Está en la página 1de 3

fiCHa Tipo

DE fiCHa PÚBLico sector

HIGIENE
TéCniCas aPrende a PreVenir emPresas
ComiTés
agríCoLa

PariTarios

Y MANIPULACIÓN
Ergonomía para la prEvEnción dE TrasTornos musculoEsquEléTicos (TmE) Espalda - ExTrEmidadEs supEriorEs

DE LOS ALIMENTOS
capacho cosEchEro Evita algún tipo de intoxicación o enfermedad
por consumir un alimento en mal estado,

2 4
200 caracteres
contaminado o mal preparado. 384 caracteres

¿Qué es? recoMendaciones


preVentiVas
DE QUÉherramienta
Es una DEBEMOSde SALUD DEL MANIPULADOR PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
trabajo utilizado durante
PREOCUPARNOS
las labores agrícolasANTES
para
• No presente alguna lesión o herida en • Los utensilios
• Pausas utilizados
de trabajo de para la
8 a 10 minutos

1
las manos preparación y servido de la comida
por cada Hora de trabajo.
DE CONSUMIR
la recolección de UN ALIMENTO
frutos. • No presente síntomas de enfermedad
deben estar siempre en perfecto estado
• Establezca un régimen adecuado de
de limpieza
con secreciones anormales por nariz, hidratación.
Es una herramienta de
trabajo utilizado durante oídos, ojos • Cocer los alimentos
• Cuide su cuerpo y a temperatura
realice ejercicios de
HIGIENE DEL MANIPULADOR suficiente (70°C) para asegurar que los
elongación de la musculatura solicitada
las labores agrícolas para • No presente náuseas, vómitos, diarrea
microorganismos no se reproduzcan.
o fiebre posterior a la ejecución de la tarea.
la recolección
LIMPIEZA de frutos.
CORPORAL GENERAL Comprobar la temperatura de cocción

3
• El recorrido no debe superar los 20 m,
Y PRESENTACIÓN PERSONAL • No presente tos o estornudos alérgicos
• Evitar mantener los alimentos a
pudiéndose reducir a 1/3 si la carga es
durante la preparación de alimentos
temperaturas entre 10 y 60°C en las
difícil de transportar o si el ambiente
LIMPIEZA Y CUIDADO DE MANOS térmico es extremo, con pendientes,
cuales se produce la multiplicación rápida
• El lavado de manos se realizará: antes etc.
y progresiva de los microorganismos
de comenzar a trabajar y cada vez
ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS
441 caracteres 594 caracteres • Evitar el contacto143
decaracteres
alimentos crudos
que se interrumpe por algún motivo • Los alimentos que no necesitan frío se
y siempre cada vez que se va al baño. con cocidos mediante las manos del
deben almacenar en lugares limpios, norMatiVa
manipulador o la utilización de la
Antes y después
¿cuáles son de
lasmanipular alimentos ¿cuáles
secos, con losy factores
ventilados protegidos de la
crudos y cocidos misma asociada
superficie sin previa limpieza
características técnicas de riesgos en el uso? para evitar
luz solar y la humedad, de utensilios de cocina
• Las uñas deben reproducción de bacterias y hongos
adecuadas de estar siempre cortas
un capacho? Manejo manual de carga (MMC) y/o
• No cortar la cadena de frío de los
y limpias, para ello utilizar cepillo • Los alimentos que por sus características trabajo repetitivo, asociado a la Guía
• Carga desbalanceada al transportar peso alimentos (congelados y/o refrigerados)
adecuado y jabón
• Se recomienda Capachos tipo mochila sean favorables al crecimiento bacteriano Técnica de MMC (Decreto Nº 63) y a
en los costados del cuerpo (tipo bolso
para distribución simétrica de la carga,
• Es recomendable utilizar jabones líquidos haycon un tirante), incrementan el consumo
que conservarlos en régimen frío • Controlar siempre fecha de vencimiento
Norma Técnica Minsal (Decreto Nº 4).
facilitando el uso de las manos para el y estado general de envases y recipientes
antisépticos con frecuencia de oxigeno desde un 80% a un 140 %,
trabajo. • Los alimentos deben colocarse en (latas, frascos, botellas, cajas, bolsas,
aumentando la fatiga y gasto energético1. 186 caracteres
• El Capacho debe ser ajustable a cada estanterías de fácil acceso a la limpieza, etc.)
PROTECCIONES
trabajador. Y HÁBITOS nunca en excesivo
• Tamaño el suelodelnicapacho induce una
en contacto con cursos de
• Utilizar gorra, cofia en la cabeza (para carga excesiva a transportar, incremen-
las paredes • La limpieza del local o cocina debe estar
• Los tirantes deben ser anchos, acolcha- capacitación achs
evitar caída de cabellos al alimento) y tándose el riesgo con la distancia recorri- en óptimas condiciones
dos y ajustables. • Noda y la topografía del terreno (pendientes).
barrer en seco (en ninguna instalación Todos los trabajadores que realicen
guantes desechables
• La capacidad del capacho no debe donde se conserven y/o manipulen este tipo de labores pueden participar
• Nosuperar
debe los
fumar, comer, probar los
15 kg de peso para evitar • Levantamiento-descenso del peso, gene-
alimentos) en los siguientes cursos:
alimentos con el dedo y/o masticar
sobresfuerzos. rando sobre esfuerzos a nivel de espalda

