Está en la página 1de 17

SOCIALISMO REAL

Capitulo XIII “El Socialismo Real” Hobsbawm, Eric Historia del Siglo -XX (2012) Crítica (pág. 372
a 394).

Le propongo que lea el capítulo XIII de Eric Hobsbawm.

1. Explique a qué denomina el historiador “Socialismo Real”. Caracterice a los países que lo
integran. Acompañe con cartografía.
2. ¿Qué fundamentos propone Eric Hobsbawm sobre la permanencia del Socialismo Real?
3. ¿Qué significa “Campo Socialista”?
4. ¿Cuáles fueron las consecuencias a mediano y largo plazo del gobierno de Stalin en la Unión
Soviética?
5. ¿Por qué Hobsbawm propone como tesis que el régimen instaurado en la URSS con Stalin no
se corresponde a las ideas de Marx para el establecimiento del socialismo? Explicite el
cuestionamiento de la obra de Marx que realiza Hobsbawm.
6. Caracterice la economía de la URSS en un esquema de integración, a partir de la lectura del
capítulo de Hobsbawm. Considere las falencias y los éxitos de la misma. Compare con la
economía capitalista implementada a partir de la crisis del 30. Ayúdese con bibliografía
complementaria. Encuentre en ella controversia y semejanzas.
7. Explicite los tres inconvenientes del sistema de la URSS.
8. Compare diferentes miradas sobre el concepto de totalitarismo (ARRONDO) con el propuesto
por Hobsbawm. Explicite las diferencias y la importancia de la perspectiva de Hobsbawm
acerca del sistema soviético.

RESPUESTAS

1. El historiador llama “Socialismo Real” al grupo de países que conformaron el bloque político-
económico-social de la URSS, porque este bloque admitía que podía haber distintas clases de
socialismos, pero ellos eran los únicos que lo llevaron a la práctica.
Dicho bloque socialista, comprendida en Europa al este una línea que se extendía del río Elba
en Alemania hasta el Adriático, incluyendo toda la península Balcánica menos Grecia y la
pequeña parte que Turquía conservaba en Europa. Polonia, Checoslovaquia, Hungría,
Yugoslavia, Rumania, Bulgaria y Albania pasaron a la zona socialista, así como la parte de
Alemania (…) convertida en la República Democrática Alemana en 1954. La mayoría de las
zonas que Rusia perdió las recupero la Unión Soviética entre 1939 y 1945. También se
expandió en el Extremo Oriente con la llega al poder de regímenes comunistas en China
(1949) y en parte de Corea (1945), y de lo que había sido la Indochina francesa (Vietnam,
Laos, Camboya). Además la zona comunista se amplió un poco más en el hemisferio
occidental (Cuba, 1959 y algunos países africanos en los años setenta), pero lo importante es
que el área socialista había quedado configurada al llegar a 1950 (Hobsbawm; 2012; 373).
Estos países tenían las siguientes características:
 Polonia: según Jacek Golebiowski (1999)1, como consecuencia de la 2ª Guerra Mundial y de
las decisiones tomadas durante las Conferencias de Teherán (1943), Yalta (1945) y Postdam
(1945), Polonia con los demás países de Europa Central quedó bajo dominación soviética. Se
habían cambiado las fronteras del Estado Polaco, pues perdió su territorio del Este a favor de
la URSS, pero gano territorios en el Oeste (Pomerania, Silesia) que habían sido perdidos
durante la colonización alemana. El cambio de las fronteras había sido relacionado con la
emigración de los polacos de los territorios del este (incorporados a la URSS), y de la
población alemana de los territorios occidentales concedidos a Polonia. Las emigraciones
fueron consecuencias de las decisiones tomadas en la Conferencia de Postdam y concernía
también a la población alemana de Checoslovaquia y Hungría. El nuevo territorio polaco tenía
312.520km2 y poseía 23,9 millones de habitantes. Antes de la 2ª Guerra Mundial Polonia
poseía 388.000km2 y 27 millones de habitantes.
Durante el período de entreguerras Polonia era un estado multiétnico, se componía de
polacos (69,2%), ucranianos (14,3%), judíos (7,8%), bielorusos (3,9%) y las demás
nacionalidades (0,9%). Polonia también era un país de muchas religiones, como la iglesia
Católica, Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Protestante, los seguía un importante grupo de judíos y
un limitado ambiente musulmán. Pero luego de 1945, Polonia se volvió católica, pues lo
profesaba el 96% de la población.
Cuando Polonia es ocupada por los soviéticos, sufre cambios políticos, sociales, económicos
y culturales. La implantación del régimen soviético, fue a través del siguiente proceso:
a) Establecimiento del sistema comunista mediante la dictadura del proletariado
(dictadura de un solo partido comunista que no respetaba la historia y cultura polaca,
excepto para hacer propaganda).
b) Reorganización del sistema de gobierno, administración, y de justicia según el sistema
soviético.
c) Reorganización del sistema industrial (se deja de lado la industria liviana –esencial
para la población- y se hace hincapié en la industria pesada -armamento-)
d) Destrucción de la cultura polaca por la imposición del social realismo como único
modelo de valor.
e) Acceso a la estructura del poder del elemento criminal y las persecuciones de los
patriotas polacos y las personas mejor preparadas para la vida pública.
f) Reorganización del sistema de enseñanza y educación según el modelo soviético.

