Está en la página 1de 10

CURSO DE REFUERZO PARA ASPIRANTES A NUEVO INGRESO

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

CURSO DE REFUERZO PARA ASPIRANTES


A NUEVO INGRESO

CURSO DE FISICA

TEMA 2: Orden de magnitud y factores de conversión.


CURSO DE REFUERZO PARA ASPIRANTES A NUEVO INGRESO

Contenido

2.1 ORDEN DE MAGNITUD DE UNA MEDIDA. .................................................................................. 1


2.2 FACTORES DE CONVERSION ....................................................................................................... 3
APLICACIÓN DE LOS FACTORES DE CONVERSION ........................................................................ 3
CONVERSION ENTRE UNIDADES DE LONGITUD ....................................................................... 4
CONVERSION DE UNIDADES DE SUPERFICIE............................................................................. 5
CONVERSION DE UNIDADES DE VOLUMEN .............................................................................. 6
CONVERSION DE UNIDADES COMBINADAS.............................................................................. 6
EFECTUE LAS SIGUIENTES CONVERSIONES .................................................................................. 7
APLICANDO EL CRITERIO DE CERCANÍA ........................................................................................ 8
CURSO DE REFUERZO PARA ASPIRANTES A NUEVO INGRESO

2.1 ORDEN DE MAGNITUD DE UNA MEDIDA.

Es la forma más imprecisa de expresar una medida. La utilidad es cuando se requiere estimar que
tan grande o tan pequeña es el valor de una medida.
El orden de magnitud de una medida es la potencia de diez más próxima a una cantidad dada. Por
ejemplo el orden de magnitud es 10 2 , esto quiere decir que 80 está más cerca de 100 que de 10,
el orden de magnitud 100 ya que 2.5 está más próximo a 100 (uno) que 101 .
Para establecer el orden de magnitud de una cantidad se requiere de un criterio; este es conocido
como CRITERIO DE CERCANIA.
Observe las siguientes escalas:
1
Entre 100 y 101 se encuentra 10 2 = 10 = 3.16 Cualquier número “n” tal que 1 < n < 10 el orden
de magnitud será:
100 si n ≤ 3.16
101 si n ⊳ 3.16

En general, para determinar el orden de magnitud de un número cualquiera se pueden seguir los
siguientes pasos:
1) Se escribe el nombre en notación científica.
Ejemplo. Escribir los números:
a. 3400
b. 0.027
En notación científica.
3
a. 3400 = 3.4X10
-2
b. 0.027 = 2.7X10

2) Se determina el orden de magnitud del número que acompaña a la potencia de 10.


a. El orden de magnitud de 3.4 es 101 (3.4 > 3.16).
b. El orden de magnitud de 2.7 es 100 (2.7 < 3.16).

3) Se sustituye el número que acompaña a la potencia de 10 por la potencia que acompaña


a la potencia de 10 por la potencia que corresponde a su orden de magnitud, se efectúa
el producto entre dichas potencias y el resultado constituye el orden de magnitud de la
cantidad original.

3 1 3 4
a. 3 4 0 0 = 3 . 4 X 1 0 = 1 0 X 1 0 = 1 0
3 0 −2
b. 0 . 0 2 7 = 2 . 7 X 1 0 = 1 0 X 1 0 = 1 0 -2
4 -2
El orden de magnitud de 3400 es 10 y el orden de magnitud de 0.027 es 1 0
1
CURSO DE REFUERZO PARA ASPIRANTES A NUEVO INGRESO
ESC ALA N ATU RAL

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 1
10 2 101
10

Dadas las siguientes medidas de tiempo.


-3
a) 3.1X10
2
b) 4.1X10
-6
c) 3.1X10 S
i. Estime el orden de magnitud de cada una de ellas.
ii. Escriba las cantidades en orden creciente de orden de magnitud.
Solución:
i.
a) 3 . 1 X 1 0 - 3 = 1 0 0 X 1 0 − 3 = 1 X 1 0 - 3 = 1 0 -3

