Está en la página 1de 168

Bami o Ereba • Bisbaya • Rice and Shrimps • Coco Drink • Amtuk • Ebo Bunia • Ginger beer

• Stinkin Toe • Supa Bunia • Turtle Meatballs • Siliku • Boiled Blue Crabs • Coco Nut Bread •
Guisada • Johnny Cake • Pan Dulce • Paty • Queque de Quequisque • Queque de Yuca • Soda
Cake • Torta de Leche • Coconut Cake • Dani • Pang Aunh • Hash Fish • Takru de Mojarra •
Criminal Porridge • Run Down • Boil Up • Crab Soup • Sopa de Mariscos • Stew Beans with
Dumplings • Wabul • Di Mak Ka Kasna Balna • Lukluk • Nangtapuna con Pescado

TRADICIONAL

C U A D E R N O I N T E R C U LT U R A L
ARTE CULINARIO

Identidad y patrimonio de las culturas de la costa Caribe de Nicaragua


N CR/2012/CLT/PI/7
641.592
A786 Arte culinario tradicional : identidad y
patrimonio de las culturas de la Costa
Caribe de Nicaragua / comp. Maricela
Kauffmann… [et al.] -- 1a ed. -- Managua
: CRAAN, 2012
167 p. -- Colección Identidades y Patrimonio
Cultural)
ISBN 978-99964-879-0-7
1. COCINA-COSTA CARIBE(NICARAGUA
2. CULTURAS INDIGENAS

ARTE CULINARIO TRADICIONAL Identidad y patrimonio de las culturas de la costa Caribe de Nicaragua
© UNESCO SAN JOSE 2012, Programa conjunto revitalización cultural y desarrollo productivo creativo en la costa Caribe de Nicaragua.
Este programa es ejecutado por el Gobierno de Nicaragua, los Consejos y Gobiernos Regionales de las Regiones Autónomas Atlántico Norte
y Atlántico Sur con la asistencia técnica del Sistema de Naciones Unidas con financiamiento del Fondo español para el logro de los Objetivos
del Milenio.
El contenido de esta publicación se obtuvo mediante actividades coordinadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en colaboración con:
• Consejo Regional de la Región Autónoma Atlántico Norte (CRAAN)
• Consejo Regional de la Región Autónoma Atlántico Sur (CRAAS)
• Instituto Nicaragüense de Cultura (INC)
• Centro para la Investigación y Documentación de la Costa Atlántica de la Bluefields Indian and Caribbean University (CIDCA - BICU)
UNESCO, Socios y Contrapartes
Equipo UNESCO Gobierno Regional Autónomo Atlántico Norte Centro de Investigación y Documentación
Montserrat Martell Reynaldo Francis de la Costa Atlántica -BICU
Marianela Muñoz Mara Rivas Gustavo Castro
Margarita Antonio Avelino Cox Donald Byers
Silvan Fagan Elizabeth Enríquez MelbaMclean
Emelda Castro Keneth González
Elnell Casanova Sherillee Ingram
Karen Bent 
Consejo Regional Autónomo Atlántico Sur Instituto Nicaragüense de Cultura
Rayfield Hodgson Vilma de la Rocha
Lourdes Aguilar Luis Morales Alonso
Angie Martínez Gloria Bacon
Glenne Narcisso Deborah Bush
Kensy Sambola
CREDITO DE AUTORES
Los contenidos de esta publicación son responsabilidad de sus autores, los investigadores y técnicos de las comunidades
afrodescendientes creole y garífuna y los pueblos indígenas miskitu, rama, sumu mayangna y ulwa quienes participaron de los
Diagnósticos y Mapeos Culturales; la Revitalización y Salvaguarda de Expresiones Culturales en Peligro y del Fondo de Investigaciones
para la Revitalización Cultural.
Comunidad Comunidad afrodescendiente Pueblo indígena miskitu Pueblo indígena rama
afrodescendiente creole garífuna Gastronomía miskitu Comidas y bebidas tradicionales
Gastronomía de los Documentación de la comida en Prinzapolka del pueblo indígena Rama
creoles de Corn Island típica tradicional ancestral Lesbia Edward de las comunidades de
John Jeremiah González garífuna de Orinoco, Municipio Platillos y bebidas Rama Cay y Tiktik Kanu
Bebida tradicional creole de Laguna de Perlas miskitu en Kara Martina Thomas y
de Laguna de Perlas Joshanie Brunilda Presida López Linstrom James Abraham Hortensia Hernández
Derick Willis y Prescila Hebbert Documentación de la El Wabul: Una bebida como Gastronomía y toponimia
Gastronomía de preparaciones preparación y consumo platillo alternativa para fortalecer del pueblo indígena Rama
de los horneados creole de gastronómico del Bami o nuestro régimen alimenticio Aracely E. Thomas Gómez y
Pearl Lagoon en el Municipio Ereba garífuna ancestral de y cultural en el municipio Dimpna E. López Pineda
de Laguna de Perlas la comunidad de Orinoco del de Waspam, Río Coco
Ivonne Mae Cutbert Savery Municipio de Laguna de Perlas Tomas Darsy Edén y Pueblo indígena ulwa
Preparación de las comidas Dalky Idalia Sambola Hodgson Orlando McLean Cultura indígena ulwa,
típicas creole de la comunidad Gastronomía miskitu de la Ulwa muihka balna.
Pueblo indígena comunidad Francia Sirpi Leonzo Knight Julian
de Laguna de Perlas.
Cherilee Niome Bendliss Taylor sumu mayangna y factores que inciden en colaboración con los
Ivonne Mae Cutbert Savery Historia oral del pueblo en su poco consumo ancianos naturales de la
sumu tuahka Ramiro Thomas Ángel comunidad de Karawala.
Bakeries tradicionales en las

CRéDITOS
familias afrodescendientes Cristina Poveda
creole de la ciudad de Comidas tradicionales del
Bilwi, Puerto Cabezas pueblo indígena sumu-
Edgar Murillo Hebberth tuahka de Wasakin y Dibahil
del Municipio de Rosita
Modesta Dolores Palacios
Bebidas mayangna de la
comunidad de Sabawas
Territorio Sauni As, Bonanza.
Orlando Salomón Justo

Equipo editorial Fotografías Ilustraciones Diseño y diagramación


Margarita Antonio Programa Conjunto Bayardo Gámez Francisco Saballos
María Dolores Álvarez Arzate Germán Miranda Augusto Silva
Maricela Kauffmann Marta Mejía Alberdi
Daisy Zamora Solórzano Bayardo Gamez
Julio Ernesto Molina
María Dolores Alvarez
Francisco Saballos
Maurice Rey
Introducción . . . . . 9 21. Coco coffee . . . . . . . . . . . 36 52. Pozol de pijibay . . . . . . . . . 49
22. Coco Drink (bebida de cacao) . . . 36 53. Rama mishla . . . . . . . . . . . 50
RECETARIO . . . . . . 23 23. Ginger tea (té de jengibre) . . . . . 36 54. Refresco de naranjo agrio . . . . . 50
24. Sirope de caña de azúcar . . . . . 36 55. Rice drink (refresco de arroz) . . . 50
Recetas básicas . . . . . 24 25. Tame basil tea (té de albahaca) . . 37 56. Sapak (posol) . . . . . . . . . . 51
01. Apahkan pata (Reserva de alimentos)24 26. Té . . . . . . . . . . . . . . . 37 57. Sawah (posol) . . . . . . . . . . 51
02. Bami o ereba (Reserva de alimentos)24
58. Sorel (flor de Jamaica) . . . . . . 52
03. Bisbaya . . . . . . . . . . . . . 25 Bebidas frías . . . . . . . 38
59. Soria drink (refresco de Jamaica a la
04. Cuncanté (guineo disecado) . . . . 25 27. Amtuk (maíz) . . . . . . . . . . 38
isleña) . . . . . . . . . . . . . 52
05. Harina de yuca deshidratada . . . . 26 28. Amtuk (pinolillo) . . . . . . . . . 38
60. Stinkin toe (El Carao) . . . . . . . 52
06. Leche y aceite de coco . . . . . . 26 29. Aya laya apia saman laya (chicha) . 38
61. Supa bunia (pijibay) . . . . . . . . 53
07. Masa de harina para platos dulces . 27 30. Bebida tradicional de cacao . . . . 39
62. Supasahna . . . . . . . . . . . . 54
31. Chicha . . . . . . . . . . . . . 39
Arroces . . . . . . . . . . 28 32. Chicha de naranja o toronja . . . . 40
63. Tambrand drink (tamarindo a la
08. Almeja y ostiones con arroz . . . . 28 isleña ) . . . . . . . . . . . . . 55
33. Ebo bunia (almendra) . . . . . . . 40
09. Arroz con chacalín . . . . . . . . 28 64. Tualbi (chicha) . . . . . . . . . . 55
34. Fresco de arroz . . . . . . . . . 41
10. Fish in rice (pescado en arroz) . . . 29 65. Uhkan (palma de aceite) . . . . . 55
35. Fresco de coquitos . . . . . . . . 41
11. Rice and beans with coconut (gallo 66. Ulang de maíz . . . . . . . . . . 55
36. Fresco de frutas . . . . . . . . . 42
pinto con coco) . . . . . . . . . 29 67. Waraapu (guarapo) . . . . . . . . 56
37. Fresco de frutas naturales . . . . . 42
12. Rice and shrimps (arroz con 68. Was wah balna (bejucos de agua) 57
38. Fresco de pijibay . . . . . . . . . 42
camarones) . . . . . . . . . . . 30 69. Young coco nut water (coco verde
39. Fresco de soril (fresco natural de
tierno) . . . . . . . . . . . . . 57
Aves . . . . . . . . . . . . . 31 Jamaica) . . . . . . . . . . . . 43
13. Chicken and dumplings (gallina en 40. Ginger beer (refresco de jengibre Carnes . . . . . . . . . . . 58
albóndigas) . . . . . . . . . . . 31 reposado) . . . . . . . . . . . . 43 Carnes de res, cabra y cerdo . . . 58
íNDICE

14. Chicken dinner (menú de pollo) . . 32 41. Hone drink (palma especial) . . . . 44 70. Asado . . . . . . . . . . . . . . 58
15. Stew chicken (gallina dorada en 42. Horchata . . . . . . . . . . . . 44 71. Auhbipiakan . . . . . . . . . . . 59
aceite de coco) . . . . . . . . . 33 43. Ibu bunia (pozol de almendro) . . . 44 72. Coconut mondongo
16. Yard fray chicken (pollo casero o de 44. Lemonade (limonada) . . . . . . . 45 (mondongo en coco) . . . . . . . 59
patio) . . . . . . . . . . . . . . 33 45. Malaitulna . . . . . . . . . . . . 45 73. Diauh buhna . . . . . . . . . . . 59
46. Malaiulang . . . . . . . . . . . . 46 74. Diauh busna . . . . . . . . . . . 60
Bebidas calientes . . . . 34 47. Paibunia . . . . . . . . . . . . . 47 75. Frito . . . . . . . . . . . . . . . 60
17. Café de almendro . . . . . . . . 34 48. Paksapit (palmera de coyol) . . . . 48 76. Grinned beef lites . . . . . . . . . 61
18. Café de cacao . . . . . . . . . . 34 49. Pinky pinky . . . . . . . . . . . 48 77. Huevo ahumado de iguana . . . . 61
19. Café de maíz o arroz quemado . . 35 50. Pisba bunyika (batido de ojoche) . 48 78. Kruhban . . . . . . . . . . . . . 62
20. Cinnamon tea (té de canela) . . . . 35 51. Pozol de almendro . . . . . . . . 49 79. Laban bus . . . . . . . . . . . . 62
80. Meatloaf (pastel de carne) . . . . . 63 Panadería . . . . . . . . . 72 129. Duff (sopa borracha a la inglesa) . 90
81. Pot roast meat (carne horneada) . . 63 Panes y harinas . . . . . . . . . . 72 130. Queque de maíz tierno . . . . . . 91
82. Pot roast pork (cerdo horneado a la 100. Bami (pan de yuca) . . . . . . . 72 131. Rice pot cake (queque de arroz en
cazuela) . . . . . . . . . . . . 63 101. Coco nut bread (pan de coco) . . 73 cazuela) . . . . . . . . . . . . 91
83. Stew goat (carne de cabra dorada) 64 102. Donas . . . . . . . . . . . . . 74 132. Sailors’ cake (queque marinero) . . 92
84. Takru de carne . . . . . . . . . . 65 103. Dum bread (pan de maíz) . . . . 74 133. Sugar soda cake (queque de harina
Menudos y Vísceras . . . . . . . . 66 104. Empanada de maduro . . . . . . 75 y azúcar) . . . . . . . . . . . . 92
85. Tripas de barbudo o sabalete . . . 66 105. Empanada de piña . . . . . . . . 76 134. Syrup soda cake
86. Yauhra piakan wihki ibihni wina/ kiaki 106. Flour dumplings (albóndigas de (queque de sirope de caña de
angkan wina (asado de guardiola) 66 harina) . . . . . . . . . . . . . 76 azúcar) . . . . . . . . . . . . . 93
Tortugas . . . . . . . . . . . . . . 67 107. Fog horn . . . . . . . . . . . . 77 135. Tica cake (queque de banano rosita
87. Brown Turtle (Tortuga morena) . . . 67 108. Guisada . . . . . . . . . . . . . 77 maduro) . . . . . . . . . . . . 93
88. Fresh turtle meat (carne de tortuga 109. Harabada . . . . . . . . . . . . 77 Tamales . . . . . . . . . . . . . . 94
fresca) . . . . . . . . . . . . . 67 110. Johnny Cake . . . . . . . . . . 78 136. Docuno (tamales) . . . . . . . . 94
89. Roast turtle finn (aletas de tortuga 111. Pan dulce . . . . . . . . . . . . 78 137. Nakuno (tamal de almendra) . . . 94
asada) . . . . . . . . . . . . . 67 112. Paty . . . . . . . . . . . . . . 79 138. Pang aunh (tamal pisque) . . . . . 94
90. Stew turtle meat (carne de tortuga 113. Pudín . . . . . . . . . . . . . . 80 139. Pang dam (yoltamal) . . . . . . . 95
dorada) . . . . . . . . . . . . . 68 114. Queque de arroz . . . . . . . . . 80 140. Pang sapanh (tamal agrio) . . . . 95
91. Turtle meatballs (pelotas de carne de 115. Queque de ayote . . . . . . . . 81 Tortillas . . . . . . . . . . . . . . 96
tortuga) . . . . . . . . . . . . . 68 116. Queque de banano maduro . . . . 81 141. Bami o ereba . . . . . . . . . . 96
Comida china . . . . . . . . . . . 68 117. Queque de batata . . . . . . . . 82 142. Flat Jack
92. Chopsuey . . . . . . . . . . . . 68 118. Queque de maíz . . . . . . . . . 82 (tortilla de harina horneada en la
119. Queque de maíz con almendro y cazuela) . . . . . . . . . . . . 97
Frutas (SEMILLAS) . . . . . 69
jugo de caña . . . . . . . . . . 83 143. Maumout . . . . . . . . . . . . 98
93. Aceite de almendra . . . . . . . . 69
120. Queque de quequisque . . . . . 84 144. Roast tortilla (tortilla asada) . . . . 98
94. Ohun (fruta) . . . . . . . . . . . 69
121. Queque de yuca . . . . . . . . . 85
95. Siliku (La fruta del yolillo) . . . . . 69 Pescados . . . . . . . . . . 99
122. Queque de yuca con banano
145. Fish ball
Mariscos . . . . . . . . . . 70 maduro . . . . . . . . . . . . . 85
(bolitas de carne de pescado) . . . 99
96. Boiled blue crabs (cangrejos azules 123. Queque navideño . . . . . . . . 86
146. Fried fish . . . . . . . . . . . . 99
desmenuzados) . . . . . . . . . 70 124. Soda cake . . . . . . . . . . . 86
147. Fried fish musty stew . . . . . .100
97. Brat . . . . . . . . . . . . . . . 70 125. Torta de leche . . . . . . . . . . 87
148. Hash fish (Picadillo de pescado) . 100
98. Drop dross (quita calzón) . . . . . 71 126. Toto . . . . . . . . . . . . . . 87
149. Shrimp hash (chacalín
99. Ostión asado . . . . . . . . . . . 71 Queques, pudines y tortas . . . . . 88
desmenuzado) . . . . . . . . .101
127. Coconut cake (queque de coco) . 88
150. Steam fish in leaf
128. Dani . . . . . . . . . . . . . . 89
(pescado ahumado en hoja de Postres y bocadillos . 109 190. Crab soup (sopa de cangrejo) . . 117
bijagua) . . . . . . . . . . . . 101 171. Coco and dumpling (chocolate con 191. Dikuruhna am sapanh karak . . .118
151. Steamed fish (pescado fresco al albóndigas) . . . . . . . . . . .109 192. Dikuruhna siksa kurura karak . . . 118
vapor) . . . . . . . . . . . . .102 172. Fufudara . . . . . . . . . . . .109 193. Fish soup (sopa de pescado) . . . 119
152. Stew agie / Clam molo (estofado de 173. Guisada . . . . . . . . . . . . 109 194. Hogfoot soup
almeja) . . . . . . . . . . . . .102 174. Pulalí . . . . . . . . . . . . . 110 (sopa de patas de cerdo) . . . . 119
153. Stew fried fish (pescado frito al 175. Sweet rice (arroz dulce) . . . . .110 195. Home chicken soup (sopa de
vapor) . . . . . . . . . . . . .103 gallina de patio) . . . . . . . . .120
154. Subang busna . . . . . . . . .103 Run Down . . . . . . . . 111 196. Krankan soup (sopa del huevo de
156. Takru de mojarra . . . . . . . .103 176. Fish run down (Run down de iguana) . . . . . . . . . . . . .120
155. Takru de sardinas de río ahumadas103 pescado con leche de coco) . . .111 197. Lukluk . . . . . . . . . . . . .121
177. Run down . . . . . . . . . . . 112 198. Nangtapuna con carne . . . . . 122
Porridges (atoles) . . . 104 178. Run down de mariscos . . . . . 113 199. Nangtapuna con pescado . . . .122
157. Atol de yuca con leche de coco . 104 179. Dry shrimps and fresh shrimp 200. Rati soup . . . . . . . . . . . .123
158. Bread fruit pap (atol de fruta de rundown 201. River shrimp soup . . . . . . . .123
pan) . . . . . . . . . . . . . .104 (rundon de cararones secos y 202. Seafood soup (sopa marinera) . .123
159. Bunia . . . . . . . . . . . . . 104 frescos) . . . . . . . . . . . . 113 203. Snook (cabeza de pescado) . . .124
160. Coco porridge 180. Dry fish and fresh fish run down 204. Sopa de almejas . . . . . . . . 124
(atol de quequisque) . . . . . . 105 (rondon de pescado fresco y seco) 205. Sopa de ave salvaje . . . . . . .125
161. Criminal porridge (atol de fruta de 114 206. Sopa de caracol (cowns soup) . .125
pan) . . . . . . . . . . . . . .105 181. Stiu donn de pescado 207. Sopa de chacalín con cáscara . .125
162. Cuncanté porridge (atol de guineo (run down) . . . . . . . . . . .114 208. Stew Shrimps (sopa de camarones)
disecado) . . . . . . . . . . . 106 182. Stiu donn dumplings . . . . . . 114 126
163. Cuncunté . . . . . . . . . . . .106 183. Stiu fish 209. Sopa de frijoles (beans soup) . . 126
164. Green flaci porridge (atol de guineo (run down de pescado) . . . . . 115 210. Sopa de mariscos . . . . . . . .126
verde) . . . . . . . . . . . . .106 184. Stiu guana 211. Sopa de ostiones . . . . . . . .127
165. Kuri (atol) . . . . . . . . . . . .106 (run down de iguana) . . . . . .115 212. Traditional crab soup (sopa de
166. Misal porridge 185. Stiu ikiti cangrejo tradicional) . . . . . . .128
(atole de plátano maduro) . . . .107 (run down de tortuguita de río) . .115 213. Wari Soup (sopa de chancho de
167. Ripe tica or banana pap 186. Stiu rati and fish . . . . . . . . .115 monte) . . . . . . . . . . . . .128
(atol de banano rosita maduro) . .107
168. Suahni laya . . . . . . . . . . .108 Sopas . . . . . . . . . . . 116 214. Wilkes soup
187. Ají soup (sopa de ají) . . . . . . 116 (sopa de concha nácar) . . . . .129
169. Ulang swahni
188. Beef soup (sopa de res) . . . . .116 215. Yard faul soup . . . . . . . . . 129
(atol de maíz fermentado) . . . .108
170. Young corn pop (atol de maíz 189. Boil up . . . . . . . . . . . . .117
tierno) . . . . . . . . . . . . .108
Vegetales, musáceas y 238. Wabul de nuez de semilla de 11. Sapak (posol) . . . . . . . . . .159
tubérculos . . . . . . . . 130 zapote . . . . . . . . . . . . .142 12. Amtuk (pinolillo) . . . . . . . . .159
216. Beans and dumplings (frijoles rojos 239. Wabul de plátano maduro . . . .144 13. Paksapit (palmera de coyol) . . . .159
con albóndigas) . . . . . . . . .130 240. Wabullalah . . . . . . . . . . .144
241. Wabul porridge (atol de banano
Miskitu . . . . . . . . . . 160
217. Flaci dumplings (albóndigas de 14. Apahkan pata (Reserva de
guineo) . . . . . . . . . . . . 130 verde) . . . . . . . . . . . . .145
alimentos) . . . . . . . . . . . 160
218. Fruta de pan asada . . . . . . .130 242. Wabul de quequisque, badu o duku,
15. Âya laya, apia saman laya . . . . .160
219. Fufu . . . . . . . . . . . . . .131 batata y ñame . . . . . . . . . 145
16. Lukluk . . . . . . . . . . . . . 160
220. Kung dalaun . . . . . . . . . .131
221. Pijibay ahumado . . . . . . . . 132
Portadores 17. Pisba bunyika (batido de ojoche) . 161
18. Supa Buñika (batido de pijibay) . .161
222. Plain run down culturales . . . . 147 19. Ulang Suahni (atol de maíz
(run down de bastimento fermentado) . . . . . . . . . . 161
o run down de los pobres) . . . .132 RECETAS TRADUCIDAS A 20. Wabul (batido de banano,
223. Siliku con coco rallado IDIOMAS INDÍGENAS 155 quequisque, malanga, yuca) . . .161
(la fruta del yolillo) . . . . . . . .133 21. Yauhra piakan wihki ibihna wîna/
224. Stew beans with dumplings (frijoles Ulwa . . . . . . . . . . . . 156
kiaki angkan wîna . . . . . . . .161
con albóndigas) . . . . . . . . .133 01. Ampa kasna kasdai dadang (cómo
preparar alimentos) . . . . . . .156 Sumu Tuahka . . . . . . . 162
Wabul . . . . . . . . . . . 134 02. Di kasna anaka, (sirviendo la 22. Diauh Busna . . . . . . . . . . 162
225. Criminal (wabul de fruta de pan) . 134 comida) . . . . . . . . . . . . 156 23. Diauh Buhna . . . . . . . . . . 162
226. Mishla 03. Di mak ka kasna balna (alimentos 24. Dîkuruhna am Sapanh Karak . . .163
(wabul de plátano maduro) . . . .134 vegetales) . . . . . . . . . . . 157 25. Dikuruhna Siksa Kurura Karak . . . 163
227. Wabul . . . . . . . . . . . . .135

íNDICE
04. Di muihka dapi bilam balna ampa 26. Kung Dalaun . . . . . . . . . . 164
228. Wabul bata . . . . . . . . . . .135 ma isau kau watah atnaka yulka 27. Laban Bus . . . . . . . . . . . 164
229. Wabul bata (conservación de la carne y del 28. Nangtapuna con Carne . . . . . .165
(de plátano verde) . . . . . . . .136 pescado) . . . . . . . . . . . .157 29. Nangtapuna con Pescado . . . . 165
230. Wabul batido . . . . . . . . . .136 05. Panmak mak sasang (frutas 30. Pang Aun . . . . . . . . . . . .166
231. Wabul de banano maduro asado . 137 silvestres) . . . . . . . . . . . 158 31. Pang Dam . . . . . . . . . . . 166
232. Wabul de banano maduro cocido .138 06. Was dinaka (bebidas no 32. Pang Sapanh . . . . . . . . . .167
233. Wabul de banano rosita . . . . .138 fermentadas) . . . . . . . . . .158 33. Subang Busna . . . . . . . . . .167
234. Wabul de banano verde . . . . .139 07. Amak . . . . . . . . . . . . . .158
235. Wabul de batata . . . . . . . . 139 08. Uhkan (palma de aceite) . . . . .158
236. Wabul de maíz . . . . . . . . .140 09. Am (maíz) . . . . . . . . . . . .159
237. Wabul de mango maduro . . . .141 10. Kuri (atol) . . . . . . . . . . . .159
Introducción
10 ARTE CULINARIO TRADICIONAL Identidad y patrimonio de las culturas de la costa Caribe de Nicaragua

E
ste Cuaderno Intercultural es parte de la Colección las experiencias de sus gentes, que se encuentran y desen-
Identidades y Patrimonio Cultural. Es el continuo de un cuentran en sus vastos llanos, ríos, montañas, litoral e islas.
proceso de revitalización de patrimonios con recursos
y apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas La antropología, etnografía y lingüística costeña clá-
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el sica: C. Napier Bell; Edward Conzemius; Ken Hale, Mary
marco del Programa Conjunto Revitalización Cultural y Helms, C.R. Heath, y W.G. Marx, Guido Grössmann, H.
Desarrollo Productivo Creativo de la costa Caribe de Nica- G. Schneider, Götz von Houwald, y la más reciente: Elena
ragua. El Programa Conjunto es financiado por el gobierno Benedicto, Jane Freeland, Phillip Denis, Dolores Figueroa,
español, a través del Fondo para el logro de los Objetivos Colette Grinevald, Charles Hale, Edmund T. Gordon, Paule
del Milenio, (FDOM), y el gobierno de Nicaragua, en coor- M Gros, Georg Grunberg, Arja Koskinen, Andrew Koontz,
dinación con los consejos y gobiernos de las regiones autó- Johannes Kranz, y los nicaragüenses Margarita Antonio,
nomas del Atlántico Norte y Sur de este país, el Instituto María Dolores Álvarez, Arelly Barbeyto, Debora Bush, Vic-
de Nicaragüense de Cultura (INC), y con la asistencia de tor del Cid, Sandra Davis, Bayardo Gámez, Galio Gurdián,
agencias especializadas del sistema de las Naciones Unidas. Miguel González, Juliet Hooker, Melba McClean, Guillermo
Mc Leen, Sahsa Marley, Edwin Matamoros, Jorge Matamo-
En este vasto territorio que llamamos costa Caribe ha- ros, Edda Moreno, Betty Rigby, Yolanda Rossman, Danilo
bitan cuatro pueblos indígenas: miskitu, sumu-mayangna, Salamanca, Fidel Wilson y Fernanda Soto, coinciden en
ulwa y rama; dos afro descendientes, creole y garífuna; los apuntar la relevancia de la memoria colectiva, las relaciones
mestizos costeños; y un significativo número de familias de de la familia extensa, y de la transmisión de valores en la
población sinodescendiente, provenientes principalmente construcción de adscripciones e identidades.
de China, de mucha raigambre, influencia y tradición en la
Costa Caribe. La Colección se aproxima a la Costa Caribe de Nica-
ragua como escenario de identidades culturales diversas,
En este contexto, se gestó una gastronomía fruto del compartidas y entrecruzadas por el devenir de los tiempos.
sincretismo culinario, en una constante lucha de identidad Un lugar especial ocupa cada uno de los portadores de la
propia con la influencia externa producto de una historia de cultura gastronómica costeña sin los cuales no hubiese sido
conquistas, ocupación de territorios, exterminios, esclavi- posible realizar este recetario. De las entrevistas con por-
tud, piratería y migraciones, todo lo cual agregó elementos tadores culturales, sabemos que a las mujeres les preocupa
de diferentes culturas que enriquecieron el arte culinario que los jóvenes ya no conozcan sus comidas, y que prefie-
local y que son parte intrínseca de la identidad Caribe. Las ran comidas comerciales o de otro tipo, y expresan que,
identidades de la Costa Caribe se configuran nutridas de recopilar las recetas “facilitará la enseñanza a las niñas,
INTRODUCCIÓN 11

niños y jóvenes sobre la importancia de la gastronomía de expresión de sus identidades. Tenemos entonces una obra
nuestras culturas». Y es que la cultura hace su parte con la de carácter colectivo, de lo que se recuerda y no se desea
formación del paladar, cuando los padres, desde la primera olvidar, que es transmitida a través de la oralidad y las
infancia, dan los alimentos macerados a sus hijas e hijos prácticas cotidianas, y recogerla en una versión impresa
muy pequeños, y así les van induciendo las preferencias solo ha sido posible gracias a la minuciosa búsqueda de los
sobre los gustos, olores, formas, texturas, consistencias, equipos de investigación y su interacción con los portadores
sabores, colores y nombres. de la sabiduría culinaria. Por esta razón es que tenemos en
nuestras manos algo mucho más profundo que un com-
Es importante enfatizar la relevancia de los equipos de pendio bien ordenado, es en sí mismo un canto a la vida
investigación, especialmente porque hicieron trabajo de cotidiana y los rituales que ésta encierra. Es patrimonio
campo hasta encontrar uno a uno a los portadores cultura- inmaterial revalorizado por las propias comunidades. Es una
les, reconociendo en cada uno la disposición para compartir oportunidad y una estrategia para la revitalización cultural
y aportar conocimientos relativos a la cosmovisión cultural y el desarrollo productivo creativo, en tanto representa
y de uso frecuente en la sociedad de los pueblos de la costa lo cotidiano, comunitario, simbólico e identitario de los
Caribe de nuestro país. Sus hallazgos confirman la validez
y la importancia de revitalizar el patrimonio cultural en
todas sus formas, el cual debe ser preservado, valorizado y
transmitido a las futuras generaciones como testimonio de
la experiencia y de las aspiraciones humanas, merecedoras
según sus derechos a educación y formación de calidad que
respete plenamente su identidad cultural.

El cuaderno intercultural Arte culinario tradicional:


identidad y patrimonio de las culturas de la costa
Caribe de Nicaragua muestra como el arte de preparar los
alimentos, en las comunidades afrodescendientes y pueblos
indígenas, tiene una estrecha relación con la historia, la
lengua, la etnografía y la tradición oral, el medio ambiente,
los ciclos productivos y la cosmovisión. Se documentan
las comidas y bebidas costeñas como patrimonio cultural,
porque fueron seleccionadas por los comunitarios como
12 ARTE CULINARIO TRADICIONAL Identidad y patrimonio de las culturas de la costa Caribe de Nicaragua

pueblos indígenas miskitu, sumu mayangna, rama, ulwa, La complejidad de la vida cotidiana costeña se refleja
y las comunidades afrodescendientes, creole, y garífuna. en la preparación de los alimentos y bebidas. La pesca en
También, es una oportunidad para educadores y actores el mar, lagunas y ríos; así como la caza de jabalíes, venados
culturales, de preparar los alimentos siguiendo las recetas en y otras animales en el bosque; la recolección de frutos sil-
las lenguas originales: 13 ulwa, 8 miskitu y 12 sumu tuahka. vestres, semillas, y plantaciones de cocoteros, tubérculos y
musáceas es la manera de obtener los alimentos y por tanto
De todas las culturas se comparte el suculento run el abastecimiento, es el primer paso en el arte culinario
down y el wabul, con una amplia gama de variaciones que tradicional que aquí se muestra.
los han convertido, como apuntó E. Conzemius, en su es-
tudio etnográfico de inicios del siglo veinte (2003:345), en Los usuarios de estas recetas podrán utilizar los equi-
“plato nacional”. Es particular el significado que tiene el pos modernos de cocina y abastecerse cómodamente en
wabul entre los miskitu de Waspam que se expresa en el mercados y supermercados. Las recetas son muy sencillas y
ritual del Sihkru, “los ancestros dejaban cuatro huacales, fáciles de hacer; por lo tanto, usar el libro invita a una aven-
los colocaban en el centro donde se danzaría, y ponían la tura culinaria plena de la imaginación y sazonada al “estilo
carne de cerdo o gallina, el tualbi (chicha), y los wabules en costeño” con albahaca, leche de coco, jengibre y chile cabro.
el centro del círculo donde danzarían. A media noche, la
sukia (espiritualista) cantaba y danzaba para que los espíri- El nivel de detalle en los ingredientes, utensilios, unida-
tus llegaran y compartieran con los vivos, todo lo que ellos des de medida y formas de preparación es una expresión de
habían preparado. Esta celebración duraba una semana”, identidad. Esta se aprecia en el valor cultural y de dignifica-
cuentan los portadores culturales del Río Coco. El resultado ción que tienen algunos preparados, tal es el caso del sawah
favorable de este ritual, se manifestaba en el hecho de que o posol de maíz, que significa origen en la cosmovisión sumu
los malos espíritus se iban, las enfermedades desaparecían mayangna; de allí viene sawahbin o posolito, su gobernante
y era una forma de limpiar la comunidad. mítico. Así mismo, el docuno, tamal tradicional que se hace
de maíz y banano maduro, muy apetecido entre los rama.
INTRODUCCIÓN 13

Por otra parte, la sopa de cangrejo, que entre los negros de Los ingredientes básicos son los más apetecidos, y no
Corn Island se consume como festejo por la liberación de deben faltar, ya que en ellos se pone el acento costeño y
la esclavitud, o el Johnny Cake entre garífuna y creole que le da el sentido natural. Estos son: achiote, ajo, albahaca,
lo consideran un pastel muy especial. almendra, anís, apio, arroz, bananos, batata, cacao, canela,
caña, carol, cebolla, cebollín, chile cabro, chile chino, cilan-
En el índice de este Cuaderno se presentan los nombres tro, coco, dasheen, flor de Jamaica, frijoles, fruta de pan,
de las comidas en las lenguas originales y, en algunas de fruta del yolillo, guineos, hojas de bijagua, hojas de suita,
ellas, su traducción al español, para facilitar la búsqueda jengibre, leche de coco, maíz, malanga, miel de abejas, nuez
de una receta a personas de otras culturas y hablantes de moscada, ñame, orégano, papas, pijibay, pimienta, plátano,
otras lenguas. quequisque, tamarindo, vainilla, y yuca.

