Está en la página 1de 23

Gardens by the Bay

Dirección: 2 Bayfront Avenue | Página web | Acceso: Estación Bayfront |


Localización en Google Maps

Inaugurados en junio de 2012, los Gardens by the Bay (Jardines en la Bahía) son
una de las atracciones turísticas de Singapur imprescindibles para los amantes de la
naturaleza y cualquier que tenga el más mínimo gusto por los jardines, las plantas y
las flores.

Están localizados en una gran extensión de terreno localizada entre el mar y la parte
trasera del complejo Marina Bay Sands, y en muy poco tiempo se han convertido en
una de las grandes atracciones de una ciudad a la que no le faltan precisamente
lugares para visitar. En las primeras semanas de funcionamiento los jardines
superaron las expectativas más optimistas de visitantes.

Los Gardens cuentan con dos áreas diferenciadas: una, abierta al público y en la que
no se paga para entrar, y otra reservada a aquellos que compran una entrada.

1. La zona abierta de los jardines

No se paga por recorrer ninguna de las áreas al aire libre de los jardines (con la
excepción de la pasarela elevada de la que hablaremos más adelante). Cuando
fueron concebidos, se quiso que los jardines fueran un espacio abierto para disfrute
no solo de los visitantes que llegan a Singapur sino especialmente de su población.
Todos los jardines al aire libre, la zona del lago y las varias ubicaciones de los
superárboles (supertrees) pueden ser recorridas sin tener que comprar ninguna
entrada y siempre dentro del horario de funcionamiento del parque (más información
al final de este texto).
Los jardines al aire libre están agrupados por temas. Así, encontraréis el jardín indio,
el jardín malayo, el jardín chino, el jardín colonial, el jardín de frutas y flores o el jardín
de las palmeras, por citar unos pocos.
La zona que sin duda llama más la atención es la zona donde están concentrados los
superárboles más grandes, el Supertree Grove. En una gran plaza se levantan
gigantescas estructuras de acero recubiertas por plantas en sus laterales y que se
han convertido en la imagen más espectacular de los jardines.
Los superárboles fueron construidos de forma que realizaran un aprovechamiento
sostenible de la energía: recogen el agua de la lluvia y contienen células fotovoltaicas
que les permiten acumular energía, utilizada al final del día en su iluminación.
Conforme oscurece al final del día se van encendiendo las luces de los árboles,
ofreciendo una oportunidad única de realizar bellas fotografías o simplemente
extasiarse con la contemplación de un paisaje tan único y diferente.
Cuando cae el día, hay un espectáculo de luces y sonido en la zona de los
superárboles. Tiene lugar a las 7:45 y a las 8:45 y es gratuito, pudiendo ser disfrutado
desde cualquier parte de la zona de los superárboles. Es un momento muy bonito del
día que sirve para poner un broche de oro a vuestra visita a los jardines.
2. La zona de pago de los jardines
En la zona de los jardines de acceso restringido se encuentran los dos grandes
invernaderos de acero y vidrio y la pasarela que recorre la parte superior del jardín de
superárboles. Existe una entrada conjunta para los dos invernaderos y otra entrada
separada para la pasarela. Los precios actualizados se pueden consultar en esta
página de la web de los jardines. Hay que buscar la sección “Standard Rate”.
2.1 El Flower Dome (la cúpula de las flores)
El invernadero de las flores recrea un clima mediterráneo y en el se encuentran
especies vegetales de todo tipo agrupadas en diferentes secciones del invernadero.
2.2 El Cloud Forest (la selva nubosa)

El invernadero selvático recrea un clima tropical húmedo. Nada más entrar al


invernadero, por su parte inferior, el visitante se queda boquiabierto al contemplar la
espectacular montaña, con cascada incluida, que le recibe.
El recorrido se realiza de arriba a abajo. Se toma un ascensor que sube hasta lo alto
de la montaña y a partir de ahí se va bajando de la misma aprovechando un sistema
de pasarelas.
2.3 El OCBC Skyway (la pasarela de los superárboles)
La tercera atracción de los jardines en las que se paga para entrar es la pasarela que
une varios de los superárboles. La subida y bajada a los árboles se realiza en
ascensor, por lo que no hay que realizar un gran esfuerzo físico.

Desde arriba de la pasarela se tiene una visión completamente distinta de los jardines
y de la región que los rodea. A nuestro juicio, vale mucho la pena subir y pasear por
las alturas de los superárboles.
————————————————————
Facilidades en los jardines
En el Gardens by the Bay hay baños públicos en varias localizaciones y fuentes de
agua potable. También hay varios restaurantes, cafeterías e heladerías. Hay una
marca propia de helados con sabores muy interesantes que os recomendamos
probar.
Existen varias zonas cubiertas, lo que nunca está de más en una ciudad en la que
llueve con frecuencia.

————————————————————
Cómo llegar al Gardens by the Bay
La forma más sencilla de llegar al Gardens by the Bay es tomando el metro hasta la
estación Bayfront (línea circular naranja). Se sale por la salida B y se siguen las
indicaciones para entrar en el jardín, que está justo detrás del hotel Marina Bay
Sands. El camino está muy bien señalizado. Hay una gran pasillo con espejos y
motivos vegetales que lleva hasta los jardines.
————————————————————
Horario de funcionamiento
Los jardines abren todos los días a las 5 de la mañana y cierran a las dos de la
madrugada del día siguiente. Los invernaderos y la pasarela en lo alto de los
superárboles se pueden visitar de 9 de la mañana a 9 de la noche.

Atención porque un día al mes los invernaderos cierran para trabajos de


mantenimiento.

Cada horario del día tiene su ventaja pero si visitáis los jardines por la tarde no os
perdáis el festival de música y sonido que ocurre todos los días en la zona de los
superárboles al final de la tarde. El espectáculo es gratuito.

¿Cuánto cuesta?
No se paga para entrar a los jardines. Se paga para entrar a cada uno de los dos
gigantescos invernaderos, para subir a la pasarela de los superárboles y para dar una
vuelta por el recinto en un tren sobre ruedas. Los precios actualizados se pueden
consultar en esta página de la web de los jardines.
————————————————————
La opinión de la GUÍA DE SINGAPUR
Tuvimos la suerte de poder realizar una visita previa a la inauguración del Gardens by
The Bay y nos encantó todo lo que vimos. Y nuevamente tuvimos la suerte de poder
visitar los jardines ya inaugurados y el encantó se multiplicó.

Se trata de una de las atracciones imperdibles de Singapur y la recomendamos a


todo el mundo.
Algunos consejos de la GUÍA:

 recomendamos acudir a los jardines por la tarde, para poder ver el espectáculo
de luces y sonido al final del día. Se puede llegar después de comer, recorrer
con calma todos los jardines e invernaderos, y descansar hasta el final del día
para ver el espectáculo.
 llevad repelente para insectos. Estos se muestran especialmente activos
cuando cae la tarde -en el horario del espectáculo de luces y sonido-.
 si no queréis cenar en los Gardens by the Bay, podéis hacerlo en The
Shoppes, al pie del hotel Marina Bay Sands, donde hay muchas opciones de
alimentación.
 cuando acabe el espectáculo en los superárboles, no dejéis de pasear por la
zona más próxima a la bahía, desde donde hay una preciosa vista nocturna
del Singapore Flyer

También podría gustarte