Está en la página 1de 12

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE


INGENIERÍA CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS

Carrera: Ingeniería Industrial


Materia: Laboratorio de Química aplicada
Profesora: Ing. Maria del Rocio Romero Sánchez
EQUIPO 3

PRÁCTICA N° 3 “DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA


PRESIÓN DE VAPOR DE UN LÍQUIDO PURO”

Álvarez García Brenda

Bautista Pille Beatriz Berenice

García Guichard David

Páez Gil Xyuhkoatltonameyotekutly

Peñaloza Antunez Erick Salvador

Secuencia: 1IM22

Fecha: 30 de Noviembre de 2015


PRÁCTICA N° 5

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA PRESIÓN DE


VAPOR DE UN LÍQUIDO PURO

OBEJTIVOS GENERALES:

 Determinar experimentalmente la presión de vapor de líquidos puros a


distintas temperaturas de ebullición, modificando la presión del sistema.
 Determinar la relación existente entre la presión de vapor y la temperatura
en líquidos puros.

OBJETIVOS PARTICULARES:

 Adquirir conocimientos al utilizar un nuevo sistema que sirve para


determinar la presión de vapor.
 Con las formulas establecidas poder determinar valores experimentales y
llegar a un porcentaje de error.

RESUMEN

En esta práctica llamada “Determinación experimental de la presión de vapor


de un líquido puro” realizamos un experimento en el cuál logramos observar
la presión de vapor de líquido puro a distintas temperaturas de ebullición,
para el cuál se montó un sistema que con ayuda del tubo en “U” y el matraz
de dos bocas observamos la diferencia de alturas del líquido de estudio que
fue agua, entre las dos ramas del tubo cada vez que se calentaba el agua
dentro del matraz y se lograba producir la primer burbuja del punto de
ebullición, se descendían dos centímetros quitando un poco de presión
abriendo un poco la válvula de venteo este procedimiento se repitió varias
veces hasta que la diferencia de alturas en las dos ramas quedo al mismo
nivel, igual a cero, es decir, cuando la presión absoluta del sistema fue igual
a la atmosférica.

INTRODUCCIÓN

NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

1. Es requisito que los alumnos cuenten con el manual desde el inicio de


prácticas.
2. Los alumnos deberán obedecer las disposiciones de higiene y seguridad
que indique el profesor.
3. El profesor tendrá la obligación de da orientación a los alumnos para el
manejo de sustancias y de equipo para evitar accidente que puedan
afectar a los usuarios.
4. Con los propósitos de mantener limpio el laboratorio, cada equipo del
grupo; deberán traer franela así como una ración de detergente y
estropajo; para entregar limpio y seco al almacén.
5. Es obligatorio el uso de bata (blanca, manga larga, talle largo, algodón)
dentro del laboratorio, cuando se realice la sesión experimental. El alumno
que no cumpla con esta disposición no se le permitirá el acceso al
laboratorio.
6. Cuando se realice sesión experimental, es obligatorio usar los googles
dentro del laboratorio.
7. Cuando el comportamiento del alumno dentro del laboratorio ponga en
riesgo la seguridad del grupo, el profesor podrá expulsarlo de la sesión.
8. Del mantenimiento de las instalaciones de laboratorio: los alumnos no
deberán vaciar los desperdicios líquidos en la tarja de la mesa, se deberán
eliminar en las tarjas laterales y así dejar los laboratorios limpios.
9. No se permite ingerir bebidas ni comer dentro de los laboratorios.
10. No se permite fumar n ninguna de las áreas del laboratorio.

