Está en la página 1de 8

Escuela Militar de Ingeniería Materiales de Construcción

Ingeniería Civil Paralelo 3-B Grupo 5

MATERIALES RECICLABLES

Introducción

Construcción sostenible es una nueva terminología que surgió en los últimos años en el área de
construcción. Es una manera de satisfacer las necesidades de vivienda e infraestructura del presente sin
comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades en tiempos
venideros.

EL uso de los distintos materiales sobrantes de cualquier área de la industria puede tener diversas
aplicaciones en cuanto a materiales de construcción, puesto que estudiando la composición química,
estructura física y propiedades de las mismas pueden suplir las funciones de un material nuevo o materia
prima destinado a la fabricación de material de construcción.

1. Objetivos

1.1. Objetivo General

Investigar y adquirir conocimiento acerca los materiales reciclables que pueden ser utilizados
como material de construcción.

1.2. Objetivos Específicos

- Diferenciar la terminología reducción de residuos, re-uso y reciclaje.

- Definir el concepto de material reciclable

- Explorar el proceso de reciclaje de material residual.

2. Marco teórico

2.1. Conceptos

Construcción ecológica refiere a las estructuras o procesos de construcción que sean responsables con el
ambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de una construcción. Este
tipo de construcción busca evitar y en algunos casos de la contaminación del medio ambiente.

Al hacer referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio
ambiente buscando específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados, se
tiene:
Escuela Militar de Ingeniería Materiales de Construcción
Ingeniería Civil Paralelo 3-B Grupo 5

- Reducción de residuos. Significa disminuir la cantidad de recursos que se utiliza por medio de otros
hábitos y técnicas. La reducción puede realizarse en dos niveles: Reducción de consumo de bienes o
energía. Sus objetivos son:

- Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único.

- Adaptar los aparatos en función de sus necesidades.

- Reducir pérdidas energéticas o de recursos.

- Re-uso. Esta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o
bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación
para un uso diferente.

- Reciclar. Es una manera de aprovechar los materiales, sin embargo, hay que recordar que al reciclarse
se gasta energía y se contamina al reprocesar. La mayoría de todos los materiales que usamos pueden ser
reutilizados y usados en otras aplicaciones.

- Material Reciclable. Es todo material que puede extraerse de prácticamente todas las materias que se
someten al Reciclado, con la excepción de los materiales más contaminantes, como son las pilas o la basura
nuclear, para los que aún no existen procesos eficientes de reutilización.

2.2. Materiales Reciclables para la construcción

2.2.1. MADERA DE PAPEL RECICLADO

El papel es uno de los materiales que más se recicla y reutiliza el cual vuelve a convertirse, generalmente,
en papel.

El diseñador holandés Mieke Meijer, con la ayuda de otros colaboradores ha creado un innovador material:
madera hecha de papel reciclado. También llamado (Newspaper Wood) Con unas máquinas especiales
enrollan y prensan las hojas de papel de periódico (que son las que se utilizan), hasta convertirlas en
troncos. El papel de periódico se apila y enrolla de tal modo que las hojas simulan perfectamente la veta de
la madera. Luego de estos troncos se cortan listones de la misma forma que se hacen con los troncos de los
árboles.

Este material, llamado Newspaper Wood puede ser usado para: cortar, lijar, pegar y clavar igual que la
madera.
Escuela Militar de Ingeniería Materiales de Construcción
Ingeniería Civil Paralelo 3-B Grupo 5

Proceso de reciclado

El papel se recicla reduciéndolo a pasta de papel y combinándolo con nueva pasta procedente de
la madera. Dado que el proceso de reciclaje provoca la ruptura de las fibras, cada vez que se recicla el
papel la calidad del mismo disminuye, lo que quiere decir que se deben añadir un elevado porcentaje de
nuevas fibras para obtener un producto de mayor calidad.

2.2.2. Adoquines de Material Reciclado (Caucho O Goma)

Es el uso de la goma o caucho de las ruedas de vehículos el cual el 95% es bastante resistente, sobre todo
para tráfico peatonal y vehículos de bajo volumen, pero a diferencia de los hormigón, no absorben agua ni
se agrietan con las heladas, por eso están garantizados de por vida (para un uso residencial). Son unos 30%
más ligeros que los de hormigón.