En cada receta se enuncian los elementos de la cocina, En cuanto a las carnes, las tenemos desde las silvestres
ingredientes básicos, los utensilios, unidades de medida, como danto, guardatinaja, guatusa, güilla, iguana, jabalí,
tiempos de cocción, materias primas, procedimientos, mono, pavón, saíno, venado y chancho de monte, y produc-
consistencias, sabores, olores, ritualidad en las formas de tos del mar como almejas, camarones, cangrejos, caracoles,
prepararlos y las formas de conservación de los alimentos mariscos, ostiones, pescados, hasta las que se han insertado
y momentos de su consumo. en el menú como producto de la transculturización como es
el caso de la carne de cabra, cerdo, gallina y ganado vacuno, y
El recetario, en orden alfabético y numerado, para faci- otros animales que han ingresado al menú de la vida costeña.
litar su uso, está clasificado en: arroz, aves, bebidas calien-
tes, bebidas frías, carnes, comida china, frutas, mariscos, Los utensilios de cocina, unos son de origen propio
panadería (bakery), pescados, postres y bocadillos dulces, y otros de culturas exógenas. Los primeros se hacen con
run down, sopas, vegetales, y wabul. Este breve orden so- materias primas existentes en el contexto como maderas,
lamente anuncia una riquísima variedad en cada aspecto. cañas de bambú, y frutos de cáscara dura que son usadas
14 ARTE CULINARIO TRADICIONAL Identidad y patrimonio de las culturas de la costa Caribe de Nicaragua

como platos, cucharas, cuchillos, vasos, y contenedores de de pesca. Cuando nos referimos a comunidades estamos
agua y semillas. Otros, son hechos a base de barro, muy pensando en espacios abiertos, en donde la delimitación
poco utilizados en la actualidad. Todavía es muy difundido se refiere al uso y manejo del entorno con base a los de-
el uso de utensilios de metal, como ollas para hacer sopas rechos colectivos reconocidos en la legislación nacional e
y cazuelas para hornear pan, comales de hierro, escobillas, internacional y no solamente a la propiedad de las tierras,
paletas de madera, ralladores, exprimidores para extraer el las cuales conservan su sentido comunitario y, como tal,
almidón de la yuca y otros específicos para extraer el jugo son cuidadas y manejadas.
de la caña. Los dibujos en tinta china negra de Bayardo
Gámez y las pinturas acrílicas de Augusto Silva ilustran el Común a la cultura universal, son las tres piedras en
cuaderno y recrean artísticamente elementos tradicionales donde se instala el fogón u hogar, situado muchas veces
de la cocina costeña. a la par de la vivienda principal, que es el lugar donde se
siguen compartiendo los saberes y sabores tradicionales de
El progreso, la modernidad, la transculturización y la la cocina costeña. El fogón (kubus, kuh nanan, kob pani,
interculturalidad han contribuido en algunos casos a modi- abung) es el centro de la vida familiar y comunitaria.
ficar y en otros a abandonar las formas y usos tradicionales
de los instrumentos e ingredientes de la cocina costeña. Es allí donde las mujeres, hábiles pastoras y cultivado-
Los fogones son desplazados por cocinas de gas, los kahmi ras, señoras del huerto familiar, dedican su tiempo al cui-
o huacales por vasos industriales, y los procedimientos dado y recolección de los ingredientes de la cocina, que les
de conservación por el uso de sistemas de refrigeración. brinda los nutrientes básicos ricos en proteínas de animales
En las formas de vida de los pueblos costeños predomina de patio; carbohidratos de tubérculos y semillas; vitaminas
una norma de convivencia comunitaria, y en el caso de y minerales de plantas, frutas y verduras; azúcares de la
las ciudades, las familias comparten su abastecimiento de miel y de la caña de azúcar; y aceites de las semillas. Otros
alimentos entre la zona urbana y su relación constante con complementos a la nutrición proceden de las actividades
las comunidades, tanto de tierra firme como de las zonas de caza y pesca, en las que predominan los hombres. Al
INTRODUCCIÓN 15

ser proveedor de una parte de los alimentos, es frecuente Las formas de conservar alimentos también son muy
encontrar hombres al frente de su preparación; es decir el cuidadosas y detalladas en su procedimiento, en tanto
hombre no está ausente ni excluido de la cocina. tienen como propósito poseer alimentos de reserva para
los tiempos difíciles como las sequías y los tiempos de hu-
Con respecto a los productos abundantes, las prácticas racanes y tormentas tropicales. La cocina costeña utiliza
culturales son también diferentes; especialmente con el uso formas básicas de conservar carnes como es ahumar, salar,
y preparación de las musáceas, las variaciones a veces muy deshidratar y enterrar; de conservar verduras en encurtidos
específicas, son las que permiten percibir las diferencias de vinagre; de hacer sirope y jaleas de las más diversas fru-
entre un preparado de wabul sumu mayangna y ulwa, del tas; y de fermentar raíces, semillas y granos para preparar
wabul de semilla de zapote miskitu; lo mismo sucede con bebidas espirituosas.
los tubérculos como la yuca, que se exprime y deshidrata
para hacer el baami garífuna, o el preparado de yuca cocida Este registro polifónico de conocimientos y saberes
que es muy difundido en la alimentación diaria de los otros vitales que portadores culturales y tesoros vivos han re-
pueblos. creado, desde las adscripciones e identidades culturales de
una sociedad costeña cada vez más intercultural y plural,
El tránsito entre la captura y la recolección de alimentos es un aporte a la sociedad multinacional e intercultural
y su uso directo se debe relacionar con la urgente inmediatez nicaragüense y debe permitir la continuidad de los proce-
de su consumo, ya que las posibilidades de conservación sos de revitalización de la identidad personal y colectiva
son muy estrechas, desde ahumar, deshidratar, encurtir, de los pueblos indígenas y afro descendientes del Caribe
enterrar, fermentar, preservar en sirope y salar. Cada uno nicaragüense, y, sobre todo, permitir que los pueblos y co-
de estos procesos se encuentra íntimamente relacionado munidades que integran la sociedad y Estado nicaragüense
con el conocimiento de las estaciones del año, y los periodos reconozcan en sí mismos la diversidad cultural de esta
de reproducción de plantas y animales. Nicaragua multiétnica, plurinacional y plurilingüe.
16 ARTE CULINARIO TRADICIONAL Identidad y patrimonio de las culturas de la costa Caribe de Nicaragua

Queda en esta obra, plasmada


la voluntad de comunicación inter-
cultural a través de la información y
descripción de la sabiduría y expe-
riencia; se destaca la relación entre
la gastronomía y los sentimientos
que cada platillo genera y, por su-
puesto, la metodología con la cual se
preparan, para ello, basta comparar
el procedimiento que se sigue en la
elaboración de un rice and beans,
en la costa Caribe, con el tradicional
gallo pinto en el resto del país.

Podremos aquí conocer, disfru-


tar, compartir y contribuir a la salva-
guarda y perdurabilidad de nuestras
lenguas y culturas, así como reafir-
mar el derecho a la igualdad que debe
prevalecer cuando las diferencias
sean causa de discriminación. El arte
culinario tradicional, y la diversidad
lingüística que entraña, se conjugan
aquí, justamente, para reducir y oja-
lá revertir la velocidad vertiginosa
con que se extinguen las lenguas,
adscripciones y culturas propias y
del mundo.
INTRODUCCIÓN 17

BIBLIOGRAFÍA
Acerenza, M. A. (2000). Administración del turismo: Con- Cárdenas, F. (1986). Comercialización del turismo, deter-
ceptualización y organización. 2ª. ed. México: Tri- minación y análisis de mercados. México: Trillas.
llas.
Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos
Agüero, A. (2003). Gastronomía de Bluefields: Cien años Indígenas. (2011). Compendio: Marco jurídico legal
y más de buena mesa. Recuperado en archivo.el- internacional y nacional con relación a pueblos in-
nuevodiario.com.ni/2003/octubre/14-octubre.../ dígenas, gestión territorial y ambiental. Managua:
ellas9.html CADPI.

Álvarez Arzate, M. D. & Gámez Montenegro, B. (2009). Cocinando con Pinita: vol. 2. (2008). Managua: El Nuevo
Recopilación del conocimiento oral de la lengua Diario.
y cultura garífunas. WANI, (59). pp. 50-65.
Contreras, J. (1992). Antropología de la alimentación. Ma-
Armelagos, G. (1997). Cultura y contacto: El choque de drid: Eudema.
dos cocinas mundiales. En: J. Long (Comp.) Con-
quista y comida: Consecuencias del encuentro de dos Coronado Moreno, L. (2002). Gastronomía. México: UAIM.
mundos. (pp. 105-129). México: UNAM.
Craig, C. G., & Kauffmann, M. (2008). Growing back the
Barclay, F., ed. (2008). Diagnóstico del territorio rama y kriol: Rama Language. WANI, (54). pp. 18-30.
Una experiencia para compartir. Managua: Ibis.
Cumbre Garífuna. (noviembre 2005, 11 al 13). Corn Island,
Beer, G. & Vanegas, Sh. (2007). Diagnóstico para la de- RAAS, Nicaragua. Recuperado el 16 de marzo del
marcación de las doce comunidades indígenas y afro- 2012, de http://www.cancilleria.gob.ni/garifuna/
descendientes de la cuenca de Laguna de Perlas. Blue- noticias/declgarifuna_nic_2005.html
fields, Nicaragua: URACCAN/IREMADES.
Cunningham, M. & Mairena, D. (2009). Diagnóstico socio-
Buvollen, H. P., Buvollen, H. A. & El Programa Educativo cultural de la Costa Caribe de Nicaragua. San José,
Bilingüe Intercultural. (1994). Demografía de la C.R.: UNESCO.
RAAN. WANI, (15). pp. 5-19.
18 ARTE CULINARIO TRADICIONAL Identidad y patrimonio de las culturas de la costa Caribe de Nicaragua

Cupil López, A. (1999). Proceso maya de consulta, consenso Gordon, A. (2000). Mis recetas de cocinas. Recuperado el
y legitimación. Guatemala: CNEM. 17 de febrero 2012 de http://archivo.laprensa.com.
ni/archivo/2000/junio/20/revista/.
Díaz Cubero, J. H. (1992). Introducción a la historia de
América. Méjico. Guerrero Arias, P. (2002). Cultura y alimentación. Ecuador:
Abya Yala.
Empresa Editora El Comercio. (2007). Cocina creativa:
Carnes. Perú: Empresa Editora El Comercio. Gugliemi, R. (2006). Plan de manejo de los humedales de la
cuenca de Laguna de Perlas y Bluefields.
Empresa Editora El Comercio (2007). Cocina creativa:
Postres. Perú: Empresa Editora El Comercio. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista
Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. 4ª.
Ferreira de Almeida, Ma. C. (2003). Las comidas tradicio- ed. México: McGraw-Hill Interamericana.
nales en tiempo de globalización: La arepa se (trans)
viste en hamburguesa. Venezuela: PPEP. Hunt, J. (2010). El arte de las ideas: El libro que te abre
las puertas a la creatividad. Madrid: Paperback.
Gallardo Muñoz, J. (2003). Medicina indígena secretos
medicinales de la naturaleza. Astri. Instituto de Promoción e Investigación Lingüística y
Rescate Cultural. (2001). Proyecto fortalecimiento
García-Pelayo & Gross, R. (1993). Pequeño larousse ilus- de la educación intercultural bilingüe en la Costa
trado. México: Larousse. Atlántica. Orinoco, RAAS, Nicaragua: IPILC.

García Sánchez, J. J. (2007). Atlas toponímico de España. López Guzmán, M. E. (2008). Cocinando con María Esther:
Madrid: Arco libros. Recuperado el 1 de febrero del Recetas propias y algo más. 2ª. ed. Managua: Mun-
2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Toponimia. do.

Goody, J. (1995). Cocina, cuisine y clase: Estudio de sociología Martin D. & Zenon, B., (2009). El arte culinario de Orino-
comparada. Barcelona: Gedisa. co. Tesis de bachillerato no publicada, Instituto
Nacional Enmanuel Mongalo, Orinoco, RAAS,
Nicaragua.
INTRODUCCIÓN 19

McLean Cornelio, M. E. & Kokrhanek, M. (1998). Las Nicaragua. Asamblea Nacional. (1987). Constitución po-
artes de cocina de las mujeres mayangna, panamahka lítica de la república de Nicaragua. (1987, 30 de
de la comunidad de Musawas, RAAN, Nicaragua. abril). La Gaceta, (94). Recuperado el 08 de marzo
Managua: KEPA. del 2012, de http://www.infocoop.gob.ni/images/
Documentos/NormasJuridicas.
Mcintosh, R. W. & Gupta, S. (1983). Turismo: planeación,
administración y perspectivas. 3ª. Ed. México: No- Nicaragua. Asamblea Nacional. (1995). Constitución po-
riega. lítica de Nicaragua con las reformas vigentes, Ley
192 (Ley de reforma parcial), Ley 199 (Ley marco).
Méndez, C. E. (2003). Metodología: Diseño y desarrollo del 2ª. ed. Managua: Tercer Milenio.
proceso de investigación. 3ª. ed. Bogotá: McGraw-
Hill. Nicaragua. Asamblea Nacional Constituyente. (2009).
Principios fundamentales, título I, cap. único,
Morales Bellorin, W. (2002). Educación en salud y medio arto. 5, párrafo 3. En la Constitución política de
ambiente. Managua: MED. la república de Nicaragua (p. 9) 3ª. ed. Managua:
HISPAMER.
Naciones Unidas. (2008). Declaración de las Naciones Uni-
das sobre los derechos de los pueblos indígenas. Re- Nicaragua. Asamblea Nacional. Decreto No. 3584-2003:
solución aprobada por la Asamblea General, 2007 Reglamento a la ley No. 28. (2003. 2 de octubre).
septiembre 13. Recuperado el 26 de febrero del La Gaceta, (186). pp. 4910-4921.
2012, de http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/
documents. Nicaragua. Asamblea Nacional. Decretos Ejecutivos No.
14-99: Reglamento de áreas protegidas de Nica-
Naciones Unidas. (2008). Protocolo facultativo del pacto ragua. (1999, 2 y 3 de marzo). La Gaceta, (42 y 43).
internacional de derechos económicos, sociales y cul-
turales. Resolución A/RES/63/117 aprobada por la Nicaragua. Asamblea Nacional. Ley No. 28, Estatuto de
Asamblea General, 2008 diciembre 10. Recuperado la autonomía de las regiones de la Costa Atlántica
el 26 de febrero del 2012. de http://es.wikipedia. de Nicaragua. (1987, 30 de octubre). La Gaceta,
org/wiki. (238). cap. 2, arto. 8, párrafo 5, p. 2835.
20 ARTE CULINARIO TRADICIONAL Identidad y patrimonio de las culturas de la costa Caribe de Nicaragua

Nicaragua. Asamblea Nacional. Ley No. 217. Ley gene- trimonio cultural inmaterial. Recuperado el 28 de
ral del medio ambiente y los recursos naturales. febrero del 2012, de http://www.unesco.org.
(1996). La Gaceta, (105).
Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
Nicaragua. Asamblea Nacional. Ley No. 445. Régimen la Ciencia y la Cultura. (2002). Glosario de defini-
de propiedad comunal de los pueblos indígenas y ciones sobre patrimonio cultural inmaterial. París:
comunidades étnicas de las regiones autónomas UNESCO.
de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos
Bocay, Coco, Indio y Maíz. (2003, 23 de enero). La Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
Gaceta, (16), pp. 313-322. la Ciencia y la Cultura. (2009). Informe línea de
base para el programa de revitalización cultural y
Nieva, V. L. (2006). Recuperación del patrimonio gastro- desarrollo productivo creativo en la Costa Caribe de
nómico de la provincia de Buenos Aires. FACES, Nicaragua. UNESCO. Recuperado el 28 de febrero
(27). pp. 79-93. del 2012, de (http://www.undp.org.ni/files/con-
trataciones/1243441413 TDR Facilitador_Bilwi[1].
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, pdf
la Ciencia y la Cultura. (2003). Convención para
la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
París: UNESCO. la Ciencia y la Cultura. (2008). Proceso de identi-
ficación y recomendaciones de salvaguardia del pa-
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, trimonio inmaterial (PIRS) de las manifestaciones
la Ciencia y la Cultura. (2002). Glosario sobre pa- del patrimonio cultural inmaterial. UNESCO. Re-
cuperado el de febrero del 2012, de http://www.
mincultura.gov.co/?idcategoria=6654.
INTRODUCCIÓN 21

Pilcher, J. (2001). ¡Qué vivan los tamales! La comida y la United Nations Educational Cientifics and Cultural Orga-
construcción de la identidad mexicana. México: nization. (2007). Recuperado el 28 de febrero del
Reina Roja. 2012, de: http://www.answers.com/topic/uni-
ted-nations-educational-scientific-and-cultural-
Riverstone, G. (2004). Vivir en la tierra de nuestros ante- organization.
pasados: Rama de la india y el territorio criollo en
Caribe Nicaragua. Managua: IBIS/ASDI. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Ca-
ribe Nicaragüense. (2002). Sistema educativo auto-
Rizo Zeledón, Mario. (2003). Cultura. Managua: Impri- nómico regional: Por la unidad en la diversidad, Costa
matur. Caribe nicaragüense. 2ª. ed. Managua: Impresiones
y Troqueles.
Romero Salzman, Z. (1994). Antropología: Panorama ge-
neral. México: Publicaciones Cultural. Venezia Mauceri, P. (2003). Educación intercultural y plu-
rilingüe, Vol. 3. Managua: Terra Nuova.
Romero Vargas, G. (1996). Historia de la Costa Atlántica.
Managua: UCA/ Talleres Gráficos. Wheelock Román, J. (2007). La comida nicaragüense. 4ª.
ed. Managua: HISPAMER.
Smutko, G. (1996). La presencia capuchina entre los mískitos
1915-1995. Cartago, C.R.: Artes Gráficas de Covao. Zanlongo, B. (2003). Patrimonio cultural inmaterial. Ar-
gentina: CICODI.
The american heritage dictionary of the English language.
(1986). Boston: Houghton Mifflin Company.
RECETARIO
01. Apahkan pata (reserva de alimentos)
Ingredientes Preparación miskitu
[[ bananos verdes pelados Una vez bien limpios los bananos verdes se envuel-
[[ hojas de bijagua ven en hoja de bijagua, luego se colocan en un saco
[[ sacos plásticos plástico y se entierran para conservarlos. Cuando se
[[ hoyo covado en la tierra van utilizar, se sacan escarbando el lugar donde se
depositaron.
Recetas básicas

02. Bami o ereba (Reserva de alimentos)


Ingredientes queda asentado en el fondo se revuelve con la yuca
[[ 1 saco de yuca seca para que la tortilla quede bien compacta.
Se utiliza un comal de hierro redondo donde se coloca
Utensilios la yuca rallada en un plato de metal. Luego, se extiende
[[ 1 rallador con la mano formando una tortilla de gran tamaño,
[[ 1 saco se da vuelta a la gran tortilla de yuca con una paleta
[[ 1 comal de hierro grande de madera para que los dos lados estén bien cocidos,
[[ 1 escobilla de palma pequeña y después se barre con la escobilla y se recortan los
[[ 1 paleta de madera para darle vuelta bordes con el cuchillo. Se divide primero en cuatro
pedazos y después en otros cuatros pedazos. Por
Preparación garífuna todo salen ocho piezas, que se sacan y se ponen dos
Se pela la yuca con un cuchillo, y después se lava y horas al sol.
se ralla con un rallador; se echa la yuca rallada en un El bami o ereba puede durar aproximadamente seis
saco y se escurre, apretándolo para sacarle la leche, meses sin descomponerse.
y se coloca en un recipiente para dejarla secar sin la
leche. La leche de la yuca se pone a reposar en una
pana. Se saca la leche de la pana, y el almidón que
RECETAS BÁSICAS 25

03. Bisbaya
Bisbaya significa hediondo. Es una manera tradicional de conservar bastimentos.
Se dejan los bananos enterrados por un periodo de tres
Ingredientes meses. Cuando se abre el pozo, el banano se ha con-
[[ bananos verdes vertido en una masa espesa, y se puede utilizar para
[[ hojas hacer tortas, wabul o fresco agregando agua y azúcar.
En algunas ocasiones se fríe en manteca de cerdo y se
le agrega sal.
Preparación miskitu
A manera de dulce, algunas personas preparan la masa
De antemano se hace un pozo o un hueco de 4 a 6 pies de bananos agregándole leche de vaca y también jugo
de hondo. Se pelan los racimos de bananos verdes y se de caña. Esta mezcla se pone al fuego por un periodo
envuelven en las hojas de bijagua. de cocción de 15 a 20 minutos, hasta que adquiere la
consistencia de un líquido espeso, como atolillo.

04. Cuncanté
(guineo disecado)

Preparación creole
Primero se pela el guineo y se corta en 3 rodajas a
lo largo, de un extremo a otro.
Se coloca sobre una lámina de metal y se pone al sol.
Al secarse lo suficiente, se muele y se guarda en un
recipiente seco y tapado.
26 RECETARIO

05. Harina de yuca deshidratada


Preparación creole de Corn Island: “La Cocina de Auntie Nana”.
La harina se extrae de la yuca amarga (bitter Este bagazo de yuca se pone en una lámina
cassava). Primero se pela, luego se ralla y se plana al sol para que se seque bien; se muele
le agrega un poco de agua para exprimirla y y se cuela obteniendo así la harina de yuca
extraerle el almidón. deshidratada.

06. Leche y aceite de coco


Preparación creole Preparación rama
Se corta un coco seco, se le quita la cáscara, Se hace de coco rallado, se saca la leche y se
y luego se le quita la concha. La pulpa que se pone a hervir con un poco de agua unas tres
encuentra dentro de la concha, se ralla y pos- horas; se menea, y esto se va convirtiendo
teriormente se remoja por unos segundos, en aceite. Se deja enfriar, se cuela, y se em-
apretándola para que pueda desprenderse botella. Para un litro de aceite se usan de 10
la leche del coco. Una vez desprendida la a 15 cocos.
leche de coco, se exprime sobre un colador,
obteniendo la leche sin residuos de la cáscara
de la pulpa.
Esta leche obtenida de un coco puede llegar a
ser un litro de leche por coco. Posteriormente
se agrega al resto de ingredientes.
RECETAS BÁSICAS 27

07. Masa de harina para platos dulces


Ingredientes Preparación creole
[[ 1 libra de harina Mezcle la harina, polvo de hornear, sal y
[[ 1 cucharadita de polvo de hornear la crema de la leche de coco, y amase hasta
[[ ½ cucharadita de sal obtener una masa uniforme.
[[ 1 taza de crema de leche de coco
08. Almeja y ostiones con arroz
Ingredientes para 8 platos [[ 2 litros de leche de coco
[[ 10 hojitas de albahaca
[[ 2 libras de arroz
[[ 1 chile de cabro
[[ 1 libra de almejas
[[ sal al gusto
[[ 1 litro de ostiones

Preparación rama
Es otra comida tradicional del pue- unos 15 minutos, se le agrega el
blo rama y se prepara de la siguiente arroz y las hojas de albahaca con
forma: el chile de cabro, y cuando el arroz
Arroces

Se pela el coco, se ralla y se saca la esté por secarse, se ponen los ostio-
leche. Se pone la leche de coco a nes, dejándolo todo a fuego lento
hervir con las almejas y la sal por por 20 minutos para evitar que se
queme el arroz. Luego ya está listo.

09. Arroz con chacalín


Ingredientes Preparación rama
[[ arroz El arroz se pone al fuego junto con
[[ albahaca y sal al gusto la leche de coco.
[[ chacalines
Agregue la albahaca y la sal, y cuan-
do se consume la leche de coco, se
pone a fuego lento.
El bastimento se cocina aparte
(cualquier tipo de bastimento).
También se puede hacer este plato
con aceite de cocinar.
ARROCES 29

10. Fish in rice (pescado en arroz)


Preparación creole de Laguna de Perlas Preparación rama
Ingredientes Ralle 2 cocos, agréguele 1 litro de agua y Ingredientes
[[ 2 libras de frijoles exprima la leche de coco, agréguele cebo-
[[ pescado
[[ 1 ½ arroz lla cortada, pimienta negra, y los frijoles
[[ leche de coco
[[ 2 cocos cocidos; hierva todo por dos minutos,
[[ arroz
[[ 1 cebolla pequeña agregue el arroz y continúe hirviendo
[[ sal
hasta que la leche seque un poco. Re-
Hierva dos libras de frijoles Cortar en trocitos el pescado y sacar las
vuelva, tape y deje que cocine bien en el
hasta que estén suaves. Co- espinas, hervir la leche de coco
vapor. Mezcle bien, déjelo cocinar dos
cine 1½ libra de arroz.
minutos más y está listo para comer. agregar el arroz y la sal

11. Rice and beans with coconut (gallo pinto con coco)
Preparación creole de Corn Island Preparación creole de Bilwi
Ingredientes Ingredientes
[[ 2 tazas de frijoles rojos cocidos [[ arroz
[[ 3 tazas de arroz crudo lavado [[ frijoles hervidos
[[ 2 tazas de crema de leche de coco [[ leche de coco
[[ 2 cebollines [[ cebolla, tomillo, pimiento, chile
[[ 1 chile chino cabro y sal al gusto
[[ Azúcar al gusto Se pone a hervir la leche de coco y se mueve con cuchara
[[ pimienta y sal al gusto hasta que se corta la leche.
Poner en una cazuela los frijoles, la crema de coco y los Se le agrega el frijol hervido con todo y su sopa, se le
condimentos. agrega cebolla, tomillo, pimienta, y sal al gusto.
Al hervir los frijoles, agregar el arroz, y azúcar al gusto. Se lava el arroz y se le agrega a la porra de frijoles hir-
Revolver y cocinar a fuego moderado, y dejar cocer hasta viendo en leche de coco y se mezcla.
que seque, tapar y bajar el fuego. Cuando se está consumiendo, se le agrega el chile cabro y
Revolver, tapar, y retirar del fuego. se tapa.
Después de un rato se retira el chile cabro antes de que
se reviente, y estará listo para servir.
30 RECETARIO

12. Rice and shrimps


(arroz con camarones)
Preparación creole de Bilwi Preparación creole de
Laguna de Perlas
Ingredientes
[[ camarones Ingredientes
[[ leche de coco [[ 1½ libra de
[[ albahaca, cebolla, camarones secos
pimienta [[ Perejil
[[ arroz [[ 3 libras de arroz
[[ sal al gusto [[ 1 gourd pepper
Preparación [[ 2 cocos
[[ Sal al gusto
Se pelan los camarones.
Preparación
Se pone a hervir la leche de
coco hasta que se corta; se le Rallar el coco para hacer la le-
agrega los camarones y se deja che de coco, limpiar los cama-
hervir, se le agrega la albahaca rones. Hervir la leche con los
en trocitos y la pimienta. camarones, el gourd pepper, y
la sal por dos minutes, luego
Se le agrega el arroz crudo y se agregar el arroz y dejar que se
deja hervir hasta que se con- cocine bien.
suma la leche de coco, y está
listo para servir.
13. Chicken and dumplings
(gallina en albóndigas)
Ingredientes Preparación creole
[[ 1 gallina Limpiar y cortar la gallina.
[[ 1 cucharada de vinagre de banano
[[ ¼ taza de aceite de coco Enjuagarla en agua de limón.
[[ 3 dientes de ajo Condimentarla con vinagre, ajo, sal y pi-
[[ ¼ cucharadita de pimienta negra mienta.
[[ 1 cucharadita de azúcar Agregar a la cazuela el aceite y el azúcar hasta
[[ albóndigas de harina que dore.

Aves
[[ 3 limones verdes
Poner la carne en la cazuela, remover, y agre-
[[ sal al gusto
gar agua poco a poco hasta que dore la carne.
Añadir suficiente agua hasta que cocine y
suavice la carne.
Echar las albóndigas en la cazuela.
Dejar que todo se cocine por 10 minutos.
Retirar del fuego y servir.
32 RECETARIO

14. Chicken dinner (menú de pollo)


Ingredientes Preparación creole de Bilwi
[[ arroz [[ cebolla Se pone a calentar la porra en el fuego con un
[[ espaguetis [[ ajo poco de aceite, mientras se corta la cebolla y la
[[ plátano maduro o pan [[ salsa de tomate chiltoma (de su preferencia) y se pone a sofreír.
[[ aceite [[ mostaza Se lava el arroz, se echa en la porra y se fríe.
[[ papas [[ mayonesa Una vez frito se le agrega agua hervida hasta
[[ huevos [[ vinagre que sobrepase un poco la cantidad del arroz
[[ pollo/cerdo/ [[ sal al gusto colocado en la porra y se reduce el fuego, se
lengua de res [[ limón tapa y se deja cocer hasta que se seque el agua,
[[ repollo esto es señal de que está terminado.
[[ tomates
En una porra con agua se pone a hervir el es-
pagueti con un toque de aceite para que no se
pegue, y una vez suave se saca del agua caliente
y se pone a cocer en la salsa de tomate con sal al
gusto y mostaza. Las papas sin pelar se ponen a
hervir junto con el huevo, y al estar suaves las
papas, se pelan. Luego, se cortan en cuadritos
ambos ingredientes, y se mezclan con leche,
mayonesa, mostaza y sal al gusto.
Se corta el pollo/carne/ lengua de res en peda-
zos y se prepara con cebolla, chiltoma y apio
rallado, jugo de limón, mostaza y sal al gusto, y
se pone a sofreír. Después se pasa a otra porra
en donde se le agrega agua con salsa de tomate
para que la carne se haga en caldillo. Se corta el
repollo y el tomate, y se mezcla con vinagre y
un toque de sal al gusto. Se cortan los plátanos
y se ponen a freír.
AVES 33

15. Stew chicken (gallina dorada en aceite de coco)


Ingredientes Preparación creole de Corn Island
[[ 1 gallina entera Limpiar y cortar la gallina a su gusto.
[[ 1 cucharadita de vinagre Condimentar con vinagre, sal, pimienta,
casero (de banano) cebollín, sal y ajo.
[[ 4 tazas de leche de coco
[[ 3 cebollines Vertir en la cazuela una taza de leche de
[[ ¼ cucharadita de pimienta coco con la gallina condimentada.
molida, sal al gusto Dejar que cocine hasta que comience a
[[ 2 dientes de ajo freír.
Revolver y agregar, simultáneamente, un
poco de leche de coco hasta que la gallina
quede dorada.
Añada el resto de la leche y deje cocinar
hasta que suavice.
Retire del fuego y sírvalo con bastimento,
arroz y frijoles con coco.

16. Yard fray chicken (pollo casero o de patio)


Ingredientes Preparación rama
[[ pollo Se condimenta el pollo con sal
[[ sal y achiote, y se fríe dejándolo
[[ achiote en caldillo
17. Café de almendro
Ingredientes para 10 porciones
[[ 1 libra de semillas de almendro
Bebidas calientes

Preparación rama
Para preparar el café, se ponen las semillas con todo y cáscara a
tostar a fuego lento hasta que doren. Luego se les quita la cáscara
y se ponen en una piedra de moler. Para prepararlo para beber, se
pone agua a hervir y luego se pone el café de almendra en el agua. Se
deja a fuego lento hasta que queda bien cocido y se baja del fuego.
Tradicionalmente, los rama no usan azúcar, entonces lo que hacen
es ponerlo a hervir en jugo de caña para endulzarlo.

18. Café de cacao


Ingredientes
[[ cacao

Preparación miskitu
Primero se corta el cacao, luego se raja la fruta y se recogen las se-
millas; se secan al sol, y cuando están bien secas hay que molerlas
en un molino, y después se utilizan en cucharadas para preparar
el café, y lleva azúcar.
Primero se hierve el agua, y cuando está en ebullición, se le echa la
cantidad necesaria de los granos del cacao ya molidos, cocinando
todo por 15 minutos.
BEBIDAS CALIENTES 35

19. Café de maíz o arroz quemado


Preparación
Ingredientes para 10 porciones
Para hacer este tipo de café tradicional, pri-
[[ 1 libra de maíz o arroz mero se pone el arroz o maíz a fuego lento
hasta que quede bien quemado, y después se
deja enfriar, para luego machacarlo en una
piedra de moler tradicional. Se prepara igual
que el café normal, y cuando no hay azúcar,
se pone a hervir en el jugo de la caña.

20. Cinnamon tea (té de canela)


Ingredientes Preparación creole
[[ 3 tazas de agua En una olla mediana ponga a hervir 3 tazas
[[ 7 rajas de canela de agua con las rajas de canela.
[[ sirope de caña de azúcar
Deje hervir por 10 minutos y retire del fuego.
Endulce con sirope de caña de azúcar al gusto.
36 RECETARIO

21. Coco coffee 22. Coco Drink (bebida de cacao)


Preparación rama Preparación rama
El cacao seco, se tuesta en el fogón y se mue- Se pone el cacao a secar y lue- pararlo, se pone agua a hervir
le para café. go a fuego lento para tostarlo, y luego se pone el cacao en
Es una de las bebidas más famosas para los se baja del fuego y se pone a el agua hervida y se le baja
ancestros rama. enfriar. Se muele con piedra o del fuego, se le pone azúcar
máquina de moler, y para pre- al gusto o miel.

23. Ginger tea (té de jengibre)


Ingredientes
[[ 3 tazas de agua
[[ 1 nódulo de jengibre

24. Sirope de caña


de azúcar
Preparación creole
En una olla mediana ponga a hervir 3 tazas de agua, con jengibre.
Deje hervir por 10 minutos y retire del fuego.
Endulce con sirope de caña de azúcar y sirva caliente.
BEBIDAS CALIENTES 37

25. Tame basil tea (té de albahaca)


Preparación creole Preparación miskitu de Kara
Ingredientes Ingrediente principal para 8 tazas
[[ 2 tazas de agua [[ 10 hojitas de limón
[[ 9 hojas de albahaca [[ 10 hojas de naranja (Faber gracelife)
silvestre, pre-lavadas [[ 8 tazas de agua o jugo
[[ sirope de caña de azúcar al gusto de caña de azúcar
Preparación Preparación
En una olla pequeña ponga a hervir 2 tazas Se pone a hervir el agua o jugo de caña de
de agua. Al hervir el agua, agregue las hojas azúcar, luego se vierten las hojas de cualquie-
de albahaca, tape y retire del fuego. ra de los ingredientes principales por 2 o 3
Endulce con sirope de caña de azúcar al gus- minutos, se baja del fuego y se deja enfriar
to. al gusto, listo para tomar.
Sirva caliente.

