Está en la página 1de 19

RÉGIMEN DE

RETENCIONES DEL IGV


El Régimen de Retenciones
del IGV
 Definición
Es el régimen por el cual los Agentes de
Retención (clientes) designados por la SUNAT
efectúan retenciones del IGV a sus
Proveedores afectos a dicho impuesto, para su
posterior entrega al fisco, con cargo a que el
sujeto que sufre la retención las descuente de
su impuesto a pagar del mes.
SUJETOS
AGENTE DE RETENCIÓN: - Adquirente del bien,
(Cliente) - Usuario del servicio, o
-Quien encarga la construcción

* Los agentes de retención deben ser designados por


SUNAT.

PROVEEDOR: - Vendedor del bien,


- Prestador del servicio, o
- Ejecutor de contratos de
construcción.

* Aplicables a operaciones gravadas con IGV.


AMBITO DE APLICACIÓN

Aplicable a las operaciones gravadas con IGV.

•Venta de bienes muebles


•Primera venta de inmuebles
•Prestación de Servicios
•Contratos de Construcción
DESIGNACIÓN DEL
AGENTE DE RETENCIÓN
La designación de los Agentes de Retención, así como la
exclusión de alguno de ellos, se efectuará mediante
Resolución de Superintendencia de la SUNAT.

Los sujetos designados como agentes de retención


actuarán o dejarán de actuar como tales, según el caso, a
partir del momento indicado en dicha resolución.
DESIGNACIÓN DEL
AGENTE DE RETENCIÓN
La condición de Agente de Retención se acreditará
mediante el “Certificado de Agente de Retención” que
para tal efecto entregará la SUNAT.

La Relación de Agentes de Retención será difundida por


cualquier medio incluido la página web de la SUNAT
(http://www.sunat.gob.pe).
IMPORTE DE LA OPERACIÓN
Suma total que queda obligado a pagar el adquirente
o usuario o quien encarga la construcción, incluidos los
tributos que graven la operación.

TASA DE LA RETENCIÓN
• Es el 6% sobre el importe de la operación.
OPORTUNIDAD DE
LA RETENCIÓN
• El Agente de Retención efectuará la retención en el
momento que se realice el pago, con prescindencia de la
fecha en que se efectuó la operación gravada con IGV.

• En caso de pagos parciales la retención se aplicará sobre


el importe de cada pago.
COMPROBANTE DE RETENCIÓN

•El Agente de Retención entregará


a su Proveedor el “Comprobante de
Retención” al momento de efectuar
ésta.

•La impresión de los Comprobante


de Retención se realizará previa
autorización a SUNAT
EXCEPCIÓN DE LA
OBLIGACIÓN DE RETENER

Se exceptúa de la obligación de retener cuando el


pago efectuado es igual o menor a S/. 700 y el
monto de los comprobantes involucrados no
supera dicho monto.
EXCEPCIÓN DE LA
OBLIGACION DE RETENER
MONTO PAGADO RETENCION

- 1 CP menor S/. 700. NO

- 2 CP menores S/. 700. Suman más de S/. 700. SI

- 1 CP mayor y 1 CP menor de S/. 700.


Suman más de S/. 700. SI

- Pago parcial 2 CP mayores de S/. 700. SI


DECLARACIÓN Y PAGO
DEL AGENTE DE RETENCIÓN
• Declarará el monto total de las retenciones practicadas
en el período y efectuará el pago respectivo utilizando el
PDT Agentes de Retención – Formulario Virtual N° 626,
versión 1.1. Este PDT deberá ser presentado inclusive
cuando no se hubieran efectuado retenciones
• La declaración y el pago se realizarán de acuerdo al
cronograma de pagos aprobado por SUNAT.
CUENTAS Y
REGISTRO DE CONTROL
El Agente de retención deberá:
 Abrir en su contabilidad una cuenta denominada “IGV -
Retenciones por Pagar” en la que controlará
mensualmente las retenciones efectuadas a los
Proveedores y se contabilizará los pagos efectuados a la
SUNAT.

 Llevar un “Registro del Régimen de Retenciones" , en


la que controlará los débitos y créditos con respecto a la
cuenta por pagar de cada Proveedor, el cual debera de ser
legalizado y no podrá tener un atraso mayor a diez (10)
días hábiles, contados a partir del primer día hábil del mes
siguiente a aquél en que se recepcione o emita, según
corresponda, el documento que sustenta las transacciones
realizadas con los proveedores.
CUENTAS Y
REGISTRO DE CONTROL
 El Agente de Retención podrá abrir una
columna en el Registro de Compras, en el que
marcará:
a) Los comprobantes de pago correspondientes a
operaciones que se encuentran sujetas a
retención
b) Las notas de débito y notas de crédito que
modifican los comprobantes de pago
correspondientes a operaciones que se
encuentran sujetas a retención.
CUENTAS Y
REGISTRO DE CONTROL

 El Proveedor deberá:

 Abrir una subcuenta denominada "IGV


Retenido” dentro de la cuenta “Impuesto
General a las Ventas”, donde controlará las
retenciones efectuadas, así como las
aplicaciones de dichas retenciones al IGV
por pagar.
DECLARACIÓN Y DEDUCCIÓN
DEL MONTO RETENIDO
(PROVEEDOR):
• Deberá efectuar su declaración y pago mensual del
IGV utilizando el PDT IGV Renta Mensual –
Formulario Virtual N° 621 (Versión 4.7) El Proveedor
deducirá del tributo a pagar los importes retenidos.

•El proveedor podrá solicitar la devolución de las


retenciones no aplicadas que consten en la
declaración del IGV, siempre que hubiera
mantenido un monto no aplicado por dicho
concepto en un plazo no menor de tres (3)
periodos consecutivos.
DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO:
ORDEN DE APLICACIÓN.
SISTEMA ANTERIOR SISTEMA ACTUAL

DEBITO DEBITO
CRÉDITO CRÉDITO
IMPUESTO A PAGAR IMPUESTO A PAGAR
SALDOS A FAVOR
SALDOS A FAVOR RETENCIONES IGV
PAGOS ANTICIPADOS PAGOS ANTICIPADOS
SALDO DIF. A PAGAR SALDO DIF. A PAGAR
Art. 31° Ley del IGV: Las retenciones del IGV se deducen del
Impuesto a Pagar.
Régimen de Retenciones
 El artículo 11° de la Resolución de Superintendencia N°
037-2002/SUNAT señala que el contribuyente podrá
deducir del importe a pagar por concepto del IGV las
retenciones que haya sufrido hasta el último día del
período al que corresponde la declaración.
 No obstante en las RTF N° 321-1-2004 Y 4570-4-2005,
entre otras, se ha establecido que no existe una
obligación expresa para el proveedor de consignar en su
declaración únicamente la totalidad de retenciones
efectuadas en el período a declarar, por lo que bien
podría consignar retenciones que habiendo sido
efectuadas en períodos anteriores no hubieran sido
declaradas.

También podría gustarte