1 Jacek Golebiowski (1999). El régimen comunista en Polonia después de la Segunda Guerra Mundial. Pág. 217-
228. Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/124720.pdf.
g) Fundación de partidos políticos inspirados por la ideología marxista para cada grupo
social con el fin de demostrar la pluralidad política.
h) Adoctrinamiento masivo de la sociedad para que adore al comunismo.
i) Monopolio del estado de los medios de comunicación social para la desinformación de
la sociedad.
j) Promulgación de la Constitución del Estado Polaco en base a la de la URSS.
k) Lucha contra la Iglesia Católica, que según los comunistas llevaría la independencia
polaca de occidente.
l) Reformas y colectivización de la agricultura.
En síntesis, para Polonia los soviéticos eran invasores contra los que debían luchar, así que a
pesar de todos los cambios que hizo el comunismo los polacos siempre resistieron y no le
hicieron fácil el manejo del país.
 Checoslovaquia: Entre 1939-1945, la región se dividió en el Protectorado de Bohemia y
Moravia y Eslovaquia. Un gobierno en el exilio continuó existiendo en Londres, apoyado por el
Reino Unido, Estados Unidos y sus aliados, después de la invasión alemana de Rusia, también
fue reconocido por la URSS. Checoslovaquia fue parte de la Declaración de las Naciones
Unidas y fue miembro fundador de las Naciones Unidas. Luego, en el período 1946-1948, el
país fue gobernado por un gobierno de coalición con ministros comunistas, con el primer
ministro y el ministro del Interior. Rutenia fue cedida a la Unión Soviética. Después durante
1948-1989, el país se convirtió en un estado comunista a una economía de planificación
centralizada. En 1960, el país se convirtió oficialmente en una república socialista.2
 Hungría: Después de la creación de la República, Hungría estuvo durante un mes al borde de
la bancarrota. La carencia de alimentos, la inflación de los precios, el daño en el sistema de
transportes y otros graves problemas económicos impidieron la recuperación nacional.
En enero de 1947, los comunistas acusaron y arrestaron a algunos de los dirigentes del Partido
de los Pequeños Propietarios por una supuesta conspiración para derrocar la República. Nagy
se vio forzado a dimitir en mayo; fue sustituido por otro miembro de su partido, Lajos Dinnyés.
Los oficiales sospechosos de deslealtad a los comunistas fueron purgados del Ejército. En julio,
la Asamblea Nacional se disolvió y en agosto se celebraron las elecciones para elegir un nuevo
Parlamento. Aunque los comunistas consiguieron sólo un 22% de los votos, dominaron la
coalición gubernamental formada por Dinnyés. Bajo coacción, el Partido Socialdemócrata se
fusionó en 1948 con el Partido Comunista en el denominado Partido de los Trabajadores
Húngaros. Una purga en el nuevo partido a comienzos de 1949 consolidó el poder de los
comunistas. En mayo de 1949 se celebraron nuevas elecciones, ofreciéndose al electorado una
lista única de candidatos formada sólo por comunistas y sus seguidores. En agosto, la
asamblea adoptó una nueva Constitución, que proclamó la República Popular Húngara.
Mientras tanto, comenzó la transformación de Hungría según los principios de la política

2 http://centrodeartigo.com/articulos-utiles/article_116265.html
económica comunista. Se concluyeron tratados de amistad y cooperación con la Unión
Soviética y otros países comunistas. Se secularizaron la mayoría de las escuelas de la Iglesia,
y se arrestó a cientos de sacerdotes y monjas que se oponían a la acción; el cardenal József
Mindszenty fue arrestado, juzgado y, a comienzos de 1949, sentenciado a cadena perpetua.
También se nacionalizaron muchas industrias. Los campesinos que se oponían a la
colectivización impuesta desde el gobierno vieron sus propiedades confiscadas. Miles de
oponentes al régimen comunista fueron enviados a campos de trabajo. Tras la muerte del
dirigente soviético Iósiv Stalin en 1953 el gobierno húngaro, acorde con el proceso de
desestabilización emanado desde la Unión Soviética, liberalizó algunas de sus políticas.
Mátyás Rákosi, que llegó a ser primer ministro en 1952, mantuvo su posición como secretario
del Partido Comunista, e Imre Nagy le sucedió en la jefatura del gobierno.

Se emprendió un nuevo programa económico menos rígido, y se concedió la amnistía a


algunos prisioneros políticos suprimiéndose el internamiento en campos. Hungría se unió con
la Unión Soviética y sus países satélite para formar el Pacto de Varsovia, cuya finalidad era
la defensa mutua, y para incrementar las funciones del COMECON.3

 Yugoslavia: La guerrilla comunista yugoslava, dirigida por Tito, consiguió expulsar a las tropas
del Eje de su país sin la ayuda del Ejército Rojo. Esto permitió al régimen de Belgrado llevar
desde un principio una política más independiente de Moscú. El apoyo a la guerrilla comunista
griega o los proyectos de federación balcánica con Bulgaria son un buen ejemplo de iniciativas
que no eran vistas con buenos ojos por Stalin. Esto no impidió que en 1947, la Kominform fijara
su sede en Belgrado.
La tolerancia del dictador soviético acabó con la agudización de las tensiones internacionales.
En marzo de 1948, Stalin llamó al Kremlin a Tito y Dimitrov (líder comunista búlgaro) y les
advirtió seriamente contra cualquier iniciativa particular en política internacional. En adelante,
todas las "democracias populares" debían seguir fielmente las directrices emanadas desde
Moscú.
La reacción de la Liga de los Comunistas yugoslavos fue plantar cara a las exigencias de
Stalin. La ausencia del Ejército Rojo de su territorio y el sentimiento nacionalista alentaron este
desafío. La reacción soviética fue inmediata. El Kremlin decidió no cumplir el tratado de
comercio acordado para 1948 y retirar de Yugoslavia a sus consejeros e instructores militares.
En abril, Stalin y Molotov dirigieron una carta muy dura a Tito. Esperaban con ella fomentar la
oposición interna a la dirección de Tito y el acceso a la dirección yugoslava de un equipo de