1
• Separar los alimentos crudos de los
y extremidades superiores. Norma Técnica MINSAL,
chicle, durante la preparación de los
• El Capacho debe adaptarse a la curvatu- cocidos: si no se puede evitar que TME Extremidades Superiores
alimentos o cuando los sirve
ra del cuerpo. • Capacho no adaptable a la antropometría
compartan el mismo estante, al menos,
• • La carga se realiza por el lado
Uso de mascarillas para
se descarga por el lado
superior y
inferior.
contaminar al estornudar o toser sobre
evitar
de las personas o mal diseño de correas
aislarlos
recipientes
con bolsas apropiadas o
que generan compresiones localizadas y
malestar. de plástico o vidrio
2 Ergonomía y Autocuidado
en el Trabajo

los alimentos

Consultas: ACHSCENTER 600 600 22 47 opción 0 E-mail: achs@achs.cl facebook.com/PrevencionACHS @PrevencionACHS www.achs.cl
código: FT-023 V_01
LOCALES
DE VENTA
O CONSUMO

fiCHa Tipo DE fiCHa PÚBLico sector


TéCniCas aPrende a PreVenir emPresas
ComiTés
agríCoLa

COMPRA TUS
PariTarios

ALIMENTOS EN
Ergonomía para la prEvEnción dE TrasTornos musculoEsquEléTicos (TmE) Espalda - ExTrEmidadEs supEriorEs

capacho cosEchEro
FORMA SEGURA
Sólo en lugares establecidos y autorizados por la SEREMI de
200 caracteres
Salud, que expendan alimentos rotulados y que384cuenten
caracteres con
Resolución Sanitaria (claramente visibles en el envase).
¿Qué es? recoMendaciones
preVentiVas
Es una herramienta de
RECOMENDACIONES
trabajo utilizado durante PARA NO SUFRIR UNA INTOXICACIÓN
• Pausas de trabajo de 8 a 10 minutos
Ola recolección
lasENFERMEDAD
labores agrícolas POR
para
de frutos.
CONSUMIR ALIMENTOS EN MAL ESTADO
por cada Hora de trabajo.

OEs CONTAMINADOS
una herramienta de
• Establezca un régimen adecuado de
hidratación.

