Está en la página 1de 215

“Innova Schools”

Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013


Colegios “Innova Schools”
Inicial – Primaria - Secundaria

www.innovaschools.edu.pe Del Colegio a la Universidad


Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
1
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

ARITMÉTICA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

DIVISIBILIDAD II

CRITERIOS DE LA DIVISIBILIDAD EN BASE 10

Por 2:
0 0 0
abcde  2  e ; abcde  2  e  2  " e "  {0; 2; 4; 6; 8}
Por 4:
0 0 0
abcde  4  de ; abcde  4  de  4
Por 8:
0 0 0
abcde  8  cde ; abcde  8  cde  8
Por 5:
0 0 0
abcde  5  e ; abcde  5  e  5  " e "  {0; 5}
Por 25:
0 0 0
abcde  25  de ; abcde  25  de  25  de  {00; 25; 50; 75}
Por 125:
0 0 0
abcde  125  cde ; abcde  125  cde  125
Por 3:
0 0 0
abcde  3  (a  b  c  d  e) ; abcde  3  a  b  c  d  e  3
Por 9:
0 0 0
abcde  9  (a  b  c  d  e) ; abcde  9  a  b  c  d  e  9
Por 11:
abcde = 11 + a - b + c - d + e ; abcde = 11  a - b + c - d + e = 11
+-+-+
Por 7:
abcdefghi = 7 + (2a + 3b + c) - (2d + 3e + f ) + (2g + 3h + i)
231231231
+ - +
Por 13:
abcdefghi = 13 - (4a + 3b) + (c + 4d + 3e) - (f + 4g + 3h) + i
431431431
- + - +
Por 33:

a b c d e = 33 + a + bc + de
Por 99:

a b c d e = 99 + a + bc + de

Ejemplos:
4 727 = 2 + 7 4 727 = 2 + 1
2+1

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


2
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
*
5 324 = 2 + 4 5 324 = 2
2
*
623 = 4 + 23 623 = 4 + 3

4+3
*
mn05 = 4 + 05  mn05 = 4 + 1

4+1
*
a803 = 8 + 803  a803 = 8 + 3

8+3
*
abc7 = 5 + 7  abc7 = 5 + 2

5+2
*
a5a6a = 3 + 3a + 11  a5a6a = 3 + 2

3 3+2
*
5(7 - a)(3+a)66 = 9 + 27  5(7 - a)(3+a)66 = 9

9
*
a b b a = 11 + 0  abba = 11

*
a b c a b c = 7 - (2a + 3b + c) + (2a + 3b + c)  abcabc = 7
231231
- +
*
a b c a b c 6 = 13 + (a + 4b + 3c) - (a + 4b + 3c) + 6  abcabc6 = 13 + 6
1431431
+ - +
*
4 5 5 4 = 99 + 45 + 54  4554 = 99

99

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


3
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TALLER DE APRENDIZAJE PREVIO

1. Hallar la suma de los valores que toma "x", en: 5. Hallar el valor de "n", si:
o
o 819n  17
521x  4

2. ¿Cuántos valores toma "b" para que se cumpla la siguiente 6. Hallar el valor de "x + y", si:
igualdad: ? o
o 1y3x6  88
2b53  3

o
x4yx  45 ; hallar el valor de "x + y" 7. Hallar el valor de "n", si:
3. Si: o
37n91  7

4. Hallar el valor de "n", en: 8. Hallar el valor de "x", en:


o o
2n9n3  11 x9x257  13

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


4
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Si: a) 1; 3; 4; 2 y gaussiano = 3
abcd(8) .55(8)  nmm3n b) 1; 2; 3; 4 y gaussiano = 4
c) 1; 3; 4; 2 y gaussiano = 4
Hallar el valor de: (a + b + c + d + m + n)
d) 1; 2; 4 y gaussiano = 3
e) 1; 3; 4 y gaussiano = 3
a) 19 b) 20 c) 21
d) 22 e) 23
10. Si “k”, “m” y “n” son números enteros divisibles por 3,
¿cuáles de los siguientes enteros son siempre
2. Si el número ab0ab es divisible por 221, hallar la divisibles por 9?
suma de valores de "b".
I. k + mn
a) 12 b) 20 c) 25 II. km
d) 13 e) 14 III. nk + m + n
3. ¿Cuál es el residuo de dividir 370 entre 7?
a) I b) II c) III
a) 4 b) 2 c) 5 d) II y III e) todas
d) 1 e) 6
11. Si:
4. Calcular el residuo de dividir: 31146 x 45274 x 52316 o
6ab98c  504
entre 7.
Calcular la suma de los valores de "b.c"
a) 0 b) 1 c) 2
a) 36 b) 20 c) 32
d) 3 e) Más de 3
d) 28 e) 40
5. ¿Cuántos números de la forma:
12. Encontrar un número de tres cifras que sea igual al
 b  1
(2a)   a  dee producto de sus cifras. Dar como respuesta la suma de
 3  2
sus cifras.
Existen, si son múltiplos de 8?
a) 12 b) 13 c) 14
a) 120 b) 300 c) 150 d) 15 e) 16
d) 275 e) Más de 300
13. Si:
6. ¿Cuál es el residuo de dividir entre 13 un número o
formado por 70 cifras “2” seguidas de 90 cifras “6”? aba(b  6)  44
Hallar: a + b
a) 1 b) 3 c) 12
d) 5 e) 9 a) 13 b) 15 c) 14
d) 10 e) 12
7. Hallar el residuo que se obtiene al dividir el número “N”
entre 7, si:
14. Hallar “a”, sabiendo que el número de la forma a0268
N  156156156... es divisible entre 17.
153 cifras
a) 1 b) 2 c) 3 a) 6 b) 7 c) 2
d) 5 e) 6 d) 1 e) 5

8. ¿Cuántos números capicúas de cuatro cifras son


15. Sabiendo que 80a7 es divisible entre 23, hallar el
múltiplos de 105?
valor de “a”.

a) 3 b) 5 c) 4
a) 4 b) 6 c) 2
d) 8 e) 1
d) 1 e) 8

9. Hallar los restos potenciales de 3 respecto al módulo 5


e indicar el gaussiano.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


5
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. Determinar el valor de "x" si el número:


o 9. Considerando que: xxx37a = 88 ; dar “x”.
(2x) (x  3) (x  1) (x  4)  9
a) 4 b) 5 c) 6
a) 1 b) 2 c) 3 d) 7 e) 2
d) 4 e) 5

10. 64a72b ¿Cuántos números de la forma son divisibles


2. Si el número 2a45b es múltiplo de setenta y dos, entre 72?
entonces, el valor de (a + b) es:
a) 4 b) 3 c) 2
a) 7 b) 6 c) 5 d) 1 e) 0
d) 8 e) 10

11. Si: 1a2b3b6 es divisible entre 88; calcular el mayor


3. La cantidad de números de la forma 432a7b que son valor de "a + b".
múltiplos de 45, es:
a) 8 b) 9 c) 20
a) 1 b) 2 c) 3 d) 16 e) 17
d) 4 e) N.A.
12. Encontrar un número de cuatro cifras divisibles por 5;
4. Hallar “a”, sabiendo que 42553a es divisible entre 8. 9 y 11, donde la primera y última cifra son iguales.
Indicar la suma de las cifras del número.
a) 2 b) 4 c) 6
d) 8 e) 0 a) 18 b) 21 c) 32
d) 37 e) 26

5. Hallar “a”, si 274aa2 es divisible entre 8.


13. Encontrar un número de cuatro cifras que al ser
dividido entre 25; 4; 9 y 11 de como restos 4; 1; 2 y 0
a) 1 b) 3 c) 1 ó 5
respectivamente. Dar la suma de cifras de dicho
d) 1; 5 ó 9 e) 1; 3; 5; 7 ó 9
número.

6. Sabiendo que:
a) 18 b) 19 c) 20
65472n075 = 1 x 3 x 5 x 7 x... x m d) 21 e) 22
Hallar el valor de “n” (cifra significativa)
14. Determinar la suma de los productos de “m” y “n”, tal
a) 0 b) 2 c) 4 que:
d) 7 e) 9 4n78m = 33

7. Hallar el valor de “a”, en:


a) 35 b) 45 c) 32
a4a4a = 8 d) 56 e) 65

a) 2 b) 9 c) 8 15. Hallar un número de tres cifras cuya suma de cifras es


d) 6 e) 10 17 y además el número es múltiplo de 5 y 11 a la vez.
Dar como respuesta el producto de sus cifras.
8. Dar el valor de “a”, si se sabe que:
a) 60 b) 105 c) 135
d) 45 e) 72
a12a71a = 11 + 4

16. ¿Cuántos valores podría tomar “x” en: 72x9x2x ; para


a) 3 b) 2 c) 4
ser divisible por 26?
d) 6 e) 8

a) 5 b) 0 c) 1
d) 3 e) 4
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
6
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

NÚMEROS PRIMOS I

Concepto 1. Descomposición canónica, forma normal o


Un número natural, mayor que 1, se dice que es primo descomposición en factores primos de un número.
absoluto o simplemente primo si únicamente posee dos
divisores (la unidad y el mismo número). Los primos 360 2
180 2
más pequeños son: P = {2; 3; 5; 7; 11; 13; ...... }
90 2 360 = 2 2 2 3 3 5
45 3 3
Número compuesto 15 3 2 3 5
Son todos aquellos números que poseen más de dos 5 5
1 Divisores primos
divisores. Así por ejemplo los números 4 y 6 son
compuestos porque poseen 3 y 4 divisores Divisores simples : {1; 2; 3; 5}
respectivamente. 2. Divisores de:
1
1
2
4 2 6 3
3 2 = 8 = {1 ; 2 ; 4 ; 8} (3 + 1) divisores
4
6
¿Y el número 1(uno) es primo o compuesto?
2
3 = 9 = {1 ; 3 ; 9} (2 + 1) divisores
El número 1, no es primo ni compuesto, se le denomina
número simple, porque únicamente posee un divisor.
1
5 = 5 = {1 ; 5} (1 + 1) divisores
Origen del nombre
¿Por qué se llaman números primos?
3. Tabla de divisores:
Números primos porque viene de números primarios o 360 = 23 x 32 x 51
básicos; así como existen colores primarios o básicos y 3
combinando estos formamos los colores compuestos. 2 1 2 4 8
Así también a partir de los números primos se 2 3 3 6 12 24
3 :
9 9 18 36 72
construyen todos los números enteros. 24 divisores en total
5 10 20 40
1
5 : 5 15 30 60 120
Números primos relativos o primos en- 45 90 180 360
tre sí (P.E.S.I)
Dos o más números enteros son P.E.S.I. cuando su
4. Cantidad total de divisores de un número
único divisor común es la unidad. Así por ejemplo 8 y
Ejemplo:
15 son P.E.S.I. porque:
360 = 23  32  51
D8 = {1; 2; 4; 8} 
C.D.(360) = (3+1) ´ (2+1) ´ (1+1) = 4 3  2 = 24
D15 = {1; 3; 5; 15}
divisores
D8  D15 = {1}
Se acostumbra a distinguir de estos 24 divisores a:
Determinación de los divisores simples
y compuestos de un número * Divisores primos: {2; 3; 5} ® simples
* La unidad: {1} ® simple
Si escogemos al azar un número del conjunto {1; 2; 3; * Y los restantes: divisores compuestos que son 20.
4; 5; ... } de los enteros positivos, exceptuando el 1,
entonces o es primo o compuesto. Así por ejemplo si • Ejercicios:
escogemos el número: N = 360 podríamos Dado el número: N = 1 980, se pide determinar:
preguntarnos, ¿cuántos divisores o factores tiene?, a) ¿Cuántos divisores primos tiene?
¿cuántos de estos son primos?, ¿cuál es la suma de b) ¿Cuántos divisores simples?
dichos divisores?, etc. c) ¿Cuántos divisores en total?
En esta parte estudiaremos al número y sus d) ¿Cuántos de sus divisores son impares?
propiedades. e) ¿Cuántos de sus divisores son múltiplos de 5?

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


7
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

TALLER DE APRENDIZAJE PREVIO

1. Sabiendo que: M = 2x . 32 . 5 tiene 24 divisores, hallar 4. Hallar la suma de divisores de 90.


el valor de "x".

2. ¿Cuántos divisores compuestos tiene: N = 35 x 21? 5. Hallar la cantidad de divisores de: N = 122 x 153

6. Sabiendo que: A = 45x tiene 12 divisores compuestos;


3. Del problema anterior, hallar la suma de sus divisores hallar el valor de "x".
simples.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


8
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Dar la suma de los cuatro primeros números simples 8. ¿Cuántos divisores tiene: 456 x 635?

a) 16 b) 17 c) 12 a) 954 b) 948 c) 932


d) 11 e) 32 d) 916 e) 966

2. Dar la suma de los cinco primeros números compuestos 9. Hallar “n”, si: A = 28n x 50 tiene 150 divisores.
consecutivos.

a) 3 b) 4 c) 5
a) 130 b) 170 c) 116 d) 6 e) 7
d) 31 e) 37

10. Si: N = 15 x 30n tiene 294 divisores, hallar “n”.


3. Colocar el valor de verdad:

a) 3 b) 4 c) 5
I. La suma de los tres primeros números primos es 10.
d) 7 e) 8
II. 91 es primo.
III. Un número es primo cuando es divisible por sí
11. ¿Cuántos ceros se deben colocar a la derecha del 9,
mismo y por la unidad.
para que el resultado tenga 147 divisores?
a) 2 b) 4 c) 6
a) VVV b) VFV c) VFF
d) 8 e) 10
d) FFV e) FVV

12. ¿Cuántos divisores de 40 500 son impares?


4. ¿Cuántos divisores primos tiene: N = 115 x 26 x 35 x 352?

13. ¿Cuántos divisores de 1 200 son:


a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 7
i) múltiplos de 6 ?
ii) múltiplos de 15 ?
5. ¿Cuántos divisores tiene 77 625?

a) 10 y 10 b) 24 y 12 c) 14 y 12
a) 64 b) 24 c) 27
d) 10 y 15 e) 12 y 10
d) 30 e) 32

14. ¿Cuántos divisores de 79 200 son múltiplos de 12?


6. ¿Cuántos divisores compuestos tiene: N = 32 x 53 x 71?

a) 60 b) 72 c) 64
a) 19 b) 20 c) 21
d) 108 e) 48
d) 22 e) 24

15. Hallar "x" si 2.10n tiene 56 divisores.


7. ¿Cuántos divisores compuestos tiene el número 1 980?

a) 2 b) 3 c) 4
a) 36 b) 32 c) 31
d) 5 e) 6
d) 33 e) 30

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


9
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Si: a2  b3 tiene 35 divisores, ¿cuántos divisores tiene 9. Si: 4k+2 – 4k tiene 92 divisores, ¿cuál es el valor de
“k”?
a3 b4?

a) 8 b) 9 c) 10
2. Hallar el menor número de tres cifras iguales que tenga d) 11 e) 12
12 divisores. Dar como respuesta el residuo que deja al
10. La sexta parte del número 2p  3 7q; tiene 1/3 de los
dividirse entre 9.
divisores del mismo. Si a dicho número se le multiplica
por 21; el número de divisores aumenta en 24. Hallar el
3. ¿Cuántos divisores tiene el número: A = 43n, sabiendo valor de “p + q”.

que al multiplicarse por 48 su número de divisores


11. Si: E = 7a+3 + 7a+1 + 7a tiene 20 divisores
aumenta en 27? compuestos, calcular el valor de “a”.

4. ¿Cuántos divisores de 5 040 no son? a) 1 b) 2 c) 3


d) 4 e) 5

a) 20 b) 32 c) 28 12. Si el número: N = 13k+2 – 13k tiene 75 divisores


d) 25 e) 36 compuestos, calcular el valor de “k”.

a) 3 b) 4 c) 5
5. Si “A” y “B” tienen la misma cantidad de divisores,
d) 6 e) 7
hallar cuántos divisores tiene “A”.
13. ¿En cuántas cifras cero termina el número 300!?

A = 12 x 30n ; B = 24n + 3 x 32n + 3 a) 72 b) 73 c) 74


d) 75 e) 80
a) 205 b) 336 c) 308
14. ¿Cuántos divisores no primos tiene el menor número
d) 136 e) 288
cuya suma de cifras es 36?

6. ¿Cuántos divisores de 113 400 terminan en 1; 3; 7 ó 9? a) 10 b) 8 c) 9


d) 12 e) 14

a) 8 b) 9 c) 10 15. Si: N = 480 x 102n x 14n tiene 480 divisores P.E.S.I.


d) 12 e) 15 con 3, calcular "n"

a) 1 b) 2 c) 3
7. Si:
d) 4 e) 5
A  72 x 72 x 72 x ... x 72
"n" veces
16. Si: M = (a + 2)b . ab + k . b3a + 1
Tiene 648 divisores compuestos, hallar el valor de “n”.
o

Siendo: aba  15 , calcular "k", si "M" tiene 714


divisores.
a) 8 b) 10 c) 4
a) 10 b) 11 c) 12
d) 5 e) 6
d) 13 e) 14
8. Si: E = 101 x 102 x 103 x... x 10n tiene 2 116
divisores, hallar el valor de “2n”. 17. 280 al ser representado en base "n" termina en 8.
Calcule cuántos valores puede tomar "n".
a) 8 b) 12 c) 16
d) 18 e) 20 a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


10
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
NÚMEROS PRIMOS II

1. ¿Cuántos divisores tienen los siguientes números?


9. ¿Cuántos triángulos rectángulos de área 800 cm²
a) 360 b) 540 c) 1 287 existen, cuyos catetos sean enteros en cm?

2. Hallar la suma de los divisores primos de: a) 10 b) 11 c) 12


d) 24 e) N.A.
a) 3 060 b) 2 079 c) 1 183
10. Cuantos números menores de 300 son primos entre si
3. Hallar la suma de los divisores de 29 700 que son con 60.
primos con 176. a) 40 b) 60 c) 80
d) 120 e) 300
a) 2 450 b) 2 480 c) 1 240 11. ¿Cuántos rectángulos de 80m2 de área existen, tal que
d) 1 640 e) 3 720 sus lados son números enteros?

4. La suma de los divisores múltiplos de 6 de 1 200 es: a) 5 b) 6 c) 7


d) 8 e) 9
a) 2 400 b) 1 200 c) 2 790
d) 465 e) 3 844 12. ¿Cuántos rectángulos cumplen que su área está

comprendida entre 2 720m2 y 4 350 m2 y además es


5. La suma de los divisores compuestos de 360 es: divisible entre 8 y 125?

a) 1 170 b) 1 159 c) 1 500 a) 28 b) 36 c) 42


d) 1 160 e) 1 080 d) 58 e) 40

6. El producto de los divisores de 320 es: 14. ¿Cuántos rectángulos cuyos lados son números

enteros, en centímetros, tienen un área de 2 000 cm2?


a) 3207 b) 32015 c) 32014

d) 32012 e) 3206 a) 16 b) 15 c) 14
d) 10 e) 20
7. Si el promedio geométrico de "n" números es:
n
Producto de los números ,
entonces el promedio 15. ¿Cuántos divisores de 12 960 son:

geométrico de los divisores de 900 es:


I. Múltiplos de 10?
II. Múltiplos de 12?
a) 3010 b) 309 c) 306
III. Cuadrados perfectos?
d) 900 e) 30

16. Hallar el menor número que tenga 15 divisores.


8. ¿Cuántos rectángulos de lados enteros en cm existen,
cuya área sea 450 cm²?
a) 120 b) 136 c) 72
d) 144 e) 324
a) 8 b) 9 c) 10
d) 17 e) 18
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
11
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 03

a) 11 b) 9 c) 8
1. ¿Cuántos números de la forma aaa tienen 8 divisores?
d) 5 e) 2
a) 4 b) 5 c) 8
d) 3 e) 2
8. Encontrar un número de la forma abc que posee 9
divisores y además: b = a + c
2. Si: E = 8n+2 + 8n tiene divisores múltiplos de 10,
calcular el máximo número de divisores que tiene “E”. Hallar “a2 + b2 + c2”

a) 140 b) 160 c) 120


d) 100 e) 180 a) 96 b) 48 c) 54
d) 98 e) 72

3. Calcular todos los números de tres cifras que terminan 9. Hallar la suma de todos los divisores compuestos de

en 5 y tiene 12 divisores. ¿Cuántos números cumplen 600.

con dicha condición?


a) 1 860 b) 1 850 c) 1 849

a) 2 b) 3 c) 4 d) 1 810 e) 1 812

d) 5 e) más de 5
10. ¿Cuántos divisores compuestos tiene el número 1 500?

4. Señale la(s) proposición(es) verdadera(s):


a) 21 b) 20 c) 19

I. 377 es un número primo d) 18 e) 16

II. 281 es un número primo


III. 240 tiene 20 divisores 11. De todos los números que dividen exactamente a 720,
¿cuántos son impares?

a) solo II b) solo III c) I y II


d) II y III e) I y III a) 6 b) 8 c) 4
d) 30 e) 15

5. ¿Cuántos números de cuatro cifras iguales tienen 8


divisores? 12. Si el cuadrado de “N” tiene 15 divisores, ¿cuántos
divisores tiene “N”?

a) 3 b) 4 c) 6
d) 8 e) 12 a) 3 ó 5 b) 6 ó 5 c) 6 ó 4
d) 8 ó 6 e) 8 ó 4

6. Si aabb tiene 21 divisores, calcular “a+b”, si se sabe


13. ¿Cuántas veces habrá que multiplicar por 12 al número
que uno de sus divisores es el número ocho.
150 para que el producto resultante tenga 540
divisores?
a) 10 b) 12 c) 11
d) 16 e) 9
a) 6 b) 7 c) 8
d) 9 e) 10
7. Hallar un número de cuatro cifras que sea divisible por
15 y tenga 10 divisores. Dar el residuo de dividir el
número entre 17.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


12
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TALLER DE APRENDIZAJE

1. ¿Cuántos divisores de 7 920 son divisibles entre 15? 5. De los divisores de 43 200, ¿cuántos son múltiplos de
3 pero no de 6?

2. Sabiendo que: A = 12 x 30n tiene el doble de la 6. Si: P = 26 x 27 x 28 x ... x 48 tiene “n” divisores,
cantidad de divisores que: B = 12n x 30, hallar “n”. ¿cuántos tendrá 32P?

3. Si 16n tiene “p” divisores, ¿cuántos divisores tendrá


7. REGINITO quiere calcular la cantidad de divisores de
256n?
72 x 27a pero al transcribir la expresión confunde el
orden de los factores, por lo cual halla un resultado
que difiere del correcto en 96 unidades. ¿Qué valor de
“a” utilizó Reginito?

4. El número N = 42 x 3 n tiene tres divisores menos que 8. El número xx55 tiene 20 divisores. Hallar la suma de
900. Hallar dicho número y dar la suma de sus cifras. divisores de dicho número.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


13
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

ALGEBRA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

ECUACIONES DE GRADO SUPERIOR

Ecuaciones Polinómicas Definición:

Son ecuaciones de la forma: ‘‘r’’ es una raíz de multiplicidad "k" de un polinomio P(x)
si:
P( x )  a0 x n  a1x n 1  a2 x n2  ........  a0  0 P(x)  (x  r)k  Q(x); Q(r)  0

Donde: los coeficientes. a  0


a0 , a1 ,......., an k  IN; k 2
n N , n  1 es el grado de la ecuación.
Ejemplo:
Definición.
Indicar las raíces del polinomio:
‘‘r’’ es una ‘‘raíz’’ o ‘‘cero’’ del polinomio: P( x )  ( x  2) 3 ( x  1) 6 ( x  3) x 4

P( x)  P(r)  0
e indicar la multiplicidad de dichas raíces.
Ejemplo:
Resolución:
Sea el polinomio:
P( x )  x 3  3x 2  4 x  12  0 Igualamos cada factor a cero:
( x  2) 3  0  ( x  2)( x  2)( x  2)  0
Se observa que: De donde:
x  2  0  x  2
3 2
Si : x  2; P(2)  (2)  3(2)  4(2)  12  0 x  2  0  x  2
P(2)  0 x  2  0  x  2
Entonces x  2 es una raíz de la ecuación.  x  2 Es una raíz de multiplicidad 3.
6
De igual manera para (x  1)  0  x  1 es una raíz
Teorema del factor. de multiplicidad 6.

‘‘r’’ es una ‘‘raíz’’ o ‘‘cero’’ del polinomio P(x)  (x  r) (x  3)  0  x  3 es una raíz simple.
es factor de P(x). x 4  0  x  0 es una raíz de multiplici dad 4.

Ejemplo: Método básico de resolución de una ecuación


polinómica.
Sean: 1; 2; 0 las raíces o ceros del polinomio P(x),
hallar sus factores. 1° Se factoriza.
2° Cada factor se iguala a cero.
Resolución: Ejemplos:
1. Resolver:
1er factor: (x  (1)) = (x  1) 3 2
x + 5x + 9x + 45 = 0
2do factor: (x  (2)) = (x + 2)
Resolución:
3er factor: (x  0) = x
Factorizando:
x 2 ( x  5)  9( x  5)  0
Entonces P(x) tendrá como tres de sus factores:
( x  5)( x 2  9)  0
Igualando cada factor a cero.
( x  1), ( x  2), x
 x  5  0  x  5
 x 2  9  0  x 2  9
x  3i
Las raíces son: 5; 3i; 3i

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


14
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Teorema de Cardano – Viete 2. Para una ecuación de 4to Grado


Forma General:
Este Teorema permite encontrar una relación entre las
raíces de un polinomio P(x) y sus coeficientes.
Si: x ; x ; x ; … x son las ‘‘n’’ raíces de la ecuación
1 2 3 n
polinominal:
Si "x ", "x ", "x ", "x " son las raíces de la ecuación
n n1 n2 1 2 3 4
P(x) = a x + a x +a x +…+a x + a = 0; a  0
0 1 2 n1 n 0 en "x", tenemos que:

Entonces se cumple: 
a1
a0
x +x +x +x =
1 2 3 4
Suma de raíces:
a2
a1
x 1 + x 2 + x 3 + ... + x n = a0
a0 x x +x x +x x +x x +x x +x x =
1 2 1 3 1 4 2 3 2 4 3 4

a3
Suma de productos binarios de las raíces: 
a0
x x x +x x x +x x x +x x x =
1 2 3 1 2 4 1 3 4 2 3 4
a2
x1x2 + x1x3 + x1x4 + … + xn-1 xn =
a0 a4
x x x x =+
a0  Positivo pues el grado es par.
1 2 3 4
Suma de productos ternarios de las raíces:
• Ejemplo de aplicación (1):
a3
x1 x 2 x 3  x1 x 2 x 4  ...  x n2 x n1 x n  
a0 En la ecuación:
x 4  ax 2  bx  c  0
Producto de las "n" raíces:
La suma de inversas de dos de sus raíces es igual a la
an
x 1 x 2 x 3 ... x n  (1)n tercera raíz. Indicar una de ellas.
a0
Resolución:
Ejemplo:
Sean las raíces: x , x , x
1 2 3
1. Para una ecuación de 3° Grado
Del enunciado:
Forma General: 1 1
  x3
x1 x 2
Efectuando:
x 2  x1
 x3
x1 x 2
x 2  x1  x 3 x1 x 2
de donde:
Si "x ", "x ", "x " son las raíces de la ecuación en "x":
1 2 3
Tenemos que: Sumando "x " para formar la suma de raíces:
3
a1

a0 x 2  x1  x 3  x 3 x1 x 2  x 3
x +x +x =
1 2 3
a2
Usamos las propiedades de suma y producto de raíces:
a0
x x +x x +x x = a  c  x 3
1 2 1 3 2 3
a3 Despejamos la raíz "x ":
 3
a0  c  a  x3
x x x = Negativo pues el grado es impar
1 2 3

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


15
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TALLER DE APRENDIZAJE PREVIO

1. Indicar el número de raíces de: 2 2


4. Resolver: (x - 25) (x - 1) = 0; indica la suma de las
2 5 4
P = (x - 5) (x - 8) (x + 9) raíces negativas.
(x)

2. Resolver: 3 2
5. Hallar el mayor valor de "x" en: x - 5x + 6x = 0
2
(x - 4) (x - 5) = 0

3. Resolver: 3 2
6. Halla el mínimo valor de "x" en: x - 9x - 10x = 0
2 2
(x - 9) (x - 36) = 0

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


16
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. La ecuación: a) 6 b) 5 c) 4
4 3 2 d) 3 e) 1
x  9x  18  x  11x
tiene como una de sus raíces:
7. Sea la ecuación:
a) -2 b) 1 c) 3 x 3  5x 2  5x  1
d) 9 e) 6
Cuyas raíces son: 1; 
2. Resolver la ecuación:
Resolver:
2x 3  9x 2  10x  b  0
Si las raíces son proporcionales a 1, 2, 6. 2 2

2 6  1 6  1
Calcular: b 1.
a) 1 b) 2 c) 3
a) 1 b) 3 c) 8 d) 4 e) 2
d) 15 e) 24
2
8. Si:  es una raíz de la ecuación: x = -x - 1 y
3. Si: "x ", "x " y "x " son las raíces de la ecuación: 5
1 2 3 es una raíz de la ecuación: x =x+2
4
x  7x  5  0
 
Indicar el valor de:    + 2
Calcular:
5 5 5 a) 1 b) 2 c) 3
x13   x 32   x 33 
x1 x2 x3 d) 4 e) 5

a) 0 b) 7 c) 14 9. Si:
x1  3  2 3; x 2  3;
"x " son raíces de la
d) 21 e) 10 3
ecuación:
4. Determinar el valor de ‘‘m’’, si las raíces de la ecuación
cúbica: 3 2
x + ax + bx + c = 0
x 2n5  (4n  1) x 2  mx  5  0
(a  x 3 ) 3 6
Determinar: si: c = 4
Están en progresión aritmética.
4
2 3
a) 16 b) 25 c) 36 a) 3 b)  8  2 2
d) 49 e) 64 c)  9  3 d) 2 3
4
2 3
2 e) 3
5. Calcular (a + b) , si la ecuación:

3 2 10. Calcular el valor de ‘‘m’’, sabiendo que las raíces de:


x  14x + 72x  ab = 0

3 2
tiene sus raíces proporcionales a 1, 2 y 4. 4x - 24x + mx + 18 = 0
Son:
a) 64 b) 100 c) 225 x1    
d) 81 e) 121 x2  
x3    
6. Si una raíz de la ecuación:

3 2 a) 18 b) 21 c) 23
x - 12x + 39x - n = 0
d) 25 e) 27

Es la semisuma de las otras dos.


Calcular: E  n  3

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


17
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 01

3 2 a) 5 b) 4 c) 3
1. Resolver: 2x + x = 15x
x  x2  x3 d) 7 e)
Si tiene raíces: 1
Indicar: n- 1 2
x1  x 2 7. La ecuación: (n + 1)x + 7x - 2nx + 3n = 0
x3
a) 1 b) -5/6 c) -6/5 Tiene tres raíces x ; x ; x
1 2 3
d) -2/185 e) -10/3 E  x1  x 2  x 3  x1 x 2 x 3
Halle:
2 2 2
2. Resolver: (x - 9) (x - 3x) - 10(x - 9) = 0. a) -1/5 b) -19/5 c) -1
Si sus raíces son: x < x < x < x d) -17/5 e) -2
1 2 3 4
x1 x 3  x 2 x 4
Halle:
8. Sea: "x " , "x " , "x " y "x " raíces de:
1 2 3 4
a) 21 b) 9 c) 19 3x 4  4x 3  5x 2  9x  7  0
d) 30 e) 28 E  x1  x 2  x 3  x 4  x1 x 2 x 3 x 4
Calcular:
3. Indicar la suma de los cuadrados de los ceros no
a) 3 b) -8/3 c) 7/3
racionales de la ecuación:
d) 11/3 e) 1
x 3  2x 2  7x  2  0
4 3 2
9. Resolver: x - 2x - 7x + 8x + 12 = 0
a) 14 b) 13 c) 10
d) 5 e) 2
x1  x 2  x 3  x 4
Si tiene raíces:
x1 x 2  x1  x 3  x 4 x 3
Indicar:
4. En la ecuación:
2x 3  3x 2  23x  12  0 a) 7 b) 8 c) 9
d) 11 e) 12
x1  x 2  x 3
Con raíces:
3 2
10. Si la ecuación: 2x + 7x - 3x - 3 = 0
x1  2x 2  x 3 tiene una raíz racional. Indique la suma de sus raíces
Calcular:
irracionales.
a) 0 b) 2 c) 1
d) 2 e) 1 a) 3/2 b) 3 c) 3
d) -3/2 e) 1/2
5. Siendo "x ", "x " y "x " raíces de la ecuación:
1 2 3
11. Si una raíz de la ecuación:

3 2 mx 3  nx 2  mx  n  0
3x - 2x + 7x + k = 0
Además: (m  n  0)
1 1 1 8 es: x = 3
   1
x1 x 2 x 2 x 3 x1 x 3 7 -1
Calcular: E = m . n +1
Hallar "k"
a) 1/3 b) 4/3 c) 3/4
a) 7/4 b) -7/4 c) 1 d) 1 e) 4
d) -1 e) 1/4
5
6. Sea la ecuación: 12. Si "x " es una raíz de la ecuación: x - 3 = 4x
0
x 3  (k  3) x 2  nx  (2k  1)  0 Hallar el valor de:
de raíces "x ", "x ", "x "; si: 2 x 50  5
1 2 3
1 1 1 1 8x 0  1
  
x1 x 2 x 2 x 3 x1 x 3 7 a) 1/2 b) 2/3 c) -3/5
Halle "k" d) 4 e) 1

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


18
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

DESIGUALDADES
Desigualdades
Desigualdad: Comparación entre dos números reales la cual puede ser verdadera o falsa.

Notaciones usuales:

a>b: "a" mayor que "b" 


 Desigualdades estrictas
a<b: "a" menor que "b" 
a  b: "a" mayor o igual que "b" 
 Desigualdades no estrictas
a  b: "a" menor o igual que "b"

Definiciones:
D1) Se dice que ‘‘a’’ es positivo  a > 0
Se dice que ‘‘a’’ es negativo  a < 0
D2) Se dice que a > b  a - b > 0
Se dice que a < b a - b < 0
D3) Si ‘‘a’’ es real positivo ‘‘-a’’ es un real negativo y lo llamaremos opuesto de ‘‘a’’.

Axiomas
A1) La suma de dos números reales positivos es otro real positivo.
A2) El producto o cociente de dos números reales positivos es un número real positivo.
A3) El producto o cociente de dos números reales uno positivo y otro negativo es un número real negativo.

Teoremas:
Sean a; b; c; d números reales:
T1) Si a > b  b > c  a > c (Propiedad Transitiva)
T2) Si a > b  c R  a ± c > b ± c
T3) Si a > b  c > 0  ac > bc
Si a > b  c < 0  ac < bc
T4) Si: a>b

c>d
a+c>b+d

T5) Si: a>b

c<d
a-c>b–d
1 1 1
 
+ -
T6) Solo si a, b, c son IR o a, b, c son IR además a < b < c  c b c
Propiedades:

1° Elevar a un exponente:
Sea a < b < c
n n n
1.1) Si "n" impar: a < b < c
1.2) Si "n" par
n n n
a c positivos a < b < c
n n n
a c negativos a > b > c
n
a c signos contrarios: 0  b < (mayor potencia hallada)

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


19
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
2° Sea: f(x)= x + 1/x
2.1) Si x > 0 : x + 1/x  2 2
3. Si x  < -2; 6]; halle: f(x) = x – 8x + 3
2.2) Si x < 0 : x + 1/x  -2
Resolución:
En f(x) debe haber solo una "x"; completando
3° Relación entre medias: Sólo para cantidades positivas.
cuadrados
2
M.A.: Media Aritmética f(x) = x – 8x + 16 - 13
M.G.: Media Geométrica. 2
f(x) = (x – 4) – 13
M.A.  M.G.  M.H.
M.H.: Media Armónica.
De la condición: -2 < x 6
3.1. Para dos números ab 2 Restando 4: -6 < x - 4  2
Positivos a ^ b.  ab 
2 1 1 Elevo al cuadrado

a b 2
(Propiedad 1.2): 0  (x – 4) < 36
2
3.2 Para tres números Restando 13: -13  (x - 4) – 13 < 23
abc 3 3 f(x)  [-13; 23>
Positivos a,b ^ c  abc 
3 1 1 1
 
a b c
Ejemplos: f (x) 
8x

2 3
3 x
4. Halle el mínimo valor de ; si: x>0
<
1. Si: 7 - 2x  9;3]
Resolución:
MA  MG
Halle: ab
4x  5  ab
f (x)  2
3 Por propiedad 3.1:
Sea:
Resolución: 8x 2 3
a ;b 
3 x
Por condición: -9 < 7 – 2x  3 ; hallemos ‘‘x’’. Tendremos: f(x) = a + b
Restando 7: -16 < -2x  -4
f (x) 8x 2 3
Dividido entre -2: 8 > x  -2  .
2 3 x
Formemos f(x):
f (x)
Multiplico por 4: 32 > 4x  -8  16  f ( x )  8
Simplificando: 2
Restando 5: 27 > 4x – 5  -13
f(x)
=8
4x  5 13 min

Dividido entre 3: 9> 3  3 5. Sean "x" e "y" cantidades positivas, halle el mínimo
valor de:
f(x) [ -13/3 ; 9 > 15y 2  9 y  x 3
3xy
f(x;y) =
10 Resolución:
1
2
2. Si: x < -7/2; -3>; halle: f(x) = x + 7
 15y 2 9y x3
 
Resolución: 3xy 3xy 3xy
Descomponiendo: f(x ; y) =
7 10
 1 5y 2 3 x 2
De la condición: 2< x < -3; hallemos "x" x
 
x 3y
5 10 f(x;y) =

2 < x < -2 Por propiedad 3.2:
Sumando 1:
MA  MG
Invierto
2 x 1 abc 3
    abc
(teorema 6): 5 10 2 3
Multiplico por 10: -4 > x > -5 5y 3 x2

Elevo al cuadrado Sea: a= x ; b= x ; c= 3y ; tendremos f(x) = a + b + c


2 f (x) 5y 3 x 2
(Propiedad 1.2): 16 < x < 25 3 . .
3 x x 3y
2 Reemplazando:
Sumando 7: 23 < x + 7 < 32
f (x)
35
3
f(x)  <23 ; 32>
Simplificando:  f ( x )  33 5
 f ( x )  33 5

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


20
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TALLER DE APRENDIZAJE

1. Si: x  [-5; 2], indica el intervalo para: +


4. Si: m, n  IR , calcular el máximo valor de "mn",
sabiendo que: 3m + 2n = 10
2
M = 2(x + 6) + 1

2 5. Calcular el mínimo valor de:


2. Si: x  < - 3 ; - 2 >, indica el intervalo para T = x + 7
2
E = x + 6x + 14

+ 2
3. Si: x, y  IR , calcular el máximo valor de "xy", 6. Calcular el mínimo valor de: S = x - 14x + 52
sabiendo que: x + y = 14

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


21
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Si (4x – 1) <-13;7>. Hallar la variación de: a) [5; 27> b) [6; 19> c) [7; 16>
H(x) = 2x - 4 d) [5; 21> e) [6; 11>

a) < 1; 6 > b) < -3 ; 2 > c) < -5 ; 7 > 2


8. Si: (5x – 2)  <3;18], halla: F(x)= (x - 2) + 3
d) < -10 ; 0 > e) < -3 ; 0 >
a) [3; 7] b) [1; 2] c) [0; 5]
2. Indica el valor de verdad de cada proposición: d) [9; 12] e) [7; 12]
1
m0m 2
I. Si: m
9. Cuál es el mínimo valor de:
II. Si: a  0  ab  ac  b  c 18xy  1 36xy  2
R   ,
1 y x +
a0 0 si: {x; y}  IR
III. Si: a
a) 4 b) 2 c) 12
d) 24 e) 19
a) VVV b) VVF c) FVF
d) FFV e) VFF 2
10. Si:  x + 2x + 3 <  x  <-2; 3>.
Halle: 
3. Sean "a", "b" IN tales que son primos entre si, y
considerando que x  <a; b>. Hallar: a + b, sabiendo
a) 18 b) 21 c) 22
que:
d) 20 e) 19
5 x 1 2 3
 
2 x 3
11. Si x  [4; 7]; entre que limites varía:
2x  1 1
a) 14 b) 16 c) 12 E 
x 2 2
d) 5 e) 7
5 5
4. ¿Cuál es el mínimo valor que puede tomar la fracción? ; 2  ;4
a) 2 b) [2; 4] c)  2
x 2  8xy2  2x  y 2
f ( x; y )  5  5
 ; 4
xy  2 ; 4 2
d)   e)
Si "x" e "y" toman valores positivos.  x2  4 
2 
12. Calcular el menor valor de: F(x)=;  x 
a) No se puede determinar
Siendo: x>0.
b) 11
c) 10
a) 9 b) 8 c) 7
d) 13
e) 12 d) 4 8 e) 8

5. Si x [ -2 ; 4 > halle el intervalo de variación de: 13. Si: xy > 0  +


-x IR , indique la expresión equivalente
2 1 2
f(x) = (x - 6) – 7  3
de: x y es:
a) [57; > b) [-57;3> c) [-3; >
d) <-3;57] e) <-;7] a) y( 1 + x) < 2x(1 – y) b) x( 1 - y) < 2y(1 + x)
c) y( 1 - x) < 2x(1 + y) d) x( 1 + y) < 2x(1 – x)
6. Calcular "m + n" si se sabe que: x   1;4 e) y( 1 + x) < 2x(2 – y)
y además:
 2x  13  14. Sea el número imaginario z  x  7 y el número real
  m;n
 x 7  x3
R
a) 17/8 b) -5/3 c) 14/9 5  x , siendo "x" un número entero, dar la suma
d) 85/24 e) 0
de los valores que puede tomar.

x  2 ; 3 a) 12 b) 18 c) 10
7. Si:
2 d) 15 e) 6
Hallar: f(x) = x – 4x + 9

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


22
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA

1. Indicar lo conveniente en cada caso: +


7. Si x e y  IR , halle el mínimo valor de:
1 E = (x + y) (1/x +1/y) + 3
I. 5  x  8  ............. ..........
x
1 a) 5 b) 3 c) 4
II.  6  x   4  ......... ..........
x d) 7 e) 6
1
III. 3  x  4  ........... ..........
x 8. Halle el mínimo valor de:
2 4 x 3 y 2z
IV.  6  x  4  ......... x ......... E  
y z 3x
V.  4  x  4  ........... x 2 .........
para: "x"; "y"; "z" positivos.
VI.  6  x  5  .......... x 2 .........
a) 3 b) 6 c) 8
2. Sea: d) 12 e) 5
A  x  ZZ / x  3  x  6
 1  2x  zxy  0
B  x  ZZ /   3; 4  9. Si: , halle el mínimo valor de:
 3 
Hallar n(A – B) xy2 
50z
2z x2y2
a) 2 b) 3 c) 4 Para "z" positivo.
d) 1 e)
a) 10 b) 20 c) 5
3. Si: d) 15 e) 25
 3x  4 
B  x  ZZ /   2; 3
 5  m  n  p 1 
1 1
 a
Hallar el número de elementos de "B". m n p 
10. Sean . Hallar el mayor valor de
"a".
a) 9 b) 7 c) 3
d) 8 e) 6 a) 6 b) 2 c) 3
d) 1 e) 9
4. Sabiendo que: x  [-3; 6>
Hallar:
4 11. Si: a < 0; b > 0
F(x)  b x x
3x  10  
1 Resolver el sistema: a a b

a)
4; 6 b)  2; 3 c) 7
; 4

1 1 a) <0; > b) <1; b> c) <-; b>


2 ;3 7; 
4 d) <0; b> e) <a; b>
d)  e)

12. Sabiendo que: (-4x + 5)  [-15; 1>.


x  3;7
5. Si: Hallar:
Además:  36 
F(x)   2 
12
a b  x  2x  17 
2x  5 a) [4; 6> b) [-42; -3> c) [-14; -5>
Indicar el valor de: b + 3a d) [-2; -1> e) [-18; -2>
a) -12 b) 12 c) -52
d) 6 e) 16 13. Sabiendo que x > 4, calcular la variación de:
12
H(x)  3x   12
+ x4
6. Si: x  IR , hallar el mínimo valor de:
x 150
M( x )   a) [5; + b) [12; + c) [14; +
6 x
 8 ;   4 3; 
a) 5 b) 5 c) 10
d)  e) 
d) 10 e) 25 10

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


23
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

INECUACIONES DE
PRIMER GRADO

INECUACIÓN: Es una desigualdad condicional que INECUACIÓN EXPONENCIAL


mantiene el sentido sólo para ciertos valores de las
variables, tomando entre los valores para los que sus x y
si: a>1; x >y
Sea: a > a 
miembros están definidos. si:0<a<1; x <y
2. Resolver el sistema:
Ejemplo: x + 5 > 9 es solo cierta si x > 4
2
x < 25 es solo cierta si -5 < x < 5 3
3 x 5
   1,5 x 1
2 ......... (1)
RESOLUCIÓN DE UNA INECUACIÓN: Se realiza
aplicando las definiciones, teoremas y propiedades de las
2 x x 6
desigualdades, así también como métodos que usaremos en 2 2
    
capítulos posteriores. 3 3 ....... (2)

INECUACIÓN LINEAL O DE 1ER GRADO


Resolución:
Es aquella de la forma:

Resolviendo por separado:


o
Ejemplo: De (1): Como = 1,5 > 1  3x + 5 > x - 1
1. Resolver: 2x > -6
x > -3... ()
2x 2  8x  6
2 2
(x - 3)  .... (1) De (2): Como < 1  2 - x  x - 6
-2x -8
3x  7 1 x
 
4 2 3 ..... (2)
x  4 ... ()

Resolución: Es un sistema de inecuaciones con una La solución del sistema será ()  ().
incógnita, resolveremos cada inecuación por separado.

2 2
De (1): x - 6x + 9  x - 4x - 3  x  [4; >
ó x4
-2x -12
CADENA DE DESIGUALDADES:
x  6...... ()
Si: a < x < b  a < x x < b

x 5 2x  2
De (2):
3. Resolver: 3(x - 5) < 2 < 3

9x + 21 > 6 + 4x
Resolución:
5x > -15
La desigualdad dada se puede escribir como:
x > -3......... (

 x 5
Como ambas inecuaciones deben cumplirse a la vez, la 3x  15  ....... (1)
 2
solución será la intersección  
 x  5  2 x  2 ....... (2)

 2 3

 x  <-3; 6]

ó -3 < x  6

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


24
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TALLER DE APRENDIZAJE

1. Resolver: 4. Resolver:
5x  1 x 1 4x
8
3 5 2 5 3
3  
  3

2. Resolver: 5. Resolver:
7  2x
3 3+x7-xx+3
5

3. Resolver: 6. Resolver: 9 - x < 19 - 2x < x - 2 indica la suma de


2
3x 1
2
9 x valores enteros positivos que verifican
5  
  5

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


25
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PRACTIQUEMOS

1. Resolver el sistema: 6. En una tienda se han comprado lapiceros, tizas y motas


los cuales no llegan a 8 artículos, el número de

(0,5)
4 x  32
 (0, 25) x 6

 7 x 8 lapiceros que se compró no llega a 5 y se compraron


9
  272x 5 más tizas que motas. Si al doble del número de
lapiceros se le resta el número de tizas y a está
indicar el número de valores enteros que adopta "x".
diferencia se le suma el número de motas la compra
a) 6 b) 7 c) 5
sería de más de 6 artículos. ¿Cuántas tizas y motas se
d) 4 e) 3
compraron?

2. Resolver:
a) 2 b) 3 c) 4
x b b xa a
   d) 2 ó 3 e) 3 ó 4
b a a b
considerando: a < 0 < b 7. Se sabe que el cuádruplo del número de objetos que
a) x  < -  ; 0 > b) x < -  ; - a - b > hay dentro de un depósito es tal, que disminuido en 5,
c) x <a; b> d) x  <a + b ; +  > no puede exceder de 35 y que el quíntuplo del mismo
e) x < - a - b ; +  > número de objetos, aumentado en 2 no es menor que
50. Hallar este número.
3. Sean "a", "b" y "c" tres números naturales que
verifican las relaciones: a) 20 b) 18 c) 16
d) 10 e) Absurdo
a + b + c > 14......... (1)
a - b + c < 6........... (2) 8. Si "a" y "b" son números reales tales que -5  a  7 y
b < c.......... (3) a  2b
c < 7.......... (4) 2  b  6,5; entonces 3 varía entre:

ab
Calcular: E = c a) -3 y -2 b) -18 y 3 c) -15 y 2
a) 3 c) 3/2 c) 5/2 d) -16 y 6 e) -6 y 1
d) 3/4 e) 5/3
9. Resolver: bx < a  3ax
4. El mejor equipo del Perú (Alianza Lima) manda un telex para b < 0 a > 0
al peor (La "U"):
"Anotamos más de 3 goles, el doble de sus tantos, a) <a/b; > b) <a/b; 1/3> c) <-; 1/3]
aumentados en los nuestros no llegó a once. Cinco d) [1/3; > e) <a/b; 1/3]
veces sus tantos menos el triple de los nuestros no es
menor ni igual a 2. Nos expulsaron 4 jugadores pero ni 10. Sea el sistema con n  Z;
así pudieron ganarnos. Entonces, ¿qué mensaje 2x - (n - 8)y = 3n - 4 ............. (1)
mandaron los blanquiazules? x + (n - 8)y = 10 .................. (2)

a) Ganamos por 3 goles de diferencia. Halle "n", si: x > 8; y  2n - 16


b) Ganamos por un gol de diferencia.
c) Empatamos. a) 6 b) 7 c) 8
d) Ganamos por dos goles de diferencia. d) 6 ó 7 e) 7 u 8
e) Los cremas son remalos.
11. Si "x" e "y" son enteros positivos, halle: x + y del
5. El número de libros que tengo es tal que, 1 más los sistema:
tres medios de dicha cantidad no excede a 21; y 2 más
los cinco cuartos de la cantidad de libros es mayor que 2x - 3y > x + 2 ........... (1)
14. Calcule la cantidad de libros que tendré, si a lo que 5x + 1 < 8 + y + 4x ........... (2)
tengo le puedo agregar sus dos tercios, obtendría:
a) 5 b) 6 c) 7 u 8
a) 14 b) 20 c) 24 d) 8 ó 9 e) 7; 8 ó 9
d) 30 e) N.A.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


26
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

TAREA DOMICILIARIA

1. Indique Correcto (C) o Incorrecto (I): 6. Resolver el sistema:

I. Si: x  2  x  <- ; 2] x+1 x-2 x-9


0,2 . 0,04 5 ............. (1)
3 2x 7
II. Si: -3 < x -1  3  x <2 ; 4] 3 x 1  3 .............. (2)
III. Si: x < 4  x > 2  x <2 ; 4>
a) [3 ; 11> b) ]11 ; [ c) [3 ; +[
d) ]-; 11] e) <- ; 3]
a) CCC b) ICI c) III

d) CIC e) CII 7. Halle el mayor valor natural de "x" que verifique:

2 x 1
x 2
2. Resolver:  15  3 6
   (0,36) 3
x 1  5 
5x  2  
I.  x 5 II. 2x - 4 >
3 5
x 1 x 1 x  2
III.2x – 4 > IV. 
5 5 3 a) 2 b) 4 c) 8
d) 10 e) 1

3. Al resolver el sistema:
8. Si: x < 5 ; y < 8
6x  1 1
x
2 3
2x  5 1 Halle:
  x
3 2
3 7 3
Indicar cuántos valores enteros lo verifican. a) ; b)  ; c)  ;
2 2 2
a) 1 b) 2 c) 3 5 7
d)  ; e) ;
d) 4 e) No existe valor entero.
2 2

9. Siendo: 0 < a < b; resolver:


4. Calcular un número entero y positivo sabiendo que la
tercera parte del que le precede, disminuido en una a2 x b2 x
 3a   3b
decena, es mayor que 14, y que la cuarta parte del que ab ab
le sigue, aumentado en una decena no llega a 29.
a) <-; 2] b) <-; 3] c) <3 ; +]

d) [3 ; +> e) [-3 ; 3]
a) 74 b) 76 c) 75

d) 73 e) Hay dos respuestas 10. Resolver:


( x  3) 2  ( x  2) 2  11 ... (1)


x  1  2( x  1) .......... .. ... (2)
3
5. Resolver: 7 2 x 14  493 x
a)  b) {3} c) <3 ; +>
a) <4;> b) <-;3> c) <-;4> d) <-; 3> e) <-3 ; 3>

d) <5;> e) <3;>

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


27
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

GEOMETRÍA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

PROPORCIONALIDAD

THALES DE MILETO

Nació alrededor del año 640 a.C. en Mileto, Asia Menor (ahora Turquía) y
falleció alrededor del año 560 a.C. en Mileto, Asia Menor (ahora Turquía)

Thales era un hombre esencialmente práctico, comerciante, hábil en


ingeniería, astrónomo, geómetra, estadista. Se le incluye por tradición entre los
Siete Sabios.

Como comerciante se cuenta de él que un año, previniendo una gran producción


de aceitunas, monopolizó todos los lagares para hacer el aceite, con lo cual obtuvo
una espléndida ganancia. Como lo que ahora llamaríamos ingeniero, estuvo dirigiendo
obras hidráulicas y se dice que desvió el curso del río Halis mediante la construcción de diques.

Como astrónomo fue más célebre, predijo el eclipse total del Sol visible en Asia Menor, como
asimismo se cree que descubrió la constelación de la Osa Menor y que consideraba a la Luna 700 veces
menor que el Sol. También se cree que conoció la carrera del Sol de un trópico a otro. Explicó los
eclipses del Sol y de la Luna. Finalmente creía que el año tenía 365 días.

A Thales se le atribuyen cinco teoremas de la geometría elemental:

1. Los ángulos de la base de un triángulo isósceles son iguales.

2. Un círculo es bisecado por algún diámetro.

3. Los ángulos entre dos líneas rectas que se cortan son iguales.

4. Dos triángulos son congruentes si ellos tienen dos ángulos y un lado igual.

5. Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto.

Thales busca el fundamento natural de las cosas y cree, al respecto, que el principio originario,
la sustancia primordial de todas las cosas, es el agua. Pensaba así mismo que el agua llenaba todo el
espacio. Se imaginaba a la Tierra como un gran disco flotando sobre las aguas, sobre la cual existiría una
burbuja hemisférica de aire, nuestra atmósfera sumergida en la masa líquida. La superficie convexa de la
burbuja sería nuestro cielo y los astros según expresión de Thales "Navegarían por las aguas de arriba".

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


28
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

TEOREMA DE THALES COROLARIO DE THALES

B
A R
L1

B Q
L2 E F
C S
L3
A C

Si: L 1 // L2 // L 3 AB RQ Si: EF // AC BE BF
BC QS EA FC

PROPIEDAD DE LA BISECTRIZ

BISECTRIZ INTERIOR BISECTRIZ EXTERIOR

m a  t a
  n b e b

a b
a
b

m n e
t

TEOREMA DEL INCENTRO TEOREMA DE CEVA


Si: “I” es incentro  Si: AP, BQ y CD son cevianas concurrentes, 
C B
x a+b
  abc = mnp
y c m b
x
D P
a b
I
n
a
 y
 p c
B A A C
Q
c

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


29
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TALLER DE APRENDIZAJE

1. Si: L1 // L2 // L 3 , calcular el valor de “x”, en cada caso: 4. En el triángulo ABC se ha trazado la bisectriz interior
BF , de modo que: AB = x + 1; AF = x; BC = 8 y FC = 6.
L1 L1
Calcule el valor de “ AB ”.
x 6 x 5
B
L2 L2
8 12 x+2 10  
L3 L3

A C
F

2. Calcular “x”, en cada caso:


5. Dado el triángulo ABC, de modo que: EF // AC ; EB=12;
5
16 x
° ° AE=8 y BF=9. Calcular el valor de “ BC ”.
8 ° B

° 8
10 E F
x 12

A C

3. Si L1 // L2 // L 3 , tres rectas paralelas. Si: AB = x +


2; BC = 4; PQ = 6 y QR = 8, calcule “AB”.
6. Dado el triángulo ABC tal que: AB/BC = 3/2 y AC = 15.
L4 L5
Calcular "AF", siendo BF bisectriz interior.
B
A P
L1

B Q
L2

C R A C
L3 F

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


30
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. ABC es un triángulo y EF // AC (“E” AB y “F” BC ). 10. Se tiene un triángulo ABC de incentro “I” y baricentro
Si: EB = 2AE, FB = x + 2 y FC = x - 2, calcule “BC”. “G”, tal que: IG // AC . Si: AB = 5 y BC = 7, calcular la
longitud de AC .