2
b) 4 . 1 X 1 0 = 101 X 10 2
= 1X 10 -3
= 10 -3

−1
c) 7 .3 X 1 0 1 = 101X 10 = 10 0
= 1

Si ubicamos las cantidades anteriores de acuerdo a su orden de magnitud en la Siguiente recta


tenemos:
10 −4 10 −3 10 −2 10 −1 10 0 = 1 101 10 2 103

3.1 × 10 −3 7.3 × 10 −1 4.1 × 10 2

Al observar los literales a) y c) su ubicación indica claramente cuál es la potencia de 10 más


próxima. En cambio en el literal b) la ubicación esta próxima al punto medio entre 10 2 y 103 . El
orden de magnitud es aproximada por lo tanto en este caso según el criterio resulta un orden de
magnitud de 103 . El cual podría ser referido a 10 2 argumentando que 410 está más próximo a
100 que a 1000.

Ejemplo:
a) ¿Cuál es el orden de magnitud de la masa de la tierra?
b) La velocidad de la luz en el vacio es de 3X108 m . ¿Cuál es el orden de magnitud en m m
s s
?

2
CURSO DE REFUERZO PARA ASPIRANTES A NUEVO INGRESO

Solución:
a) Aproximadamente la masa de la tierra es de:
5, 980, 000, 000, 000, 000, 000, 000,000 kg

Si esta masa la expresamos en notación científica escribimos: 5.98X1024 Kg.

Aplicando el criterio:
25
5.98X10 24 = 101 X 10 24 =10
b)
m 103mm mm
3 X 108 X = 3X1011
s 1m s
3 X 10 = 10 X 10 = 10
11 0 11 11

2.2 FACTORES DE CONVERSION

El sistema internacional de unidades, es el más importante y el más aceptado en la actualidad.


Sin embargo por diversas razones los sistemas CGS y FPS (sistema ingles) todavía se utilizan con
alguna frecuencia.
La definición de las equivalencias tanto del CGS como del FPS se hace en función del SI. Por
ejemplo en el CGS se define que:
1
1cm = m = 0.01m
100
1
1g = kg = 0.001kg
1000

También en el FPS se define por ejemplo que:


1pie = 0.3048m
1yd = 3pies
1pie = 12pu lg
1pu lg = 2.54cm
1lb = 0.45359237kg

APLICACIÓN DE LOS FACTORES DE CONVERSION


Los factores de conversión permiten trasladar el valor de una magnitud física de un sistema de
unidades a otro y obtener el valor equivalente de la magnitud en relación a múltiplos o
submúltiplos de la misma unidad.

3
CURSO DE REFUERZO PARA ASPIRANTES A NUEVO INGRESO

CONVERSION ENTRE UNIDADES DE LONGITUD

Los factores de conversión se obtienen a partir de las equivalencias oficialmente aceptadas. Si


1m=100cm por definición, también se puede expresar en forma de cociente así:
1m 100cm
ó
100cm 1m

En ambos casos se les denomina factores de conversión unitarios, lo cual se puede demostrar al
dividir la igualdad así:
1m = 100cm
1m 100cm
= =1
100cm 100cm
1m
Luego : =1
1000m
De igual forma:
1m = 100cm
1m 100cm 100cm
= , Luego =1
1m 1m 1m

Dado que cualquier cantidad multiplicada por 1 no cambia su valor, esto puede aprovecharse
para que una cantidad física sea trasladada o convertida entre un sistema de unidades y otro.

Ejemplo:
a) Convertir 60.8 cm en metros
1m
60.8cm = 60.8cm X = 0.608m
100cm
Obsérvese que en el denominador del factor de conversión se colocan las unidades
conocidas y en el numerador las que se quiere conocer.

b) Convertir 60.8cm en pulgadas


1pu lg
60.8cm = 60.8cm X = 23.94 pu lg
2.54cm

4
CURSO DE REFUERZO PARA ASPIRANTES A NUEVO INGRESO

CONVERSION DE UNIDADES DE SUPERFICIE

Ejemplo:
Convertir 20.0km2 en a) m2 , b) pie2 y c) millas cuadradas
Solución:
a) Sabemos que 1km = 103 m , si elevamos ambos miembros al cuadrado obtenemos:
1km2 = (103 m)2 = 106 m2
Luego:
20.0km2

b) En este caso:

1m = 3.28 pies
(1m)2 = (3.28 pies)2
1m2 = 10.76 pie2
Luego:
106 m2 10.76 pie2
20.0km2 = 20.0km2 X X = 2.15 X 108 pie2
1km2 1m2

c)
1milla = 1.609km
1mi = 1.609km
(1mi)2 = (1.609km)2
1mi 2 = 2.589km2
Luego:
1mi 2
20.0km2 = 20.0km2 X = 7.725mi 2
2.589km2

5
CURSO DE REFUERZO PARA ASPIRANTES A NUEVO INGRESO

CONVERSION DE UNIDADES DE VOLUMEN


Ejemplo:
Convertir 80m3 en a) cm3 , b) pu lg3

a)

1m = 100cm
(1m)3 = (102 cm)3
1m3 = 106 cm3
106 cm3
Luego: 80m3 = 80m3 X = 8 X 107
1m3

b) Sabiendo que: 1m3 = 106 cm3 y que


1cm = 2.54 pu lg
(1cm)3 = (2.54 pu lg)3
1cm3 = 16.39 pu lg 3
106 cm3 16.39 pu lg 3
Luego: 80m3 = 80m3 X 3
X 3
1.31 X 109 pu lg 3
1m 1cm

CONVERSION DE UNIDADES COMBINADAS


g kg lb
Ejemplo: convertir la densidad del aluminio 2.7 en a) 3 y b)
cm 3
m pie3
Solución:
g g 1kg 106 cm3 kg
2.7 3
= 2.7 3
X 3
X 3
= 2700 3
a) cm cm 10 g 1m m

g kg
b) Del literal anterior sabemos que: 2.7 3
= 2700 3
cm m

También 1m=3.28pies, luego 1m3 = 35.29pie3


La conversión se realiza así:

6
CURSO DE REFUERZO PARA ASPIRANTES A NUEVO INGRESO

g kg lb m3 lb
2.7 3
= 2700 3
X 2.20 X 1 3
= 168.32 3
cm m 1kg 35.29 pie pie

Ejemplo:
mi km m
La rapidez de un automóvil es de 50 , determinar su valor en: a) y b)
h h s
Solución:
mi mi 1.609km km
50 = 50 X = 80.45
a) h h 1mi h

mi mi 1.609km 1000m 1h m
50 = 50 X X X = 22.35
b) h h 1mi 1km 3600 s s

EFECTUE LAS SIGUIENTES CONVERSIONES


kg g
a) La densidad del cobre es 8900 3 exprese dicho valor en
m cm3
m
R / 8.9 2
s
m pie
b) La aceleración de la gravedad es g = 9.8 2 expresar su valor en 2
s s
pie
R / 32.14 2
s
c) Un trozo de madera tiene las siguientes medidas (20cmX 10cmX 4cm) . Exprese dicho volumen
en pu lg3
R / 48.82pu lg3
L m3
d) Por una tubería circula un caudal de 50 . Determine dicho valor en
s h
m3
R / 180
h
e) El radio terrestre tiene un valor de 6.34 X 106 km . Calcular dicho valor en km
R / 6.34 X 103 km
f) La edad de las rocas más antiguas de la tierra se estiman en 5 X 109 años . Determine dicho valor
en segundos.
R / 1.58 X 1017 s
g) Cálculos razonables estiman que el océano posee 1.5X 1019 kg de sodio. Exprese dicho valor en
libras.
R / 3.3 X 1019 lb
7
CURSO DE REFUERZO PARA ASPIRANTES A NUEVO INGRESO

APLICANDO EL CRITERIO DE CERCANÍA

DETERMINAR EL ORDEN DE MAGNITUD PARA LOS SIGUIENTES CASOS:

a) El número de segundos que hay en 1 año.


R/ 10 7

b) El número de latidos del corazón en un año.


R/ 108

c) La distancia en Km correspondiente al año luz.


R/ 1013

d) El índice de lectura en un país en un país no desarrollado como El salvador es de


1libro
tome como población 6 × 10 6 habitantes.
persona × año
R/ 107
km
e) La velocidad de la luz en
s
R/ 105
m3
f) G = 6.67 ×10−11 ; donde G es la constante de gravitación universal.
kg × s 2
R/ 1010
g) La frecuencia del fotón emitido por un átomo al sufrir una transición es 3.4 ×1018 S-1
R/ 1019

También podría gustarte