Está en la página 1de 53

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos

Técnicos de Madrid
La Nueva EHE : Control de Recepción y
Ejecución de las Estructuras de Hormigón
Armado en Edificación

“EJECUCION Y CONTROL DE CALIDAD.


PLAN Y PROGRAMA DE CONTROL.
CONTROL DE PROYECTO Y CONTROL DE
CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS”

Prof Jaime Fernández Gómez


Dr Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Catedrático de la Escuela Técnica Superior
de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
de la UP de Madrid
INTEMAC
Director del Laboratorio Central de INTEMAC
CONTROL DE CALIDAD
• Control de calidad de Proyecto
– A petición de la Propiedad
– Niveles normal o intenso
– Intensidad y lista de comprobaciones
• Control de calidad de Materiales
• Control de calidad de la Ejecución
– Preceptivo y responsabilidad de la DF
– La DF puede contar con una
organización de control de calidad
– Niveles normal o intenso
– Establecimiento de lotes y lista de
comprobaciones
CONTROL DEL CEMENTO
Se realizará según la reglamentación vigente

TIPO DE HORMIGON TIPO DE CEMENTO

Hormigón en masa Cementos comunes (salvo los


III/C,Q,W y T) y cementos para
usos especiales ESP VI-1
Hormigón armado Cementos comunes (salvo los
III/C, V/B y los Q, W y T)
Hormigón Cementos comunes I,II/A-D,II/A-
pretensado V, II/A-P y II/A-M(V,P)
AGUA
• Se mantienen las especificaciones
• Se podrá prescindir de los ensayos si se utiliza
agua de una red de suministro o ensayada con
antigüedad inferior a tres meses
• Se permite el empleo de agua reciclada
proveniente de lavado de cubas
– Densidad del agua total < 1.1 g/cm3
– Densidad del agua reciclada 1.3 g/cm3
– Contenido de finos
• 175 kg/m3 caso general
• 185 kg/m3 empleo de agua reciclada

⎛ 1 − da ⎞
M =⎜ ⎟ × df
⎝ 1 − df ⎠
ARIDOS
• Se admiten áridos naturales, áridos
reciclados y escoria enfriada de alto horno
• Exigencia del marcado CE
• Designación: d/D-IL-N
• Basado en experiencias se permite el empleo
de áridos con desgaste de los Angeles < 50,
para hormigones de resistencia no mayor de
30 Mpa
• Dos clases de reactividad: sílice y carbonato,
con sus ensayos especiales. En caso de
potencialidad hay un ensayo sobre
hormigones
• En el caso de áridos de autoconsumo se
exigirá certificado de ensayo con antigüedad
no superior a los tres meses
ADITIVOS
• Exigencia del marcado CE
• Para los aditivos que no posean marcado CE el suministrador
del hormigón o elementos prefabricados presentará un
certificado con antigüedad no superior a los 6 meses de
idoneidad de empleo del aditivo

TIPO DE ADITIVO FUNCION PRINCIPAL


Reductores de agua Disminuir el contenido de
(plastificantes) agua
Reductores de agua de alta Disminuir significativamente
actividad el contenido de agua
(superplastificantes)
Modificadores de fraguado Modificar el tiempo de
(aceleradores, retardadores) fraguado
Inclusores de aire Producir un volumen
controlado de burbujas
Multifuncionales Modificar más de una de las
funciones
ADICIONES
• Necesidad de empleo de un cemento
tipo I
• Sólo se contemplan las cenizas
volantes y el humo de sílice
• En hormigón pretensado se limita la
cantidad de cenizas al 20% y el humo
de sílice al 10%
• En estucturas de edificación se limita
la cantidad de cenizas al 35% y el
humo de sílice al 10%
• Comprobar el marcado CE para ver que
cumplen las especificaciones
requeridas
HORMIGONES
• Toma de muestra según UNE EN-
12350-1:2006
• Tomas realizadas a la salida del
elemento de transporte
• Posibilidad de utilización de la probeta
cúbica, con coeficiente de paso
– λ = 0.90 para fck < 60 Mpa
– λ = 0.95 para 60 ≤ fck < 80 Mpa
– λ = 1.00 para fck ≥ 80 Mpa
HORMIGONES
– Curado inicial no inferior a las 16 horas
ni superior a tres días

Rango de fck (N/mm2) Período máximo


temperatura de curado en
obra
< 35 72 horas
15º C - 30º C
≥ 35 24 horas

15º C – 35º C Cualquiera 24 horas


LIMITES MÁXIMOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE
LOS LOTES DE CONTROL

TIPO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Elementos o grupos de Elementos o grupos de


Macizos
Límite superior elementos que funcionan elementos que funcionan
(zapatas,
fundamentalmente a fundamentalmente a flexión
estribos de
compresión (pilares, pilas, (vigas, forjados de hormigón,
puente,
muros portantes, pilotes, tableros de puente, muros de
bloques, etc.)
etc.) contención, etc.)

