Está en la página 1de 39

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL DE LA PNP

II SEMESTRE ACADÉMICO
PROMOCIÓN ESPARTANOS

TEMA : EL ESTADO Y SU PARTICIPACIÓN N LA


SEGURIDAD CIUDADANA
CURSO : SEGURIDAD CIUDADANA, TÉCNICAS Y
PROCEDMIENTOS
JEFE DE GRUPO : E1 PNP COILA INQUILLA JORGE ANTONIO
INTEGRANTES :
E1 PNP CHAYÑA ARAPA ROYER
E1PNP CHOQUE CRUZ EDWIN HECTOR
E1 PNP CHOQUEGONZA LIMACHE JHON ALEX
E1 PNP ENRIQUEZ QUISPE JOSE FRANKLIN

DOCENTE : …………………………………………………

MOQUEGUA - 2018

1
ÍNDICE

DEDICATORIA 3

AGRADECIMIENTO 4

INTRODUCCIÓN 5

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6

A. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 6
B. DELIMITACIÓN DE LOS OBJETIVOS 6
1. OBJETIVO GENERAL 6
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
C. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 7
1. JUSTIFICACIÓN 7
2. IMPORTANCIA 7
D. LIMITACIONES 8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO – DOCTRINARIO 9

A. ANTECEDENTES 9
B. BASES TEÓRICAS 15
C. BASE LEGAL 33
D. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 34

CAPÍTULO III

ANÁLISIS 35

CONCLUSIONES 35

RECOMENDACIONES 36

BIBLIOGRAFÍA 37

ANEXOS 38

2
DEDICATORIA

Monografía dedicada a nuestros padres quienes


lo dan todo por nosotros para que cumplamos
nuestros sueños y nuestras metas.
A nuestro docente quien por medio de su
conocimiento nos ayuda a desenvolvernos.
A nuestros amigos de la Escuela de Sub
Oficiales de Moquegua.

3
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestra institución por


formarnos como personas de bien y a
todos mis futuros colegas con quienes la
luchamos para ser la mejor promoción
Espartanos.

4
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo aplicativo trata sobre EL ESTADO Y SU PARTICIPACIÓN EN


LA SEGURIDAD CIUDADANA. La seguridad ciudadana forma parte de las
preocupaciones cotidianas y del debate público en los países de la región.

En la ciudad de Lima y otros departamentos la percepción de inseguridad está


creciendo y requiere de políticas que den respuestas adecuadas. En este
contexto, los problemas de seguridad ciudadana, hoy en día, forman parte de la
agenda pública peruana y por lo tanto de las políticas de Estado del Acuerdo
Nacional y de la Agenda Priorizada Parlamentaria. ¿A qué nos referimos cuando
hablamos de seguridad ciudadana?

El concepto de seguridad ciudadana está relacionado con los derechos humanos


vinculados a la vida, la integridad física, psíquica y moral de las personas y su
patrimonio; responde a la necesidad de estar libres de temor y amenazas y está
consignado en Constituciones y leyes, así como en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, y, en el caso de América
Latina, en la Declaración de la OEA en Montrouis.

5
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


A. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Hoy en día podemos observar y ser muchas veces testigos de actos delictivos
que se protagonizan a la luz de pleno día, es por esa razón que es necesario
adoptar medidas para poder garantizar una seguridad ciudadana donde no lo
hay. La ciudad de Lima es uno de los lugares donde existe una inseguridad
tremenda en casi todos sus distritos siempre se presentan actos delictivos , así
tenemos que:

1. La delincuencia afecta a todos los niveles socioeconómicos, pero la


incidencia de cierto tipo de delitos, como los robos a viviendas, por
ejemplo, es mayor en los sectores medios o bajos.
2. Los robos y asaltos tienen como principal objetivo la apropiación de los
bienes de las víctimas más que dañar su integridad física (poco uso de
armas y bajo registro de agresiones graves).
3. En la mayor parte de casos, los atacantes son varones jóvenes.
4. Los integrantes de pandillas derivan en actos antisociales que según
estudios parecen obedecer a falta de alternativas recreativas y laborales.

Para realizar nuestra investigación nos planteamos la siguiente interrogante:

a. ¿De qué forma se puede el Estado puede tomar acciones


y medidas para establecer una seguridad ciudadana en
nuestro país?

B. DELIMITACIÓN DE LOS OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL
a. Analizar y determinar en qué consiste las acciones y
medidas que el Estado peruano debe adoptar para
garantizar la seguridad ciudadana en la ciudad de Lima y
en el Perú entero.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a. Dar a conocer antecedentes de inseguridad en nuestro
país.

6
b. De que forma interviene el Estado en la seguridad
ciudadana
c. Conocer la situación actual de seguridad ciudadana en el
país.
d. Establecer las acciones y medidas que el Estado propone
para poder garantizar la seguridad ciudadana en el Perú
e. Conocer en qué consisten los procedimientos operativos
para la investigación de faltas y al código administrativo de
contravenciones de policía.
.

C. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

1. JUSTIFICACIÓN
Este trabajo se justifica porque nos enseña que la seguridad en el Perú se
está haciendo más eficiente debido a la participación ciudadana, por esa
razón la seguridad no es acción de uno solo, la seguridad es un acto
mancomunado y tácito entre las instituciones dentro de las cuales no
escapa la Policía.

La seguridad y el desarrollo convocan la participación de todos, no


solamente de la Policía, es tarea de todos. Sabemos que todo individuo
busca seguridad y un Estado donde se privilegia la seguridad es un Estado
que esta orientado a buscar el crecimiento de sus comunidades. Un
esfuerzo para crecer sin seguridad trae consigo grandes pérdidas. Para el
problema de seguridad, la solución es la prevención antes que la
intervención desde nuestra condición de ciudadanos y miembros de una
comunidad o de un país. Debemos estar mucho más unidos a la sociedad,
solidariamente participativos para ver si el amigo, el vecino está incurriendo
en alguna falta o en alguna negligencia que puede producir una desgracia.
Orientar al cambio, sugerir cambios, que se tomen nuevas posiciones, así
dejamos de ser egoístas y somos solidarios y vamos construyendo un tejido
positivo de comunicación, de interrelación que haga que todos nosotros
vivamos en paz.

2. IMPORTANCIA
Es muy importante conocer qué medidas se pueden adoptar para poder
contrarrestar toda inseguridad en nuestro paissy así de esta forma poder
vivir en paz.

7
D. LIMITACIONES
 Falta de tiempo para mejorar la organización en el grupo de esta
investigación monográfico.
 Falta de Información.

8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO – DOCTRINARIO
A. ANTECEDENTES
Factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos
Entre los primeros factores de riesgo social, se precisan los altos niveles de
violencia contra las mujeres, los niños y adolescentes, el consumo de
alcohol y drogas, las reducidas capacidades sociales y laborales de los
jóvenes en riesgo, el abandono de las niñas, niños y adolescentes, y la
carencia de cuidados parentales. Las Encuestas Demográficas y de Salud
Familiar (ENDES), que aplica el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), dan cuenta de que, entre los años 2000 y 2011, el 40 %
de las mujeres entre 15 y 49 años de edad alguna vez habrían sufrido
violencia física y sexual por parte de su esposo o compañero en alguna
oportunidad. Ese porcentaje de violencia familiar contra las mujeres, así
como la ejercida contra los niños y los ancianos en nuestro país, son
superiores al promedio latinoamericano. En efecto, el Latinobarómetro
coloca al Perú como el octavo país con mayor violencia familiar contra esos
grupos vulnerables entre 18 países de la región.

