Está en la página 1de 35

Guía de consulta ortotipográfica

Instituto Pacífico
Instituto Pacífico

I. Cursiva y redonda1

1.1. Uso de la cursiva

a) Palabras extranjeras no affaire, apartheid, aquaplaning, baguette, ballet, bestseller, blazer, blues,
adaptadas bourbon, boutique, brandy, bulldozer, bungalow, carpaccio, casting, coa-
ching, collage, copyleft, curry, display, dumping, flash, flashback, fondue,
gin, gingerale, ginseng, green, hardcore, hardware, hobby, hockey, hooligan,
input, jacuzzi, jazz, jet, kitsch, kirsch, lady, leasing, leitmotiv, lobby, lunch,
maître, majorette, mezzosoprano, mousse, mouse, mozzarella, offset, output,
overbooking, paparazzi, pingpong, pizza, rock, rugby, sheriff, software, spam,
sparring, stop, swing, taekwondo, toffee, tory, underground*.
b) Locuciones (se incluyen lo- a posteriori, de iure, music hall, a priori, déjà vu, mutatis mutandis,
cuciones del latín y de otras ad hoc, delirium tremens, non plus ultra, ad infinitum, dry martini, non
lenguas) grata, ad libitum, grosso modo, numerus clausus, ad nauseam, honoris
causa, opera prima, alma mater, horror vacui, peccata minuta, alter
ego, in articulo mortis, pen drive, art nouveau, in extremis, poll tax,
baby boom, in memoriam, post mortem, bon apetit, in pectore, rara
avis, bon vivant, in situ, rigor mortis, bon voyage, ipso facto, sine die,
casus belli, jet lag, statu quo, comme il faut, laissez faire, think tank,
corpore insepulto, mea culpa, tutti frutti, cum laude, modus operandi,
vade retro, de facto, motu proprio, vox populi
c) Usos figurados e impropios Estuvo entre los finalistas a papa en marzo.
Se escriben en cursiva las pala-
bras y expresiones con valor fi-
gurado, es decir, con un sentido
expresivo o metafórico que no
es el propio de la palabra
d) Palabras como tales Se convirtió en un experto en esquivar la palabra crisis.
Las palabras que no se usan
por su significado, sino en
referencia directa a ellas como
elementos de la lengua (usos
metalingüísticos).
e) Títulos de obras Se proyectan los dos filmes que hicieron al alimón: Un perro andaluz y
Los títulos en las portadas que La edad de oro.
identifican obras como libros, Ni Las meninas ni el resto de las obras propiedad del Estado están ase-
discos o revistas, así como los guradas.
que llevan cuadros, películas, La portada del semanario Der Spiegel mostraba a un jubilado con gorra.
series de televisión, etc.

* En caso que el título de un libro tenga una palabra extranjera, debe mantenerse en cur-
siva. Cuando se registra en la referencia bibliográfica debe convertirse en redonda.
1
Fundéu, Cursiva y redonda. Guía de estilo, Madrid: 24 de octubre del 2014. Recuperado
de <http://www.institutomallea.com.ar/pluginfile.php/7498/mod_resource/content/1/
Cursiva%20Gu%C3%ADa%20Fund%C3%A9u.pdf>

INSTITUTO PACÍFICO 3
Guía de consulta ortotipográfica

f ) Títulos abreviados Degradan a un intelectual que expuso en el New York Times el racismo
En ocasiones se omiten palabras en Cuba.
de los títulos, sobre todo cuando La jornada se abre con la lectura del primer capítulo del Quijote por la
se sustituye el artículo inicial por directora.
el español. Se escribe en cursiva
solo la parte que se conserva del
título original.
g) Nombres científicos Localizan el origen de la Escherichia coli en unos brotes de soja alemanes.
Los nombres científicos de espe-
cies se escriben en cursiva, con
inicial mayúscula solo en el pri-
mer elemento, que corresponde
al género.
h) Nombre de Leyes o Reso- Decreto Legislativo de Lucha Eficaz Contra el Lavado de Activos y Otros
luciones Delitos Relacionados a la Minería Ilegal y Crimen Organizado

1.2. Uso de la redonda

a) Extranjerismos adaptados aikido, airbag, alzhéimer, blíster, blog, box, brahmán, camp, chárter,
confit, dazibao, eccehomo, fan, fanzine, fuel, fólder, folk, forfait,
gólem, gong, góspel, hachís, hámster, hándicap, iceberg, karst, kebab,
kétchup, kibutz, kimono, kit, kiwi, gamma, impromptu, landgrave,
linier, lord, manga, mihrab, napalm, nizam, ohmio, pádel, perestroika,
pin, plancton, punk, récord, sah, saharaui, sándwich, set, surf, taichí,
troika, tuareg, tungsteno, wasapear, waterpolo, web, wéstern, wiki,
yihad.
b) Palabras latinas adaptadas accésit, adenda, adlátere, afidávit, álbum, campus, clepsidra, cuórum,
déficit, desiderátum, detritus, diplodocus, estatus, etcétera, execuátur,
eucaliptus, facsímil, factótum, fórum, hábitat, herpes, humus, ítem,
lapsus, memorándum, pandemónium, péplum, plácet, pódium, refe-
réndum, réquiem, sénior, solárium, vademécum, verbigracia.
c) Los usos figurados asentados Estados Unidos vive una semana negra.
Se pueden considerar propios Ese colchón son los recursos propios que tendrá al cierre del ejercicio.
de las palabras, como ocurre por Las ciudades verdes de la Unión Europea cuidan las calles con ado-
ejemplo con los colores. quines.
Impulsan declarar a Latinoamérica como zona libre de municiones
de racimo.
El conjunto tendrá que dar el do de pecho en las dos últimas jornadas
para salvarse.
El número dos de la coalición fue bastante más directo

4 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

d) Nombres propios Central Park


Los nombres propios de lugar o Downing Street
persona, así como los de insti- Bundestag
tuciones, organismos, empresas,
Cirque du Soleil
etc., se escriben en redonda, con
independencia de la lengua en Qatar Airways
la que estén. Deutsche Bank
e) Seguidores de partidos po- descamisados, anarquistas, liberales, luditas, trotskistas, conservadores,
líticos colorados, populares, camisas rojasº, indignados
Incluyendo los nombres infor-
males
(No obstante, pueden escribirse
en cursiva cuando tienen otras
acepciones y es posible que se
preste a confusión, como ocurre
con indignados y populares).
f ) Editoriales y emisoras Channel 4, Antena 3, Canal de las Estrellas, Globovisión TV
PRISA, Trea, Fondo de Cultura Económica
g) Títulos de colecciones Su obra será publicada en la colección El Barco de Vapor, de Ediciones
Se escriben en redonda (y con SM
mayúsculas iniciales en las pala-
bras significativas)
h) Leyes Código Civil
Los títulos de las leyes, normas, Sistema Internacional de Unidades
acuerdos internacionales y otros Tratado de Versalles
documentos similares de carácter
Ley General del Trabajo
normativo y legal
i) Casos policiales El caso Ruby amenaza con amargarlo lo que le queda de legislatura.

II. El uso de la negrita 2


El uso de la negrita debe restringirse a los títulos y subtítulos que encabezan un
apartado. Para destacar palabras o frases dentro de un texto se preferirá la cursiva o las
comillas.
De manera excepcional podría admitirse el uso de la negrita dentro del texto en
enumeraciones o para destacar unidades menores que la palabra que, por su tamaño,
de otro modo no destacarían. Ejemplo:

2
Universidad de Alicante, Manual de estilo, Alicante: Publicaciones de la Universidad
de Alicante, 2005, pp. 23 y 24. Recuperado de <http://web.ua.es/es/eurle/documentos/
trabajo-de-fin-de-grado/manual-estilo-publicaciones.pdf>.

INSTITUTO PACÍFICO 5
Guía de consulta ortotipográfica

Sedapal: corte de agua afectará estos 14 distritos de Lima3


El lunes 28 y martes 29, la Municipalidad de Lima realizará trabajos en una
tubería matriz por el By-pass de 28 de Julio
Sedapal anunció el corte de agua en 14 distritos de Lima, esto debido a
los trabajos que realizará la Municipalidad de Lima, como parte de la cons-
trucción del By-pass de 28 de julio en el Cercado de Lima. La restricción
del servicio será desde las 09:00 horas del lunes 28 hasta las 09:00 horas del
martes 29 de marzo.
[…].
A través de un comunicado publicado en su página de Facebook, Sedapal
indicó que el corte de agua será total en los distritos de Cercado de Lima,
Breña, Jesús María, Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel, Carmen de la
Legua, Callao, Bellavista, La Perla y La Punta.
[…]
Nunca debe utilizarse el subrayado o las mayúsculas como recurso diacrítico. El
uso inadecuado de la mayúscula supone incurrir en falta de ortografía. Con respecto al
subrayado, su uso se reduce únicamente a los documentos mecanografiados o escritos
a mano. Para documentos informatizados, la cursiva sustituye siempre al subrayado.

III. ¿Cómo, cuándo y por qué se utiliza el subrayado en


un texto?4
Con los actuales sistemas de procesadores de textos el subrayado apenas tiene uso
en tipografía; se usaba anteriormente en las máquinas de escribir y en los textos manus-
critos para marcar las palabras que debían ir en cursiva. En la actualidad se restringe a
algunos usos especializados y el destacado de hipervínculos en documentos electrónicos.