26. Té
Todos los tés de hojas verdes aquí menciona-
dos: hojas de guanábana, hojas de albahaca,
hojas de menta, hojas de zacate de limón, ho-
jas de limón dulce, hojas de naranja, hojas de
naranjo agrio, y hojas de limón de castilla, se
preparan de la misma forma. Normalmente
una taza de té se endulza con una cuchara-
dita de sirope de caña de azúcar.
27. Amtuk (maíz) 29. Aya laya apia
Preparación ulwa saman laya (chicha)
Cierto número de be- mezclando los granos
bidas nutritivas se pre- tostados y molidos con Ingredientes Preparación miskitu
paran del maíz. Una de agua clara, y se endulza [[ 5 libras de maíz Se muele el maíz en mo-
las más comunes es la con el sirope de caña o [[ 5 galones de agua lino, pero no debe que-
Bebidas frías

llamada amtuk. Prime- con miel silvestre. La [[ 3 libras de azúcar dar fino.
ro se tuestan a la bra- bebida fría es refres- Se pone el maíz en un
sa los granos de maíz cante, pero si el maíz bidón con cinco galones
hasta que comienzan a no quedó bien molido, de agua, y se le agregan
“saltar”; luego se mue- las partículas secas dan tres libras de azúcar.
len en el metate y se la sensación de carras- Después se mezcla y
guardan hasta que se pera cuando pasan por se tapa por dos días. El
necesiten. Se prepara la garganta. saman laya puede durar
únicamente quince días.

28. Amtuk (pinolillo)


Preparación ulwa
Las semillas de cacao la bebida, se toman dos
se tuestan ligeramen- cucharadas del polvo
te sobre las brasas para con un poco de sirope
quitarles el tegumento. y se añaden a una jíca-
Luego se muelen en el ra de agua, agitando
metate junto con una la mezcla con el moli-
buena porción de maíz nillo, por unos breves
tostado. Para preparar momentos.
BEBIDAS FRÍAS 39

30. Bebida tradicional de cacao


Ingredientes para 15 porciones Preparación rama
[[ 1 libra de semillas de cacao Primero se pone a secar el cacao hasta
[[ 4 litros de agua que esté bien seco, y luego lo pone a
[[ 2 libras de azúcar tostar a fuego lento hasta que quede
dorado. Lo baja del fuego y lo pone a
enfriar. Después lo machaca con una
piedra de moler; y para prepararlo,
pone agua a hervir y luego pone el ca-
cao en el agua hervida, lo baja del fuego
y se le pone azúcar al gusto. Si no tiene
azúcar, lo pone a hervir con el jugo de
caña para endulzarlo.

31. Chicha
Ingredientes para 3 galones Preparación miskitu de Kara
[[ Se prepara con cualquiera de El maíz se pone a reposar en el agua por
estos ingredientes, uno a la vez: 2 o 3 días. Cuando la mezcla se fermen-
[[ 6 libras maíz ta es cuando ya está lista para la elabo-
[[ 8 libras arroz ración del proceso de la chicha. Luego
[[ 200 naranjas de la fermentación, se vierte todo el
[[ 200 toronjas contenido en recipientes grandes con
[[ 1 galón de líquido de caña de tapas donde no puedan ser movidos
azúcar o 6 libras de azúcar por 3 días; al cabo de los cuales, ya está
[[ agua suficiente listo para ser endulzado y bebido.
40 RECETARIO

32. Chicha de naranja


o toronja
Ingredientes Preparación miskitu de Kara
[[ 3 galones de puro jugo de Se pelan las naranjas o toronjas
naranja o toronja (200 y se les exprime el jugo hasta ad-
naranjas o toronjas). quirir líquido suficiente para la
preparación de la chicha.
Se vierte en un recipiente grande
y se deja reposar por 3 días hasta
su fermentación. Luego está listo
para beber.

33. Ebo bunia (almendra)


Preparación creole
Es una semilla que está en una Enseguida se pone a hervir por
concha y tiene que sacarse que- una hora, y cuando se enfría, se
brando la concha con un marti- muele. Una vez molida se deja que
llo. Después se calienta suficiente se ponga agria o choca, y después
agua y se le vierte encima a la se- se hace la bebida de Ebo bunia.
milla para despegarle la cáscara.
BEBIDAS FRÍAS 41

34. Fresco de arroz


Este es uno de los tipos de fresco natural tradicional del pueblo rama que se sirve en las festividades
de Navidad y Año Nuevo.
Se pone a remojar el arroz en un poco de
Ingredientes para 20 porciones
agua; se muele, y se mezcla con jengibre.
[[ 2 libras de arroz Se agrega azúcar al gusto, se deja por uno
[[ ½ libra de jengibre o dos días en fermentación, y ya está listo
[[ 5 libras de azúcar para servirse.

Preparación rama

35. Fresco de coquitos


Ingredientes para 8 vasos
[[ 2 litros de jugo de caña de Preparación miskitu de Kara
azúcar, o 1 libra de azúcar Se trituran los coquitos, se vierten en agua,
[[ 3 litros de agua y se ponen al fuego alto hasta suavizar, lue-
[[ coquitos maduros, de 2 a 3 go se dejan enfriar, y cuando están fríos, se
racimos, o al gusto para la cantidad trituran nuevamente para separar la carne
que quiera (bactric militaris) de la semilla; la carne del fruto se bate y se
vierte más agua; luego se cuela con un trapo
fino, y está listo para beber.
42 RECETARIO

36. Fresco de frutas 38. Fresco de


Ingredientes para 8 vasos
[[ 8 naranjas,
Preparación miskitu de Kara
Se exprime el jugo del fruto, se
pijibay
[[ 4 limones le vierte agua al gusto, jugo de
[[ 6 toronjas caña de azúcar o azúcar, y está
Preparación creole
[[ 2 litros de agua listo para tomarse. Se hierve el pijibay y se muele en un
[[ 1 litro de jugo de molino, luego se cuela y se le echa azú-
caña o azúcar car al gusto.
[[ ½ libra de azúcar

37. Fresco de frutas


naturales
Ingredientes para 15 Preparación rama
porciones Para preparar este tipo de be-
[[ Cualquier tipo de frutas bida tradicional se utiliza cual-
naturales: piña, mango, quier fruta natural de la cual se
marañón, y otros. exprime solamente el jugo, y lo
mezcla con jugo de caña para en-
dulzarlo, o azúcar, si hay, y está
listo para servir.
BEBIDAS FRÍAS 43

39. Fresco de soril 40. Ginger beer


(fresco natural de Jamaica) (refresco de jengibre reposado)
Ingredientes para 15 porciones Preparación creole Preparación creole
[[ ½ libra de flor de Jamaica de Corn Island Ponga a hervir el jengibre
[[ 2 libras de azúcar o sirope de caña
Hay que machacar el jengi- rallado en un litro de agua,
[[ 2 litros de agua
bre y lavarlo, y luego poner- con la pimienta de Chiapas
Preparación rama lo a hervir en dos galones y el clavo de olor.
de agua. Después se pone Deje hervir por 10 a 15 mi-
Es un tipo de refresco que se hace de la flor de
a hervir con un bejuco co- nutos y retírelo del fuego.
Jamaica y se prepara así: Primero se cortan las
nocido como chustick o cha
flores y se ponen un poquito al sol para secarlas. Al enfriarse, cuele y mezcle
stik, y se le agregan 3 cucha-
Al día siguiente se les sacan las semillas, se lavan la bebida con agua en un
radas de frambuesa, canela,
bien los pétalos, y se ponen a cocinar con ingre- recipiente hasta completar
pimienta de Chiapas, clavo
dientes como jengibre y cha stik, un tipo de bejuco el galón.
de olor, y azúcar al gusto.
comestible con olor a canela, que da buen sabor Agregue el jugo de limón, la
y aroma. Al enfriarse las flores, se les agrega el Ingredientes levadura y el colorante.
azúcar, y se ponen en galones que se colocan al [[ ½ libra de jengibre Endúlcelo, y tápelo, y déjelo
sol para conservarlas; y cuando se fermentan, se previamente rallado. reposar por 24 horas.
hace fresco natural para beber. [[ 1 libra de azúcar
[[ 12 clavos de olor
[[ 12 pimientas
de Chiapas
[[ ½ limón
[[ ½ cucharadita
de levadura
[[ colorante al gusto
44 RECETARIO

41. Hone drink (palma especial)


Preparación creole
Se pone a hervir la palma, y después A este jugo se le agrega azúcar al gusto,
hay que machacarla en un molino ma- y se mezcla.
nual. Luego se cuela en un trapo ralito.

42. Horchata
Preparación creole
Se muelen dos libra de arroz, media mienta de Chiapas, clavo de olor, y se
libra de cacao y una libra de leche en mezcla en tres galones de agua, aña-
polvo. Después se le pone canela, pi- diéndole azúcar a su gusto.

43. Ibu bunia (pozol de almendro)


Preparación rama
Se prepara poniendo a hervir la nuez Para servirla como bebida, la masa se
para que se suavice, y se muele con pie- mezcla con agua y se le agrega azúcar,
dra de moler para sacar la masa. Luego guarapo o miel de abejas.
se deja por un día en fermentación.
BEBIDAS FRÍAS 45

44. Lemonade (limonada)


Ingredientes Preparación creole de Corn Island
[[ 6 limones de castilla verdes Corte, exprima y cuele los limones en
[[ 1 litro de agua un pichel. Agregue el agua, sal y azúcar
[[ sal y azúcar al gusto al gusto. Mezcle bien y sírvala helada.

45. Malaitulna
Preparación mayangna de Sabawás
Malai en español es yuca. Se pela la timas migajas del contenido. Poste-
yuca y luego se coloca/deposita en un riormente se pone al fuego, y desde
baúl con agua; se enjuaga bien y se ra- ese momento se tiene que remover
lla con un rallador. Al final se exprime constantemente hasta que se termine
con un paño o en el mismo rallador, de cocer. El tiempo de cocción es de
para eliminar la leche o líquido que una hora, aproximadamente.
contiene, ya que es amargo y da mal Este producto es consumido con cual-
gusto en el momento de consumirla. quier tipo de carne asada y pescado,
Posteriormente, se amasa con la mano acompañado de chile. Es una bebida
y se conserva en el mismo baúl o, pre- típica de los mayangna desde tiempos
feriblemente, se envuelve con hojas inmemoriales. Este producto es fre-
grandes llamadas bijagua. cuente en la gastronomía mayangna,
Prepare una olla limpia y la llena hasta pero es más usado por los cazadores
la mitad de agua, y luego toma una y viajantes.
buena porción de la masa y la revuel-
ve. Es preferible hacerlo con la mano
porque así se disuelven hasta las úl-
46 RECETARIO

46. Malaiulang
Preparación mayangna de Sabawás
Se pela la yuca y luego se deposita en un baúl o recipiente con suficiente agua.
Enseguida se lavan bien las yucas y se raspan con un rallador. Una vez terminado
esto, se exprime todo con un paño o en el mismo rallador, y, por último, con la
mano, con el fin de eliminar el líquido que contiene, ya que es amargo. Poste-
riormente se amasa y se envuelve con hojas de bijagua, pero también se puede
conservar en un baúl.
La preparación de malaitulna es similar al de ulang de maíz: en una olla limpia
se pone agua hasta la mitad, luego se pone la masa en la olla y se revuelve para
disolverla. Una vez disuelta por completo, se pone al fuego ardiendo; esta masa
se debe agitar continuamente hasta terminarla de cocer, si se descuida, se quema
y se adhiere a la olla. Esto da mal sabor al producto y provoca malestar estomacal.
Este producto se puede mezclar con agua o con sopas de todo tipo de carne: ya sea
silvestre, aves y pescado, pero lo más indicado es con la sopa de carne de jabalí y
guardatinaja. La cantidad que se hacía antes era grande, ya que se compartía entre
los vecinos y los visitantes. El tiempo de preparación es de cincuenta minutos a
una hora. Es una bebida muy común para el pueblo mayangna.
BEBIDAS FRÍAS 47

47. Paibunia
Ingredientes principales: Preparación mayangna de Sabawás
Se prepara con cualquiera de estos ingredientes: La batata, por su naturaleza, presenta o tiene tres colores
[[ 10 libras de yuca distintos: rosado, negro, y blanco. Cuando se va preparar
[[ 1 cabeza de pijibay Bunia siempre es preferible hacer una combinación de
[[ 5 cabezas de dasheen colores.
[[ 10 libras de almendro Se pela o raspa la batata con un cuchillo, se lava bien,
[[ agua suficiente para la cocción de los ingredientes, y se corta en pequeñas porciones que luego se ponen
azúcar o sal al gusto. en una olla que podría estar caliente en el fuego o no.
Se cuece unos 30 minutos. Se bate, y se revuelve con
Preparación miskitu de Kara agua que se va agregando poco a poco para que no se
Con cada ingrediente principal se prepara una receta humedezca mucho, ya que la mezcla tiene que quedar
diferente de Bunia. densa. Se deja enfriar bien para luego amasar con la
Si es con yuca mano y envolverlo todo con hojas grandes conocidas
como bijagua. Este procedimiento le da buen sabor al
Se pelan las cáscaras de la yuca, y ésta se corta en trozos
producto por un tiempo determinado.
pequeños y se cuece en mucha agua hasta que suavice.
La preparación es muy fácil: solo agarra un guacal (o
Seguidamente se vierte el agua, se tritura la yuca hasta
pana), lo llena hasta la mitad de agua, y luego procede
formar una masa, y luego se deja en reposo por 2 días. A
tomar una porción del Bunia y lo deposita en el guacal
los 2 días la masa adquiere un sabor de chicha, y entonces
removiéndolo con un panyamna (tipo cuchara), hasta
se mezcla con agua hasta volverse líquida. Se le agrega
disolverlo. Se puede beber espeso o líquido, dependiendo
azúcar o sal al gusto y está lista para beber.
del gusto de uno. Este es dulce y no se necesita endulzar.
Para los otros ingredientes principales la preparación
es la misma.
48 RECETARIO

48. Paksapit (palmera de coyol)


Preparación ulwa
Ocasionalmente, la savia de varias pando muy poca por la base donde ha
especies de palmas como el coyol, se sido cortada. La savia puede tomarse
deja fermentar. Se derriba el árbol, y fresca, pero, por lo general, se la deja
en su tallo se corta una concavidad fermentar, proceso que toma unos dos
inmediatamente debajo de la corona de días en completarse. Este “vino” tiene
palmas. En cuestión de media hora la color amarillo claro.
savia se acumulará en el agujero, esca-

49. Pinky pinky


Preparación creole
Hervir dos galones de agua con clavo poco de guaro, y luego se le cambia el
de olor, pimienta, vainilla, anís, cane- nombre a Ladies’ Drink
la, y después se añade colorante y un

50. Pisba bunyika (batido de ojoche)


Ingredientes Preparación miskitu
[[ ojoche El ojoche se cocina en un caldero. Una
[[ agua vez cocido, se pela la cascarita y se bate
con un batidor de madera. Se puede
beber enseguida o se deja agriar
BEBIDAS FRÍAS 49

51. Pozol de almendro


conchas y se sacan las semillas. Luego
Ingredientes para 12 porciones las pone a remojar en agua por una no-
[[ 5 libra de pozol de almendro che, y al siguiente día las pone en agua
[[ hojas de bijagua hirviente para quitarles la cáscara y que
[[ bananitos rosita el almendro quede blanco. Después lo
pone al fuego hasta que quede bien co-
Preparación rama cido. Espera a que se enfríe, y luego lo
machaca con una piedra, lo mezcla con
Se hace de la semilla del almendro. Para
el bananito rosita cocinado, lo envuelve
prepararlo, se tiene que poner el fruto
en una hoja de bijagua y lo deja fermen-
del almendro en una piedra y con un pe-
tar por uno o dos días para hacer un
dazo de hierro pesado se revientan las
refresco natural.

52. Pozol de pijibay


Ingredientes para 10 porciones machacarlo. Después se envuelve en
hojas de bijagua y se deja fermentar
[[ 1 cabeza de pijibay de uno a dos días. Para prepararlo se
[[ 3 litros de agua le pone azúcar al gusto, y se usa como
[[ 4 hojas de bijagua bebida natural o refresco. En caso de
no tener azúcar, se mezcla el pozol con
Preparación rama jugo de caña para endulzarlo, como
Se pone el pijibay a cocinar, y cuando parte de la tradición del pueblo rama.
está bien cocido se baja del fuego, se
pone a enfriar, se le quita la cáscara,
y luego se coloca en una piedra para
50 RECETARIO

53. Rama mishla 55. Rice drink


(refresco de arroz)
Preparación rama
Es una manera diferen- plátano. No es necesario Preparación creole Preparación creole
te de hacer el wabul con endulzarlo, ya que es de Se muelen dos libras
plátano. El plátano se en- plátano maduro. Es una de arroz, con una libra Ingredientes
tierra envuelto con hojas forma tradicional de po- de jengibre, canela, pi- [[ 3 libras de arroz
de bijagua, y se tapa con ner los bastimentos a ma- mienta, clavo de olor, y [[ 2 libras de azúcar
tierra. A los ocho días se durar sin que otra gente se agrega dos galones de [[ 4 onzas de jengibre
sacan los plátanos madu- los toque. agua y 2 libras de azúcar. [[ 2 cucharadas de
ros y se hace un wabul de
canela molida
Ingredientes [[ 1 nuez moscada

54. Refresco de [[
[[
1 taza de arroz
2 litros de agua
[[ ½ cucharada de
frambuesa

naranjo agrio
[[ 1 libra de abocar Preparación
[[ 8 rajitas de canela
Remojar el arroz en
[[ 8 clavos de olor
un recipiente. Moler el
Ingredientes Preparación creole [[ pimienta
arroz fino junto con los
[[ 3 naranjos de Corn Island [[ colorante al gusto
otros ingredientes, ta-
agrios pelados Corte, exprima y cuele los Preparación de Corn les como: jengibre, nuez
[[ 1 litro de agua Island moscada rallada, y cane-
naranjos agrios en un pi-
[[ sal y azúcar al gusto la molida. Cuando ter-
chel con agua. Lavar con agua el arroz
[[ 1 cucharadita mine de molerlo todo,
Agregue, la sal, la cucha- y luego molerlo.
de vainilla batirlo en un recipiente
radita de vainilla, y azúcar Ponga a cocer el arroz de plástico y endulzarlo
al gusto. con el agua, la canela y a su gusto, echándole el
Mezcle todo muy bien y el clavo de olor. azúcar y la frambuesa.
sirva helado. Cuando reviente, cuele
y endulce al gusto.
Agregue colorante al
gusto y deje enfriar.
BEBIDAS FRÍAS 51

56. Sapak (posol)


Preparación ulwa
Es consumido de vez en cuando; parece que rada con lejía y luego molida en el metate.
fue introducido por los ladinos. Esta bebida Generalmente se toma sin endulzar.
se hace de la “masa” o pasta de maíz, prepa-

57. Sawah (posol)


Preparación mayangna de Sabawás
La preparación del posol es muy sencilla. Se prepara en un guacal (sutak) de buen
Se desgrana el maíz seco, se lava y se pone tamaño que se llena de agua hasta la mitad.
en una olla limpia, en la cual se vierte agua Luego, extrae una porción de la masa, la
hasta llenar la tercera parte de la olla, y se deposita en el guacal y la remueve hasta di-
pone al fuego. Mientras está en el fuego, solverla por completo. Si se quiere endulzar,
solo se cuida y se le va poniendo agua por la mezcla con azúcar y miel de abejas para
unas tres horas. Cuando ya está suave, se deleitarse a gusto.
baja del fuego y se coloca en un lugar ade- Sawah en la nación mayangna es sagrado,
cuado para enfriar. porque del sawah se originó el mayangna,
Una vez frío, se tritura con piedra de mo- el cual se denominó sawahbin (posolito, en
ler o con molino. Al terminar de molerlo, español), quien gobernó por mucho tiempo
se amasa el posol con la mano, regándole en este territorio de Nikarawa (Nicaragua,
poca cantidad de agua de modo que le per- en español). Este era también dios de los
mita ablandar la masa, pero ésta tiene que mayangna. La forma dispersa de las comu-
quedar un poco sólida. Posteriormente se nidades del pueblo mayangna obedece a esta
conserva en un baúl (sausuba), y se envuelve leyenda. Este vive en Malam, un paraíso
con hojas de bijagua. Este producto es muy invisible, pero algún día regresará por sus
apreciado por los mayangna ya que es muy descendientes.
fácil su preparación.
52 RECETARIO

58. Sorel (flor de Jamaica)


Preparación creole
Primero se pone el agua a hervir con caliente y lo deja 20 minutos, y luego
jengibre, canela y pimienta de Chia- añade azúcar a su gusto.
pas, y después pone el sorel en el agua

59. Soria drink (refresco de Jamaica a la isleña)


Ingredientes Preparación creole de Corn Island
[[ 2 onzas de jengibre pelado En una olla ponga a hervir el agua y el
[[ 4 tazas de flor de Jamaica jengibre hasta que suelte aroma.
[[ azúcar al gusto Agregue las flores de Jamaica, tape la
olla y retire del fuego, deje que repose
hasta que se enfríe.
Cuele y endulce al gusto, sírvalo cuan-
do crea conveniente.

60. Stinkin toe (El Carao)


Preparación creole
Cuando está maduro el carol, se saca
de la cáscara y se pone a disolver en un
pichel de agua. Una vez disuelto, se lava
y después se cuela, se mezcla con leche
de pote y se añade azúcar al gusto.
BEBIDAS FRÍAS 53

61. Supa bunia (pijibay)


Preparación rama Preparación mayangna de to del Supabunia, tales como: baúl,
El pijibay se pone a cocer, y al en- Sabawás pantirin, kuhbil (hacha de madera
friarse se le quita la cáscara. y piedra), y se comienza a pelar
El palo de pijibay por su naturaleza
el pijibay cocido; esto podría lle-
Se muele con piedra o con máquina es espinoso, por eso cuando se va
var un buen tiempo pero también
de moler para sacar la masa, la que a cortar/bajar el fruto, se limpian
dependerá de la habilidad de la
se mezcla con un poquito de agua muy bien las bases de los palos, y en
persona. Una vez acabado esto, se
y se envuelve en hojas de bijagua el momento de recolectar el pijibay
comienza a desmenuzar o triturar
para que se fermente. también hay que fijarse bien para
bien, luego se amasa con la mano y
ver si no trae insertas las espinas.
Para servir la bebida, se mezcla la con agua limitada porque tiene que
masa con agua y se le agrega azúcar Se prepara una olla grande, se vier- quedar sólido para no desnaturali-
al gusto. te en ella suficiente agua, y se echa zarlo. Posteriormente se envuelve
el pijibay previamente lavado y re- en hojas de bijagua. Hasta aquí, ya
Para hacer bunia, el pijibay no se
colectado en un baúl; luego se tapa está listo el producto propiamente
cocina con sal.
bien con hojas grandes conocidas llamado supa bunia.
como bijagua y se pone al fuego;
Preparación miskitu Para tomarlo simple, solo agarra
se cuece unas 3 horas aproximada-
un sutak (guacal), pone agua hasta
mente, dependiendo de la calidad
Ingredientes por la mitad del recipiente y luego
de leñas en uso. Si es de kerosén,
toma una porción del producto,
[[ pijibay sería menos tiempo debido al efec-
lo echa en el agua, y lo remueve
[[ agua to poderoso de elevada tempera-
hasta que quede a gusto. Lo puede
tura.
El pijibay se cocina, y una vez coci- tomar espeso o líquido, y le puede
do, se deja enfriar y luego se le pela Una vez cocido el pijibay, se baja del mezclar azúcar, miel de abejas, o
la cascarita. fuego, se destapa la olla, y se deja guarapo de caña. Pero dicen que
en el sitio adecuado para enfriarse es más rico cuando se prepara con
Se bate todo con batidor de made-
completamente, porque, si no, los la mano.
ra, y cuando ya está batido toma la
frutos se pueden pelar y además
forma de masa, la cual se mezcla
se malean.
con agua para tomar. Se puede dejar
fermentar un poco, porque de las Posteriormente se preparan los ma-
dos formas se puede consumir. teriales a ocupar en el procesamien-
54 RECETARIO

62. Supasahna
Preparación mayangna de Sabawás
El producto Supasahna se elabora ta. Es preferible hacerlo con la mano
con pijibay golpeado, quebrado, y con porque se diluye muy bien el conteni-
migajas que resultan al momento de do. Posteriormente se pone al fuego,
cortarlo o bajarlo del palo. Hay que y desde que se coloca al fuego se tiene
chequear bien estos frutos para ver si que remover continuamente hasta que
no traen insertas las espinas, porque se termine de cocer. El tiempo de coc-
es mortal. ción es de una hora aproximadamente.
Existen varios procedimientos: hay Este producto se combina con todo
personas que los envuelven con hojas tipo de carne, ya sea asada, cocida,
de bijagua y los sumergen en agua por ahumada, y pescado, siempre acompa-
tres días; otros los almacenan en un ñado de chile. También es una bebida
baúl y los cubren con agua, y también típica de los mayangna. Este producto
pasan tres días. Pasado los tres días se se escasea después del mes de octubre,
lavan muy bien y se trituran, pero se por eso se conserva bajo tierra; es de-
pueden moler el mismo día. Se con- cir, lo entierran por unos seis meses
servan en un baúl o, si no, hay que y después lo sacan para consumirlo.
envolverlos con hoja de bijagua.
En una olla limpia se vierte agua por
la mitad, y luego se toma una fracción
de la masa, se echa en el agua y se agi-
BEBIDAS FRÍAS 55

63. Tambrand drink 65. Uhkan (palma de aceite)


(tamarindo a la isleña )
Preparación ulwa
Ingredientes Preparación creole Los frutos de esta pal- solamente, ya que la pal-
[[ ¼ de libra de de Corn Island ma, llamada uhkan por ma de aceite crece tierra
tamarindo los ulwa, se hierven para adentro donde habitan
En una olla pequeña, pon- despegar la pulpa roja los ulwa, y también crece
[[ 4½ litros de agua ga a hervir ½ litro de agua
[[ 1 libra de azúcar que rodea la semilla, y a la orilla del mar donde
con el tamarindo, la cane- luego la pulpa se cuela habitan los mískitus. Es
(o al gusto) la y la sal por 3 minutos.
[[ 5 rajitas de canela a través de una jícara la misma palma de cuyas
Déjelo enfriar y con la agujereada y se mezcla semillas los ulwa prepa-
[[ sal al gusto
mano separe la pulpa de con kuruhna. Esta es ran un reconocido aceite
[[ 2 cucharadas
la semilla. una de las bebidas más para el cabello, llamado
de vainilla
Mezcle, y cuele todo en un agradables y nutritivas di auhka.
recipiente con 4 litros de que preparan los ulwa
agua.
Agregue al tamarindo la
vainilla, y por último el 66. Ulang de maíz
azúcar.
Se desgrana el maíz y mayangna), aunque en
Déjelo enfriar y sírvalo se pone en un baúl o la actualidad se utiliza
para el almuerzo sausuba con agua por el molino. Se amasa todo
unos tres días, con el con agua unos diez mi-

64. Tualbi (chicha)


fin de suavizarlo, pero nutos y se envuelve con
también se puede mo- hojas grandes conocidas
ler el mismo día. Poste- como bijagua para fer-
riormente, se enjuagan mentar. Este producto
Preparación creole
bien los granos y luego puede durar hasta un
Se hace con toronja; hay maíz, una libra de jengi- se muelen con piedra de mes en buen estado.
que pelar y exprimir 100 bre y 4 libras de azúcar. Se moler (kiwatak y kimak,
toronjas, y se ponen dos dejan reposar como una en idioma autóctono
cañas de azúcar grandes semana para que se ponga
en trocitos, 5 libras de más fuerte.
56 RECETARIO

Preparación
Se prepara una olla limpia y se vierte sopas de todo tipo de carne: ya sea sil-
agua hasta por la mitad, luego se pone vestre, aves y pescado, pero más pre-
la masa en la olla y se revuelve para ferentemente con la sopa de carne de
diluirla totalmente. Una vez listo todo, jabalí y de guardatinaja. La cantidad
se coloca al fuego. La masa se debe agi- que se acostumbraba hacer era grande,
tar constantemente hasta terminarla ya que se compartía entre los vecinos y
de cocer, si se descuida se quema y se los visitantes. El tiempo que requiere
adhiere a la olla, y esto da mal sabor su preparación es de una hora aproxi-
al producto. madamente. Es una bebida muy común
Este producto se mezcla con agua, o para el pueblo mayangna.

67. Waraapu (guarapo)


Preparación creole Preparación rama
Se machacan dos docenas de cañas de Es otro tipo de fresco que utiliza el pue-
azúcar y se les saca el jugo, que se pone blo rama. Es un líquido de color gris,
a hervir por diez minutos, y después se obtenido de la caña de azúcar mediante
le puede agregar diferentes hojas para el proceso de moler la caña. El jugo
dar diferentes sabores, como zacate de que se saca de la caña se prepara para
limón o albahaca, y también se le pone endulzar las bebidas tradicionales; pero
jugo de limón. éste también se puede beber con jugo
de limón o de naranja. Así mismo lo co-
cinan para beber con cualquier bebida.
BEBIDAS FRÍAS 57

68. Was wah balna (bejucos de agua)


Preparación ulwa
Existen algunas variedades de lianas de contínua de agua, lo suficiente para
agua cuyo tamaño varía de 3 a 5 pul- saciar la sed de una persona. Los ulwa
gadas, y que se encuentran por toda la levantan el tallo cortado en posición
selva. Cuando el tallo es simplemente vertical, drenando la savia directamen-
tajado, sólo produce algunas gotas de te en la boca. El bejuco tiene que ser
agua; el bejuco tiene que ser cortado cortado primero arriba, de lo contrario
inmediatamente a 2 o 3 pies un poco la savia ascendería tan rápidamente,
más abajo, para que fluya una corriente que muy poco de ella se obtendría.

69. Young coco nut


water (coco verde tierno)
Ingrediente Preparación creole de Corn Island
[[ agua de coco Se moldea un coco tierno verde cortan-
do la capa exterior del coco (la estopa)
hasta llegar a la concha.
Se le hace un orificio para la extracción
del agua,
Ofrézcalo con una sonrisa al cliente o
visitante.
Carnes de res,
cabra y cerdo
70. Asado
Ingredientes para 8 platos
Se puede utilizar cualquiera de estos:
[[ 3 libras de yuca, 5 bananos, 1 fruta de pan entera,
Carnes

[[ 2 libras de carne.
[[ Se prepara con todos los tipos de carne que pueden
ser: venado, chancho de monte, pescado, danto,
o tortuga. Si es pescado
se utiliza 4 libras
para 8 platos.

Preparación miskitu de Kara


Con fruta de pan verde: Se le quita la cáscara a la fruta y
se corta en trozos pequeños; se cocina al carbón asándola
a fuego lento. En cambio, si es fruta de pan madura, no
se le quita la cáscara y se coloca entera al fuego lento. Se
cocina hasta dorar en ambos casos.
Con banano: El banano se coloca al fuego con toda la
cáscara, y se cocina hasta dorar.
Con yuca: Se coloca al fuego (al carbón) con toda la cás-
cara. Al ponerse la yuca negra, color carbón, significa que
ya está cocida por dentro y está lista.
CARNES 59

71. Auhbipiakan 72. Coconut mondongo


Auhbipiakan significa mixto o combinado (mondongo en coco)
en referencia a la variedad de carnes e Ingredientes Preparacion creole de Bilwi
ingredientes que lleva. Esta comida se [[ mondongo y patas de vaca Se suaviza el mondongo y las patas
prepara a base de las carnes de jabalí, [[ banano, quequisque, de vaca desde la noche anterior.
güilla, venado o cusuco. Si no, se utiliza malanga, fruta de pan
la carne de cerdo, res, gallina o pollo, y [[ leche de coco
Hervir la leche de coco y deja has-
también el pescado. [[ albahaca y sal al gusto
ta que se corte, luego se le agrega
banano, quequisque, malanga y
Preparación miskitu fruta de pan.
Primero se cocina la carne, y luego se Cuando estos estén suaves se le
pone el bastimento revuelto con la agrega el mondongo y las patas de
carne a fuego lento. Una vez suave, la vaca ya previamente suavizados.
tanto la carne como el bastimento,
se deja por un periodo de tiempo para
su cocimiento. El único condimento
73. Diauh buhna
que lleva es la sal, un poco de aceite,
y el achiote. En la preparación de esta Preparación sumu tuahka re un buen cuido: hay que estar
moviéndola, dándole vuelta, y se
comida se requiere aproximadamente La carne ahumada no necesita
revisan las piezas hasta que que-
una hora para que se suavice la carne, ningún tipo de condimento para
den bien ahumadas, haciendo la
y luego se le pone el bastimento que su preparación, solo cocinarla con
prueba con una porción para ver
puede ser yuca o banano, y se cocina buena leña caliente. Primero se
si ya está lista, y entonces se retira
por 15 minutos más. atiza el fuego con mucha leña, y
del fuego.
una vez hecho brasa, se procede
a poner la carne encima de esta Para terminar, se deja la carne al
brasa. Con el calor de la brasa la aire libre hasta que se enfríe. Antes
carne se va consumiendo, y se va de eso no hay que envolverla con
secando hasta que se cambia por nada; más o menos después de tres
completo de carne fresca en carne o cuatro horas, se puede envolver
dura ahumada. con hojas. Esta preparación puede
durar de 10 a 15 días. Para consu-
En esta preparación debe de estar
mir, solamente hay que calentar la
una persona adulta, porque requie-
carne en el fuego de 2 a 5 minutos.
60 RECETARIO

74. Diauh busna


que separar toda la carne del hueso,
Ingredientes luego se revuelve con la sal, y durante
[[ achiote la preparación se adoba con algunos
[[ sal condimentos naturales como el achio-
[[ cualquier tipo de carnes te. Enseguida se preparan unas cuantas
barras para ensartar la carne, poniendo
Preparación sumu tuahka una buena cantidad de carne en cada
barra. Esto es para un mejor control en
La carne asada se hace con cualquier
el cuido de la carne asada. Otra forma
tipo de carnes. Para prepararla, se pro-
de preparar la carne es asarla suelta,
cede de la siguiente manera: primero
colocándola directamente en la brasa
se descuartiza, si es de mayor tama-
con cuidado, para asarla de una forma
ño, luego se corta en forma de tiras, y
ligera.
posteriormente se frota con sal. Hay

75. Frito
Ingredientes para 8 platos
[[ con carnes: 3 libras Preparación miskitu de Kara
[[ con pescado: 3 libras La carne se corta en pedazos peque-
[[ 1 taza de aceite de ños y se condimenta al gusto, luego se
coquitos o cocos pone el aceite a calentar y en él se fríe
[[ Especias: hojas de albahaca, la carne o pescado hasta dorar.
cilantro, sal de mar y achiote.
Todo esto al gusto.
CARNES 61

76. Grinned beef lites


Ingredientes Preparación creole de Bilwi
[[ beef lites Se pone a hervir el beef lites.
[[ ajo, cebolla, chiltoma verde Una vez suave la carne se muele con
[[ vinagre y pimienta ajo, cebolla, y chiltoma verde.
[[ aceite y sal al gusto
Luego se mezcla, agregándole un poco
de vinagre y pimienta.
Se sofríe en un poco de aceite y se sirve.

