Está en la página 1de 28

ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES

Docente:
Cabrera Huertas Mario Manuel
Integrantes:
Baldera Chapoñan José
Cruzado Medina Fiorela
Gonzales Muñoz Jessenia
2011
Li Quiroga Leiky
Rojas Giménez Karen
Asignatura:
Derecho Penal II
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------------------- 4

CAPÍTULO I: ---------------------------------------------------------------------------5-8
“NOCIONES GENERALES”

I. Evolución histórica.-

1.1. El crimen furti:


1.2. El crimen falsi:
1.3. El Stellionatus:

II. Concepto.-
III. Modalidades de estafas.-

3.1. Nombre Supuesto:


3.2. Calidad Simulada:
3.3. Influencia Fingida:
3.4. Abuso de Confianza:

IV. Concepción mixta o jurídico-económica del patrimonio.-

CAPÍTULO II: ------------------------------------------------------------------------- 9-19


“ART. 196 DEL CÓDIGO PENAL – ESTAFA”

I. Descripción legal.-
II. Tipicidad objetiva.-

1
2.1. Elementos objetivos de la estafa:

a) Engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta.-


b) Inducción a error o mantenerse en él.-
c) Perjuicio por desprendimiento patrimonial.-
d) Provecho indebido para sí o para un tercero.-

2.2. Bien jurídico protegido:


2.3. Sujeto activo:
2.4. Sujeto pasivo:

III. Tipicidad subjetiva.-


IV. Antijuricidad.-
V. Culpabilidad.-
VI. Tentativa.-
VII. Consumación.-
VIII. Estafa y Apropiación Ilícita.-
IX. Penalidad.-

CAPÍTULO III: ------------------------------------------------------------------------ 20-24


“ART. 197 DEL CÓDIGO PENAL – SUPUESTOS TÍPICOS DE ESTAFA”

I. Descripción legal.-
II. Hermenéutica jurídica.-

2.1. Estafa procesal:


2.2. Abuso de firma en blanco:
2.3. Defraudación mediante engaño en las cuentas o gastos:
2.4. Estelionato:

CONCLUSIONES ------------------------------------------------------------------- 25

RECOMENDACIONES ------------------------------------------------------------------- 26

2
BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------- 27

3
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene por objeto el análisisdel tipo penal del delito
de estafa y otras defraudaciones teniendo en cuenta tanto en el Perú así como a nivel
internacional existe un sinnúmero de personas dedicadas a cometer este tipo de delitos
donde utilizan el engaño. Siendo esta la conducta engañosa, con ánimo de lucro injusto,
propio o ajeno, que habiendo determinado un error en una o varias personas, les induce
a realizar un acto de disposición, consecuencia del cual es un perjuicio en su patrimonio
o en el de un tercero.
En el Capítulo V del Título V del Libro II del Código penal se agrupan todos los delitos
conocidos como “defraudaciones”. Con esta expresión se alude al ataque contra el
patrimonio realizado, no por comportamientos o medios materialessino por medios
intelectuales.
En la doctrina se considera con carácter unánime el patrimonio como el bien jurídico
protegido en las defraudaciones. De manera específica, se protege la situación de
disponibilidad que tiene un sujeto sobre un bien, derechos o cualquier otro objeto,
siempre que tal situación tenga una protección jurídica de relevancia económica. De ahí
que el delito de estafa gire en torno al acto de disposición por parte del sujeto pasivo, en
la medida en que dicho acto es el que provoca la afección de su patrimonio.

4
CAPÍTULO I:
“NOCIONES GENERALES”

I. Evolución histórica.-

El fraude no fue castigado no solo por el derecho romano, de donde en principio,


proviene como figura de los derechos modernos, sino que también se encontraba
legislado en otros países. La ley babilónica de Hammurabi, el Avesta Persa, el libro del
profeta Amós, el Corán, el Código de Manu, tenían penas severas; en alguna de estas
legislaciones, la pena de muerte.1
En Roma los antecedentes son el crimen Furti, y el crimen Falsi y el Stellionatus:

1.1. El crimen furti:

Era un concepto amplio de furtum, que englobaba cualquier forma de atentado en contra
del patrimonio ajeno, sobre todo el cometido mediante el fraude. De modo que furtum,
tanto podía ser la apropiación indebida como la sustracción del uso, la violación de la
posesión, mediante astucia o engaño.

1.2. El crimen falsi:

Representaba un conglomerado inorgánico de especies criminógenas diferentes, que


dificultaba la determinación de sus elementos. Las falsedades monetarias,
documentales, testamentarias, cuyo objeto de lesión era la fe pública, determinaron que
el falsum fuera un delito público. Otros delitos se relacionaban con la falsedad, y
referentes a contenido patrimoniales, tenían como elemento común la modificación de
la verdad. Se requería un elemento subjetivo del dolo.

1- Cfr. Donna, Alberto Edgardo. (2001)Delitos contra la Propiedad. Argentina – Buenos Aires: Editorial
Rubinzal – Culzoni. p 256

5
1.3. El Stellionatus:

Crimen extraordinario, no definido por el Derecho Romano, creado en el siglo II dc.,


comprendía las lesiones patrimoniales fraudulentas no previstas anteriormente. El
italiano Carrara enseño que el stellio o salamandra, animal de colores indefinibles que
varían ante los rayos del sol, habría sugerido a los romanos el nombre de Stellionatus
como título del delito aplicable a todos los hechos cometidos en perjuicio de la
propiedad ajena. Los casos que entraban en el estelionato eran los de vender o permutar
una cosa ya obligada a otro, transferir la cosa ya donada al hijo, entregar prendas ajenas.

