Está en la página 1de 28

Análisis Histórico de la Sal

en la Industria Minera

Juan Patricio Ibáñez

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Contenido

•  Introducción

•  Antecedentes de lixiviación en medio cloruro

•  Propiedades del agua de mar

•  Aspectos termodinámicos

•  Aspectos cinéticos

•  Conclusiones

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Introducción

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
K+S Chile - Lixiviación
Año   Actividad  

SPL inicia el suministro de sal a empresas mineras nacionales e internacionales para su


2010  
uso en la lixiviación de minerales sulfurados de cobre.  

SPL encarga a la consultora nacional JRI Ingeniería S.A. un estudio sobre el alcance del
uso del cloruro de sodio y otras sales en la lixiviación de minerales sulfurados de cobre y
2012-2013  
sus concentrados, contrastado con procesos de biolixiviación, así como las expectativas
de mercado (nacional e internacional).  
Se inician actividades colaborativas con el Departamento de Ingeniería Metalúrgica y
Materiales de la Universidad Técnica Federico Santa María, principalmente en el
2013   desarrollo de propuestas de I+D orientadas a resolver problemas técnicos planteados
desde la industria minera. Se proponen temas de memoria en lixiviación y extracción por
solventes.  
K+S Chile solicita a Covarrubias & Silva un estudio sobre el Estado del Arte del
2013  
Patentamiento en la Lixiviación de minerales de cobre usando soluciones cloruradas.  
Se concreta un convenio de cooperación en Investigación Aplicada entre la Universidad
Federico Santa María y K+S Chile, para profundizar en el conocimiento y establecer
procedimientos en la lixiviación de la calcopirita y enargita (minerales y concentrados) a
2014   nivel de laboratorio y escalamiento a planta piloto, así como otras temas de interés para la
minería. En el marco de este convenio, se espera que la USM pueda convertirse en una
unidad que interactúe con otros centros de I+D y universidades, que estén trabajando en
esta temática.  

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Reactor de Mezcla Trifásica (RMT®)

Pretratamiento de minerales refractarios de cobre y oro, entre otros


minerales y residuos. Está formado por una doble cámara que permite la
recirculación de los gases producidos, mejorando significativamente la
extracción del metal útil de manera sostenible.

Próximamente será utilizado en una campaña semi-industrial en Minera


Amalia Catemu.

II Encuentro en Uso de Agua de Mar y Soluciones Cloruradas en la


Metalurgia del Cobre
Mayo 26 de 2016. Santiago - CHILE.
Antecedentes sobre Lixiviación
en medio cloruro

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
•  Mantos Blancos (Chile), en 1961 lixivia en pilas mineral atacamita y
crisocola. Aglomerando en correa con NaCl. Logra 90% extracción de
cobre; consumo ácido: 3 kg H2SO4/kg cobre. La solución rica contenía
35-40 g/L Cu, 25-35 g/L Cl- y 2-3 g/L H2SO4.

•  La planta Broken Hills Associated Smelters Pty. Ltd. para el tratamiento de


la mata de cobre derivada de un alto horno puesta en operación en 1984,
fue la primera planta de SX, habilitada para tratar una solución de lixiviación
de ácido sulfúrico con un contenido cercano a 1 M de ion cloruro.

•  La Planta de Tocopilla (Chile), puesta en operación en 1987, lixivia su


mineral de cobre usando agua de mar y posteriormente SX.

•  La Planta Lince (Chile), que entró en operaciones a fines de 1991, supera


los problemas de transferencia de cloruro a EW, produciendo cátodos
grado A desde un PLS con un alto contenido de ion cloruro.

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
•  Minera Michilla (Chile), lixivia su mineral (óxidos y sulfuros secundarios)
usando agua de mar y CaCl2 en medio ácido sulfúrico.

•  La Planta Chapi del Grupo MILPO (Perú), a fines del 2005, lixivia minerales
de cobre secundario, usando altas concentraciones de cloruro en solución
de ácido sulfúrico (Proceso Chapi-LIX).