77. Huevo ahumado de iguana


Ingredientes para 6 platos Preparación rama
[[ 36 huevos de iguana Esta es otra de las comidas tradicional
[[ 2 litros de agua rama. Primero se ponen los huevos a
[[ sal al gusto cocinar con sal al gusto. Una vez ter-
[[ 36 pedacitos de corteza minados de cocinar se dejan enfriar y
del árbol de algodón enseguida se amarran con pedacitos de
corteza del árbol de algodón, uno por
uno, y se cuelgan arriba del fogonero
para ahumarlos. Esta es la forma para
conservarlos y que no se maleen, y a
los dos o tres días ya están listos para
consumirse.
62 RECETARIO

78. Kruhban 79. Laban bus


Kruhban significa el caldo de la carne con los bastimentos.
El plato de kruhban es una comida que se prepara con carne Ingredientes
de jabalí o saíno, pero también puede ser preparado a base [[ mondongo y patas de vaca
de la cabeza de cerdo, res, gallina o pollo. [[ 2 limones
[[ 2 cucharadas de sal
La cocción del bastimento dura 30 minutos, y de antemano
[[ 5 hojas de albahaca
se cocina la carne por aparte que dura una hora; pero para [[ 4 hojas de cilantro
esta comida se toma solamente la sopa de la carne y se hace
un wabul a base de la sopa. Preparación creole
Se suaviza el mondongo y las patas de vaca desde la
Ingredientes: noche anterior.
[[ una cabeza de chancho de monte o carne Al día siguiente se pone a hervir la leche de coco y se
[[ dos guacales de agua deja hasta que se corte, luego se le agrega banano,
[[ 50 bananos verdes quequisque, malanga, y fruta de pan sin la cáscara.
Preparación miskitu Cuando estos estén suaves se le agrega el mondongo y
las patas de la vaca ya previamente suavizados.
Se limpia bien la carne, luego se pone a cocinar en un
caldero y cuando está bien suave se le quitan los huesos.
Se deja la carne con la sopa y se pone a cocer de nuevo.
Cuando está ya bien cocida se hace una especie de puré,
con sal a gusto en forma de wabul, que ya no lleva agua
solo la sopa y la carne.
Después se le agrega el bastimento de bananos ya pe-
lados y limpios, y, una vez terminado de cocer todo, se
machaca con el batidor de madera. Lo servían (antes) en
hoja, o bien en plato de madera, y también era servido
en guacal.
CARNES 63

80. Meatloaf (pastel de carne) 82. Pot roast pork


mostaza, cebolla picada, sal al (cerdo horneado a la cazuela)
Ingredientes gusto. Es mejor si uno mismo Ingredientes [[ sal al gusto
[[ carne molida de res muele la carne de res. [[ 2 hojas de
[[ 4 libras de
[[ pan Se remoja el pan en leche. orégano
cerdo
[[ leche [[ 7 hojas de
Se mezcla el pan remojado en [[ 3 limones
[[ huevo, pimienta, albahaca
leche con la carne y se le agrega verdes
vinagre, mostaza y [[ 7 dientes de ajo [[ ¼ de taza de
el huevo, pimienta, vinagre,
pasta de tomate [[ 3 cebollines aceite de coco
mostaza y pasta de tomate, y
[[ cebolla [[ 1 cucharadita
se deja un poquito aguado. [[ ½ cucharadita
de pimienta de azúcar
Preparación creole de Bilwi Se unta mantequilla a la pana
de hornear y se hornea por dos
Se prepara la carne molida con Preparación creole de Corn Island
horas.
Lavar y limpiar la carne con agua de limón.
Cortar y picar finamente, ajos, cebollinos, oré-
81. Pot roast meat gano, y albahaca.

(carne horneada) Agregar sal y pimienta.


Pinchar la carne con el cuchillo e introducir la
Ingredientes Se va pinchando la carne e in- mezcla de los condimentos en la carne pincha-
troduciendo el sazonador y se da. Dejarla reposar 20 minutos.
[[ Posta de res
deja toda la noche en reposo.
[[ chiltoma, cebolla, ajo Poner al fuego la cazuela con el aceite de coco
[[ sal al gusto Se hace el fogón con leña y se para dorar el azúcar.
[[ limón pone la porra de hierro para
que se caliente y luego se pone Echar la carne en la cazuela y sofreírla.
Preparación creole de Bilwi la carne; ésta se va dorando y Remover y voltear la carne, y simultáneamen-
Se corta en trocitos la chilto- dando vuelta, y se le va agre- te agregar un poco de agua hasta que dore lo
ma, la cebolla y el ajo; se pre- gando agua hasta que esté suficiente.
para con limón y sal al gusto lista. Añadir suficiente agua y cocinar la carne por
para sazonar. Se sirve al gusto. 2 horas hasta que suavice.
64 RECETARIO

83. Stew goat (carne de cabra dorada)


Ingredientes Preparación creole de Corn Island
[[ 3 libras de carne de cabra Hierva un litro de agua con las hojas de na-
[[ 9 hojas de naranjo agrio ranjo agrio y albahaca (wild basil).
[[ 1 ramita de hojas de albahaca
silvestre (wild basil) Limpie y corte la carne en trozos. Deje repo-
[[ 1 ramita de hojas de sar la carne en el agua caliente con las hojas
albahaca (tame basil) de naranjo agrio y albahaca por 10 minutos.
[[ 5 hojas de orégano Retire del agua y sazone con albahaca, oré-
[[ 3 cebollines gano, cebollino y dos cucharaditas de jugo
[[ 2 onzas de jengibre de limón y sal al gusto.
[[ 1 chile chino (chiney pepper) Eche en una cazuela el aceite de coco y 1 cu-
[[ ¼ de taza de aceite de coco charadita de azúcar, y dórelo con el jengibre
[[ 1 cucharadita de azúcar machacado por 1 minuto.
[[ sal al gusto
Coloque la carne en la cazuela, y cuando co-
mience a freír, revuélvala por un minuto y
agregue ½ taza de agua. Siga añadiendo agua
mientras fríe la carne hasta dorarla. Agregue
suficiente agua, y el chile hasta que suavice
la carne. Destape la cazuela y deje que se
evapore un poco el líquido, pero que quede
suficiente caldo.
Sirva con bastimento, arroz y frijoles coci-
nados con coco.
CARNES 65

84. Takru de carne


Ingredientes para 8 platos Preparación miskitu de Kara
[[ bastimentos: La carne y los bastimentos se envuel-
[[ 3 libras de yuca ven separados. Si es con carne, se corta
[[ 2 libras de quequisque la carne en trozos grandes y se condi-
[[ 4 bananos menta con las especies al gusto, luego
[[ 1 cabeza de dasheen se envuelve en las hojas de banano y
[[ ½ fruta de pan se amarran con los trozos de bejucos;
[[ 3 libras de carne de la misma manera se envuelven los
[[ Se prepara con un tipo de bastimentos en hojas de banano sin
carne que puede ser: venado, ser condimentados. Luego se excava
chancho de monte, danto, un hoyo en el suelo y se colocan los
pescado o tortuga. envueltos dentro del hoyo. Se tapa con
[[ Se utilizan 2 hojas de banano hojas de banano y se echa tierra encima
y cuerdas de bejucos para el y fuego con leña para ser cocinado todo
amarre de los ingredientes. lentamente al vapor.
[[ Especias: hojas de albahaca, Si es con pescado se utilizan 2 pescados
cilantro, sal de mar y achiote. de 2 libras cada uno.
Todo esto al gusto.
Si es con pescado se envuelve el pes-
cado entero y el procedimiento es el
mismo.
66 RECETARIO

Menudos y Vísceras
85. Tripas de barbudo o sabalete
Preparación sumu tuahka
Esta comida típica se prepara solo con la tripa de los condimentos naturales: cilantro picado, albahaca pica-
animales silvestres y tripa de los pescados, principal- da y jugo de limón. Se mezcla todo bien, y luego ya se
mente, tripa de barbudo o tripa de sabalete. Se lavan las envuelven las tripas en hojas y se procede a cocerlas o
tripas con agua limpia, y se sancochan con agua hervida. asarlas tal como están, envueltas en hoja. Esto tendrá
Enseguida se hace un compuesto con los siguientes una duración de 20 minutos de preparación.

86. Yauhra piakan wihki ibihni wina/


kiaki angkan wina (asado de guardiola)
Ingredientes Preparación miskitu
[[ 5 libras de carne para asar de Habiendo cazado la guardiola se pela con agua caliente,
guardiola, guatusa u otros posteriormente se descuartiza la carne, se lava bien y se
[[ agua para hervir pone a asar al fuego.
[[ 5 cucharadas de sal Aproximadamente después de dos horas se retira del
[[ achiote fuego para que se enfríe. Mientras se está asando la
[[ yuca cocida carne, en otra olla se cocina la yuca, y en un lapso de
una hora se sirve la yuca con la carne asada.
CARNES 67

Tortugas 88. Fresh turtle meat


(carne de tortuga fresca)

87. Brown Turtle Ingredientes


[[ carne de tortuga fresca
La carne fresca se corta en pe-
dazos pequeños.
(Tortuga morena) Se agrega sal y se fríe con acei-
[[ aceite de coco o
te.
Ingredientes de almendra
[[ sal Se acompaña con gallo pinto
[[ 4 libras de carne
o arroz blanco.
[[ ¼ libra de cebolla
[[ 1 cabeza de ajo Generalmente se fríe la carne
[[ ½ point de aceite de coco con aceite de coco o de almen-
[[ 1 cucharadita de azúcar dra.
[[ Pimienta negra Preparación rama
[[ Sal, vinagre

Preparación creole de Laguna de


Perlas 89. Roast turtle finn
Corte la carne en pedazos pequeños. Lave (aletas de tortuga asada)
bien hasta que no queden rastros desangre.
Rodajear la cebolla, majar el ajo, sazone la Ingredientes Preparación rama
carne con esto y pimiento negra, agregue [[ 2 aletas de tortuga Se cocina stiu (run down).
vinagre y sal al gusto. Déjelo reposar por [[ leche de coco Primero se asan las aletas y
cinco minutos. Caliente bien la cazuela, pon- [[ sal luego se cortan en pedazos,
ga el aceite y el azúcar cuando este morena se le agrega leche de coco y sal.
agregue la carne. Mueva la carne hasta que Se sirve acompañado con gallo
esté bien morena, agregue agua para que se pinto.
cocine bien y suavice. Deje un poco de salsa
para servir.
68 RECETARIO

90. Stew turtle meat 91. Turtle meatballs


(carne de tortuga dorada) (pelotas de carne de tortuga)
Ingredientes
Ingredientes Preparación creole de Bilwi
[[ 4 libras de carne (tame basil)
de tortuga [[ ½ taza de aceite [[ carne de Se corta la carne de tortuga en
[[ 13 hojas de de coco tortuga trocitos y se pone a hervir bien
naranjo agrio [[ 7 hojas de orégano [[ cebolla, sazonada con sal y limón.
[[ 2 ramitas de [[ 13 hojas de chiltoma, Al suavizarse la carne se mue-
albahaca silvestre naranjo agrio orégano le con cebolla, chiltoma y
(wild basil) [[ 3 cebollines [[ aceite orégano.
[[ 3 limones verdes [[ 1 chile chino [[ limón y sal
al gusto Luego se hacen pelotas de car-
[[ 2 onzas de jengibre (chiney pepper) ne y se fríen con aceite.
[[ 1 ramita de [[ sal al gusto
albahaca
Comida china
Preparación creole de Corn Island
Poner a hervir litro y medio de agua con las hojas de
naranjo agrio y albahaca silvestre (wild basil). Retirar del
92. Chopsuey
fuego después que hierve. Echar las 4 libras de carne al
agua. Dejar reposar por 10 minutos. Limpiar y cortar Ingredientes Preparación creole de Bilwi
la carne en trozos. Condimentar la carne con albahaca [[ pollo Se corta en trocitos la carne de
(tame basil), orégano, cebollín y sal. [[ res cerdo, pollo y res; se prepara
Poner en la cazuela el aceite de coco y la gordura de [[ cerdo con mostaza, cebolla, chiltoma
la carne de tortuga. Al calentar, fría las dos onzas de [[ zanahoria rallada, y se pone a cocinar con
jengibre por 2 minutos. Coloque la carne de tortuga [[ chayote mantequilla. Mientras tanto, se
en la cazuela y déjela cocinarse; al comenzar a freír re- [[ mantequilla corta la zanahoria y el chayote
vuelva por 1 minuto la carne y agregue, poco a poco, ½ [[ pan a la juliana y se le agrega al co-
taza de agua mientras fríe la carne, hasta que esté bien [[ cebolla cimiento de carne. Se espera a
doradita. Agregue chile y suficiente agua para suavizar [[ chiltoma que esté suave y le se agrega el
la carne. Al suavizar la carne destape la cazuela y deje [[ fideos de chopsuey y se revuelve. Al final
que se evapore el agua. chopsuey se le agrega la salsa de tomate.
[[ sal al gusto
Retire del fuego. Sirva con bastimento, arroz y frijoles
con coco.
93. Aceite de almendra
De la semilla del ibu (almendro de montaña) se hace
también aceite, pero este se usa para remedio.

94. Ohun (fruta)

FRUTAS (SEMILLAS)
En un pilón se le quita la parte carnosa y el ohun se chu-
pa; fermentado se toma en fresco; su aceite se usa para
hacer el arroz; el ohun da su coloración a las plantas de
pies y manos.

95. Siliku (La fruta del yolillo)


Preparación rama
Primero se pone el siliku a asar en la brasa del carbón
dándole vuelta y se saca hasta que se revienta el siliku.
Es una fruta amarga, es preferible comerla con el coco
rallado.
96. Boiled blue crabs
(cangrejos azules desmenuzados)
Ingredientes
[[ 1½ docena de cangrejos azules Preparación creole de Corn Island
[[ ¼ de taza de aceite de coco
Limpiar los cangrejos con agua y limón
[[ 3 hojas de orégano
y ponerlos a hervir por un minuto.
picado finamente
[[ 13 hojas de albahaca (tame Desmenuzar la carne y condimentar
basil) picada finamente con orégano, albahaca, cebollino y ajo
Mariscos

[[ 2 cebollines picados picado junto con la pimienta y sal.


[[ 2 dientes de ajo picados Freír en aceite de coco por 10 minutos.
[[ pimienta al gusto
Agregar ½ taza de agua.
[[ 1 docena de limones
Revolver, y retirar después de 1 mi-
nuto.
Sírvalo con bastimento cocido en leche
de coco.

97. Brat
Ingredientes (brat), y cuando está bien suavecita
la carne, se añade la leche de coco, y
[[ carne del pez sierra o twaina
posteriormente los bastimentos, ya pe-
[[ bastimento
lados, en el mismo caldero. Se cuece el
bastimento primero, dilata 30 minutos
para que se suavice, luego se le pone
Preparación miskitu
la carne, y dura otros 45 minutos para
Primero se alista la carne de pescado que se convierta en un Bratu.
y se pone a cocer por un lapso de 15
minutos. Seguidamente se ralla coco
MARISCOS 71

98. Drop dross (quita calzón)


Ingredientes Preparación creole de Bilwi
[[ sea bab (camarones pequeños) Se ponen a cocer los camarones (con cabeza
[[ leche de coco y cascarón) en la leche de coco cortada, se le
[[ banano agrega el banano, la yuca y el quequisque. Se
[[ quequisque sazona al gusto y una vez que esté listo se
[[ yuca sirve con arroz o gallo pinto con coco.

99. Ostión asado


Ingredientes
[[ ostión

Preparación rama
Se ponen con toda la concha para asar por
unos minutos, hasta que el agua sale de co-
lor azul celeste, se comen directamente en
su concha.
Acompañar con yuca, quequisque o banano.
El ostión asado es rápido de hacer. Los ostio-
nes también se pueden comer sancochados
sacándolos de la concha y aderezados con
limón, sal y chile.
Panes y harinas
100. Bami
(pan de yuca)

Ingredientes
[[ 1 libra de harina de yuca
[[ 2 cucharadas de aceite de coco
[[ sal al gusto
Panadería

Preparación creole de Corn Island


Mezclar la harina de yuca, el aceite de
coco, sal y agua.
Apelmazar en forma circular y en un
sartén engrasado, ponerlo a hornear
a fuego lento.
Deje dorar a un lado antes de darle
vuelta.
Sírvalo con una taza de té para el de-
sayuno.
PANADERÍA 73

101. Coco nut bread (pan de coco)


Preparación creole de Corn Island: Preparación creole de Bilwi
“La Cocina de Auntie Nana”.
Ingredientes
Ingredientes [[ 3 libras de harina
[[ 3 libras de harina [[ 2 cocos
[[ 1 cucharada de levadura [[ ¼ de libra de azúcar
[[ 4 tazas de crema de leche de coco [[ 1 cucharadita de sal al gusto
[[ ½ taza de azúcar [[ 2 cucharadas de levadura
[[ 1 cucharadita de sal [[ 1 barra de mantequilla
Procedimiento: Mezcle la levadura en Procedimiento: Primeramente se ralla
una 1 taza de la crema de la leche de el coco, posteriormente se exprime,
coco. Coloque en una pana 3 tazas de se le saca la leche y se mezcla con la
la crema de la leche de coco. Añada levadura, más o menos por una hora.
azúcar y sal. Agregue lentamente la Por aparte se prepara la harina y se le
harina y la taza de crema de leche de pone el azúcar, sal, y mantequilla, y por
coco con la levadura. Mezcle y amase último se mezcla con la leche de coco
la masa. Corte la masa en porciones con levadura. Ya reposado, se amasa
iguales y moldee formando cuatro pe- hasta que logre su consistencia, poste-
lotas. Póngalas en los moldes para pan riormente se saca pedazo por pedazo,
previamente engrasados, déjelas repo- se amasa en forma de pan, y se pone
sar por 30 a 40 minutos, y tápelas con en el horno o en la porra.
un mantel de cocina. Luego hornéelas
por 35 minutos.

Preparación rama
El pan de coco rama tiene diferente sabor. Se combina la harina con la leche de
coco, el azúcar, la sal y la levadura, y se mezcla todo para sacar una masa. De la
masa se elaboran los panes, y luego se ponen al fuego para hornear; normalmente
se hornea en una porra grande.
74 RECETARIO

102. Donas
Preparación creole de Bilwi
Ingredientes
Se rallan los cocos, se agrega la leva-
[[ 1 barra de mantequilla dura, y después de una hora de repo-
[[ 2 cucharadas de polvo so se le pone la harina junto con los
de hornear otros ingredientes: azúcar, mante-
[[ 2 libras de azúcar quilla, canela, nuez moscada, y sal al
[[ 2 cocos gusto. Amasar todo junto hasta que
[[ 1 barra de mantequilla logre consistencia. Cortar en trocitos
[[ 2 cucharadas de canela molida y enrollarlos, ponerlos en una bandeja
[[ 1 nuez moscada y meterlos a hornear. Cuando ya están
[[ 2 cucharadas de levadura enfriados se les riega azúcar encima.
[[ sal al gusto
[[ 3 libras de harina

103. Dum bread (pan de maíz)


Ingredientes Preparación creole de Corn Island:
[[ 12 elotes “La Cocina de Auntie Nana”.
[[ 2 tazas de crema de leche de coco
Ralle los elotes, y lávelos con una taza
[[ sal al gusto
de agua.
[[ agua opcional
Cuele y agregue la crema de coco y la
sal.
Mezcle en una olla y cocine.
Retire del fuego, ponga en el horno por
35 minutos y haga la prueba del cuchi-
llo para asegurarse de que está seco.
Retírelo del horno.
PANADERÍA 75

104. Empanada de maduro


Ingredientes Preparación creole de Bilwi
[[ 3 libras de harina Primeramente se pelan los plátanos
[[ 8 unidades de plátano maduro maduros y se cocinan en una porra,
[[ 1 cucharada de canela en polvo añadiendo la barra de mantequilla,
[[ 1 nuez moscada el azúcar, la nuez moscada rallada,
[[ 1 onza de frambuesa canela en polvo, frambuesa, vainilla,
[[ 1 onza de vainilla y media taza de agua. Se deja reposar
[[ 1 barra de mantequilla por 20 minutos.
[[ sal al gusto
[[ 2 cucharaditas de Posteriormente, se vierte la harina
polvo para hornear en una pana más o menos grande,
[[ ½ libra de manteca
se añade la manteca, la sal al gusto,
y el polvo para hornear, luego añada
½ taza de agua tibia y amase todo
hasta que logre consistencia.
Posteriormente se amasa en una
bandeja, y se agregan dos cuchara-
das de la mezcla del plátano maduro
preparado en la harina amasada. Se
pone al horno o en la porra.
76 RECETARIO

105. Empanada de piña 106. Flour


Ingredientes
Previamente, se pela la piña, se co-
cina en una porra, se añade la barra dumplings
[[ 3 libras de harina de mantequilla, el azúcar, la nuez (albóndigas
[[ 1 piña mediana moscada rallada, canela en polvo,
frambuesa, vainilla y media taza de
de harina)
[[ 1 cucharada de canela en polvo
[[ 1 nuez moscada agua, y se deja reposar por 20 mi-
[[ 1 onza de frambuesa nutos. Ingredientes
[[ 1 onza de vainilla Posteriormente se vierte la harina en [[ 1 taza de harina
[[ 1 barra de mantequilla una pana más o menos grande. Para [[ 2 cucharadas de
[[ sal al gusto hacer la masa, se añade la manteca, aceite de coco
[[ 2 cucharaditas de la sal al gusto, el polvo para hornear, [[ ½ taza de agua
polvo para hornear se agrega ½ taza de agua tibia y se [[ sal al gusto
[[ ½ libra de manteca amasa hasta que agarre consistencia.
Seguidamente amase en una bandeja
Preparación creole de Corn
y ponga dos cucharadas de la mezcla Island
de la piña preparada en la harina Mezclar todos los ingredientes.
amasada, y por último se pone en Amasar. Cortar en tiras, y ya es-
el horno. tán listas para cocinar

Preparación creole de Bilwi


PANADERÍA 77

107. Fog horn 108. Guisada 109. Harabada


Ingredientes Ingredientes Ingredientes
[[ 3 libras de harina [[ 3 libras de [[ 1 onza de [[ 1 coco
[[ 2 cocos harina vainilla [[ 2 libras yuca
[[ ¼ de libra de azúcar [[ 4 cocos [[ 1 barra de [[ hoja de banano
[[ 1 cucharadita de [[ 1 cucharada mantequilla
sal al gusto de canela [[ sal al gusto Preparación creole de Bilwi
en polvo [[ 2 cucharaditas Se pela la yuca, se rallan la yuca
Preparación creole de Bilwi [[ 1 nuez de polvo para y el coco, se exprime el agua
Rallar el coco primeramente, moscada hornear de la yuca rallada y se mezcla
sacar la leche y vertirla en la [[ 1 onza de [[ ½ libra de con el coco rallado y se agrega
pana con la harina, sal, man- frambuesa manteca el almidón de la yuca. Se pone
tequilla, azúcar, y amasar todo la yuca sobre las hojas de ba-
hasta que logre su consistencia. Preparación creole de Corn Island nano en un comal de hierro y
Desprenderlo en pedazos, ama- Se ralla el coco primeramente, se vierte se mete al horno.
sarlo nuevamente y cocinarlo la leche del coco en una porra, añadiendo
en el horno o en la porra del la barra de mantequilla, el azúcar, la nuez
fogonero. moscada rallada, canela en polvo, frambue-
sa, vainilla y media taza de agua. Se deja
reposar por al menos 20 minutos.
Para la masa, se vierte la harina en una pana
más o menos grande añadiendo la manteca,
la sal al gusto, y el polvo para hornear, luego
agregar ½ taza de agua tibia y amasar todo
hasta que agarre consistencia.
Amasar en una bandeja y vertir dos cucha-
radas de la mezcla del coco rallado en la
harina amasada. Se pone al horno o en la
porra del fogonero.
78 RECETARIO

110. Johnny Cake


Ingredientes Preparación creole de Bilwi
[[ 3 libras de harina Se ralla el coco, se exprime, se le saca
[[ 2 cocos la leche y se vierte en la harina con
[[ ¼ de libra de azúcar la sal, mantequilla y azúcar. Se amasa
[[ 1 cucharadita de sal al gusto hasta lograr la consistencia, luego se
[[ 2 cucharadas de polvo extraen pedazos de la masa, se vuelven
para hornear a amasar y se cocinan en el horno o en
la porra.

111. Pan dulce


Ingredientes
[[ 3 libras de harina Preparación creole de Bilwi
[[ 2 cocos Primeramente se ralla el coco, y se ex-
[[ 2¼ libras de azúcar prime, se le saca la leche y se mezcla con
[[ 2 cucharadas de levadura la levadura, dejando reposar la mezcla
[[ 1 barra de mantequilla por una hora más o menos. Se dora ¼
[[ 3 cucharaditas de anís de libra de azúcar en una porra aparte.
[[ 3 cucharaditas de clavo de olor Separadamente, se prepara la harina,
[[ 3 cucharadas de pasas o agregándole el resto de ingredientes:
frutas deshidratadas azúcar, anís, clavo de olor, mantequi-
lla, pasas y frutas deshidratadas, y por
último se mezcla con la leche de coco
y levadura ya reposado. Se amasa todo
hasta que logre consistencia, y se mete
al horno o se pone en la porra del fo-
gonero.
PANADERÍA 79

112. Paty
Preparación creole de Bilwi
Ingredientes
Primeramente se licúan los in-
[[ 4 libras de harina gredientes tales como: cebolla,
[[ 2 libras de carne molida chiltomas, chile cabro, apio, ajo,
[[ 8 barras de pan simple mostaza.
[[ 4 chiles cabro
[[ 2 chiltomas medianas Los panes simples se remojan en
[[ ½ libra de cebolla una pana de plástico con un cola-
[[ 1 rama de apio dor. Ya remojados, se descarta el
[[ 3 dientes de ajo agua y se mezclan los panes con
[[ 3 cucharadas de consomé los ingredientes licuados.
[[ 1 cucharada de achiote Poner al fuego en un sartén la car-
[[ ½ litro de aceite ne molida con un poco de aceite
[[ 1 onza de vinagre vegetal, y agregar todos los otros
[[ 2 cucharadas de mostaza ingredientes, dejándolos enfriar
por un momento.
El paso siguiente es calentar el acei-
te y el achiote en una porra a fuego
lento, hasta que agarre un color
rojizo. Bajarlo del fuego y ponerlo
aparte.
Después se prepara la harina,
agregando la sal, y se amasa con el
achiote que se preparó en el aceite
caliente.
Por último, se amasa hasta que se
arrale y se ponen dos cucharadas
de carne preparada en la masa; se
enrolla y se hornea.
80 RECETARIO

113. Pudín 114. Queque de arroz


Ingredientes Ingredientes para 30 Ingredientes
[[ 3 barras de mantequilla porciones [[ 3 libras de arroz
[[ 6 huevos [[ 2 libras de arroz [[ 2 libras de azúcar
[[ 350 gramos de leche en polvo [[ 2 litros de leche de coco [[ 2 cocos
[[ 1½ libras de azúcar fina [[ 1½ libras de azúcar [[ 1 barra de mantequilla
[[ 3 cucharadas de polvo para hornear [[ 2 cucharadas de
[[ ½ onza de vainilla Preparación rama canela molida
[[ 2 cucharadas de canela en polvo Es un queque tradicional que [[ 1 nuez moscada
[[ 6 cucharadas de pasas se hace del arroz, y la forma [[ sal al gusto
[[ 3 libras de harina de prepararlo es: Se pone el
[[ cáscara de limón rallado arroz a remojar o lo puede Preparación creole de Bilwi
moler seco; una vez molido, Rallar los cocos, extraerles la
Preparación creole de Bilwi se le echa la leche de coco, se leche y dejar en un recipiente
Vierta en la batidora el azúcar con la mante- mezcla constantemente y se aparte. Remojar el arroz por
quilla por 20 minutos; después se echan los cocina a fuego lento. Después seis horas en agua, molerlo
huevos en una taza para sacarles los puntitos se hornea hasta quedar dora- finamente, y después se hace
blancos y añadirlos a la mezcla. Seguidamen- dito. Lo baja del fuego para una mezcla con la leche de
te agregar 3 tazas de leche a la mezcla, y por que se enfríe, y se sirve. coco, el arroz molido y el res-
último añadir el resto de los ingredientes, to de los ingredientes: azúcar,
tales como: vainilla, canela, cáscara de limón mantequilla, canela, nuez mos-
rallado, y el resto de la leche sobrante. cada, y sal al gusto. Se pone la
En la mezcla se pone por cada libra de harina mezcla en una porra o en un
1 cucharada de polvo para hornear; se agre- recipiente y luego al fuego.
gan las pasas al gusto de la persona.
Poner todo en moldes pequeños y se meten
al horno.
PANADERÍA 81

115. Queque de ayote 116. Queque de


Ingredientes banano maduro
[[ 4 libras de ayote
[[ 2 libras de azúcar Ingredientes
[[ 2 cocos [[ 1 libra de harina
[[ 1 barra de mantequilla [[ 24 bananos maduros
[[ 2 cucharadas de canela molida [[ 2 libras de azúcar
[[ 1 nuez moscada [[ 2 cocos
[[ sal al gusto [[ 1 barra de mantequilla
[[ 2 cucharadas de canela molida
Preparación creole de Bilwi [[ 1 onza de jengibre
Rallar los cocos, extraerles la leche en un reci-
piente aparte. Cocer el ayote en otro recipiente, Preparación creole de Bilwi
y sacarlo para que se enfríe. Posteriormente se le Se ralla el coco, se le extrae la leche, y se pone en recipiente
quita la cáscara al ayote y se termina de macha- aparte. Seguidamente se machacan los bananos y se añade
carlo a mano. Después de machacado se le vierte el resto de los ingredientes: harina, azúcar, mantequilla,
la leche de coco y se mezcla con el resto de los canela, jengibre, y sal al gusto. Se pone en una porra o en
ingredientes: azúcar, mantequilla, canela, nuez un recipiente, y por último al horno.
moscada, y sal al gusto. Se pone en una porra o
en un recipiente, y al horno.
82 RECETARIO

117. Queque de batata 118. Queque de maíz


Ingredientes Ingredientes
[[ 4 libras de batatas [[ 4 libras de maíz
[[ 2 libras de azúcar [[ 2 libras de azúcar
[[ 2 cocos [[ 2 cocos
[[ 1 barra de mantequilla [[ 1 barra de mantequilla
[[ 2 cucharadas de canela molida [[ 2 cucharadas de canela molida
[[ 1 nuez moscada [[ 1 nuez moscada
[[ sal al gusto [[ sal al gusto

Preparación creole de Bilwi Preparación creole de Bilwi


Rallar los cocos, extraerles la leche y ponerla aparte Rallar primeramente los cocos, extraerles la leche y poner-
en un recipiente. Cocer la batata y posteriormente la aparte en un recipiente. Guisar el maíz el día anterior;
dejarla que se enfríe por un tiempo; machacarla, y molerlo finamente, y después se hace una mezcla con la
después vertir la leche de coco y mezclar todo con el leche de coco, el maíz molido y el resto de los ingredientes:
resto de los ingredientes: azúcar, mantequilla, canela, azúcar, mantequilla, canela, nuez moscada, y sal al gusto.
nuez moscada, y sal al gusto. Se pone la mezcla en una Ponerlo a hornear después.
porra o en un recipiente y se mete al horno.
PANADERÍA 83

119. Queque de maíz con


almendro y jugo de caña
Ingredientes para 30 porciones
[[ 2 libras de almendro
[[ 4 litros de jugo de caña
[[ 4 libras de maíz
[[ 2 litros de leche de coco

Preparación rama
Este es un queque hecho de forma piedra de moler. También se pone
tradicional por las mujeres rama, el maíz a nesquizar para quitarle la
en el cual se pone la nuez del al- cáscara: luego se muele en la piedra
mendro a remojar en agua fría por de moler, y se mezcla la masa del
una noche. Después de sacar la se- maíz y el almendro con el jugo de
milla de la concha, al siguiente día la caña hervido y con la leche de
se pone agua a hervir, y esta agua coco, y se revuelve todo hasta que
hervida se le echa a la semilla para queda al punto: no tiene que ser ni
quitarle la cáscara y para que que- aguado ni muy espeso, tiene que
de blanca. Entonces se lava bien y estar entre los dos puntos para que
se pone a cocinar hasta que quede salga bien. Luego se pone a hornear
suave. Enseguida se baja del fue- a fuego lento hasta que quede bien
go, se pone a enfriar, y después se dorado por encima y por debajo.
muele la semilla del almendro en la Se deja enfriar, y después se sirve.
84 RECETARIO