II. Concepto.-

Desde que la estafa penetro en el Derecho Penal procedente del Derecho Romano
tardío, donde fue llamada Stellionatus2 (Stellio, escorpión, que hiere alevosa y
perversamente), y se caracterizó por la ruindad y villanía, la estafa es concebida ya en
sus orígenes como un ilícito de carácter traicionero, distinguiéndose del delito violento.
De acuerdo a Antón Oneca la estafa “Es la conducta engañosa, con ánimo de lucro
injusto, propio o ajeno que, determinando un error en una o varias personas, las inducen
a rechazar un acto de disposición, consecuencia del cual es un perjuicio en su
patrimonio o en el de un tercero”.3 Sin embargo de lo dicho “se hace preciso recuperar
el sentido propio de a estafa que no puede ser el de sancionar penalmente cualquier
abuso de la credibilidad ajena, extendiendo los términos en la intervención penal más
allá de lo que permite su carácter fragmentario y de ultima ratio”. El núcleo de la estafa
es el engaño y la astucia que induce a mantener el error para alcanzar que la víctima se
desprenda de su patrimonio.
De acuerdo a la legislación Española “Cometen estafa los que, con ánimo de lucro,
utilizaren engaño bastante para producir erro en otro, induciéndolo a realizar un acto de
disposición en perjuicio propio a ajeno” 4La estafa en la legislación peruana es de

2- El Stellionatus es delito cometido por el autor de un contrato fraudulento o de maniobras dolosas y


fraudulentas frente acreedores o terceros. Cfr. J.A. Choclán Montalvo. (2000)El delito de Estafa. España
– Barcelona: Editorial Bosch. p 15
3- Cfr. Oneca Antón, J. (1957) Las estafas y otros engaños en el código Penal y la Jurisprudencia.
Separata N.E.J.S. España – Barcelona: Editorial Sexis S.A. p 1
4- Cfr. Código Penal Español Art. 248 primer párrafo.

6
inspiración franco-germana, es las más características de las modalidades lesionantes de
la buena fe con propósitos patrimoniales, pues adopta todas las fórmulas susceptibles de
ser inventados por el ingenio humano.5 Y según nuestro código penal, se define Estafa
como el perjuicio patrimonial ajeno causado mediante engaño, astucia, ardid u otra
forma fraudulenta, induciendo o manteniendo en error al agraviado, procurando el autor
un provecho económico para sí o para un tercero.

III. Modalidades de estafas.-

Existe una serie de modalidades, entre los que se dan con mayor frecuencia:

3.1. Nombre Supuesto:

Cuando el agente se cambia de nombre por el de otra persona, a la cual la víctima va a


confiar de tal manera que va a efectuar una disposición patrimonial.

3.2. Calidad Simulada:

Cuando el actor se atribuye rango o condición que no le corresponde, para engañar a su


víctima y lograr de esta, una prestación determinada. La calidad simulada puede tratarse
de una posición económica, social, política, etc.

3.3. Influencia Fingida:

El estafador aparenta o simula tener o gozar de influencia suficiente, y mediante el


engaño obtiene de la víctima un provecho patrimonial ilícito.

5- Gonzales Rus, Juan José. (1996) Delitos Contra el patrimonio V en: Curso de derecho penal Español.
Parte especial I. España: Editorial Marcial Pons. p 652

7
3.4. Abuso de Confianza:

Aquí, el agente se aprovecha de la confianza generada a través de la astucia, ardid o


engaño para que el agraviado disponga de su patrimonio.

IV. Concepción mixta o jurídico-económica del patrimonio.-

Es la posición que actualmente asume la doctrina con carácter mayoritario. Desde esta
concepción, el patrimonio está constituido por la suma de los valores económicos
puestos a disposición de una persona, bajo la protección del ordenamiento jurídico.
Un aspecto digno de ser resaltado es el grado de reconocimiento jurídico requerido en
los bienes de contenido económico para constituir el patrimonio. En base a esto, los
bienes ilícitos forman también parte del concepto de patrimonio, dado que, al adquirirse
un bien ilícito, este pasa a formar parte del patrimonio de su adquiriente; esto es, se
daría una resolución fáctica que entraña un valor económico, siempre y cuando no sea
frente al propietario. En conclusión, el bien jurídico protegido en este título es el
patrimonio, interpretando según una concepción mixta o jurídico-económica del
patrimonio.

8
CAPÍTULO II:
“ART. 196 DEL CÓDIGO PENAL – ESTAFA”

I. Descripción legal.-

El delito de estafa cuyo antecedente legislativo nacional más próximo es el descriptivo,


enumerativo y ejemplificador artículo 244 del Código Penal de 1924, aparece
sancionado con mejor técnica legislativa, en numeral 196 del actual Código penal en los
términos siguientes:

“El que procura para sí o para otro un provecho ilícito en perjuicio de tercero,
induciendo o manteniendo en error al agraciado mediante engaño, astucia, ardid, u
otra forma fraudulenta, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno
ni mayor de seis años.”6

II. Tipicidad objetiva.-

El delito de estafa se configura, aparece o se verifica en la realidad concreta cuando el


agente haciendo uso del engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta induce o
mantiene en error al sujeto pasivo con la finalidad de hacer que éste, en su perjuicio, se
desprenda de su patrimonio o parte de él y le entregue en forma voluntaria en su directo
beneficio o de un tercero.En la configuración de la estafa se requiere la secuencia
sucesiva de sus elementos o componentes. En concreto, la figura de estafa no es la suma
de dichos componentes, sino que exige un nexo causal entre ellos, comúnmente
denominado como relación de causalidad ideal o motivación. Si se altera el orden
sucesivo de sus elementos, el injusto penal de la estafa no se configura, de igual manera
no hay delito si alguno de estos falta en determinada conducta.7
2.1. Elementos objetivos de la estafa:

6- Cfr. Código Penal del Perú Art. 196


7- Bramont – Arias Torres, Luis Alberto & García Cantizano, María del Carmen. (1997). Manual de
Derecho Penal (Parte Especial).Perú – Lima: Editorial San Marcos. 3era Ed. p 346

9
Los elementos que configuran este delito, se relacionan de manera antecedente a
consecuente, tales elementos deben concurrir secuencialmente, de modo que el engaño
idóneo y eficaz precedente o concurrente a la defraudación, maliciosamente provocado
por el agente del delito y proyectado sobre la víctima, que puede consistir en usar
nombre fingido, atribuirse poder, influencia o cualidades supuestas, aparentar bienes,
créditos, comisión, saldo en cuenta corriente, empresa, negociaciones imaginarias o
cualquier otro engaño semejante, debe provocar un error en el sujeto pasivo, viciando
su voluntad, cimentada sobre la base de dar por ciertos los hechos mendaces, simulados
por el agente del delito. Todo ello provoca el asentimiento a un desprendimiento
patrimonial que se materializa son el desplazamiento de los bienes o intereses
económicos de parte de la víctima, sufriendo así una disminución de sus bienes,
perjuicio o lesión en estos. Pasando aquellos bienes o intereses al patrimonio del agente
o a poder de un tercero, quienes se aprovechan o enriquecen.8
De acuerdo a lo manifestado por Salinas Siccha se desprende que los elementos de este
injusto penal son:

a) Engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta.-

El engaño es la falta de verdad en lo que se dice o hace, sin embargo como primer
elemento típico del delito de estafa no basta con mentir de cualquier modo, sino que
sólo adquiere relevancia típica aquel engaño que, con palabras de la ley, es bastante para
producir error en otro y a la vez inducirlo a realizar un acto de disposición. Ello
significa que las mentiras han de realizarse de tal modo que el efecto pueda conectarse
de forma normativa con ellas,9esto quiere decir, que el engaño debe ser idóneo y
suficiente para engrandar el error en la psique del sujeto pasivo y, así provocar el
desplazamiento del objeto material.10
La astucia es la simulación de una conducta, situación o cosa, fingiendo o imitando lo
que no se es, lo que no existe o lo que se tiene con el objeto de hacer caer en error a otra

8- Cfr. Salinas Siccha, Ramiro. (2010). Derecho Penal – Parte Especial. Vol. II. Perú – Lima: Editorial
Grijley. p 1078-1079
9- Cfr. Bajo Fernández, Miguel. (1980). Compendio de Derecho Penal (Parte Especial) – Vol. II. España
– Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. p 443

10-Cfr. Cabrera Freyre, Alonso R. (2008). Derecho Penal – Parte Especial. Perú - Lima: Editorial
IDEMSA. 2da. Edición. p 321 - 322

10
persona. El uso de nombre supuesto o el abuso de confianza son formas en los cuales el
agente actúa con astucia.
El ardid es el medio o mecanismo empleado hábil y mañosamente para lograr que una
persona caiga en error.
Otras formas fraudulentas pueden ser por ejemplo el artificio, el truco, el embuste, la
argucia, etc. El artífico es la deformación mañosa de la verdad, el truco es la apariencia
engañosa hecho con arte, el embuste es una mentira disfrazada con artificio y la argucia
es un argumento falso presentado con sutileza.

b) Inducción a error o mantenerse en él.-

Error es la falsa representación de la realidad concreta. Una falsa apreciación de los


hechos. Una representación que no corresponde a la realidad de las cosas. Una
desviación de la verdad. Un juicio falso de las cosas. O un falso conocimiento de la
verdad.
En consecuencia error es el conocimiento viciado o la falsa representación de la
realidad, que se produce del engaño y que, a su vez motiva la disposición patrimonial
perjudicial.
El error para que tenga relevancia en el delito de estafa debe haber sido provocado o
propiciado por la acción fraudulenta desarrollada por el agente, es decir que debe surgir
a consecuencia de este acto.
Inducir a Error es cuando el agente promueve intencionalmente en la imaginación del
agraviado un interés cualquiera con resultado aparente favorable. Esto anima en la
víctima a despojarse del bien en perjuicio patrimonial suyo.
Mantenerse en Error se refiere a que ya existía en la mente de la víctima una situación
falsa y lo que hace el agente es seguir conservando en ese estado erróneo al agraviado.

c) Perjuicio por desprendimiento patrimonial.-

Es la disminución del valor económico del patrimonio, debe significar una merma del
acervo patrimonial del sujeto pasivo, una lesión a sus activos, bienes o derechos.

11
El perjuicio se determina comparando el valor económico del patrimonio antes y
11
después del acto de disposición, de tal manera, que dicho perjuicio debe der
susceptible de ser cuantificado económicamente, importante a efectos, de que el
juzgador puede fijar un monto por concepto de Reparación Civil, proporcional a los
efectos perjudiciales de la conducta penalmente antijurídica. Por lo que, el perjuicio es
como elemento típico de la estafa estriba, pues, en la diferencia de valor entre lo que se
le atribuye al autor, merced al acto de disposición y lo que la víctima recibe a cambio.
El perjuicio debe acaecer de forma inmediata, como consecuencia directa de la
disposición patrimonial, pues si este aparece mucho tiempo después, podría resultar que
este no sea consecuencia del supuesto error en que incurrió el sujeto pasivo, sino de un
facto sobreviniente. En la determinación del perjuicio rige el principio de inmediatez de
manera que solo forma parte del prejuicio evaluable aquel que deriva de forma directa e
inmediata del acto de disposición y no aquellos cambios de valor del patrimonio que
solo se conectan indirectamente con el mismo y que podrían calificarse de efectos o
daños secundarios.