2. Grafique al triángulo ABC, de modo que: AB = 12 dm,


11. Grafique al triángulo ABC, marque “R” en AC , "E" y
BC = 16 dm, AC = 14 dm y sea BQ la bisectriz interior.
Calcule el valor de QC . “F” en BC de modo que: AB // ER , AE // RF , EF = 4 dm y
FC = 6 dm. Calcule el valor de BE .

3. En el triángulo ABC, se sabe que: AB=12 cm, BC=9cm y


AC = 6cm. Trace la bisectriz exterior BQ y calcule el 12. En la figura mostrada, hallar “MN”; si: MP // BC ;
valor de QC . MQ // AB ; AN  3 3 y CN  3 .

B
4. Sea ABC un triángulo tal que AB  BC . Las bisectrices
interior BF y exterior BE , determinan: AF = 8 dm y P
EC = 12 dm. Calcule “FC”. Q

A N
M C
5. Grafique el triángulo ABC y trace la mediana BM y la

bisectriz AF (ambas se cortan en “Q”). Si: QB/QM =


13. Del gráfico: BF=3, FC=AE=2 y AC=4, calcular “AD”.
5/3 y AB=15, calcular la longitud de AC .
B

6. Sean L 1 , L 2 y L 3 rectas paralelas L 4 , intersecta a


F
ellas en “A”, “B” y “C” respectivamente y L 5
E
°
intersecta a las paralelas en “R”, “Q” y “S” °
D C
respectivamente (“A” y “R” pertenecen a L 1 ). Si: AB = A
8, BC = x+2, RQ = 6 y SQ = x - 2, calcule el valor de
AC . 14. En la figura, hallar “EF”, si: BE=3 cm y FM = 2 cm.
Además: AB + BC = 2AC y AM = MC.

7. En el triángulo PQR, se trazan las cevianas B

concurrentes PA , QB y CR , de modo que: PC/QC =


2/3 y QA/RA = 5/8. Calcule: PB/RB. E
 F 
 
A C
M
8. Grafique al triángulo ABC y trace las cevianas

concurrentes AF , BE y CM . Si: AM = 6 dm, MB =


4dm, FC = 10 dm y FB = 5dm, calcule: AE/CE. 15. Se tiene un cuadrado ABCD inscrito en una
circunferencia, en cuyo arco BC se toma el punto “F”.

9. Sea ABC un triángulo, tal que: AB = 9 dm, BC =12 dm y Los segmentos FA y FD intersecan en “G” y “M” a
BC , tal que: BG=10 y GM=3. Hallar “MC”.
AC = 14 dm. Trace la bisectriz interior BF y marque
el incentro “I”. Calcule el valor de IB/FI.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


31
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. Si: L1 // L2 // L 3 , calcule el menor valor de AC . 7. Si: 5PC = 3BP; AM = MP y BQ = 24, hallar “AQ”.
B
A R
L1
x x+1 P
Q
B Q
L2 M
12 A C
x+5
C S
L3 8. AB = 4; BC = 3 y CD // EH. Hallar “CH”, si: HF = 4,5.
L1 // L2 // L3
A D L1
2. Hallar “n - m”

B E L2
  14
10 C F
L3
H

9. Si: a // b // c ; 3TS = 5TW y PQ = 35, hallar “QR”.


m n
12 P S a

T Q
b
W R
c
3. Hallar “x”
B
 ER // AF , RF // AC ,
10. En el gráfico: EB = 14 y EF =

6. Calcule el valor de CF .
14
10 B

A 6 x R
C E

4. BI y BF son bisectrices del triángulo ABC. Si: AI = 12 R F


dm y CI = 6 dm, calcule “CF”.

B A C

 11. Del gráfico, hallar “QC”, si: AP = 5 u y PQ = 3 u.
B

A I C F F

5. Sea ABC un triángulo isósceles (AC = BC) y BF una


bisectriz interior. Si: AB = 9 dm y BC = 18 dm, calcule C
A P Q
el producto de AF y FC.

12. En un triángulo ABC (AB = 3BC), se traza la bisectriz


6. Sea “I” el incentro del triángulo ABC y BQ una
exterior BQ . Si: AC = 12, hallar “QC”.
bisectriz interior. Calcule el valor de IB/QI, sabiendo
que: AB = 9 dm, BC = 15 dm y AC = 20 dm.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


32
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

SEMEJANZA

Tamaños del Sol y de la Luna

Al observar los eclipses de Luna Aristarco pudo comprobar que el cono de sombra proyectado por la Tierra, cuando lo
atraviesa la Luna, es de unas dos veces el tamaño del diámetro lunar. Si llamamos R S, RT y RL a los radios del Sol, la Tierra y
la Luna respectivamente, y DS y DL a las distancias Tierra-Sol y Tierra-Luna:

Sol

Rs Tierra
Luna
Ds RT DL
D
E C
B
A

R T  2R L D
 L
R  RT DS
Demuestra por la semejanza de los triángulos BCD y ABE que: S . A partir de la relación anterior, tomando
como DS=19DL y RS=19RL, halla la relación que Aristarco encontró para los radios de la Luna y de la Tierra.

TRIÁNGULOS SEMEJANTES

c a ~ p m
H h

A C M n P
b

ELEMENTOS HOMÓLOGOS

 ABC a b c H
 ABC ~  MNP ... = K
 MNP m n p h

CASOS:

Primer caso Segundo caso Tercer caso

ak ak bk
~ ~ a ~ a b

bk b ck c

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


33
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

TALLER DE APRENDIZAJE

1. En el gráfico mostrado, calcular el valor de “x”.


4. En una circunferencia trace las cuerdas AB y FE
secantes en “H”. Si: HA=4, HE=6 y AF=8, calcule la
3 7 9 x
cuerda EB .
   

5. ABCD es un trapecio cuya base menor AB mide 5 dm


2. En el gráfico: EF // AC , calcular el valor de EF .
y sus diagonales se cortan en “O”. Si: AO/OC = 1/2,
B
calcule “DC”.

E F
7

A C
14

3. Dibuje al triángulo ABC y trace EF // AC ("E" en AB y 6. Se tienen dos triángulos semejantes cuyas bases
miden 9 y 12 dm. Si la suma de las longitudes de las
"F" en BC ). Si: FB=3FC y EF=5 dm, calcule “AC”.
alturas relativas a estas bases suman 14 dm, calcule la
mayor altura.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


34
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

PROBLEMAS PÀRA LA CLASE

1. En el gráfico: EF // AC y EF=6 dm. Calcule el valor de 8. En el triángulo ABC, se trazan las alturas BH y CN ; de
AC . tal manera que: AN=12; BN=4 y AH=9. Calcular “HC”.
B

3h 9. Grafique al triángulo rectángulo ABC e inscriba al


E F cuadrado EFGH ( “F”  AB  “G”  BC y EH  AC ). Si:
AE=8 dm y HC=18 dm, calcule la longitud del lado del
5h cuadrado.

A C

10. En el triángulo ABC, la base AC mide 8 dm y su altura


2. Dado el triángulo ABC, marque “E” en BC y “F” en AC BH 12 dm. Calcule el valor del lado del cuadrado
tal que: EF // AB , EB = 2 dm, CE = 3 dm y EF = 6 dm. inscrito en el triángulo ABC, de modo que un lado del
Calcule “BA”. cuadrado esté contenido en AC .

3. Grafique al triángulo rectángulo ABC y trace la


11. ABCD es un romboide y “R” un punto de BC ; AC y RD
mediatriz HE de AC (“H”  AC y “E”  BC ). Si: EH=5
se intersectan en “Q”, tal que: 2AQ=3QC y CR=6 dm.
dm y AC=24 dm, calcule la longitud del cateto AB .
Calcule la longitud de RB .

4. Hallar el lado del rombo PBRS, si: AB=8 y BC=10.


B 12. Del punto medio “P” del cateto AB de un triángulo
rectángulo ABC, recto en “B”, se traza la perpendicular
R
PH a la hipotenusa AC ; de tal manera que: AH=6 y
P
HC=9. Calcular “PB”.

A C
S
13. Sobre los lados AC y BC de un triángulo ABC se
5. En el triángulo ABC inscriba el rombo AEFH (“E”  AB
ubican los puntos “E” y “F” respectivamente; de tal
y “F”  BC ). Si: AB = 6 dm y AC=4 dm, calcule la
manera que EF // AB , EF=4, FC=12 y mBFA = mAFE .
longitud del lado del rombo.
Calcular “AB”.

6. Calcular la longitud de la altura de un trapecio


rectángulo, si sus diagonales son perpendiculares entre 14. En un triángulo ABC: mA = 90º + m C. Calcular la
sí y las bases miden 6 y 12 unidades. longitud de la altura BH , si AH y AC miden 2 y 6 cm
respectivamente.

7. En el gráfico: AE=8, AC=5 y CF=7. Calcule el valor de


EB . 15. Por el vértice “B” de un triángulo isósceles ABC,
(AB=BC) se traza una secante que intersecta en “D” al
B lado AC y en “E” a la circunferencia circunscrita a
dicho triángulo. Si: BD=9 cm y DE=3 cm, hallar “AB”.

A F
C

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


35
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Del gráfico, hallar “AB”, siendo: BC = 8 u; CR = 4 u y 7. En el gráfico: BH = k, AC = l , RS = b y QR = h.


MC = 2 u. Hallar:
b h

l k
A
B
M

B C R P Q

2. En la figura, hallar “x” en función de “r” y “R”.


A S H R C

R
r
x
8. Si “P” y “Q” son puntos de tangencia, entonces de
acuerdo al gráfico; hallar: a/b
3. Grafique al triángulo isósceles ABC y una
circunferencia tangente en “A” y “C”. Sobre el arco b
2b
menor AC, se marca el punto “F”, de modo que las a Q
AB y BC
distancias de “F” a los lados sean de 24 y 6
P
dm. Hallar la distancia de “F” al lado AC .

4. Del gráfico: AP = 9 u y PB = 4 u. Calcular “PH”.


9. La altura del triángulo ABC mide 12 dm y su base 8 dm.
P
Calcule la longitud del lado del cuadrado inscrito.
B
A B

Q
12
H R

A C
5. Calcular “x°”, si los triángulos AEB y BFC son
equiláteros. 8
F
E B 10. En el gráfico: AB = 4 cm; BC = 5 cm y AF = 12 cm.
Calcule el valor de AE .
C
M x° N
B
A C

6. De la figura el triángulo ABC es equilátero, “D” y “A”


A E F
son puntos de tangencia; AC = m, BE = n, AD = a y DE =
b. Calcular: a/b, si:
11. Si: AB // PR y PR = 30 dm, calcule “AB”.
n 1 Q

m 4
B 2h
A B
D
E 3h

P R
A C

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


36
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
RELACIONES MÉTRICAS EN EL
TRIÁNGULO RECTANGULO

RELACIONES MÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO

C Catetos : BC = a
AC = b

b Hipotenusa : AB = c
a h
Altura : CH = h

B A Proy BC : BH = m
H en AB
m n
c Proy AC : HA = n
en AB

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta


relación relación relación relación relación
2
a = c.m 2 1 1 1
2 2 2
h = m.n a.b = c.h a +b = c + 2 = 2
2
b = c.n a2 b h

* Propiedad: es tangente común a las circunferencias tangentes exteriores de radios "R" y "r".

r
O
R O1

B
A

AB = 2 Rr

Demostración:

R+r
R-r
R-r
d
O R r O1 Por el Teorema de Pitágoras:
r (R + r) 2 = d 2 + (R - r) 2
r (R + r) 2 - (R - r) 2 = d 2
B
d 4Rr = d 2
A
d = 2 Rr

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


37
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

TALLER DE APRENDIZAJE

1. Calcular el valor de “x”, en cada caso.

x 4 x

2 x 5 8
8 10
Rpta.: Rpta.: Rpta.:

2. Determine el valor de “l.” en cada caso.

l 6 l

1 9 4 l 9 16
Rpta.: Rpta.: Rpta.:

3. En un triángulo rectángulo los catetos miden 2 y 7 dm. Calcular el valor de la hipotenusa.

4. En un triángulo rectángulo un cateto mide “b” y su proyección sobre la hipotenusa mide 3 dm. Calcular el valor de “b”, si la
hipotenusa mide 10 dm.

5. El valor de “d” es:


d

9 4

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


38
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. En el triángulo rectángulo ABC el cateto AB mide 4 3 10. ABCD es un cuadrado de 8 dm de lado. Si “A” y “D” son
dm y la hipotenusa AC 12 dm. Calcular la proyección de centros, calcule el valor de “r”.

AB sobre AC .
B C

2. EFG es un triángulo rectángulo y FH su altura. Si:


r
FH=2EH=4dm, calcular la longitud de EG .
A D

3. El radio mayor de dos circunferencias tangentes 11. En un rectángulo ABCD, se toma un punto interior “P”.
exteriores mide 9 dm. Si la tangente común exterior Hallar “PD”, si: AP=4m, BP  21 m y PC=3m.
mide el triple del radio menor, calcular la longitud de
dicha tangente.

12. Desde un punto “P” exterior a una circunferencia de

centro “O”, se trazan las tangentes PA y PB y se


4. Los lados mayores de un triángulo rectángulo miden 50
ubican los puntos “C” y “D” respectivamente sobre
y 48 dm. Calcular el perímetro del triángulo.
dichas tangentes de modo que el ángulo OCD mide 90°.
Calcular “BD”, si: AC = 4u y CD = 6u.

5. En un trapecio rectángulo las bases miden 4 y 12 dm.


Si la altura mide 6 dm, calcule el perímetro del
trapecio. 13. En un triángulo rectángulo ABC recto en “B”; sobre BC
y AC se consideran los puntos “P” y “Q”
respectivamente de modo que: AB=BQ y QP=PC.
6. En un triángulo rectángulo las proyecciones de los Calcular la longitud de la altura relativa a la
catetos sobre la hipotenusa se encuentran en la hipotenusa, si: AB=8u y PC=6u.
relación de 4 a 6, calcular la relación de catetos.

14. Del gráfico, si: R=2u y r=1u, hallar “HM”.


7. En un trapecio isósceles circunscrito a una
circunferencia, las bases miden 4 y 16 dm. Calcule el
valor del radio de dicha circunferencia.
r
H R
8. Dos circunferencias exteriores tienen como radios 6 y
M
1 dm. Si la distancia entre sus centros es de 13 dm,
calcule la longitud de la tangente común exterior.

15. Sobre una circunferencia se tiene los puntos


9. Grafique al triángulo rectángulo ABC y trace la Ceviana consecutivos “A”, “B”, “C” y “D” de modo que el
BF de modo que: m A  m BFC  180 , AF = 4 dm y diámetro AD=20u, además AB=8u y CD=6u. Calcular la
FC = 6 dm. Calcule el valor de FB . proyección de BC sobre AD .

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


39
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Los lados mayores de un triángulo rectángulo miden 11. Los lados mayores de un triángulo rectángulo miden 50
29 y 21 dm. Calcule la longitud del otro lado. y 48 dm, calcular su perímetro.

12. Si: AB = 3BC, calcular: r/R


2. Grafique al triángulo rectángulo ABC de modo que el

cateto AB mida 2 3 dm y la hipotenusa AC 6 dm.


A
B
Calcule la proyección de AB en AC . R
C

3. Grafique al triángulo rectángulo EFG y trace su altura r


FH
. Si: HF = 2HE = 8 dm, calcular el valor de GE . 13. En el gráfico: BC = R y r = 1. Calcular el valor de AC .

4. En un triángulo rectángulo las proyecciones de los


catetos sobre la hipotenusa se encuentran en la R
relación de 5 a 9. Calcule la relación de los catetos.
r

B C
5. Dada dos circunferencias tangentes exteriormente, se 2r
tiene que la tangente común exterior es congruente A D
con el radio mayor. Si el radio menor mide 4 dm, 14. De acuerdo al gráfico, marcar la relación correcta:
calcular la suma de los radios.
a

TA y TC
6. En el gráfico, las tangentes miden 2 y 8 dm.
Calcular el valor del radio. b

B
c
a) a2 = bc b) b2 = ac c) c2 = ab
ac
A
T
C d) b =  c
a e) b2 = a2 + c2

7. En un trapecio rectángulo las bases miden 8 y 32 dm. 15. En un trapecio rectángulo PQRS:
Si la altura mide 10 dm, calcule el perímetro de dicho m P = m Q = 90°, QR = PQ = 6 y PS = 14.
trapecio. Calcular el perímetro del trapecio.

8. En un trapecio isósceles circunscrito a una 16. Marcar la relación correcta:


circunferencia, las bases miden 2 y 8 dm. Calcule el
c
radio de dicha circunferencia.
d
9. Dos circunferencias exteriores tienen como radios 9 y
4 dm. Si la distancia entre los centros es de 15 dm, b
calcule la longitud de la tangente común exterior.
a
10. En el gráfico: AO = OB = 6. Calcular el valor de “x”. a) a2 + b2 + c2 + d2 = 5 b) d2 = 2(a2 + b2 + c2)
a2  b2  c2
x c) d2 = a2 + b2 + c2 d) d = ab  bc  ac
e) a2 = b2 + c2 + d2

A O B

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


40
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

TRIGONOMETRÍA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE
ÁNGULOS AGUDOS II

1. En un triángulo rectángulo, uno de los catetos es igual d) 4 e) 5


al doble del otro. Si el menor de los ángulos agudos
mide “ , calcular:
7. En un triángulo rectángulo ABC ( B̂ = 90°), se sabe que:
C = 5 sec + tan tanA = 9tanC. Calcular:
E = 2sen2A - 3sen2C
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
a) 1 b) 2 c) 1,5
d) 0,5 e) 2,5
2. En un triángulo rectángulo, uno de los catetos es igual
al triple del otro. Si el menor de los ángulos agudos
mide  calcular: 8. En un triángulo rectángulo ABC ( B̂ = 90°), se sabe
C = 10 sec - tan que: cotA = 4cotC. Calcular:
E = 7cos2A + 2cos2C
a) 1 b) 2 c) 1/2
d) 3 e) 1/3 a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 6
3. En un triángulo rectángulo, uno de los catetos es la
tercera parte de la hipotenusa. Si el mayor de los
9. En un triángulo rectángulo ABC ( B̂ = 90°), se sabe
ángulos agudos mide ”, calcular:
que: senA = 2/3. Calcular “senC”.
C = 2 tan + sec
5
a) 2 b) 4 c) 6 2
a) 3/2 b) c) 1/3
d) 5 e) 7
5
d) 3 e) 1/2
4. En un triángulo rectángulo, uno de los catetos es la
cuarta parte de la hipotenusa. Si el mayor de los
ángulos agudos mide ”, señale el valor de: 10. En un triángulo rectángulo ABC ( B̂ = 90°), se sabe que:
1 tanA = 3/2. Calcular “secC”.
C= 5 tan + 3 sec 13
a) 5/2 b) 5/3 c) 3

a) 3 b) 2 3 c) 3 3 13 13
d) 2 e) 6
d) 4 3 e) 5 3

11. En un triángulo rectángulo ABC ( B̂ = 90°), se sabe que:


5. En un triángulo rectángulo ABC ( B̂ = 90°), se sabe que: senA = 0,6. Calcular el perímetro del triángulo, si:
senA = 4 senC. Calcular: AB = 8 cm.
E = sen2A - cos2A
a) 12 cm b) 16 c) 18
a) 1 b) -1 c) 5/17 d) 24 e) 30
d) 15/17 e) 8/17

12. En un triángulo rectángulo ABC ( B̂ = 90°), se sabe que:


6. En un triángulo rectángulo ABC ( B̂ = 90°), se sabe tanA = 2,4. Calcular el perímetro del triángulo, si:
que: cosA = 2cosC. Calcular: AB = 15 cm.
E = 5cos2A + 1
a) 120 cm b) 90 c) 60
a) 1 b) 2 c) 3 d) 30 e) 45

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


41
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 01

d) 3/2 e) 4/3
1. En un triángulo rectángulo ABC ( B̂ = 90°), se sabe que:
8. Sabiendo que “” es agudo, además:
secA = 2,6. Si el perímetro del triángulo es 60 cm,
¿cuál es su área? 5
3 tan  = 8tan
243
Calcular:
a) 120 cm2 b) 60 c) 30
d) 90 e) 45 C = sen2 - cos2

2. En un triángulo rectángulo ABC ( B̂ = 90°), se sabe a) 17/29 b) 19/29 c) 21/29


que: cotC = 0,75. Si: AC - AB = 3 cm, ¿cuál es el área d) 23/29 e) 25/29
del triángulo?
9. Del gráfico, calcular: C = tan.tan
a) 27 cm2 b) 54 c) 108 C
d) 36 e) 18 

3. Siendo  un ángulo agudo, tal que: sen= 0,666...;


calcular: 
5 cot + csc A M B
E=
a) 1 b) 2 c) 3
a) 1 b) 2 c) 3 d) 1/2 e) 1/3
d) 4 e) 6
10. Del gráfico, calcular: C = tan.cot
4. Siendo “” un ángulo agudo, tal que: tan = 0,333...; 
calcular: C

C = 4cos2 - sen2
M

a) 1 b) 1,5 c) 3
d) 3,5 e) 4 A B

5. Siendo “ un ángulo agudo, tal que: cot = 1,222...; a) 1 b) 2 c) 3


calcular: d) 1/2 e) 1/3
C = 9cos- 11sen
11. Del gráfico, calcular: C = tan.tan
1 
A
a) 0 b) 1 c) 202
17 17

d) - 202 e) 202

6. Siendo “” un ángulo agudo, tal que: tan = 1,2; B 1 D 2 C
calcular:
C = 5sen - 6cos a) 1 b) 2 c) 3
d) 1/2 e) 1/3
1 3

a) 0 b) 71 c) 71 12. Del gráfico, calcular: C = tan.cot + tan.cot


A
5 1

d) 71 e) - 71
3
7. Sabiendo que “ es agudo, además:
2 cos  =   
B C
M N
45
4 calcular:
a) 1,5 b) 2,5 c) 3,5
C = csc + cot
d) 4,5 e) 5,5
a) 1 b) 2 c) 2/3

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


42
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TALLER Nº 01

1. Del gráfico, calcular “tan”. 4. Hallar “csc2”


C
H1 B
1
D
6  7

A B A C
M
6 6 6 a) 7/2 b) 7/5 c) 7/4
a) 3 b) 4 c) 5 d) 7/3 e) 7/11
6 6
d) 6 e) 8

5. En la figura mostrada: AD = 6 y DC = 3. Calcular:


2. Calcular “x”, si: cos2
tan   5
tan  B

8  

x
  A C
H D
a) 2/3 b) 2/7 c) 3/2
a) 5 b) 4 c) 3 d) 1/3 e) 1/7
d) 2 e) 1

3. Si: tan = 5/8, determine “tan” 6. Calcular: P = tan + cot


5ab
a


b
a) 0,4 b) 0,5 c) 0,6
d) 0,8 e) 1 a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


43
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
DE ÁNGULOS NOTABLES

Objetivos c. Rectas tangentes a una circunferencia


T
- Conocer y reconocer los triángulos rectángulos de 
ángulos notables (45°; 30°; 60°; 37°; 53°; 16°; 74°); así
como la proporción en la que se encuentran sus lados. P
O
- Operar correctamente los valores de las razones
trigonométricas de estos ángulos notables. Q
Si PT y PQ son tangentes a :
- Adaptar las proporciones de los lados de estos
triángulos, a la resolución de situaciones geométricas. PT = PQ

Conocimientos previos
además: OT  PT y OQ  PQ
(Elementos de geometría)

d. En la semicircunferencia
Propiedades diversas
C
a. Mediana relativa a la hipotenusa en un triángulo
rectángulo
B

A O B
Si AB es diámetro y AC una cuerda:
BC  AC 
A M C
Si BM es mediana:
ACB: triángulo rectángulo ( AĈB = 90°)
AM = MC = BM

Definición

b. Altura relativa a la hipotenusa en un triángulo Los triángulos rectángulos de ángulos notables o


rectángulo simplemente triángulos rectángulos notables, son aquellos
B en los cuales conociendo las medidas de sus ángulos
agudos se puede saber en qué proporción se encuentran
sus lados o aproximarlas. Van a destacar:

45° 2
1 60° 2
A H C 1
m n
45° 30°
Si BH es altura: AH = m y HC = n
1 3

BH2 = m.n
53°
3 5
25
7 74º
37° 16°
4 24

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


44
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Donde los números colocados en sus lados, indican la proporción en que estos se encuentran. A partir de estos triángulos, se
calculan las razones trigonométricas de sus correspondientes ángulos:

45°;  30°;  60°;  37° 53° 16° 74°


4 6 3
2 1 3 3 4 7 24
sen
2 2 2 5 5 25 25

2 3 1 4 3 24 7
cos
2 2 2 5 5 25 25

3 3 4 7 24
tan 1 3
3 4 3 24 7

3 4 3 24 7
cot 1 3
3 3 4 7 24

2 3 5 5 25 25
sec 2 2
3 4 3 24 7

2 3 5 5 25 25
csc 2 2
3 3 4 7 24

Vamos a encontrar una gran variedad de ejercicios, los que iremos abordando según sus características y grado de dificultad.

TALLER Nº 02

1. Unir con una línea lo correcto. 4. Si: sen = tg37º , calcular: cos
3
5
1
Sen 37°
2
Cos 60° 5
Sec 53° 3
tan 45° 3
2
1
5. Si: tg= sen60º, hallar: sen
2. Calcular: E= .sec45°.tan30° - 1

3. Hallar "x": 2x.sen30° - tan45° = sec60° - x


6. Evaluar: P = (sec53º + tg53º) sen30º

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


45
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Calcular: calcular:
C = 2sen30° + tan260°
5
C = 2csc2+ 2 sec2
a) 1 b) 2 c) 3
a) 5 b) 10 c) 15
d) 4 e) 5
d) 20 e) 25
2. Calcular:
9. De acuerdo al gráfico, calcular “cot”.
C = sec245° + 3tan230°
A
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 O
P 60º
3. Calcular:
M
C = (sec37° + tan37°)(sec245° + 1) B
3 3
a) 1 b) 2 c) 3 a) 3 b) 2 c) 4
d) 4 e) 6 3 3
d) 3 e) 6
4. Calcular:
C = (csc16° + cot16°)(2sen30° + sec245°) 10. De acuerdo al gráfico, calcular “tan” si: BC = 2PC.

a) 14 b) 21 c) 7 A
d) 28 e) 12
O
5. Calcular: 106º
(2 tan 45  sen30  2 cot 53)(sec 53 - tan 53)
P C B
sec 2 30 - 3 tan2 30
a) 5/8 b) 5/16 c) 7/8
a) 4 b) 2 c) 3 d) 7/16 e) 9/8
d) 5 e) 1
11. “M” y “N” son puntos medios, calcular “tan”.
6. Calcular: B
(3 sec 2 45  cos 60  12 tan 16)( sen 37  sen53)
6 csc 74  tan 37 N

 37º
a) 1 b) 2 c) 3
A M C
d) 4 e) 6

a) 17/63 b) 21/43 c) 24/43


7. Siendo “” un ángulo agudo, tal que:
d) 18/43 e) 16/43
 
tan= sen 3 .sen 6
12. Si en el gráfico “M” y “N” son puntos medios de AC y
calcular: BM ; calcular “tan 
1 B
C = 10sen2+ 2 cos2
N
a) 1 b) 3/2 c) 2/3
d) 2 e) 3 18º30' 
A M C
8. Siendo “” un ángulo agudo, tal que:
a) 1/2 b) 1/3 c) 1/6
tan = 2sen37° + sen53° d) 1/4 e) 1/8

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


46
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Del gráfico, calcular “tan . 5. Si el triángulo ABC es isósceles (AB = BC), calcular:
D C E = tan.cot
B

D
37º 
A H O B  
A C
si además: BD = 3DC
a) 1/6 b) 1/3 c) 2/3
d) 2/5 e) 2/9 a) 2/7 b) 1/5 c) 2/5
d) 1/7 e) 4/7
2. Del gráfico, calcular “tan”.
6. Del gráfico, calcular “tan”.
D T
C A

 16º
30º 
A HO B O B M C
3 3 3
a) 3/16 b) 5/16 c) 7/16
a) 2 b) 3 c) 4
d) 9/16 e) 11/16
3 3
d) 5 e) 6
7. Del gráfico, calcular “tan .
B
3. Del gráfico, calcular “tan”.

A
M

8

120º
45º
 A H C
B C
3

a) 2 b) 3 c) 4
3 2 3 3 3 d) 5 e) 6
a) 7 b) 7 c) 7
4 3 5 3 8. Del gráfico, calcular: G = cot - tan
d) 7 e) 7
D

4. Del gráfico, calcular: E = 8cot + 1


C A 37º

10  
127º B M C

A B
7 a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 3/2
a) 12 b) 13 c) 14
d) 15 e) 16

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


47
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PROPIEDADES DE LAS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

Objetivos II. R. T. de ángulos complementarios


En el gráfico adjunto, podemos notar que:
- Reconocer las propiedades de las razones C

trigonométricas recíprocas y de las razones b
a
trigonométricas de ángulos complementarios; así como
la verificación de sus condiciones. 
A c B
- Adaptar las propiedades a la resolución de ejercicios a 
sen    cos  
que impliquen situaciones geométricas. b 
a  note que :
tan    cot 
c      90
b 
Propiedades sec    csc 
c 

Es decir, si:
I. R. T. recíprocas +  = 90°  sen = cos
Cuando se definen las razones trigonométricas de un tan = cot
ángulo agudo, se puede notar claramente que tres de sec = csc

ellas son las recíprocas de las otras, por lo que sus Por ejemplo:
productos serán iguales a 1. sen20° = cos70°
tan10° = cot80°
sec40º = csc50º
Estas parejas son:
suman 90º
C
También, si:
b sen4x = cosx  4x + x = 90°
a
5x = 90°
 x = 18°
A c B
tan3x = cot6x  3x + 6x = 90°
9x = 90°
a b  x = 10°
sen    csc    sen . csc   1 
b a debes notar

c b  que se trata
cos    sec   cos . sec   1
b c  del mismo
a c 
tan    cot    tan . cot   1  ángulo
c a 

Por ejemplo, si se tuviera:

sen4x.csc(x + 30º) = 1
estos ángulos
deben ser iguales

4x = x + 30°  3x = 30°
x = 10°

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


48
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TALLER Nº 03

1. Calcular ‘‘x’’, si: sen(x+10°) = cos(x+20°) 6. Si: cos = sen37º, calcular: tg

2. Calcular ‘‘x’’, si: tan(4x+20°).cot(x+80°) =1 7. Si: tanx = coty, calcular:


xy xy
E  4tan    2sen  
 2   3 

3. Si: senx.csc(3x - 40°) = 1, calcular: tan3x 8. Calcular: (sen20° + cos70°) csc20°

4. Reducir:
sen20º tg50º
R  9. Si: sen4x.csc(x + 30°) = 1, calcular: tan6x
cos 70º ctg40º

10. Si: sen3x = cos2x, calcular "x"


5. Calcular: E = sen(x + 20º)sec(70º - x)

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


49
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Calcular: C = 3sen20°.csc20° + 2tan10°.cot10° 2 2


d) 4 e) 8
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 8. Siendo: sen7x.csc(x + 36°) = 1
calcular: C = sen10x.cos (8x - 3°)
2. Calcular: 6 6 3
2 cos 10. sec 10  1 4 2 4
a) b) c)
5 tan 40. cot 40  1
3 2
d) 2 e) 4
a) 1 b) 2 c) 1/3
d) 1/2 e) 2/3
9. Sabiendo que: sen (tanx).csc (3 - cotx) = 1

3. Sabiendo que: calcular: C = tan2x + cot2x


sen 20. csc 20  1 siendo “x” un ángulo agudo.
tan= 2 cos 42. sec 42  1
a) 9 b) 7 c) 5
d) 8 e) 6
donde “” es agudo, calcular:

10. Sabiendo que: cos (tanx).sec(cotx + 4) = 1


C = cos2- sen2
calcular: C = tan2x + cot2x
siendo “x” un ángulo agudo.
a) 4/13 b) 5/13 c) 6/13
d) 7/13 e) 8/13
a) 18 b) 16 c) 14
d) 24 e) 20
4. Siendo “” un ángulo agudo, tal que:
3 tan 23. cot 23
3 cos 48. sec 48  1 11. Calcular: C = 2tan10°.tan80° + 3tan20°.tan70°
cot =
calcular: C = sec - tan
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
a) 1 b) 2 c) 1/2
d) 1/3 e) 2/3
12. Calcular:
C = sen20°.sec70° + 2cos10°.csc80° + 3tan40°.tan50°
5. Sabiendo que:
x 
   18  a) 2 b) 4 c) 6
sen2x.csc  2 = 1
d) 8 e) 10
¿cuál es el valor de “x”?
13. Sabiendo que: sen3 = cos2 ¿cuál es el valor de “”?
a) 5° b) 12° c) 18°
d) 20° e) 25°
a) 9° b) 12° c) 15°
d) 18° e) 36°
6. Sabiendo que: cos4x.sec(2x + 16°) = 1
¿cuál es el valor de “x”?
14. Sabiendo que: sec4x = csc(x + 10°)
¿cuál es el valor de “x”?
a) 4° b) 8° c) 6°
d) 12° e) 16°
a) 2° b) 8° c) 16°
d) 24° e) 30°
7. Sabiendo que:
x 
  15  15. Si: sen20°.cos4x = cos70°.sen5x
tan3x.cot  2  =1
calcular: C = tan4x.tan5x.tan6x
calcular: C = sen5x.sen(7x + 3°)
a) 1 b) 3 c) 3
3 3 2 3
a) 2 b) 4 c) 2 d) 3 e) 9

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


50
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Si: tan26°.sen3x = cot64°.cos(x + 10°) 6. Sabiendo que: tan3x.tan2x = 1; señale el valor de:
Calcular: C = tan (2x + 5°) tan23x tan2 (3x  6)  4 tan(2x  1)
sen (2x - 6)  2 cot(3x - 1)
a) 1 b) 3 c) 6 a) 1 b) 2 c) 3
d) 3 3 e) 3 d) 4 e) 5

2. Si: 7. Sabiendo que: sen4x.sec2y = 1; calcular el valor de:


   
 tan x   cot x 
sen  6  = cos  6  C = tan (2x + y).tan (3x + y).tan(x + y)
Calcular: C = tan2x + cot2x
a) 1 b) 2 c) 3
a) 7 b) 9 c) 11
d) 3 e) 3 3
d) 5 e) 3
8. Sabiendo que:  +  = 90°; además:
3. Si: 4 5 sec   2 csc 
  
  
 tan x   cot x  m = 3sen   cos  ; n = 7
tan  10 = cot  10  se puede afirmar que:
Calcular:
tan 2 x  cot2 x - 3 a) m = 2n b) mn = 7 c) mn = 14
tan x  cot x d) m = n e) m = 4n

a) 1 b) 2 c) 3 9. Reducir:
d) 4 e) 5 C = sen21° - cos21° + sen22° - cos22° +...
... + sen289° - cos289°
4. Si en el gráfico: sen3 = cos (2 + 10°); calcular “tan”.
C
a) 1 b) 2 c) 3
/2
d) 0 e) 89
M
 10. Si el producto de cinco razones trigonométricas de un
ángulo agudo es igual a 1/3, calcular la tangente de
2 - 3º
A D B dicho ángulo.

a) 4/3 b) 1/6 c) 1/3 2


d) 8/5 e) 8/3 a) 4 b) 2 2
c) 1/3 d) 3
5. Si en el gráfico: e) Todas las anteriores son respuesta
 
tan 2 = cot 3 11. Reducir:
Calcular “tan”; si además: AD = 2DB P = (5cos20º - 3sen70º) csc70º

 - 2º
C a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

12. Si:
sen4x = cos (x + 10°)

A D B
¿Cuál es el valor de “x”?

a) 7/5 b) 7/8 c) 8/7 a) 12° b) 14° c) 16°


d) 8/9 e) 9/8 d) 18° e) 20°

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


51
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

MÉTODO INDUCTIVO II

Introducción

¿De cuántas maneras se puede formar la palabra "CUARTO"?

R
A T
U R O
C A T
U R O
A T
R

Problemas resueltos:

1. ¿De cuántas maneras diferentes se puede formar la palabra "LAPIZ"?

L
A A
P P P
I I I I
Z Z Z Z Z

Resolución:

Consideremos distribuciones parecidas pero con menos letras:

1 LETRA 2 LETRAS 3 LETRAS


L L
A A A A
L
P P P

1 FORMA 2 FORMAS 4 FORMAS

0 1 2
2 2 2

En general; si tiene "n" letras entonces habrá 2n-1 formas

Como "LAPIZ" tiene 5 letras, habrá 25-1 = 24 = 16 formas

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


52
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

2. ¿De cuántas maneras diferentes se puede formar la palabra "FERNANDO"?

F
E E E
R R R R R
N N N N N N N
A A A A A A A A A
N N N N N N N N N N N
D D D D D D D D D D D D D
O O O O O O O O O O O O O O O

Resolución:
Consideremos distribuciones parecidas pero con menos letras:
1 LETRA 2 LETRAS 3 LETRAS
F F
E E E
F E E E R R R R R

1 FORMA 3 FORMAS 9 FORMAS

0 1 2
3 3 3
En general, si tiene "n" letras, entonces habrá 3n-1 formas, como "FERNANDO" tiene 8 letras, habrá 38-1 = 37 formas

3. ¿De cuántas maneras diferentes se puede formar la palabra "TIZAS"?

T T
I I I
Z Z Z Z
A A A
S S

Resolución:
Utilizaremos el método enumerativo y a la vez aditivo.

• La primera letra de "TIZAS" es "T", entonces todas la letras "T" tomarán el valor 1
T1 T1
I 1 I 2 I 1
Z1 Z 3 Z 3 Z 1
A A A
4 6 4
S 10 S 10

En total hay 10 + 10 = 20 formas diferentes

4. ¿De cuántas maneras diferentes se puede formar la palabra "CAUTO"?

C
C A C
C A U A C
C A U T U A C
C A U T O T U A C

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


53
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Resolución: Usando el método enumerativo y aditivo

La primera letra de la palabra "CAUTO" es la "C", entonces todas las letras "C" tomarán el valor de 1.

C 1

C 1 A 3 C 1

C 1 A 2 U 7 A 2 C 1

C 1 A 2 U 4 T 15 U4 A 2 C 1

C 1 A 2 U 4 T 8 O 31 T 8 U 4 A 2 C 1

La palabra "CAUTO" termina en letra "O" y como hay una única "O" en la distribución de letras, en total hay 31 formas
diferentes.

5. ¿De cuántas maneras diferentes se podrá ir de "A" hacia "B"? (solo se permiten traslados )

Resolución: Usaremos el método enumerativo y aditivo.

1 Q 1 R 1 S 1 T ¿Por qué se colocó el número 1 a todos los lados


A
que están en la vertical y la horizontal que pasa
1 2 3 4 5 por "A"?
M Debes notar que si quiero ir de A hacia "M" hay
una única posibilidad; si quiero ir de "A" hacia "N"
1 3 6 10 15
N también hay una única posibilidad. En general, si
quiero ir de "A" a cualquier punto ubicado en su
1 4 10 20 35 misma horizontal o vertical siempre habrá una
P B única posibilidad.
En total hay 35 rutas diferentes.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


54
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. ¿De cuántas maneras diferentes se puede formar la J


palabra "ANGIE"? E E
S S S
A I I I I
N N C C C
G G G A A
I I I I
E E E E E a) 24 b) 16 c) 20
d) 28 e) 32
a) 12 b) 16 c) 20
d) 14 e) 10 • ¿Por cuántas rutas diferentes se puede ir de "A" a "B".
(Solo se permiten traslados )
2. ¿De cuántas maneras diferentes se puede formar la
palabra "EMILIA"? 6.
A
E
M M
I I I
L L L L
B
I I I
A A
a) 40 b) 120 c) 18
d) 20 e) 60
a) 20 b) 16 c) 24
d) 18 e) 32
7.
A
3. ¿De cuántas maneras diferentes se puede formar la
palabra "EDWIN"?

E E
B
D D
W W
a) 70 b) 35 c) 48
I I
d) 25 e) 28
N N
8.
a) 8 b) 4 c) 6 A
d) 12 e) 16

4. ¿De cuántas maneras diferentes se puede formar la


palabra LUIS?
B
L L L
a) 60 b) 25 c) 62
U U U U
d) 56 e) 48
I I I
S S S S
9.
A
a) 18 b) 19 c) 20
d) 24 e) 16

5. ¿De cuántas maneras diferentes se puede formar la


palabra JESSICA?
B
a) 64 b) 62 c) 60
d) 56 e) 72

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


55
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. ¿De cuántas maneras se pueden ir de "A" a "B" sin 5. Simplificar y dar como respuesta el valor de: S2
pasar por "C"? (Solo se permiten traslados  20 términos
A
1  3  3  5  5  7  ...  20
S 2 2 2 2
1  2  3  ...  20
C
20 términos

B a) 4 b) 2 c) 16
d) 8 e) 20
a) 45 b) 65 c) 55
d) 35 e) 50 6. Calcular el valor de:
" n" sumandos
2. Calcular el valor de: S21
n  1  3  3  5  5  7  ...
R 2 2 2 2
S1 = 2 x 2 + 1 1 +2 +3 +...+n
S2 = 4 - 6 x 4
a) 1 b) 4 c) 2
S3 = 6 + 12 - 9 d) 8 e) 10
S4 = 8 x 20 + 16
S5 = 10 - 30 x 25 7. ¿De cuántas maneras diferentes se puede formar la
palabra SOMOS?


S
a) 31 b) 32 c) 60
O O
d) 63 e) 64
M M M
O O
3. Si:
S
S1 = 1 R1 = 2
a) 6 b) 12 c) 18
S2 = 1 + 1 R2 = 2 + 2 d) 24 e) 28
S3 = 1 + 2 + 1 R3 = 2 + 4 + 2
S4 = 1 + 3 + 3 + 1 R4 = 2 + 6 + 6 + 2 • De cuántas maneras diferentes se puede formar la
palabra:
 
2
 R 20  8. ESTADIO
 
S E
Calcular:  20 
S S
a) 1 b) 4 c) 6 T T T
d) 8 e) 10 A A
D
4. Hallar: I I
O O O
E  4 F180  S 137
Si: a) 20 b) 24 c) 28
d) 22 e) 18
S1 = 1 F1 = 2
S2 = 1 + 1 F2 = 2 + 2 9. RADAR
D
S3 = 1 + 2 + 1 F3 = 2 + 4 + 2
A A
S4 = 1 + 3 + 3 + 1 F4 = 2 + 6 + 6 + 2 R D R
. . A A
a) 2048 b) 156 c) 1000 D
d) 1121 e) 2408
a) 28 b) 12 c) 24
d) 48 e) 20

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


56
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TALLER Nº 01

1. AMERICA 5. ¿De cuántas maneras diferentes se podrá formar la


A M E R palabra IQUITOS?
M E R I
I
E R I C
Q Q Q
R I C A U U U U U
I I I I I I I
a) 20 b) 16 c) 18 T T T T T T T T T
d) 24 e) 28 O O O O O O O O O O O
S S S S S S S S S S S S S
2. SEBASTIAN
a) 841 b) 961 c) 1000
S d) 810 e) 729
E E
B B B 6. ¿De cuántas maneras diferentes se podrá ir de "A" a
A A A A "B"? (Solo se permiten traslados 
S S S S
T T T T A
I I I
A A
N

a) 28 b) 32 c) 36
d) 34 e) 48

• ¿De cuántas maneras diferentes se podrá ir de "A" a B


"B"? (Solo se permiten traslados ) a) 100 b) 96 c) 108
d) 420 e) 144

3. 7. Sin pasar por "C".


A A

B
B
a) 80 b) 74 c) 72
a) 18 b) 28 c) 24 d) 70 e) 44
d) 20 e) 32
8. ¿De cuántas maneras diferentes se puede leer la
4. palabra CARMEN?
A
C
C A C
C A R A C
C A R M R A C
C A R M E M R A C
C A R M E N E M R A C
B
a) 16 b) 20 c) 24 a) 64 b) 58 c) 63
d) 14 e) 12 d) 31 e) 32

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


57
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

FRACCIONES I

"El ser humano es como una fracción: el numerador es Números fraccionarios


lo que él realmente es y el denominador lo que él cree que
es. Mientras más grande el denominador más pequeña la Se denomina así a todos aquellos números racionales
fracción". que no representan a números enteros. De acuerdo a la
definición si denotamos por "f" al número fraccionario,
Objetivos tendremos:

1. Desarrollar la capacidad de abstracción, en el uso de f 


a o
fracciones. b ; donde: a b; b 0; a ZZ , b ZZ
2. Familiarizar al estudiante en el manejo adecuado, vía
operaciones matemáticas de las fracciones y sus Por ejemplo, son números fraccionarios:
múltiples aplicaciones.
2 3 12 -3 21 101 7
; ; ; ; ; ; ; ... etc.
Introducción 3 9 14 7 8 19 -4

La noción acerca de la fracción es muy antigua y su Fracción


remoto origen se pierde en la bruma de los tiempos. Se
deriva del latín fractum que significa "roto" o "quebrado". Al número fraccionario que presente sus dos términos
positivos vamos a denominarlo fracción.
En el transcurso de la lucha por la supervivencia,
constantemente surgía el problema de repartir la presa ¡Cuidado! debemos aclarar que esta consideración es sólo
capturada, entre una determinada cantidad de individuos, con fines prácticos, pues para dar la idea de fracción,
dividir los productos agrícolas recogidos de forma haremos uso de objetos reales.
mancomunada, aquí el surgimiento de las fracciones, acto
que nace por necesidad de repartir. • Ejemplo:

Números racionales Según la noción dada, indicar cuáles de los siguientes


números son fracciones y cuáles no lo son:
7 11 8 2 4 72 11111
Noción ; ; ; ; ; ; ;
-3 e 6 3 5 13 3395

Al cociente de la división de dos números enteros "a" y


-5  e 12
"b", donde "b" es diferente de cero, se le denomina ; ; ; 1,1010110...;
9 4 3 6
número racional.
Solución:
El cociente puede ser un número entero y si no lo es
No son fracciones:
puede quedar indicado en la representación del número
7 11 -5  e 12
racional. ; ; ; ; ; 1,1010110...;
-3 e 9 4 3 6
Luego bajo las condiciones dadas en la noción, podemos
representar un número racional así:
Si son fracciones:
8 2 4 72 11111
a ; ; ; ;
a 6 3 5 13 3395
bó b
Observación: Situación 1
• Si a una cantidad se le quita (o agrega) una parte de
Cuando escribimos: ella, ¿cuánto resulta?
(con b  0; a  Z, b  Z) Ejemplo:
para representar a un número racional, estamos haciendo 1. Si gasto 2/7 de mi dinero, ¿cuánto me queda?
uso, como puede verse, de dos números. El primero es el Resolución:
número entero "a" sobre la línea horizontal que recibe el 2 5
1 =
nombre de numerador y el segundo número entero "b", Me queda: 7 7 de mi dinero.
ubicado bajo la línea, el cual se llama denominador.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


58
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

TALLER Nº 02

1. Calcular: 5. ¿Cuántas fracciones propias son mayores que 2/7,


1 sabiendo que su denominador es 50?
E 
1
1
3
2
2

6. Una fábrica de vidrio sabe que 1/20 de los artículos


2. ¿Qué fracción de los 2/5 de 3/4 representa los 3/7
que envían se dañan en los embarques y no son aptos
de 8/9?
para la venta. ¿Cuántos artículos debe enviar a un
cliente para que dispongan de 190 aptos para la venta?

3. Simplificar: 7. Una persona es dueña de los 5/8 de una propiedad. Si


25 2525 252525
  vendió 1/5 de su propiedad, al costo por $ 1 000, ¿cuál
E 36 3636 363636 es el valor total de la propiedad?
5
12

4. ¿Cuánto le falta a la fracción 8/9 para que sea 8. De un depósito que tiene 36 litros de agua, se extrae
equivalente a 7/6? 4/9 de su contenido. ¿Cuánto de agua queda en el
depósito?
a) 18 L b) 16 c) 20
d) 24 e) 28

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


59
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Si me deben los 4/5 de S/. 240 y me pagan los 5/8 de 9. El producto de los términos de una fracción es 272 y
S/. 240, ¿cuánto me deben aún? la fracción reducida es 4/17; entonces el numerador
es:
a) S/. 30 b) 48 c) 24
d) 42 e) 36 a) 8 b) 9 c) 10
d) 12 e) 14
2. Un depósito de cuatro litros de capacidad está lleno
con gasolina hasta sus 3/5. ¿Cuántos litros de gasolina 10. Si vendo un carruaje por los 3/8 de los 5/9 de $ 7200
hay en el depósito? y un caballo por 1/2 de 1/3 de 1/4 de $ 2400, ¿cuánto
recibiré en total?
a) 7/5 b) 11/5 c) 12/5
d) 13/5 e) 17/5 a) $ 300 b) 250 c) 2000
3. Se vende 1/3 de una cesta de huevos. Si se rompen 3 d) 1600 e) 1500
queda aún 5/8 de la cesta. ¿Cuántos huevos quedaron
en la cesta al final? 11. ¿Qué parte de es lo que le falta a 1/3 de 2/5 para ser
igual a los 3/4 de 1/2 de 6?
a) 24 b) 72 c) 69
d) 45 e) 48 127 125 127
a) 340 b) 327 c) 240
4. Una piscina está llena hasta sus 2/3 partes. Si se 135 173

sacara 21000 L quedaría llena hasta sus 3/8. ¿Cuánto d) 221 e) 340

falta para llenarla?


12. Un automovilista observa que 1/3 de lo que ya recorrió
a) 72000 L b) 45000 c) 24000 es igual a 2/5 de lo que le falta recorrer. ¿Cuántas
d) 27000 e) 48000 horas le falta por viajar, si todo el viaje duró 22
horas?
5. De una finca de 4200 hectáreas se venden los 2/3 de
1/7 y se alquilan los 3/4 de los 4/5 de la finca. a) 8 h b) 10 c) 12
¿Cuántas hectáreas quedan? d) 6 e) 16

a) 1200 b) 1380 c) 1280 13. De un depósito lleno de agua, se extrae la sexta parte.
d) 1300 e) 2280 ¿Qué fracción del resto se debe volver a sacar para
que sólo queden los 3/5 de su capacidad inicial?
6. En una reunión los 2/3 son mujeres y 3/5 de los
varones son casados, mientras que los otros 6 son a) 1/25 b) 18/5 c) 7/25
solteros. ¿Cuántos hay en la reunión? d) 22/25 e) 7

a) 45 b) 36 c) 30 14. La mitad de lo que me queda de gaseosa en la botella


d) 25 e) 15 es igual a la tercera parte de lo que ya me tomé. Si
tomo la cuarta parte de lo que me queda, ¿qué fracción
7. Lady compró manzanas, naranjas y plátanos. En de toda la gaseosa me habré tomado?
manzanas gastó el doble que en naranjas y en plátanos
el triple que en manzanas. ¿Qué parte del gasto total, a) 3/10 b) 3/7 c) 2/3
gastó en plátanos? d) 710 e) 10/3

a) 3/4 b) 2/5 c) 2/3 15. Se extraen los 5/12 del contenido de un depósito y
d) 3/5 e) 1/3 luego se sacan 15 litros más. Si aún quedan 20 litros,
¿cuántos litros había inicialmente?
8. Si a ambos términos de la fracción 2/4 se le agrega su
denominador, ¿en cuánto aumenta la fracción? a) 60 b) 48 c) 36
d) 108 e) 72
a) 1/4 b) 3/4 c) 1/2
d) 5/4 e) 2/5

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


60
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Rosa fue de compras llevando S/. 360. Compró una ¿Cuánto suman los términos de la fracción?
blusa en Miraflores pagando con 3/8 de su dinero;
luego en D'Fashion compra un par de sandalias pagando a) 11 b) 8 c) 3
con 3/5 del resto. Luego gastó el resto en d) 13 e) 10
Mediterráneo Chicken de San Isidro comiéndose unas
ricas costillas a la barbacoa. ¿Cuánto gastó en este 8. En una batalla entre los ejércitos "A" y "B" sólo
último lugar? participan los 2/3 del ejército "A" y los 3/4 del
ejército "B". Si fallecen 1/3 y 2/5 de los
a) S/. 90 b) 45 c) 135 combatientes respectivamente y ahora los efectivos
d) 81 e) 72 de "A" son los 3/5 de los de "B", hallar en qué relación
se encontraban los ejércitos originalmente.
2. En un salón del colegio sólo asisten a un examen los
2/3 de los alumnos, y de éstos aprueban los 3/7. Si los a) 2/3 b) 4/5 c) 27/50
desaprobados son 24, ¿cuántos alumnos hay en dicha d) 2/5 e) 1/3
aula?
9. Iris ha vendido los 3/8 de su mercadería. ¿Qué parte
a) 60 b) 70 c) 61 de la mercadería que le queda debe vender para
d) 63 e) 65 duplicar sus ventas?

3. Un automovilista observa que 1/5 del recorrido ya a) 3/5 b) 2/8 c) 2/3


realizado equivale a 3/4 de lo que le falta recorrer. d) 1/4 e) 1/3
¿Cuántas horas ha empleado hasta ahora, si todo el
viaje dura 38 horas? 10. Una piscina está llena de agua hasta sus 3/4 partes. Si
se sacara 1 000 litros quedaría llena hasta sus 2/3
a) 20 h b) 16 c) 30 partes. ¿Cuántos litros de agua faltan para llenarla
d) 42 e) 45 totalmente?

4. Si a una fracción irreductible se le suma su cubo, se a) 2 500 b) 3 000 c) 3 200


obtiene como resultado el cubo de la fracción d) 3 100 e) 3 300
multiplicado por 34/9. Indicar la suma de los términos
de dicha fracción. 11. En un grupo de 40 niños y niñas, la sexta parte de los
niños y la séptima parte de las niñas, tienen triciclos.
a) 6 b) 7 c) 8 ¿Cuántos no tienen triciclos?
d) 9 e) 10 a) 24 b) 27 c) 30
d) 34 e) 36
5. En un corral la relación de pollos y gallinas es como
5/3. Si se mueren 1/3 del número de aves del cual 2/3 12. ¿Qué parte de 3/4 le falta a 2/5 para que sea
eran pollos y el resto gallinas, ¿cuál será la nueva equivalente a 4/7?
relación de pollos y gallinas?
a) 4/35 b) 9/35 c) 8/35
a) 29/19 b) 27/17 c) 23/15 d) 13 e) 23/35
d) 24/13 e) 19/9
13. Una herencia es repartida entre 4 hermanos
6. De un depósito que está lleno 2/3 de lo que no está correspondiéndole al primero los 3/10 del total, al
lleno se extrae 2/3 de lo que no se extrae. ¿Qué segundo los 2/5, al tercero 1/6 y al cuarto los 12
fracción del depósito quedará lleno? millones restantes. ¿A cuántos millones asciende la
herencia?
a) 18/25 b) 19/25 c) 16/25
d) 8/25 e) 6/25 a) 90 b) 60 c) 180
d) 360 e) 120
7. Si a los dos términos de una fracción irreductible, se
le suma el triple del denominador y al resultado se le
resta la fracción, resulta la misma fracción.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


61
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

FRACCIONES II

Reducción a la unidad de tiempo

"Si Manuel hace una obra en 4 días, entonces debemos


considerar que en 1 día hace 1/4 de la obra"

Problemas resuelt os

1. Roberto hace una obra en 4 días y Juanita hace una obra similar en 6 días. ¿En qué tiempo harían la obra, si trabajan
juntos?

Resolución:

Roberto en 1 día hará 1/4 de la obra y Juanita en 1 día hará 1/6 de la obra.
Juntos la parte de la obra que ellos hacen en 1 día:

1 1 5
+ =
4 6 12 De la obra

Luego:
En 1 día hacen 5 obra
12

En "x" días harán 1 obra (toda la obra)

1  1 12
x  días  2, 4 días
5 5
12

Rpta.: Todo el trabajo lo harán en 2,4 días

2. Un caño "A" llena un tanque en 4 horas y otro caño "B" lo desaloja en 8 horas. Se abre el caño "A" y una hora después el
caño "B", ¿en qué tiempo se llenará dicho tanque?

Resolución:
1 1 1
 =
La parte del tanque que harán ellos en 1 hora funcionando juntos: 4 8 8

La primera hora solo funcionará el caño "A" y llena 1/4 del tanque, falta por llenar 3/4 del tanque. Esta parte lo llena el
caño "A" mientras "B" va desaguando.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


62
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Luego:
En 1 hora juntos 1 tanque
8

En "x" horas juntos 3 tanque


4

3
4
x= = 6 horas
1
8
Rpta.: El tanque se llenará en: 1 + 6 = 7 horas

Mezclas

En estos problemas generalmente se debe considerar que parte (fracción) representa lo que se saca de una mezcla, ya
que de esta mezcla se determinará que cantidad sale o queda de cada una de las componentes de la respectiva mezcla.

