Está en la página 1de 192

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CRIADERO SOSTENIBLE

DE TRUCHAS EN ONTARIO, CANADÁ.

DANIEL MAURICIO CORREAL RUEDA

UNIVERSIDAD JAVERIANA
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
BOGOTÁ D.C
2010

!
!
! "!
PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CRIADERO SOSTENIBLE
DE TRUCHAS EN ONTARIO, CANADÁ.

DANIEL MAURICIO CORREAL RUEDA

Proyecto de grado para optar al título de


Administrador de empresas

Asesor:
Daniel Gómez

UNIVERSIDAD JAVERIANA
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
BOGOTÁ D.C
2010

!
!
! #!
Nota de Aceptación

!
!
! $!
DEDICATORIA

!
!
! %!
AGRADECIMIENTOS

!
!
! &!
!

CONTENIDO

1.! MERCADO ..................................................................................................................15!

1.1! Investigación de Mercados!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((("&!


1.1.1! Antecedentes !((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((("&!
1.1.2! Objetivos!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((#"!
1.1.3! Análisis del Sector!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((##!
1.1.3.1! El crecimiento de la piscicultura!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((#$!
1.1.3.2! Desarrollo de la acuicultura sostenible en Canadá.!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((#%!
1.1.4! Análisis de Mercado!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((#)!
1.1.5! Análisis de la Competencia!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((%%!
1.2! Estrategia de Mercado((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((%)!
1.2.1! Concepto del Producto!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((%)!
1.2.2! Truchas para el mercado(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((%*!
1.2.3! Producto(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((&+!
1.2.4! Precio!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((&#!
1.2.5! Plaza o Distribución!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((&#!
1.2.6! Promoción!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((&$!
2.! OPERACIÓN ...............................................................................................................57!

2.1! Operación((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((&)!
2.1.1! Ficha Técnica Del Producto!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((&)!
2.2! Plan de Compras!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((('"!
2.3! Descripción del proceso!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((('"!
2.3.1! Los elementos de un sistema de acuicultura ecológica!((((((((((((((((((((((((((((((((('"!
2.3.2! Mejores prácticas para la sostenibilidad!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((('%!
2.3.3! Huevos de truchas!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((()$!
!
!
! '!
2.3.4! Alimentación!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((*$!
2.3.5! Inventarios !(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((**!
2.3.6! Flujo de proceso!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((,$!
2.4! Costos de Producción(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((,*!
2.4.1! Costes de explotación de criaderos de truchas!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((,*!
2.4.2! Costos variables!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((,*!
2.4.3! Los porcentajes de los gastos de funcionamiento!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((,,!
2.5! Necesidades y Requerimientos!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((,,!
2.5.1! Terreno(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"++!
2.5.2! Materias Primas y Maquinaria principal.!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"+#!
3.! ORGANIZACIÓN ..................................................................................................... 111!

3.1! Estrategia Organizacional(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"""!


3.1.1! Análisis DOFA((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"""!
3.1.2! Estrategias competitivas((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!""%!
3.1.3! Organismos de Apoyo!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!""&!
3.2! Estructura Organizacional!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"#"!
3.2.1! Funciones Básicas(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"#"!
3.2.1.5! Asesor técnico((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"#$!
3.3! Aspectos legales!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"#%!
3.3.1! Constitución Empresa!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"#%!
3.3.2! Control ambiental(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"$#!
3.3.3! Certificación Orgánica!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"$#!
3.4! Costos Administrativos!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"$)!
4.! FINANZAS ................................................................................................................ 140!

4.1! Fuentes de Financiación(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"%+!


4.2! Supuestos!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"%#!
4.2.1! Calculo de la tasa de descuento.!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"%&!
4.3! Ingresos(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"%)!
4.4! Egresos!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"%*!
4.4.1! Costos de producción!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"%*!
4.4.2! Gastos Administrativos!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"&+!
!
!
! )!
4.5! Inversión fija(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"&"!
4.6! Proyecciones de los estados financieros!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"&$!
4.7! Evaluación del proyecto de inversión!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"&,!
5.! IMPACTO.................................................................................................................. 165!

5.1! Económico!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"'&!
5.2! Comunidad!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"''!
5.3! Ambiental!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"')!
6.! RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................ 169!

6.1! Consideraciones!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"',!
6.2! Concepto del negocio!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"',!
6.3! Potencial del Mercado!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!")+!
6.4! Planeación Financiera!((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!")%!
6.5! Riesgos!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!")'!
7.! BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 177!

8.! ANEXOS ................................................................................................................... 181!

8.1! Encuesta!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"*"!
8.2! Glosario!(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((!"*&!

!
!
! *!
FIGURAS

Figura 1. Fotografía Trucha .........................................................................................48

Figura 2. Fotografía Trucha preparada ......................................................................49

Figura 3. Fotografía, Filete de Trucha. .......................................................................49

Figura 4. Pantalla Electrolíticas ..................................................................................63

Figura 5. Instalación Desagües....................................................................................71

Figura 6. Etapas de crecimiento Trucha....................................................................73

Figura 7. Tipos de incubadoras ...................................................................................78

Figura 8. Filtros para la trucha .....................................................................................88

Figura 9. Flujo de Procesos ..........................................................................................94

Figura 10. Mapa Ontario especificando el terreno ............................................... 101

Figura 11. Logo BioMar ............................................................................................... 103

Figura 12. Alimentador ................................................................................................ 104

Figura 13. Fish Farm II ................................................................................................. 105

Figura 14. Comrpesor .................................................................................................. 105

Figura 15. Ozono........................................................................................................... 106

Figura 16. Jarras de Eclosion .................................................................................... 107

Figura 17. Hydor Theo ................................................................................................. 108

Figura 18. Alarma .......................................................................................................... 108

!
!
! ,!
Figura 19. Sunforce Solar ........................................................................................... 109

Figura 20. Sunforce Aero ........................................................................................... 110

Figura 21. Logo Proexport ........................................................................................ 115

Figura 22. Logo COG ................................................................................................... 116

Figura 23. Logo AAC .................................................................................................... 118

Figura 24. Logo CAIA................................................................................................... 120

Figura 25. Organigrama ............................................................................................. 121

!
!
! "+!
GRAFICAS

!
Grafica 1. Composición por sabor del producto ....................................................28

Grafica 2. Composición frecuencia del consumo ..................................................29

Grafica 3. Composición de preferencias de rebajas y precios del producto. .30

Grafica 4. Composición por lectura del empaque de los productos. ................31

Grafica 5. Composición por familiaridad del producto. ........................................32

Grafica 6. Composición de atributos del Producto ................................................33

Grafica 9 Composición por nivel de ingresos .........................................................34

Grafica 10. Exportaciones Totales de Truchas en el Canadá por Cantidad. ...36

Grafica 11. Exportaciones Totales de Truchas en el Canadá por Valor. ..........36

Gráfica 12. Pronostico Exportaciones. ......................................................................38

Grafico 13. Ciclo Producto. ...........................................................................................50

Grafico 14 Dólar canadiense a Dólar de EE.UU. pronóstico de tendencia del


tipo de cambio. .............................................................................................................. 142

Grafico 15 inflación esperada Canadá 2013 .......................................................... 145

Gráfico 16 Producción de piscicultura en Canadá, 1990-2008......................... 173

!
!
! ""!
TABLAS

Tabla 1 Producción de peces de Canadá, Toneladas por millones de dólares.


..............................................................................................................................................24

Tabla 2. Composición por sabor del producto ........................................................27

Tabla 3. Composición frecuencia del consumo. .....................................................28

Tabla 4. Composición de preferencias de rebajas y precios del producto .....29

Tabla 5. Composición por lectura del empaque de los productos. ...................30

Tabla 6. Composición por familiaridad del producto. ...........................................31

Tabla 7. Composición de atributos del Producto ...................................................32

Tabla 8 Composición por nivel de ingresos .............................................................33

Tabla 9. Exportaciones Totales de Trucha en el Canadá......................................35

Tabla 10. Regresión Lineal ± Exportaciones ...........................................................37

Tabla 11. Exportaciones Totales por País .................................................................39

Tabla 12 Importaciones Totales El mundo ...............................................................40

Tabla 13 Importaciones totales por País ...................................................................41

Tabla 14. CPC...................................................................................................................42

Tabla 15. Consumo Kilogramos por persona, productos por animal. ..............43

Tabla 16. Concentración del mercado Resumen - Todos Canadá (2008) ........45

Tabla 17. Empresas importadoras de truchas ± 030211 .......................................45

Tabla 18, Volante promoción Comida Orgánica ......................................................54

!
!
! "#!
Tabla 19. Ficha técnica Producto ................................................................................57

Tabla 20. Información Nutricional ...............................................................................60

Tabla 21. Numero de Huevos de trucha por mililitro de fluido de onza liquida,
usando el método de medición de desplazamiento...............................................77

Tabla 22. Muestra de tamaño de la alimentación y el número de alimentación


diaria de la de la trucha. .................................................................................................82

Tabla 23. Ejemplos de tasas de alimentación para la Trucha Arcoíris, ............85

Tabla 24. Barra niveladora para la producción de Truchas .................................90

Tabla 25. Conteo de la muestra, ejemplo. .................................................................91

Tabla 26. Porcentajes de gastos de Funcionamiento ............................................99

Tabla 27 Salarios........................................................................................................... 137

Tala 28 Amortización del crédito .............................................................................. 141

Tabla 29 Dólares canadienses a un dólar U. S. Promedio del mes. ............... 143

Tabla 30 Proyección Dólar ......................................................................................... 144

Tabla 31 Media aritmética ........................................................................................... 147

Tabla 32 Proyecciones Ventas .................................................................................. 148

Tabla 33 Costos de producción ................................................................................ 149

Tabla 34 Sueldos Administración ............................................................................ 150

Tabla 35 Inversiones fijas ........................................................................................... 151

Tabla 36 Inversiones Iniciales ................................................................................... 152

Tabla 37 Depreciación Maquinaria ........................................................................... 153

Tabla 38 Estado de Pérdidas y ganancias ............................................................. 154

Tabla 39 Flujo de tesorería ......................................................................................... 156

Tabla 40 Balance General ........................................................................................... 157

Tabla 41 NOPAT ............................................................................................................ 161

!
!
! "$!
Tabla 42 Capital Invertido ........................................................................................... 162

Tabla 43 ROIC ± g ± Valor Terminal ......................................................................... 163

Tabla 44 Flujo de caja libre 2010 -2015 ................................................................... 163

Tabla 45 Impacto económico de la acuicultura en Canadá............................... 166

Tabla 46 Acuicultura valor del producto final ($ 000 s)...................................... 171

Tabla 47 Valor bruto de la producción por provincias ($ 000 s) ...................... 172

Tabla 48 Razones Financieras .................................................................................. 174

!
!

!
!
! "%!
!

1. MERCADO
!

1.1 Investigación de Mercados


!

1.1.1 Antecedentes
!

Las ventas combinadas de los alimentos y bebidas clasificados como "naturales" u


orgánicos fueron cerca de $ 62 mil millones de dólares en el 2007 y representaba
alrededor del 7,3 por ciento de los aproximadamente 850 mil millones dólares en
ventas totales en EE.UU. de los supermercados. Los alimentos naturales son
definidos como los alimentos que son mínimamente procesados; en gran parte o
totalmente libre de ingredientes artificiales, conservantes y otros productos
químicos no naturales, y tan cerca de su estado más natural posible.

En EE.UU. El Departamento de Alimentación, Agricultura y Seguridad del Servicio


de Inspección de alimentos naturales define como "un producto que no contengan
ingredientes artificiales o añade color y que es mínimamente procesados." Aunque
las ventas de productos naturales de los alimentos han aumentado a tasas de dos
dígitos en los 90s, el crecimiento se ha reducido al rango entre 7 y 9 por ciento
desde el año 2000.

Los alimentos orgánicos son un subconjunto de la categoría de alimentos


naturales, para ser etiquetados como orgánicos, los alimentos tienen que ser
cultivados y procesados sin el uso de pesticidas, antibióticos, hormonas, productos
químicos sintéticos, fertilizantes artificiales, conservantes, colorantes o aditivos, o
!
!
! "&!
de la ingeniería genética . Los alimentos orgánicos incluyen frutas y verduras
frescas, carnes y alimentos procesados que se han producido utilizando alguno o
todos de los siguientes:

‡3UiFWLFDV de manejo agrícola que promueve unos ecosistemas sanos y


renovables. Estas prácticas podrían incluir no semillas transgénicas o de los
cultivos, los abonos a base de petróleo, los abonos a partir de lodos de aguas
residuales, plaguicidas sintéticos, herbicidas o fungicidas.

‡3UiFWLFDVGH0DQHMRGHOJDQDGRTXHSDUWLFLSDHQODDOLPHQWDFLyQ RUJiQLFDHODLUH
fresco y el acceso al aire libre para los animales, y no uso de antibióticos u
hormonas de crecimiento.

‡3UiFWLFDVGHHODERUDFLyQGHDOLPHQWRVTXHprotegen la integridad del producto


orgánico y que no implican el uso de la radiación, de organismos modificados
genéticamente, ni conservantes sintéticos.

En 1990, la aprobación de la Ley de Producción Orgánica de Alimentos inició el


proceso de establecimiento de normas nacionales para los productos orgánicos en
los Estados Unidos, un movimiento que incluye a los agricultores, los activistas de
los alimentos, los productores de alimentos convencionales, y grupos de
consumidores.

En octubre de 2002, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) estableció


oficialmente las normas de etiquetado para los productos ecológicos, ignorando
tanto el mosaico de regulaciones estatales inconsistentes de lo que podría ser
etiquetados como ecológicos y las diferentes normas de unos 43 organismos de
certificación de productos orgánicos. Las nuevas regulaciones del USDA
establecieron cuatro categorías de alimentos con ingredientes orgánicos, con
diversos grados de pureza ecológica:

1. 100 por ciento de los productos Orgánicos: Estos productos solían ser alimentos
integrales, tales como las frutas y hortalizas frescas, cultivadas por métodos
orgánicos lo que significa que el producto había sido cultivado sin el uso de

!
!
! "'!
plaguicidas sintéticos o abonos a base de aguas residuales, no se había sometido
a la irradiación, y no habían sido modificados genéticamente o inyectados con
organismos de la bioingeniería, hormonas de crecimiento o antibióticos. Los
productos que fueron 100 por ciento orgánico podría llevar el sello verde de
certificación orgánica de USDA, siempre que el comerciante podría documentar
que el producto alimenticio ha sido cultivado orgánicamente (por lo general por un
productor orgánico certificado).

2. Productos Orgánicos: Estos productos, a menudo transformados, tenía que


tener al menos el 95 por ciento de ingredientes orgánicos certificados. Estos
también pueden llevar el sello verde de certificación orgánica de USDA.

3. Elaborado con ingredientes orgánicos: Estos productos tenían que tener al


menos el 70 por ciento de ingre dientes orgánicos, podría ser etiquetado como
"hecho con ingredientes orgánicos", pero no podían exhibir el sello del USDA.

4. Todos los demás productos con ingredientes orgánicos: Productos con menos
del 70 por ciento de ingredientes orgánicos no podía usar la palabra orgánico en la
parte frontal de un paquete, pero los ingredientes orgánicos podrían enumerarse
entre otros ingredientes en una parte menos importante del paquete.

Un funcionario del Programa Orgánico Nacional, al comentar sobre la


conveniencia y necesidad de las nuevas regulaciones del USDA, dijo: "Por primera
vez, cuando los consumidores vean que la palabra orgánico este en un paquete,
va a tener un significado consistente." 1 El nuevo programa de etiquetado no fue
concebido como un programa de seguridad a la salud (los productos orgánicos no
han sido demostrados ser más nutritivos, de acuerdo con la American Dietetic
Association), sino más bien como una solución de marketing. Una etiqueta
ecológica ha sido durante mucho tiempo un punto de venta para los compradores
que desean evitar los pesticidas o para apoyar las prácticas agrícolas respetuosas
del medio ambiente. Sin embargo, la nueva reglamentación requería
documentación por parte de los productores, procesadores, exportadores,
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
"
!͞EĂƚŝŽŶĂů^ƚĂŶĚĂƌƐEŽǁĚĞĨŝŶĞKƌŐĂŶŝĐ&ŽŽĚ͟ƚůĂŶƚĂ:ŽƵƌŶĂůĂŶĚĐŽŶƐƚŝƚƵƚŝŽŶ͕KĐƚƵďƌĞϮϭ͕ϮϬϬϮ !
!
!
! ")!
importadores, transportistas y comerciantes para verificar que han sido certificados
para crecer, procesar, o manipular productos orgánicos que llevan el sello
orgánico del USDA.

Según la Asociación de Consumidores Orgánicos, las ventas de alimentos


orgánicos en los Estados Unidos alcanzó los US $ 17 mil millones en 2006, un 22
por ciento de $ 13.8.billion en 2005. Cuando los alimentos y bebidas naturales
(que se define estrechamente como los que no tienen ingredientes artificiales) se
agruparon en los alimentos y bebidas orgánicos, las ventas al por menor total de
EE.UU. llegó a 28,2 millones en 2006, frente a los $ 23,0 millones en 2005.
Naturales y alimentos y bebidas orgánicos alcanzo casi 33 mil millones dólares en
el 2008. Las ventas de alimentos orgánicos se dice que representan alrededor del
3 por ciento del total de ventas en EE.UU. al por menor de alimentos y bebidas.
Alrededor del 31 por ciento del total de las ventas orgánicas en el 2006 fueron a
través de tiendas de comestibles principales supermercados, y 24 por ciento
fueron a través de las principales cadenas de supermercados de alimentos
naturales como Whole Foods, Wild Oats y Trader Joe's. Otro 22 por ciento de
todas las ventas orgánicas fueron a través de independientes, pequeñas cadenas
de tiendas de comestibles naturales.

Los alimentos orgánicos y bebidas están disponibles en casi todas las categorías
de alimentos en 2008 y estaban disponibles en más de 75 por ciento de las
tiendas de alimentos de los EE.UU. al por menor. Los expertos del mercado creen
que los productos ecológicos han de estar en el mercado en lugar de ser una
moda pasajera.

Grandes empresas de procesamiento de alimentos como Kraft General Mills,


Grupo Danone (el padre de yogur Dannon), Dean Foods y Kellogg habían
adquirido productores de alimentos orgánicos en un esfuerzo por aprovechar el
creciente interés de los consumidores en la compra de alimentos orgánicos. Heinz
había introducido una salsa de tomate orgánica y compró una participación del 19
por ciento en Ham Celestial Group, uno de los mayores productores de orgánicos
y naturales de alimentos. Campbell Soup ha introducido una sopa de tomate
!
!
! "*!
orgánica. Starbucks, Green Mountain Coffee, Coca-Cola saco jugos Odwalla que
eran orgánicos; Del Monte y Tyson Foods y varios productores de pollos han
introducido otros productos de pollo orgánico. Los productores de carne vacuno
orgánica estaban vendiendo todo lo que podían producir, y las ventas se espera
que crecieran un 30 por ciento anual hasta el 2008.

Tierras de cultivo orgánico en los Estados Unidos totalizaron 4,1 millones de acres
(alrededor de 1,7 millones de acres de tierras de cultivo y: 2,4 millones de
hectáreas de praderas y pastos) en 2005, frente al 2,1 millones de acres en
2001,333 Había 8.400 granjas con certificación orgánicas en el 2005, y tal vez
otros 9.000 pequeños agricultores de cultivos orgánicos. Todos los 50 estados
tenían algunas tierras de cultivo orgánico certificado, con California, Dakota del
Norte, Montana, Minnesoth, Wisconsin, Texas, Idaho tenían la mayor cantidad de
tierras de cultivo orgánico certificado. Si bien sólo el 1 por ciento de las tierras de
cultivo orgánico certificado de EE.UU. fue en 2005, los agricultores son cada vez
son más interesados a la agricultura ecológica, principalmente debido a los precios
sustancialmente más altos que podían obtener de forma orgánica cultivando
frutas, verduras y carnes.

Según el USDA, el 2000 fue el primer año en que más alimentos orgánicos se
vendieron en los supermercados convencionales de EE.UU. Desde el 2002, la
mayoría de los principales supermercados habían ampliado su selección de
productos naturales y orgánicos, que iban desde productos frescos a los vinos,
cereales, pastas, quesos, yogures, vinagres, patatas fritas, carne de res, pollo y
enlatados y frutas y verduras congeladas.

La demanda de alimentos orgánicos aumentó, los supermercados convencionales


continuará ampliando sus ofertas y la selección. Los supermercados fueron
atraídos a la comercialización de alimentos orgánicos por varias razones:

La demanda de alimentos orgánicos está creciendo a cerca del 20 por ciento


anual, y el entusiasmo de los consumidores de productos orgánicos permitió a los
minoristas tener altos márgenes sobre los productos ecológicos. En contraste, las

!
!
! ",!
ventas al por menor de productos alimenticios en general estaban creciendo muy
lentamente (en parte porque cada vez más consumidores prefieren comer por
fuera en vez de cocinar en casa) y la competencia de precios entre las cadenas de
supermercados rivales es muy intensa y llegan a la batallas de precios por atraer
consumidores.

Varios factores se combinaron para transformar el comercio minorista de


alimentos orgánicos, una vez un nicho de mercado, hacia el segmento de mayor
crecimiento de las ventas de alimentos de EE.U Y CANADA:

x Crecieron patrones alimentarios más saludables por parte de una población


que se estaba convirtiendo mejor educada sobre los alimentos, nutrición y
buenos hábitos alimenticios. Entre los más interesados en productos
orgánicos son las personas de edad mayor que se preocupan por la salud.
x El aumento de las preocupaciones del consumidor sobre la pureza y
seguridad de los alimentos debido a la presencia de residuos de
plaguicidas, hormonas de crecimiento; ingredientes artificiales, productos
químicos, y los ingredientes genéticamente modificados.
x ‡(OELHQHVWDURFRQFLHQFLDGHODVDOXGODWHQGHQFLDHQWUHODJHQWHGH
muchas edades y grupos étnicos.
x La creciente creencia de que la agricultura orgánica tiene efectos positivos
para el medio ambiente, en particular para contribuir a un mejor saludable
suelo, agua y mejorar las prácticas agrícolas sostenibles (que fue
confirmada por una serie de estudios realizados en la Universidad de
Michigan y la Universidad de Illinois).2

La acuicultura se ha convertido en un factor cada vez más importante para


abastecer la demanda mundial de pescados y mariscos en los últimos 15 años ya
que los niveles de la mayoría de las poblaciones silvestres en todo el mundo han
disminuido. La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de las
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
#
!-./0123456.!789:543;3!<.!===(10;3:<5.>?5?8?<(01@!!
!
!
! #+!
Naciones Unidas dice que la creciente población del mundo aumentará
significativamente la demanda de pescado y marisco para el 2030. La industria
mundial de la acuicultura representa actualmente el 29 por ciento del volumen y el
38 por ciento del valor de los desembarques mundiales de pescado y mariscos.

Canadá ocupa el puesto 22 (2002, FAO), entre las naciones productoras en la


acuicultura y representa menos de un tercio del 1 por ciento de los peces de cría
de la producción mundial de pescados y mariscos.

Las evaluaciones en el 2002, indicaron que la acuicultura podría, en 2015, generar


más de C $ 2.8 billones al año en el valor de explotación agrícola, proporcionando
todo el año empleo a más de 40.000 personas en las zonas costeras, las
comunidades rurales y aborígenes. Canadá tiene el potencial para estar entre los
tres competidores a escala mundial en la producción acuícola.

1.1.2 Objetivos

1.1.2.1 Objetivo General

Elaborar un plan de negocios para la viabilidad de cría, venta y comercialización


de un criadero sostenible de truchas orgánicas localizada en la provincia de
Ontario, Canadá.

!
!
! #"!
1.1.2.2 Objetivos Específicos
!

y Diseñar una investigación de mercados en Canadá para conocer la demanda


real del producto y con esto realizar la mejor estrategia de mercado.

y Plantear las operaciones que se tienen que llevar a cabo para el


funcionamiento de un negocio sostenible y orgánico.

y Identificar la mejor infraestructura para el montaje del criadero de truchas.

y Conocer y analizar la organización del negocio.

y Crear y evaluar un plan financiero del negocio.

y Determinar el impacto económico, regional, social, y ambiental del negocio.

y Evaluación del costo-beneficio del proyecto.

1.1.3 Análisis del Sector

La trucha arco iris es el pescado más popular para la cría de agua dulce en
Canadá. En 2003, 5.290 toneladas de trucha arco iris se produjeron en Canadá
por valor de C $ 21 millones. La trucha arco iris son criados comercialmente en la
Columbia Británica, Alberta, Manitoba, Ontario, Quebec, Nueva Brunswick, Nueva
Escocia y Prince Edward Island. La trucha arco iris es la especie predominante
crecida en propiedad privada para la pesca deportiva en la mayoría de las
provincias en Canadá.

