Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEDICATORIA

Nuestro trabajo monográfico lo dedicamos a nuestros padres; a quienes les debemos


todo lo que tenemos en esta vida.

A Dios, ya que gracias a Él, tenemos esos padres maravillosos, los cuales nos apoyan en
nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos.

A nuestro docente Mag.Irenzon Silvestre, quien es nuestros guía en el aprendizaje del


curso de Historia Critica de la Realidad Peruana, dándonos los últimos conocimientos
para nuestro buen desenvolvimiento en la formación de nuestra vida profesional.

INGENIERIA CIVIL Página 1


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a todos mis maestros ya que ellos me enseñaron valorar los estudios y
a superarme cada día, también agradezco a mis padres porque ellos estuvieron en los
días más difíciles de mi vida como estudiante. Y agradezco a Dios por darme la salud que
tengo, por tener una cabeza con la que puedo pensar muy bien y además un cuerpo sano
y una mente de bien Estoy seguro que mis metas planteadas darán fruto en el futuro y
por ende me debo esforzar cada día para ser mejor en la universidad y en todo lugar sin
olvidar el respeto que engrandece a la persona.

INGENIERIA CIVIL Página 2


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCIÓN
Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo
XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de Cuzco hasta la
región sur de las montañas Andinas de América del Sur. Esta terminó brutalmente con la
invasión española dirigida por Francisco Pizarro, en 1532.

En el momento de su rendición, el imperio controlaba una población estimada en 12


millones de habitantes, lo cual representaría hoy Perú, Ecuador y también una gran parte
de Chile, Bolivia y Argentina.

Los Incas llamaban a su territorio Tahuantinsuyo, lo que, en quechua, el idioma inca,


significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados,
que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por ricos valles
irrigados; las altas cumbres y los profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres
montañosas de la selva tropical al Este. La palabra Inca designa al propio dirigente, así
como al pueblo del valle de Cuzco, la capital del imperio. A veces es usado para designar
a todos los pueblos incluidos en el Tahuantinsuyo, pero esto no es correcto. La mayoría
de las decenas de reinos pequeños mantenían su identidad, aun cuando estaban ligados
política y económicamente a los Incas. El quechua fue el idioma oficial y hablado en la
mayoría de las comunidades hasta la llegada de los españoles, pero al menos 20
dialectos locales subsistieron en varias partes del imperio.

En memoria de ellos, los que fueron, probablemente, los primeros socialistas en el mundo
hemos hecho este trabajo de investigación: para recopilar gran parte de la cultura inca,
que ha venido cayendo en el olvido a lo largo de los años por diversas razones, ajenas al
patriotismo y conocimiento que se debería de tener.

INGENIERIA CIVIL Página 3


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INDICE

CAPÍTULO I:

HISTORIA E INICIOS DEL IMPERIO INCAICO…………………………………………………………………….….5

1.1. ANTECEDENTES…………………………………………………………………………………………………………………5

1.2. ORÍGENES…………………………………………………………………………………………………………………..........5

1.2.1. ORIGEN MÍTICO……………………………………………………………………..……………………………………...5

1.2.2. LEYENDA INCA – LOS HERMANOS HAYAR………………………………….…………………….…………….6

1.2.3. LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCCLO……………………………………………………….…….6

1.3. ORIGEN HISTÓRICO……………………..………………………………………………………………….…………….….7

CAPÍTULO II:

GEOGRAFÍA Y TERRITORIO……………………………………………………………………………………………..…...8

2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA…………………………………………………………………………………..……......……8

2.2 TERRITORIO DEL IMPERIO INCAICO…………………………………………………………….…………..…….…..8

2.3. LÍMITES………………………………………………………………………………………………………….………..….…...9

CAPÍTULO III:

ORGANIZACIÓN POLÍTICA………………………………………………………………..………………..….… ...….10

3.1 EL INCA:………………………………………………………………………………………………………..………….………10

3.3 EL AUQUI (PRÍNCIPE HEREDERO)…………………………………………………………….……………....……. 11

3.3 EL CONSEJO IMPERIAL………………………………………………………………………………………….…….……11

3.4 EL APUNCHIC (GOBERNADOR REGIONAL)………………………………………………………….………......11

3.5 EL TUCUY RICUY O TICUI RICOJ………………………………………………………………………………..….….12

3.6 EL CURACA…………………………………………………………………………………………………………………..….12

CAPÍTULO IV:

ORGANIZACIÓN SOCIAL…………………………………………………………………………….…..………………...13

4.1 LA REALEZA…………………………………………………………………………………………………………...…….….13

4.2 LA NOBLEZA………………………………………………………………………………………………………….…..…....14

4.3 EL AYLLU…………………………………………………………………………………………………………….……..…….15

INGENIERIA CIVIL Página 4


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4.4 EL SACERDOCIO………….……………………………………………………………………………………….…...….….16

4.5 LAS ACLLAS…………………….…………………………………………………………………………………….…..…....16

4.6 NORMAS DE CONDUCTA…..….…………………………………………………………………………………..…....16

4.7 CONTROL DE LA POBLACIÓN………………………………………………………………………………………….16

CAPÍTULO V:

ACTIVIDADES ECONÓMICAS……………………………………………………………………………………………..16

5.1. SISTEMA DE TRABAJO DEL IMPERIO INCAICO……………………………………………………..……..….17

5.1.1 LA MITA…………………………………………………………………………………………………………………..…..17

5.1.2 LA CHUNGA………………………………………………………………………………………………………….….…17

5.1.3 LA MINKA, MINCA O MINGA………………………………………………………………………………….…...17

5.1.4 EL AYNI……………………………………………………………………………………………………………….……...17

5.2 PRINCIPIOS………………………………………………………………………………………………….………….……..17

5.2.1 RECIPROCIDAD…………………………………………………………………………..……………………….……17

5.2.2 REDISTRIBUCION……………………………………………………………………………………………………..18

CAPITULO VI:

AGRICULTURA…………………………………………………………………………………………………..……….….18

6.1 AGRICULTURA EN EL IMPERIO INCAICO……………………………………………………………………….18

6.2. TECNICAS DE AGRICULTURA……………….……………………………………………………………………...19

6.2.1. ANDENES……………………………………………………………………….….…………………………………….19

6.2.2. COCHAS………………………………………………………………………………..……………………………..….19

6.2.3. WARU-WARU O CAMELLONES………………………………………………..……………………………...19

6.2.4. CONTROL VERTICAL DE LOS PISOS ECOLOGICOS……………………..………………………………19

6.3. HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS……………………………………………………………………………………...20

6.4 FERTILIZANTES …………………………………………………………………………………………………….20

6.5. SISTEMA DE RIEGO……………………………………………………………………………………………..……….21

6.6. PRODUCTOS AGRÍCOLAS……………………………………………………………………………………………..21

6.7. DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA……………………………………………………………………….………………21

INGENIERIA CIVIL Página 5


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO VII:

ADMINISTRACIÓN INCAICA………………………………………………………….………………………………….22

7.1 LA RECIPROCIDAD EN EL IMPERIO INCA …………………………………………………………………22

7.2. LA REDISTRIBUCIÓN DEL IMPERIO INCA……………………………………………………………………....22

7.3. CAMINOS DEL INCA (QAPAQ ÑAN)……………………………………………………………………………...22

7.3.1. LOS PUENTES……………………………………………………………………………………………….…………….22

7.4. EL CHASQUI…………………………………………………………………………………………………………………..23

7.5. LOS TAMBOS………………………………………………………………………………………………………………….23

7.6. EL EJÉRCITO INCAICO……………………………………………………………………………………………………..24

CAPÍTULO VIII:

RELIGIÓN……………………………………………………………………………………………………………….………..24

8.1 ANTECEDENTES………………………………………………………………………………………………………………24

8.2 COSMOVICIÓN ………………………………………………………………………………………………………25

8.3 DIOSES
INCAICOS………………………………………………………………………………………………………………………….….25

CAPÍTULO IX:

EDUCACIÓN……………………………………………………………………………………………..…………………..…26

9.1 PRINCIPALES ESCUELAS ……………………………………………………………………………..…………..26

9.1.1.YACHAYHUASI…………………………………………………………………………………………..………………..26

9.1.2. ACLLAHUASI…………………………………………………………………………………………………..………….26

CAPÍTULO X:

MEDICINA, SALUD Y ENFERMEDADES INCAS…………………………………………..……….……………….27

10. TIPOS DE ENFERMEDADES…………………………………………………………..………………………………….27

CAPÍTULO XI:

ARTE INCA…………………………………………………………………………………………….………………………..28

11. 1.CERÁMICA…………………………………………………………………………………….………………….………..28

11.1.1 ARÍBALO…………………………………………………………………………………………………………………29

11.1. 2 KERO……………………………………………………………………………………………………………….……..29

11.2. ARQUITECTURA………………………………………………………………………………………….……………..29

11.2.1 CARACTERÍSTICAS……………………………………………………………………………………….…………..30

INGENIERIA CIVIL Página 6


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

11.2.2 OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………..………..30

11.2.3 MATERIAL………………………………………………………………………………………………….. …….30

11.2.4 TECNOLOGÍA……………………………………………………………………………………………….… ..…30

11.2.5 VIVIENDAS…………………………………………………………………………………………………..……..…31

11.3. METALURGIA……………………………………………………………………………………………..……..…...31

11.4. TEXTILES…………………………………………………………………………………………………………….……32

11.4.1. TIPOS DE TEJIDOS…………………………………………………………………………………….…….…….32

11.5. PINTURA……………………………………………………………………………………………………………...….33

11.6. MÚSICA…………………………………………………………………………………………………………….……..33

11.6.1. TIPOS DE INSTRUMENTOS…………………………………………………………….………………….…..34

CAPÍTULO XII:

APORTES CULTURALES………………………………………………………………..………………………….……34

12.1 MACHU PICCHU………………………………………………………………………………………………..……..34

12.2. QUIPUS…………………………………………………………………………………………………………….…....35

12.3. SISTEMA VIAL………………………………………………………………………………………………..…….…35

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………..……………………………..36

INGENIERIA CIVIL Página 7


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO I: HISTORIA E INICIOS DEL IMPERIO INCAICO

1. ANTECEDENTES

Fue el más grande y antiguo imperio desarrollado en el continente americano. Tuvo como
sede imperial la ciudad del Cusco. Data del año 1.200 dc. La palabra Tahuantinsuyo
proviene de un nombre compuesto por dos vocablos quechuas: Tawa, que significa
cuatro, y Suyo, que quiere decir Estado.

