Está en la página 1de 32

INGENIERIA EN

MINAS
INACAP RENCA

ACCESORIOS DE TRONADURA

NOMBRE:
CARRERA:
ASIGNTATURA:
PROFESOR:
FECHA:
INTRODUCCIÒN

Los accesorios de tronadura son principalmente un complemento esencial para


que la etapa de tronadura se pueda desarrollar plenamente, entre ellos existen
muchos accesorios, que se pueden clasificar en:
-transmisores(mecha de seguridad, mecha rápida. Conectores, cordón,
tubos de choque)
-iniciadores(simples, eléctricos, con retardo y tubos de choque)

Podremos observar y conocer diferentes usos, tipos de manipulación y


capacidades, las cuales serán clasificadas a modo general
SISTEMAS DE INICIACIÓN
Los diferentes sistemas de iniciación, conocidos como detonadores, pueden
emplearse tanto en tronaduras a cielo abierto como en subterráneas y la
finalidad es la de iniciar los explosivos dentro del barreno
algunos tipos de detonadores tienen un uso mucho más restringido y en
aplicaciones específicas, como es el caso de los detonadores ordinarios. La
elección de cada uno de los tipos de detonadores vendrá determinada por las
necesidades de secuenciación, características del entorno y facilidad en la
realización de la conexión, entre otros factores.
DETONADORES COMÚN

Son aquellos que se inician mediante mecha lenta, La mecha lenta se introduce en el
extremo abierto de una cápsula de aluminio que aloja la carga explosiva del detonador
y se traba mediante unas tenazas especiales, de modo que se evite que la mecha se
salga durante su manipulación. Se usa, por tanto, únicamente en voladuras de roca
ornamental.
FULMINANTE SIMPLE N8
Está conformado por un casquillo cilíndrico de aluminio cerrado en uno de
sus extremos, en cuyo interior lleva una carga primaria de un explosivo
sensible y otra carga secundaria de alto poder explosivo. Su diseño permite
que la carga primaria sea activada por la chispa de la mecha de seguridad, la
cual inicia la carga secundaria y ésta al explosivo.
DETONADOR ELÉCTRICOS
Este detonador emplea la energía eléctrica para su iniciación.
Posee un inflamador, a través del cual circula la corriente
eléctrica, que provoca la iniciación de la carga explosiva
Si la intensidad es lo suficientemente grande el puente se
calienta, hasta alcanzar una temperatura, que produce la
inflamación de la pasta explosiva del fosforo
DETONADORES ELECTRICOS DE RETARDO

Existen dos grandes grupos de detonadores eléctricos: los detonadores instantáneos y


los temporizados. La diferencia entre ambos es que los detonadores eléctricos
temporizados poseen un Cartucho de metal vacío. entre el inflamador que posee una
pasta pirotécnica que quema a una velocidad determinada siendo el compuesto que
lleva en su interior la carga de retraso. De este modo, con la combinación de
diferentes longitudes y composiciones de la carga de retraso, es posible obtener
detonadores que se inician a diferentes tiempos de detonación

Resistencia de Impulso de Corriente de Corriente de


puente encendido seguridad seguridad rec.
Tipo Ohm Mw.s A A
Sensible 1,2 – 1,6 0,8 a 3 0,18 1,2
Insensible 0,3 – 0,5 8 a 16 0,45 2,5
Altamente 0,03 – 0,05 1100 a 2500 4 25
insensible
DETONADORES NO ELECTRICOS
Los detonadores no eléctricos se caracterizan porque no interviene ningún tipo
de corriente eléctrica en su iniciación. En estos casos, se necesita
proporcionar la energía al extremo de un tubo de transmisión ,una pequeña
energía que proporciona un pistón

Compo Tubo de capsula Pasta de Carga Carga Tapón


nentes transmisión retardo base primaria

uso Transmite Iniciar relentizar Conectar explosivo Sellar


onda de baja con carga carga
energia primaria
• Los iniciadores de pistón son equipos mucho más sencillos que constan
de un cuerpo metálico en el que se engarza el tubo de transmisión y se
coloca un pistón de iniciación de los cartuchos de caza
DETONADORES ELECTRONICOS

Los detonadores electrónicos son la última evolución de los sistemas de


iniciación para voladuras. Su desarrollo comenzó hace bastantes años, pero
todavía el uso de este tipo de sistema está centrado en ciertas aplicaciones
donde se buscan unos resultados específicos. La diferencia fundamental
entre el detonador electrónico y cualquier otro, bien sea eléctrico o no
eléctrico, es que la pasta pirotécnica que determina el tiempo de retardo ha
sido sustituida por un circuito electrónico, en el cual, un microchip es el
encargado de realizar la descarga de un condensador en el instante
deseado
DETONADOR SISMOGRAFICO