trabajo utilizado durante • Cuide su cuerpo y realice ejercicios de


las labores agrícolas para CUIDADOS CON elongación de la musculatura solicitada
posterior a la ejecución de la tarea.
la recolección de frutos. PRODUCTOS
CUIDADOS A COMPRAR • El recorrido no debe superar los 20 m,
pudiéndose reducir a 1/3 si la carga es
EN LOCALES PRODUCTOS FRESCOS
difícil de transportar o si el ambiente
•Embutidos (chorizos,
térmico es extremo, con pendientes,
DE VENTA etc.
• Carnes: deben ser de color
vienesas) con fecha de
elaboración y vencimiento,
441 caracteres 594rojo oscuro a café rojizo
caracteres autorización sanitaria en la
(fresca) 143 caracteres
etiqueta
EN LOCALES DE VENTA EN LOCALES • Mariscos: refrigerados y norMatiVa
DE¿cuáles son las
PRODUCTOS DE CONSUMO¿cuáles con los factores
los de concha (choritos, asociada
LICORES Y BEBIDAS
características
Debe ser:
DE
técnicas ALIMENTOS
de riesgos en el uso?
almejas, machas), cerradas.
PREPARADOS ¡Nunca abiertas! •C hi ch as : ve ri fi ca r
adecuadas
• Limpio, deiluminado
ordenado, un capacho? Manejo manual de carga (MMC) y/o
procedencia, evitar
Debe ser: • Pollos deben ser de trabajo repetitivo, asociado a la Guía
color productos de venta en
y buena presentación • Carga desbalanceada al transportar peso
• Se recomienda Capachos tipo mochila Técnica de MMC (Decreto Nº 63) y a
rosado pálido y no presentar
• L a c o c i n a oen los costados del cuerpo (tipo bolso
sala de locales no autorizados
• V i tpara distribución simétrica de la carga,
r i n a s re f r i g e ra d a s signos de exudado oNorma Técnica Minsal (Decreto Nº 4).
mal
preparación delcon un tirante), incrementan el consumo
alimento: • Usar envases limpios,
para productos cárnicos,
facilitando el uso de las manos para el olor
h i g i é n i c a , de oxigeno desde un 80% a un 140 %,
buena adecuados y sólo para uso
separados
trabajo. totalmente aumentando la fatiga y gasto energético1. 186 caracteres
iluminación, rigurosamente • Todos los productos deben de líquidos alimenticios
d• eEl Capacho debe ser ajustable a cada
lácteos (quesos,
limpia, instalaciones en
• Tamaño excesivo estar siempre refrigerados cursos de
del capacho induce una
mantequilla,
trabajador. yogur) buen estado carga excesiva a transportar, incremen-
• Separación de lugar de
• Los tirantes deben ser anchos, acolcha- capacitación achs
dos y ajustables.
vendedor, cajero y de
• El personal debe tener Conservación
tándose el riesgo con la distancia recorri-
da y la topografía del terreno (pendientes). SiTodos los trabajadores que realicen
el consumo de los alimentos no
buena presentación y
manipuladores
• La capacidad del capacho no debe
con normas• de higiene
Levantamiento-descenso
De Productos
del peso, gene-
eseste tipo de labores pueden participar
inmediato, estos se deben mantener:
superar los 15 kg de peso para evitar en los siguientes cursos:
• La ropa de los manipuladores adecuadas > Refrigerados: carnes, aves, pescados y mariscos
rando sobre esfuerzos a nivel de espalda
sobresfuerzos.

1
debe ser de color blanco, y extremidades superiores.
• La ropa de los manipuladores
• El Capacho debe adaptarse a la curvatu- > Lugar fresco: verduras yNorma
bebidas Técnica MINSAL,
limpia y cabeza protegida TME Extremidades Superiores
debe ser de color blanco,
• Capacho no adaptable a la antropometría
conra del cuerpo.
cofia > Tapadas y refrigeradas: salsas y mayonesas

2
limpia
• La carga se realiza por el lado superior y
y cabeza protegida
de las personas o mal diseño de correas Ergonomía y Autocuidado
> Mantener siempre en susen
con cofia, uso deque generan compresiones localizadas y
mascarillas envases originales. No trasvasijar
el Trabajo
se descarga por el lado inferior. en envases de dudosa procedencia o no higienizados
y guantes desechables
malestar.

Consultas: ACHSCENTER 600 600 22 47 opción 0 E-mail: achs@achs.cl facebook.com/PrevencionACHS @PrevencionACHS www.achs.cl
código: FT-023 V_01
HIGIENE Y
MANIPULACIÓN
DE CARNES

fiCHa Tipo DE fiCHa PÚBLico sector

INTOXICACIÓN
TéCniCas aPrende a PreVenir emPresas
ComiTés
agríCoLa

PariTarios

ALIMENTARIA
Ergonomía para la prEvEnción dE TrasTornos musculoEsquEléTicos (TmE) Espalda - ExTrEmidadEs supEriorEs

capacho cosEchEro
Es una enfermedad que aparece rápidamente después
de que las personas comen o beben alimentos
contaminados con gérmenes. Con frecuencia, se
presenta con cuadros de diarrea o vómito unas
200 caracteres cuantas horas después de ser ingeridas.
384 caracteres

recoMendaciones
¿Qué es? CONTAMINACIÓN Es un proceso en el cual los alimentos entran en
preVentiVas
contacto con sustancias ajenas, generalmente
Es una herramienta de CRUZADA nocivas para la salud. Un ejemplo típico puede
trabajo utilizado durante EN LA ser cuando
• alimentos frescos como
Pausas de trabajo de 8 a 10carnes, pollo
minutos
las labores agrícolas para PREPARACIÓN o pescado, por cada Hora de trabajo.
que desprenden exudado (líquido),
la recolección de frutos. se ponen en contacto con alimentos cocidos/
DE CARNES • Establezca un régimen adecuado de
cocinados. En función de dicho contacto, se
hidratación.
Es una herramienta de Y VERDURAS diferencia entre:
¡CUIDADO CON
trabajo utilizado EL CONSUMO
durante • Cuide su cuerpo y realice ejercicios de
elongación de la musculatura solicitada
DE CARNES, POLLOS, CHORIZOS
las labores agrícolas para
la recolección de frutos.
posterior a la ejecución de la tarea.

