Está en la página 1de 6

CAPITULO V

PRINCIPIO DE FUNCION INTEGRADORA

De acuerdo con este principio, el producto de la interpretación sólo podrá ser


Considerado como válido en la medida que contribuya a integrar, pacificar y
ordenar las relaciones de los poderes públicos entre sí y las de éstos con la
sociedad. El intérprete debe analizar y resolver más allá de la coyuntura que rodea
al caso concreto, por eso, debe dar primacía al principio de estabilidad y
continuidad de la Constitución. Al respecto, el máximo intérprete de la Constitución
nos dice sobre este principio que en efecto, las normas constitucionales no
pueden ser comprendidas como átomos desprovistos de interrelación, pues ello
comportaría conclusiones incongruentes. Por el contrario, su sistemática interna
obliga a apreciar a la Norma Fundamental como un todo unitario, como una suma
de instituciones poseedoras de una lógica integradora uniforme”. Un aspecto
importante con relación a este principio es que al Tribunal Constitucional no puede
serle indiferente lo que resuelve, limitándose a aplicar automática y asépticamente
la regla jurídica constitucional, como si fuese una fórmula matemática, puramente
lógica, sin discusión, su papel de operador lo obliga a ponderar cuidadosamente
las circunstancias y consecuencias de su pronunciamiento. Por eso, el indudable
contenido político de toda interpretación tiene el límite de hacer prevalecer la
supremacía constitucional; un oficio que tiene un doble cometido, ya que no sólo
consiste en tutelar la supremacía normativa sino también la supremacía
ideológica, ya que las sentencias del juez deben afirmar principios, valores, así
como reprimir los llamados “contrabandos ideológicos” que pueda cometer alguno
de los poderes constituidos.

Pérez Royo, dice que “la Constitución debe ser un instrumento de ‘agregación’ y
no de ‘desagregación” política de la comunidad, ya que desvirtuaría el objeto
mismo del Derecho.

Esta función integradora nos permite observar la resolución de conflictos no solo


entre particulares, sino entre los propios entes estatales, como entre ellos y los
particulares, lo cual constituye un signo de desarrollo, debido a que coadyuva a la
desaparición de los fenómenos que obstaculizan la armonía dentro del Estado. Tal
objetivo se conseguirá solo si es que sobre la base del pleno respeto a la
Constitución Política se alcance la defensa de los principios y derechos
consagrados en ella.

PRINCIPIO DE FUERZA NORMATIVA

Este principio buscar otorgar preferencia a los planteamientos que ayuden a


obtener la máxima eficacia de las disposiciones constitucionales Como sabemos,
en la Constitución peruana no existe una disposición expresa referida su fuerza
normativa y vinculación inmediata como la prevista en la Ley Fundamental de
Bonn (1949) y la Constitución española de 1978. La primera establece que los
derechos fundamentales reconocidos vinculan a los poderes legislativo, ejecutivo y
judicial como un derecho directamente aplicable; la segunda, nos dice de manera
más general que los derechos y libertades reconocidas vinculan a todos los
poderes públicos. De este modo, sea cual sea la Constitución, sólo si ésta
fundamenta todo el ordenamiento jurídico nos encontramos con una nueva
dimensión, la cual se deriva de su condición de pacto de límites al ejercicio del
poder, es decir, la posibilidad de considerarla también como una norma
fundamental y con la fuerza suficiente para vincular tanto a los gobernantes como
a los gobernados. Si bien la Carta de 1993 no contiene una disposición similar a la
española y alemana, en su articulado encontramos algunas disposiciones que
pueden facilitarnos la tarea interpretativa. En el artículo 38, el Constituyente de
1993 dispuso que “todos los peruanos tienen el deber de (…) respetar, cumplir y
defender la Constitución”, una disposición que alude tanto a los gobernantes como
a los gobernados. La fuerza o valor normativo de la Constitución peruana también
puede argumentarse gracias a una visión de conjunto de su articulado; en ese
sentido si observamos a la Carta de 1993, como si se tratase de un mapa de
carreteras, encontraremos a lo largo de su recorrido las normas que consagran su
supremacía normativa frente al ordenamiento jurídico, las disposiciones que
regulan la elaboración de las normas34, la aplicabilidad directa de los derechos y
libertades reconocidas, el control de la constitucionalidad como una fuerza
correctora a las arbitrariedades cometidas por determinadas instituciones del
Estado, así como las disposiciones a las que se encuentran sujetos los poderes
públicos y los ciudadanos.