GENERALIDADES

PRESIÓN DE VAPOR

La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un


líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la
fase líquida y el vapor se encuentra en equilibrio dinámico; su valor es
independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan
ambas. Este fenómeno también lo presentan los sólidos; cuando un sólido pasa
al estado gaseoso sin pasar por el estado
líquido (proceso denominado
sublimación o el proceso opuesto
llamado sublimación inversa) también
hablamos de presión de vapor. En la
situación de equilibrio, las fases reciben la
denominación de líquido saturado y vapor
saturado. Esta propiedad posee una
relación inversamente proporcional con
las fuerzas de atracción intermoleculares,
debido a que cuanto mayor sea el módulo
Gráfico de la presión del vapor de agua.
de las mismas, mayor deberá ser la
cantidad de energía entregada (ya sea en forma de calor u otra manifestación)
para vencerlas y producir el cambio de estado.
Inicialmente sólo se produce la evaporación ya que no hay vapor; sin embargo a
medida que la cantidad de vapor aumenta y por tanto la presión en el interior de
la ampolla, se va incrementando también la velocidad de condensación, hasta
que transcurrido un cierto tiempo ambas velocidades se igualan. Llegados a este
punto se habrá alcanzado la presión máxima posible en la ampolla (presión de
vapor o de saturación) que no podrá superarse salvo que se incremente la
temperatura.

El equilibrio dinámico se alcanzará más rápidamente cuanto mayor sea la


superficie de contacto entre el líquido y el vapor, pues así se favorece la
evaporación del líquido; del mismo modo que un charco de agua extenso pero
de poca profundidad se seca más rápido que uno más pequeño pero de mayor
profundidad que contenga igual cantidad de agua. Sin embargo, el equilibrio se
alcanza en ambos casos para igual presión.

El factor más importante que determina el valor de la presión de saturación es la


propia naturaleza del líquido, encontrándose que en general entre líquidos de
naturaleza similar, la presión de vapor a una temperatura dada es tanto menor
cuanto mayor es el peso molecular del líquido.

Por ejemplo, el aire al nivel del mar saturado con vapor de agua a 20º C, tiene
una presión parcial de 23 mbar de agua y alrededor de 780 mbar de nitrógeno,
210 mbar de oxígeno y 9 mbar de argón.

ECUACION DE CLAUSIUS - CLAPEYRON

Esta ecuación relaciona la dependencia de la temperatura y la presión de vapor


de un líquido con el calor de vaporización.

Clausius introdujo esta modificación de la ecuación de Clapeyron luego de


aproximadamente 30 años con el fin de mejorar la versatilidad de la expresión.

Así pues, la ecuación de Clapeyron puede expresarse en una forma aproximada


conveniente cuando se trata de los equilibrios de vaporización y sublimación. En
estos casos, el volumen molar del gas ( ) es mucho mayor que el de la fase
condensada ( ), siendo pues prácticamente igual a ( ).

Con esta aproximación se establece que:

Ecuación 60

A esta ecuación es a la que se le llama de Clausius – Clapeyron, pero si además


se supone comportamiento de gas ideal, entonces:
Al sustituir V , conduce a: , la cual puede ser modificada a la forma de una
ecuación diferencial que es la de empleo más difundido de la ecuación de
Clausius – Clapeyron:

La cual da por integración:

LISTADO DE MATERIAL

1. Recipiente de ebullición
2. Mechero o mantilla calefactora
3. Termómetro 0-100°C
4. Refrigerante recto o equivalente
5. Frasco de dos a tres litros, de pared gruesa y boca ancha
6. Tubo en “U” como manómetro
7. Mercurio para manómetro
8. Bomba de vacio

REACTIVOS

MERCURIO

Propiedades físico-químicas

El mercurio es un metal brillante color plata, que a temperatura ambiente se


encuentra en estado líquido: su temperatura de fusión es de –38, 9°C y su
temperatura de ebullición es 357,3°C. Su peso específico es 13,6 g/cm3 (0°C).
Mercurio metálico debido a su alta presión de vapor (163 x 10-3 Pa), evapora
fácilmente a temperatura ambiental: a 20°C su concentración en el aire puede
alcanzar hasta 0,014 g/m3, y a 100°C hasta 2,4 g/m3. Generalmente se habla
de vapor de mercurio cuando el mercurio elemental se encuentra presente en la
atmósfera o de mercurio metálico cuando está en su forma líquida.

Un gran número de metales, y mayormente oro y plata, forman aleaciones con


el mercurio metálico, que se denominan amalgamas. Esta propiedad lo hace
atractivo para la recuperación de oro en la pequeña minería aurífera.