d) Provecho indebido para sí o para un tercero.-

De verificarse que efectivamente a consecuencia del error provocado por algún acto
fraudulento, hubo desprendimiento patrimonial de parte de la víctima, corresponderá al
operador jurídico verificar si con tal hecho, el agente o un tercero ha obtenido provecho
ilícito. Este provecho es el fin último que busca el agente al desarrollar su conducta
engañosa, al punto que si no logra tal provecho para sí o para un tercero, la estafa no se
consuma.12
El perjuicio que se origina a la víctima con el desprendimiento o desplazamiento de sus
bienes a la esfera de dominio del sujeto activo o de un tercero, origina que este al entrar
en posesión de aquellos bienes y disponerlos como a bien tenga, obtiene un provecho
ilícito o no debido, ya que dichos bienes no le corresponden.

11- Cfr. Bajo Fernández, Miguel. (1980). Compendio de Derecho Penal (Parte Especial) – Vol. II.
España – Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. p 443
12- Cfr. Salinas Siccha, Ramiro. (2010). Derecho Penal – Parte Especial. Vol. II. Perú – Lima: Editorial
Grijley. p 1086

12
2.2. Bien jurídico protegido:

El patrimonio de las personas se constituye en el bien jurídico que se pretende proteger


con el tipo penal del artículo 196 del código actual. De manera específica se protege la
situación de disponibilidad que tiene las personas sobre sus bienes, derechos o cualquier
otro objeto, siempre que tal situación tenga una protección jurídica de relevancia
económica.
El objeto material sobre el cual recae el delito de estafa puede ser cualquiera de los
elementos integrantes del patrimonio, ya sean bienes muebles o inmuebles, derecho
reales o de crédito. Incluso, puede tener como objeto la prestación de servicios, siempre
que ostenten una valoración económica.

2.3. Sujeto activo:

Sujeto activo, agente o actor del delito de estafa puede ser cualquier persona natural, ya
que el tipo penal en cuestión, no exige una cualidad especifica (funcional), para ser
considerado autor a efectos penales; de todos modos, cabe especificar que solo puede
serlo la persona psico – física considerada, quien a través de una actividad engañosa,
engendra un error en la psique de la víctima, a fin de que esta efectué el desplazamiento
patrimonial.13
Quien utiliza a un tercero para que se apropie de los bienes muebles del sujeto pasivo
(instrumento), da lugar a una autoría mediata de hurto, en el caso de la estafa, será muy
difícil que pueda administrarse una autoría mediata, pues la persona que actúa como
autor inmediato debe engañar al sujeto pasivo, mediante actos concretos que incidan en
su juicio decisorio, dando lugar a la disposición patrimonial; aunque puede este no saber
que está engañando a alguien, quien es utilizado por un consorcio de venta de
automóviles, para que venda un auto inexistente.

13-Cfr. Cabrera Freyre, Alonso R. (2008). Derecho Penal – Parte Especial. Perú - Lima: Editorial
IDEMSA. 2da. Edición. p 318-319

13
2.4. Sujeto pasivo:

Sujeto pasivo o victima puede ser cualquier persona. Basta que haya sido la perjudicada
en su patrimonio con el actuar del agente. En tal sentido, podemos afirmar de modo
categórico que si bien es cierto que entre el engaño del actor y el desprendimiento
perjudicial de la víctima debe existir un nexo de causalidad, también es verdad que nada
exige que la misma víctima del embaucamiento los sea también del daño económico,
pudiendo ser un tercero
No se exige una cualidad específica para ser sujeto pasivo, pero este debe ser el titular
del patrimonio, sobre el cual incide, los efectos perjudiciales, de la conducta penalmente
antijurídica. Se dice en la doctrina que el delito de estafa solo ha de tutelar, el
patrimonio de los particulares, pues cuando se atenta contra el tesoro público, el radio
de tipicidad penal se rige por los ilícitos penales que vulneran la administración pública,
en su faz patrimonialista (peculado, malversación de fondos, colusión, etc.). Para poder
ser presa del engaño inducido por el agente, debe tratarse necesariamente de un sujeto
con capacidad de discernimiento, debe poder comprender con corrección la naturaleza
de los actos (jurídicos), que pueda suscribir con terceros, en tal virtud, un inimputable,
que no goza de una conducción volitiva suficiente, no puede ser sujeto pasivo. Todos
aquellos casos, por los cuales, un privado de discernimiento le entrega un bien
inmueble, a quien lo determina a hacerlo, sin violencia, sin constitutivos de Hurto.
Podemos hacer una distinción del sujeto pasivo, conforme a las siguientes
consideraciones: sujeto pasivo del engaño, es aquella persona a la cual el agente, induce
mediante ardid, fraude y otras maquinaciones, para que realice el acto de disposición
patrimonial y, el sujeto pasivo titular del patrimonio, que se ve perjudicado en su acervo
patrimonial; el apoderado u administrador de un patrimonio ajeno (fideicomiso), que es
objeto de engaño por el agente. Cualidad distintiva, que no siempre ha de concurrir, al
poderse refundir ambas cualidades en una sola persona. 14

14- Cfr. Ibídem. p 319

14
III. Tipicidad subjetiva.-

Es una conducta típicamente dolosa. No es posible la comisión culposa. El agente actúa


con conocimiento y voluntad de realizar todos los elementos típicos objetivos con la
finalidad de obtener un provecho ilícito.15
Esta última intención conduce a sostener que aparte del dolo, en el actuar del agente se
exige la presencia de otro elemento subjetivo que viene a constituir el ánimo de lucro.
Este elemento subjetivo aparece de modo implícito en el tipo penal.
Si por el contrario, el agente con su actuar no busca lucrar o mejor, no busca obtener un
beneficio patrimonial indebido, el delito no aparece, así en la conducta se verifique la
concurrencia de algún acto fraudulento, del error, del prejuicio ocasionado por el
desprendimiento patrimonial.
El ánimo de lucro al final guía u orienta el actuar del actor o agente, y por ello, se
convierte en un elemento subjetivo al dolo. Si este elemento subjetivo adicional no se
verifica en determinada conducta, el injusto penal no se configura.