Este principio alude al poder que brota de la Constitución Política, pues ordena
una exigencia de sujeción a los cuerpos normativos que componen los diferentes
niveles normativos. Así, pues, “aunque la interpretación de la Constitución pueda
ser muy flexible, la Constitución es norma jurídica y no puede acabar perdiendo
por la vía de la interpretación su fuerza normativa, [ya que] la Constitución es
fundamentalmente límite”

Ello sustenta la idea misma de la jerarquía normativa, ya que al existir un cuerpo


que regule y oriente al ordenamiento en su conjunto se evitará la yuxtaposición de
dispositivos contradictorios que propicien la formación de un ordenamiento
incoherente, quebrantado en dispositivos aislados que propicien el caos. Por ello,
el Tribunal Constitucional hace referencia a este principio, señalando que “la
interpretación constitucional debe encontrarse orientada a relevar y respetar la
naturaleza de la Constitución, como norma jurídica, vinculante y no solo
parcialmente. Esta vinculación alcanza a todo poder público (incluyendo, desde
luego, al Tribunal Constitucional) y a la sociedad en su conjunto.

LA TELEOLOGIA:

La teleología es una rama de la metafísica que estudia las causas finales, los
propósitos o finalidades de un ser. El término teleología proviene de los dos
términos griegos Télos (fin, meta, propósito) y Lógos (razón, explicación). Así
pues, teleología puede ser traducido como «razón de algo en función de su fin», o
«la explicación que se sirve de propósitos o fines».
Decir de un suceso, proceso, estructura o totalidad que es un suceso o un
proceso teleológico significa dos cosas fundamentalmente: a) que no se trata de
un suceso o proceso aleatorio, o que la forma actual de una totalidad o estructura
no es (o ha sido) el resultado de sucesos o procesos aleatorios; b) que existe una
meta, fin o propósito, inmanente o trascendente al propio suceso, que constituye
su /razón, explicación o sentido. En términos de cierta tradición filosófica, esto
equivaldría a decir que dicha meta o sentido son la razón de ser del suceso
mismo, lo que le justifica en su ser. Como se ve, el carácter teleológico de un
suceso se opone a su carácter aleatorio. Sin embargo, de ahí no podemos deducir
que teleológico y necesario, sean coincidentes. Un suceso es necesario
relativamente a un cierto marco de referencia si, dadas ciertas condiciones, es
lógicamente imposible que dicho suceso no tenga lugar en la estructura ontológica
de dicho marco. No obstante, decir de un suceso que es teleológico relativamente
a un marco de referencia, significa que existe una tendencia, propensión, etc. en
tal marco a desarrollar ciertas formas o estructuras que ceteris paribus
(i.e., manteniendo ciertas variables constantes) tendrán lugar, y respecto a las
cuales tal suceso es una fase, etapa o momento de su desarrollo.
CONCLUSIONES:

 Principio de función integradora.-El “producto” de la interpretación sólo


podrá ser considerado como válido en la medida que contribuya a integrar,
pacificar y ordenar las relaciones de los poderes públicos entre sí y las de
éstos con la sociedad.
 principio de fuerza normativa.-La interpretación constitucional debe
encontrarse orientada a relevar y respetar la naturaleza de la Constitución
como norma jurídica, vinculante in toto y no sólo parcialmente. Esta
vinculación alcanza a todo poder público (incluyendo, desde luego, a este
Tribunal) y a la sociedad en su conjunto.

BIBLIOGRAFIA:

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1625/Principios_de_interpretaci
on_y_precedentes_vinculantes.pdf

https://edwinfigueroag.wordpress.com/2010/09/04/principios-de-interpretacion-
constitucional/

http://www.mercaba.org/DicPC/T/teleologia.htm

También podría gustarte