O VIENESAS Y HUEVOS! • El recorrido no debe superar los 20 m,


pudiéndose reducir a 1/3 si la carga es
difícil de transportar o si el ambiente
Estos alimentos pueden provocar una intoxicación si:
CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN
térmico es extremo, con pendientes,
• No están bien cocidos (hasta el centro del alimento) CRUZADA DIRECTA etc.
CRUZADA INDIRECTA
441 caracteres
• No están en buen estado, frescos y almacenados Por contacto
594entre dos alimentos:
caracteres A través de las manos de los
143 caracteres
en frío en el transporte, en el refrigerador, manipuladores , mediante las
en ensaladas o platos con superficies de trabajo, utensilios
• No están limpios y con signos de deterioro físico norMatiVa
¿cuáles son las ¿cuáles ingredientes
con los factores
crudos y procesados. y trapos.
asociada
como: olor, color, aspecto
características técnicas de riesgos en el uso?
adecuadas de un capacho? Manejo manual de carga (MMC) y/o
trabajo repetitivo, asociado a la Guía
Recomendaciones al comprar
• Se recomienda Capachos tipo mochila
Cuidados en la preparación
• Carga desbalanceada al transportar peso
Técnica de MMC (Decreto Nº 63) y a
en los costados del cuerpo (tipo bolso
para distribución simétrica de la carga,
Fijarse en: • Chorizos y embutidos de Norma Técnica Minsal (Decreto Nº 4).
• No cortar verduras y carnes • Recuerde: bien cocido hasta
con un tirante), incrementan el consumo
facilitando el uso de las manos para el
marca conocidade oxigeno desde un 80% a un 140 %,
y etiqueta con el mismo cuchillo y en la el centro del producto
• Color de la carne, rojo oscuro
trabajo. con informaciónaumentando la fatiga y gasto energético1.
de fechas misma tabla (lavarlos entre
• Cuidado:186 caracteres
la persona que está
•• Pollo fresco refrigerado o de elaboración y vencimiento
El Capacho debe ser ajustable a cada uso y uso)
• Tamaño excesivo del capacho induce una haciendo la preparación no
congelado
trabajador. (carne rosada claras • Importante no lavar el pollo
cursos de
debe tener heridas en las
pálida y textura firme sin carga excesiva a transportar, incremen-
• Olor natural, no a
• Los tirantes deben ser anchos, acolcha- para evitar contaminaciones capacitación
manos achs
presentar signos de exudado) tándose el riesgo con la distancia recorri-
dos y ajustables. descomposición a otros productos

1 2 3 4
da y la topografía del terreno (pendientes). Todos los trabajadores que realicen
• La capacidad del capacho no debe este tipo de labores pueden participar
• Levantamiento-descenso del peso, gene-
FORMAS Mantener los productos a
superar los 15 kg de peso para evitar Lavar manos con Conservar los en los siguientes cursos:
alimentos Cocinar hasta que el
rando sobre esfuerzos a nivel de espalda
sobresfuerzos. preparar en lugar limpio, agua corriente. Lavar separados en recipientes centro del producto
CORRECTAS
DE ra del cuerpo.
fresco o con refrigeración,
• El Capacho debe adaptarse a la curvatu-
nunca al sol.
y extremidades superiores.
utensilios antes y
después
• Capacho no de ocupar con
1 Norma Técnica MINSAL,
cerrados herméticos que quede bien cocido,
TME Extremidades Superiores
eviten posibles contactos en especial chorizos,
adaptable a la antropometría
PREPARACIÓN
• La carga se realiza por el lado superior y
se descarga por el lado inferior.
detergente y enjuagar
con agua.
que generan compresiones localizadas y
malestar.
2
con elementos sucios.
de las personas o mal diseño de correas Ergonomíavienesas,
en el Trabajo
empanadas,
y Autocuidado
pollo y cerdo.

Consultas: ACHSCENTER 600 600 22 47 opción 0 E-mail: achs@achs.cl facebook.com/PrevencionACHS @PrevencionACHS www.achs.cl
código: FT-023 V_01

También podría gustarte