El área territorial del imperio fue vastísima. Ocupó más de 3.000.000 de km, teniendo más
de 5.000 km (3.107 millas) de costa sobre el océano Pacífico, lo que representa, hoy, el
doble del territorio peruano.

Los cuatro suyos o naciones tenían como centro geográfico y político al Cusco, y estaban
repartidos al noroeste por el Chinchaysuyo, que va hasta el río Ancashmayo en Pasto
(Colombia); al noreste se ubicaba el Antisuyo, en los valles subtropicales, ocupando parte
de la selva baja amazónica; al sudoeste el Contisuyo ocupaba parte de la costa peruana
hasta el río Maule (Chile); y al sudeste el Collasuyo, que hoy ocupa gran parte de territorio
boliviano hasta Tucumán (Argentina).

2. ORÍGENES

Se establecieron en el valle del Cusco luchando para no ser expulsados de ese lugar
con los otros pueblos que habitaban cerca de ese valle y no fue hasta el año 1438 d.C.
con la derrota definitiva de los Chancas, pueblo con el que era su mayor enemigo, que
empezaron su expansión máxima.

Hay dos tipos de origen:

 Origen mitico
 Origen historico

2.1. ORIGEN MÍTICO

Hay dos mitos que marcan el inicio de esta gran cultura:

INGENIERIA CIVIL Página 8


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INGENIERIA CIVIL Página 9


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.1.1. LEYENDA INCA – LOS HERMANOS HAYAR

Narrada por el cronista peruano Juan de Betanzos.

Este mito trata sobre cuatro hermanos (Ayar Manco, Ayar Uchu, Ayar Auca y
Ayar Cachi) con sus respectivas esposas (Mama Ocllo, Mama Hauco, Mama
Ipacura o Cora, Mama Rahua) que salieron de la montaña Paqareq Tampu,
posada del amanecer, de la caverna denominada Cápac Topo que junto con las
tribus de los Tampus y los Maras salidos de las cavernas Sutic Toqo y Maras
Toqo respectivamente se pusieron en marcha hacia el norte llevando consigo
algunos objetos sagrados.

En el camino hacia un lugar nuevo donde vivir Ayar Cachi que era el mas fuerte y
poderoso de los cuatro hermanos Ayar regreso a la cueva a recoger algunos
objetos olvidados ahí pero fue traicionado por un sirviente quien lo dejo atrapado
en ella poniendo un bloque grande de piedra en la entrada.

Luego de ese incidente los hermanos Ayar sus esposas y los integrantes de esas
tribus siguieron el viaje llegando así al cerro Huanacauri, situado encima del
Cusco, en el cual Ayar Uchu se convirtió en piedra y les pidió que celebraran una
fiesta en su memoria, el Huarochico o iniciación de los jóvenes.

Después de lo sucedido Ayar Auca se convirtió en ave y voló al Inticancha


quedando también convertido en piedra.

Quedando de esta forma Ayar Manco a cargo de todas las esposas de sus
hermanos y familias, estos avanzaron hasta Huaynapata lugar donde se hundió
la vara de oro que llevaban, asentándose en un lugar llamado Collcampata
ubicado encima del valle del Cusco fundando ahí la ciudad del Cuzco en nombre
del dios Viracocha.

2.1.2. LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCCLO

Narrada por el Inca Garcilazo de la Vega

Este mito nos relata como el dios Sol al darse cuenta de la miseria y del caos en
el que los hombres vivían decide crear una pareja que sean sus hijos llamándolos
Manco Cápac y Mama Ocllo dandoles la misión de civilizar a los hombres y
fundar un imperio en el lugar donde se hundiera el cetro de oro (topayauri) que
les estaba entregando y sea su capital.

Entonces Manco Cápac y Mama Ocllo emergieron de la espuma del lago


Titicaca, peregrinaron hacia el norte llegando a Paqareq Tampu donde
permanecieron un tiempo para luego continuar su viaje hacia el cerro Huanacauri
situado encima del valle del Cusco y lugar donde el cetro de oro o topayauri se
hundió totalmente en la tierra.

INGENIERIA CIVIL Página 10


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Recordando lo que el dios sol les había dicho decidieron empezar ahí su señorío
y fundar su capital al pie del cerro Huanacauri, pacíficamente llamaron a los
habitantes de ese lugar que no tardaron en ver a Manco Cápac y Mama Ocllo
como seres sobrenaturales convenciéndolos de esta forma. Manco Cápac fundo
la ciudad del Cuzco en el nombre del dios Sol y dios Viracocha.

Luego de hacer esto Manco Cápac y Mama Ocllo iniciaron la civilización de los
habitantes, Manco Cápac enseñándoles a los hombres el trabajo de la tierra y
Mama Ocllo enseñándoles a las mujeres las actividades domésticas y el arte del
tejido.

2.2. ORIGEN HISTÓRICO

Los primeros habitantes de la cultura Inca fueron solamente inmigrantes que tras una
invasión a su pueblo tuvieron que escapar y encontrar un nuevo lugar donde vivir.

Este pueblo denominado Tiahuanaco o Taipicala fue invadido y asaltado por un


pueblo guerrero proveniente del sur llamado los Aimaras.

Al ser desterrado de sus tierras los sobrevivientes Tiahuanaco fueron navegando por
las aguas del lago Titcaca para asentarse en una de sus islas. Pero luego de unos
años los Aimaras empezaron a expandirse obligando así nuevamente a los
Tiahuanaco a escapar hacia el oeste, llegaron a un lugar de nombre Tamputoco
donde vivieron pacíficamente con los habitantes de ese lugar, se cree que
probablemente ese sea el lugar de nacimiento de Manco Cápac, pero cuando los
habitantes de este lugar empezaron a crecer demográficamente expulsaron a los
Tiahuanaco de manera pacífica.

Tas este desalojo con Manco Cápac como su líder se dirigieron hacia Huanacancha
sitio donde tomo como esposa a Mama Ocllo, aquí se quedaron algunos años y
volvieron a partir llegando esta vez a Pallata, en este lugar Manco Cápac y su
pequeño ejército atacaron a las comunidades que habitaban en el valle del Cusco
(antiguamente llamado Acamama) y al ver unas excelentes condiciones para poder
vivir decidieron asentarse en ese lugar.

Después de eso Manco Cápac atacaría a comunidades vecinas provocándoles temor


y estas cederían voluntariamente algunas parcelas.

Tras haber tomado el valle del Cusco el pueblo Tiahuanaco empezó a formar alianzas
con señoríos aledaños y opositores mediante casamientos entre los jefes de esos
señoríos y las mujeres Tiahuanaco.

Los Tiahuanaco más tarde serían llamados Incas

Creación del Imperio Inca o Tahuantinsuyo

Según las leyendas y las crónicas, los incas fueron trece: Manco Cápac, Sinchi Roca,
Lloque Yupanqui, Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yáhuar Huaca,
Huiracocha, Pachacútec, Túpac Yupanqui, Huayna Cápac, Huáscar y Atahualpa.
Aparecieron dominando el valle hacia el año 1200 dc y constituyeron el Imperio Inca o
Tahuantinsuyo en menos de un siglo. Los españoles describieron a los incas como

INGENIERIA CIVIL Página 11


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

"Hijos del Sol". Para los habitantes del Imperio Inca o Tahuantinsuyo se trataba de seres
divinos que tenían la capacidad de sacralizar todo aquello que los rodeaba.
Cuesta imaginar que los incas hayan logrado organizar el Imperio Inca o Tahuantinsuyo
en menos de un siglo.

CAPÍTULO II: GEOGRAFÍA Y TERRITORIO

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Fue una región andina, debido a la presencia de la cordillera de los Andes, se caracteriza
por la diversidad de su ecología: costas desérticas, parajes tropicales, altiplanos secos y
fríos que a simple vista parecen uno de los ambientes menos propicios para la vida del
hombre. Sin embargo, los hombres que la habitaron han demostrado a lo largo de muchos
siglos, ser capaces no sólo de sobrevivir en tales circunstancias, sino también de dominar
el medio geográfico y de crear una serie de civilizaciones florecientes. el imperio incaico,
que ocupó un vasto territorio de América del Sur, que comprende los actuales o partes de
los territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador, occidente de Bolivia, norte de
Argentina, norte de Chile y el extremo suroccidental de Colombia en la frontera.

El Imperio incaico se originó en el territorio del Perú ocupando la costa, sierra y selva alta
del territorio peruano (abarcando aproximadamente la mitad de su actual superficie).

A comienzos del siglo XIII inicia la historia inca desde el Cuzco como capital teniendo a
Manco Cápac como fundador. Los Incas tuvieron desde entonces tres expansiones
siendo la tercera la mayor pues se desarrolló primero hacia el norte empezando con el
centro-oeste de Perú hasta el sur de Colombia, y después hacia el sur empezando con el
sur de Perú hasta el centro de Chile. En el siglo XV el Sapa Inca Pachacútec dividió
Tawantinsuyo tomando la capital como punto de referencia en cuatro suyos:
Chinchaysuyo, Contisuyo, Antisuyo y Collasuyo.

En 1525 se inicia una guerra civil entre Huáscar y Atahualpa por la sucesión al trono,
ganando esta disputa Atahualpa, pero quedando el imperio enfrentado e inestable. En
estas circunstancias llegan los españoles quienes en Cajamarca capturan
sorpresivamente a Atahualpa en una entrevista en 1532.

2. TERRITORIO DEL IMPERIO INCAICO

División política: Suyos o regiones

Los cronistas afirmaron que el imperio incaico estuvo dividido en cuatro distritos
conocidos como suyos (del quechua suyu): Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y
Contisuyo. El centro de esta división era el propio Cuzco. Se ha atribuido al inca
Pachacútec la creación de este sistema de organización del territorio; sin embargo,
sabemos que se trataba de una práctica que antecedió al gobierno de este gran
reformador. Antes de consolidarse el dominio incaico en el Cuzco, el espacio en torno de

INGENIERIA CIVIL Página 12


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

esta ciudad estuvo también dividido en cuatro partes. Las divisiones entonces
correspondían a los territorios de los señoríos del área. Cuando Manco Cápac y sus
clanes se establecieron en la zona, crearon los cuatro suyus incaicos a partir de esta
división.