120. Queque de quequisque


Preparación rama Preparación creole de Bilwi
Ingredientes para 30 porciones Ingredientes
[[ 5 libras de quequisque [[ 4 libras de quequisque
[[ 4 litros de jugo de caña [[ 2 libras de azúcar
[[ 2 litros de leche de coco [[ 2 cocos
Preparación [[ 1 barra de mantequilla
[[ 2 cucharadas de canela molida
Es un queque que se hace del quequisque. Para prepa- [[ 1 onza de jengibre
rarlo, primero se pela el quequisque, se lava y se ralla, [[ 1 nuez moscada
después se pela el coco, se ralla y se mezcla el coco ra- [[ sal al gusto
llado con el jugo de caña cocido. Luego se extrae solo la
leche de coco con el jugo de caña, se añade esta mezcla Preparación
al quequisque rallado y se bate todo bien. Se echa en Se rallan los cocos, se les extrae la leche y se pone en un
un caldero y se pone a hornear a fuego lento hasta que recipiente aparte. Igualmente se ralla el quequisque, se
quede dorado. Cuando está bien cocido se baja del fuego. agrega a la leche de coco, y se bate la mezcla. A esto se le
agrega el resto de los ingredientes: azúcar, mantequilla,
canela, jengibre, nuez moscada, y sal al gusto. Se pone
en una porra o en un recipiente y se hornea.
PANADERÍA 85

121. Queque de yuca


Ingredientes Preparación creole de Bilwi
[[ 4 libras de yuca Rallar primeramente los cocos y extraerles la
[[ 2 libras de azúcar leche en un recipiente. Igualmente rallar la
[[ 2 cocos yuca y mezclarla con la leche de coco. Batir la
[[ 1 barra de mantequilla mezcla, y agregar el resto de los ingredientes:
[[ 2 cucharadas de canela molida azúcar, mantequilla, canela, jengibre, nuez
[[ 1 onza de jengibre moscada, y sal al gusto. Se pone en una porra
[[ 1 nuez moscada o en un recipiente y se hornea.
[[ sal al gusto

122. Queque de yuca con


banano maduro
Ingredientes para 20 porciones Preparación rama
[[ 4 libras de yuca Este tipo de queque es tradicional de los
[[ 24 bananos maduros rama. Se pela la yuca, se lava bien, y se ralla.
[[ 3 litros de leche de coco Luego se pela el banano maduro, se maja bien
finito, y se mezcla con la yuca rallada. Se pela
el coco, se ralla y se mezcla el payán del coco
con el jugo de caña, y se saca solamente la
leche de coco combinada con el jugo de caña.
Esto se agrega a la mezcla de banano y yuca,
batiendo bien todo junto. Se pone a hornear
a fuego lento, hasta que quede bien dorado,
y se baja del fuego.
86 RECETARIO

123. Queque 124. Soda cake


navideño Ingredientes Preparación creole de Bilwi
[[ 3 libras de harina Se ralla el coco, se exprime,
Ingredientes [[ 2 cucharadas de se le saca la leche y se mezcla
[[ 3 barras de mantequilla polvo para hornear con la nuez moscada rallada,
[[ 6 huevos [[ 2 cocos la canela en polvo, la vainilla,
[[ 350 gramos de leche en polvo [[ 1 nuez moscada el azúcar, la mantequilla y la
[[ 1½ libras de azúcar fina [[ 1 cucharadita de manteca.
[[ 3 cucharadas de polvo para hornear canela en polvo Posteriormente se prepara la
[[ ½ cucharada de vainilla [[ 2¼ libras de azúcar harina con el polvo para hor-
[[ 2 cucharadas de canela en polvo [[ 1 barra de mantequilla near y se junta con el resto de
[[ 6 cucharadas de pasas [[ ¼ de libra de manteca la mezcla. Se remueve hasta
[[ 3 libras de harina [[ 1 cucharada vainilla que agarre consistencia, y se-
guidamente se tiende en una
Preparación creole de Bilwi mesa y se usa un molde para
Mezclar en la batidora el azúcar con la man- cortarlos y colocarlos en una
tequilla por unos 20 minutos. Después vertir sartén. Luego se meten en el
los huevos en una taza, sacarles los puntitos horno o se ponen en el fogo-
blancos y añadirlos a la mezcla; agregar 3 tazas nero.
de leche a la mezcla, y por último, incorporar
los demás ingredientes, tales como: vainilla,
canela, cáscara de limón rallado, y el resto de
la leche que quedó.
En la mezcla, por cada libra de harina poner 1
cucharada de polvo para hornear, y posterior-
mente las pasas al gusto de la persona.
Ponerlo en un recipiente y está listo para hor-
nearse.
PANADERÍA 87

125. Torta de leche


Ingredientes Preparación creole de Bilwi
[[ 20 unidades de pan simple Remojar el pan en una pana y mezclarlo
[[ 350 gramos de leche en polvo con la leche batida hasta que se suavi-
[[ 4 cucharadas de pasas ce. Añadir el resto de los ingredientes
[[ 2 barras de mantequilla en el mismo recipiente: ron, azúcar,
[[ 1 onza de ron nuez moscada, canela, vainilla, leche
[[ 1 libra de azúcar condensada, el sobrante de leche, y,
[[ 2 onzas de leche condensada por último, añadir las pasas, y se inicia
[[ nuez moscada, canela el proceso de horneo.
y, vainilla al gusto

126. Toto
Ingredientes
[[ 3 unidades de coco Preparación creole de Bilwi
[[ 3 libras de harina Rallar los cocos en un recipiente y ver-
[[ ½ litro de aceite tir en el mismo recipiente el resto de
[[ 2 libras de azúcar los ingredientes: azúcar, mantequilla,
[[ 1 barra de mantequilla canela, jengibre y vainilla. Por último
[[ 1 onza de jengibre dorar ½ libra de azúcar para que agarre
[[ ½ cucharada de vainilla color y remover hasta que logre con-
[[ 2 cucharadas de canela molida textura. Añadir la harina y el polvo
[[ 3 cucharadas de polvo para hornear, mezclar suavemente y
para hornear poner en una porra o en un recipiente
y hornear.
88 RECETARIO

Queques, pudines y tortas


127. Coconut cake (queque de coco)
Ingredientes
[[ 5 galones del jugo de la caña de azúcar
[[ 12 cocos maduros rallados o cortados en cuadritos
[[ ½ libra de jengibre rallado
[[ 3 cucharadas de aceite de coco

Preparación creole de Corn Island


Poner a hervir el jugo de la caña de Retirar del fuego y colocarla en un
azúcar, en una cazuela grande. molde de madera previamente engra-
Quitar el bagazo con un abanico de sado con aceite de coco.
mar (sea fan). Comprimir con un pedazo de la rama
Dejar hervir hasta convertirse en al- verde engrasada con aceite de coco y
míbar. cortada a la medida que pueda mane-
jarse dentro del molde, hasta quedar
Echar el coco rallado o en cuadritos todo bien compactado.
pequeños.
Dejar enfriar bien, luego se corta en
Revolver constantemente con un palo cuadritos al tamaño preferido.
hecho de la rama verde de coco, hasta
que llegue al punto donde no se pegue Nota: también se hace en forma de
al palo, pelotas.
Agregar el jengibre, lentamente, y
continuar revolviendo la masa.
PANADERÍA 89

128. Dani
Preparación garífuna Preparación creole de Bilwi

Ingredientes Ingredientes
[[ 3 libras de yuca [[ 3 libras de yuca
[[ 1 coco [[ 1 coco
[[ ½ taza de miel de caña de azúcar [[ ½ taza de miel de caña de azúcar
[[ ½ taza de azúcar [[ ½ taza de azúcar
[[ sal al gusto [[ sal al gusto
[[ miel de caña de azúcar [[ miel de caña de azúcar
[[ hoja de banano [[ hoja de banano
Preparación [[ sal al gusto

Se pela, se lava y se ralla la yuca. Se ralla Preparación


el coco, se mezcla con la yuca rallada y Se pela, se lava y se ralla la yuca. Se
se le agrega la miel de caña de azúcar. ralla el coco, se mezcla con la yuca, y
En caso de no tener caña de azúcar se le se le agrega la miel de caña de azúcar.
pone azúcar, y se le agrega sal al gusto. En caso de no tener caña de azúcar se
Se mezclan todos los ingredientes, y se le pone azúcar y se le agrega sal al gus-
forma la masa en una bola aplastada to. Se mezclan todos los ingredientes
que se hornea en una porra de hierro. y se forma una bola aplastada que se
La forma ancestral de cocinar dani es hornea en una olla de hierro por 30 o
envolverlo en hoja de banano en forma 45 minutos.
de tamal. Se hierve por ½ hora, y está La forma ancestral de cocinar dani es
listo para comer. envolverlo en hoja de banano en forma
de tamal, que se hierve por ½ hora, y
ya está listo para comer.
90 RECETARIO

129. Duff (sopa borracha a la inglesa)


Ingredientes Ingredientes para el caldo
[[ 2 libras de harina [[ 2 huevos
[[ 1 cucharadita de levadura [[ ½ libra de azúcar
[[ 2 cucharaditas de polvo de hornear [[ 1 cucharada de maicena
[[ ½ libra de pasas [[ 1 cucharada de mantequilla lavada
[[ sal al gusto [[ 1 taza de licor blanco (una pinta)
[[ agua [[ 1 taza de leche evaporada (1 pote grande)
[[ agua (la que se utilizó para hervir la masa)
Preparación creole de Corn Island Preparación del caldo
Colar la harina.
Mezclar y batir bien el huevo con la mantequilla lavada
Mezclar la harina, el polvo de hornear, la levadura, sal, y el azúcar.
pasas y agua.
Agregar una taza de agua.
Amase con las manos durante unos minutos y forme
Batirlos nuevamente.
pelotas con la masa.
Agregue la leche, maicena, una taza de agua y la pinta
Deje reposar unos minutos hasta que crezca la masa.
de licor.
Ponga a hervir agua con canela en una cazuela.
Revolver y mezclar bien.
Eche las pelotas dentro del agua hirviendo dejándolas
Sirva los panes y viértales suficiente caldo encima
hervir de 15 a 20 minutos.
Saque las pelotas del agua, póngalas en una superficie
seca.
Tapar y guardar el agua. Tape las pelotas de masa con
una toalla de cocina mientras se enfrían.
Corte en rodajas las pelotas y vuelva a taparlas.
PANADERÍA 91

130. Queque de maíz tierno


Preparación rama
Maíz tierno, leche de coco o de vaca, azúcar nela. Este plato es una tradición adoptada
y canela. El maíz tierno se muele, se mezcla de los mestizos.
con la leche de coco, se le pone azúcar y ca-

131. Rice pot cake (queque de arroz en cazuela)


Ingredientes
[[ 2 libras de arroz molido
[[ 3 tazas de crema de leche de coco
[[ 2½ libras de azúcar
[[ 1 cucharadita de canela molida
[[ nuez moscada al gusto

Preparación creole de Corn Island


Cocinar en una cazuela de aluminio el arroz encima de la tapa metálica de la porra.
molido, la crema de leche de coco, azúcar, Regular el fuego por debajo de la cazuela.
canela, nuez moscada, y sal. Dejar hornear lentamente hasta dorar com-
Revolver constantemente hasta que este pletamente por encima.
cocinado. Retirar el fuego totalmente de la cazuela y
Tapar la cazuela con una tapa metálica. déjelo enfriar.
Colocar fuego hecho de la estopa de coco
92 RECETARIO

132. Sailors’ cake 133. Sugar soda cake


(queque marinero) (queque de harina y azúcar)
Ingredientes Ingredientes Preparación creole de
[[ 1 taza de agua [[ 3½ libras de harina Corn Island
[[ 1½ barras de mantequilla [[ 1½ libras de azúcar Mezclar 2½ libras de harina
[[ 1½ tazas de azúcar [[ 5 cucharaditas de con el polvo de hornear, azú-
[[ 4 cucharadas de leche en polvo polvo de hornear car y sal.
[[ 3 cucharaditas de polvo de hornear [[ ½ cucharadita de sal
Agregar crema de leche de
[[ 3 tazas de harina [[ 2 tazas de crema
coco.
[[ 3 cucharaditas de jengibre molido de leche de coco
Mezclar bien hasta obtener
Preparación creole de Corn Island la masa.
Batir la mantequilla y el azúcar. Sobre una superficie plana
con bastante harina ponga
Agregar leche, agua, harina, polvo de hornear,
una cantidad suficiente de
y jengibre.
masa.
Revolver todos los ingredientes hasta que la
Aplanar con la mano (apel-
mezcla tome punto.
mazar) y cortar con moldes
Ponga en el molde previamente engrasada la redondos o variados y co-
mezcla. locarlos sobre una bandeja
Meter al horno por 25 minutos. enharinada.
Hornee a fuego lento.
Dejar enfriar bien antes de
despegarlos de la bandeja.
PANADERÍA 93

134. Syrup soda cake 135. Tica cake (queque


(queque de sirope de caña de azúcar) de banano rosita maduro)
Ingredientes Preparación rama
[[ 3½ libras de harina Además de hacer atol con los bananos maduros,
[[ 1 litro de sirope de caña de azúcar también sirve para hacer queques para ocasio-
[[ ¼ libra de jengibre rallado nes especiales, cuando hay un cumpleaños. Se
[[ 5 cucharaditas de polvo de de hornear maja el banano maduro con el wabul stick, se
[[ ½ cucharadita de sal le agrega leche de coco y harina, y se pone a
[[ 2 tazas de crema de leche de coco hornear.
[[ 1 cucharadita de bicarbonato

Preparación creole de Corn Island


Mezcle el jengibre, el bicarbo- Aplanar con la mano (apel-
nato y el sirope. mazar) y cortar con moldes
Agregue la crema de la leche redondos o variados y colo-
de coco, 2½ libras de harina carlos sobre una bandeja en-
y el polvo de hornear. harinada.
Mezcle hasta obtener una Hornee a fuego lento.
masa (no se amase). Dejar enfriar bien antes de
Sobre una superficie plana despegarlos de la bandeja.
con bastante harina ponga
una cantidad suficiente de
masa.
94 RECETARIO

Tamales 137. Nakuno (tamal de almendra)


Ingredientes

136. Docuno (tamales) [[ banano y almendra


[[ hoja de bijagua
[[ azúcar o miel
Ingredientes para 12 platos
[[ 2 libras de maíz seco Preparación rama
[[ 24 bananos maduros Se maja banano y almendra, se envuelve en hoja de
[[ 2 litros de leche de coco bijagua (como la de nacatamal) y se pone a cocer media
[[ 6 litros de agua hora. Se mezcla con azúcar, y cuando no hay, se puede
[[ 12 hojas de bijagua hacer con miel.
[[ 12 pedacitos de corteza del árbol
de algodón o cuerditas

Preparación rama 138. Pang aunh (tamal pisque)


Es un tamal tradicional que se hace de maíz y banano Ingredientes
maduro, parecido al tamal pisque. Para prepararlo, se [[ dos cucharadas de sal
procede así: primero se mezclan unos tres litros de agua [[ masa de maíz
con ceniza para nesquizar el maíz; enseguida se echa el [[ hoja pang aunh, especial para envolver
maíz en el agua y se pone al fuego a hervir; luego se baja
del fuego para que se enfríe. Después se lava bien el maíz Preparación sumu tuahka
con bastante agua hasta que quede bien limpio. Luego
Una vez que está lista la masa de maíz nesquizado,
se muele el maíz y se mezcla con el banano maduro y
se envuelve en una hoja especial que se consigue en
leche de coco formando una masa espesa; por último se
nuestros bosques solamente para esa preparación: la
coloca masa en las hojas de bijagua, se amarra en forma
hoja pang aunh. También se necesita un puntito de sal
de tamal poniéndolo a cocinar en 3 litros de agua por
al gusto, ya que este alimento lo utilizamos como bas-
40 minutos, y ya está listo para servirse.
timento; su cocción en el fuego es de 15 a 20 minutos,
luego el pang aunh ya está listo para acompañar carnes
o cualquier otro tipo de alimento.
PANADERÍA 95

139. Pang dam (yoltamal) 140. Pang sapanh


(tamal agrio)
Ingredientes
[[ Masa de maíz tierno Ingredientes
[[ 2 o más cucharas de sal, depende [[ sal
la cantidad de preparación. [[ masa de maíz tierno “agria”
[[ La hoja de maíz tierno [[ hojas

Preparación sumu tuahka Preparación sumu tuahka


Primero, la masa de maíz tierno se mezcla con un puntito La masa de maíz tierno agrio tiene el siguiente proce-
de sal para su preparación; luego se bate con un cucha- so: se agrega un punto de sal, se bate bien la masa con
rón, y ya está listo para envolverlo con la misma hoja de agua, procurando que siempre esté espesa pero con
elote. Enseguida se acomoda bien en la olla y se calcula líquido, luego se utiliza cualquier hoja para envolver el
con unos vasos de agua según la cantidad o tamaño de tamal. No se hacen gruesos, sino, bastante ralos, y se
la olla; una vez en el fuego dejar que se cocine por 30 o van poniendo directamente en la olla ya hirviendo el
45 minutos. agua, dependiendo la cantidad que quiera hacer. Luego
Pang dam es un alimento típico, se puede conservar de se tapa la olla, y deben dilatar unos 15 a 20 minutos
ocho a quince días con el siguiente proceso: una vez co- en el fuego. Enseguida se bajan del fuego y se dejan
cido, se deja enfriar y luego se pone encima de la brasa, enfriar. Este alimento ya está listo para el consumo. Se
con un buen cuido para que no se queme. Cuando ya acompaña con la carne, o con otros alimentos se utiliza
esté todo bien seco, se puede conservar en un recipiente como bastimento.
tapado, esto es para un buen tiempo, 10 a 15 días.
96 RECETARIO

Tortillas
141. Bami o ereba
Preparación creole de Bilwi Preparación
Se pela la yuca con un cuchillo, después se lava, se ralla
Ingrediente y utensilios con un rallador, se escurre con un saco apretándolo para
[[ 1 saco de yuca sacar la leche, se aparta la leche y se deja reposar en una
[[ rallador pana.
[[ saco La yuca rallada se deja secar en un recipiente y luego se
[[ comal de hierro grande le agrega el almidón que se forma en el fondo de la pana
[[ escobilla de palma pequeña de la leche de la yuca.
[[ paleta de madera para darle vuelta
La leche de la yuca se revuelve con la yuca seca para que
la tortilla quede bien compacta.
Se coloca la yuca rallada sobre un comal de hierro re-
dondo, se riega con la mano formando una tortilla de
gran tamaño, se da vuelta a la gran tortilla de yuca con
una paleta de madera para que los dos lados estén bien
cocidos. Se tapa con un plato de metal.
Se barre con la escobilla y se recortan los bordes con el
cuchillo, luego se divide: primero en cuatro pedazos, y
después en otros cuatros pedazos; por todo son ocho
piezas que se secan al sol por dos horas. El bami o ereba
puede durar aproximadamente seis meses sin descom-
ponerse.
PANADERÍA 97

Preparación garífuna
142. Flat Jack
Ingrediente (tortilla de harina
[[ yuca horneada en la cazuela)
Utensilios Ingredientes
[[ Un rallador [[ 2 tazas de harina
[[ 1 wuola o saco [[ 1 taza de crema de leche de coco
[[ 1 comal de hierro grande [[ 1cucharadita de polvo de hornear
[[ 1 escobilla de palma pequeña [[ sal al gusto
[[ 1 paleta de madera para darle vuelta
Preparación creole de Corn Island
Preparación Mezcle la harina, el polvo de hornear, la sal y
Se pela la yuca con un cuchillo, después se lava, se ralla con un la crema de leche de coco.
rallador, y se escurre con un saco apretándolo para sacarle la Amase bien y forme una pelota de harina.
leche. La yuca rallada se coloca en un recipiente para dejarla
Aplánela en forma circular y coloque la masa
secar, y el almidón de la leche que queda en el fondo de la
aplanada en un sartén engrasado y tápelo.
pana se revuelve con la yuca seca para que la tortilla quede
bien compacta. Se utiliza un comal de hierro redondo donde Deje dorar por un lado antes de dar la vuelta.
se coloca la yuca rallada en un plato de metal; luego se riega Sírvalo caliente con una taza de té verde de
con la mano formando una tortilla de gran tamaño, se da albahaca.
vuelta a la gran tortilla de yuca con una paleta de madera
para que los dos lados estén bien cocidos, y después se barre
con la escobilla y se recortan los bordes con el cuchillo. Se
corta en dos mitades, luego en cuatro pedazos, y después en
8 ocho partes. Se saca y se pone al sol por dos horas.
Este bami o ereba puede durar aproximadamente seis meses
sin descomponerse. En el pasado, las familias garífuna pre-
paraban el bami para el consumo familiar, pero actualmente
el bami se prepara para la comercialización, y una mínima
parte para el consumo familiar.
98 RECETARIO

143. Maumout 144. Roast tortilla


(tortilla asada)
Ingredientes
[[ 1 saco de yuca Preparación rama
[[ hojas de banano La tortilla asada de harina se prepara para viajar. Se
mezcla la harina y el payán del coco, se le agrega sal al
gusto, azúcar, y luego se agrega el agua y se amasa. Se
Preparación creole de Bilwi corta la masa en pedazos para estirarlos con la mano.
Se escurre la yuca pelada para sacarle la leche, se deja Después poner una porra en el fuego, y cuando está
reposar la leche en una pana para utilizar el almidón bien caliente se pone la tortilla.
que queda en el fondo. Este almidón se mezcla con el
resto de la yuca ya escurrida. Se pone un comal grande
de hierro en el fuego, y se coloca la yuca rayada y es-
currida en el plato de metal. Esta tortilla tiene que ser
de mayor grosor que la del bami o ereba. Se da vuelta
con la paleta de madera, se barre con la escobilla de
palma, con el cuchillo se recortan las orillas para darle
la forma redonda, y se corta en cuatros partes. Estas
partes se tapan con la hoja de banano. El maumout se
diferencia del bami o ereba en que es más grueso y más
suave, y no se pone al sol sino que se tapa con la hoja
de banano y se puede comer.
145. Fish ball 146. Fried fish
(bolitas de carne de pescado)
Ingredientes
Ingredientes Ingredientes [[ Se hace con cualquier
[[ 2 libras de pescado [[ pescado tipo de pescado fresco.
desmenuzado [[ cebolla
[[ ½ taza de albahaca [[ chiltoma Preparación rama
y orégano picado [[ orégano Se corta el pescado en pedazos,
finamente [[ aceite se le pone la sal y se fríe en acei-
[[ ¼ taza de cebollín [[ limón te.
picado finamente [[ sal al gusto
[[ ½ taza de harina de yuca
[[ 1 taza de aceite de coco Preparación creole de

Pescados
[[ sal al gusto Bilwi
Preparación creole de Se limpia el pescado y se pone
a hervir bien sazonado con
Corn Island
sal y limón.
Mezclar todos los ingredien-
Al suavizar se desmenuza y
tes, menos el aceite de coco.
se le sacan las espinas, luego
Formar bolitas. se le agrega la cebolla bien
En una cazuela agregue el molida, chiltoma, orégano.
aceite de coco, y cuando esté Enseguida se hacen pelotas
caliente, eche las bolitas de de pescado y se fríen.
pescado; freírlas hasta que
estén doraditas.
Sírvalas con bastimento,
arroz, y frijoles con coco.
100 RECETARIO

147. Fried fish 148. Hash fish (Picadillo de pescado)


musty Preparación creole de Laguna
de Perlas
Preparación creole de Bilwi

stew Ingredientes
Ingredientes
[[ pescado (Jack fish o king fish)
[[ pescado [[ cebolla
Ingredientes [[ cebolla [[ chiltoma
[[ 2 libras de pescado [[ perejil [[ ajo
[[ ½ libra de harina [[ Mejorana y nata [[ limón al gusto
[[ 1 cebolla pequeña, 2 [[ sal al gusto [[ pimienta
tomates, perejil, pimiento [[ Aceite de coco Se limpia el pescado, se sazona con
dulce, gourd pepper [[ ajo limón y sal, y se pone a hervir en
[[ 1 cucharada de sal Hierva el pescado y separe la carne agua; una vez que esté suave se pro-
[[ 1 limón del hueso, píquela fina y condimen- cede a desmenuzarlo.
te con ajo, cebolla, perejil, mejorana Se procede a cortar la cebolla, la
Preparación creole de Laguna y nata, agregue sal al gusto. Pon- chiltoma y el ajo; se sofríen y se le
de Perlas ga un poco de aceite de coco en la agrega el pescado. Se sirve con un
Limpie el pescado y prepárelo con cazuela de acuerdo a la cantidad toque de limón al gusto.
sal y limón, corte la cebolla, toma- de pescado y cuando esté bien ca-
tes y hierbas y colóquelas en una liente deje caer el pescado, mueva
paila a freír. Ponga harina a dorar, constantemente para evitar que se
agregue un litro y medio de agua, el pegue.
resto de ingredientes y el pescado
frito. Tápelo y déjelo hervir por 10
minutos, asegúrese de que quede
suficiente salsa.
PESCADOS 101

149. Shrimp hash (chacalín desmenuzado)


Preparación creole de Corn Island Ingredientes Preparación rama
Ingredientes [[ chacalines Se ponen a hervir los chacalines
[[ 3 libras de pescado seco ahumado [[ leche de coco pelados y se dejan hasta el día
[[ 3 cucharadas de aceite de coco [[ albahaca siguiente para que se suavicen.
[[ 2 dientes de ajo [[ sal Los chacalines se machacan para
[[ 3 cucharaditas de jugo de limón que se desintegren.
[[ 6 hojas de cebollín Se les agrega leche de coco, al-
[[ 2 hojas de orégano bahaca y sal. Se ponen al fuego
[[ 6 hojitas de albahaca media hora, hasta que queden
[[ agua bien pulverizados.
[[ sal al gusto
Se sirven con gallo pinto con coco
Ponga a reposar el pescado en suficiente o arroz blanco. Se cocina el basti-
agua fresca de 5 a 10 minutos. mento aparte.
Separe el agua del pescado y agregue
agua hirviendo, déjelo 5 minutos para
extraerle la sal; retire el agua del pes-
cado y déjelo enfriar.
150. Steam fish in leaf
(pescado ahumado en hoja de bijagua)
Desmenuce el pescado. En una cazuela
eche el aceite de coco y añada los con- Preparación rama
Ingredientes para 6 platos
dimentos, déjelos freír por 1 minuto y
agregue el pescado desmenuzado y las [[ 3 libras de pescado Cocinar el pescado en agua, san-
3 cucharaditas de limón. Revuélvalo en [[ 3 hojas de bijagua cochado con sal al gusto. Al en-
la cazuela mientras se fríe, agregue ½ [[ sal al gusto friarse, se envuelve en hojas de
taza de agua, tape la cazuela y déjelo [[ 2 hojitas de cilantro bijagua y se pone a la orilla del
cocinar por 5 minutos. [[ 1 chile de cabro fuego para ahumarlo por lo me-
[[ 1 limón nos de dos a tres horas, y está
listo para servir.
102 RECETARIO

151. Steamed fish (pescado fresco al vapor)


Ingredientes Preparación creole de Corn
[[ 2½ libras de pargo fresco Island: “La Cocina de Auntie
[[ 1 taza de crema de leche de coco Nana”.
[[ 1 taza de agua
Limpiar y desviscerar el pescado.
[[ condimentos al gusto: cebollín,
albahaca, chile chino y sal. Hervir la crema de leche de coco por 3
minutos. Al flotar el aceite, separarlo
con una cuchara. Eche el aceite en una
cazuela y agréguele una taza de agua,
los condimentos, y el pescado, tape la
cazuela y déjelo cocinar por 7 minutos.
Retírelo del fuego.

152. Stew agie / Clam molo (estofado de almeja)


Preparación creole de Primero se le pone agua caliente a Preparación creole de Laguna de
Bilwi las conchas, se les sacan las almejas Perlas
y se dejan en remojo.
Ingredientes Para hacer el dumpling se ralla el plá- Ingredientes
[[ agie (almejas) tano y se hacen pelotas con la masa. [[ 2 libras de almejas
[[ leche de coco Se pone a hervir la leche de coco, y [[ 2 cocos
[[ cebolla, pimienta cuando esta se corte se le agrega el [[ Pimienta gorda
[[ plátano agie. Al rato se le agregan los dum- [[ Perejil
plings de plátano. [[ Banano, malanga, y
Se le añade la cebolla picada en cua- coco en pedacitos
dritos y la pimienta. Limpie y saque las almejas de la concha,
Se espera unos 20 minutos y estará ponga a cocinar los pedacitos de coco,
listo para servir. tubérculos, agregue, las almejas, el pe-
rejil, la pimienta y sal al gusto.
PESCADOS 103

153. Stew fried fish 154. Subang busna


(pescado frito al vapor) El subang busna puede prepararse con pescados grandes,
medianos y pequeños.
Ingredientes Preparación creole de Ingredientes: Preparación sumu tuahka
[[ 2½ libras de Corn Island [[ dos o tres libra Primero se limpian bien las ho-
pargo frito en Hervir la crema de la le- de pescados jas de bijagua. Hay que abrir
aceite de coco che de coco por 3 minu- [[ sal al gusto correctamente la bijagua, co-
[[ 1 taza de crema tos. Al flotar el aceite se- [[ dos limones locar los pescados en ella, enci-
de leche de coco párelo con una cuchara [[ dos hojas de ma frotar bien la sal, exprimir
[[ 2 tazas de agua. y échelo en una cazuela bijagua grande los limones, y revolver los in-
[[ condimentos al agregándole dos tazas [[ carbón gredientes hasta combinarlos
gusto: cebollín, de agua, los condimen- bien. Posteriormente se en-
albahaca, chile tos y el pescado. Tape la vuelven las hojas y se ponen al
chino y sal cazuela y déjelo cocinar fuego a asar lentamente. Debe
12 minutos. Retírelo del cuidar bien que no se queme
fuego. el pescado ni quede crudo; la
brasa tiene que mantenerse a

155. Takru de sardinas fuego lento para que el subang


busna esté bien asado, y en 50
minutos está listo.
de río ahumadas 156. Takru de mojarra
Preparación miskitu
Se prepara con sardinas pequeñas de río. Ingredientes Preparación miskitu
Los pescaditos se ponen en una pana, se limpian bien y [[ 3 hojas de suita El pescado se limpia bien, se le
se agrega sal al gusto, las hojas de chagüite se limpian, [[ pescado tuba pone sal, se envuelve con hoja
y se necesitan dos hojas por pescadito. (mojarra) de bijawa, se amarra, y luego
[[ 1 libra de sal con todo y hoja se pone a asar
Se coloca el pescadito en las hojas y se envuelve, se
[[ se amarra con en el fuego. Se acompaña con
amarra con pedacitos de cáscara de la hoja (sani) y se
bejuco/lianas. wabul. Takru significa ahumar
pone a fuego lento a asar hasta que logre su punto de
en hoja.
cocimiento.
157. Atol de yuca con 159. Bunia
leche de coco Ingredientes
[[ pijibay o yuca
Un tipo de atol para después de almorzar o cuando
cae el invierno. Preparación miskitu
Primero se requiere un gajo de pijibay maduro, se pelan,
se ponen a cocinar, y ya cocidos se apartan las semillas.
Porridges (atoles)

Preparación rama
De antemano se busca un wabulero, se revuelve con un
Se ralla la yuca cruda, se pone a cocer con leche de poquito de agua para hacer una masa, como un wabul,
coco, y cuando está hirviendo se le agrega azúcar. pero en este caso no lleva mucha agua, y se mezcla bien
para tomar con azúcar al siguiente día.

158. Bread fruit pap Si es de yuca, dilata como 30 minutos para la cocción.
En cambio, si es de pijibay, dilata una hora y media.
(atol de fruta de pan)
También es conocido como criminal pap.

Preparación rama
Se pone a hervir la fruta de pan (breadfruit) en
trozos pequeños. Cuando está cocida y suave se
maja con el wabul stick, y se agrega la leche de
coco y azúcar al gusto. Se le puede añadir canela
o nuez moscada.
PORRIDGES (ATOLES) 105

160. Coco porridge


(atol de quequisque)
Ingredientes Preparación creole de Corn Island
[[ 1 libra de quequisque rallado Hervir el quequisque rallado, y hasta
[[ 2 tazas de crema de coco que esté bien cocinado agregue el si-
[[ ½ cucharadita de canela molida rope y las especias.
[[ 1 cucharadita de vainilla Retire del fuego y agregue la crema de
[[ sal al gusto la leche de coco.
[[ agua
[[ sirope al gusto o azúcar Mezclar y revolver bien, déjelo enfriar
un poco antes de servir.