Problemas resuelt os

1. Se mezclan 20 litros de vino y 30 litros de agua. Se extrae de esta mezcla 10 litros y se reemplaza por agua.
¿Qué parte de la nueva mezcla es vino?

Resolución:
10 litros de mezcla

30 L

50 L
20 L

VINO

Observación: 10 litros de un total de 50 litros, representa la 1/5 parte. Esto quiere decir que se extrae la quinta parte de
agua y la quinta parte de vino:
1 1
(30)  6L (20)  4L
5 y 5
Entonces queda de vino: 20 - 4 = 16 L

16 8

Nos piden: 50 25

2. Se tiene 100 litros de vino en un tonel y se extrae sucesivamente 1/4; 1/5; 1/4 y 1/5 de la mezcla y cada vez que se
extrae se reemplaza con agua. ¿Cuántos litros de vino quedarán al final en el tonel?

Resolución:

Como lo extraído se reemplaza con agua, el vino irá disminuyendo. Por lo tanto el vino que queda al final será:

3 4 3 4
. . . (100)  36 litros
4 5 4 5

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


63
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TALLER DE APRENDIZAJE PREVIO

1. Los grifos "A" y "B" pueden llenar un estanque en 6 4. De un recipiente lleno de agua se extrae los 5/7 de lo
horas. El grifo "A" funcionando solo, puede llenarlo en que no se extrae. ¿Qué parte de su capacidad queda
15 horas. Estando vacío el estanque, se abre el grifo con agua?
"B", ¿en cuántas horas lo llenará?

2. Adan, Beto y César pueden hacer una obra en 4 días; 5. Juan pinta 1/4 de su habitación y Roy pinta 1/8 de lo
Adan y Beto trabajando juntos pueden hacerla en 12 que quedaba. ¿Qué fracción del cuarto queda sin
días; Beto y César trabajando juntos lo hacen en 4,5 pintar?
días. ¿En qué tiempo lo haría Beto trabajando solo?

3. Reginito prepara sangría en un bidón de 60 litros, con 6. "A" puede hacer una obra en 6 días y "B" en solo 3
36 litros de gaseosa y 24 litros de vino y de ésta días. Si lo hacen juntos, ¿cuántos días necesitarán?
mezcla se consume 15 litros. ¿Cuántos litros de vino
quedan?

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


64
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Sebastián hace una obra en 8 días y Matias hace la 7. "A" y "B" pueden hacer una obra en 20 días, "B" y "C"
misma obra en 12 días. ¿En qué tiempo harán la obra si pueden hacer la misma obra en 15 días y "A" y "C" la
trabajan juntos? pueden hacer en 12 días. ¿En cuánto tiempo harán la
obra "A", "B" y "C" juntos?
a) 4,8 días b) 5 c) 3,2
d) 2,4 e) 6 a) 5 días b) 10 c) 14
d) 16 e) 20
2. Un caño puede llenar un depósito en tres horas y otro
lo puede hacer solo en cuatro horas. Si el depósito 8. Se mezclan 4 litros de alcohol y 6 litros de agua. Se
está vacío y abrimos los dos caños a la vez, ¿en qué extrae 5 litros de esta mezcla y se reemplaza por
tiempo se llenará los 3/4 del depósito? agua. ¿Cuántos litros de alcohol quedan al final?

a) 12/7h b) 15/7 c) 10/7 a) 2,5 b) 1,5 c) 2


d) 9/7 e) 11/7 d) 3 e) 4

3. De los tres caños que fluyen a un estanque, uno de 9. Del problema anterior, ¿en qué relación están al final
ellos lo puede llenar solo en 36 horas, otro en 30 horas el alcohol y el agua?
y el otro en 20 horas. Abriendo los tres caños a la vez,
¿en cuánto tiempo se llenarán las 2/3 partes del a) 1/4 b) 2/5 c) 3/8
estanque? d) 1/2 e) 3/4

a) 9 h b) 8 c) 5 10. Se mezclan 24 litros de Coca Cola, 36 litros de agua y


d) 6 e) 6,5 60 litros de alcohol. Se extrae de esta mezcla 10
litros y se reemplaza por agua. ¿En qué relación están
4. Ursula es el doble de rápida que Araceli. ¿En qué al final la Coca Cola y el alcohol?
tiempo harán juntas una obra, si Araceli trabajando
sola se demora 20 días? a) 4/7 b) 4/11 c) 2/5
d) 5/22 e) 1/5
a) 12 días b) 10 c) 5
d) 8 e) 6 2/3 11. Del problema anterior, ¿cuántos litros de agua hay en
la nueva mezcla?
5. Un caño llena un tanque en 10 horas y un desagüe lo
deja vacío en 30 horas. ¿En qué tiempo se llenará el a) 46 b) 43 c) 33
tanque, si estando lleno 1/3 de su capacidad, se abren d) 28 e) 40
el caño y el desagüe?
12. Se tiene un recipiente "A" donde hay 40 litros de agua
a) 18 h b) 24 c) 12 y 48 litros de vino. Se saca 22 litros de esta mezcla y
d) 10,6 e) 10 se vierte a otro recipiente "B" donde hay 20 litros de
vino y 30 litros de agua. ¿Cuántos litros de vino hay en
6. El caño "A" de la figura mostrada llena el tanque en 6 el recipiente "B"?
horas y el desagüe "B" saca la parte que le
corresponde en 8 horas. ¿En qué tiempo quedará lleno a) 32 b) 28 c) 24
dicho tanque, si se abren ambos caños a la vez? d) 30 e) 35
A

13. De un recipiente que contiene vino, se extrae 1/3 y se


B 2m reemplaza por agua; luego se extrae 3/5 y se
reemplaza por agua. ¿Qué parte del total queda de
2m vino?

a) 7/15 b) 2/5 c) 3/8


d) 8/15 e) 4/15
a) 4h b) 5,2 c) 2
d) 3,4 e) 7,8

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


65
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Alejandro y su hijo pueden hacer una obra en 10 días. a) 10 h b) 12 c) 13


Si después de ocho días de trabajar juntos, se retira d) 8 e) 9
el padre y el hijo termina lo que falta de la obra en
siete días, ¿en cuántos días hará la obra el padre 7. Del problema anterior, ¿en qué relación están el vino
trabajando solo? del recipiente "A" y el vino del recipiente "B"?
a) 21 b) 23 c) 28
d) 25 e) 14 a) 1:1 b) 1:2 c) 2:3
d) 2:5 e) 1:3
2. Se mezclan 12 litros de agua con 18 litros de alcohol,
se extrae de esta mezcla 5 litros y se reemplaza por 8. Beatriz hace un trabajo en 20 días y Manuel hace el
agua. Luego se extrae 10 litros de la nueva mezcla y mismo trabajo en 60 días. Después de trabajar juntos
también son reemplazados por agua. ¿Qué cantidad de durante 5 días se retira Beatriz. ¿En qué tiempo
alcohol queda finalmente en el recipiente? terminará Manuel la parte que faltaba?

a) 5 L b) 9 c) 10 a) 40 días b) 20 c) 15
d) 12 e) 15 d) 30 e) 25

3. El tanque mostrado en la figura tiene una capacidad de 9. Un caño llena un estanque en tres horas, y el desagüe
120 litros de agua por las tuberías de desfogue "A" y lo vacía en seis horas. ¿En cuánto tiempo se llenará el
"B" circula un caudal de 7 L/s y 5 L/s respectivamente. estanque, si la llave del desagüe empieza a funcionar
Estando lleno el tanque se abren los dos caños a la vez, una hora después de abierto el caño?
¿en qué tiempo quedará vacío dicho tanque?
a) 4 h b) 5 c) 6
d) 7 e) 8
2m
A
10. Un depósito contiene 60 litros de vino del cual se
extrae 20 litros de su contenido y se reemplaza por
B 2m
agua, enseguida se extrae 1/4 de la mezcla y también
se reemplaza por agua. Por último se extrae 1/3 de la
nueva mezcla y también se reemplaza por agua.
a) 17 s b) 18 c) 20 ¿Cuántos litros de vino quedan en el depósito?
d) 15 e) 12
a) 15 b) 20 c) 30
4. Un estanque tiene dos llaves y un desagüe. La primera d) 35 e) 40
lo puede llenar en doce horas y la segunda en cuatro
horas. Si estando lleno, se abre el desagüe y se vacía 11. De un depósito de 64 litros de vino y 16 litros de agua,
en seis horas, ¿en cuánto tiempo se llenará el estanque se extraen 20 litros de la mezcla y se reemplaza con
si estando vacío se abren los tres conductos a la vez? agua y nuevamente se sacan 20 litros de la nueva
mezcla y son reemplazados por agua. ¿Cuántos litros
a) 8 h b) 7 c) 6 de vino y de agua hay en la última mezcla?
d) 5 e) 4
a) 30 y 50 b) 48 y 32 c) 36 y 44
5. Luis puede hacer una obra en 8 días y Manuel puede d) 27 y 53 e) 34 y 46
hacer la misma obra en 4 días. Si Luis empieza la obra
y dos días después se le une Manuel, ¿en qué tiempo se 12. Se tiene una botella llena de vino de la cual se extrae
hizo toda la obra? la cuarta parte y se reemplaza por agua, luego se
a) 4 días b) 6 c) 5 extrae la quinta parte del nuevo contenido y se llena
d) 2 e) 3 con agua sólo hasta los 5/6 de la botella. Si en la
mezcla final hay 28 litros de agua, ¿cuántos litros de
6. Un caño llena un pozo en 4 h y un desagüe lo vacía en 6 vino hay en dicha mezcla?
h. ¿En qué tiempo se llenará el pozo, si se abre el
desagüe una hora después de abrir el caño? a) 36 b) 44 c) 28
d) 72 e) 18

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


66
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

FÍSICA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

DINÁMICA

Int roducción
En la vida diaria sabemos que para poder desplazar un cuerpo tenemos que aplicarle una fuerza, por ejemplo para levantar
una mochila desde el piso hasta la carpeta o empujar un cajón sobre una superficie horizontal, etc. En ambos casos la fuerza
produce el movimiento, en dinámica se estudia la relación que existe entre las fuerzas y los movimiento que estas producen.

Cuando estudiamos la primera ley de Newton vimos que si la resultante de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es nula,
este cuerpo se encuentra en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme. En cualquiera de estos casos la aceleración es cero.
Nos preguntamos ¿Qué tipo de movimiento tendrá un cuerpo si la resultante de las fuerzas que actúan sobre él es distinta
de cero? Para responder a esta pregunta realizaremos un experimento muy sencillo.

Consideramos un objeto colocado sobre una superficie horizontal lisa y que puede ser jalado por una fuerza F, producida
por otro objeto colocado al extremo de la superficie, tal como se muestra en la figura. Si graficamos las fuerzas que actúan
sobre el bloque en la superficie horizontal veremos que el peso y la normal se equilibran y sólo estará actuando la fuerza F.
N

liso F

Fig.1 El bloque avanza por la acción


mg de F, el peso (mg) y la normal (N)
están en equilibrio.

Si observamos el movimiento del bloque para intervalos de tiempos iguales observaremos que en el primer intervalo
recorre una cierta distancia y en el segundo intervalo la distancia es mayor, podemos concluir que la velocidad no es
constante por lo tanto existe una aceleración.

t t

V=0
F

Fig. 2 El bloque se desplaza con un


movimiento acelerado (M.R.U.V).

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


67
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

¿Qué ocurrirá si la fuerza que jala al bloque aumenta? Pues simplemente aumentará la aceleración. Si la fuerza se duplica,
también la aceleración se duplica, manteniendo la masa constante. Si triplicamos la fuerza, también se triplica su aceleración,
podemos concluir que:

La aceleración es directamente proporcional a


la fuerza, manteniendo la masa constante.

a 2a 3a
F 2F 3F
m m m

Fig 3. Al duplicar la fuerza se produce el doble de la aceleración y al


triplicar la fuerza también se triplica la aceleración.

Si ahora una misma fuerza actúa sobre bloque de masas diferentes se observará que si duplicamos la masa, la aceleración
se reduce a la mitad, si la masa se triplica la aceleración se reduce a su tercera parte, se concluye que:

La aceleración es inversamente proporcional a la masa,


manteniendo la fuerza constante.

a
a 2
F F
m 2m

Fig 4. La aceleración es inversamente proporcional a la masa del cuerpo.


Si duplicamos la masa la aceleración se reduce a la mitad.

MASA

Se sabe por experiencia que no todos los cuerpos se pueden poner en movimiento con la misma facilidad. Todo parece
indicar que la dificultad para acelerarlos aumenta con la cantidad de materia que contienen. Esta "cantidad de materia" se
llama MASA. Todos los cuerpos materiales del universo tienen masa. Cualitativamente, la masa de un cuerpo mide su inercia;
en resumen:

La masa de un cuerpo caracteriza la dificultad que presenta


para adquirir una aceleración.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


68
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Segunda Ley de Newton

Si la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo no es cero, ésta produce una aceleración en la misma dirección,
cumpliéndose que:

La aceleración que un cuerpo adquiere es directamente proporcional a


la fuerza resultante e inversamente proporcional a la masa del cuerpo.

F1
a Fig 3 (a) Sobre la masa "m" actúan
m Fn FR
F2 varias fuerzas (b) la resultante de
m estas fuerzas le produce al cuerpo una
F3 aceleración en la misma dirección.
(a) (b)

* De acuerdo al enunciado podemos plantear la relación:



 FR
a
m ........................ (1)

Donde: FR : Fuerza resultante

m : masa del cuerpo

a : aceleración que el cuerpo adquiere

Unidad de fuerza

La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el newton (N), que se define como la fuerza que al ser aplicada a una
masa de un kilogramo le produzca una aceleración de 1m/s 2.

a=1m/s 2
F=1newton
1Kg

Fig 4. Definición de un Newton.

Peso y Masa

Es importante comprender claramente la diferencia entre Peso y Masa.

LA MASA depende de la cantidad de materia de un cuerpo y está relacionada con el número real de protones, neutrones y
electrones que forman un cuerpo. La masa se mide en kilogramos.

EL PESO es la fuerza gravitacional que la Tierra ejerce sobre el cuerpo. Peso es un nombre especial que se le da a la fuerza
gravitacional.

g
m

F = Peso

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


69
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes 6. ¿Con qué aceleración se eleva el cuerpo de 3 kg?
proposiciones. (g = 10m/s2)

I. La segunda ley de Newton es la de acción y


reacción.
II. Si la resultante de todas las fuerzas que actúan
sobre un cuerpo es cero, no tiene aceleración.
III. La aceleración es directamente proporcional a la
a) 15m/s2 b) 10 c) 8
fuerza resultante.
d) 5 e) 6

a) FVF b) FVV c) VVF


d) VFV e) FFV 7. Hallar la aceleración del cuerpo de 2kg. (g = 10m/s2)

2. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes


proposiciones:

I. La aceleración y la fuerza resultante tienen


siempre la misma dirección.
II. La aceleración que adquiere un cuerpo es
independiente de su masa. a) 0,5 m/s2 b) 1,2 c) 1
III. La unidad de la fuerza en el SI es el newton. d) 1,5 e) 2,0

a) VVV b) VFF c) VFV 8. Hallar la aceleración con que se desplaza el sistema


d) FVV e) VVF (mA = 4kg; mB = 6kg)

3. Hallar la magnitud de la aceleración, si la masa del


bloque es de 4 kg.

a) 5 m/s2 b) 6 c) 10
d) 2,5 e) 7

a) 2 m/s2 b) 3 c) 2,5
9. ¿Cuál es la aceleración del sistema mostrado, si no
d) 1,5 e) 1
existe rozamiento?

4. ¿Cuál es la magnitud de la aceleración que adquiere el


bloque de 3kg? F1 = 60 N 6 kg 3 kg 1 kg
F2 = 40 N

a) 1 m/s2 b) 0,5 c) 1,5


d) 2 e) 2,5

a) 2m/s2 b) 4 c) 2,5
10. Si el bloque de 4 kg esta subiendo con aceleración de
d) 4,5 e) 3
módulo 2,5 m/s2, hallar la fuerza que ejerce el
muchacho.
5. Hallar el módulo de F1 para que la aceleración que
tenga la masa de 12kg sea de 3m/s2 hacia g
la derecha.

a) 36N b) 48 c) 64 a) 50 N b) 40 c) 30
d) 76 e) 84 d) 80 e) 100

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


70
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda: 6. Hallar la aceleración de cada bloque. (mA = 1 kg;
mB = 4 kg, g = 10 m/s2)
I. Un cuerpo con aceleración está en equilibrio.
B
II. La aceleración es inversamente proporcional a la
masa. liso
III. La aceleración y fuerza resultante sobre un
cuerpo forman 90°. A

a) VVF b) VFF c) FVF


d) FVV e) VFV a) 1 m/s2 b) 2 c) 1,5
d) 3 e) 0,5
2. Si no existe rozamiento en ninguna superficie, ¿con
qué aceleración se desplaza la masa de 5 kg? (g = 7. Calcular la reacción entre los bloques "B" y "C", si no
10m/s2) existe rozamiento en ninguna superficie. (g = 10m/s2)

F=100 N A B
C
37° 10 kg 6 kg 4 kg F = 70 N

a) 70 N b) 72 c) 76
d) 80 e) 88
a) 4 m/s2 b) 5 c) 6
d) 8 e) 1 8. Un ascensor con los pasajeros tiene un peso de 8000
N. Hallar la magnitud de la aceleración, sabiendo que la
3. Hallar la aceleración con que se desplaza la masa de 4 tensión del cable que lo sostiene es de 6000 N.
kg.
(g = 10 m/s2)
F=20 N
a) 2,5 m/s2 b) 1,25 c) 2
37° d) 0,25 e) 1
F=28 N

9. ¿Cuál debe ser la magnitud de "F" para que el sistema


tenga una aceleración de 2 m/s2? (g = 10 m/s2)
a) 1 m/s2 b) 2 c) 3
d) 1,5 e) 2,5

4. Calcular la tensión en la cuerda que une a las masas de


4 kg y 2 kg respectivamente.

a) 5 N b) 50 c) 30
a) 10N b) 15 c) 20
d) 20 e) 10
d) 25 e) 5

10. Una persona de 50 kg se encuentra dentro de un


5. Hallar la fuerza de interacción entre los bloques. No
ascensor y parada sobre una balanza. Si observa que al
existe rozamiento. (mA = 8kg, mB = 4kg)
iniciar el movimiento del ascensor, la balanza indica
600 N, ¿con qué aceleración se mueve el ascensor y en
qué dirección? (g = 10m/s2)
a) a = 2 m/s2; bajando
b) a = 2 m/s2; subiendo
a) 10N b) 20 c) 40 c) a = 1 m/s2; bajando
d) 50 e) 30 d) a = 1 m/s2; subiendo
e) a = 4 m/s2; subiendo

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


71
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TALLER Nº 01

1. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda: 6. ¿Qué aceleración adquiere una masa de 4 Kg cuando la
fuerza resultante que actúa sobre ella es 60 N?
I. Si la resultante de las fuerzas que actúan sobre un
cuerpo es diferente de cero, el cuerpo adquiere
una aceleración.

II. Si un cuerpo acelera es por la acción de una fuerza


resultante.

III. Un cuerpo puede tener aceleración si la


resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él
es nula.

2. ¿Cuál(es) de las proposiciones es correcta?

I. La aceleración de un cuerpo es directamente 7. Calcular la aceleración que un cuerpo de 3 Kg adquiere


proporcional a la fuerza resultante. cuando la fuerza resultante que actúa sobre él es 36 N

II. La aceleración de un cuerpo tiene la misma


dirección que la fuerza resultante.

III. La unidad de la aceleración en el S.I. es el


Newton.

3. Completar adecuadamente respecto a la segunda ley


de Newton "La aceleración que un cuerpo adquiere es
………………………………. proporcional a la fuerza resultante
e inversamente proporcional a la ……………………………...
del cuerpo."
8. ¿Con qué aceleración se desplaza el cuerpo de 4 Kg?

4. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

I. Las unidades de aceleración en el sistema


2
internacional son m/s .

II. La unidad de masa es el kilogramo en el SI.

III. La unidad de Fuerza es el kilogramo en el SI.

5. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes


proposiciones:

I. La aceleración de un cuerpo puede tener una 9. Hallar la aceleración que adquiere el cuerpo de 6 Kg.
dirección perpendicular a la fuerza resultante.

II. Si la aceleración de un cuerpo es nula, entonces


está en reposo.

III. Un cuerpo puede moverse en una dirección


diferente a la fuerza resultante.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


72
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

ELECTROSTÁTICA

Int roducción

La electricidad en una forma u otra la encontramos en casi todo lo que nos rodea. Desde un foco encendido hasta una
computadora, en esta era de avances tecnológicos es importante conocer cuales son los fundamentos de la electricidad y
comprender como se han logrado estos avances y los que vendrán.
La electrostática es una parte de la física que estudia la electricidad en reposo.

Descubrimiento de la electricidad

Si después de peinarnos en un día seco y teniendo también el cabello seco, aproximamos el peine a pequeños pedacitos de
papel observaremos que son atraídos por el peine y permanecerán pegados a él.
Este fenómeno fue observado por primera vez por los griegos 600 años antes de nuestra era. El filósofo y matemático
Tales de mileto observó que un trozo de ambar (resina de madera fosilizada) despúes de ser frotado con una piel de animal,
adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros como pequeños trozos de papel, semillas secas, cabello, etc.

Sólo hasta casi 2000 años mas tarde comenzaron a realizarse observaciones sistemáticas y cuidadosas de estos
fenómenos, entre los cuales destaca el médico inglés William Gilbert. El observó que otros cuerpos se comportaban como el
ambar al frotarlos y que la atracción que ejercen se manifestaba sobre cualquier cuerpo, aún cuando no sea ligero.

Fig 1 Un peine frotado puede levantar


pequeños trozos de papel.

Como la designación griega que corresponde al ambar es elektron, Gilbert comenzó a usar el término "eléctrico" para
referirse a todo cuerpo que se comportaba como el ambar, surgiendo las expresiones "electricidad", "electrizar" etc.

En la actualidad sabemos que todas las sustancias pueden electrizarse al ser frotadas con otra sustancia. Por ejemplo una
varilla de vidrio se electriza cuando la frotamos con un paño de seda y puede atraer trozos de papel; la ropa de nylon (ropas
deportivas) también se electrizan al friccionarse con nuestro cuerpo; las nubes en movimiento se electrizan por su
rozamiento con el aire.

Carga eléctrica
Si suspendemos una barra de plástico mediante un hilo de nylon del techo y le acercamos otra barra de plástico, no existe
atracción ni repulsión; pero si ambas barras son frotadas con un pedazo de piel observaremos que al acercarlas existe una
repulsión; lo mismo ocurrirá si tenemos dos barras de vidrio frotadas con un paño de seda, esto lo ilustramos en la figura 2.

Fig 2 Dos barras de plástico frotadas con


piel se repelen mutuamente.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


73
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Luego si una barra de plástico frotada con piel se aproxima a otra barra de vidrio frotada con seda se observará una fuerza
de atracción.
Estos hechos se explican diciendo que:

Al frotar una barra se le comunica carga eléctrica y estas


cargas en las dos barras ejercen fuerzas entre si.

plástico vidrio

Fig 3. Una barra de plástico frotada con piel y otra de vidrio frotada con seda se atraen mutuamente.

Los efectos eléctricos de atracción o repulsión no se limitan al plástico frotado con piel o al vidrio frotado con seda.
Cualquier sustancia frotada con cualquier otra, en condiciones apropiadas recibe carga eléctrica en cierto grado. Sea cual sea
la sustancia a la que se comunicó carga eléctrica se vera que, si atrae al vidrio, repelerá al plástico y viceversa. No existen
cuerpos electrizados que atraen al vidrio y al plástico simultáneamente.
Entonces la conclusión de estas experiencias es que:

Solo hay dos tipos de carga eléctrica y que cargas similares


se repelen y cargas diferentes se atraen.

Benjamin Franklin denominó cargas positivas a las que aparecen en el vidrio y cargas negativas a las que aparecen en el
plástico.

+ +
Fig. 4 Los cuerpos con cargas del
- - mismo nombre se repelen y con
nombres distintos se atraen.
+ -

Naturaleza eléctrica de la materia

Se llama átomo a la parte mas pequeña de la materia y tiene dos partes claramente definidas el núcleo y la envoltura. El
núcleo contiene practicamente toda la masa del átomo. En la parte llamada envoltura, que casi no tiene masa, se encuentran
las partículas eléctricas llamadas electrones. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones.

Los protones tienen carga positiva (el tipo de carga con que se electrifica el vidrio) y los electrones carga negativa (el
tipo de carga con que se electrifica el plástico) y los neutrones carecen de carga eléctrica.

Un cuerpo no electrizado posee el mismo número de electrones y protones. Los protones no se pueden arrancar del átomo,
debido a que existe una gran fuerza que los mantiene unidos en el núcleo denominada fuerza nuclear fuerte que solo actúa a
pequeñas distancias y es mucho mayor que la fuerza electrica de repulsión que hay entre los protones.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


74
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Aunque los electrones internos de un átomo están fuertemente unidos al núcleo, de carga contraria, los electrones
externos de muchos átomos están unidos muy debilmente y es fácil extraerlos. La cantidad de energía para arrancar un
electrón a un átomo varia de una sustancia a otra. Por ejemplo, los electrones están unidos con mas firmeza en el caucho que
en la piel de un animal. Por lo tanto cuando frotamos una barra de plástico con un trozo de piel hay una transferencia de
electrones de la piel a la barra. En estas condiciones el plástico tiene un excedente de electrones y está cargado
negativamente. La piel a su vez, tiene una deficiencia de electrones y está cargada positivamente en resumen.

Todo cuerpo cuyo número de electrones sea distinto al de


protones tiene carga eléctrica. Si tiene mas electrones que
protones su carga es negativa y si tiene menos electrones
que protones su carga es positiva.

Debemos observar que los electrones y protones no poseen en su seno nada negativo ni positivo, esto es sólo una
denominación que se aplica a una propiedad intrínseca de la materia, que se manifiesta mediante repulsión y atracción.

+ + +

+ + +

Fig. 5 Al frotar la piel con la barra de plástico hay una transferencia de electrones
de la piel a la barra.

Conductores, aisladores y semiconductores

a) Los conductores eléctricos son materiales que poseen electrones libres y permiten el paso de las cargas eléctricas, por
ejemplo, en los metales los electrones de las orbitas más lejanos no permanecen unidos a sus átomos y tienen la libertad
de movimiento, denominándose a estos electrones libres.
b) Aisladores o dieléctricos son materiales que no poseen electrones libres por lo tanto, no es posible el desplazamiento de
carga eléctrica libre a través de estos cuerpos. En estos materiales los electrones están fuertemente unidos a sus
núcleos.
Son ejemplos de aislantes: la madera, el caucho, el vidrio, los plásticos, el papel.
c) Semiconductores son materiales que poseen muy pocos electrones libres y que a determinadas condiciones se comportan
como conductores y en condiciones contrarias como aisladores. Entre ellos tenemos el Silicio y el Germanio, utilizados en
la electrónica para la fabricación de microchips, diodos electrónicos, etc.

31
LM 008
074

Fig 6. El Silicio, que es un semiconductor se emplea para la


fabricación de chips que son usados en las computadoras.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


75
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Formas de cargar un cuerpo


Electrización por contacto

Consiste en cargar un cuerpo con sólo ponerlo en contacto con otro previamente electrizado. En este caso, ambos
quedarán cargados con carga del mismo signo.
Esto se debe a que habrá transferencia de electrones libres desde el cuerpo que los posea en mayor cantidad hacia el que
los contenga en menor proporción y manteniéndose este flujo hasta que la magnitud de la carga sea la misma en ambos
cuerpos.
A B B A B
A

(a) (b) (c)

Fig. 7 (a) El cuerpo cargado "A" se acerca al cuerpo descargado "B".


(b) Cuando se ponen en contacto hay una transferencia de electrones.
(c) Al final se separan y los dos quedarán cargados siempre con el mismo signo.

Electrización por frotamiento

Esta forma de electrización ya ha sido explicada en la sección anterior, al frotar la barra de plástico con la piel.
Es importante recalcar que en esta forma de electrización se producen cuerpos electrizados con cargas de signos
opuestos.

Fig. 8 a) Al frotar un paño de lana con una varilla de plástico, hay una transferencia de electrones de la piel a la barra.
b) El paño de lana adquiere carga positiva (+Q) y la varilla carga negativa (-Q)

Electrización por inducción

Un cuerpo cargado electricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro. Cuando se acerca un cuerpo electrizado a
un cuerpo neutro, se establece una interacción eléctrica entre las cargas del primero y las del cuerpo neutro. Como
resultado de esta interacción, la distribución inicial se ve alterada: el cuerpo electrizado provoca el desplazamiento de los
electrones libres del cuerpo neutro. En este proceso de redistribución de cargas, la carga neta inicial no ha variado en
el cuerpo neutro, pero en algunas zonas se carga positivamente y en otras negativamente. Se dice entonces que aparecen
cargas eléctricas inducidas. Entonces el cuerpo electrizado, denominado inductor, induce una carga con signo contrario en el
cuerpo neutro y por lo tanto lo atrae.
El diagrama de abajo muestra el procedimiento para electrificar un cuerpo por inducción. Es destacable que la carga
obtenida por este método es de signo opuesto a la carga de inductor.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


76
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Propiedades de la carga eléctrica

1. Principio de conservación de la carga eléctrica

En concordancia con los resultados experimentales, el principio de conservación de la carga establece que no hay
destrucción ni creación de carga eléctrica, y afirma que en todo proceso eléctrico la carga total se conserva, tal como
pensó Franklin.

Hemos visto que cuando se frota una barra de vidrio con seda, aparece en la barra una carga positiva. Las medidas
muestran que aparece en la seda una carga negativa de igual magnitud. Esto hace pensar que el frotamiento no crea la
carga eléctrica sino que simplemente la transporta de un objeto al otro, alterando la neutralidad eléctrica de ambos. Así,
en un proceso de electrización, el número total de protones y electrones no se altera y sólo hay una separación de las
cargas eléctricas. Por tanto, no hay destrucción ni creación de carga eléctrica, es decir, la carga eléctrica total se
conserva.

En todo proceso de electrización la carga total permanece


constante siempre que el sistema este aislado.

2. Cuantización de la carga eléctrica

La experiencia ha demostrado que la carga eléctrica no es contínua, o sea, no es posible que tome valores arbitrarios, sino
que los valores que puede adquirir son múltiplos enteros de una cierta carga eléctrica mínima. Esta propiedad se conoce
como cuantización de la carga y el valor fundamental corresponde al valor de carga eléctrica que posee el electrón y al
cual se lo representa como "e". Cualquier carga Q que exista físicamente, puede escribirse como:

Q=±ne

Donde: n = es el número de electrones ganados o perdidos


e = carga fundamental de un electrón o protón 1,6 x 10-19 Coulomb (C)

Vale la pena destacar que para el electrón la carga es -e, para el protón vale +e y para el neutrón es cero (0).

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


77
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Medición de la carga eléctrica

El valor de la carga eléctrica de un cuerpo, representada como "q" o "Q", se puede medir por el número de electrones en
exceso o en defecto que posee.

En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de carga eléctrica se denomina coulomb (símbolo C).

1C
e  1,6 x 10 19 C
6,25 x 1018

Resumen de carga eléctrica

Las propiedades fundamentales de la carga eléctrica son:

- La carga eléctrica está cuantificada y su unidad más elemental es la carga del electrón.
- Existen dos tipos de carga: positiva y negativa. La interacción electrostática entre cargas del mismo signo es repulsiva,
mientras que la interacción entre cargas de signo opuesto es atractiva.
- La carga eléctrica se conserva en cualquier proceso de electrización que tenga lugar en un sistema aislado.
- La unidad de carga eléctrica en el SI es el coulumb.

Problemas resueltos Para saber si las medidas fueron correctas


determinamos el número de electrones ganados o
1. Una varilla de vidrio al ser frotado con una tela de perdidos por cada cuerpo. Debemos recordar que no
seda pierde tres mil millones de electrones. existe fracción de un electrón. (Principio de
cuantización de la carga eléctrica).
a) ¿Cuál es la carga de la varilla de vidrio luego de ser
frotada? Q = ne; donde e = 1,6 x 10-19C
b) ¿Cuál es la carga de la tela de seda luego de frotar
al vidrio? Entonces:
Q

Resolución: n= e
Q1 4 x 108 C
  25
a) Recordemos que el vidrio al perder electrones se e 1,6 x 1019 C
n1 = es correcto
carga positivamente y su carga está dada por: 18
Q2 2, 04  10 C
 19
 12, 75
e 1, 6 x 10 C
Q = +n.e n2 = es incorrecto
Q = +3000 x 106 x 1,6x10-19C Q3 5,6 x10 18
  35
Q = +4,8 x 10-10C n3 =
e 1,6 x 10 19 es correcto

b) La tela de seda tendrá la misma carga que el vidrio


Entonces las cargas Q1 y Q3 fueron medidas
pero de signo negativo, por que ha ganado
correctamente.
electrones.
Q = -4,8 x 10-10C

2. En un laboratorio un grupo de alumnos determinó la


carga eléctrica de tres cuerpos y los valores obtenidos
fueron:
Q1 = + 4 x 10-18C
Q2 = - 2,04 x 10-18C
Q3 = + 5,6 x 10-18C
¿Las medidas fueron correctas? ¿Cuál o cuáles fueron
medidas correctas?

Resolución:

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


78
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda. a) VFF b) FVV c) FFV
d) VFV e) VVV
I. La electrostática estudia las cargas eléctricas en
movimiento. 7. Indicar la alternativa incorrecta:
II. La designación griega del ambar es elektro.
III. Existen dos tipos de cargas eléctricas. a) La unidad de carga eléctrica es el coulomb.
b) Cuando un cuerpo gana electrones se carga
a) FVV b) FFV c) FVF negativamente.
d) VVV e) FFF c) El plástico es un material aislante.
d) En todo proceso de electrización la carga total
2. Complete la oración adecuadamente: disminuye.
e) La carga eléctrica esta cuantizada.
William............... en 1600 publica su obra De Magnete y
emplea por primera vez el término............. 8. Si un cuerpo perdió 20 mil electrones, ¿cuál es su
carga eléctrica?
a) Franklin - vitrio
b) Newton - eléctrico a) 3,2 x 10-21 b) 3,2 x 10-22 c) 1,6 x 10-15
c) Gilbert - ambar d) 1,6 x 10-21 e) 3,2 x 10-15
d) Franklin - eléctrico
e) Gilbert – eléctrico 9. ¿Cuántos electrones perdió un cuerpo que tiene una
carga de 0,8 C?
3. Indicar las proposiciones verdaderas:

a) 5 x 1016 b) 4 x1016 c) 5 x 1018


I. Dos barras de plástico frotadas por separado
d) 4 x 1018 e) 8 x 1018
utilizando una piel, se atraen.
II. Existen sólo dos tipos de carga.
10. Si un cuerpo gana 120 electrones, ¿cuál es su carga
III. El electrón tiene carga positiva.
eléctrica?
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III
d) I y II e) I y III a) -1,92 x 10-19C b) -1,92 x 10-21C
c) -1,92 x 10-14C d) -1,92 x 10-17C
4. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda: e) -1,92 x 1017C

I. Los conductores tienen electrones libres. 11. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
II. Los aisladores no poseen electrones libres.
III. El agua es un conductor eléctrico. I. Si un cuerpo gana electrones se carga
positivamente.
a) VVF b) VFV c) FVV II. La carga eléctrica esta cuantizada.
d) VVV e) FVV III. Un dieléctrico no tiene electrones libres.

5. De la siguiente lista de materiales: a) FVV b) VFV c) VVF


Plástico, papel, grafito, madera, ácidos, agua, vidrio, d) VVV e) FVF
cuerpo humano. ¿Cuántos son aisladores?
12. Indicar verdadero (V) o falso (F):
a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 8 I. Dos cuerpos que poseen igual carga eléctrica se
atraen.
6. Indicar verdadero (V) o falso (F) II. En la electrización por fricción los dos cuerpos
quedan con cargas de signos iguales.
I. Cuando se electriza un cuerpo por contacto los dos III. El agua es un conductor de la carga eléctrica.
quedan al final con cargas de signos iguales.
II. Al frotar un paño de seda con el vidrio, este último a) FFF b) VFV c) VFF
se carga negativamente. d) FFV e) VVF
III. Los metales son conductores.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


79
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Se afirma que una esfera conductora posee una carga d) -3,2x10-13 C e) -3,2x10-7 C
eléctrica igual a -7,2x10-19 C. ¿Qué podemos afirmar
al respecto? 7. Una esfera metálica tiene sobre su superficie un
defecto de 30 electrones. ¿Cuál es su carga eléctrica?
a) Tiene un exceso de protones.
b) Tiene deficit de electrones. a) -4,8 x 10-18 C b) -3,2 x 10-18 C
c) Ganó protones. c) -4,8 x 10-18 C d) 3,2 x 10-18 C
d) Ganó electrones.
e) -6,4 x 10-18 C
e) Dicha carga no existe.

8. Un cuerpo con carga 4 x 10-8C pierde 2 billones de


2. ¿Cuántos electrones debe perder un cuerpo para que
electrones adicionales, hallar su carga final.
tenga una carga eléctrica de 4 C?

a) 28 x 10-8 C b) 24 x 10-8 C c) 36 x 10-8 C


a) 1,25x1013 b) 2,5x1012 c) 1,25x1012
d) 16 x 10-8 C e) 12 x 10-8 C
d) 2,5x1013 e) 2,5x1014

3. Indicar las proposiciones verdaderas: 9. Un peluquero, al pasar el peine por el cabello de un


cliente logró determinar que el peine se cargó con -

I. La carga de un electrón es -1,6 x 10-19 C. 48x10-15C. Determinar el número de electrones


transferidos.
II. En cualquier proceso de electrización la carga total
no cambia.
III. Si un cuerpo se electriza por inducción su carga a) 2x1015 b) 2x1016 c) 3x1015
es opuesta a la carga del inductor. d) 3x1016 e) 2x1012

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III 10. ¿Cuáles de las siguientes cargas no existen?
d) I y II e) Todas
I. Q1 = -7,2 x 10-19 C
4. Si el cuerpo A repele al cuerpo B; el cuerpo B atrae al
II. Q2 = +3,6 x 10-18 C
cuerpo C que tiene un defecto de electrones; indicar
las proposiciones verdaderas: III. Q3 = +9,6 x 10-18 C

I. A tiene un exceso de electrones. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III


II. B es de carga positiva. d) I y II e) I y III
III. C no tiene carga.
3. Dos esferas metálicas idénticas tienen cargas de -20e
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III y +36e; se ponen en contacto y luego se separan. Hallar
d) I y II e) Todas la carga final de la primera esfera.

5. Marca la afirmación correcta: a) 1,28x10-19 C b) 1,28x10-18 C


c) 3,2x10-18 C d) -3,2x10-18 C
a) Un cuerpo esta electrizado cuando ha ganado o
e) -1,28x10-19 C
perdido electrones.
b) La electrización por frotamiento consiste en el
4. Se produce un rayo cuando hay un flujo de carga
paso de electrones de un cuerpo a otro.
eléctrica (principalmente electrones) entre el suelo y
c) Debido a que no existen electrones libres en un
una nube. La proporción máxima de flujo de carga al
aislante, no se puede electrizar.
caer un rayo es de alrededor de 24 000 C/s; esto dura
d) Existen sólo dos tipos de carga.
en promedio 100 s. ¿Cuántos electrones fluyen entre
e) En la electrización por contacto los cuerpos quedan
el suelo y la nube en este tiempo?
con cargas de signo distintos.

a) 1,5x1018 b) 1,5x1019 c) 3x1018


6. Una varilla de plástico gana por frotamiento dos mil
millones de electrones, ¿cuál es su carga eléctrica? d) 3x1019 e) 2,4x1018

a) 3,2x10-10 C b) -3,2x10-10 C c) 3,2x10-13 C

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


80
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TALLER Nº 02

1. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda: III. La carga mínima o elemental correspondiente a un
electrón o un protón es de 1,6.10-19C.
I. Si un cuerpo pierde electrones se carga
negativamente.
II. Un cuerpo neutro no tiene electrones ni protones 7. Cuando se electriza un cuerpo por frotamiento, indicar
III.Los electrones tienen carga negativa. verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

I. Uno de ellos transfiere electrones al otro.

2. Respecto a la carga eléctrica indicar verdadero (V) o II. Uno de ellos gana protones y el otro pierde
falso (F) electrones.

I. La unidad de carga en el Sistema Internacional de III. Al final uno queda cargado positivamente y el otro
unidades es el coulomb (C). negativamente con la misma cantidad.

II. Es una propiedad de la materia que nos indica el


exceso o carencia de electrones que posee un 8. Cuando electrizamos un cuerpo frotando una varilla de
cuerpo. plástico con un pedazo de lana se cumple:

III. La carga mínima, denominada elemental, que es la I. El plástico se carga negativamente.


que posee un electrón o un protón es 1,6.10-19C. II. Se transfiere electrones de la lana al plástico.
III. Al final la lana queda cargada negativamente.
3. Indicar las relaciones correctas:

I. 1 mC = .10-3 C (milicoulomb) 9. Cuando electrizamos una varilla de vidrio frotándola


II. 1 nC = .10-2 C (nanocoulumb) con un pedazo de seda se cumple:

III. 1C = 10-6 C (microcoulumb)


I. La varilla de vidrio se carga positivamente.
II. La tela de seda se carga negativamente.
4. Mencione las tres formas de electrizar un cuerpo:
III. Los electrones se transfieren de la seda al vidrio.

…………………………………………………………………………………………………..
10. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

……………………………………………………………………………………………………..
I. Con respecto a su comportamiento eléctrico, los
materiales pueden ser conductores o aislantes.
……………………………………………………………………………………………………..
5. De las siguientes proposiciones, indicar las correctas:
II. Los cuerpos conductores permiten el flujo de
cargas eléctricas en su interior.
I. Todo cuerpo puede ganar o perder un número
entero de electrones.
III. El vidrio, el plástico y el papel son ejemplos de
cuerpos conductores.
II. La carga de todo cuerpo es un múltiplo de la carga
elemental (e).
11. Cuando electrizamos un cuerpo por contacto, indicar
verdadero (V) o falso (F), según corresponda:
III. La carga de un cuerpo puede ser 3,5 e.

I. Al final los dos cuerpos quedan cargados con carga


de igual signo.
6. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

II. Al ponerse en contacto el cuerpo cargado


I. Las cargas de un protón y un electrón sólo se
transfiere al otro si es neutro parte de su carga.
diferencian en sus signos

III. Al final los dos cuerpos quedan cargados con el


II. Es posible que la carga de un cuerpo sea una
mismo valor pero de signos contrarios.
fracción de la carga de un electrón

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


81
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

QUÍMICA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

ESTEQUIOMETRÍA II

Objetivo
* Determinar el reactivo limitante y el reactivo en exceso.

* Entender el rendimiento real y el rendimiento teórico y con ello la eficiencia de un proceso químico.

LAS INDUSTRIAS QUÍMICAS Y EL ÁCIDO SULFÚRICO

Obtención
En la actualidad se obtiene principalmente por el método de contacto. En un
quemador, a partir de los minerales que contienen azufre (pirita), se obtiene
dióxido de azufre. Luego éste se convierte en trióxido de azufre en presencia
de un catalizador: el trióxido de azufre se pone en contacto con el agua para
obtener ácido sulfúrico (de allí el nombre del método).

Tanques de H2SO4 3
almacenamiento

Formación
de ácido
sulfúrico
H2O
Combustión
O2 SO2
Pirita O2
Aire SO3
o azufre
1 2

LEY VOLUMÉTRICA (GAY - LUSSAC)

Se aplica sólo a sistemas gaseosos homogéneos donde todas las sustancias se encuentran a la misma presión y temperatura.
Los volúmenes de las sustancias reaccionan y se forman en relación a su Nº de moles.

1N2(g) +3H2(g) 2NH3(g)

Relación
1 Mol 3 Mol 2 Mol
Molar
Relación
1V 3V 2V
Volumen
1L 3L 2L
4L 12 L 8L
Se cumple:
VN V V
2  H2  NH3
1 3 2
Esquema:

H2
N2 3L NH3
+
1L 2L

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


82
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Observación:
El volumen de las sustancias en una reacción química no se conserva.

VREACTANTES  VN  VH  4 L
2 2
VPRODUCTO  VH 2 L
3
Por eso se habla de una contradicción o expansión volumétrica.
Contracción volumétrica (C.V.)
V V
C.V.  Re act. Pr od.
VRe act.

Si el valor sale
Positivo: contracción
Negativo: expansión

Ejercicio:
(C3H8 ) CO2
Si se quema 5 L de propano . ¿Qué volumen de se formará? y determine la contracción volumétrica del sistema. P
y T constante.
1C3H8(g)  5O2(g)  3CO2(g)  4H2O(g)
1V 3V
VCO
5L 2 =?
Hallando C.V.
(1  5)  (3  4)
CV  1
1 5 6
Como el resultado, salio negativo, entonces se trata de una expansión volumétrica.

REACTIVO LIMITANTE Y EN EXCESO: C :L 


Cant.Dato
 13  5 Mol (R. Exceso)
Cant.Esteq. 5
Cant.Dato
Reactivo Limitante (R.L.) O2 :L   16  4 Mol (R. Limitante )
Cant.Esteq. 4
Es el que se encuentra en menor proporción en una
O2
reacción y si el rendimiento es el 100% se consume como el « » es el R. Limitante se trabaja con el.
totalmente, por eso determina la masa del producto 4g(O2) 7g (CO)
formado.
16kg mCO
Reactivo en Exceso (R.E.) 16 kg 7 g
mCO   28 kg
Es el que está en mayor proporción, y por ello sobra al 4g
final de la reacción.
RENDIMIENTO DE LA REACCIÓN
¿Cómo se determina el R. Limitante? No siempre la reacción se lleva a cabo totalmente, por ello
Se obtiene una relación «L» para cada reactante. se habla de un rendimiento o eficiencia.
Cant. Máxima 100%
Cant. Real %R
cantidad dato
L Cant.Re al
cantidad estequiométrica %R   100
Cant. Máxima
El de menor «L» es el R. Limitante.
Ejercicio: 1. Es un proceso de oxidación de hierro se obtuvieron
Fe O
O 40 kg de óxido férrico ( 2 3 ) a partir de 35kg de
Si se queman 15 kg de carbono con 16 kg de oxígeno ( 2
hierro metálico. Halle el rendimiento del proceso.
). ¿Qué masa de monóxido de carbono (CO) se producirá?

P.A=12 M=28
Resolución:
M=32
2C(s) + 1O2(g) 2CO(g)
24g 32g 56g
3g 4g 7g
Dato: 15kg 16kg m=??

Hallando el R.L.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


83
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. ¿Qué volumen de agua se formará a partir de 10 L de 9. Al reaccionar 64 g de oxígeno con 10g de hidrógeno
hidrógeno gaseoso? para formar agua. Indique el reactivo limitante.
H2(g)  O2(g)  H2O(g) (m.A.: H=1; O=16)
H2  O2  H2O

Rpta.: _________________________________ Rpta.: _________________________________

H2 O 10. Al reaccionar 8g de hidrógeno con 8g de oxígeno para


2. ¿Qué volumen de se formará a partir de 12 L de
formar agua. Indique el reactivo limitante.
oxígeno gaseoso?
(m.A.: O=16; H=1)
H2(g)  O2(g)  H2O(g) H2  O2  H2O
Rpta.: _________________________________ Rpta.: _________________________________

11. Cuál es el reactivo en exceso en la siguiente reacción:


3. ¿Qué volumen de amoníaco se formará a partir de 24L (m.A.: N=14; H=1)
de hidrógeno gaseoso? N2  H2  NH3
H2(g)  N2(g)  NH3
(g) si reaccionan 14g de nitrógeno con 12g de hidrógeno.
Rpta.: _________________________________
Rpta.: _________________________________
4. ¿Qué volumen de hidrógeno gaseoso, será necesario
NH3 12. ¿Qué peso de agua se formará al reaccionar 16g de
para producir 18 L de amoníaco (g) ?
hidrógeno con 64g de oxígeno?
H2(g)  N2(g)  NH3 (m.A.: O=16, H=1)
(g)
H2  O2  H2O
Rpta.: _________________________________ Rpta.: _________________________________

CaCO3
5. ¿Qué volumen de HCl se formará a partir 400 mL de 13. ¿Cuántos gramos de se formarán al reaccionar
cloro gaseoso? CO2
28g de óxido de calcio con 88 g de ?
H2(g)  Cl2(g)  HCl(g) (m.A.: C=12; Ca=40; O=16)
CaO  CO2  CaCO3
Rpta.: _________________________________ Rpta.: _________________________________

Cl 14. Indique el reactivo en exceso y la cantidad sobrante al


6. ¿Qué volumen de cloro gaseoso ( 2 ) será necesario
reaccionar 12g de hidrógeno con 142g de cloro.
para producir 280 mL de HCl, según:
(m.A.: Cl=35,5; H=1)
H2(g)  Cl2(g)  HCl(g) H2  Cl2  HCl
Rpta.: _________________________________
Rpta.: _________________________________
15. ¿Cuántas moles de agua se formarán a partir de 4
3
7. Qué volumen de ozono se formará a partir de 600 cm moles de hidrógeno y 6 moles de agua?
de oxígeno gaseoso? H2  O2  H2O
O2  O3 Rpta.: _________________________________

Rpta.: _________________________________ 16. Determinar el número de moles de agua que se forman


al reaccionar 5 moles de metano con 8 moles de
8. Qué volumen de ozono se formará a partir de 450 cm3 oxígeno.
de oxígeno gaseoso? (m.A.: C=12; O=16; H=1)
O2  O3 CH4  O2  CO2  H2O
Rpta.: _________________________________
Rpta.: _________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


84
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 01

8. Determine el volumen (en litros), de hidrógeno que se


1. La cantidad, en gramos, de óxido de aluminio ( M =102)
CaH2
que reacciona con el agua para producir 0,1 mol-g de liberan en C.N. si reacciona 4,2 gramos de
hidróxido de aluminio es:
( M =42) con suficiente agua.
Al2O3  3H2O  2Al(OH)3 CaH2  H2O  Ca(OH)2  H2
a) 14 b) 10,2 c) 7,8
d) 5,1 e) 2,55
a) 1,12 b) 2,24 c) 4,48
d) 8,96 e) 11,20
CH4  2O2  CO2  2H2O
2. En el proceso:
El volumen, en litros, de oxígeno que se requiere para Cl2
9. ¿Cuántos litros de se obtendrán a partir de 80 L
reaccionar 10 L, de metano es:
de HCl?
Fe 2O3  3C  2Fe  3CO
HCl  H2  Cl2
a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 50
a) 40 b) 80 c) 120
d) 160 e) 320
3. ¿Qué peso en gramos de hierro se obtendrá si se
dispone de 3 moles de carbono y suficiente óxido
10. ¿Qué masa, en gramos, de agua se produce cuando
férrico? (P.A.: C=12; Fe=56 y O=16)
H2 O2
Fe 2O3  3C  2Fe  3CO reaccionan 12 g de con 12 g de ? (P.A.: O=16)
2H2  O2  2H2O
a) 28 b) 56 c) 112
d) 160 e) 80
a) 9 b) 13,5 c) 18
4. ¿Cuántos gramos de carbono serán necesarios para la d) 24 e) 36
combustión completa, si se utiliza 128 gramos de
Fe 2O3  H2O  Fe(OH)3
oxígeno? (P.A.: C=12 y O=16) 11. Dada la siguiente reacción:
C  O2  CO2 Si se ponen en contacto 6 moles de
Fe 2O3
con 6 moles
a) 12 b) 24 c) 36 H2 O Fe(OH)3
de . ¿Cuántos moles de se obtendrán?
d) 48 e) 56 (P.A.: Fe=56; H=1; O=16).

5. ¿Cuántos litros de CO a C.N. se liberan al quemar a) 3 b) 2 c) 6


CH4
incompletamente 80 L de ? d) 4 e) 8
CH4  3 / 2 O2  CO  2H2O
12. Según la reacción:
a) 160 b) 40 c) 80 MnO 2  4HCl  MnCl2  2H2O  Cl2
d) 35 e) 200 ¿Cuántos moles de cloro se pueden producir a partir
de 438 g de HCl (PM=36,5), si el rendimiento de la
6. Según la reacción: reacción es de 65%?
4H2O  2NO  3S  2HNO 3  3H2S
¿Cuántos moles de agua se necesitan para producir 4 a) 1,95 b) 6 c) 12
moles de ácido nítrico? d) 3 e) 3,9

a) 3 b) 5 c) 8 Fe O  CO  2 FeO  CO
2 3 2 2
13. Dada la reacción:
d) 12 e) 16 ¿Cuántos gramos de una muestra que contiene 40% de
Fe 2O3
se necesitarán para producir 720 g de FeO?
3H2  N2  2NH3
7. De acuerdo a la siguiente reacción:
¿Qué volumen, en litros de se obtendría cuando a) 4 000 b) 920 c) 2 000
reaccionan 90 litros de hidrógeno? d) 800 e) 1 600

a) 40 b) 60 c) 90
d) 180 e) 224

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


85
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS

Objet ivo

* Revisar las cantidades de materia que participan en una reacción química.