3 Microsoft® Encarta® Online 2009 http://es.encarta.msn.com © 1997-2009 Microsoft Corporation. Reservados


todos los derechos.
comunistas fieles a Moscú. La reacción fue la contraria: los partidarios de Moscú, como Zujovic
o Hebrang, fueron excluidos del Comité Central y juzgados como espías. La ruptura era ya
abierta.
El 28 de junio el Kominform condenó formalmente a los partidarios de Tito y llamó a las
"fuerzas sanas" del PC yugoslavo a imponer una nueva dirección. De nuevo, el intento de
descabalgar a Tito del poder fracasó. Finalmente el 11 de agosto, la URSS rompió relaciones
diplomáticas y condenó al régimen de Tito, tildándolo de "desviacionista" y "enemigo jurado de
la Unión Soviética".
La Yugoslavia de Tito buscó y obtuvo el apoyo financiero y militar de Occidente, lo que
probablemente fue decisivo para evitar la invasión soviética. No obstante, el régimen de Tito
siguió siendo comunista y en a principios de los años sesenta se convertiría en uno de los
países clave del Movimiento de los Países No Alineados.4
 Rumania: A finales de la Segunda Guerra Mundial, el 8 de mayo de 1945, la Unión Soviética
presionó para incluir al ilegalizado PCR en el gobierno de la posguerra, lo que al paso del
tiempo dio lugar a la eliminación de los políticos no socialistas de los primeros planos de la vida
política en el país. El rey Miguel I de Rumania fue obligado a abdicar y se exilió del país el 30
de diciembre de 1947, al tiempo que fue instalada la República Popular.
Durante los primeros años de la República Popular, una buena cantidad de los recursos
financieros del país fueron dirigidos a los acuerdos SovRom, que estaban constituidos por
compañías de capital rumano-soviético establecidas tras de la Segunda Guerra Mundial.
Además de los obvios motivos de colaboración económica, es posible que este tipo de
acuerdos tuvieran como propósito una solapada intervención soviética en Rumania, la misma
que explicaría las repatriaciones de disidentes rusos a la URSS. Por esta época, varias
personas fueron puestas en prisión por razones de índole diversa, pero principalmente por
motivos políticos.
Hacia la década de 1960, el gobierno de la República Popular se mostraba más proclive a una
política de Estado más independiente de la Unión Soviética. En 1965, Nicolae Ceauşescu
ocupó la jefatura del Partido Comunista y dos años después fue elegido jefe de Estado rumano,
año en que también fue instituida la República Socialista y se reorganizó el PCR.5
 Bulgaria: En 1946, un año después de finalizada la 2ª Guerra Mundial, se organizan
elecciones generales, en las que el Frente de la Patria con el camarada Georgi Dimitrov a la
cabeza, obtiene el 71% de los votos (el 93% del padrón concurrió a votar) contra 29% de los
partidos de oposición. El lema del Partido Comunista, con 53% del total de los sufragios
emitidos, lo convirtió en la primera colectividad política del país. Fue proclamada la República
Popular de Bulgaria. La familia real abandonó el país. En 1948 el Partido Comunista Búlgaro
(BKP) se fusionó con el partido social-demócrata. En 1955 Bulgaria ingresó en la ONU. Tras la

4 http://www.historiasiglo20.org/GLOS/cismayugoslavo.htm
5 http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Socialista_de_Rumania
muerte de Dimitrov en 1949, V. Chervenkov asumió la jefatura del Estado. El gobierno búlgaro
siguió a rajatabla la bajada de línea antiestalinista y revisionista de N. Jruschov y el Partido
Comunista de la Unión Soviética a partir de 1956. Quien desempeñó el liderazgo que promovió
la liberalización política y económica que implicaba este viraje, fue T. Zhivkov. Los trabajadores
del campo fueron los primeros beneficiarios de un sistema rural de pensiones y bienestar en
toda Europa, hacia 1957.6
 Albania: Después de la II Guerra Mundial, Enver Hoxha se hizo con el poder y sumió al país en
45 años de aislamiento. Una Asamblea Constituyente convocada para redactar una nueva
constitución declara al país una "República Popular" en 11 de enero de 1946. La Constitución
aprobada el 14 de marzo de 1946 establecía una estructura estatal socialista en Albania que
duró treinta años.7
En 1945 comienza una Reforma Agraria, pues el sistema agrario albanés era básicamente
feudal, siendo abolido por esta reforma. Se expropió extensas tierras a grandes terratenientes
(gran parte de ellos eran eclesiásticos) y se creó un Banco Agrícola con la finalidad de ayudar a
los campesinos pobres con créditos e instrumentos de trabajo. Bajo el gobierno de Stalin, la
URSS concedió créditos a Albania para comprar alimento, envió especialistas soviéticos para
desarrollar la industrialización y concedió becas a estudiantes y militares albaneses para cursar
estudios.8
 China: la Revolución China se desarrolla entre 1945 y 1949 con carácter de guerra civil y entre
nacionalistas y comunistas. Triunfan finalmente los comunistas que imponen la Dictadura del
Proletariado, como había sucedido en Rusia. El líder triunfador es Mao-Tse-Tung y el derrotado
Chiang Kai-Shek, en el proceso de los hechos nacionalistas fueron apoyadas por los Estados
Unidos y los comunistas por Rusia.
Luego China se organizo como dictadura del proletariado. Mao Tse-Tung era jefe del partido y
presidente del concejo de gobierno y Chou En-Lai presidente del concejo de estado.
Seguidamente, fueron nacionalizadas las empresas privadas, tanto nacionales como
extranjeras. La tierra fue entregada a los campesinos por el sistema de granjas colectivas, y se
emprendió una gran transformación industrial, al punto de ser China una potencia mundial hoy.
Se construyo una amplia red de comunicaciones a lo largo y ancho de todo el país. También se
promovió la educación masiva tanto en las ciudades como el campo, a fin de reducir al mínimo
el índice de analfabetismo y de culturalizar al pueblo
En materia internacional hubo un tratado de amistad y cooperación con la Unión Soviética. Se
ofreció ayuda a todos los pueblos del mundo en la realización de revoluciones al estilo de la
China.9