3
El Comercio, “Sedapal: corte de agua afectará estos 14 distritos de Lima”, en El Comercio,
Lima: 26 de marzo del 2016. Recuperado de <http://elcomercio.pe/lima/ciudad/sedapal-
corte-agua-afectara-estos-14-distritos-lima-noticia-1888616>.
4
Fundéu, “Cómo, cuándo y porqué se utiliza el subrayado en un texto”, Madrid: 18 de
abril del 2012. Recuperado de <//www.Fundeu.es/consulta/subrayado-19052/>.

6 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

IV. Comillas5

4.1. Usos

a) Para enmarcar la reproducción Dice Rafael Lapesa en su obra Historia de la lengua española, a pro-
de citas textuales pósito de los germanos:
“En el año 409 un conglomerado de pueblos germánicos —vándalos,
suevos y alanos— atravesaba el Pirineo y caía sobre España [...]”.
b) Para indicar que una palabra Dijo que la comida llevaba muchas “especies”.
o expresión es impropia, vulgar, En el salón han puesto una “boiserie” que les ha costado un dineral.
procede de otra lengua o se utili-
Parece que últimamente le va muy bien en sus “negocios”.
za irónicamente o con un sentido
especial
c) En obras de carácter lingüístico, La voz “apicultura” está formada a partir de los términos latinos apis
las comillas simples se utilizan ‘abeja’ y cultura ‘cultivo, crianza’.
para enmarcar los significados.
d) Para citar el título de un artí- Ha publicado un interesante artículo titulado “El léxico de hoy” en
culo, un poema, un capítulo de el libro El lenguaje en los medios de comunicación, libro en el que han
un libro, un reportaje o, en gene- participado varios autores.
ral, cualquier parte dependiente
dentro de una publicación
e) Los títulos de conferencias, po- En la conferencia “Luchemos contra el cambio climático” participarán
nencias y exposiciones solo se es- algunos líderes estudiantiles.
criben entre comillas cuando van La exposición “Las manos del malecón Simón Bolívar” recibió visi-
dentro del texto*. tantes de varias provincias.

4.2. Combinación con otros signos

a) Los signos de puntuación correspondientes Sus palabras fueron: “No lo haré”; pero al final nos
al período en el que va inserto el texto entre ayudó.
comillas se colocan siempre después de las co- ¿De verdad ha dicho “hasta nunca”?
millas de cierre

5
RAE, Diccionario panhispánico de dudas, Madrid: 2005. Recuperado de <http://lema.rae.
es/dpd/srv/search?id=SSTAZ5sDyD6h59vijX>.
* Fundéu, “La esquina del idioma: ¿los títulos de las conferencias, ponencias y exposicio-
nes llevan cursivas o comillas?”, Madrid: 20 de octubre del 2012. Recuperado de <http://
www.Fundeu.es/noticia/la-esquina-del-idioma-los-titulos-de-conferencias-ponencias-y-
exposiciones-llevan-cursivas-o-comillas-7275/>.

INSTITUTO PACÍFICO 7
Guía de consulta ortotipográfica

b) El texto que va dentro de las comillas tiene Le preguntó al conserje: “¿Dónde están los baños,
una puntuación independiente. por favor?”.
(De esta regla debe excluirse el punto, que se “¡Qué ganas tengo de que lleguen las vacaciones!”,
escribirá detrás de las comillas de cierre cuando exclamó.
el texto entrecomillado ocupe la parte final de un
enunciado o de un texto).
c) Cuando lo que va entrecomillado constituye el “No está el horno para bollos”. Con estas palabras
final de un enunciado o de un texto, debe colocarse zanjó la discusión y se marchó.
punto detrás de las comillas de cierre, incluso si “¿Dónde te crees que vas?”. Esa pregunta lo detuvo
delante de las comillas va un signo de cierre de in- en seco.
terrogación o de exclamación, o puntos suspensivos
“Si pudiera decirle lo que pienso realmente...”. A
Pedro no le resultaba fácil hablar con sinceridad.
d.1) En el caso de que deba colocarse una llamada d.1) Rafael Lapesa señalaba que “es muy discutido el
de nota que afecte a todo el texto entrecomillado, posible influjo de las lenguas indígenas en la pronun-
esta debe colocarse entre las comillas de cierre y ciación del español de América”1.
el punto. 1
Historia de la lengua española, ob. cit., p. 545.
d.2) Si la nota solo hace referencia a la última d.2) Rodolfo Lenz llegó a afirmar que el habla vulgar
palabra del texto entrecomillado, la llamada debe de Chile era “principalmente español con sonidos
colocarse delante de las comillas de cierre. araucanos1”.
1
El araucano o mapuche es la lengua que hablaban los
naturales de la antigua región de Arauco, en la zona
central de Chile.
e) Las comillas y el punto final* “Constancio, sigues vivo entre nosotros”.
(el punto, la coma y el punto y coma se escriben
siempre después de las comillas de cierre)
f ) Cita extranjera** “The two most important days in your life are the day
you are born and the day you find out why”.
Una vez que se usan comillas para señalar palabras
literales no hay necesidad de marcar con cursivas Mark Twain
las citas que están en otra lengua.

* Fundéu, “Las comillas y el punto final”, Madrid: 26 de mayo del 2011. Recuperado de
<http://www.Fundeu.es/consulta/las-comillas-y-el-punto-final-6553/>.
** Fundéu, “Cita extranjera”, Madrid: 14 de junio del 2013. Recuperado de <http://www.
fundeu.es/consulta/expresiones-en-un-idioma-extranjero/ 14-06-2013>.

8 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

V. La raya y el guion
5.1. Raya6
5.1.1. Usos
a) Para encerrar aclaraciones o incisos Para él la fidelidad —cualidad que valoraba por en-
La raya de cierre en los incisos no se suprime aunque cima de cualquier otra— era algo sagrado.
detrás de ella deba aparecer un punto o cualquier Esperaba a Emilio —un gran amigo—. Lamentable-
mente, no vino.
otro signo de puntuación:
Esperaba a Emilio —un gran amigo—, que, lamen-
tablemente, no vino.
b) Para introducir una nueva aclaración o inciso Si desea más información sobre este tema (la biblio-
en un texto ya encerrado entre paréntesis grafía existente —incluso en español— es bastante
extensa), deberá acudir a otras fuentes.
c) Para intercalar algún dato o precisión en un Venezuela —primer lugar de tierra firme avistado
inciso escrito entre rayas, han de usarse los pa- por Colón en su tercer viaje a América (1498)—
réntesis: tenía, por aquel entonces, unos 300 000 habitantes.
d) La raya sirve asimismo para introducir cada d.1) Las funciones del lenguaje, según Jakobson,
uno de los elementos de una relación que se escri- son seis:
ben en líneas independientes. — expresiva;
En este caso, debe dejarse un espacio en blanco entre — fática;
la raya y el texto que sigue. A la hora de puntuar este — conativa;
tipo de relaciones, hay dos opciones:
— referencial;
d.1) Escribir con inicial minúscula cada uno de los — poética;
conceptos, cerrando los enunciados con punto y
— metalingüística.
coma, excepto el último, que se cerrará con punto.
Cuando los elementos que se relacionan son sim-
ples, como ocurre en el ejemplo anterior, es posible
eliminar la puntuación:
Las funciones del lenguaje, según Jakobson, son seis:
— expresiva
— fática
— conativa
— referencial
— poética
— metalingüística
d.2) Escribir con inicial mayúscula cada uno de d.2) Entre los rasgos del castellano hablado en Ara-
los conceptos, cerrando los enunciados con punto, gón, sobresalen los siguientes:
opción recomendada cuando la relación se compone — La entonación es claramente ascendente y hay
de enunciados completos: tendencia a alargar la vocal final.
*La raya puede sustituirse, en estos casos, por letras — Se evita el acento en posición esdrújula.
con paréntesis, números u otros signos. — El sufijo diminutivo dominante es -ico.
— Se emplea mucho la partícula pues.

6
RAE, Panhispánico de dudas, Madrid: 2005. Recuperado de <http://lema.rae.es/dpd/srv/
search?id=kyRrDVgsOD6Xup8Dpt>.

INSTITUTO PACÍFICO 9
Guía de consulta ortotipográfica

5.2. Guion7

5.2.1. Usos
Como signo de unión entre palabras u otros signos
a) Puede unir nombres propios, Con los nombres propios, el guion se usa:
nombres comunes y adjetivos a) Para unir dos nombres de pila, cuando el segundo de ellos
puede confundirse con un apellido: Antonio-Marcos; o para formar
apellidos compuestos por la suma de dos simples: Sánchez-Cano.
b) Para establecer distintas relaciones circunstanciales entre nom-
bres propios: trasvase Tajo-Segura, enfrentamiento Agassi-Sampras.
Con los nombres comunes, el guion se usa:
a) Para crear compuestos ocasionales mediante la unión de dos
sustantivos, de los cuales el segundo actúa, en aposición, como
modificador del primero, formando ambos un concepto unitario:
Los dos nuevos edificios eran “viviendas-puente” [...]. Servían para
alojar durante dos años —el tiempo que tardaba la Administración
en hacer casas nuevas— a las familias que perdían sus pisos por
grietas (País@ [Esp.] 7.3.00).
b) Para establecer relaciones entre conceptos, que pueden ser fijas
(kilómetros-hora, calidad-precio, coste-beneficio), o bien circunstan-
ciales (conversaciones Gobierno-sindicatos).
c) Con valor de conjunción copulativa, para unir dos sustantivos
que tienen un mismo referente: El director-presentador del progra-
ma ha dimitido esta mañana. En estos casos, es preferible el uso de
la conjunción copulativa: El director y presentador..., que expresa
lo mismo y con igual economía de medios.