!
!
! ##!
1.1.3.1 El crecimiento de la piscicultura

En los últimos 10 años la acuicultura se ha convertido en un proveedor cada vez


más importante de pescado y otros productos acuáticos de Canadá y se ha
convertido en una de las industrias de más rápido crecimiento de la producción de
alimentos. Mayor conciencia de los beneficios nutricionales de comer pescados y
mariscos y su papel en la reducción del riesgo de enfermedad crónica ha
significado que más personas están agregando el pescado a sus dietas diarias.

La industria comenzó inicialmente sobre una base comercial en la década de 1970


y creció rápidamente durante la década de 1980. El aumento de la demanda del
consumidor, junto con la disminución de muchas de las poblaciones silvestres ha
llevado a un crecimiento significativo de la industria acuícola canadiense.

Este crecimiento se espera que continúe en el paso con el crecimiento de la


población y las tendencias de la dieta. La demanda de productos del mar sólo en
Norteamérica se espera que aumente hasta en un 40 por ciento en 2010. 3

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
$
!A??7BCC===(;/0D270(@4(43!
!
!
!
! #$!
Tabla 1 Producción de peces de Canadá, Toneladas por millones de dólares.

Fuente: estadísticas de Canadá

1.1.3.2 Desarrollo de la acuicultura sostenible en Canadá.


!

La industria de la acuicultura canadiense opera de manera responsable dentro de


rigurosas normas ambientales, las más fuertes en el mundo. Estas normas,
basadas en la investigación científica disponibles, se han establecido para
proteger el medio ambiente y las poblaciones de peces silvestres.

El Gobierno de Canadá anunció una inversión de $ 70 millones en cinco años en


el Presupuesto 2008. Esta financiación se creará las condiciones para una
industria de la acuicultura exitosa y sostenible en todo Canadá.

Esta inversión servirá para racionalizar el proceso de regulación, fortalecer la


ciencia para crear normas basadas en el rendimiento ambiental, estimular la
innovación para mejorar la competitividad del sector y la productividad, y
!
!
! #%!
desarrollar un sistema de certificación para cumplir con rigurosos estándares de
calidad en los mercados internacionales.4

1.1.3.3 Potencial de Canadá en la acuicultura


!

Canadá está bien posicionado para beneficiarse de este desarrollo. La producción


de la acuicultura puede complementar la pesca comercial vigente. Canadá tiene el
potencial para ser un líder en este sector por varias razones:

* Un extenso territorio de con costa y saludable;

* Gigantes recursos de agua dulce;

* Una reputación de alta calidad y productos de mar seguros;

* Un sistema de inspección de reputación internacional de alimentos;

* Proximidad a mercados establecidos y en crecimiento;

* La disponibilidad de capital de inversión;

* Eficaz y eficiente la infraestructura de transporte, y,

* Una fuerza de trabajos altamente cualificados y educados.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
%
!A??7BCC===(;/0D270(@4(43C3E8348:?81<C>8>?35.39:<D;8139:<!
!
!
!
! #&!
1.1.3.4 Contribución económica
!

La contribución económica de la industria de la acuicultura es importante.

* El sector de la acuicultura emplea a más de 14.000 personas durante todo el


año, tanto directamente como en industrias relacionadas. La industria está en la
posición única de ser capaces de ofrecer una variedad de opciones de carrera
desafiante para las personas que viven en comunidades remotas, rurales o
costeras.

* En 2005, los operadores de la acuicultura de Canadá produjo 154.993


toneladas de peces y moluscos que representan aproximadamente una cuarta
parte de la pesca comercial.

* Productos de la acuicultura fueron valuados en $ 715 millones en 2005, más


del doble de su valor una década antes.

* El salmón es la especie predominante de explotación en Canadá, que produce


98.441 toneladas en 2005 y la generación de más de CAD $ 543 millones.

* Las exportaciones de Canadá, el 85 por ciento de los pescados y mariscos


producidos estaban en el sector de la acuicultura. Estados Unidos es el más
grande de cliente para exportación con un 95 por ciento del total, con pequeñas
cantidades hacia Japón, Taiwán y Francia.

!
!
! #'!
1.1.4 Análisis de Mercado
!

1.1.4.1 Encuesta

Ver Anexo Página 181

1.1.4.2 Resultados Encuestas


!

Método: Correo electrónico y personales

Duración: 2 minutos aproximadamente.

Tamaño de la muestra: 80 Personas. Para el cálculo de la muestra se utilizó el


método no probabilístico de muestreo por conveniencia.

A continuación se presentan los principales hallazgos obtenidos a través de esta


investigación.

Tabla 2. Composición por sabor del producto


!"(!F<@G.!>8!<H7<15<.453I!J4620!><!4027313!!:3!?184A3!;<:!>3:26.K

L<>78<>?3!M N0?3:
O3!?184A3!<>!2<P01 "$M "+
Q:!>3901!<>!731<45;0 $"M #&
Q>!7<01 &+M %+
R0!<>?0S!><@810 'M &
*+

Fuente: Construido a partir de datos de la encuesta

!
!
! #)!
Grafica 1. Composición por sabor del producto

'M! "$M! O3!?184A3!<>


2<P01
Q:!>3901!<>
731<45;0
$"M! Q>!7<01
&+M!
R0!<>?0S!><@810

Fuente: Construido a partir de datos de la encuesta

Al analizar los datos referentes a la preferencia del producto con el substituto que
tiene más porción del mercado que es el salmón, podemos concluir que un 50%
de las personas prefieren el salmón que la trucha.

Tabla 3. Composición frecuencia del consumo.

#(!JT0.!E8U!/1<48<.453!>8<:<!402<1!?184A3K

L<>78<>?3!M N0?3:
V53150 $M #
F<23.3: "+M *
W<.0>!;<!8.3!X<Y!3:!2<> &'M %&
R0!4020 #&M #+
R0!<>?0S!><@810 'M &
*+

Fuente: Construido a partir de datos de la encuesta

!
!
! #*!
Grafica 2. Composición frecuencia del consumo

$M!
V53150
'M!
"+M!
F<23.3:
#&M!
W<.0>!;<!8.3
X<Y!3:!2<>
R0!4020
&'M!

R0!<>?0S!><@810

Fuente: Construido a partir de datos de la encuesta

Se pudo determinar que el 56% de las personas encuestadas consumen trucha en


cantidades pocas por mes. Con un 25% de los encuestados que respondieron que
no consumían trucha, se concluye que donde va ser comercializado el producto va
hacer en nichos del mercado y no para todos los consumidores.

Tabla 4. Composición de preferencias de rebajas y precios del producto.

3. ¿Espera que la Trucha este en promoción para salir a


comprarla?

Respuesta % Total
Si 29% 23
No 71% 57
80

Fuente: Construido a partir de datos de la encuesta

!
!
! #,!
Grafica 3. Composición de preferencias de rebajas y precios del producto.

#,M!
F5
R0
)"M!

Fuente: Construido a partir de datos de la encuesta

Se puede leer en las cifras que un 71% de los encuestados no espera o no tiene
preferencias de SUHFLRV\RUHEDMDVSDUDVDOLUDFRPSUDUHOSURGXFWR³7UXFKDV´

Tabla 5. Composición por lectura del empaque de los productos.

%(!JF8<:<!:<<1!:3!5./0123450.!;<!:3!43P3!0!<273E8<!;<!:0>!710;84?0>K

L<>78<>?3!M N0?3:
F5 )'M '"
R0 "*M "%
R0!2<!348<1;0!C!R0!<>?0S!><@810 'M &
*+

Fuente: Construido a partir de datos de la encuesta

!
!
! $+!
Grafica 4. Composición por lectura del empaque de los productos.

'M!
F5
"*M!
R0

R0!2<!348<1;0!C
)'M! R0!<>?0S!><@810

Fuente: Construido a partir de datos de la encuesta

Debido a la importancia de este proyecto a darle un valor agregado al producto así


como a la sociedad en un sistema sostenible de producción, la información del
producto en su desarrollo en lo orgánico y sostenible es de suprema importancia.

Con un 76% los encuestados respondieron favorablemente al que frecuentemente


leen la información del producto en el empaque.

Tabla 6. Composición por familiaridad del producto.

&(!JQ>?Z!/325:5315Y3;0!40.!:3!?184A3K

L<>78<>?3!M N0?3:
O0!8>0!1<@8:312<.?< 'M &
[>0!<>701Z;540 ,+M )#
T0.0Y40!7<10!.0!:0!A<!8>3;0 $M #
R0!:0!40.0Y40 "M "
*+

Fuente: Construido a partir de datos de la encuesta

!
!
! $"!
Grafica 5. Composición por familiaridad del producto.

"M!
$M!
O0!8>0
'M!
1<@8:312<.?<
[>0!<>701Z;540

T0.0Y40!7<10!.0
:0!A<!8>3;0
,+M! R0!:0!40.0Y40

Fuente: Construido a partir de datos de la encuesta

Se puede apreciar que un 90% de los encuestados usan el producto


esporádicamente contra un 1% de los encuestados que nunca han oído del
producto.

Tabla 7. Composición de atributos del Producto


'(!JT8Z:!;<!:0>!>5@85<.?<>!3?1598?0>!:0!A3!?<.?3;0!3!4027131!?184A3K

L<>78<>?3!M N0?3:
F<!X<!95<. #$M "*
\345:!;<!8>31CT0.X<.5<.?< #&M #+
]1<450!^3:01 "+M *
_:?3!T3:5;3; $M #
`8<.3!F<:<4450. ",M "&
a1@3.540 "$M "+
]89:545;3; ,M )
R0!<>?0S!><@810 +M +
*+

Fuente: Construido a partir de datos de la encuesta

!
!
! $#!
Grafica 6. Composición de atributos del Producto

+M! F<!X<!95<.

,M!
\345:!;<
#$M! 8>31CT0.X<.5<.?<
"$M!
]1<450!^3:01

",M! _:?3!T3:5;3;
#&M!
`8<.3!F<:<4450.
"+M!
$M!
a1@3.540

Fuente: Construido a partir de datos de la encuesta

Al analizar los datos se puede afirmar que un 25% de los encuestados compra el
producto porque se ve bien, que otro 25% de los encuestados compra el producto
porque es fácil de usar, es conveniente, y otro 25% de los encuestados compra el
producto cuando hay una buena selección de este contra un 13% que compra el
producto porque es orgánico.

Tabla 8 Composición por nivel de ingresos

)(!JT8Z:!<>!>8!5.@1<>0K

L<>78<>?3!M N0?3:
b+!D!b$+(+++ "$M "+
b$+(+++!D!b&+(+++ #$M "*
b&+(+++!D!b*+(+++ "+M *
b*+(+++!D!b"++(+++ 'M &
b"++(+++!D!0!23> "M "
R0!37:543 %*M $*
*+

Fuente: Construido a partir de datos de la encuesta

!
!
! $$!
Grafica 9 Composición por nivel de ingresos

b+!D!b$+(+++

"$M! b$+(+++!D!b&+(+++

b&+(+++!D!b*+(+++
%*M!
#$M!
b*+(+++!D
b"++(+++

"+M! b"++(+++!D!0!23>
'M!

"M! R0!37:543

Fuente: Construido a partir de datos de la encuesta

Se puede apreciar que un 48% de los encuestados no revelaron su nivel de


ingresos y por consecuencia no se halló suficiente evidencia para encontrar una
dependencia entre los niveles de ingreso y consumo de la trucha.

!
!
! $%!
1.1.4.3 Exportaciones

Tabla 9. Exportaciones Totales de Trucha en el Canadá.

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UOM AÑO CANTIDAD VALOR

03021110 Trucha KGM 2009 428187 $3,227,612.00


ARCOIRIS

03021110 Trucha KGM 2008 501185 $3,440,769.00


ARCOIRIS

03021110 Trucha KGM 2007 416018 $2,557,294.00


ARCOIRIS

03021110 Trucha KGM 2006 183826 $1,129,102.00


ARCOIRIS

03021110 Trucha KGM 2005 347465 $1,795,784.00


ARCOIRIS

03021110 Trucha KGM 2004 117569 $734,565.00


ARCOIRIS

03021110 Trucha KGM 2003 167754 $995,562.00


ARCOIRIS

03021110 Trucha KGM 2002 80540 $516,664.00


ARCOIRIS

03021110 Trucha KGM 2001 224821 $1,122,199.00


ARCOIRIS

03021110 Trucha KGM 2000 360430 $2,234,571.00


ARCOIRIS

Fuente :
Statistics
Canada
!

!
!
!
! $&!
Grafica 10. Exportaciones Totales de Truchas en el Canadá por Cantidad.

!"#$%&'#'!
*+++++
)+++++
'+++++
&+++++
%+++++
!cNd
$+++++
#+++++
"+++++
+
",,* #+++ #++# #++% #++' #++* #+"+

Grafica 11. Exportaciones Totales de Truchas en el Canadá por Valor.

!(#)*+!
&++++++
%&+++++
%++++++
$&+++++
$++++++
#&+++++
!^_O[Q
#++++++
"&+++++
"++++++
&+++++
+
",,* #+++ #++# #++% #++' #++* #+"+

Fuente: Centro de estadísticas Canadienses.

Se aprecia una desestabilización entre los años 2000 al 2004 donde desde el
2004 apreciamos un incremento en las exportaciones hasta finales del 2008 donde
puede justificarse la caída de las exportaciones a la crisis financiera mundial
originada en los Estados unidos.

!
!
! $'!
!
!

Tabla 10. Regresión Lineal ± Exportaciones.


QH701?3450.!Q>?523;3!;<!
!QH701?3450.<>!;<!N184A3> N184A3>!40.!:3!Q483450.
e _k0 efV3?0>!g5>?01540> dfV3?0>!]10S<4?3;0>
+ #+++ b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!#I#$%I&)" b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!))+I*,$('#
" #++" b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"I"##I",, b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!,,%I"",(,)
# #++# b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!&"'I''% b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"I#")I$%'($#
$ #++$ b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!,,&I&'# b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"I%%+I&)#(')
% #++% b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!)$%I&'& b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"I''$I),,(+#
& #++& b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"I),&I)*% b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"I**)I+#&($*
' #++' b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"I"#,I"+# b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!#I""+I#&"()$
) #++) b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!#I&&)I#,% b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!#I$$$I%)*(+*
* #++* b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$I%%+I)', b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!#I&&'I)+%(%$
, #++, b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$I##)I'"# b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!#I)),I,$+()*
,- .-,- 3!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!/0--/0,12
,, .-,, 3!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!/0..40/5-
,. .-,. 3!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!/022604-4
,/ .-,. 3!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!/047.05/.

8$%9+:9;;&*$!<=9 b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!))+I*,%
>9$'&9$%9 b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!##$I##'
"*9?&;&9$%9!@. +(%"*
df3h9iHj
df))+I*,%h##$I##'iHj

Se realizó el método de regresión lineal en las exportaciones de trucha del


mercado Canadiense para sacar un pronóstico de tendencia de los siguientes 4
años en las exportaciones. Se calculó la intersección del eje con un valor de
$770894 y se determinó la pendiente de $22322, lo que quiere decir que año tras
año las exportaciones aumentan en esa cantidad.

Con los resultados anteriores se estableció la ecuación de la recta Y=770,894 +


223,226 (x). Mediante esta ecuación se pronosticaron los años 2010, 2011, 2012 y
2013.

!
!
!

! $)!
!
!

]313!#+"+ b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$I++$I"&%
]313!#+"" b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$I##'I$*+
]313!#+"# b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$I%%,I'+'
]313!#+"$ b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$I')#I*$#

Después se determinó la bondad de ajuste, es decir, que tanto se ajustan los


datos históricos a la línea escogida; para ello se empleó el método de coeficiente
de determinación o R2, que equivale al porcentaje de la varianza de Y que puede
atribuirse a la varianza de X.

Se determinó un valor de 0.418 = R2. Lo cual indica que la varianza de Y no está


muy explicada por la varianza de X, es decir no existe una perfecta correlación
entre las variables dependiente e independiente.

Gráfica 12. Pronostico Exportaciones

>+*$*:%&;*!
!b%I+++I+++

!b$I&++I+++

!b$I+++I+++ S!f!##$##'H!h!))+*,%!
Ll!f!+(%"*%!
!b#I&++I+++

!b#I+++I+++ ]10.0>?540
O5.<31!i]10.0>?540j
!b"I&++I+++

!b"I+++I+++

!b&++I+++

!bD
+ # % ' * "+

Fuente: Datos del autor

!
!
!

! $*!
!
!

Esta grafica de pronóstico de las exportaciones es una representación visual para


determinar la ecuación de la recta.

Tabla 11. Exportaciones Totales por País


m01:;!N13;<!_?:3>
T3.3;Z!D!QH701?3450.<>DN0?3:!D
+$+#"""+!noW!?184A3!3140!515>I!/1!;<!41p3!0!;<!<./<12<;3;!4010.3153I!>5.!439<Y3
W5::0.<>!;<!;6:31<>!;<!QQ([[(
Q.<10DP8.50

A!;*$%+&BC;&D$ A!"#EB&*
70>5456. ]35> #++) #++* #++, #++) #++* #++, D!!+,C+*!!D

+ Q:!28.;0!!!!!!! +()$$$,% "(*,#&,$ #(%%,$%# "++ "++ "++ #,(%#


" [.5?<;!F?3?<>!!!!!!!!!!!! +()$$$,% "(*,#&,$ #(%%,$%# "++ "++ "++ #,(%#
# [.5?<;!_139!Q2513?<>!!!!! + + + + + + +
$ g0.@!n0.@!!!!!!!!!!!!!!!! + + + + + + +
% TA5.3!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! + + + + + + +
& q373.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! + + + + + + +
' `<128;3!!!!!!!!!!!!!!!!!! + + + + + + +

\8<.?<!;<!;3?0>B!Q>?3;p>?543>!;<!T3.3;Z

En esta tabla podemos apreciar las exportaciones del Canadá de Truchas arco iris
del 2007 al 2009, vemos un incremento del 29% del 2008 al 2009. También
podemos ratificar como su principal socio, Los estados Unidos, es el país que
recibe la mayoría de las exportaciones Canadienses en Truchas.

!
!
!

! $,!
!
!

1.1.4.3 Importaciones
!
!

Tabla 12 Importaciones Totales El mundo


F*+)'!G+#'9!H%)#:
"#$#'I!J!8EK*+%#;&*$9:JG*%#)J'9!J!<)!LC$'*!JJ
L&))*$9:!'9!'D)#+9:!'9!<<MNNM
<$9+*!#!'&;&9EB+9

A!>#+%&;&K#;&*$ A!"#EB&*
gF V<>4157456. #++) #++* #++, #++) #++* #++, D!!+,C+*!!D
D!Q:!W8.;0!DD $*+'&&(+"#$ %+**)#(,&$* $#"+&)()%%% "++ "++ "++ D#"(%*
+$!]<>43;0>!S!W315>40> "%,)(##%*, "%$'(#&%%" "%%#(%)'$', +($, +($& +(%& +(%$
+$+#!]<>43;0!/1<>40I!.0!\5:<?< ")&(+*),$$' #+"(+,#%,#) "),(+"&%"$" ""(', "% "#(%" D"+(,*
+$+#""!a!?184A3I!/1<>43I!TA5:: $($"$%*'"", #(*,$$$"%%) "(%")%')+" "(*, "(%% +(), D&"(+"

noW!?184A3!3140!515>I!;<!41p3I!
!+$+#""++"+ /1<>40>!0!1</15@<13;0>I!>5. "($$*$+'&,& "("%*&$,&") +($*)*%++, %+($, $,() #)($' D''(#$

noW!.<>!N184A3>!/1<>43>!0!
!+$+#""++,+ 1</15@<13;3>I!<H4<7?0!<.!:3!731?5;3 "(,)&"),&#% "()%%),",$" "(+#,'#',# &,('" '+($ )#('% D%+(,,

Fuente de datos: Estadísticas de Canadá

En esta tabla se explica las importaciones de Canadá en Truchas al mundo en


millones de dólares estadounidenses. Vemos que en el 2007 eran de 1.33 en el
2008 de 1.14 y en el 2009 de 0.38, con una variación negativa del -66% en las
importaciones de Trucha en el mundo.

Podemos concluir después de analizar las exportaciones y las importaciones de


trucha de Canadá, que aunque las importaciones estén cayendo las exportaciones
estén aumentando, esto indica que la producción nacional de truchas se está
incrementando favorablemente para el desarrollo de mercado de la trucha arco iris
en el Canadá.

!
!
!

! %+!
!
!

Tabla 13 Importaciones totales por País


F*+)'!G+#'9!H%)#:
"#$#'I!J!8EK*+%#;&*$9:JG*%#)!J
-/-.,,--,-!OPL!%+C;Q#!#+;*!&+&:0!'9!;+R#0!?+9:;*:!*!+9?+&S9+#'*:0!:&$
L&))*$9:!'9!'D)#+9:!'9!<<MNNM
Q.<10!3!;545<291<

A!>#+%&;&K#;&*$ A!"#EB&*
L3.@0 ]35> #++) #++* #++, #++) #++* #++, D!!+,C+*!!D

+ DD!NA<!m01:;!DD!!!!!!!!!! "($$*$+'&,& "("%*&$,&") +($*)*%++, "++ "++ "++ D''(#$


" [.5?<;!F?3?<>!!!!!!!!!!!! +(#)**&)"#& +(%#)#))&)) +($$$)**'"$ #+(*% $)(# *'(+' D#"(**
# TA5:<!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! "(+&"'**%+# +()#+)%)&%" +(+&$#"**"" )*(&* '#()& "$()# D,#('#
$ _8>?13:53!!!!!!!!!!!!!!!! + + +(+++*$#''& + + +(## +
% T3.3;3!!!!!!!!!!!!!!!!!!! + #(&,QD+& + + + + D"++
& [.5?<;!n5.@;02!!!!!!!!!!! + #(*+QD+& + + + + D"++
' -13.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! + +(+++%'+%%# + + +(+% + D"++
) W3:;5X<>!!!!!!!!!!!!!!!!! +(++))'"+'* + + +(&* + + +
* Q483;01!!!!!!!!!!!!!!!!!! + + + + + + +

F0814<!0/!;3?3B!F?3?5>?54>!T3.3;3

Esta tabla enumera los países productores de trucha que exportan hacia Canadá,
siendo el primero Los estados unidos con un total de 0.33 millones en el 2009 le
sigue Chile, Chile es el principal productor de acuicultura de Latinoamérica y
vemos que exporta a Canadá en Truchas 0.05 millones, con una disminución del -
92% respecto al 2008.

!
!
!

! %"!
!
!

1.1.4.4 Consumo per cápita


!

Tabla 14. CPC


T3.3;ZB!]<>43;0>!S!W315>40>!T0.>820!7<1!4Z75?3
[.5;3;<>B!r@I!7<>0!402<>?59:<>I

",,, #+++ #++" #++# #++$ #++%

]<4<>!;<:!W31

T0.@<:3;0>!S!\1<>40> %(*# %(&" %($, %(+" %(%# %(&

]104<>3;0 #(& #(", #(') #(,' #(* #(*

W315>40> #(#, #($& #("# #(") #(+# "(,#

]<4<>!;<!3@83!;8:4< +(%# +(%' +(%) +(%$ +(&$ +(&"

NaN_OQF "+(+$ ,(&" ,('& ,(&) ,()) ,()$

Nota: los informes de StatsCan de los datos de 2004 para Seafish, frescos o
congelados, no estará disponible hasta finales de octubre de 2006. La cifra es una
estimación puesto.
Fuente: Estadísticas Canadá

!
!
!

! %#!
!
!

Tabla 15. Consumo Kilogramos por persona, productos por animal.


!&'(?5:;%@$&'(+:')&@:H5%'I()&*()*:@#:)?5%'(J*,)&'(+%(?5:;%@$&'
8()*+,-.*/0+10*)231405426579
!""# !""$ !""% !""& !""'

<:5&J*?;&'()&*()%*'&@?
()*+,-.*/0+10
*)23140
542657
!"#$%&'(
)*&+,#$&' -./0 -./1 -./. -./0 -./2
3,%'&' 2-/- 2-/2 2-/. 2-/1 2-/.
4$*&'(
)*&+,#$&'(
5"#$%&'( -6/. -7 -7 -7/- -6/8
5:$*&''()&*()%*'&@?
95,:+&(;:5< =0/6 =1 =./0 =./2 =-
> *%;?' =/-6 =/.7 =/6 =/=2 =/0.
<:5&J*?;&'()&*()%*'&@?
> ?*@%'(A&B?' 62/- 06/6 06/= 0=/0 00/0
CD%'(+%(#&**?5 .6/8 .7/. .7/7 .7/7 .=/2
E%'#?+& 8/2. 8/.. 8/-= 8/2 8/1=
+&G%@?'()&*()%*'&@?
F,%D&' 20 20/. 20/1 21/6 21/6

Fuentes estadísticas de Canadá.