La expansión incaica se inició con Pachacútec, quién conquistó los curacazgos del área
cercana al Cuzco: los soras, lucanas y tambos. Otros líderes militares como su hermano
Cápac Yupanqui, y posteriormente Túpac Yupanqui y Amaru Túpac, continuaron las
conquistas, mientras Pachacútec permanecía en el Cuzco. Por ejemplo, Cápac Yupanqui
habría reconocido y visitado en la costa los valles de Chincha y Pisco, mientras que en la
sierra central llegaría hasta Jauja. Túpac Inca continuó la conquista del Chinchaysuyu
hasta la región de los cañaris (Tumibamba); mientras que Amaru Túpac y otros líderes
militares conquistaron el Collasuyu hasta Chincha y el Contisuyo hasta Arequipa. Sin
embargo, aún no sabemos si la franja costera entre Ica y Tarapacá fue conquistada en
esta época o después, luego de que Túpac Yupanqui asumiera el mando supremo del
Estado incaico. Por otro lado durante los tiempos de Túpac Yupanqui la frontera norte se
estableció cerca de Quito; mientras que la frontera sur se fijó en el río Maule, 260 km al
sur de Santiago de Chile. Durante el gobierno de Huayna Cápac se conquistaron nuevas
regiones en el Ecuador y el sur de Colombia (Pasto).

El área territorial del imperio fue vastísima. Ocupó más de 3.000.000 de km, teniendo
más de 5.000 km (3.107 millas) de costa sobre el océano Pacífico, lo que representa,
hoy, el doble del territorio peruano.

 Chinchaysuyu.- Región más poblada ubicada al noroeste del Cusco.


 Antisuyu.- Región más pequeña y menos poblada localizada al este del Cusco.
 Collasuyu.- Conocida también como región de las Collas siendo esta la más extensa y
gran riqueza en auquénidos, se encuentra al sur del Cusco.
 Contisuyu.- Región mediana al oeste del Cusco.
3. LÍMITES:
Norte: Pasto- Río Ancasmayu (sur de Colombia).

Sur: valles de los ríos Bío-Bío y Maule (Chile), y hasta la provincia de Tucumán
(noreste de Argentina).

Este: Ceja de selva.

Oeste: Océano Pacífico.

INGENIERIA CIVIL Página 13


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Organización territorial

Cada provincia (wamani) estaba dividida en sayas o partes en las cuales habitaba un
número variable de ayllus. El número de sayas de cada provincia solía basarse en la
dualidad, si bien es cierto que algunas provincias llegaron a tener tres sayas, como la de los
Huancas.

CAPÍTULO III: ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El imperio de los Incas fue desde el punto de vista político, una monarquía absolutista y
teocrática. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El
derecho de gobernar se tenía por herencia. De esta manera el esquema de la organización
política fue así.
El gran elemento de unificación fue la lengua, todos los pueblos conquistados tenían que
aprender y practicar el quechua o Runa Simi porque era la lengua oficial del Tahuantinsuyo,
Para ello los incas enviaban a profesores que enseñaban y vigilaban la práctica del quechua.

Otro elemento de unificación fue la religión. Obligatoriamente todos los pueblos rendían culto al
dios Sol, sin que por ello dejaran de adorar a sus propios dioses.

1. EL INCA:
Era el soberano del Tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto el poder político como el
religioso era llamado Sapainca. Su poder no tenía restricciones, sus órdenes se cumplían
con la mayor celeridad sin que nadie las objetara, pese a este absolutismo la mayoría de los
Incas gobernaron en beneficio popular aplicando los principios de reciprocidad y

INGENIERIA CIVIL Página 14


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

redistribución características de la sociedad incaica. El inca


residía en Cusco en una palacio construido especialmente
para ser habitado por él, ya que el cusco era la cuna de los
incas se convirtió en capital incaica y desde allí gobernó
ayudado por los muchos funcionarios incaicos que viajaban
de norte a sur del imperio enviándole información al inca
para una buena administración ,esta administración fue
eficiente gracias a los mensajeros andinos "Los chasquis"
era unos verdaderos maratonistas eran educados desde
niños para ser los mejores atletas del imperio y así ayudar a
su administración.

2. EL AUQUI (PRÍNCIPE HEREDERO)


Es el título que poseía el príncipe heredero en el Imperio Incaico o Tahuantinsuyo. De
manera genérica, se denominaban auquis a todos los hijos varones del Inca; sin embargo, el
título específico recaía en uno solo de ellos, cuya elección se basaba en criterios distintos a
los del mundo oriental (se tomaba más en cuenta su capacidad, antes que su calidad de
primogénito o de hijo legítimo). Por extensión, se denominan auquis a los espíritus que
rodean al

Era hijo del Inca y de la Coya (esposa principal), aunque no siempre el hijo mayor, sino el
que demostraba más capacidad, tanto en las funciones de gobierno como en el arte de la
guerra. La elección podía recaer también en uno de los hijos del Inca tenido en alguna de
sus esposas secundarias, para lo cual se realizaba una ceremonia de legitimación, durante
la cual la Coya sentaba en su regazo al príncipe y le acomodaba los cabellos, convirtiéndolo
así en su hijo adoptivo.

3. EL CONSEJO IMPERIAL
El Tahuantinsuyo Camachic o Consejo Imperial, era el máximo organismo político del
Imperio incaico, cuya función era asesorar al Inca o soberano. Estaba integrado por los
cuatro suyuyuc o gobernadores de las cuatro
provincias (suyos), así como por otros funcionarios
de alto rango. Algunos autores lo denominan el
Consejo de los Apokuna o de los Suyuyuc Apu. Su
sede era el [Cuzco], la capital del imperio.

Los cuatro gobernadores incaicos de las provincias


del imperio o suyos (Suyuyuc o Suyuyuc Apu).
Estos solían ser dos nobles de los Hanan Cuzco y dos de los Hurín Cuzco. Si bien eran
siempre parientes cercanos del Inca, se los seleccionaba de entre los más capacitados para
ejercer tal alta función.

Doce consejeros, más directamente vinculados a los suyos del Imperio. Esta cifra se repartía
de acuerdo a la importancia de cada uno de los suyos. Así, el Chinchaysuyo y el Collasuyo,

INGENIERIA CIVIL Página 15


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

por ser las más extensos, tenían cada uno cuatro representantes; y el resto de los suyos, el
Contisuyo y el Antisuyo, por ser menores, solo dos cada uno.

4. EL APUNCHIC (GOBERNADOR REGIONAL)


Era el nombre con que se designaba al gobernador de una gran provincia (huamani) en el
imperio incaico. Algunos cronistas lo equiparan con el cargo hispano de virrey.

El Apunchic tenía atribuciones políticas, pero mayormente militares. Residía en un palacete


de piedra, coincidiendo por lo general con alguna fortaleza, ya que tenía mando de tropas y
poder para acrecentarlas. Su tarea principal era precisamente mantener el orden y por ello
son mencionados generalmente como guerreros. También asumían funciones judiciales y de
recojo de impuestos.

5. EL TUCUY RICUY O TICUI RICOJ


El tucuirícuc, tucuiricuy o tocricoc (el que todo lo ve), era un funcionario especial de alto
rango, bajo el imperio incaico. Era enviado por el Inca a las provincias para observar el
cumplimiento de los mandatos imperiales. Tenía la facultad de imponer castigos a los
funcionarios que se hubieran portado con negligencia o abuso; incluso, en casos extremos,
podía tomar el gobierno de la provincia. Era una especie de "gobernador volante". En casos
especiales. Adoptaba el papel de autoridad casamentera o "repartidor de mujeres"
(huarmicoco), es decir, celebraba los matrimonios.

El tucuirícuc era elegido por el Inca de entre los hombres más sabios y justicieros de la
nobleza. No era un cargo perpetuo ni hereditario. Entre sus privilegios, se contaba el poder
viajar en hamaca.

Cada año viajaba secretamente por su territorio y se presentaba en forma sorpresiva por
cualquier lugar. Para observar todo tranquilamente, no se daban a conocer hasta que lo
consideraban necesario. Entonces mostraban el hilo de la mascapaicha (borla imperial) que
el Inca les había entregado como señal de la gran autoridad que les daba.

6. EL CURACA
El curaca era el jefe político y administrativo del ayllu. Después de la invasión del Perú por
parte de Francisco Pizarro y sus compañeros, los hispanohablantes le empezaron a
conocerle con la voz taína de cacique, que denota autoridad. «Curaca» deriva de la voz
quechua kuraq (el de mayor edad/ hijo primogénito) que significa el primero o el mayor entre
todos los de su colectividad natalicia.

Originariamente debió ser el más anciano, sabio y gobernaba de manera paternalista; pero
como su autoridad la podía heredar a un hijo que denotaba especial capacidad, es obvio que
el criterio de la edad no fue siempre seguido. Los incas, a su vez, nombraron curacas para
reemplazar a los que hubiesen demostrado resistencia tenaz contra su dominación. Entre
sus funciones se hallaban:

 Reparto de topos o lotes de tierras agrícolas.


 Protección de los pobres o huacchas.

INGENIERIA CIVIL Página 16


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Labores de mantenimiento de la red hidráulica (limpieza y reparación de canales de riego).


 Resguardo de los linderos de la comunidad.
 Organización de la minka o trabajo comunal.
 Redistribución de los excedentes almacenados en pirguas o collcas.
Debido a su autoridad, tenían derecho a poseer tierras y ganado de carácter privado, y
acceso a pastos de la comunidad. Disponía del trabajo de mitayos, cuyo servicio lo
canalizaba en su propio beneficio. El curaca, por lo tanto, podía exigir prestaciones
personales, pero no se apropiaba de bienes en especie, salvo de los mercaderes.

CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad Inca, fue y rígida. Existieron grandes diferencias entre las clases sociales,
siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del Imperio. Las clases
jerarquizadas formaban una pirámide donde el Inca, con todo el poder, se encontraba en la
cúspide, mientras que el pueblo, que era la gran mayoría, constituía su base social. La
organización social incaica estaba constituida dela siguiente manera:

1. LA REALEZA
 El Inca:
El Inca o Sapa Inca era el supremo emperador del Tahuantinsuyo; los cronistas cuentan
que también era llamado Intipchurin, es decir "hijo del Sol". La capac cuna o lista oficial de
gobernantes incas está conformada por 13 soberanos, desde la fundación del Cusco
(1250) hasta la captura de Atahualpa (1532).
En efecto, el Sapa Inca era objeto de culto, pues oficiaba de intermediario entre el Hanan
Pacha -el mundo de los dioses- y el Kay Pacha –el mundo de los hombres. Los cronistas
coinciden en mencionar que conversaba y negociaba favores con los huacas o dioses del
cosmos andino. De igual forma, se sabe que participaba en las principales fiestas y ritos
religiosas del Cusco como el Inti Raymi en junio y el Cápac Raymi, en diciembre.