6 http://cavilaciones-de-enmerkar.blogspot.com.ar/p/republica-popular-de-bulgaria-1946-1990.html
7 http://www.constitutionnet.org/es/country/constitutional-history-albania
8 http://fusilablealamanecer.blogspot.com.ar/2013/12/el-socialismo-en-albania-y-el-retroceso.html
9 http://larevolucionchina-historia.blogspot.com.ar/
 Corea: Corea se independizó al cabo de la Segunda Guerra Mundial en el año 1945. Sin
embargo, las fuerzas estadounidenses y soviéticas ocuparon el territorio coreano al sur y al
norte del paralelo 38, respectivamente, anticipándose a la división de la península.
Con el respaldo de la Unión Soviética, Kim Il Sung adquirió el poder y se afianzó como el líder
del naciente Comité Popular Provisional Norcoreano. En 1946, esta organización se restableció
como el Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, el cual anunció básicamente una serie
de políticas comunistas, tales como la redistribución de tierras agrícolas. Finalmente, el 9 de
septiembre de 1948, se proclamó la República Democrática Popular de Corea.
La controversia sobre la proposición de un fideicomiso de las Naciones Unidas, los conflictos
entre los grupos de la derecha y de la izquierda, y el clima de la Guerra Fría que reinaba en la
Península Coreana combinados dieron lugar a dicha proclamación. Bajo la supervisión de las
Naciones Unidas, unas elecciones democráticas se celebraron sólo en Corea del Sur, y el 15
de agosto de 1948 se proclamó la República de Corea. De este modo, la península coreana
quedó dividida en dos.10
 Vietnam: Durante la contienda mundial (1941-1945) las distintas fuerzas nacionalistas
vietnamitas se habían unido en un Frente o Liga para la Independencia de Vietnam, más
conocido como Vietminh, para combatir contra las tropas japonesas que ocupaban el país. En
realidad, el Vietminh estaba controlado por el Partido Comunista de Indochina de Ho Chi Minh,
a quien obedecían ciegamente sus grupos guerrilleros y la mayoría de dirigentes.
Naturalmente, el Vietminh también era contrario a las autoridades de Vichy, y aspiraba a
sacudirse el dominio colonial francés una vez concluida la guerra.
La oportunidad para el Vietminh llegó con la rendición de Japón en agosto de 1945. De
inmediato sus fuerzas de guerrilleros, hábilmente dirigidas por Vo Nguyen Giap (1911-VVVV),
se hicieron con el control de amplias zonas del norte y centro del país, incluida la capital Hanoi,
y obligaron al emperador Bao Dai (1913-1997) a dimitir. Dominada la situación, el 2 de
septiembre de 1945 Ho Chi Minh pudo proclamar la constitución de la República Democrática
Independiente de Viet-Nam (RDV).
La nueva República pronto tuvo que hacer frente a la oposición de las potencias aliadas,
temerosas del régimen comunista instalado en Hanoi, y a las ambiciones francesas de
restaurar su antiguas posesiones coloniales. Para el Vietminh, la reunificación de todo el país y
la instauración de un gobierno íntegramente nacional e independiente eran objetivos
irrenunciables, pero la presencia de tropas extranjeras (chinas, francesas y británicas) lo hacía
de momento imposible. Francia, como potencia vencedora en la guerra mundial, aspiraba a
restaurar el sistema colonial al menos en la región del sur, y a la instauración de un régimen
bajo su influencia en el resto del país, lo que esperaba conseguir sin necesidad de recurrir a la
fuerza. Por estas razones, y a pesar de las diferencias irreconciliables, ambas partes aceptaron
reunirse para negociar una solución pacífica.