7
RAE, Panhispánico de dudas, Madrid: 2005. Recuperado de <http://lema.rae.es/dpd/srv/
search?id=cvqPbpreSD6esL3ahc>.

10 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

b) En lo que respecta a los ad- b.1) Cuando se trata de unir dos gentilicios, pueden separarse
jetivos, es necesario distinguir con guion o escribirse unidos sin guion. Si en el sustantivo al que
el uso del guion en la unión de se aplica el gentilicio compuesto se fusionan los caracteres propios
gentilicios (adjetivos que denotan de cada uno de los elementos que lo forman, no se escribe guion
nacionalidad u origen geográfico) entre ellos: [ciudad] hispanorromana, [ciudadano] francocanadiense,
y su empleo para unir otro tipo de [dialecto] navarroaragonés.
adjetivos Si lo que se desea es poner en relación dos adjetivos gentilicios que
conservan su referencia independiente, se escribe guion entre ambos:
[relaciones] germano-soviéticas, [frontera] chileno-argentina, [cum-
bre] luso-española. Aquí el guion funciona nuevamente con valor de
enlace similar al de una preposición o una conjunción, y, como se ve
en los ejemplos, el primer elemento permanece invariable, mientras
que el segundo concuerda en género y número con el sustantivo;
además, cada elemento conserva la acentuación gráfica que le co-
rresponde como palabra independiente: [película] ítalo-francesa.
En cualquiera de las dos situaciones, el primer gentilicio tiende a
adoptar, si la tiene, la variante en -o, basada en muchos casos en la
forma clásica (griega o latina) del gentilicio: hispano- (‘español’),
luso- (‘portugués’), anglo- (‘inglés’), fino- (‘finés o finlandés’), aus-
tro- (‘austríaco’), etc.
b.2) Cuando se trata de aplicar conjuntamente a un sustantivo
dos adjetivos calificativos o relacionales, se escribe guion inter-
medio entre ambos adjetivos cuando cada uno de ellos conserva su
forma plena: [análisis] lingüístico-literario, [lección] teórico-práctica,
[cuerpos] técnico-administrativos. El primer adjetivo permanece
invariable en forma masculina singular, mientras que el segundo
concuerda en género y número con el sustantivo al que se refiere,
pero ambos conservan la acentuación gráfica que les corresponde
como palabras independientes.
Cuando el prefijo precede a una sigla o a una palabra que co-
mienza por mayúscula, se escribe guion intermedio: anti-OTAN,
anti-Mussolini.
Cuando se desea unir en coordinación dos prefijos asociados a
una misma palabra base, el primero de ellos se escribe de forma
independiente y con guion, para evidenciar su condición de forma
prefija y evitar, al mismo tiempo, la repetición de la base: Se harán
descuentos en casos de pre- o recontratación de servicios.

INSTITUTO PACÍFICO 11
Guía de consulta ortotipográfica

c) El guion también puede unir c.1) Números, sean arábigos o romanos, para designar el espacio
otras combinaciones gráficas: comprendido entre uno y otro: las páginas 23-45; durante los
siglos x-xii.
En la expresión de períodos, los años pueden estar escritos en su
forma plena (1998-1999), o bien en forma abreviada, con omisión
de las dos primeras cifras (curso académico 71-72). También es po-
sible combinar la forma plena del primer año y la forma abreviada
del segundo, siempre y cuando las dos primeras cifras de ambos
coincidan; así, podrá escribirse temporada 1992-93, pero no Utem-
porada 1999-00 (en este caso habría dos opciones válidas: temporada
1999-2000 o temporada 99-00).
En la expresión de las fechas, para separar los números relativos al
día, mes y año (este último puede expresarse, igualmente, en forma
plena o abreviada: 24-5-2000 o bien 24-5-00). Con esta misma
función puede utilizarse la barra e incluso el punto.
c.2) Letras (o palabras) y números, o prefijos y números: DC-10
(modelo de avión), Barcelona-92 (Juegos Olímpicos celebrados en
Barcelona en 1992), sub-18 (categoría deportiva), super-8 (tipo de
película cinematográfica), etc.

VI. Paréntesis y corchetes


6.1. Paréntesis8

6.1.1. Usos
a) Cuando se interrumpe el enunciado con un Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin
inciso aclaratorio o accesorio. ningún descanso) se celebran en el salón de actos
Aunque también las comas y las rayas se utilizan
para enmarcar incisos, el uso de los paréntesis impli-
ca un mayor grado de aislamiento del enunciado que
encierran con respecto al texto en el que se inserta.
Los incisos entre paréntesis suelen ser normalmente
oraciones con sentido pleno y poca o nula vincula-
ción sintáctica con los elementos del texto principal.
b) Para intercalar algún dato o precisión, como El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que
fechas, lugares, el desarrollo de una sigla, el nombre murió Cervantes.
de un autor o de una obra citados, etc. Toda su familia nació en Guadalajara (México).
La OPEP (Organización de Países Exportadores
de Petróleo) ha decidido aumentar la producción
de crudo
“Más obran quintaesencias que fárragos” (Gracián).
(infra nota n.º 20) (supra nota n.º 10)

8
RAE, Panhispánico de dudas, Madrid: 2005. Recuperado de <http://lema.rae.es/dpd/srv/
search?id=XFiqsCjr2D68AoepU2>.

12 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

c) Para introducir opciones en un texto. En estos En el documento se indicará(n) el (los) día(s) en que
casos se encierra entre paréntesis el elemento que haya tenido lugar la baja; Se necesita chico(a) para
constituye la alternativa, sea este una palabra com- repartir pedidos.
pleta, sea uno de sus segmentos.
Como se ve en los ejemplos, los paréntesis que
añaden segmentos van pegados a la palabra a la que
se refieren. En este uso, el paréntesis puede alternar
con la barra.

6.2. Corchetes9

6.2.1. Usos
a) Cuando dentro de un enunciado que va entre Una de las últimas novelas que publicó Galdós
paréntesis es preciso introducir alguna precisión (algunos estudiosos consideran su obra Fortunata y
o nota aclaratoria Jacinta [1886-87] la mejor novela española del siglo
xix) fue El caballero encantado (1909).
Este orden de inclusión se invierte en las fórmulas
matemáticas o químicas, donde los corchetes encie-
rran operaciones que contienen otras ya encerradas
entre paréntesis: [(4 + 2) × (5 + 3)] – (6 – 2)
b) Para marcar cualquier interpolación o modi- Hay otros [templos] de esta misma época de los que
ficación en el texto original, como aclaraciones, no se conserva prácticamente nada.
adiciones, enmiendas o el desarrollo de abrevia- Subió la cue[s]ta con dificultad. [En el original,
turas cuenta]
Acabose de imprimir el A[nno] D[omini] de 1537.
Al desarrollar abreviaturas, no se deja espacio de
separación ante los corchetes de apertura.
c) Se usan tres puntos entre corchetes para in- “Pensé que él no pudo ver mi sonrisa [...] por lo
dicar, en la transcripción de un texto, que se ha negra que estaba la noche” (Rulfo Páramo [Méx.
omitido un fragmento del original. 1955-80]).

9
RAE, Panhispánico de dudas, Madrid: 2005. Recuperado de <http://buscon.rae.es/dpd/
srv/search?id=MRAq O4YYwD6MxEN8g8>.

INSTITUTO PACÍFICO 13
Guía de consulta ortotipográfica

d) Uso de corchetes en las citas señalar los cambios de minúsculas por minúsculas o viceversa, respecto
de la cita original*.
d.1) Cita de hasta 40 palabras
Para cambiar mayúsculas por minúsculas
El diario el Comercio señaló que “[e]l Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite la demanda de
inconstitucionalidad presentada por cinco mil ciudadanos contra diversos artículos de la Ley 30230 […]”.
Para cambiar minúsculas por mayúsculas (por regla, tras los dos puntos que anuncian la reproducción
de una cita o palabras textuales se emplea la mayúscula)
El abogado Juan Carlos Ruiz, del Instituto de Defensa Legal (IDL) y promotor de la acción manifestó
lo siguiente: “[L]os mencionados artículos son inconstitucionales porque colisionan con los derechos de
pueblos originarios en relación con la propiedad de sus territorios ancestrales”.
d.2) Cita de más de 40 palabras (por regla se escribe en mayúscula la letra inicial de un texto)
Respecto a este caso se publicaron diversas notas, entre ellas, la del 3 de abril del presente año señaló lo
siguiente:
[L]a Comisión Permanente del Congreso aprobó este paquete de medidas económicas re-
mitidas por el Ejecutivo. Tras ello, diversas asociaciones civiles se opusieron a la normativa,
que –argumentaban– ponderaba la inversión en territorios indígenas sobre los derechos
básicos de las comunidades y sobre el cuidado del medio ambiente […]**.