IV. Antijuricidad.-

La conducta típica objetiva y subjetivamente será antijurídica cuando no concurra


alguna causa de justificación. Habrá Antijuricidad cuando el agente con su conducta
obtenga un beneficio patrimonial que no le corresponde.
Si por el contrario, se llega a la conclusión que el autor obtuvo un beneficio patrimonial
debido o que le correspondía, la conducta no será antijurídica sino permitida por el
derecho.
Esto ocurrirá, por ejemplo con aquella persona que haciendo uso del engaño hace caer
en error a una persona que se resiste a cancelarle por los servicios prestados, logrando
de ese modo que ésta se desprende de determinada suma de dinero y le haga entrega.
Sin duda aquí se ha obtenido un provecho económico pero debido o lícito.

15- Bramont – Arias Torres, Luis Alberto & García Cantizano, María del Carmen. (1997). Manual de
Derecho Penal (Parte Especial).Perú – Lima: Editorial San Marcos. 3era Ed. p 354

15
V. Culpabilidad.-

Una vez que se ha determinado que la conducta es típica y antijurídica, corresponderá


verificar si el actor es imputable, es decir puede ser atribuido penalmente la conducta
desarrollada. También se verificará si el agente tuvo oportunidad de conducirse de
acuerdo a la ley y no cometer el delito y finalmente, se verificará si aquel, al momento
de actuar, tenía pleno conocimiento de la antijuricidad de su conducta. Es decir, sabía
que su conducta estaba prohibida. Si por el contrario se verifica que el agente actúo en
la creencia errónea de que tenía derecho al bien o a la prestación atribuida mediante el
acto de disposición, se excluirá la culpabilidad, toda vez que es perfectamente posible
que se presente la figura del error de prohibición, situación que será resuelta de acuerdo
al segundo párrafo del artículo 14 del Código Penal Peruano.16

VI. Tentativa.-

Al ser un delito de resultado y de actos sucesivos es factible que la conducta del agente
se quede en el grado de tentativa. Si el agente con su conducta aún no ha llegado a
obtener el provecho económico indebido que persigue y es descubierto, estaremos ante
supuestos de tentativa.
Hay tentativa cuando por ejemplo el agente después de haber provocado el error en su
víctima por algún acto fraudulento, se dispone a recibir los bienes de parte de aquel y es
puesto al descubierto su actuar ilegal, o también cuando después de haber recibido los
bienes de parte de su víctima es descubierto cuando aún no había tenido oportunidad de
hacer disposición del bien y de ese modo obtener provecho económico.17

VII. Consumación.-

El delito de estafa se perfecciona o consuma en el mismo momento que el agente


obtiene el provecho económico indebido. Esto es, una vez que incrementa su patrimonio

16- Cfr. Salinas Siccha, Ramiro. (2010). Derecho Penal – Parte Especial. Vol. II. Perú – Lima: Editorial
Grijley. p 1088
17- Bramont – Arias Torres, Luis Alberto & García Cantizano, María del Carmen. (1997). Manual de
Derecho Penal (Parte Especial).Perú – Lima: Editorial San Marcos. 3era Ed. p 355

16
con los bienes o servicios valorados económicamente recibido de parte de su víctima. El
incremento patrimonial puede traducirse por la posesión de los bienes o por el producto
de los mismos al ser estos dispuestos.
Al utilizar el legislador nacional en la estructura del tipo penal 196 del C.P. La frase “el
que procura para sí o para otro un provecho ilícito”, se entiende que el delito se
perfecciona cuando realmente el agente ha logrado su objetivo último cual es obtener el
provecho indebido. Si no logra tal objetivo, habrá estafa pero en grado de tentativa.
Situación diferente prevé el primer inciso del artículo 248 del código español, en el cual
la conducta del agente está dirigida a que la víctima realice “un acto de disposición en
perjuicio propio o ajeno”. Aquí el fin último del agente que actúa con ánimo de lucro, es
lograr que la víctima se desprenda de su patrimonio en su perjuicio. Si logra el
desprendimiento perjudicial el delito aparece perfeccionado.
En el mismo sentido Roy Freyre, quien al igual que el comentarista del Código
derogado Ángel Gustavo Cornejo, afirma: “que el perfeccionamiento del delito de
estafa, en nuestra legislación, acontece en el momento que se obtiene el provecho
indebido”.18
Posición contraria y no válida para nuestro sistema jurídico penal por lo expuesto,
sostienen Bramont-Arias- García y Ángeles y otros, al señalar que el delito de estafa se
consuma cuando existe un perjuicio patrimonial para la víctima, y, no así, cuando el
agente obtiene el provecho ilícito. Por su parte Peña Cabrera y Paredes Infanzón,
haciendo un híbrido sostienen que “el delito de estafa se consuma en el momento en que
el sujeto pasivo por error realiza el acto de disposición patrimonial perjudicial y el autor
obtiene, de ese modo, la disposición del bien ajeno”.
Esta última interpretación doctrinaria es recogida en la ejecutoria suprema del 14 de
septiembre de 2004 cuando la sala penal permanente, argumento que “El delito de
estafa se entiende consumado cuando el sujeto pasivo, al ser inducido o mantenido en
error por el sujeto activo, realiza el acto de disposición patrimonial que provoco el
dalo al patrimonio, esto es, se consuma con perjuicio a partir del cual el desvalor del
resultado adquiere su plenitud”. 19