 La coya:
Es el nombre que recibe la esposa principal del inca (antiguos incas), para distinguir a las
mujeres miembros de familia imperial como la esposa del emperador, la señora soberana
o las esposas secundarias.
La Coya es la primera de las mujeres, única esposa legítima del emperador Sapa Inca y
quien dirige en su ausencia el gobierno de la capital Cuzco. También organiza en caso de
necesidad las ayudas a los damnificados, en caso de grandes catástrofes.

 El auqui
El auqui era el hijo del Sapa Inca elegido como sucesor en el gobierno imperial.
Generalmente era un hijo del Sapa Inca con la coya, su esposa principal. Al ser designado
recibía como distintivo una mascaipacha amarilla, la cual cambiaba por una de color rojo
cuando era proclamado Sapa Inca.

INGENIERIA CIVIL Página 17


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El hatun auqui aprendía de su padre todo lo referente al gobierno y gradualmente asumía


mayores responsabilidades. Esta especie de co-reinado fue implantada por Pachacútec
para adiestrar a su hijo Túpac Yupanqui.

Las Panacas eran linajes de los descendientes directos de un inca reinante, excluyendo el
sucesor y conservaban la momia del inca fallecido, al igual que sus memorias, quipus,
cantares y pinturas en recuerdo del finado de generación en generación.

Estas Panacas reales formaban la élite cuzqueña. Tuvieron un rol en la política del
incanato y sus alianzas y enemistades fueron cruciales para la historia de la capital inca.
Se dice que hubo otras Panacas, que tuvieron un papel importante en épocas anteriores.
Una nota curiosa acerca de las Panacas, es que si se le añaden las Panacas
tradicionales, se obtiene un total de 8 Panacas por cada dinastía, el cual es un número
frecuente en la organización andina de los ayllus por ser un múltiplo de la dualidad y de la
cuadruplicación.

HURIN CUZCO
PANACA INCA
Chima panaca Manco Cápac
Raura panaca Sinchi Roca
Awayni panaca Lloque Yupanqui
Usca panaca Mayta Cápac
Apu panaca Cápac Yupanqui
HANAN CUZCO
PANACA INCA
Wikak'iraw panaca Inca Roca
Awkaylli panaca Yáhuar Huácac
Suqsu panaca Viracocha Inca
Hatun ayllu Pachacútec
Cápac ayllu Túpac Yupanqui
Tumipampa panaca Huayna Cápac

2. LA NOBLEZA
Todos los familiares del Inca eran parte de este grupo social. Usaban unos aretes
enormes como símbolo de poder, por eso se les llamaba orejones. Todos ellos ayudaban
de alguna manera en la administración y organización del Estado cusqueño.
 Nobleza de sangre: Constituida por la coya, hijos legítimos, hermanos y
descendientes por una sola línea imperial y solar. Constituían la panaca, que era la
familia de cada inca, formaba un ayllu real. El único hijo del inca que no formaba

INGENIERIA CIVIL Página 18


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

parte de la panaca, era su heredero, que era el próximo monarca, porque cuando
llegara a serlo formaría su propia panaca. La nobleza imperial constituía toda una
verdadera aristocracia y tenía en sus manos todas las funciones estatales y todos los
privilegios.
 Nobleza de privilegio: También había nobles de privilegio, quienes alcanzaban esta
posición porque habían hecho favores al Inca y por eso, ocupaban cargos
importantes en el Tahuantinsuyo. Por ejemplo:
 Encargados del mantenimiento de la red de caminos (capac ñan tocricuc)
 Encargados de gobernar una región (tocricuc)
 Encargados de inspeccionar el territorio del Tahuantinsuyo (tucuyricuy)
 Ayudante del gobernador (michic)
 Experto en manejo de los quipus y de cuentas (quipucamayoc).
 Nobleza conquistada o territorial: Estaba conformada por los curacas o jefes de
las otras tribus que habían sido conquistados dejandoles conservar sus privilegios
nobiliarios siempre y cuando reconocieran al Inca como su autoridad máxima y le
juraran lealtad.
El Inca podía ofrecer como esposa a alguien de su propia familia si la persona
vencida tenía un rango importante en su sociedad.

Para asegurar la obediencia de la nobleza conquistada el Inca dispuso que sus


hijos mayores residieran en el Cusco, de esta forma los educaban bajo sus
creencias y cultura, en otras palabras, los cuzqueñizaban y a la vez los mantenían
de rehenes.

3. EL AYLLU
El ayllu fue la base y el núcleo de la organización social del imperio Incaico. Era una
agrupación de familias que se consideraba descendiente de un lejano antepasado común
o totem.
El imperio inca se organizaba en ayllus que tenían a su cargo una extensión de tierra que
les servía para alimentarse. Los miembros del ayllu trabajaban su tierra, pero también
tenían la obligación de trabajar la tierra del estado para que se pudieran alimentar los
gobernantes, los nobles, el ejército, los artistas (entre ellos los artesanos que trabajaban
la piedra y las mujeres que tejían para el imperio), los ancianos y los enfermos que no
podían alimentarse ellos mismos por sus cargos o su indisponibilidad.
Los miembros de cada ayllu también debían utilizar parte de su tiempo para trabajar la
tierra que se apartaba para los dioses y los líderes religiosos.
Aparte del trabajo ya mencionado, cada ayllu debía proveer hombres para hacer obras
públicas como construir caminos, puentes y edificios públicos. A este trabajo se le
denominaba la mita.

o El curaca
El curaca era el jefe del ayllu y quien se encargaba de distribuir las tierras, organizar los
trabajos colectivos y actuar como juez de la comunidad.

INGENIERIA CIVIL Página 19


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El ayllu estaba conformado por:

 Hatun Runa: (hombres grandes) estaban dedicados principalmente a la agricultura. Otras de


sus actividades eran la ganadería, la pesca, la alfarería, la textilería y la construcción
(campesino).
 Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos
nuevas costumbres.
 Yanaconas: Servidores del Inca y del Imperio.
 Esclavo: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no eran escogidos como
Yanaconas.

4. EL SACERDOCIO:
En el Tahuantinsuyo, el sacerdote era un hombre que tenía que estar dotado de cierta
investidura y espíritu, que sólo poseían determinados seres y tenía que pertenecer a la
nobleza cusqueña. Al inicio del imperio, el jefe de la Iglesia fue el mismo inca, quien
reunía en sí el poder político, militar y religioso; así pasó a ser jefe de la Iglesia un
hermano o tío de él, que era el sumo sacerdote o willac huma "cabeza que habla", que
era muchas veces tan poderoso o aún más poderoso que el Inca, porque cuando éste
moría, las insignias pasaban al supremo sacerdote, quien las imponía al nuevo Inca.

5. LAS ACLLAS:
Aclla quiere decir "escogida" o seleccionada. Eran las mujeres escogidas, cuando niñas,
por su belleza; las reclutaban por todo el imperio y se les recogía en las acllahuasis.
Existieron dos clases de acllas: Las que estaban dedicados exclusivamente al culto
(auxiliares del sacerdocio) y las que eran escogidas para ser mujeres del Inca y los
nobles. La preparación que recibían fue distinta. Mientras que a las primeras las

INGENIERIA CIVIL Página 20


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

preparaban en las prácticas del culto, las segundas debían ser iniciadas para desempeñar
como buenas madres de familia: cocinar, tejer, crianza de animales, cerámica, etc., una
aclla salía de la clase popular al ingresar en el acllahuasi ascendía de categoría social.

6. NORMAS DE CONDUCTA
En el Tahuantinsuyo todo era regido por normas y leyes; no
estaban compilados en forma escrita en un código, eran más
bien un derecho impuesto por la costumbre; por lo que eran
claras, precisas y poco numerosas. Cada uno sabía lo que
debía y lo que no debía hacer. Algunas de las normas de
conducta en el Imperio de los Incas, constituyeron máximas
cardinales de la moral incaica y se convirtieron en una forma
de salud común.

 AMA SUA: No seas ladrón.


 AMA LLULLA: No seas mentiroso
 AMA KELLA: No seas perezoso

7. CONTROL DE LA POBLACIÓN

El incario extendió su dominio bajo distintas etnias. El mestizaje era casi nulo. Se calcula
que la población total del imperio fue de entre 16 a 18 millones, dependiendo las fuentes.

CAPÍTULO V: ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La economía en el incanato estuvo basada en el trabajo y este a su vez se encontraba


instituida en la agricultura y la ganadería (alpacas y llamas).

Todas las personas de la comunidad inca cumplían con esta labor, el trabajo. El mismo
Inca daba el ejemplo empezando él mismo, con la labor agrícola con su arado de oro.
El trabajo era colectivo y obligatorio, el trabajo más arduo lo realizaban los hombres desde
los 25 años hasta los 50 años de edad.

1. SISTEMA DE TRABAJO DEL IMPERIO INCAICO

El trabajo representó la principal actividad del Imperio incaico y presentó las siguientes
formas: mita, chunga, minca y ayni.

1.1. LA MITA
Era un sistema de trabajo a favor del Estado, donde se movilizaban multitudes de
indígenas a trabajar por turno de tres meses en labores de construcción de caminos,
puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas,
etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa

INGENIERIA CIVIL Página 21


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Inca, músicos, chasquis y danzantes, los obligados a cumplir esta labor eran los adultos
hombres casados, pero no las mujeres, comprendían entre los 18 y 50 años.

1.2. LA CHUNGA
Era el trabajo realizado en beneficio del pueblo inca por las mujeres en caso de
desastres naturales. Este es similar a la denominada Defensa Civil actual y consistía en
curar, ayudar, mantener a los heridos de los desastres naturales tanto como intentar
salvar a los que se ven en peligro durante el mismo desastre.

1.3. LA MINKA, MINCA O MINGA


Es el trabajo que se realizaba en obras a favor del ayllu y del Sol (Inti), una especie de
trabajo comunal en forma gratuita y por turno, era una forma de beneficio para el Estado,
donde concurrían muchas familias portando sus propias herramientas, comidas y
bebidas. Las familias participaban en la construcción de locales, canales de riego, así
como la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas huérfanos y ancianos.
Cuando el ayllu convocaba al trabajo de la minca, nadie se negaba, pero las personas
que no asistían al trabajo eran expulsadas del ayllu y perdían su derecho a la tierra.

1.4. EL AYNI
Era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu,
destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. El ayni consistía en la
ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la
condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como
dicen: "hoy por ti, mañana por mí" y en retribución se servían comidas y bebidas durante
los días que se realicen el trabajo. Esta tradición continúa en muchas comunidades
campesinas del Perú, ayudándose en las labores de cocina, pastoreo y construcción de
viviendas.

