Está en la página 1de 4

4 BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Presentación
Las instituciones formadoras de docentes (IFD) forman parte de la estructura de la
Educación Superior de nuestro país, en calidad de institutos de formación profesional del
tercer nivel (Art. 3/Ley 4995). En su encargo de formar a los formadores de los diferentes
actores de todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, tienen el imperativo de
constituirse en referente de buenas prácticas de calidad para otras instituciones con las
trabaja; como lo son las supervisiones y las escuelas y colegios de aplicación.
Este trabajo recuperará cinco buenas prácticas de un Instituto de Formación Docente 1,
ubicado en el interior del país, que busca liderar la innovación pedagógica y
administrativa de su zona de influencia. Dichas prácticas estarán basadas en las
legislaciones referentes a la Educación Superior estudiadas en el presente módulo.
1. La participación de una comunidad educativa en los procesos educativos
de autoevaluación institucional
El proceso de autoevaluación institucional aplicado a los IFD desde el año 2013, ha
posibilitado a la institución realizar una radiografía de sus fortalezas y debilidades en sus
distintas dimensiones a partir de un documento marco: Mecanismo de Licenciamiento de
Instituciones Formadoras de Docentes. Las dimensiones evaluadas abarcaban: los
propósitos institucionales; la organización, gestión y administración; la implementación
del currículum; la vinculación con el medio; los recursos humanos, y la infraestructura y
los recursos para la enseñanza.
La buena práctica que se generó a partir de esta experiencia fue la toma de conciencia
de la situación en la que se encontraba la institución en ese momento, por parte de todos
los actores institucionales. Es de destacar el trabajo realizado por el equipo encargado
de guiar el proceso, pues su trabajo no se limitó únicamente a consignar los logros
institucionales y las falencias; sino que además ayudó a la comunidad educativa a tomar
conciencia de las carencias e iniciar un camino de mejoramiento en los diferentes
ámbitos.
Fundamentalmente se dio un paso cualitativo de actualización institucional conforme a
los requerimientos del instrumento de autoevaluación. La comunidad educativa en sus
distintos actores docentes, estudiantes-maestros, personal administrativo y otras
relacionadas con la institución, colaboraron activamente en la renovación de las políticas

1
Se trata del IFD Diocesano de Capiibary, ubicado en el Departamento de San Pedro.

1
de la institución en cuanto a su organización administrativa, pedagógica-curricular y su
función social.
La práctica de construir una mirada conjunta sobre la marcha institucional, es un aporte
a formas más democráticas del ejercicio del poder, que busca avanzar hacia horizontes
más colaborativos y descentralizados. Estos aspectos están acordes a los beneficios que
ofrece la autoevaluación como el desarrollo de la cultura de evaluación al interior de la
institución; la creación de un espacio de reflexión y de análisis, que se proyecte a
un espacio de diagnóstico compartido, que apunta a la mejora continua; la participación
de la comunidad académica en un diagnóstico común y la toma de decisiones basada
en informaciones relevantes para la mejora de la calidad académica y de gestión.
Disposiciones legales afectadas en este ejemplo:
- ANEAES (2007) Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior. Parte
2: Guía para la Autoevaluación. Asunción, Paraguay.
- MEC (2007) Mecanismo de Licenciamiento de Instituciones Formadoras de
Docentes (Primera ed.). Asunción: MEC.

2. Sistematizar los aspectos a mejorar: el Plan de mejoras


La evaluación es una herramienta para la transformación porque ofrece la posibilidad de
identificar los aspectos endebles de un proceso y visibilizar los énfasis para su
mejoramiento. Lo que decimos de un proceso educativo, también se puede aplicar a las
instituciones. Un proceso de autoevaluación arroja como resultado una serie de
indicadores según los cuales se deben realizar los ajustes pertinentes a la marcha
institucional.
De acuerdo al Mecanismo de Licenciamiento de Instituciones Formadoras de Docentes
(MEC, 2007), la autoevaluación desemboca en otro proceso que posibilita un norte hacia
el cual deben ser orientadas las mejoras institucionales: el Plan de mejoras. Con la ayuda
de este documento, el IFD pudo ir avanzando en la concreción de mejoras en todas las
dimensiones de la institución.
El plan de mejoras permite un proceso sistemático y ordenado de las acciones. Se lo
confecciona con un criterio posibilista, es decir, teniendo en cuenta unas metas posibles
de alcanzar en tiempos y acciones pautados, atendiendo a los recursos disponibles (Cf.
ANEAES, 2007; 11-12).
La buena práctica que surge a propósito del Plan de mejoras, va en orden a la mirada
de conjunto y la planificación estratégica, no sólo para quien se encarga de la conducción
de la institución, sino además de una comunidad educativa que sabe del proyecto y cómo
aportar en él. Un ejemplo significativo que podemos brindar a este respecto es el que
atañe a la formación de los docentes y sus titulaciones. Uno de los indicadores del Plan

2
de mejoras señalaba que la institución carecía de profesionales formados en áreas
específicas. A partir de allí se inició un mapeo de formación continua para los profesores
del IFD mediante cursos de especialización en áreas específicas como: gestión, lengua
extranjera, educación inicial, entre otros.
Disposiciones legales afectadas en este ejemplo:
- ANEAES (2007) Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior. Parte
2: Guía para la Autoevaluación. Asunción, Paraguay.
- MEC (2007) Mecanismo de Licenciamiento de Instituciones Formadoras de
Docentes (Primera ed.). Asunción: MEC.