18-Cfr. Cabrera Freyre, Alonso R. (2008). Derecho Penal – Parte Especial. Perú - Lima: Editorial
IDEMSA. 2da. Edición. p 171
19- Cfr. R. N° N 3344 – 2003 – Ayacucho, en San Martín Castro, 2006. p. 498

17
VIII. Estafa y Apropiación Ilícita.-

Es de suma importancia dejar establecido en forma contundente: un solo hecho jamás


puede ser a la vez estafa y apropiación ilícita. Son delitos totalmente excluyentes; donde
concurren los elementos de estafa no pueden concurrir los elementos de apropiación
ilícita ni viceversa.
No puede haber ni siquiera concurso aparente de leyes en un hecho concreto. Se
entiende: “Doctrina y jurisprudencialmente que la diferencia sustancial entre estas dos
clases de delitos se encuentran en el mecanismo apropiatorio y en el momento del dolo
con respecto al acto de disposición realizado de buena fe por el sujeto activo; pues
mientras en la estafa el culpable recibe la cosa mediante el engaño que él originó o
aprovechó; en la apropiación ilícita o indebida el culpable se apropia de lo que le fue
entregado sin engaño; en la estafa el dolo antecede a la entrega del objeto sobre el que
recae la acción en la apropiación ilícita el dolo surge a posteriori”
En suma, la estafa se separa de la apropiación ilícita principalmente por la concurrencia
del elemento “engaño” causante del desprendimiento patrimonial por parte de la
víctima: si el acto de desprendimiento se realiza por el titular del bien o derecho
inducido por el engaño del agente, habrá estafa; en tanto que por el contrario, si quien
ha recibido en depósito, comisión, etc., cualquier bien mueble se atribuye por sí la
propiedad de la misma, habrá apropiación ilícita.
Del mismo modo sucede con los demás delitos contra el patrimonio, ya que en la estafa
el sujeto activo entrega al pasivo voluntariamente el objeto del delito, aunque sea
mediante engaño, mientras que en el hurto o robo el autor toma la cosa con fuerza sin la
voluntad de la misma.20

IX. Penalidad.-

De encontrase responsable penalmente, el agente del delito de estafa será merecedor a


pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de seis años. Corresponde al
criterio del Juzgador graduar la pena según los presupuestos establecidos en los
artículos 45 y 46 del Código Penal.

20- Cfr. Serrano Gómez, Alfonso & Maillo Serrano, Alfonso. Derecho Penal – Parte Especial. España –
Madrid: Editorial DYKINSON. 2008. 419 pág.

18
CAPÍTULO III:
“ART. 197 DEL CÓDIGO PENAL – SUPUESTOS TÍPICOS DE ESTAFA”

I. Descripción legal.-

Los diversos supuesto delictivos que en conjunto reciben el nombre de defraudación,


aparecen tipificados en el artículo 197 del Código Penal del modo siguiente:

La defraudación será reprimida con pena privativa de libertad no menor de uno no


mayor de cuatro años y con sesenta a ciento veinte días multa cuando:
1. Se realiza con simulación de juicio o empleo de otro fraude procesal
2. Se abusa de firma en blanco extendiendo algún documento en perjuicio del
firmante o de tercero
3. Si el comisionista o cualquier otro mandatario, altera en sus cuentas los precios
o condiciones de los contratos, suponiendo gastos o exagerando los que hubiera hecho
4. Se vende o grava, como bienes libres, los que son litigiosos o están embargados
o gravados y cuando se vende, grava o arrienda como propios los viene ajenos. 21

II. Hermenéutica jurídica.-

El artículo 197 del Código penal regula conductas especiales de estafa que merecen
sanción menor a la prevista para aquellos que realizan alguna conducta del tipo básico,
por lo que no pueden considerarse como circunstancias agravantes de la estafa, sino
minorantes.
Al configurarse como tipos autónomos de defraudación, distintos del delito de estafa, no
es preciso que en su estructura típica aparezcan los elementos característicos de dicho
ilícito penal.

21- Cfr. Código Penal del Perú Art. 197

19
2.1. Estafa procesal:

El bien jurídico protegido es el patrimonio, pero en eta modalidad se expresa una forma
de mayor gravedad, porque el agente puede hacerse ilícitamente de un patrimonio ajeno,
al utiliza la administración de justicia para concretar su propósito delictivo, como dice
su tenor literal el autor simula un juicio en conveniencia con un tercero o, induce a error
al magistrado, para que resuelva a su favor22.
El sujeto activo pude ser cualquier persona, a condición que emplee un juicio simulado
u otro fraude procesal. En un proceso judicial, se puede tener la calidad de demandante,
demandado así como las figuras de los litisconsortes.
El sujeto pasivo en la estafa procesal impropia será el titular del patrimonio, y en la
estafa procesal propia el sujeto del engaño es el juzgador, por lo tanto el error lo sufre
una persona ajena al titular del patrimonio. Así mismo pude ser sujeto pasivo una
tercera persona cuando ambas parte se confabulan para perjudicarla
El Código Penal alude expresamente a la simulación de juicio, que sería un proceso
seguido para engañar a otra persona. Por ej., dos personas se ponen de acuerdo para
iniciar un juicio ejecutivo para cobrar una letra -por una deuda ficticia-, con el objeto
específico de que un tercero no pueda recibir el monto total de la deuda real. En este
caso existe un montaje del sujeto activo para engañar al tercero mediante el
aprovechamiento del respeto, autoridad y credibilidad que otorga la justicia. Pero el
engaño no está aquí referido al juez, sino directamente al tercero.
La figura delictiva en cuestión sólo resulta reprimible a título de dolo, conciencia y
voluntad de realización típica; el agente dirige su conducta engañosa, a que la parte
procesal contraria o el juez, asuman un hecho que no se condice con la realidad, con
ello, lograr que la resolución judicial ordene un acto de disposición patrimonial y, así
poder verse beneficiado de forma ilegítima.
El delito se consuma cuando se ejecuta la resolución judicial o el acto administrativo,
debido a que éste el momento en el que se produce realmente el perjuicio.