Cuando se indaga por los hechos ocurridos durante el último año, ENDES
identifica que el 14 % de las mujeres de 15 a 49 años alguna vez manifestó

9
haber sufrido violencia física y sexual por parte de su cónyuge o compañero
en este período. En el 2011, el ranking fue encabezado por Cusco (21.4 %),
Junín (21.2 %), Loreto (18.4 %) y Apurímac (17.6 %). En el otro extremo, se
ubican La Libertad (5.9 %), Lambayeque (8.8 %), Cajamarca (9.4 %),
Huancavelica (9.6 %) y Huánuco (10.4 %). Por su parte, el grupo etario más
vulnerable fue constituido por las mujeres entre los 20 y 24 años (20.4 %),
seguido por las que tenían entre 15 y 19 años (18.3 %). También cabe
precisar que el área urbana (14.1 %) tuvo mayor incidencia en esa forma de
violencia que el área rural (12.4 %). Las víctimas declararon que las formas
más extendidas de violencia fueron que su agresor la empujó, sacudió o tiró
algo (10.5 %), que la abofeteó o retorció el brazo (7.3 %) y que la golpeó
con el puño o algo que la podía dañar (6 %).
El costo social del abuso en el consumo de drogas también está vinculado a
hechos de violencia doméstica y a hechos delictivos causados por el efecto
y por la necesidad del adicto de procurarse drogas.77 En el mismo sentido,
Masías sostiene que tres formas de violencia se derivan de las drogas.
La primera es la psicofarmacológica, ocasionada por las alteraciones
emocionales y cognitivas que produce el consumo, y que puede llevar al
ejercicio de la violencia contra otras personas o contra el propio
consumidor; en este último caso, el de la violencia auto-infligida, el daño se
puede traducir no solo en lesiones, sino también en accidentes por
sobredosis, intoxicación aguda e, incluso, suicidio. segunda forma es la
económico-compulsiva, que lleva al consumidor a asumir comportamientos
delictivos para financiar su consumo. Por último, tercera forma de violencia
es aquella vinculada al tráfico ilícito y al ejercicio de la fuerza que este
conlleva para hacer valer los acuerdos o para proteger y ampliar mercados.
Los estudios epidemiológicos realizados por la Comisión Nacional para el
Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) miden la prevalencia del consumo
de drogas, es decir, el porcentaje de personas que declaran haber usado
una sustancia en un período determinado. Tomando como base la
prevalencia del último año, los resultados de la encuesta aplicada el 2010
dan cuenta de que un poco más de 180 mil peruanos entre los 12 y los 65
años habrían consumido drogas ilegales (1.5 %), siendo la marihuana la
droga que registró la prevalencia más alta (1 %), seguida de la pasta básica
(0.5 %) y la cocaína (0.4 %). Esta prevalencia de consumo significó un
aumento del 50 % con relación a la del 2006. Lima metropolitana es la
región que presenta mayor consumo de drogas ilegales (2.1 %); no
obstante, el consumo también es alto en la selva (1.8 %), siendo incluso

10
superior a la capital en los casos de marihuana (1.4 % frente a 1.3 %) y
pasta básica (0.8 % frente a 0.7 %).

La encuesta de 2010 identificó que la pasta básica es la droga que tiende


a producir mayor dependencia en los consumidores (59.6 %); que el
consumo de los hombres es siete veces mayor que el de las mujeres; y
que las mayores prevalencias se registran entre los jóvenes y los
adolescentes, así como en la población con educación secundaria. El
principal entorno de inicio son los amigos del barrio y, en menor medida,
los compañeros de estudio (entre 7 y 8 de cada 10 consumidores).

Entre los factores asociados al consumo, se pone énfasis en el bajo nivel


de integración familiar, los entornos que no garantizan una convivencia y
seguridad adecuadas, y los antecedentes de consumo y delictivos en la
familia o en el grupo de amigos; también se evidenció que los juegos de
azar predisponen al uso de las drogas ilegales.

Escasos espacios públicos seguros como lugares de encuentro


ciudadano
Entre los factores relacionados con la escasez de espacios públicos
seguros, se identifican los insuficientes proyectos de renovación y
recuperación urbana de espacios públicos para el disfrute de los
ciudadanos, los pocos planes integrados entre la Policía y los serenazgos
para la vigilancia y el patrullaje de las calles, las limitadas acciones de
control y fiscalización de los mercados ilícitos, y la baja cultura de
seguridad vial para reducir las muertes y lesiones por accidentes de
tránsito. Los muertos y heridos en accidentes de tránsito en el país se
incrementaron de manera importante en la última década.

11
En efecto, entre los años 2000 y 2011, pasaron de 127 por 100 mil
habitantes a 178, lo que representó un incremento del 40.2 %. Más de las
dos terceras partes de los accidentes de tránsito (68 %) se produjeron por
causas directamente atribuibles a los conductores, como el exceso de
velocidad, su imprudencia o ebriedad.

Débil participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector


privado y los medios de comunicación social en la seguridad
ciudadana
Entre los factores vinculados a la débil participación ciudadana, de la
sociedad civil organizada, del sector privado y de los medios de
comunicación en la prevención de la violencia y el delito, también se
incluye la falta de valores y de una cultura cívica respetuosa de la ley.

Baja calidad y cobertura del servicio policial

La baja calidad y cobertura del servicio policial se debería a varios


factores: al escaso desarrollo organizacional de la Policía Nacional; a la
insuficiente infraestructura y equipamiento; a la debilidad del régimen
disciplinario y de lucha contra la corrupción de sus integrantes; a la baja
profesionalización de sus efectivos y su régimen laboral, que permite que
los efectivos uniformados presten servicios para privados; al limitado
sistema de información y comunicaciones; y a la escasa vigilancia y
patrullaje de las calles. En la última década, solo uno de cada tres
peruanos (34.2 %) expresó su confianza en la institución policial, lo que da
cuenta de una amplia desconfianza ciudadana. 87 No solo hay problemas
12
en la gestión de los recursos humanos y en la organización, sino también
en la infraestructura, el equipamiento y modernización tecnológica,
especialmente en comunicaciones e informática. Esto último es
corroborado por el Primer Censo Nacional de Comisarías aplicado el 2012
por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y por las
supervisiones de comisarías realizadas por la Defensoría del Pueblo,88 lo
que resulta preocupante, pues ellas constituyen la célula básica de la
institución policial, donde se da la pelea cotidiana por la seguridad de la
población en el ámbito local.89 En la actualidad, las 1,397 comisarías
existentes en el país cuentan con 34,805 policías, es decir, una tercera
parte del personal a nivel nacional.90 De estos, solo uno de cada tres
realiza labores de patrullaje (34.3 %).
Deficiente calidad y cobertura del servicio policial
La deficiente calidad del servicio de justicia guardaría relación con su
reducida cobertura, la poca eficacia de la investigación criminal, la
impunidad, la débil lucha contra la corrupción y la insuficiente capacitación
de sus operadores, así como con la débil articulación de los componentes
de la política criminal y los problemas del sistema penitenciario para la
resocialización de los delincuentes. En efecto, la encuesta aplicada el
2011 por el Latinobarómetro daba cuenta de que el Perú es el país donde
sus ciudadanos se sentían menos satisfechos con el funcionamiento del
sistema judicial (11 %), muy por debajo del promedio regional de
satisfacción (30 %).94 Esto conllevaría que la población considere que no
se puede o no se quiere enfrentar adecuadamente la delincuencia, y que
la impunidad de los delincuentes impulsa la reiteración del delito.