10 http://world.kbs.co.kr/spanish/event/nkorea_nuclear/general_02a.htm
El acuerdo firmado en París el 6 de marzo de 1946 estableció una solución de compromiso en
principio admisible para la República Democrática de Vietnam y Francia. Pero en el fondo no
satisfizo a nadie, y bastó el estallido de un incidente para que la contienda armada se hiciera
inevitable. En noviembre de 1946 las fuerzas francesas bombardearon el puerto de Haiphong, y
en represalia el Vietminh atacó en diciembre de ese mismo año a los civiles franceses
residentes en Hanoi, episodio con el que se inició la denominada Primera Guerra de Indochina.
Esta primer guerra terminó en 1954, y las conversaciones de paz fueron llevadas a cabo en
Ginebra, con unos acuerdos firmados por todas las grandes potencias a excepción de Estados
Unidos.
En lo que respecta a Vietnam, se estableció una línea de separación temporal entre ambos
bandos a la altura del paralelo geográfico 17: al sur de esta línea debían replegarse las tropas
francesas y vietnamitas del régimen de Bao Dai; al norte, las fuerzas del Vietminh y la RDV.
Los acuerdos también determinaron la prohibición del establecimiento de bases militares
extranjeras en cualquiera de las dos zonas, y la adhesión a cualquier tipo de alianza militar; la
libertad de residencia de los vietnamitas en cualquiera de las dos zonas; y la creación de una
comisión internacional para velar por el cumplimiento de lo pactado. Aunque se hizo hincapié
en la temporalidad de la división y el deseo de los firmantes en una próxima reunificación, era
evidente la existencia de "dos Vietnam", gobernados por dos regímenes ideológicamente
antagónicos y difícilmente reconciliables. En consecuencia, lo firmado en Ginebra sólo sirvió
para establecer un armisticio temporal.11
 Laos: La derrota de Francia en 1940, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, planteó un
nuevo escenario en Laos al igual que en el resto de territorios coloniales indochinos. Por una
parte, Tailandia aprovechó la derrota francesa para reivindicar la devolución de los territorios
perdidos en 1904 con el apoyo de Japón, país que aspiraba a sustituir a Francia como
dominador colonial de Indochina. Por otra parte, Laos pasó a depender del nuevo gobierno
francés de Vichy, que no estaba en condiciones de resistir el expansionismo militar japonés;
por esta razón el Gobierno de Vichy firmó varios tratados en 1941 que daba el control de hecho
del país a Japón a cambio del reconocimiento nominal de la soberanía francesa. Finalmente,
en marzo de 1945 las fuerzas japonesas sustituyeron a los franceses para evitar que Laos
cayera en poder de las tropas aliadas.
Durante la ocupación japonesa del país se formaron dos movimientos de resistencia de distinto
signo político. Uno de carácter filo-francés, dirigido por el príncipe Boun Oum (1912-1980), y el
Lao Isara ('Laos Libre'), fundado por el príncipe Pethsarath y de clara tendencia
independentista. Tras la rendición japonesa (septiembre de 1945) las fuerzas del Lao Isara se
hicieron con el poder con la ayuda del Viet Minh y las tropas chinas del Kuomintang,
proclamando la independencia de Laos y estableciendo un gobierno provisional en Vientiane; a
continuación, derrocaron al monarca Siravang Vong y proclamaron una constitución

11 http://www.enciclonet.com/articulo/vietnam-historia/
republicana, pero no pudieron completar la unificación territorial del país a causa del regreso de
los franceses.
En la primavera de 1946, una vez retiradas las tropas nacionalistas chinas, el Lao Isara fue
derrotado por los franceses, quienes repusieron a Siravang Vong. Pethsarath y los líderes
nacionalistas del Lao Isara se refugiaron entonces en la vecina Tailandia, desde donde
organizaron la resistencia anti-francesa siguiendo el ejemplo vietnamita. Fruto del acuerdo
entre el gobierno francés y el monarca laosiano se promulgó una Constitución (14 de mayo de
1947). Laos pasaba a ser una monarquía parlamentaria pero con una soberanía muy limitada,
en la que Francia se reservaba considerables parcelas de decisión.
El 19 de julio de 1949 se firmó en París el tratado que ratificaba la independencia de Laos
dentro del marco de la Unión Francesa, la comunidad de naciones que agrupaba a sus
antiguas colonias. Sin embargo, la mayoría de nacionalistas laosianos no aceptaron el acuerdo.
Una facción del Lao Isara liderada por el príncipe Souvanavong (1909-1995) fundó el
movimiento del Pathet Lao ('País Lao'), una organización comunista creada a imagen del Viet
Minh que en esta misma época combatía ferozmente a los franceses en Vietnam (Primera
Guerra de Indochina). Surgió así una situación de división ideológica y territorial del país que,
con escasas modificaciones, perdurará durante las siguientes dos décadas.12
 Camboya: En 1946 el gobierno de París concedió a Camboya un estatus de autonomía interna
en el seno de la Unión Francesa. Al año siguiente, se aprobó una Constitución que establecía
la monarquía parlamentaria como forma de gobierno, y en septiembre de 1949 el gobierno
francés amplió la autonomía del nuevo Estado, aunque todavía lejos de una independencia
completa. Mientras, algunos disidentes nacionalistas organizaron un movimiento guerrillero
clandestino, el Khmer Issarak, que se hizo fuerte en las regiones del norte fronterizas con
Tailandia y Vietnam.
El rey Sihanuk se mostró en principio conforme con el estatus de autonomía concedido por los
franceses, así como con su papel de monarca constitucional. Sin embargo, la creciente
oposición interna a su política le llevaron en junio de 1952 a suspender la Constitución y asumir
plenos poderes. En enero de 1953 declaró además la ley marcial y disolvió el Parlamento, lo
que le permitió ejercer un poder absoluto hasta febrero de 1955. A partir de 1953 Sihanuk
también comenzó a reclamar la independencia completa del país aprovechando las dificultades
de Francia en Indochina, a lo que la nación europea accedió en noviembre de ese mismo año.
El final de la Primera Guerra de Indochina y los posteriores acuerdos de Ginebra (julio de 1954)
sellaron definitivamente la independencia de Camboya, al ser esta reconocida y garantizada en
el ámbito internacional.
Toda la vida pública camboyana posterior a la independencia estuvo dominada por la figura de
Norodom Sihanuk. Pese a renunciar a la corona (marzo de 1955), su protagonismo en estos
años fue absoluto, ya fuera en calidad de primer ministro o como el miembro más influyente de