* Cfr. El Comercio, “TC admitió demanda contra ley del ‘paquetazo ambiental’”, en El
Comercio, Lima: 3 de abril del 2016. Recuperado de <http://elcomercio.pe/peru/pais/
tc-admitio-demanda-contra-ley-paquetazo-ambiental-noticia-1891395?flsm=1>.
** En este caso el margen derecho e izquierdo debe contar con un espacio de uno y medio,
y letra tamaño 10.

14 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

VII. Cardinales y ordinales

7.1. El uso de cardinales10


número o cifra numeral cardinal
0 cero
1 uno, fem. una; apocopado: un
2 dos
[…] […]
16 dieciséis
17 diecisiete
18 dieciocho
19 diecinueve
20 veinte
21 veintiuno, fem. veintiuna; apocopado: veintiún
22, 23, etc. veintidós, veintitrés, etc.
30 treinta
31 treinta y uno, fem. treinta y una; apocopado: treinta y un
32, 33, etc. treinta y dos, treinta y tres, etc.
40 cuarenta
41 cuarenta y uno, fem. cuarenta y una; apocopado: cuarenta y un
42, 43, etc. cuarenta y dos, cuarenta y tres, etc.
50 cincuenta
60 sesenta
70 setenta
80 ochenta
90 noventa
100 cien(to)
101 ciento uno, fem. ciento una; apocopado: ciento un
102, 103, etc. ciento dos, ciento tres, etc.
110 ciento diez
111, 112, etc. ciento once, ciento doce, etc.
120 ciento veinte
121 ciento veintiuno, fem. ciento veintiuna; apocopado: ciento veintiún
122, 123, etc. ciento veintidós, ciento veintitrés, etc.
130 ciento treinta
131 ciento treinta y uno, fem. ciento treinta y una; apocopado:ciento treinta y un
132, 133, etc. ciento treinta y dos, ciento treinta y tres, etc.
200 doscientos, fem. doscientas
300 trescientos, fem. trescientas
400 cuatrocientos, fem. cuatrocientas
500 quinientos, fem. quinientas
600 seiscientos, fem. seiscientas
700 setecientos, fem. setecientas
800 ochocientos, fem. ochocientas
900 novecientos, fem. novecientas
1000 mil (también, como sust., un millar)
1001 mil uno, fem. mil una; apocopado: mil un
1002, 1003, etc. mil dos, mil tres, etc.
1010, 1011, etc. mil diez, mil once, etc.
1020 mil veinte

10
RAE, Panhispánico de dudas, Madrid: 2005. Recuperado de <http://buscon.rae.es/dpd/
srv/search?id=rqV8h362gD62vc21qB>.

INSTITUTO PACÍFICO 15
Guía de consulta ortotipográfica

1021 mil veintiuno, fem. mil veintiuna; apocopado: mil veintiún


1022, 1023, etc. mil veintidós, mil veintitrés, etc.
1030 mil treinta
1031 mil treinta y uno, fem. mil treinta y una; apocopado: mil treinta y un
1100 mil cien
1101 mil ciento uno, fem. mil ciento una; apocopado: mil ciento un
1102, 1103, etc. mil ciento dos, mil ciento tres, etc.
1200, 1300, etc. mil doscientos, fem. mil doscientas; mil trescientos, fem.mil trescientas, etc.
2000 dos mil
2001 dos mil uno, fem. dos mil una; apocopado: dos mil un
2002, 2003, etc. dos mil dos, dos mil tres, etc.
2010, 2011, etc. dos mil diez, dos mil once, etc.
2020 dos mil veinte
2021 dos mil veintiuno, fem. dos mil veintiuna; apocopado: dos mil veintiún
2022, 2023, etc. dos mil veintidós, dos mil veintitrés, etc.
2100 dos mil cien
2101 dos mil ciento uno, fem. dos mil ciento una; apocopado:dos mil ciento un
2102, 2103, etc. dos mil ciento dos, dos mil ciento tres, etc.
3000, 4000, etc. tres mil, cuatro mil, etc.
10 000, 11 000, etc. diez mil, once mil, etc.
20 000 veinte mil
21 000 veintiún mil, fem. veintiún mil o veintiuna mil
30 000 treinta mil
31 000 treinta y un mil, fem. treinta y un mil o treinta y una mil
40 000, 50 000, etc. cuarenta mil, cincuenta mil, etc.
100 000 cien mil
200 000, 300 000, etc. doscientos mil, fem. doscientas mil; trescientos mil, fem.trescientas mil, etc.
1 000 000 un millón
1 000 001 un millón uno, fem. un millón una; apocopado: un millón un
1 000 100 un millón cien
1 001 000 un millón mil
2 000 000 dos millones
10 000 000 diez millones
100 000 000 cien millones
1 000 000 000 mil millones o un millardo
1 000 000 000 000 un billón
1018 un trillón
1024 un cuatrillón

7.2. El uso de ordinales11


7.2.1. Los numerales ordinales expresan orden o sucesión en relación con los nú-
meros naturales e indican el lugar que ocupa, dentro de una serie ordenada, el elemento
al que se refieren. Por lo tanto, no cuantifican al sustantivo, como los cardinales, sino
que lo identifican y lo individualizan dentro de un conjunto ordenado de elementos
de la misma clase. Generalmente son adjetivos, y pueden ir antepuestos o pospuestos al
sustantivo, aunque suele ser más frecuente la anteposición: Vivo en el primer piso; Acabo
de terminar el capítulo segundo de mi nueva novela. A diferencia de los cardinales, todos
los ordinales presentan variación de género y número: primero(s), primera(s), vigésimo(s),

11
RAE, Panhispánico de dudas, Madrid: 2005. Recuperado de <http://lema.rae.es/dpd/srv/
search?id=nypwukqZ6D64M23Yos>.

16 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

vigésima(s), etc. A continuación se ofrece un cuadro con la representación numérica (en


arábigos y romanos) y la representación lingüística de los ordinales:

arábigo romano numeral ordinal


1.º (1.er), 1.ª I primero (apocopado primer), fem. primera
2.º, 2.ª II segundo, fem. segunda
3.º (3.er), 3.ª III tercero (apocopado tercer), fem. tercera
4.º, 4.ª IV cuarto, fem. cuarta
5.º, 5.ª V quinto, fem. quinta
6.º, 6.ª VI sexto, fem. sexta
7.º, 7.ª VII séptimo, fem. séptima (también sétimo, -ma)
8.º, 8.ª VIII octavo, fem. octava
9.º, 9.ª IX noveno, fem. novena (hoy raro nono, -na)
10.º, 10.ª X décimo, fem. décima
11.º, 11.ª XI undécimo, fem. undécima (también,
modernamente,decimoprimero o décimo
primero; apocopado decimoprimer odécimo
primer; fem. decimoprimera o décima primera)
12.º, 12.ª XII duodécimo, fem. duodécima (también,
modernamente,decimosegundo o décimo
segundo, fem. decimosegunda odécima se-
gunda)
13.º (13.er), 13.ª XIII decimotercero o décimo tercero (apocopado de-
cimotercer odécimo tercer), fem. decimotercera
o décima tercera
14.º, 14.ª, etc. XIV decimocuarto o décimo cuarto, fem. decimo-
cuarta o décima cuarta, etc.
20.º, 20.ª XX vigésimo, fem. vigésima
21.º (21.er), 21.ª XXI vigesimoprimero o vigésimo primero (apoco-
padovigesimoprimer o vigésimo primer), fem.
vigesimoprimera ovigésima primera
22.º, 22.ª, etc. XXII vigesimosegundo o vigésimo segundo, fem.
vigesimosegunda ovigésima segunda, etc.
28.º, 28.ª XXVIII vigesimoctavo o vigésimo octavo, fem. vigesi-
moctava o vigésima octava
30.º, 30.ª XXX trigésimo, fem. trigésima
31.º (31.er), 31.ª, etc. XXXI trigésimo primero (apocopado trigésimo pri-
mer), fem. trigésima primera, etc.
40.º XL cuadragésimo
50.º L quincuagésimo
60.º LX sexagésimo
70.º LXX septuagésimo
80.º LXXX octogésimo
90.º XC nonagésimo
100.º C centésimo

INSTITUTO PACÍFICO 17
Guía de consulta ortotipográfica

101.º (101.er), 101.ª CI centésimo primero (apocopado centésimo pri-


mer), fem. centésima primera
120.º, 120.ª CXX centésimo vigésimo, fem. centésima vigésima
134.º, 134.ª CXXXIV centésimo trigésimo cuarto, fem. centésima
trigésima cuarta
200.º CC ducentésimo
300.º CCC tricentésimo
400.º CD cuadringentésimo
500.º D quingentésimo
600.º DC sexcentésimo
700.º DCC septingentésimo
800.º DCCC octingentésimo
900.º CM noningentésimo
1000.º M milésimo
1248.º MCCXLVIII milésimo ducentésimo cuadragésimo octavo
2000.º MM dosmilésimo
3000.º, etc. MMM tresmilésimo, etc.
10 000.º diezmilésimo
100 000.º cienmilésimo
500 000.º quinientosmilésimo
1 000 000.º millonésimo

18 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

VIII. MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS12 13 14

8.1. Mayúsculas

8.1.1. Usos generales


a) Nombres propios y expresiones deno- Rosa Fernández López, Alá, Marte, Amazonía
minativas
b) Las abreviaturas de los tratamientos se D.a, Dra., Fr., Lic., Ilmo., Sr., Sto., Ud., etc.
escriben siempre con mayúscula inicial
c) Sustantivos comunes cuando designan el Gobierno, la Administración, el Estado*, la Iglesia, el
entidades u organismos de carácter ins- Ejército, la Armada, la Policía, el Parlamento.
titucional
 Pero no en sus usos comunes: un policía, administración
pública, una iglesia ortodoxa; ni cuando se emplean en
singular con valor colectivo.
d) Los sustantivos y adjetivos que forman Real Decreto 125/1983 (pero el citado real decreto), Ley
parte del nombre de documentos oficiales, para la Ordenación General del Sistema Educativo (pero
como leyes o decretos, cuando se cita el la ley de educación, la ley sálica, etc.). También se escriben
nombre oficial completo con mayúscula los nombres de los documentos históricos:
Edicto de Nantes, Declaración Universal de los Derechos
Humanos.

