Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD

Código : PG-16-PTS-033
INSTALACION DE CERAMICA Y Revisión :0
BALDOSAS Fecha : Junio/2014
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 1 de 4
CSC JMV AVA

1.0 OBJETIVO:
Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas
las faenas de trabajo especificadas como trabajos de instalación de Cerámica y Baldosas.

2.0 ALCANCE
Este procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las obras de Grupo Empresas Maestra y
subcontratistas.

3.0 RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las


obras bajo su responsabilidad.
3.2 Sub Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las
obras bajo su responsabilidad.
3.3 Administrador de obra: Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este
procedimiento en la obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento. Además será
responsable de explicar a todos los profesionales de su obra y Supervisores, la obligatoriedad de
este procedimiento de trabajo.
3.4 El Experto en Prevención: Será responsable, en conjunto con el Administrador de Obra, de
planificar, implementar y aplicar este procedimiento personal de Inmobiliaria Maestra y Empresas
Contratistas y Subcontratistas.
3.5 Comité Paritario: Es responsable en conjunto con el Experto en Prevención de vigilar el
cumplimiento tanto por parte de la empresa como de los trabajadores de las medidas del
presente Procedimiento de Trabajo Seguro.
3.6 Profesional de terreno: Es responsable del cumplimiento, instrucción y respaldo de este
procedimiento en terreno y verificar su ejecución en las faenas que se realice bajo su cargo e
incluso transmitir y tomar medidas cuando faenas fuera de su responsabilidad directa no
respeten las indicaciones de este procedimiento.
3.7 Jefe de Obra: Es responsable de supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad
exigidas en este procedimiento.
3.8 Supervisor: Verificar que todo el personal, que trabaja bajo su cargo, haya recibido la instrucción
de este procedimiento.
3.9 Trabajador: Es responsable de cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento, y de
concurrir a capacitaciones cuando se le cite.

1
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
Código : PG-16-PTS-033
INSTALACION DE CERAMICA Y Revisión :0
BALDOSAS Fecha : Junio/2014
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 2 de 4
CSC JMV AVA

4.0 DOCUMENTOS APLICABLES

4.1 Programa de Prevención de Riesgos Empresa Competitiva.

4.2 Procedimiento de seguridad de obras.

4.3 Registro de instrucción de Procedimiento de Trabajo Seguro.

5.0 TERMINOLOGIA

5.1 Adhesivo en polvo: Polvo gris al ser mezclado con agua forma una pasta muy adhesiva para
fijar azulejos, revestimientos cerámicos, baldosines, etc.

5.2 Adhesivo en pasta: Pasta espesa de color blanco lista para su uso. Es una pasta elástica y
altamente impermeable.

5.2 Elementos de protección personal: Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el
trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su
salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

6.0 EQUIPOS Y MATERIALES

6.1 Todo personal de las empresas Maestra, Contratistas y Subcontratista deben usar en forma
obligatoria todos los elementos de protección personal asignados por la empresa. En este acto,
el trabajador reconoce haber recibido por parte de la empresa, todos los elementos de protección
personal para desarrollar su labor de trabajo de manera ordenada y segura y se compromete a
utilizar, cuidarlos y mantenerlos de manera óptima:

• Casco de Seguridad.
• Barboquejo de seguridad para Casco.
• Antiparras de protección ocular.
• Guantes de Protección de manos.
• Calzado de Seguridad caña alta y puntera de acero.
• Legionario para protección de exposición solar.

2
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
Código : PG-16-PTS-033
INSTALACION DE CERAMICA Y Revisión :0
BALDOSAS Fecha : Junio/2014
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 3 de 4
CSC JMV AVA

• Arnés de seguridad para trabajos cuando debe estar sobre un metro de altura.
• Tapones de protección auditiva.

6.2 De acuerdo a peligros específicos de cada tarea, el supervisor definirá el elemento de protección
personal a utilizar:

• Protección auditiva.
• Protección contra caídas.
• Protección corporal.
• Protección respiratoria.
• Protección rostro.
• Protección manos.

6.3 Personal autorizado a trabajar con equipos y elementos eléctricos, deberá contar con
herramientas y equipos eléctricos con enchufes del tipo Legrand.

7.0 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

7.1 Se especifica y se establece que queda absolutamente prohibido trasladar cargas manuales
superiores a 50 kg, establecido en ley 20.001, evitando contracturas musculares.

7.2 Antes de iniciar la faena se debe cerciorar de que el área de trabajo este libre de obstrucciones,
evitando caídas al mismo nivel, así mismo al final de la faena se debe acopiar el escombro en un
lugar específico para su próximo retiro de la obra.

7.3 Se debe mantener protección del esmeril, cortando siempre en una base regular donde no exista
peligro de que el disco se desvíe provocando lesiones y cerciorarse de que la extensión y equipo
eléctrico cuenten con enchufes Legrand.

7.4 Todas las extensiones eléctricas dispuestas en terreno, deben ser guiadas de manera aérea a
través atriles, gancho, peinetas, etc. no conductores de electricidad. Evitando de esta manera el
deterioro mecánico originado por el tránsito y el contacto con la humedad.

7.5 Mientras el trabajador corta cerámica, siempre debe contar con el uso obligatorio de antiparras
transparentes para evitar lesiones oculares, guantes anticortes.

3
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
Código : PG-16-PTS-033
INSTALACION DE CERAMICA Y Revisión :0
BALDOSAS Fecha : Junio/2014
Elaboró: Revisó: Aprobó: Página : 4 de 4
CSC JMV AVA

7.6 Se debe verificar que todos los productos químicos a usar en la obra se encuentren rotulados,
deben existir para cada producto químicos hoja de seguridad, indicando nombre del producto,
daños a la salud, compuestos químicos, que hacer en caso de intoxicación etc. Evitando que
otras personas sufran de confusiones al momento de aplicar el producto.

7.7 Para trabajos repetitivos, es importante controlar el riesgo de trastornos musculo esqueléticos,
realizando pausas periódicas de trabajo, evitando que músculos se fatigan y conlleven a futuro a
obtener una enfermedad profesional.

7.8 Toda superficie de trabajo debe contar con un ancho mínimo de 60 cm. es decir dos tablones de
álamos como mínimo, deben estar instaladas de punta a punta sobre el caballete y amarradas en
los costados, en trabajos donde se deba realizar labores en el perímetro del edificio se debe
arnés de seguridad obligatorio enganchado en cuerda de vida u otro sistema de anclaje.

8.0 REGISTROS

8.1 Registro de capacitación de este procedimiento.

9.0 ANEXOS

9.1 Procedimiento general de seguridad de Inmobiliaria Maestra.

10.0 MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

No aplica.

También podría gustarte