161. Criminal porridge (atol de fruta de pan)


Ingredientes Preparación creole de Corn Island
[[ ½ fruta de pan Hervir la mitad de la fruta de pan hasta
[[ 2 tazas de crema de coco que esté suave y con poco agua.
[[ ½ cucharadita de canela molida Retirar del fuego, machacar, ir agre-
[[ 1 cucharadita de vainilla gando poco a poco la crema de la leche
[[ sal al gusto mientras se machaca.
[[ agua Agregar el sirope, las especies, y sír-
[[ sirope al gusto o azúcar vase.
106 RECETARIO

162. Cuncanté porridge 164. Green flaci


(atol de guineo disecado)
Ingredientes Preparación creole
porridge
(atol de guineo verde)
[[ 12 guineos disecados de Corn Island
[[ ½ cucharadita de
Moler guineos disecados. Ingredientes
canela molida
Mezclar con agua el guineo [[ Guineos cocidos Preparación creole
[[ 1 taza de crema
de leche de coco disecado molido, la canela, [[ 1 taza de crema de Bilwi
[[ sal al gusto la vainilla y la sal. de coco Hervir los guineos
[[ 1 cucharadita [[ ½ cucharadita de verdes hasta que es-
Cocinar todo en una cazue-
de vainilla la, revolviendo y mezclando canela molida tén suaves y con poca
[[ agua. [[ 1 cucharadita agua.
constantemente.
[[ sirope al gusto de vainilla
Agregue el sirope al gusto, [[ sal al gusto
Retirar del fuego, ma-
finalmente agregue la cre- [[ agua
chacar, e ir agregando
ma de la leche de coco. [[ sirope al gusto
poco a poco la crema
o azúcar de la leche mientras se
Retirar del fuego y servir.
machaca.
Agregar el sirope y las

163. Cuncunté
especies, y sírvase.

El cuncunté es un atol tradi-


cional, que se prepara en in-
tostadas, y se muele para sa-
car una mezcla pulverizada. 165. Kuri (atol)
vierno, aunque actualmente Para preparar el atol, se hier-
pocas familias lo preparan. ve con un poco de agua y se le Preparación ulwa
agrega leche de coco y azúcar. Es una bebida muy refrescante. Los granos de maíz
Preparación rama Se sirve caliente. También se tierno o verde se extraen de la mazorca con navaja
hace con banano cuadrado u otra herramienta, luego se pasan por un colador
Se corta en rodajas finas la
y yuca. Los ingredientes y la y la bebida está lista. Es muy estimada especial-
malanga, se pone a secar
preparación son los mismos. mente entre los ulwa. Una bebida parecida, pero de
al sol por cuatro días hasta
que las rodajas estén bien inferior calidad, se prepara de maíz viejo; se conoce
como ulang. Si se deja agriar se la denomina dipis.
PORRIDGES (ATOLES) 107

166. Misal porridge


(atole de plátano maduro)
Ingredientes Preparación creole
[[ 4 plátanos maduros de Corn Island
[[ ½ cucharadita de Hervir los plátanos pelados, hasta
canela molida que estén suaves y con poca agua.
[[ 1 cucharadita de vainilla
Retirar del fuego, machacar, e ir
[[ sal al gusto
agregando poco a poco la crema
[[ 1 taza de crema de coco
de la leche mientras se machaca.
[[ agua
[[ sirope o azúcar al gusto Agregar el sirope, las especies y
sírvase.

167. Ripe tica or banana pap


(atol de banano rosita maduro)
Atol especial para los niños. Se hace Preparación rama
con banano rosita maduro. Los bananitos maduros se ponen a
hervir para después majarlos con
el wabul stick, hasta quedar bien
suaves. Luego se le agrega la leche
de coco, y está listo.
108 RECETARIO

168. Suahni laya 169. Ulang swahni


Suahni laya significa el líquido del maíz y yuca. Es una de (atol de maíz fermentado)
las bebidas tradicionales de la comunidad de Francia Sirpi. Ingredientes
Ingredientes [[ maíz
[[ azúcar
[[ maíz y yuca
Preparación miskitu
Preparación miskitu
El maíz se muele con molinete de piedra, posteriormente
Primero se prepara el maíz o yuca, luego se le pone en se deja fermentar un día.
una pana y se lava muy bien, se usa un rallador para la
yuca y se muele el maíz. Se cocina a fuego lento, y al cuajar ya está cocinado,
se le agrega azúcar al gusto, y se sirve en guacal para
Después de rallar la yuca se pone en un trapo junto con consumirlo.
el maíz molido, y con la ayuda de un poco de agua, se
deja fermentar por lo menos una semana. Después se
hierve y lo comienza a servir, listo para probarlo con
azúcar. La preparación del atol dura 15 minutos. 170. Young corn pop
(atol de maíz tierno)
Preparación rama
Se pelan y limpian los elotes. Los granos del maíz se
extraen pasando un cuchillo de forma vertical sobre el
elote, luego se muelen con máquina de moler o piedra
tradicional, se mezclan con agua y se extrae solamente
la leche del maíz. Se le pone en una porra en el fuego y
se bate constantemente hasta que se espese; por último
se agrega la leche de coco y el azúcar.
171. Coco and dumpling 173. Guisada
(chocolate con albóndigas) Ingredientes
Ingredientes Preparación creole [[ 1 coco grande maduro rallado
[[ 1 libra de azúcar
[[ 4 onzas de de Corn Island [[ ½ taza de agua
cacao molido
Hervir el agua con el ca- [[ ¼ cucharadita de canela picada
[[ 1 litro de agua

Postres y bocadillos
cao molido, hasta que se [[ 1 cucharadita de vainilla
[[ 1 taza de harina
disuelva.
[[ ½ cucharadita de Preparar la masa
polvo de hornear Mezclar con la harina el [[ 1 libra de harina
[[ 1 litro de leche polvo de hornear y la sal. [[ 1 cucharadita de polvo de hornear
[[ azúcar y sal al gusto Hacer albóndigas. [[ ½ cucharadita de sal
[[ 1 taza de crema de leche de coco
Colocar las albóndigas
dentro del cacao disuelto.
Preparación creole
Agregar leche y endulzar.
Ponga en la cazuela el coco rallado, el azúcar,
Servir caliente para con- agua y especias.
sumir.
Cocine por media hora hasta obtener el relleno
de coco.

172. Fufudara Mezcle la harina, polvo de hornear, sal, y la


crema de la leche de coco.
Ingredientes pana. Se ralla el coco, se Amase hasta quedar uniforme.
[[ 6 bananos maduros le saca la leche y se mezcla
con el banano. Se pone en Corte la masa en forma redonda, tamaño de
[[ 1 coco un soda cake.
[[ hoja de banano la sartén, en la parte de
[[ Preparación creole abajo, un pedazo de hoja Añada 2 cucharadas del relleno de coco sobre
y se coloca encima la mez- la masa y ondule los bordes.
Preparación de Bilwi cla de banano con la leche Hornear hasta que esté ligeramente dorado el
de coco y se tapa con otro molde del relleno.
Se pelan los bananos ma-
pedazo de hoja. Se mete al
duros, se machacan con un
horno, se saca del horno y
mazo de madera en una
está listo para comer.
110 RECETARIO

174. Pulalí 175. Sweet rice (arroz dulce)


Ingredientes
[[ 1 libras azúcar Ingredientes
[[ 3 libras harina [[ 3 libras arroz
[[ 1 coco [[ 1 litro de leche de un coco
[[ 1 cucharadita de sal [[ 1 taza jugo de caña
[[ 1 taza de caña de azúcar [[ sal al gusto

Preparación creole de Bilwi Preparación creole de Bilwi y garífuna


Se pela y se ralla el coco, se agrega un litro de agua, Se lava el arroz, se coloca al fuego la olla y se pone en ella
se exprime la leche y a ésta se le echa sal al gusto y 1 la leche de coco, el jugo de caña, y por último el arroz, y
taza de caña azúcar. Lentamente, se le van agregando se deja que hierva, pero no se debe consumir la leche de
2 libras de harina, cocinándo todo en una olla al fuego coco, porque tiene que quedar un poquito suave, y cuando
lento y se menea. Se mezcla una libra de harina con un ya está suave está listo para servirse.
poco de agua y se forman unas pelotas. Mientras está
hirviendo la mezcla en la olla, se le agregan las bolas de
harina y se deja hervir todo hasta que esté cocinado.
Se quita del fuego, y cuando se enfría se toma.

Preparación garífuna
Se pela y se ralla el coco, se agrega un litro de agua y
se exprime la leche añadiéndole sal al gusto, la taza
de caña azúcar, y luego se le agregan lentamente 2
libras de harina en una porra, y se pone al fuego len-
to a cocinar y menear. La libra de harina restante se
mezcla con un poco de agua y se forman unas pelo-
tas. Mientras está hirviendo la mezcla en la olla, se
le agregan las bolas de harina y se deja hervir todo
hasta que esté cocinado. Se quita del fuego y cuando
se enfría se toma.
176. Fish run down (Run down de pescado con leche de coco)
Preparación creole de Bilwi Preparación creole de Laguna de Perlas

Ingredientes Ingredientes
[[ leche de coco (coconut milk) [[ 2 libras de pescado
[[ cebolla, pimiento, ajo y chile cabro [[ 2 cocos
[[ pescado [[ 1 malanga
[[ yuca, banano verde, plátano verde, [[ 6 bananos
fruta de pan, malanga [[ Media fruta de pan
Se ralla el coco y se extrae (saca) la leche. Esta leche se [[ 1 yuca
pone en la porra para que hierva hasta que se corte. [[ 5 ramitas de perejil

Run Down
[[ pimienta gorda al gusto
Se limpia el pescado y se sazona con sal, pimienta y [[ ½ cebolla
limón . Hay dos opciones, según el gusto: se sofríe o se
mantiene crudo. Limpie y corte el pescado, ralle el coco añadien-
do 1 litro de agua, exprima la leche y póngala
Se echa en la olla el bastimento: yuca, banano verde, a hervir.
plátano verde, fruta de pan y malanga, ya pelados y
lavados previamente, y se deja hervir. Pele la malanga, yuca, banana, fruta de pan y
coco y agréguela con perejil, pimienta y sal. Her-
Mientras esto sucede, se corta la cebolla y se le agrega vir hasta que esté bien cocinado, dejando sufi-
un poco de pimienta, sal y ajo. ciente caldo para usarlo al momento de servir.
Cuando ya está suave el bastimento, se coloca el pesca-
do encima y se le agrega el chile cabro, se tapa y se deja
hervir.
Después de un rato se retira de la porra el chile cabro an-
tes que éste se reviente y estará listo para servir. Se sirve
con arroz blanco, arroz con coco, o gallo pinto con coco.
112 RECETARIO

Preparación creole de Corn Island


177. Run down
Ingredientes
[[ 3 libras de pescado Exprimir con agua la ralla-
Ingredientes
[[ 1½ libras de malanga dura de los seis cocos, ex- [[ 6 plátanos verdes
[[ 6 cocos secos rallados traer de ella cuatro litros de [[ 1 libra de dasheen
[[ 4 doppi peppers (chile) leche. [[ 1 fruta de pan
[[ 6 bananos verdes [[ 1½ yuca
Poner a hervir la leche de
[[ 9 hojas de orégano [[ 2 libras de pescado o carne
coco con las hojas de oré-
[[ 4 plátanos verdes [[ cilantro
gano, albahaca, el cebollín
[[ 17 hojitas de albahaca [[ 1 cebolla
y el chile.
[[ 12 guineos (flaci) [[ 5 hojas de albahaca
[[ 10 albóndigas de guineo Revolver constantemente [[ leche de coco
(flaci dumplings) la leche de coco hasta que [[ 2 cucharadas de sal
[[ 1 fruta de pan pequeña hierva; agregar sal al gusto.
[[ 8 limones Poner dentro de la leche solo Preparación creole de Bilwi
[[ 3 libras de yuca 6 guineos junto con el resto Se pelan los plátanos, el dasheen, la yuca y la
[[ 3 cebollines de los bastimentos, y dejar- fruta de pan. Se pela y se ralla el coco, se le
[[ 2 libras de quequisque los hervir hasta que el basti- agrega 1 litro de agua y se exprime el coco. Se
[[ 1 taza de harina de yuca mento esté medio cocinado. coloca al fuego la leche de coco para hervir y se
[[ 1½ libras de patatas le añade la cebolla, la albahaca, sal al gusto y el
Colocar las albóndigas de
[[ sal al gusto cilantro. Lugo se le agrega el plátano verde, el
guineo encima del basti-
Descamar y desviscerar el mento, y colocar encima de dasheen y la yuca, y hasta que esté cocido se
pescado. las albóndigas los pedazos agrega el pescado y sal al gusto. Se deja hervir
Lavar bien con agua del mar. de pescados. Agregar agua hasta que este cocinado y se quita del fuego.
si es necesario.
Enjuagar bien con agua de
limón. Tapar y dejar cocinar por 10
minutos. Retirar del fuego
Cortar el pescado por la mi-
y servir.
tad.
Pelar todo los bastimentos y
enjuagarlos en agua de limón.
RUN DOWN 113

178. Run down de mariscos 179. Dry shrimps


Ingredientes Preparación creole de Corn
Island
[[ 1 libra de carne de and fresh
shrimp
concha nácar (wilkes) Limpiar y lavar los mariscos con
[[ 1 libra de carne de agua de limón.
caracol (cambute)
rundown
Pelar todo los bastimentos y en-
[[ 6 colas pequeñas
juagarlos en agua de limón.
de langostas
[[ 3 libras de pescado Exprimir con agua la ralladura de (rundon de cararones
[[ 1½ libras de malanga los seis cocos, extrayendo de ella
cuatro litros de leche.
secos y frescos)
[[ 6 cocos secos rallados
[[ 4 doppi peppers (chile) Poner a hervir la leche de coco con Ingredientes
[[ 6 bananos verdes las hojas de orégano, albahaca, el [[ 3 libras de camarones frescos
[[ 9 hojas de orégano cebollín y el chile. y ½ libra de secos
[[ 4 plátanos verdes [[ 2 Cocos
Revolver permanentemente la
[[ 17 hojitas de albahaca [[ 4 Bananos verdes
leche de coco hasta que hierva.
[[ 12 guineos (flaci) [[ 1 yuca
[[ 10 albóndigas de guineo Agregar la carne de caracoles [[ 2 plátanos, uno verde y otro maduro
(flaci dumplings) (cambute), la carne de concha [[ ½ fruta de pan
[[ 1 fruta de pan pequeña nácar (wilkes) y la sal. Suavizar [[ Mejorana, perejil, tomillo
[[ 8 limones los mariscos.
[[ 3 libras de yuca Echar dentro de la leche solo 6 Preparación creole de Laguna de Perlas
[[ 3 cebollines guineos junto con el resto de los Pele los bananos, yuca, plátanos y fruta de
[[ 2 libras de quequisque bastimentos, y dejarlos hervir pan y corte los en piezas pequeñas. Ralle dos
[[ 1 taza de harina de yuca hasta que el bastimento esté me- cocos, añada un litro y medio de agua y ex-
[[ 1½ libras de patatas dio cocinado. prima la leche de coco. Ponga los camarones
[[ sal al gusto
Colocar las albóndigas de guineo secos a hervir en agua y cuando estén suaves
encima del bastimento, y colocar agregue los frescos y la leche de coco, déjelos
encima de las albóndigas los peda- hervir moviéndolos constantemente. Después
zos de pescados y langostas. Agre- de 10 minutos agregue los bananos, la yuca,
gar agua si es necesario. Tapar y plátanos y fruta de pan. Deje suficiente salsa
dejar cocinar por 10 minutos. para el cocido, quítele del fuego y déjelo enfriar
para servir.
114 RECETARIO

180. Dry fish and 181. Stiu donn 182. Stiu donn
fresh fish run de pescado dumplings
(run down)
down (rondon de Ingredientes para 10 platos Ingredientes para 12 platos [[ 20 bananos filipitas
pescado fresco y seco) [[ 4 libras de pescado [[ 2 litros de leche de coco
[[ 1 taza de agua
Ingredientes [[ 4 litros de leche de coco
[[ sal al gusto
[[ 3 libras de dasheen
[[ 3 libras de pescado fresco o seco
[[ 2 libras de yuca
[[ 2 Cocos
[[ 1 hojita de cilantro
Preparación rama
[[ 3 Bananos verdes Es una de las comidas tradiciona-
[[ 1 chile cabro
[[ 1 yuca les del pueblo rama y se elabora
[[ 1 limón
[[ 2 plátanos, uno verde así: los bananos filipitas se pelan y
[[ sal al gusto
y otro maduro se rallan; luego se les agrega la sal
[[ ½ fruta de pan Preparación rama y la taza de agua, se mezcla todo
[[ Mejorana, perejil, tomillo con las manos y se forman tortitas
Para prepararlo se tiene que pelar el
(dumplings) de la masa.
Preparación creole de Laguna de bastimento (yuca, dasheen), se limpia
Perlas bien el pescado y se lava con el limón. Se pone a hervir la leche de coco, y
Se pela y ralla el coco, utilizándose sola- enseguida se le agregan los dum-
Pele los bananos, yuca, plátanos y fruta mente la leche, y se pone todo junto al plings, que se dejan en hervor
de pan y corte los en piezas pequeñas. caldero; se pone a cocinar con cilantro y hasta asegurarse que estén bien
Ralle dos cocos, añada un litro y me- sal al gusto por 30 minutos, o hasta que cocidos. Se retiran del fuego y es-
dio de agua y exprima la leche de coco. estén cocidos los bastimentos. tán listos para servirse.
Ponga los pescados secos a hervir en
agua y cuando estén suaves agregue El run down se hace con cualquier tipo
los pescados frescos y la leche de coco de carne, pero tiene que ser carne de
y déjelo hervir moviéndolo constante- animales salvajes como iguana, tortuga,
mente. Después de 10 minutos agregue venado, chancho de monte, güilla, y
los bananos, la yuca, plátanos y fruta aves como el pavón o el pavo real.
de pan. Deje suficiente salsa para el co-
cido, quítele del fuego y déjelo enfriar
para servir.
115

183. Stiu fish 185. Stiu ikiti


(run down de pescado) (run down de tortuguita de río)
Preparación rama Ingredientes
Existen varias formas de hacer el run down de pescado [[ leche de coco
(asado, ahumado y fresco), y se hace de cualquier tipo [[ malanga, bananos y yuca
de pescado (corvina, mojarras, robalo).
Preparación rama
Se quita primero la concha de la tortuguita, se limpia
184. Stiu guana bien para después cortarla en trozos, y se pone a hervir.
Una vez que esté suave se coloca en una porra con la
(run down de iguana) leche de coco, malanga, bananos y yuca.
Se deja al fuego hasta que los bastimentos estén bien
Ingredientes suaves.
[[ iguana
[[ leche de coco
[[
[[
malanga
bananos
186. Stiu rati and fish
[[ yuca
Ingredientes
Preparación rama [[ Cuando hay poco pescado para hacer
Se pone a soasar (swinge) la iguana para quitarle la piel, el run down, se agregan jaibas.
se limpia bien y se corta en trozos.
Se pone a hervir la carne para que se suavice, una vez Preparación rama
suavizada se coloca en una porra con la leche de coco, Limpiar muy bien la jaiba.
malanga, bananos y yuca. Se cuecen los bastimentos en la leche de coco con sal y
Se deja al fuego hasta que los bastimentos estén bien cilantro. Se agregan las jaibas, y por último los pescados.
suaves.
187. Ají soup (sopa de ají) 188. Beef soup (sopa de res)
Ingredientes para 12 Preparación rama Ingredientes
platos Se cocina el ají hasta que [[ 3 libras de carne de res con hueso
[[ 6 bananos verdes las conchas estén total- [[ 1 cucharadita de achiote
[[ 3 litros de agua mente abiertas, se saca [[ 2 libras de yuca
[[ 1 litro de leche la carne de ají y se lava [[ 2 plátanos verdes
de coco bien. Luego se pone el [[ 2 libras de quequisque
[[ 1 libra de ají agua a hervir sin la leche [[ 2 libras de patata
[[ 4 onzas de arroz de coco. Enseguida se le [[ 2 dientes de ajo
[[ 6 hojitas de agregan los ingredien- [[ 3 cebollín
albahaca tes: las hojas de albahaca [[ 13 hojitas de albahaca (tame basil)
Sopas

[[ 1 chile verde para darle gusto, el ba- [[ 5 hojas de orégano


[[ sal al gusto nano rallado o cortado [[ 1 cucharadita de jugo de limón
en cuadritos, el arroz, el [[ 1 chile chino (chiney pepper)
chile y el ají, para sua- [[ pimienta molida al gusto
vizarlo todo hasta que [[ sal al gusto
quede bien cocido. Por
último, se le agrega la Preparación creole de Corn Island
leche de coco con sal al Suavizar la carne de res en una cazuela.
gusto. También se puede
Agregar todo los bastimentos y condimentos.
agregar otro tipo de bas-
timentos, como yuca. Cocinar a fuego moderado, taparlo, y luego retirar
del fuego.
Los ancianos lo prepa-
ran con banano verde Sírvase después de 15 minutos.
picado y rallado, y con
la leche de coco. Así es
como lo preparan los
ancestros.
SOPAS 117

189. Boil up
Ingredientes Preparación creole de Bilwi
[[ 4 plátanos verdes Se pelan los plátanos verdes, el das-
[[ 1 libra de dasheen heen y la yuca. Se coloca al fuego la
[[ 1 libra de quequisque olla con agua y se le agregan los plá-
[[ 1 libra de yuca. tanos verdes, el dasheen, la yuca y el
[[ 1½ libras de pescado o carne cilandro, y se deja hasta que hierva.
[[ 4 hojas de cilantro Después se pone el pescado o carne
[[ sal al gusto y se le agrega sal al gusto; el boil up
[[ Preparación garífuna está ya listo hasta que el pescado o la
carne estén completamente cocidos.

190. Crab soup (sopa de cangrejo)


Preparación creole de Corn Island
Tradicionalmente se preparaba con Los habitantes de Corn Island y
cangrejo purgado por tres días, le- Little Corn Island celebraron la de-
che de coco, fruta de pan, guineo claración de la emancipación de los
cuadrado, quequisque, yuca, yam, y esclavos locales (1841) con sopa de
orégano. Actualmente, se le agrega cangrejo, danzas, comparsas y pa-
papaya, plátanos, papas, chayote, sacalles. Esta celebración popular se
zanahoria, y espagueti de harina que convirtió en el evento tradicional
se prepara a mano con harina y un más importante de las islas.
huevo.
118 RECETARIO

191. Dikuruhna am 192. Dikuruhna siksa


sapanh karak kurura karak
Ingredientes El dikuruhna tiene dos formas de preparación: con masa de
elote tierno agrio, y batido de banano verde.
[[ 1 o 2 dos libras de masa de maíz tierno
[[ 2 libras de carne Ingredientes
[[ 2 o más picheles [[ 2 cucharadas de sal
[[ de agua [[ 2 picheles de agua
[[ sal al gusto [[ 12 o más bananos verdes
[[ variedad de carne: chancho de
Preparación sumu tuahka monte, carnes, aves o peces
Primero el trozo de carne con agua se pone a cocer al
fuego por 35 a 45 minutos, para que suavice; luego la Preparación sumu tuahka
carne cocida se coloca en una pana, manteniendo siem- Primero cortar en trozos la carne de chancho de monte
pre el caldero en el fuego con mucha sopa. y vertir los trozos en un caldero con agua. Dejar hervir
Enseguida la masa de maíz tierno se pone en una pana, al fuego por un lapso de tiempo de 35 a 40 minutos
se le agrega agua y se revuelve; luego se le pone la masa para que suavice bien la carne. Una vez finalizada la
de maíz tierno a la sopa que está hirviendo al fuego, y cocción, apartar la carne y el caldo.
se revuelve hasta que quede espesa y cocida. Luego se Enseguida debe tener en otro caldero los bananos ver-
baja del caldero, y ya se puede servir la masa cocida en des cocidos listos, y comienza a batirlos bien, luego se
un plato, y encima se pone la carne. Se pueden agregar le agrega el caldo de carne y se continúa revolviendo
bananos cocidos y comer la dikuruhna. cuantas veces sea necesario, hasta que el batido logre
quedar bien aguado. El dikuruhna se sirve así: en un
plato el pedazo de carne se pone encima del dikuruhna.
SOPAS 119

193. Fish soup (sopa de pescado)


Ingredientes Ingredientes
[[ pescado [[ 2 libras de pescado
[[ arroz desmenuzado
[[ leche de coco [[ 2 plátanos verdes
[[ 2 libras de yuca
Preparación rama [[ 1 libra de
Se pone a hervir el arroz quequisque
en la leche de coco (si pre- [[ 1 chile chino
fieren con arroz), se pone (chiney pepper)
sal y cilantro al gusto, y [[ 1 cucharadita de
después el pescado. jugo de limón
[[ ½ cucharadita
Preparación creole
de achiote
[[ hojas de albahaca,
orégano, cebollín 194. Hogfoot soup
y sal al gusto (sopa de patas de cerdo)
Preparación
Ingredientes Preparación creole
Hierva en una cazuela los
[[ patas de cerdo de Bilwi
condimentos. Introduzca
[[ frijoles cocidos Se limpian las patas de
bastimentos, y achiote.
[[ pimienta cerdo y se ponen a cocer
Agregue pescado desme-
[[ tortilla de maíz hasta suavizar; una vez
nuzado y jugo de limón,
[[ cebolla suavizadas se les agrega
cuando el bastimento ya
[[ chiltoma sal al gusto con cebolla y
este cocinado. Quite del
[[ sal al gusto chiltoma rallada, y frijo-
fuego después de 5 mi-
nutos. les cocidos. Se sirve con
tortilla de maíz.
120 RECETARIO

195. Home chicken soup


(sopa de gallina de patio)
Ingredientes Preparación creole de Bilwi
[[ gallina de patio Se limpia la gallina y se corta en pe-
[[ bananos dazos, se baña en jugo de limón y
[[ papas se prepara con sal al gusto, cebolla,
[[ espagueti chiltoma y apio rallado. Se pone a
[[ salsa de tomate hervir con las papas, la yuca y los
[[ cebolla bananos; cuando esté medio suave se
[[ tomate le agregan los espaguetis, y cuando
[[ yuca esté todo suave, está listo para ser-
[[ limón vir. Se puede acompañar con arroz.
[[ sal al gusto

196. Krankan soup (sopa del huevo de iguana)


bien se conservan y se cuidan para
Ingredientes para 40 platos que haya más iguanas. La forma de
[[ 24 huevos de iguana prepararlo es: primero se pone la
[[ 4 litros de agua yema del huevo en un guacal o baúl
[[ sal al gusto con agua, y por aparte, en una porra
se hierve agua, luego se vierte el hue-
Preparación rama vo en el agua hirviendo. Después se
mueve constantemente con un Kis-
Es una sopa tradicional de los rama
kis, a fuego lento, para evitar que se
y se hace del huevo de la iguana.
queme la sopa, y se espera hasta que
Primero tiene que chequear si los
los huevos queden como una torta.
huevos son frescos, porque si tienen
embrión, entonces no se usan, más
SOPAS 121

197. Lukluk
Lukluk, su nombre deriva de la forma de Ingredientes para 8 platos
cocción de los ingredientes. Se prepara a [[ Bastimento: 3 libras de
base de carne fresca de jabalíes, saínos, yuca, 2 libras de quequisque,
venados y otros animales salvajes. 4 bananos, 1 cabeza de
dasheen, ½ fruta de pan
Ingredientes [[ 2 litros de agua para la cocción
[[ pedazos de carne [[ 3 libras de carne.
[[ bastimento (banano [[ Se prepara con un tipo
verde o yuca) de carne que puede ser:
[[ sal venado, chancho de monte,
[[ agua pescado, danto o tortuga.
[[ Especias: hoja de albahaca,
Preparación miskitu cilantro, sal de mar y achiote.
Lave bien la carne y córtela en peque- Todo esto al gusto.
ñas rodajas o trozos. Ponga a hervir
Preparación miskitu de Kara
el agua en un caldero y cuando esté
hirviendo agregue la carne. Se cocina Preparación con carnes
durante 30 a 40 minutos. Una vez bien Se pone agua en un caldero profundo
cocinada, agregue el bastimento, ya para la cocción de la carne hasta suavi-
sea plátano, yuca, cuadrado, o filipita. zar, y luego se colocan los bastimentos
En 15 minutos está listo para comer. y condimentos mencionados.
Lo sirve en un plato o en una jícara. Preparación con pescado
También le pone sal al gusto, y hoja
Si es con pescado: 4 libras de pescado
de cilantro o albahaca.
Se cocina primero el bastimento y por
último se pone el pescado.
Tiempo de cocción: hasta que estén
cocinados los ingredientes al punto
de suavidad.
122 RECETARIO

198. Nangtapuna 199. Nangtapuna


con carne con pescado
Ingredientes Preparación sumu Ingredientes Preparación sumu
[[ carne silvestre tuahka [[ pescado fresco, tuahka
[[ 1½ cucharaditas El primer procedimien- salado o ahumado Se prepara la yuca, el
de sal to es cortar en trocitos [[ banano, yuca, banano, quequisque y
[[ 1½ pichel de agua la variedad de carne que plátano o plátano tierno o sazón, y
[[ 3 a 4 hojas de se utilizará, ya sea la car- quequisque se pone al fuego. El calde-
cilantro ne de güilla, chancho de [[ sal ro debe tener un tamaño
[[ banano verde monte, cusuco, pava o pa- [[ agua regular con espacio para
[[ yuca vón, chachalaca u otros. cocinar el pescado fresco,
[[ plátanos Se pone la carne y se va salado o ahumado, que
[[ quequisque probando cada cierto debe ir encima del bas-
tiempo. Una vez que sua- timento. Luego se tapa
vice la carne, se agrega el para su cocción, y debe
bastimento, dejándolo tener suficiente líquido
por un buen rato para su para la sopa.
cocción con la sopa.
SOPAS 123

200. Rati soup 202. Seafood soup


Ingredientes Preparación rama
(sopa marinera)
[[ jaiba o cangrejos Se limpian bien las jaibas o
[[ yuca, quequisque Ingredientes Preparación creole
cangrejos.
[[ leche de coco [[ cabeza de de Bilwi
[[ albahaca Se pela la yuca y el quequis- pescado
que, y se ralla el coco para Se pone a cocer la le-
[[ arroz [[ langostas che de coco y cuan-
sacarle la leche. [[ caracol do se corta la leche
Se pone al fuego la leche de [[ camarones se le agrega la yuca,
coco. Se agregan todos los [[ banano el quequisque y el
ingredientes juntos y se deja [[ quequisque caracol (suavizado
hervir, añadiéndole albahaca [[ yuca con anterioridad).
si se desea. Se le pone arroz [[ chile cabro Luego se le agrega
a la sopa. [[ limón la cabeza de pesca-
[[ sal al gusto do, la langosta y los
camarones. Cuando
201. River shrimp soup esté por terminar, se
le agrega el chile de
Ingredientes Preparación rama cabro para que le dé
[[ camarones de río el sabor a la sopa.
Se limpian los camarones de
[[ coco río.
[[ chiltoma, albahaca,
achiote Se ralla el coco y se exprime
[[ sal al gusto
para sacar la leche.
En una porra se pone a hervir
la leche de coco y se le agrega
chiltoma, albahaca, achiote y
sal al gusto. Una vez que hier-
ve se agregan los camarones
y un poco de arroz.
Se cocina el bastimento apar-
te si lo desea.
124 RECETARIO

203. Snook (cabeza de pescado)


Ingredientes: Preparación creole de Bilwi
[[ cebolla Se pone la cabeza de pescado a hervir
[[ orégano orejón junto con la pimienta, la cebolla y el
[[ pimienta orégano orejón picado, hasta que se
[[ ajo deshaga la cabeza de pescado.
[[ limón
[[ sal al gusto Se machaca con su punto de sal al gusto
y se cuela para obtener el jugo.
Se sirve caliente con un toque de limón.

204. Sopa de almejas


Ingredientes para 24 platos Preparación rama
[[ 4 libras de almejas Es otra de las sopas tradicionales, y se
[[ 3 litros de leche de coco hace de la manera siguiente: poner a
[[ 1 libra de arroz cocinar las almejas hasta que las conchas
[[ 12 bananos verdes estén totalmente abiertas. Se saca la
[[ 2 libras de quequisque carne de las almejas, se lava bien, y luego
[[ 1 libra de yuca se pone el agua a hervir con los ingre-
[[ 12 hojitas de albahaca dientes: las hojas de albahaca para darle
[[ 2 galones de agua gusto, el banano rallado o cortado en
[[ sal al gusto cuadritos, el quequisque, el arroz, y las
almejas para suavizar; y hasta que todo
estén bien cocido se le pone la leche de
coco con sal al gusto. También se puede
agregar otro tipo de bastimentos como
yuca, y a veces se pone un poquito más
de arroz para complementarlo.
SOPAS 125

205. Sopa de ave 206. Sopa de caracol


(cowns soup)
salvaje Ingredientes Preparación creole de Bilwi
Ingredientes para 8 Preparación rama [[ caracol Debe ser preparado desde una
platos Se prepara igual como se [[ limón noche antes.
[[ 1 ave entera de hace la sopa de gallina: [[ leche de coco Se pone a cocer el caracol hasta
pavo, pavo real, primeramente se suavi- [[ banano que esté suave.
gallina de monte, za la carne de ave en 2 [[ yuca
litros de agua, y luego se [[ quequisque. Luego se pone a hervir la le-
lora verde, o paloma
le agrega el quequisque, [[ sal al gusto che de coco, y cuando esta se
[[ 2 libras de yuca
la yuca, el arroz y cilantro corta, se agrega el caracol, la
[[ 2 libras de
con sal al gusto, hasta que yuca, el quequisque y el bana-
quequisque
todo quede bien cocido. no. Cuando está por terminar
[[ 4 onzas de arroz
se le agrega un chile cabro y
[[ 6 hojitas de cilantro
se saca antes de reventar. Sal
[[ ½ onza de achiote
al gusto.
[[ 6 litros de agua
[[ 1 chile de cabro
[[ sal al gusto

207. Sopa de chacalín


con cáscara
Ingredientes Preparación rama
[[ chacalín fresco Limpiar bien los chacali-
[[ arroz nes frescos.
[[ leche de coco Se agrega un poquito de
[[ sal arroz, leche de coco y sal.
126 RECETARIO

208. Stew 209. Sopa de frijoles (beans soup)


Shrimps Ingredientes Preparación creole de Bilwi
(sopa de [[ frijoles cocidos Se licúa el frijol hervido y luego se pone
camarones) [[ banano a hervir en una porra junto con el ba-
[[ papas nano y las papas cortadas.
[[ se puede acompañar con
Ingredientes arroz y tortilla de harina.
[[ 2 libras de camarones
[[ 1 coco o 3 tazas de
leche de coco
[[ Mejorana, perejil,
210. Sopa de mariscos
tomillo, cebolla, Ingredientes
gourd pepper [[ 1 libra de filete de pescado Preparación creole de Corn Island
[[ 2 ajos [[ 1 libra de carne de langosta Lavar con agua de limón y por separado
[[ 1 cucharada de sal [[ 1 docena de carne de los mariscos.
concha nácar Hervir la carne de la concha nácar
Preparación creole de [[ 1 libra de yuca hasta que suavice.
Laguna de Perlas [[ 1 libra de quequisque
[[ 1 libra de patata Agregar los bastimentos y condimen-
Ponga a hervir la cabeza de tos, para que se cocinen.
[[ 1 plátano verde
los camarones en 3 tazas
[[ 4 tazas de crema de leche de coco Poner la carne de langosta y el pescado
de leche de coco, la cebolla
[[ 9 hojitas de albahaca dejándolos hervir por 5 minutos.
cortada, todas las hierbas y
[[ 3 hojas de orégano Añadir la crema de la leche de coco y
un gourd pepper entero, en
[[ 12 limones dejarlo hervir por 2 minutos.
10 minutos retírelo del fue-
[[ 1 chile chino (chiney pepper)
go, enfríelo y está listo para Retirar del fuego y servir.
[[ sal al gusto
servir.
SOPAS 127

211. Sopa de ostiones


Ingredientes para 24 platos
[[ 4 litros de ostiones
[[ 3 litros de leche de coco
[[ 1 libra de arroz
[[ 12 bananos verdes
[[ 2 libras de quequisque
[[ 1 libra yuca
[[ 12 hojitas de albahaca
[[ 2 galones de agua
[[ sal al gusto

Preparación rama
La sopa de ostiones es una comida tradicional que
se sirve en la celebración de navidad y año nuevo:
Primero se saca el ostión de la concha con la punta de
un cuchillo, y luego se lavan bien los ostiones. Segui-
damente se pela el coco, se ralla, y se saca solamente
la leche. Después se pela el banano y el quequisque,
se cortan en cuadritos y se ponen a cocinar con hojas
de albahaca y sal al gusto. Una vez que estén bien
cocidos, se ponen los ostiones, y por último la leche
de coco. Se deja hervir todo por unos diez minutos
hasta que quede bien cocido y listo para comer.
128 RECETARIO

212. Traditional crab soup


(sopa de cangrejo tradicional)
Ingredientes Preparación creole de Corn
[[ 1 docena de cangrejo azul Island
[[ 1 docena de limones
Limpiar los cangrejos, y guardar la
[[ 6 tazas de crema de
gordura.
leche de coco
[[ 3 cebollinos Lavar y limpiar con agua de limón.
[[ 2 dientes de ajo Hervir primeramente los condimen-
[[ 13 hojas de albahaca tos con los bastimentos, hasta que
(tame basil) estén medio cocinados. Agregar los
[[ 7 hojas de orégano cangrejos y dejarlos cocinar.
[[ 3 plátanos verdes Introducir la gordura y la crema de
[[ 3 libras de yuca la leche de coco. Revolver bien y en
[[ 2 libras de quequisque cuanto hierve quitar del fuego. Sír-
[[ 2 chile chino (chiney pepper) valo caliente.
[[ sal al gusto.