I. REACCIONES QUÍMICAS: REACCIONES REDOX

REACTANTES PRODUCTOS
0 +1 +2 0
Zn(s) + 2HCl (ac) ZnCl2(ac) + H2(g)
Agente reductor Agente oxidante

OXIDACIÓN: PÉRDIDA DE ELECTRONES (Aumento en el Nº Oxidación)

REDUCCIÓN: GANANCIA DE ELECTRONES (Disminución en el Nº Oxidación)

II. ESTEQUIOMETRÍA:

6,02.1023
1 MOL P.At (gramos) 1 MOL gas (C.N) = 22,4 L
P.F. (gramos)

1 mol Cu 6,02  10 23 átomos Cu 63,5 gramos de Cu


22,4 L H 2
1 mol H2 6,02  10 23 moléculas H2 2(6,02  10 23 ) átomos H 2g H2
(C.N.)
1(6,02  10 23 ) átomos C 22,4 L CO 2
1 mol CO 2 6,02  10 23 moléculas CO 2 44g CO 2
2(6,02  10 23 ) átomos O (C.N.)
6,02  10 23 unidades 1(6,02  10 23 ) iones Mg 2 
1 mol MgCl2 95g MgCl2
fórmulas de MgCl2 23 
2(6,02  10 ) iones Cl

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


86
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Marque la secuencia de verdad o falsedad de los 4. Respecto a la ecuación química:


enunciados teniendo en cuenta las siguientes NH3  H2SO 4  S  HNO 3  H2O
ecuaciones químicas:
a) Balancee la reacción por REDOX.
a)
b) Señale el agente oxidante y reductor.
KOH(ac)  HCl(ac)  KCl(ac)  H2O(l)
c) Señale el número de electrones transferidos.
b) d) Identifique el tipo de reacción redox y justifique
Fe (s)  O2(g)  Fe 2 O3
(s ) su respuesta.
c)
5. La siguiente reacción: es de óxido-reducción:
SO2(g)  O2(g) 
 SO3(g) HI (g)  H2SO4(ac)  H2S(g)  I2(s)  H2O(l)
d)

CaCO3(s)  CaO(s)  CO2(g) a) ¿Cuál es la función química y el nombre de cada
I. Las cuatro cumplen con el principio de la reactante?
conservación de la masa. b) Balancee la ecuación por el método del número de
II. La reacción (d) es de descomposición y endotérmica oxidación y encuentre la suma de los coeficientes.
a la vez. c) ¿Cuál es el concepto de agente oxidante y agente
III. En (c) las sustancias pueden ser productos y reductor? Identifique a cada uno de ellos en la
reactantes a la vez. reacción.
IV. Teniendo en cuenta el número de oxidación, (b) y d) ¿Cuántas moles de electrones se transfieren por
(c) son redox. cada mol de agente oxidante?

a) FFVV b) FVVV c) VVFV 6. La estequiometria es una rama de la química que se


d) FVFV e) VFVV encarga del estudio cuantitativo de las moles, las
masas, los volúmenes etc. de los reactivos y los
2. Indique cuál de las reacciones se clasifica como de productos que participan en una reacción.
adición, redox, endotérmica y reversible a la vez. Respecto al concepto de mol; marque verdadero (V) o
falso (F) según corresponda:
a)
23
Mg (s)  2HCl(ac)  MgCl2(ac)  H2(g)  calor I. Un mol de átomos de calcio contiene 6,02.10
b) átomos y tiene una masa de 40g.
CaCl2(ac)  H2SO4(ac)  CaSO4(s)  2HCl(ac) CH4
II. En 16 g de hay un mol de moléculas y es la
c) masa de 6,02.1023
moléculas de 4 .
CH

2NO 2(g) 
 N2 O 4(g)  calor
III. Un mol de cualquier gas a condiciones normales
(CN) de presión y temperatura, ocupa un volumen
d) de 22,4 litros.
H2(g)  Cl2(g)  2HCl(g) 23
IV. En un mol de NaCl hay 6,02.10 unidades fórmula y
e) 23 
equivale a 6,02.10 iones Na e igual número de
H2(g)  I2(g)  calor 
 2HI (g) 
iones Cl .
3. Respecto a la ecuación química:
a) F V V F b) V V V V c) F F V V
Marque la alternativa correcta: d) V F V F e) V V F F
a) El número de oxidación del cloro varía en 3
unidades. 7. El análisis de un compuesto formado solo por carbono e
b) El oxígeno gana electrones y se reduce. hidrógeno da como resultado 0,36 moles de átomos de
c) El cloro pierde electrones y se oxida. hidrógeno por cada 0,09 moles de átomos de carbono,
d) La suma de los coeficientes en la reacción ¿cuál es la fórmula empírica de este compuesto?
balanceada es 5.
e) El es el agente oxidante y el agente reductor a la CH2 CH3 C 2H
a) b) c)
vez. CH4
d) CH e)

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


87
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA

1. Indicar «V» o «F» según corresponda: 7. Se tiene 400 g de un mineral con 80% de
CaC 2
. Al
H2 O Ca(OH)2
tratarse con se forma y gas acetileno
* El agente oxidante es la especie que se reduce.
C 2H2
* En una oxidación la especie aumenta el estado de . ¿Qué volumen de gas acetileno a 624 torr y
oxidación. 277ºC se obtiene?
* Durante la reducción, hay ganancia de electrones.
a) 250 L b) 125 c) 275
a) V V V b) V F V c) V F F d) 25 e) 5
d) F F V e) F F F
Fe 2O3
8. ¿Qué peso de al 80% de pureza se trata con
2. En la reacción: ácido clorhídrico HCl para liberar 0,6 moles de
H2 O
?
Al(s)  H2S(ac)  Al(HS)3(ac)  H2(g)
a) 40 g b) 25,6 c) 80
Se puede afirmar que:
d) 100 e) 160
I. El aluminio metálico se oxida.
N H
II. El azufre es el agente oxidante. 9. Se colocan en un reactor 1,4 g de 2 con 1,0 g de 2
III. El hidrógeno gana electrones. NH 3
para formar amoníaco . Indique el reactivo en
exceso y la masa en exceso.
Son correctas:
a) I y II b) II y III c) I y III
N2 H2 N2
d) Solo III e) Solo I a) ; 0,6 g b) ; 0,1 c) ; 0,2
H2 N2
3. Balancear: d) ; 0,7 e) ; 0,3
I2(s)  HNO 3  HIO 3(ac)  NO (g)  H2O(l)
(ac) NH 3 O2
10. Se combinan 34 g de con 64 g de , según:
Señalar los coeficientes de los agentes reductor y NH3  O2  NO  H2O
oxidante respectivamente:
¿Qué peso de agua se forma?
a) 1 y 3 b) 3 y 8 c) 2 y 5
d) 3 y 10 e) 2 y 10 a) 43,2 g b) 50,4 c) 10,8
d) 2,85 e) 1,92
4. Al balancear la reacción:
KClO
11. El 4 puede prepararse, mediante las siguientes

MnO14  H2O2  H (ac)  Mn (ac


2 O
) 2(g)  H2O(l)
reacciones:
(ac) (ac)
Cl2  KOH  KCl  KClO  H2O
Indicar los coeficientes de los productos.
KClO  KCl  KClO 3
a) 2; 5; 6 b) 2; 5; 8 c) 1; 2; 5 KClO 3  KCl  KClO 4
d) 2; 7; 10 e) 1; 4; 6
Cl2
¿Cuántos gramos de se necesita para preparar 100 g
5. ¿Cuántas moles de deben reaccionar con suficiente KClO 4
de ?
NH 3
para formar 298 mL de amoníaco a 25ºC y 1,23
atm? a) 76 b) 98 c) 205
a) 0,15 b) 0,015 c) 0,0225 d) 100 e) 146
d) 0,001 e) 0,75
12. Calcular el volumen de
necesario aire para la
CO2 C H
6. ¿Qué volumen de a condiciones normales se combustión completa de 50 litros de 2 6 .
obtiene por la descomposición térmica de un gramo de O2 N2
Dato: Aire ( =20%; =80% en volumen)
CaCO3 CaCO3  CaO  CO2
?
a) 175 L b) 325 c) 875
a) 112 mL b) 224 c) 336
d) 1 250 e) 10 500
d) 560 e) 280

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


88
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

BIOLOGÍA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES APARATOS Y SISTEMAS


DEL CUERPO HUMANO – APARATO CARDIOVASCULAR

En 1967 el cirujano surafricano Christian Barnard llevó a cabo el primer trasplante del corazón de una persona a
otra. Desde entonces muchos cirujanos han realizado este procedimiento. Al principio, el mayor problema fue la
tendencia natural del organismo a rechazar los tejidos ajenos (véase Sistema inmunológico: Respuesta inmunológica a
los trasplantes). Sin embargo, a principios de la década de 1980 y gracias al empleo de fármacos inmunosupresores,
en particular la ciclosporina, el número de pacientes con un trasplante de corazón que sobrevivía más de un año era
mayor. En la década de 1990, este tipo de intervención hizo países desarrollados donde la tasa de supervivencia de
pacientes trasplantados ha aumentado de cinco a diez años después del trasplante.
La sangre es puesta en circulación gracias al accionar de una bomba aspirante e impelente denominada CORAZÓN. Si
este órgano se detiene entonces aquella no podría llevar oxígeno ni nutrientes a nuestras células, en consecuencia
sobrevendría la muerte.

Concepto
Conjunto de órganos que se encargan de que la sangre llegue a todo el
cuerpo.

1. Anatomía
Este aparato consta de:

1.1 Corazón, la bomba propulsora de la sangre.

1.2 Vasos sanguíneos, sistema de tuberías por donde circula la


sangre.

1.1Corazón
Órgano predominantemente muscular con forma de tronco de cono
invertido. Se le encuentra en el Mediastino (espacio entre los
pulmones y encima del diafragma), 2/3 de él a la izquierda de la
línea media.

Tiene el tamaño del puño de la persona (10 × 10 × 7 cm), pesa 250 gr en las mujeres y 300 gr en los varones. Es de un
color que varía entre el rosa claro y el rojo oscuro. Se encuentra orientado con su base (extremo ancho) a la derecha y
atrás; su vértice (extremo angosto) hacia abajo, a la izquierda y adelante.

Se encuentra envuelto con una membrana denominada Pericardio. Sus paredes presentan tres capas, que de afuera a
dentro son: Epicardio, Miocardio (la más gruesa, es muscular) y Endocardio.

1.1.1 Epicardio
Es una cubierta fibroelástica que envuelve completamente al corazón. Posee dos capas:

1.1.1.1 Epicardio fibroso: Es la capa más externa, constituida por tejido conjuntivo fibroso.

1.1.1.2 Epicardio seroso: Es la cubierta interna, constituida por epitelio simple plano apoyada
sobre una capa de tejido conjuntivo laxo. Presenta a su vez dos hojas:

a. Hoja Parietal: Que tapiza por dentro el pericardio fibroso.

b. Hoja Visceral: Llamada también epicardio, tapiza por fuera al miocardio (músculo
del corazón).

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


89
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Está constituido por fibras musculares cardiacas, dispuestas


Disposición del Pericardio
en capas que envuelven las cavidades cardiacas de un modo
y las capas de la pared cardíaca
complejo y en espiral. Es la túnica cardiaca más gruesa, su
espesor varía según la cámara cardiaca.
1 Epicardio Fibroso
2 Epicardio Seroso: Hoja Parietal
1.1.3 Endocardio
3 3 Espacio Pericárdico
Está constituido por un epitelio simple plano y el tejido 4 Epicardio Seroso: Hoja Visceral
conjuntivo laxo subyacente. Recubre toda la superficie 5 Miocardio
6 Endocardio
interna del corazón, incluyendo las válvulas cardiacas; se 12 4 5 6
continúa con el endotelio de los grandes vasos sanguíneos.

Presenta cuatro cavidades por donde circula la sangre: dos aurículas (superiores) y dos ventrículos
(inferiores). Las aurículas están separadas por un tabique, lo mismo que los ventrículos. Cada aurícula se
comunica con el ventrículo del mismo lado.

Aurículas: También llamadas atrios. Son las dos cavidades superiores y están separadas por el septum o
tabique interauricular.

Sus paredes poseen 2 a 3 mm de espesor, su superficie interna es lisa, cada una presenta cavidad anexa
virtual llamada orejuela o apéndice auricular cuya función es proporcionar una mayor capacidad o volumen a
la aurícula cuando ésta recibe una sobrecarga de sangre.

Ventrículos: Son las dos cavidades inferiores


y están separadas por el septum o tabique Vista anterior del corazón in situ
interventricular. Sus paredes son gruesas, (Previa resección del Pericardio)
pudiendo medir desde 4 hasta 15 mm.
Presentan una superficie rugosa debida a que
el músculo cardiaco presenta prominencias
(elevaciones), llamadas musculos papilares que
se continuan con las cuerdas tendinosas que a
su vez se insertan en las valvas de las válvulas
aurículo ventriculares.

Posee cuatro válvulas que evitan el flujo


retrógrado de la sangre en el corazón. Dos se
encuentran entre una aurícula y su respectivo
ventrículo. A éstas se les llama aurículo
ventriculares: Bicúspide o mitral en el lado izquierdo
y Tricúspide en el lado derecho. Éstas evitan que la
sangre retroceda de ventrículos a aurículas. Las
otras dos válvulas se encuentran en el nacimiento de
las arterias que emergen de los ventrículos,
evitando el retroceso de sangre de ellas a éstos. A
estas últimas se les denomina semilunares o
sigmoideas: aórtica en el lado izquierdo y pulmonar
en el derecho.

El corazón se llena de sangre por las aurículas, las


que reciben sangre a través de las venas conectadas
a ellas:

• Aurícula Izquierda: Recibe sangre de las venas pulmonares (4): dos derechas y dos izquierdas.
• Aurícula Derecha: Recibe sangre de la vena cava superior, vena cava inferior, seno venoso coronario.
El corazón expulsa la sangre que recibe por las arterias que emergen de los ventrículos.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


90
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
sangre por la arteria Pulmonar
Entre sus células musculares se encuentran unas, Vista anterior del corazón
especializadas en la generación de señales eléctricas,
de las que depende la contracción cardiaca. A este
grupo de células se les conoce como el Sistema de
Conducción Cardiaco, que esta constituido por cuatro
conglomerados de estas células: Nódulo Sinusal,
Nódulo Auriculoventricular, Haz de His y las Fibras
de Purkinje.
1.2 Vasos sanguíneos
Son de tres tipos: Arterias (de pared gruesa), Venas, (de
pared delgada) y Capilares, cuya pared es una sola capa de
células.

1.2.1 Arterias
Sus paredes son gruesas en relación a su luz,
compuestas por tres capas o túnicas.
1. Íntima: Consta de un endotelio (epitelio simple plano) que tapiza toda la luz del vaso y de un tejido
conjuntivo subyacente. Es la más interna.
2. Media: Constituida por fibras elásticas y fibras musculares lisas dispuestas en espiral alrededor de la
íntima.
3. Adventicia: Constituida por tejido conjuntivo laxo, es la capa más externa.

Las arterias (Arteria Aorta y Arteria Pulmonar) salen del corazón llevando la sangre hacia los capilares. Las
arterias se ramifican profusamente disminuyendo de manera progresiva su calibre hasta continuarse con los
capilares.
Tipos:
1.2.1.1 Arterias elásticas o de conducción
Llamadas así porque en su
túnica media predominan las Capas de un vaso sanguíneo
fibras elásticas gracias a lo
cual pueden distenderse al
recibir el chorro de sangre
durante la sístole; al retraerse
dichas fibras se impulsa
anterógradamente la sangre.
Son de gran calibre.
Pertenecen a este tipo la A.
Aorta y la A. Pulmonar.

1.2.1.2 Arterias musculares o de


distribución
Predominan las fibras
musculares en la túnica media,
la contracción de la media
permite variar a necesidad el
diámetro de la luz vascular
(lumen), de esta manera es posible regular el flujo sanguíneo de los diferentes tejidos. Son de
pequeño y mediano calibre.
1.2.1.3 Arteriolas
Poseen un diámetro menor de 100 micras. Se caracteriza por una luz pequeña y pared gruesa, esto
último debido al gran desarrollo de su túnica media a expensas de los componentes musculares.

Son las responsables en la regulación del flujo y la presión arterial por la capacidad contráctil de
sus paredes. Sus ramificaciones finales más delgados se llaman meta arteriolas y se continúan con
los capilares.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


91
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Los capilares son los vasos de intercambio; a través de


sus paredes se intercambian sustancias entre los
tejidos y la sangre. El intercambio de solutos y agua se
da por mecanismos pasivos de difusión y/o Pinocitosis.
Este intercambio es favorecido por:

1. Delgada pared capilar


2. Presencia de poros en la pared capilar
3. Gran superficie de intercambio
4. Lenta velocidad de flujo

Para graficar la importancia de los capilares en nuestro


organismo basta recordar que los capilares del cuerpo
humano tienen una superficie total de aproximadamente
6 000 m2. Su diámetro total es aproximadamente 800
veces mayor que el de la aorta. Se calcula que el flujo
de la sangre en la aorta es de 320 mm/s, mientras que en los capilares oscila alrededor de 0,3 mm/s. El
sistema capilar puede ser comparado con un lago donde entra y sale un río caudaloso.

1.2.3 Venas
Llevan sangre de los capilares hacia el corazón. Poseen paredes más delgadas que las arterias de similar
calibre ya que soportan una presión menor.

Presenta tres túnicas: íntima, media (mucho menos desarrollada) y adventicia.

Tipos

1.2.3.1 Vénulas
Son las de menor calibre, presenta a la adventicia como su estrato más grueso. Presenta una
estructura semejante a los capilares, por ello participan de igual modo en los intercambios de
metabolitos entre los tejidos y la sangre y en los procesos inflamatorios. Son por ello una
importante extensión de la red capilar.

1.2.3.2 Venas de pequeño y mediano calibre


Presentan válvulas en la gran mayoría de los casos, sobre todo a nivel de miembros superiores e
inferiores. Éstas son similares a las válvulas semilunares o sigmoideas pero más delgadas. Las
válvulas venosas contribuyen a impulsar la sangre hacia el corazón impidiendo el flujo retrogrado.

1.2.3.3 Venas de gran calibre


Son de gran diámetro, de paredes delgadas, con pobre desarrollo de la adventicia, donde hay

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


92
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
1.3 Vasos principales
a. Arterias principales
a.1 Arteria aorta
Conduce sangre bien oxigenada, nace en el ventrículo izquierdo y es ascendente en su primera porción
(aorta ascendente). Luego se curva hacia atrás y abajo constituyendo el cayado aórtico. A continuación
sigue un trayecto vertical hacia abajo en que recibe el nombre de aorta toráxica hasta el diafragma y
por debajo del cual se denomina aorta abdominal para terminar a nivel de L4 dando sus dos ramas
terminales, llamadas Iliacas primitivas. En su trayecto presenta las siguientes ramas:

• Aorta Ascendente: Arterias Coronarias (2)


• Cayado Aórtico: Tronco braquiocefálico derecho
A. Carótida primitiva izquierda
A. Subclavia izquierda

Nota: El tronco braquiocéfalo derecho da como ramas terminales: A. carótida primitiva derecha y A.
subclavia derecha.
• Aorta Toráxica: A. Bronquiales
A. Esofágicas
A. Mediastínicas
A. Intercostales
• Aorta Abdominal: A. Lumbares
Tronco celiaco
A. Mesentéricas

A. Renales
A. Genitales

a.2 Arteria pulmonar


Conduciendo sangre poco oxigenada, emerge del ventrículo derecho y se dirige hacia arriba atrás y a la
izquierda. Se divide en dos arterias pulmonares: derecha e izquierda, una para cada pulmón donde vemos
que se van adelgazando y se capilarizan.

b. Venas principales

b.1 Vena Cava Superior


Que trae sangre poco oxigenada de todos los territorios, por encima del diafragma y desemboca en la
aurícula derecha.

b.2 Vena Cava Inferior


Que trae sangre poco oxigenada de todos los territorios por debajo del diafragma y desemboca en la
aurícula derecha.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


93
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
b.3 Seno Venoso coronario
Que trae sangre poco oxigenada de todo el corazón y desemboca en la cara posterior de la aurícula
derecha.
b.4 Venas Pulmonares
Que trae sangre bien oxigenada procedente de la hematosis pulmonar para desembocar en la aurícula
izquierda. Son dos derechas y dos izquierdas.
2. Circulación de la sangre
Según la concentración de oxígeno en la sangre, ésta se clasifica como arterial (alta concentración) y venosa (baja
concentración).
La circulación se divide en:
• Menor o pulmonar
• Mayor o sistémica
2.1 Circulación menor
Comienza en el ventrículo derecho, desde donde la sangre venosa es impulsada a través de la arteria pulmonar.
Ésta la conduce a los pulmones donde se oxigena y se convierte en sangre arterial (proceso conocido como
Hematosis). La sangre arterial vuelve por las venas pulmonares a la aurícula izquierda.
2.2 Circulación mayor
Comienza en el ventrículo izquierdo, desde donde la sangre arterial es impulsada a través de la arteria Aorta. Ésta
la conduce a todo el cuerpo donde deja el oxígeno que contiene y se convierte en sangre venosa. Dicha sangre
vuelve al corazón por la vena cava superior (la que procede de la cabeza, cuello, tórax y miembros superiores) vena
cava inferior (la que procede del resto cuerpo) y el seno venoso coronario (la que procede del tejido cardiaco).

Se dice que ambos circuitos son cerrados (no sale ni entra sangre a ellos) y conectados en serie. (uno a
continuación del otro).

AUTOEVALUACIÓN

I. Correlacione ambas columnas:


1. a) Epicardio ( ) Capa más gruesa
b) Endocardio ( ) Capa muscular
c) Miocardio ( ) Pericardio seroso
( ) Capa en contacto
con la sangre

2. a) Arterias ( ) Salen del corazón


b) Venas ( ) Paredes gruesas
c) Capilares ( ) Vasos sanguíneos
más numerosos
( ) Túnica media muy
poco desarrollada

3. a) Arterias ( ) Conducen sangre al


corazón
b) Venas ( ) Lugar de intercambio
gaseoso
c) Capilares ( ) Presenta poros en sus paredes
( ) Carecen de Túnica media

4. a) Aurícula ( ) Paredes muy gruesas


b) Ventrículos ( ) Se conectan a arterias
c) Ambos ( ) Miocardio
( ) Orejuelas

5. a) Aurículas ( ) Reciben sangre de venas


b) Ventrículos ( ) Endocardio

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


94
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

c) Ambos ( ) Superficie muy rugosa 22. Cubierta fibroelástica que envuelve completamente el
( ) Músculo papilares corazón:

II. Complete los espacios en blancos: a) Peritoneo b) Pleura c) Pericardio


d) Mediastino e) Ninguno
6. Las arterias son de 3 tipos: ___________,
___________ y ___________. 23. Cavidades cardiacas de superficie regular y paredes
muy gruesas:
7. Las venas son de tres tipos: ___________,
___________ y ___________. a) Mediastinos b) Ventrículos c) Aurículas
d) Orejuelas e) Ninguna
8. Las arterias coronarias son ramas de la arteria
___________. 24. La sección transversal del ventrículo derecho tiene
forma:
9. La túnica ___________ de los vasos sanguíneos posee
fibras elásticas y musculares a) Semilunar b) Circular c) Triangular
d) Cuadrada e) Ninguna
10. La ___________ recibe sangre de las venas cavas.
25. Capa mas interna de una arteria:
III. Indique verdadero (v) o falso (f).
a) Endocardio b) Intima c) Muscular
11. Los capilares funestados son de trayecto d) Adventicia e) Media
tortuoso............................................................. (__)
26. Son capilares que presenta orificios en la pared de las
12. El espesor de la pared del ventrículo izquierdo células endoteliales:
es de 8-15 mm................................................. (__)
a) Arteriolas b) Fenestrados c) Continuos
13. La válvula mitral se encuentra en el lado d) Discontinuos e) Ninguno
derecho del corazón.......................................... (__)
27. Tipos de venas considerados como una extensión de la
14. El adventicia posee epitelios simple plano.............. (__) red capilar:

15. El Haz de His es parte del sistema de a) Vénulas


conducción cardiaco........................................... (__) b) Venas de pequeño calibre
c) Venas de mediano calibre
16. La válvula sanguínea pulmonar se localiza d) Venas de gran calibre
en el lado derecho del corazón.............................. (__) e) Arteriolas

17. Las arteriolas poseen un diámetro menor 28. Vasos sanguíneos que llevan la sangre de los tejidos al
a 100 micras..................................................... (__) corazón:

18. La capa mas interna de las arterias se a) Arteriolas b) Arterias de distribución


llama Intima...................................................... (__) c) Arterias elásticas d) Capilares
e) Venas
19. Las paredes auriculares miden de 2 a
3 mm de espesor............................................... ( __) 29. Son ramas de la arteria aorta excepto:

20. El pericardio fibroso consta de 2 hojas................... (__) a) Bronquiales b) Esofágicas c) Coronarias


d) Mesentéricas e) Todas son
IV. Señale la alternativa correcta:
30. Cavidad donde se inicia la circulación menor:
21. Ubicación del corazón:
a) Aurícula derecha b) Aurícula izquierda
a) Mediastino b) Pleura c) Peritoneo d) Delante
c) Ventrículo
de los pulmones
derecho d) Ventrículo
e) Ninguno
izquierdo
e) Ninguno

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


95
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
________________________________________
V. Responda con claridad las siguientes preguntas:
________________________________________
31. Nombre las válvulas cardiacas (4) y especifique su
ubicación: ________________________________________

•_____________________________________ ________________________________________

______________________________________ c) Capilares
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
•________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
d) Válvulas cardiacas
•________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

•________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

________________________________________ 33. Señale las diferencias entre:

________________________________________ a) Arterias y venas


________________________________________
32. Señale la función de:
________________________________________
a) Arterias
________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

b) Venas b. Aurículas y ventrículos


________________________________________ ________________________________________

________________________________________ _______________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


96
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

________________________________________ _______________________________________

________________________________________ _______________________________________

________________________________________ c) Advertencias: __________________________

________________________________________ _______________________________________

34. Mencione las ramas del Cayado Aórtico y de la Aorta ________________________________________


Abdominal
________________________________________ ________________________________________

_______________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

_______________________________________ ________________________________________

_______________________________________ d) Orejuelas : _____________________________

_______________________________________ ________________________________________

_______________________________________ ________________________________________

_______________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

35. Defina: ________________________________________

a) Vénulas: ______________________________ VI. En cada pregunta haga un dibujo señalando el nombre


de cada estructura que represente:
______________________________________
36. Arteriolas - Capilares - Vénulas
_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

________________________________________

________________________________________

b) Arteriolas:____________________________

________________________________________

________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


97
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
37. Capas de una arteria ________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

__________________________________________

___________________________________________

__________________________________________

40. Infarto cardiaco: Definición, causas, prevención,


tratamiento.

____________________________________________

____________________________________________
38. Circulación menor
____________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________
VII. Investigue y responda en pocas líneas (Precise su
fuente bibliográfica). ___________________________________________

39. RCP ____________________________________________

___________________________________________ __________________________________________

_______________________________________

__________________________________________

__________________________________________

________________________________________

__________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


98
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

TAREA DOMICILIARIA
Responder brevemente:

1. Proporcione los siguientes datos con respecto al corazón: (3 puntos)

• Variedad de tejido muscular : ___________________________________________

• Localización : ___________________________________________

• Dimensiones : ___________________________________________

• Forma : ___________________________________________

• Peso : ___________________________________________

• Color : ___________________________________________

2. Mencione qué vasos sanguíneos entran o salen de las cavidades cardiacas que se Indican en el siguiente cuadro: (2p)

Vaso sanguíneo
Cavidad cardiaca
ingresa sale
1. Aurícula derecha
2. Aurícula izquierda
3. Ventrículo derecho
4. Ventrículo izquierdo

3. ¿Qué nombre recibe la membrana fibroelástica que envuelve completamente al corazón? (0,5 puntos)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cómo se llama la capa más gruesa del corazón, formada por tejido muscular estriado cardiaco? (0,5 puntos)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Cómo se llama la capa cardiaca que tiene contacto directo con la sangre? (0,5 puntos)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿En qué cavidades cardiacas se localizan los músculos papilares? (0,5 puntos)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. Mencione la estructura cardiaca que corresponda a cada enunciado: (3 puntos)

Enunciado Estructura
“Comunicación existente entre la aurícula y
ventrículo derechos”
“Comunicación existente entre la aurícula y
ventrículo izquierdos”
“Comunicación existente entre el ventrículo
izquierdo y la arteria aorta”
“Comunicación existente entre el ventrículo derecho
y la arteria pulmonar”.
“Vasos sanguíneos responsables del intercambio de
sustancias entre la sangre y los tejidos del cuerpo.”
“Vasos sanguíneos de paredes delgadas y con
válvulas que impiden el reflujo sanguíneo”

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


99
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
8. Correlacionar: (0,5 puntos c/u)
1 “La sangre se desplaza del ventrículo derecho a los pulmones para su oxigenación”. Arteria aorta.
2 “Vaso sanguíneo que desemboca en la aurícula derecha”. Circulación mayor.
3 “Vaso sanguíneo que nace en el ventrículo izquierdo”. Arteria pulmonar.
4 “Vaso sanguíneo que desembocan en la aurícula izquierda”. Vana cava superior.
5 “Vaso sanguíneo que nace en el ventrículo derecho”. Circulación menor.
6 “La sangre se desplaza del ventrículo izquierdo a todo el cuerpo”. Vena pulmonar.

9. Marcar verdadero (v) o falso (f) según corresponda: (0,5 puntos c/u)

1. Los ventrículos tienen paredes más delgadas que las aurículas.


2. La válvula tricúspide establece comunicación entre las dos aurículas.
3. El corazón se llena de sangre por los ventrículos.
4. La aurícula izquierda recibe a las cuatro arterias pulmonares.
5. Las arterias son más delgadas que las venas porque soportan menos presión.
6. Las arterias tienen válvulas que evitan el reflujo sanguíneo.

10. Marcar la alternativa correcta: (0.5 puntos c/u)

1. ¿Qué dirección sigue la sangre oxigenada? c) Aurícula y ventrículo izquierdos.


a) Ventrículo derecho – pulmones – vena cava – d) Corazón y organismo.
tejidos. e) Corazón y pulmones.
b) Aurícula izquierda – ventrículo derecho – 5. Cuál de las siguientes características es compatible
pulmones – aorta – tejidos. con las arterias:
c) Pulmones – venas pulmonares – aurícula a) Se originan en las aurículas.
izquierda – ventrículo izquierdo – aorta – b) Llevan la sangre de los tejidos al corazón.
tejidos. c) Posee válvulas en toda su trayectoria.
d) Pulmones – ventrículos cardiacos – venas d) Transportan sangre oxigenada.
pulmonares – tejidos. e) Desembocan en los ventrículos.
e) Tejidos – venas cavas – aurículas – ventrículos –
aorta – tejidos. 6. Las venas se diferencian de las arterias en que:
a) conducen sangre oxigenada.
2. El infarto de corazón puede ser mortal porque: b) su túnica adventicia está más desarrollada.
a) Disminuye el volumen sanguíneo. c) su túnica media está menos desarrollada.
b) Aumenta el oxígeno en la sangre. d) soportan grandes presiones.
c) Se incrementa el diámetro de las arterias. e) transportan sangre a los tejidos.
d) Se detiene la circulación sanguínea.
e) Se mezcla la sangre arterial con la sangre 7. Las arterias que irrigan al músculo cardiaco se
venosa. denominan:
a) Aorta y pulmonar. b) Coronarias.
3. La circulación mayor o sistémica, se inicia con: c) Subclavias. d) Cavas.
e) Yugulares.
a) La arteria pulmonar.
b) El ventrículo derecho. 8. Las expansiones de las aurículas se denominan:
c) La vena cava superior. a) Ápices. b) Orejuelas.
d) Las venas pulmonares. c) Cuerdas tendinosas. d) Válvulas de thebesio.
e) La arteria aorta. e) Músculos papilares.

4. La circulación menor es aquella que se efectúa INVESTIGAR Y REDACTAR A MANO


entre: INFARTO DE MIOCARDIO: características de la
a) Aurícula y ventrículo derechos. enfermedad, causas y consecuencias.
b) Ventrículo izquierdo y aorta.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


100
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN.

3. Fisiología cardiaca
El objetivo de este aparato es llevar la sangre a todo los rincones del organismo. Para ello realiza una serie de acciones
que constituyen el Ciclo Cardiaco.

3.1 Ciclo cardiaco


Es el conjunto de fenómenos eléctricos, mecanicos y sonoros que se dan durante cada latido cardiaco.

3.1.1 Eventos eléctricos


Para que el corazón se contraiga, primero se deben despolarizar las fibras musculares y luego para poder
relajarse deben repolarizarse antes. Ambos fenómenos generan electricidad que magnificada puede ser
registrada por electrodos y representada gráficamente. Este registro de la actividad eléctrica del corazón
se llama ELECTROCARDIOGRAMA.

La despolarización se inicia en el nódulo sinusal y se propaga a las aurículas que se activan secuencialmente,
primero derecha y luego izquierda. A continuación el impulso converge sobre el nodo aurículoventricular para
luego continuar por el Haz de His y las Fibras de Purkinje desde donde pasa al miocardio ventricular. La
actividad eléctrica precede a la actividad mecánica del corazón.

ELECTROCARDIOGRAMA (ECG): Es la gráfica del registro, en la superficie del cuerpo de la actividad


eléctrica del corazón. Esta gráfica, en un sujeto normal, se compone de las siguientes ondas:

Onda P: corresponde a la despolarización (activación) auricular, va seguido de un “silencio eléctrico”, el


segmento PR, que no grafica el paso del estímulo por el nodo A-V, Haz de His y sus ramas. La onda precede a
la contracción auricular.

Complejo QRS: Corresponde a la despolarización (activación) ventricular, es la onda de mayor voltaje (hasta
1mV), esto debido a que las paredes ventriculares constituyen la mayor parte de la masa cardiaca. Este
complejo precede a la contracción ventricular.

Onda T: Corresponde a la repolarización ventricular (retorno al potencial de reposo), esta precede a la


relajación ventricular.

3.1.2 Eventos Mecánicos


La división de estos:

3.1.2.1 Sístole: Se divide en 2 fases:

a. Contracción Isovolumétrica
Llamada así porque durante ella los
ventrículos están contraídos y las 4 válvulas
cerradas, por ello no varía el volumen de
sangre intraventricular. La contracción del
Miocardio ventricular genera fuerza, la cual
se aplica contra la sangre contenida en la
cavidad ventricular elevando así la presión
dentro de ella misma.

Cuando la presión ventricular supera a la auricular, la sangre tiende a fluir de ventrículo a


aurícula, pero encuentra en su camino a la válvula AV cuyas valvas se levantan, impidiendo el
flujo retrógrado de sangre. El ventrículo se sigue contrayendo aún con ambas válvulas
cerradas e incrementando su presion intraventricular.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


101
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

b. Fase de Eyección
Se inician con la apertura de las válvulas sigmoideas y la sangre fluye del ventrículo hacia las
arterias. Estas válvulas se abren cuando la presión en el ventrículo supera la arterial, esto
puede ocurrir gracias a que mientras la presión ventricular aumenta como resultado de la
contracción; en las arterias la presión está cayendo porque no reciben sangre desde el latido
anterior. Como consecuencia de la apertura valvular, la sangre sale disminuyendo la presión
ventricular.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


102
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

3.1.2.2 Diástole: Se subdivide en:


a. Fase de relajación isovolumétrica
Se inicia con el cierre de las válvulas sigmoideas, evento que marca el fin de la eyección. Esto
ocurre cuando la presión arterial supera a la presión ventricular. Esto es posible por la
relajación de las paredes ventriculares y la elevación paralela de la presión de las arterias, que
acaba de recibir sangre durante la eyección. Dada la nueva gradiente de presiones la sangre
tiende a regresar al ventrículo, llenando las valvas sigmoideas y cerrando así las válvulas, lo
que impide el flujo retrógrado. Una vez cerradas las válvulas el ventrículo se sigue relajando.
Cabe destacar que las 4 válvulas permanecen cerradas durante esta fase.
b. Fase de llenado
Se inicia con la apertura de las válvulas A.V. Esto ocurre cuando la presión en la aurícula es
mayor que en el ventrículo, esto se debe a que la aurícula está recibiendo continuamente
sangre a través de las venas, lo cual eleva su presión, mientras que el ventrículo se está
relajando y posee un menor volumen sanguíneo.
Se abren las valvas A-V y la sangre fluye de la aurícula al ventrículo.
La contracción de las aurículas impulsan un poco de sangre adicional hacia los ventrículos, pero
más del 70% del llenado ventricular ocurre pasivamente durante la diástole.
Al final de esta fase el ventrículo está lleno de sangre y listo para ser nuevamente activado.
Con una frecuencia cardiaca (# lat/min) de 75, cada ciclo dura alrededor de 800 mS, de los
cuales, 500-550 corresponden a la diástole y sólo 250-300 corresponden a la sístole.
Las fases del ciclo cardiaco son las mismas en el ventrículo derecho que en el izquierdo,
variando solamente el nivel de presión intraauricular e intraventricular desarrollados. En el
ventrículo izquierdo la presión máxima (sístole) es de 120 mmHg, mientras que en el ventrículo
derecho se acerca a los 25 mmHg.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


103
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

3.1.3 Eventos Sonoros Circulación sanguínea


Toda vez que la sangre fluye casi sin
turbulencias, los sonidos que se oyen
resultan de los cierres valvulares del
corazón. Éstos resultan del intento de la
sangre de fluir retrógradamente.
3.1.3.1 Primer ruido
Corresponde al cierre de las
válvulas mitral y tricúspide. Se
origina cuando la sangre trata
de fluir en forma retrógrada
del ventrículo a la aurícula
correspondiente.
3.1.3.2 Segundo ruido
Corresponde al cierre de la
válvula aórtica y pulmonar. Señala el fin de la eyección y el inicio de la relajación isovolumétrica.
Ocurre cuando la sangre trata de regresar de arteria a ventrículo.
3.2 Retorno venoso al corazón en el circuito Sistémico
Los fluidos se desplazan de zonas de alta presión a las de baja presión (del ventrículo izquierdo a la aurícula
derecha). Los factores que favorecen el retorno venoso son:

1. Presión Diferencial entre Ventrículo Izquierdo y Aurícula Derecha.


2. Bomba muscular Esquelética, la contracción muscular comprime las venas que circunda, favoreciendo el retorno
venoso sobre todo en miembros inferiores.

Sección ventricular (Vista lateral izquierda) Sección ventricular (Vista lateral izquierda)

Sección transversal del corazón por debajo Válvulas cardíacas (sección transversal del corazón
de las aurículas (Válvulas cardíacas) por debajo de las aurículas

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


104
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

3.3 Frecuencia Cardiaca


Es el número de latidos por minuto. Normalmente es de 60 - 100. Taquicardia es cuando el número de latidos
supera los 100 por minuto y Bradicardia cuando está por debajo de 60 por minuto.

3.4 Gasto cardiaco


Cantidad de sangre bombeada por el corazón en un minuto; en un adulto sano es 5 lt./min.

3.5 Presión arterial


Es la fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes de la arteria. Su valor más alto coincide con la sístole
(presión sistólica); el mínimo valor lo alcanza durante la diástole (presión diastólica). La presión sistólica se
considera normal si es menor de 120 mmHg; y la diastólica, si es menor de 80 mmHg.

3.6 Pulso arterial


Las variaciones de flujo y presión de la sangre dentro
de las arterias producen vibraciones de la pared, las
cuales son palpables en arterias superficiales (radial,
carótida, femoral, pedia, tibial, etc.) y constituyen el
pulso arterial.
Su valor normal coincide con la frecuencia cardiaca:
60 - 100 pulsaciones por minuto.

3.7 Soplo cardíaco


Sonido que la sangre hace cuando se torna turbulenta
por alguna anormalidad cardiaca (válvulas
defectuosas, orificios anormales, etc.).

3.8 Sistema de Conducción del Corazón


Conformado por tejido miocárdico especializado en la generación y transmisión de potenciales de acción. Este
tejido se encuentra concentrado en lugares específicos del corazón:

3.8.1 Nódulo Sinusal


Situado en la desembocadura de la vena cava superior, constituye el marcapaso pues al ser su velocidad de
descarga (60 - 90 desc/min) mayor que la de los otros centros generadores, es el que determina la
frecuencia cardiaca. Está bajo la regulación
del sistema nervioso autónomo que puede
aumentar (simpático) o disminuir
(parasimpático) la velocidad de descarga.

3.8.2 Nódulo Aurículo Ventricular


Situado en la parte inferior del tabique
interauricular. Es el segundo centro en
velocidad de descarga 45 - 60 desc/min.

3.8.3 Haz de His o Haz aurículo ventricular


Es la única vía de pasaje del impulso eléctrico
de las aurículas a los ventrículos. Está
inmediatamente a continuación del anterior
centro, ubicada en el espesor del tabique
interventricular. Posee dos ramas una
izquierda y una derecha. Posee una velocidad
de descarga de 30 - 45 desc/min.

3.8.4 Fibras de Purkinje


Son las ramificaciones del Haz de His, se encargan de transmitir el impulso eléctrico a las fibras del
miocardio ventricular. Presenta una velocidad de descarga de menos de 30 desc/min.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


105
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
4. Circulación Linfática
El agua presente en la sustancia intercelular se origina de la
sangre pasando a través de la pared de los capilares a los
espacios intercelulares del tejido. La pared de los capilares es
impermeable a las macromoléculas, pero deja pasar agua, iones
y moléculas pequeñas, incluso algunas proteínas de peso
molecular bajo. En la mitad arterial de los capilares pasa agua
de éstos al tejido conjuntivo y en la mitad venosa, el agua pasa
del conjuntivo a los capilares. Sin embargo la cantidad de agua
que vuelve a los capilares sanguíneos es menor que la que sale
de ellos. El agua y solutos que no regresan constituye la Linfa.

Como vemos la linfa está formada por líquido extracelular,


llamado también líquido tisular o intersticial. Es así como
contiene proteínas de bajo peso, glucosa, iones, agua,
sustancias coagulantes, grasas absorbidas por el tubo
digestivo, linfocitos y algunos macrófagos. La linfa se dirige de
los tejidos a la sangre a través de un sistema de tubos (vasos
linfáticos) que comienza con capilares linfáticos, que son tubos
ciegos que se origina en los tejidos recogiendo la linfa. Estos capilares convergen para formar tubos cada vez mayores.
Los vasos linfáticos convergen finalmente en dos grandes vasos:

1. Conducto torácico
Recoge la linfa no recogida del cuerpo por la gran vena linfática, desemboca en la vena subclavia izquierda.

2. Gran Vena Linfática


Recoge la linfa de la mitad derecha de la cabeza, cuello y tórax, y la proveniente del brazo derecho. Desemboca en la
vena subclavia derecha.

La producción diaria es de 2-4 litros, volumen que se incorpora a la sangre. El flujo en los vasos linfáticos es
unidireccional, sólo del espacio intercelular a los vasos linfáticos y de allí a la sangre. La linfa fluye por acción de la bomba
muscular (músculo esquelético), con ayuda de válvulas presentes en
el interior de los vasos linfáticos y por la presión negativa del
tórax.

Los vasos linfáticos tienen una especie de estaciones, los ganglios


linfáticos, donde la linfa es filtrada y liberada de gérmenes y
desechos celulares.

Funciones de la Circulación Linfática:

a. Retornar a la sangre el líquido y proteínas filtradas a nivel de


los capilares sanguíneos, manteniendo estable la composición y
volumen del líquido tisular.

b. Llevar a la sangre linfocitos producidos en los ganglios


linfáticos.

c. Llevar a la sangre los lípidos absorbidos a nivel de la mucosa


intestinal.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


106
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
AUTOEVALUACIÓN

I. Correlacione ambas columnas: 15. Durante la contracción isovolumétrica las cuatro


válvulas cardiacas permanecen abiertas.............. (__)
1. a) Sístole ( ) Ciclo cardiaco
b) Diástole ( ) Fase de eyección 16. A una frecuencia cardiaca de 75, la duración
c) Ambas ( ) Fase de llenado promedia del ciclo cardiaca es de 800 ms............ (__)
( ) Apertura de las válvulas aurículo-ventriculares
2. a) Sístole ( ) Contracción isovolumétrica 17. El primer ruido cardiaco es provocado por el
b) Diástole ( ) Relajación isovolumétrica cierre de las válvulas bicúspide y tricúspide.......... (__)
c) Ambas ( ) Apertura de las válvulas sigmoideas
( ) Eventos mecánicos 18. El segundo ruido cardiaco marca el inicio de la
fase de contracción isovolumétrica...................... (__)
3. a) Eventosmecánicos ( ) Onda T
b) Eventos sonoros ( ) Relajación isovolumétrica 19. La presión torácica positiva favorece el retorno
c) Eventoseléctricos ( ) Cierre de v. aurícula venoso.............................................................
ventricular (__)
( ) Complejo qRs
20. El gasto cardiaco promedio en un adulto sano
4. a) Primer ruido ( ) Cierre de V. sigmoideas es de nueve litros.............................................. (__)
cardiaco
b) Segundo ruido ( ) Apertura de V. sigmoideas IV. Señale la alternativa correcta:
cardiaco
c) Ninguno ( ) Cierre de mitral y tricúspide 21. El corazón esta situado:
( ) Apertura de V. bicúspide
a) Entre los pulmones
5. a) P ( ) Despolarización ventricular b) Sobre el músculo diafragma
b) qRs ( ) Repolarización ventricular c) En el mediastino
c) T ( ) Despolarización auricular d) Delante de las vértebras
( ) Repolarización auricular e) Todos

II. Complete los espacios en blanco: 22. El músculo que conforma el corazón es:

6. Todas las_______ salen del corazón. a) Estriado cardiaco b) Estriado liso


c) Estriado esquelético d) Liso
7. Todas las _______ llegan del corazón. e) Voluntario

8. El corazón del lado___________ posee sangre 23. El corazón se orienta en el tórax de la siguiente
hipoxigenada. manera:

9. La_________ trae sangre oxigenada al corazón. a) La base a la derecha y atrás


b) Su vértice es superior e izquierdo
10. La _______ presenta es la cavidad cardiaca con mas c) La base a la izquierda y delante
venas que desembocan en ella. d) El vértice a la derecha y atrás
e) Todos
III Indique verdadero (v) o falso (f):
24. Del ventrículo izquierdo nace:
11. La arteria pedia es rama de la arteria aorta......... (__)
a) Arteria pulmonar b) Venas cavas
12. El electrocardiograma es el registro de la c) Seno coronario d) Arteria derecho
actividad eléctrica del corazón............................ (__) e) Base del corazón

13. La onda T corresponde a la Repolarización 25. El vértice del corazón esta formado por:
auricular........................................................... (__)
a) Aurícula izquierda b) Ventrículo izquierdo
14. El cierre de las válvulas sigmoideas da inicio c) Ventrículo derecho d) Ventrículo derecho
a la fase de llenado ventricular............................ (__) e) Base del corazón

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


107
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
26. Las venas cavas desembocan en: ________________________________________

a) Aurícula izquierda _______________________________________


b) Ventrículo izquierdo
c) Ventrículo derecho ________________________________________
d) Aurícula derecha
e) Todos ________________________________________

27. Cual de las capas del corazón es mas desarrollada: 32. Defina:

a) Endocardio b) Miocardio c) Epicardio a) Presión arterial : ________________________


d) Pericardio e) Todos
________________________________________
28. Las venas pulmonares desembocan en:
________________________________________
a) Aurícula izquierda b) Arteria pulmonar
c) Ventrículo derecho d) Aurícula derecha ________________________________________
e) Ventrículo izquierdo
________________________________________
29. En el corazón las estructuras que evitan el flujo
retrógrado (regreso) de la sangre del ventrículo a la ________________________________________
aurícula se llaman:
________________________________________
a) Válvulas sigmoidea
b) Válvula de Thebesio b) Bradicardia: ___________________________
c) Válvula aurículoventricular
d) Válvula semilunar ________________________________________
e) Todos
________________________________________
30. La válvula tricúspide se localiza entre:
________________________________________
a) Aurícula derecha e izquierda
b) Aurícula y ventrículo derecho ________________________________________
c) Aurícula y ventrículo izquierdo
d) Arteria pulmonar y ventrículo derecho ________________________________________
e) Aorta y ventrículo izquierdo
________________________________________
V. Responda con claridad las siguientes preguntas:
________________________________________
31. Mencione los factores que favorecen el retorno venoso
al corazón: c) Gasto cardiaco: _________________________

_______________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

_______________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________

________________________________________ d) Nódulo sinusal: ___________________________


________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


108
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
________________________________________ VI En cada pregunta haga un dibujo señalando el nombre
________________________________________ de cada estructura representado.
________________________________________
________________________________________ 36. Circulación mayor
________________________________________
________________________________________

33. Explique el proceso de formación de la linfa.


________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
_______________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

34. Señale la función de la circulación linfática


________________________________________

________________________________________
37. Electrocardiograma
________________________________________

_______________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

35. Función del Haz de His.


________________________________________ 38. Formación de la linfa

________________________________________

_______________________________________

________________________________________
________________________________________

_______________________________________

________________________________________

_______________________________________

________________________________________

________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


109
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
VII. Investigue y responda en pocas líneas (precise su 40. Hipertensión arterial: Definición, causas, signos y
fuente bibliográfica). síntomas. Prevención y tratamiento
___________________________________________
39. Arterioesclerosis: Definición, causas, signos y
síntomas. Prevención y tratamiento. ___________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


110
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TAREA DOMICILIARIA

Responder brevemente:
1. Proporcione los siguientes datos con respecto al ciclo cardiaco: (3 puntos)

• Tipos de fenómenos : _________________________________


• Duración total de un ciclo : _________________________________
• Representación de su actividad eléctrica : _________________________________
• Tipos de ruidos que emite : _________________________________
• Tipos de movimientos que ejecuta : _________________________________
• Elemento nodal que recibe los impulsos : _________________________________

2. Mencione las ondas que componen un electrocardiograma e indique a que fase del potencial de acción corresponde cada
una de ellas: (1,5 puntos)
COMPONENTE DE UN ELECTROCARDIOGRAMA
Tipo de onda Fase del potencial de acción correspondiente
1. Onda P
2. Complejo QRS
3. Onda T

3. ¿Cómo se llama el componente del sistema de conducción cardiaco (sistema nodal) que se ubica en la desembocadura de la
vena cava superior y que es responsable de determinar la frecuencia cardiaca? (0,5 puntos)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué componente del sistema nodal permite el paso de los impulsos eléctricos de las aurículas a los ventrículos? (0,5 ps)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Qué componente del sistema nodal se encarga de llevar los impulsos eléctricos a las fibras del miocardio? (0,5 puntos)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Qué cavidades cardiacas soportan mayor presión sanguínea? (0,5 puntos)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
7. Póngale el título apropiado a cada uno de los siguientes enunciados: (3 puntos)

Enunciado Título apropiado


“Sonido que se produce al cerrarse las válvulas mitral y tricúspide”
“Anomalía en la que la frecuencia cardiaca supera los 100 por
minuto”
“Es la cantidad de sangre que bombea el corazón en un minuto”
“Es la fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes arteriales”.
“Son vibraciones perceptibles en la pared de arterias superficiales.”
“Sonido emitido por el corazón cuando sus válvulas son defectuosas”

8. Correlacionar:
(0,5 puntos c/u)

“Secuencia de fenómenos eléctricos, mecánicos y


1. Diástole.
sonoros que experimenta el corazón”.
“Gráfica donde se registra la actividad eléctrica Segundo ruido
2.
del corazón”. cardiaco.
“Sonido emitido durante el cierre de las válvulas
3. Ciclo cardiaco.
aórtica y pulmonar”.
“Sonido emitido durante el cierre de las válvulas
4. Sístole.
aurículoventriculares”.
“Movimiento cardiaco que permite la liberación de
5. Primer ruido cardiaco.
sangre del corazón”.
“Movimiento cardiaco que permite el ingreso de
6. Electrocardiograma.
sangre en el corazón”.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


111
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
9. Marcar verdadero (v) o falso (f) según corresponda: (0,5 puntos c/u)

1. La frecuencia cardiaca fluctúa entre 60 y 100 latidos por minuto.


2. El gasto cardiaco de un adulto sano es de 5 litros de sangre por minuto.
3. El soplo cardiaco es un sonido normal del corazón.
4. El nódulo sinusal es el que regula la apertura de las válvulas sigmoideas.
5. El nódulo aurículoventricular es el segundo marcapaso.
6. Las fibras de Purkinje determinan la frecuencia cardiaca.
7. Normalmente el corazón emite tres sonidos.

10. Marcar la alternativa correcta: (0,5 puntos c/u)

1. ¿Qué dirección sigue la circulación linfática? c) Diástole - Fase de llenado.


d) Sístole - Fase de contracción isovolumétrica.
a) Del corazón a los tejidos. e) Primer ruido - Fase de cierre de válvulas.
b) De los tejidos al corazón.
c) De los tejidos al pulmón. 6. No es un componente del electrocardiograma:
d) De los tejidos a la sangre.
e) De la sangre a los tejidos. a) Onda P.
b) Onda T.
2. ¿Qué función cumple la circulación linfática? c) Complejo QRS.
d) Nódulo sinusal.
a) Oxigenación de los tejidos. e) Todos son componentes.
b) Absorción y transporte de lípidos.
c) Incorporación de linfocitos en la sangre. 7. Señale el tipo de evento mecánico y la fase en los
d) a y b. cuales la sangre fluye hacia los ventrículos
e) b y c. llenándolos completamente de sangre.

3. Elemento del sistema nodal considerado como a) Sístole - Fase de eyección.


“primer marcapasos”: b) Diástole - Fase de relajación isovolumétrica.
c) Diástole - Fase de llenado.
a) Nódulo aurículo ventricular. d) Sístole - Fase de contracción isovolumétrica.
b) Nódulo sinusal. e) Primer ruido - Fase de cierre de válvulas.
c) Haz de Hiss.
d) Fibras de Purkinje. 8. ¿Qué elemento del sistema de conducción cardiaco
e) Mitral o bicúspide. (sistema nodal) es el primero en recibir la descarga
eléctrica que da inicio al ciclo cardiaco?
4. ¿En qué fase de la sístole las válvulas aurículo-
ventriculares y sigmoideas se encuentran a) Fibras de Purkinje.
totalmente cerradas? b) Haz de His.
c) Complejo QRS.
a) Fase de eyección. d) Nódulo sinusal.
b) Fase de relajación isovolumétrica. e) Nódulo aurículoventricular.
c) Fase de llenado.
d) Fase de contracción isovolumétrica. 11. Investigar y redactar a mano:
e) Fase de vaciado.
ARRITMIAS CARDIACAS: características de la
5. Señale el tipo de evento mecánico y la fase en los enfermedad, causas y consecuencias.
cuales la sangre abandona los ventrículos y fluye
hacia los pulmones y a los tejidos:

a) Sístole - Fase de eyección.


b) Diástole - Fase de relajación isovolumétrica.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


112
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

LENGUAJE.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

ACENTUACIÓN GENERAL

EL ACENTO

El acento es la mayor intensidad (fuerza) de una sílaba de la palabra que destaca sobre las otras. No es posible hablar sin
acentos. Toda palabra o grupo de palabras presenta cumbres de intensidad.

Clases de palabras según la ubicación del acento.

CLASE POSICIÓN EJEMPLOS


DE ACENTO
• correr • ___________________

A. Agudas última sílaba • jamás • ___________________


(Oxítonas)
• café • ___________________

• tomate • ___________________

B. Graves penúltima sílaba • ángel • ___________________


(Paroxítonas)
• lápiz • ___________________

C. Esdrújulas • esdrújula • ___________________


(Proparoxítonas)
antepenúltima sílaba • sílaba • ___________________

D. Sobresdrújulas trasantepenúltima o • píntaselo • ___________________


(Preproparoxítonas) antes de la antepenúltima
sílaba • véndesela • ___________________

La tilde es el signo ( ´ ) con el que se representa gráficamente el acento. La tilde es un fenómeno ortográfico relacionado
con la escritura, mientras que el acento es un fenómeno fónico relacionado con los sonidos del lenguaje.
No todas las palabras indican su acentuación con la tilde.

El acento ortográfico o tilde pertenece al ámbito de la escritura.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


113
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Reglas generales de acentuación

CLASE REGLA EJEMPLOS

Se tildan cuando • ___________________ • ___________________

Agudas terminan en N, S o • ___________________ • ___________________

vocal. • ___________________ • ___________________

Se tildan cuando • ___________________ • ___________________

Graves no terminan en • ___________________ • ___________________

N, S o vocal. • ___________________ • ___________________

• ___________________ • ___________________

Esdrújulas Siempre se tildan. • ___________________ • ___________________

• ___________________ • ___________________

• ___________________ • ___________________

Sobresdrújulas Siempre se tildan. • ___________________ • ___________________

• ___________ • ___________ • ___________

Monosílabas No se tildan. • ___________ • ___________ • ___________

• ___________ • ___________ • ___________

• ___________ • ___________ • ___________

DATO 1

• En castellano el acento, además, sirve para distinguir significados (rasgo distintivo de significación)

canto - cantó , sábana - sabana , tránsito - transito ,

__________________ , __________________ , __________________ ,

DATO 2

• Son graves: paralelogramo, zafiro, táctil

• Es esdrújula: electrólisis

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


114
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

DATO 3

• Las siguientes palabras son graves con diptongo:

- insania

- vesania

DATO 4

• Hay palabras que pueden escribirse con tilde o sin esta, sin cambiar su significado:

afrodisiaco o afrodisíaco

atmosfera o atmósfera

cardiaco o cardíaco

ciclope o cíclope

chofer o chófer

dinamo o dínamo

_____________ o _____________

_____________ o _____________

_____________ o _____________

_____________ o ______________

DATO 5

• Las palabras escritas con mayúscula se someten a las reglas generales de tildación.

- PERÚ - PÉREZ - ÁFRICA

DATO 6

• Las palabras castellanizadas y asimiladas se someten a las reglas generales de tildación.