Se caracteriza principalmente por contar con un iniciador electro pirotécnico


ultra rápido, dando un tiempo promedio menor a un milisegundo entre el
momento en que se entrega la energía específica y el instante en que se
produce la detonación; lo cual es muy importante en todos los trabajos
relacionados con su aplicación.
CORDÓN DETONANTE
Es un cordón flexible e impermeable que en su interior contiene pentrita, su
principal uso es la transmisión de la detonación iniciada hacia los explosivos
tipo VOD MAX. VOD MIN Cap. De explosión Cap. De explosión
mínima(g/m) máx. (g/m)
Cordón 7000 m/s 5000 m/s 3 100
Cordón 7000 m/s 5000 m/s 3 40
dentro de
voladura
Cordón 7000 m/s 5000 m/s 40 100
para corte y
pre corte
3 GR. /M. DE COLOR ROSA, SOLO
INICIA EXPLOSIVOS 6 gr. /m. De color AMARILLO, se
SENSIBILIZADOS CON emplea para conectar barrenos
NITROGLICERINA entre sí

12 gr. /m. De color AZUL, se emplea


para iniciar la mayoría de los
explosivos.
100 gr. /m. De color 40 gr. /m. De color VERDE, se
ROJO, Para corte, precorte emplea para prospecciones
y voladuras de contorno. sísmicas.

20 gr. /m. De color BLANCO, para


iniciar explosivos de baja
sensibilidad.
Retardo para cordón detonante

Son artefactos que su principal uso es el retardo de la detonación en rangos de


15 a 25 milisegundos, estos se ubican principalmente entre dos tramos de
cordón detonante. En su interior se encuentran unas pequeñas cargas de
nitruro de plomo, los cuales al momento de la llegada de la “chispa” este se
convierte en una pasta, ralentizando la transmisión de la chispa de un extremo
al otro
Está conformado por un tubo de choque flexible de aproximadamente 60 cm
en cuyos extremos se encuentran insertados detonadores especialmente
diseñados y con idéntico tiempo de retardo

-Mejora la fragmentación y el desplazamiento del material volado.


-Reduce las vibraciones.
-Minimiza la proyección de rocas sin control.
-Se puede acomodar el material volado de acuerdo a nuestras necesidades.
-Se controla mejor la rotura hacia atrás de la última fila.
CONECTOR DE IGNICION

Es un componente del sistema tradicional de tronadura, su función principal es


evitar el chispazo manual, ya que este se ubica en un extremo de la mecha de
seguridad para que de esta forma active o de inicio a la detonación

Componente interior Componentes exteriores


Carga pirotécnica Ranura externa
Casquillo de aluminio
CONECTOR DE SUPERFICIE

Es un sistema integrado que consta de las siguientes partes

componentes usos Ventajas


Tubo de choque Transmite onda No se transmite hacia
explosiva de baja el exterior, asi no afecta
energía al expl. De afuera
Retardo de superficie Permite la conexión a Voladuras mas seguras
mas tubos
Conector j Une tubo de choque Baja o nula
con línea de conexión probabilidad de
iniciación accidental
BOOSTER

Los boosters son iniciadores de tronadura que se utilizan para iniciar


explosivos de baja sensibilidad, como pueden ser anfo, hidrogeles o
emulsiones, tanto si se emplean en modalidad de encartuchados o a granel

componentes VOD variedades

Pentolita 7500 m/s 150g( barrenos pequeños)


Cartucho de cartón 500g(barrenos mayores)
1 a 2kg(prospecc. Sismica)
booster
Fanel

El FANEL es un sistema eficaz de iniciación para uso en minería subterránea, superficial y


obras civiles, que ofrece los beneficios de sincronización sin riesgo, eliminando toda
posibilidad de conexiones erróneas
•Fulminante de retardo
•Manguera fanel o tubo de choque:
•Etiqueta: Indica el número de serie
y el tiempo de retardo en milisegundos o segundos.
• Conectador plástico tipo “J”
Mecha de seguridad
• la estructura está compuesta por capas de diferentes materiales; las cuales protegen
al núcleo de pólvora. Un recubrimiento final de material plástico asegura una
excelente impermeabilidad y buena resistencia a la abrasión
MECHA LENTA
La mecha lenta esta formada por un núcleo de pólvora negra que en su
exterior la recubren capas de hilados, esas mismas capas la hacen resistente
a la humedad, abrasión y a los esfuerzos mecánicos
usos velocidad Componente principal