Compuestos orgánicos de mercurio

El mercurio metálico también se disuelve en ácidos orgánicos, y los compuestos


inorgánicos de mercurio (sobre todo los compuestos con halógenos) pueden
reaccionar con sustancias orgánicas, formando compuestos orgánicos de
mercurio. En los compuestos orgánicos de mercurio el mismo por lo general
forma enlaces covalentes con el carbón. Para propósitos prácticos, estos
compuestos se clasifica en:

mercurios alcaloides (metilmercurio, etilmercurio, etc.)

mercurios ariloides (fenilmercurio, etc.)

diuréticos de mercurio.

Los cationes de mercurio orgánicos reaccionan fácilmente con compuestos


biológicamente importantes, especialmente con grupos de sulfatos hídricos.
Estos compuestos traspasan membranas biológicas con facilidad.

La alta toxicidad de algunos compuestos orgánicos de mercurio (p.ej.


metilmercurio), y su incontrolable comportamiento en el ecosistema han llamado
la atención de los profesionales en salud y ecología.

DESARROLLO (DIAGRAMA DE BLOQUES)

DIAGRAMA DE BLOQUES

Inicio

Instalar el equipo como se muestra en la


figura del experimento

Con ayuda de la bomba de vacío ajustamos


la presión
Colocamos las mangueras, una conecta la
llave del agua al matraz, para pasar agua
constantemente y la segunda la llave de
gas al mechero

Calentar el agua, controlando el


calentamiento de tal forma que la
ebullición sea moderada.

Anotar la temperatura de ebullición


registrada en el termómetro y medir la
diferencia de alturas entre las dos ramas
del manómetro.

Modificar la presión del sistema abriendo


lentamente las pinzas de Hofman, hasta
establecer una nueva presión de 2 cm de
mercurio menor al anterior

Anotar la temperatura y presión

Registrar el último dato cuando la


diferencia de alturas en las ramas del
manómetro quede al mismo nivel.

Cerrar la llave de agua y desechar el agua


contenida dentro del equipo. Cerrar
también la llave de gas
Enredar nuevamente las mangueras y
desmontar el equipo.

Fin

CALCULOS Y RESULTADOS

Al efectuar el experimento obtuvimos los datos tabulados de la siguiente


manera:

h1 (cmHg) h2 (cmHg) T(ºC)


44,5 17,2 65
39,5 22,3 71
37,5 24,2 76
34,2 32,2 81
32,2 29,9 84
31 31 89

Ahora, para poder determinar los valores de la pendiente y de la ordenada al


origen nos apoyaremos a la regresión lineal en la calculadora, pero para eso
tuvimos que tabula así:

Pman
h1 (cmHg) h2(cmHg) T(ºC) ∆ℎ = |ℎ2 − ℎ1 | Pv=Patm-Pman T(k) 1/T (K) ln Pv
44,5 17,2 65 27,3 31,2 338 2,95x10-3 3,44
39,5 22,3 71 17,2 41,3 344 2,90x10-3 3,72
37,5 24,2 76 13,3 45,2 349 2,86x10-3 3,81
34,2 32,2 81 3,2 55,3 354 2,82x10-3 4,01
32,2 29,9 84 2,3 56,2 357 2,80x10-3 4,02
31 31 89 0 58,5 362 2,76x10-3 4,06

1
Tomamos a la tempeatura 𝑇 como nuestro eje “x” y ln Pv como el eje “y”,
graficamos y con ayuda de la calculadora obtenemos el valor de nuestra
pendiente y ordenada al origen.
1/T vs lnPv
4.5
ln pv

4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
2.75 2.8 2.85 2.9 2.95 3

1/T x10-3 (K)

𝑚 = −3328.71
𝑏 = 13.32

Entonces si:

∆𝐻𝑣 1
ln 𝑃𝑣 = ( )+𝑏
𝑅 𝑇

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏

Donde:

𝑦 = 𝑙𝑛𝑃𝑣
∆𝐻𝑣
𝑚=𝐴=
𝑅
∆𝐻𝑣 = 𝑚𝑅 = 𝐴𝑅
𝑏=𝐵
1
𝑥=
𝑇
Entonces:

−3328.71
𝑙𝑛𝑃𝑣 = + 8.51
𝑇
Ahora sólo esta encontrar la entalpía de evaporización:

