Está en la página 1de 16

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO LA

PONTIFICIA
ESCUELA DE GESTIÓN DE NEGOCIOS

Contabilidad
“INSTALACIÓN DE UNA GRANJA DE CRIANZA DE
CUYES EN EL CENTRO POBLADO PALTACC -
2017”

YENY POMA HUAYANA

NÉLIDA ALHUAY SOTAYA

YESSICA PARIONA CCEPAYA

Andahuaylas- Perú
PRESENTACIÓN

El proyecto de la crianza de cuyes es un tipo de modelo empresarial que busca posicionar


la crianza del cuy que es una especie originaria de los andes y constituye una de las
fuentes más importantes de proteína animal para el poblador rural, así mismo genera
ingresos, es por ello muy importante conocer el comportamiento, características
productivas y reproductivas para dar un uso eficiente a este recurso.
El proyecto cosiste en la instalación de una granja para la crianza de cuyes en el centro
poblado de Paltacc donde se criará cuyes de diferentes tamaños y por tanto se hará su
respectivo galpón para los respectivos tamaños de cuyes.

La crianza de cuyes en toda la sierra peruana es generalmente, tradicional y rústica;


destinada para consumo familiar.

EL PROYECTO ESTA ORGANIZADO DE LA SIGUIENTE MANERA


PRIMERA PARTE: contiene los nombre y objetivos.
SEGUNDA PARTE: esta la ubicación del proyecto, beneficiarios directos e indirectos
TERCERA PARTE: esta las metas, administración del proyecto, presupuesto,
financiamiento
RESUMEN

ABSTRACT
ÍNDICE GENERAL

PRESENTACIÓN.................................................................................................................................... 2
RESUMEN ............................................................................................................................................ 3
ABSTRACT ............................................................................................................................................ 3
ÍNDICE GENERAL.................................................................................................................................. 4
1. NOMBRE DEL PROYECTO......................................................................................................... 6
2. RESPONSABLES DEL PROYECTO .............................................................................................. 6
3. DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICION .................................................................................................. 6
4. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ...................................................................................... 7
5. OBJETIVOS DEL PROYECTO ...................................................................................................... 7
5.1. Objetivo general: ............................................................................................................. 7
5.2: Objetivos específicos: ........................................................................................................... 7
- Es dar a conocer las bases conceptuales de la eficiente producción empresarial de cuyes. ... 7
6. UBICACIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................................... 8
7. ÓRGANO E INSTITUCIÓN RESPONSABLES DEL PROYECTO ...................................................... 8
BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS ........................................................................................ 8
7.1. Beneficiarios directos ...................................................................................................... 8
7.2. Beneficiarios indirectos ................................................................................................... 8
8. METAS, RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO ............................................... 8
8.1. Metas: En base a estos objetivos se propone las siguientes metas a cumplir a ello
permitirá solucionar el problema de la baja productividad de la explotación de cuyes en la
provincia de Andahuaylas desarrollara el presente proyecto siendo instalar un galpón de
cuyes. 8
8.2. Resultados ....................................................................................................................... 8
8.3. Efectos ............................................................................................................................. 8
9. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO .......................................................................................... 9
9.1. Análisis del estudio de mercado (demanda, oferta, precio y comercialización) ............ 9
9.2. Procedimiento productivo del proyecto ....................................................................... 10
9.3. Especificaciones técnicas de los equipos y herramientas ............................................. 10
9.4. Cronograma de actividades........................................................................................... 11
10. PRESUPUESTO ................................................................................................................... 11
10.1. Costos de materias primas ........................................................................................ 12
10.2. Costos de producción ................................................................................................ 12
10.3. Costos administrativos ..................................................Error! Bookmark not defined.
10.4. Costos de comercialización ...........................................Error! Bookmark not defined.
10.5. Costo total .....................................................................Error! Bookmark not defined.
10.6. Costos unitarios .............................................................Error! Bookmark not defined.
10.7. Precio de venta..............................................................Error! Bookmark not defined.
10.8. Utilidad total..................................................................Error! Bookmark not defined.
11. FINANCIAMIENTO..................................................................Error! Bookmark not defined.
12. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO ...............Error! Bookmark not defined.
1. NOMBRE DEL PROYECTO
Instalación de una granja de crianza de cuyes en el centro poblado Paltacc

2. RESPONSABLES DEL PROYECTO


 Yeni Poma Huayana
 Nélida Alhuay Sotaya
 yessica pariona ccepaya

3. DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICION

Con el desarrollo del proyecto productivo instalación de una crianza de cuyes en


Paltacc se pretende mejorar la calidad de atención y servicio a los clientes, porque
hoy en día la población demanda muy evidente y santificado en la compra de
bienes y servicios.