12
Real Academia de la Lengua Española y Asociación de Academias de la Lengua
Española, Ortografía básica de la lengua española, Madrid: Espasa, 2010.
13
Hispanoteca, “Ortografía RAE 2010.Uso de las letras mayúsculas”. Recuperado de
<http://hispanoteca.eu/gram%C3%A1ticas/Gram%C3%A1tica%20espa%C3%B1ola/
Ortograf%C3%ADa-%20RAE%202010-Uso%20de%20las%20may%C3%BAsculas.
htm>.
14
RAE, Panhispánico de dudas, Madrid: 2005. Recuperado de <http://buscon.rae.es/dpd/
srv/search?id=BapzSnotjD6n0vZiTp>
* Se escribe Estado, con inicial mayúscula cuando se alude a una ‘forma de organización
política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un ter-
ritorio’ o al ‘conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano’ (el Estado chileno,
Estado federal, golpe de Estado, razón de Estado, seguridad del Estado, secreto de Estado,
Estado de derecho, hombre o mujer de Estado, abogado del Estado, Consejo de Estado
o jefe de Estado). También se emplea la mayúscula en las expresiones militares: Estado
Mayor, Estado Mayor Central y Estado Mayor General.
Pero se escribe, por ejemplo, con inicial minúscula estado de Oklahoma porque se trata
de una entidad política no independiente. Además, cuando estado equivale a ‘situación’ y
no a la forma de organización política del país se escribe con minúscula (estado de emer-
gencia, estado de excepción, estado de sitio o estado de guerra). Vid. Fundéu, “Estado:
uso de mayúsculas y minúsculas”, Madrid: febrero del 2011. Recuperado de <http://
www.Fundeu.es/recomendacion/estado-uso-de-mayusculas-y-minusculas/>.

INSTITUTO PACÍFICO 19
Guía de consulta ortotipográfica

e) Los nombres de edades y épocas his- la Edad de los Metales, la Antigüedad, la Edad Media,
tóricas, cómputos cronológicos, acon- la Hégira, el Cisma de Occidente, la Contrarreforma, la
tecimientos históricos y movimientos Primera Guerra Mundial, la Revolución de los Claveles, el
religiosos, políticos o culturales Renacimiento.
Igualmente se escriben con mayúscula los sustantivos que
dan nombre a eras y períodos geológicos: Cuaternario,
Mioceno, Pleistoceno, Jurásico. El adjetivo especificador
que acompaña, en estos casos, a los sustantivos Revolución
e Imperio se escribe con minúscula: la Revolución francesa,
el Imperio romano.
f ) Las palabras que forman parte de la el Premio Cervantes, los Goya, la Gran Cruz de la Orden de
denominación oficial de premios, distin- Alfonso X el Sabio, la Bienal de Venecia, la Feria del Libro,
ciones, certámenes y grandes aconteci- los Juegos Olímpicos. Por lo que respecta a los premios,
mientos culturales o deportivos cuando nos referimos al objeto material que los representa
o a la persona que los ha recibido, se utiliza la minúscula:
Esa actriz ya tiene dos goyas (de los Premios Goya); Ha co-
locado el óscar encima del televisor; Esta noche entrevistan
al nobel de literatura de este año.
g) Los sustantivos y adjetivos que forman Soy licenciado en Biología; Me he matriculado en Derecho
el nombre de disciplinas científicas, cuan- Penal; El profesor de Cálculo Numérico es extraordinario,
do nos referimos a ellas como materias él tiene una maestría en Derecho Civil, es magíster en
de estudio, y especialmente en contextos Ciencias Penales.
académicos (nombres de asignaturas, “Administración y Dirección de Empresas es, junto con
cátedras, facultades, etc.) o curriculares Derecho, una de las carreras más demandadas” y “Reducen
las becas para estudiantes de Periodismo y de Comunicación
Audiovisual”.
Fuera de los contextos antes señalados, se utiliza la mi-
núscula: La medicina ha experimentado grandes avances
en los últimos años; La psicología de los niños es muy
complicada; El derecho penal se encuentra en expansión.
Los nombres de asignaturas que no constituyen la deno-
minación de una disciplina científica reciben el mismo
tratamiento que si se tratase del título de un libro o de una
conferencia, esto es, solo la primera palabra se escribe con
mayúscula: Introducción al teatro breve del siglo xvii espa-
ñol, Historia de los sistemas filosóficos. También se escriben
con mayúscula los sustantivos y adjetivos que dan nombre
a cursos, congresos, seminarios, etc.: 1.er Curso de Crítica
Textual, XV Congreso Mundial de Neonatología, Seminario
de Industrias de la Lengua.
e) Los nombres de los conflictos mun- Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial.
diales

20 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

f )Las mayúsculas en siglas y acrónimos Sunat, Sunarp, Indecopi, Onpe, Reniec, Essalud, Edelnor
(en altas y bajas cuando sea mayor a cuatro letras y se pueda
leer, de contrario mantener en altas cada una de sus letras:
UNMSM, IGV, etc.)
h) Distinciones y grados académicos doctor honoris causa, Dr. honoris causa*
Él fue nombrado miembro honorario del Instituto de
Investigaciones Dialectológicas Berta Vidal de Battini, en
Salta, Argentina.
Profesor titular de Derecho Administrativo en la Universi-
dad San Martín de Porres, fue declarado visitante ilustre;
Gastón Garatea será nombrado profesor honorario por Uni-
versidad Católica; Chang ordenó tramitar maestría de Eco-
nomía del expresidente; el grado de magíster en Economía
que recibió de esta casa de estudios carece de validez; negó
hoy que haya firmado documentos utilizando el grado aca-
démico de doctora; graduada en la facultad de Derecho de
la Universidad Católica Santa María de Arequipa, con una
maestría en dicha especialidad, con mención en Ciencias
Penales; licenciado en Ciencias con mención en Química;

8.1.2. Uso de mayúscula inicial exigido por la puntuación

a) Si sigue a los puntos sus- a.1) Cuando estos cierran un enunciado


pensivos Compramos mariscos, solomillos, vino... La cena resultó un éxito.
a.2) Pero si los puntos suspensivos no cierran el enunciado, sino que
este continúa tras ellos, la palabra que los sigue se escribe con inicial
minúscula:
Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.
b) Después de los dos puntos b.1) Tras los dos puntos que siguen a la fórmula de encabezamiento
o saludo de una carta
Muy señor mío: / Le agradeceré...
b.2) Tras los dos puntos que siguen al verbo fundamental de un do-
cumento jurídico-administrativo
CERTIFICA: / Que D. José Álvarez García ha seguido el Curso de
Técnicas Audiovisuales...
b.3) Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de una cita o
palabras textuales:
Pedro dijo: “No volveré hasta las nueve”.

* “La locución latina honoris causa se escribe con minúsculas iniciales y en cursiva, de acu-
erdo con lo indicado en la Ortografía académica. Esta locución generalmente aparece es-
crita en el título doctor honoris causa que las universidades conceden como reconocimien-
to a los méritos especiales de alguien […]”. Vid. Fundéu, “honoris causa se escribe en
minúscula y en cursiva”, Madrid: 29 de octubre del 2012. Recuperado de: <http://www.
fundeu.es/recomendacion/honoris-causa-se-escribe-en-minuscula-y-en-cursiva-527/>.

INSTITUTO PACÍFICO 21
Guía de consulta ortotipográfica

c) En frases interrogativas y c.1) La pregunta o la exclamación inician el enunciado.


exclamativas En este caso, la primera palabra que sigue a los signos de apertura (¿ ¡) se
escribe con mayúscula y la que sigue a los signos de cierre (? !) se escribe
con minúscula:
¿Qué sorpresas me deparará este día?, me pregunto ante el espejo cada
mañana.
Esto ocurre también cuando se suceden varias preguntas o exclama-
ciones breves que pueden ser consideradas un único enunciado y
separarse con signos de coma o de punto y coma: ¿Cómo te llamas?, ¿en
qué trabajas?, ¿dónde naciste?
c.2) La pregunta o la exclamación no están colocadas al comienzo del
enunciado, sino que siguen a otra palabra o palabras que también
forman parte de este. En ese caso, la primera palabra de la pregunta o
de la exclamación (la que sigue a los signos de apertura) se escribe con
minúscula:
Natalia, ¿puedes ayudarme?
Pero ¡qué alegría tan grande verte por aquí!