Se observa que el consumo de pescado en Canadá ha crecido uniformemente


desde el 2004 al 2008, aunque el consumo de carnes roja es el líder en el
mercado de consumo, se ve que ha disminuido el consumo de este por otras
alternativas más saludables.

!
!
!

! %$!
!
!

1.1.5 Análisis de la Competencia


!

Siendo Canadá uno de los países con producción de acuicultura más grande del
mundo, se podría pensar que la competencia para un nuevo productor de truchas
estaría a niveles saturados, con precios perfectamente inelásticos y donde
fácilmente podría haber una guerra de precios.

Este no es el caso para mi plan producto. Siendo mi producto orgánico y con


producción sostenible me logro distinguir con los demás productores a nivel
nacional.

Para ser un producto orgánico tiene que estar certificado bajo unos estándares,
estos estándares varían de país a país. Siendo estos estándares costosos,
complicados de seguir para empresas de alimentos de grande tamaño por sus
complejos procesos donde la producción en masa sale del contexto, el productor
pequeño de alimentos orgánicos está viendo un nuevo atractivo mercado donde
las barreras de entrada se han reducido enormemente y donde la oportunidades
están, tanto para vender su producto, como en el cambio de preferencias del
consumidor hacia productos orgánicos por muchas razones. Estas razones vienen
desde un alimento saludable, sin insecticidas, antibióticos y teniendo la certeza de
que el animal que se están comiendo los consumidores tuvo un trato humanitario
durante su vida.

La competencia de Trucha Orgánica en Canadá se ve muy reducida, casi


alcanzando a 2 granjas, en contraste a un crecimiento de mercado de alimentos
orgánicos en el país de un casi 20% anual. Es una gran oportunidad de mercado
que se ve en la producción de truchas orgánicas en este país, siendo que nuevos
rivales siempre pueden aparecer en el mercado.
!
!
!

! %%!
!
!

La siguientes 2 tablas muestran los importadores de truchas al país, aunque no


son truchas Orgánicas pueden son competencia como productos sustitutos y
pueden llegar a ser competencia directa si cambian de mercado a lo orgánico.

Tabla 16. Concentración del mercado Resumen - Todos Canadá (2008)


030211 - trucha, fresca o refrigerada (EXCEPTO FILETES DE PESCADO)
TUE9+*!'9!&EK*+%#'*+9: (#)*+!'9!)#:! A!H;CEC)#'*!
&EK*+%#;&*$9:!V3! '9!)#:!
"WTX &EK*+%#;&*$9
:

$ "I'&)I%&$ &&(#)

' #I#,"I'"& )'(%#

G*%#) .0665041/ ,--

Fuente: World Trade Atlas

Tabla 17. Empresas importadoras de truchas ± 030211


:*6;)10+1075016<)1/508*)+140 ?2,+5+ ()*@24-25 ?A+23*0
57=5;>.2-*9 (*/.57

C!KL4M(9LNFOALON(!PQ/ R?@#&,D%* K*:$:'S( R0P(2O2


>&5,;H:?
K!TMQO!!(NOC944QN(!PQ/ A:#S;&@+ K*:$:'S( R6U(2V6
>&5,;H:?
K4OT9(WOALPO(QLR(49(WOPA4(AL>FO!LOT( W&@$*X?5Y 3,%H%# F2Z(.[6
LM> M&*+
!ON(EO>FOALON(M4AAO9(3TOKO>(LM> W&@$*X?5 3,%H%# F2\(.]=
EC>9LN>4 Q%5$? K*:$:'S( R1[(2A8
>&5,;H:?
NOC(CZAC(NOC944Q(KA4[OACZO(!PQ M&*$S( K*:$:'S( R7!(2P.
R?@#&,D%* >&5,;H:?

Fuente: World Trade Atlas

!
!
!

! %&!
!
!

N5P 4B9
1.1.5.1 Lista de competidores
Ontario
x Fumets Sylvestre inc. (Les)
!
x Aqua Bounty Canada Inc. 226 Rue Industrielle

RR4, Fortune Sainte-Marguerite, Québec

Souris, Prince Edward Island Canada

Canada G0S 2X0

C0A 2B0
x Nordique Food Group

x Bos Fish Inc. 2592 Rang St-Joseph

PO Box 157 Sainte-Perpétue, Québec

Springford, Ontario Canada

Canada J0C 1R0

N0J 1X0
x Pumets Sylvestre Inc. (Les)

x Cold Water Fisheries Inc., ON 226 Rue Industrielle

54 Vankoughnet St. East Sainte-Marguerite, Québec

PO Box 385 Canada

Little Current, Ontario G0S 2X0

Canada
P0P 1K0 x Queen Street Meat Market
368 University Avenue

x Cole-Munro Foods Group Inc. Charlottetown, Prince Edward

5 Barrie Blvd. Island

St. Thomas, Ontario Canada

Canada C1A 4N1

!
!
!

! %'!
!
!

1.2 Estrategia de Mercado


!

1.2.1 Concepto del Producto


!

Hay muchos beneficios de comer pescado de forma regular, ya sean salvajes o de


cría. Los estudios demuestran que las personas que comen pescado al menos
una vez por semana reducen significativamente el riesgo de enfermedad cardiaca
y accidente cerebro vascular. Por otra parte, hay evidencia de que el pescado es
beneficioso para el desarrollo del cerebro fetal e infantil.

Los beneficios de salud en particular alrededor de las enfermedades


cardiovasculares se han asociado con el consumo de pescado y en cierta medida
atribuido a omega-3 los ácidos grasos. Todos los peces, pero sobre todo "el
pescado graso o aceitoso", como el salmón, la caballa, el arenque, la trucha y la
sardina, contienen cantidades significativas de ácidos grasos omega-3 ácidos
grasos. Aunque el pescado es rico en omega-3 ácidos grasos, estos ácidos grasos
por sí sola no puede decirse que representan todos los beneficios reportados.
Además, varios métodos de preparación pueden eliminar los beneficios, por
ejemplo, el pescado frito o sándwiches reducen los beneficios cardiovasculares

El pescado es una excelente fuente de proteínas, calcio y minerales como fósforo,


hierro, selenio, potasio y vitaminas, incluyendo tiamina, riboflavina y niacina, que
son muy importantes para lograr y mantener una buena salud.

!
!
!

! %)!
!
!

Figura 1. Fotografía Trucha

Fuente: Graig Farm

La trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) es una especie natural de los


salmónidos a los afluentes del Océano Pacífico en Asia y América del Norte, así
como gran parte de la central, occidental, oriental y, sobre todo las porciones norte
de los Estados Unidos.

Dietistas y otros científicos están definidas: la trucha es uno de los pescados más
nutritivos. La carne es muy rica en proteínas: una porción de trucha de 240 g es
suficiente para cubrir el 100% de sus necesidades diarias de proteína.

1.2.2 Truchas para el mercado


!

El tamaño preferido de la trucha en el mercado ha cambiado poco en los últimos


años. "Porción de pescado 'de peso 170-227 g para la venta fresca aún esta
demandada.

Los peces más grandes de 340-400 g tienden a venderse con un mejor precio, ya
que pueden ser transformados y vendidos como filetes congelados.

!
!
!

! %*!
!
!

Trucha Arco Iris, Total (promedio de 300g)

Figura 2. Fotografía Trucha preparada


Información nutricional por 100g/ml
Energía (kJ): 470
Energía (kcal): 112
Proteínas (g): 19,4
Carbohidratos (g): N / A
Grasas (g): 5,2

Fuente Graig Farm

La trucha arco iris es perfecta para ser cocinada en papel de aluminio con hojas
de laurel durante una media hora en un horno caliente. La Trucha tiene muy poco
olor en ella, y su sabor complementa una amplia gama de condimentos.

Trucha Arco Iris, Filete (200 gramos promedio)

Figura 3. Fotografía, Filete de Trucha.

Información nutricional por 100g/ml


Energía (kJ): 470
Energía (kcal): 112
Proteínas (g): 19,4
Carbohidratos (g): N / A
Grasas (g): 5,2
Fuente: Graig Farm

!
!
!

! %,!
!
!

Debido a que el criadero de este plan de negocios no se va a desarrollar en


niveles intensivos los peces van a estar sanos. De hecho, nunca se va a aplicar el
uso de antibióticos.

Creemos que el maravilloso sabor y textura de los peces no se debe sólo a su


GLHWDFRPR³DOLPHQWRYLYR´TXHYDKDFHUHOSULQFLSDODOLPHQWRGHODVWUXFKDV VLQR
porque viven una vida sana y activa.

1.2.3 Producto
!

Grafico 13. Ciclo Producto

Marketing Internacional

!
!
!

! &+!
!
!

Etapa de introducción en el mercado

La fase de introducción ocurre justo después del momento en que el producto se


introduce en el mercado. Las ventas están a niveles bajos porque todavía no hay
una amplia aceptación del producto en el mercado. La disponibilidad del producto
(para el comprador) es limitada.

Etapa de crecimiento

Si el mercado acepta el producto, las ventas aumentan rápidamente. La


planificación de la distribución física es difícil en esta fase de crecimiento Sin
embargo, la disponibilidad del producto se extiende también rápidamente por toda
la geografía de Ontario, al incrementarse el interés del comprador en el producto.
Los beneficios aumentan porque el producto lo conocen los clientes. También la
publicidad y el fuerte nivel de crecimiento de las superficies orgánicas en el
Canadá ayudaran al proceso.

Etapa de madurez

La anterior fase de crecimiento puede ser bastante corta, seguida de un período


más largo llamado de madurez. El incremento de las ventas es lento o se ha
estabilizado en un nivel, los niveles máximos de ventas. En este momento, se
alcanza la mayor rentabilidad y se puede prolongar más tiempo con diferentes
técnicas de marketing o la posibilidad de exportar a los Estados Unidos, pues es el
mercado más grande de productos orgánicos del mundo y aparte es el vecino de
Canadá sin olvidar que los dos participan del tratado del libre comercio del norte
NAFTA.

!
!
!

! &"!
!
!

Etapa de declive

Llega un momento en que las ventas decaen por cambios en la tecnología, la


competencia, o la pérdida de interés por parte del cliente. Con frecuencia los
precios bajan y los beneficios se reducen. En esta etapa toca ingeniar valores
agregados extras a la producción y comenzar a producir distintos peces, o
especies que puedan vivir conjuntamente en los estanques.

1.2.4 Precio
!

El precio se va encontrar por encima de las demás truchas del mercado no


orgánico, en el mercado orgánico los alimentos suelen costar más dinero donde
encontramos que las granjas orgánicas sueles se más costosas en sus
operaciones porque no usan antibióticos, concentrados para hacer crecer el
animal en un menor periodo de tiempo.

Este incremento de precio se convierte en un valor agregado que el consumidor


está dispuesto a pagar por tener un alimento saludable sin técnicas intensivas
donde el animal no tiene trato humano.

1.2.5 Plaza o Distribución


!

!
x Supermercados enfocados a productos Orgánicos. (Whole Foods Market)
x Restaurantes de comida Orgánica.

!
!
!

! &#!
!
!

x Individuos que quieran comprar directamente el producto orgánico.


x Ventas por internet en página propia, donde el consumidor pueda tener
toda la información de la trucha, los procesos de operación y recetas de
comida.

1.2.6 Promoción
!

x Creación de un sitio web para brindar información clara y detallada del


proceso de producción Sostenible-Orgánico, aspectos nutricionales e
información general.

x Diseño y circulación en mercados estratégicos orgánicos de ³)O\HU´FRQOD


información y promoción de las Truchas Orgánicas.

Para generar recordación e identificación de la empresa y sus productos, se


obsequiará un video institucional a los clientes en el que se divulgará la filosofía de
la empresa, el proceso de producción y el estado del Cultivo.

Se fijará un afiche publicitario que se exhibirá en las oficinas de la empresa con el


objetivo de generar recordación entre los visitantes de la empresa.

Se repartirá volante promocionando 12 razones del ¿Por qué comprar Orgánico?


al público en general. Estas 12 razones fueron divulgadas por la organización
³&DQDGLDQ2UJDQLF*URZHUV´TXHHVXQDRUJDQL]DFLyQSURPRWRUDGHODVFRPLGDV
orgánicas en Canadá, la razón de esta organización esta explicada en detalle en
la sección 3.1.3 de este plan de negocios.

!
!
!

! &$!
!
!

Tabla 18, Volante promoción Comida Orgánica


1) Saludable 2) Mejor Sabor 3) Protege a los 4) Promueve la
Los alimentos Todos los menores seguridad
orgánicos se alimentos depende Los niños alimentaria
cultivan sin en última instancia consumen más Con la mayoría de
herbicidas la calidad del alimentos y nuestros alimentos
sintéticos, suelo. La bebidas por kilo de procedentes de
pesticidas, agricultura su peso corporal grandes
hormonas y ecológica se basa que los adultos. explotaciones, que
organismos en la buena salud Esto significa que estas son
modificados del suelo, donde el riesgo de intensiva, con
genéticamente. ese encuentra plaguicidas y la químicos, fábricas
Eso puede diversos exposición química altamente
significar a largo microorganismos y son mayores. subsidiadas, la
plazo beneficios minerales. Elegir los familia de
para la salud. Los alimentos que granjeros
pesticidas son comemos hoy orgánicos es una
venenos afectará la salud de las pocas
diseñados para de los niños en el esperanzas para
matar organismos futuro. un más sano, más
vivos. No es de seguro, fiable y
extrañar que sostenible
también pueda ser suministro de
dañina para los alimentos.
seres humanos.

5) Previene la 6) Mantiene las 7) Preserva la 8) Conserva y


erosión del suelo Comunidades biodiversidad protege el agua
El suelo es el Rurales Los agricultores Dado que no se
fundamento de Saludables orgánicos deben utilizan productos
nuestra comida. La ganadería trabajar químicos, no hay
Químicos y intensiva ha estrechamente con devuelta de
prácticas reducido el mundo natural químicos nocivas
intensivas de drásticamente el muy diverso. No en los ríos y lagos.
monocultivo de número de plantar un solo
cultivos han explotaciones, cultivo y otra vez
llevado a la peor diezmando a las (monocultivo), que
erosión del suelo comunidades agota el suelo y
en la historia. Los rurales. La requiere

!
!
!

! &%!
!
!

agricultores mayoría de las fertilizantes


orgánicos utilizan granjas orgánicas químicos. Giran
la diversidad son pequeñas, de una variedad de
vegetal, rotación propiedades cultivos para
de cultivos, y los independientes y asegurar el suelo
procesos naturales operadas por permanece
como el explotaciones saludable y el uso
compostaje para agrícolas de procesos
construir y familiares. Su naturales como el
mantener el suelo. enfoque sobre la compostaje, que
diversidad ayuda a es rico en la vida
asegurar que las microbiana. Los
comunidades no plaguicidas
sean devastadas destinados a los
por las insectos
enfermedades de destructivos y los
un cultivo o animales también
especie animal, o matan a los
caprichos en el insectos
mercado de un beneficiosos o
producto. inofensivos, aves y
animales.

9) Ahorra Energía 10) Sin costos 11) Bienestar de 12) Cumple


las granjas ocultos los Animales estrictas normas
industriales de Los precios más La cría orgánica la certificación
gran escala son altos para los animal sigue orgánica garantiza
muy dependientes alimentos estrictos que los alimentos
de los orgánicos reflejan estándares de que usted compra
combustibles el verdadero valor trato humano y se cultivan y se
fósiles para de la producción exige respeto para procesan de
producir los de ese alimento. el comportamiento conformidad con
insumos químicos Los alimentos natural del animal procedimientos
que dependen. orgánicos no está incluyendo la estrictos que
subsidiados por el dieta, el acceso al prohíben el uso de
gobierno. Pagar aire libre, y no uso fertilizantes

!
!
!

! &&!
!
!

más por alimentos de hormonas o químicos y


orgánicos significa antibióticos. plaguicidas,
pagar menos por Además, los organismos
la limpieza animales salvajes genéticamente
ambiental. están asegurados modificados,
un hábitat seguro hormonas,
sin pesticidas antibióticos y
venenosos y aditivos.
cursos de agua
contaminados.

!
!
!

! &'!
!
!

2. OPERACIÓN
!

2.1 Operación
!

2.1.1 Ficha Técnica Del Producto


!

Tabla 19. Ficha técnica Producto


Nombre común Trucha
Reino Animalia
Phylum Cordados
Subphylum Vertebrata
Clase Peces
Orden Almoniformes
Familia: Salmónidos
Nombre científico Salmo trutta o oncorhynchus mykiss.
(género y especie)
Alimentación Insectos acuáticos y terrestres, caracoles pequeños.
Descripción animal Cuerpo fusiforme con dos aletas dorsales, la primera
con 9 - 11 radios ramificados, la segunda adiposa.
La boca está situada en posición terminal y tiene
dientes.

!
!
!

! &)!
!
!

Color plateado -aunque los colores son bastantes


variables-, con motas oscuras y grandes, de la
cabeza a la aleta dorsal y pintas rojas con halo
blanco en los flancos. Las manchas rojas no
aparecen en la aleta caudal.
Tipo de Al final del otoño y principio del invierno tiene lugar la
reproducción sexual freza. La hembra deposita en el lecho fluvial unos
1500 huevos por kilogramo de peso, que son
fecundados por el macho. Los alevines eclosionan
después de 40 días a 10º C (410 grados / día) y tras
dos o tres años de crecimiento alcanzan la madurez
sexual.
Numero de crías 1500 huevos.
Numero de 1500 reproducciones.
reproducciones
Comportamiento Son peces propios de aguas frías, muy exigentes
con la calidad del agua. En la época de celo, los
salmónidos que se desarrollan en el mar remontan
los ríos hasta las zonas altas, donde tiene lugar la
freza, para lo cual excavan un nido en la grava o en
la arena, que luego recubren con el propio material
extraído. Para ello, eligen lugares donde el agua
pueda circular con facilidad a través del material del
sustrato y, de esa manera, asegurar la oxigenación
de los huevos.
Medio donde habita Lagos y arroyos de agua fría.
Tipo de ecosistema Mar, ríos y lagos.

!
!
!

! &*!
!
!

donde se encuentra

Características del Temperatura 0º c, es poca luz la que hay bajo el


medio físico (luz, N agua, la humedad es abundante y es demasiado
temperatura, profundo su hábitat y tiene demasiada sal.
humedad, salinidad,
altitud, etc.)
Mecanismo de Ellos se adaptan depende del clima y la temperatura.
adaptación
Nivel trófico Consumidores secundarios.
Categoría estatus No se encuentra en extinción.
Acciones que Esta especie necesita un de terminado tiempo para
podemos tomar para poder reproducirse.
la conservación de
esta especie.
Comentarios Aprendimos que no hay que pescar
discriminadamente si no la especie se extingue.
Anécdota Julieta en vez de pescar un pez pescó un guante.
Aprendizaje La trucha tiene un determinado tiempo para su
reproducción.
Alimentación Insectos acuáticos y terrestres.
Fuente: Business Mariscos

!
!
!

! &,!
!
!

Tabla 20. Información Nutricional


por 3.5 oz (100 g) cocidos peso de la Energía 131
calorías
Proteína 18.4g
Total de grasa 5.8g
Grasa saturada 0.9g
Colesterol 56mg
Total de carbohidratos 0g 0
Omega-3 1.1g
Sodio 39mg
Fuente: Business Mariscos

La trucha arco iris de piscicultura es naturalmente baja en sodio y es una


excelente fuente de proteína completa y esenciales omega-3 ácidos grasos. Un
3.5 oz (100 g) que actúa suministros cerca del 40 por ciento de las necesidades
diarias de proteína, mientras que los altos niveles de omega-3 ácidos grasos
puede ayudar a los triglicéridos en sangre más bajos y los niveles de colesterol,
reducir el riesgo de enfermedad coronaria y cardiovascular, reducir la presión
arterial y aliviar la atención de la artritis reumatoide. La trucha arco iris de
piscifactoría es también una fuente importante de hierro y vitaminas B.

!
!
!

! '+!
!
!

2.2 Plan de Compras


!

2.3 Descripción del proceso

2.3.1 Los elementos de un sistema de acuicultura ecológica


!

Con la acuicultura ecológica no se quiere dejar la huella humana en el medio


ambiente, si no adaptar el medio ambiente mejorándolo para un negocio como el
de las truchas.

2.3.1.1 Pantallas Electrolíticas


!

He incluido un dibujo de una pantalla de agua simple de electrolíticos (baja


tensión, 12 o 24 voltios).Hay dos tipos básicos, el flujo horizontal (Figura 4, abajo)
y vertical (no se muestra). Son extremadamente efectivos en una serie de formas
para mejorar la calidad del agua. Las pantallas controlaran los patógenos,
reducen los nutrientes y oxigenan el agua, al mismo tiempo.

La pantalla es adecuada para ser utilizada en cualquier parte del sistema, ya sea
en la entrada de agua de todo el sistema, o por separado de los estanques
individuales. Si se tiene algún pez enfermo en el estanque de aislamiento, actuará
como medida de precaución contra la propagación de patógenos a través del

!
!
!

! '"!
!
!

sistema. No hay absolutamente ninguna razón para que la pantalla no se puede


instalar tanto en la entrada y salida de un estanque o sistema. El siguiente
diagrama representa un flujo horizontal de pantalla electrolítico. El número de las
placas positivas y negativas dependerá del tamaño y las dimensiones del sistema
de suministro de agua.

Figura 4. Pantalla Electrolíticas

Fuente: Sostenibilidad en la acuicultura.

!
!
!

! '#!
!
!

2.3.1.2 Limitaciones
!

Los dos factores principales que conducen a la degradación en la calidad del


agua en la piscicultura convencional son el hacinamiento y la insuficiencia de
agua, especialmente en verano. Cualquier nuevo sitio destinado para la
acuicultura ecológica sostenible debe ser evaluado adecuadamente para operar
dentro de los límites de seguridad, de modo que estos dos factores no se
materializarán.

Como la acuicultura ecológica no está tratando de emular a los sistemas


intensivos de acuicultura, 455.000 litros (100.000 galones) por día será más que
suficiente para la producción de trucha en un sistema de acuicultura ecológica.

2.3.1.3 PH
!

Es una medida de la alcalinidad o acidez del agua. El agua puede ser ácida,
neutra o alcalina en una escala de pH4-10, donde pH 7 es neutral. El agua alcalina
es mucho más estable y se sabe que apoya una mayor diversidad de la vida

!
!
!

! '$!
!
!

2.3.1.4 Indicadores ácidos


!

Arroyos, ríos y lagunas que parecen tener menos plantas acuáticas son a menudo
una señal de que el agua es más probable que sea ácida que alcalina. Algunas
condiciones de agua ácida pueden ser revertidas mediante la mejora, para
proporcionar un pH más neutro (pH 7).

2.3.2 Mejores prácticas para la sostenibilidad


!

Los estanques de acuicultura pueden ser operativamente definidos como


organismos de agua cerrada estancada que se manejan para producir un cultivo
de organismos acuáticos. Los estanques son usualmente visualizados como
construcciones en su totalidad provenientes del suelo, pero eso no es totalmente
cierto. Algunos estanques, por ejemplo, pueden ser forrados con plástico para
reducir la filtración.
Con respecto a los posibles efectos ambientales de la acuicultura en estanques,
los estanques pueden ser funcionalmente definidos como sistemas acuáticos que,
en virtud de los largos tiempos de residencia hidráulica, la calidad del agua
adecuada para la producción es controlada principalmente por medios físicos
naturales, químicas y procesos biológicos. Por el contrario, la calidad del agua
adecuada es gestionada por intercambio continuo de agua en el flujo a través de
los sistemas. Esta distinción es importante porque sugiere que gran parte de los
residuos de los estanques se quita del agua antes de su descarga.

!
!
!

! '%!
!
!

Todos los estanques de acuicultura tienen una similitud superficial, sin embargo,
los posibles impactos ambientales y la "sostenibilidad" puede variar
considerablemente. Factores que influyen en la ejecución ambiental de los
sistemas en los estanques incluyen la intensidad, los estanques de tipo
hidrológico, y la especie en producción.

2.3.2.1 Fuentes de agua para estanques


!

Las principales fuentes de agua de los estanques de acuicultura son la


precipitación, el escurrimiento de las cuencas hidrográficas, aguas subterráneas y
masas de aguas superficiales (por ejemplo, arroyos y embalses).

2.3.2.2 Las aguas subterráneas


!