2. PRINCIPIOS
Se encontraba basado en ciertos principios como:

2.1. RECIPROCIDAD
Era la ayuda mutua que habían entre sus habitantes, es decir, si alguien se casaba
toda la comunidad inca ayuda a levantar la casa de los recién casados, se divide en:
 Simétrica:
-Tipo de reciprocidad donde se da tanto como se recibe.

-Se daba entre personas o las personas y la comunidad.

 Asimétrica:
-Reciprocidad en la cual recibías menos de lo que dabas.

-Entre las personas y el estado.

INGENIERIA CIVIL Página 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2. REDISTRIBUCION
Recolección de los productos producidos por los ayllus hacia el estado, quienes los
guardaban en almacenes que se ubicaban en aldeas, caminos y ciudades.

Estos productos eran redistribuidos por el Inca para ser usados como:

-Reserva de ayuda social.

-Para mantener al ejército.

-Redistribución para la nobleza.

-Reserva para la prevención de malas cosechas.

-Para escasez de alimentos.

-Redistribución a favor de curacas y señores.

CAPITULO VI: AGRICULTURA

Como ya se mencionó antes la agricultura fue la base de la economía inca.


La agricultura incaica fue la absorción de las técnicas y tecnología de los pueblos que
habían conquistado la cual fue mejorada y aplicada de forma generalizada en todo el
territorio.

1. AGRICULTURA EN EL IMPERIO INCAICO

Al ser los Andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas supieron
aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado
terreno andino y las inclemencias del clima. La adaptación de técnicas agrícolas que ya
se empleaban con anterioridad en distintas partes, permitió a los incas organizar la
producción de diversos productos, tanto de la costa, sierra y selva, para poder
redistribuirlos a pueblos que no tenían acceso a otras regiones. Los logros tecnológicos,
alcanzados a nivel agrícola, no hubieran sido posibles sin la fuerza de trabajo que se
encontraba a disposición del Inca, así como la red vial que permitía almacenar
adecuadamente los recursos ya cosechados y repartirlos por todo su territorio.

2. TECNICAS DE AGRICULTURA

Debido a la gran variedad del clima y del territorio difícil los agricultores incas debieron
buscar una solución a estos problemas es por eso que crearon las siguientes técnicas
que los ayudaron en su producción.

2.1. ANDENES
Terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener tierra útil para la siembra en las
escarpadas laderas andinas. Permitían aprovechar mejor el agua, tanto en lluvia
como en regadío, haciéndola circular a través de los canales que comunicaban sus
diversos niveles, con esta medida evitaban al mismo tiempo la erosión hidráulica del

INGENIERIA CIVIL Página 23


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

suelo. Los andenes no solo servían para el cultivo del maíz, sino para el cultivo de
diferentes productos agrícolas, y aún para diferentes usos como:
 Sembradíos.
 Evitar la erosión.
 El lavado de la sal mineral.

2.2. COCHAS

También son llamadas lagunas artificiales.


Son concavidades compuestas por varios surcos. Al usarse esta técnica los
agricultores debían asegurar que el agua no se empozara más de un día ya que los
cultivos se podrían pudrir.
En los bordes de estos crecían pastos que alimentaban a sus animales (llamas y
alpacas).

Esta técnica aún es utilizada en la actualidad.

2.3. WARU-WARU O CAMELLONES


Terrenos artificiales construidos en las riberas del lago Titicaca.
Especie de montículo de tierra que permitía almacenar y utilizar mejor el agua en
lugares donde se solía inundar debido a constantes lluvias.
Usaron una serie de técnicas agrícolas en los camellones una de ellas fue el trazado
de surcos artificiales que servía para:
Dar protección a las plantas
Facilitar el drenaje durante las lluvias e inundaciones
Disminuir el crudo frío nocturno en las alturas (evitar heladas).

2.4. CONTROL VERTICAL DE LOS PISOS ECOLOGICOS

Aunque los principios de reciprocidad y redistribución eran los más importantes, este
principio se encontraba relacionado con los ocho pisos altitudinales de nuestra región
en la cual las comunidades trataban de tener un acceso fácil a estas regiones con la
finalidad de culminar su producción.
Los había de dos tipos:

 Continuo: Los pisos ecológicos se encontraban cercanos y podían controlar la


agricultura y ganadería.
 Discontinuo: Pisos ubicados a lo lejos; por lo consiguiente, tenían que formar
pequeños grupos de personas para poder explotar mejor estos pisos
altitudinales.

INGENIERIA CIVIL Página 24


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

COCHAS-YAUYOS ANDENES-MORAY

WARU-WARU-LAGO TITICACA

3. HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS

Los antiguos peruanos del Cuzco para realizar sus labores agrícolas utilizaron, como no
tenían yunta por la falta de animales, el arado de tracción humana que denominaban
la tajlla o chaquitajlla, que es un palo puntiagudo, con una punta un tanto encorvada, que
a veces era de piedra o de metal. Antes de su terminal tenía esta herramienta otro palo
transversal, el agricultor apoyaba su pie para hundirlo en la tierra y luego hacer el surco.
Las herramientas manuales incas empleadas en la agricultura no han podido ser
superadas, sobre todo cuando se trata de trabajar en las laderas andinas o en ámbitos
limitados como los andenes.

4. FERTILIZANTES

 Los principales abonos empleados procedían de la costa, fueron usados sobre todo
para la producción de maíz lo cual confirmaría la sugerencia de murra acerca de la
prioridad de este cultivo. Un primer abono consistía en enterrar junto con los granos,
pequeños peces como sardinas o anchovetas.

INGENIERIA CIVIL Página 25


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 El segundo abono usado era el estiércol de las aves marinas que por millares anidan
en las islas del litoral. El recurso llamado guano se formaba por las deyecciones de las
aves y los costeños tenían por costumbre extraer el guano de las islas.
 El tercer recurso renovable provenía del mantillo de hojas caídas de los algarrobos y
guarangos utilizadas para mejorar los suelos.

5. SISTEMA DE RIEGO

Los conocimientos hidráulicos -canales y bocatomas-, permitieron la irrigación y el cultivo,


especialmente del maíz. El litoral peruano se caracteriza por sus dilatados desiertos
cortados por ríos que bajan por las serranías y cuyos caudales permiten el surgimiento de
la agricultura. Los costeños fueron los mayores ingenieros hidráulicos pues se
perfeccionaron y lograron métodos bastante sofisticados de irrigación, sobre todo los
mochicas y más tarde los chimú. En el Cuzco se canalizaron los dos riachuelos que
atraviesan la ciudad, empedrando sus cauces y estableciendo puentes peatonales. Un
ejemplo de la tecnología serrana es Cumbemayo, en Cajamarca, canal tallado en la
piedra. La importancia de las obras hidráulicas se manifiesta en los numerosos mitos que
cuentan los orígenes de dichas obras.

6. PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Junto con la ganadería, la agricultura representó la base de la economía inca. Las


poblaciones que habitaron el área andina lograron domesticar y aclimatar una gran
variedad de productos a diversas condiciones, sacando provecho de terrenos
considerados difíciles para la producción agrícola. El principal producto que cultivaron era
la papa, con la cual preparaban diferentes tipos de chuño; también otros tubérculos como
la mashua, el olluco y la oca. El maíz era considerado un recurso de tipo suntuario que
otorgaba prestigio y era cultivado con fines
burocráticos, militares y ceremoniales. En la
costa cultivaron el camote, frijol, etc.

7. DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA

La distribución de las tierras se dio de la


siguiente forma:

 Las tierras del Sol: Eran las tierras que


servían para el culto, eran administradas por
los sumos sacerdotes, proporcionando
insumos para las bebidas, comidas que se preparaban en las festividades religiosas.
 Las tierras del inca: Eran las tierras que eran destinadas al inca, la nobleza imperial,
el ejército y los funcionarios del imperio.
 Tierras del pueblo: Eran las tierras eran trabajadas por los ayllus, toda la población
recibía su parcela de tierra de acuerdo a los integrantes de la familia, con lo cual se
alimentaban, era su sustento de vida.

INGENIERIA CIVIL Página 26


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO VII: ADMINISTRACIÓN INCAICA

1. LA RECIPROCIDAD EN EL IMPERIO INCA

En el Imperio Incaico la reciprocidad era un sistema organizativo socio-económico que


regulaba la prestación de servicios de diferentes índoles, se utilizaba y servía como
engranaje de la producción y distribución de bienes. Se basaba en un ordenamiento de
relaciones entre los miembros de la comunidad, en la cual no existía el uso de dinero.

La reciprocidad actuó como eslabón entre los diversos modelos de organizaciones


económicas presentes en el amplio territorio andino. Mediante este funcionó una. Sin
duda la reciprocidad fue una de las bases fundamentales del desarrollo del Imperio
Incaico, valor y responsabilidad que marco una forma de relaciones muy pocas veces
vista.

2. LA REDISTRIBUCIÓN DEL IMPERIO INCA.

La redistribución suponía el reconocimiento, por parte de los campesinos, de los


diferentes niveles de autoridad que existían en la sociedad. Los ayllus entregaban los
tributos a los curacas, y los bienes tributados se acumulaban en depósitos reales que
estaban en aldeas, caminos y ciudades.

3. CAMINOS DEL INCA (QAPAQ ÑAN)

Los incas se destacaron por sus obras de ingeniería y sobre todo por la red caminera.
Había dos caminos principales de norte a sur, uno a lo largo de la costa y otro que
atraviesa las tierras altas. Estaban cruzados por caminos transversales y caminos
secundarios que unían todas las aldeas y pueblos.

Un territorio tan extenso como lo fue el Tahuantinsuyo, necesitaba unir, en todo momento,
sus diversas áreas y ello lo entendieron muy bien los gobernantes incas que dispusieron
la construcción de caminos tomando como base los caminos ya construidos por culturas
andinas anteriores a los incas por ejemplo los Moche, los Wari, los Tiahuanaco y los
Chimú que abarcaron grandes extensiones y por eso debieron tener redes camineras
eficientes.