Débil institucionalidad del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana


(SINASEC)
Por último, la debilidad institucional del SINASEC no ha permitido
desarrollar un trabajo coordinado y articulado entre todos los responsables
de luchar contra la inseguridad en el país. Esa debilidad se traduce, por
ejemplo, en planes anuales sin una visiónestratégica de mediano o largo
plazo, en una escasa coordinación interinstitucional en los diferentes
niveles de gobierno respecto a la evaluación de políticas, planes y
programas. También se traduce en la deficiente gestión de la información
delictiva, la baja calidad del gasto público en seguridad, así como en el
débil compromiso de los gobiernos regionales y locales en la formulación
de sus planes, que son las herramientas de gestión para concretar
acciones de prevención, toda vez que la lucha frontal contra la

13
delincuencia y el crimen organizado es responsabilidad de la Policía
Nacional.

PROBLEMA Y EFECTOS

La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana


(CONASEC) ha identificado los «altos niveles de violencia y delincuencia»
como el problema central. Esos altos niveles generan un incremento de la
sensación de inseguridad, y ocasionan daños a las personas, las familias
y las empresas, así como a la economía nacional; limitan el ejercicio de
los derechos y libertades ciudadanas; afectan la confianza interpersonal y
la convivencia pacífica; impactan negativamente en la gobernabilidad
democrática y la credibilidad en las instituciones; afectan la competitividad
de las empresas y del país; y, finalmente, limitan el desarrollo de las
personas, la sociedad y el país.
 En primer lugar, los altos niveles de violencia y delincuencia afectan
los derechos a la vida, la integridad y la libertad de las personas, así
como a su patrimonio, entre otros derechos. También generan
pérdidas por el daño emocional ocasionado a las víctimas y por lo que
se deja de producir como consecuencia de la muerte o de la
discapacidad temporal o permanente que se pudieran presentar. A
mayor inseguridad, mayores serán los recursos que el Estado, las
empresas y las familias destinarán para enfrentarla. Entre los
componentes del costo económico de la violencia y el delito, se puede
mencionar lo que gastan los órganos encargados de la seguridad y la
justicia; también, la inversión de las empresas y de las familias en
seguridad privada; los costos materiales, que incluyen la pérdida de
los bienes afectados y los gastos ocasionados por daños físicos; y los
recursos del sistema de salud para atender a las víctimas. El único
estudio sobre el costo económico para el Perú data de 1999 y
estimaba que este ascendía al 5.1 % del Producto Bruto Interno (PBI)
del país.
 En segundo lugar, junto con la afectación de estos derechos
fundamentales causados directamente por la violencia y el delito, se
genera un escenario de temor que vuelve a impactar en otros
derechos humanos. La inseguridad puede modificar el
comportamiento de las personas, al punto que estas terminen
aceptando el temor cotidiano como una actitud de vida, lo que limita
sus oportunidades y acciones en múltiples ámbitos, al restringir el
ejercicio de libertades y derechos individuales. Entre las restricciones

14
más importantes a la libertad, se pueden mencionar las de
movimiento, del disfrute del patrimonio y de recrearse.

En tercer lugar, tienen un efecto negativo sobre el capital social, esto es,
sobre las relaciones entre las personas, pues mella la confianza entre estas
y su capacidad de relacionarse y trabajar conjuntamente, lo que dificulta la
convivencia pacífica. Cuando las comunidades están menos unidas y no
disponen de referentes de control social o cultural, pueden resultar más
propensas a incubar comportamientos violentos.98 En el año 2011, el Perú
mostró una confianza interpersonal menor que el promedio de la región. En
efecto, solo el 18 % confiaba en la mayoría de las personas, cuatro puntos
porcentuales por debajo del promedio latinoamericano (22 %)

B. BASES TEÓRICAS

EL ESTADO Y SU PARTICIPACIÓN EN LA SEGURIDAD CIUDADANA

Todo Estado está dotado de una capacidad de imperio, que implica la facultad
de dictar leyes y hacerlas cumplir por la fuerza. Puede, además, coartar bajo
determinadas circunstancias las libertades de sus ciudadanos, entre ellas la
libertad física, e incluso, en aquellos países donde la pena de muerte está
permitida, ejecutar de manera legal a determinados delincuentes. Por ello, no
es un tema simple determinar una doctrina acerca del uso de la fuerza, porque
en ella queda determinado no solo el talante o disposición que una sociedad
tiene para usar métodos coercitivos como solución, sino también se refleja el
consenso social acerca del ethos democrático y el valor de los derechos
humanos.

Así como no es posible desarrollar una adecuada política de seguridad


ciudadana sin una concepción del espacio físico y de su funcionamiento,
tampoco es posible acometer el control de las fuerzas policiales sin una base
doctrinaria clara acerca del uso de la fuerza. La visión de los gobiernos
democráticos y de las fuerzas políticas progresistas esta fuertemente influida
por las experiencias del terrorismo de Estado, que vivió la región en los años
70 y 80 del siglo pasado, y las masivas violaciones de derechos humanos.
Esta experiencia, sin duda alguna, ha dejado fuertes huellas en las culturas
institucionales de las policías, tanto en la formación de sus recursos humanos,
como en el trato de detenidos, los procedimientos de investigación o en
acciones destinadas a mantener el orden público. No es posible formular una
doctrina sobre el uso de la fuerza sin realizar una separación tajante entre

15
seguridad exterior de seguridad interna, sin perjuicio de que por las
dimensiones de escala de ciertos problemas de seguridad, y el cambio en el
tipo de amenazas en el medio internacional, siempre existe una sinergia entre
dichos ámbitos. La regla general es que en materia de seguridad interior o de
orden público, las Fuerzas Armadas no tienen nada que hacer. La tendencia
manifestada en algunas partes de involucrarlas en operaciones destinadas a
combatir el narcotráfico o el crimen organizado constituyen un uso impropio de
ellas, que desvirtúa su rol, y expone a los gobiernos que lo hacen a severos
reveses. No tan solo porque introducen un elemento disruptivo en el manejo
de los problemas, sino porque la doctrina sobre el uso de la fuerza es
totalmente diferente en las instituciones militares que en las policías. Las
fuerzas armadas pueden, de manera ocasional, otorgar un soporte logístico o
de inteligencia a la policía. Pero su formación profesional es de cuerpo y no
individual, y altamente agresivo para los estándares de la seguridad
ciudadana. Por lo tanto, no están diseñadas para ocupar barrios en busca de
narcotraficantes o sostener tareas de orden público. La policía, en cambio,
debe formar individuos destinados a un trato personalizado, con capacidad de
diálogo e interacción con civiles, de una manera esencialmente persuasiva
antes que disuasiva. Sólo los núcleos operativos especializados tienen
formación de cuerpo, pero actúan bajo estricta presión política. Con todo,
transcurridos más de quince años de recuperación democrática en toda la
región, las deficiencias institucionales de las policías, su autonomía relativa
respecto del poder político o los grados de corrupción u obsolescencia
profesional que presenta no son un problema de transición a la democracia.
Es una deficiencia de los gobiernos democráticos que han colocado la
seguridad ciudadana como un tema exclusivamente de la normalización
institucional del Estado Democrático y lo han dejado ahí, sin trasladarlo
también a la agenda normal de gobierno, especialmente de modernización
institucional del Estado o de reforma política. La seguridad ciudadana es una
política sometida permanentemente al escrutinio público, al igual que otras
políticas públicas como la salud o el empleo y, como ellas, tiene la
particularidad de que un gobierno se juega siempre en el corto plazo una
imagen y una validación de su capacidad, al tener que mostrar eficiencia y
resultados positivos de manera cotidiana.