Las aguas subterráneas tienen características favorables y desfavorables para su


uso en los estanques de acuicultura, pero en general es una excelente fuente de
agua para la acuicultura en estanques. Las aguas subterráneas son generalmente
libres de las contaminantes químicos y biológicos que pueden estar presentes en
las aguas superficiales. Las aguas subterráneas son por lo general no están
sujetos a las mismas fluctuaciones en la disponibilidad de las aguas de superficie.
Sin embargo, el agua subterránea es generalmente más fría que las aguas
superficiales, no tienen oxígeno disuelto, y pueden tener concentraciones
elevadas de sustancias reducidas que son tóxicos para los peces.
!
!
!

! '&!
!
!

Acuíferos del agua subterránea son los depósitos subterráneos del agua que se
asocian generalmente con las anteriores capas de suelo aluvial. Atributos
favorables de los acuíferos subterráneos que son adecuados como una fuente de
agua para los estanques de acuicultura incluyen poca profundidad del acuífero a la
superficie, alta conductividad hidráulica y transmisora, alcalinidad y dureza
abundante, la separación de contaminación de la superficie potencial por una capa
impermeable, que mantiene y la recarga el depósito subterráneo.

2.3.2.3 Precipitación
!

La lluvia que cae directamente en un estanque puede ser una fuente importante
de agua en climas húmedos. El aumento del nivel del agua del estanque por
precipitación directa es igual a la lluvia. La distribución de frecuencia de las
precipitaciones es de aproximadamente una distribución logarítmica normal: hay
muchos más eventos de precipitación de cantidad de bajas que de cantidades
altas.

Proporcionar el volumen de almacenamiento en los estanques para captar las


lluvias minimizará la necesidad de agua por bombeo, especialmente durante el
verano, y reduce el volumen de los efluentes liberados durante el desbordamiento
de los estanques. Muchos productores se esfuerzan por captar esta fuente de
agua libre. Boyd y Gross (2000) recomienda que se mantenga una capacidad de
almacenamiento de agua igual a la precipitación máxima diaria normal.

!
!
!

! ''!
!
!

2.3.2.4 Las pérdidas de agua de los estanques


!

La pérdida de agua de los estanques de los resultados de la evaporación,


filtración, y el desbordamiento que se produce cuando las entradas de agua
superar la capacidad del estanque de almacenamiento de agua. El agua también
se pierde cuando los estanques de forma intencionada como para renovación del
estanque. El agua que se desborda o es intencionalmente desechada está
disponible para otros fines y, por tanto no representa un uso de consumo.

La evaporación es controlada por las fuerzas climáticas que escapan al control.


Sin embargo, la filtración puede ser reducida por la selección buenas prácticas de
la construcción de estanques, el desbordamiento se puede minimizar el
mantenimiento de la capacidad de almacenamiento de agua y no gestionando la
calidad del agua con el cambio de agua, y pérdidas de drenaje puede reducirse al
mínimo mediante la reducción de la frecuencia de vaciado del estanque o
realizando un estanque ecológico con plantas que ayuden a limpiar los estanques
que es donde está centrado este plan de negocios.

2.3.2.5 La evaporación y la evapotranspiración


!

La evaporación de los estanques es la pérdida de agua de la superficie del


estanque a la atmósfera. La tasa de evaporación aumenta como la velocidad del
viento y la diferencia de presión de vapor entre el agua y el aire se incrementa, y
disminuye a medida que el calor de la vaporización y la densidad del agua (tanto

!
!
!

! ')!
!
!

en función de la temperatura del agua) aumentan. Los índices de evaporación


tienden a seguir los ciclos anuales de temperatura, por lo que las tasas de
evaporación son máximas durante el verano y mínima durante el invierno en la
zona templada.

2.3.2.6 Filtración
!

Lo ideal sería que los estanques se construirán en el suelo que es impermeable al


movimiento del agua. En la práctica, sin embargo, el agua se mueve dentro o
fuera de todos los estanques, a menos que se alinean con un material
impermeable apretado, como el plástico.

La filtración es difícil de medir porque los suelos no son uniformemente resistentes


a todo el fondo del estanque y las pérdidas por evaporación son difíciles de
separar de las pérdidas por filtración. En general, la filtración se calcula restando
la evaporación de las pérdidas totales medido por la disminución del agua.

La infiltración excesiva es indeseable porque aumenta la necesidad de agua que


se bombea. Además, la filtración excesiva puede suponer una amenaza para la
calidad de los suministros del agua subterránea debido a las sustancias sin carga
o aniones tales como el nitrato puede filtrarse a través de los suelos. La filtración
también tiene un profundo efecto en la cantidad de agua que se pierde en el
desbordamiento. En los estanques con tasas de filtración baja, un volumen
proporcionalmente mayor de agua se descarga como rebosada. En los estanques
con tasas de filtración de alta, el agua se pierde por infiltración y las tasas de
desbordamiento son bajas.

!
!
!

! '*!
!
!

2.3.2.7 Desbordamiento.
!

El desbordamiento ocurre cuando las entradas de agua al estanque superan la


capacidad de almacenamiento. Desbordamiento es intencional cuando la calidad
del agua en los estanques se maneja con el cambio de agua. Desbordamiento es
intencional cuando las entradas de las precipitaciones y el escurrimiento del
estanque son superiores a la capacidad de almacenamiento.

2.3.2.8 Drenaje.
!

Los estanques son drenados para facilitar la cosecha, ajustar el inventario de


peces, quitar sedimentos acumulados o el suelo del estanque de cal, y construir
diques de reparación.

2.3.2.9 Construcción de estanques


!

Antes de la construcción, la tierra debe estar libre de toda vegetación, raíces,


troncos y otros obstáculos. La parte superior 5 a 10 cm de tierra vegetal debe ser
removido y almacenada para ser usada después de la construcción de los diques
es completada, para cubrir muros de contención, en la preparación para la
siembra y otras medidas de protección contra la erosión. Este suelo almacenado
debe ser rodeado por una cortina de balas de heno o de sedimentos para evitar la

!
!
!

! ',!
!
!

erosión durante la construcción del estanque. Cualquier suelos permeables de


grano grueso, como se puede encontrar en canales existentes, debe ser removido,
se reemplazarán por los suelos bien graduados, y compactados. La superficie del
suelo sobre el cual los terraplenes se van a construir deben ser escarificadas para
facilitar la creación de una buena unión entre el suelo existente y material
agregado para formar terraplenes.

2.3.2.10 Construir estanques de acuerdo a criterios de diseño


específicos
!

El eje largo de los estanques debe orientarse a evitar la erosión de los diques
durante el período de vientos más fuertes. En Ontario en Canadá, los vientos más
fuertes se producen durante el invierno, y una orientación norte-sur se debe evitar.
Para estanques de 4 hectáreas o menos, el eje debe ser orientado de forma
paralela con la dirección predominante del viento. Para estanques de más de 4
hectáreas, el eje debe estar orientado perpendicular a la dirección predominante
del viento.

En los estanque los fondos deben estar lisos y planos para permitir la recolección
eficiente de los peces. El fondo del estanque debe construirse con una pendiente
hacia el desagüe de 0,2 a 0,3%. El fondo debe ser cultivado con un disco, nivelado
y compactado.

El terraplén y estanques excavados para la mayoría de los peces deben ser de 1 a


2 m de profundidad. Los estanques pueden contener en una cuenca una cosecha
de 30 a 45 cm más profunda que el fondo del estanque, o, en los estanques más

!
!
!

! )+!
!
!

profundos, un banco para cosecha que permitirá a los trabajadores moverse con
facilidad en el estanque para capturar los peces.

Los estanques van a ser construidos con estructuras de drenaje bien


diseñados. Los Tubos de drenaje deben ser de 20 cm de diámetro o ser capaz de
manejar el escurrimiento de 10-años o una tormenta de 24 horas, lo que sea
mayor.

Los tubos de drenaje deben ser instalados por la excavación de una zanja
después de la construcción del que el muro de contención está completo. Las
tuberías de desagüe deben extenderse mucho más allá del dedo fuera del dique
para minimizar la erosión del terraplén del estanque durante el vaciado (Figura 5).

Figura 5. Instalación Desagües

Fuente: Sostenibilidad en la acuicultura.

!
!
!

! )"!
!
!

Incorrecta y la correcta instalación de estanque terraplén de desagües. La erosión


en el desagüe no está bien instalada (arriba) se ha lavado aproximadamente 5 m3
de tierra en la corriente receptora. El drenaje instalado correctamente (parte
inferior) se extiende más allá del pie del terraplén en el vapor de
recepción. Fotografías cortesía de Danny Oberle.

2.3.2.11 Control de la erosión durante y después de la construcción de


estanques
!

La construcción de los estanques en la acuicultura implica alteración dramática del


paisaje original. Grandes áreas están al descubierto cuando se está moviendo el
suelo en la construcción de terraplenes, carreteras, e infraestructura de apoyo. A
menos que se protejan las zonas denudadas, las precipitaciones y la escorrentía
erosionara el suelo desnudo y contribuirá a la eutrofización y la sedimentación río
abajo causando que llegue a los arroyos o ríos.

El control de la erosión implica el uso de vegetación, piedras, grava, u otras


prácticas estructurales para proteger la superficie del suelo del impacto de las
lluvias y las corrientes del agua.

!
!
!

! )#!
!
!

2.3.2.12 Proteger estanque de terraplenes de la erosión


!

La erosión de los terraplenes es causada por las precipitaciones y la acción


erosiva de las olas impulsadas por el viento en el interior del estanque. La erosión
que se produce en las pistas en el interior del terraplén no tiene un impacto
ambiental inmediato, pero la sedimentación de los suelos erosionados reduce la
vida útil de una laguna, que necesita ser remodelada con más frecuencia. El agua
liberada puede tener un impacto ambiental negativo si las cargas de sedimentos
suspendidas son altas.

Los terraplenes pueden ser protegidos mediante la siembra de la orilla con


vegetación herbácea. Las plantas seleccionadas deben estar bien adaptadas a la
región y resistentes a las enfermedades o plagas de insectos. Una hierba perenne,
de baja estatura con tallos flexibles y un sistema de rizomatosa, difundiendo las
raíces, como los bermudas o ciempiés hierba son el más apropiado.

2.3.3 Huevos de truchas


!

En la producción comercial de truchas y otros salmónidos en Norte América, los


huevos son generalmente producidos en las granjas reproductoras que están
separados de las granjas para la producción de peces para alimento humano. La
producción de huevos de buena calidad, libres de enfermedad es una actividad
especializada que requiere un alto grado de habilidad y de gestión. La mayoría de
los huevos utilizados en la producción comercial de trucha en el sudeste de los
!
!
!

! )$!
!
!

((88VHSURGXFHQHQODFRPSDxtD³3DFLILF1RUWKZHVW´ Huevos de trucha se


HQYtDQ JHQHUDOPHQWH FXDQGROOHJDQDODHWDSD³+XHYRV FRQRMRV´ )LJ6), que es
más de la mitad del período de incubación.

Figura 6. Etapas de crecimiento Trucha

Fuente: Sostenibilidad en la acuicultura.

Figura 1. Huevos embrionados (A), alevines (B), y alevines pequeños (C) de


trucha arco iris (90 por ciento de tamaño natural).

El tiempo de incubación depende de la temperatura. A los 12.8 °C, los huevos de


la trucha arco iris eclosionan aproximadamente 3 semanas después de la
fecundación, o dentro de 4 a 7 días después de ser recibido como "huevos con
ojos" A los 7.2 ° C, los huevos eclosionan aproximadamente 7 semanas después
de la fecundación.

!
!
!

! )%!
!
!

2.3.3.1 Recepción y desinfección de los huevos


!

Los huevos de trucha llegarían a la granja "en el hielo" en el contenedor de envío.


Una pequeña cantidad de hielo, en lugar de agua, se utiliza para conservar los
huevos frescos y húmedos durante el transporte. El primer paso tras la recepción
es aclimatarlos hasta la temperatura de incubación de la incubadora durante un
período de tiempo de 30 minutos a 1 hora. Aclimatarlos también reemplaza
cualquier pérdida de agua en los huevos durante el envío. Para lograr esto, toca
medir primero la temperatura de los huevos en el contenedor de embarque. Llenar
un balde limpio u otro recipiente con agua incubadora y ajustar la temperatura del
agua con hielo para coincidir con la temperatura de los huevos.

Delicadamente toca agregar los huevos al agua, a continuación, añadir pequeñas


cantidades de agua limpia del criadero para subir gradualmente la temperatura de
los huevos. Los huevos deben ser suavemente agitados una o dos veces durante
el proceso de templado para asegurar la circulación adecuada de agua a todos los
huevos. El Templado no se debe hacer en la sala de incubación, pero debe
hacerse en un área separada para evitar la posible contaminación de la sala de
incubación con organismos de enfermedad. Además, desechar o destruir todos los
contenedores de transporte para evitar la contaminación de la incubadora.

Los huevos han sido desinfectados por el proveedor antes del envío, pero es una
buena práctica desinfectarlos uno mismo también. No desinfectar los huevos que
ya están para incubar. Los desinfectantes utilizados para este procedimiento
contiene yodo (yodo polivinilpirrolidona), y debe ser administrado como un
tratamiento de baño de 10 minutos a 100 partes por millón (ppm) de yodo libre.
Desinfectantes típicos de yodóforo como Argentyne o Betadine ® contienen un

!
!
!

! )&!
!
!

1,0 por ciento (10.000 ppm) de yodo disponible. Una concentración de 100 ppm de
yodo es equivalente a una dilución 1:100 de la fuerza de solución (38 ml uso, o
1,28 oz de líquido, o un 7,5 cucharaditas por galón de agua).

Otros, como los yodóforos como la marca Wescodyne ® contienen un 1,6 por
ciento o más de yodo disponible y requieren más de dilución (para ello, 23,7 ml,
0,8 onzas de líquido, o 4,5 cucharaditas por galón de agua).Hay que Asegurarse
de que la concentración de la sustancia que vamos a utilizar. En poco amortiguada
(alcalinidad <35 ppm) o aguas ácidas, debe agregar bicarbonato de sodio al 0,5
gramos (aproximadamente 0,5 cucharaditas de nivel) por galón de agua para
amortiguar el agua antes de desinfectar. Suavemente hay que mezclar los huevos
y desinfectante para asegurarse de que todas las superficies de huevo son
tratados. Lavar los huevos con agua limpia para eliminar residuos de yodo antes
de ponerlos en las incubadoras. Los huevos pueden ahora ser contados y se
colocaron en incubadoras para incubar.

2.3.3.2 Enumeración de los huevos


!

Hay muchos métodos diferentes pueden usarse para contar los huevos de trucha
³+XHYRV FRQRMRV´LQFOXLGDODPHGLFLyQGHYROXPHQ HOGHVSOD]DPLHQWRRHOSHVR
contando el número de huevos en un V-parabólicos (método de Von Bayer), o el
uso de contadores electrónicos de huevo. La mayoría de criadores de truchas
utilizar el método de desplazamiento para estimar el volumen de huevos debido a
que es relativamente rápida, sencilla y precisa, y no requiere mucho equipo. El
número de huevos por unidad de volumen pueden calcularse mediante el conteo

!
!
!

! )'!
!
!

de 50 huevos en 25 ml de agua en un cilindro de 50-ml o bureta, y teniendo en


cuenta el aumento del volumen. Se Repite el proceso de tres a cinco veces y se
calcular el desplazamiento promedio. El número de huevos por mililitro o por onza
de líquido puede estimarse utilizando la Tabla 21.

Tabla 21. Numero de Huevos de trucha por mililitro de fluido de onza liquida,
usando el método de medición de desplazamiento.

Fuente: Sostenibilidad en la acuicultura.

!
!
!

! ))!
!
!

2.3.3.3 Incubación
!

!
Tres tipos de sistemas de incubadora se utilizan comúnmente: bandejas
"California"; bandeja vertical o "incubadoras de Heath", y las incubadoras de
sugerncia (Figura 7).

La incubadora que se escogió para este proyecto es la incubadora de surgencia,


esta mantiene la circulación adecuada mediante el flujo de agua a suspender
parcialmente los huevos ver grafica XX incubadora C. Estas incubadoras no deben
contener más de dos tercios del volumen de incubación de los huevos durante la
operación. La tasa de flujo en las unidades de surgencia debe ajustarse de modo
que los huevos se levantan alrededor de 50 por ciento de su profundidad estática
(es decir, si los huevos están 15.24 centímetros de profundidad sin agua, deben
estar a aproximadamente 22.86 centímetros de profundidad con agua).
Incubadoras de surgencia están disponibles en distintos modelos, o pueden ser
fácilmente construidos a partir de PVC, fibra de vidrio u otros materiales.

!
!
!

! )*!
!
!

Figura 7. Tipos de incubadoras

Fuente: Sostenibilidad en la acuicultura.

Todos los tipos de incubadoras de huevos deben estar cubiertos para proteger a
los embriones en desarrollo de la luz directa.

/RV³+XHYRV FRQRMRV´FRPSUDGRVGHXQSURYHHGRUFRPHUFLDOSRUORJHQHUDO
contienen un porcentaje muy pequeño de huevos muertos, y puede no requerir
tratamiento para hongos. Sin embargo, si los huevos son más de 3 días viejos
desde la eclosión, los huevos muertos deben ser removidos regularmente para
limitar las infecciones por hongos. La extracción manual de huevos muertos es
más eficaz y sostenible que el tratamiento químico para el control de hongos, pero
puede llevar mucho tiempo.

!
!
!

! ),!
!
!

2.3.3.4 Manejo de alevines


!

La Tasa de eclosión depende de la temperatura del agua, pero por lo general se


completará dentro de 2 a 4 días después de comenzar. Las cáscaras vacías no se
deben permitir que se acumulen en las unidades de incubación. Si los huevos
deben ser transferidos en canales poco después que la eclosión se haya
completado. Hasta 30.000 alevines pueden ser sembrados en un canal estándar
de alevines de 3 metros de largo y 33 centímetros de ancho. El flujo de agua debe
ser de 8 a 10 galones por minuto para la mayoría de las instalaciones. Mantener el
nivel del agua en el comedero a poca profundidad (7 a 11 centímetros) y el flujo
reducido hasta que los alevines comiencen a nadar, de aproximadamente 2
semanas después de la eclosión. Cualquier alevines muertos, cáscaras de huevo
o deformación de los peces deben ser removidos regularmente.

Cuando alrededor del 50 por ciento de los alevines que están nadando, comienzan
a alimentarse con una pequeña cantidad de masa en la superficie de arranque tres
a cuatro veces al día. Hay que continuar hasta que la mayoría de los peces se
alimentan activamente. Hay que alimentar cada 15 minutos si es posible, pero no
menos de una hora en este momento. Un colador de cocina grande hace una
excelente herramienta para la distribución de los piensos a través del tanque. Los
alimentadores automáticos son ciertamente más convenientes que la alimentación
a mano, pero muchos no están bien adaptados a la distribución de los tamaños
más pequeños de alimentación entonces por eso se eligió el colador gigante.

Hay que alimentar aproximadamente el 10 por ciento del peso de pescado por día
durante 2 a 3 semanas, o hasta que los alevines son alrededor de 1 centímetro de
largo (aproximadamente 3.000 por libra), luego pienso en función de una tabla de

!
!
!

! *+!
!
!

alimentación publicados. La alimentación debe ser formulada para contener


aproximadamente el 50 por ciento de proteína y 12 a 15 por ciento de grasa. El
exceso de alimento y los desechos de pescado se deben quitar de las cubetas al
menos una vez al día. Pequeños pinceles o plumas funcionan bien para la
limpieza de las canaletas de cría.

Los sifones también se puede utilizar si se tiene cuidado de que caigan los peces.
Después de que los alevines han estado activamente en alimentación durante 2
semanas, el recuento se hace semanalmente y se ajusta la tasa de alimentación y
tamaño de alimentación respecto a la (Tabla 22). Hay que ajustar la densidad de
peces en los canales como sea necesario para evitar el hacinamiento. En el
tanque descrito anteriormente, los peces generalmente se mantiene por debajo de
1 libra de pescado por metro cúbico de volumen de agua. Seguimiento niveles de
oxígeno disuelto ayudará a determinar cuando la densidad de alevines se debe
reducir. Idealmente, el nivel de oxígeno disuelto no debe ser inferior a 6 ppm. Los
alevines estarán listos para pasar a tanques más grandes en la incubadora
cuando sean mayores a 3 centímetros de largo.

En las zonas donde se ha detectado el Yersinia ruckeri, es un agente causante de


la enfermedad entérica redmouth (MTC), los peces detectados deben ser
vacunados 2 semanas antes de mudarse a una planta de producción. El tamaño
mínimo recomendado para la vacunación contra la inmersión de la trucha es de
4,5 gramos MTC, o aproximadamente 100 peces por libra.

!
!
!

! *"!
!
!

Tabla 22. Muestra de tamaño de la alimentación y el número de alimentación


diaria de la de la trucha.

Fuente: Sostenibilidad en la acuicultura.

2.3.3.5 Criadero de saneamiento

Restringir el tráfico de personal para reducir la posibilidad de contaminación de la


sala de incubación con la enfermedad. El uso de un baño de pies desinfectante
justo dentro de las puertas de incubación es una buena medida preventiva. Todo
el equipo utilizado en la incubadora debe reservarse exclusivamente para el uso
de incubación. Limpiar y desinfectar la incubadora y el equipo regularmente con
una solución de hipoclorito, o un desinfectante autorizado de amonio cuaternario.
Comederos y plantas también deben ser desinfectados entre los grupos de peces.
Como garantía adicional contra la propagación de microorganismos de
enfermedad toca mantener la incubadora bien ventilada para evitar la formación
de condensación en las paredes o en el techo.

!
!
!

! *#!
!
!

2.3.4 Alimentación
!

En el cultivo de trucha, la cantidad y la conveniencia de la comida utilizada


determinan la rentabilidad de la producción. La trucha y otros salmónidos pueden
eficientemente digerir alimentos que contienen principalmente proteínas (sobre
todo de pescado), y pueden obtener algo de su energía de las grasas y, en menor
medida, de los carbohidratos.

La cría y alevines de truchas requieren una cantidad de proteína y energía más


alta en sus dietas que los peces más grandes. La alimentación de crías y alevines
debe contener aproximadamente el 50 por ciento de proteína y 15 a 20 por ciento
de grasa. Los alimentos para peces más grandes normalmente contienen 38 a 45
por ciento de proteínas y materias grasas de 10 a 18 por ciento.

Varias marcas de dietas de alta calidad comercial para truchas están disponibles,
y aunque una granja podría producir su propia comida para peces, no suelen
hacerlo por no ser económico.

2.3.4.1 Alimentación de calidad.


!
!

La alimentación de la trucha en gran medida se ha mejorado en la última década.


Harina de pescado sigue siendo la fuente principal de proteínas, pero la
digestibilidad de la proteína se ha mejorado y el contenido de cenizas se ha
reducido mediante el uso de harina de pescado procesado a temperaturas más

!
!
!

! *$!
!
!

bajas .Además, las dietas ahora tienen mayores niveles de energía que ayudan a
los peces utilizan la proteína de manera más eficiente.

El aumento del nivel de energía en la dieta limita el uso del pez de las proteínas
como fuente de energía. La trucha se cultiva de manera eficiente con los niveles
de grasa dietética (sobre todo de los aceites de pescado) de hasta 18 a 28 por
ciento, siempre que la proporción de proteína digestible a la energía permanece
en el rango correcto. Esta relación se expresa en gramos de proteína digestible
por MJ de energía digestible. El centro de acuicultura estadunidense recomienda
Para las dietas de alta energía típica la relación debe ser de 2:1.

2.3.4.2 Prácticas alimentarias


!
!

Para la producción de trucha se quiere tratar de crecer a los peces lo más rápido y
eficientemente como sea posible, manteniendo la uniformidad del crecimiento y la
calidad del agua degradantes lo menos posible. Para lograr estas metas es
importante para alimentar a la cantidad correcta. La cantidad de alimentación de la
trucha requiere depende de la temperatura del agua y tamaño del pescado. Los
peces más pequeños tienen tasas metabólicas más rápido y necesitan más
alimento en relación con su peso corporal que los peces más grandes. Debido a
que los peces son poiquilotermos (sangre fría), su temperatura corporal y tasa
metabólica varían con la temperatura del agua. Los peces en el agua más caliente
necesitan más alimento que el pez en el agua fría.

!
!
!

! *%!
!
!

Tabla 23. Ejemplos de tasas de alimentación para la Trucha Arcoíris,

Fuente: Sostenibilidad en la acuicultura.

Fuente: Ejemplo de tabla de alimentación de la trucha. Centro de Acuicultura de


Estados Unidos.

La temperatura mínima para el crecimiento en la trucha es de 3.4 ° C. A esta


temperatura y por debajo, se suprime el apetito, los sistemas digestivo funcionan
muy lentamente, y la trucha sólo requieren una dieta de mantenimiento (0,5 a 1,8
por ciento de peso corporal al día, dependiendo del tamaño de los
peces). Alimentar mayor cantidad se desperdiciaría. En agua caliente (por encima
de 20 ° C), el sistema digestivo de una trucha no utiliza los nutrientes bien y los
alimentos consumidos sólo son parcialmente digeridos antes de ser eliminados.

