Está en la página 1de 5

TAREA 5 P-H

En su incansable búsqueda de un sistema de llenado adecuado , cierta empres prueba


dos maquinas. Robo-fill se usa para llenar 16 tarros y da una desviación estándar de
1.9 onzas en el llenado. Con automat-fill se llenan 21 frascos que dan una desviación
estándar de 2.1 onzas . Si la empresa tiene que elegir uno de estos sistemas en
función de la uniformidad de llenado. ¿Cuál deberá llenar ? use un a=0.10

Datos:

ROBO-FILL AUTOMAT-FILL

SRF=1.9 SRF=2.1

N RF=16 NRF=21

a=0.10 a=0.10

ENSAYO DE HIPOTESIS=

H◦;SAF²/NRF²=1

H1; SAF²/NRF²>1

REGLA DE DECISION =

SI Fc ≤2.20 NO SE RECHAZA Ho

SI Fc>2.20 SE RECHAZA Ho

CALCULO =

SAF² 2.1²

F=—― = ―― = 1.22

SRF² 1.9²

Abraham Hernández Villalobos


Prueba e IC para dos varianzas
Método
σ₁: desviación estándar de Muestra 1
σ₂: desviación estándar de Muestra 2
Relación: σ₁/σ₂
Se utilizó el método F. Este método es exacto sólo para datos normales.
Estadísticas descriptivas
IC de 90%
Muestra N Desv.Est. Varianza para σ
Muestra 1 16 1.900 3.610 (1.472, 2.731)
Muestra 2 21 2.100 4.410 (1.676, 2.851)
Relación de desviaciones estándar
IC de 90%
para la
Relación relación
estimada usando F
0.904762 (0.610, 1.380)
Prueba

Abraham Hernández Villalobos


Hipótesis nula H₀: σ₁ / σ₂ = 1
Hipótesis alterna H₁: σ₁ / σ₂ ≠ 1
Nivel de significancia α = 0.1
Estadística
Método de prueba GL1 GL2 Valor p
F 0.82 15 20 0.702
Prueba e IC para dos varianzas

Abraham Hernández Villalobos


Abraham Hernández Villalobos
Abraham Hernández Villalobos

Abraham Hernández Villalobos

También podría gustarte