213. Wari Soup (sopa de chancho de monte)


Ingredientes Preparación rama
[[ wari Se corta la carne en pedazos y se
[[ agua pone a hervir para que se suavice.
[[ quequisque Una vez suavizada se tira la mitad
[[ yuca del agua.
[[ malanga
Se le agrega el quequisque, la yuca, la
[[ arroz
malanga y el arroz, y se deja al fue-
go hasta que los bastimentos estén
bien suaves.
SOPAS 129

214. Wilkes soup 215. Yard faul soup


(sopa de concha nácar)
Ingredientes Preparación rama
Ingredientes Preparación creole [[ pollo casero La sopa con el pollo ca-
[[ 1½ docena de de Corn Island [[ arroz sero se hace cortando la
concha nácar Hervir por 5 a 10 minutos [[ sal carne en pedazos y po-
(wilkes) la concha nácar. [[ achiote niéndola a hervir para
[[ 2 plátanos verdes [[ chiltoma que suavice. Luego se
Retirar el agua y dejarlas [[ bastimentos en agrega un poco de arroz,
[[ 2 libras de yuca
enfriar. trocitos: malanga, sal, achiote, chiltoma, y
[[ 1 libra de
quequisque Separar la carne de la con- quequisque, yuca los bastimentos en tro-
[[ 1 libra de patata cha con un cuchillo. citos (malanga, quequis-
[[ 8 limones verdes Desviscerar y limpiar la que, yuca).
[[ 2 tazas de crema carne con agua de limón.
de leche de coco
Poner a hervir en agua
[[ 13 hojitas de
la carne de concha nácar
albahaca (tame basil)
hasta que suavice.
[[ 5 hojas de orégano
[[ 3 cebollinos Agregar todos los condi-
[[ 2 dientes de ajo mentos y 1 cucharadita
[[ 1 chile chino de jugo de limón.
(chiney pepper) Añadir los bastimentos
[[ sal al gusto y la crema de la leche de
coco dejándolo hervir
todo por 2 minutos.
Retirarlo del fuego y ser-
vir.
216. Beans and 217. Flaci dumplings
(albóndigas de guineo)
dumplings (frijoles
Vegetales, musáceas y tubérculos

rojos con albóndigas) Ingredientes Preparación creole


[[ 8 guineos verdes de Corn Island
Ingredientes Preparación creole [[ ½ taza de harina Rallar los 8 guineos
[[ 2 tazas de frijoles de Corn Island de yuca verdes.
rojos cocidos con [[ 1 cucharadita
Poner a cocinar los fri- Agregar la harina de
bastante caldo de sal
joles con ajo, cebollino, yuca y una cucharadi-
[[ 2 tazas de crema
hojas de orégano, alba- ta de sal. Mezclar todos
de leche de coco
haca, chile, azúcar y sal. los ingredientes. Mo-
[[ 1 diente de ajo
Agregar la crema de le- jar las manos con agua.
[[ 1 cebollín
che de coco y las albón- Formar las albóndigas
[[ 3 hojas de orégano
digas de harina. en forma de tortas.
[[ 5 hojas de albahaca
[[ 1 chile chino Dejar que se cocinen las
[[ ½ cucharadita
de azúcar
[[ sal al gusto
albóndigas.
Retirar del fuego y ser-
218. Fruta de pan
[[ albóndigas de
harina en tiras
virlas con bastimento o
arroz blanco. asada
Ingredientes para 6 platos
[[ 1 fruta de pan madura

Preparación rama
Es la comida tradicional favorita de los rama espe-
cialmente en el desayuno, y la forma de prepararla
es la siguiente: se pone a asar la fruta de pan en la
brasas del carbón, se deja por media o una hora
hasta que esté dorada, y ya está lista para comerse.
VEGETALES, MUSÁCEAS Y TUBÉRCULOS 131

219. Fufu 220. Kung dalaun


dasheen, el quequisque, y la
Ingredientes yuca. Se limpia y se lava con Ingredientes
[[ 3 plátanos verdes limón el pescado y se agrega [[ masa de banano rallado
[[ 1 libra de dasheen sal. [[ sal
[[ 1 libra de quequisque En una olla se pone la leche [[ achiote
[[ 1 libra de yuca de coco, el cilantro, albaha- [[ caldo de carne
[[ 2 libras de pescado ca, cebolla y sal al gusto, y se
macarel, bagre, pone al fuego a hervir, aña- Preparación sumu tuahka
palometa, curvina, diéndole el pescado. Cuando Esta comida típica se prepara única y exclu-
o robalo esté cocinado el pescado, se sivamente con guineo (banano), pero con el
[[ 2 cocos quita del fuego. En otra olla siguiente proceso: rallar el banano y hacer con
[[ sal al gusto se hierven los bastimentos en la masa pelotas del tamaño de un huevo. Lue-
[[ 1 cebolla 1 litro agua, y cuando se ter- go ocupar el caldo de carne de venado, güilla,
minan de cocinar se apartan guatusa, jabalí, pava u otras aves o animales
Utensilios del fuego y se tira el agua del tanto domésticos como silvestres. Esto se hace
[[ una olla grande y bastimento. Cuando este se una vez que espesa el alimento, y ya cocido se
una olla pequeña enfría, se le pone en la maata baja del fuego, se deja enfriar, y está listo para
[[ un mazo de madera o hana, que es un mortero de el consumo.
para machacar palo de rosa para trillar arroz
[[ un comal de madera y otros cereales, y se machaca
(mortero) con un palo redondo. Mien-
tras esté machacándolo se le
Preparación creole de echa un poquito de agua para
Bilwi que no se pegue y se continúa
machacando; se le añade el
y garífuna caldo del pescado, se menea,
Se pela y se ralla el coco y se se le quitan todas las espinas
le agrega ½ litro agua y se ex- al pescado hervido, se le agre-
prime. ga a la masa, y está listo para
Se pela y se lava el plátano, el comer.
132 RECETARIO

221. Pijibay 222. Plain run down


(run down de bastimento
ahumado o run down de los pobres)
Ingredientes para 14 platos Ingredientes Preparación creole
[[ 1 cabeza de pijibay maduro [[ 1½ libras de malanga de Corn Island
[[ 3 litros de agua [[ 6 cocos secos rallados Pelar todo los bastimentos y
[[ sal al gusto [[ 6 bananos verdes enjuagarlos en agua de limón.
[[ 4 plátanos verdes
Preparación rama Exprimir con agua la ralladura
[[ 12 guineos (flaci)
de los seis cocos, extrayendo
Es otra de las comidas tradicionales que se [[ 1 fruta de pan
de ella cuatro litros de leche.
consume cuando los rama van viajando de un pequeña
lugar a otro. Por tal razón, se debe ahumar el [[ 3 libras de yuca Poner a hervir la leche de
pijibay de la siguiente forma: Se ponen a her- [[ 2 libras de quequisque coco, con las hojas de oréga-
vir los pijibayes en los 3 litros de agua, y ya [[ 1½ libras de patata no, albahaca, el cebollín y el
enfriados se colocan en el hushnaan, para ser [[ 1 taza de harina de yuca chile.
ahumados sobre el fuego por 3 días. [[ 10 albóndigas de guineo Revolver constantemente la
(flaci dumplings) leche de coco hasta que hier-
Nota: ushnaan es una canasta hecha de bejuco [[ 4 doppi peppers (chile) va; agregar sal al gusto
de wari. [[ 3 cebollines
Echar 6 guineos y el resto de
[[ 9 hojas de orégano
los bastimentos en la leche,
[[ 17 hojitas de albahaca
dejándolo hervir todo hasta
[[ 8 limones
que este medio cocinado.
[[ sal al gusto
Colocar las albóndigas de gui-
neo encima del bastimento.
Agregar agua si es necesario.
Tapar y dejar cocinar por 10
minutos.
Retirar del fuego y servir.
VEGETALES, MUSÁCEAS Y TUBÉRCULOS 133

223. Siliku con coco rallado


(la fruta del yolillo)
Ingredientes para 6 porciones Preparación rama
[[ 12 frutas de siliku o Esta es una comida tradicional de
fruta del yolillo los rama. Primero se pone el siliku
[[ 1 coco seco rallado a asar en la brasas del carbón y se
saca hasta que se revienta la cásca-
ra del fruto. Luego se pela un coco,
se ralla, y se come el siliku con el
coco rallado. También es muy bue-
no para la anemia, y cuando la per-
sona padece de azúcar.

224. Stew beans with dumplings (frijoles con albóndigas)


Preparación creole de Preparación creole de Laguna de Perlas
Bilwi
Se pone a hervir la leche de Ingredientes Hierva los frijoles hasta que
Ingredientes: coco hasta que se corte y luego
[[ 1 ½ libras de frijoles
suavicen. Pele los bananos,
se le agregan los frijoles coci- yuca y malanga. Ralle el
[[ frijoles cocidos [[ 2 cocos
dos, cebolla, ajo, y chiltoma coco, ponga media taza de
[[ leche de coco [[ 1 libra de yuca
madura. agua y exprima para extraer
[[ cebolla y malanga
Luego se hace el dumpling (se la leche. Hervir la leche de
[[ ajo [[ 4 bananos
mezcla la harina, soda, agua y coco, cuando empiece a
[[ chiltoma madura [[ 5 ramitas de perejil
sal, formando una masa que hervir agregar los frijoles.
[[ harina [[ 1 cebolla pequeña
se le da forma de pelotitas). Se Agregue el perejil, cebolla
[[ soda [[ pimienta gorda
corta al gusto, se echa cuan- y pimienta. Mezcle la hari-
[[ sal al gusto al gusto
do está hirviendo el caldo de na con agua para hacer las
[[ ½ libra de harina
frijol, y se deja cocer. albóndigas. Agregue sal al
para las albóndigas
gusto, no lo deje secar.
225. Criminal (wabul 226. Mishla
de fruta de pan) (wabul de plátano maduro)
Ingredientes para 8 porciones Ingredientes para 8 porciones
[[ 1 fruta de pan verde [[ 6 plátanos maduros
[[ 2 litros de leche de coco [[ 2 litros de leche

Preparación rama Preparación rama


Es otro de los atoles tradicionales del pueblo rama, y se Es un atol que se hace del plátano maduro
prepara así: Se pela la fruta de pan y se corta en pedacitos. y la forma de prepararlo es: pela el plátano
Luego se pone a cocinar hasta asegurarse que está bien maduro, lo corta en rodajitas y lo pone a
cocida. Se baja del fuego y se machaca bien finita con el hervir hasta que quede bien cocido. Lo baja
biting stik; luego se le agrega la leche de coco para mezclarlo del fuego y lo machaca con el biting stik. Se
todo hasta dejarlo al punto y listo para servir. le agrega la leche de la nuez del coco y se
revuelve todo bien hasta dejarlo al punto,
y se sirve.
Wabul
WABUL 135

227. Wabul 228. Wabul bata


Un aperitivo que para algunos Preparación miskitu
en la ciudad es considerado Preparación
Su preparación es muy senci-
como un postre o una comida; lla ya que no lleva otros pro- Cuando el fuego está ardiendo se pone la olla
sin embargo en las comunidades ductos. En el caso del banano o caldero como con una quinta parte de agua.
indígenas es consumido como a veces lleva leche de coco y Se pela el banano hasta la cantidad requerida
una bebida más. agua nada más. También es y se lava hasta tres veces con el fin de eliminar
preparado con fruta de coro- la sustancia amarga que contiene. Se ponen
Ingredientes zo, y únicamente lleva el jugo en la olla y se tapan bien con hojas grandes
[[ banano maduro, de la fruta más agua, según la de bijagua, llamadas wi en lengua mayangna,
banano verde y ñame cantidad a preparar. con el fin de mantener el vapor que sale de la
olla. En ese estado se cuecen de 20 a 30 mi-
Primero se cocina el basti- nutos. Una vez bajados del fuego se elimina
mento que puede ser plátano, el contenido líquido y se comienzan a batir,
banano o malanga; también mezclándolos con todo tipo de caldo de carne
puede ser maduro o verde, y silvestre y pescado, también con la leche de
dura 30 minutos de cocción. coco y, por último, solo con agua. Este tipo de
De vez en cuando se le agrega preparación da diferentes sabores.
leche de vaca.

Preparación rama
Se pone a cocer el banano o
el ñame hasta que se suavice.
Después se quita la cáscara.
Mientras se machuca con el
wabul stick, se agrega la leche
de coco y se puede añadir azú-
car o sal; algunas personas lo
prefieren simple.
136 RECETARIO

229. Wabul bata 230. Wabul batido


(de plátano verde)
Ingredientes
Preparación mayangna de Sabawás [[ banano, quequisque, malanga y yuca.
El banano verde es más usado en la gastronomía mayangna. El banano no tiene que ser maduro, a
excepción del plátano, o cuadrado
Para preparar wabul se pone dos ollas o un baúl; se pone
[[ leche de vaca o leche de coco
agua hasta la mitad de los recipientes; se pelan los bananos,
[[ agua y sal al gusto
se lavan bien, preferiblemente hasta tres veces, y se ponen
directamente en los recipientes. Se tapan con hojas grandes
de bijagua, y luego se ponen a cocer al fuego. Ya cocidos, se
Preparación miskitu
bajan del fuego, se tira el agua contenida en la olla, y se colocan Se cocina bien el bastimento, se machaca con un
en un sitio adecuado para batirlos hasta suavizarlos comple- batidor de madera hasta que esté bien batido. El
tamente. Se van mezclando poco a poco con agua, o podría bastimento se mezcla con leche de vaca o leche
ser leche de coco o la sopa de todo tipo de carne silvestre, así de coco. Si se desea hacer wabul de maduro se
como la sopa de pescado y tortuga de agua dulce. prepara bajo el mismo procedimiento.
De esta forma se prepara un wabul muy natural y delicioso.
Los recipientes en los cuales se servía el wabul eran hechos
de madera, guacal, o de barro, los cuales eran muy naturales
en aquella época.
WABUL 137

231. Wabul de banano maduro asado


Ingredientes Preparación miskitu de Waspam
[[ 6 bananos maduros Se toman seis bananos maduros, se colocan sobre el
[[ ½ taza de crema o nata de leche de vaca fuego asador (kubus), y se asan. Una vez que la cáscara
[[ 2 tazas de leche esté totalmente quemada, se retiran del fuego. Luego
de quitarles la cáscara, se machacan los bananos con el
Utensilios de cocina wabulero, y se agrega poco a poco la leche de vaca. Al
[[ Se utiliza un wabulero, y si no cuenta con ello, finalizar se agrega la crema de la leche de vaca o bien
use un molinillo (los mestizos usan el molinillo). puede ser la nata de la leche cocida de vaca, y se mezclan
También, puede cortar un trozo del racimo en su propia agua. Cuando está todo completamente
de banano y convertirlo en wabulero. Este mezclado, ya está listo para ingerirse.
utensilio se utiliza para machacar el banano. Porción para dos personas
[[ 1 olla con capacidad de 4 litros.
Recuerda Doña Francela Figueroa, que en los tiempos de
la Compañía Brautigam, cuando se exportaba el banano,
habían muchos bananos que se maduraban antes de su
salida, estos los dejaban y la gente los ocupaba para ha-
cer su comida diaria, e n ese entonces, se tomaba wabul
hasta tres veces al día: el wabul de banano maduro asado
por la mañana, wabul de banano verde a medio día, y
wabul de banano maduro cocido en la tarde. A veces se
hacía con la crema de la leche cuando era con banano
asado, luego al medio día el banano verde con leche de
coco, y por la tarde con agua o leche de vaca. Toda la fa-
milia participaba en la elaboración y a todos les gustaba.
138 RECETARIO

232. Wabul de banano 233. Wabul de


maduro cocido banano rosita
dos litros de agua y se es cuando el banano es
Ingredientes para 8 Ingredientes para 8
ponen al fuego. de rosita. Se espera has-
porciones porciones
Estos deben hervir has- ta que esté bien cocido,
[[ 12 bananos [[ 12 bananos verdes luego se baja del fuego, y
ta estar completamente
maduros [[ 1 litro de leche de inmediato le quita la
suaves.
[[ 2 litros agua de coco cáscara y lo machaca con
[[ 1 litro de agua No se tira el agua en la el biting stik (un utensi-
que hirvieron; si se siente Preparación rama lio doméstico de madera
Utensilios de cocina que tiene mucho líquido, El wabul es un tipo de que se usa para macha-
[[ olla de cuatro litros
se puede apartar la mitad atole que se hace del car, de forma alargada y
[[ wabulero
en un traste, para agre- banano de rosita, de pa- con dos puntas redon-
[[ cucharón para
gárselo poco a poco una triota, de plátano madu- das). Luego se le echa la
servirlo vez le haya agregado el ro, de dasheen y de que- leche de coco al banano
[[ Tiene mejor sabor si
resto de ingredientes. Se quisque. Se prepara de la majado, y se mezcla has-
se toma en guacal, machaca en la olla hasta siguiente forma: prime- ta dejarlo al punto para
porque conserva quedar todo machacado, ro lava bien el bananito después servirlo.
su originalidad y a y poco a poco se agrega y lo pone a cocinar; esto
las Kukas (abuelas) la leche.
les gusta más. Una vez machacado y
bien mezclado, está listo
Preparación miskitu de para ingerirlo.
Waspam Se le puede agregar al
gusto de la persona que
Se toman los 12 bananos,
lo hace, canela en raja
se lavan bien limpios con
cuando el wabul está hir-
agua, luego se les quita
viendo, y se le saca an-
la cáscara, se colocan en
tes de retirarlo del fuego,
una olla con capacidad de
cuando tenga su sabor y
cuatro litros, se agregan
olor.
WABUL 139

234. Wabul de banano verde 235. Wabul


Ingredientes
[[ 12 bananos hermosos y verdes
agua en la que hirvieron, dejando
para agregarle una parte de nuevo de
durante el proceso.
[[ 2 litros de leche de coco
o leche de vaca
[[ 2 litros de agua
Comienza de inmediato a machacar
los bananos haciendo uso del wabu-
batata
lero. Luego, en la medida en que se va Ingredientes para 8
Preparación miskitu de Waspam machacando el banano cocido, usted porciones
Se toman los 12 bananos verdes y se puede ir agregando poco a poco la [[ 4 libras de batata
les remueve la cáscara haciéndoles un leche de coco o la leche de vaca. Al [[ 2 litros de leche de coco
corte en cada extremo a cada banano, final, usted puede agregar a la mezcla
y un corte de lado a lado del banano. el agua hervida sobrante de la coc- Preparación
Se colocan en el agua y se remueven ción del banano, hasta obtener una Este es un atol tradicional
las cáscaras con la mano y la ayuda consistencia blanda y líquida con el que se hace de la batata, y la
de un cuchillo. Los bananos pelados espesor que mejor guste. forma de prepararlo es: pelar
se ponen en un recipiente con agua Hay personas a quienes les gusta ralo, la batata, lavarla y ponerla al
fresca, para evitar que tomen un co- y otras lo prefieren más espeso. Igual fuego a cocinar, y cuando está
lor oscuro. pueden algunos dejarle a capricho, cocida se baja del fuego y se
Se pone al fuego una olla de cuatro trozos pequeños de bananos, o sea, maja bien finita con el biting
litros con dos litros de agua. no lo machacan muy fino, mientras stik. Luego se le agrega sola-
que para otras personas, entre más mente la leche de la nuez del
El agua comienza a hervir a los ocho
fino quede, es mejor el wabul. coco, y se mezcla bien hasta
minutos. Una vez usted observe eso,
Una vez obtenida la mezcla se en- que queda al punto y se sirve.
eche los bananos limpios en el agua
hirviendo y los deja hervir hasta que cuentra lista para ingerir. También
estén totalmente suaves. puede ser preparada con leche de
coco.
Una vez suaves, los retira del fuego,
e inmediatamente tira casi toda el
140 RECETARIO

236. Wabul de maíz


Preparación mayangna de Sabawás
Para hacer wabul se preparaba con antici- este proceso se muele el maíz germinado de
pación lo siguiente: se humedecía el maíz y aproximadamente 1,5 pulgadas, se cuela y
se empacaba con hojas de bijagua durante se mezcla para endulzar el wabul.
cinco días, donde se germinaban raíces. Sin Este se cuece unos treinta minutos. Una vez
este elemento no podría prepararse wabul cumplido el tiempo, lo baja del fuego y lo
de calidad. Este maíz se trituraba con pie- vierte en un sausuba (olla hecha de barro o
dra de moler, se colaba y mezclaba en el con material hecho de bambú). Esto lo man-
wabul. La técnica para endulzarlo se llama tiene bien fresco al wabul. Se deja tapado
sili, y el consumo es común en la sociedad por unos tres días, y pasado este tiempo ya
mayangna. es apto para beber y es riquísimo.
El wabul se preparaba con maíz colorado (ro- Esta bebida se ofrecía como brindis en las
jizo) preferiblemente, ya que da buen color reuniones familiares, asambleas y Asan-
y sabor. En un recipiente se pone el maíz y glawana. Se servía con un recipiente llamado
se moja, e inmediatamente se comienza a murus hecho de guacal cortado en un extre-
triturar con piedra de moler. Al terminar, mo. Para obtener más rápido el producto se
se mezcla con el agua necesaria, se remueve pone un guacalito en el recipiente de wabul
y se cuela, y luego el líquido obtenido se llamado dibutna. También lo tomaban en
pone al fuego a cocer. Desde que se pone al tiempos de trabajo, especialmente en tiem-
fuego se remueve constantemente. Durante po de cosechas y en tiempos cálidos.
WABUL 141

237. Wabul de mango maduro


Ingredientes para 5 personas Preparación miskitu de Waspam
[[ 8 mangos maduros Se lavan 8 mangos maduros del tipo que uno quiera, el
[[ 3 litros de leche de coco o 2 litros de agua de mango peludo suele ser el más sabroso.
Se lavan cuidadosamente los mangos con agua limpia y
Utensilios de cocina segura. Se procede a quitarles las cáscaras.
[[ wabulero
En una olla se echan dos litros de agua y se pone al fuego.
[[ olla de cuatro litros
En cuanto el agua empieza a hervir, se agregan los ocho
[[ colador
mangos pelados y se procede a hervirlos. Cuando los
[[ rallador de coco para hacer la leche del coco
mangos están hirviendo y comienzan a soltar su color y
[[ olla para el wabul colado
se empieza a poner espesa el agua en la que hierven, se
retiran del fuego y se procede a machacarlos y mezclarlos.
Luego este mango se pone en un colador, logrando que
se desprenda toda la pulpa de la semilla y se cuelen los
pelos del mango, dejando a las semillas bien limpias.
El líquido colado se mezcla con la leche de coco, obte-
niendo una consistencia espesa y al gusto de uno.
El wabul del mango se puede ingerir caliente o frío.
142 RECETARIO

238. Wabul de nuez de semilla de zapote


El zapote es una fruta muy bella, en ella está la semilla que Preparación miskitu de Waspam
tiene forma de luna menguante color café y con una concha Primeramente se toman unas 12 semillas de zapote y se
bien dura. En esta concha se encuentra la nuez de la semilla. ponen a secar (la cantidad de semillas está en función
Esta nuez es misteriosa, se usa para cuando hay que caminar de la cantidad de wabul que se quiera hacer).
largas distancias, para mujeres convalescientes, y para darle
Una vez seca la semilla, al moverla suena, o sea que la
a uno resistencia y fuerza. nuez está suelta dentro de la semilla, entonces se procede
Ingredientes para 5 y 6 personas a quebrar la semilla y retirar la nuez de adentro.
[[ 12 nueces de la semilla de zapote Esta nuez de la semilla de zapote se ralla o muele en el
[[ 2 litros de leche de vaca o agua molinillo, previamente tostada en trozos pequeños a
fuego lento. Si la nuez no está tostada, difícilmente se
Utensilio de cocina puede moler.
[[ wabulero Una vez la nuez alcanza una finura y textura suave como
“algodón” en la mano, se inicia la mezcla de este material
con la leche de coco que poco a poco va incorporándose,
y se continúa batiendo hasta alcanzar una textura muy
suave. Si la mezcla se observa muy espesa, se puede
agregar poco a poco más leche de coco. Esta bebida
toma un color gris.
Si la mezcla no se hace con bastante calma agregando
poco a poco la leche, al final tomará un sabor un poco
amargo, por lo que hay que recordar siempre mezclar
poco a poco.
Para las mujeres indígenas miskitu de antes, era toda
una ceremonia la preparación de este wabul.
WABUL 143

Tradición Oral
El wabul de nuez de semilla de zapote tenía una Él venía con su delegación una vez al año, y entrede madera. Esta era redonda y no la clavaban, la
estrecha relación con el rey mosco. Contó el su gente tenía un recolector que probaba todos dejaban suelta, amarrada solo con bejuco, para
finado Estrada Padilla, originario de Waspam, los alimentos y los recolectaba, entre ellos, co- que pudiera hacer el ruido, música o sonido,
papá de Leónidas Padilla, que el rey mosco King lectaba la semilla de pisba (semilla muy parecida cuando comenzaran a bailar. Una vez que se reti-
Ibihsna (la traducción literal es: King, Rey en in- al marañón). Este probador/recolector una vez raba el rey –su visita duraba de un día para otro–,
glés; Ibihsna, Guardiola en miskitu; sobrenombre probó por Ulwauna la fruta de un palo que tiene durante tres días la gente continuaba bailando y
que se le daba al rey por ser aguerrido y bravo, leche, y comió esa semilla y murió. comiendo y bebiendo el mishla (chicha), y tualbi
rasgo característico de estos roedores) y otros Pero bueno, siguiendo el relato de los viajes del (chicha) en el sihkru (fiesta de celebración en ho-
que hacían viajes, en sus giras siempre iban a rey, al llegar a Ulwas, en ese entonces Drum nor a los muertos, a la abundancia de alimentos).
Drum Kamban (hoy conocido como ulwas), sub Kamban, comenzaba el Urali, celebración en la Pero una de las bebidas más sagradas, respetada
sede del reinado mosco que estaba en Koom. La cual la gente pasaba hasta dos meses comiendo y deseada por personas de todas las edades era
gente comenzaba a tocar los drums (bombos), y bebiendo la bebida sagrada y fermentada. la bebida oficial de la visita del rey: se trataba del
anunciando la llegada del rey que venía a Laka
Daukaia para hacer ley (derecho consetudianario). Para esta llegada, se hacía una gran plataforma wabul de semilla o nuez de zapote.
144 RECETARIO

239. Wabul de plátano maduro Tradición Oral


Lidubina Guill, sabia en la medicina indígena, opina
Es una de las bebidas más sabrosas, gustada por los jóvenes, niñas y niños. que el wabul de plátano maduro es lo más nu-
tritivo para los niños y niñas, y también para las
Porción para 6 personas Preparación miskitu de Waspam personas que se encuentran convalesciendo por
[[ 6 plátanos bien maduros alguna enfermedad.
Se toman 6 plátanos bien maduros, se
[[ 3 litros de leche de les quita la cáscara y se lavan. Una doctora miskitu nos comentó que cuando
coco o de vaca llegaban los niños bien desnutridos al Hospital
Se echan los dos litros de agua en un Memorial de Bilwas Karma, además de recetar
[[ 2 litros de agua en pediatría el wabul, a este se le incorporaba en
recipiente y se colocan los plátanos
[[ canela al gusto la mezcla huevo de gallina batido para asegurar
en el agua. Una vez que estén bien
mayor efectividad en la nutrición de estos niños.
hervidos y se encuentren totalmente
Utensilio de cocina suaves y casi desbaratándose, se re-

240. Wabullalah
[[ wabulero tiran del fuego y se inicia el proceso
de machacado. Este proceso es más
fácil si se toma un poco de agua en la
que hirvieron los plátanos para ver si Preparación mayangna de Sabawás
se agrega posteriormente cuando los
Se pela el maduro y se pone en la olla
esté machacando.
con poca agua, ya que el maduro genera
Mientras el plátano se está machacan- un líquido, y se cuece aproximadamente
do, se le agrega poco a poco la leche de unos 10 a15 minutos. Se mezcla con
de coco o vaca, hasta lograr una con- agua, leche de coco y leche de vaca. Otro
sistencia de atol, al gusto. Puede ser procedimiento es cuando se remueve hir-
más espeso o menos espeso. viendo, y entonces se mezcla con plátano
Una vez bien machacado y mezclado, verde, los cuales se rallan y se hacen bo-
se puede servir, ya que se encontrará litas pequeñas que se van echando hasta
listo para ingerir. tener la cantidad necesaria. También se
mezclan con harina, se remueve la harina
Se puede servir en vaso o en guacal,
con agua en un recipiente o bolitas. La
la forma más tradicional y de mayor
cantidad se determinará del número de
gusto para tomarse.
miembros de la familia, vecinos, y los
visitantes que haya en el momento.
WABUL 145

241. Wabul 242. Wabul de quequisque,


porridge badu o duku,
(atol de banano verde)
Ingredientes
batata y ñame
[[ 6 bananos verdes cocidos El wabul de quequisque, badu o duku, batata y ñame lleva el mismo proce-
[[ 1 taza de crema de coco dimiento, y los cálculos de cantidad de ingredientes es al gusto del que lo
[[ ½ cucharadita de canela molida prepare, dependiendo de la cantidad de porciones. Básicamente podemos
[[ 1 cucharadita de vainilla hacer un cálculo con la receta del wabul del quequisque, badu o duku, batata
[[ sal al gusto y ñame. El quequisque, badu y ñame, tienen poderes para la curación de varias
[[ agua enfermedades, y por lo tanto, ella se cree que es una bebida obligatoria de la
[[ sirope al gusto o azúcar familia para estar sana.