8.2. Minúsculas
8.2. 1. Usos generales

a) Meses del año, los días de la semana y enero, jueves, primavera


estaciones del año
b) Los tratamientos don, doña, fray, sor, san(to), etc.; señor/a, doctor/a,
licenciado/a, reverendo/a, usted, excelencia, (su) señoría, etc.
c) Los sustantivos que designan títulos rey, presidente, juez, fiscal, jefe, secretario, congresista, minis-
nobiliarios, dignidades o cargos, tanto en tro, vocal supremo, etc.
sus usos genéricos, como cuando se refieren
a una persona concreta
d) Profesiones abogado, profesor, lingüista, médico, etc.
e) Los nombres de las monedas quetzales, soles, euros, dólares, etc.
f ) Las denominaciones de impuestos impuesto sobre la renta, impuesto general a las ventas, aunque
y tasas sus siglas se escriben con mayúscula: IR, IGV
g) Las formas de Estado y de gobierno la capital del reino, las repúblicas bálticas, la monarquía par-
lamentaria, la democracia americana.
Solo se admite la mayúscula cuando estas voces se emplean
para designar periodos concretos de la historia, por ejem-
plo, en la periodización de la antigua Roma: la Monarquía, la
República y el Imperio; o cuando forman parte del nombre
completo de un país: Reino de España, República Argentina.
h) Las religiones budismo, cristianismo, shintoismo, cristiandad, judaísmo,
islam, catolicismo

22 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

8.3. Listado de entradas usadas con mayor frecuencia

MAYÚSCULAS MINÚSCULAS
Administración* (conjunto de organismos de gobier- administración de justicia, administración pública
no de una nación) (cuando se trate de bienes jurídicos)
Administración central artículo, art.
Administración pública carta magna
Administración tributaria (Sunat) derecho penal, civil, procesal penal (en un contexto
Auditoría de Estados Financieros no académico)
Derecho Penal, Civil, Procesal Penal (solo en el economía fiscal
ámbito académico) edición, ed.
Carta Magna (cuando hace referencia a la Consti- editor
tución) estado de emergencia
Código Civil, Penal, Procesal Penal extorsión, asesinato (todos los delitos)
Código de Procedimientos Penales expresidente**
Constitución Política del Perú, Constitución ex presidente de la Conmebol
Corte Superior de Justicia ex primer ministro del Interior
Estado fiscal de la Nación
Estado de derecho impuesto a la renta
Estado nación jefe de Gobierno
Estado de Situación Financiera juez supremo de la Segunda Sala
Estado de Resultado justicia penal
Estados Financieros ley (cuando este término se encuentre aislado y no se
Estados Financieros Compartidos indique el nombre completo de la ley)
Estados Financieros de Grupo ministro del Interior
Estados parte nación
Estado social y democrático de derecho página, p.
Fiscalía General de la Nación presidente de la Nación
Gobierno presidente de la República
Gobierno central principio de legalidad, causalidad, etc.
Gobierno regional, local proceso penal, civil, tributario
Ley Fundamental (cuando hace referencia a la renta anual
Constitución) renta neta
Ley N.° 14567, etc. tomo, t.
Ministerio Público vocal supremo
Ministerio de Salud, de Economía, etc. volumen, vol.
Poder Judicial, Ejecutivo sector público
Tribunal Constitucional investigación preparatoria
Tribunal Fiscal

* Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., España: 2014.
Recuperado de <http://dle.rae.es/?id=PJmhppq>.
** Fundéu, “Escritura del prefijo –ex”, Madrid: 4 de febrero del 2011. Recuperado de
<http://www.fundeu.es/recomendacion/escritura-del-prefijoex-1089/>.

INSTITUTO PACÍFICO 23
Guía de consulta ortotipográfica

XI. Fechas

a) Milenios* a.1) Los árabes llegaron a España en el 711


a.1) Desde el año 1 (y los anteriores a Cristo) hasta el año El 14 de marzo del 413 a. C. hubo un te-
1000, se emplean el artículo el y la forma contraída de la rremoto en Asia Menor.
preposición y el artículo del. a.2) 27 de febrero de 1995.
a.2) Desde el año 1000 hasta 1999, se utiliza solo la pre- a.3) La próxima reunión del Comité Técni-
posición de, omitiendo el artículo, para evitar la cacofonía co tendrá lugar en el 2005.
/del-mil/ Las conclusiones del consejo asesor se harán
a.3) Desde el 2000 en adelante, se ha impuesto mayori- públicas el 18 de enero del 2004.
tariamente la tendencia a usar de nuevo el artículo el y, por
consiguiente, la contracción del en la escritura de los años
b) Siglos** Incorrecto Correcto
Según la Ortografía académica, se escriben siempre utili- siglo 21: siglo xxi (el número romano se
zando números romanos (en versalitas, si es posible). El uso indica en bajas y versalitas)
de números arábigos es anglicismo.

X. Términos usuales en notas a pie de página15

a) Art. cit. Artículo citado 1


El Comercio, “Pleno aprueba dar facilidades para el
ingreso de mercadería donada”, en El Comercio, Lima:
3 de noviembre del 2006, p. B1.
2
El Comercio, “Pleno aprueba dar facilidades para el
ingreso de mercadería donada”, art. cit., p. B2
b) Citado por (no tiene abreviatura). Para señalar 1 Henríquez Ureña, Pedro, El maestro Hernán Pérez
una cita evocada por otro autor en otra obra po- de Oliva, p. 57, citado por Alfonso Reyes, Obras
demos citarla con la aclaración de que la hemos completas de Alfonso Reyes, t. VI, México: Fondo de
tomado de otro texto. La nota al pie de página Cultura Económica, 1975, p. 75.
se inicia con el nombre del autor original y el
título de la obra en la que se encuentra el pasaje
citado, seguido de la expresión citado por y la
referencia, esta vez completa de la fuente que sí
se ha consultado.

* Fundéu, “Del 2000, mejor que del 2000”, Madrid: 4 de febrero del 2011. Recuperado
de <http://www.Fundeu.es/recomendacion/de-2000del-2000/>.
** Fundéu, “¿Siglo 21 o siglo XXI?”. Recuperado de <http://www.Fundeu.es/consulta/
siglo-21-o-siglo-xxi-29522/>.
15
El blog de Joaquín Pérez, Términos usuales en notas a pie de páginas, 23 de junio del
2009. Recuperado de <http://tallerderedaccion.over-blog.com/article-33007892.html>.

24 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

c) Confróntese. Por error, muchos investigado- 1


Cfr. Vásquez Montalván, Los mares del sur, ob.
res lo consideran sinónimos de véase, pero en cit., p. 52.
realidad, como indica su significado, se utiliza
para contrastar un texto parafraseado con el
texto original.
d) Et al. Se utiliza generalmente en trabajos 1
Berdugo Gómez de la Torre, Ignacio; Luis
científicos para indicar “y otros” colaboradores en Arroyo Zapatero; Nicolás García Rivas; Juan
la autoría de escritos. Usar cuando los coautores Carlos Ferré Olivé y José Ramón Serrano Pie-
ascienden a tres o más. decasas, Lecciones de derecho penal. Parte general,
2.ª ed., Barcelona: Praxis, 1999, p. 6.
2
Berdugo Gómez de la Torre et al., Lecciones de
derecho penal. Parte general, ob. cit., p. 6.
e) Ibidem (Ibid.) 2
Berdugo Gómez de la Torre et al., Lecciones de
Para citar un volumen que aparece varias ve- derecho penal. Parte general, ob. cit., p. 45.
ces, si la misma edición vuelve inmediatamente 3
Ibid., p. 67.
después de la mencionada, pero después del “ob. 4
Ibid., p. 88.
cit.”.
Importante:
1) No se puede utilizar para la primera cita de
la página.
2) Si otra referencia se pone entre dos citas de un
mismo volumen no se puede utilizar el Ibid
f ) Id. 1
Chueca Goitia, Fernando, Invariantes castizos de
“Del mismo autor”. Se emplea para citar una la arquitectura española, Madrid: Dossat, 1947, p.
obra distinta del mismo autor al que se ha 88.
hecho referencia. 2
Idem, Breve historia del urbanismo, Buenos Aires:
Alianza, 1990, p. 57.
g) loc. cit.* ** g.1) En el primer ejemplo loc. cit. reemplaza la refe-
“Lugar citado”. Se utiliza si la referencia se repite rencia completa ya que se repite inmediatamente y en
a continuación íntegramente (mismo autor, obra su totalidad.
y página). 1
Silva Sánchez, Aproximación del derecho penal
contemporáneo, ob. cit., p. 14.
2
Loc. cit.
h) ob. cit. 1) Citar por primera vez
“En la obra citada” En este caso, se pone la referencia en su totalidad en
Usado para mencionar otra página de una obra una nota a pie de página:
anteriormente citada, cuando hay intercalación 1 Casas Rigall, Juan, La materia de Troya en las
de otras referencias. letras romances del siglo XIII hispano, Santiago de
Compostela: Universidad de Santiago de Compos-
tela, 1999, p. 32.
2) Citar un volumen que ya se ha citado anteriormente
2
Casas Rigall, La materia de Troya en las letras
romances del siglo XIII hispano, ob. cit., p. 45. (si
son varias páginas: pp. 50-65)

* “Loc. cit.” (s. f.), en Wikipedia. Recuperado de <https://en.wikipedia.org/wiki/Loc._cit.>.