!
!
!

! *&!
!
!

Las temperaturas óptimas para el cultivo de truchas es de 12.7 C a 18.3 C. A esta


temperatura las tasas de lactancia deben ser amplias en los niveles máximos (1,5
a 6,0+ por ciento de peso corporal al día).

En aguas frías, cada 1 a 2 meses por lo general es adecuada una muestra de


conteo. Buenos registros de crecimiento de la trucha en la granja ayudará a
predecir las tasas de crecimiento estacional. No alimentar en exceso. Una vez que
los piensos se depositan en el fondo del tanque, la trucha pequeña lo ignorará. El
exceso de alimentación reduce la calidad del agua y promueve la enfermedad.
Toca eliminar cualquier exceso de alimentos muy rápidamente, se podría decir
que con afán.

2.3.4.3 ¿Cómo alimentar a la trucha?


!
!

El mejor método depende del tamaño de los peces. La trucha comenzará a


consumir dietas preparadas dentro de los 7 a 10 días después de la eclosión. Al
principio, la cría debe ser alimentada con una pequeña cantidad a mano ocho a
diez veces por día hasta que todos los peces se alimentan activamente.

Un colador de cocina grande hace una excelente herramienta para la distribución


de los piensos de para la trucha. Después de la formación inicial de alimentación,
un alimentador automático es más práctico, con dos o tres alimentaciones a mano
para que se pueda observar a los peces.
Como las crías crecen, la frecuencia de alimentación puede ser disminuida
gradualmente a alrededor de cinco veces por día. Cuando se les alimenta casi
hasta la saciedad, la trucha se consume alrededor de 1 a 2 por ciento de su peso
!
!
!

! *'!
!
!

corporal en alimento seco en cada comida. La frecuencia de alimentación debe ser


ajustada para obtener el porcentaje de alimentación deseado. La cría gana peso
rápido y deberán tomar muestras de conteo por semana durante los primeras 4 a
6 semanas. La ración diaria debe ser ajustada de acuerdo a su peso. La
alimentación debe ser distribuida en al menos dos tercios de la superficie del agua
cuando las larvas son menos de 5 centímetros de largo.

Esto les da acceso fácil al alimento y ayuda a mantener un tamaño uniforme en la


población. Después de alevines se trasladan a los estanques de tierra, hay varias
alternativas de alimentación. Alimentación cada día hasta que el apetito de los
peces es suprimido por lo general produce la mejor combinación de eficiencia de
conversión alimenticia y tasa de crecimiento. Sin embargo, la alimentación mano
es mano de obra intensiva y no puede ser práctico en una granja comercial grande
por so esta técnica va ser usada los primeros años hasta que la empresa pueda
crecer lo suficiente. La alimentación por manos es la mejor manera de entrenar
peces usar alimentadores para la administración de piensos medicados para los
peces enfermos.

La alimentación debe ser restringida cuando la temperatura del agua cae por
debajo de 4.4 C o sube por encima de 20° C. Las tasas de consumo también
deben reducirse o completamente retenidos cuando los peces están
enfermos. Los pescados deben mantenerse siempre fuera de los piensos durante
un tiempo antes de manipular o transportar. Para el manejo de rutina, tales como
la calidad o la vacunación, 24 horas sin alimentos es suficiente. Si los peces se
van a transportar fuera de la finca o que vayan a ser procesados, deben ser
alejados de la alimentación de al menos 3 a 4 días o más tiempo si la temperatura
del agua esta bajita.

!
!
!

! *)!
!
!

2.3.5 Inventarios
!

2.3.5.1 Estimación de la capacidad de carga


!

Hay muchas maneras de estimar la capacidad de carga de un criadero de


truchas. Todos se basan en los requerimientos metabólicos de los peces y el
efecto de los desechos liberados por los peces tiene en el agua. El método más
fácil de estimar la densidad de peces máximo de un tanque según el centro de
acuicultura norteamericano es mantener el peso máximo de peces dentro de un
nivel de 0,5 a 1 veces la longitud de los peces en pulgadas, en libras por pie
cúbico. Por ejemplo, la densidad máxima para los peces 2-pulgadas sería de 1 a 2
libras por pie cúbico; peces 4-pulgadas podría mantenerse a un máximo de 2 a 4
libras por pie cúbico. El factor multiplicador se conoce como un índice de
densidad.

Al estar planificando las cantidades de pescado para el surtido, estimar el peso


total de peces del tanque se puede apoyar en la recolección, a continuación,
dividir el peso total por el tamaño promedio de los peces durante la cosecha para
determinar el número apropiado. Toca dejar aproximadamente 10 por ciento de
pérdida de la mortalidad, dependiendo del tamaño de los peces.

!
!
!

! **!
!
!

2.3.5.2 La clasificación
!

Durante el ciclo de producción, la trucha debe clasificarse por tamaños


periódicamente para mantener un tamaño uniforme. Las truchas son generalmente
clasificadas en cuatro ocasiones durante el período comprendido entre siembra de
alevines (alrededor de 7.62 Centímetros) hasta que alcancen un tamaño comercial
(30 a 40 Centímetros). La frecuencia de la clasificación puede variar según las
circunstancias individuales, pero debe hacerse como rutina cada vez que las
cargas del estanque se deben disminuir. La forma más simple clasificación,
llamado bar, se hace con bastidores de madera que son tan largos como el
tanque de ancho, y un poco más alto que el agua tiene de profunda. las barras
tienen piezas verticales de tubos de aluminio, tubos de PVC o de madera lisa
espaciados a intervalos regulares a través del marco (grafico 19 ).Estos bastidores
se pueden construir en el lugar para encajar cómodamente dentro de la cisterna, y
al coincidir con el tamaño de los peces que de manera rutinaria se gradúa (véase
Tabla 24 ). Los bastidores se colocan en la parte superior (entrada) del tanque y
se utiliza para la multitud de peces hacia la salida.

Figura 8. Filtros para la trucha

Fuente: Sostenibilidad en la acuicultura.

!
!
!

! *,!
!
!

Los pescado demasiado grandes para pasar por entre los barrotes quedan en el
fondo del tanque, donde pueden ser recogidos o trasladarse a otro tanque. Los
peces más pequeños nadan a través de las barras y se dejan en el mismo tanque,
aunque el 10 por ciento o más por lo general permanecen detrás de la niveladora
con el pez más grande.

Tabla 24. Barra niveladora para la producción de Truchas

Fuente: Sostenibilidad en la acuicultura.

!
!
!

! ,+!
!
!

2.3.5.3 Inventario
!

Se debe tomar una muestra de los peces en cada tanque en la granja por lo
menos una vez al mes para asegurarse de que los peces están creciendo como se
esperaba y para realizar un seguimiento de los tipos de carga. Al contar la
muestra, los peces deben estar amontonados a partir de dos tercios del camino a
lo largo de la cisterna y avanzar hacia la entrada del tanque.

El peso se registra y los peces se cuentan como son vertidos en el tanque. Si los
peces están bien clasificados, tres o cuatro muestras son suficientes. La talla
(expresada en número por libra) se calcula dividiendo el número de peces de cada
muestra por el peso de la muestra total (ver Tabla 25). El promedio de todas las
muestras para cada tanque se utiliza para estimar el peso de los peces en el
tanque entero.

Tabla 25. Conteo de la muestra, ejemplo.

Fuente: Sostenibilidad en la acuicultura.

!
!
!

! ,"!
!
!

Toca retirar los peces muertos de cada tanque a diario y registrar los
números. Los peces muertos en los tanques son una fuente potencial de
enfermedades e indican que la higiene en las granjas esta pobre. Analizando las
tasas de mortalidad en cada tanque puede revelar problemas de salud de los
peces en desarrollo antes de que sean graves. La mortalidad se debe restar de
cada mes a partir de los totales de población estimada para mantener un
inventario exacto de peces. En los estanques de tierra estos sistemas son mucho
más difíciles de manejar que los sistemas de tanques. Los peces son sembrados
en los sistemas de estanques de tierra a 113 gramos o más grandes, y no son
clasificados hasta el cosechado para el mercado. Como el modelo que se está
planteando va hacer estanques de tierra pues se está enfocando en una granja
ecológica este factor puede representar una amenaza en el desarrollo de la
operación.

La capacidad de carga de un estanque de tierra se puede estimar de una manera


similar a un sistema de tanque si la tasa de recambio de agua es de
aproximadamente 30 minutos o menos. Si tasa de renovación es más de 30
minutos, la capacidad es una función de la relación entre la superficie al volumen
de agua, la tasa de entrada y la demanda de oxígeno de los sedimentos. La
capacidad de carga de estanques de tierra es mejor determinando midiendo la
concentración de oxígeno disuelto en el estanque y la salida de las aguas, y el
mantenimiento de buenos registros de producción.

!
!
!

! ,#!
!
!

2.3.6 Flujo de proceso


!
!

Flujo clave de producción.

"j!O3>!?184A3>!
P6X<.<>!710;845;0>!
<.!:3>!5.4893;013!><!
40:043.!<.!:0>!
?3.E8<>(!

#j!:3>!?184A3>!><!
3:52<.?3.!40.!
4025;3!01@Z.543!701!
8.!7<1p0;0!;<!"#!3!
"*!2<><>!

$j!:3>!?184A3>!>0.!
437?813;3>!S!
?13.>701?3;>>!X5X3>!S!
40.@<:3;3>!3!:0>!
;5>?5.?0>!2<143;0>!

Control de calidad en los tanques:

La clasificación permite que los peces se clasifiquen en grupos de similar tamaño


y mejora la eficiencia de la alimentación. Las truchas son clasificados
generalmente cuatro veces durante un ciclo de producción, pero esto puede variar
dependiendo de las condiciones específicas de cada unidad de cultivo.

!
!
!

! ,$!
!
!

Vamos a clasificar y reorganizar a las truchas cuando la longitud de los peces más
cortos en un tanque es inferior al 50% de la longitud de los más pescados más
largos.

Control de la Temperatura de los estaques:

Debido a que la trucha es un animal de sangre fría, su tasa metabólica depende


de la temperatura del agua.

La temperatura mínima para el crecimiento en la trucha es de aproximadamente 4


° C. Debajo de ese valor, sólo un nivel bajo de alimentación es necesario para el
mantenimiento (0,5 a 1,8% del peso corporal por día, dependiendo del tamaño de
los peces.) A estas temperaturas del agua, el no alimentar por un día o dos no
nocivo para las truchas, esto se realizara en los meses de enero y febrero que son
los meses más fríos de Canadá, igualmente se usaran calentadores para los
tanques. El crecimiento óptimo para la trucha se produce entre los 12-16 ° C.
Cuando la temperatura del agua supera los 20 ° C, el tiempo de alimentación,
frecuencia de la alimentación y la cantidad de alimentos en cada comida debe ser
ajustada en base a niveles del oxígeno disuelto por esto se adquirió compresores
de oxígeno para los tanques. Si la temperatura del agua llega a por encima de los
22 ° C, el sistema digestivo de la trucha se convierte en ineficiente y gran parte del
contenido de nutrientes de los alimentos termina como desecho en el agua, en
este escenario se introducirá agua del posos para ajustar la temperatura de los
estanques de tierra.

!
!
!

! ,%!
!
!

Figura 9. Flujo de Procesos

FLUJO DE
PROCESO

!
!
!

! ,&!
!
!

!
!
!

! ,'!
!
!

Fuente: Elaborado por el Autor.


!
!
!

! ,)!
!
!

2.4 Costos de Producción


!

2.4.1 Costes de explotación de criaderos de truchas


!
!

x Los costos fijos


x Intereses sobre el capital
x Alquileres y tasas
x Depreciación
x Trabajo y la administración.
x Seguros
x Otros gastos

2.4.2 Costos variables


!
!

x Alimentos para peces


x Reparaciones y mantenimiento
x Transporte
x Electricidad u otro tipo de energía
x Equipos desechables
x Seguridad
x Las pérdidas de los peces
x Frío y seco de almacenamiento

!
!
!

! ,*!
!
!

2.4.3 Los porcentajes de los gastos de funcionamiento


!

El costo de los alimentos de peces, expresado como porcentaje de los gastos


corrientes totales (Tabla 26) es una medida de la eficiencia económica de un
criadero de truchas. El costo de los alimentos puede variar desde un 40% del total,
el menos eficiente al 65% de las granjas más eficientes.

Tabla 26. Porcentajes de gastos de Funcionamiento


Los porcentajes de gastos de funcionamiento.

Estanques
Estanques en
de tierra cemento Jaulas

Comida 65% 62% 63%

Trabajo 15% 14% 18%

Otros 20% 24% 19%

Fuente: Datos del autor

2.5 Necesidades y Requerimientos


!

!
!
!

! ,,!
!
!

2.5.1 Terreno
!

Por medio de la página web www.ontario.ca/siteselection de la provincia de


Ontario.

Ontario ha lanzado esta página web de Canadá, es una herramienta de selección


de sitios. Esta página fue lanzada en el Consejo Económico desarrolladores de
Ontario (eDCO) conferencia anual, es un Sistema de Información Geográfica en
línea que ofrece a los inversores potenciales una herramienta de búsqueda y
mapeo.

Como una herramienta de negocios innovadora, ³Select Ontario´ proporciona


información muy valiosa para las empresas y los inversores, incluyendo:

* Bienes raíces comerciales disponible,


* Específicos de la región datos sobre los salarios,
* Listas de empresas con 10 o más empleados
* Imágenes de satélite
* Información actualizada al día demográfica sobre los niveles de educación y
cualificaciones de los trabajadores, y
* Resúmenes detallados de las agrupaciones industriales diversa de Ontario.

Después de analizar los mejores terrenos, con suministro de agua pozo para el
proyecto, se decidió por el siguiente terreno:

!
!
!

! "++!
!
!

Dirección:

4430 Lower Faraday Rd


Wollaston, ON K0L1P0
TRBX1820865
Tamaño: 188 Acres

Este tipo de propiedad esta adecuado con licencias para actividades agrícolas

Figura 10: Mapa Ontario especificando el terreno

Fuente: BING

Precio: CDN $288,000.00

Distancia a ciudades:

x Ottawa, ON, Canadá


256 kilómetros - aproximadamente 3 horas 34 minutos
x Toronto, ON, Canadá
234 kilómetros - aproximadamente 3 horas 12 minutos

!
!
!

! "+"!
!
!

x Barrie, ON, Canadá


238 kilómetros - aproximadamente 3 horas 26 minutos
x Kingston, ON, Canadá
176 kilómetros - aproximadamente 2 horas 27 minutos
x Montreal, QC, Canadá
460 km - 5 horas 37 minutos
x Buffalo, NY, USA
395 kilómetros - aproximadamente 4 horas 54 minutos

2.5.2 Materias Primas y Maquinaria principal.


!

Alevines:
La compra de los huevos de trucha se hará a la empresa Troutlodge, Inc.
Troutlodge es reconocido líder mundial en la producción de ovas salmónidas,
embarcando a más de 50 países cada año.

Especie escogida: Trucha Arcoíris Kamloops

Disponibilidad: Fines de Julio - Octubre

Las truchas arcoiris Kamloops son apreciadas por su rápido crecimiento, color
vibrante y habilidad para tolerar estrés. Al igual que las demás cepas de
Troutlodge, son parte de su extenso Programa de Selección Genética.

El Programa de Selección Genética es la piedra angular de la Ventaja


7URXWORGJHΠ(OSURJUDPDHVWiGHGLFDGRDPHMRUDUODFDOLGDG\HOYDORUGHFDGD
ova que Troutlodge produce, optimizando:

!
!
!

! "+#!
!
!

x Tasas de eclosión
x Conversión de alimento
x Crecimiento
x Sobrevivencia
x Uniformidad
x Calidad de la carne
x Rendimiento
x Resistencia a las enfermedades

Los científicos de Troutlodge monitorean cuidadosamente las características


productivas y la selección parental para asegurar una máxima ganancia en los
parámetros productivos de futuras generaciones. Este monitoreo se hace a través
de un completo programa computacional que no sólo evalúa el desempeño de
peces individuales, sino también el de sus pares y de múltiples generaciones de
ancestros.

ECOLIFE Pearl Comida orgánicos para la producción pesquera:

ECOLIFE Pearl es la alimentación creada por BioMar para la producción de peces


orgánicos. Haciendo honor a las certificaciones de la danesa Ø la etiqueta, así
como otras certificaciones internacionales para la producción ecológica de este
tipo de alimentación se abre nuevos mercados para los acuicultores interesados
en la creciente demanda del consumidor de productos pesqueros ecológicos.

Figura 11: Logo BioMar

!
!
!

! "+$!
!
!

Fuente: Biomar, Dinamarca

Alimentador de direccional para estanque


Dispensan alimentación hasta 45 'de distancia en una banda de unos 20 m de
ancho sin perder-pienso en 5' del alimentador. Capaz de alimentar hasta 24 veces
al día con el temporizador incorporado digital.

Figura 12: Alimentador

Fuente: aquaticeco

Sistema de tanques:
(O)LVK)DUPŒ,, GLVSRQHGHGRVWDQTXHVGHSROLHWLOHQRGHOLWURVFRQ
ventanas de visualización y stands de apoyo, una unidad de filtración completa
con un sistema de doble drenaje para separar y quitar los sólidos y un biorreactor
de lecho fluidizado. Una silenciosa, eficiente compresor Sweetwater ® proporciona
ventilación y la circulación. Esto elimina los dispositivos eléctricos en el agua para
la seguridad. Con dos tanques, es posible a la cultura dos especies o dos tamaños
de los peces, al mismo tiempo. Válvulas de aislamiento que permiten la
separación de uno o ambos de los tanques del filtro para la limpieza o tratamiento.

!
!
!

! "+%!
!
!

Mantenimiento requiere tan sólo 15 minutos de agua al día y 40 galones de agua


para cambiar.

Figura 13 Fish Farm II

Fuente: aquaticeco

Compresor de aire:
Sweetwater ® motor-montado, compresores de paletas sin aceite son compactos,
fáciles de usar y excelentes para moderar la presión, es de aplicacio de uso
continuo. Dobla más del doble de la salida del aire de los compresores de pistón
con una mayor longevidad. Este modelo de 1 / 4 hp de trabaja a una profundidad
de 10 psi, dependiendo de la distancia tubo de diámetro y de ejecución.

Figura 14 Comrpesor

Fuente: fishfarmsupply

!
!
!

! "+&!
!
!

Sistema de saneamiento de Ozono:


Proporciona ozono enriquecido de agua fría, funciona perfectamente para la
limpieza de tanques, laboratorios y estanques vacíos. Se encuentra disponible en
una configuración de montaje en pared o carro móvil, que proporciona el flujo de
agua 3,3 gpm con una dosis de ozono residual de aproximadamente 2 ppm en la
boquilla. La solución 2 ppm de ozono es igual a 400 ppm de cloro o amoníaco
cuaternario!, ; el sistema incluye 25 'de tubo de impulsión, un lanzador de chorro,
de acero inoxidable gabinete NEMA 4X y 10' cable de alimentación. La unidad
móvil incluye un adaptador de manguera de jardín de entrada. Validados por la
NSF de su eficacia anti-microbiana, NSF registrados para el saneamiento de
superficie dura.

Figura 15, Ozono

Fuente: fishfarmsupply

Jarra de eclosión:
Sistema para incubar en un sistema plástico todos los huevos. Simplemente se
dirige un gpm de agua (dependiendo del tamaño de los huevos) hacia el centro.
Los huevos rotaran uniformemente. El jarro de incubación viene con una pantalla
superior que impide la pérdida de huevos. Cuando el pescado sale del huevo toca
retirar la escotilla para permitir que los peces salgan nadando.. De altura de 18 ",
diámetro 6 1 / 4, 6 litros de capacidad para unos 100.000 huevos de trucha.

!
!
!

! "+'!
!
!

Figura 16. Jarras de Eclosion

Fuente: fishfarmsupply

Hydor Theo Calentadores sumergibles:

Estos calentadores son los más seguros nuevos calentadores sumergibles que
encontramos en el mercado hoy en día. Son completamente sumergibles,
aprobado por UL, de agua salada y es irrompible. En lugar del elemento metal
típico en un tubo de vidrio rompible, estos calentadores utilizan una lámina de
polímero que se calienta de manera uniforme un tubo de vidrio inastillable. La
temperatura es controlada y gestionada por un controlador de alta precisión de
micro-switch, ajustable de 70 a 89oF. Los calentadores son 115 V, 60 Hz con un
FDEOHGH¶

!
!
!

! "+)!
!
!

Figura 17 Hydor Theo

Fuente: fishfarmsupply

Alarma de frio:
Este sistema de alarma supervisa continuamente el estado de corriente y la
temperatura. Tras una situación de alarma, el sistema automáticamente marcar
hasta tres números de teléfono, dando un mensaje de alarma de voz. Este sistema
es importante por las conocidas temperaturas extremas de Canadá en el invierno.

Figura 18 Alarma

Fuente: fishfarmsupply

!
!
!

! "+*!
!
!

Sunforce, vatios de alta eficiencia poli cristalino Kit de energía solar:


Solar Power Kit permite aprovechar el poder del sol, la fuente más poderosa y
abundante de energía disponible para nosotros. Esta fuente inagotable de energía
es de libre acceso donde el sol brilla, y da al usuario la libertad para impulsar sus
hogares, vehículos recreativos, embarcaciones, baterías y equipos electrónicos
lejos de la civilización o la derecha de la ciudad. La energía solar puede ayudar a
reducir sus facturas de energía al reducir su dependencia de la red eléctrica
principal, y también puede proporcionar energía de reserva durante los cortes. A
diferencia de los combustibles nucleares y fósiles, sistemas de energía solar están
limpios y libres de contaminación, y requieren muy poco mantenimiento para
funcionar.

Incluye dos (2) Sharp 123-Watt paneles solares poli cristalinos con marcos de
aluminio resistente a prueba de herrumbre, un inversor de 200 vatios, un 30-Amp
Digital Solar controlador de carga, un comprobador de tensión, y un kit de
cableado con abrazaderas de montaje y accesorios para una fácil la instalación.

Figura 19 Sunforce Solar

Fuente: Sunforce
!
!
!

! "+,!
!
!

Sunforce de 12 voltios y 400 W Aero generador

Aprovecha el poder del viento para ofrecer energía limpia y renovable se va a


combinar con los paneles solares para la creación adicional de energía
diversificada.

Proporciona hasta 400 vatios o 27 amperios de potencia de máxima eficiencia. El


regulador completamente integrado apaga automáticamente el aparato hacia
abajo cuando las baterías están cargadas para minimizar el desgaste.

Figura 20. Sunforce Aero

Fuente Sunforce

!
!
!

! ""+!
!
!

3. ORGANIZACIÓN
!

3.1 Estrategia Organizacional

3.1.1 Análisis DOFA


!

EL DOFA es una herramienta para medir los recursos de una compañía en


capacidades y deficiencias, sus oportunidades de mercados y las amenazas
externas de su desempeño futuro. Como la empresa no está en funcionamiento,
se realizara estrategias de largo plazo para mantener, explorar y corregir sus
futuros recursos.

Internas

Fortalezas

x Infraestructura pionera en producción Sostenible de pescados.


x El terreno cuenta con recursos hídricos naturales para el consumo y para el
sistema de acuicultura.
x El terreno se encuentra cerca de una carretera para la distribución.
x La empresa se encontraría cerca de la ciudad de Toronto.
x Saludable.
!
!
!

! """!
!
!

x Amigable al medio ambiente.


x Diferenciación del producto, Orgánico.
x Buena imagen.
x Nutritivo.

Debilidades

x Alto costo de transportes.


x Alto coso de la mano de obra en Canadá.
x Logística.
x Falta de recursos económicos para la investigación y desarrollo.
x Inexperiencia en el mercado orgánico la acuicultura.

Externas

Oportunidades

x Mercado cambiando hacia productos orgánicos.


x Crecimiento anual del 20% del mercado orgánico.
x Tiendas orgánicas liderando el mercado.
x Tratados comerciales internacionales firmados por Canadá (Norteamérica
³1$)7$´&RORPELD³)7$´3HU~³)7$´(XURSD³()7$´&RVWD5LFD
³&&5)7$´&KLOH³&&)7$´,VUDHO ³&,)7$ ´
x Tratados comerciales internacionales en el proceso de negociación con
8FUDQLD0RURFR3DQDPi&RUHD&RPXQLGDGDQGLQDGHQDFLRQHV³&$1´
&RPXQLGDGGHOFDULEH³&$5,&20´ 5HSXEOLFD'RPLQLFDQD,QGLD 6LQJDSXU
/LEUHWUDWDGRGHFRPHUFLRGHODV$PpULFDV³)7$$´
x La acuicultura Canadiense es reconocida globalmente.
!
!
!