Para su aplicación en construcción, la técnica recomendable de reciclaje es el tratamiento mecánico,


consistente en la trituración progresiva del material hasta obtener productos denominados retazos, fibra o
viruta de caucho reciclado, con tamaños que varían desde 460 mm hasta 0,075 mm.
Escuela Militar de Ingeniería Materiales de Construcción
Ingeniería Civil Paralelo 3-B Grupo 5

Proceso de reciclado

2.2.3. Pavimento Asfaltico Con Vidrio Reciclado

El vidrio es uno de los materiales que puede ser reciclado tantas veces como se quiera, por lo que trae
aparejado diferentes ventajas.

Agrega vidrio molido al pavimento como reemplazo de la arena o de grava pequeña.

El vidrio molido es más ligero que la arena o la grava, así que el pavimento pesa menos por pié cuadrado sin
perder su fuerza.
Escuela Militar de Ingeniería Materiales de Construcción
Ingeniería Civil Paralelo 3-B Grupo 5

La trituración del vidrio elimina los bordes agudos, por lo que no hay más peligro para los trabajadores que
lo manipulan.

El pavimento asfáltico que contiene vidrio molido como un agregado se llama “glassphalt”, un porcentaje
del agregado de arena es sustituido por vidrio molido.

Cuando el vidrio está bien machacado, este material presenta un coeficiente de permeabilidad similar a la
arena gruesa. El vidrio es conocido por sus propiedades de retención de calor, que puede ayudar a
disminuir la profundidad de penetración de las heladas.

Una vez colocado el “glassphalt” presenta las siguientes características:

1. No presenta ningún peligro para los seres humanos.

2. No daña las ruedas del vehículo.

3. Baja niveles de ruido de las llantas.

4. Debido a su contenido de vidrio, mantendrá el calor más que el asfalto convencional lo que resulta útil
en obras viales que se lleven a cabo en un clima frío.

5. La superficie es más reflexivo que el asfalto convencional, y puede mejorar la visibilidad en las
carreteras durante la noche.
Escuela Militar de Ingeniería Materiales de Construcción
Ingeniería Civil Paralelo 3-B Grupo 5

Proceso de molido del vidrio


Escuela Militar de Ingeniería Materiales de Construcción
Ingeniería Civil Paralelo 3-B Grupo 5

3. Conclusiones

Sin embargo, el concepto de materiales reciclables tiene distinta óptica respecto a materia de medio
ambiente y materiales de construcción. Sin embargo el fundamento del uso de materiales reciclables en la
construcción es alcanzar, en lo posible considerables, ahorros de energía lo cual no siempre significa llevar
a cabo complejos análisis y estudios de proyectos, integrar complicadas tecnologías o sistemas avanzados
sino más bien hacer más eficientes las construcciones, resolviendo situaciones de diseño desde el origen
del mismo: utilizar o idear alternativas a los materiales de construcción usando en reemplazo de éstos a
materiales reciclables.

4. Bibliografía e Infografía

 http://www.tappi.org/paperu/all_about_paper/earth_answers/Recycle1.htm

 Trends and Current Status of the Contribution of the Forestry Sector to National Economies. Food
and Agriculture Organization of the United Nations. 2004. Retrieved 2007-09-21

 https://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n_ecol%C3%B3gica

 http://www.zicla.com/proyectos/8/diseno-productos-reciclados-reciclables-ecologicos-sostenibles

 https://prezi.com/xrrkik0ncwwf/materiales-reciclados-usados-en-construccion/

 http://reciclacontru.bligoo.cl/

 http://reciclacontru.bligoo.cl/content/view/780480/Bitublock-Que-hacer-con-la-
basura.html#.Vz0OMCtbjsA

5. Anexos
Escuela Militar de Ingeniería Materiales de Construcción
Ingeniería Civil Paralelo 3-B Grupo 5

CONSTRUCCIÓN CON MATERIAL PLÁSTICO

También podría gustarte