** Recuperado de <https://es.wikipedia.org/wiki/Loco_citato>.

INSTITUTO PACÍFICO 25
Guía de consulta ortotipográfica

i) Passim, (se abrevia pass) significa “aquí y allá”. 1


Víctor-Lucien, Tapie, Barroco, Buenos Aires:
También se utiliza et passim. Es de suma utilidad Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1963, p.
por que indica que esa información se encuentra 21 et passim.).
en muchas partes del texto y que por lo tanto no 2
Cornoldi, Adriano, La arquitectura de la vi-
se va a enumerar detalladamente. En el caso de vienda unifamiliar: manual del espacio doméstico,
que quieran mencionarse una o dos páginas en Barcelona: Gili, 1999, passim.
particular y señalar además que hay otros pasajes
en lo que se reitera la misma idea, se incluirán
los números de la página seguido de la expresión
et passim.
j) Supra e infra se requieren siempre al texto
propio, y aunque literalmente quieren decir arriba
y abajo, su sentido es véase en páginas anteriores
(supra) o en páginas posteriores (infra).
k) Vid. y Véase En el texto
La esposa del presidente -en respuesta a una pregunta
directa de Rosa María Palacios- ha afirmado hace
poco que tiene todas sus libretas consigo. Y luego,
ante la aparición de estas agendas en concreto, ha
dicho enfáticamente que son ‘truchas’ y que los “datos
totalmente estrambóticos” consignados en ellas no
Vid. Remite a una ampliación o comprobación proceden de su puño y letra¹ ².
en otros autores de lo que se dice en nuestro tex- En la nota al pie
to, cuando se señala inmediatamente la referecnia 1 Vid. El Comercio, “Nadine Heredia: peritos
bibliográfica. confirman que letra de agendas es suya”, en El Co-
mercio, Lima: 3 de febrero del 2016. Recuperado
de <http://elcomercio.pe/politica/justicia/nadine-
heredia-peritos-confirman-que-letra-agendas-suya-
Véase. Se emplea en el mismo caso, pero cuando
noticia-1875963>
se encuentra dentro de una oración, para no 2
mezclar el latín con el español. Véase, al respecto, el artículo de Perú21, “Nadine
Heredia: Confirman puño gráfico de tres personas
más en las agendas”, en Perú21, Lima: 28 de di-
ciembre del 2015. Recuperado de <http://peru21.
pe/politica/nadine-heredia-confirman-puno-
grafico-tres-personas-mas-agendas-2235344>
l) Y siguientes. Se refiere a las páginas y se puede Mezger, Edmund, Derecho penal. Libro de estudio.
utilizar también en singular: y siguiente. Sus Parte general, Buenos Aires: Bibliográfica Argentina,
abreviaturas son y ss. e y s. 1958, p. 21 y ss.

XI. Citas y referencias bibliográficas

11.1. Citas bibliográficas


¡Importante! Tomar en cuenta el uso de las mayúsculas y minúsculas; las letras
redondas, versalitas, cursivas; las abreviaturas (p., pp.); las comillas, etc.

26 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

1. Modelos simples de libro:


Ejemplo 1
1
Castillo Alva, José Luis, El delito de negociación incompatible, Lima:
Instituto Pacífico, 2015, p. 23.
Nota: A partir de la segunda cita [si el título es extenso poner lo abreviado]
2
Castillo Alva, El delito de negociación incompatible, ob. cit., p. 14.

Utilizar ibid. solo si aparece inmediatamente (cuando no se intercala otra referencia


diferente) después de un “ob. cit.”16 o de “art. cit.”17, pero citando diferentes páginas
Ejemplo 1:
2
Castillo Alva, El delito de negociación incompatible, ob. cit., p. 14.
3
Ibid., p. 16.

Utilizar loc. cit., si la referencia se repite a continuación íntegramente (el mismo


autor, obra y página):
2
Castillo Alva, El delito de negociación incompatible, ob. cit., p. 14.
3
Loc. cit.
Ejemplo 2
1
Hurtado Pozo, José, El sistema de control penal. Derecho penal general y especial,
política criminal y sanciones penales, Lima: Instituto Pacífico, 2016, p. 21.
2
Hurtado Pozo, El sistema de control penal, ob. cit., p. 23.

2. Modelos complejos de libro:


Ejemplo 1
1
Roxin, Claus, Derecho penal. Parte general, t. II, traducción de la 1.ª ed.
alemana (2003) y notas por Diego-Manuel Luzón Peña (dir.), Miguel Díaz
y García Conlledo, José Paredes Castañón y Javier de Vicente Remesal,
Madrid: Civitas, 2014, p. 7118.

16
Obra citada.
17
Artículo citado.
18
En las referencias bibliográficas (Las referencias bibliográficas son aquellas que hacen
referencia las fuentes que se citan en texto. La bibliografía es el conjunto de todas las
fuentes que se han utilizado para la elaboración de un texto aunque no aparezcan citadas)
hay que indicar incluso el nombre del tomo o volumen, si lo hubiera, así: Roxin, Claus,
Derecho penal. Parte general. Tomo II: Especiales formas de aparición del delito, traducción
de la 1.ª ed. alemana (2003) y notas por Diego-Manuel Luzón Peña (dir.), Miguel Díaz
y García Conlledo, José Paredes Castañón y Javier de Vicente Remesal, Madrid: Civitas,
2014, p. 71.

INSTITUTO PACÍFICO 27
Guía de consulta ortotipográfica

2
Roxin, Derecho penal. Parte general, t. II, ob. cit., p. 34 y ss.

4. Modelos de libro con varios autores:


Ejemplo 1
1
Jescheck, Hans-Heinrich y Thomas Weigend, Tratado de derecho penal.
Parte general, vol. I, traducción de la 5.ª ed. alemana (1996), renovada y
ampliada por Miguel Olmedo Cardenete, Lima: Instituto Pacífico, 2014,
p. 197.
2
Jescheck y Weigend, Tratado de derecho penal. Parte general, vol. I, ob.
cit., p. 139.
Ejemplo 2
1
Zaffaroni, Eugenio Raúl; Alejandro Alagia y Alejandro Slokar, Manual
de derecho penal. Parte general, Buenos Aires: Ediar, 2005, p. 31.
2
Zaffaroni et al., Manual de derecho penal. Parte general, ob. cit., p. 98.
Ejemplo 3
1
Berdugo Gómez de la Torre, Ignacio; Luis Arroyo Zapatero; Nicolás
García Rivas; Juan Carlos Ferré Olivé y José Ramón Serrano Piede-
casas, Lecciones de derecho penal. Parte general, 2.ª ed., Barcelona: Praxis,
1999, p. 6.
2
Berdugo Gómez de la Torre et al., Lecciones de derecho penal. Parte
general, ob. cit., p. 6.
2
Berdugo Gómez de la Torre et al., Lecciones de derecho penal. Parte
general, 2.ª ed., ob. cit., p. 619.

4. Modelos de artículos en revistas:


1
Muñoz Lorente, José, “La ‘venta’ de influencias reales o simuladas en el
Código Penal peruano y su relación con el ejercicio legítimo de la profesión
de abogado. La derogación de facto del delito efectuada por la Corte Suprema
de Justicia de la República”, en Actualidad Penal, vol. 19, Lima: enero del
2016, pp. 66-86.
2
Muñoz Lorente, “La ‘venta’ de influencias reales o simuladas en el Có-
digo Penal peruano y su relación con el ejercicio legítimo de la profesión de
abogado”, art. cit., p. 70.

19
Si el autor usa el mismo título, pero en sus diversas ediciones, es recomendable también
precisar el número de la edición.

28 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

5. Modelos de artículos dentro de libros colectivos:


Ejemplo 1 (coord. / dir. / ed.)
1
Hörnle, Tatjana, “Responsabilidad democrática y participación de legos
en los procesos penales”, en Reyna Alfaro, Luis (coord.), El proceso penal
acusatorio, Lima: Instituto Pacífico, 2015, pp. 197-218.
2
Hörnle, “Responsabilidad democrática y participación de legos en los
procesos penales”, art. cit., p. 861.
Ejemplo 2 (AA. VV.)
1
Prado Saldarriaga, Víctor, “La determinación judicial de la pena en
la Ley N.° 30076”, en AA. VV., Determinación judicial de la pena, Lima:
Instituto Pacífico, 2015, pp. 15-74.
2
Prado Saldarriaga, “La determinación judicial de la pena en la Ley N.°
30076”, art. cit., p. 18.
Ejemplo 3 (Prólogo)
1
Donna, Edgardo Alberto, “Prólogo” al libro de Gimbernat Ordeig,
Enrique, La causalidad en la omisión impropia y la llamada “omisión por
comisión”, Santa Fe/Buenos Aires: Rubinzal Culzoni, 2003, p. 25.
2
Donna, “Prólogo”, ob. cit., p. 27.