•  El Proyecto Antucoya (Chile), después de los estudios experimentales,


(2010-2011) decide lixiviar su mineral de limonitas de cobre, óxidos verdes
y mixtos, usando agua de mar.

•  Otros proyectos que utilizan el agua de mar en sus procesos son:

–  Chile: Las Luces, Mantos de la Luna (Lixiviación en pilas)


–  Australia: BHP RAVENSTHORPE Níquel (lixiviación)

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
•  BHP Billiton, en la última década estudia a nivel industrial la adición de
cloruro de sodio en sus minerales (existencia de varias patentes
industriales).

•  Enami, opera en procesos de lixiviación con aguas saladas de pozo.

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Propiedades del Agua de Mar

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Escasez del recurso agua

El agua dulce disponible no supera el 3%.

La industria minera usa cerca del 2% del agua empleada por el hombre.

Consumo Unitario de Agua Fresca


Año 2000 Año 2006 Año 2009 Año 2010
Proceso
m3/ton mineral m3/ton mineral m3/ton mineral m3/ton mineral
1,1 0,79 0,72 0,7
Concentración
(0,4-2,3) (0,3-2,1) (0,3-2,0) (0,3-2,9)
0,3 0,13 0,13 0,13
Hidrometalurgia
(0,15-0,4) (0,08-0,25) (0,07-0,92) (0,06-0,8)

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
El agua de mar
Todos los cloruros son solubles, excepto los de Ag+, Pb2+, Cu+ y Hg22+

Tabla . Composición del agua de mar (CRC, 1993).


Elemento   Concentración   Densidad específica (a 15 °C) kg/m3
Cloruro   19,0 g/l   Agua de mar 1030
Sodio   10,5 g/l  
Agua desalada (1 pase en OR) 1000
NaCl   29,5 g/l  
Diferencia 3%
Magnesio   130 ppm  
Azufre total   885 ppm  
Calcio   400 ppm   Viscosidad (a 15 °C) Cps
Potasio   380 ppm   Agua de mar 1.210
Bromuro   63 ppm   Agua desalada (1 pase en OR) 1.122
Yoduro   60 ppb   Diferencia 8%
Aluminio   10 ppb  
Hierro   10 ppb  
Como referencia:
(1) La densidad del PLS varía entre 1.050 y 1.200 kg/m3.
(2) La viscosidad del PLS está en el rango de 1.2 a 6.0 cps.

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Aspectos Termodinámicos

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Reacciones de lixiviación
La lixiviación se iniciaría con la formación de los complejos cúpricos:
Reacción K i =1:4
Cu2+ + Cl- = CuCl+ 100.474
CuCl+ + Cl- = CuCl2 10-4.53
CuCl2 (aq) +Cl- =CuCl3- 101.767
CuCl3- +Cl- = CuCl42- 10-2.301
Las especies Cu2+ y CuCl+ promueven la disolución de los sulfuros de
cobre: -1 Reacción ΔG° (kJmol )
Cu2S + Cu2+ +2 Cl- = CuS + 2 CuCl -46.3
Cu2S + CuCl+ + Cl- = CuS +2 CuCl -43.5
CuS + Cu2+ + 2 Cl- = 2 CuCl + S -25.8
CuS + CuCl+ + Cl- = 2 CuCl + S -23.0
CuFeS2 + 3 Cu2+ + 6 Cl- = 4 CuCl + FeCl2 +2 S -73.4
CuFeS2 +3 CuCl+ + 3 Cl- = 4 CuCl + FeCl2 + 2 S -65.3

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Sistema Cu-Cl-H2O
Variación con el pCl del potencial de equilibrio
del sistema del cobre. Concentraciones de
especies 10-2 M (0.6 g/L Cu2+) y 25 °C.

E agua de mar = 0.25 V/ENH

Condiciones operación
pCl= 2.6 Milpo (sulfuros).

2 CuCl + ½ O2 + 2H+ = 2CuCl+ + H2O


ΔG°=-97.8 kJ mol-1

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Especiación Sistema Cu-Cl-H2O

Agua de mar Chapi Lix Michilla

Distribución de la fracción molar de especies de cloruros cúpricos a 25°C, [Cu(II)] : 1,18 x10-2 M en función
de la concentración de g/l de cloruro. (Velásquez L-D. Y., 2009).