El proyecto a nivel empresarial les sirve para que puedan mejorar sus productos a
los empresarios de este tipo, pero también les dará una gran oportunidad para
poder emprender en el mercado.

Este proyecto a nivel educativo les sirve como una guía para que puedan realizar un
proyecto ya sea como dicho proyecto u otro.

Este proyecto a nivel social se muestra como una oportunidad de emprendimiento y


esto permitirá para un lado la rentabilidad para el emprendedor y la sociedad con
producto de alta calidad.

Para el instituto la pontificia será de gran oportunidad para demostrar que los
estudiantes están encaminados en la investigación y emprendimiento puesto que
tendrá más archivos para futuras generaciones

En nuestro país y en otros países andinos se ha desarrollado la crianza de cuyes como


animales proveedores de carne para la familia y, por lo general, sin proporcionarles un
ambiente adecuado que permita un mejor manejo.

Los primeros trabajos realizados en el Perú estuvieron orientados a comparar el sistema


de crianza de cuyes en baterías con el sistema de pozas. Este último sistema tuvo como
finalidad separar los momentos de reproducción, cría y engorde. El sistema de pozas, si
bien requiere de mayor disponibilidad de área techada, tiene sus ventajas:
· fácil de preparar y su construcción es de bajo costo porque se pueden fabricar de
cualquier material disponible en la zona;

· permite separar a los cuyes por clases, edad y sexo;

· facilita el manejo de reproductores y control de producción mediante el registro de


destetados;

· elimina la competencia por alimento porque no se crían juntos cuyes chicos y grandes;

· aísla los casos de mortalidad, evitando el contagio de todos los animales;

· permite almacenar las excretas para poder utilizarlas en mayor volumen para el
reciclaje o como abono orgánico.

4. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto consiste en instalar criadero de cuyes con sus galpones respectivos para
variedades de cuyes de diferentes tamaños en el centro poblado de Paltacc, pero
también se venderá los cuyes ya sea en cantidad o unidad.

5. OBJETIVOS DEL PROYECTO

5.1. Objetivo general:


- Establecer una granja de crianza de cuyes en el Centro Poblado de Paltacc
2017
- Generar rentabilidad

5.2. Objetivos específicos:

 Dar a conocer las bases conceptuales de la eficiente producción


empresarial de cuyes.
 Analizar las diversas propuestas operacionales que existen en la crianza
de cuyes, identificando los principales escenarios personales, físicos y
coyunturales.
6. UBICACIÓN DEL PROYECTO
 Departamento: Apurímac
 Provincia: Andahuaylas
 Dirección de la empresa: C.P Paltacc

7. ÓRGANO E INSTITUCIÓN RESPONSABLES DEL PROYECTO


 Departamento: Ayacucho
 Provincia: Ayacucho
 Dirección de la empresa: Ayacucho

8. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

8.1. Beneficiarios directos


 Nosotros porque gracias a este proyecto podremos alcanzar a titularnos
como profesionales.
 La institución la pontificia, por que daremos a conocer nuestro proyecto y
así pueden tener un ejemplo para poder dar a conocer a los alumnos.

8.2. Beneficiarios indirectos


 El centro poblado de Paltacc
 Los alumnos de la institución
 Los comerciantes que vienen de otras ciudades, provincias, distritos
,comunidades.

9. METAS, RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO

9.1. Metas y Resultados


En el corto plazo

- Revisión de cumplimiento de obligaciones tributarias en el periodo 2017


- Utilización e devolución de las percepciones en el cumplimiento de las obligaciones
tributarias enero a junio 2017.

9.2. Efectos
- Reducción de incumplimiento de obligaciones tributarias en als empresas
- Inducir que el personal que elabora en la empresa se capacite
- Posibilidades a futuro de poder insertar al estudiante a la empresa
“CUYECITOS SAC”
10. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

10.1. Análisis del estudio de mercado (demanda, oferta, precio y


comercialización

Los cuyes se venderán por mayor y menor gazapos y cuyes grandes para matar

PRECIO: PONERLO DESPUES DE SACAR LOS COSTOS

PLAZA:

El criadero de cuyes se instalara en el centro poblado de Paltacc , pero los cuyes se vendrá a
vender en la ciudad de Andahuaylas.