22- Cfr. Peña Cabrera, Raúl. (2000). Derecho penal (Parte Especial) Vol. III. Perú – Lima: Editorial
IDEMSA. p. 308

20
2.2. Abuso de firma en blanco:

EL bien jurídico protegido es el patrimonio, sin embargo, esta figura delictiva, a


diferencia de la estafa genérica presenta una particularidad, que debería repercutir en
una agravante, pues se presenta una defraudación a concretas relaciones de confianza23.
El sujeto activo no puede ser cualquier persona, ya que se exige una particular relación
con el sujeto pasivo, una vinculación comercial, financiera, empresarial, laboral, etc.
El sujeto pasivo será solo el firmante, el signatario del documento con la firma en
blanco, que se lo extiende al autor, para que éste lo llene conforme a su voluntad; a su
vez exige, que éste se vea perjudicado en su acervo patrimonial, producto de la
perpetración de los hechos típicos.
La materialización del comportamiento en análisis, presupone una firma se da en blanco
si el signatario o quien esté autorizado para hacerlo por él, entrega en confianza a otra
persona un pliego con la firma del primero, par que sobre ella se extienda el texto de un
documento, determinado o no, o complete el ya extendido.Sólo podrá, aplicar este
segundo inciso del art. 197 cuando el documento firmado en blanco haya sido obtenido
por el autor mediante engaño, o su utilización sea un medio engañoso para producir un
acto de disposición patrimonial en una tercera persona, pero no en la persona que
extendió tal documento.No se aplicará este delito si el sujeto activo tiene en su poder el
documento firmado en blanco por haberlo hurtado, encontrado o por extorsión; en estos
casos, si se rellena el documento estaremos ante el delito de falsificación de documento
concurrente con el de estafa, según el caso.
La figura típica sólo resulta reprimible a título de dolo, conciencia y voluntad de
realización típica; el agente dirige su conducta a insertar datos en la hoja firmada en
blanco, que no se ajustan a la real voluntad del signatario, a fin de hacerse de un
derecho (de manera ilegítima) que le pueda reportar un beneficio económico o de otra
índole, ocasionando un perjuicio en el acervo patrimonial de la víctima.
Para la consumación se requiere la producción efectiva del perjuicio patrimonial, por
tanto, no basta con el simple uso del documento; este uso ha de ser eficaz y perjudicial.

23- Cfr. Ibídem. p. 309

21
2.3. Defraudación mediante engaño en las cuentas o gastos:

El bien jurídico protegido es el patrimonio como “Universita iuris”, en cuanto a un


menoscabo real de la integridad patrimonial del sujeto pasivo, como consecuencia de
los actos fraudulentos que en su perjuicio cometen los comisionistas o cualquier otro
mandatario24.
El sujeto activo es cualquier persona que tenga la cualidad de ser mandatario conforme
a las disociaciones de los arts. 1790 y ss. CC, si bien, en el texto legal se hace referencia
al comisionista, éste es considerado por el Código Penal como un mandatario, según se
deduce de este inciso -"si el comisionista o cualquier otro mandatario...".
El sujeto pasivo resulta ser en este caso el comitente, el mandante o cualquier otra
persona, vinculada comercial y legalmente con el sujeto activo, vinculación que debe
dar lugar a una serie de derecho y obligaciones para ambas partes.
El comportamiento consiste en alteración de las cuentas o las condiciones del contrato.
La alteración debe entenderse como una modificación de las condiciones reales del
contrato estipulado entre las partes.Por un lado, el comportamiento consiste en la
alteración de las cuentas, que el mandatario está obligado a rendir conforme al art. 1793
ins. 3 CC; de otro lado, en la alteración de las condiciones de los contratos, esto es,
modificando las condiciones de los contratos que están a su cargo en virtud del contrato
de mandato.Ambos comportamientos tienen como finalidad común el obtener un
beneficio y causar un perjuicio am mandante o a una tercera persona.No toda alteración
de cuentas y contratos configura este tipo, sino solo aquella que consiste en la
suposición de gastos o exageración de los que hubiera hecho, ya que solo estas dos
modalidades de alteración están expresamente mencionadas en este inciso.La suposición
de gastos tiene lugar cuando se simula la existencia de pagos realizados, por ej., gastos
de mantenimiento, de o personal, etc. La exageración de gastos existe cuando realmente
ha habido gastos, pero éstos se aumentan de manera deliberada.
La figura típica sólo resulta reprimible a título de dolo, conciencia y voluntad de
realización típica; el agente dirige su conducta a obtener un provecho ilícito, mediando
la simulación de gastos o exageración de los mismos, provocando un engaño al sujeto
pasivo, de la verdadera magnitud de la cifra dineraria recaudada.

24- Cfr. Ibídem. 310

22
El delito se consuma cuando se cause el perjuicio, ya sea el mandatario o a un tercero,
por la alteración de las cuentas o de las condiciones de los contratos.