“La seguridad ciudadana es un derecho humano fundamental, cuya obligación


de cumplimiento debe ser asumida por el Estado en cooperación con los
órganos públicos y privados, entendiendo que la seguridad dejó de ser un
problema de carácter policial para convertirse en un problema multifactorial”

16
Resulta fundamental para que un país tenga éxito en la lucha contra la
delincuencia, tener un buen diagnostico respaldado por cifras serias, objetivas,
permanentes y públicas. “Con una política pública integral, con metas claras y
con determinación de responsables se puede combatir la inseguridad de un
país”.

ACCIONES Y MEDIDAS QUE SE DEBEN ADOPTAR PARA GARANTIZAR


LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PAIS

A. LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ

Los peruanos son ahora víctimas de la delincuencia incluso en los lugares


donde antes se sentían protegidos, por lo que la percepción de
inseguridad ciudadana aumenta cada día. En los tres primeros meses
del presente año, por ejemplo, los pasajeros de un bus del Metropolitano,
los usuarios de una estación del Metro de Lima y los clientes de una
agencia del Banco de Crédito del Perú, de Lince, vivieron esta realidad en
carne propia cuando las instalaciones de esas instituciones fueron tomadas
por asaltantes armados que, en minutos, lograron su objetivo. La grave
situación que se vive en las calles se refleja en la última edición
del Barómetro de las Américas 2017, del Proyecto de Opinión Pública de
América Latina (LAPOP).

Según esta investigación, el Perú se ubica en el segundo lugar del ránking


de los países con la tasa más alta de víctimas de la delincuencia,
superando solo a Venezuela donde hoy se vive una grave crisis social.
El 33% de los encuestados peruanos respondió que sufrió algún tipo
de acto delictivo (hurto, robo, extorsión) en los últimos 12 meses; mientras
que el 40,5% de venezolanos afirmó lo mismo. Esta situación negativa es
una tendencia que se viene repitiendo. "Desde las primeras encuestas, el
Perú ha mostrado altos niveles de victimización por delincuencia, en
términos comparados. En el 2017, le siguieron de cerca México y Ecuador
en el tercer y cuarto lugar", manifestó Patricia Zárate, investigadora principal
del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) que realizó la investigación en
nuestro país con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID).

Este puesto que nos sitúa segundos en victimización de la delincuencia en


Latinoamérica no tiene, sin embargo, una relación directa con la gravedad
de los hechos. En el Perú, según la investigación, los delitos no son tan

17
violentos, ya que la mayoría de los encuestados reportó haber sido víctimas
de actos delictivos donde no hubo agresión.

El Barómetro de las Américas 2017 determinó que un 27,6% declaró


haber sido víctima de un robo sin arma ni agresión y un 13,4% afirmó haber
sufrido robos en su casa.

"Siempre nos preguntan cómo podemos estar por encima de países


centroamericanos, como Guatemala u Honduras, donde existen pandillas y
crímenes seguidos; no obstante, se debe precisar que en el Perú lo que
prevalecen más son los hurtos. Eso incrementan los casos delictivos, lo que
quiere decir que en nuestras calles la población es víctima del robo de
carteras o el 'cogoteo' cuando camina, o del hurto de sus celulares y
billeteras cuando viaja en el bus o en el auto con las ventanas abiertas",
precisó la investigadora del estudio. La imagen más conocida es la de los
ladrones que aprovechan el tráfico en las avenidas para cometer sus
fechorías y huir.

Hurtos frecuentes
El alto número de personas que han sufrido hurtos según el Barómetro es
similar al que presentó el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) entre mayo y octubre del 2017. El asalto de celulares, dinero y
carteras es el delito que más se comete, seguido de los casos de estafa.
Al respecto, representantes del Observatorio de la Criminalidad del
Ministerio Público respondieron que las cifras del Barómetro muestran una
tendencia en estos años. "Tenemos un alto número de delitos en el país, sí,
pero estos no son necesariamente violentos. En enero del 2018, para citar
una cifra reciente, la Fiscalía reportó 19 mil 697 delitos, de los cuales 8 mil
382 fueron hurtos (42,5%); lo que quiere decir, por ejemplo, que hubo un
atraco o un 'cogoteo' en las calles. Esto, claro, sin considerar los actos que
no fueron denunciados en las comisarías'", dijeron los voceros
del Ministerio Público.

Lo que sí resulta preocupante, según Patricia Zárate, es el crecimiento de la


proporción de encuestados que respondió haber sido víctima de extorsiones
en el Perú. En la encuesta del 2014, solo un 7,5% aceptaba haber sido
extorsionado, mientras que un 12,6% señaló lo mismo en el 2017, lo que
representa un aumento de 5,1%. "Lo que se mantiene constante es la
proporción que señala haber sido sujeto de un robo con arma, que fue 18%
en el 2014 y 18,3% en el 2017", aseveró la investigadora del IEP.

18
La mayoría de peruanos que ha sido víctima de un acto delincuencial se
encuentra concentrada en las zonas urbanas, en particular en Lima
Metropolitana (casi un 40%). "Esto se entiende debido a que la capital tiene
mucho más movimiento. En horas punta, la gente llena los pasos
peatonales, los vehículos congestionan las vías. Por eso también se
observa que los estudiantes (42,6%) y los que buscan trabajo (38,2%) han
sufrido robos", explicó Zárate.

Mujeres víctimas
Otro resultado importante es que un 30,4% de las encuestadas mujeres
afirma haber sido víctima de la delincuencia. "En cada una de las áreas
geográficas, las mujeres tienen un promedio más alto que los hombres en la
percepción de inseguridad en el barrio. Ellas temen no solo ser asaltadas
sino también acosadas, agredidas y violadas". La encuesta del Barómetro
fue realizada entre febrero y abril del 2017, unas semanas después que se
destapara la extensa red de corrupción del caso Lava Jato en el Perú. Pese
a ello, la inseguridad ciudadana continúa apareciendo como el problema
más importante del país, con un 30,4% , seguida de la corrupción (27,1%).

Medidas que faltan


"Cuando se registran más hurtos, hay que evaluar el número de policías, de
habitantes y las características del distrito. El día a día apunta a los delitos
contra el patrimonio, los que causan más temor", dijo el especialista del
Instituto de Defensa Legal (IDL), César Bazán. Se debe precisar que en el
gobierno pasado se enfrentó a la delincuencia con el refuerzo de la
presencia policial en las calles. “Entre el 2012 y el 2016, se invirtieron 400
millones de soles en la compra del franco de los policías para asegurar el
patrullaje a pie en el país”, dijeron ex autoridades del Interior. Así, solo
queda que el nuevo presidente Martín Vizcarra priorice el combate de estos
delitos más frecuentes.

También alarma contaminación de ríos y mares


- Según el Barómetro de las Américas, el principal problema
medioambiental para los peruanos es la contaminación de ríos y mares
(27,1%), seguida de la contaminación del aire (25,8%).
- El 42% de los encuestados afirma que es más importante proteger
el medio ambiente que priorizar el crecimiento económico (37%).
- En el área rural, la minería ilegal aparece como el principal responsable
de la contaminación ambiental (33%), seguido muy de cerca por las
empresas extractivas (31%).