Volumen de
100 m3 100 m3 100 m3
hormigón

Tiempo de
2 semanas 2 semanas 1 semana
hormigonado

Superficie
500 m2 1.000 m2 -
construida

Número de
2 2 -
plantas
Número mínimo de tomas

Resistencia Hormigón con Otros


característica distintivo de calidad casos
fck (N/mm2) oficialmente
reconocido
fck ≤ 30 1 3

30 < fck ≤ 45 1 4

fck ≥ 50 2 6
Control del hormigón

ƒ Control indirecto de la resistencia


– fcd ≤ 10 N/mm2
– l≤6m
– Clases de exposición I y II. Pilares hasta 2 plantas
forjados y vigas 4
ƒ Control al 100 %
ƒ Control estadístico:
– Aplicación de la tabla de tamaño máximo de lote
– Para hormigones con certificación de garantía alta
multiplicar el tamaño máximo de lote por 5
Caso de control
Criterio de aceptación Observaciones
estadístico

Control de identificación

1 xi ≥ f ck
Control de recepción

2 f ( x ) = x − K 2 rN ≥ f ck rN = xN – x1

A partir de la amasada 37ª

3 f (x(1) ) = x(1) − K 3 s35


*
≥ f ck 2≤N≤6
A las amasadas anteriores a la
37ª, se les aplicará el criterio nº 2
Coeficiente Número de amasadas

3 4 5 6
K2 1.00 0.82 0.72 0.66

K3 0.85 0.67 0.55 0.43


DECISIONES DERIVADAS DEL
CONTROL DE RESISTENCIA
– Hormigones con sello de calidad de nivel
de seguridad elevado
x – 1.645 σ ≥ 0.9 fck
Siendo x el valor medio de los 14 valores mas
próximos al valor no conforme más el resultado
en cuestión
σ es el valor de la desviación típica certificada

– En otros casos f (x) ≥ fck . En caso


contrario se procederá a realizar ensayos
de información complementaria, estudios
de seguridad o pruebas de carga
ACEROS PARA
ARMADURAS PASIVAS
• Barras y rollos de acero soldable
– Se reconoce el acero B 500 SD
– Se mantiene la homologación de
adherencia, con las longitudes de anclaje
tradicionales de la EHE
– Se incorpora el sistema del área
proyectada de corrugas, utilizando las
longitudes de anclaje del Eurocódigo
– El acero suministrado en rollo tiene que
garantizar unos márgenes de altura de
corruga. 0.1mm para Φ > 20 y 0.05 en
otros casos, y un márgen de alargamiento
ENSAYO DE RESISTENCIA A CARGA CÍCLICA

Las armaduras B400SD y B500SD


cumplen con las exigencias de
carga cíclica de la norma UNE
36065:2000 EX si sometidas con
fuertes deformaciones en el campo
plástico, no se produce la rotura
parcial o total de la armadura.

CONDICIONES DE ENSAYO

Diámetro Longitud Deformación Ciclos


nominal libre % Histéresis

Ø ≤ 16 5Ø ±4 3

16 < Ø < 25 10 Ø ± 2,5 3

25 ≤ Ø 15 Ø ± 1,5 3
B 500 T
B 400 S

B 500 S

B 400 SD

B 500 SD
CONTROL DE ACEROS
PARA ARMADURAS PASIVAS
• Cuando exista marcado CE se exigirá su
cumplimiento
• Los aceros en posesión de un sello reconocido se
pueden aceptar sin ensayos
• En otro caso se comprobará de la siguiente forma
– Suministros de menos de 300 t, distribución en
lotes de 40 t de un mismo suministrador,
fabricante, designación y serie
– Suministros de más de 300 t, lotes por colada,
serie y fabricante y no menos de 15
– Dos probetas por lote para comprobar geometría
equivalente, doblado-desdoblado, geometría del
corrugado y al menos una vez por diámetro
empleado el ensayo de tracción
ARMADURAS PASIVAS
• Se definen como el resultado de la
elaboración final de la ferralla
• Armaduras normalizadas
– Mallas electrosoldadas, designadas ME
y el tipo de acero
– Armadura básica en celosía,
designadas AB y el tipo de acero
• Armaduras según proyecto
– Designación AP y el tipo de acero
– Ejemplo: AP 500 SD, es una armadura
fabricada con acero B 500 SD
CONTROL DE ARMADURAS
PASIVAS
• Se requiere control siempre que
sufran procesos de enderezado o
soldadura
– Lotes de 30 t
– Remesas desde la misma instalación
de ferralla
– En el caso de elaboración en obra
antigüedad inferior a un mes
– El acero empleado en cada diámetro
dependerá como máximo de dos
fabricantes
CONTROL DE ARMADURAS
PASIVAS
• Por cada serie (fina, media y gruesa) realizar dos
ensayos de tracción
• Por cada lote tomar seis muestras de los
diámetros más representativos del proceso de
soldeo, y realizar
– Ensayos de tracción sobre los diámetros menores de
cada muestra
– Ensayos de doblado simple o doblado desdoblado sobre
los diámetros mayores de cada muestra
• En caso de algún resultado no conforme se
realizará nueva toma de muestras del mismo
lote, y si se presenta algún incumplimiento se
rechazará el lote
• Si existen procesos de enderezado se verificará
por cada diámetro del lote, en dos ensayos, la
geometría del corrugado
CONTROL DE ARMADURAS
PASIVAS