Preparación creole de Corn Island Ingredientes para 5 y 6 personas


Hervir los bananos verdes, hasta que [[ 12 quequisques, badu o duku, batata y ñame de regular tamaño.
estén suaves y con poca agua. [[ 2 litros de agua
Retirar del fuego, machacar, ir agre- [[ 2 litros de leche de coco o de
gando poco a poco la crema de la leche [[ litros de agua.
mientras se machaca. [[ Cuando el agua se encuentra hirviendo vaca, o agua
[[ En este wabul, se le puede agregar un poco de azúcar
Agregar el sirope, las especias, y sír- al gusto, o bien se puede mezclar también con un poco
vase. de guarapo (agua de caña de azúcar). Es opcional.
146 RECETARIO

Utensilio de cocina Tradición Oral


[[ wabulero
En Pakui, Mosquitia de Honduras –una comunidad muy pequeña– vivía
una señora conocida como Arcadia. Cuando tenía 96 años de edad aún
Preparación miskitu de Waspam trabajaba como Sukia y era muy respetada por la comunidad y las otras
Se toman 12 quequisques, badu o duku, batata y comunidades vecinas.
ñame de tamaño regular, se lavan muy bien con En invierno, cuando caía mucha lluvia, ella siempre avisaba que las
agua limpia y segura, y se procede a pelarlos con un tumbas se abrían y que los Isignis (fantasmas) andaban sueltos. Otras
cuchillo. Una vez pelados, se van poniendo en un veces, cuando los niños estaban con fiebre y tenían los ojos cerrados,
eso pasaba –decía ella– porque los duendes y los espíritus del bosque
recipiente con agua limpia. estaban sueltos, porque habían quemado las casas de los dueños del
Se coloca una olla en el fuego con dos, se echan en bosque, habían quemado las tierras bajas, los bosques bajos y mataban
ella los quequisques, badu o duku, batata y ñame, y se los paptas (palmeras).
procede a hervirlos hasta que tengan una consisten- Le avisaba a las comunidades, que para que los espíritus estuvieran
cia totalmente suave, para luego retirarlos del fuego. tranquilos, había que prepararse para la ceremonia del Isignis. La comu-
nidad iniciaba la colecta de cerdos, y de alimentos que traían de otras
Una vez apartados del fuego, se debe poner a un lado comunidades; recolectaban la leña en la playa (uva, nancites) y hacían
el agua en la que hirvieron y se procede a machacar- los alimentos en ollas pequeñas con cuatro o tres tipos de wabul, no lo
los, agregando poco a poco la leche de coco o leche hacían en mucha cantidad, tomaban en guacal pequeño. Lo hacían de
fruta de pan, banano verde, quequisque y yuca, pero también lo podían
alternativa de vaca, o la que usted prefiera. hacer de otros frutos.
Se mezcla y machaca todo hasta lograr una consis- Dejaban el wabul en cuatro guacales, y ponían la carne de cerdo o gallina,
tencia bien suave y totalmente diluida y distribuida. el tualbi (chicha o proceso que se deja agriar), y los wabules en el centro
del círculo donde danzarían.
Si la consistencia es muy espesa, se puede agregar,
poco a poco, el agua en la que se hirvieron los que- A media noche, la Sukia cantaba y danzaba para que los espíritus llegaran
y compartieran con los vivos, todo lo que ellos habían preparado. Esta
quisques, badu o duku, batata y ñame, hasta lograr celebración duraba una semana.
una consistencia deseable.
El resultado de este ritual, se manifestaba en el hecho de que los malos
espíritus se iban y las enfermedades desaparecían. Era una forma de
limpiar la comunidad.
Algunas veces, cuando se sospechaba que había Isignis levantados,
bailaban de tres a cuatro horas en el cementerio, dejando una parte del
wabul en el cementerio.
Portadores culturales
148 PORTADORES CULTURALES

Creole GARífuna MAYANGNA MISKITU RAMA TUAHKA ULWA


[[ Alorta DeSouza
[[ Ariel Murillo
[[ Beltran Hebberth
[[ Berril Nelson Anderson
[[ Betty Andersson Dixon
[[ Beulah Hebberth Anderson
[[ Blashford Ingram (q.e.p.d.)
[[ Brenda Garth
[[ Carmen Lewis
[[ Carolina Dash Cutbert
[[ Casma Rigby
[[ Christel Jackson
[[ Cockie (Mr. Cockie)
[[ Darly Roberteu
[[ Derick Willias
[[ Dora Elena Hodgson Bryan
(Dora Mama)
[[ Elizabeth Edwards
[[ Emilia Lacayo
[[ Ena Fox Morton
[[ Ena Moses Hart
[[ Erna Fox
[[ Erna Patterson
[[ Esteban Anderson
[[ Evis May Bodden
[[ Franklin Bendliss Hebbert
[[ Frida Wilson
WABUL 149

Creole GARífuna MAYANGNA MISKITU RAMA TUAHKA ULWA

[[ Gladis Bernice Downs Blandford [[ Lorna Adela Hodgson Bryan


[[ Grethel Ingram (Nana)
[[ Harris Patterson [[ Lorna Ramirez Archibold
[[ Hazel Benard Cathrall (Hey Hey) [[ Lucy Lampson
[[ Hurbert Chow Fox [[ Marcos Williamson
[[ Idith Nelson Andersson [[ Martin Hebberth
[[ Indira Daniels [[ Marva Salomon
[[ Ivonne Mae Cutbert Savery [[ Mcneil Bryan Campbell
[[ James DeSouza (Maqui)
[[ Jestina Garth Fox [[ Melencia Hodgson (Miss
Blacky)
[[ Joan Garth Fox
[[ Melvina Hodgson
[[ Jocelyn Fox
[[ Mitsy Murillo
[[ Jody Dixon
[[ Mitzie Garth
[[ John Jeremiah Gonzalez
[[ Mónica Hebberth
[[ Julia Lampson
[[ Myrta Carlson Bodden
[[ Junie Patterson
(Auntie Merts)
[[ Kandy Downs Carlson
[[ Naida Antonio
[[ Karla Ballestero
[[ Olive Ommier
[[ Katy Tucker
[[ Olive Patterson
[[ Kern Hebbert Taylor
[[ Orelia Robinson Hansack
[[ Kern Hebberth Hebberth
[[ Orna Fox
[[ Laura Fox
[[ Prescila Hebbert
[[ Londa Hodgson
150 PORTADORES CULTURALES

Creole GARífuna MAYANGNA MISKITU RAMA TUAHKA ULWA


[[ Rosilda Lampson Downs (Sils)
[[ Rosita Quinn
[[ Sandra Timpson
[[ Silvania Taylor
[[ Tedios Nelson
[[ Telia Narcisso
[[ Theodore Hebberth
[[ Wildamay Patterson
[[ Willamay Blandford
WABUL 151

Creole GARífuna MAYANGNA MISKITU RAMA TUAHKA ULWA

[[ Aída López Hebbert (Aida Baker)


[[ Alejandrina López Monroe (Drina)
[[ Amanda Sambola Estrada (Manda)
[[ Elma Hebberth Estrada (Elma Toch)
[[ Eloísa López Hebbert (Eloísa)
[[ Emily Omier Estrada (Anty)
[[ Ernesto Colindres Estrada (Nesto)
[[ Estifania Sambola González (Estí)
[[ Francela Hodgson Jiménez (Ducan)
[[ Josepha Stephen Colindres (Sirpie)
[[ Julia Jiménez López
[[ Loyda López Omier (Lin)
[[ Margarita Sambola González (Marciana)
[[ Mauricio González (Moro)
[[ Maybreen López Omeir (Maybo)
[[ Santo López Álvarez (Angel)
[[ Sonia Cash Martínez (Sonia)
[[ Victorina López Collin (Vickey)
152 PORTADORES CULTURALES

Creole GARífuna MAYANGNA MISKITU RAMA TUAHKA ULWA


[[ Arsenio Venegas [[ Biris Humberto Diego [[ Joaquín Teef
[[ Ignacio Francis [[ Campbell Waldemar [[ John Thomas
[[ Nemeria Williams [[ Casiano Ingram [[ Kendry Alarcón
[[ Oswaldo Thompson [[ Caslina Diego [[ L. Ortiz
[[ Riptan Astin [[ Chorly Ingram [[ Lisiana Pita Crispi
[[ Saraina Lenche Coleman [[ María Poveda Moore
[[ Urbino Mercado [[ Claricia Edén Pedro [[ Narsy Reyes
[[ Eloisa Inglish Matute [[ Darsisio Santana [[ Onofre Suazo Jessy
[[ Ermelinda Prudo Guillermo [[ Prina Panting Wilson
Mendez [[ Dimita Joles [[ Rafaela Smith Rabisin
[[ Lilian Abrahan [[ DoñaFrancela [[ Ramos Muños
Inglesh Figueroa
[[ Raquel Lidubina Guill
[[ Linstrom James [[ Edwin García
[[ Rizo Kendry Alarcon
Abraham [[ Efraín Loockwood
[[ Roger Fernández
[[ Sofaira IngleshTeodor [[ Eva López Domingo
[[ Rose Cuningham Kain
[[ Waslina Santiago [[ Filomena Jantell
[[ Rosibel Stclair
Inglesh [[ Formes Raunia
[[ Sambola Poveda
[[ Alonzo Edwards [[ Francela Figueroa
[[ Sindrilina Panting
[[ Thomson E Ladricula [[ Genatre Messen
[[ Tula Silvestre
[[ Angelina Reyes Jimmy
Ingram [[ Venancio Alselmo
[[ Hipólito Pita Clarence
[[ Aurelia Clarence [[ Vilma White Lindan
[[ Impricio Waldemar
[[ Balbina Padilla Lewis [[ Xiomara Benítez
WABUL 153

Creole GARífuna MAYANGNA MISKITU RAMA TUAHKA


[[ Alicia MaCrea (Licia) [[ Flora Luna (Landa) [[ Maribel Olivares (Licha)
[[ Auxiliadora MacCrea (Auki) [[ Flora Luna Benita Gómez [[ Myrna Daniels Thomas
[[ Bárbara Álvarez (Stifi) [[ Florentina Williams (Floren) (Merna)
[[ Benita Gómez [[ Floreta Smaikle (Flora) [[ Norma Salomón Daniels
[[ Precilia Ellis Omier Daniels
ULWA
[[ Blanca Seferina Ruiz Daniels [[ Francela Hodgson J.
(Ducan) [[ Rafaela Ruiz (Paya) [[ Angulo Anderson
[[ Brenda Martínez Daniels
[[ Guillermina Ruiz (Mina) [[ Rigoberta Rigby (Berta) [[ Fenly Michael
[[ Celina Hodgson
[[ Juan Daniels Solomon [[ Roberta Rigby [[ Ilaizo Bendlis
[[ Cirila McCrea
[[ Juana Salomón (Elik) [[ Sarita Daniels MaCrea [[ Leonicia Anderson
[[ Clara John McCrea
[[ Leydia Daniels (Gene) (Serita) [[ Maidela Penn
[[ Deysi Hernández
[[ Margarita Gutiérrez [[ Tomasa Daniels [[ Martínez William
[[ Doris Flores
(Marga) [[ Victorina Martínez (Turing) [[ Penn Taylor
[[ Eduardo Solano Calero
[[ María Martínez [[ Yolanda MacCrea (Landa) [[ Sacarías Angulo
[[ Evelia Martínez (Velia)
RECETAS TRADUCIDAS A
IDIOMAS INDÍGENAS
01. Ampa kasna kasdai dadang (cómo preparar alimentos)
Di muihka balna dana, lahnadapi wi kau dadai da- dadang, dapi at râmarukna.Yapa bik Awawakasangka
dang yapa bik alas balna burhki balna bik wati kasdai yakna balna muihka almukbalna dadang ya luih laih
dadang, tunak walik dakti yakti wauka balna ya dati alahmat taldasa dadang, yaka balna pas kaupak ka-
kasdai dadang.Ulwa balna Awawak kau bangwana bal- nas bataka bû dadang ya Luastin Simon dapi Walter
na yaumâna kau alas balna râma awâdasa dadang, kal Ramón karak dadang, yaka balna wâlikAlahmat balna
wâlikrîhwadai dadang damaska balna kau, yakâsa kat karak kalpakna dadang. Wâk balna laih, luih îwana
asangkanapas kau atrang bik, yapa Bluefields asan- dadang; katka tapâkana balna laih luih talna dadang.
gka kau dî bakantirîhwi kau, alas balna kanglâwana

02. Di kasna anaka (sirviendo la comida)


Ulwa

Ulwa balna ya suinka aisau dadang di kasnaka ayaka Ma as kau Ulwa balna ya burki kasdai dadang, alas
maka kau alas balna di kasnaka waldai kau suinka balna ya kukusmak kau dati ukatak yakti dapi kasdai
aisau kasdai dadang; muih almauk balna ya tunak dadang, wak ya di bakana sumaka bik kasdai dadang,
kau adak di kasdai dadang, yaupak al balna ya wah isdang balna bik wati kasdai dadang yaupak di wak
kau awi witdadi dadang katka yaka wahkakau kanas ya bilam baka na bisika balna ya wi sikka balna kau
witdi dul kau, di waska sutak kau ihiyawi adai dadang. balakpi dapi kuh biti yaka takatkau ilti dati kasdai
Bikiska balna dapi muih wana balna ya saukau lauwi dadang Ulwa kau lai “wi wana” ayangdai dadang.
aranka bangwi kasna kasdai dadang labannah aslah
kau puti audi kasdai dadang kasna ya wi pakti dapi
yaka takat kau lakdai dadang.
ULWA 157

03. Di mak ka kasna balna (alimentos vegetales)


Di mak ka balna malai balna yapa, pai, ingkinih, waki, Supa mak ka ya lahti ukatak turupi dapi ki kau tikpi mun-
dapi wak balna bik luih ya dati kasdai dadang yapa bik pi dapi ma bu bas balna tadai dadang sapaktak waska
lahdai dadang was kau. Nauka bu yamti kasdai dadang yamti dinaka yulka aka ayangka “dipis” ayangdai dadang
asya kukusmak kau dadai dadang wanka balna ya dapi Ulwa balna wayah balna “Bunia ayangdai.” Amtuk bik
sau tukpi wi pakti balakpi yaka takatkau sau karak taihpi yamti didai dadang, am bulus, am wirila, dapi “sapak”
dapi takat kau kuh bidai dadang dapak sau anakat kau bik yamti didai dadang, damaska pas kaupak yawi wakari
wanka balna ya dawai dadang; katka di muihka dapi yakti kasdai dadang; ma as as kau yuh lakwai kau ukung
bilam balna laih kukusmak karak dadai dadang. baska lulungka balna ya lahti kasdai dadang.

04. Di muihka dapi bilam balna ampa


ma isau kau watah atnaka yulka
(conservación de la carne y del pescado)
Di muihka balna ya kuh kau buhdai dadang di wak yamdasa
kuh sikka palka bidak kumdi lau lawai kau kukusmak lak ka
midai balna ya takat kau bilam dapi di muihka wak balna ya
adak buhtai dadang aka dika balna ya ayangka pala ayang-
dai dadang ma isau kau watah atdai dadang; yaupak kuma
kanglawana kau alas balna bik wayah balna uskat wipi kuma
kahdai dadang.
158 RECETAS TRADUCIDAS A IDIOMAS INDÍGENAS

05. Panmak 07. Amak


mak sasang Waska karak Ulwa bal-
na ya lima waska dapi
(frutas silvestres) panmak sapak ka wak
balna kawatpi didai
Walak wayah (pahra), karabu, sipul, lawa, dadang. Yapa bik, inki-
lasat wayah (kura maira), waham, tawa, wah nih kuruhna waska di-
lulung, Wayah (drap). Aka panka mak balna dai dadang Wayah kau
aka walti kasdai dang. ayangka wabul aka wa-
yah balna nuna wabul
ya Ulwa yulka.
06. Was dinaka
(bebidas no fermentadas)
08. Uhkan (palma de aceite)
Was dinaka
Ulwa balna was didai dadang was bakana Uhkan panka kaupak mak ka balna yakdai ya di auhka yakdai da-
kaupak, katka wayah balna kuma kung kau dang, madi kau bik yapa,; aka uhkan ukatak ya di as yamka palka
bangwadai balna ya waspah tukpi yaupak dadang Ulwa balna kau, kat aka karak ihi alas balna lahti dapi rukpi,
was yakti didai dadang, madi kau bik yapa. munpi sudai dapi waska yamti didai dadang, yapa bik kusih balna
Wak ya, damaska paskau wah isau bang bik kasdai dadang muih walik sa, yaupak mak ka baraska bakana
bangka Ulwa balna ya aka wah ka balna bungpai ya ma daihka kau radak yamka palka buhtai kau, ki as
aka dakti sapitpi yaupak was ripka yamka takat kau ilti ki wak karak tispi sahti makka bisikla ukatak kau-
didai, ayaka maka kau waskana dikuhpak pak yakdai ya ihi suba sikka as kau puti dapi kuh kau ildak auhka
wah waska diduti kau tarat kau tunak kau bungpak utuhpi yakti idai dadang, aka uhkan auhka aka, Ulwa yal
dakdai yaupak anakat kau, yaka sakat waska balna baskana kahdai dadang, di burupi kasdai, muihkana sapdai
ya luiyh iri lawai. dalaka watahkau, di lahdai, dapi muihkana luih kau kalkahwadai
dadang muihkana puputka watnakasa yulka.
ULWA 159

09. Am (maíz) 13. Paksapit


Am kaupak di waska isau balna yakdai dadang Ulwa balna madi (palmera de coyol)
maka kau bik yapa, aka amka aka una balna bik kasna isau yakdai; Ulwa balnaya aka panka mak waska yamti
di balna as as yulwai am kaupak ai Ulwa balna yakdai dadang ya: didai dadang aka panka mak aka anu panka
amtuk, am bulus, wasbulu, sawah, kurih, sawah (posol), dipis balna nakabah ka, waska ya dadak sapaktai
(posol agria) kau, katka aka yamnaka kau, panka ya dakti
laktibaspi dapi baska saraka yau dakti puruhti

10. Kuri (atol)


dadai suinka as kau andih waska ya watya aka
waska aka itka yapa dinaka, katka Ulwa balna
ya dadak ma bas balna sapaktak didai dadang,
Di waska as kanas yamka palka Ulwa balna didai dadang, muih aka paksapit waska ya wayaka lalahka watahka.
wak pah wak kaupak balna luih waldai palka dadang aka kuri
Ulwa balna was bakana wak kaupak wana balna
waska aka. Am umana karak yamdai kau ayangka dipis atdai
bik alas balna di waska sapakka balna wak ya-
dadang.
mti didai dadang awal makka karak dapi kakay
(cacao) mak sang ukatak balna karak yapa bik

11. Sapak (posol) anu waska bik baty amak waska karak adak
sapktak didai dadang.
aka dika waska aka ma as as kau UIwa balna yamti didai dadang
kat aka dika waska palka aka alas balna dikana palka sa aka aka
una balna kaupak alas balna wati ina bahang ma as as kau yam
yamdai dadang.

12. Amtuk (pinolillo)


Aka dika waska aka Ulwa balna ya wakka watah dadang una
balna ya wak ka wak yamti didai dadang, dapak mining muih
balna ya apa yamdai dadang am ya kupi dapi suba askau puti
ayadai dadang ayapi lumak ka puputka bungpai kau yakti ki kau
tikdai dadang, aka waska yamnaka kau wirakutu bu yakti dapi
ws karak bati kawatpi didaidadang.
14. Apahkan pata 16. Lukluk
(Reserva de alimentos) Dauki dukya nani:
piaia. Pata nani ba piu wi- [[ Wîna piska satka nani
Dauki dukia nani: hka brih, main kaiki pî kaia [[ Tâma satka nani
[[ Tama swakan dukiara. Tâma nani purara [[ Sal
[[ Bik îwi patika bara tasba ra ai [[ Lî
[[ Plastik mâ dimi pata mâ nani ba Naha pata pira natka ba indian kus miskitu
[[ Tasba salhkan suwaki muni, bik ra auhbi, nani natka sa; ridi daukan ka ba ûba îsi pali
[[ Waha palkan tasba salhki muni pain klin sa kan piakaia piuara dikwa ra mangkisa bip
Baha pata natka na plun muni bikaia:Piu nani luya wîna ba taih taih kuarika klaki piakisa kasak
tiwan piuwa ra, wibia taim nit takuya piuara sâki pauta ailal wal kan winka ba kasak suapaia an
sa kaka, prari nani bâku muni, wisbi tortia dauki,
Miskitu

ba wina tâma, wibia sa kaka duswa, yauhra,


luwan taim ridi dauki sa angki piaia, apia kaka wisbi pilipita, dasin, platu, kunhtus, plas bara baku
pap ka dauki diaia. sin platu, siksa nani bâku swaki, auhbi asla
mangki sa; dikwika bara sal baku sin lî pitka

15. Âya laya, apia


kat mangki sa.

saman laya
Âya diaia laya, naha lika ban inipis diras; wan almuka nani
pyuara bara kan kulkanka nani pyua, ban aisabia kaka, ai-
sanka târa, consejo de anciano nani aisanka, aidrubanka tara
nani taim yusmuni bangwi kan, baha ba wisa âya laya tahpla .
Âya pihwan paip paun brih muni, wahwi mil napa slakbi
baiki muni ria klin daukaia. Ninkara bidun ra mangki. li
gialan paip laikaia, sugar tri paun li wal damni dauki muni
purara laikaia. Ba wina pura prakaia. Ba wina kli kuakaia apia,
tu dis kat kuaki sipsa saki diaia. Baha ba piptin dis baman
sipsa brî kaia bidun bilara. Ba wina sip kau yus munras kan
karnika tikisa.
MISKITU 161

17. Pisba bunyika 20. Wabul (batido de banano,


(batido de ojoche) quequisque, malanga, yuca)
Diaia lika dusma kum nina pisba wisa, baha lika untara Naha na diaia lâya kum sa. Ridi dauki ba pûra tamka
pawisa, ma alkuya taim wih muni wahbi bal piaki muni nani wal, sukwan ar kura wal daukisa. Suaki muni
dus pis wal brih tuskisa. prisku bâku dîsa, bâku sin tortia piaki, bara pain swapuya taim dus mihtka kum brih
satka nani daukisa pih bagwisa. muni kapisa sitni pali tamka piakan nani ba.
Naha wabul kana tâma kura taim daukisa. Wibia sa

18. Supa Buñika


kaka siksa, yauhra, duswa, dasin; dus wal kapi muni
bip tialka mangki apia apu sa kaka kuku yus munisa,
sal an lî pitka kat mangki pain kapi ninkara disa, bâku
(batido de pijibay) sin platu, bakra, plas, siksa nani ba sukwan taim sim
Naha diaia na lika naiwa kat ban yus muni sa, supa ba wala dia dauki ba bâku ridi dauki sa.
dakbi brih bal muni piaki . tâya saki, dus pis kum wal
tuski muni lî wira laiki, klami wira swin taim swuahwan
taim dîsa, yabal ra wai taim brihwi disa. Wark dauki
taim sin dîsa.
21. Yauhra piakan
wihki ibihna wîna/
19. Ulang Suahni kiaki angkan wîna
(atol de maíz fermentado)
Dauki dukia nani: Naha pata nani lika pa-
Wan almuka, apia kaka wan dâmika nani pyua wina
[[ Wina angkan titara wina naiwa kat
ulang suahni ba dîsa. Baha ba âya kriki bal muni, akbi
[[ Tama paikan ban yus munisa. Yauhra
milra wauhwi muni swin taim wira suahwan taim, piaki
[[ Sal piakan, ibihna wîna an-
muni kahmi ra laiki dih bangwisa, Sugar wal diaia want,
[[ awal gki muni kahmi ra man-
apia kaka sal wal diaia sip sa.
gki pih bang wîsa, lî wal
ta mangki dih bangwisa
utla bîla aiska sir muni
pih bang wisa.
22. Diauh Busna 23. Diauh Buhna
[[ Aunh yamnin
[ [ Awal Ampat lahnin kidi
[ [ Salh Diauh buhna kidi aunh yamnin balna lap ki, kidi
kungni kasnin yamnin laih; pauta yamni dân kanin,
Ampat lahnin kid pas kidi pauta mânh bînin, paunta kidi tuturn manh
Dîauh muinh busna kidi munlau mân wina mâ kalahwarang puyun kau, kidi minit yak dîauh muinh
muikbarak balna kakaswa dai, puyu laklana kau ilwak buhnin, tuturnh dânni kau manh buswi, tân tân
Sumu Tuahka

dikwa balna lap dai kun kidi kasnin kungni kidi minbuswada buhnin dîauh muinh buhwa kidi karak
manh takal muinh balna buswada kakaswa dai. wasan balna buh lawada kiwi, dîaunh muinh sunhni
Dîauh muinh busna kidi, dîmuinh bitik karak bus- dai kidi wayaunli sât as kalahwi, dîauh muinh sunhni
nin sip ki, dîauh sipintang dûwa, diauh nununh, (fresca) dai kidi buhna dadasni kalahwi.
walunh muinh karak bik yamwi, dîauh muinh Kidi kungni kasnin yamnin kidi laih muih barak as
busnin kidi apat yamwi: dîauh muinh kidi nunh kanin, yamni main talnin, dîauh muinh kidi wir lawa
dakwadada, usnit dawak muinh kidi bikis nain kanin, walak talwa kanin, dîn muinh tupuina kau
yamwi, kidi wina salh kidi yamni bân ânin, busni walak talwa kanin angkat yamni buhna kat tupuina
ridi yamwa sak puyun kau aunh yamnin namangh as kaswada talnin, namanh tuturnh wina yaknin yuln
(naturales) as as balna bik âwi yuldarang kat awal, kau.
kidi wina pan sahna nain balna dakwada ridi ya- Dîaunh muinh kidi buswada saran laihna karang pu-
mwi, kidi panan binina yak dîmuinh pawada lawada yun kau, dî pân as kau kalawak sanni kalahnin, awar
tuturnh kau ilwada buswi, kapat yamwa laih dîn bâs awas kat awar arauk kapat dawak sanni yamni
muinh kidi yamni minbuswada bubuswi. Wat sâtni kalahwarang usnit kau dî kau balaknin, dîauh muinh
as bubuswa kalaih, dîmuinh pisni as as kau kustu buhna kidi 10 awas kat 15 mâ balna dûwa kanin sip
tuturnh minit kau ilwada buswi, kidi laih pan sahna ki. Kasnin karang kat 2 awas kat 5 minits kamanh
nanain balna lap, kustu tuturnh kau ilwi, yamni dân yamnin.
minbusnin buswada sân kalahnin awas ki, kapat
yamni sirinh buswi.
SUMU TUAHKA 163

24. Dîkuruhna am 25. Dikuruhna Siksa


Sapanh Karak Kurura Karak
Aunh yamnin balna Aunh yamnin balna
[[ Salh [[ Salh kurkas bû
[[ Am sapanh paun as awas kat paun bû [[ Was wâwi nununh bû
[[ Was wâwi nunh bû awas kat baisa [[ Siksa kurura

Ampat lahnin kidi Ampat lahnin kidi


Dî muinh pihna kidi dikwa kau âwada was utuhwadai- Tunun bahwa kau kidi wâri muinh kidi pihnin awas kat
lwak lahwi 35 awas kat 45 minits kapat, dîmuinh kidi was diaunh, diauh sipintang dûwa muinh balna kidi
lahwada yamni dadan kalahnin, usnit dawak dikwa kidi bin bin pihnin, usnit dawak dikwa kau dî muinh kidi
dîmuinh wasan mânh karak tuturnh kau ilwak lahwa âwada was utuhwada tuturnh kau ilnin, 35 awas kat
sak kanin. 40 minits ilwak lahnin. Dîn muinh kidi lahna karang
Kidi wina am sapanh kidi wâwi as kau âwada was utu- puyun, dî ûn as kau dîn muinh kidi yaknin, diaunh
hwada yamni baihnin, usnit dawak dîmuinh wasan lahwa wasan kamanh danin.
sak yak utuhwada ânin, baihwa sak kanin, angkat wasan Dîkwa as kau siksa kurura lahna umun dûwa sak kanin,
kidi tubuh dawak dikwa kidi tuturhn wina laknin, umun namanh siknasa kidi yamni kapnin, kidi wina diaunh
dikuruhna kidi lahna namanh plit as kau bangwada wasan kidi karak siknasa kidi kapnin, wat wat kapwada
kasnin, dikuruhna minit kau dîmuinh lahna kidi ilnin, dubuh yamnin, siknasa kapna minit yak diaunh lahna
waki bik minit kau ilwada kasnin. kidi ilnin dikuruhna kidi umun ridi ki.
Was diaunh lahna wasan karak bik kapat as ais yamna
kapat lahwi, dînangta kidi simh plitni kau bangwada
kaswi.
164 RECETAS TRADUCIDAS A IDIOMAS INDÍGENAS

26. Kung 27. Laban Bus


Dalaun Aunh yamnin dîn balna Ampat lahnin kidi
[[ Yalmis sapanh bû Adi kasnin kungni laih, dîtauh dîaunh
Aunh yamnin balna [[ Salh kurkas bû bân karak manh yamwi dawak was
[[ Waki kurura buhna [[ Kisauri wana basan singk diaunh bân karak yamnin baisa paln
[[ Salh [[ Kisauri basan arauk kidi susum bân dawak sirik bân karak
[[ awal manh lahwi. Was klin karak dîaunh
[[ Diauh was an bân kidi salainh yamnin, usnit dawak
was dân karak puih yaknin, kidi wina
Ampat lahnin kidi aunh yamnin ayangni pakna balna
Adika kasnin kungni laih kidi karak yamni bân ânin, kisauhri
waki, karak manh yamwi, wana basan dawak kisauhri basan
apat yamwih pas tunun balna yamni bikisni tusnin, yalmis
kau waki kidi buhwi, us- sapanh kidi yaunin dawak bân ânin,
nit dawak waki buhna kidi usnit dawak waha karak balaknin kidi
yamni laihwada tuyuln bi- wina dikwa kau âwada lahnin awas kat
nina yamwi, kidi wina sana, tuturnh kau ilwak tân paln busnin,
imana, malka, wâri, kuamh wahan balakna sak kapat kidi 20 mi-
dawak diauh as balna muinh nits lahna kat namanh laknin umun
wasan lahwa sak kidika yak lahna awas kat umun busna.
tuyuln yamna balna kidi
puwi, kapat bik waki buhna
bik diaunh was lahwa sak
yak pakau ruhwada ânin,
diauh wasan kidi tubuh
yamni lahwak kat, tuturnh
wina laknin, dawak yamni
sannin kalahnin, umun kas-
nin sip ki.
SUMU TUAHKA 165

28. Nangtapuna 29. Nangtapuna


con Carne con Pescado
Aunh dîn balna Ampat lahnin kidi
Aun yamnin balna
[[ Was dîaunh Kasnin kungni as lahna
[[ 1 ½ salh kurkas binbin
[[ Siksa, malai, waki dai kapat yamnin, kun
[[ 1 ⅓ wâwi was
[[ Salh malai, Siksa, wilis dauk
[[ 3 kisaurih wana basan.
[[ Was waki kurura sânin, usnit
[[ Siksa kurura
[[ Malaia dawak dikwa walunh kau
[[ Waki nangta balna punun, was
[[ Wilis utuhnin, nangtaba minit
[[ Dî muinh balna tunun bahwa kau yak wasdiaunh salh, was-
yulwa dai balna karak lahnin. diaunh sunhni dawak.
buhna bitik kidi dî nang-
Ampat lahnin ta minit kau wasdiaunh
Pas tunun kau imana muinh, wâri muinh, ukmik muinh, kidi ilnin, kidi wina
mukpit muinh, kuamh muinh, awalbas muinh, kidi pisni dikwa mûnh paknin ka-
bin bin kau pihnin kapat bik was diaunh sâtni bitik salh rak yamni putnin yamni
âna, buhna dawak sunhni simh kapat lahnin as balna lahnin yuln kau, kapat
ampat lahwa kapat, kidi wina dimuinh kidi dikwa kau wasan bik mânh utuh-
âwada tuturnh kau ilwak lahnin, lahwa sak yak, sukwada nin yamnin aunh kanin
talwa kanin, dî muinh kidi yamni dadana kat, dî nangta yuln kau, wasan kidi dî-
kidi dîmuinh lahwa sak minit kau ilwak lahnin, puyu as nin yuln kau adika takal
tuturnh kau ilwak lahwi wasan mânh karak i. binina bitik kau kakaswi.
ilwak lahwi wasan mânh
karak l
166 RECETAS TRADUCIDAS A IDIOMAS INDÍGENAS

30. Pang Aun 31. Pang Dam


Aunh yamnin dîn Aunh yamnin dîn
[[ Salh kurkas bû [[ Am kurura wauhna
[[ Am pihlna wauhna [[ Salh kurkas bû awas kat baisa
[[ Waha amakta [[ Am kurura wahan

Yamnin balna Yamnin balna


Am pihlana ûntak yakna wauhna kidi umun duwa kanin, Baisa tunun bahwas kau, am kurura wauhna kidi salh
waralaih am wauhna kidi was karak laihnin, kidi wina apis bik duwada bân âwi, kidi wina kurkas (cucharon)
sip ki salh bik apis ânin, usnit dawak namanh pang karak yamni wir lanin, waralaih namanh pang dam kidi
aunh balaknin. balaknin kamanh ki, usnit dawak dikwa kau yamni pu-
Pang aunh wahanh kidi dîtauh kau kamanh barakwi, nin, was utuhnin wâwi as awas kat baisa, tuturnh kau
pang aunh kidi dî nangta kapat yus munwi, balakwada ilna lahwa sak puyun kau 30, 45 minits puyun umun
dikwa kau âwada, was utuhwada tuturnh kau ilwak pang dam kidi lahna karang ki, sip ki namanh kasnin.
lahnin, 15 awas kat 20 minits puyun kau pang aunh kidi Pang dam kidi indian balna kungni paln ki, dikwa kidi
umun ridi ki, dîmuinh karak, was diaunh karak kasnin. lakwak sanni kalahnin ki, kidi wina kustu tuturnh kau
ilwak yamni buhnin, dadasni kalahnin, kidi wina dî
ûn as kau yamni put dunin, sip ki 10 awas kat 15 mâ
balna dûda kanin
SUMU TUAHKA 167

32. Pang Sapanh 33. Subang Busna


Aunh yamnin dîn Aunh yamnin balna
[[ Salh [[ Was diaunh paun bû awas kat bâs
[[ Am sapanh wauhna [[ Salh kidi kurkas bâs
[[ Bijagua [[ Yalmis sapanh bû
[[ Waha nununh basan bû
Yamnin balna [[ Kustu
Am sapanh wauhna ampat pang sapanh yamnin kidi,
am sapanh wauhna kidi yamni was karak laihwi, salh Ampat lahnin kidi
bik apis âwi, aman wauhna kidi dadan kanin, wahan pân Tunun bahwa kau kidi waha balna yamni salainh ya-
kidi nunh kanin, aman sapanh was laihna sak kidi, waha mwi, waha kidi yamni rapaknin dauk was diaunh kidi
kau âwada labanni yamwi kapat bik tubakni awas kanin, ânin, salh kidi yamni bân ânin, yalmis sapanh ânin,
bain kanin ki, dikwa kidi was karak pauta tuturnh kau yalmis sapanh bû yaunin dauk yamni bân ânin, aunh
kalawak lahwa sak kanin pang sapanh waha kau balakwa yamnin balna âna kidi yamni laihwarang kat, kidi wina
karak was dânh lahwa sak yak ânin, kidi wina diknawa wahan kidi yamni balakwada tuturnh minit kau ilwak tân
mûnh putnin, 15 awas 20 minits kat kidi umun lahna paln buswi, minbusnin, bus laklanin awas ki, kapat bik
ki, namanh dikwa kidi tuturnh wina lakwak pang sapnh sawan bik busnin awas ki, kustu kidi uba dân kanin awas
kidi sannin, umun ridi ki kasnin kamanh ki, dîmuinh ki, subang busna kidi yamni busnin, 50 minits laihwarang
karak awas kat kasnin kungni as balna bik dî nangta kat umun ridi ki, kasnin manh ki.
kapat kakaswi.

También podría gustarte