Está en la página 1de 34

PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO

DE AGUAS
ÁCIDAS TÚNEL KINGSMILL

INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE
ADUCCIÓN Ø48” HDPE
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL

ÍNDICE

• ALCANCE DEL TRABAJO


•DEFINICIONES
•UNION POR TERMOFUSION
•RADIO MINIMO DE CURVATURA
•LIMITE DE CURVATURA
•DATOS TECNICOS TUBERIAS HDPE
•DATOS TECNICOS DE LA MAQUINA DE TERMOFUSION
•SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION
•PREVENCION DE RIESGOS EN EXCAVACIONES
•SECCIONES TIPICAS DE TUBERÍAS
•SECUENCIA CONSTRUCTIVA
•ALTERNATIVA CONTRA INUNDACION
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
ALCANCE DEL TRABAJO

El trabajo contemplado en esta presentación incluye la secuencia de


trabajos a realizar para la instalación de la tubería de Ø48” de HDPE, desde
el tunel Kingsmill que atraviesa la concentradora de la minera VOLCAN,
cruza el río Yauli y finalmente descarga en el tanque de alimentación
ubicada en la nueva planta de tratamiento de aguas acidas.
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
ALCANCE DE TRABAJO

TANQUE DE
ALIMENTACIÓN – PLANTA
DE TRATAMIENTO DE
AGUAS ACIDAS

TUNEL
EXISTENTE
KINGSMILL

AREA DE TRABAJO – TUBERIA DE ADUCCION


PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
ALCANCE DE TRABAJO

Ruta de tubería HDPE Ø48”


PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
DEFINICIONES

1. HDPE: Polietileno de alta densidad.

2. Termofusión: Es un método de soldadura simple y rápido,


para unir tubos de polietileno y sus accesorios. La superficie
de las partes que se van a unir se calientan a temperatura de
fusión y se unen por aplicación de presión, con acción
mecánica o hidráulica, de acuerdo al tamaño de la tubería y
sin usar elementos adicionales de unión.
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
UNIÓN POR TERMOFUSIÓN
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
RADIO MINIMO DE CURVATURA

Radio mínimo de curvatura:


Los rollos o tramos largos de tubería pueden doblar en frío en el lugar de
la obra. El radio de curvatura es determinado por el diámetro y el RD
(Radio dimensional) de la tubería.

RD de la Tubería Radio Minimo de Curvatura en Frío


9 20 veces el D.E. de la tubería
> 9 - 13.5 25 veces el D.E. de la tubería
> 13.5 - 21 27 veces el D.E. de la tubería
> 21 30 veces el D.E. de la tubería
Cuando existan conexiones o adaptadores
100 veces el D.E. de la tubería
tipo brida en la curvatura
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
LIMITE DE CURVATURA

DIAMETRO DE TUBO HDPE 1.2m (48")


RADIO DE CURVATURA PROYECTO 45m
RADIO MINIMO DE CURVATURA 36m
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
DATOS TÉCNICOS TUBERÍA HDPE
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
DATOS TÉCNICOS DE LA MÁQUINA DE TERMOFUSIÓN
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
SEGURIDAD EN LA CONTRUCCIÓN

La Seguridad
es mi
Responsabilidad

Avisos luminosos
Cintas de seguridad

Vigias

Conos de seguridad Malla de seguridad

EN CONSTRUCCIÓN
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
PREVENCION DE RIESGOS EN EXCAVACIONES

Actividades preliminares:

1. Capacitación a los trabajadores.


2. Reconocimiento del terreno.
3. Planos de instalaciones antiguas.
4. Limpieza de escombros, piedras, etc.
5. Estudio de mecánica de suelos.
6. Detección y señalización de instalaciones antiguas.
7. Determinación de refuerzos a construcciones vecinos.
8. Determinar elementos de protección personal.
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
PREVENCION DE RIESGOS EN EXCAVACIONES

Acciones para evitar hundimientos:

• Inclinado: El suelo se inclina para


aumentar la estabilidad.

• Escalonado: Se hacen gradas en la


pared de la zanja.

• Apuntalamiento: Sistema de apoyo


con postes, vigas, arriostres y tablas
de apuntalamiento hidráulico.