- carné - champán - champú - béisbol

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


115
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
ENTÉRATE

La escritura es un sistema de comunicación que ha sido Evolución de la escritura


utilizado por diversos pueblos desde los más remotos
tiempos de la historia. En términos generales, su finalidad De lo dicho anteriormente se concluye que las
fue desde el comienzo permitir que los hombres dieran a modificaciones producidas en los diferentes tipos de
los signos gráficos, fijados en un espacio material, un escritura a través de la historia obedecen a la evolución
sentido más o menos similar al que les asignó quien los intelectual y cultural de cada sociedad, y, además, a la
produjo. La escritura es, pues, un sistema de comunicación conciencia del dominio de su lengua hablada.
humana que representa la lengua hablada mediante No existe un criterio único de clasificación de los
caracteres gráficos. distintos tipos de escritura conocidos hasta nuestros
La manifestación oral de la lengua es un acto días, pero el criterio histórico propuesto por Marcel
individual, pasajero, momentáneo. La manifestación Cohen se ha hecho ya tradicional y paradigmático frente a
escrita, si bien es individual, se fija en el espacio (el otras interpretaciones. Cohen distingue tres etapas. La
papel, la piedra, etc.) y perdura a través del tiempo. primera está constituida por los pictogramas, escritura
El estudio de la escritura debe tener en cuenta dos figurativa y arcaica que no implica una relación expresa
aspectos independientes: por una parte, un análisis entre el significado representado y un enunciado oral. A
histórico desde sus formas más remotas hasta los este primitivo sistema pictográfico sigue una segunda
sistemas que presenta en la actualidad; por otra parte, la etapa en que aparecen los ideogramas, signos que
escritura debe ser objeto de un estudio lingüístico que representan de manera más o menos simbólica el
reconozca sus leyes de funcionamiento y su relación con la significado de las palabras. Cohen define el ideograma
lengua hablada. como un "signo-cosa", en él cada pequeña imagen
representa una palabra, cada pequeño dibujo se refiere a
Los orígenes de la escritura un objeto determinado. Al ser leído, el signo-cosa se
convierte en "signo-palabra".
Hacia unos 50 000 años antes de nuestra era ha El sistema ideográfico, aunque supone ya la
situado A. Leroi-Gourhan el origen de la escritura, conciencia de la particularidad de la palabra en la cadena
basándose en la existencia de incisiones regularmente hablada, resulta antieconómico porque requiere tantos
espaciadas en piedra o hueso que datan de entonces. No dibujos como objetos deban representarse. Por otra
es fácil comprender en la actualidad el sentido de esas parte, no es adecuado para la expresión de conceptos
primeras huellas trazadas por el hombre paleolítico. abstractos. Por eso, poco a poco comenzaron a utilizarse
Tampoco es posible precisar las motivaciones o junto a los ideogramas los grafemas -representaciones
circunstancias que determinaron la realización de tales gráficas de los fonemas-, y se llegó así a un sistema más
señales, grabadas en la piedra y por eso llamadas económico. Cohen reconoce en la incorporación de los
petroglifos. signos fónicos a la escritura el nacimiento de una tercera
Hace casi 32 000 años aparecieron figuras grabadas o etapa, que es la silábica o alfabética. Este último sistema,
pintadas, que en varias zonas de irradiación cultural se formado por signos fónicos abstractos, puede transmitir
hicieron corrientes hacia el 20 000 a.C. y alcanzaron gran una infinidad de mensajes con un mínimo de signos.
perfeccionamiento técnico unos 50 siglos después (15 000
a.C.). Estos grafismos son llamados comúnmente
pictogramas.
Ahora bien, si hemos de considerar la escritura como
un sistema de signos convencionales que representa un
contenido lingüístico, se advierte que el hombre debió
carecer de ella durante largo tiempo. La escritura
aparece, en un momento dado de la evolución de una
sociedad, como un nuevo sistema de observación y
abstracción, junto a otros sistemas complejos y estables
de intercambio económico y cultural. Dibujo rupestre hallado en Nuevo México. La imagen
Al parecer, la historia de la escritura no es entonces, invertida de jinete y caballo junto a una cabra que
como lo señaló Marcel Cohen, la historia del lenguaje asciende significa "sendero intransitable a caballo".
solamente, sino también la de los sistemas de expresión La imagen, que no puede considerarse escritura
del pensamiento a través de signos materiales. propiamente dicha, carece de intención artística;
predomina en cambio la intención puramente informativa.
(Archivo Hyspamérica)

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


116
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

I. Clasifica las siguientes palabras por la ubicación del acento:

1. basural _________________ 11. embriaguez _________________


2. público _________________ 12. entónalo _________________
3. menciónamelo _________________ 13. cáliz _________________
4. rosedal _________________ 14. paredes _________________
5. mástil _________________ 15. ademán _________________
6. consola _________________ 16. apócrifo _________________
7. rectitud _________________ 17. elíxir _________________
8. egregio _________________ 18. rectilíneo _________________
9. enrolar _________________ 19. cáustico _________________
10. cántico _________________ 20. rígido _________________

II. Coloca tilde a las palabras que creas conveniente:

1. limpiatelo 6. decimo 11. mitico 16. ruinoso

2. ufano 7. portico 12. aereo 17. margen

3. rehen 8. llanten 13. heroe 18. examen

4. dirijalo 9. escoces 14. hamaca 19. amaron


5. inutil 10. musico 15. diafano 20. explosion

III. Coloca tilde a las siguientes oraciones:

1. Se fue y calculo lo ruin de su plan.

2. Con fe volvera aquel prodigo hijo.

3. Publico un articulo y comprobo su responsabilidad.

4. Un feliz dia paso en compañia de todos.

5. El examen estuvo muy dificil para los postulantes.

6. Por ti lo intentara a pesar de su cicatriz.

7. El pelida Aquiles lucho contra Hector.

8. Un incredulo socio solicito una investigacion.

IV.Coloca las tildes que faltan en las siguientes series:

1. oficinas, marmol, oposicion, estatura, exclusivo, contrato

2. director, carta, confeccione, virtud, animico, tesis

3. compra, almacen, azahar, atacar, directriz, analogo

4. feliz, aqui, aclaracion, palidez, jamas, parcial

5. despues, repuesto, practico, logica, certamen, invicto

6. segun, veintidos, arroz, vibora, germen, cesion

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


117
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
7. virrey, piedad, vaiven, pincel, reves, traspie

8. escasez, datil, carcel, cancer, dictamen, niquel

9. album, huespedes, fertil, dolar, azucar, examen

10. almibar, codigo, triangulo, exito, enfasis, optica

V. Coloca las tildes que faltan en los siguientes textos:

1. "Habituados a la ciudad, ignoramos, hombres de esta epoca, todas las formas de la naturaleza. Somos incapaces de
reconocer un arbol, una planta, una flor. Nuestros abuelos, por pobres que fuesen, tuvieron siempre un jardin o una
huerta y aprendieron, sin esfuerzo, los nombres de la vegetacion. Ahora, en departamentos y hoteles, no vemos sino
flores pintadas, naturalezas muertas o esas raquiticas plantas de macetas que parecen sembradas por peluqueros".

2. La publicidad explota las pautas de comportamiento social-presentes y futuras- de los niños. Entre las muñecas de
ayer y de hoy se dan grandes diferencias tecnologicas, pero las razones basicas de su exito son las mismas de siempre
y, en consecuencia, los argumentos de venta apenas han cambiado. Muchas veces, la deficiente formacion de los padres
o una determinada concepcion de los papeles de varones y niñas conducen a fomentar la represion de la conducta
infantil en uno u otro sentido.

3. Cuando decimos de un joven vigoroso que "esta hecho un Hercules" o hemos visto a tal persona enfadada y hemos
dicho: "Parece una furia"; cuando para resumir los atributos fisicos de una mujer afirmamos que "es una Venus"; o
cuando hablamos de las excelentes cualidades de "anfitrion" que posee un amigo nuestro, estamos utilizando,
probablemente sin ser conscientes de ello, unos nombres que la imaginacion de un pueblo creo hace muchos años para
designar a sus dioses y heroes.

4. Cuando el Imperio Romano cedio, en el siglo V d.C., bajo la presion de los pueblos denominados genericamente con el
termino griego de barbaros, se abrio una larga epoca de confusion, dificultades materiales y miedo, pero que tambien
presencio el continuo progreso de las realidades que llevaron al surgimiento de los tiempos modernos: la Edad Media.

VI. Coloca las tildes que faltan al siguiente texto, utilizando todos tus conocimientos ortográficos:

Cuando llegue al Peru, me sorprendieron sus maravillas naturales. Es un pais fantastico, en su poco espacio, tiene de todo:

diversidad ecologica, biologica, climatica ... es una maravilla. Es asi como Ferdinand Villiger (Suiza, 1939) cuenta como

queda fascinado por la naturaleza y variedad geográfica de este lejano país cuando llego hace un cuarto de siglo.

Su espiritu aventurero lo llevo a recorrer nuestras diversas playas, los escarpados Andes y los multiples parajes de la

selva. Pero mientras cumplia su labor como docente, descubrio que no habia suficientes estudios geograficos ni una

adecuada bibliografia sobre estas maravillas naturales. Es por eso que sintio el deseo de difundir la geografia peruana

dentro y fuera del pais. Fue asi como hace 25 años nacio el boletin de Lima, organo de difusion cultural y cientifico.

Cuenta Villeger que el objetivo de la revista es dar a conocer este tipo de informacion cientifica a todo el mundo. Asi

como promocionar a autores - peruanos y extranjeros - que quieren publicar sus trabajos y darse a conocer, ya que la

revista se distribuye en mas de 40 paises.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


118
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

VII. De tu diccionario o de algún libro que hayas traído a clases, extrae cinco palabras agudas y diez palabras graves
con tilde.

AGUDAS GRAVES

• _____________________________________ • _____________________________________

• _____________________________________

• _____________________________________ • _____________________________________

• _____________________________________

• _____________________________________ • _____________________________________

• _____________________________________

• _____________________________________ • _____________________________________

• _____________________________________

• _____________________________________ • _____________________________________

• _____________________________________

VIII. Acerca de la lectura

1. ¿Qué son los petroglifos?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué son los pictogramas?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué son los ideogramas?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué son los grafemas?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


119
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Escribe una canción o poema que recuerdes y reconoce las palabras agudas mediante círculos y las palabras

graves mediante recuadros .

Texto

La escritura es un sistema de comunicacion que ha sido utilizado por diversos pueblos desde los mas remotos tiempos de

la historia.

En terminos generales, su finalidad fue desde el comienzo permitir que los hombres dieran a los signos graficos, fijados

en un espacio material, un sentido mas o menos similar al que les asigno quien los produjo. La escritura es, pues, un sistema de

comunicación humana que representa la lengua hablada mediante caracteres graficos.

La manifestacion oral de la lengua es un acto individual, pasajero, momentaneo. La manifestacion escrita,si bien es

individual, se fija en el espacio y perdura a traves del tiempo.

El estudio de la escritura debe tener en cuenta dos aspectos: por una parte, un analisis historico desde sus formas mas

remotas hasta los sistemas que presenta en la actualidad; por otra parte, la escritura debe ser objeto de un estudio que

reconozca sus leyes del entendimiento.

En el texto anterior hay 15 palabras que deben llevar tilde. Escríbelas a continuación:

1. ______________________________

9. ______________________________

2. ______________________________

10. ______________________________

3. ______________________________

11. ______________________________

4. ______________________________

12. ______________________________

5. ______________________________

13. ______________________________

6. ______________________________

14. ______________________________

7. ______________________________

15. ______________________________

8. ______________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


120
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

TILDACIÓN ESPECIAL Y DIACRÍTICA

I. Reglas de tildación especial

1. Tilde por hiato acentual

En un hiato con vocal cerrada (i, u), si esta es tónica, debe tía, búho

llevar tilde. ________________________________

La secuencia de vocales "ui" solo lleva concluí - cuidado

tilde si lo exige la regla general. ________________________________

2. Tilde en Adverbios terminados en "mente"

derivado de derivado de

adjetivo con tilde adjetivo sin tilde

Llevan tilde si el adjetivo del cual • ágil + mente = ágilmente • feliz + mente = felizmente

derivan lleva tilde. • _____________________ • _____________________

3. Tilde en palabras compuestas Ejemplos

Si los elementos se escriben separadamente, se conserva la • trigésimo tercero

tildación original. • ____________________________

Si se escriben juntos, el compuesto se somete a la regla general. • ciempiés

• ____________________________

Si se separan con guion, conservan su tilde original. • político - religioso

• ____________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


121
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
4. Tilde en verbos seguidos por pronombres enclíticos

En el caso de los verbos seguidos de pronombres enclíticos, se ajustarán a las reglas generales de tildación.

• di + me = dime (grave)

• cayó + se = cayose (grave)

• habla + le = háblale (esdrújulas)

• da + nos + lo = dánoslo (esdrújulas)

• _________ + __________ = _________________

• _________ + __________ = _________________

• _________ + __________ = _________________

• _________ + __________ = _________________

NOTA: Los adverbios terminados en -mente son los únicos que poseen dos sílabas tónicas.

II. Reglas de tildación diacrítica

Se trata de reglas de tildación que permiten diferenciar adecuadamente los casos de homonimia gramatical. Es decir,
de aquellas que involucran a palabras funcionales o relacionales que por su alto grado de aparición en el enunciado pueden
causar confusión.

Completa la siguiente lista a partir de los ejemplos.

1. él pronombre el artículo Él ganó el premio.

2. mí pronombre mi adjetivo ___________________________________

3. tú pronombre tu adjetivo ____________________________________

4. sé verbos saber, ser se pronombre ____________________________________

5. sí pronombre - adv. afirmativo si conjunción ____________________________________

6. más adverbio mas conjunción ____________________________________


(pero)

7. té sustantivo te pronombre ____________________________________

8. dé verbo dar de preposición ____________________________________

9. aún adverbio aun conjunción ____________________________________


(todavía) (incluso, hasta o
siquiera)

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


122
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
• Como se puede ver a continuación, esto no ocurre solo con monosílabos:

10.

qué que
• El Señor que vino, ¿qué te dijo?
quién pronombres quien pronombres
interrogativos relativos
cuál cual

cuánto cuanto

que (conjunción)

11.

cómo como • ¿Cuándo volviste?

cuándo adverbios cuando adverbios • Él era como su padre.


interrogativos relativos
dónde donde

adónde adonde

¡IMPORTANTE!

Escritura y tildación de la palabra "por que"

a. Por qué (preposición + pronombre interrogativo)


Aparece en oraciones interrogativas y exclamativas.

• ¿Por qué lo hiciste?

• ________________

b. Porque (conjunción causal)


Aparece en las respuestas y cuando explica el motivo o razón de algo.

• Ella no asistió porque estuvo resfriada.

• ________________________________

c. Porqué (sustantivo)
Equivale a causa, motivo o razón

• No comprendo el porqué de su renuncia.

• __________________________________

d. Por que (preposición y pronombre relativo)


Puede reemplazarse por las formas:
por el que, por la que, por los que, por las que.

• Ese fue el motivo por que renunció ayer.

• ____________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


123
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
ENTÉRATE

El acento diacrítico es un recurso ortográfico de la lengua para distinguir una de otras ciertas palabras homógrafas (de

igual escritura), que mediante el acento dejarán de ser tales para convertirse solo en homófonas (de igual sonido). Pero

vayamos al grano.

Monosílabos verbales.- Ningún monosílabo verbal se acentúa, excepto dé, sé y sé (de los verbos dar, saber y ser). Los

demás monosílabos verbales no se acentúan jamás: fue, dio, vio, das, da, dan, di, doy, vas, va, den, pon, sal, haz, ven.

Monosílabos sustantivos.- Ningún monosílabo sustantivo se acentúa, excepto té (bebida aromática) para diferenciarse del

pronombre de segunda persona te. Ejemplo: Yo te quiero y además quiero té. Otros monosílabos sustantivos son luz, haz, sol,

ley, pan, sol, Dios, tren, voz, dril, vez. Una frase hecha es "Sin ton ni son", cuyos ton y son resultan formas apocopadas de

tono y sono (arcaísmo de sonido).

Monosílabos adverbiales.- No se acentúan bien, mal, muy, tan. En cambio, se acentúa más (adverbio de cantidad) para

diferenciarse de la conjunción adversativa mas (que significa pero). Ejemplos: "Necesitas tener más coraje" contra "Se lo

dije, mas (pero) no me hizo caso". Hay una pareja de monosílabos adverbiales aún-aun que se diferencian por el acento para

distinguirse en el significado. Aún equivale a todavía, mientras aun tiene el valor de hasta, también. Ejemplos: Pepe no ha

llegado aún. Contra: Aun en ese caso, debemos hacerlo. El primer ejemplo equivale a "Pepe no ha llegado todavía", mientras el

segundo significa "Hasta en ese caso, debemos hacerlo" o "También en ese caso, debemos hacerlo". El adverbio sólo (palabra

bisílaba que equivale a solamente) lleva acento, para diferenciarse del adjetivo solo (solitario, único, solito). Aquí hay acento

diacrítico por contagio de los monosílabos.

Monosílabos pronombres.- Entre los pronombres, arrancamos con los personales yo, tú, él. Yo no tiene pareja diacrítica y

por tanto no se acentúa jamás. Tú se acentúa para diferenciarse del adjetivo posesivo tu. Ejemplos: Tú eres linda. ¡Qué

hermoso es tu pelo! El pronombre él lleva acento para diferenciarse del artículo el. Ejemplos: "Te digo que él fue". "Vi cómo

el perro lo mordió".

La tripleta pronominal mí, ti, sí ofrece acentuados el mí y el sí, para diferenciarlos del adjetivo mi y de la conjunción

condicional si. "Para ti, para mí y para sí misma escribió ella ese poema". Ti no tiene pareja diacrítíca. En cambio, escribimos

"Mi carro, mi perro" o "Si quieres, puedes venir". El adverbio afirmativo sí se acentúa. "Sí, quiero que vengas".

El diacrítico en los pronombres demostrativos

Este fue el caso de los pronombres demostrativos éste, ése y aquél, que adquirieron el acento para diferenciarse de este,
ese y aquel adjetivos.

Ejemplos: "Te digo que este carro es bonito" contra "Te digo que éste es mi carro". "Creemos que ésa es nuestra lancha"

contra "Creemos que esa lancha es nuestra". "Mira a aquéllos en el parque" contra "Mira a aquellos chicos en el parque".

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


124
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Después de que esta situación había calado hondo en los buenos escribientes, la Real Academia Española de la Lengua

reflexionó acerca de que no eran absolutamente imprescindibles estos acentos diacríticos, porque la diferencia entre

pronombres y adjetivos demostrativos se daba en que los primeros se encontraban solos (sin sustantivo) y los segundos

acompañaban indefectiblemente a un sustantivo.

En consecuencia, la docta corporación, en su Esbozo de Gramática del año 1973, dejó en libertad a los usuarios para usar

o no este acento y uno que otro libro se publicó aceptando esta licencia, como "Confieso que he vivido" de Neruda, por

ejemplo.

Pero, como había libertad de usar o no usar, la mayoría optó por seguir usando el diacrítico, situación que se reflejó en la

nueva edición del Esbozo del año 78 en que ya no se tocó el punto.

Por ello, aquí en el diario lo seguimos usando y aconsejamos desde esta columnita seguir haciéndolo, hasta que la

disposición de la Academia sea clara y terminante.

El diacrítico en los pronombres interrogativos y exclamativos.

Los pronombres interrogativos y exclamativos usan el diacrítico para diferenciarse de sus respectivos pronombres

relativos o adverbios que no tienen ese valor.

1. La pareja qué y que: El qué interrogativo y exclamativo se acentúa contra el que conjunción y pronombre relativo que no

se acentúa. Ejemplos: "¡Qué barbaridad! Nosotros sólo queríamos saber qué pasaba". Contra: "Te digo que el que me trajo

hasta aquí es el Ucayali con su serpentear". (El primer que es conjunción después de los verbos de decir, creer, afirmar.

El segundo que pronombre relativo).

2. La pareja quién-quien. "¡Quién lo hubiera dicho!" y "¿Sabes quién ha sido?". Contra: "Quien haya sido que se manifieste

ahora".

3. La pareja cuál-cual. "¡Cuál iba a ser! y "¿Cuál de ellos fue?. Contra "Es aquél del cual te hablé".

4. La pareja cómo-como: "¡Cómo! Te pregunto que cómo ha sido". Contra: "Resolver el asunto como tú aconsejas". (El como

inacentuado es adverbio modal o de comparación).

5. La pareja dónde-donde: ¿Dónde está? Donde lo dejaste.

6. La pareja cuándo-cuando: ¿Cuándo regresas? Cuando termine el asunto por el cual he ido.

7. La pareja cuánto-cuanto: ¿Cuánto te costó? No mucho, pero, cuanto me haya costado, lo he pagado con gusto, porque valía

la pena.

8. La pareja por qué - porque: ¿Por qué no viniste a la fiesta? Porque me sentí mal. Disculpa.

Borrones de ALFREDO VALLE DEGREGORI

¡OJO!

A partir de 1999, la Real Academia Española dispuso que los diacríticos este, ese, aquel (plurales y femeninos) y solo se
tildaran únicamente en caso de ambigüedad. Por cuestiones de uniformidad, nosotros dejaremos de tildar estas palabras por
ser muy escasas las situaciones de posible ambigüedad.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


125
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

I. Coloca las tildes donde convenga (algunas palabras presentan más de una opción):

1. bohemio 19. vahido 37. distribui

2. renueva 20. previ 38. distribuimos

3. continua 21. regionales 39. homogeneo

4. continue 22. tambien 40. prohibe

5. laud 23. vaho 41. heterogeneo

6. coincidencia 24. enviaron 42. deletrea

7. ausencia 25. sabihondo 43. rehuso

8. recluida 26. inmediato 44. deletrealo

9. bancaria 27. buhonero 45. duo

10. aviacion 28. coherente 46. debiendo

11. salieron 29. caracteres 47. debiendoles

12. cohesion 30. vaiven 48. idoneo

13. reaccion 31. volviais 49. atribui

14. dieciseis 32. perone 50. atribuimos

15. aumentar 33. punteria

16. ciempies 34. deseoso

17. preocupacion 35. espontaneamente

18. socioeconomico 36. distribuido

II. Coloca las tildes que faltan en las siguientes series:

1. navio, pasteleria, oir, anuncio, tenian, grua

2. indicio, pais, reir, sequia, buho, raices

3. ganzua, biologia, desvio, parabien, imbuir, oigale

4. estudiareis, amabais, puntapie, cuidese, huida, sustitui

5. diocesis, vereis, juicio, archipielago, huesped, destruir

6. inclui, sabreis, deuda, Sebastian, aprecieis, menguais

7. diferencieis, debiais, deciais, conclui, concluir, surtais

8. heroismo, desahucio, sonreir, instruir, comprarian, vacio

9. desoir, veiais, dariais, instruir, comprarian

10. excluir, preambulo, caido, egoismo, ataud, grua

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


126
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

III. Coloca tilde donde corresponda:

1. Raul fue el mejor de todos.

2. Creo que vio a un hombre muy moreno.

3. Ten fe en que la barba crecera.

4. Esta detras de ti.

5. ¿Vendra la luz a las nueve?

6. Ya nadie te tiene fe porque eres un mentiroso.

7. ¿Venancio fue a la fiesta o se quedo en casa de Amalia?

8. Esto es para ti, amiga mia.

9. Carmen te vio caminando por la playa.

10. Te lo pido: di todo lo que sepas.

IV. Tilda correctamente las siguientes oraciones:

1. Llego tu tio, pero tu no iras.

2. Vino Mariel y trajo esto para mi.

3. Siempre pide mas cafe, mas no creo que le guste.

4. Te tomaron una foto tomando un te con su novio.

5. Se dice que volveran aunque no se lo que quieren.

6. Dice que le de el libro rojo en la casa de Raul.

7. Anda, di que si.

8. Al pan, pan; al vino, vino.

9. Me dio el ultimatum tontamente.

10. Quiso visitarla en Pekin.

11. Traera 25 o menos.

12. Tiene 12 o 13 grados centigrados.

13. Dime por que no tomaste todo tu te.

14. Se que todo anda bien entre tu y mi familia.

15. ¿Les dijeron cuando vendra Rossana de viaje?

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


127
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
V. Encierra en un recuadro las palabras agudas que aparecen en el siguiente texto:

Hubo un tiempo en que todo lo que hacía falta era amor de verdad, vigor físico y cierta gracia literaria para ser un buen

periodista. Hoy todavía el periodista necesita esos recursos, pero ya han dejado de ser suficientes. El mundo se ha vuelto

tan complicado, el incremento de información disponible tan enorme, que el periodista tiene que ser alguien que investiga

y no solo que transmite, un organizador y no solo un intérprete, así como alguien que reúne y hace accesibles los hechos

que él mismo ha colaborado en construir y que ahora colabora en conservar.


La democracia de una nación exige que el periodista vele también por los intereses de la sociedad.

VI. Encierra en un recuadro las palabras graves que aparecen en el siguiente texto:

En Estados Unidos se publicó una novela, no especialmente buena, Generación X, que ha tenido como principal virtud la

llamada de atención, tanto a la opinión pública como a la especializada, respecto de algunas características singulares de

su juventud actual, los que tienen hoy veintitantos años de edad.

VII. Acerca de la lectura

1. ¿Cuáles son los únicos monosílabos verbales que se tildan?

___________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el único monosílabo sustantivo que se tilda?

___________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los únicos monosílabos pronombres que se tildan?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

4. ¿Para qué se aplica el acento diacrítico en los pronombres interrogativos y exclamativos?

___________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


128
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

• Elabora 10 oraciones que presenten casos de la

tildación especial y diacrítica.

I. Encierra en un recuadro las palabras que deben llevar tilde:

1. Aun los mas necios formulan preguntas mas interesantes que tu.

2. Dile a Martin que te de lo que te prometio.

3. Sirvele te a quien te lo pida.

4. Iba a llegar mas temprano, mas mi vehiculo se malogro.

5. Si dices que si, tendras que atenerte a las consecuencias.

6. "Solo se que nada se" es una frase muy usual.

7. Tu significas todo para mi y no voy a dejarte.

8. ¿Quien sino el podia resolver este problema?

9. No se como pudo aprobar el curso avanzado.

10. A quien madruga, Dios, en su infinita sabiduria, lo ayuda.

11. Aun no ha llegado el mas aplicado del salon.

12. Ayer te vi, de nuevo quise quererte, mas me arrepenti.

13. ¡Si piensas asi de quien te estima, que se puede esperar de ti!

14. Ella se cayo del balcon colonial.

15. A mi me agrada compartir lo que tengo.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


129
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

LITERATURA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

EL ROMANTICISMO

Se considera que el primer brote auténticamente romántico se da


en Buenos Aires en 1832, año en el que el poeta argentino Esteban
Echeverría publica Elvira o la novia del Plata. A partir de esa fecha el
Romanticismo se difunde, rápidamente por el resto de países
americanos. En algunos (como Argentina, México, Chile y Cuba) llegan a
existir hasta dos generaciones románticas: Una primera (de los nacidos
entre 1800 y 1830) que alcanza su apogeo antes de 1850; y una segunda
(de los nacidos después de 1830) que domina pasado 1850 hasta 1880
aproximadamente y que da como fruto un Romanticismo entremezclado
con otras tendencias y estilos.

En el Perú el Romanticismo sólo llega después de 1850. Es, pues, un fenómeno tardío, por lo que sólo hubo una generación
de escritores románticos, lo que Palma llamó "bohemios". En la historia literaria nacional, el Romanticismo significó:

1. La renovación del interés por la literatura: con el romanticismo, el problema de la literatura se volvió tema de actualidad.
Materia de polémica y de debate. Gracias a los "bohemios", en el Perú de entonces la literatura dejó de ser un oscuro
ejercicio académico y se convirtió en una actividad pública, al alcance de todos. El interés por la literatura y la conquista
de un público para ella, es una consecuencia del romanticismo.
2. La presencia agresiva de los jóvenes escritores como grupo: Los románticos dieron un tono insolente y hasta de escándalo
a la acción literaria; vivieron, discutieron, escribieron de un modo distinto al que había predominado hasta entonces:
fueron nuestros "bohemios" verdaderos agitadores del ambiente intelectual que por entonces era muy reducido y
apacible. Ellos introdujeron el concepto de lucha e imposición en la vida literaria.
3. La introducción de nuevos motivos en la literatura: el exotismo, el humanitarismo, la libertad, el gusto al pasado, etc.; y
cultivaron nuevos géneros o formas literarias: la novela histórica, la leyenda, la tradición, etc. Renovaron el interés por la
poesía y el teatro.

I. Representantes:
RICARDO PALMA

D
on Ricardo Palma nació el 7 de febrero de 1833, para incorporarse a las filas de los
románticos peruanos que, desde la literatura, bregaron entre 1848 y 1860 por aquella
otra liberación que debía producirse en el lenguaje y la mente.
Palma reivindica nuestra propia historia como tema literario. Para ello, arrepentido de sus
primeros intentos con la poesía y el teatro, crea un nuevo género, la tradición, que él mismo
define:
"En el fondo la tradición no es más que una de las formas que podía revestir la Historia pero
sin los escollos de ésta. Cumple a la Historia narrar los sucesos secamente, sin recurrir a las
galas de la fantasía (...). Menos estrechos y peligrosos son los límites de la tradición. A ella,
sobre una pequeña base de verdad le es lícito edificar un castillo".
Así, las tradiciones son castillos literarios, ficciones de narrador, con una pequeña base de
verdad. Son como los cuentos del abuelo, en los que haría mal en fiarse un historiador, pero que
nos transmiten esa sabiduría de lo escuchado y de lo vivido, mucho más vital que la de lo leído. Precisamente en las consejas
de abuelo tienen su origen muchas de las tradiciones, propias de una Lima aldeana donde había largas horas para la tertulia y
para escuchar a los mayores.
Otras tantas vienen del afán de Palma por revisar viejos papeles. No es gratuito que su primer libro sea una historia de la
Inquisición de Lima. En ambos casos lo importante es la anécdota que se cuenta haciendo gala de caracterizaciones, diálogos
y refranes. Cuando hay fuentes históricas se coloca además el parrafillo que proporciona al lector jugosa información de
contexto.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


130
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Pero en la tradición Palma también reivindica nuestra habla. Son textos que están a mitad de camino entre lo hablado y lo
escrito. Los diminutivos, las locuciones, los gestos, acercan los textos a la lengua de la conversación. Pero es sobre todo el
léxico el que nos muestra con fuerza y claridad la presencia de una comunidad. Una de las más constantes batallas de don
Ricardo fue contra la Real Academia, reticente siempre a acoger los términos acuñados en nuestra América. Los americanos
tenemos derecho a apropiarnos del idioma que hablamos. En su Neologismos y americanismos Palma decía:

"Hablemos y escribamos en americano; es decir en lenguaje para el que creamos las voces que estimemos apropiadas a
nuestra manera de ser social, a nuestras instituciones democráticas".

Así, Palma es un tradicionista, un hacedor de tradiciones; pero no es un tradicionalista, un beato admirador del pasado.
Por el contrario, nuestra colonia es desmitificada por el tono burlón con que la trata. Se trata para él de terminar el trabajo
bolivariano de darnos libertad política, dándonos libertad lingüística y cultural.

Trascendencia Literaria

Palma fue poeta, historiador, crítico y eminente prosista peruano. Tuvo una inconfundible personalidad.
A través de sus "tradiciones", el autor afirma su genio peruanísimo, limeño y criollo. Como conjunto, las Tradiciones
Peruanas constituyen la obra literaria más importante del siglo XIX.
Fue llamado "El Bibliotecario Mendigo", porque sin partida alguna en el presupuesto consiguió libros por donaciones de sus
amigos. Su vida fue testigo de las azarosas luchas políticas, turbulencias y agitación que sellaron la mente del escritor y son
mencionadas en sus escritos.

Producción Literaria

Poesía:

Armonías, Epístolas, Nieblas, Verbos y Gerundios, Pasionarias, Corona Patrióticas, Juvenilia, etc.

Teatro:

La Muerte o Libertad, La hermana del verdugo, Rodil

Novela:

Los Marañones (cuyo original fue destruido durante el incendio de la casa de Palma)

Filológicas:

La bohemia de mi tiempo, Neologismos y Americanismos, Papeletas lexicográficas

Historia:

Anales de la Inquisición de Lima, Cachivaches, Tradiciones en salsa verde.

Narrativa:

Tradiciones Peruanas, Tradiciones en salsa verde.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


131
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Breve Antología

LA ÚLTIMA FRASE DE BOLÍVAR

La escena pasa en la hacienda San Pedro Alejandrino, y en una tarde de diciembre del año 1830.
En el espacioso corredor de la casa, y sentado en un sillón de baqueta, veíase a un hombre demacrado, a quien una tos
cavernosa y tenaz convulsionaba de hora en hora. El médico, un sabio europeo, le propinaba una poción calmante, y dos viejos
militares, que silenciosos y tristes paseaban en el salón, acudían solícitos al corredor.
Más que de un enfermo se trataba ya de un moribundo, pero de un moribundo de inmortal renombre.
Pasado un fuerte acceso, el enfermo se sumergió en profunda meditación, y al cabo de algunos minutos dijo con voz muy
débil:

- ¿Sabe usted, doctor, lo que me atormenta al sentirme ya próximo a la tumba?


- No, mi general.
- La idea de que tal vez haya edificado sobre arena movediza y arado en el mar.
- Y un suspiro brotó de lo más íntimo de su alma y volvió a hundirse en su meditación.

Transcurrido gran rato, una sonrisa tristísima se dibujó en su rostro y dijo pausadamente:

- ¿No sospecha usted, doctor, quiénes han sido los tres más insignes majaderos del mundo?
- Ciertamente que no, mi general.
- Acérquese usted, doctor, se lo diré al oído. Los tres grandísimos majaderos hemos sido Jesucristo, Don Quijote y yo.

DÓNDE Y CÓMO EL DIABLO PERDIÓ EL PONCHO

Cuento disparatado

- Y sépase usted, querido, que perdí la chaveta, y anduve en mula chúcara y con estribos largos por una muchacha nacida
en la tierra donde al diablo le quitaron el poncho.
Así terminaba la narración de una de las aventuras de su mocedad mi amigo don Adeodato de la Mentirola, anciano que
militó al lado del coronel realista Sanjuanena y que, hoy mismo, prefiere a todas las repúblicas teóricas y prácticas, habidas y
por haber, el paternal gobierno de Fernando VII. Quitándole esta debilidad o manía, es mi amigo don Adeodato una alhaja de
gran precio. Nadie mejor informado que él en los trapicheos de Bolívar con las limeñas, ni nadie como él sabe al dedillo la
antigua crónica escandalosa de esta ciudad de los Reyes. Cuenta las cosas con cierta llaneza de lenguaje que pasma; y sino de
los que están pudriendo tierra y criando malvas con el cogote, ando pegado a él como botón a la camisa, y le doy cuerda, y el
señor de la Mentirola afloja lengua.
- ¿Y dónde y cómo fue que el diablo perdió el poncho? -le interrogué.
- ¡Cómo! ¿Y usted que hace décimas, y que la echa de cronista o de historietista, y que escribe en los papeles públicos, y
que ha sido diputado a Congreso, ignora lo que en mi tiempo sabían hasta los chicos de la amiga? Así son las reputaciones
literarias desde que entró la Patria. ¡Hojarasca y soplillo! ¡Oropel, puro oropel!
- ¡Qué quiere usted, don Adeodato! Confieso mi ignorancia y ruégole que me iluste; que enseñar al que no sabe, precepto
es de la doctrina cristiana.
Parece que el contemporáneo de Pezuela y La Serna se sintió halagado con mi humildad; porque, tras encender un
cigarrillo, se arrellanó cómodamente en el sillón, y soltó la sin hueso con el relato que va en seguida. Por supuesto que, como
ustedes saben, ni Cristo ni sus discípulos soñaron en trasmontar los Andes (aunque doctísimos historiadores afirman que el
apóstol Tomás o Tomé predicó el Evangelio en América), ni en estos tiempos se conocían el telégrafo, el vapor y la imprenta.
Pero hágase ustedes los de la vista miope con esos y otros anacronismos, y ahí va ad pedem litterae la conseja.

Pues, señor, cuando Nuestro Señor Jesucristo peregrinaba por el mundo, caballero en mansísima borrica, dando vista a los
ciegos y devolviendo a los tullidos el uso y abuso de sus miembros, llegó a una región donde la arena formaba horizonte. De
trecho en trecho alzábase enhiesta y gárrula una palmera, bajo cuya sombra solían detenerse el Divino Maestro y sus
discípulos escogidos, los que, como quien no quiere la cosa, llenaban de dátiles las alforjas.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


132
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Aquel arenal parecía ser eterno; algo así como Dios, sin principio ni fin. Caía la tarde y los viajeros tenían ya entre pecho y
espalda el temor de dormir sirviéndoles de toldo la bóveda estrellada, cuando con el último rayo del sol dibujóse en
lontananza la silueta de un campanario.
El Señor se puso la mano sobre los ojos, formando visera para mejor concentrar la visual, y dijo:
- Allí hay población. Pedro, tú que entiendes de náutica y geografía, ¿me sabrás decir qué ciudad es ésta?

San Pedro se relamió con el piropo y contesto:


- Maestro, esa ciudad es Ica.
- ¡Pues pica, hombre, pica!
Y todos los apóstoles hincaron con un huesecito el anca de los rucios, y a galope pollinesco se encaminó la comitiva al
poblado.
Cerca ya de la ciudad se apearon todos para hacer una mano de toilette. Se perfumaron las barbas con bálsamo de Judea,
se ajustaron las sandalias, dieron un brochazo a la túnica y al manto, y siguieron la marcha, no sin prevenir antes el buen
Jesús a su apóstol favorito:
- Cuidado, Pedro, con tener malas pulgas y cortar orejas. Tus genialidades nos ponen siempre en compromisos.
El apóstol se sonrojo hasta el blanco de los ojos; y nadie habría dicho, al ver su aire bonachón y compungido, que había
sido un cortacaras.
Los iqueños recibieron en palmas, como se dice, a los ilustres huéspedes, y aunque a ellos les corriera prisa continuar su
viaje, tan buenas trazas se dieron los habitantes para detenerlos, y fueron tales los agasajos y festejos, que se pasaron ocho
días como un suspiro.
Los vinos de Elías, Boza y Falconi anduvieron a boca qué quieres. En aquellos ocho días fue Ica un remedo de la gloria. Los
médicos no pelechaban, ni los boticarios vendían drogas: no hubo siquiera un dolor de muelas o un sarampioncito vergonzante.
A los escribanos les crió moho la pluma, por no tener ni un mal testimonio de que dar fe. No ocurrió la menor pelotera en
los matrimonios de que dar fe. No ocurrió la menor pelotera en los matrimonios y, lo que es verdaderamente milagroso, se les
endulzó la ponzoña a las serpientes de cascabel que un naturalista llama suegras y cuñadas.
Bien se conocía que en la ciudad moraba el Sumo Bien. En Ica se respiraban paz, alegría y dicha.
La amabilidad, gracia y belleza de las iqueñas inspiraron a San Juan un soneto con estrambote, que se publicó a la vez en
el Comercio, Nacional y Patria. Los iqueños, entre copa y copa, comprometieron al apóstol poeta para que escribiese el
Apocalipsis.

PINDÁRICO POEMA, INMORTAL OBRA,


DONDE FALTA RAZÓN; MAS GENIO SOBRA,

Como dijo un poeta amigo mío.

En esta y las otras, terminaba el octavo día, cuando el Señor recibió un parte telegráfico en que lo llamaban con urgencia
a Jerusalén, para impedir que la Samaritana le arrancase el moño a la Magdalena; y recelando que el cariño popular pusiera
obstáculos al viaje, llamó al jefe de los apóstoles, se encerró con él, y le dijo:
- Pedro, componte como puedas; pero es preciso que con el alba tomemos el tole, sin que nos sienta alma viviente.
Circunstancias hay en que tiene uno que despedirse a la francesa.
San Pedro redactó el artículo del caso en la orden general, lo puso en conocimiento de sus subalternos, y los huéspedes
anochecieron y no amanecieron bajo techo.
La Municipalidad tenía dispuesto un albazo para aquella madrugada; pero se quedó con los crespos hechos. Los viajeros
habían atravesado ya la laguna de Huacachina adquirieron la virtud de curar todas las dolencias, exceptuando las mordeduras
de los monos bravos.
Cuando habían ya puesto algunas millas de por medio, el Señor volvió el rostro a la ciudad, y dijo:
- ¿Con que dices, Pedro que esta tierra se llama Ica?
- Sí, señor, Ica.
Y alzando la mano derecha, la bendijo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

II

Como los corresponsales de los periódicos hubieran escrito a Lima describiendo larga, menuda y pomposamente los
jolgorios y comilonas, recibió el Diablo, por el primer vapor de la mala de Europa, la noticia y pormenores transmitidos por
todos nuestros órganos de publicidad.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


133
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Diz que Cachano se mordió de envidia el hocico, ¡pícaro trompudo!, y que exclamó:
- ¡Caracoles! ¡Pues yo no he de ser menos que Él! No faltaba más... A mí nadie me echa la pata encima.
Y Convocando incontinenti a doce de sus cortesanos, los disfrazó con las caras de los apóstoles. Porque eso sí, Cucufo
sabe más que un cómico y que una coqueta en esto de adobar el rostro y remedar fisonomías.
Pero como los corresponsales hubieran olvidado describir el traje de Cristo y el de sus discípulos, se imaginó el Maldito
que, para salir del atrenzo, bastaríale consultar las estampas de cualquier álbum de viajes. Y sin más ni menos, él y sus
camaradas se calzaron botas granaderas, y echáronse sobre los hombros capa de cuatro puntas, es decir, poncho.
Los iqueños, al divisar la comitiva, creyeron que era el Señor que regresaba con sus escogidos, y salieron a recibirlo,
resueltos a echar esta vez la casa por la ventana, para que no tuviese el Hombre de Dios motivo de aburrimiento y se
decidiese a sentar para siempre sus reales en la ciudad.

Los iqueños eran hasta entonces felices, muy felices, archifelices. No se ocupaban de política, pagaban sin chistar la
contribución, y les importaba un pepino que gobernase el preste Juan o el moro Muza. No había entre ellos chismes ni
quisquillas de barrio a barrio y de casa a casa. No pensaban sino en cultivar los viñedos y hacerse todo el bien posible los unos
a los otros. Rebosaban, en fin, tanta ventura y bienandanza, que daban dentera a las comarcas vecinas.
Pero Carrampempe, que no puede mirar la dicha ajena sin que le castañeteen de rabia las mandíbulas, se propuso desde el
primer instante meter la cola y llevarlo todo al barrisco.
Llegó el Cornudo a tiempo que se celebraba en Ica el matrimonio de un mozo como un carnero con una moza como una
oveja. La pareja era como mandada hacer de encargo, por la igualdad de condición y de caracteres de los novios, y prometía
vivir siempre en paz y en gracia de Dios.
- Ni llamado con campanilla podría haber venido yo en mejor oportunidad -pensó el Demonio-. ¡Por vida de Santa Tecla,
abogada de los pianos roncos!
Pero desgraciadamente para él, los novios habían confesado y comulgado aquella mañana; por ente, no tenían vigor sobre
ellos las asechazas y tentaciones del Patudo.
A las primeras copas bebidas en obsequio de la dichosa pareja, todas las cabezas se trastornaron, no con aquella alegría
del espíritu noble, expansiva y sin malicia que reinó en los banquetes que honrara el Señor con su presencia, sino con el delirio
sensual e inmundo de la materia.
Un mozalbete, especie de don Juan Tenorio en agraz, principió a dirigir palabras subversivas a la novia; y una jamona,
jubilada en el servicio, lanza al novio miradas de codicia. La vieja aquella era petróleo purito, y buscaba en el joven una chispa
de fosfórica correspondencia para producir un incendio que no bastasen a apagar la bomba. Garibaldi ni todas las compañías
de bomberos. No paró aquí la cosa.
Los abogados y escribanos se concertaron para embrollar pleitos los médicos y boticarios celebraron acuerdo para subir
el precio del aqua fontis; las suegras se propusieron sacarles los ojos a los yernos; las mujeres se tornaron pedigüeñas y
antojadizas de joyas y trajes de terciopelo; los hombres serios hablaron de club y de bochinche; y, para decirlo de una vez,
hasta los municipales vociferaron sobre la necesidad de imponer al prójimo contribución de diez centavos por cada
estornudo.
Aquello era la anarquía con todos sus horrores. Bien se ve que el Rabudo andaba metido en la danza.
Y corrían las horas, y ya no se bebía por copas, sino por botellas, y los que antaño se arreglaban pacíficas monas, se
arrimaron esa noche una mona tan brava... tan brava... que rayaba en hidrofóbica.
La pobre novia que, como hemos dicho, estaba en gracia de Dios, se afligía e iba de un lado para otro, rogando a todos que
pusiesen paz entre dos guapos que, armados de sendas estacas, se estaban suavizando el cordobán a garrotazos.
- El diablo se les ha metido en el cuerpo: no puede ser por menos -pensaba para sí la infeliz, que no iba descaminada en la
presunción, y acercándose al Uñas largas lo tomó del poncho, diciéndole:
- Pero, señor, vea usted que se matan...
- ¿Y a mí qué me cuentas? -contestó con gran flema el Tiñoso-.
Yo no soy de esta parroquia... ¡Qué se maten enhorabuena! Mejor para el cura y para mí, que le serviré de sacristán.
La muchacha, que no podría por cierto calcular todo el alcance de una frase vulgar, le contestó:
- ¡Jesús! ¡Y qué malas entrañas había su merced tenido! La cruz le hago.
Y unió la acción a la palabra.
No bien vió el Maligno los dedos de la chica formando las aspas de una cruz, cuando quiso escaparse como perro a quien
ponen maza; pero, teniéndolo ella sujeto del poncho, no le quedó al Tunante más recurso que sacar la cabeza por la abertura,
dejando la capa de cuatro puntas en manos de la doncella.
El Patón y sus acólitos se evaporaron, pero es fama que desde entonces viene, de vez en cuando, Su Majestad Infernal a
la ciudad de Ica en busca de su poncho. Cuando tal sucede, hay larga francachela entre los monos bravos y...

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


134
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Pin, Pin,
San Agustín,
Que Aquí El Cuento Tiene Fin.

AL PIE DE LA LETRA

El capitán Paiva era un indio cuzqueño de casi gigantesca estatura. Distinguíase por lo hercúleo de su fuerza, por su
bravura en el campo de batalla, por su disciplina cuartelera y, sobre todo, por la pobreza de su meollo. Para con él las
metáforas estuvieron siempre de más, y todo lo entendía ad pedem literae.
Era gran amigote de mi padre, y éste me contó que cuando yo estaba en la edad del destete, el capitán Paiva desempeñó
conmigo en ocasiones el cargo de niñera. El robusto militar tenía pasión por acariciar mamones. Era hombre muy bueno. Tener
fama de tal, suele ser una desdicha. Cuando se dice de un hombre: Fulano es muy bueno, todos traducen que ese Fulano es un
posma, que no sirve para maldita de Dios la cosa, y que no inventó la pólvora. Ni el gatillo para sacar muelas, ni el cri-cri. Mi
abuela decía: La oración del Padre nuestro es muy buena, no puede ser mejor; pero no sirve para la consagración en la misa.

A varios de sus compañeros de armas he oído referir que el capitán Paiva, lanza en ristre, era un verdadero centauro.
Valía él solo por un escuadrón.
En Junín ascendió a capitán; pero aunque concurrió después a otras muchas acciones de guerra, realizando en ellas
proezas, el ascenso a la inmediata clase no llegaba. Sin embargo, de quererlo y estimarlo en mucho, sus generales se resistían
a elevarlo a la categoría de jefe.
Cadetes de su regimiento llegaron a coroneles. Paiva era el capitán eterno. Para él no habían más allá de los tres
galoncitos.
¡Y tan resignado y contento y cumplidor de su deber y lanceador y pródigo de su sangre!
¿Por qué no ascendía Paiva? Por bruto, y porque de serlo se había conquistado reputación piramidal. Vamos a comprobarlo
refiriendo, entre muchas historietas que de él se cuentan, lo poco que en la memoria conservamos.

***

Era, en 1835, el general Salaverry jefe supremo de la nación peruana y entusiasta admirador de la bizarría de Paiva.
Cuando Salaverry ascendío a teniente era ya Paiva capitán. Hablábanse tú por tú, y elevado aquél al mando de la República
no consintió en que el lancero le diese ceremonioso tratamiento.
Paiva era su hombre de confianza para toda comisión de peligro. Salaverry estaba convencido de que su camarada se
dejaría matar mil veces antes que hacerse reo de una deslealtad o de una cobardía.
Una tarde llamó Salaverry a Paiva, y le dijo:
- Mira, en tal parte es casi seguro que encontrarás a don Fulano y me lo traes preso; pero si por casualidad no lo
encuentras allí, allana su casa.
Tres horas más tarde regresó el capitán y dijo al jefe supremo:
- La orden queda cumplida en toda regla. No encontré a ese sujeto donde me dijiste; pero su casa la dejo tan llana como la
palma de mi mano y se puede sembrar sal sobre el terreno. No hay pared en pie.
Al lancero se le había ordenado allanar la casa, y como él no entendía de dibujos ni de floreos lingüísticos, cumplió al pie
de la letra. Salaverry, para esconder la risa que le retozaba, volvió la espalda, murmurando:
- ¡Pedazo de bruto!

***

Tenía Salaverry por asistente un soldado conocido por el apodo de Cuculí, regular repista a cuya navaja fiaba su barba el
general.
Cuculí era un mozo limeño, nacido en el mismo barrio y en el mismo año que don Felipe Santiago. Juntos habían
mataperreado en la infancia y el presidente abrigaba por él casi fraternal cariño.
Cuculí era un tuno completo. No sabía leer, pero sabía hacer hablar a las cuerdas de una guitarra, bailar zamacueca,
empinar el codo, acarretar los dados,y darse de puñaladas con cualquierita que le disputase los favores de una pelandusca.
Abusando del afecto de Salaverry, cometía barrabasada y media. Llegaban las quejas al presidente, y éste unas veces
enviaba a su barberillo arrastrado a un cuartel, o lo plantaba en cepo de ballesteros, o le arrimaba un pie de paliza.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


135
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
- Mira, canalla -le dijo un día don Felipe-, de repente se me acaba la paciencia, se me calienta la chicha y te fusilo sin
misericordia.
El asistente levantaba los hombros, como quien dice: ¿Y a mí qué me cuenta usted? Sufría el castigo, y rebelde a toda
enmienda volvía a las andadas.
Gorda, muy gorda debió de ser la queja que contra Cuculí le dieron una noche a Salaverry, porque dirigiéndose a Paiva,
dijo:
- Llévate ahora mismo a este bribón al cuartel de Granaderos, y fusílalo entre dos luces.
Media hora después regresaba el capitán, y decía a su general:
- Ya está cumplida la orden.
- ¡Bien! -contestó lacónicamente el jefe supremo.
- ¡Pobre muchacho! -continuó Paiva-. Lo fusilé en medio de dos faroles.
Para Salaverry, como para mis lectores, entre dos luces singnificaba al rayar el alba. Metáfora usual y corriente. Pero...
¿venirle con metaforitas a Paiva?
Salaverry, que no se había propuesto sino aterrorizar a su asistente y enviar la orden de indulto una hora antes de que
rayase la aurora, volvió la espalda para disimular una lágrima, murmurando otra vez:
- ¡Pedazo de bruto!

***

Desde este día quedó escarmentado Salaverry para no dar a Paiva encargo o comisión alguna. El hombre no entendía de
acepción figurada en la frase. Había que ponerle los puntos sobre las íes.

Pocos días antes de la batalla de Socabaya, hallábase un batallón del ejército de Salaverry acantonado en Chacllapampa.
Una compañía boliviana, desplegada en guerrilla, se presentó sobre una pequeña eminencia, y aunque sin ocasionar daño con
sus disparos de fusil, provocaba a los salaverrinos. El general llegó con su escolta a Chacllapampa, descubrió con auxilio del
anteojo una división enemiga a diez cuadras de los guerrilleros, y como las balas de éstos no alcanzaban ni con mucho al
campamento, resolvió dejar que siguiesen gastando pólvora, dictando medidas para el caso en que el enemigo, acortando
distancia, se resolviera a formalizar combate.
- Dame unos cuantos lanceros -dijo el capitán Paiva- y te ofrezco traerte un boliviano a la grupa de mi caballo.
- No es preciso -le contestó don Felipe.
- Pues, hombre, van a creer esos cangrejos que nos han metido el resuelto y que les tenemos miedo.
Y sobre este tema siguió Paiva majadereando, y majadereó tanto, que, fastidiado Salaverry, le dijo:
- Déjame en paz. Haz lo que quieras. Anda y hazte matar.
Paiva escogió diez lanceros de la escolta, cargó reciamente sobre la guerrilla, que contestó con nutrido fuego de fusilería;
la desconcertó y dispersó por completo, e inclinándose el capitán sobre su costado derecho cogió del cuello a un oficial
enemigo, lo desarmó y lo puso a la grupa de su caballo.
Entonces emprendió el regreso al campamento; tres lanceros habían muerto en esa heroica embestida y varios de los
restantes volvieron heridos.
Al avistarse con Salaverry gritó Paiva:
- Manda tocar diana. ¡Viva el Perú!
Y cayó del caballo para no levantarse jamás. Tenía dos balazos en el pecho y uno en el vientre.
Salaverry le había dicho: -Anda, hazte matar-. Y decir esto a quien todo lo entendía al pie de la letra, era condenarlo a
muerte.
Yo no lo afirmo; pero sospecho que Salaverry, al separarse del cadáver, murmuró conmovido:
-¡Valiente bruto!

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


136
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
¡AL RINCÓN! ¡QUITA CALZÓN!

El liberal obispo de Arequipa Chávez de la Rosa, a quien debe esa ciudad, entre otros beneficios, la fundación de la Casa
de expósitos, tomó gran empeño en el progreso del seminario, dándole un vasto y bien meditado plan de estudios, que aprobó
el Rey, prohibiendo sólo que se enseñasen Derecho natural y de gentes.
Rara era la semana, por los años de 1796, en que su señorío ilustrísima no hiciera por lo menos una visita al colegio,
cuidando de que los catedráticos cumpliesen con su deber, de la moralidad de los escolares y de los arreglos económicos.
Una mañana encontróse con que el maestro de latinidad no se había presentado en su aula, y por consiguiente los
muchachos, en plena holganza, andaban haciendo de las suyas.
El señor obispo se propuso remediar la falta, reemplazando por ese día al profesor titular.
Los alumnos habían descuidado por completo aprender la lección. Nebrija y el epítome habían sido olvidados.
Empezó el nuevo catedrático por hacer declinar a uno musa, musa.
El muchacho se equivocó en el acusativo del plural, y el señor Chávez le dijo:
- ¡Al rincón! ¡Quita calzón!
En esos tiempos regía por doctrina aquello de que la letra con sangre entra, y todos los colegios tenían un empleado o
bedel, cuya tarea se reducía a aplicar tres, seis y hasta doce azotes sobre las posaderas del estudiante condenado a ir al
rincón.
Pasó a otro. En el nominativo de quis vel quid ensartó un despopósito, y el maestro profirió la tremenda frase:
- ¡Al rincón! ¡Quita calzón!
Y ya había más de una docena arrinconados, cuando le llegó su turno al más chiquitín y travieso de la clase, uno de esos
tipos que llamamos revejidos porque a lo sumo representaba tener ocho años, cuando en realidad doblaba el número.
Quid est oratio? -le interrogó el obispo.
El niño o conato de hombre alzó los ojos al techo (acción que involuntariamente practicamos para recordar algo, como si
las vigas del techo fueran un tónico para la memoria) y dejó pasar cinco segundos sin responder. El obispo atribuyó el silencio
a ignorancia y lanzó el inapelable fallo:
- ¡Al rincón! ¡Quita calzón!
El chicuelo obedeció, pero rezongando entre dientes algo que hubo de incomodar a su ilustrísima.
- Ven acá, trastuelo. Ahora me vas a decir qué es lo que murmuras.
- Yo, nada, señor... nada -y seguía el muchacho gimoteando y pronunciando a la vez palabras entrecortadas.
Tomó a capricho el obispo saber lo que el escolar murmuraba, y tanto le hurgó que, al fin, le dijo el niño: - Lo
que hablo entre dientes es que, si su señoría ilustrísima me permitiera, yo tambiénle haría una preguntita, y había de verse
modo para contestármela de corrido.
Picóle la curiosidad al buen obispo, y, sonriéndose ligeramente, respondió:
- A ver, hijo, pregunta.
- Pues con venia de su señoría, y si no es atrevimiento, yo quisiera que me dijese cuántos Dominus vobiscum tiene la misa.

El señor Chavez de la Rosa, sin darse cuenta de la acción, levantó los ojos.
- ¡Ah! -murmuró el niño, pero no tan bajo que no lo oyese el obispo-. También él mira al techo.
La verdad es que a su señoría ilustrísima no se le había ocurrido hasta ese instante averiguar cuántos Dominus vobíscum
tine la misa
Encantólo, y esto era natural, la agudeza de aquel arrapiezo, que desde ese día le cortó, como se dice, el ombligo.
Por supuesto que hubo amnistía general para los arrinconados.
El obispo se constituyó en padre y protector del niño, que era de una familia pobrísima de bienes, si bien rica en virtudes,
y le confirió una de las becas del seminario.
Cuando el señor Chávez de la Rosa, no queriendo transigir con abusos y fastidiado de luchar sin fruto con su Cabildo y
hasta con las monjas, renunción en 1804 el obispado, llevó entre los familiares que le acompañaron a España al cleriguito del
Dominus vobiscum, como cariñosamente llamaba a su protegido.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


137
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Andando los tiempos, aquel niño fue uno de los prohombres de la Independencia, uno de los más prestigiosos oradores en
nuestras asambleas, escritor galano y robusto, habilísimo político y orgullo del clero peruano.
¿Su nombre?
¡Qué! ¿No lo han adivinado ustedes?
En la bóveda de la Catedral hay una tumba que guarda los restos del que fué Francisco Javier de Luna - Pizarro, vigésimo
arzobispo de Lima, nacido en Arequipa en diciembre de 1780 y muerto el 9 de febrero de 1855.

CARLOS AUGUSTO SALAVERRY

N
ació en Piura, el 4 de diciembre de 1830. Sus padres fueron Felipe Santiago Salaverry y doña Vicenta Ramírez.

Su niñez transcurre en la tierra natal, hasta que su padre lo trae a Lima. Al poco, tiempo su madrastra, Juana Pérez

de Infantas se encarga de él.

Sus primeros poemas los publicó en "El Heraldo". Fue desterrado a Chile, después que fusilaron a su padre. Ahí

permanece tres años. Regresa y contrae matrimonio con Mercedes Felices.