PROMOCION:

Radios Costo tiempo

Titanka 200.00 Mes

Panorama 50.00 1 semana

Caribeña 350.00 2 meses

Escrita

Afiches 15.00 el ciento


Volantes 15.00 el ciento

10.2. Procedimiento productivo del proyecto

Se instalará sus Se comprará cuyes pequeños


respectivos galpones para la crianza

Se separa a los cuyes de


diferentes tamaños a sus
respectivos galpones

Cuando ya estén listos para la


venta se selecciona

Se traerá a la ciudad de
Andahuaylas para su venta

10.3. Especificaciones técnicas de los equipos y herramientas


- Galpones

Madera 3 mt. X 20 cm.

Clavo .1 kilo

Martillo

- Techo
Clavo
Calamina
Martillo
- Escoba
- Pala
- Carretilla
- Pico

10.4. Cronograma de actividades

PASOS A SEGUIR Enero Febrero marzo abril

1.NOMBRE DEL PROYECTO *

2.RESPONSABLES DEL PROYECTO *

3.DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO *

4.BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5.OBJETIVOS DEL PROYECTO *

6.UBICACIÓN DEL PROYECTO *

7.ÓRGANO E INSTITUCIÓN RESPONSABLES DEL *


proyecto

8.BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

9.METAS, RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS *


DEL PROYECTO

10.ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

12.FINANCIAMIENTO *

11. PRESUPUESTO
Producto a elaborar: QUE SE VA A PRODUCIR

Se producirá la crianza de cuyes como también se realizara la compra y venta de


cuyes como raza inti, Perú, andino.
Número de unidades a producir:

Se producirá una aproximación de 60 cuyes pequeños

Raza Perú: 20

Raza inti: 20

Raza andina: 20

Capacidad de producción:

Se puede producir hasta:

Raza peruana: 80

Raza inti: 80

Raza andina: 80

Tiempo de producción: CUANTO SE DEMORARÁN EN PRODUCIR EL


PRODUCTO

El producto se demorará una aproximación de 6 meses.

11.1. Costos de materias primas

Activo fijo tangible (Terrenos, maquinaria, equipos, muebles y enseres)

UNIDAD
VALOR COSTO
Nº DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
MEDIDA

1 ACTIVO FIJO TANGIBLE

1.2 CONSTRUCCION (gras sintético, divisiones, cerco perimétrico y el acabado) 1037.50

1.2.1 Madera Metros 50 20 1000.00

1.2.2 clavo kilos 3 2.50 7.50.00

1.2.4 Martillo unidad 1 30.00 30.00

1.5 MUEBLES Y ENSERES (mesas, sillas, escritorios, etc.) 195.00


1.5.1 Escoba Unidad 1 15.00 15.00

1.5.2 pala Unidad 1 30.00 30.00

1.5.3 Pico Unidad 1 30.00 30.00

1.5.4 Carretilla Unidad 1 90.00 90.00

1.5.5 recogedor Unidad 1 10.00 10.00

Capital de trabajo

UNIDAD
VALOR COSTO
Nº DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
MEDIDA

2 CAPITAL DE TRABAJO (RESTAURANTE)

2.1 MATERIA PRIMA 1140.00

2.1.2 Cuy peru Unidad 20 20.00 400.00

2.1.3 Cuy andino Unidad 20 18.00 360.00

2.1.4 Cuy inti Unidad 20 19.00 380.00

Capital de trabajo (calcular de acuerdo al tiempo necesario)

UNIDAD
VALOR COSTO
Nº DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
MEDIDA
3 CAPITAL DE TRABAJO

MANO DE OBRA PARA PRODUCCION O VENTAS (incluye la mano de obra

3.2 del dueño) 1900.00

3.2.1 Vendedor Unidad 1 500.00 500.00

3.2.2 Limpieza Unidad 1 600.00 600.00

3.2.3 veterinario Unidad 1 800.00 800.00

3.3 INSUMOS DIVERSOS

3.4 SERVICIOS 92.00

3.4.1 Energía eléctrica Mensual 1 60.00 60.00

3.4.2 Agua Mensual 1 12.00 12.00

3.4.3 Teléfono Mensual 1 20.00 20.00

FINANCIAMIENTO

PROPIO

Yesica pariona ccepya 3000.00

Nelida alhuay sotaya 3000.00

Yeny poma huayana 3000.00

12. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Este proyecto será sostenible por que hicimos estudio de mercado y un plan de negocios
y allí vimos que el ingreso en la venta de cuyes si es rentable.

nosotros pondremos la voluntad de trabajo y una buena organización y así esta empresa.

También podría gustarte