• Resguardo: Armazón protector o


cajón para proteger a los
trabajadores después de un
hundimiento.
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
PREVENCION DE RIESGOS EN EXCAVACIONES

Responsable de inspección:

El responsable designado deberá inspeccionar:

1. Todos los día al comienzo de cada turno.


2. Después de lluvia, descongelamiento y otras cosas que aumenten
el peligro.
3. Si el suelo esta afectado, si hay agua, tóxicos y otros peligros.
4. Si las paredes se están derrumbando o rajando o si el fondo se
infla.
5. Mantener la tierra excavada al y el equipo a menos de 0.5m de la
orilla de la zanja.
6. Si hay fuentes de vibración cercana como rieles del tren o
clavados de pilotes, alto transito de camiones.
7. Que ningún trabajador se encuentre a más de 7.5m de una
escalera de salida.
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
SECCIONES TIPICAS DE TUBERÍA

MATERIAL COMPACTADO
COMUN A 95% PROCTOR
MODIFICADO

MATERIAL COMPACTADO
SELECCIONADO A 90%
PROCTOR MODIFICADO

TUBERÍA HDPE Ø48”

CAMA DE ARENA FINA


PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
SECCIONES TIPICAS DE TUBERÍA
CRUCE CARRETERAS Y RIELES EXISTENTES

MATERIAL COMPACTADO
COMUN A 95% PROCTOR
MODIFICADO

MATERIAL COMPACTADO
SELECCIONADO A 90%
PROCTOR MODIFICADO

CASING METALICO

TUBERÍA HDPE Ø48”

CAMA DE ARENA FINA


PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
SECUENCIA CONSTRUCTIVA

1.- OBJETIVO :

INSTALACION DE TUBERIA ENTERRADA DE


48” DE HDPE – DR 17 – 100 PSI
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
SECUENCIA CONSTRUCTIVA
2.- DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION
¾TOPOGRAFIA DEL TERRENO EN LA ZONA DE INSTALACION DE LA TUBERIA

La topografía de terreno se tiene definida se procederá realizara el trazo y


replanteo de acuerdo a la ingeniería inicial desarrollada.

¾LEVANTAMIENTO DEL PERFIL TOPOGRAFICO EN TERRENO

Se realizara la toma de información en terreno para elaborar el perfil topográfico


real para la instalación de la tubería .

¾TRAZO DE LA RUTA DEFINITIVA DEL TRAYECTO DE LA TUBERIA DE 48”.

Se utilizara el planteamiento inicial de la ingeniería del proyecto aprobada


para la construcción.

¾VERIFICACION EN SITIO PARA LA APROBACION DEFINITIVA DE LA RUTA.

Luego de realizar los pasos anteriores se procederá al recorrido del trazo


para la aprobación de la ruta.
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
SECUENCIA CONSTRUCTIVA

2.- DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION


¾PERFILAR EL TERRENO EN BASE AL PERFIL TOPOGRAFICO DEFINITIVO APROBADO.

Se procede a utilizar maquinaria para habilitar el terreno al nivel de trabajo del proyecto de manera
de proceder a cortar o perfilar el terreno lo necesario de acuerdo a lo indicado en los planos , en
esta etapa es recomendable definir como quedara la superficie del terreno en cuanto a niveles y
accesos .

¾UBICACIÓN DE LOS CRUCES DE CARRETERA EN EL INTERIOR DE LA MINA.

De acuerdo a la ingeniería desarrollada se prevee la instalación de una chaqueta de acero enterrada


(Casing ) en las vias de acceso para evitar daños en la tubería.

¾LOCALIZACION DE INTERFERENCIAS EN LA RUTA DE LA TUBERIA.

En esta etapa deberá estar definida las interferencias con la ruta de la instalación de la tubería ,
también es importante para definir la cantidad de fittings y accesorios que podrían preveerse por
efecto de cambio en la ruta de manera de eliminar las interferncas , será necesario disponer de la
información de las instalaciones de la mina para realizar una ingeniería mas detallada al respecto.
Es importante detectar interferencia con instalaciones eléctricas e instalaciones mecánicas
existentes.

¾COORDINACION PARA EL USO DE LOS ACCESOS EN EL INTERIOR DE LA MINA.