Participa en el levantamiento del coronel Mariano Ignacio Prado en Arequipa y en el combate del 2 de mayo de 1866. Viaja

por Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia hasta 1878 en que vuelve al Perú por corto tiempo, ya que reemprende viaje a

Europa donde es atacado por la parálisis.

Muere en París, en 1891. Sus restos fueron repartidos a Piura, su tierra natal, el año 1964

Producción Literaria:

De toda su producción, lo que mas destaca es su poesía delicada, musical y nostálgica.

Sus principales obras son:

· Poesía: Albores y destellos, Diamantes y perlas, Cartas a un ángel, Misterios de la tumba.

· Drama: Arturo, Atahualpa, El bello ideal, El hombre del siglo XX, El pueblo el tirano.

Características de su obra:

• Temas de amor y muerte.

• Usa la naturaleza como medio para transmitir la inmensidad de Dios.

• Uso repetitivo de palabras: ángel, niño, dolor, tumba, vida, mar, amor, etc.

• Sus dramas están dotados de contenidos sociales como "El hombre del siglo XX", "El pueblo y el tirano".

• Poesía marcada por etapas: Filosófica, patriótica epigrámica.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


138
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

ACUÉRDATE DE MÍ

¡Oh! ¡Cuánto tiempo silenciosa el alma si al través del espacio y de las cumbres,
mira en redor su soledad que aumenta: de este ancho mar y de ese firmamento,
como un péndulo inmóvil, ya no cuenta vuela por el azul mi pensamiento
las horas que se van! y vive junto a ti?
Ni siente los minutos cadenciosos
al golpe igual del corazón que adora ¡Sí: yo tus alas invisibles veo,
aspirando la magia embriagadora te llevo dentro del alma, estás conmigo,
de tu amoroso afán! tu sombra soy, y adonde vas te sigo
de tus huellas en pos!
Ya no late, ni siente, ni aun respira Y en vano intentan que mi nombre olvides;
petrificada el alma allá en lo interno: nacieron nuestras almas enlazadas,
tu cifra en mármol con buril eterno y en el mismo crisol purificadas
quedó grabada en mí! por la mano de Dios!
Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto; Tú eres la misma aún: cual otros días
muerto para el amor y la ventura, suspéndese tus brazos de mi cuello;
está en su corazón mi sepultura veo tu rostro apasionado y bello
y el cadáver aquí! mirarme y sonreír;
aspiro de tus labios el aliento
En este corazón ya enmudecido como el perfume de claveles rojos,
cual la ruina de un templo silencioso, y brilla siempre en tus azules ojos
vacío, abandonado, pavoroso, mi sol, mi porvenir
sin luz y sin rumor;
embalsamadas ondas de armonía Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;
elevábanse un tiempo en sus altares, mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,
y vibraban melódicos cantares y ocultas al través de tu sonrisa
los ecos de tu amor. lágrimas de dolor;
¡Parece ayer! ... De nuestros labios mudos pues mi recuerdo tu memoria asalta,
el suspiro de "Adiós" volaba al cielo, y a pesar tuyo por mi amor suspiras,
y escondías la faz de tu pañuelo y hasta el ambiente mismo que respiras
para mejor llorar te repite ¡mi amor!
Hoy ... nos apartan los profundos senos
de dos inmensidades que has querido, ¡Oh! cuando vea en la desierta playa,
y es más triste y es más hondo el de tu olvido con mi tristeza y mi dolor a solas,
que el abismo del mar! el vaivén incesante de las olas,
me acordaré de ti;
Pero ¿qué es este mar? ¿Qué es este espacio? cuando veas que un ave solitaria
¿Qué es la distancia, ni los altos montes? cruza el espacio en moribundo vuelo,
¿Ni qué son esos turbios horizontes buscando un nido entre la mar y el cielo,
que miro desde aquí; ¡acuérdate de mí!

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


139
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

1. Menciona dos diferencias notables del romanticismo de Ricardo Palma y el de Augusto Salaverry:

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

........................................................................................................................................ .............................

.....................................................................................................................................................................

2. Define con tus propias palabras lo que es una TRADICIÓN.

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

3. El poema Acuérdate de mí, refleja un momento muy especial en la vida del autor. ¿Cuál crees que sea ese momento?
Argumenta tu respuesta con algunos versos del poema.

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

........................................................................................................................................ .............................

.....................................................................................................................................................................

4. Redacta una TRADICIÓN utilizando el estilo de Ricardo Palma

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

............................................................................................................................. ........................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


140
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

1. ¿Dónde surge el Romanticismo y cómo se define?

............................................................................................................................. ......................................

............................................................................................................................. ......................................

2. Señale las características del Romanticismo:

...................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ......................................

............................................................................................................................. ......................................

3. ¿En qué diario publica por primera vez sus poemas Salaverry?

............................................................................................................................. ......................................

4. ¿Qué es el romanticismo sentimental?

............................................................................................................................. ......................................

...................................................................................................................................................................

5. ¿Cuál es el tema del poema Acuérdate de mí?

............................................................................................................................. ......................................

...................................................................................................................................................................

6. ¿Por qué a Ricardo Palma le llamaban "El Bibliotecario Mendigo"?

...................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ......................................

7. ¿Qué es una tradición?

........................................................................................................................................... ........................

............................................................................................................................. ......................................

8. Señala cinco tradiciones de Ricardo Palma.

............................................................................................................................. ......................................

...................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ......................................

............................................................................................................................. ......................................

...................................................................................................................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


141
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

8. Resume una tradición.

............................................................................................................................. ................................................................................................

.............................................................................................................. ...............................................................................................................

............................................................................................................................. ................................................................................................

....................................................................................................................................................................................................... ......................

............................................................................................................................. ................................................................................................

............................................................................................................................. ................................................................................................

.............................................................................................................. ...............................................................................................................

............................................................................................................................. ................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................. ...............

............................................................................................................................. ................................................................................................

.......................................................................................................................................................................... ...................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


142
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

EL ROMANTICISMO EN
HISPANOAMÉRICA

En este contexto surge el romanticismo, corriente literaria. Se desarrolla durante los años 1830 y 1860
aproximadamente. En lo político se produce el caudillismo y la anarquía. Los caudillos luchan por imponer la supremacía
regional frente al vacío político, caos y crisis reinantes en el orden de las naciones. Así aparecen los dictadores quienes se
imponen con el terror sobre sus adversarios, siendo los más crueles:

· Argentina: Juan Manuel Rosas que toma el poder entre 1829 y 1852
· Ecuador: Gabriel García Moreno quien se impone desde 1859 a 1861
· Venezuela: Antonio Guzmán Blanco cuya dictadura abarca los años 1829 y 1899
· Paraguay, el doctor Francia desde 1814 hasta su muerte en 1840 y en el Perú y Bolivia, bajo el mismo sistema dictatorial,
los caudillos luchan por la separación de sus respectivos estados.

Comprende dos grandes etapas o grupos:

A. PERÍODO INICIAL: ROMANTICISMO SOCIAL (1830 – 1860)

Esta primera generación está influida marcadamente por el pensamiento liberal. En ella, el escritor está al servicio de la
difusión de las ideas progresistas, frente a una sociedad dividida y atrasada. Como exponentes de esta generación tenemos
a:
· Domingo Faustino Sarmiento – Argentina: Facundo
· Esteban Echeverría – Argentina: El matadero
· José Mármol – Argentina: Amalia

B. PERÍODO SECUNDARIO: ROMANTICISMO SENTIMENTAL (1860 – 1890)

Esta segunda generación determina la separación entre las preocupaciones políticas de la primera y un romanticismo más
puro y sentimental, a través de obras literarias que intentan conmover al lector e imponer el reinado del mundo subjetivo. El
paisaje idealizado se sitúa en un regionalismo que anuncia el triunfo del costumbrismo localista. Como exponentes de esta
generación tenemos:

· Jorge Isaacs – Colombia: María


· Benjamín Cisneros – Perú: Julia
· Carlos Augusto Salaverry – Perú: Cartas a un ángel.

I. Representantes:
JORGE ISAACS

a) Sobre el autor:

Escritor colombiano cuya fama se debe a un pequeño volumen de poemas, Poesías (1864), y a una
sola novela, María (1867), que obtuvo un éxito inmediato y se convirtió en la novela más popular,
imitada y leída de Latinoamérica sólo superada, según la crítica, por Cien años de soledad, de
García Márquez. Isaacs descendía de una rica familia judía británica que se mudó de Jamaica a una
propiedad en el valle del Cauca, cerca de Cali. Estudió en Bogotá y, en lugar de seguir la carrera de
medicina, como había planeado, se enroló en el Ejército para combatir en la guerra del Cauca
(1860-1863), un enfrentamiento civil que destruyó las propiedades de su familia y le privó de sus
riquezas. Reducido a la pobreza, Isaacs se trasladó a Bogotá con el fin de dedicarse a la literatura.
Su primera colección de poemas obtuvo un gran éxito, al igual que María, novela lírico-sentimental y
su mejor obra, que cosechó un éxito espectacular.
Isaacs fue incapaz de repetir el éxito de esta su primera novela, a pesar de que continuó
intentándolo. Alternó la escritura con varios cargos dentro del funcionariado, y fue cónsul de su
país en Chile. Sin embargo, se le denegó repetidamente la posibilidad de recuperar su fortuna
familiar y en 1895 murió en la pobreza.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


143
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
b) Sobre la obra "María":

Antes de finalizar el siglo XIX llevaba 50 ediciones. La novela, un romance elegíaco, describe una idílica existencia en el
valle del Cauca, y contiene pasajes ambientados en África en los que el autor idealiza el noble salvajismo y condena la
esclavitud. La historia de los amores de María y su primo Efraín, a la que añade las de otras parejas de jóvenes, que
pertenecen a clases sociales y etnias diferentes, se complementan entre sí. Al desarrollo amoroso de los protagonistas
corre paralelo un ahondamiento progresivo de la realidad social. Es la obra precursora de la novela regionalista de las
décadas de 1920 y 1930.

MARÍA (fragmentos)
I

Era yo niño aún cuando me alejaron de la casa paterna para que diera principio a mis estudios en el colegio del doctor
Lorenzo María Lleras, establecido en Bogotá hacía pocos años, y famoso en toda la República por aquel tiempo.
En la noche víspera de mi viaje, después de la velada, entró a mí cuarto una de mis hermanas, y sin decirme una sola
palabra cariñosa, porque los sollozos le embargaban la voz, cortó de mi cabeza unos cabellos: cuando salió, habían rodado por
mi cuello algunas lágrimas suyas.
Me dormí llorando y experimenté como un vago presentimiento de muchos pesares que debía sufrir después. Esos cabellos
quitados a una cabeza infantil; aquella precaución del amor contra la muerte delante de tanta vida, hicieron que durante el
sueño vagase mi alma por todos los sitios donde había pasado, sin comprenderlo, las horas más felices de mi existencia.
A la mañana siguiente mi padre desató de mi cabeza, humedecida por tantas lágrimas, los brazos de mi madre. Mis
hermanas al decirme sus adioses las enjugaron con besos. María esperó humildemente su turno, y balbuciendo su despedida,
juntó su mejilla sonrosada a la mía, helada por la primera sensación de dolor.
Pocos momentos después seguía yo a mi padre, que ocultaba el rostro a mis miradas. Las pisadas de nuestros caballos en
el sendero guijarroso ahogaban mis últimos sollozos. El rumor del Zabaletas, cuyas vegas quedaban a nuestra derecha, se
aminoraba por instantes. Dábamos ya la vuelta a una de las colinas de la vereda, en las que solían divisarse desde la casa
viajeros deseados; volví la vista hacia ella buscando uno de tantos seres queridos: María estaba bajo las enredaderas que
adornaban las ventanas del aposento de mi madre.

II

Pasados seis años, los últimos días de un lujoso agosto me recibieron al regresar al nativo valle. Mi corazón rebosaba de
amor patrio. Era ya la última jornada del viaje, y yo gozaba de la más perfumada mañana del verano. El cielo tenía un tinte
azul pálido: hacia el oriente y sobre las crestas altísimas de las montañas, medio enlutadas aún, vagaban algunas nubecillas de
oro, como las gasas del turbante de una bailarina esparcidas por un aliento amoroso. Hacia el sur flotaban las nieblas que
durante la noche habían embozado los montes lejanos. Cruzaba planicies de verdes gramales, regadas por riachuelos cuyo
paso me obstruían hermosas vacadas, que abandonaban sus sesteaderos para internarse en las lagunas o en sendas
abovedadas por florecidos písamos e higuerones frondosos. Mis ojos se habían fijado con avidez en aquellos sitios medio
ocultos al viajero por las copas de añosos guaduales; en aquellos cortijos donde había dejado gentes virtuosas y amigas. En
tales momentos no habrían conmovido mi corazón las arias del piano de U... ¡Los perfumes que aspiraba eran tan gratos,
comparados con el de los vestidos lujosos de ella, el canto de aquellas aves sin nombre tenía armonías tan dulces a mi
corazón!

Estaba mudo ante tanta belleza, cuyo recuerdo había creído conservar en la memoria porque algunas de mis estrofas,
admiradas por mis condiscípulos, tenían de ella pálidas tintas. Cuando en un salón de baile, inundado de luz, lleno de melodías
voluptuosas, de aromas mil mezclados, de susurros de tantos ropajes de mujeres seductoras, encontramos aquella con quien
hemos soñado a los dieciocho años y una mirada fugitiva suya quema nuestra frente, y su voz hace enmudecer por un instante
toda otra voz para nosotros, y sus flores dejan tras sí esencias desconocidas; entonces caemos en una postración celestial:
nuestra voz es impotente, nuestros oídos no escuchan ya la suya, nuestras miradas no pueden seguirla. Pero cuando,
refrescada la mente, vuelve ella a la memoria horas después, nuestros labios murmuran en cantares su alabanza, y es esa
mujer, es su acento, es su mirada, es su leve paso sobre las alfombras, lo que remeda aquel canto, que el mundo creerá ideal.
Así el cielo, los horizontes, las pampas y las cumbres del Cauca hacen enmudecer a quien los contempla. Las grandes bellezas
de la creación no pueden a un tiempo ser vistas y cantadas: es necesario que vuelvan al alma, empalidecidas por la memoria
infiel.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


144
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Antes de ponerse el Sol, ya había yo visto blanquear sobre la sobre la falda de la montaña la casa de mis padres. Al
acercarme a ella contaba con mirada ansiosa los grupos de sus sauces y naranjos, al través de los cuales vi cruzar poco
después las luces que se repartían en las habitaciones.
Respiraba al fin aquel olor nunca olvidado del huerto que me vio formar. Las herraduras de mi caballo chispearon sobre el
empedrado del patio. Oí un grito indefinible; era la voz de mi madre: al estrecharme ella en los brazos y acercarme a su
pecho, una sombra me cubrió los ojos: era el supremo placer que conmovía a una naturaleza virgen.
Cuando traté de reconocer en las mujeres que veía, a las hermanas que dejé niñas, María estaba en pie junto a mí, y
velaban sus ojos anchos párpados orlados de largas pestañas. Fue su rostro el que se cubrió del más notable rubor cuando al
rodar mi brazo de sus hombros rozó con su talle; y sus ojos estaban humedecidos, aún al sonreír a mi primera expresión
afectuosa, como los de un niño cuyo llanto ha acallado una caricia materna.

III

A las ocho fuimos al comedor, que estaba pintorescamente situado en la parte oriental de la casa. Desde él se veían las
crestas desnudas de las montañas sobre el fondo estrellado del cielo. Las auras del desierto pasaban por el jardín recogiendo
aromas para venir a juguetear con los rosales que nos rodeaban. El viento voluble dejaba oír por instantes el rumor del río.
Aquella naturaleza parecía ostentar toda la hermosura de sus noches, como para recibir a un huésped amigo.
Mi padre ocupó la cabecera de la mesa y me hizo colocar a su derecha; mi madre se sentó a la izquierda, como de
costumbre; mis hermanas y los niños se situaron indistintamente, y María quedó frente a mí.
Mi padre, encanecido durante mi ausencia, me dirigía miradas de satisfacción y sonreía con aquel su modo malicioso y
dulce a un mismo tiempo, que no he visto nunca en otros labios. Mi madre hablaba poco, porque en esos momentos era más
feliz que todos los que la rodeaban. Mis hermanas se empeñaban en hacerme probar las colaciones y cremas: y se sonrojaba
aquella a quien yo dirigía una palabra lisonjera o una mirada examinadora.
María me ocultaba sus ojos tenazmente; pero pude admirar en ellos la brillantez y hermosura de los de las mujeres de su
raza, en dos o tres veces que a su pesar se encontraron de lleno con los míos; sus labios rojos, húmedos y graciosamente
imperativos, me mostraron sólo un instante el velado primor de su linda dentadura. Llevaba, como mis hermanas, la abundante
cabellera castaño oscura arreglada en dos trenzas, sobre el nacimiento de una de las cuales se veía un clavel encarnado.
Vestía un traje de muselina ligera, casi azul, del cual sólo se descubría parte del corpiño y la falda, pues un pañolón de
algodón fino, color de púrpura, le ocultaba el seno hasta la base de su garganta, de blancura mate. Al volver las trenzas a la
espalda, de donde rodaban al inclinarse ella a servir, admiré el envés de sus brazos deliciosamente torneados, y sus manos
cuidadas como las de una reina.
Concluida la cena, los esclavos levantaron los manteles; uno de ellos rezó el Padrenuestro, y sus amos completamos la
oración.
La conversación se hizo entonces confidencial entre mis padres y yo.
María tomó en brazos al niño que dormía en su regazo, y mis hermanas la siguieron a los aposentos: ellas la amaban mucho
y se disputaban su dulce afecto.
Ya en el salón, mi padre, para retirarse, les besó la frente a sus hijas. Quiso mi madre que yo viera el cuarto que se me
había destinado. Mis hermanas y María, menos tímidas ya, querían observar qué efecto me causaba el esmero con que estaba
adornado. El cuarto quedaba en el extremo del corredor del frente de la casa: su única ventana tenía por la parte de adentro
la altura de una mesa cómoda; en aquel momento, estando abiertas las hojas y rejas, entraban por ella floridas ramas de
rosales a acabar de engalanar la mesa, en donde un hermoso florero de porcelana azul contenía trabajosamente en su copa
azucenas y lirios, claveles y campanillas moradas del río. Las cortinas del lecho eran de gasa blanca atadas a las columnas con
cintas anchas color de rosa; y cerca de la cabecera, por una fineza materna, estaba la Dolorosa pequeña que me había servido
para mis altares cuando era niño. Algunos mapas, asientos cómodos y un hermoso juego de baño completaban el ajuar.

— ¡Qué bellas flores! —exclamé al ver todas las que del jardín y del florero cubrían la mesa.
—María recordaba cuánto te agradaban —observó mi madre.
Volví los ojos para darle las gracias, y los suyos como que se esforzaban en soportar aquella vez mi mirada.
—María —dije— va a guardármelas, porque son nocivas en la pieza donde se duerme.
— ¿Es verdad? —Respondió—; pues las repondré mañana.
¡Qué dulce era su acento!
— ¿Tantas así hay?
—Muchísimas; se repondrán todos los días.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


145
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Después que mi madre me abrazó, Emma me tendió la mano, y María, abandonándome por un instante la suya, sonrió como
en la infancia me sonreía: esa sonrisa hoyuelada era la de la niña de mis amores infantiles, sorprendida en el rostro de una
virgen de Rafael.
LX

Al día siguiente a las cuatro de la tarde llegué al alto de las Cruces. Apeéme para pisar aquel suelo desde donde dije adiós
para mí mal a la tierra nativa. Volví a ver ese valle del Cauca, país tan bello cuanto desventurado yo... Tantas veces había
soñado divisarlo desde aquella montaña, que después de tenerlo delante con toda su esplendidez, miraba a mí alrededor para
convencerme de que en tal momento no era juguete de un sueño. Mi corazón palpitaba aceleradamente como si presintiese
que pronto iba a reclinarse sobre él la cabeza de María; y mis oídos ansiaban recoger en el viento una voz perdida de ella.
Fijos estaban mis ojos sobre las colinas iluminadas al pie de la sierra distante, donde blanqueaba la casa de mis padres.

Lorenzo acababa de darme alcance trayendo del diestro un hermoso caballo blanco que había recibido en Tocotá para que yo
hiciese en él las tres últimas leguas de la jornada.

-Mira le dije cuando se disponía a ensillármelo, y mi brazo le mostraba el punto blanco de la sierra al cual no podía yo dejar
de mirar-; mañana a esta hora estaremos allá.

-¿Pero allá a qué? -respondió.


- ¡Cómo!
- La familia está en Cali.
- Tú no me lo habías dicho. ¿Por qué se han venido?
- Justo me contó anoche que la señorita seguía muy mala.

Lorenzo al decir esto no me miraba, y me pareció conmovido.


Monté temblando en el caballo que él me presentaba ensillado ya, y el brioso animal empezó a descender velozmente y casi
a vuelos por el pedregoso sendero.

La tarde se apagaba cuando doblé la última cuchilla de las montañuelas. Un viento impetuoso de occidente zumbaba en
torno de mí en los peñascos y malezas desordenando las abundantes crines del caballo. En el confín del horizonte a mi
izquierda no blanqueaba ya la casa de mis padres sobre las faldas sombrías de la montaña; y a la derecha, muy lejos, bajo un
cielo turquí, se descubrían lampos de la mole del Huila medio arropado por brumas flotantes.

Quién aquello crió, me decía yo, no puede destruir aún la más bella de sus criaturas y lo que él ha querido que yo más ame.
Y sofocaba de nuevo en mi pecho sollozos que me ahogaban.

Ya dejaba a mi izquierda la pulcra y amena vega del Peñón, digna de su hermoso río y de mis gratos recuerdos de infancia.
La ciudad acababa de dormirse sobre su verde y acojinado lecho: como bandadas de aves enormes que se cernieran buscando
sus nidos, divisábanse sobre ella, abrillantados por la luna, los follajes de las palmeras.

Hube de reunir todo el resto de mi valor para llamar a la puerta de la casa. Un paje abrió. Apeándome boté las bridas en
sus manos y recorrí precipitadamente el zaguán y parte del corredor que me separaba de la entrada al salón: estaba oscuro.
Me había adelantado pocos pasos en él cuando oí un grito y me sentí abrazado.

- ¡María! ¡Mi María! -exclamé estrechando contra mi corazón aquella cabeza entregada a mis caricias.
- ¡Ay!, ¡No, no, Dios mío! -interrumpióme sollozando.

Y desprendiéndose de mi cuello cayó sobre el sofá inmediato: Era Emma. Vestía de negro, y la luna acabada de bañar su
rostro lívido y regado de lágrimas.
Se abrió la puerta del aposento de mi madre en ese instante. Ella, balbuciente y palpándome con sus besos, me arrastró en
los brazos al asiento donde Emma estaba muda e inmóvil.
- ¿Dónde está, pues, donde está? -grité poniéndome en pie.
- ¡Hijo de mi alma! -exclamó mi madre con el más hondo acento de ternura y volviendo a estrecharme contra su seno- : en el
cielo.
Algo como la hoja fría de un puñal penetró en mi cerebro: faltó a mis ojos luz y a mi pecho aire. Era la muerte que me hería...
Ella, tan cruel e implacable, ¿por qué no supo herir?...

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


146
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Literatura Gauchesca

La literatura gauchesca es un fenómeno singular dentro de la literatura de América; empezó a desarrollarse en el ámbito
del Río de la Plata, en forma anónima al principio, hacia finales del siglo XVIII. Ciertamente, la originalidad de esta literatura
no se debe al protagonismo del gaucho, ni al uso de la lengua popular hablada en la campaña, ya que ambos elementos son
característicos de cualquier literatura regional. Lo original, lo definitivamente singular de la literatura gauchesca es la
adopción que de ese personaje y de esa lengua hicieron autores cultos a las ciudades. Tal adopción puede interpretarse tanto
como la necesidad política de transmitir al público gaucho, iletrado, aquellos temas e historias que lo involucraban
directamente, como la voluntad literaria de esos autores de diferenciarse de la literatura culta de origen europeo, con el
implícito fin de afianzar, su autonomía cultural y literaria.
La poesía gauchesca incorpora algunos elementos expresivos de la poesía tradicional española (rondas y canciones,
villancicos y coplas) y sus temas (héroes legendarios, caballeros, reyes y pastores), que llegaron a América y se reelaboraron
en palabras, personajes y costumbres que les imprimieron tono y color locales.
Tanto la tradición oral, transmitida por los payadores, como las primeras manifestaciones de literatura gauchesca, fueron
engrandeciendo sus temas y perfeccionando su manera de expresar sus ideas, hasta emplearse esta literatura por autores
cultos de las ciudades (tales como: Bartolomé Hidalgo, reconocido por Cielitos y Diálogos patrióticos; Hilario Ascasubi,
autor de Santos Vegas, poema épico de la literatura gauchesca; Estanislao del Campo, autor de Fausto; y, sobre todo, José
Hernández, autor del Martín Fierro, donde canta de manera humana su lucha por la libertad, contra las adversidades y la
injusticia.)

JOSÉ HERNÁNDEZ
a) Sobre el autor:

Que soldado, periodista, funcionario público y legislador, partidario de Urquiza y de las divisas del
federalismo. Publicó rasgos biográficos del general D. Angel Peñaloza, texto con el que se enfrenta por
primera vez a Sarmiento, y que demuestra su calidad como cronista y su capacidad para la polémica.
Publicó también, Instrucción del estanciero; tratado completo para la planteación y manejo de un
establecimiento de campo destinado a la cría de hacienda vacuna, lanar y caballar, que, es como el
anterior un escrito de visible aspecto político.

b) MARTÍN FIERRO

El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, son dos textos conocidos en la actualidad
como las dos partes de una misma obra, que marca el punto más alto y definitivo de la poesía
gauchesca, constituyéndose en una de las obras esenciales de toda la literatura argentina.
La primera parte puede leerse como un alegato contra los abusos de la presidencia de Sarmiento. La
notable repercusión que obtuvo el poema alentó a Hernández a realizar una segunda parte, siete años
más tarde, en la que la dureza de la primera deja lugar a un cuadro más matizado y complejo del
mundo rural.
Martín Fierro presenta pequeñas pero significativas modificaciones formales: el poema está escrito en versos
octosílabos, pero mientras que la tradición agrupaba en décimas (estrofas de diez versos, como las usaba Ascasubi) o en
cuartetas (estrofas de cuatro versos, como las usaba Estanislao del Campo); Hernández utiliza la sextina (agrupamiento de
seis versos) que posibilita a su vez el agrupamiento de los versos en pares. Estos pareados, logran cierto mimetismo con las
formas del habla gauchesca, según las caracterizaba Hernández: falta de enlace en las ideas, en las que a veces no existe una
sucesión lógica sino una revelación oculta y remota.
A estos desvíos con respecto a la tradición debe sumarse la impactante información política del texto. Hernández logró
una obra más contundente en el terreno político que la de sus antecesores gauchi-políticos y, al mismo tiempo, de mayor
alcance y valor literario que la de quienes habían pretendido estetizar la poesía gauchesca.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


147
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
I. Cantor y gaucho

1 hago tiritar los pastos;


Aquí me pongo a cantar con oros, copas y bastos
al compás de la vigüela, juega allí mi pensamiento.
que el hombre que lo desvela
una pena estraordinaria 9
como la ave solitaria Yo no soy cantor letrao,
con el cantar se consuela. mas si me pongo a cantar
2 no tengo cuándo acabar
Pido a los Santos del Cielo y me envejezco cantando:
que ayuden mi pensamiento; Las coplas me van brotando
les pido en este momento como agua de manantial.
que voy a cantar mi historia 10
me refresquen la memoria Con la guitarra en la mano
y aclaren mi entendimiento. ni las moscas se me arriman,
3 naides me pone el pie encima,
Vengan Santos milagrosos, y cuando el pecho se entona,
vengan todos en mi ayuda, hago gemir a la prima
que la lengua se me añuda y llorar a la bordona.
y se me turba la vista; 11
pido a Dios que me asista Yo soy toro en mi rodeo
en una ocasión tan ruda. y torazo en rodeo ajeno;
4 siempre me tuve por güeno
Yo he visto muchos cantores, y si me quieren probar,
con famas bien obtenidas, salgan otros a cantar
y que después de adquiridas y veremos quién es menos.
no las quieren sustentar: 12
parece que sin largar No me hago al lao de la güeya
se cansaron en partidas. aunque vengan degollando,
5 con los blandos yo soy blando
Mas ande otro criollo pasa y soy duro con los duros,
Martín fierro ha de pasar, y ninguno en un apuro
dada la hace recular me ha visto andar tutubiando.
ni las fantasmas lo espantan; 13
y dende que todos cantan En el peligro, ¡Qué Cristo!
yo también quiero cantar. el corazón se me enancha,
6 pues toda la tierra es cancha,
Cantando me he de morir y de eso naides se asombre:
cantando me han de enterrar, El que se tiene por hombre
y cantando he de llegar Ande quiere hace pata ancha.
al pie del eterno padre: 14
desde el vientre de mi madre Soy gaucho, y entiendalo
vine a este mundo a cantar. como mi lengua lo esplica:
7 Para mí la tierra es chica
Que no se trabe mi lengua y pudiera ser mayor;
ni me falte la palabra: ni la víbora me pica
El cantar mi gloria labra ni quema mi frente el sol.
y poniéndome a cantar, 15
cantando me han de encontrar Nací como nace el peje
aunque la tierra se abra. en el fondo de la mar;
8 naides me puede quitar
Me siento en el plan de un bajo aquello que Dios me dio
a cantar un argumento: lo que al mundo truje yo
Como si soplara el viento del mundo lo he de llevar.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


148
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
16 23
Mi gloria es vivir tan libre Yo he conocido esta tierra
como el pájaro del cielo: en que el paisano vivía
no hago nido en este suelo y su ranchito tenía
ande hay tanto que sufrir, y sus hijos y mujer...
y naides me ha de seguir era una delicia el ver
cuando yo remuento el vuelo. como pasaba sus días.
17 24
Yo no tengo en el amor Entonces... cuando el lucero
quien me venga con querellas; brillaba en el cielo santo,
como esas aves tan bellas y los gallos con su canto
que saltan de rama en rama, nos decían que el día llegaba,
yo hago en el trébol mi cama, a la cocina rumbiaba
y me cubren las estrellas. el gaucho... era que un encanto.
18 25
Y sepan cuantos escuchan Y sentao junto al fogón
de mis penas el relato, a esperar que venga el día,
que nunca peleo ni mato al cimarrón le prendía
sino por necesidad, hasta ponerse rechoncho,
y que a tanta alversidad mientras su china dormía
sólo me arrojo el mal trato. tapadita con su poncho.
19 26
Y atiendan la relación que hace un gaucho Y apenas la madrugada
perseguido, empezaba coloriar,
que padre y marido ha sido los pájaros a cantar,
empeñoso y diligente, y las gallinas a apiarse,
y sin embargo la gente era cosa de largarse
lo tiene por un bandido. cada cual a trabajar.
Ayer y hoy 27
20 Este se ata las espuelas,
Ninguno me hable de penas, se sale el otro cantando,
porque yo penado vivo, uno busca un pellón blando,
y naides se muestre altivo este un lazo, otro un rebenque,
aunque en el estribo esté: y los pingos relinchando
Que suele quedarse a pie los llaman dende el palenque.
el gaucho mas alvertido. 28
21 El que era peón domador
Junta esperencia en la vida enderezaba al corral,
hasta pa dar y prestar donde estaba el animal
quien la tiene que pasar bufidos que se las pela ...
entre sufrimiento y llanto, y más malo que su abuela,
porque nada enseña tanto se hacia astillas el bagual.
como el sufrir y el llorar. 29
22 Y allí el gaucho inteligente,
Viene el hombre ciego al mundo, en cuanto el potro enredó,
cuartiándolo la esperanza, los cueros le acomodó
y a poco andar ya lo alcanzan y se le sentó en seguida,
las desgracias a empujones, que el hombre muestra en la vida
¡la lucha, que trae lesiones la astucia que Dios le dio.
el tiempo con sus mudanzas! 30
Y en las playas corcoviando
pedazos se hacía el sotreta
mientras él por las paletas
le jugaba las lloronas,
y al ruido de las caronas
salía haciendo gambetas.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


149
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

1. Caracteriza a Martín Fierro con ejemplos extraídos del texto (costumbres, trabajos, vicios y virtudes).

............................................................................................................................. ......................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................................. .....

......................................................................................................................................................................................................... ..........................

............................................................................................................................. ......................................................................................................

2. Se dice que Hernández supo imitar el habla del gaucho. Extrae ejemplos del texto (palabras, frases, sentencias) que se
usan actualmente en nuestra lengua.

............................................................................................................................. ......................................................................................................

...................................................................................................................................................................... .............................................................

............................................................................................................................. ......................................................................................................

............................................................................................................................. ......................................................................................................

3. Martín Fierro relata la historia de las penas de un gaucho. El final del poema cierra este relato pero no su propia vida. A
partir de la elección de un punto de vista coherente con el que ofrece el poema, escribe un final para la vida de Fierro.

............................................................................................................................................................................................................... ....................

............................................................................................................................. ......................................................................................................

..................................................................................................................................................... ..............................................................................

........................................................................................................................................................................................................ ...........................

4. Escribe un texto de opinión teniendo en cuenta quiénes pueden pensar como Fierro en la actualidad.

............................................................................................................................. ......................................................................................................

............................................................................................................................. .....................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................. ..

............................................................................................................................. ......................................................................................................

5. ¿A qué se llama Romanticismo Social?. Argumenta tu respuesta.

............................................................................................................................. ......................................................................................................

................................................................................................................................ ...................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ......................................................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


150
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
6. Entre las características principales del Romanticismo figura el amor a la naturaleza. Explica de qué manera se manifiesta
este sentimiento en la obra María de Jorge Isaacs.

.......................................................................................................................................................................................................... .........................

............................................................................................................................. ......................................................................................................

................................................................................................................................................ ...................................................................................

...................................................................................................................... .............................................................................................................

7. Escribe un final diferente para la novela María de Jorge Isaacs:

............................................................................................................................. ......................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................... ....

............................................................................................................................. ......................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................ ...

............................................................................................................................. ......................................................................................................

8. ¿Porqué crees que la obra Martín Fierro inaugura la literatura nacionalista en Argentina?

.............................................................................................................................................................................................................................. .....

............................................................................................................................. ......................................................................................................

.................................................................................................................................................................... ...............................................................

............................................................................................................................. ......................................................................................................

1. ¿Dónde y cuándo surge el Romanticismo en Latinoamérica?

............................................................................................................................. ..........................................................................................

............................................................................................................................ ...........................................................................................

2. ¿Quién es el primer romántico Latinoamericano?

............................................................................................................................. ..........................................................................................

3. Redacta una breve biografía de José Hernández.

............................................................................................................................. ..........................................................................................

............................................................................................................................. ..........................................................................................

................................................................................................................. ......................................................................................................

............................................................................................................................. ..........................................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


151
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
4. Escribe el nombre de las principales obras de José Hernández.

............................................................................................................................. ..................................................................................

............................................................................................................................. ..................................................................................

............................................................................................................................. ..................................................................................

5. ¿Cuál es el tema de la obra Martín Fierro?

............................................................................................................................. ..................................................................................

............................................................................................................................. ..................................................................................

............................................................................................................................. ..................................................................................

6. ¿Quién es el gaucho?

.................................................................................................................................................................................... ...........................

............................................................................................................................. ..................................................................................

7. Escribe el nombre de las principales obras de Jorge Isaacs.

............................................................................................................................. ..................................................................................

............................................................................................................................. ..................................................................................

............................................................................................................................. ..................................................................................

8. ¿Cuál es el tema de la obra María?

........................................................................................................................................................ .......................................................

............................................................................................................................. ..................................................................................

9. Escribe el nombre de los personajes de María.

...................................................................................................................................... .........................................................................

............................................................................................................................. ..................................................................................

................................................................................................................................ ...............................................................................

10. Elabora un resumen de la obra María.

............................................................................................................................. ..................................................................................

............................................................................................................................. ..................................................................................

............................................................................................................................. ..................................................................................

....................................................................................................................... ........................................................................................

............................................................................................................................. ..................................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


152
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

RAZONAMIENTO VERBAL
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA II: EL TEXTO Y SU CLASIFICACIÓN

Textos por la ubicación de la idea principal

TEXTOS ANALÍTICOS

Son lecturas que se caracterizan por el empleo del método deductivo. La idea principal se presenta de manera general al

inicio del texto. A continuación, la idea principal es argumentada, especificada y sustentada por una serie de ideas

particulares que conforman el desarrollo de la lectura.

Ejemplo:

Texto N° 1

El dinero es, qué duda cabe, uno de los bienes más importantes en el mundo

contemporáneo. Por él la gente trabaja, roba y mata. Él encarna todas las riquezas del

mundo, pues, como afirma el dicho popular: ‘‘todo tiene un precio’’. Alabado por unos,

vilipendiado por otros, el dinero fue exaltado por Colón, quien decía que el oro era la

maravilla, que no solo servía para comprar todas las cosas de este mundo, sino también

de echar las ánimas dentro del cielo. Condenado muchas veces por la Iglesia como un

instrumento de perdición, el dinero, a su vez, ha atraído condenas contra ella, por esa acumulación de riquezas que muchos

fieles sienten que la desvía de su misión espiritual.

Pero más allá de los elogios y las diatribas, es evidente que sin dinero no existiría el mundo moderno como hoy lo

conocemos. La enorme expansión de los intercambios mercantiles a nivel planetario que acompañó los orígenes del capitalismo

hubiera sido imposible sin un medio de cambio aceptado por otros, que permitiera la circulación de las mercancías. Tal

función la cumplieron en el siglo XVI el oro y la plata. Así, el Perú entró en la imaginación de los pueblos del mundo gracias al

torrente de metales preciosos que aportó a la expansión capitalista europea. De allí surgió ese elogio superlativo ‘‘¡Vale un

Perú!’’.

* Subraya la idea principal, luego transcríbela de manera literal o equivalente.

............................................................................................................................. ..................................................................................

......................................................................................................................... ......................................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


153
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TEXTOS SINTÉTICO- ANALÍTICOS

Son lecturas que utilizan ‘‘ideas puente’’, es decir, la idea principal está ubicada al centro, entre los extremos de la
argumentación o desarrollo, sirviendo de nexo que organiza y estructura el texto.

Ejemplo:
Texto N° 2

Están poseídos los mortales de una tan ciega curiosidad, que muchas conducen su espíritu por caminos desconocidos, sin
motivo alguno de esperanza, sino sólo por probar si tal vez encuentran allí lo que buscan, a semejanza de quien ardiera en
ansia tan necia de encontrar un tesoro, que anduviera sin cesar por caminos tratando de encontrar alguno que algún
caminante pudiera haber perdido. Así estudian casi todos los químicos, muchos geómetras y no pocos filósofos; y no niego,
ciertamente, que alguna vez vayan errantes con tal suerte que encuentren alguna verdad; pero entonces no los tengo por más
hábiles, sino sólo por más afortunados.
Es, por lo tanto, mucho más satisfactorio no pensar jamás en buscar la verdad de alguna cosa sin método, pues es
segurísimo que esos estudios desordenados y esas meditaciones oscuras enturbian la luz natural y ciegan el ingenio. Y los que
de tal modo acostumbran a andar en las tinieblas, debilitan tanto la agudeza de la vista que después no pueden soportar la
plena luz; lo cual también confirma la experiencia, pues vemos muchísimas veces que aquellos que nunca se dedicaron al
estudio de las letras juzgan con mayor solidez y claridad sobre las cosas obvias que los que siempre frecuentaron las
escuelas.
Ahora bien, entiendo por método, reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales él que las observa exactamente no
tomará nunca lo falso por verdadero y llegará, sin gastar inútilmente esfuerzo alguno de la mente, al verdadero conocimiento
de todo aquello de que sea capaz.

* Subraya la idea principal, luego transcríbela de manera literal o equivalente

............................................................................................................................. ............................................................................

............................................................................................................................. ............................................................................

TEXTOS SINTÉTICOS

Se trata de lecturas que emplean el método inductivo. su estructura está contituida por una serie de ideas particulares
que son presentadas al inicio y en el desarrollo del texto, para luego ser resumidas o sintetizadas al final de la lectura.

Ejemplo:
Texto N° 3

Todo ser humano concebido tiene derecho a nacer y, por ende derecho a vivir. El no nacido es
un ser humano vivo desde su concepción y, por tanto, goza de los derechos de toda persona nacida:
en principio, el derecho a la vida, que es el primer y más importante derecho del ser humano. El
aborto va en contra de este principio fundamental porque no es método anticonceptivo que evita la
concepción o generación de la vida, sino que mata al ser ya concebido, es decir, cuando este ya
existe. Es más, los procedimientos abortivos empleados provocan sufrimiento al feto.
Por otra parte, el no nacido, desde su concepción, es un ser diferente al padre y a la madre que
merece mayor protección y respeto porque es más indefenso que cualquier otro ser humano. Los
padres no pueden decir la eliminación de su vida, pues sería un acto criminal. La vida es un don
divino y el ser humano no puede decidir sobre ella. Por todas estas razones la penalización del aborto es necesaria.

* Subraya la idea principal, luego transcríbela de manera literal o equivalente

.........................................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. ............................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


154
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TEXTOS ENCUADRADOS

Se trata de lecturas que reiteran la idea principal al inicio y al final de la lectura. Esta reiteración se hace con ideas
equivalentes, mas no iguales.

Ejemplo:
Texto N° 4

¿Es acaso género lo mismo que sexo? Por supuesto que no, los que opinan de esta forma reducen el problema de la relación
entre hombres y mujeres a una cuestión puramente fisiológica y hormonal, siendo arbitrarios al tomar como punto de partida
las características funcionales del varón para luego ver la fisiología femenina, en contraste, como la simple ausencia de
dichas características. Es más, asumen que las diferencias biológicas son determinantes para explicar la división de funciones
entre hombres y mujeres en la sociedad. Pienso que a partir de las diferencias sexuales, se construyen explicaciones de los
roles, comportamientos y formas de percibir el mundo. Esto quiere decir que el género es una construcción cultural y cada
sociedad elabora simbólicamente sus propias identidades de género a partir de las diferencias físicas entre los sexos. Por
eso, género no es lo mismo que sexo.

* Subraya la idea principal, luego transcríbela de manera literal o equivalente:

............................................................................................................................. ........................................................................................

..................................................................................................................................................... ................................................................

Textos por su contenido o materia desarrollada

TEXTOS ARTÍSTICOS

Toda lectura que tenga que ver con alguna manifestación de cualquiera de las artes o la crítica del arte.

Texto N° 5

SEGISMUNDO que yo no gocé jamás?


¡Ay mísero de mí! ¡Y ay infeliz! nace el ave, y con las alas
Apurar, cielos, pretendo, que le dan belleza suma,
ya que me tratáis así, apenas es flor de pluma
qué delito cometí o ramillete con alas,
contra vosotros naciendo; cuando las etéreas salas
aunque si nací, ya entiendo corta con velocidad
qué delito he cometido. negándose a la piedad
Bastante causa ha tenido del nido que deja en calma:
vuestra justicia y rigor, ¿y teniendo yo más alma, tengo menos libertad?
pues el delito mayor Nace el bruto, y con la piel
del hombre es haber nacido. que dibujan manchas bellas,
Sólo quisiera saber, apenas signo es de estrella,
para apurar mis desvelos gracias al docto pincel,
(dejando a una parte, cielos, cuando atrevido y cruel,
el delito de nacer), la humana necesidad
que más os puede ofender, le enseña a tener crueldad
para castigarme más monstruo de su laberinto:
¿No nacieron los demás? ¿y yo, con mejor destino,
Pues si los demás nacieron, tengo menos libertad?
¿qué privilegio tuvieron

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


155
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Nace el pez, que no respira,
aborto de ovas y lamas,
y apenas, bajel de escamas,
sobre las ondas se mira,
cuando a todas partes gira,
midiendo la inmensidad
de tanta capacidad
como le da el centro frío:
¿y yo, con más albedrío,
tengo menos libertad?
Nace el arroyo, culebra
que entre flores se quiebra,
cuando músico celebra
de los cielos la piedad
que le dan la majestad,
el campo abierto a su ida;
¿y teniendo yo más vida, tengo menos libertad?
En llegando a esta pasión.
Un volcán, un Etna hecho,
quisiera sacar del pecho

pedazos del corazón.


¿Qué ley, justicia o razón
negar a los hombres sabe,
privilegio tan suave,
excepción tan principal
que Dios te ha dado a un cristal,
a un pez, a un bruto y a un ave?

La vida es sueño
Pedro Calderón de la Barca

* Escribe en dos líneas o más el tema e idea principal:

............................................................................................................................. ............................................................................................................

................................................................................................................................................ .........................................................................................

....................................................................................................................................................................... ..................................................................

............................................................................................................................................................................................ .............................................

................................................................................................................................................................................................................. ........................

...................................................................................................................................................................................................................................... ...

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


156
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TEXTOS FILOSÓFICOS

Son aquellos cuyo contenido gira en torno al pensamiento de ciertos hombres o a determinados sistemas filosóficos que
se han planteado, temas muy diversos relacionados con el propio ser humano, su esencia, origen, destino, etc. y con la
naturaleza y propiedades del mundo y los demás seres animados o inanimados.

Texto N° 6

Para Marx la historia del hombre en sociedad no es otra cosa que la relación fundamental hombre-naturaleza-hombre. La
historia nace y se desarrolla a partir de la primera mediación que pone con relación al hombre con la naturaleza y al hombre
con los otros hombres: el trabajo. La historia es, por consiguiente, la historia de la procreación del ser genérico del hombre
por el trabajo y por las mediaciones que de éste derivan. Esto no significa que la Historia sólo ‘‘narre’’ el desarrollo de las
fuerzas productivas: significa solamente que esas fuerzas productivas son los hechos históricos básicos que constituyen el
fundamento de la Historia, quedando sobrentendido que la Historia también incorpora todo lo que deriva de ellas (y
especialmente todo el proceso cultural del hombre, todas sus alienaciones y todo el producto de las alienaciones).
La historia no tiene, pues, un fundamento diferente del resto de la realidad. Ahora bien, la realidad, como hemos visto, es
dialéctica, posee un devenir. Por esta razón tiene una historia y es historia y también por esto el materialismo histórico no es
diferente del materialismo dialéctico: es la aplicación a la historia de una doctrina para la que toda la realidad tiene una
estructura dialéctica.
Historia de las ideas políticas
Toucheard, Jean

* Subraya la idea principal, luego transcríbela de manera literal o equivalente

............................................................................................................................. ........................................................................................

........................................................................................................................................................................................................... ..........

TEXTOS CIENTÍFICOS

Son lecturas que abordan temas relativos a teorías y problemas científicos, a los científicos que los crean y los plantean
así como al modo que tienen de proceder para formular sus teorías y resolver sus problemas.

Texto N° 7

El chico, a sus cinco años recién cumplidos, rebosaba salud. Pero empezó a perder oído y quedó sordo del todo antes de
los 18. En su historia se leía ya que era hiperactivo y había sufrido ataques esporádicos. A los 23 años tenía la visión bastante
deteriorada, con cataratas, glaucoma y degradación progresiva de la retina. Los ataques adquirieron después mayor gravedad
y comenzaron a fallarle los riñones. La afección renal complicada con una infección sistemática se lo llevó a la tumba a los 28
años de edad.
En la raíz de todos esos trastornos se encontraba una imperfección diminuta de sus genes, aunque no de los genes
habituales, los que residen en las hebras cromosómicas de ADN del núcleo celular. Su muerte se debió a una alteración de los
lazos sutiles del ADN que se aloja en las mitocondrias. Son éstas los orgánulos donde se genera la energía que la célula
consume. Y cada lazo de ADN contiene la información para la síntesis de 37 de las moléculas que la mitocondria necesita para
producir energía.
Aunque se sabía desde 1963 que las mitocondrias de los tejidos animales albergan sus propios genes, hasta 1988 no quedó
patente la vinculación de los yerros de éstos con enfermedades humanas. En mi laboratorio de la Universidad de Emory,
descubrimos, en el marco de un estudio realizado con varias familias la relación existente entre una forma de ceguera que
afecta a jóvenes y adultos (neuropatía óptica hereditaria de Leber) y una pequeña mutación heredada en un gen mitocondrial.
Por las mismas fechas, Ian J. Holt, Anita E. Harding y John A. Morgan-Hughes, del Instituto de Neurología de Londres,
asociaron la deleción de segmentos extensos de la molécula de ADN mitocondrial con patologías musculares de carácter
progresivo.
Hoy se sabe que las alteraciones experimentadas por el ADN mitocondrial causan, o al menos contribuyen a la aparición
de un amplio repertorio de enfermedades, algunas con perfiles borrosos aunque potencialmente catastróficas. De interés
quizá más general: la mutación de este ADN podría estar detrás de muchos casos de diabetes e infartos. Por no hablar de la
documentación creciente que avala la tesis según la cual los daños sufridos por genes de las mitocondrias desempeñarían un
papel destacado en el proceso de envejecimiento y en los procesos degenerativos y crónicos habituales en edades provectas
(enfermedad de Alzheimer y alteraciones motoras).
Función normal y patológica del ADN
mitocondrial.
Douglas C. Wallace

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


157
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
* Subraya la idea principal, luego transcríbela de manera literal o equivalente:

............................................................................................................................. ........................................

.....................................................................................................................................................................

Textos por el tipo de discurso

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Son aquellos que desarrollan temas que se prestan a controversia sosteniendo una posición (tesis) a partir de una o varias
razones (argumentos).

Texto N° 8

La soberanía no viene de Dios, nace de la voluntad del pueblo. Cada ciudadano renuncia a sus derechos en el conjunto de
individuos que, congregados conforman la sociedad y, en consecuencia, acepta obedecer la voluntad de la mayoría que es
delegada a un gobernador para que la represente. De esta manera, el gobierno legítimo debe dirigir al Estado de acuerdo con
la voluntad de la mayoría para evitar que un solo individuo imponga arbitrariamente sus designios a todos.

* Subraya la tesis, luego transcríbela de manera literal o equivalente:

............................................................................................................................. .......................................

....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. .......................................

TEXTOS DESCRIPTIVOS

Son aquellos que tratan sobre seres, objetos actividades o fenómenos con el fin de describirlos o compararlos.

Texto N° 9

La Tierra y los demás planetas giran entorno al Sol. El Sol, los planetas, sus satélites y otros objetos en órbita
constituyen nuestro Sistema Solar. El Sol en realidad una estrella como las que vemos por la noche, es una bola de gas que
tiene un diámetro de 1392 millones de kilómetros en su ecuador; es casi 333.000 veces más grande que la Tierra. En el núcleo
del Sol, una fusión nuclear constante, como la originada por una bomba de hidrógeno, produce cantidades inmensas de
energía. La temperatura en el núcleo se estima que alcanza los 15,7 millones de grados centígrados. La energía del núcleo se
desplaza con lentitud hacia la cara visible del Sol, denominada fotosfera, irradiándose entonces hacia el espacio. Más alejada
de la fotosfera esta la corona solar, una atmósfera de gas muy caliente.
La energía del Sol es la más remota fuente energética para las formas de vida de la Tierra. Por medio de la fotosíntesis,
las plantas convierten la energía solar en hidratos de carbono (azúcares y almidón). Los animales, incluyendo los seres
humanos, dependen de este alimento producido por las plantas. La energía solar absorbida por los seres vivos hace millones
de años se ha almacenado bajo la superficie de la Tierra en forma de carbón, gas o petróleo. Esta energía es el carburante
que utilizan los medios de transporte, la producción industrial y casi todas las centrales energéticas.

* Subraya la idea principal, luego transcríbela de manera literal o equivalente:

............................................................................................................................. .......................................

....................................................................................................................................................................

............................................................................................................................. .......................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


158
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
TEXTOS NARRATIVOS

Los textos narrativos relatan hechos o acontecimientos que se desarrollan en el tiempo. El desarrollo temporal es, por
tanto, el elemento que caracteriza a la exposición en forma narrativa. Se trata de lecturas vinculadas a la literatura en sus
diferentes aspectos cuentos: fábulas, ensayos, etc.

Texto N° 10

Bueno, pues cuando vimos que no podíamos encontrar la caja fuerte Dick apagó la linterna y a oscuras salimos del
despacho y entramos en una sala de estar. Dick me susurró si no podía andar con mas suavidad. Pero a él le pasaba lo mismo.
Cada paso que dábamos hacia un ruido horrible. Llegamos a un pasillo y a una puerta. Dick, recordando el plano, dijo que era la
de un dormitorio. Encendió la linterna y abrió la puerta. Un hombre dijo: ‘‘¿Cariño?’’. Estaba durmiendo, parpadéo y preguntó
otra vez: ‘‘¿Eres tú cariño?’’ Dick le preguntó: ‘‘¿Es usted el señor Clutter?’’. Se despertó del todo, se incorporó y dijo:
¿Quién es? ¿Qué quiere?’’ Dick le contestó muy cortésmente, como si fuéramos un par de vendedores a domicilio: ‘‘Queremos
hablar con usted, señor. En su despacho, si no le importa’’ Y el señor Clutter, descalzo con sólo el pijama puesto, vino con
nosotros al despacho y encendimos las luces.
‘‘Hasta entonces no había podido vernos muy bien. Creo que lo que vio le produjo una impresión fuerte. Dick va y le dice:
‘‘Ahora señor, sólo queremos que nos enseñe dónde tiene la caja fuerte’’. Pero el señor Clutter le contesta: ‘‘¿Qué caja
fuerte?’’. Nos dice que no tiene ninguna caja fuerte. Supe inmediatamente que era verdad. Tenía esa clase de cara. En
seguida te das cuenta de que dijera lo que dijera, sería siempre la verdad. Pero Dick le gritó: ‘‘¡No me mientas, hijo de perra!
Sé puñeteramente bien, que tienes una caja fuerte.’’ La impresión que tuve fue que nunca le habían hablado así al señor
Clutter. Pero él miró a Dick directamente a los ojos y le dijo con mucha suavidad... le dijo... bueno, que lo sentía pero que
nunca había tenido una caja fuerte. Dick entonces le golpeó el pecho con el cuchillo gritando: ‘‘Dinos dónde la tienes o lo vas a
sentir, de veras.’’ Pero el señor Clutter, ¡oh!, se daba uno cuenta de que estaba aterrado aunque su voz seguía siendo tranquila
y firme. Siguió negando que tuviera ninguna.
‘‘Fue en uno de aquellos momentos cuando arreglé lo del teléfono. El que había en el despacho. Le corté los cables. Y le
pregunté al señor Clutter si había otro en la cocina. Así que cogí mi linterna y me fui a la cocina, que estaba muy lejos del
despacho. Cuando encontré el teléfono, descolgué el auricular y corté la línea con unos alicates. Luego, cuando volvía oí un
ruido. Un crujido arriba. Me detuve al pie de las escaleras. Estaba oscuro y no me atreví a usar la linterna. Pero vi que había
alguien allí. Al final de las escaleras, destacándose contra la ventana. Una sombra. Luego desapareció.
Dewey se imagina que debió de ser Nancy. En teoría había supuesto muchas veces, basándose en el hallazgo de su reloj de
oro en el fondo de un zapato encerrado en el armario, que Nancy había despertado, había oído gente en la casa y pensando
que podían ser ladrones había escondido prudentemente el reloj, su más valiosa propiedad.
En mi opinión podía ser alguien con un fusil. Pero Dick no quería escucharme. Estaba muy ocupado haciéndose el duro.
Mandando al señor Clutter de un lado a otro. Lo había llevado otra vez al dormitorio y se entretenía en contar el dinero que
llevaba el señor Clutter en su billetero. Había unos treinta dólares. Arrojó el billetero sobre la cama y dijo:
‘‘Tiene más dinero en casa, estoy seguro. Un hombre así de rico. Que vive en semejante casa.’’ El señor Clutter le dijo que
aquél era todo el dinero que tenía y le explicó que siempre pagaba con cheques. Ofreció firmarnos un cheque. Dick estalló de
rabia: ‘‘¿Es que nos toma por retrasados mentales?’’ Yo creí que Dick lo iba a golpear. Entonces dije: ‘‘Oye, Dick. Hay alguien
despierto arriba.’’ El señor Clutter nos dijo que arriba sólo estaba su mujer, su hijo y su hija. Dick quiso saber si su mujer
tendría dinero y el señor Clutter le contestó que si tenía algo sería muy poco, unos dólares, y nos pidió, de veras, casi
desesperadamente, que no la molestáramos porque estaba enferma desde hacía mucho tiempo. Pero Dick insistió en que
quería subir. Hizo que el señor Clutter pasara delante. ‘‘Al pie de la escalera, el señor Clutter encendió las luces del pasillo de
arriba y mientras subíamos dijo: ‘‘No comprendo por qué hacéis esto. Yo jamás os hice daño. Ni siquiera os he visto nunca.’’
Entonces fue cuando Dick le dijo: ‘‘¡A callar! Cuando queramos que hable, se lo diremos.’’ En el pasillo de arriba no había nadie
y todas las puertas estaban cerradas.
El señor Clutter señaló las habitaciones donde el hijo y la hija dormían y luego abrió la puerta de la habitación de su
esposa. Encendió la lamparita que había visto junto a la cama y le dijo: ‘‘No tengas miedo, cariño. Todo va bien. Estos hombres
sólo quieren dinero.’’ Era una mujer delgada, frágil, con un camisón blanco. En el instante en que abrió los ojos comenzó a
llorar.
A Sangre fría
Truman Capote

* A partir de este texto, haz una ficha de resumen.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


159
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
ACEPTA EL DESAFÍO.

