Está en la página 1de 2

Flujograma de Actuación

3.a Vigilancia de Factores de Riesgos de


Trastornos Músculo Esqueléticos de
Extremidades Superiores
PREVENTIVO
APOYO PREVENTIVO

VIGILANCIA FACTORES DE RIESGO


Gestión de Riesgo Pas0 1
DE APOYO

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS


FICHA DE

TAREA / PUESTO DE TRABAJO TAREA / PUESTO DE TRABAJO TAREA / PUESTO DE TRABAJO


FICHA

NIVEL RIESGO 1 NIVEL RIESGO 2 NIVEL RIESGO 3


VERDE AMARILLO ROJO

GESTIÓN DEL RIESGO


EMPRESA / ADM. SEGURO LEY 16.744
Programa de mejoras y /o control

A los 3 AÑOS A los 6 MESES A los 3 MESES


nueva Identificación y nueva Identificación y nueva Identificación y
Evaluación de Riesgos Evaluación de Riesgos Evaluación de Riesgos

Nivel Riesgo Nivel Riesgo


AMARILLO ROJO

Indicaciones para la mejora Control por especialista en ergonomía usando


y/o rediseño del puesto de metodología específica para el riesgo descrita en la
trabajo y tarea NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DEL MINISTERIO DE SALUD.

Referencia:
Protocolo de vigilancia de Trabajadores Expuestos a TMERT-EESS.
Resolución Nº503 03.08.2013 (MINSAL).
Elaborado por Departamento de Ergonomía,
Gerencia SSOMA, julio 2013
Flujograma de Actuación
3.b Vigilancia de la Salud de Trabajadores
Expuestos a Trastornos Músculo Esqueléticos
de Extremidades Superiores
FICHA DE APOYO PREVENTIVO

VIGILANCIA DE LA SALUD
TRABAJADORES EXPUESTOS

EXPUESTOS
ERGONOMÍA
NIVEL DE RIESGO ROJO

INGRESO A PROGRAMA DE VIGILANCIA


POR 1ª VEZ, O PASO 1
EN PROGRAMA DE VIGILANCIA

Cuestionario de Salud
Cuestionario de Salud
Sin hallazgos
CADA TRES MESES
(Asintomático)
Cuestionario de Salud
Con hallazgos
(Sintomático) PASO 2
EVALUACIÓN MÉDICA

TRATAMIENTO
Médico
Rehabilitación PASO 3
Reinserción laboral

Agregamos Valor, protegiendo a las personas

También podría gustarte