12 http://www.enciclonet.com/articulo/laos-historia/
la familia real, y a él se debe la dirección seguida por la política camboyana tanto en el ámbito
interno como en la faceta de las relaciones exteriores. Además, la muerte en 1960 de su padre
Norodom Suramarit (1896-1960), que había asumido la corona en 1955, le permitió a Sihanuk
de nuevo asumir la Jefatura del Estado
Para competir en la escena política Sihanuk fundó el Partido Popular-Socialista o Sangkum,
que alcanzó fácilmente la victoria en las primeras elecciones tras la independencia (septiembre
de 1955). En realidad, este partido era un conglomerado de elementos derechistas,
nacionalistas y monárquicos, cuyo común denominador era la oposición al comunismo; a todo
ello, Sihanuk añadió un fuerte componente de tradición y defensa de los principios del budismo,
junto a un discurso populista-revolucionario más ficticio que real.
Frente al Sangkum, se situaban el Partido de la Independencia Jemer liderado por Son Ngoc
Thanh y el Partido de los Ciudadanos, de ideología izquierdista, pero ambos nunca tuvieron
oportunidad de alcanzar el gobierno.13
 Cuba: El 1 de enero de 1959 Fidel Castro dio un nuevo giro a la política y a la historia de Cuba.
La Revolución Cubana surgía como una revolución democrática, popular, agraria, con un fuerte
componente nacionalista, y apoyada por una gran parte de la población, sobre todo por los
campesinos. El anterior gobierno, con Fulgencio Batista, abandonó el país en la madrugada de
ese día. Con el objetivo de frenar cualquier intento de sublevación por parte del ejército, el 2 de
enero, se ordenó a Camilo Cienfuegos y a Ernesto Ché Guevara que fueran a La Habana y
tomaran el Campamento Militar de Columbia y la Fortaleza de La Cabaña, respectivamente. A
la vez, en Santiago de Cuba tenía lugar el nombramiento de Manuel Urrutia Lleó como
presidente provisional de la república.
En los primeros años de la década de 1960 se procedió a cambiar las estructuras económicas,
sociales y políticas. En estos años surgieron las organizaciones de masas que perviven hasta
hoy: los Comités de Defensa de la Revolución, “CDR”, por los que se asignaba a cada los
vecinos de cada cuadra la defensa de la integridad revolucionaria y de la Patria, fundados en
1959; La Confederación de Trabajadores de Cuba, “CTC-R”; la Federación de Mujeres
Cubanas, “FMC”, y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, “ANAP”, creados en
1960.
Desde el inicio se tomaron medidas que nacionalizasen las propiedades privadas y que
garantizasen al pueblo la vivienda, que fue hecho realidad a través de la promulgación de la
Ley de la Reforma Urbana, la primera el 17 de mayo de1959 y la segunda y definitiva el 4 de
octubre de 1963. En las Reformas Agrarias se atendieron los intereses de los pequeños
campesinos y arrendatarios, pero los grandes beneficiados fueron las masas campesinas, el
proletariado rural sin tierra. Ya que el tema agrario fue uno de los puntos centrales de debate e
interés, en estos primeros años, se creó el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria). La

13 http://www.enciclonet.com/articulo/camboya-historia/
reforma contempló la creación de granjas y cooperativas estatales en las que la producción era
planificada y controlada.
La política de nacionalización continuó en los años siguientes. El 13 de octubre de 1960 se
dictaron medidas que acordaban la nacionalización general de la industria, el comercio y la
banca. En 1961 se procedió a la nacionalización de todas las propiedades norteamericanas;
con ello Estados Unidos suspendió la cuota de azúcar cubano con lo que se paralizó las
exportaciones cubanas a dicho país en un 80%. Desde ese momento fue la Unión Soviética
quien comenzó a comprar el azúcar a la isla. En ese mismo año tuvo lugar la ruptura de
relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.14

14 http://www.enciclonet.com/articulo/cuba-historia-epoca-contemporanea/
Fuente: http://www.estudiaronline.org/geografia/paises/images/1/1.gif

2. El fundamento que propone Hobsbawm (2012; 374) sobre la permanencia del Socialismo Real es
que este bloque durante la mayor parte de su existencia formó un universo autónomo y en gran
medida autosuficiente política y económicamente. Sólo un 4% de las exportaciones capitalistas
iban a parar a las “economías planificadas”. En las economías socialistas dos tercios de su
comercio internacional se realizaba dentro de su propia zona.
La emigración y los desplazamientos temporales a países no socialistas estaban vigilados, y a
veces eran imposibles. Estos países se basaban en un partido único fuertemente jerarquizado y
autoritario que monopolizaba el poder estatal y que gestionaba una economía de planificación
centralizada e imponía un credo marxista-leninista único a los habitantes del país.