3.1. LOS PUENTES


Diversos tipos de puentes permitían cruzar los ríos. En la
sierra los había de troncos de árboles cuando las
distancias no eran grandes y los que se hicieron famosos
por su ingenio fueron los que los españoles llamaron "de
criznejas". Estos puentes se apoyaban sobre dos grandes
estribos de piedras con fuertes y sólidos cimientos y entre
cada estribo atravesaban cuatro o seis gruesas vigas que
amarraban el puente colgante. Las maromas se tejían de

INGENIERIA CIVIL Página 27


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ramas delgadas como mimbre, trenzando de tres en tres a otras más gruesas e iban
aumentando las ramas hasta alcanzar un diámetro de unos cincuenta centímetros.
Existen varios tipos de puentes en el Tahuantinsuyo:

 Puentes colgantes: utilizados cuando el rio era ancho, consistía en gruesos cables
de agave o maguey, que se extendían de un lado a otro y que se encontraban atados a
gruesas rocas y como lechos utilizaron troncos unidos fuertemente.
 Puentes de piedra: Eran construidos cuando el rio era angosto, y solo bastaba con
colocar una piedra gigantesca de una orilla a otra de tal manera que permitiera el tráfico
de personas en su parte superior.
 Oroyas: Eran usados cuando los ríos eran anchos, donde era dificultoso el uso de
puentes colgantes, en este caso con gruesos cables de maguey extendidos de una orilla
a la otra, a través de la cual se deslizaba un recipiente a manera de canasta, donde se
encontraba el viajante que era halado de una orilla por un Hatun runa dedicado a esa
labor de transportador.

4. EL CHASQUI

Era el mensajero personal del Inca, que utilizaba un sistema de postas para entregar
mensajes u objetos.

Los chasquis eran jóvenes diestros y preparados físicamente desde temprana edad, y
recorrían a través de un sistema de postas (tambos), los extensos caminos construidos
por el estado Inca, pues de ellos pudiera depender una orden de suspensión de una
acción bélica a tiempo o llegaran los refuerzos a una batalla. Eran hijos de curacas, gente
de confianza.

Llevaba siempre un pututu, trompeta de caracol, para anunciar su llegada y alertar a su


relevo; por armas portaba una porra y una huaraca, un quipu, donde traía la información,
un atado a la espalda, donde conducía objetos y encomiendas, una vara, y en la cabeza,
un penacho de plumas blancas a modo de identificador visual. Dicen que un caracol de
Colombia llegaba vivo al inca, en el Cuzco.

Además, el chasqui se convirtió en el receptor del saber ancestral, recibido de parte de


los hamawt'a (sabios ancianos), para ser entregado a un nuevo relevo, y así transmitir los
conocimientos en forma hermética, a fin de preservar los principios esenciales de la
cultura andina ante el avasallamiento de la civilización occidental.

INGENIERIA CIVIL Página 28


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5. LOS TAMBOS

Eran los albergues y también funcionaban centros de acopio de alimentos, lana, leña u
otros materiales básicos para la supervivencia. De este modo, en épocas de penurias
climáticas o desastres naturales, los tambos alimentaban y proveían de algunos
materiales para la supervivencia a las aldeas más cercanas a la redonda. Era una especie
de seguro catastrófico que la administración inca
había creado para su gente. Los tambos se
repartían en los caminos, cada 20 o 30
kilómetros (una jornada de camino a pie). Podía
servir para albergar a emisarios (chasqui),
gobernadores o incluso al Inca, cuando éste
recorría de punta a punta su territorio. No se
tienen noticias de que hayan albergado también
a hombres comunes y corrientes.

En el Imperio Inca, la agricultura era el objetivo


principal a fin de asegurar el bienestar general de la población que nunca sufrió de
penurias alimenticias.
A distancias correspondientes a un día de viaje había otros albergues, estos eran más
sencillos, y en las ciudades, sobre el camino, se encontraban otros, grandes y elegantes:
eran los Tambos Reales, dotados de lujoso mobiliario en previsión de posibles visitas del
emperador. Cada Tambo estaba provisto de un almacén con alimentos y equipo
necesario y era administrado por funcionarios de la localidad.

6. EL EJÉRCITO INCAICO

El Ejército inca era el cuerpo militar que aseguró la expansión y consolidación del Imperio
Incaico. Dicho ejército era multiétnico y estaba encargado de defender la soberanía de
sus tierras, extenderlas y sofocar rebeliones. A menudo era también usado para intereses
políticos como las ejecuciones o golpes de Estado.

A medida que la soberanía inca crecía en tamaño y población, el ejército lo hacía de la


misma forma. Las mayores concentraciones
de guerreros incas en las épocas de
esplendor del imperio llegaron a componer
unos 200 000 soldados en un solo ejército
(época de Huayna Cácap).

A los soldados se les brindaba alimentación,


vestimenta y una ayuda estatal en
reemplazos para su familia en lo que respectaba a la actividad agraria que
el levado debería estar cumpliendo, de tal manera que ser guerrero permanente no era un
mal cargo y hasta inclusive ocupaba su propio espacio en la pirámide político-social.

INGENIERIA CIVIL Página 29


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Cuando volvían de una campaña exitosa a Cusco, niños y mujeres los recibían como
héroes y se hacía una ceremonia en honor a ellos. La ceremonia que se daba en la Plaza
de armas del Cusco consistía en exhibir el botín y pisotear a los prisioneros como un
símbolo de la victoria.

CAPÍTULO VIII: RELIGIÓN

1. ANTECEDENTES

La religión estuvo constantemente presente en todos los ámbitos de las labores incaicas.
En las leyendas de formación del imperio incaico, se percibe una marcada diferencia
sexual entre hombre y mujer. Eran politeístas (es decir creían en varios dioses),
destacando el culto al "Dios del Sol (Inti)".

2. COSMOVICIÓN

Según la mitología incaica, existían tres mundos diferentes, los cuales habían sido
creados por el dios incaico Viracocha (también conocido como Wiracocha o Huiracocha).
La división se hacía de la siguiente manera:

 Hanan Pacha (mundo de arriba, celestial o supraterrenal): era mundo celestial y


sólo las personas justas podían entrar en ella, cruzando un puente hecho de pelo. En la
tradición andina se definió al Hanan Pacha como el mundo superior donde habitaban los
dioses como Viracocha, Inti, Mama Quilla, Pachacamac, Mama Cocha, etc. Era
representado por el cóndor, ave ancestral de los Andes.
 Kay Pacha (mundo del presente y de aquí): en la cosmovisión andina, Kay Pacha
es el nombre del mundo terrenal, donde habitan los seres humanos y pasan sus vidas.
Representado por el puma, animal de a pie, del mundo terrestre.
 Uku Pacha (mundo de abajo o mundo de los muertos): en la mitología andina,
Uku Pacha era el mundo de abajo o mundo de los muertos, de los niños no nacidos y todo
lo que estaba debajo de la superficie de la tierra o del mar. Las fuentes, cuevas u otras de
las aberturas de la superficie terrestre eran considerados líneas de comunicación entre el
Uku Pacha y el Kay Pacha. Representado por la serpiente, animal rastrero y de las
profundidades.

3. DIOSES INCAICOS
 Viracocha: Su nombre completo a fin de recalcar su
calidad de ser supremo, es: Apu Qun Tiqsi Wiraqucha (Apu
Kon Titi Viracocha). Era considerado como el esplendor
originario o El Señor, Maestro del Mundo. En realidad fue la
primera divinidad de los antiguos peruanos, tanto los
habitantes de Caral, Chavin, Huari y especialmente los
Tiahuanacos, que provenían del Lago Titicaca. Surgió de las
aguas, creó el cielo y la tierra. El culto al dios supuso un
concepto de lo abstracto y de lo intelectual, y estaba

INGENIERIA CIVIL Página 30


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

destinado solo a la nobleza.


 Inti: Era el dios sol y dios supremo, el cual ejercía la soberanía de la actualidad en el
plano divino (Hanan Pacha). Igualmente era hijo del dios sol del mundo antiguo
(Ñaupapacha) y reinaba sobre el ser humano en el mundo actual (Kaypacha). Inti era la
divinidad popular más importante del imperio incaico siendo adorado en varios santuarios.
Se le entregaban ofrendas de oro, plata y ganado, así como las llamadas Vírgenes del
Sol. También se le hacían ofrendas humanas en el mes de los Capac hucha, la cual
muchas veces consistía en reos de muerte, como dios más importante.
 Mama Quilla: Era la madre luna y esposa de Inti. Madre del firmamento, de ella se
tenía una estatua en el Templo del Sol, en el que una Orden de Sacerdotisas le rendía
culto. Los antiguos moche a diferencia de los incas, consideraban a la Luna la deidad
principal.
 Pacha Mama: Llamada también Madre Tierra ya que era la encargada de propiciar la
fertilidad en los campos. Se le tributaban ofrendas o pagos.
 Pachacámac: Era una reedición de Viracocha, el cual era venerado en la Costa
Central del imperio incaico. Era conocido como el dios de los temblores, y su culto hizo un
aparente sincretismo con el actual Señor de los Milagros, el cual tiene rasgos de este
antiguo dios pagano según la historiadora María Rostworowski.
 Mama Sara: Era la Madre Maíz o del alimento, la más importante de las conopas
(representaciones religiosas) de los alimentos junto con la coca y papa.
 Mama Cocha: Madre del Mar, a quien se le rendía culto para calmar las aguas
bravas y para la buena pesca. Era la madre que representaba todo lo que era femenino.

CAPÍTULO IX: EDUCACIÓN

La educación incaica tenía dos formas primordiales. Una de ellas era la educación formal
y elitista, es decir, que era solamente recibida por los diferentes tipos de nobleza, esta
educación era rigurosa y planificada en cambio la otra que era informal y popular era
comunal y espontánea la cual era recibida por el pueblo.

1. PRINCIPALES ESCUELAS

1.1. YACHAYHUASI
Traducido a nuestra lengua el español significa casa del saber.

Se cree que fue introducido al imperio por Inca Roca para educar a los hijos varones
de las panacas reales y de las noblezas.

Los maestros en esta institución eran los amautas, quipicamayocs y los haravicus
quienes enseñaban en el Cusco en la casa de la serpiente que era donde se
encontraba el yachayhuasi.

La enseñanza duraba cuatro años y los cursos que recibían eran lengua y retórica,
religión, matemáticas y el arte de los quipus, historia y estrategia política y militar

INGENIERIA CIVIL Página 31


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.2. ACLLAHUASI

Esta institución era para las mujeres denominadas acllas o las escogidas pero
además también podían participar las hijas nobles y las hijas del inca. Aquí aprendían
el arte del tejido, el cumbi, la abasca, religión. También aprendían a cocinar, las
normas sociales cortesana.

Tuvo un gran rol educador en la juventud femenina cusqueña.

ACLLAHUASI

CAPÍTULO X: MEDICINA, SALUD Y ENFERMEDADES INCAS

Los antiguos pobladores incas decían que cuando alguien en la comunidad se enfermaba
eran por dos razones:

 Por brujería: Teniendo como motivos algunas rivalidades locales o entre familias, las
cuales generaban discordia entre los afectados. Este tipo de enfermedad podía ser
curada por la habilidad del curandero o médico.
Las enfermedades causadas por esta razón podían ser envenenamiento pudiendo
afectar a una persona o a una unidad doméstica entera dentro de un ayllu.