TEMÁTICA

Coloca en la cuadrícula las siguientes palabras. Las marcadas pertenecen al tema.

TEMA: DANZA Y BAILES

3 LETRAS
GAP
LIÉ
OLÉ
OPA
PÍA
PÍE
SED

4 LETRAS
ALTA

5 LETRAS
AGOTO
AMADA
ATORA
BANCO
LAPÓN
ÓLEOS
OSADA
POLCA
PROSA
SARAO

6 LETRAS
PALLAS

7 LETRAS
ABANCO
ALEMANIA
AMASADO
AMAZONIA
SARDANA
TÁRRAGA

9 LETRAS
PASODOBLE
TARANTELA

11 LETRAS
SEGUIDILLAS

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


160
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
VOCABULARIO COMPLEMENTARIO

1. Albedrío : Potestad de obrar por reflexión y elección.

2. Alienación : Proceso mediante el cual el individuo o una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla
contradictoria con lo que debía esperarse de su condición.
Término genérico que comprende todos los transtornos intelectuales, tanto los temporales o
accidentales como los permanentes.

3. Ánima : Alma del hombre. Alma que pena en el purgatorio antes de ir a la gloria.

4. Arbitrario : Que procede de manera contraria a la justicia, la razón o las leyes, dictado sólo por la voluntad o
capricho.

5. Cesar : Suspenderse o acabarse una cosa. Dejar de desempeñar algún empleo a cargo.

6. Concepción : Acción y efecto de concebir. Quedar preñada la hembra.


Formación de una idea, hacer concepto de una cosa.

7. Contraste : Oposición, contraposición o diferencia notable que existe entre personas o cosas.

8. Crujir : Hacer cierto ruido algunos cuerpos cuando rozan unos con otros o se rompen; como las telas
de seda, las maderas, los dientes, etc.

9. Designio : Pensamiento o propósito del entendimiento, aceptado por la voluntad.

10. Desvelo : Pérdida del sueño, no poder dormir.

11. Devenir : Sobrevenir, suceder, acaecer. Llegar a ser.

12. Errante : Que anda de una parte a otra sin tener asiento fijo.

13. Fusión : Efecto de fundir o fundirse. Reacción nuclear producida por la unión de dos núcleos ligeros,
quedan lugar a un núcleo , con gran desprendimiento de energía.

14. Irradiar : Despedir un cuerpo rayos de luz, calor u otra energía.

15. Penalizar : Imponer una sanción o castigo.

16. Rebosar : Derramarse un líquido por encima de los bordes de un recipiente en que no cabe.
Estar invadido por un sentimiento o estado de ánimo, de tal intensidad que se manifiesta
palpablemente.

17. Soberanía : Posesión de autoridad suprema e independiente.

18. Susurrar : Hablar quedo, produciendo un murmullo o ruido sordo.

19. Vilipendiar : Despreciar alguna cosa o tratar a uno con vilipendio. Despreciar, no dar la estima requerida.

20. Yerro : Falta o delito cometido, por ignorancia o malicia, contra los preceptos y reglas de un arte, y
absolutamente, contra las leyes divinas y humanas.
Equivocación por descuido o inadvertencia, aunque sea inculpable.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


161
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Comprensión de lectura II intelectual) ni un ambientalista (alguien que cree que el


desarrollo de una persona está determinado
Texto N° 1 primordialmente por el ambiente social o físico). Antes
bien, Piaget fue un interaccionista. Esto es, creía que el
Las dos grandes religiones de la India estaban desarrollo cognitivo es el resultado de la interacción de
fundadas en concepciones distintas de la divinidad. El factores tanto internos como externos al individuo. Para
Islam se apoya en el profeta Mahoma y en el Corán. El Piaget, el desarrollo cognitivo es el producto de la
Hinduismo es una religión sin fundador, aunque revelada, interacción del niño con el medio ambiente, en formas que
sin dogma, sin liturgia. Para el Islam, el creador se desliga cambian sustancialmente a medida que el niño evoluciona.
de su creación, ordena y reina sobre su obra. Para los
hindúes, el creador y su creación no son más que una 6. ¿Qué tipo de texto es por la ubicación de la idea
misma cosa. Los hindúes creen que Dios está presente en principal?
todas partes y es en todas partes el mismo. Dios es las
plantas, los animales, el fuego, la lluvia, el corazón. No hay Rpta: .......................................
para los hindúes más que una sola falta, la avidya, la 7. ¿Qué tipo de texto es por su contenido?
ignorancia: no ver la presencia de Dios en todas las cosas.
Para los musulmanes, Alá es un absoluto, el Corán prohibe Rpta: .......................................
su representación. Una mezquita es un lugar desnudo. Las 8. ¿Qué clase de texto es por el desarrollo del discurso?
decoraciones permitidas son motivos abstractos o la
repetición de los noventa y nueve nombres de Alá. Un Rpta: .......................................
templo hinduísta es un inmenso bazar espiritual, un 9. ¿Cuál sería la disciplina, ciencia, arte o corriente
batiburrillo de diosas con el cuello enguirnaldado de filosófica que se ocuparía de este texto?
serpientes, de dioses con seis brazos o con cabeza de
elefante, de jóvenes vírgenes y de representaciones Rpta: .......................................
eróticas. 10. ¿Cuál es el tema del texto?

1. ¿Qué tipo de texto es por la ubicación de la idea Rpta: .......................................


principal? Texto N° 3

Rpta: ....................................... Es importante hablar del tamaño de la polis griega. El


2. ¿Qué tipo de texto es por su contenido? lector moderno descubre por allí una traducción de la
República de Platón o de la Política de Aristóteles y se
Rpta: ....................................... encuentra con que Platón establece que su ciudad ideal
3. ¿Qué clase de texto es por el desarrollo del discurso? tendría cinco mil ciudadanos, en tanto que el Estagirita
sostiene que cada ciudadano debería conocer de vista a
Rpta: ....................................... los demás. Quizás sonría entonces ante tales fantasías
4. ¿Cuál es el tema del texto? filosóficas. Pero Platón y Aristóteles no eran visionarios.
Platón se imagina una ciudad de acuerdo con la escala
Rpta: ....................................... helénica; con ello expresa que muchas polis griegas
5. ¿Cuál es la idea principal? existentes eran harto pequeñas, pues las había con menos
de cinco mil ciudadanos. Dice Aristóteles que una polis de
Rpta: ....................................... diez ciudadanos sería imposible porque no podría basarse
a sí misma, y que una polis de cien mil sería absurda
Texto N° 2 porque no podría gobernarse adecuadamente. Y no
debemos pensar que estos "ciudadanos" son una "clase
Para Piaget, el desarrollo intelectual no es un dominante" que posee y rige a muchos esclavos. El griego
simple proceso fisiológico que tenga lugar común en estos siglos primitivos era granjero, y si poseía
automáticamente. Piaget tampoco consideraba el un esclavo, ello se debía a que las cosas iban bastante
desarrollo cognitivo como algo que podamos asegurar bien. Aristóteles habla de cien mil ciudadanos. Si
bombardeando, sin más al niño con experiencias y permitimos que cada uno de ellos tenga su mujer y cuatro
ofreciéndole un medio estimulante. Estrictamente hijos, y luego agregamos un amplio número de esclavos
hablando, Piaget no fue ni un maduracionista (alguien que extranjeros residentes, llegaremos a casi un millón más o
cree que el tiempo y la edad determinan el desarrollo menos la población de Birmingham.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


162
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Para Aristóteles, un "estado" independiente tan Texto N° 4
populoso como Birmingham sería un chiste escolar. Pero
"¿Qué es el hombre en la naturaleza?, una nada en
dejemos a los filósofos y vayamos a un hombre práctico.
comparación con lo infinito. Un todo en comparación con la
Hipodamo, el que construyó el puerto del Pireo cerca de
nada; un término entre todo y nada. Infinitamente lejano
Atenas, dice que el número ideal de ciudadanos es de diez
a estos dos extremos; el fin de las cosas y su principio son
mil, lo cual implicaría una población total de unos cien mil.
para él infinitamente ocultos en un secreto impenetrable;
De hecho, solo tres polis tenían más de 20 mil ciudadanos
igualmente incapaz de conocer la nada de que está sacado
cuando estalló la Guerra del Peloponeso: Siracusa,
y el infinito en que está sumergido.
Acragas y Atenas.
¿Qué hará, pues, sino conocer alguna apariencia, en las
cosas del término medio, con una desesperanza eterna de
11. ¿Cuál es el aspecto de la polis griega en que más se
conocer su principio y su fin? Todas las cosas han salido
interesa el autor del texto?
de la nada y han sido llevadas al infinito. ¿Quién las
seguirá en sus marchas sorprendentes? El autor de estas
a) La constitución de las familias.
maravillas las comprende y nadie más. Por falta de haber
b) El número de sus habitantes.
contemplado estos infinitos, los hombres se muestran
c) Las opiniones de los filósofos.
temerariamente".
d) Las consecuencias de la esclavitud.
e) La estructura social.
16. ¿Qué tipo de texto es, si se toma como referencia la
idea principal?
12. Según el texto, son correctas:
a) Sintético b) Inductivo c) Sintetizante
1. Platón y Aristóteles escribieron sobre la polis. d) Analítico e) Encuadrado
2. La mayoría de griegos antiguos tenían esclavos.
3. Aristóteles conocía la ciudad de Acragas. 17. ¿Cuál es el tema del texto?

a) Solo 1 b) Solo 1 y 2 c) Solo 1 y 3 a) La naturaleza del hombre.


d) Solo 2 y 3 e) Ninguna b) La ubicación del hombre en el universo.
c) El todo y la nada.
13. ¿Cuáles son ciertas, con respecto a los llamados d) Lo qué es el hombre y su ubicación.
"ciudadanos", en el texto? e) La comprensión del universo a través del hombre.

1. Constituían una fracción del total de habitantes de 18. ¿Qué afirmación es falsa?
una polis.
2. Eran todos los varones, mas no las mujeres de una 1. El hombre y las cosas transitan hacia el infinito.
polis. 2. Al hombre le está vedado conocer el principicio de todo.
3. Por cada cada uno de ellos había, aproximadamente, 3. El texto no nos muestra la magnitud de la pequeñez
10 habitantes en la polis. del hombre.

a) Solo 1 b) 1 y 2 c) 1 y 3 a) Solo 1 b) Solo 2 c) Solo 3


d) Solo 3 e) Todas d) 1 y 2 e) 2 y 3

14. ¿A quién se refiere el término «Estagirita» en el 19. ¿Cuál es la idea principal del texto?
texto?
a) ¿Qué es el hombre en la naturaleza?
a) A Platón b) El hombre es un todo.
b) A Aristóteles c) El hombre es nada.
c) Al ciudadano griego d) El hombre es todo y nada al mismo tiempo.
d) Al esclavo e) El hombre es un término entre todo y nada.
e) A Hipodamo
20. ¿Qué afirmación es verdadera?
15. ¿Qué tipo de texto es por su contenido?
1. El hombre adolece de actitud contemplativa.
2. Al hombre no se le está permitido conocer el fin.
a) Artístico b) Filosófico c) Científico
3. La naturaleza del hombre no es vedada.
d) Analítico e) Argumentativo

a) Solo 1 b) Solo 2 c) Solo 3


d) 1 y 3 e) 1 y 2

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


163
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

ANALOGÍAS I

Concepto

Ejercicios del Razonamiento Verbal, que consisten en plantear relaciones lógicas y buscar sus equivalentes a partir de la
semejanza. Formalmente se lee: "A es a B como C es a D". Ejemplos:

* LADRILLO es a PARED como HOJA es a LIBRO.

* PERRO es a ........................... como MULA es a ...........................

FORMAS DE PRESENTACIÓN DE UNA ANALOGÍA:

A. Forma horizontal
Es la forma habitual que se da a partir de vincular los significados de las palabras de izquierda a derecha o viceversa.
Ejemplo:

1. CAUDILLO : HUESTE ::

a) capitán : jugador
b) profesor : clase
c) director : orquesta
d) sacerdote : rito
e) entrenador : equipo

B. Forma de alternancia simple


Es una forma complementaria de la anterior, consiste en determinar la palabra que complete la secuencia lógica
presentada.

2. CONOCIMIENTO : COGNITIVO :: JUEGO : ...

a) Jugador b) lúdico c) recreativo d) ludoteca e) divertido

C. Forma vertical
Es la forma auxiliar, que sólo se empleará en situaciones excepcionales. La relación se plantea de arriba hacia abajo o
vicecersa.

3. ADUNAR : DUNA ::
a) agrupar : agrupación
b) amontonar : médano
c) esparcir : diversión
d) hacinar : cima
e) juntar : junta

Criterios generales de resolución:

Las analogías son relaciones lógicas semejantes; se forman a partir de los significados de las palabras propuestas. Para el
planteamiento de las relaciones se requiere de ciertos criterios que den claridad y faciliten el razonamiento. Estos criterios
son: igual orden, la necesidad lógica y el significado condicionado.

A. Igual orden
Este criterio determina que la relación se plantea de derecha a izquierda o viceversa, y la respuesta deberá estar en el
mismo sentido. De ahí entonces, para una relación de parte a todo, la respuesta, nunca podrá ser de todo a parte. Lo
mismo sucederá con cualquier otra relación que se presentase, deberá mantener el orden de la relación base. Ejemplos:

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


164
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
1. MADERA : ALACENA:: 2. PLUVIÓMETRO : LLUVIA::

a) plástico : balde a) temperatura : termómetro


b) algodón : polo b) anemómetro : viento
c) madero : tronco c) tiempo : cronómetro
d) taza : porcelana d) odómetro : longitud
e) chompa : lana e) fotómetro : sonido

B. Necesidad lógica
Este criterio nos pide aceptar como válida toda aquella relación que no siendo necesariamente común o conocida en una
realidad, se puede aceptar debido a su verosimilitud.

Así por ejemplo, la relación que forman las palabras VENDEDOR y CATÁLOGO no es común en algunas realidades, pero es
posible y aceptable en otras realidades. No sucedería lo mismo si se presentará una relación entre las palabras BALLENA
y RÍO.

3. PAPELÓGRAFO : CLASE:: 4. MESA : COMEDOR::

a) papeleta : pintura a) cinema : butaca


b) catálogo : venta b) carpeta : salón
c) mapa : ubicación c) peldaño : escalera
d) tiempo : fotografía d) sofá : cocina
e) partitura : declamación e) documento : archivo

C. Significado condicionado
Se aplica en el supuesto de que uno de los términos propuestos posea más de un significado; caso en el que deberá
asignarse a dicho término el significado a que lo condicione el otro término con el que forma la pareja. Ejemplo:

5. BOTÓN : FLOR:: 6. RADIO : CÚBITO::

a) rata : ratón a) medio : hueso


b) gallo : pollo b) televisión : óseo
c) larva : insecto c) asta : bandera
d) gusano : mariposa d) pulgar : índice
e) inmaduro : maduro e) tenedor : cuchara

Métodos de solución

1°. Determinar con precisión la relación o vínculo existente entre los términos que conforman el par básico. La relación
debe ser la más evidente, la más clara, no debe ser una relación forzada o antojadiza.
La relación base debe establecerse en función a los significados de las palabras, aplicando un criterio lógico
concordante con el sentido común.

Podemos establecer la relación base empleando dos técnicas:

a) La técnica de la oración.
b) La técnica analítica o de los "tipos analógicos".

a) La técnica de la oración
Este procedimiento consiste en construir con los "términos base" una oración, la misma que debe ser breve y
afirmativa.
b) La técnica analítica o de los "tipos analógicos"
Esta técnica consiste en reconocer el nexo lógico que vincula a los términos del enunciado, y como se obvio requiere
conocer previamente los principales "tipos analógicos".

2°. Teniendo en cuenta el orden del enunciado, analizar las opciones y escoger aquella que exprese una "relación
semejante" a la premisa.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


165
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
3°. Determinar la mejor respuesta.

Para determinar la respuesta más adecuada debemos de precisar aún más la relación base, buscando en ésta, las
características o elementos pertinentes, que nos permitan discernir cuál de las opciones posibles, es la más semejante a la
premisa.

Las características o elementos pertinentes en referencia que tenemos que extraer de la premisa tienen que ver con
aspectos como:

Animal - vegetal - mineral


Natural - artificial
Específico - genérico
Absoluto - relativo
Fundamental - accesorio
Racional - irracional
Orgánico - inorgánico
Concreto - abstracto
Sólido - líquido
Afinidad
Intensidad, etc
Los principales tipos analógicos

PARTE A TODO (P-T)

En una relación en la que una de las palabras representa un elemento constituyente del otro. Ejemplos:

* TALLO : CIPRÉS:: * SALA : CASA::

Criterios de resolución:

1°. La parte es menor que el todo. La relación de PARTE A TODO es diferente de TODO A PARTE.

* CARGA : BOLÍGRAFO :: es diferente de * LÁPIZ : MINA::

........................................ ........................................

2°. El todo debe ser específico, por lo general. La relación de PARTE A TODO es diferente de CARACTERÍSTICA
RELATIVA.

* PÉTALO : ROSA:: es diferente de * ASA : VASIJA::

........................................ ........................................

3°. La parte es más de una y distinta. No existe uniformidad. La relación de PARTE A TODO es diferente de ELEMENTO
A CONJUNTO

* DEDO : MANO:: es diferente de * RAMA : RAMAJE::

........................................ ........................................

4°. El todo debe ser concreto, por lo general. La relación de PARTE A TODO es diferente de CARACTERÍSTICA
ABSOLUTA.

* CALCIO : HUESO:: es diferente de * VERDOR : CLOROFILA::

............................................. .............................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


166
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
5°. La parte y el todo tienen dependencia estructural mutua. La relación de PARTE A TODO es diferente de
ASOCIADOS POR EL USO.

* FILAMENTO : BOMBILLA es diferente de * BALA : REVÓLVER::

............................................. .............................................

6°. No existe un proceso de conversión. La relación de PARTE A TODO es diferente de MATERIA PRIMA A PRODUCTO
ELABORADO.

* HOJA : LIBRO:: es diferente de * ALGODÓN : TELA::

............................................. .............................................

APLICACIÓN:

* SELLO : MONEDA:: * BRAZO : PERSONA::

a) palma : mano a) bandera : asta


b) palabra : significado b) ladrillo : ruma
c) culata : escopeta c) aspa : molino
d) mesa : tablero d) rama : árbol
e) peldaño : escalera e) columna : fuste

Elemento a conjunto (E-C)

Se da esta relación si un elemento (sustantivo individual) se agrupa para formar un conjunto (sustantivo colectivo)
Ejemplos:

* PERRO : JAURÍA:: * JUGADOR : EQUIPO::

Criterios de resolución

1°. El elemento es menor que el conjunto. Esta relación es diferente a su INVERSA.

* VERSO : POEMA:: * INFORME : DATO::

............................................................ ............................................................

2°. Para mayor facilidad en la resolución de este tipo de analogía, empléese la siguiente oración incompleta:

* Una agrupación de ... es un(a) ...."

* PEZ : CARDUMEN:: * AVE : BANDADA::

............................................................ ............................................................

3°. En esta relación predomina la uniformidad u homogeneidad. La relación de ELEMENTO A CONJUNTO es diferente de
PARTE A TODO.

* CIFRA : NUMERAL:: es diferente de * NÚCLEO : ÁTOMO::

............................................................ ............................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


167
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
4°. No existe localización. La relación de ELEMENTO A CONJUNTO es diferente de ASOCIADOS POR EL LUGAR.

* MULA : RECUA:: es diferente de * VACA : ESTABLO::

.......................................................... ..........................................................

5°. En esta relación, el elemento puede ser específico o genérico y la respuesta debe ser igual.

* BESTIA : HABERÍO :: * ROSA : RAMO::

- anchoveta : cardumen - árbol : arboleda


- pez : banco - uva : racimo

6°. En esta relación el CONJUNTO puede ser determinado o indeterminado y la respuesta debe ser igual:

* DÍA : SEMANA:: * CLÁUSULA : CONTRATO::

- mes : año - verso : poema


- día : mes - hora : día

APLICACIÓN

* NOMBRE : LISTA :: * MES : AÑO

a) plato : menú a) número : operación


b) ladrillo : pared b) pulgada : pie
c) prenda : ropero c) palabra : léxico
d) día : semana d) hoja : libro
e) inventario : cosa e) casete : caseteca

ESPECIE A GÉNERO (E-G)

Se trata de una relación de inclusión simple expresa. Donde se da un ser y el grupo al cual pertenece por inclusión. La
resolución se toma más sencilla empleando las expresiones: es un o es una.

* GANSO : AVE :: * BOLÍGRAFO : ÚTIL

Criterios de resolución

1°. La especie es menor que el género. Es decir, esta relación es diferente a su inversa.

* REVÓLVER : ARMA :: es diferente de * HERRAMIENTA : FORMÓN::

.......................................... ..........................................

2°. En esta relación existe un orden o límite de inclusión. La relación de ESPECIE a GÉNERO es diferente de
CARACTERÍSTICA.

* PLATA : METAL:: es diferente de * ORO : DÚCTIL::

.......................................... ..........................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


168
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

3°. En esta relación no existe gradación, jerarquía, magnitud o intensidad ESPECIE a GÉNERO es diferente de
INTENSIDAD:

* LLUVIA : METEORO :: es diferente de * TEMBLOR : TERREMOTO::

.......................................... ..........................................

4°. No existe igualdad. La relación de ESPECIE A GÉNERO es diferente de SINONIMIA.

* PANTALÓN : PRENDA :: es difrente de * REMEDIO : MEDICAMENTO::

.......................................... ..........................................

5°. No existe uniformidad u homogeneidad. La relación de ESPECIE A GÉNERO es diferente de ELEMENTO A


CONJUNTO,

* LOBO : CÁNIDO:: es diferente de * PERRO : JAURÍA::

.......................................... ..........................................

6°. En esta relación, sólo es uno el ser incluido y no dos. La relación de ESPECIE A GÈNERO es diferente de
CONGÉNERES o COGENÉRICOS.

* INGLÉS : IDIOMA:: es diferente de * MÚSICA : LITERATURA::

.......................................... ..........................................

APLICACIÓN:

* CUENTO : NARRACIÓN:: * AVIONETA : AERONAVE::

a) fábula : moraleja a) barco : buque


b) aritmética : matemática b) transporte : vehículo
c) metáfora : figura c) carreta : caballo
d) poema : rima d) cometa : juguete
e) operación : cuenta e) satélite : Luna

Congéneres (CONG)

Se llama también relación de cogenéricos. Es una relación de inclusión doble y tácita, que se forma en base a dos seres de
un mismo género (cohipómimos).

* BUDISMO : ISLAMISMO:: * GALLO : PATO::

Criterios de resolución

1°. En esta relación existe un orden o límite de inclusión. Se puede aplicar la pregunta. ¿Qué son?

* SOFÁ : MESA:: es diferente de * CAMISA : ZAPATO::

............................................. .............................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


169
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
2°. No existe igualdad. La relación de CONGÉNERES es diferente de SINONIMIA.

* ABOGADO : ECONOMISTA:: es diferente de * ODONTÓLOGO : DENTISTA::

............................................. .............................................

3°. No existe oposición. La relación de CONGÉNERES es diferente de ANTOMINIA.

* VERBO : ADJETIVO :: es diferente de * SINÓNIMO : ANTÓNIMO::

............................................. .............................................

4°. No existe graduación, jerarquía, magnitud o intensidad. La relación de CONGÉNERES es diferente de INTENSIDAD.

* VISTA : TACTO:: es diferente de * DESEO : ANHELO::

5°. No existe evolución. La relación de CONGÉNERES es diferente de la relación de EVOLUCIÓN.

* DÓLAR : EURO :: es diferente de * MAMUT : ELEFANTE::

.......................................... ..........................................

6°. Son dos los seres incluidos y no uno. La relación de CONGÉNERES es diferente de ESPECIE A GÉNERO::

* ÁLAMO : ROBLE :: es diferente de * BOA : OFIDIO::

.......................................... ..........................................

APLICACIÓN:

* AVISPA : ABEJA:: * COSENO : TANGENTE::

a) canino : cánido a) equilátero : triángulo


b) ave : pájaro b) diámetro : radio
c) loro : perico c) día : mes
d) araña : arácnido d) billete : moneda
e) gato : perro e) escena : acto

Causa a efecto (C - EF)

Se trata de una relación de causalidad. Donde existen dos seres, uno es resultado del otro. Existen dos clases, una
denominada relativa y otra absoluta. Ejemplos:

* CALOR : EVAPORACIÓN :: * FUERZA : MOVIMIENTO ::

Criterios de resolución:

1°. No confundir la causa con el efecto. La relación de CAUSA A EFECTO es diferente de su INVERSA.

* NECESIDAD : DESEO:: es diferente de * REFLEJO : LUZ::

...................................... ......................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


170
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
2°. Considerando la ocurrencia del efecto, se habla de dos tipos de causalidad.

* CAUSA A EFECTO RELATIVA   BEBIDA : EMBRIAGUEZ::

* CAUSA A EFECTO ABSOLUTA  LICOR : EMBRIAGUEZ::

3°. No existe gradación, jerarquía, magnitud e intensidad. La relación de CAUSA A EFECTO es diferente a
INTENSIDAD.

* VICIO : DEPENDENCIA :: es diferente de * HÁBITO : VICIO::

...................................... ......................................

4°. No debe existir caracterización. La relación de CAUSA A EFECTO es diferente de CARACTERÍSTICA.

* FRÍO : CONGELACIÓN:: es diferente de * INVIERNO : FRÍO::

...................................... ......................................

5°. No hay función o utilidad. La relación de CAUSA A EFECTO es diferente de FUNCIÓN.

* TÓNICO : FORTALEZA :: es diferente de * VACUNA : INMUNIZAR::

...................................... ......................................

6°. No debe existir igualdad. La relación de CAUSA A EFECTO es diferente de SINONIMIA.

* GOLPE : HEMATOMA:: es diferente de * HEMATOMA : MORETÓN ::

................................................. .................................................

APLICACIÓN

* CORTE : HEMORRAGIA:: * COSTUMBRE : ADAPTACIÓN::

a) deseo : obsesión a) solicitud : pedido


b) golpe : hematoma b) sentimiento : pasión
c) rozar : frotar c) nota : evaluación
d) pomada : suavidad d) fe : fanatismo
e) pavor : temor e) práctica : experiencia

Intensidad (INT)

Se trata de una relación de graduación, jerarquía o magnitud, Donde existen dos seres: uno menor (que antecede) y otro
mayor (que sucede). La condición es que el menor (m) puede pasar a ser el mayor (M) Ejemplo:

* HABLAR : GRITAR:: * ROBUSTO :


OBESO::

Criterios de resolución:

1°. No existe inclusión simple. La relación de INTENSIDAD es diferente de ESPECIE A GÉNERO.

* BACHILLER : LICENCIADO:: es diferente de * ACTOR : ARTISTA::

................................................. .................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


171
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
2°. No existe inclusión doble. La relación de INTENSIDAD es diferente de CONGÉNERES.

* AFICIONADO : FANÁTICO:: es diferente de * ABOGADO : MÉDICO::

................................................. .................................................

3°. No existe causalidad. La relación de INTENSIDAD es diferente de CAUSA A EFECTO.

* RISA : CARCAJADA:: es diferente de * BROMA : RISA::

................................................. .................................................

4°. No debe existir igualdad. La relación de INTENSIDAD es diferente de SINONIMIA.

* ROZAR : FROTAR:: es diferente de * SOLICITAR : PEDIR::

................................................. .................................................

5°. No existe oposición. La relación de INTENSIDAD es diferente de ANTONIMIA.

* TREGUA : PAZ:: es diferente de * LLORAR : REÍR::

................................................. .................................................

Asociados por el lugar (A X L)

Se trata de una relación de ubicación o localización circunstancial. Se da un ser y el lugar donde se le halla. Ejemplos:

* RÍO : CAUCE:: * CALCETÍN : PIE::

Criterios de resolución

1°. Podemos hablar de varios casos en esta relación.

ASOCIADOS POR EL LUGAR CON PERSONAS.

* RECLUSO : CÁRCEL:: * ACTOR : ESCENARIO::

................................................. .................................................

ASOCIADOS POR EL LUGAR CON ANIMALES.

* LLAMA : PUMA:: * PEZ : PECERA::

................................................. .................................................

ASOCIADOS POR EL LUGAR CON COSAS

* CUADRO : PARED:: * ALIMENTO : REFRIGERADOR::

................................................. .................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


172
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
ASOCIADOS POR EL LUGAR CON ACCIONES

* VERANEO : PLAYA:: * CLASE : AULA::

................................................. .................................................

2°. No existe agrupación ni uniformidad. La relación de ASOCIADOS POR EL LUGAR es diferente de ELEMENTO A
CONJUNTO.

* ABEJA : PANAL:: es diferente de * CABALLO : CABALLADA::

................................................. .................................................

3°. No hay complementación o uso. La relación de ASOCIADOS POR EL LUGAR es diferente de ASOCIADOS POR EL
USO.

* ALFOMBRA : PISO :: es diferente de * PINCEL : PALETA::

................................................. .................................................

4°. No confundir la acción con el lugar. La relación de ASOCIADOS POR EL LUGAR es diferente de SUJETO A ACCIÓN.

* SACERDOTE : TEMPLO :: es diferente de * JUGADOR : JUEGO::

................................................. .................................................

APLICACIÓN:

* LOCUTOR : RADIOEMISORA:: * GUANTE : MANO::

a) payaso : función a) sombrero : cabeza


b) orador : discurso b) dedo : dedal
c) actor : reparto c) calzado : extremidad
d) profesor : aula d) funda : sofá
e) paciente : clínica e) aro : dedo

6°. No existe evolución. La relación de INTENSIDAD es diferente de EVOLUCIÓN.

* ENOJO : UBÉRRIMO :: es diferente de * HOMÍNIDO : HOMBRE::

................................................. .................................................

APLICACIÓN:

FÉRTIL : UBÉRRIMO:: POSTULANTE : CACHIMBO::

a) difícil : arduo a) novato : experto


b) pobre : rico b) seminarista : sacerdote
c) viejo : nuevo c) doctor : magister
d) broma : risa d) fácil : difícil
e) negro : oscuro e) esposo : novio

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


173
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Asociados por el uso (AXU)

Se refiere a una relación de complementación en la cual se dan dos seres, que se usan juntos o tienen una misma finalidad.

Ejemplo:

* CINCEL : MARTILLO:: * ESCOBA : RECOGEDOR::

Criterios de resolución

1°. Existen dos tipos de asociados por el uso:

* ASOCIADOS POR EL USO NECESARIO  PINTURA : BROCHA ::

* ASOCIADOS POR EL USO INNECESARIO  PLECTRO : GUITARRA::

2°. Existe independencia estructural. La relación de ASOCIADOS POR EL USO es diferente de PARTE A TODO.

* BALA : REVÓLVER:: es diferente de * MARCO : CUADRO::

................................................. .................................................

3°. No existe localización o ubicación. La relación de ASOCIADOS POR EL USO es diferente de ASOCIADOS POR EL
LUGAR.

* BAQUETA : BATERÍA:: es diferente de * FLOR : FLORERO::

................................................. .................................................

4°. No existe función o utilidad. La relación de ASOCIADOS POR EL USO es diferente de FUNCIÓN.

* PLATO : TAZA:: es diferente de * ALIMENTO : ALACENA::

................................................. .................................................

5°. No participan personas. ASOCIADOS POR EL USO es diferente de SUJETO A FUNCIÓN.

* CORBATA : CAMISA:: es diferente de * SASTRE : DEDAL::

................................................. .................................................

APLICACIÓN

* MANTEL : MESA:: * TINTERO : PLUMA::

a) alfombra : piso a) pentagrama : nota


b) ventana : persiana b) mármol : cincel
c) loseta : piso c) bolígrafo : tinta
d) teja : techo d) hilo : aguja
e) cubrecama : cama e) paleta : pincel

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


174
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Ejercicios de aplicación

1. PULSERA : MUÑECA:: 2. CANTANTE : ACTOR::

a) vidrio : ventana a) orfebre : tallador


b) caja : frente b) poeta : valle
c) corcho : botella c) músico : artista
d) collar : cuello d) abogado : contador
e) lentes : ojos e) poeta : escultor

3. ODRE : VINO:: 4. DIFAMACIÓN : DELITO::

a) pelota : arco a) alcohol : vicio


b) balón : gas b) sentimiento : pasión
c) agua : cántaro c) acción : movimiento
d) gas : globo d) insolencia : conducta
e) botella : líquido e) comercio : venta

5. PAJA : PAJAR:: 6. ABEJORRO : ABEJA::

a) árbol : aserradero a) oveja : ovino


b) cal : calera b) caballo : poni
c) uva : lagar c) bacteria : virus
d) hierba : herbario d) hormiga : rastrera
e) grano : granero e) plata : rosal

7. TENIA : INTESTINO:: 8. TECNICISMO : NOMENCLATURA::

a) abeja : miel a) palabra : glosario


b) piojo : cabellera b) abecé : letra
c) lombriz : tierra c) número : tabla
d) oro : mina d) voz : vocerío
e) roedor : recoveco e) color : dibujo

9. INGREDIENTE : RECETA:: 10. OBISPO : CONCILIO::

a) fórmula : elemento a) actor : actuación


b) nota : partitura b) ilustre : pléyade
c) trazo : línea c) músico : orquesta
d) voz : vocerío d) población : nación
e) dato : frase e) alumno : salón

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


175
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
11. DETERGENTE : AGUA:: 12. PULGAR : DEDO::

a) atril : partitura a) lengua : sentido


b) altar : imagen b) fémur : hueso
c) candelabro : cepillo c) cabello : cabellera
d) cepillo : dentífrico d) rosa : ramo
e) automóvil : cochera e) oboe : saxofón

13. BALLESTA : DARDOS:: 14. FLORA : VEGETAL::

a) misil : objetivo a) palmera : selva


b) honda : proyectil b) cordillera : montaña
c) fusil : balas c) citología : célula
d) catapulta : piedras d) fauna : animal
e) arco : flechas e) banco : moneda

15. PERFECTO : ÓPTIMO:: 16. ANFETAMINA : DROGA::

a) perverso : maldad a) alcohol : licor


b) celeste : blanco b) pan : budín
c) amoroso : simpático c) hoja : fólder
d) bueno : malo d) reloj : cronómetro
e) roja : rosa e) calcetín : prenda

17. MIEDO : PAVOR:: 18. COPA : TAZA::

a) juego : recreo a) televisor : revista


b) soneto : poema b) olla : sartén
c) atención : precisión c) cuchillo : navaja
d) concisión : extensión d) cartuchera : útiles
e) ruido : estruendo e) plancha : tostadora

19. TROMPO : ZUMBEL:: 20. VACA : VACADA::

a) pelota : juego a) animal : zoológico


b) flecha : arco b) león : manada
c) techo : bombilla c) buey : boyera
d) taza : café d) cerdo : piara
e) tambor : baqueta e) oveja : redil

21. HIDRÓGENO : AGUA:: 22. MERECIMIENTO : PREMIACIÓN::

a) uña : dedo a) búsqueda : hallazgo


b) líquido : fluido b) meta : carrera
c) molécula : átomo c) hábito : vicio
d) hueso : cráneo d) bondad : generosidad
e) pólvora : dinamita e) castigo : falta

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


176
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

23. ZAPATO : ZAPATILLA:: 24. RIENDA : GUASCA::

a) saco : terno a) domador : látigo


b) lente : anteojos b) tijera : papel
c) plumero : florero c) silbato : policía
d) blusa : falda d) paleta : pincel
e) bota : calzado e) agua : tubería

25. HIPÓTESIS : VERIFICACIÓN 26. MIOPE : INVIDENTE::

a) teoría : pragmatismo a) sordo : discapacitado


b) análisis : síntesis b) anciano : longevo
c) acuerdo : consenso c) tartamudo : mudo
d) respuesta : argumentación d) lisiado : amputado
e) planteamiento : inspiración e) lego : cretino

27. AGUA : PECERA:: 28. RETO : PELEA::

a) mantel : mesa a) dolor : alboroto


b) gas : globo b) conducta : disciplina
c) petróleo : oleoducto c) monólogo : conversación
d) lava : cráter d) malentendido : discusión
e) bebida : recipiente e) caos : confusión

29. CURIOSIDAD : AVERIGUACIÓN:: 30. ADVIENTO : NAVIDAD::

a) orden : disciplina a) saludo : despedida


b) conocimiento : estudio b) ensayo : actuación
c) gana : apetito c) fanatismo : creencia
d) carencia : deseo d) inauguración : clausura
e) hambre : comida e) prólogo : epílogo

31. APROXIMACIÓN : EXACTITUD:: 32. CALOR : EVAPORACIÓN::

a) oscuridad : noche a) acusación : denuncia


b) agonía : muerte b) unión : amor
c) comienzo : término c) frío : congelamiento
d) amanecer : atardecer d) trabajo : fatiga
e) crecimiento : nacimiento e) reflexión : meditación

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


177
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

ACEPTA EL DESAFÍO.

Coloca en la cuadrícula las siguientes palabras. Las marcadas pertenecen al tema.

TEMA: BOTÁNICA - ÁRBOLES

3 LETRAS
ALA
AMA
ARO
CAF
ISA
LIE
PAR

4 LETRAS
ARCE

5 LETRAS
ACEBO
ÁLAMO
ALOAR
ÉBANO
ILOTA
LAURA
MIBOR
OLIVO
OTOBA
PEDAL

6 LETRAS
ENEBRO

7 LETRAS
ACACIAS
MANZANO
NARANUO
NARANJO
NÍSPERO
OFICIAR
ROBINIA

9 LETRAS
EUCALIPTO
ROSADELFA

11 LETRAS
ALCANFORERO

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


178
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

VOCABULARIO COMPLEMENTARIO

VOCES ONOMATOPEYICAS

1 Arruar Dicho de un jabalí: Dar cierto gruñido cuando huye viéndose perseguido.

2 Aullar Voz triste y prolongada del lobo, el perro y otros animales.

3 Balar Voz del carnero, el cordero, la oveja, la cabra, el gamo y el ciervo.

4 Barritar Dicho de un elefante: Dar barritos o berrear.

5 Bramar Voz del toro y otros animales salvajes.

6 Cacarear Dicho de un gallo o de una gallina. Dar voces repetidas.

7 Croar Dicho de una rana, sonidos que ésta emite.

8 Graznar Grito de algunas aves, como el cuervo, el grajo, el ganso, etc.

9 Gruir Dicho de una grulla: Gritar, emitir sonidos.

10 Himplar Dicho de una onza o de una pantera: Emitir su voz natural.

11 Maullar Voz del gato, parecida a la onomatopeya miau.

12 Parpar Dicho de un pato: Dar graznidos.

13 Piar Dicho de algunas aves, y especialmente del pollo. Emitir cierto género de sonido o voz.

14 Rebuznar Voz del asno.

15 Relinchar Dicho del caballo, emitir con fuerza su voz.

16 Rugir Dicho del león. bramar.

17 Silbar Dar o producir silbos o silbidos. Voz que emiten las serpientes.

18 Tautear Gañido peculiar del zorro.

19 Ulular Dar gritos o alaridos. Voz que emite el búho.

20 Zurear Dicho de una paloma. Hacer arrullos.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


179
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

* Reconocer el tipo analógico de la relación dada: 11. MAR : INMENSIDAD::

1. FUTBOLISTA : CANCHA::
................................................................

................................................................
12. ROMBO : TRIÁNGULO::

2. PUNA : FRIGIDEZ::
................................................................

................................................................
13. RAMA : RAMAJE::

3. ANTENA : TELEVISOR::
................................................................

................................................................
14. FLECHA : CARCAJ::

4. BALLENERO : ARPÓN::
................................................................

................................................................
15. LÁMINA : PLANCHA::

5. CANARIO : PAJARERA::
................................................................

................................................................
16. ESCUDO : EMBLEMA::

6. PERRO : TRINEO::
................................................................

................................................................
17. BADAJO : CAMPANA::

7. DEDAL : AGUJA::
................................................................

................................................................
18. ÓPALO : TOPACIO::

8. BROCA : TALADRO::
................................................................

................................................................
19. SUJETO : ORACIÓN

9. BUEY : BOYERA::
................................................................

................................................................
20. BRISA : VIENTO::

10. CEBRA : MANADA::


................................................................

................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


180
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

HISTORIA DEL PERÚ


NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

EL OCHENIO DE MANUEL A. ODRÍA (1948-1956)

I. INTRODUCCIÓN

El llamado “ochenio” de Manuel A. Odría es un periodo muy importante dentro de la historia republicana contemporánea,
pues marca el paso del Perú a la segunda mitad del siglo XX, lo que trajo consigo una serie de cambios sociales, políticos y
económicos que fueron moldeando las características del Perú contemporáneo. Definitivamente el de Odría fue un
gobierno de contrastes muy marcados, tanto de aspectos positivos como de otros indecorosos para los usos
medianamente democráticos que en determinados momentos ha vivido el país. En las siguientes páginas analizaremos los
aspectos más resaltantes de dicho régimen.

II. LA LLEGADA AL PODER

Desde mediados de 1947 el Perú había ingresado en un peligroso espiral de inestabilidad política el cual, además, estaba
acompañado de una agobiante crisis económica. Dicha inestabilidad tenía su explicación, como sabemos, en la
confrontación directa entre el presidente Bustamante y el Partido Aprista, el cual terminó por abandonar el Parlamento y
dejarlo sin quorum, lo cual obligó a su cierre inmediato. La situación se agudizó aún más debido a una serie de alzamientos
contra el régimen, muchos de ellos auspiciados por los apristas, como el caso del levantamiento de la Marina en el Callao el
3 de octubre de 1948, el cual arrojó un saldo sangriento de varios muertos y heridos. En medio de tal estado de
desgobierno que vivía el país, por la falta de liderazgo de Bustamante, los altos mandos del Ejército con el respaldo de un
sector de la Marina de Guerra auspiciaron el golpe militar del 27 de octubre de 1948. Dicha asonada estuvo liderada
desde Arequipa por el general Manuel A. Odría. Por más que Bustamante intentó debelar el alzamiento, se dio cuenta que
los altos mandos militares apoyaban la insurrección. Finalmente el Presidente fue deportado y a los pocos días el general
Odría juramentaba el cargo de Jefe de la Junta Militar.

III. ASPECTO POLÍTICO

El régimen de Odría se divide en dos periodos: La fase de la Junta Militar (1948 - 1950) con una clarísima tendencia
dictatorial, y la fase del “Gobierno Constitucional” (1950 – 1956). Siguiendo la vieja tradición de los caudillos peruanos,
los cuales buscaban legitimar su poder mediante elecciones, Odría convocó a elecciones presidenciales para el año 1950.
El 1 de junio, 31 días antes de las elecciones, Odría renunció a la Junta Militar para quedar únicamente como candidato (la
llamada «bajada al llano»). En tanto el general Zenón Noriega, mano derecha de Odría, asumió provisionalmente la
jefatura del Estado. Ante la falta de un candidato civil que se presentara como alternativa de gobierno, el general
Ernesto Montagne presentó su candidatura a la presidencia, auspiciado por el diario Jornada; sin embargo, el régimen de
Noriega lo acusó de traición contra el país ordenando su encarcelamiento e impidiéndole participar en las elecciones. De
esta manera Odría quedó como candidato único, ganando como era obvio, en los comicios presidenciales. La juramentación
como flamante Presidente “constitucional” se produjo el 28 de julio de 1950.

Como se puede apreciar, este régimen fue una dictadura, la cual a partir de 1950 se intentó disfrazar de democracia. Sin
embargo, en la práctica la realidad fue muy diferente, pues el gobierno jamás tuvo la voluntad de respetar las libertades
constitucionales. Esto se plasmó claramente con la llamada Ley de seguridad interior la cual suspendía las garantías
individuales, con lo cual el Gobierno estaba en libertad de allanar domicilios, arrestar, encarcelar, desterrar, etc. por
simple denuncia, debiendo el acusado probar su inocencia. Con dicha ley el Gobierno pretendía principalmente reprimir a
los apristas y comunistas, cuyos líderes estaban encarcelados, asilados en embajadas – como el caso de Haya de la Torre
que permaneció cinco años asilado en la embajada de Colombia – o deportados. En cuanto a la libertad de prensa, ésta
estuvo restringida, y si bien hubo cierta permeabilidad a las críticas, ésta fue con límites. En todo caso el único medio de
prensa que mostró una radical oposición al Gobierno fue el diario “El deber" de Arequipa. Los responsables de la
seguridad interior fueron el ministro del interior Temístocles Rocha y el temido jefe de la policía secreta Alejandro
Esparza Zañartu, de quien se decía aplicaba métodos de tortura muy refinados pero a la vez muy crueles para los
interrogatorios a los enemigos políticos del Gobierno. Por todo lo descrito anteriormente, el régimen odriísta, es conocido
como el de «pan sin libertad», pues si bien el Perú experimentó una relativa bonanza económica, ésta se vio opacada por
las acciones al margen de las leyes a las que recurrió el régimen para consolidarse en el poder.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


181
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Cabe recordar también, que es en este régimen que se va a producir la fundación del Centro de Altos Estudios Militares
(CAEM), el cual, bajo la dirección de su fundador el general José del Carmen Marín, se convirtió en un centro de
formación humanística, económica y política para los oficiales del Ejército.

IV. ASPECTO ECONÓMICO

Con el ascenso al poder del general Manuel A. Odría, se va a producir un considerable viraje en materia económica hacia el
liberalismo, esto debido a las sugerencias dadas al Gobierno por la misión económica del economista estadounidense Jules
Klein. El Gobierno va a aprobar una serie de normas legales que tendían a favorecer a los inversionistas extranjeros. Esto
a través de la reducción de impuestos que gravaban a las principales actividades económicas, la mayoría de las cuales eran
de carácter extractivo. Es así que se van a promulgar el Código de Minería, la Ley del Petróleo y la Ley de
Electricidad.

Sin embargo, Odría fue muy hábil y logró contrastar estas medidas de corte liberal con medidas de apoyo y
asistencialismo a los sectores de menor poder adquisitivo de la sociedad. Así por ejemplo, va a dictar la ley que obliga al
reparto del 30% de las utilidades de las empresas entre sus trabajadores, o evitar que los precios de los productos de
primera necesidad se eleven drásticamente. Pero tal vez su mayor mérito en materia económica sea haber logrado dejar
satisfechos, aunque sea parcialmente, a sectores económicos muy influyentes en el país, como es el caso de los
importadores, exportadores y los sectores laborales.

Si bien es cierto que el régimen adoptó un modelo económico liberal, éste no fue totalmente ortodoxo debido a que Odría
lo combinó con una política de subsidios y de control de precios de los productos de primera necesidad. Por otra parte,
también debe de ser considerada la coyuntura internacional de la guerra de Corea, la cual provocó la elevación de los
precios y de los volúmenes de nuestras exportaciones tradicionales como son el algodón, el azúcar, el café, el cobre, el
hierro, etc., lo cual trajo consigo un mayor ingreso de divisas al Perú.

V. ASPECTO SOCIAL

Uno de los pilares del régimen odriísta fue la política asistencialista aplicada por el Gobierno. Para tal efecto se fundó la
Junta de Asistencia Nacional, a cargo de la esposa del mandatario doña María Delgado de Odría. Esta junta prestaba
asistencia principalmente a los niños menores de edad y madres de familia que necesitaban de una ayuda especial. Por
otro lado, se va a producir la creación del Seguro Social del Empleado y la construcción del moderno Hospital Central N°
2 – hoy Rebagliati- , con lo cual quedaba reflejada la voluntad asistencialista y populista del régimen. Por otro lado, la
educación recibió gran atención por parte del Gobierno, el cual le destinó casi el 5% del Presupuesto Nacional,
destinándose el dinero principalmente a la construcción de grandes unidades escolares y a la formación y actualización del
profesorado. Tampoco puede quedar excluida la edificación del Estadio Nacional de Lima, como parte de la política
estatal de impulso al deporte y a la recreación.

Asimismo, es imposible dejar de recordar que es durante el gobierno de Odría que se va a modificar la Constitución para
permitir el voto femenino en elecciones presidenciales y para el Parlamento.

VI. EL FINAL DEL RÉGIMEN

Para 1955 la popularidad del Gobierno había caído en un franco proceso de deterioro, el cual se debía al proceso de
desaceleración del crecimiento económico, así como por los excesos cometidos por el régimen en materia de respeto a los
derechos constitucionales, lo que provocaría el alejamiento del Gobierno de personajes como Esparza Zañartu o Zenón
Noriega. Finalmente, para 1956 Odría convocó a elecciones generales, las cuales no podrían ser un calco de las
fraudulentas elecciones de 1950. Se presentaron tres candidatos: Hernando de Lavalle –respaldado por Odría-, Fernando
Belaúnde Terry –por el Frente de Juventudes Democráticas- y el expresidente Manuel Prado Ugarteche –Movimiento
Democrático Pradista- quien contó con los votos apristas, que había logrado obtener luego de haberles prometido el
regreso a la legalidad.

Finalmente Prado se impuso con más del 40% de los votos, convirtiéndose por segunda vez en Presidente del Perú. De esta
manera llegaba a su fin el llamado «ochenio» de Odría, quien nuevamente tentaría la presidencia de la república en las
elecciones de 1962 y 1963 sin tener mayor éxito.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


182
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
LECTURA
EL FENÓMENO DE LA RADIO

Las campañas de la oposición contaban ahora con unos medios de comunicación más desarrollados que décadas atrás.
La prensa periódica se había fortalecido. En buena parte debido a la extensión de la alfabetización (entre los censos de 1940
y 1961 el analfabetismo retrocedió del 58 al 27 por ciento), lo que incluso llevó a la difusión de muchos periódicos en
provincias. Durante los años cincuenta aparecerían semanarios políticos como Caretas, o como Rochabús, que más bien
practicaba el humorismo político. “Sofocleto”, pseudónimo del conocido humorista Luis Felipe Angell, daba inicio a su
prolongada trayectoria en el periodismo peruano. El economista Pedro Beltrán modernizó el antiguo diario La Prensa, donde
se formaría toda una promoción de periodistas peruanos.

A ello se sumó la impresionante difusión de la radio en la sociedad rural. El aparato de transistores, totalmente
portátil y alimentado por económicas pilas de manganeso, comenzó a ser parte común del mensaje de las casas campesinas y
un acompañante frecuente del trabajador minero o el del servicio doméstico, durante sus labores.

Precisamente la radio, junto con el ya mencionado fenómeno de la migración a la capital, dieron paso a la aparición en
los años cincuenta de las figuras populares de la canción vernácular. El “jilguero del Huascarán”, el “Zorzal Andino”, el
“Picaflor de los Andes”, junto con la “Flor Pucarina” y muchas otras cantantes, surgieron como símbolos populares a escala
casi nacional. Además de transmitir su música por la radio, llenaban los coliseos de las ciudades (una suerte de teatros
populares) y campos deportivos en los fines de semana. De esta manera la música campesina dejó de ser una expresión
solamente localista; alcanzó dimensión nacional y sus compositores eran invitados a las radios, aparecían en los periódicos y
eran tentados por empresas discográficas.

En torno a los mercados y algunas plazas de la periferia del centro histórico, como las del Dos de Mayo y la Ramón
Castilla (Plaza Unión) en Lima, apareció una floreciente actividad comercial que atendía las demandas de la población
migrante. Ropa, calzado, comida y bebidas al paso, menaje doméstico, entre otros productos, eran vendidos bajo el fondo
musical de discos de 45 revoluciones con los temas folklóricos de moda. Eran los inicios del comercio ambulatorio, que década
más tarde, llegarían virtualmente a tomar por entero el centro de la capital.

Todas estas transformaciones: la extensión de la educación secundaria y superior, la migración a las ciudades y la
“nacionalización” de la cultura y la música vernacular, dieron paso a la aparición de un nuevo personaje social: el mestizo
ilustrado. Hombres provenientes del mundo campesino, cuyos padres jamás se acercaron a un periódico, eran ahora
“normalistas” (profesores secundarios), dirigían publicaciones locales, o habían adquirido profesiones como la de abogado o
ingeniero. La sociología llamó a este fenómeno “cholificación”; una forma de incorporación de la población campesina a la
comunidad nacional. El “cholo” era el antiguo indígena, que gracias a su educación y al esfuerzo personal, había ascendido
socialmente y logrado una integración, por lo menos parcial, a la sociedad urbana. En ella sus roles fueron generalmente
subalternos y padeció de formas más sutiles de racismo y discriminación.

La “cholificación”, un término creado por Aníbal Quijano, comenzó a cuestionar los roles sociales adscritos a las razas,
del tipo: blanco = profesional o propietario; mestizo = artesano, pequeño comerciante u obrero; indígena = campesino
analfabeto o sirviente doméstico. Pero en los años cincuenta la sociedad peruana - sobre todo en el interior - era aún lo
bastante rígida y jerarquizada como para merecer ser descrita como un orden social de “castas”, como lo hizo el sociólogo
francés Francois Bourricaud en su monografía acerca de Puno, ciudad que visitó y estudió en 1953.

Historia del Perú Contemporáneo


Autores: Carlos Contreras y Marco Cueto
pp. 244; 246

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


183
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

1. ¿Por qué razón Manuel Odría destituyó a Bustamante en el año 1948?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál fue la política que asumió el régimen de Odría frente a la libertad de prensa?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué Odría es considerado como el Presidente del Perú que en el siglo XX más obras realizó para la Educación?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué fue decisiva la participación del APRA en las elecciones de 1956?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

5. ¿Cómo calificarías al gobierno de Manuel Odría? ¿Por qué?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


184
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

1. ¿De qué manera favoreció la coyuntura de la guerra de Corea en la economía del Perú?

2. ¿Cuál fue la actitud del régimen odriísta frente al APRA? Explique.

3. ¿Podría decirse que el gobierno de Manuel Odría (1950-1956) fue verdaderamente constitucional? ¿Por qué?

4. ¿Qué modelo económico adoptó el gobierno de Odría y cuáles son sus principales características?

5. ¿En qué consistía la ley de seguridad interior?

6. Colaboradores del gobierno de Odría.

7. Obras durante el “ochenio”.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


185
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

REPASO I

I. INTRODUCCIÓN

Durante este bimestre hemos estudiado la evolución histórica de nuestra sociedad entre 1899-1956. Durante este
periodo se produjeron importantes cambios -políticos, económicos, sociales y culturales- que hicieron cambiar el rumbo de
nuestro país. Además de lo estudiado durante el bimestre, podemos señalar tres características principales que
distinguen dicho período:

A. En el aspecto político, el sistema democrático intenta consolidarse y ampliarse (derecho al voto para las mujeres,
surgimiento de nuevos partidos políticos, participación mayoritaria de los sectores populares, etc.); sin embargo, los
“Golpes de Estado” encabezados por los militares -Sánchez Cerro y Odría- alteraron el orden jurídico político
establecido. Si a ello sumamos el “Oncenio” de Leguía (gobierno civil pero autoritario) son aproximadamente 30 años
de gobiernos con poco respeto por la institucionalidad democrática del país y de los derechos civiles de la ciudadanía.

B. En el aspecto económico, la presencia de los capitales extranjeros en el control de nuestros principales recursos,
adquieren hegemonía frente a unas elites nacionales incapaces de concretar un proyecto de desarrollo e integración
económico y un Estado excesivamente concesivo con las inversiones externas. A pesar de ello se produjeron
coyunturas mundiales -La Primera y Segunda Guerra Mundial, la guerra en Corea y el ascenso de los EE.UU. como país
hegemónico- que permitieron elevar nuestras exportaciones. La consecuencia de esto fue la realización de obras
públicas que modernizaron el país pero con un criterio centralista; es decir se privilegió la región costeña y
especialmente Lima agudizándose los males que afectaban a las otras regiones de nuestro país.

C. En el aspecto social, el cambio fundamental para nuestra sociedad se produjo, especialmente, a partir de la década
de 1940 con el aumento de la población y las migraciones del campo a la ciudad. La crisis de la agricultura, la explosión
demográfica y el centralismo que beneficia Lima, fueron decisivos en la decisión de miles de personas para abandonar
sus tierras y trasladarse rumbo a la capital.