19
- Sobre el cambio climático, el 77% de los peruanos cree que si no se
toman acciones para reducirlo, este será un problema muy serio en el
futuro. También el 43% cree que es muy probable que ellos o un familiar
cercano puedan morir o sufrir lesiones graves en el futuro debido a un
desastre natural.

B. SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

La seguridad es un bien que apunta a la calidad integral de vida de los


ciudadanos, y no sólo a la ausencia de delitos o amenazas contra la
integridad física o moral de las personas. Y si bien es visible en su
especificidad, sus soluciones exitosas sólo son posibles en un
contexto amplio de la participación ciudadana. Fundamentos para un
enfoque integral de la política de Seguridad Ciudadana.

Estos son:

B.1.1. Enfoque integral de la Política de Seguridad Ciudadana.

”La política criminal y la seguridad ciudadana no debe


entenderse solo como una simple reducción de los índices de
delito y violencia. Debe ser el resultado de una política que se
oriente hacia una estrategia integral, que incluya la mejora de
la calidad de vida de la población, la acción comunitaria para
la prevención del delito y la violencia, una justicia accesible,
ágil y eficaz, una educación que se base en valores de
convivencia pacífica, en el respeto a la ley, en la tolerancia y
en la construcción de una sociedad con inclusión social.”
(Seguridad Ciudadana Jorge Contreras).

Brindar seguridad en el Cercado de Lima, donde conviven


sociedades heterogéneas, complejas y habituadas a vivir con
altas cuotas de inseguridad, no es tarea sencilla. Debemos
abordarla con energía y seriedad. Promover un país con
bienestar y seguridad constituye, sin duda alguna, una
responsabilidad de todos.

Las Políticas de seguridad en el Comité Distrital de Seguridad


Ciudadana las trabajaremos de manera más específica para
construir conceptos operativos útiles para analizar
sectorialmente las políticas públicas de seguridad para el
Cercado de Lima.

20
B.1.2. La Política Pública de Seguridad ciudadana debe tener las
siguientes características:

 Integral, entre las principales y primeras tareas del Comité


Distrital de Seguridad Ciudadana del Cercado de Lima, será
promover en la policía distrital y en el Serenazgo
Metropolitano el desarrollo de una doctrina acerca del uso
de la fuerza, a efectos de abarcar sistemáticamente los
derechos humanos en su conjunto
 Política Intersectorial e intergubernamental, para
comprometer la participación de los diferentes actores
estatales en los distintos niveles de gobierno.
 Política Participativa, por la intervención permanente de la
población a través de las Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana promovidas por la PNP y la Municipalidad en los
planes y programas preventivos de seguridad ciudadana.
 Política Universal, debido a su cobertura general, sin
exclusiones ni discriminaciones de ningún tipo.
 Política de Seguridad Preventiva La prevención como
política es esencialmente una actividad educativa e
informativa. Una definición adecuada es aquella que se
entiende como el esfuerzo destinado a reducir la
probabilidad de un hecho delictivo, ya sea mediante una
acción cara a cara (desestimulación directa) o a través de
una campaña amplia (desestimulación de entornos
sociales), mediante el uso de técnicas educativas,
persuasivas o de convencimiento, la falta de seguridad
ciudadana, puede ser una de las características del paisaje
de cualquier municipio. Los métodos de prevención, es
sabido, requieren más tiempo, pero son más efectivos
cuando tocan la raíz del problema.

B.1.3. Política de fortalecimiento de los valores de la familia, el


civismo y la cultura de la prevención denuncia y legalidad

Los elementos que se debe tener en cuenta en la


implementación de las Políticas de Seguridad Ciudadana son:

1. Que la protección de los ciudadanos debe darse en el


marco de la Constitución y las leyes. La protección y
garantía de los derechos a la seguridad ciudadana,
deben basarse en políticas públicas consensuadas

21
políticamente y socialmente, con mecanismos de
evaluación y rendición de cuentas que tengan amplia
participación ciudadana.
2. Que no debe limitarse exclusivamente a la lucha contra
la delincuencia, sino en crear un ambiente propicio y
adecuado para la convivencia pacífica de las personas.
3. Que sobrepasa la acción policial y por tanto, demanda la
participación coordinada de todas las Instituciones
Públicas y Privadas.
4. Que debe ponerse mayor énfasis en el desarrollo de
acciones preventivas.
5. La protección y garantía de los derechos a la seguridad
ciudadana, debe basarse en políticas públicas
consensuadas política y socialmente, con mecanismos
de evaluación y rendición de cuentas que tengan amplia
participación ciudadana.
6. Es necesario mejorar la selección, formación y
capacitación del personal de Serenazgo, Policía y Juntas
Vecinales de Seguridad Ciudadana.
7. Asignar recursos materiales suficientes para brindar un
servicio de calidad.
8. Proveer capacitación técnica al miembro de los Comités
Distritales de Seguridad Ciudadana para evaluar y
ejercer las funciones de control político sobre la política
pública de seguridad ciudadana, para la aplicación de
procedimientos claros y precisos de seguimiento,
evaluación y control.
9. Implementar procedimientos objetivos de convocatoria y
selección del personal para integrar Serenazgo elevando
los requisitos de formación curricular previa, ofreciendo
una adecuada y justa remuneración.
10. Que la Policía como uno de los actores fundamentales
de la seguridad ciudadana debe promover el diseño de
una policía comunitaria o de acercamiento, no como una
estrategia, sino como una filosofía.
11. Que, la seguridad ciudadana no solamente es dedicarse
a luchar contra la delincuencia, sino abordar la
prevención social y la solución pacifica de los conflictos
sociales.

B.1.4. Causas multidimensionales de la Inseguridad Ciudadana.

22
La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad
Ciudadana (CONASEC), ha priorizado seis causas directas de
la violencia y el delito que se interrelaciona entre sí, estos son:

a. Actores de riesgo social que propician comportamientos


delictivos.
b. Los escasos espacios públicos seguros como lugares
de encuentro ciudadano.
c. La débil participación de los ciudadanos, la sociedad
civil, el Sector Privado y los medios de Comunicación
Social en la Seguridad Ciudadana.
d. La baja calidad y cobertura del servicio policial. e. La
deficiente calidad de acceso a los servicios de Justicia.
e. La débil institucionalidad del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana.

La violencia es un fenómeno con causas y motivos


multidimensionales. Así como hay distintos tipos de crímenes
y niveles de violencia, existen causas y explicaciones de lo
más diversas: biológicas, psicológicas, sociales,
experimentales, políticas. Por otro lado, hay razones
estructurales socio-culturales: cultura de militancia, valores
sociales, distribución inequitativa de la riqueza, además de
otros factores de riesgo, como la drogadicción, el alcohol, el
uso de armas o la prostitución. En consecuencia, es requerida
una respuesta acorde igualmente multidimensional. Esto se
traduce tanto en el plazo de tiempo inmediato como en el
mediano y largo, a fin de eliminar el problema desde la raíz.

La inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles


agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales
podemos ser víctimas. Hoy en día, es una de las principales
características de todas las sociedades modernas, y es que
vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se
ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad. A
continuación, presentamos la vertiginosa transición de la
delincuencia en el país y las causas que originan esta
incertidumbre en la sociedad Entre las causas de inseguridad
que se detectan, está el desempleo que vive una gran
cantidad de personas; las personas que atentan contra los
bienes y la integridad física de los ciudadanos lo hacen,
frecuentemente, por no tener un empleo estable que les

23
garantice ingresos suficientes para mantener a su familia.
También, se identificó a la pobreza como otra causa que
puede generar agresividad y que causa, además, altos índices
de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas
marginales de la ciudad. La falta de educación es otra causa.
La escasa (y, muchas veces, inexistente) educación de los
ciudadanos genera delincuencia, agresividad y, por supuesto,
inseguridad en aquellas personas que se mantienen al
margen, pero que son los que sufren las consecuencias de
esta situación. Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra
población genera altos índices delictivos y de agresividad
contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos
educación y cultura tengan las personas, más propensas a la
delincuencia y al crimen serán. En conclusión, la inseguridad
ciudadana puede ser superada si el Estado crea un sistema
educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que
inciden en la criminalidad, y que, además, ofrezca
oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad.

B.1.5. Indicadores claves para medir la inseguridad, la violencia y


el delito.

a. Homicidios. Es la forma más extrema y letal de la violencia,


aquella que se ejerce de manera intencional para quitarle la
vida a otra persona. El homicidio es el indicador por
excelencia y tiene la ventaja de prestarse fácilmente a la
comparación. Para que esto sea posible, se requiere
establecer una tasa por 100,000 habitantes. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una
tasa de más de 10 homicidios por 100,000 habitantes
constituye una epidemia.
b. La victimización. Es un indicador que mide la ocurrencia de
hechos de violencia o de despojo. Es el más útil para
conocer la magnitud de los niveles delictivos, especialmente
aquellos de carácter patrimonial. Esta se mide
principalmente de dos maneras, a saber, las estadísticas
oficiales y las encuestas de opinión pública.
c. La percepción de inseguridad. Es el temor que sienten las
personas frente a la posibilidad de ser víctimas de un delito
en el futuro d. La confianza en las Instituciones. Es el nivel

24
de confianza que tienen las personas sobre el desempeño
de las instituciones de seguridad y justicia.

B.1.6. Provisión de Servicios de Seguridad Ciudadana.

La política pública de Seguridad Ciudadana debe proveer a los


ciudadanos, cuatro servicios iniciales.

a. La prevención de la violencia y el delito.


b. El control y la persecución del delito.
c. La rehabilitación y reinserción social.
d. La atención a las víctimas

B.1.7. El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana como sistema


funcional

La Política de Estado de Seguridad Ciudadana considera


otorgar al SINASEC el carácter sistema funcional. De acuerdo
con la Ley 29158, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, los
sistemas funcionales son los conjuntos de principios, normas,
procedimientos, técnicas e instrumentos que tienen por finalidad
asegurar el cumplimiento de políticas públicas que requieren la
participación de todas o varias entidades de los poderes del
estado, los organismos constitucionales y los niveles de
gobierno. La Ley de Organización y Funciones del Ministerio del
Interior, Norma en su Art. 21 que el Ministerio del Interior es el
ente rector del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
(SINASEC). La Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana, y su reglamento el Decreto Supremo
N°.011-2014-IN, precisa el fortalecimiento del SINASEC como
Sistema Funcional.

B.1.8. LA SITUACIÓN DE LA INSEGURIDAD, LA VIOLENCIA Y EL


DELITO EN EL CERCADO DE LIMA

 Bajos niveles de homicidios y secuestros.


 Bajo nivel de organización criminal a excepción del TID y
Trata de personas.
 Problema principal agresiones y robos a las personas en la
vía pública.
 El consumo y el micro comercialización de drogas.
 Persistencia de problemas de convivencia (inconductas
sociales) consumo de bebidas alcohólicas y drogas en el

25
espacio público, las riñas callejeras, sobre todo en las
noches, los bares, discotecas y fiestas populares. Violencia
familiar y sexual.
 Prostitución ilegal en la vía pública.
 Alta percepción de inseguridad.

C. ACCIONES Y MEDIDAS PARA GARANTIZZAR LA SEGURIDAD


CIUDADANA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. Disponer de un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana


articulado y fortalecido.
2. Implementar espacios públicos seguros como lugares de
encuentro ciudadano.
3. Reducir los factores de riesgo social que propician
comportamientos delictivos.
4. Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil,
el sector privado y los medios de comunicación para enfrentar
la inseguridad ciudadana.
5. Fortalecer a la Policía Nacional del Perú como una institución
moderna, con una gestión eficaz, eficiente y con altos niveles
de confianza ciudadana.
6. Mejorar el sistema de administración de justicia para la
reducción de la delincuencia.

VISIÓN

Que el Cercado de Lima, tenga niveles adecuados de seguridad como


también, asegurar estándares elevados en seguridad y convivencia
ciudadana a fin de contribuir a crear un modelo de convivencia
democrática igualitaria, solidaria, justa y libre de la violencia practicada por
actores estatales o no estatales, mediante la protección y garantía de los
derechos humanos en su relación con la seguridad y convivencia
ciudadana a partir del esbozo e implementación de políticas públicas, que
desplieguen, en forma simultánea, acciones concretas y planes
estratégicos en el nivel operativo, normativo y preventivo.

Misión

Construir un sistema de seguridad ciudadana en el Cercado de Lima, con


la participación de las Instituciones estatales y privadas y de la comunidad
organizada, priorizando la prevención, la disminución de los factores de

26
inseguridad, la educación y participación ciudadana, de manera que con el
liderazgo de la Municipalidad Metropolitana de Lima se logre desarrollar
una cultura de paz.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la seguridad ciudadana, buscando la sinergia articulando con


las instituciones que conforman el CODISEC Cercado de Lima,
comprometiendo a las organizaciones sociales y vecinales, con la finalidad
de reducir la incidencia delictiva, toda expresión de violencia y la
sensación de inseguridad en el cercado de lima.

1 Objetivos Específicos

1) Fortalecimiento del CODISEC-CERCADO DE LIMA como


órgano ejecutivo, encargado de planear, organizar, ejecutar,
coordinar y evaluar los planes, programas y actividades de
Seguridad Ciudadana en el Cercado de lima.
2) Optimización de los servicios de Seguridad a fin de reducir la
victimización y el temor en la comunidad, con la acción
conjunta de la Policía Nacional, Municipalidad Metropolitana
de Lima y la Sociedad Civil organizada.
3) Fortalecimiento de las acciones de prevención del delito que
permitan anticiparse y evitarse la expresión de violencia y
delincuencia en la Comunidad
4) Promoción de la participación ciudadana en acciones de
prevención y autoprotección individual y comunitaria que
permita mejorar las condiciones de seguridad de la
comunidad.
5) Reducción de la violencia contra las mujeres, niños y niñas en
el Cercado de Lima a través de un servicio integral dirigido a
prevenir, atender, proteger y promover las capacidades de las
mujeres afectadas por violencia de género.
6) Fortalecimiento de la intervención multisectorial para la
prevención de la violencia escolar y bullyng en las
Instituciones Educativas del Cercado de Lima.
7) Recuperación de los espacios públicos que han sido invadidos
por el accionar de la violencia y de la delincuencia, para ser
reocupados por la comunidad para su bienestar y convivencia
pacífica.