De manera de eliminar las interferencias con el área de producción y operaciones de la mina es


importante una estrecha coordinación respecto al tema de la instalación de la tubería de 48”
enterrada.
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
SECUENCIA CONSTRUCTIVA

2.- DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION


CONSTRUCCION DE LA TUBERIA EN 6 TRAMOS DE TUBERIA HDPE.

Tramo 1: 0 – 150 m

Se prevé realizar la excavación en este tramo completamente ya que no representa mayor interferencia con
los accesos a la mina , este tramo se encuentra paralelo a la vía .
Para la instalación de la tubería de 48” se prevé realizar el tendido y la soldadura en la superficie de 2
partes de 6 tubos cada una luego se procede al tendido en el interior de la zanja utilizando los equipos del
proyecto grúa de 60 TN y también con la posibilidad de uso de la retroexcavadora .
Luego se procede al empalme de las 2 partes en el interior de la zanja para lo cual será necesaria
acondicionar en la zanja una excavación mayor en el punto de empalme de manera de permitir la ubicación
de la maquina y lograr realizar el empalme y posteriormente poder retirar la maquina de termofusión.
Luego se procede a los trabajos de obra civil correspondientes a relleno y compactación.

Tramo 2: 150 – 172 m

Se procede a habilitar un acceso en este tramo para permitir el ingreso a la mina de las unidades o
equipos del propietario. Será necesario efectuar un relleno y compactación de una vía temporal.
Luego de habilitada la vía temporal será necesario proceder a la excavación de la zanja respectiva.
Se procede a la habilitación de la tubería correspondiente a este tramo y se realiza el tendido en el interior
de la zanja.

También se habilitara una mayor excavación en el punto del empalme para ubicar la maquina .
Será necesario disponer de un juego de rodillos que serán colocados en la zanja para permitir el
desplazamiento axial de la tubería al momento de realizar el empalme respectivo.
Luego se procede a los trabajos de obra civil correspondientes al relleno y compactación.
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
SECUENCIA CONSTRUCTIVA

2.- DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION


CONSTRUCCION DE LA TUBERIA EN 6 TRAMOS DE TUBERIA HDPE.

Tramo 3: 172 – 200 m

Se procede a habilitar el spool de tubería correspondiente a este tramo es conveniente realizar la fabricación de la
tubería con todos los fittings diseñados.
Luego se procede a habilitar el terreno en este tramo donde ocurre un cambio de nivel, será necesario realizar la
excavación de manera de efectuar el empalme en ambos extremos del spool , se prevé 2 puntos de empalme.
En esta zona luego de haber liberado el tramo anterior no será posible el transito de la unidades y equipos de la mina.
Se procede a la habilitación de la tubería correspondiente a este tramo y se realiza el tendido en el interior de la zanja.
También se habilitara una mayor excavación en el punto del empalme para ubicar la maquina .
Será necesario disponer de un juego de rodillos que serán colocados en la zanja para permitir el desplazamiento axial
de la tubería al momento de realizar el empalme respectivo.
Luego se procede a los trabajos de obra civil correspondientes al relleno y compactación.

Tramo 4: 200 – 272 m

Se procede a habilitar la tubería de 48” en este tramo en la superficie.


Luego se procede a realizar la excavación de la zanja , luego de haber concluido el tramo anterior.
Será necesario revisar el tema del cruce de vía podría requerir una chaqueta de acero (casing).
Luego se procede a realizar el tendido de la línea en el interior de la zanja.
En esta zona luego de haber liberado el tramo anterior no será posible el transito de la unidades y equipos de la mina.

También se habilitara una mayor excavación en el punto del empalme para ubicar la maquina .
Será necesario disponer de un juego de rodillos que serán colocados en la zanja para permitir el desplazamiento axial
de la tubería al momento de realizar el empalme respectivo.
Luego se procede a los trabajos de obra civil correspondientes al relleno y compactación.
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
SECUENCIA CONSTRUCTIVA

2.- DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION


CONSTRUCCION DE LA TUBERIA EN 6 TRAMOS DE TUBERIA HDPE.

