Está en la página 1de 13

Capitulo II:

Sistemas Oleo-Hidráulicos

2.1 Control de Cilindros de Simple y de Doble Efecto


Control de Cilindros de Simple (CSE) Efecto con válvulas de 2/2
Un par de válvulas de reposo 2/2 pueden controlar un CSE
La posición de reposo de estas válvulas está forzada por el muelle
La posición de trabajo se establece al pulsar el pulsador de extensión o retorno.
El retorno del fluido hidráulico se al tanque (deposito atmosférico)

Control del caudal en la extensión y en retorno

18
Control de un CSE con una válvula de 3/2
Una válvula de 3 vías es la ideal para controlar la entrada y salida de un CSE
La posición de reposo la fuerza el muelle
La posición de trabajo se establece por medio del pulsador
Pulsaremos hasta que el cilindro efectúe la carrera que deseemos
El retorno del fluido hidráulico se al tanque (deposito atmosférico)

Si colocamos dos reguladores de caudal con antirretorno en sentido contrario podremos


regular tanto la salida como la salida:

19
Control de un cilindro de Doble Efecto con una válvula de 4/2
Para controlar un CDE hay que cambiar simultáneamente la vías de presión y El retorno
del fluido hidráulico se al tanque.
Cuando el pulsador es accionado el cilindro se extiende.
Cuando dejamos de pulsar el cilindro retorna

Control manual de un cilindro de Doble Efecto con una válvula de 4/2


La válvula 3/2 retorno por resorte marcada con A+ hace que el cilindro A se extienda
La válvula 3/2 retorno por resorte marcada con A- hace que el cilindro A retorne
La válvula 4/2 piloteada por presión biestable, es decir hasta que se pulsador
correspondiente mantendrá su posición.

20
Control Automático de un cilindro de Doble

Control manual de un cilindro de Doble Efecto con una válvula de 4/3

21
2.2 Ejemplos: Control de cilindro efecto y Motor Hidráulico
Será necesario pulsar la válvula 4/3 vías para que salga el vástago, cuando el vástago del
cilindro este extendido y la presión en el circuito sube hasta el valor pre-regulado, el
motor hidráulico empezara a funcionar. Para que retorne el vástago del cilindro, la
válvula 4/3 vías se desplazara a su posición contraria y retorno el vástago.

Ejemplo: Control de cilindros de: simple efecto y doble efecto


Se da inicio con el pulsador y se activa el cilindro A, el cual al extenderse activa su fin
de carrera, con lo cual da inicio a la extensión del cilindro B, al extenderse activa su fin
de carrera que ordena el retorno de los cilindros.
El cilindro B retorna lentamente debido a la graduación del resorte.
El cilindro A es de expansión lenta y retorno rápido.
22
Cilindros en serie por válvulas de secuencia A+ B+ A- B-

Máquina de Encasquillar utilizando válvulas de secuencias . A+B+B-A-

Al activar la válvula 4/3 en positivo hacemos que el vástago del pistón A se extiende
primero, luego seguido por el vástago del pistón B, al activar la válvula en negativo, se
retornan los vástagos, haciendo en primera instancia el vástago del pistón B y luego el
vástago del cilindro A
23
2.3 Diagrama de Movimientos
Los movimientos de los actuadotes u órganos motrices se representan con más detalles
en estos diagramas. Estos movimientos pueden reflejarse en función de la fase de
trabajo para los circuitos secuenciales y en función del tiempo para los circuitos
programables.
Esto se traduce en dos tipos de diagramas de mando:
a) Diagrama Espacio–Fase.- Aquí se representa el ciclo de funcionamiento de un
elemento de trabajo en función de las fases. Cuando para un mando existen varios
elementos de trabajo, queda representados éstos de la misma manera y dibujado uno
bajo el otro. La relación queda establecida por las fases.

b) Diagrama Espacio-Tiempo.- El espacio de una unidad operativa se representa en


función del tiempo. En contraposición al diagrama de espacio-fase, se aplica aquí el
tiempo (t) a escala, representando las uniones entre las distintas unidades.

DIAGRAMA ESPACIO–FASE

El cilindro en “1” o en “+” el vástago está extendido (fuera).


El cilindro en “0” o en “-” el vástago está retraido (dentro).

Si en las abscisas se tiene en cuenta el tiempo que se invierte en un movimiento el


diagrama pasa a llamarse ESPACIO-TIEMPO
24
2.4 APLICACIONES:
1. Control de cilindro de doble vastago

2. Control de Velocidad del vastago en la extensión.

25
3. Accionamiento del acumulador hidráulico a varias presiones.

4. El giro del motor por medio de Válvula Shet piloteada, para compuertas

26
5. Control del sentido de giro del Motor Hidráulico con Válvulas de Secuencias

6. Control de cilindro y Actuador de giro

27
7. Prensa Universal

8. Prensa con control de velocidad del cilindro – Válvula shet piloteada

28
2.5 SIMBOLOGÍA HIDRÁULICA

29
30

También podría gustarte