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙 1 𝑚𝑜𝑙


∆𝐻𝑣 = 𝑚𝑅 = (−3328.71) (1.987 ) = −6614.14 ( )
𝑚𝑜𝑙 𝑘 𝑚𝑜𝑙 18𝑔
= −367.45𝑐𝑎𝑙/𝑔

Ahora determinaremos el valor de la presión y la temperatura a condiciones


normales:
Primero con una temperatura ideal de 273 K:

−3328.71
𝑙𝑛𝑃𝑣 = + 8.51 = 0.025 𝑐𝑚𝐻𝑔
𝑇
Ahora con una presión ideal de 1 atm que es igual a 76 cmHg
3328.71
𝑇=− = 796.48 𝐾
ln(76) − 8.51

Finalmente sólo determinaremos el porcentaje de error entre el valor de ΔHv


experimental el reportado en clase que es de -10 000 cal/mol

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
(−10000 ) − (−6614.14 )
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑥 100%
𝑐𝑎𝑙
−10000
𝑚𝑜𝑙

%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 33.86% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Al realizar los cálculos pertinentes, pudimos determinar el comportamiento de la


presión de vapor como un problema lineal, y a consecuencia de esto pudimos
determinar una ley física que nos ayudó a identificar muchas cosas, como por
ejemplo lo echo anteriormente, esta misma nos ayudó a calcular la presión y
temperatura a condiciones normales, además la pendiente nos representaba
nuestra entalpía de evaporización sobre la constante R, y a partir de la pendiente
pudimos determinar la entalpía.

Finalmente al realizar una comparación sencilla de porcentaje de erro, donde


contrastábamos nuestra entalpía de evaporización calculada
experimentalmente, con la reportada en clase que es de 10,000 cal/mol, echo lo
anterior tuvimos un error no muy grande pero, si es considerable, este error fue
del 33.86%

CONCLUSIONES

A lo largo de la actividad, con la ecuación de CLAUSIUS – CLAPEYRON,


pudimos determinar una expresión que involucraba la pendiente y ordenada al
origen obtenidas de una tabla obtenida por datos que nos arrojó el desarrollar la
parte experimental dentro del laboratorio, tal expresión involucraba variables y
constantes, lo que permitió calcular la entalpía de evaporación, así mismo, la
temperatura y presión a condiciones normales.
Al comparar lo hecho experimentalmente con lo teórico nos damos cuenta de
que no fue muy considerable este error pero tampoco podría pasar
desapercibido.

CUESTIONARIO

1.- Construya una gráfica de presión (cmHg) contra temperatura absoluta K

365

360

355
T (K)

350

345

340

335
0 10 20 30 40 50 60 70
Presión (cmHg)

2.- Construya una gráfica de lnP contra temperatura absoluta K

365

360

355
T(K)

350

345

340

335
3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4 4.1
lnP
3.- Construya una gráfica de lnP contra 1/T donde T esté en Kelvin

1/T vs lnPv
4.5
ln pv

4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
2.75 2.8 2.85 2.9 2.95 3

1/T x10-3 (K)

4.- Determine el valor de la entalpía de evaporización

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙 1 𝑚𝑜𝑙


∆𝐻𝑣 = 𝑚𝑅 = (−3328.71) (1.987 ) = −6614.14 ( )
𝑚𝑜𝑙 𝑘 𝑚𝑜𝑙 18𝑔
= −367.45𝑐𝑎𝑙/𝑔

5.- Determine el porcentaje de erro entre el valor de ΔHv experimental y el


reportado en la literatura

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
(−10000 ) − (−6614.14 )
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑥 100%
𝑐𝑎𝑙
−10000
𝑚𝑜𝑙

%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 33.86% 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟

BIBLIOGRAFÍA

-Química, Física. Barrow M. Gordon. Segunda edición. Editorial Reverté, S.A.


España 1968. Tomo II. Págs. 549-555 y 635.

-Principios de los procesos químicos. Hougen, Watson y Ragatz. Editorial


Reverté, S.A. España 1972. Tomo I Balances de Materia y Energía. Págs. 84-
86.

-Chemical Engineer´s Handbook. Perry and Chilton. Mc.Graw Hill,


Kogakusa.Págs 110-113

También podría gustarte