27
2 Estrategias

1) Fortaleciendo el accionar del CODISEC-cercado de Lima en base a


la ejecución del plan local de seguridad ciudadana y el compromiso
de todas sus instituciones integrantes.
2) Monitoreando y evaluando quincenalmente el accionar de la
violencia y la delincuencia en el cercado de lima, que nos permita ir
reajustando el accionar conjunto de prevención y control.
3) Planificando, promoviendo y ejecutando acciones integrales de
prevención, capacitación, información, coordinación, supervisión y
control en materia de seguridad ciudadana.
4) Fortaleciendo el patrullaje local integrado por sectores y cuadrantes
en todo el cercado de lima para disminuir las incidencias delictivas
con una respuesta oportuna y eficaz ante todo requerimiento
ciudadano.
5) Intensificando los operativos y las intervenciones preventivas y de
respuesta al accionar delictivo, recuperando los espacios públicos
que han de reducir los riesgos y amenazas posibles.
6) Promoviendo la participación de la comunidad conjuntamente con
las autoridades en acciones concretas que fomenten actitudes
preventivas y valores cívicos.
7) Erradicando las actividades informales que generan desorden,
incrementan la sensación de inseguridad ciudadana y afectan la
calidad de vida en el cercado.
8) Ejecutando programas de salud para la promoción y difusión de
estilos de vida no violentos en la comunidad.
9) Desarrollando en los educandos y en la comunidad la formación de
valores cívicos, acciones de civismo y programas preventivos para
disminuir los fenómenos sociales adversos creando una cultura de
autoprotección y seguridad ciudadana.
10) Desarrollando actividades educativas, culturales, deportivas y
sociales, a fin de promover la cultura cívica en el cercado.

AUTORIDADES PARTICIPANTES

Se hará extensivo el plan de operaciones a diferentes autoridades a fin


que, dentro de sus competencias, participen a fin de minimizar los riesgos
de ocurrencia de accidentes e incidencias delictivas se contara con las
autoridades siguientes:

 Policía Nacional del Perú: Para que efectúe labores de patrullaje y


lucha contra la criminalidad y delincuencia en los alrededores de los

28
puntos de mayor concentración de personas, brindando las
garantías de seguridad a los ciudadanos, en el cumplimiento de las
funciones que la ley le otorga.
 Comisarias PNP: San Andrés, Cotabambas, Alfonso Ugarte,
Monserrat: Efectuarán labores de patrullaje y lucha contra la
criminalidad y delincuencia en los alrededores de los puntos de
mayor concentración de personas, en el cumplimiento de las
funciones que la ley le otorga.
 Ministerio Público, ante la posible ocurrencia de hechos delictivos
o de otra índole que atenten contra las normas y leyes vigentes.
 Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú: para el
apoyo correspondiente en caso de emergencias y urgencias, de
acuerdo con el presente Plan de Operaciones.
 Minsa:
a. Designar al personal necesario, para estar en condiciones de
respaldar cualquier atención médica que se requiera.
b. Designar el apoyo de las ambulancias, de acuerdo a las
coordinaciones realizadas con la Hermandad, para el apoyo
que se requiera.

Centros de Salud e Instituciones: - Hospital Dos de Mayo -


MINSA - Hospital de Emergencia Grau - Hospital G. Almenara -
Hospital E. Reblagliatti - OSINERG - SEDAPAL - EDELNOR -
ESSALUD - PROMPYME – Comerciantes Formales. - Asociaciones
de Comerciantes Formales de la zona. - Organizaciones Vecinales.

PROGRAMAS QUE DESARROLLAN LAS COMISARIAS Y ACCIONES


DE PREVENCION EN EL MARCO DEL PLAN DE SEGURIDAD
CIUDADANA.

REGION POLICIAL LIMA DIVTER CENTRO

1 COMISARIA PNP SAN ANDRES

a. Juntas vecinales
b. Red de cooperantes
c. Club de menores
d. Policía escolar
e. Brigadas de autoprotección escolar.

COMISARIA UV. MIRONES

a. Juntas vecinales

29
b. Red de cooperantes
c. Club de menores
d. Policía escolar
e. Brigadas de autoprotección escolar.

COMISARIA DE ALFONSO UGARTE

a. Juntas vecinales
b. Red de cooperantes
c. Club de menores
d. Policía escolar
e. Brigadas de autoprotección escolar.

COMISARIA DE CONDE LA VEGA

a. Juntas vecinales
b. Red de cooperantes
c. Club de menores
d. Policía escolar
e. Brigadas de autoprotección escolar

COMISARIA DE MIRONES BAJO

a. Juntas vecinales
b. Red de cooperantes
c. Club de menores
d. Policía escolar
e. Brigadas de autoprotección escolar.

COMISARIA DE MONSERRAT

a. Juntas vecinales
b. Red de cooperantes
c. Club de menores
d. Policía escolar
e. Brigadas de autoprotección escolar.

COMISARIA DE PALOMINO

a. Juntas vecinales
b. Red de cooperantes
c. Club de menores
d. Policía escolar
e. Brigadas de autoprotección escolar.

30
COMISARIA DE PETIT THOUARS

a. Juntas vecinales
b. Red de cooperantes
c. Club de menores “Amigos de la policía”
d. Policía escolar del Perú
e. Brigadas de autoprotección escolar.

COMISARIA DE LA UNIDAD VECINAL N° 03

a. Juntas vecinales
b. Red de cooperantes
c. Club de menores
d. Policía escolar
e. Brigadas de autoprotección escolar.

PATRULLAJE INTEGRADO CON EL SERENAZGO, ESPECIFICANDO


LAS CARACTERISTICAS

Las 10 Comisarías de la DIVTER CENTRO 01, en conformidad a la


Implementación del Plan de Patrullaje Integrado entre las Comisarías y el
Serenazgo conducidos operativamente por el Comisario, con la
colaboración del Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad
Metropolitana de Lima, vienen realizando el Patrullaje Integrado (PNP-
SERENAZGO); siendo las características y frecuencias entre Policía y
serenazgo, Mañana y tarde con el apoyo de vehículos de serenazgo de la
Municipalidad de Lima.

“PLAN DE OPERACIONES “ESCOLAR SEGURO”

ANTECEDENTES

El inicio del año escolar es motivo de incremento de desplazamiento de


menores de edad y sus padres en distintas horas del día, lo que origina el
incremento del riesgo de ocurrencia de actos delictivos de diversa índole y
de accidentabilidad de diferente tipo. Adicionalmente, la presencia de
jóvenes, que salen de los centros educativos en grupos, hace propensa la
oportunidad que se constituyan pandillas y ocurran enfrentamientos entre
colegios rivales o barrios antagónicos, lo que origina desorden y posibles
daños contra la integridad física de los escolares y transeúntes, así como
de la propiedad privada. De otro lado, durante el año escolar también se
aprecia que los micro comercializadores de drogas buscan clientes
potenciales en las cercanías de los centros educativos, constituyendo un
riesgo importante contra los niños y jóvenes que acuden al colegio. En tal
31
sentido, la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad
Metropolitana de Lima, ha desarrollado acciones operativas en los
horarios de ingreso y salida en los Cetros Educativos, pudiéndose apreciar
que se han realizado de manera inconstante (gráfico N° 1), lo que amerita
que se efectúe un actuar coordinado con las distintas gerencias de la
Corporación Municipal y con instituciones relacionadas, como la Policía
Nacional del Perú, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú,
el Ministerio de Educación y la correspondiente UGEL 03, entre otras.