3. Responder a las necesidades del contexto


Todo proyecto educativo parte de una necesidad concreta que surge de la población en
la que se encuentra enclavada la institución. A dichas necesidades deberán responder
las acciones que ella emprenda.
Una buena práctica realizada a propósito de estas convicciones, emanadas del Art. 5. K.
de la Ley 4995, que nos habla de la pertinencia y coherencia de los programas para el
fortalecimiento del desarrollo nacional, es la investigación sobre las necesidades
educativas de la zona que realizan los IFD antes de abrir un nuevo curso.
La investigación se basa en la recaudación de datos provenientes de distintas fuentes:
las Supervisiones locales, los gremios, las escuelas y colegios de aplicación. Los datos
que se consignan giran en torno a la cantidad de docentes de una determinada área que
se encuentran en proceso de jubilación, los docentes que ejercen la profesión sin el perfil
requerido, o bien, áreas en las que no se cuentan con profesionales docentes
especializados.
Sólo después de un análisis de estos datos, se procede a la escritura de un proyecto en
el cual se busca satisfacer una demanda educativa concreta. Los programas
implementados, serán coherentes con las necesidades del entorno e impactarán
positivamente en el mismo. Y puesto que desde sus inicios se gesta con la participación
interinstitucional, los vínculos quedan establecidos para continuar con un trabajo
mancomunado (MEC, 2007: 30. 63-64). De esta manera se contribuye, a formar
profesionales y líderes competentes, con pensamiento creativo, con ética y conciencia
social (Art 5.k / Ley N° 4995, 2013).
Disposiciones legales afectadas en este ejemplo:
- Ley N° 4995 (2013). De Educación Superior. Asunción, Paraguay.
- MEC (2007). Mecanismo de Licenciamiento de Instituciones Formadoras de
Docentes (Primera ed.) Asunción: MEC.

3
4. Aprovechar los proyectos como oportunidades de integración.
La distancia física existente entre los Institutos de Educación Superior y las poblaciones
rurales, es aún un factor preponderante en el desafío de una educación superior de
calidad con pretensiones de igualdad de oportunidades y de condiciones de acceso a
sus beneficios tal como lo plantea el Art. 5. g. de la Ley N° 4995. La centralización de las
IES en las grandes ciudades no sólo es edilicia, sino que además en ellas se centralizan
los profesionales más competentes en sus respectivas áreas.
En una IFD enclavada en el interior del país, cuesta encontrar profesionales formados
para determinadas áreas, lo cual empobrece la formación de los docentes.
Afortunadamente, por medio de la tecnología es posible superar este obstáculo.
Una buena práctica que viene manteniendo el IFD mencionado es la implementación de
aulas virtuales mediante un acuerdo interinstitucional entre la Diócesis de San Pedro y
la Universidad La Salle de México DF. Por medio de este acuerdo, se anexan al
currículum prescrito trayectos formativos que aportan conocimientos de calidad en áreas
varias, según las carreras, como: la didáctica de las ciencias químicas, la metodología
de la investigación científica orientada a las ciencias naturales, la psicopedagogía y otros
trayectos que complementan la formación inicial de los estudiantes-maestros.
Acorde a esta experiencia, se asegura el derecho de acceso a una educación de calidad
para los estudiantes-maestros en igualdad de oportunidades con otros centros de
formación enclavados en grandes ciudades (Cf. Art. 47.b./Ley 4995). Por otra parte, la
ley mencionada en su Art. 6.f. indica que entre los objetivos de la Educación Superior se
encuentra el establecer y fomentar relaciones e intercambios con instituciones de otras
naciones y con organismos nacionales e internacionales, lo cual vemos realizado a
cabalidad mediante estos proyectos, que a su vez son oportunidades para la integración.
Disposiciones legales afectadas en este ejemplo:
- Ley N° 4995 (2013). De Educación Superior. Asunción, Paraguay.

5. Bonus track: Tener claro hacia dónde se debe avanzar.


Las buenas prácticas mencionadas, tienen sentido en el marco de un único proyecto que
los integra. Dicho proyecto debe aunar los factores institucionales y lo referente a la
implementación de cada programa. En este sentido, la mejor de las prácticas es que la
comunidad educativa tengan claridad sobre dónde se quiere llegar y, a partir de allí,
imaginar las mediaciones que orientarán la marcha (ANEAES, 2007: 7)
Disposiciones legales afectadas en este ejemplo:
- ANEAES (2007). Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
Parte 1: Conceptos Fundamentales. Asunción, Paraguay.

También podría gustarte