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Especiación Sistema Fe-Cl-H2O

Agua de mar (20 g/L de Cl- o 30 g/l aprox. NaCl)+ H2SO4:

[FeCl]2+(aq) > [FeCl2]1+(aq) >> [Fe(H2O)6]3+(aq)

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Reacciones probables
N° Reacción K pKa (1)
1 H2SO4 → H+ + HSO4- 2.4 x 106 -6.62
2 HSO4- → H+ + SO4 2- 1.0 x 10-2 1.99
3 HCl = H+ + Cl- 1.0 x 109 -9
(1) Cuanto mayor es la fuerza de un ácido, menor es su valor de pKa.

En relación al H2SO4, se puede considerar que solamente la primera disociación


del ácido sulfúrico contribuye de forma significativa al aporte de protones a la
disolución.
Solubilidad: 359 g/l H2O (25 ºC) 1080 g/l H2O (25 ºC)

NaCl (s) + H2SO4 (c) ⇔ NaHSO4 (aq) + HCl (g)


Exceso NaCl
NaHSO4 (aq) + NaCl (s) ⇔ Na2SO4 (s) + HCl (g) è Lixiviación

2 NaCl (s) + H2SO4 (c) ⇔ Na2SO4 (s) + 2 HCl (g)

Esta última reacción también puede producir desprendimiento de Cl2 (g)

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Potencial redox

Eh, Sol´n
para Lix Cpy

Región de
dominio de
la cupla Cu2+/Cu+

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Aspectos Cinéticos

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Cinética de la Lixiviación
Con NaCl

La formación de azufre no conductor y


estructuras cristalinas de jarosita semi-
conductor (diodos o pares n-p) podrían limitar
la transferencia electrónica y con ello su
cinética (> 650 mV/ENH).

3 Fe3+ + 2 SO42- +6 H2O + M+ →MFe3(SO4)2 (OH)6 + 6H+


Sin NaCl

Donde M=K+, Na+ ó NH4+.

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Lixiviación de la calcopirita sin cloruro

capa de azufre

calcopirita sin
reaccionar

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Lixiviación de (Cu2S y CuS)

NaCl + H2SO4
bacterial

En medio cloruro (NaCl o CaCl2)-


H2SO4 se puede alcanzar un 90%
de extracción de cobre en 90 días.

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Lixiviación de concentrado de calcopirita

pH= 2,
Pretratamiento
70 °C

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Conclusiones

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
•  El medio Cu-Cl-H2SO4 provee un sistema acuoso con
potenciales redox menos oxidantes que un sistema Cu-
H2SO4 y mayor solubilidad del cobre.

•  Esta condición es favorable para lixiviar copper wad


(predominancia del Fe2+ sobre el Fe3+) y calcopirita
(formación de capas de So más porosas y poco
adherentes).

•  Las soluciones de CuCl2 son más eficaces que las de


FeCl3 debido a que la dupla o par Cu2+/Cu+ es más
rápida y reversible que la dupla Fe3+/Fe2+ en la
superficie de los sulfuros de cobre en medio cloruro.

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
•  La velocidad de corrosión del hierro de fundición en
agua de mar-ácido sulfúrico podría alcanzar valores del
orden de 2,0 mm/año, significativamente alto respecto a
la corrosión en agua de mar (0,4 mm/año).

•  En este sentido, resulta evidente la necesidad de buscar


las mejores soluciones y trabajar preventivamente desde
el diseño de los proyectos.

•  Los programas de pintado de estructuras metálicas y


equipos deben asegurar un espesor suficiente de la
pintura aplicada y de la adherencia al sustrato metálico.

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  
Análisis Histórico de la Sal
en la Industria Minera

Juan Patricio Ibáñez

II  Encuentro  en  Uso  de  Agua  de  Mar  y  Soluciones  Cloruradas  en  la  Metalurgia  del  Cobre  
Mayo  26  de  2016.    San/ago  -­‐  CHILE.  

También podría gustarte