! ""#!
!
!

x La acuicultura es reconocida por la comunidad como benefactora de


empleos y salud.
x Nuevos reglamentos contra la comida alta en grasas.
x Comunidad promoviendo comida saludable a la población.

Amenazas

x Que grandes compañías empiecen a entrar al mercado de productos


orgánicos con trucha.
x Reglamentos
x Estándares de calidad para comercializar comida orgánica
x Canadá cuenta con estaciones climáticas, y el Invierno Canadiense se
conoce como de los más fuertes del mundo.
x Reglamentaciones para el uso del agua.
x Nuevos mercados internacionales entrando a Canadá a competir.

!
!
!

! ""$!
!
!

3.1.2 Estrategias competitivas


!

Estrategia en Estrategia de
costos totales diferenciación al
bajos al mercado Mercado en
en general general
Estrategia de
proveedor de
mejor costo
Estrategia de
enfoque en Estrategia de
costos totales enfoque en un
bajos! nicho especifico
!
Fuente: Elaborado por el autor.

El proyecto tiene una selección geográfica muy específica, personas de estratos


altos en grandes áreas urbanas que consuman comida orgánica, por esto la
estrategia competitiva elegida para el proyecto se ubica en la estrategia de
enfoque en un nicho específico.

Es un producto que cuidadosamente fue elaborado para que fuera atractivo a unas
preferencias de un grupo bien definido de compradores. La habilidad para
pertenecer esta estrategia depende de la habilidad de crear atributos en el
producto y estar siempre diferenciado de la competencia. También se encuentra

!
!
!

! ""%!
!
!

en la diferenciación por esta razón el producto tiene un precio más alto a la trucha
regular vendida en el mercado.

Hay que tener siempre precaución de la competencia siempre intenta de copiar o


imitar u ofrecer un producto más llamativo la segunda precaución el posible
cambio de preferencia del grupo nicho.
!

3.1.3 Organismos de Apoyo


!

Proexport:

Figura 21. Logo Proexport

Fuente: Proexport

Es la organización encargada de la promoción comercial de las exportaciones no


tradicionales, el turismo internacional y la Inversión Extranjera en Colombia. A
través de su red nacional e internacional de oficinas, brindan apoyo y asesoría
integral a los empresarios nacionales, mediante servicios dirigidos a facilitar el
diseño y ejecución de su estrategia de internacionalización, buscando la
generación, desarrollo y cierre de oportunidades de negocios.
!
!
!

! ""&!
!
!

Fomentan la realización de negocios internacionales a través de:

x Identificación de oportunidades de mercado.


x Diseño de estrategias de penetración de mercados.
x Internacionalización de las empresas.
x Acompañamiento en el diseño de planes de acción.
x Contacto entre empresarios tanto en actividades de promoción comercial
como de inversión y turismo internacional.
x Servicios especializados a empresarios extranjeros interesados en adquirir
bienes y servicios colombianos o invertir en Colombia.

Adicionalmente, realizan alianzas con entidades nacionales e internacionales


privadas y públicas, que les permiten ampliar la disponibilidad de recursos para
apoyar las diferentes iniciativas empresariales que promueve la organización o
para el desarrollo y mejoramiento de su portafolio de servicios.

COG, Productores Orgánicos canadienses :

Figura 22. Logo COG

Fuente: COG

Los Productores Orgánicos canadienses por sus siglas en inglés (³&2*´Canadian


Organic Growers) es una organización nacional de beneficencia (13014 0494

!
!
!

! ""'!
!
!

RR0001) con miembros en todas las regiones de Canadá. COG está conectado a
las regiones a través de trece capítulos regionales, cuatro organizaciones
afiliadas, y para la comunidad ecológica internacional a través de la pertenencia a
la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica por sus siglas
en inglés (IFOAM International Federation of Organic Agriculture Movements).

Los miembros del COG son diversos e incluyen a los agricultores, jardineros,
fabricantes, minoristas, educadores, responsables políticos, y los consumidores.
No todos los miembros del COG ejecutan operaciones orgánicas certificadas, pero
comparten una visión para un sistema sostenible de alimentos orgánicos. Sus
miembros creen que la producción de alimentos ecológicos es la mejor opción
para la salud de los consumidores y productores, para la protección y mejora del
medio ambiente, y para la sostenibilidad del sistema de producción de alimentos.
De hecho creen que la supervivencia del país e incluso del planeta depende de
ello.

COG trabaja en:


x Todos los tipos de agricultura.
x Comunidades y la cultura.

El COG actúa:
x Tanto los agricultores y hortelanos. Algunos serán orgánicos y otros que ya
están contemplando en transición a orgánicos.
x Los consumidores o cualquier persona que esté interesado en alimentar y
vestir a sí mismos y/o sus familias con alimentos saludables y fibras
naturales.
x Organizaciones nacionales y regionales orgánicas a través de la
representación, la creación de redes y recursos compartidos.
x Gobierno al informar y abogar por una perspectiva ecológica.
!
!
!

! "")!
!
!

COG está a la vanguardia en:


x Mejora del medio ambiente relacionados con la agricultura y la horticultura.
x La producción de calidad de alimentos orgánicos.
x Conservación de los recursos no renovables en la agricultura y la
horticultura.
x Mantenimiento de las comunidades locales.
x Proporcionar y distribuir información sobre la producción ecológica y sus
métodos de distribución.
x Conexión y participación de productores orgánicos y consumidores.
x Promover e informar a los consumidores de todas las edades sobre el valor
orgánico de los productos.

Asociación de acuicultura del Canadá:

Figura 23. Logo AAC

Fuente: AAC

Los objetivos de la asociación son:

a) Promover una industria de acuicultura en Canadá, para promover el estudio


de acuicultura y ciencia relacionada de esta en Canadá, para reunir y difundir

!
!
!

! ""*!
!
!

información relativa a la acuicultura, y crear conciencia pública y entendimiento de


la acuicultura.

b) Promover, apoyar y fomentar la educación, ciencia y desarrollo tecnológico y


el avance de la acuicultura en Canadá.

c) Recoger y difundir información técnica y científica en el desarrollo de la


acuicultura en Canadá y en todo el mundo.

d) Llevar a cabo seminarios para la presentación, intercambio y discusión de la


información, resultados y experiencias sobre todos los sujetos y las técnicas
relacionadas con la acuicultura

e) Impulsar la enseñanza de todas las fases de la acuicultura y la formación de


la acuicultura y la formación de los acuicultores en los colegios y universidades
acreditadas y en el ámbito de la acuicultura, y

f) Alentar a la industria privada y agencias de gobierno, tanto federal como


provincial, para apoyar la educación, la investigación y el desarrollo.

AAC por sus siglas en inglés, lleva a cabo estos objetivos principalmente a
través de su reunión anual de la acuicultura Canadá, donde llevan a cabo talleres,
seminarios, ponencias y carteles y discusiones. También publican el Boletín de la
AAC.

!
!
!

! "",!
!
!

CAIA:

Figura 24. Logo CAIA

Fuente: CAIA

La Alianza de la Industria de Canadá Acuicultura (CAIA) es una asociación de


industria nacional, con sede en Ottawa, que representa los intereses de
operadores de acuicultura canadienses, empresas de comida y proveedores, así
como peces provinciales y las asociaciones de acuicultura de marisco.

Misión:

CAIA trabaja para asegurar la competitividad internacional de la industria


canadiense de la acuicultura a través de:

x La representación efectiva de los asuntos de la industria;


x La construcción de una imagen positiva de la industria canadiense de la
acuicultura;
x Promover el consumo de productos de la acuicultura canadienses, y,
x Prestación de servicios para satisfacer las necesidades de nuestros
miembros.

!
!
!

! "#+!
!
!

3.2 Estructura Organizacional


!

Figura 25. Organigrama

o<1<.?<!
o<.<13:!

W<143;<0! _(!
_(!\5.3.Y3>!
S!^<.?3>! ]10;84450.!
_><>01!
N<4.540!

3.2.1 Funciones Básicas


!
!

!
!
!

! "#"!
!
!

3.2.1.1 Gerente general


!
!

Le corresponde la función de dirección general, de adoptar planes, programas y


proyectos que aseguran la calidad en todas y cada una de las actividades,
además propiciar las condiciones organizacionales, el clima y cultura adecuados
para lograr una empresa de alto rendimiento.

También está encargada de desarrollar la visión y los objetivos de la empresa.

3.2.1.2 Mercadeo y ventas


!
!

Hacer gestión en mercadeo y ventas para que las producciones de trucha de


vendan al mejor precio y en su totalidad. También está encargado de lograr
penetrar la trucha de la empresa en los distintos mercados orgánicos disponibles
en Canadá y USA.

3.2.1.3 Área de producción


!
!

Lograr el máximo de producción al mínimo costo con la oportunidad programada.


Controla y optimiza el área de producción en el criadero de truchas en cada una
de sus etapas, desde la preparación de incubación de los huevos, cría y desarrollo
de las truchas, y entrega final del producto a empresa transportadora con los
parámetros de calidad exigidos.

!
!
!

! "##!
!
!

Llevar controles que indiquen la eficiencia y productividad del área.

3.2.1.3.1 Post cosecha


!

Planear, organizar, controlar y evaluar las actividades en cada uno de los


procesos por los que pasa la trucha, desde el momento que se recibe del criadero
hasta su despacho a cada uno de los clientes que tiene la compañía.

3.2.1.4 Área de finanzas


!
!

Es el área encargada del óptimo control, manejo de recursos económicos y


financieros de la empresa. Esto incluye la obtención de recursos financieros tanto
internos como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas
empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos
por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables, teniendo una
estrecha relación con el gerente general.

3.2.1.5 Asesor técnico


!
!

Le corresponde la función de asistir semanalmente al criadero para dar todas las


indicaciones técnicas que requiere, en coordinación con el director de producción
y reportando al gerente general.

!
!
!

! "#$!
!
!

3.3 Aspectos legales

3.3.1 Constitución Empresa

3.3.1.1 Legislación de la acuicultura en Ontario


!

El Ministerio de Recursos Naturales de Ontario administra varias licencias en


virtud de Pesca y Vida Silvestre de la Ley de Conservación de Ontario, que
sustituyó a la Ley de Caza y Pesca de 01 de enero 1999. Todas las granjas de
peces requieren una licencia de acuicultura, otorgada por el Ministerio de
Recursos Naturales de Ontario, a la cría y venta del pescado, y algunos requieren
una licencia para almacenaje, compra y transporte de pescado en Ontario. La
licencia tiene una validez de cinco (5) años (Moccia, 2000).

El Ministerio de Medio Ambiente y Energía de Ontario es la encargada de permitir


la toma de agua, en virtud del artículo 34 de la Ley de Recursos del Agua de
Ontario, por importes superiores a 50 OOOL por día (Ontario, 2005), lo que es de
aproximadamente 35 L / minuto, que es similar a dejar saliendo de una manguera
de jardín prendida todo el día. Una Licencia para las almacenar peces en las
aguas de Ontario (válido por tres años puede ser necesario si los peces se están
almacenando en los estanques conectados a aguas abiertas, y la pesca en la
propiedad privada requiere una licencia. Más de 200 instalaciones de producción
del sector privado de peces existen en Ontario (Moccia, 1997).

Un certificado de aprobación, que se concede si la solicitud de aprobación de


planos y especificaciones para la Construcción de Obras para la recogida,

!
!
!

! "#%!
!
!

transmisión, tratamiento y vertido de aguas residuales industriales es aprobada, se


requiere para la mayoría de los industriales que viertan sus aguas.

El gobierno provincial de Ontario (Ontario Ministerio de Agricultura y Alimentación)


ha estado en una asociación con la Universidad de Guelph, en la investigación en
acuicultura. Desde 1990, el Centro de Acuicultura de la Universidad de Guelph ha
coordinado una variedad de investigación, extensión y actividades educativas. Se
produce "Aquastats ', un informe de la producción acuícola en Ontario. La última
Aquastats disponibles en la web es de 2001; Estadísticas de Canadá proporciona
informes más actuales.

3.3.1.2 Requisitos provinciales para el cultivo de peces


!

La Licencia CDN$15.00 de Piscicultura otorga al propietario de los derechos de


cualquiera de los siguientes tipos de operaciones:

‡&RVHFKD\DOPDFHQDPLHQWR GHSHFHVGHSDUDYHQWD HQHOPHUFDGRFRPHUFLDO


Los peces pueden ser vendidos directamente a los consumidores locales, o a los
mayoristas, minoristas y restaurantes, siempre que el pescado haya sido
transformado en una forma aprobada por un inspector de la Salud.

‡3DUDODVSREODFLRQHVGHSHFHVHQXQDPDVDGHDJXDDODYHQWD DOS~EOLFRSRU
medio de la pesca con caña, comúnmente conocida como "U-catch-em" o "tasa
para la pesca". La gente que pesca en dicho establecimiento no requiere una
licencia de pesca provinciales, pero debe conservar un recibo que muestre la
fuente de los peces para su propia protección.

!
!
!

! "#&!
!
!

‡$FWXDUFRPRLQWHUPHGLDULRODLPSRUWDFLyQGHSHFHs vivos de proveedores de


fuera de la provincia y revenderlos en lotes más pequeños a los acuicultores
privados o comerciales en la provincia.

En general, las licencias se expedirán únicamente para cuerpos donde el agua es


autónomo (sin entradas o salidas), rodeada de tierras privadas. Sin embargo, el
uso de los lagos bordeados por tierras de la Corona se tendrá en cuenta sobre
una base caso por caso por el Gerente Regional de la Pesca responsable de las
aguas.

3.3.1.3 Constitución empresa


!

3.3.1.3.1 Que se debe tener antes del registro


!

Antes de registrar la empresa en Canadá se debe tener la siguiente información:

x Número de seguro social (SIN)

Se tiene que proporcionar el SIN dé por lo menos un propietario, socio o


director / oficial cuando se registra.

Hay dos excepciones a esta regla:

* No residentes que no tienen un SIN

!
!
!

! "#'!
!
!

* Gobierno (federal, provincial o municipal)

Gobierno no incluye hospitales, escuelas y universidades, organizaciones


sin fines de lucro, e instituciones de beneficencia social.
x Estructura del negocio:

La estructura elegida para este plan de negocios es la de una corporación.

Corporación

x LTDA

Una corporación es poseída por los accionistas. Ningún accionista de una


sociedad es personalmente responsable por las deudas, obligaciones o actos de
la corporación. Sin embargo, los directores podrían ser personalmente
responsables de las deudas de la corporación.

Una corporación puede incorporar tanto a nivel federal, provincial o territorial.

Una sociedad se identifica por las expresiones "limitada", "Ltd.", "Incorporated",


"Inc.", "Corporation", o "Corp.". Cualquiera que sea el término, debe aparecer con
el nombre de la corporación en todos los documentos, papelería, y así
sucesivamente, tal y como aparece en el documento de constitución.

Características de una corporación:

* Que es su entidad jurídica propia


* las empresas de todos los tamaños pueden ser empresas

!
!
!

! "#)!
!
!

* accionistas no podrán alegar la pérdida de la corporación sostiene


* Las acciones pueden ser compradas y vendidas sin afectar a la existencia de
la sociedad
* Debe presentar un T2 Corporativo Declaración de Impuestos

x Ubicación

Cuando se registre, se debe estar preparado para dar su dirección postal y física.

x Dirección física

La dirección física es también conocida como el negocio o la dirección de la oficina


central. Esta dirección debe estar donde las actividades del día a día tienen lugar.

Debe representar la ubicación física de la empresa real. No se puede utilizar RR #


's o apartados postales, etc., como una dirección de negocios. Si una dirección no
está disponible, se utiliza la descripción legal de la ubicación de la empresa. Por
ejemplo, Lote 1, 2 Concesión.

x Dirección de envío

Solo se tiene que proporcionar esta información si es diferente de la dirección


física. Por ejemplo, usted podría tener su negocio electrónico enviados a su
domicilio o directamente a su contador.

Usted puede tener una dirección diferente para cada una de sus cuentas
comerciales registradas.

x Actividad del negocio: Acuicultura

!
!
!

! "#*!
!
!

x Autorizar a un representante
Se puede dar acceso a un representante a las cuentas del negocio. Un
representante autorizado puede ser un empleado o una persona que no
trabaja para su empresa como un abogado, contador, agente de aduanas, o
tenedor de libros.

x Persona de contacto
La persona de contacto de una empresa puede ser un propietario
(propietario único, socio, director corporación, o funcionario) o un empleado.

x Obligaciones
Se tiene que cumplir determinadas obligaciones al ejecutar un negocio.
Responsabilidades que se aplican a todas las empresas son:

* Presentar las planillas de regularidad


* Remitir los importes adeudados
* Mantenimiento de libros y registros

Obligaciones adicionales:
* GST / HST: Como vamos a ser registro de GST / HST, vamos a ser
responsable de la recogida o GST HST de los clientes al vender o
suministrar bienes y servicios imponibles en Canadá. Se tiene que llevar a
cabo este impuesto en depósito hasta que se le paga al gobierno.

* Nómina
* Impuesto sobre Sociedades
* Importación y Exportación

!
!
!

! "#,!
!
!

x Cantidad Ventas / el período de notificación

El monto de las ventas determinará cuántas veces al año, se tiene que


presentar GST / HST. Me refiero a esto como los períodos de información.

Para cada período de notificación, se tiene que preparar y enviales un GST /


HST retorno mostrando la cantidad de GST / HST que se le cobró o cobrara
sus clientes y la cantidad de GST / HST que se ha pagado o que debe a los
proveedores.

El período de presentación de informes se basa en el total de:


* Anual de operaciones sujetas al impuesto de bienes y servicios puestos en
Canadá
* Cero de bienes y servicios valorados
* Suministros anuales imponibles de todos sus asociados

En el cálculo de las ventas anuales imponibles, no incluyen:


X = ventas realizadas fuera de Canadá
* Cero exportaciones con clasificación de bienes y servicios
* Cero servicios financieros valorados
* Ventas sujetas a impuestos de la propiedad de capital real
* Fondo de comercio

x Final del ejercicio fiscal


EL final del año Fiscal es también conocido en el ejercicio fiscal de fin del
ejercicio del negocio.
Las siguientes personas suelen utilizar un año calendario (enero 1 a
diciembre 31):
!
!
!

! "$+!
!
!

* individuos y ciertos fideicomisos


* Corporaciones profesionales que son miembros de una asociación
(contadores, abogados o médicos)
* Alianzas cuando al menos un miembro es un individuo

Sin embargo, algunas personas usan año no calendario fiscal

x Archivos
Todos los registros, incluyendo documentos en papel y en formato
electrónico, tanto los documentos almacenados, deberán mantenerse en
Canadá o puestos a disposición en Canadá a petición del gobierno.

3.3.1.3.2 Obtener Número para el Negocio


!

La mayoría de los negocios en Canadá necesitan registrarse con Canadá


Revenue Agency para obtener un número de negocio. El registro es obligatorio si
el negocio requiere una GST / HST, Nómina, Impuesto sobre Sociedades o
Importar / Exportar. Las empresas pueden inscribirse en línea utilizando el registro
de empresas en línea, por teléfono o por correo.

!
!
!

! "$"!
!
!

3.3.2 Control ambiental


!

El desempeño ambiental de la industria acuícola de Canadá es altamente


riguroso mediante un marco de 73 piezas de la legislación federal y provincial.

Todos los desarrollos de acuicultura propuestos están sujetos a una revisión


ambiental intensiva - incluyendo la Ley Canadiense de Evaluación Ambiental
(CEAA) - para garantizar que el desarrollo no impacte el océano negativamente y
los hábitats de agua dulce. Las granjas sólo pueden estar ubicadas en zonas
donde las corrientes de agua proporcionan las condiciones óptimas para la salud
del pez y la sostenibilidad del medio ambiente.

Una vez que comienza la producción, la vigilancia ambiental se lleva a cabo sobre
regularmente. El seguimiento implica el estado de modelado por computadora de
última generación, sensores de calidad del agua, imágenes de satélite y
tecnología del Sistema de Información Geográfica, junto con el muestreo del fondo
marino y grabación de vídeo.

3.3.3 Certificación Orgánica


!

OCIA Internacional es uno de los líderes más antiguos, más grandes y de mayor
confianza del mundo en la industria de la certificación orgánica. Es una empresa
sin fines de lucro, OCIA se dedica a proporcionar la más alta calidad de servicios
de certificación orgánica y el acceso a los mercados mundiales orgánicos.

!
!
!

! "$#!
!
!

Los siguientes puntos que fueron tomados de su página web constituyen los
estándares mínimos de OCIA y materiales permitidos para la certificación orgánica
con el programa de OCIA Internacional.

1.1. Los siguientes puntos constituyen los estándares mínimos de OCIA y


materiales permitidos para la certificación orgánica con el programa de
OCIA Internacional (acreditado por IFOAM5). Todos los solicitantes
tienen que cumplir o exceder estos requisitos para usar el sello o la
marca de OCIA Internacional. OCIA también ofrecerá certificación bajo
los estándares del USDA/NOP 6 si se solicita. Estos programas se
ofrecerán tanto por separado como en combinación para mejor
acomodar las necesidades del solicitante.

1.2. La certificación de OCIA se basa en los siguientes principios básicos:

1.2.1. La certificación orgánica es un sistema de confianza institucionalizada,


el cual permite a los consumidores identificar y compensar
administradores conscientes de nuestro patrimonio natural.

1.2.2. La certificación orgánica, más que un derecho a ser exigido, es un


privilegio a ser merecido.

1.2.3. El agricultor conoce mejor que nadie el sistema agrícola.

1.2.4. La producción orgánica se concentra en los procesos naturales y su


manejo: los materiales y los productos pueden contribuir al manejo
efectivo, pero no son sustitutos de ella.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
&
!-.?<1.3?50.3:!\<;<13?50.!0/!a1@3.54!_@1548:?81<!W0X<2<.?>!i\<;<13456.!-.?<1.3450.3:!;<!W0X525<.?0>!;<!
_@1548:?813!a1@Z.543j!
'
![.5?<;!F?3?<>!V<731?2<.?!0/!_@1548:?81<!iV<731?32<.?0!;<!_@1548:?813!;<!:0>!Q>?3;0>![.5;0>j!S!R3?50.3:!
a1@3.54!]10@132!i]10@1323!a1@Z.540!R3450.3:jI!1<>7<4?5X32<.?<!
!
!
!

! "$$!
!
!

1.2.5. La diversidad, interacción, adaptabilidad y competencia son elementos


naturales característicos a ser respetados en el sistema orgánico.

1.2.6. El sistema agrícola orgánico debe ser estructurado y administrado de


manera tal que asegure que la pérdida de suelos por erosión y otros
procesos de degradación no exceda las tasas naturales de restitución.

1.2.7. Las operaciones orgánicas deben tomar medidas que mantengan y/o
mejoren el paisaje y refuercen la biodiversidad

1.2.8. Los productores, distribuidores y consumidores dependen de los


procesadores de productos orgánicos para preservar o incrementar el
valor nutritivo original del tipo de producto, al continuarse los esfuerzos
de los productores para minimizar la contaminación de los productos y el
medio ambiente.

1.2.9. El proceso de auditoría es una parte integral de la certificación orgánica.

1.2.10. El uso de productos elaborados a partir de organismos que han sido


modificados mediante técnicas de ingeniería genética (como se define
en la Lista de Materiales) está prohibido y representa una violación
directa de la filosofía y el propósito orgánico de OCIA.

1.2.11. Está prohibido en el sistema orgánico el uso de la Nanotecnología


aplicada como una extensión al proceso de modificación genética
señalado en 1.2.10.

1.2.12. Está prohibido el uso de nanopartículas o nanoestructuras


manufacturadas.
*Sin embargo, se permite el uso de nanopartículas que aparecen en

!
!
!

! "$%!
!
!

forma natural como cuando se presentan en las prácticas tradicionales


de biodinámica.

1.2.13. Está prohibido el uso de procesos artificiales de nanoescala en el


sistema orgánico.

1.3. OCIA anulará la certificación de una finca, operación de manejo o


instalación de procesamiento si su administración es declarada culpable
de violar leyes laborales locales, estatales o federales, o convenios
internacionales como el Convenio de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas. La producción orgánica no se puede basar en la
injusticia social o en la violación de los derechos humanos.

1.3.1. Todos los operadores certificados por OCIA tienen que documentar una
política para justicia social, que asegure que:

a. No se use trabajo forzado o involuntario;

b. Los empleados y contratistas de operaciones orgánicas tienen la


libertad de asociarse, y el derecho a organizarse y negociar
colectivamente;

c. Oportunidad y tratamiento igualitario es dado a todos los empleados


o contratistas y los empleadores no actuarán en forma
discriminatoria;

d. No se le negarán oportunidades educativas a ninguna persona


empleada que sea menor de 18 años de edad y no se le asignarán
tareas que les sean peligrosas debido a su edad o tamaño físico.