 Por algún atentado contra alguna regla ético-moral o espiritual: Se les consideraba
difíciles de tratar y se decía que interfería con la paz social.
Esto era causado por algún crimen cometido o el no haber presenciado algún rito.

Los incas creían que todas sus desgracias tenían un origen sobrenatural. Cuando los
curanderos les tocaban discernir la calidad del enfermo veían si el diagnóstico la atribuía a
un designio sobrenatural, el curandero no podía hacer nada porque era imposible vencer
los dioses. Pero sobre los males hechos por la venganza humana, el enfermo había

INGENIERIA CIVIL Página 32


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

perdido o había salido de su cuerpo su camaquen, o la fuerza vital que da movimiento y


potencia a las cosas.

1. TIPOS DE ENFERMEDADES

 Jani: La pérdida temporal de la esencia vital que da vida, movimiento y ánimo al


ser humano. Esta enfermedad provoca flujos de vientre, sensación de frío,
excesiva secreción salival y otras alteraciones. Solamente se cura con la
medicación de un curandero.
 Shucaqui: Es producido por la inmensa preocupación que siente una persona que
sufre una fuerte vergüenza causada por un error cometido. Es una verdadera
tormenta psicosomática, cuya gravedad depende del rango o clase social u
ocupación que ejerce la persona que genera la turbación. Se produce una
alteración neurohormonal que se manifiesta con intensos dolores de cabeza y
abdominales, vómitos y diarreas incontenibles. El tratamiento consistío en que el
causante de la vergüenza coma los cabellos de la víctima, arrancándole el mechón
del centro del cráneo, con tanta fuerza que se le desprenda la piel cabelluda en
ese pequeñísimo sector, cuyo ruido deve ser escuchado.
 Irijúa: Es propia de los niños que la adquieren cuando la madre tiene otro bebé, a
quien se cree que le prodiga mayores cariños que al anterior. El niño se torna
pensativo, melancólico y malhumorado, se irrita con facilidad, llora y grita con
agresividad. Pierde el apetito y el sueño y se debilita física y mentalmente. Es muy
raro que la irijúa la adquieran los hijos menores. Se presenta en todas las clases
sociales, y no es otra cosa que la envidia.
 Mipa: Los niños la adquieren en el vientre de su madre quando ella se siente asco
por un animal. El niño que nace presentará los signos directos de ese animal. Las
embarazadas deben tener cuidado de no mirar personas feas para evitar que su
niño no salga con estos defectos. Si la gestante pasa por un río grande, el hijo
saldrá llorando. Si ha visto un cadáver, su hijo tendrá cejas pobladas y ojos
hinchados.
 Turumanya o cuichi: No se le debía reír ni abrir la boca frente de un arco iris para
no adquirir caries y piorrea. Las mujeres no debían pasar por debajo de un arco
iris, ni descansar en los sitios donde había un arco iris para evitar tener bebés
muertos o monstruosos.

En cada ayllu había por lo menos un hampicamayoc (curandero/médico) que conocía las
manipulaciones mágicas y las yerbas, animales y minerales medicinales para las disintas
enfermedades que también sabían diagnosticar. Su ciencia la basaban en su propia
experiencia y práctica, adquiridas y transmitidas de padres a hijo siglo tras siglo. Había
ayllus en los cuales sus hampicamayocs tenían conocimientos más profundos sobre su
ocupación y eran los especialistas. Existían hamapicamayocs que sólo trabajaban en sus
ayllus y otros a quienes se les solicitaba por los demás ayllus.

Los incas además de curar estas dolencias también tenían conocimientos sobre la cirugía
gracias a los Paracas. Los incas practicaban al igual que los Paracas las trepanaciones
craneanas para sacar el causante de la enfermedad.

Para realizar estas operaciones usaban a la coca, bebidas embriagadoras o drogas para
adormecerlos. La mayoría de estas intervenciones quirúrgicas eran exitosas; sin embargo
también había gran cantidad de pacientes que no regresaban con su familia.

INGENIERIA CIVIL Página 33


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Los instrumentos que utilzaban para llevar a cabo estas intervenciones eran simples por
ejemplo el tumi que lo utilizaban para abrir cráneos. Además los curanderos utilizaban
yerbas frescas y secas, animales vivos y disecados, minerales, oraciones misteriosas,
canciones, música y danza.

Algunas enfermedades las trataban con danzas rituales y ceremoniales ejecutadas ante
sus ídolos durante las fiestas que les dedicaban. En las danzas participaban muchas
mujeres, también los hombres, niños y viejos. La gente bailaba horas y horas en busca de
salud.

Otras enfermedades que había

 Epilepsia
 Sífilis
 Neumonía
 Alopecia
 Asma
 Ceguera
 Dolores de huesos
 Delirio, demencia
 Difteria, entre otras.

CAPÍTULO XI: ARTE INCA

El arte inca fue una mezcla de sus conocimientos con los de los pueblos que habían
conquistado ya sea pacíficamente o peleando con estos, porque los habitantes incas
aprendían las técnicas y habilidades de estos pueblos y las aplicaban a las suyas
teniendo como resultado un arte muy bello y aclamado por muchos.

1. CERÁMICA

La calidad y su diversidad fue asombrosa, fue muy difundida dentro del Tawantisuyu,
al estar tan difundida se cree que fue una forma de marcar su territorio.

La cerámica inca fue:

 Diseños geométricos
 Decoración similar
 Polícroma: marrón, anaranjado, crema, blanco, amarillo y rojo
 Precocida
 Representaciones zoomórficas
 Formas variadas
Las cerámicas que más sobresalieron fueron dos tipos:

INGENIERIA CIVIL Página 34


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.1. ARÍBALO
Fue un cántaro cuyo objetivo fue trasladar líquidos primordialmente la chicha que
como se menciona arriba era usada en ceremonias, ritos.

Podía llegar a medir hasta 1.50 m de alto.

La forma de este cántaro era cuerpo


voluminoso, con una base cónica, un cuello
alargado y en el cuerpo tenía dos asas que
servían para transportarlo pasándole una
cuerda, para luego colocarlo en la espalda y la
cuerda sea sujetada con las manos.

Al tener una base cónica se le posaba en un


hoyo hecho en el suelo siendo inclinado para
poder vaciar su contenido lo cual era fácil por la
boca amplia que presentaba.

Originariamente se le llamo urpu pero al ver


que tenía ciertas similitudes con las vasijas
griegas llamadas aryballus se derivó su nombre a aríbalo.

1.2. KERO
También era conocido como vaso ceremonial cuya función primordial como lo dice el
nombre era ser usado en ceremonias religiosas, se encontraban echas de arcilla o
madera, llegando a medir entre 20 y 22 cm. de altura.

Los keros tenían una forma cilíndrica con una boca ancha
abierta, las paredes eran un poco cóncavas y contaban
con una base plana.

Los colores utilizados en ellos eran colores brillantes


siendo los preferidos rojo y crema blanquecina. Los
dibujos se encontraban delineados por una delgada línea
negra, los cuales representaban figuras planas o
tridimensionales, mitología andina y cabezas de pumas,
jaguares o felinos. Algunos keros tenían incrustaciones de
metal o piedras preciosas en las cabezas de los animales dibujados en él.

2. ARQUITECTURA

La arquitectura también fue una arte y lo asombroso de esto es que estos individuos,
los incas, planificaban como hacer sus edificaciones antes de empezarlas, hacían
bocetos, maquetas, etc.

Y como todo arte presentaba ciertas características, fueron las siguientes:

INGENIERIA CIVIL Página 35


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.1. CARACTERÍSTICAS
 Sencillez: Ya que las construcciones no presentaban adornos ni decoraciones
recargadas.
 Solidez: El mayor material utilizado era la piedra y las técnicas utilizadas hacían
que estas se quedaran juntas y no cayeran ante un movimiento telúrico.
 Simetría: partes de sus construcciones eran iguales a partir de su eje
 Monumentalidad: Por las grandes construcciones que presentaban ya que al
utilizar piedras enormes hacían que las construcciones aumentaran de tamaño.

Las características mencionadas en la parte superior son las características más


resaltantes pero tenían otras características como:

 Para cada tipo de construcción se usaba un tipo diferente de piedra trabajada.


Por ejemplo: Los palacios y edificios religiosos se hacían con piedras regulares,
colocadas en perfectas hiladas horizontales que presentan siempre un aspecto
completamente liso al exterior.

 Los muros estaban hechos con cierto talud o inclinación que proporcionaba un
aspecto macizo.
 Repetición de formas típicas. Por ejemplo: Las ventanas de las edificaciones
tenían forma trapezoidal aparentemente esta forma de las ventanas fue sísmica.

2.2. OBJETIVOS

Las construcciones incas tenían metas definidas como:

 Políticos
 De conquista
 Unificación

2.3. MATERIAL

El material primordial fue la piedra pero también usaban adobe. Este último era
utilizado en las construcciones costeñas, el adobe se encontraba unido a mortero de
barro y recubiertos con una fina capa de tierra arcillosa o enlucido.

En la sierra se utilizaba primordialmente la piedra las cuales eran utilizadas de base


siempre y cuando sean piedras grandes para que puedan aguantar el peso de las
piedras más pequeñas que irían encima de ellas conforme vaya creciendo el muro,
cuando alcanzaban la altura deseada terminaban la pared o muro con adobe.

2.4. TECNOLOGÍA

Para poder levantar los grandes muros de determinadas edificaciones hacían uso de
rampas o terraplenes (desniveles con cierta altura o pendiente). A través de las
rampas se arrastraban las piedras sobre rodillos de madera que giraban bajo los
bloques pesados.

INGENIERIA CIVIL Página 36


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Estas rampas iban creciendo a la par de las paredes y las retiraban al momento de
terminada la construcción.

Todas las piedras que habían sido transportadas y las que ya las habían colocado
encajaban entre sí y para lograr un acoplamiento perfecto las tallaban de manera que
sus caras se ensamblen perfectamente.

2.5. VIVIENDAS

Las viviendas incaicas eran usuales de tener una sola planta o piso. Cada sector de
la organización social de los incas tenía un tipo diferente de material en sus viviendas
y dependía de si vivían en la costa o sierra:

 Los Incas, la nobleza y grandes señores


habitaban en lujosas construcciones de
piedra las cuales estaban lujosamente
adornadas. Esto no variaba si vivían en la
costa o en la sierra.
 La gente del pueblo en la sierra sus
viviendas eran simples, de piedra, con barro
o pirca y sus techos eran realizados a dos
aguas.
 La gente del pueblo en la costa las viviendas las hacían de quincha, adobe y los
techos estaban hechos de esteras.