MISIÓN

La Seguridad Ciudadana por intermedio del patrullaje integrado mixto,


cumple la labor de seguridad, realizando altos tácticos en las
inmediaciones de las Instituciones Educativas del Cercado de Lima, al
ingreso y salida de los alumnos de clases durante todo el año escolar, a
fin de mantener la zona libre de comercio informal no regulado, y evitar la
presencia de delincuentes comunes que comprometan la seguridad de los
escolares, familiares y transeúntes.

OBJETIVOS

Ejecutar acciones preventivas y disuasivas con el personal de Serenazgo,


en apoyo de la labor de prevención, investigación y combate de la
delincuencia de la Policía Nacional del Perú, en coordinación con otras
gerencias de la Corporación Municipal e instituciones públicas y/o
privadas, con la finalidad de minimizar el riesgo de ocurrencia de actos
delictivos en las proximidades de los Centros Educativos del Cercado de
Lima, para contribuir a salvaguardar la integridad física y psicológica de la
población escolar.

32
C. BASE LEGAL

a. Constitución Política del Perú de 1993.


b. Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
c. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
d. Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
e. Decreto Legislativo N°. 1135, Ley de organización y Funciones del
Ministerio del Interior.
f. Decreto Legislativo N°. 1148, Ley de la policía nacional del Perú.
g. Ley N°. 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
h. Ley N°. 27908, Ley de rondas Campesinas,
i. Ley N°. 27444, Ley del procedimiento Administrativo General.
j. Ley N°. 29010, Ley que faculta a los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales a disponer de recursos a favor de la Policía
Nacional.
k. Ley N°. 29701, ley que dispone beneficios a favor de los integrantes
de las juntas vecinales y establece el día de las juntas vecinales de
Seguridad Ciudadana; y su reglamento aprobado por Decreto
Supremo N°. 002-2013-IN.
l. Ley N°. 30120, Ley de Apoyo a la Seguridad Ciudadana con cámaras
de video vigilancia públicas y privadas.
m. Ley N° 30026, Ley que autoriza la contratación de pensionistas de la
Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas para apoyar en
áreas de Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional.
n. Decreto Supremo N°. 012-2013-IN, que aprueba Política Nacional del
Estado Peruano en Seguridad Ciudadana y el plan nacional de
seguridad Ciudadana 2013-2018.
o. Decreto Supremo N°. 010-2013-IN, que aprueba el Reglamento de
organización y funciones del ministerio del Interior

33
D. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

(1) CONFLICTO SOCIAL.- Es un proceso en el cual el Estado, sectores


de la sociedad y entidades privadas perciben que sus posiciones,
intereses, objetivos, valores o necesidades son contradictorios.
(2) CORREDORES HUMANITARIOS.- Vías de acceso y evacuación
debidamente resguardadas en un área de operaciones, que permiten
el desplazamiento del personal que brinda auxilio y socorro a las
personas afectadas en su integridad física.
(3) CRISIS.- Es la alteración grave del orden público o imprevisible,
ocasionado por acción humana o de la naturaleza, que puede afectar
la vida o integridad de las personas, la propiedad pública y/o privada,
las relaciones internacionales del Estado o la seguridad nacional.
(4) EQUIPO ESPECIAL DE ARRESTO.- Es aquel grupo destinado a
efectuar la aprehensión física de las personas que han sido
debidamente individualizadas en acciones violentas. Debe ser
integrado por personal entrenado y provisto del equipo necesario para
poder controlar a las personas.
(5) MEDIOS DE POLICIA.- Es el equipo con el que cuenta el efectivo
policial para enfrentar un nivel de resistencia (defensa de goma,
grilletes, escudo, material lacrimógeno, arma de fuego, etc.)
(6) MEDIDAS DE FUERZA.- Son las acciones adoptadas por un grupo
social en conflicto con la finalidad de hacer sentir su desacuerdo.
Pueden expresarse de manera pacífica o violenta.
(7) NEGOCIACION.- Es el proceso compuesto por un conjunto de
acciones planificadas y ordenadas con el propósito de persuadir a las
personas involucradas en el conflicto y resolver con éxito una crisis,
garantizando la vida e integridad de las personas, dentro del marco de
la ley.
(8) ORDEN PUBLICO.- Es el estado de tranquilidad y seguridad relativas
que reina en los espacios públicos y demás lugares de convivencia
humana, en observancia de las leyes y el respeto a la autoridad.
(9) USO DIFERENCIADO Y PROGRESIVO DE LA FUERZA.- Es la
respuesta a una serie de conductas clasificadas en niveles de
resistencia que van desde el riesgo latente hasta la agresión letal, ante
lo cual el policía deberá hacer uso de la fuerza, que se inicia con la
presencia policial, pudiendo llegar al empleo de la fuerza
potencialmente letal.
(10) USO DE LA FUERZA DE MANERA PROPORCIONAL.- Equilibrio
entre la gravedad de la amenaza y la cantidad de fuerza empleada,
para alcanzar el objetivo deseado.

34
CAPÍTULO III

ANÁLISIS

CONCLUSIONES

1) El Estado está encargado de garantizar la paz y tranquilidad en


nuestro país por medio del apoyo de las PNP y las FF.AA. por esa
razón esta encargada de hacer restablecer el orden interno en
nuestro país estableciendo planes de seguridad ciudadana que
conjuntamente con otras instituciones se hace posible lograr y
garantizar una seguridad ciudadana en el país.
2) Promover medidas para mejorar la seguridad ciudadana y la
convivencia pacífica de los ciudadanos de Lima Metropolitana, a
través de un trabajo integrado y multisectorial del Comité Regional
de Seguridad Ciudadana.
3) El principal marco normativo en materia de seguridad ciudadana lo
constituye la Carta Magna, que establece en su Art. 44º que: “Son
deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional;
garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la
población de amenazas contra su seguridad; y promover el
bienestar general”.
4) Las autoridades, entidades públicas y privadas, así como las
personas naturales y jurídicas están obligadas a prestar apoyo a la
PNP, cuando las circunstancias así lo requieran, en el cumplimiento
de sus funciones.

35
RECOMENDACIONES

1) Se debe organizar planes de seguridad ciudadana en todo el


Perú.
2) La PNP debe tener mucho tino cuando se trata de captar
delincuentes que estén armados con armas de fuego.
3) Toda institución comprometida debe estar preparada y
capacitada para brindar seguridad según las circunstancias.

36
BIBLIOGRAFIA

1) https://larepublica.pe/politica/793220-estas-son-las-medidas-de-seguridad-
ciudadana-para-los-primeros-100-dias
2) http://www.munlima.gob.pe/images/codisec/1%20PLAN%20LOCAL%20DE
%20SEGURIDAD%20CIUDADANA%202016%20DEL%20CERCADO%20D
E%20LIMA.pdf
3) http://www.munlima.gob.pe/images/coresec/03-PLAN-REGIONAL-DE-
SEGURIDAD-CIUDADANA-DE-LIMA-METROPOLITANA-2016.pdf
4) http://www.munlima.gob.pe/images/descargas/codisec/180417-PLAN-
LOCAL-SEGURIDAD-CIUDADANA-2017-02.pdf
5) https://elcomercio.pe/lima/lucha-crimen-7-medidas-planteadas-gobierno-
371045

37
ANEXOS
EL ESTADO Y SU PARTICIPACIÓN PARA
GARANTIZAR LA SEGURIDAD CIUDADANA EN
EL PERÚ

38
39

También podría gustarte