3. Campo Socialista es el nombre que se da a los estados agrupados en el sistema socialista


que apareció después de la Segunda Guerra Mundial. Aprovechando el papel y la influencia
del ejército rojo durante la contienda bélica. Se fortalece con las firmas de diferentes acuerdos
y tratados entre los estados socialistas, entre los que se citan, el Pacto de Varsovia en la
esfera de la defensa y el CAME en la parte económica15.

4. Las consecuencias a mediano y largo plazo del gobierno de Stalin en la Unión Soviética fue
que a finales de los cincuenta la URSS seguía tratando mal a sus ciudadanos, pero dejó de ser
una sociedad que los encarcelaba y asesinaba. No obstante, siguió siendo un estado policial,
una sociedad autoritaria y carente de libertad. Sólo la información autorizada oficialmente
estaba al alcance del ciudadano y la libertad de desplazamiento y residencia estaba sujeta a
autorización oficial.
En este aspecto Vicens Vives (1998), dice que las consecuencias se notaron en la agricultura,
que enfrentaba la ruina de los suelos, y el hecho que Stalin con la implementación de las
granjas colectivas obligaba a entregar las cosechas como primer destinatario al Estado,
evitando así que los colonos tengan un nivel de vida más elevado y que sólo tengan para
sobrevivir. Pues lo más importante en la URSS era cubrir las metas de la industria por medio
de los planes quinquenales, que fijaban las cifras de producción.
Por lo tanto, en palabras de Hobsbawm (2012) la colectivización forzosa de la tierra en
cooperativas o granjas estatales, fue entonces, y seguiría siéndolo más tarde, un desastre
(…) ya que la industrialización se hizo a costa de la explotación del campesinado (Hobsbawm;
2012; 382-383).

5. El autor propone como tesis que el régimen instaurado en la URRS con Stalin no se
corresponde a la idea de Marx porque “ninguna de las condiciones que Marx y sus seguidores
habían considerado necesaria para el establecimiento de una economía socialista estaban
presentes en esta masa ingente del territorio que era un sinónimo de atrasó social y económico
de Europa.” (Hobsbawm; 2012; 376) Es más pensaban que el motivo de la revolución en Rusia
sería la de comenzar las revoluciones en los países industrializados más avanzados, donde si
existían las condiciones previas para la construcción del socialismo. Cuando se hizo evidente
que sólo en Rusia había triunfado la revolución proletaria, la única política lógica que les quedó
a los bolcheviques fue la de transformar su economía y sociedad de atrasada en moderna lo

15 http://www.ecured.cu/index.php/Campo_Socialista
antes posible. El comunismo soviético se convirtió en un programa para transformar países
atrasados en avanzados. La fórmula soviética de desarrollo económico era una planificación
estatal centralizada para construir rápidamente industrias básicas e infraestructuras esenciales
para una sociedad industrial moderna. A continuación, antes de 1917 los socialista, marxistas o
no se dedicaron a combatir al capitalismo como para dedicarse al carácter de la economía que
debía sustituirlo, mientras que en lo político-ideológico “Podía decirse, a lo sumo, que el
socialismo marxista era para sus adherentes un compromiso personal apasionado, un sistema
de fe y de esperanza que poseía algunos de los rasgos de una religión secular (aunque no
más que la de otros colectivos de activistas no socialistas), y que las sutilezas teóricas
acabaron siendo, al convertirse en un movimiento de masas, un catecismo, en el mejor de los
casos, y, en el peor, un símbolo de identidad y lealtad, como una bandera que había que
saludar. Estos movimientos de masas, como hacía mucho que habían observado algunos
socialistas centroeuropeos inteligentes, tenían una tendencia a admirar, e incluso a adorar, a
sus dirigentes, si bien la conocida tendencia a la polémica y a la rivalidad en el seno de los
partidos de izquierda acostumbraba a tener controlada esta tendencia” (Hobsbawm; 2012,
387).

6.
Economía URSS Economía Capitalista
Economía de guerra Nueva Política Economía Planificada New Deal (a partir de
(1918-1921) Económica. (1928- 1941) 1933)
(1921-1928)
Tendían por principio a Significaba en la práctica Tarea: crear nuevas Programa de política
sustituir la propiedad y la el restablecimiento del industrias, dando económica puesto en
gestión privadas por mercado y suponía una prioridad a las industrias práctica en EE.UU por el
las públicas, y a retirada del comunismo pesada básicas y a la presidente F. D. Roose-
prescindir del mercado y de guerra. producción de energía, velt en 1933, con la
del mecanismo de los Pero continuaba el que eran la base de finalidad de sacar a la
precios. control y la coacción del todas las grandes economía de su país de
Luego del fin de la estado como modelo economías industriales: la situación de depresión
guerra, esta economía no conocido de una carbón, hierro y acero, en que le había sumido la
podía continuar, porque: economía socializada. electricidad y petróleo. gran crisis económica de
 Los campesinos se La NEP se veía como una 1929.
sublevarían contra la derrota del comunismo o Objetivos de producción:
confiscación militar de una desviación del  Industrializar el país Conjunto de medidas de
su grano y los obreros, socialismo: sin tener en cuenta el política económica:
contra sus sufrimientos. Los radicales (Trotsky): coste, ni la relación  Ayuda inmediata a los
 No brindaba ninguna querían romper con la coste-eficacia, pues millones de
solución para NEP y hacer la campaña los mismos una vez trabajadores que se
recuperar la economía de industrialización fijados, tenían que habían quedado sin
destruida. acelerada. cumplirse. empleo.
Los moderados (Bujarin):  El inconveniente de  Un amplio programa
eran partidarios de una este proceder era la de obras públicas.
transformación gradual. enorme  Planes a largo plazo
burocratización del que incentiven la
El crecimiento económico aparato económico así inversión privada,
equilibrado como del conjunto del para recuperar la
basado en una economía sistema. actividad económica
agrícola de mercado en el comercio,
dirigida desde Los logros: industrias y servicios.
arriba por el estado no  El sistema mantenía el
era una estrategia nivel de consumo de Consecuencias:
duradera la población bajo Produjo incremento del
mínimos les gasto público y de la
garantizaba un deuda en EE.UU en los
mínimo social, les años próximos, pero
daba trabajo, comida, reactivo la economía.
ropa y vivienda,
pensiones, atención
sanitaria y cierto
igualitarismo y
educación.
 Industrializó al país.
Lo negativo:
En la agricultura la
colectivización forzosa de
la tierra en cooperativas
o granjas estatales fue
un desastre.
6. La semejanza entre la economía soviética y la capitalista es que ambas se aplicaron para salir
de crisis económicas, y en el caso ruso para adelantar y tecnificar el país. La diferencia: es que
las propuestas soviéticas se hicieron en base al sacrificio de los colonos, de las libertades
individuales y a través de un Estado Autoritario. En cambio, la política capitalista brinda
libertades individuales, empresas privadas y un Estado de Bienestar.