3. METALURGIA

Los incas solían explotar las minas mediante la mita (trabajo por turnos) además de
construir templos, etc., de esta forma descubrieron el qori (oro), qollque (plata), anta
(cobre), tit (plomo), llimpi (estaño),platino, mercurio, bronce (90% cobre+10% estaño) y
otras aleaciones más.

En este ámbito tuvieron influencia de los Chimú de quienes aprendieron sus técnicas
ya que estos eran los mejores orfebres del imperio, fue por eso que fueron llevados al
Cusco para además de enseñar sus técnicas también las pusieran en práctica.

Los diferentes metales extraídos de la mina tenían diferentes propósitos como:

 Estaño: Hachas y porras.


 Oro y plata: relacionados para el culto solar y sus otras divinidades.

Los metales para trabajarlos primero eran fundidos y luego refinados en pequeños
hornos portátiles de barro llamados huayras, los cuales tenían una forma de pirámide
trunca y tenían alrededor de 80 cm.

Pero para poder trabajarlos más efectivamente los orfebres incas conocían diferentes
técnicas:

INGENIERIA CIVIL Página 37


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Técnica del vaciado.


 La soldadura
 Aleaciones
 Cincelado
 Repujado

IDOLOS PARA LA OFRENDA

4. TEXTILES

Además de ser los incas un pueblo agricultor y orfebre también eran un pueblo de
tejedores ya que esta actividad en el Tawantinsuyu tenía un papel fundamental porque
no sólo cumplía con la función de vestimenta sino también tuvieron un valor
económico, social y religioso (en sacrificios).

Cuando el Inca iba caminado por sus tierras, este regalaba este producto como parte
de la redistribución.

4.1. TIPOS DE TEJIDOS

Había varias clases de tejidos, pero los más importantes son:

 El cumbi o tejido fino: destacó por su gran variedad, fino acabado y colorido.
 La abasca, awaska o tejido burdo: producto casero de alta calidad elaborado en
telares sencillos, este tipo de tejido fue muy difundido e importante por su uso en los
rituales.

Los tejidos hechos en el imperio se hacían bajo control estatal de los acllahuasis y
utilizaban el telar de cintura y los horizontales.

INGENIERIA CIVIL Página 38


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5. PINTURA

En los tiempos de Pachacútec al parecer fue cuando se instruyó este arte ya que este
inca dio la orden de que los hechos históricos más importantes del imperio fueran
registrados mediante pinturas n tablones y telas pintadas.

Para exhibirlas mandó a construir un local especial llamado Pukincancha.

Utilizaron la técnica de pintura al temple que es cuando el agua se usa como disolvente
y el aglutinante es algún tipo de materia orgánica como grasa animal.

Luego que el pueblo inca fuera conquistado los sobrevivientes fueron los que
continuaron con este arte ya que en los keros que trabajaban plasmaron las principales
expresiones de su vida social. Se dice que los keros coloniales fueron una forma muy
avanzada y original de pintura.

KERO COLONIAL TEXTIL INCA

INGENIERIA CIVIL Página 39


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6. MÚSICA

La música en el imperio era pentafónica, es decir, sólo se componía de cinco notas.


Cada región del Tawantinsuyu tenía sus propios cantos al igual que cada ocasión.

Se sabe que los incas al momento de su labor agrícola se ponían a tocar música para
convertir su larga y dura faena en algo ameno y entretenido.

Los instrumentos que utilizaban eran los instrumentos de viento y percusión más no de
cuerda.

6.1. TIPOS DE INSTRUMENTOS


 Flautas: Las más populares y hechos de arcilla, plata o de carrizos.
 Quenas: Mayormente confeccionadas de hueso humano.
 Antaras o flautas de pan: Hechas de cerámica.
 Caracol marino o strombus (Huayllaquepa): Desde la época de los Chavín.
 Tambor: eran de diversos tamaños y sonidos, utilizados para marcar el ritmo
en danzas y bailes colectivos.

Para crear una melodía los instrumentos tenían que sonar alternadamente y además
sonar en forma simultánea con los demás registros.

CAPÍTULO XII: APORTES CULTURALES

Los incas luego de su desaparición nos han dejado una gran herencia cultural o aportes
culturales.

Algunos de ellos son:

INGENIERIA CIVIL Página 40


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1. MACHU PICCHU

Se dice que fue descubierta en 1911 por Hiram Bingham un explorador pero en
realidad fue descubierta por el señor Melquíades Richarte y Anacleto Álvarez ya que
estos señores vivían en la zona y fueron quienes guiaron a Hiram Bingham hasta este
lugar que en un principio pensó que se trata de una ciudad perdida.

Las palabras Machu Picchu significan montaña vieja.

Este lugar es un antiguo poblado andino o inca que fue construido en el siglo XV
ubicado en la parte de Ceja de selva.

El santuario de Machu Picchu está dividido en dos grandes sectores:

 El sector agrícola: Cultivaban


 El sector urbano: Conectados entre sí a través de pequeños senderos
mayormente en forma de escalinatas que se cruzan con las terrazas que siguen un eje
longitudinal plano.

Además de estos sectores Machu Picchu está constituida de templos, terrazas,


palacios, viviendas y depósitos; pero, sobre todo de centros ceremoniales que
cumplían una función estrictamente religiosa.

2. QUIPUS

Fue un sistema de registro de información numérico y mnemotécnico inventado por los


incas.

El quipu constaba de varios nudos de diversos tamaños y formas teniendo un cordel


principal en forma horizontal del cual pendían varias cuerdas delgadas trenzadas,

INGENIERIA CIVIL Página 41


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

estas eran de diferentes tamaños y en ellas se habían ejecutado grupos de nudos


situados a intervalos distintos.

Cada una de esas cuerdas se encontraba dividida en zonas y de acuerdo a la altura en


la cuerda la zona
representaba
diferentes
unidades como
centenas, decenas,
etc.

Los quipus
representaban un
control de lo que
tenían, de su historia, es decir, lo usaban como un registro de contabilidad.

3. SISTEMA VIAL

Son los caminos que los habitantes incas utilizaban para poder desplazar con una
mayor eficacia y así también poder movilizar los recursos con los que cumplirían su
labor.

El complejo sistema vial inca hasta ahora utilizado por motivos turísticos o deportes
extremos comprendía:

 Caminos (Ñan).
 Puentes (Chacakuna).
 Tambos (albergues en los caminos para los chasquis o quienes pasen por allí).
 Chasquis (encargados de las comunicaciones del imperio. Se desplazaba
corriendo).

INGENIERIA CIVIL Página 42


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CONCLUSIÓN
 En la región de los Andes Centrales florecieron, a lo largo de 2000 años, numerosas
sociedades indígenas unificadas en el siglo XV por los incas. El imperio incaico era
inmenso. Se extendía desde el sur de Colombia hasta la región de las actuales ciudades
de Santiago de Chile y Mendoza y, en sentido este - oeste, desde la selva amazónica
hasta la costa del Pacifico. A pesar de su enorme superficie, se encontraba muy bien
comunicado por 10 000 Km de caminos. }
 El imperio incaico reunía bajo una administración y una lengua común, el quechua, a
varios millones de personas que pertenecían a diferentes pueblos. La capital del imperio
se estableció en la ciudad de Cuzco, donde residían el rey y los funcionarios. Desde allí,
los funcionarios planificaban la construcción de puentes y caminos para facilitar las
comunicaciones, controlaban el trabajo de los pueblos sometidos en las tierras y las
minas, decidían la realización de obras de riego para aumentar el área cultivable y dirigían
la guerra.
 Existieron grandes diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias
respetadas por todos los habitantes del imperio aunque había una desigualdad tenía
una organización social y política muy bien establecida y dirigida los cuales
les permitió esparcirse por varios territorios e infundir nuevas culturas, costumbres,
religión,arte y literatura.
 Ellos eran poderosos, sabios, y valientes; conquistaron gran parte de sud-américa,
extendiendo sus cultura y enseñanzas que perduran hasta hoy en día; sus conocimientos
agrícolas sobre los cultivos, la fecha de la siembra y la utilización del agua, se siguen
usando por nuestros paisanos.
 Nadie puede negar su habilidad en la construcción de fortalezas, ciudadelas, recintos
sagrados; el arte, la pintura, la orfebrería, el dominio del oro y la plata para la creación de
joyas y representaciones hermosas.

INGENIERIA CIVIL Página 43


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

BIBLIOGRAFIA
Referencias de libros:

Castillo, Juan. HISTORIA DEL PERÚ 5.Lima: Editorial Bruño; 1986. 272p

Feijóo, Enriqueta; Muñoz, Frieda. HUELLAS 2: ESTUDIOS SOCIALES. Lima: Editorial


Santillana; 2002. 312p

Tamayo, José, NUEVO COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ. Lima: Editorial Osiris;
1987. 376p

Waldemar Espinoza. Los Incas. Economía Sociedad y Estado en la Era del


Tahuantinsuyo. Lima: Amaru, 1987

11.Lasres J. Historia de la Medicina Peruana. Vol I. La Medicina Incaica. Publica. IV


Centenario. Lima: Univ. De San Marcos. 1951.

Valcárcel LE. Historia del Perú Antiguo. Lima: J Mejía Baca; 1964.

Referencias páginas Web:

Boletín de Nueva York (Internet). Enlaces: Inicios de la medicina. Disponible en:


http://www.boletindenewyork.com/iniciosmedicina.htm

Cosmovisión Andina (Internet). Cosmovisión andina. Disponible en:


http://www.enjoyperu.com/cosmovision/arqueotours/programas/informacion-cult/cosmov-
andina/index2.htm

Discovery Channel (Internet). De la A a la Z: Incas. Disponible en: http://www-tudiscovery-


com.discoveryisispreview2.com/guia_incas/inca_economia/inca_redistribucion/index.shtml

Geocities (Internet). La cultura Inca: el Tahuantinsuyo. Disponible en:


http://www.geocities.com/relatosprehispanicos/cultura_quechua.htm

Geocities (Internet). Culturas incas: Introducción. Disponible en:


http://www.geocities.com/Heartland/4416/hisperu.html

La vida de los incas (Internet). Disponible en:


http://instruct1.cit.cornell.edu/courses/spanr207/incas.html

Historia del Tahuantinsuyo (Internet). Los incas. Disponible en:


http://incas.perucultural.org.pe/hissurg1.htm

Webcultura.net (Internet). Culturas: cultura Inca. Disponible en:


http://www.webcultura.net/u-cultura-inca.html

INGENIERIA CIVIL Página 44


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INGENIERIA CIVIL Página 45

También podría gustarte