Tramo 5: 272 - 344 m

En este tramo se deberá de tener cuidado con la excavación en la zona de la estructura del piperack de
tuberías existentes.
Se procede a habilitar la tubería de 48” en este tramo en la superficie.
Luego se procede a realizar la excavación de la zanja , luego de haber concluido el tramo anterior.
Luego se procede a realizar el tendido de la línea en el interior de la zanja.
También se habilitara una mayor excavación en el punto del empalme para ubicar la maquina .
Será necesario disponer de un juego de rodillos que serán colocados en la zanja para permitir el
desplazamiento axial de la tubería al momento de realizar el empalme respectivo.
Luego se procede a los trabajos de obra civil correspondientes al relleno y compactación.

Tramo 6: 344 – 370 m

Se procede a habilitar la tubería de 48” en este tramo en la superficie.


Luego se procede a realizar la excavación de la zanja , luego de haber concluido el tramo anterior.
Será necesario revisar el tema del cruce de vía podría requerir una chaqueta de acero (casing).
Luego se procede a realizar el tendido de la línea en el interior de la zanja.
En esta zona luego de haber liberado el tramo anterior no será posible el transito de la unidades y
equipos de la mina.

También se habilitara una mayor excavación en el punto del empalme para ubicar la maquina .
Será necesario disponer de un juego de rodillos que serán colocados en la zanja para permitir el
desplazamiento axial de la tubería al momento de realizar el empalme respectivo.
Luego se procede a los trabajos de obra civil correspondientes al relleno y compactación.
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
2.- DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
2.- DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION – UNION DE TRAMOS
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
2.- DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
SECUENCIA CONSTRUCTIVA

2.- DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE LA TUBERIA EN 6 TRAMOS DE TUBERIA HDPE.

Excavación en Roca.
Excavación en Terreno Normal .
Utilización de la maquina de termofusión dentro de la zanja de excavación.
Relleno y Compactación.

Movimiento de tierras

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD UND


1 Longitud de tubería HDPE Ø48" 414.25 ml
2 Excavacion de zanja 3964.86 m3
3 Material compactado seleccionado 1643.18 m3
4 Material compactado común 1853.46 m3
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
SECUENCIA CONSTRUCTIVA

3.- EQUIPOS DE CONSTRUCCION

DESCRIPCION CANT
EQUIPO TOPOGRAFICO (ESTACIÓN TOTAL) 1
RETROESCAVADORA 330 1
RETROESCAVADORA 450E 1
VIBROAPISONADORA 2
RODILLO 1
VOLQUETE 2
CARGADOR FRONTAL 1
CAMIÓN GRÚA 1
CAMIÓN PLATAFORMA 1
GRÚA DE 60TON 1
MAQUINA DE TERMOFUSION 1
GRUPO ELECTROGENO 440V 1
MOTOSIERRA 1
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
3.- PERSONAL DE CONSTRUCCION
DESCRIPCION Nº PERSONAS
PERSONAL SUPERVISION
Supervisor Civil 1
Supervisor Mecánico 1
Topografo 1
PERSONAL EQUIPOS
Operador Máquina Retroescavadora 330 1
Operador Máquina Retroescavadora 450E 1
Operador Vibroapisonadora 2
Operador de Rodillo 1
Operador de Volquete 2
Operador Cargador Frontal 1
Operador Camión Grúa 1
Operador Plataforma 1
Operador Grúa 60TON 1
PERSONAL SELECCIÓN DE MATERIAL
Operarios 1
Oficiales 3
PERSONAL EXCAVACION, RELLENO Y COMPACTACIÓN
Operarios 2
Oficiales 4
PERSONAL SOLDADURA TERMOFUSIÓN
Operador Máquina de Termofusión 1
Operarios 4
Oficiales 4
TOTAL 33
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL
OPCION CONTRA INUNDACION

TUBO HDPE Ø48”

CANAL DE CAPTACION

COSAPI recomienda dejar el canal existente


COMPUERTA en caso de aumentar el caudal por encima
MOVIL del promedio en la zona en las épocas de
lluvias (overflow)
PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL

PROTECCIÓN DE
TUBERÍA ØHDPE 48” – DESDE 0 @ 180m

MATERIAL COMPACTADO
COMUN A 95% PROCTOR
MODIFICADO

TAPA DE CONCRETO
DE PROTECCION APROX. 4”

MATERIAL COMPACTADO
SELECIONADO A 90%
PROCTOR MODIFICADO

TUBERÍA HDPE Ø48”

CAMARA DE ARENA FINA


PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS
TÚNEL KINGSMILL

GRACIAS

También podría gustarte