2.4. Estelionato:

El bien jurídico protegido es el patrimonio, el cual puede verse afectado por un sinfín de
conductas, las cuales han sido compendiadas de forma genérica en el tipo penal de
Estafa, pero para que se de este injusto penal deben concurrir todos los elementos
normativos propuestos en el artículo 196, así mismo entran en este inciso aquellos
comportamientos en verdad fraudulentos.
El sujeto activo de este supuesto puede ser el propietario, el poseedor no propietario, el
arrendatario el sub-arrendador, el mero tenedor de hecho, el precario, el deudor
prendario, el deudor hipotecario, el acreedor prendario, etc. todo aquel que no cuenta
con potestad legal para suscribir el acto jurídico o, teniéndolo existe una prohibición que
le impide hacerlo.
El sujeto pasivo será toda aquella persona perjudicada en su acervo patrimonial, es
aquella sobre quien recayó el engaño, el error y en tal virtud se decidió por aceptar la
contratación, no aquella que sabía perfectamente de la situación legal del inmueble.
Este tipo penal comprende dos comportamientos:Vender o gravar, como bienes libres,
los que son litigiosos o están embargados o gravados: el sujeto activo, es decir, el que
vende o grava el bien, tiene que ser el propietario o el poseedor legítimo del bien.El
engaño consiste en vender o gravar un bien como libre cuando no es así, ya sea por ser
litigioso (bienes sobre los cuales hay un proceso judicial para determinar al titular de su
propiedad o de su posición), embargado (sobre el que recae una medida judicial en un
determinado proceso) o gravado (bien sobre el que recae un derecho real de garantía).
El objeto material sobre el que recae el delito puede ser bien mueble o inmueble.
La figura delictiva, resulta reprimible a título de dolo, conciencia y voluntad de
realización típica; el agente dirige su conducta a vender o gravar, como bienes libre, los
que son litigiosos o están embargados y gravados, conociendo de dicha situación, a fin
de obtener una disposición patrimonial de la víctima, que haya de reportarle un
beneficio económico y al sujeto pasivo un perjuicio.

23
El delito se consuma con la venta (cuando recibe el dinero el sujeto activo) o con el
gravamen sobre el bien, puesto que en estos momentos realmente se produce el
perjuicio.

24
CONCLUSIONES

 En los procesos judiciales con referencia a esta materia se observa que es uno de los
delitos de mayor incidencia ejercida por personas de todo extracto social que tiene
como elementos el perjuicio de tercero induciendo o manteniendo en error al
agraviado mediante engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta.

 Debemos mencionar también que el sujeto pasivo o la víctima, es estafado por la


codicia y ambición de querer ganar dinero fácil, los estafadores juegan con la buena
fe de la víctima estafada; estadísticamente en el Perú se ha calculado que se pierden
más de 120 millones de dólares por estafas, fraudes bancarios y otras modalidades.

 Es importante tener en cuenta que los sujetos activos de este delito de estafa, en la
realidad vienen utilizando, el avance tecnológico y científico como: el internet, los
teléfonos y todo medio necesario para atrapar a sus víctimas.

25
RECOMENDACIONES

 Que en las universidades se implemente la materia de Derecho Penal Económico en


el que los abogados aprendan o conozcan a profundidad la manera en que se
ejecutan los delitos de tipo económicos auxiliados por la tecnología, ya que hoy en
día las actividades son mayormente económicas.
 Si se recibe un correo electrónico que le pide información personal o financiera, no
responda. Las organizaciones que trabajan seriamente están al tanto de este tipo de
fraudes y por consiguiente, no solicitan información por medio del correo
electrónico. Tampoco lo contactan telefónicamente, ni mediante mensajes SMS o
por fax.
 Revise periódicamente sus estados de cuenta para estar al tanto de sus movimientos
y detectar cualquier transacción sospechosa.
 Si se desea adquirir un bien inmueble, debe una vez seleccionado el que desee el
comprador deberá apersonarse a Registros Públicos para cerciorarse que el nombre
del supuesto propietario sea el mismo que aparece en la partida registral de la
propiedad. Luego de la verificación y al momento de hacer el contrato de compra –
venta el comprador debe hacer legalizar dicho contrato en una notaría confiable y
por ultimo este debe inscribir en registros públicos su nueva propiedad adquirida

26
BIBLIOGRAFÍA

 Bramont – Arias Torres, Luis Alberto & García Cantizano, María del Carmen.
(1997). Manual de Derecho Penal (Parte Especial).Perú – Lima: Editorial San Marcos.
3era Ed.
 Bajo Fernández, Miguel. (1980).Compendio de Derecho Penal (Parte Especial) –
Vol. II. España – Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.
 Donna, Alberto Edgardo. (2001). Delitos contra la Propiedad. Argentina – Buenos
Aires: Editorial Rubinzal – Culzoni. 800 pág.
 Gonzales Rus, Juan José. (1996) Delitos Contra el patrimonio V en: Curso de
derecho penal Español. Parte especial I. España: Editorial Marcial Pons.
 J.A. Choclán Montalvo. (2000) El delito de Estafa. España – Barcelona: Editorial
Bosch.
 Oneca Antón, J. (1957). Las estafas y otros engaños en el código Penal y la
Jurisprudencia. Separata N.E.J.S. España – Barcelona: Editorial Sexis S.A.
 Salinas Siccha, Ramiro. (2010). Derecho Penal – Parte Especial. Vol. II. Perú –
Lima: Editorial Grijley. 1277 pág.
 Serrano Gómez, Alfonso & Maillo Serrano, Alfonso. (2008). Derecho Penal –
Parte Especial. España – Madrid: Editorial DYKINSON.

27

También podría gustarte