1.3.2. Los operadores que contraten a menos de diez (10) personas como
mano de obra y aquéllos que operen bajo un sistema estatal u otro
!
!
!

! "$&!
!
!

sistema de gobierno que haga cumplir leyes sociales están exentos de


tener que documentar las políticas como lo requiere el 1.3.1.

1.3.3. OCIA estimula a que los niños participen en operaciones y proyectos


agrícolas familiares y/o de la comunidad y a que participen en prácticas
culturales de la región que involucren la participación con el resto de sus
familias en la cosecha tradicional. Cuando los niños trabajan de esta
forma se requiere que:

a. El trabajo no sea peligroso para su salud y seguridad;

b. No ponga en juego la educación y el desarrollo moral, social y físico de los


niños;

c. Los niños estén bajo la supervisión de adultos y tengan autorización de un tutor


o representante legal.

!
!
!

! "$'!
!
!

3.4 Costos Administrativos


!

Tabla 27 Salarios

Y#)#+&*!LR$&E*!'9!Z$%#+&*
31-M ar-09 31-M ar-10
T arifa mínima de s alarios
Salario actual la tas a s alarial

$9.50 $10.25
Salarios mínimos general
Por hora Por hora
Los estudiantes menores de 18 años y que estan $8.90 $9.60
trabajando no más de 28 horas a la semana o
durante las vacaciones escolares. Por hora Por hora

$8.25 $8.90
Servidores de licor
Por hora Por hora

Cazadores y Guías de pesca: Menos de cinco $47.50 $51.25


horas consecutivas en un día Por hora Por hora

Cazadores y Guías de pesca: por mas de 5 horas o $95.00 $102.50


mas en un dia sin importar que sean consecutivasf Por hora Por hora

Los trabajadores en casa (personas que realizan 110 por ciento del salario 110 por ciento del
trabajo remunerado en su hogar por un empleador) mínimo general salario mínimo general

Fuente: Ministerio de Trabajo Canadá, Precios en Dólares Canadienses

!
!
!

! "$)!
!
!

Los descuentos de los salarios y pago de vacaciones

Sólo tres tipos de deducciones se pueden hacer de los salarios de un empleado o


pago de vacaciones:

1. Deducciones legales

Federal y las leyes provinciales a veces requieren de un empleador que


retenga o haga deducciones de los salarios de un empleado. Por ejemplo,
los empleadores están obligados a hacer deducciones por impuestos sobre
la renta, las primas de seguro de empleo y de Pensiones de Canadá
contribuciones al Plan.
Un empleador no está autorizado a deducir más que el estatuto aplicable
permite y no pueden aplicar una deducción si el dinero no es entregado a la
autoridad competente.

2. Órdenes judiciales

Una orden judicial puede decir que un empleado debe dinero sea al
empleador o a otra persona que no sea su empleador, y que el empleador
puede hacer una deducción del salario del empleado.

Si un tribunal determina que un empleado le debe dinero al empresario, la


orden de la corte no dice que específicamente el empleador tiene que hacer
la deducción de la deuda de los salarios del empleado. El empleador puede
efectuar la deducción.

!
!
!

! "$*!
!
!

3. . Autorización por escrito

Un empleador también puede deducir dinero de los salarios de un


empleado si el empleado ha firmado una declaración escrita que se autoriza
la deducción. Esto se llama una "autorización escrita".

La autorización escrito por un empleado debe indicar que la deducción del


salario está permitido. La autorización deberá además:

especificar la cantidad de dinero que debe deducirse;


o
proporcionar un método de cálculo de la cantidad específica de dinero que
debe deducirse.

!
!
!

! "$,!
!
!

4. FINANZAS

Todos los modelos de este proyecto están en dólares Canadienses.

4.1 Fuentes de Financiación

Ley Canadiense de Crédito Agrícola (CALA)

CALA es un programa de préstamos de garantía financiera que permite el acceso


más fácil a los agricultores al crédito. Los agricultores pueden utilizar estos
créditos para establecer, mejorar y desarrollar las explotaciones, mientras que las
cooperativas agrícolas pueden también acceder a préstamos para procesar,
distribuir o comercializar los productos de la agricultura.

El programa se basa en CALA y sustituye a la anterior Ley (FIMCLA), el cual ha


ayudado a que los granjeros puedan crecer sus negocios mediante la garantía de
los préstamos concedidos a través de instituciones financieras desde 1988.

A través del CALA, el Gobierno de Canadá apoya la renovación del sector y


permite a las cooperativas a aprovechar mejor las oportunidades del mercado.

. Puntos destacados del programa:

Los agricultores elegibles para una garantía de préstamo CALA incluyen:

!
!
!

! "%+!
!
!

‡$JULFXOWRUHVH[LVWHQWHV

‡,QLFLRHPSUHQGHGRUHVSXHVWDHQPDUFKD

‡$Jricultores que se hacen cargo de la granja de la familia

‡/DVFRRSHUDWLYDVDJUtFRODVFRQXQDPD\RUtD  PHPEUHVtDDJULFXOWRU

El préstamo máximo es:

‡SRUODWLHUUD\ODFRQVWUXFFLyQ RPHMRUDGHHGLILFLRV

‡SDUDWRGRVORVILQHVde préstamos.

‡(OOtPLWHGHFUpGLWRWRWDOSDUDHODJULFXOWRU HVGH

‡PLOORQHVSDUDODVFRRSHUDWLYDVDJUtFRODVFRQODDSUREDFLyQGHO0LQLVWUR

El préstamo que fue solicitado fue un total de $100,000 dólares, a una tasa anual
de 7.35%, con una duración de 5 años.

Tala 28 Amortización del crédito


HE*+%&[#;&*$!'9)!;+9'&%* -.?<1<>!_..83: )($&M T80?3 b#%I'"*(+'
]<150;0 + " # $ % &
F3:;0!5.5453:!
ibj b!!!!!"++I+++(++ b!"++I+++(++ b!!!!!!!!!!*#I)$"(,% b!!!!!!!!'%I",%(') b!!!!!!!%%I#,%(," b!!!!##I,$#(&#
-.?<1<><>!
ibj b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!D b!!!!!!)I$&+(++ b!!!!!!!!!!!!'I+*+(*+ b!!!!!!!!!!%I)"*($" b!!!!!!!!!$I#&&('* b!!!!!!"I'*&(&%
T80?3!
_..83: b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!D b!!!!#%I'"*(+' b!!!!!!!!!!#%I'"*(+' b!!!!!!!!#%I'"*(+' b!!!!!!!#%I'"*(+' b!!!!#%I'"*(+'
_90.0!3!
T375?3:!ibj b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!D b!!!!")I#'*(+' b!!!!!!!!!!"*I&$)(#) b!!!!!!!!",I*,,()' b!!!!!!!#"I$'#($, b!!!!##I,$#(&#
F3:;0!\5.3:!
ibj b!!!!!"++I+++(++ b!!!!*#I)$"(,% b!!!!!!!!!!'%I",%(') b!!!!!!!!%%I#,%(," b!!!!!!!##I,$#(&# b!!!!!!!!!!!!!!!!!D

Fuente: Datos del autor

!
!
!

! "%"!
!
!

El segundo aporte está siendo calculado con aportes de los socios para un total de
288,000 dólares, que principalmente es para la compra del terreno para el montaje
y producción del criadero de la trucha Arcoíris.

4.2 Supuestos
!

La proyección del dólar se sacó de la página Forecasts. Este es un estimativo que


vende la página ya que el dólar es impredecible y no hay modelos que puedan
predecir su cambio.

Proyección del dólar canadiense al dólar americano a 3 años acabando en marzo.

Grafico 14 Dólar canadiense a Dólar de EE.UU. pronóstico de tendencia del


tipo de cambio

Proyección Pasado Presente y Futuro

Fuente: The Financial Forecast CenterTM


!
!
!

! "%#!
!
!

Tabla 29 Dólares canadienses a un dólar U. S. Promedio del mes.


()*4*/.2- Fuente: The Financial
&+M *+M
*
W%' 9%#S? Forecast CenterTM
T011<4?! T011<4?!
B57*)
hCD hCD
^ ^2_^._-^2^ CD"!E ^ ^
2 ^2_^1_-^2^ CD"C ^/^- ^/^.
- ^2_^0_-^2^ CD"E ^/^- ^/^1
. ^2_^6_-^2^ CD"E ^/^- ^/^0 Porcentaje de respuestas
1 ^2_^7_-^2^ CD"C ^/^- ^/^0 correctas
0 ^2_^=_-^2^ CD"! ^/^. ^/^6 En el 50% el valor
6 ^2_^8_-^2^ CD"C ^/^. ^/^6 correcto, existe la
7 ^2_2^_-^2^ CD"C ^/^. ^/^6 posibilidad de 50/50 valor
= ^2_22_-^2^ "DFF ^/^. ^/^7 de la previsión será dentro
8 ^2_2-_-^2^ "DF' ^/^. ^/^7
de este margen de error.
2^ ^2_^2_-^22 "DF& ^/^. ^/^7
22 ^2_^-_-^22 "DF& ^/^. ^/^7 En el 80% el valor
2- ^2_^._-^22 "DF% ^/^. ^/^= correcto, hay una
2. ^2_^1_-^22 "DF& ^/^. ^/^= probabilidad de 80% el
21 ^2_^0_-^22 "DF& ^/^1 ^/^= valor de la previsión será
20 ^2_^6_-^22 "DF' ^/^1 ^/^= dentro de este margen de
26 ^2_^7_-^22 "DFF ^/^1 ^/^= error.
27 ^2_^=_-^22 C ^/^1 ^/^8 El alcance potencial de
2= ^2_^8_-^22 CD"C ^/^1 ^/^8
28 ^2_2^_-^22 CD"! ^/^1 ^/^8
valor de un pronóstico se
-^ ^2_22_-^22 CD"E ^/^1 ^/^8 encuentra tomando las
-2 ^2_2-_-^22 CD"$ ^/^1 ^/^8 previsiones publicadas
-- ^2_^2_-^2- CD"% ^/^1 ^/^8 tanto valor y sumando y
-. ^2_^-_-^2- CD"& ^/^1 ^/^8 restando los valores%
-1 ^2_^._-^2- CD"& ^/^1 ^/2 correcto.
-0 ^2_^1_-^2- CD"& ^/^1 ^/2 El% correcta (o error) los
-6 ^2_^0_-^2- CD"% ^/^1 ^/2 valores publicados se
-7 ^2_^6_-^2- CD"% ^/^1 ^/2
-= ^2_^7_-^2- CD"$ ^/^0 ^/2
basan en el rendimiento
-8 ^2_^=_-^2- CD"# ^/^0 ^/2 pronóstico anterior.
.^ ^2_^8_-^2- CD"# ^/^0 ^/2
.2 ^2_2^_-^2- CD"E ^/^0 ^/2
.- ^2_22_-^2- CD"E ^/^0 ^/22
.. ^2_2-_-^2- CD"E ^/^0 ^/22
.1 ^2_^2_-^2. CD"E ^/^0 ^/22
.0 ^2_^-_-^2. CD"E ^/^0 ^/22
.6 ^2_^._-^2. CD"E ^/^0 ^/22

!
!
!

! "%$!
!
!

Tabla 30 Proyección Dólar


Proyección del
dólar
Mar-10 1.023
Mar-11 0.96
Mar-12 1.07
Mar-13 1.03
Fuente: The Financial Forecast

La Rf y Rm históricos fueron sacados de Damodaran Online, lo mismo que el


%(7$³3URFHVDPLHQWR GH$OLPHQWRV´\HOULHVJRSDtV/RVUHWRUQRVGHOPHUFDGRQR
KLVWyULFRV³ERQRVGHOWHVRURDDxRV´HVWDGRXQLGHQVH VHFRQVLJXLHURQHQILQDQFH
yahoo.

El supuesto más relevante de este proyecto, es que no se trabaja con inflación,


por este motivo los costos de mano de obra, el valor de los activos fijos y la tasa
de descuento es constante a lo largo del proyecto.

!
!
!

! "%%!
!
!

Grafico 15 inflación esperada Canadá 2013

Fuente: www.forecasts.org

La inflación de Canadá esperada esta entre 1% y -1% para los siguientes 3 años,
se decidió trabajar con el supuesto de la no inflación.

4.2.1 Calculo de la tasa de descuento.

Para el cálculo de la tasa de descuento, se utilizó la metodología WACC o costo


de capital ponderado como una medida del costo de oportunidad.

Se parte de la consideración del WACC como una tasa de descuento antes y


después de impuestos y se considera al WACC como una medida que intenta
estimar el costo de oportunidad que puede ser aplicado como tasa de descuento,

!
!
!

! "%&!
!
!

es decir, es una aproximación a la tasa de interés de oportunidad o la rentabilidad


mínima requerida por un inversionista especifico.

Para poder realizar este cálculo se tuvieron en cuenta variables como el Beta, el
cual mide el riesgo sistemático, este riesgo es aquel que no se puede ser evitado
por diversificación. Según Demodaran (2008), el Beta a utilizar para la estimación
GHO:$&&HVHOGHOVHFWRU³3URFHVDPLHQWRGH$OLPHQWRV´HOFXDOHVGHHVWR
indica que cuando la rentabilidad del mercado aumenta 100%, la rentabilidad de la
empresa aumenta 72%.

En un mercado en equilibrio se esperaran retornos y un desempeño del patrimonio


relacionado con su riesgo sistemático. Entre más grande sea el riesgo sistemático
del patrimonio, más grande será el retorno que los inversionistas esperaran de él.

y Si ȕ HQWRQFHV HOFDSLWDOWLHQHHOPLVPRULHVJRLQHYLWDEOHRsistemático
del mercado como un todo)
y 6Lȕ!HQWRQFHV HOFDSLWDOWLHQHmás riesgo sistemático que el mercado
como un todo)
y 6LȕHQWRQFHV HOFDSLWDl tiene menor riesgo inevitable o
sistemático que el mercado: este tipo de capital es llamado con
IUHFXHQFLDLQYHUVLyQ³FRQVHUYDGRUD´

Otra variable necesaria para la estimación de la tasa de descuento, es la tasa libre


de riesgo (Rf). La noción JHQHUDOGH³WDVDOLEUHGHULHVJR´HVHOUHWRUQR GLVSRQLEOH
a la fecha de valoración, sobre una acción que el mercado generalmente
considera libre de riesgo default. Esta tasa fue calculada en base en el
rendimiento de los bonos del tesoro de Estados Unidos a 49 DxRV³GDWRV
KLVWyULFRV´ (periodo comprendido entre 1960 al 2009). Los bonos del tesoro de
estados unidos se consideran seguros debido a que el gobierno de este país,
garantiza los pagos de intereses y capital en el momento de ser vencimiento (libre
!
!
!

! "%'!
!
!

de riesgo default). Este Rf se utiliza para sacar la prima por riesgo (Rm-Rf) ya que
el Rm es el rendimiento del mercado histórico.

Rf de los bonos del tesoro americano a 5 años, este se estima ya que el proyecto
tiene una duración por estos mismos años y esta variable mide la tasa libre de
riesgo en este determinado periodo de tiempo.

Tabla 31 Media aritmética


T-
T-Bills Bonds
1928-2009 11.27% 3.74% 5.24%
1960-2009 10.81% 5.33% 7.03%
2000-2009 1.15% 2.74% 6.62%
Fuente: Damoradan, 2010

Ecuaciones a utilizar

‫ܦ‬ ‫ܧ‬
ܹ‫ ܥܥܣ‬ൌ ݇݀ ‫ כ‬ሺͳ െ ‫ݐ‬ሻ ‫כ‬ ൅ ‫כ ݁ܭ‬
‫ܦ‬൅‫ܧ‬ ‫ܦ‬൅‫ܧ‬

Ke: Rf+ ȕ 5P-Rf)+Riesgo País

4.3 Ingresos
!

Los ingresos del proyecto son generados a través de la venta de la trucha en los 3
distintos mercados, supermercados orgánicos, plazas de mercados orgánicos y
restaurantes orgánicos.

!
!
!

! "%)!
!
!

Tabla 32 Proyecciones Ventas

Precio 11.99
Cantidades
vendidas anuales 18000

Crecimiento anual 5%
Fuente: Datos Calculados por el autor.

4.4 Egresos
!
!

A través de este análisis se determinaron todos los egresos pertinentes a la vida


del proyecto, los costos se determinaron según las necesidades de cada una de
las áreas para su óptimo funcionamiento. Los egresos del proyecto se dan por los
costos de producción, los gastos administrativos y los gastos por ventas. Estos se
especifican a continuación.

4.4.1 Costos de producción


!

Estos incluyen la mano de obra para la crianza y su cuidado, estos costos van
incluidos la compra de insumos y materiales pertinentes al cultivo.

!
!
!

! "%*!
!
!

Tabla 33 Costos de producción

2011 2012 2013 2014 2015


Descripción Precio Cantidad Total Total Total Total Total
$ $ $ $ $
Alevines 0.46 9412 4,329.52 4,329.52 4,329.52 4,329.52 4,329.52
Comida $ $ $ $ $
Orgánica* 0.55 9412 5,176.60 5,176.60 5,176.60 5,176.60 5,176.60
$ $ $ $ $
Medicamentos 41.54 11.81 490.59 490.59 490.59 490.59 490.59
$ $ $ $ $
Químicos** Variable 29.95 29.95 29.95 29.95 29.95
$ $ $ $ $
Electricidad 243.00 243.00 243.00 243.00 243.00
Reparación de $ $ $ $ $
Maquinaria 111.98 111.98 111.98 111.98 111.98
Personal
Operativo $ $ $ $ $
Criadero 12,300.00 12,669.00 13,049.07 13,440.54 13,843.76
COSTO TOTAL $ $ $ $ $
PRODUCCION ***x3 68,044.91 69,151.91 70,292.12 71,466.54 72,676.19

* Cantidad de comida está basada en 2:1 tasa de conversión.


** EC-504 Limpiador de estanques natural
*** Construcción de 4 Estanques, los estanques van construidos en
parejas.

Fuente: Datos del autor

!
!
!

! "%,!
!
!

4.4.2 Gastos Administrativos


!

Los gastos administrativos permiten el desarrollo de las operaciones globales de la


empresa y son independientes ante los cambios en la producción. Estos costos en
general se mantienen constantes a lo largo de la vida del proyecto.

Tabla 34 Sueldos Administración


Mensual Anual
Gerente general $ $
2,000.00 22,000.00
Mercadeo ventas $ $
1,500.00 16,500.00
Producción $ $
1,500.00 16,500.00
Finanzas $ $
1,500.00 9,000.00
Asesor técnico $ $
1,000.00 6,000.00
Total $ $
7,500.00 70,000.00
Gasto administrativo
2011 2012 2013 2014 2015

$ $ $ $ $
70,000.00 71,400.00 72,828.00 74,284.56 75,770.25

Fuente: Datos del autor

!
!
!

! "&+!
!
!

4.5 Inversión fija


!
!

Tabla 35 Inversiones fijas


8$\9+:&*$!]&=# ]1<450
" 40.?3;01!;<!23.0 b!!!!!!!!!!",(++
# T0271<>01!;<!351<!!"C%g]!n5? b!!!!!!!*%&(++
"++s!;<!$C*!:5.<3!;<!351<>
V0>!)ss!;<!;532<?10!;<]5<;13>!;<!351<
^3:X8:3!;<!;5X5>01
$ V<:3.?3:!t"+ b!!!!!!!"$$("+
% aY0.5Y3;01!;<:!3@83 b!"#I*'*(++
& _?134?01!;<!5.><4?01!7313!3:52<.?3450.!.3?813:t!# b!!!!!!!&#"('+
' _:52<.?3;01!;<!<>?3.E8<> b!!!!!!!,*+(++
) W34V0.3:;!q3113!;<!<4:0>50.!;<!A8<X0>!t#! b!!!!!!!#)#(++
* F5>?<23!;<o13.P3!;<!N184A3 b!!!!,I"#+(++
, 3:3123!;<!/150 b!!!!!!!%++(++
"+ T3:<.?3;01!;<!3@83!40.!40.?10:!;5@5?3:!"#+^!t!# b!!!!!!!,"#(++
"" O84<>!/:0?3.?<>!>0:31<>!t# b!!!!!!!!!!%"(&'
"# 23::3>!/:<H59:<> b!!!!!!!!!!$"('*
"$ <>73.?3;01!;<!73310>!t!"+ b!!!!!!!"#&('+
"% <>73.?373P310>!40.!F<.>01!;<!20X525<.?0I!3@83!3!4A0110 b!!!!!!!!!!,'(++
"& N3.E8<>!;<!5.>0:3450. b!!!!!!!*"'(++
"' No]!N<.>50.2<?<1 b!!!!#I+,'(++
") aHSo831;!]0:315>!V(a(!W<?<1 b!!!!"I#*,(++
"* F8./014<!$,"#'!#%'Dm3??!g5@ADQ//545<.4S!]0:S41S>?3::5.<!F0:31!]0=<1!n5? b!!!!"I$&&(++
", F8./014<!_51!e!W315.<!m5.;!N8195.<!t# b!!!!"I%,*(++
#+ Q;5/5450!;<!3:234<.325<.?0!uo13.P3u b!"#I+++(++

!
!
!

! "&"!
!
!

#" Q>?3.E8<>!40.?184450.
]1<7313450.!;<:!>5?50 b!!!!!!!$$*('&
]5>0 b!!!!!!!**%('+
]31<;<> b!!!!!!!)#+()&
L</01Y325<.?0!;<!2<?3: b!!!!!!!%",(,#
N89<153!;<!;<>3@8< b!!!!!!!%",(,#
]3.?3::3>CT:3>5/543450. b!!!!!!!!!!')()$
\0123>!;<:!?3.E8< b!!!!!!!#%*($%
iF.37?5<>!3.;!=<;@<>j b!!!!!!!%&"(&$
im3?<1!-.?3r<!3>><29:Sj b!!!!"I%')(%)
^3150> b!!!!"I"#*(*#
N1393P0 b!!!!$I&')(+)
N0?3:!T0.?184450.!#!731<>!Q>?3.E8<> 3!,602.6M17
GZGH^ 3!420526M,,
Fuente: Datos del autor

Tabla 36 Inversiones Iniciales


Inversión Inicial
Terreno $ 288,000.00
Maquinaria $ 64,849.11
Total $ 362,849.11

Fuente: Datos dl autor

La inversión fija son los activos necesarios para empezar el proyecto, más
específicamente son terreno, la maquinaria y equipos relacionados para el
proceso de producción y construcción del proyecto.

!
!
!

! "&#!
!
!

Tabla 37 Depreciación Maquinaria


W9K+9;&#;&*$!L#_C&$#+&#
aY0.5Y3;01!;<:!3@83 b!"#I*'*(++
T0271<>01!;<!351<!!"C%g]!n5? b!!!!!!!*%&(++
F5>?<23!;<o13.P3!;<!N184A3 b!!!!,I"#+(++
No]!N<.>50.2<?<1 b!!!!#I+,'(++
aHSo831;!]0:315>!V(a(!W<?<1 b!!!!"I#*,(++
F8./014<!$,"#'!#%'Dm3??!g5@ADQ//545<.4S!]0:S41S>?3::5.<!F0:31!]0=<1!n5? b!!!!"I$&&(++
F8./014<!_51!e!W315.<!m5.;!N8195.<!t# b!!!!"I%,*(++
b!#,I+)"(++

_4?5X0>!\5P0>!;<71<4539:<>!3!"&!3k0> "'+%()$$$$
Fuente: Datos del autor

Se realizó la Depreciación por línea recta a 20 años a la maquinaria que es


depreciable.

4.6 Proyecciones de los estados financieros


!

El estado de pérdidas y ganancias muestra pérdidas o ganancias en operaciones


que la empresa realizado durante un determinado periodo. Se prepara comprando
ingresos obtenidos en el periodo frente a gastos incurridos para generar esos
ingresos.

!
!
!

! "&$!
!
!

Tabla 38 Estado de Pérdidas y ganancias


Estado de resultados o pérdidas y
ganancias
2011 2012 2013 2014 2015
Ventas $143,880.00 $226,611.00 $237,941.55 $249,838.63 $262,330.56
Costo de la
mercancía $68,044.91 $69,151.91 $70,292.12 $71,466.54 $72,676.19
Utilidad bruta $75,835.09 $157,459.09 $167,649.43 $178,372.09 $189,654.37
Gasto
administración $70,000.00 $71,400.00 $72,828.00 $74,284.56 $75,770.25
Gasto en ventas $2,000.00 $2,000.00 $2,000.00 $2,000.00 $2,000.00
Gasto por
depreciación -$1,604.73 -$1,604.73 -$1,604.73 -$1,604.73 -$1,604.73
Utilidad
Operacional $2,230.35 $82,454.35 $91,216.69 $100,482.80 $110,279.39
Gastos
financieros $7,350.00 $6,080.80 $4,718.31 $3,255.68 $1,685.54
Intereses de
sobregiros -$8,130.77
Intereses
Recibidos $1,197.93 $2,524.70 $3,690.10
UAI -$5,119.65 $68,242.79 $87,696.32 $99,751.82 $112,283.95
impuestos
36.1% $0.00 $24,635.65 $31,658.37 $36,010.41 $40,534.50
Utilidad Neta -$5,119.65 $43,607.14 $56,037.95 $63,741.41 $71,749.44
Fuente: Datos de autor

!
!
!