7. Los tres inconvenientes del sistema de la URSS son:


 El sistema presentaba una fuerte centralización burocrática del aparato económico,
mientras la economía se mantuvo a un nivel de subsistencia.
 La transformación de un país con una parte de la población analfabeta y el desarrollo
soviético que facilito el progreso no se extendió a la agricultura y a quienes vivían de ella,
ya que la industrialización se hizo a costa de la explotación del campesinado.
 Inflexibilidad del sistema: estaba concebido para genera un aumento constante de la
producción de bienes cuya naturaleza y calidad habían sido predeterminada, pero no
estaba dotado del mecanismo externo ara variar la cantidad ni la calidad, ni para innovar.
El sistema no sabía qué hacer con los inventos, y no los utilizaba en la economía civil. Los
consumidores no contaba ni con un mercado, que habría indicado sus preferencias, ni con
un trato de favor en el sistema económico ni en el político.

TOTALITARISMO
HOBSBAWM ARRONDO
Sistema centralizado Según Arendt el totalitarismo es una forma de dominio radicalmente nueva, porque
que mediante el no se limita a destruir las capacidades políticas del hombre aislándolo en relación
monopolio de la con la vida política, porque tiende a destruir los grupos y las instituciones que
propaganda y la forman la urdimbre de las relaciones privadas del hombre, sacándolo del mundo y
educación conseguía privándolo de su propio yo. El fin del totalitarismo es la transformación de la
que la gente naturaleza humana, la conversión de los hombres en “haces de reacción
interiorizase sus intercambiable” y tal fin se persigue por medio de una combinación
valores. específicamente totalitaria, de ideología y de terror. El terror total que controla a
las masas de individuos aislados y las mantiene en un mundo que se ha convertido
El sistema soviético no para ellos en un desierto se transforma, en un instrumento permanente de
era un totalitarismo gobierno y constituye la esencia misma del totalitarismo.
porque, no practicaba La segunda teoría clásica, la de Carl J. Friedrich y Zbigniew K. Brzezinski, define el
el control del totalitarismo basándose en rasgos característicos.
pensamiento de sus 1. Una ideología oficial.
súbditos y menos 2. Un partido único de masa guiado por un dictador: estructurado de
conseguía su modo jerárquico con una posición de superioridad o de mezcla con la
conversión, sino que organización burocrática del estado, compuesto por un pequeño porcentaje
despolitizó a la de la población, en la cual nutre una fe apasionada e inquebrantable en la
población de un modo ideología y está dispuesta a cualquier actividad para propagarla y llevarla a
asombroso. Las los hechos.
doctrinas oficiales del 3. Un sistema de terrorismo policiaco: que se apoya en el partido y al
marxismo-leninismo mismo tiempo lo controla, explota la ciencia moderna y de manera especial
apenas tenían la psicología científica, y se orienta de manera característica no solo contra
incidencia sobre la gran los enemigos plausibles del régimen sino también contra ciertas clases de
masa de la población. la población elegidas arbitrariamente.
Sólo los intelectuales 4. Un monopolio absoluto en manos de partido y basado en la tecnología
estaban obligados a moderna de la dirección de todos los medios de comunicación masiva,
tomarlas en serio, en como la prensa, la radio, el cine.
una sociedad 5. Un monopolio absoluto en manos del partido, basado en la tecnología
constituida con una moderna, de todos los instrumentos de la lucha armada.
ideología que se decía 6. Un control y una dirección central de toda la economía a través de
racional y científica. la coordinación burocrática de las unidades productivas
anteriormente independientes. La combinación destructora de
propaganda y de terror, hecha posible por el uso de la tecnología moderna
y de la organización masiva moderna, confiere a los régimen totalitarios
una fuerza de penetración y de movilización de la sociedad
cualitativamente nueva respecto de cualquier régimen autoritario o
despótico del pasado, y lo convierte por eso mismo en un fenómeno político
históricamente único.

También podría gustarte