• Existen también unas comprobaciones


geométricas que afectan a la geometría general
de la ferralla
• Si el ferralista tiene un sello de calidad de nivel
de garantía la Dirección Facultativa podrá
eximir la realización de ensayos
• En el caso de que el acero tenga un sello de
calidad se reducirán las comprobaciones de las
características mecánicas a la mitad
CONCEPTO DE VIDA UTIL
• Plazo durante el cual la obra tiene riesgo aceptable
frente a
– La seguridad y funcionalidad estructural. Estados
límite últimos y de servicio
– La seguridad en caso de incendio
– Impacto en el medio ambiente
• Durante este plazo se requiere conservación, pero
no rehabilitación
• Debe ser fijada por la Propiedad al inicio del
Proyecto
TIPO DE ESTRUCTURA VIDA UTIL NOMINAL
Estucturas de carácter Entre 3 y 10 años
temporal
Elementos estructurales que Entre 10 y 25 años
no forman parte de la
estructura principal
Edificios agrícolas o Entre 15 y 50 años
industriales y obras
marítimas
Edificios de viviendas u 50 años
oficinas, puentes y obra civil Recomendable 75 años para
de repercusión económica los edificios dedicados a la
baja o media salud o educación
Edificios de carácter 100 años
monumental o de
importancia especial
Puentes y obra civil de
importancia económica alta
MÁXIMA RELACIÓN AGUA/CEMENTO Y MÍNIMO
CONTENIDO DE CEMENTO

Parámetro CLASE DE EXPOSICIÓN


Tipo de
de
hormigón I IIa IIb IIIa IIIb IIIc
dosificación
máxima masa 0,65 - - - - -
relación
armado 0,65 0,60 0,55 0,50 0,50 0,45
a/c
pretensado 0,60 0,60 0,55 0,50 0,45 0,45
mínimo masa 200 - - - - -
contenido
armado 250 275 300 300 325 350
de cemento
(kg/m3) pretensado 275 300 300 300 325 300
CONTROL DE LA DURABILIDAD
• Control documental de las hojas de suministro
• Ensayo de penetración, con secado de la probeta de 72
horas
CLASE DE ESPECIFICACION ESPECIFICACION
EXPOSICION PARA LA PARA LA
AMBIENTAL PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD
MÁXIMA MEDIA (mm)
(mm)
IIa, IIb, IV, Qa, E,
H, F y Qb en
elementos no
50 30
pretensados

IIIc, Qc y Qb en
elementos 30 20
pretensados
HORMIGONES LIGEROS
HORMIGON AUTOCOMPACTANTE
Parámentos de trabajabilidad

¾ capacidad de relleno
¾ resistencia asegregarse
¾ capacidad de paso
ensayos de autocompactabilidad
valores típicos
método propiedad
Uds. mín máx

Ensayo de flujo de asentamiento


1 Cap. de relleno mm 650 800
con cono Abrams
2 Flujo de asentamiento T50 cap de relleno sec 2 5
3 Anillo -J Cap de paso mm 0 10

4 Embudo en V cap de relleno sec 6 12

5 Embudo en V en T 5 min res a segregación sec 0 3


6 Caja en L cap de paso (h2/h1) 0,8 1

7 Caja en U cap de paso (h2-h1) 0 30

8 Caja de relleno Cap. de paso % 90 100


9 Ensayo de estabilidad GTM Res segregación % 0 15
10 Orimet Cap. de relleno sec 0 5
Ensayo de Extensión de Flujo
Ensayo de LA CAJA EN L

200

Barras φ 10
200

600 Trampilla
e e e e
H1 200
200

Niveles del Hormigón

100

600 T20 150


T40 H2
Ensayo del EMBUDO-V

515

450

150

75

65
DIAMETRO DE TIEMPO DE CAPACIDAD
CLASE EXTENSION DE
T50
FUJO, TV DE PASO EN L
FLUJO (segundos) (con nº de
(segundos)
(mm) barras)

SF1 550 - 650


SF2 660 - 750
SF3 760 - 850
VS1 ≤2
VS2 >2
VF1 ≤8
VF2 9 - 25
PA1 ≥ 0.8 dos
PA2 ≥ 0.8 tres
T50 y ENSAYO ENSAYO DE EXTENSIÓN DE FLUJO
DEL EMBUDO
EN V (seg) SF1 SF2 SF3

VS > 2,5
10 ≤ VF ≤ 25 Rampas
Elementos
altos y
VS > 2,5 esbeltos
6 ≤ VF ≤ 9 Muros

VS < 1,5 Forjados, losas y


3 ≤ VF ≤ 5 pavimentos

Fuente: Prof. Walraven

También podría gustarte