6. Modelos de artículos publicados online:


Ejemplo 1
1
Nieva Fenoll, Jordi, “La razón de ser de la presunción de inocencia”, en
InDret, n.º 1/2016, Barcelona: enero del 2016. Recuperado de <http://www.
indret.com/pdf/1203_es.pdf>.
2
Nieva Fenoll, “La razón de ser de la presunción de inocencia”, art. cit., p.
5.
Ejemplo 2 (usando bit.ly)
Normal
1
Bolea Bardon, Carolina, “Deberes del administrador y prácticas de
Kick-back”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n.° 17-
17, Granada: 28 de noviembre del 2015, pp. 1-31. Recuperado de <http://
criminet.ugr.es/recpc/17/recpc17-17.pdf>.
2
Bolea Bardon, “Deberes del administrador y prácticas de Kick-back”, art.
cit., p. 12.
Usando bit.ly
1
Bolea Bardon, Carolina, “Deberes del administrador y prácticas de Kick-
back”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n.° 17-17,

INSTITUTO PACÍFICO 29
Guía de consulta ortotipográfica

Granada: 28 de noviembre del 2015, pp. 1-31. Recuperado de < http://bit.


ly/1UDlGk2>.
2
Bolea Bardon, “Deberes del administrador y prácticas de Kick-back”, art.
cit., p. 12.

7. Modelos de columnas publicadas en diarios:


Vargas Llosa, Mario, “Los extremismos y Daniel Barenboim”, en La República,
Lima: 6 de septiembre del 2015.

8. Modelos de Tesis
Gálvez Villegas, Tomás Aladino, El resarcimiento del daño en el proceso penal,
tesis para optar el grado académico de magíster con mención en Ciencias Penales,
Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999.

9. Modelo de resoluciones:
Sala Penal Permanente (ponente: Sr. Juez Josué Pariona), Recurso de Nulidad
N.° 1843-2014 Ucayali, Lima: 4 de junio del 2015.
Tribunal Constitucional, Expediente N.° 01170-2012-PA/TC, Lima: 31 de
marzo del 2015.
Corte Interamericana de Derecho Humanos, caso Usón Ramírez vs. Venezuela,
San José: 20 de noviembre del 2009.

10. Ley
Congreso de la República, Ley N.° 29647: Ley que prorroga el plazo legal y resti-
tuye beneficios tributarios en el departamento de Loreto, Lima: 1 de enero del 2011.

11.2. Referencias bibliográficas

Importante: Tomar en cuenta el orden alfabético, la ubicación de los


volúmenes o tomos; la ubicación del año; el uso de las mayúsculas y
minúsculas; las letras redondas, versalitas, cursivas; la ausencia de pá-
ginas; las comillas; las tabulaciones; la ubicación del libro según el año
de publicación cuando se trate de un mismo autor, etc.

Bacigalupo, Enrique
1998 Curso de derecho penal económico, Barcelona: Marcial Pons.
2004 Derecho penal. Parte general, Lima: Ara.

30 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

Berdugo Gómez de la Torre, Ignacio; Luis Arroyo Zapatero; Nicolás García


Rivas; Juan Carlos Ferré Olivé; y José Ramón Serrano Piedecasas
1999 Lecciones de derecho penal. Parte general, 2.ª ed., Barcelona: Praxis.
Bidart Campos, Germán y Walter Carnota
2000 Derecho constitucional comparado, t. II, Buenos Aires: Ediar.

XII. Estructuración de los textos de un libro


Dedicatoria
Epígrafe (frase)
Prólogo
Presentación (o introducción)
Índice general
Abreviaturas
Parte I
La responsabilidad civil
Capítulo I
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

I. Elementos de la responsabilidad civil extracontractual20


1. El hecho causante del daño
2. El daño o perjuicio
2.1. El objeto del daño
2.2. Sujetos del daño
2.2.1. El agente causante del daño o sujeto activo
2.2.2. Sujeto pasivo o víctima del daño
2.3. Entidad y magnitud del daño
2.4. Tipos de daños
2.4.1. Daños resarcibles
2.4.2. Daños no resarcibles
A. Daños autorizados o justificados
a. Daños ocasionados en ejercicio legítimo de un derecho

20
Si es un artículo, la estructuración será en arábigos.

INSTITUTO PACÍFICO 31
Guía de consulta ortotipográfica

XII. Términos y abreviaturas recurrentes


pág., Pág., pag. o Pag. P., → p.
págs., Págs., Pags. o Pags. → pp.
pp. 100. → p. 100.
párrafo → párr.
p. 55 y 57 → pp. 55 y 56, p. 55 y ss.
y sig., y siguiente → y s.
y sigs., y siguientes → y ss.
Nº, No. → N.°
Nºs, Nos. → N.os
1.- → 1.
el Artículo → el artículo
los Artículos → los artículos
Art. 56° → art. 56
(Art. 56) → (art. 56)
(Arts. 24 y 27) → (arts. 24 y 27)
-entonces- → —entonces—
–entonces- → —entonces—
- entonces - → —entonces—
(...) → [...]
Tomo, tomo, T. → t.
Tomos, tomos → tomos
Vol., v. → vol.
Vols., vols. → vols.
(S)siglo XIX → siglo xix (en versalitas)
p.e., v.g. → p. e., v. g.
EE.UU., RR.HH., R.N.N. → o
EE. UU., RR. HH., R. N. N.°
2a. → 2.a
2a. Edición, 2a. edición → 2.a ed.,
2a. ed. → 2.a ed.,
2º Edición, 2º edición → 2.a ed.,
2º ed. → 2.a ed.,
segunda edición, → 2.a ed.,

32 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

Reimpresión de 15.ª ed. → 15.ª ed., reimp.


edición → ed.
edición revisada → ed. rev.
(L)ley 28540 → Ley N.º 28540
D. leg. → D. Leg. N.º
casación N.º → Casación N.º 128-2009 Santa,
cas. N.º → Cas. N.º
expediente N.º → Exp. N.º
Recurso de Nulidad N° → R. N. N.°
Revista penal Nº 20 → Revista Penal, n.º 20
sólo, Sólo → solo, Solo
éste, ésta, ésto, éso, ésa → este, esta, esto, eso, esa
aquél, aquéllo(a) → aquel, aquello(a)
período → periodo
capitulo, articulo, titulo → capítulo, artículo, título
( por ejemplo → (por ejemplo
por ejemplo ) → por ejemplo)
por ejemplo , → por ejemplo,
por ejemplo . → por ejemplo.
vigencia de la norma. 32
→ vigencia de la norma32.
“impedir o “reducir” el daño”→ “impedir o ‘reducir’ el daño”
“Están obligados a actuar.” → “Están obligados a actuar”.
C.P.P., C.P.C., CdeP.P. → CPP, CPC, CdePP
Nuevo Código Procesal Penal→ nuevo CPP
C.C. → CC
11 de setiembre de 2015 → 11 de setiembre del 2015
8 de mayo del 1999 → 8 de mayo de 1999
Código civil, código civil → Código Civil
10% → 10 % (espacio entre el número y el porcentaje)
S/. 10 nuevos soles → S/ 10 soles
FJ N°, Fundamento jurídico Nº → f. j. n.°*

* En algunas resoluciones suele encontrarse como sinónimo la palabra “Considerando”, en


este caso, no se cambia por alguna abreviatura

INSTITUTO PACÍFICO 33
Guía de consulta ortotipográfica

Art. 20, inciso 3) → art. 20.3


www.pucp.pe → <www.pucp.pe> (quitar hipervínculo y
encerrar entre antilambdas)

Páginas de consulta
Diccionario de la Real Academia Española
Enlace: http://dle.rae.es/?w=diccionario
Ortografía de la Lengua Española (versión online)
Enlace: http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/buscar.cgi
Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española
E n l a c e : h t t p s : / / d r i v e . g o o g l e . c o m / f i l e /
d/0B8BiCoxC6OQ1LWFEbU9TMDZ4OHc/edit?pref=2&pli=1
Fundación del Español Urgente (Fundéu)
Enlace: http://www.fundeu.es/
Abreviaturas
Una abreviatura es la representación escrita de una palabra con una o varias de sus
letras. Las abreviaturas aparecen en la lengua al tener la necesidad de decir mucho en
poco espacio y también para evitar repetir una palabra. Wikilengua del español cuenta
con un amplio listado de abreviaturas.
Enlace: http://www.wikilengua.org/index.php/Lista_de_abreviaturas_A
Sistema Internacional de Unidades
El Sistema Internacional de Unidades, cuyas siglas son SI (por convención), es
un estándar internacional para la escritura de unidades, sus símbolos y las cantidades.
Enlace: http://www.wikilengua.org/index.php/Sistema_Internacional_de_Uni-
dades
Lista de Estados, territorios y monedas
Esta lista se ha elaborado en consulta con la Real Academia Española, el Ministerio
de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España y otras instituciones interesadas en
la toponimia extranjera en español.
Enlace: http://publications.europa.eu/code/es/es-5000500.htm
Topónimos
Wikilengua del español recoge un amplio listado de los topónimos (nombres
propios de lugar) de los cinco continentes en nuestra lengua, incluyendo las ciudades
de cada país .

34 INSTITUTO PACÍFICO
Instituto Pacífico

Topónimos de África
Enlace: http://www.wikilengua.org/index.php/Top%C3%B3nimos_
de_%C3%81frica
Topónimos de América
Enlace: http://www.wikilengua.org/index.php/Top%C3%B3nimos_de_
Am%C3%A9rica
Topónimos de Asia
Enlace: http://www.wikilengua.org/index.php/Top%C3%B3nimos_de_Asia
Topónimos de Europa
Enlace: http://www.wikilengua.org/index.php/Top%C3%B3nimos_de_Europa
Topónimos de Oceanía
Enlace: http://www.wikilengua.org/index.php/Top%C3%B3nimos_de_
Ocean%C3%ADa

INSTITUTO PACÍFICO 35

También podría gustarte