LECTURA
CULTURA CHICHA Y DESBORDE POPULAR
CRIOLLISMO Y TRADICIÓN

«Hasta la década de 1950 en el Perú en lo social coexistían firmemente separados un mundo identificado con la matriz
cultural hispano europeo norteamericana, y otro de raigambre andina y amazónica tradicional. La cultura criolla era
presentada como el paradigma de la cultura nacional» y el vals y la marinera eran proclamados la «música nacional». La imagen
del puente y la alameda asociaron el criollismo, que en tanto fenómeno cultural tuvo orígenes plebeyos con la imagen
aristocrática de la Lima colonial. Criollismo era sinónimo de tradición y ésta de hispanismo. Musicalmente junto con los
géneros criollos, donde lo negro tampoco tenía mayor peso tenían una importante presencia el bolero romántico y la música
tropical. A pesar de que la Iglesia condenó al mambo por inmoral y excomulgó a sus bailarines en la década de 1950 éste logró
imponerse, así como la guaracha, el cha-cha-cha y géneros tropicales como el merengue y otros de éxito más coyuntural como
el dengue del creador del mambo Dámaso Pérez Prado.

A nivel juvenil desde mediados de la década de 1950 fueron ganando terreno los géneros asociados a la matriz del rock
anglosajón, alcanzando su mayor fuerza en la década de 1960 con la invasión de Los Beatles, Los Rolling Stones, Jimi Hendrix
y el movimiento contracultural que surgió en Estados Unidos asociado a la resistencia contra la guerra de Vietnam y la lucha
por los derechos civiles. En el país y en particular en Lima, surgieron grupos rockeros nacionales, la denominada «Nueva Ola»,
con grupos como Los Doltons, Los Belkings, Los Silvertons, Los Steivos, Traffic Sound, Los Shains, We All Together, Los
Saicos, etc. así como cantantes de éxito como Gustavo «Hit» Moreno, Pepe Miranda, César Altamirano y otros. El fenómeno
no fue exclusivamente limeño aunque era en Lima donde estaba la mayor cantidad de conjuntos: algunos grupos surgieron en
la sierra de influencia más bien local, como Los Siderales de Ayacucho, Los Speaders de Jauja y Los Datsuns de Huancayo.

La música andina tradicional era simplemente desconocida en la costa vista a lo más como algo exótico, cuando no
despreciada y marginada. Fue recién a comienzos de la década de 1950 que el "Jilguero del Huascarán" logró grabar un disco
gracias al padrinazgo de José María Arguedas. Para la sorpresa de los empresarios disqueros existía un gran mercado para la
música folklórica.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


186
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Los migrantes serranos en la capital cultivaban la música de sus pueblos de origen en las fiestas de los clubes de
migrantes y después en los coliseos folklóricos. La grabación de discos primero y la radio a transistores después permitieron
la constitución de un vigoroso mercado de música folklórico en la que destacaron, entre muchos grandes intérpretes, Ernesto
Sánchez Fajardo el ya citado Jilguero del Huascarán y la Pastorita Huaracina. Para la industria discográfica este fue un
hecho afortunado. Los mayores ingresos de las disqueras estuvieron asociados al consumo de la música andina y ésta se abrió
paso a pesar de la hostilidad del mundo criollo gracias al enorme peso de los migrantes serranos. Un estudio realizado por
José María Arguedas en base al catálogo de una tienda de discos en Chosica mostró que a fines de la década de 1960 la
mayor parte de discos que se vendía era de música del valle del Mantaro en la región central y a cierta distancia del callejón
de Huaylas, Áncash.

En la década de 1950 se configuraron los elementos fundamentales que caracterizarían la dinámica social de la siguiente
media centuria. Se iniciaron las grandes migraciones del campo a la ciudad y de la sierra a la costa especialmente hacia Lima,
y así entraron en contacto las diversas tradiciones culturales del Perú. Avanzó el desarrollo capitalista sin que se
reestructurara la gran propiedad en el campo el agro entró en decadencia mientras se expandía la industria y el comercio la
clase terrateniente perdió poder quedando finalmente incapacitada para defender sus intereses cuando Velasco Alvarado,
conduciendo a las fuerzas armadas decretó la reforma agraria. Las reformas del gobierno militar pusieron el grueso de las
actividades productivas bajo el control del Estado a través de las nacionalizaciones, pero no lograron cambiar al país e iniciar
la ansiada integración.

El Estado que no pudo reformarse desde la esfera de la política fue finalmente desbordado por los cambios que se
operaban desde la sociedad. Su papel como redistribuidor, importante desde la época de Odría - particularmente gracias a la
bonanza producida por la demanda de la guerra de Corea y la expansión de la explotación de minerales estratégicos- fue
puesto en cuestión particularmente cuando la crisis económica iniciada en 1974 debilitó su capacidad de intervención y
control generando un vacío de poder que fue llenado por la actividad creativa y emprendedora de los sectores populares que
desbordaron la institucionalidad por la incapacidad del Estado. Este desborde popular definó el nuevo reostro del Perú.

Enciclopedia temática del Perú - El Comerio


Sociedad T. VII
Autor : Nelson Manrique pp. 62, 63, 64

1. Señala las principales características políticas y económicas de la “República Aristocrática”.

___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué aspectos positivos y negativos encuentras en el gobierno de Leguía?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


187
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué importancia tuvieron para la vida política del país el APRA, el Partido Comunista y los sindicatos de trabajadores?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

4. Señala los aspectos positivos y negativos del gobierno de Odría.

___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la importancia de las migraciones para la vida social, económica y cultural del país?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

INVESTIGA:

1. ¿Qué fueron y por qué se produjeron las migraciones del campo a la ciudad?
2. ¿Por qué se produjo la revolución de Trujillo?
3. ¿Por qué fracasó José Luis Bustamante y Rivero?
4. Importancia del Gobierno de Odría.
5. Obras de Prado Ugarteche.
6. ¿Cómo muere Sánchez Cerro?
7. Haz un balance de la economía peruana en este tiempo.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


188
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

HISTORIA UNIVERSAL
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

LOS EE.UU. ENTRE 1919 Y 1939

LOS EE.UU. Y LA CRISIS DE 1929

CAUSAS DE LA GRAN DEPRESIÓN.

Ha sido muchas las posturas tomadas por los especialistas en la elaboración de hipótesis que conduzcan a establecer las
causas de la gran depresión de los años treinta : La sobreproducción, el desorden monetario y la desigual y relativa
recuperación económica.

1. LA SOBREPRODUCCIÓN.

La producción supera las necesidades reales de consumo a partir de 1925, sobre todo en los Estados Unidos, donde los
Stocks aumentaban conforme se reconstruían las economías europeas. Las causas de la sobreproducción son :

Distribución desigual de las rentas, que lleva implícita a la limitación del consumo a las capas sociales más ricas, que en la
mayor parte de los países no eran muy numerosas.

Mantenimiento de precios de monopolio, tipo cartel, que obligaba a la existencia de grandes cantidades de stocks sin
vender, al comprometerse los fabricantes a mantener unos precios pactados de antemano.

Desfase entre precios agrícolas e industriales : los primeros crecen más lentamente que los segundos y hacen disminuir,
por tanto, el poder adquisitivo de los campesinos (importante clientela de la industria).

La reconstrucción de las economías europeas, y el incremento de producción de algunos países menos desarrollados o
coloniales durante la guerra, junto con el desenfreno productivo de los Estados Unidos.

El sector agrario fue el más perjudicado por los excedentes invendidos y la consiguiente baja de precios, cuyo índice pasó
de 147 en 1925 a 138 en 1929.

2. EL DESORDEN MONETARIO.

Los momentos de expansión exigen una sensibilidad monetaria y el funcionamiento de un sistema monetario que organice
los intercambios desde un centro financiero mediante una divisa hegemónica. Pues la relativa expansión de los años veinte se
caracterizó por el marasmo monetario, la pérdida del patrón oro y la excesiva dependencia financiera de los Estados Unidos,
convertidos en los principales acreedores y con Wall Street como el centro financiero más importante del mundo.

La existencia de nuevos centros financieros como el de Wall Street, junto con los de Londres y París, originó una
competencia de préstamos exteriores entre el dólar y la libra que añadió nuevas dosis de inestabilidad.

En la conferencia de Génova (1922) se revisa el sistema del patrón oro clásico, y se establece el empleo de divisas claves
(el dólar y la libra), junto con el oro, para respaldar los billetes emitidos por los bancos nacionales.

3. LA DESIGUAL Y RELATIVA RECUPERACIÓN ECONÓMICA.

A partir de 1924 se produce una tendencia al alza en la economía mundial, favorecida por la coyuntura política. Pero de
hecho, puede afirmarse que únicamente los Estados Unidos tuvieron una clara recuperación, sustentada en la expansión del
consumo de masas de dos sectores nuevos : los electrodomésticos y el automóvil.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


189
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Al mismo tiempo aparecen, signos de desequilibrios económicos : por un lado, hay un estancamiento de sectores
industriales tradicionales, como el ferrocarril, la siderurgia, el algodón y el carbón.

Por otro, la agricultura sufrió una crisis que se traducía en la acumulación de stocks (debido al aumento de la producción
mundial al recuperarse la agricultura en los países destrozados por la guerra) y el descenso de los precios. Finalmente, hay
que hablar de una disminución del comercio a causa de las medidas proteccionistas norteamericanas y europeas a partir de
1922.

LOS AÑOS DIFÍCILES DE LA POSGUERRA (1919 - 1924).

En la inmediata posguerra el sistema capitalista tenía que redefinirse de acuerdo con las nuevas circunstancias : La
hegemonía norteamericana y la Revolución Socialista en Rusia. Hasta entonces los países ricos (Francia, Inglaterra y
Alemania) importaban más que exportaban aunque compensaban el déficit de la balanza comercial con los intereses de los
créditos dados a los países menos ricos, productores de materias primas.

La situación permitía un equilibrio económico, ya que los no industrializados podían vender a los industrializados las
materias primas y, con ello, pagar sus deudas y obtener divisas para comprar los productos manufacturados y de consumo que
necesitaban.

Tras la guerra, los Estados Unidos se negaron a desarrollar la misma política económica y cerraron sus fronteras a los
productores europeos, impidiendo de esa forma a los países deudores obtener dólares con que pagar sus deudas. El
equilibrio se rompe. El oro fluye hacia Norteamérica y los capitales americanos se invierten en Europa, pero sin que ello
permita una recuperación de la economía europea.

Se creía que, al igual que antes de la guerra, los países fuertes tenían que tener una moneda estable y todas las naciones
se afanaban por conseguirlo volviendo al patrón oro. Sin embargo, las nuevas circunstancias lo hacían difícil.

LA PROSPERIDAD PARCIAL: (1924 - 1929).

En 1924 la crisis se da por superada y se entra en una fase de euforia económica. Algunos países vuelven a la paridad oro,
como Inglaterra, en 1926. Otros, como Francia, estabilizan su moneda, consiguiendo con eso, al menos, crear un clima de
confianza en el país.

Los índices de producción alcanzan los niveles de 1913. En Alemania se asiste a una cierta recuperación económica,
acompañada de una revisión de las reparaciones de guerra. La coyuntura económica favorable repercute en las relaciones
internacionales, y la armonía entre los países (Locarno, pacto Briand - Kellog) repercute, a su vez, en la marcha de la
economía. Nadie parecía encontrar preocupante que los precios agrarios hubieran entrado en una depresión de la que ya no
saldrían hasta 1929. Al mismo tiempo los dólares americanos invaden Europa en busca de todo el que necesite crédito.

EL CRAC DE WALL STREET


LAS CAUSAS DEL CRAC DE 1929:

La principal causa del crac de la Bolsa de Nueva York fue la especulación.


Los años veinte fueron buenos para los Estados Unidos, "los más ricos se enriquecieron mucho más deprisa que los pobres
dejaron de serlo". Además los norteamericanos desplegaron un asombroso afán de enriquecerse rápidamente y con un mínimo
esfuerzo. El ánimo especulativo fue creciendo día a día, y en el caso de Florida, donde hombres del norte se lanzaron a
comprar terrenos que aumentaban de valor sin motivos aparentes, es una prueba de ello.

La especulación llegó a la Bolsa gracias a las normas de Wall Street y por el alza que durante la década de los veinte se
produjo en las acciones ordinarias.

Los negocios eran rápidos y beneficiosos. Había muchos pequeños ahorradores que decidieron invertir, e hicieron de ello
su forma de vida. Los agentes de bolsa prestaban a sus clientes tomando como garantía los propios títulos comprados, y, a su
vez, pedían prestado a los bancos para comprar esos títulos, pues con las ganancias de la bolsa se podía pagar los créditos y
sus intereses.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


190
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
La especulación, sin relación con la actividad económica real, llevó la bolsa a la quiebra. ¿Cómo y por qué se mantuvo esta
situación especulativa?. Las razones son varias :

La inflación monetaria, que dio como resultado una política de dinero barato y facilidad de créditos.

La estructura bancaria, que estaba formada por múltiples y pequeños bancos, cuya supervivencia financiera dependía del
alza de los valores de bolsa. Prestaban casi siempre a corto plazo con un interés de 12 por 100, cuando ellos obtenían
créditos de la "Federal Reserve" al 5 por 100. El negocio era bueno, pero los bancos dependían mucho de la especulación
bursátil y contribución al alza de los valores. Además no existía control estatal ninguno sobre los bancos.

La existencia de compañías de "cartera", que poseían abundantes acciones y estaban interesadas en la subida de las
cotizaciones.

La psicología de las masas, convencidas de que el sistema era infalible, alentadas, por capitalistas sin escrúpulos y
políticos que no sabían o no, querían acabar con ese estado de cosas.

EL CRAC DE LA BOLSA DE NUEVA YORK:

La economía entra en 1929 en un periodo de serios problemas y, en un momento determinado, con las circunstancias
especulativas descritas anteriormente en marcha, esos trastornos se muestran violentamente en Wall Street.

En los días finales de septiembre y principios de octubre de 1929 las cotizaciones fueron buenas y malas, pero aún se
hacían buenos negocios.

A partir del 19 de octubre la situación empezó a ponerse difícil, pero el jueves 24 no estalló el pánico en la Bolsa de
Nueva York; ese día se pusieron a la venta 12,894,650 acciones y la demanda fue casi nula; el descenso de las cotizaciones
osciló entre 12 y 15 enteros. Un grupo de banqueros y hombres de negocios intentaron frenar la caída comprando acciones;
gracias a ello el viernes y el sábado parecía que se iba a detener la baja, pero el lunes 28 comenzó el desastre, el índice del
Times bajó 49 enteros y fue el más desastroso de la historia de Wall Street; se ofrecieron a la venta 33 millones de títulos
y los índices bajaron de nuevo.

LA DEPRESIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS:

El modelo económico de los Estados Unidos, basado en la especulación, se viene abajo al estallar la crisis de Wall Street.

La crisis del 29 genera en cadena una serie de quiebras que configuran la llamada gran depresión, que tocaría fondo allá
por el año 1933, y que, en síntesis, son las siguientes :

Quiebra bancaria. Ya hemos visto la dependencia de los bancos respecto a la Bolsa en relación con los préstamos a los
agentes. Esto hace que el crac del 29 produzca el hundimiento y debilitamiento del sistema bancario. Entre 1929 y 1932
quebraron 5096 bancos. Este derrumbamiento restringió los créditos.

Quiebra de empresas comerciales e industriales. Consecuencia de la restricción de créditos fue la quiebra de más de
treinta mil empresas, lo que trajo consigo el descenso de las tasas de inversión y la disminución correspondiente de la
renta nacional.

Aumento considerable del paro, cuyo porcentaje más alto se alcanzó en 1932. Esto determinó la disminución del
consumo y el consiguiente aumento de los stocks. Los productores y vendedores no aumentaron sus existencias.

Reducción de los precios. La acumulación de stocks provocó un descenso apreciable de los precios, más en el sector
agrícola que el industrial. Con el fin de frenar esta caída se reduce voluntariamente la producción.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


191
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
LA EXTENSIÓN DE LA CRISIS:

El peso de la economía de los Estados Unidos en el resto del mundo hizo que la crisis se extendiera a partir de 1931. Los
norteamericanos se vieron obligados a repatriar capitales, lo que motivó quiebras bancarias en Alemania y Austria y
tensiones en la economía británica. La caída de precios norteamericanos obligó a los países europeos a rebajar los suyos para
hacerlos competitivos y dar salida a sus stocks. Pero el descenso del poder de compra de los Estados Unidos y su posterior
proteccionismo cerraron aún más el mercado mundial.

En Europa, y en general en el mundo, la crisis fue similar a la americana : desplome de las cotizaciones de Bolsa, descenso
de los precios, sobretodo los agrícolas, caída de los créditos y de las inversiones, hundimiento de la producción industrial y
aumento del paro.

En Alemania, el crecimiento de los años veinte se debía a los préstamos exteriores de los Estados Unidos. La crisis del
29 hizo que los capitales se fueran retirando de Alemania, lo que produjo la reducción de la inversión y, por consiguiente, de
la producción industrial en cerca de 8 por 100. El paro afectó a más de 6 millones de trabajadores y la agricultura quedó al
borde del colapso. Ante esta situación el gobierno excluyó la devaluación por temor a una nueva inflación y escogió la
deflación.

En Francia la crisis afectó a partir de 1931, año en que las exportaciones descendieron a la cuarta parte. El desempleo no
llegó a alcanzar las altas cotas de Inglaterra y Alemania, gracias a la marcha de muchos emigrantes que habían llegado en los
años anteriores y a la reducción del número de horas de trabajo. El descenso de los precios permitió a los trabajadores
industriales mantener el poder adquisitivo, aunque sus salarios bajasen, pero las rentas de los que vivían de la agricultura se
vieron drásticamente reducidas. El gobierno optó por aplicar una política deflacionaria.

Después de 1929 Inglaterra sufrió el impacto de la crisis mundial, y las exportaciones, que ya estaban estancadas, se
vieron más afectadas debido a la contracción de la demanda en el mundo entero. Pero a pesar de este estancamiento
económico, que mantuvo e incluso aumentó el paro, Inglaterra no vio alterarse demasiado la situación política y social.

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS:

CONSECUENCIAS SOCIALES:

A) El paro. Constituye la primera y más terrible consecuencia de la gran depresión. En 1932 había en el mundo 40 millones
de desempleados. En los Estados Unidos, el paro total y el paro parcial : el primero va acompañado de mendicidad,
enfermedad y hacinamiento en las ciudades de lata (llamadas Hoovervilles irónicamente en Estados Unidos) y en los
arrabales de las grandes ciudades; el paro parcial, aunque menos dramático también afectó a la vida diaria. En los
Estados Unidos se calcula que el 63 por 100 de los trabajadores industriales estaban contratados a tiempo parcial, con lo
que los salarios, ya de por sí bajos, se convertían en salarios de hambre. La juventud sufrió con mayor dureza aún esta
situación, pues la búsqueda de un primer empleo se hacia totalmente inútil y los centros docentes no podían soportar la
prolongación de la escolaridad.

B) Descenso demográfico. Se produce por la disminución de la nupcialidad, la natalidad y las migraciones, unida al aumento
de la mortalidad infantil y senil. Los distintos regímenes políticos establecieron distintas medidas demográficas para
afrontar la crisis; las democracias liberales tendieron a restringir la natalidad para paliar los eventos sociales de la crisis
(paro), mientras que los regímenes totalitarios, sobre todo el alemán, fomentaron el crecimiento de la población por
razones ideológicas. En cuanto a las migraciones, los Estados Unidos se negaron a la entrada de emigrantes. En este
aspecto la crisis también contribuyó a cambiar el statu quo imperante en el mundo.

C) Desigualdad en la estructura social. La crisis acentuó las desigualdades sociales, pues aunque se produjeron
importantes quiebras en sus negocios, los patrimonios personales de los ricos no mermaron mucho, mientras que la
depresión afectó de lleno a las clases medias y bajas.

La burguesía media y pequeña (rentistas, profesionales liberales, medianos y pequeños comerciantes) sufrieron de manera
muy especial los embates de la crisis, empobreciéndose y proletarizándose. Muchos buscaron la solución en los fascismos.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


192
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Pero sobre quien más recayó el peso de la crisis fue sobre el proletariado, que incluso llegó a subdividirse en estratos
diferentes según fuera industrial, rural, parado, semiparado o con trabajo fijo.

CONSECUENCIAS EN LAS TEORÍAS ECONÓMICAS:

La doctrina del liberalismo económico salió malparada de la crisis, pues ésta supuso la necesidad de la intervención del
Estado en la economía, idea opuesta al liberalismo.

La fórmula de intervención estatal fue propuesta por John Maynard Keynes en su "Teoría general de la ocupación. El
interés y el dinero". Las medidas keynesianas establecían la corrección del sistema capitalista mediante la intervención del
Estado para incrementar el consumo y la inversión; además propugnaban la ayuda a empresas expansivas, el fomento de obras
públicas por el Estado y el proteccionismo.

El intervencionismo se puso en práctica mediante la aplicación de diferentes métodos, tales como : medidas monetarias,
acción sobre los salarios y los precios, proteccionismos, fomento de la política de austeridad, autarquía, desarrollo del sector
público ... según los casos y los distintos países.

CONSECUENCIAS POLÍTICAS:

Puede decirse que a partir de 1930 se plantea una crisis de los partidos socialdemócratas, que tuvieron que transformar
sus principios y preparar los planteamientos ideológicos que surgirían tras la Segunda Guerra Mundial. El triunfo del
comunismo en Rusia y la creación de la III Internacional habían desplazado al socialismo a posiciones más moderadas; en la
crisis estos partidos socialistas tuvieron que colaborar con el capitalismo y renunciar a algunas de sus conquistas sociales.
De esta forma, la separación entre socialismo y comunismo se hace más manifiesta.

Pero la consecuencia política más importante de la crisis va a ser, sin duda, el auge que alcanzaron los movimientos
fascistas y la ascensión de otro partido de este talante al poder: El Nacional - Socialista en Alemania.

LAS SOLUCIONES A LA CRISIS:

Hubo una primera respuesta a la casi común a todos los países : la política deflacionista, que establece restricciones al
crédito y a las importaciones. Esta política tenía como objetivo preservar el equilibrio de los intercambios exteriores y
defender la moneda. Se ponen en marcha medidas proteccionistas : control de cambios y fijación de contingentes de
importación.

Todas estas restricciones estaban condenadas al fracaso, pues eran difícilmente soportables en el ámbito social. La
llegada de nuevos equipos al poder, que se dieron cuenta de la necesidad de cambiar de rumbo, propicia la devaluación de las
monedas (con excepción de Alemania), así como el relanzamiento de la producción y el consumo gracias al crédito del Estado.

El carácter opuesto de estas dos medidas (deflación y devaluación) provocó la larga duración de la crisis. La falta de
solidaridad entre las naciones perpetuó aún más en el marasmo. La conferencia de Londres de 1933 demostró que cada una
de las naciones iba a intentar solucionar sus problemas sin contar con la participación de las demás : la frase exportar la
crisis es la más explícita en este aspecto. Es conveniente analizar dos modelos básicos de superación de la crisis : el New
Deal en los Estados Unidos y la autarquía en Alemania.

EL MODELO NORTEAMERICANO, EL NEW DEAL:

Tras el fracaso de la administración Hoover (1929 - 1933) para salir de la crisis, los demócratas ganan las elecciones
presidenciales en la persona de Franklin D. Roosevelt, que implanta una política innovadora para reactivar el consumo y la
inversión y, para erradicar los males que había padecido la economía norteamericana; se trataba del llamado New Deal.

En realidad hubo dos New Deal; el primero se refiere, a medidas económicas, mediante leyes elaboradas en la primavera
de 1933; el segundo, a medidas sociales, a partir de 1935.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


193
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Estas son algunas de ellas :

En el campo de las finanzas. Se intentó enderezar la situación monetaria y crediticia, para ello :

* Se prohibe el atesoramiento y las exportaciones de oro.


* Se devalúa el dólar con el fin de hacer subir los precios en el interior y favorecer las exportaciones.
* Se toman una serie de medidas para proteger los depósitos bancarios (creación de un seguro sobre los depósitos
bancarios) y evitar la concesión de créditos destinados a la especulación en la bolsa.

En el sector agrícola, a la política de almacenamiento iniciada por Hoover, Roosevelt añade la de limitación de cosechas.
Mediante la Agricultural Adjustement Act se indemniza a los campesinos que reduzcan las superficies cultivadas. Con ello
se persigue la disminución de excedentes, aunque no se logra del todo.

En el terreno industrial, se crea la National Industrial Recovery Act (NIRA). Con ella se pretendía organizar la
intervención estatal en el ámbito industrial y establecer las reglas de juego de las empresas privadas con el fin de evitar
los desmanes de la total libertad de mercado.

LECTURA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

HECHOS SIGNIFICATIVOS: (Cronología)

1936: La trágica muerte de Calvo Sotelo acelera un golpe de estado militar que llevaba preparándose desde hacía
algún tiempo. De hecho, los conspiradores estaban esperando la decisión del General Franco para empezar el
alzamiento. El 18 de Julio la rebelión se extendió a otras guarniciones de la España Metropolitana y el día siguiente
Franco tomó el mando del ejército en Marruecos. El alzamiento tuvo éxito en Sevilla (dirigido por el general Queipo
de Llano), en las islas Baleares (general Goded), las islas Canarias y Marruecos (Franco), Navarra (Mola), Burgos y
Zaragoza. El general Yague avanzó en Extremadura y Mola tomó Irún. Al final de 1937 las tropas nacionalistas
controlaban la mayor parte de Andalucía, Extremadura, Toledo, Avila, Segovia, Valladolid, Burgos, León, Galicia, una
parte de Asturias, Vitoria, San Sebastián, Navarra y Aragón, así como las islas Canarias y Baleares, con excepción de
Menorca. Castilla la Nueva, Cataluña, Valencia, Murcia, Almería, Gijón y Bilbao permanecían en manos republicanas.

El gobierno republicano formó un Gabinete de coalición encabezado por Giralt que fue sucedido por otro con Largo
Caballero al frente. Esto llevó a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo, la unión anarco - sindicalista) al
Gabinete que se trasladó a Valencia. El 29 de septiembre la Junta de Defensa Nacional nombró a Franco jefe de
gobierno y comandante de las Fuerzas Armadas. Para compensar estas circunstancias, el gobierno republicano creó un
ejército popular y militarizó las milicias. Ambos bandos iban pronto a recibir ayuda extranjera: las Brigadas
Internacionales apoyaban la España Republicana y las tropas alemanas e italianas a la España Nacionalista.
Jarama, Brunete, Quinto, Belchite, Fuentes de Ebro, Teruel y el Ebro son los campos de batalla de la Guerra Civil
Española en la que más de 12000 soldados canadienses participaron apoyando la España Republicana. Estos hombres
crearon la unidad militar más auténtica de la historia de Canadá: el batallón Mackencie - Papineau de la 15º Brigada
Internacional del Ejército Republicano Español, los "Mac - Paps"

1937: El año 1937 estuvo caracterizado por la lucha en el norte del país: Guernica fue bombardeada en Abril, en
Junio Bilbao fue tomada, Santander cayó en Agosto y Gijón en Octubre. La reacción de los republicanos fue abrir
frentes en Guadalajara (en Marzo), Brunete (Julio) y Belchite (Agosto). La batalla de Teruel se inició a final de año.

1938: Los nacionalistas trasladaron sus esfuerzos a Aragón, recuperaron Teruel y dividieron la zona republicana en
dos partes tras entrar en Castellón en Julio de ese mismo año. El gobierno respondió con la llamada Batalla del Ebro
(Julio - Noviembre de 1938) que terminó con la derrota republicana y 70 000 bajas.

1939: Una vez extinguida la resistencia del gobierno, el exilio republicano comenzó con la huida de numerosos
españoles a través de la frontera con Francia. Cataluña claudicó el 10 de Febrero de 1939. Madrid era la única ciudad
que resistía y las propuestas de paz de su Junta de Defensa (encabezada por Casado y Berteiro) eran inútiles. Las
fuerzas nacionalistas ocuparon la capital el 28 de Marzo de 1939 y el 1 de Abril el general Franco declaró oficialmente
el fin de la guerra.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


194
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

DESARROLLA EN TU CUADERNO DE TAREAS:

¿QUÉ CARGO POLÍTICO TUVIERON LOS SIGUIEN-TES PERSONAJES?

1. Roosevelt. _________________________________________________________________

2. Hirohito. __________________________________________________________________

3. Hitler. ___________________________________________________________________

4. Mussolini. __________________________________________________________________

5. Stalin. ____________________________________________________________________

6. Franco. ___________________________________________________________________

7. Primo de Rivera. _____________________________________________________________

8. Manuel Azaña. ______________________________________________________________

9. Alfonso XIII.Borbón __________________________________________________________

¿EN QUÉ GOBIERNO SE APLICÓ EL SIGUIENTE PROCESO HISTÓRICO?

10. Stalinismo. ___________________________________________________________________

11. Nazismo. ____________________________________________________________________

12. Fascismo. ____________________________________________________________________

13. Falangismo. ___________________________________________________________________

14. Trostkismo. __________________________________________________________________

15. Crac de 1929. _________________________________________________________________

16. New Deal. ____________________________________________________________________

17. Hojinismo. ____________________________________________________________________

SOBRE EL CRAC DE 1929 (CAÍDA DE WALL STREET)

18. Su causa fue. ___________________________________________________________________________

19. El día del Crac fue. _______________________________________________________________________

20. El presidente de EE.UU. fue, durante el Crac. ____________________________________________________

21. El presidente que resolvió el problema. _____________________________________________________________

22. La consecuencia de la crisis fue. _______________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


195
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

REPASO I

Recuerda los siguientes términos y/o nombres, utiliza tu guía.

* Imperialismo : * Benjamín Disraeli :

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

* Paz Armada : * Robert Peel :

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

* Colonia : * Mutsu - Hito :

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

* Entente : * Bushi :

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

* Triple Alianza : * Ruso - Japonesa :


..............................................................................
..............................................................................
..............................................................................
..............................................................................
* Gran Guerra :
* Portsmouth :
..............................................................................
..............................................................................
..............................................................................
..............................................................................
* Era Meiji :
* Hispano - Norteamericana :
..............................................................................
..............................................................................
..............................................................................
..............................................................................
* Balcanes :
* Liga Balcánica :
..............................................................................
..............................................................................
..............................................................................
..............................................................................
* Era Victoriana :

..............................................................................

..............................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


196
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
* Paz de Bucarest : * Wilson :

.............................................................................. ..............................................................................

..............................................................................
..............................................................................
* Poincaré :
* Gran Guerra :
..............................................................................
..............................................................................
..............................................................................
..............................................................................
* Nicolás II :
* Sarajevo :
..............................................................................
..............................................................................
..............................................................................
..............................................................................
* Rasputín :
* Marne, 1914 :
..............................................................................
..............................................................................
..............................................................................
..............................................................................
* Yoshihito :
* Yser : ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. * Foch :

* Verdún : ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. * Petáin :

* Somme : ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. * Pershing :

* Versalles : ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. * Hindenburg :

* Guillermo II : ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

* Lenin :
..............................................................................
..............................................................................

..............................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


197
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

* Bolchevique : * Pancho Villa :

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

* Menchevique : * Lázaro Cárdenas :

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

* Soviet : * Mussolini :

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

* Duma : * Fascismo :

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

* URSS : * Hitler:

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

* Plan de Ayala : * Stalin:

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

* Plan de San Luis de Potosí : * Proletariado:

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

* Porfirio Díaz : * Hirohito:

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

* Emiliano Zapata : * Chiang - Kai - Shek:

.............................................................................. ..............................................................................

.............................................................................. ..............................................................................

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


198
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
LECTURA
FASCISMO

Son todos aquellos movimientos surgidos a partir de la terminación de la Primera Guerra Mundial, que planteaban y

consolidaron Estados conservadores, nacionalistas y de carácter totalitario.

Según la ideología marxista se le considera un proceso de radicalización de las fuerzas de derecha ante la inminencia de la

revolución proletaria.

Características Principales

Estado vertical y totalitario, corporativismo, chauvinismo, mesianismo, anticomunismo, racismo - xenofobia.

CRONOLOGÍA:

Fascismo

1883 Nace Benito Mussolini, Dovia - Romaña.

1908 Trabaja como maestro de escuela y periodista.

1912 Director de "Avanti" órgano oficial del Partido socialista.

1914 Expulsado del partido por apoyar la participación en la Guerra Mundial.

1919 Funda los "Fasci italiani d' combattimento" en Milán (23/03).

1921 Mussolini y otros fascistas son elegidos diputados.

Segundo Congreso Fascista: Conversión a "Partido Nazionale Fascista"

1922 "Marcha sobre Roma" (28/10).

Invasión simbólica de los fascistas.

El Rey da a Mussolini el encargo de formar un nuevo gobierno (Asumirá el cargo de Ministro del Interior).

Nazismo

1889 Nace Adolf Hitler (20/4) Braunau - Austria

1914 Se niega al servicio militar, huye a Munich, declarado "inútil total", incorporado como voluntario.

1919 Se funda en Munich por Anton Drexler el "Partido Alemán de los Trabajadores" (05/01).

1920 Conversión a NSDAP o Partido Obrero Nacional Socialista Alemán (NAZI).

1921 Hitler asume poderes dictatoriales.

Creación de la Sturmabteilung (SA) servicio paramilitar de orden y defensa. Luego surge la Schutztaffel (SS) o

secciones de protección.

1923 "Putsch" de la cervecería (09/11).

Hitler prisionero, es prohibido el NSDAP.

1924 Condenado cinco años de prisión (01/04).

En Landsberg dicta (a Rudolf Hess y Emile Maurice) el primer tomo de "Mein Kampf" ("Mi Lucha").

Obtiene la libertad condicional (20/12).

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


199
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

ASCENSO DEL FASCISMO EUROPEO

1933 - El presidente Hindenburg nombra a Hitler Canciller (30/01)

- Incendio del Reichstag (27/02). Hitler disuelve el Partido Comunista y anula sus escaños en el Parlamento.

- El presidente suspende los derechos constitucionales. Hitler asume plenos poderes.

1934 - "Noche de los cuchillos largos" (30/06), Hitler elimina al Gral. Rohm y colaboradores.

- Fallece el Presidente Hindenburg (02/08), unificación de la Jefatura de Estado y Cancillería en Hitler

1935 - Violación del Tratado de Versalles, inicio del rearme alemán (16/03)

- Italia: Invasión de Etiopía (03/10). Sociedad de las Naciones sólo aplica sanciones económicas.

1936 - Ocupación militar de la Renania (07/03): Los nazis ocupan la zona desmilitarizada del Rhin.

- Guerra Civil Española: Alemania e Italia hacen de España un "campo de entrenamiento"

- Pacto de Anti - Komintern (25/11): Alemania y Japón firman la colaboración contra el comunismo.

1937 - Guerra Chino - Japonesa (07/07): Japón ocupa Pekín

- Italia: Ingresa al Pacto Anti-Komintern. Abandona la Sociedad de las Naciones

1938 - "Anschluss": Ocupación de Austria por los nazis, el gobierno proclama la anexión.

Plebiscito (10/04) ratificatorio en Austria y Alemania.

- Pacto de Munich (29 - 30/09) Alemania - Italia - Gran Bretaña - Francia

- "Noche de los cristales rotos" (9 - 10/11): Inicio de la persecución y enfrentamiento con los judíos.

1939 - Italia: Invasión de Albania (07/04)

- Pacto de Acero (22/05): Italia (Ciano) y Alemania (Von Ribbentrop) firman en Berlín un pacto de ayuda mutua en

caso de guerra.

- Pacto Soviético - Alemán (23/08) Molotov - Von Ribbentrop firman un "pacto de no agresión" con cláusulas

secretas de reparto de Polonia.

- Pacto Anglo - Polaco (25/08) Gran Bretaña se compromete a intervenir en caso de ataque a Polonia.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


200
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

¿CON QUÉ PROCESO HISTÓRICO ESTÁ RELACIO-NADO?

1. Paz Armada. ___________________________


22. John Pershing. __________________________
2. Triple Alianza. _________________________
23. Woodrow Wilson. ________________________
3. Triple Entente. _________________________
24. Guillermo II Hohenzollern. _________________
4. Sarajevo. _____________________________
25. Hindenburg. ____________________________
5. Era Meiji. _____________________________
26. Von Gluck. _____________________________
6. Mano Negra. ___________________________
27. Joffré. _______________________________
7. Habsburgo. ____________________________
28. Petáin. ________________________________
8. Hohenzollern. __________________________

9. Windsor. _____________________________ ¿EN QUÉ AÑO OCURRIÓ?

10. New Deal. _____________________________


29. La primera Revolución Rusa ________________
11. Marne. _______________________________
30. La Revolución Rusa ______________________
12. Verdún. ______________________________
31. La Guerra Anglo Bóer. ____________________
13. Somme. ______________________________
32. La Rebelión Balcánica. ____________________
14. Trincheras. ____________________________
33. La Guerra Balcánica. ______________________
15. G. submarina. __________________________
34. La Guerra Hispano - Norteamericana. _________

¿QUÉ CARGO PÚBLICO TUVIERON? 35. La Batalla de Verdún. _____________________

36. La Revolución Bolchevique __________________


16. Mutsuhito. ____________________________
37. La Primera Guerra Mundial. ________________
17.Theodore Roosevelt. ______________________
38. El Fascismo. ____________________________
18. William Harding. ________________________
39. El Nazismo. ____________________________
19. Calvin Coolidge. _________________________
40. La Guerra Ruso - Japonesa. ________________
20.Herbert Hoover. ________________________
41. La Guerra Anglo - Bóer.
21. Franklin Roosevelt. ______________________

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


201
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

GEOGRAFÍA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 CUARTO GRADO

CARTOGRAFÍA II: ESCALAS CARTOGRÁFICAS

Las escalas cartográficas

Hemos visto entonces que el primer elemento básico para representar la Tierra es la PROYECCIÓN.

Ahora veamos otro elemento de gran importancia al dibujar total o parcialmente nuestra superficie, se trata de la escala.

De poco habría de servirnos cualquier representación gráfica de la Tierra si no tuviésemos idea de la proporción

existente entre las dimensiones que figuran en el mapa y las reales del terreno que representa. Esta relación es definida por

la escala, que es, por tanto:


Distancia en el mapa
Escala =
Distancia en el terreno
Así, pues, cuando leemos sobre un mapa la inscripción:

1
Escala = 50 000 o Escala = 1 : 50000

Se entenderá que cada centímetro del mapa representa 50000 centímetros (o sea, 500 m) sobre la Tierra; esto es, que cada

unidad de longitud en el papel equivale a una magnitud real de 50000 veces mayor. Lo mismo se dirá de las escalas

1 1
;
1000 10000 , etc., en las que cada centímetro, cada metro o cada milímetro del gráfico corresponden a 1000 o 10000

centímetros, metros o milímetros, sobre el suelo respectivamente, en cada caso.

Escribamos algunas escalas numéricas:

* 1: 15 000

* 11 10

1
* 1 000 000

* 1: 20 000

* 11 45 000

1
* 100 000

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


202
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Tipos de escala

Podemos hablar de:

A. Escala numérica o fraccionaria: B. Escala gráfica y susn partes:

a) 1: 100 000
10 0 20 40 60

TALÓN CUERPO
b) 1 | 500 000

1
c) E: 1: 1 000 000
25 000 000

Podemos reconocer genéricamente tres escalas:

Escalas gráficas:

10 10 20 30 40

0
2 cm

E: 1 : 500 000

2 2 4 6 8 10

0
1 cm

E: 1 : 200 000

1 1 2 3 4 5

0
1 cm

E: 1 : 100 000

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


203
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
Lecturas sugeridas

ESCALA

Todo mapa debe guardar proporción con la realidad, y esto se expresa mediante una fracción que tiene por numerador la

unidad y por denominador un múltiplo de 10. Así, una escala 1:2 000 000 significa que 1 cm equivale a 20 km. Los mapas de

mayor escala son (naturalmente) los que reducen menos las auténticas dimensiones de la zona cartografiada (por ejemplo,

1:500).

Tenemos que advertir que existe una relación inversa entre el tipo de escala (grande, intermedia y pequeña) y el tipo de

reducción que genera cada una. Explicamos :

• La escala grande genera pequeña reducción (por ejemplo 1:500).

• La escala intermedia genera mediana reducción (por ejemplo 1:60 000).

• La escala pequeña genera gran reducción (por ejemplo 1:700 000).

Entonces, a mayor denominador mayor reducción y esto hace de la escala cada vez más pequeña.

De acuerdo a esto algunos cartógrafos hablan de : escalas muy pequeñas, grandes, medianas, pequeñas y muy pequeñas.

LECTURA DEL MAPA

Aunque los signos convencionales pueden variar en cuestiones de detalle, en sus líneas generales se atienen a criterios

bastante uniformes o, por lo menos, lógicos. El detalle con que el mapa refleja la superficie terrestre varía, en buena lógica,

según la escala. Supongamos uno de gran escala : al estudiarlo deberá poderse determinar la forma del plano de las ciudades

importantes, las clases de vegetación y cultivos, las diversas profundidades de los mares, la naturaleza de las costas, los

núcleos aislados de población, la categoría de las carreteras, si los ferrocarriles son de vía única o doble, electrificada o sin

electrificar, los tendidos de alta tensión, los puertos, aeropuertos, etc. la distinta rotulación de los topónimos tiene también

un sentido interpretativo. Estos tienden hoy a figurar en su idioma original y, si el caso requiere aclaración, con el nombre

más conocido colocado en segundo término.

La escala del Mapa Oficial del Perú (M.O.P.) es del millonésimo, es decir, de 1:1 000 000.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


204
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

A. Convertir las siguientes unidades: 3. Se desea representar en un papel de 1 metro (m) un


terreno de 30 000 metros (m) de longitud. Determinar
1 000 000 m  km la escala que se debe adoptar.

285 000 cm  km
Solución:
2 000 000 mm  m
300 km  cm
1 km  mm
0,1 km  mm

B. Convertir las siguientes escalas a metros y kilómetros

Escala Metros (m) Kilómetros (km)


1: 1 000 000  
1: 100 000  
1 : 200   4. Entre dos puntos “A” y “B” de un terreno hay una
1: 10   distancia de 800 metros (m) y estos mismos puntos en
1: 250 000   la carta tiene una separación de 4 centímetros (cm).
¿Cuál es la escala?
C. Problemas sobre escalas
Solución:
1. En la escala 1: 800 000, ¿cuántos kilómetros hay
contenidos en 8.5 cm?

Solución:

5. Se ha realizado el levantamiento topográfico de una


área de terreno cuyas dimensiones son 2 844 por 947
metros. Determinar la escala a utilizar.
2. En un plano donde la escala es 1: 600, se tiene una
parcela de terreno de 3 cm por 5 cm. ¿Cuál es el área Solución:
de la parcela?

Solución:

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


205
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

A) Desarrolla tus habilidades:

1. Define la escala cartográfica.

2. Menciona los tipos de escala.

3. Describe la escapa numérica.

4. Describe la escala gráfica.

5. Diferencia la escala gráfica y fraccionaria.

6. Menciona 5 escalas pequeñas.

7. Menciona 5 escalas grandes.

8. Menciona la escala empleada en el mapa oficial del Perú.

9. Describe la relación escala y reducción.

B) Desarrolla tus destrezas:

10. Elabora 3 escalas gráficas.

11. Recorta y pega 3 mapas, donde se aprecie la escala empleada.

12. Grafica la relación escala y reducción.

C) Desarrolla el "repaso":

13. Menciona 10 tipos de proyección cartográfica.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


206
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Geografía Física I: La Atmósfera

Introducción

La esfera de vapor que envuelve la Tierra, la atmósfera, es fundamental para el desarrollo de la vida en el planeta.

Sin ella no habría agua ni oxígeno, el calor y el frío serían extremadamente acusados a lo largo del día y de la noche. Las

radiaciones solares que esta capa gaseosa regula, incidirían de forma mortal sobre los seres vivos.

La atmósfera se distribuye en varias capas, según su composición que se alternan hasta completar los 1 000 km de

altitud. Los diferentes estratos, en los que se producen variados fenómenos (los meteorológicos, el magnetismo terrestre, la

distribución de las ondas de radio), tienen en conjunto un peso que soportamos todos los seres vivos (1 013 milibares a nivel

del mar) y al que se denomina presión atmosférica. La presión atmosférica varía en función de la altitud y de otros

fenómenos, como la temperatura y la humedad y de estas variaciones depende el viento, un movimiento de aire que compensa

las diferencias de presión y que circula desde las zonas de altas presiones a las zonas de bajas presiones. Las masas de aire

así originadas son, a su vez, las principales responsables del clima.

LA ATMÓSFERA

* Es la gran envoltura de gases que rodea * Se divide en capas y es fundamental para


la Tierra y que es retenida por la fuerza el desarrollo y el mantenimiento de la vida
de la gravedad. de la Tierra.

ESPESOR ATMOSFÉRICO

s P
Polo (50 olos
(1 000 km)

0k
Ecuador

m)

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


207
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013
temperaturas se produce la dilatación de los gases y
PROPIEDADES DE LA ATMÓSFERA en consecuencia un mayor espesor de la atmósfera.

A. MOVILIDAD:

Esto significa que los gases que conforman la La Atmósfera


atmósfera están constantemente desplazándose, (Visión didáctica)
accionados por la energía solar y la rotación terrestre.

Sol

Mayor espesor en el Ecuador (1 000 km)


Menor espesor en los polos (500 km)

D. COLOR:
1 1
2 2 La atmósfera es incolora, pero en ella predomina el
Fenómeno de convexión color azul debido a la desviación de la luz hacia el azul
y violeta, producida por pequeñas partículas gaseosas.

1. Ascenso
2. Descenso FACTORES QUE PERMITEN LA EXISTENCIA DE LA
ATMÓSFERA
B. COMPRESIBILIDAD:

La atmósfera tiene la propiedad de expandirse o LA RADIACIÓN SOLAR


contraerse, es decir, aumentar o disminuir su volumen
producto de la variación de la temperatura. Esta es la que le da movimiento pues si no existiese la
radiación solar toda la atmósfera sería atraída por la
fuerza de gravedad a una altura muy reducida.

(+)
Vol.

CALOR
CALOR

(-)
Vol.

C. FORMA:

Por ser una capa gaseosa que envuelve a la Tierra, la


LA FUERZA DE GRAVEDAD
atmósfera adopta su forma, ya que los gases de las
regiones polares se contraen al enfriarse y por tanto
Permite la retención de los gases evitando que se pierdan
su espesor es menor, mientras que en la zona
en el espacio.
ecuatorial sucede lo contrario por las altas

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


208
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

ESTRUCTURA (según la variación de la temperatura)

E X O S F E R A Las capas y llamadas capas


Appleton repiten las ondas
de radio (hertzianas), de tipo
D corta (Región F).
TERMOPAUSA
La capa D es llamada Kenelly
Capa F2 - Heaviside, repite la onda
larga (Región E).
Capa F1
4 TERMÓSFERA
Capa D
Capa más caliente LAS CAPAS DE LA
Alta Auroras polares ATMÓSFERA
Atmósfera
(iones) C MESOPAUSA
* La Homósfera (hasta los
Sodiósfera 80 - 90 km), consta de :
ERA Capa más fría Troposfera, Estratosfera y
ESÓSF Mesosfera.
3 M
B ESTRATOPAUSA
* La Heterosfera (desde
Sodiósfera los 90 km hasta los 1 000
R A Capa más fría
SFE km), consta de Termosfera
TRATÓ
2 ES A TROPOPAUSA
(Ionosfera).

Baja Aquí se produce la mayoría de los


fenómenos meteorológicos
Atmósfera
ERA Gradiente térmica vertical
(moléculas) OP ÓSF
TR
1

35 - 40 km
RUV ESTRATOPAUSA

O3 O3 O3 O3 O3 ESTRATÓSFERA
(Capa de Ozono) En los niveles de volumen
BAJA
recordemos:
ATMÓSFERA
TROPOPAUSA
(Mayor Everest
volumen)
TROPÓSFERA * 50%, a 5 km

0 m.s.n.m. * 90%, a 30 km

* 99.9%, a 60 km

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


209
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Muy importante

En la Troposfera la temperatura decrece con la altitud. Veamos:

ESTRATOSFERA

TROPOPAUSA
() (”Techo del clima”)

EVEREST (8 848 msnm) Baja


atmósfera
Troposfera

Gradiente térmica :
- 6,5ºC/Km ALTITUD

(+)

En la Troposfera se produce el poderoso proceso llamado clima. Veamos esquemáticamente.

Definición :
* El clima es el conjunto de
CLIMA condiciones atmosféricas que
caracterizan una zona de la
Clima y tiempo meteorológico superficie terrestre.

ELEMENTOS FACTORES

* Radiación Solar CÓSMICOS GEOGRÁFICOS


* Temperatura
* Presión atmosférica
* Vientos * Redondez terrestre * Latitud
* Humedad * Energía solar * Altitud
* Nubes * Movimientos terrestres * Relieve
* Precipitación (vegetación)
* Oceanidad
Rotación * Continentalidad

Traslación

Nota : Nota :

Los elementos pueden ser de base térmica Los factores pueden ser cósmicos o geográficos.
(radiación, temperatura y presión) o hídrica
(humedad, nubes y precipitación).

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


210
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

QUÍMICA DEL AIRE

EFECTO INVERNADERO

En 1896, el físico y químico sueco, Svante Arrhenius,


descubrió que existe una relación directa entre la Proporción (%)
Capa Gases
y orden
temperatura y las emisiones de dióxido de carbono
Homósfera (80 - 90 km)
(CO )
2 a la atmósfera, pero fue G. S. Callendar, un
Nitrógeno 78,08
científico inglés, quien estableció en 1949 la relación Oxígeno 20,85
entre el calentamiento del planeta -efecto invernadero- Argón 0,93
Dióxido de Carbono 0,03
y este tipo de emisiones. La primera Conferencia
Neón, Helio, Criptón. Menor proporción
Mundial sobre el Clima se convocó en 1979 con objeto Hidrógeno, etc.

establecer un control sobre las emisiones perjudiciales a Heterósfera (más de 90 km)

la atmósfera. Las sucesivas conferencias han dado Nitrógeno molecular (NO2)


Oxígeno
lugar a la firma del protocolo de Kyoto, un compromiso
Helio
aún no suscrito por algunos países importantes del
Hidrógeno
mundo que comenzará a ser efectivo en el 2008.

DATOS:

* El efecto invernadero (calentamiento de la Tierra) fue definido en 1938 por Callendar, y es consecuencia del aumento de
CO
las emisiones del 2 a la atmósfera generadas por la utilización masiva de combustibles fósiles.
* La capa de ozono fue descubierta por el francés Charles Fabry en 1913.
* Se entiende por clima el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan un sector determinado de la superficie
terrestre.
* Los factores influyentes en el clima son : la latitud, la altitud y la posición del lugar respecto a las masas marítimas y
continentales.
* La temperatura, la humedad, las precipitaciones, la nubosidad, los vientos y las nieblas son los fenómenos que
caracterizan el clima.

LA COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA

Los gases que componen la atmósfera terrestre se elevan desde la superficie del planeta hasta alcanzar los 1 000 km,

altitud a partir de la cual los investigadores consideran que escapan a la atracción de la fuerza de la gravedad ejercida por la

Tierra. Debido a que la densidad de los gases disminuye con la altura, el 90 por ciento de la masa gaseosa de la atmósfera

se concentra entre la superficie y los 30 km de altitud.

LOS FILTROS DE LA RADIACIÓN SOLAR

La atmósfera actúa como un poderoso filtro de la radiación solar. La primera filtración se producen a 88 km de la superficie

terrestre, donde la atmósfera absorbe los rayos X y parte de la radiación ultravioleta. Al entrar en capas más densas de la

atmósfera, se produce la reflexión difusa o dispersión de Raileigh (desviación de los rayos de luz visibles que da al cielo su

color azul), por lo que parte de la radiación solar es devuelta al espacio y otra parte sigue su camino hacia la Tierra. Otros

filtros son el ozono, el dióxido de carbono, el vapor de agua y las nubes que cubren el cielo.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


211
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

LOS CLIMAS EN EL MUNDO


* Los diferentes climas no manifiestan una unidad absoluta,
pero permiten ser sistematizados en grandes áreas.

* Clima ecuatorial * Clima templado * Climas polares * Los desiertos


cálido (mediterráneo, oceánicos, climas de
* Clima tropical chino) tundra y climas * Los desiertos de las
(tropical, marítimo y glaciales zonas cálidas y
tropical continental) * Clima templado frío continentales. templadas
(oceánicos,
continentales)

LECTURA SUGERIDA

En las primeras etapas de la evolución del planeta, la atmósfera, heredada de la nebulosa solar, tenía una composición muy
diferente a la actual. Se trataba de una atmósfera anóxica (sin oxígeno), con muy poco nitrógeno, pero con cantidades
importantes de hidrógeno, helio, metano, amoníaco, ácido cianhídrico, etc.
Esta composición y las condiciones termodinámicas de la Tierra primitiva hacen pensar en una atmósfera brumosa, con
abundantes nubes de vapor de agua y de gases volcánicos, que determinaban unas condiciones propicias para la formación de
smog (niebla mezclada con humo) y lluvias ácidas.

Los componentes de la atmósfera primitiva tenían un doble origen. Unos procedían del interior del planeta y eran
liberados debido a la abundante actividad magmática. Otros procedían del espacio exterior y eran aportados por los
numerosos cuerpos (asteroides, cometas) que impactaban contra la superficie terrestre durante los primeros centenares de
años de la historia del planeta.

Cuando la superficie terrestre se enfrió, algunos de los componentes de la atmósfera, como el agua, se condensaron y
dieron origen a los primitivos océanos.

La atmósfera durante la mayor parte del arcaico era reductora, como lo demuestra la abundancia de depósitos de hierro,
que en una atmósfera oxidante habrían dado lugar a óxidos. Ciertos indicios geológicos permiten afirmar que hace unos
3.000 millones de años se inició un progresivo aumento de la concentración de oxígeno en la atmósfera, dato que se ha
interpretado como el inicio del desarrollo de los organismos fotosíntetizadores productores de oxígeno. La generalización de
esta nueva forma de fotosíntesis supuso el paso de la vida anaeróbica a la aeróbica y la transformación de una atmósfera
reductora a otra oxidante.

En el proterozoico, la atmósfera era claramente oxidante y existen indicios que permiten afirmar que hace unos 2.000
millones de años la Tierra ya estaba protegida por una capa de ozono.

El origen de la vida ha preocupado al hombre de todos los tiempos. Según la mayoría de las religiones, la vida tiene un
origen sobrenatural, sin explicación físico - química. Dios ha creado al hombre y a los organismos superiores, mientras que
los organismos inferiores surgen mediante la denominada generación espontánea.

Según ciertos autores, la vida abunda en el Universo y llegó a la Tierra en las primeras etapas de la evolución del planeta :
es la teoría de la panspermia.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


212
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

CIRCULACIÓN GENERAL DEL AIRE

Las zonas de presión Polo Norte


Vientos mundiales
Sol frío
Vientos polares del este

Altas presiones Vientos del oeste


en los polos

Alisios
Sol caliente Ecuador
Alisios
Bajas presiones
en el Ecuador Vientos del oeste

Sol frío Vientos polares del este

Polo Sur

AUTOEVALUACIÓN

1. Menciona las propiedades de la atmósfera:

A. ______________________________________ C. ______________________________________

B. _____________________________________ D. _____________________________________

2. Menciona las capas atmosféricas que forman la baja atmósfera:

________________________________________ y _________________________________________

3. Define la gradiente térmica:

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

4. Explica el papel de la Ozonosfera:

__________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

5. Mencione los tipos de factores climáticos.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________
Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria
213
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

A. Desarrolla tus habilidades:

1. Menciona los factores que permiten la existencia de la atmósfera.

2. Completa :

"La atmósfera tiene la propiedad de expandirse o _____________________________, es decir, aumentar o

_______________________________ su volumen, producto de la variación de la temperatura".

3. Describe la atmósfera anóxica que presentaba nuestro planeta en sus primeras etapas de evolución.

4. Relaciona:

A. G.S. Callendar ( ) Capa de Ozono


( ) Efecto invernadero
B. Charles Fabry ( ) Anillos de Vann Allen

5. Describe la gradiente térmica : ________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

6. Completa :

"El efecto _______________________ establece una relación entre el calentamiento del planeta y las emisiones de
(CO )
dióxido de carbono 2 ".

B. Desarrolla tus destrezas:

7. Grafica la baja atmósfera.

8. Grafica la compresibilidad de la atmósfera.

C. Desarrolla el "repaso":

9. Grafica las corrientes atmosféricas.

10. Define la geografía desde la concepción o tradición física.

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


214
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Junio 2013

Lideres en Educación 4to Grado de Secundaria


215

También podría gustarte