Iniciar detonaciones 2 min/m lineal pólvora


ordinarias
MECHA RAPIDA
La mecha rápida es uno de los componentes del sistema tradicional de
tronadura, esta formada por una masa pirotécnica y alambres especialmente
diseñados, los cuales estan recubiertos por un plástico para mejorar su
impermeabilización. Su objetivo es eliminar el chispeo manual y de esta
forma proteger al operario
EXPLOSORES ELECTRICOS

Se denominan explosores a las máquinas generadoras de corriente eléctrica


que se utilizan para iniciar las voladuras con detonadores eléctricos. Los
explosores constituyen el método más racional de energizar una voladura, pues
tienen la ventaja, sobre otras fuentes de energía, de que en cada disparo sólo
suministran una cantidad de energía limitada, con lo que se evitan los riesgos de
accidentes que pueden provocar otros sistemas de encendido.
Explosores electrónico
Explosor electrónico es el equipo que tiene la misión de programar, cargar, realizar la
comprobación del circuito y enviar la orden de disparo a los detonadores

Las mejoras que pueden ser alcanzadas son las


siguientes:
•Reducción drástica de vibraciones
•La secuenciación puede ser adaptada a
cualquier necesidad, con 1 ms de precisión.
•Se pueden introducir mejoras importantes en
voladuras especiales como las de pre corte

Como inconvenientes pueden encontrarse lo


siguientes:
•Precio aún elevado porque su uso todavía no
está muy extendido
• Alta inversión inicial en equipos de
programación y disparo.
DESVENTAJAS

Transmisores Peligros y iniciadores Peligros y


desventajas desventajas
Mecha rápida Almacenaje Booster No respirar vapores,
cuidadoso usar guantes de
Cordón detonante Explosivo, peligro en protección
caso de ingestión Explosores Uso supervisado
Mecha lenta Cortar eléctricos
perpendicular, evitar Detonador Monoxido y dioxido
su desintegracion sismográfico de carbono
Relé de micro No desintegrar, Detonador eléctrico Evite la exp. al calor
retardo contiene plomo
Detonador no Sensible al calor y
Conector de ignición Uso supervisado eléctrico radiaciones
Conector de Durabilidad 2 años Fulminante n8 Gases nitrosos
superficie
Conector ms No debe ser usado Detonadores Uso supervisado
en caso de tormenta electrónicos
electrica
OTROS

Óhmetro: es un aparato destinado a medir resistencias. Es imprescindible en


voladuras eléctricas, pues permite al artillero comprobar y medir el circuito de
voladura

Taponex: es un accesorio especialmente diseñado para asegurar la creación y


aplicación de ondas tensionales en el medio rocoso circundante al taladro
cargado con explosivos, dando como origen el método de tronadura Tensional

KoolKap: es una bolsa auto inflable de última generación, ensamblada por PR


Polymers Pty Ltda. de Australia. La bolsa está especialmente diseñada para
producir un espacio de aire en las perforaciones de una tronadura durante la
carga de explosivos. Estos productos se adaptan para cubrir necesidades
específicas de: Cámaras de aire o atascador de taco para voladura de rocas.
Precorte y tronadura amortiguada para estabilidad de taludes y control de
desafío al macizo rocoso.
OTROS
RIESGOS

Todo equipo mencionado en esta exposición debe ser manipulado única y


exclusivamente por personal capacitado, su mal uso o desarrollo de este,
puede causar consecuencias graves, inclusive la muerte, dentro de todos,
varían la capacidad de daño hacia la persona, por lo cual es adecuado y
oportuno conocer estos productos antes de su uso
VIDEO DEMOSTRATIVO
CONCLUSION
Dentro de la larga historia minera principalmente, se ha podido observar el gran
desarrollo que ha ido de la mano junto a los avances tecnológicos, estos avanzan
con el fin de facilitarnos trabajos, como en este caso, la tronadura, evitando
exposiciones riesgosas a operarios, mejorando la calidad de trabajo, la seguridad
y la eficiencia.

Existen hoy en día todo tipo de accesorios que facilitan esta labor tan primordial
como lo es la tronadura, desde manuales, eléctricos, no eléctricos,etc.

Una de las labores primordiales de nuestro trabajo es conocer en profundidad


estos accesorios, su manejo, sus usos y sus ventajas, para poder obtener la razón
mas cómoda entre eficiencia y calidad.

También podría gustarte