! "&%!
!
!

El estado de pérdidas y ganancias para el primer año nos muestra una utilidad del
ejercicio de -$5,119.65 dólares, esto se debe a que durante el primer año se
realizaron las inversiones más latas del proyecto, por otro lado las ventas del
primer año son muy bajas debido a que la producción inicia a finales del 2011 y no
hay capacidad de ventas.

Continuando con los próximos años se puede ver una substancial mejoría en las
ventas ya que ha dado inicio a la producción desde el año 2011 y hay capacidad
de ventas de truchas, el cual hace que los ingresos por ventas aumenten y sus
respectivas utilidades del ejercicio son de $43,607.14 dólares para el 2012,
$56,037.95 dólares para el 2013, $63,741.41 dólares para el año 2014 y
$71,749.44 dólares para el año 2015.

Los egresos de mayor relevancia son los costos de producción con un 30% en
promedio del total de las ventas y los costos de administración con un 46% en
promedio de las ventas. El costo de administración es más alto en países como
Canadá comparado que en Colombia, por el salario mínimo más alto,
prestaciones, vacaciones etc.

!
!
!

! "&&!
!
!

Tabla 39 Flujo de tesorería


\:8P0!;<!N<>01<153
#`*!- .-,, .-,. .-,/ .-,2 .-,1
8$S+9:*:
-.@1<>0>!701!
X<.?3>!7<150;0 b"$"I*,+(++ b#+)I)#'()& b#"*I""$(+, b##,I+"*()% b#%+I%',('*
-.@1<>0>!701!
X<.?3>! b+(++ b""I,,+(++ b"*I**%(#& b",I*#*(%' b#+I*",(*,
_701?<>!>0450> b#*+I+++(++
]1<>?320>! b"++I+++(++
^<.?3!;<! b+(++ b",I,'&(&" b%#I+)*($, b'"I&+"(''
-.?<1<><>!
1<4595;0> b"I",)(,$ b#I&#%()+ b$I',+("+
G*%#)!8$S+9:*: b$*+I+++(++ b"$"I*,+(++ b#",I)"'()& b#&*I"'+()* b#,$I%&+($+ b$#'I%*"($#
Q@1<>0>
Q@1<>0>!
402713>! b'#I$)%(&+ b'$I$*,(#& b'%I%$%(%& b'&I&"+(,, b''I'",(*%
Q@1<>0>!
402713>! b+(++ b&I')+(%" b&I)'#('' b&I*&)('* b&I,&&(&%
o3>?0>!
_;25.5>?13450. b)+I+++(++ b)"I%++(++ b)#I*#*(++ b)%I#*%(&' b)&I))+(#&
]3@0!480?3!
`3.40 b#%I'"*(+' b#%I'"*(+' b#%I'"*(+' b#%I'"*(+' b#%I'"*(+'
-278<>?0> b+(++ b+(++ b#%I'$&('& b$"I'&*($) b$'I+"+(%"
T02713!
23E85.3153 b'%I*%,(""
N<11<.0 b#**I+++(++
]89:545;3; b#I+++(++ b#I+++(++ b#I+++(++ b#I+++(++ b#I+++(++
]3@0!
;5X5;<.;0> Db#I&&,(*# b#"I*+$(&) b#*I+"*(,) b$"I*)+()"
]3@0>!
F091<@510> b#)I"+#(&) b+(++ b+(++ b+(++
-.?<1<><>!>091<!
@510> b*I"$+()) b+(++ b+(++ b+(++
N0?3:!Q@1<>0> b$&#I*%,("" b"&*I,,#(&) b",,I)&"(#% b#"'I+*#($, b#$"I,%*('% b#%#I*%%(*"
F3:;0!/5.3:!;<!
43P3 b!!!!!#)I"&+(*, Db!!!!!!!!!#)I"+#(&) b!!!!!!!!!",I,'&(&" b!!!!!!%#I+)*($, b!!!!!!!!!'"I&+"('' b!!!!!!!!!!!!*$I'$'(&"
F091<@510>!
1<4595;0> b!!!!!!!!!#)I"+#(&) b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!D b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!D b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!D b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!D
T02713!;<!
5.X<1>50.<> b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!D b!!!!!!!!!",I,'&(&" b!!!!!!%#I+)*($, b!!!!!!!!!'"I&+"(''
F3:;0!7<150;0 b!!!!!#)I"&+(*, b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!D b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!D b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!D b!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!D b!!!!!!!!!!!!*$I'$'(&"
F3:;0!
34828:3;0 b#)I"&+(*, b#)I"&+(*, b#)I"&+(*, b#)I"&+(*, b#)I"&+(*, b""+I)*)(%+

!
!
!

! "&'!
!
!

Fuente: Datos del autor.

Los supuestos con los que se elaboraron este flujo de tesorería son los siguientes;
reinvertir los saldos finales acumulados de caja del flujo de tesorería dejando el
saldo encero, se reinvirtieron con una tasa del 6% efectivo anual. Si es negativo o
deficitario se consiguen fondos a una tasa del 30% efectivo anual.

Políticas de Ventas:

x Política de ventas: 30 días


x Política de compras: 30 días

Tabla 40 Balance General


Balance General
Activos año 0 2011 2012 2013 2014 2015
Efectivo $27,151 $27,151 $27,151 $27,151 $27,151 $110,787
Cuentas por
cobrar $0 $11,990 $18,884 $19,828 $20,820 $21,861
Inversiones
temporales $0 $0 $19,966 $42,078 $61,502 $0
Total activos
corrientes $27,151 $39,141 $66,001 $89,058 $109,472 $132,648
Maquinaria $64,849 $64,849 $64,849 $64,849 $64,849 $64,849
Terreno $288,000 $288,000 $288,000 $288,000 $288,000 $288,000
Depreciación
acumulada $0 -$1,605 -$3,209 -$4,814 -$6,419 -$8,024
Total activos
fijos $352,849 $351,244 $349,640 $348,035 $346,430 $344,825
Total activos $380,000 $390,385 $415,640 $437,093 $455,903 $477,474

!
!
!

! "&)!
!
!

Pasivos y
Patrimonio

Cuentas por pagar $0 $5,670 $5,763 $5,858 $5,956 $6,056


Impuestos por
pagar $0 $0 $24,636 $31,658 $36,010 $40,535
Obligaciones
bancarias $100,000 $82,732 $64,195 $44,295 $22,933 $0
Sobregiros $0 $27,103 $0 $0 $0 $0
Total pasivos
corrientes $100,000 $115,505 $94,593 $81,811 $64,898 $46,591
Capital $280,000 $280,000 $280,000 $280,000 $280,000 $280,000
Utilidades del
ejercicio $0 -$5,120 $43,607 $56,038 $63,741 $71,749
Utilidades
retenidas $0 $0 -$2,560 $19,244 $47,263 $79,133
Total patrimonio $280,000 $274,880 $321,047 $355,282 $391,004 $430,883
Total pasivo y
patrimonio $380,000 $390,385 $415,640 $437,093 $455,903 $477,474

Activo -
Pasivo+Patrimonio $0 $0 $0 $0 $0 $0
Fuente: Datos del Autor

!
!
!

! "&*!
!
!

4.7 Evaluación del proyecto de inversión


!

WACC: el cálculo del Costo Promedio Ponderado del Capital, se hara por medio
de la expresión !
ܹ‫ ܥܥܣ‬ൌ ݇݀ ‫ כ‬ሺͳ െ ‫ݐ‬ሻ ‫ ܹ݀ כ‬൅ ‫ܹ݁ כ ݁ܭ‬

Donde,

¾ T= Tasa impositiva, que para este caso es del 38,5%

¾ Kd= Costo o tasa de interés de la deuda


Kd= 7.35%

¾ Wd =Peso de la deuda
Wd= Pasivos n / Activos n
= 9.68%

¾ Ke =Costo del Capital

Ke= Rf+ ȕ 5P-Rf)+Riesgo País

Donde,
¾ Rf = Tasa libre de riesgo. En este caso se tomó el rendimiento promedio de
los bonos del tesoro de Estados unidos a 49 años, para el periodo
comprendido entre 1960 y 2009 (Damodaran, s.f.a).
Rf =5,39%

!
!
!

! "&,!
!
!

¾ Rm =Tasa de rendimiento del mercado. En este caso se tomó el


rendimiento promedio anual del S&P 500 (Standard&Puts 500) desde el
año 1989 al 2009. (Yahoo! Finance, s.f). Se seleccionó este índice, porque
agrupa valores de valores del NYSE, NASDAQ y AMEX, además porque se
considera que es uno de los más importantes del mundo (Lavin, 2004).
¾ Rm =7.76%

¾ T =tasa impositiva = 36.1%

¾ U = Beta desapalancado. En este caso se usaron los datos publicados por


Damordaran, para el sector de ³3URFHVDPLHQWRGH$OLPHQWRV´

«X 

Entonces, para hallar..L(Beta apalancado), se debe aplicar la siguiente


formula:
Beta apalancado = Beta desalapancado * [1 + D/Ef * (1-t)]

D/Ef = relación D/E futura = 0.098


t = tasa de impuesto de renta =36.10%
Beta apalancado =0.76

¾ Cada país, de acuerdo con sus condiciones económicas, sociales, políticas


o incluso naturales y geográficas, genera un nivel de riesgo específico para
las inversiones que se realizan en él. Este riesgo es específico de ese
grupo de condiciones y se lo conoce como Riesgo País.
!
!
!

! "'+!
!
!

Canadá igual que ha Estados Unidos tienen una calificación de largo plazo
de Aaa y el riesgo país se encuentra en 0%. (Damodaran, s.f.c)
Por lo tanto,
Ke = (5.39%*(1-36.1%)+0.76*(7.76%-5.39%)
Costo del Capital= Ke= 5.25%

¾ We=Peso del capital

We= Patrimonio n / Activos n

= 90.7%

¾ En consecuencia el WACC es:

¾ WACC =7.76%*(1-36.1%)*9.68%+5.25%*90.7%
WACC= 5.24%

Tabla 41 NOPAT

Valor Terminal 2015 n


$
Utilidad bruta 189,654.37 $201,968.94
Gasto admón. $77,285.66 $77,285.66
Utilidad antes de $ $
impuestos o EBIT 112,368.72 124,683.28
$ $
impuestos 36.1% 40,565.11 45,010.66
$ $
Nopat 71,803.61 79,672.62

!
!
!

! "'"!
!
!

Fuente: Cálculos del autor

Tabla 42 Capital Invertido

2015 n

Efectivo $110,787 $156,035


Cuentas por
cobrar $21,861 $22,954
Inversiones
temporales 0 0
Total activos
corrientes $132,648 $178,989

Maquinaria $64,849 $64,849

-$8,024 -$9,628
Total activos fijos $56,825 $55,221
Cuentas por
pagar $6,056 $6,123
Total pasivo
corriente sin
deuda ni
impuestos $6,056 $6,123
Capital Invertido $183,417 $228,087
Fuente: Cálculos del autor.

!
!
!

! "'#!
!
!

Tabla 43 ROIC ± g ± Valor Terminal

ROIC 43.44%
g 4.76%
$
Valor Terminal 14,861,461
Cálculos fuente del autor

Tabla 44 Flujo de caja libre 2010 -2015


Flujo de Caja
Libre año 0 2011 2012 2013 2014 2015

Saldo periodo $ 27,151 -$ 27,151 $ - $ - $ - $ 83,637


Menos aportes
socios $ 280,000
Menos prestamos
recibidos $ 100,000
Menos sobregiros
recibidos $ 27,103 $ - $ - $ - $ -
Mas abono a
capital prestamo $ 17,268 $ 18,537 $ 19,900 $ 21,362 $ 22,933
Mas cancelacion
sobregiros $ 27,103 $ - $ - $ -
Mas intereses
prestamos $ 7,350 $ 6,081 $ 4,718 $ 3,256 $ 1,686
Mas intereses
sobregiros $ 8,131 $ - $ - $ -
Menos ahorro de
impuestos por
intereses $ 2,653 $ 2,195 $ 1,703 $ 1,175
Mas dividendos
pagados $ 21,804 $ 28,019 $ 31,871
Valor Terminal $ 14,861,461

Flujo de caja libre -$ 352,849 -$ 29,635 $ 57,198 $ 44,226 $ 50,934 $ 15,000,411

IRR 112%
WACC 5%
Valor Presente
Neto $ 10,805,216.97
Fuente: Cálculos del autor

!
!
!

! "'$!
!
!

Esta muestra que al descontar los flujos de caja libre con el WACC,
obtenemos el Valor Presente Neto (VPN) de estos; debido a que el VPN es
mayor a cero, el proyecto es viable. Por otro lado, la Tasa Interna de
Retorno del proyecto (TIR), es superior al WACC, en consecuencia, este
proyecto arroja un retorno superior al del mercado.

!
!
!

! "'%!
!
!

5. IMPACTO
!

Para determinar la viabilidad del proyecto es vital identificar la influencia que la


empresa tendrá sobre su entorno, con el fin de controlar o potencializar estos
efectos.

5.1 Económico
!

El Impacto económico surge cuando los gastos de la industria se abren camino a


través de la economía. El gasto de una empresa de acuicultura en los insumos se
convierte en el ingreso de muchas otros empresas, que a su vez que gastan en
insumos para los productos y servicios que producen, y así sucesivamente. La
suma de estas rondas de gasto refleja el valor bruto de la actividad económica.
Esta actividad se produce en la provincia donde la acuicultura se lleva a cabo, así
como las demás provincias donde se encuentran la oferta y las industrias de
servicios. El valor bruto de producción generado por la acuicultura en Canadá en
2007 fue de $ 2,1 mil millones (Estatistics Canadá).

!
!
!

! "'&!
!
!

Tabla 45 Impacto económico de la acuicultura en Canadá


PIB Empleo Renta del trabajo
($000s) (FTE) ($000s)
Directo 321,500 4,900 156,800

Indirecto 450,400 6,400 241,200

Inducido 233,300 3,200 107,900

Total 1,005,200 14,500 505,900

Fuente: Statistics Canada Interprovincial Input-Output Model (2005 version)

La industria de la acuicultura creado 14.500 a tiempo completo equivalente (FTE)


puestos de trabajo en Canadá en 2007. El número total de ocupados supera esta
cifra, debido a los picos estacionales de la actividad.

Con el proyecto se espera crear 14 nuevos empleos directos el primer año, con
aumentos del 5% para los próximos años.

5.2 Comunidad

Ontario

La industria se basa en el acceso a sitios que ofrecen excelentes condiciones


biofísicas y la proximidad a un gran mercado en el sur de Ontario. También con el
apoyo de muchas empresas suministradoras de bienes y servicios esenciales.

!
!
!

! "''!
!
!

Aunque existe un amplio margen para la expansión sobre la base de un espacio


adecuado con buenas condiciones de crecimiento, el régimen de reglamentación
no es visto como un apoyo a la industria, y también hay oposición de los
terratenientes y dueños de casa cerca del criadero de pescados. Parte de esta
oposición se basa en consideraciones estéticas, y algunos temores sobre el daño
ambiental. El temor en la industria es que, si no es la expansión, el interés por los
productores existentes que han luchado para desarrollar la industria podría
desvanecerse, por lo que es difícil de sostener a las empresas a través de una
segunda generación, y por lo que es imposible atraer nuevos productores.

5.3 Ambiental
!

El proyecto se realizó para enfrentar un cambio global, un cambio a la manera de


producir y procesar nuestros alimentos, este proyecto se hizo para la generación
de mínimo impacto ambiental en todas sus condiciones.

Existe un acuerdo general sobre algunos de los beneficios de la producción


orgánica. Por ejemplo, las granjas orgánicas hacen mejor que las granjas
convencionales a respaldar las poblaciones más abundantes y diversas de
plantas, insectos y otros animales. Y las granjas orgánicas no liberan pesticidas o
herbicidas de síntesis, algunas de las cuales tienen el potencial de dañar la vida
silvestre.

La granja orgánica de este proyecto también suma puntos para el uso de menos
energía - tanto por unidad de área y por unidad de rendimiento y produce menos

!
!
!

! "')!
!
!

residuos extraños, como materiales de embalaje para productos químicos y los


piensos.

!
!
!

! "'*!
!
!

6. RESUMEN EJECUTIVO
!

6.1 Consideraciones
!

Esta parte del documento está elaborada con el fin de resaltar los aspectos más
relevantes de cada parte del presente proyecto de grado, por tal motivo, algunos
de los argumentos expuestos en este capítulo no están debidamente explicados,
pues esta información se encuentra a lo largo del documento. Por esta razón, si
llegasen a existir dudas sobre la sustentación de las conclusiones aquí
planteadas, el lector debe dirigirse al capítulo correspondiente.

6.2 Concepto del negocio


!

Se elaboró un plan de negocio para la creación de un criadero sostenible en la


provincia de Ontario en el Canadá. Se plantea prácticas para el mejor de
sostenibilidad para la producción de las truchas, también se planteó la limpieza
con procesos que no dañan el medio ambiente como limpiadores naturales para

!
!
!

! "',!
!
!

las algas, ozonificador para el agua y así mismo la comida con que se alimentan
las truchas es de origen orgánico.

Este negocio quiere proponer un modelo sostenible para la producción de truchas


en 6 estanques de piscicultura. Se realizó el modelo para la producción de 18000
libras de truchas al año, 6000 por cada par de tanques. Los costos del
establecimiento se hicieron en parejas, para que puedan compartir del mismo
compresor y pozo de agua.

Con un caudal mínimo de agua de 500 galones por minuto (un poco menos de 1
pie cúbico por segundo). Cada tanque tendrá una capacidad de carga promedio
de 1.500 kilos de truchas y una producción anual de poco más de 3.000 libras, en
base a una tasa de carga de 6 libras de trucha por galón por minuto y entrada una
densidad de aproximadamente 3 libras por pie cúbico de volumen.

El precio de la trucha orgánica se estableció con un estudio a las superficies


RUJiQLFDVPiVUHSUHVHQWDWLYDVGHQRUWHDPpULFDFRPR³:KROHV)RRG0DUNHW´(Q
estas se encontró un precio de 12.99 la libra de trucha orgánica donde la mayoría
es importada de Panamá. Este modelo incorporo un precio por libra de 11.99 para
hacerle frente a la competencia siendo un producto de origen Canadiense y
ligeramente más económico.

6.3 Potencial del Mercado


!

La acuicultura se ha convertido en un factor cada vez más importante para


abastecer la demanda mundial de pescados y mariscos en los últimos 15 años
donde se encuentra la alternativa al problema que hay hoy en día en el mundo de
!
!
!

! ")+!
!
!

los niveles de la mayoría de las poblaciones silvestres de todo el mundo han


llegado a una mínimo o se han disminuido. La Organización para la Alimentación y
la Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas dice que la creciente población del
mundo aumentará significativamente la demanda de pescado y marisco en 2030.
La industria mundial de la acuicultura representa actualmente el 29 por ciento del
volumen y el 38 por ciento del valor de los desembarques mundiales de pescado y
mariscos.

Canadá ocupa el puesto 22o (2002, FAO), entre naciones productoras y la


acuicultura representa menos de un tercio del 1 por ciento de los peces de cría y
la producción mundial de pescados y mariscos.

Las evaluaciones en el 2002, indicaron que la acuicultura podría, en 2015, generar


más de C $ 2,800,000,000 al año en el valor de explotación agrícola,
proporcionando todo el año empleo a más de 40.000 personas en las zonas
costeras, las comunidades rurales y aborígenes. Canadá tiene el potencial para
estar entre los tres competidores a escala mundial en la producción acuícola.

Tabla 46 Acuicultura valor del producto final ($ 000 s)


Peces Mariscos Total
British Columbia 522,600 37,100 559,700
Ontario 17,000 - 17,000
Québec 12,700 1,000 13,700
New Brunswick 272,900 7,000 279,900
Nova Scotia 43,000 10,000 53,000
Prince Edward Island 1,900 56,000 57,900
Newfoundland and Labrador 38,800 5,600 44,400
Total 908,900 116,700 1,025,600

!
!
!

! ")"!
!
!

Fuente: Statistics Canada, Cat. No. 23-222-X;

Gráfico 17 Producción de piscicultura en Canadá, 1990-2008

Fuente:
Statistics Canada

Tabla 47 Valor bruto de la producción por provincias ($ 000 s)


Acuicultura
valor de
salida BC NB NS NL PE ON QC Other Total
($ 000 s)
BC 559,700 946,129 1,650 1,710 864 182 69,915 67,343 134,006 1,221,799
NB 279,900 11,388 400,038 47,429 7,058 5,745 51,367 45,817 19,414 588,256
NS 53,000 688 6,485 79,587 855 496 10,120 4,085 2,902 105,218
NL 44,400 444 2,329 5,418 65,791 288 7,448 2,539 3,442 87,699
PE 57,900 374 4,229 1,931 427 70,633 3,281 1,394 839 83,108
ON 17,000 1,073 76 183 81 26 26,372 1,583 1,269 30,662
QC 13,700 337 204 163 144 27 1,137 19,623 892 22,526
Total 960,432 415,012 136,420 75,220 77,399 169,639 142,384 162,764 2,139,270
Fuente: Statistics Canada

!
!
!

! ")#!
!
!

En total, la industria de la acuicultura genera poco más de $ 1,0 mil millones en el


PIB de Canadá en 2007, con poco más de $ 320 millones en directo del PIB y
cerca de $ 685 millones de forma indirecta, un estimado de 14.500 puestos de
trabajo equivalentes a tiempo completo, aunque el impacto global de empleo fue
mayor debido a la estacionalidad de algunas actividades. Las rentas del trabajo se
estiman en poco más de $ 500 millones. Los impactos son establecidos a nivel
nacional y para las provincias en la Tabla 40.

Según la Asociación de Consumidores Orgánicos, las ventas de alimentos


orgánicos en los Estados Unidos alcanzó los US $ 17 mil millones en 2006, un 22
por ciento de $ 13.8.billion en 2005. Cuando los alimentos y bebidas naturales
(que se define estrechamente como los que no tienen ingredientes artificiales) se
agruparon en los alimentos y bebidas orgánicos, las ventas al por menor total de
EE.UU. llegó a 28,2 millones en 2006, frente a los $ 23,0 millones en 2005.
Naturales y alimentos y bebidas orgánicos alcanzo casi 33 mil millones dólares en
el 2008. Las ventas de alimentos orgánicos se dice que representan alrededor del
3 por ciento del total de ventas en EE.UU. al por menor de alimentos y bebidas.
Alrededor del 31 por ciento del total de las ventas orgánicas en el 2006 fueron a
través de tiendas de comestibles principales supermercados, y 24 por ciento
fueron a través de las principales cadenas de supermercados de alimentos
naturales como Whole Foods, Wild Oats y Trader Joe's. Otro 22 por ciento de
todas las ventas orgánicas fueron a través de independientes, pequeñas cadenas
de tiendas de comestibles naturales.

!
!
!

! ")$!
!
!

6.4 Planeación Financiera


!

Las expectativas de ventas planteadas otorgan como conclusión principal la


viabilidad del proyecto, fundamentada en que el Costo Promedio Ponderado del
Capital (WACC = 5.24%) es inferior a la Tasa interna de Retorno del proyecto (TIR
= 112%). Por lo tanto, el valor presente Neto del Flujo de Caja Libre calculado con
el WACC, genera un número mayor a cero (VPN(WACC)=CAD $ 10,805,216.97 ).

Otras evidencias de la factibilidad del proyecto son sus estados financieros, por los
cuales se calcularon las siguientes razones financieras:

Tabla 48 Razones Financieras


Razones
Financieras 2011 2012 2013 2014 2015
Margen Bruto 52.7% 69.5% 70.5% 71.4% 72.3%
Margen Neto -6.8% 27.7% 33.4% 35.7% 37.8%
ROA 0.6% 10.0% 13.9% 14.7% 15.4%
ROE -1.83% 15.57% 20.01% 22.76% 25.62%
Razon Corriente 0.27 0.34 0.70 1.09 1.69
Endeudamiento 26% 30% 23% 19% 14%
Fuente: Caculos del autor.

Como se puede apreciar, El margen bruto nos dice como está la eficiencia de las
operaciones y la forma como son asignados los precios de los productos. Cuanto
más grande sea el margen bruto de utilidad, será mejor, pues significa que tiene
un bajo costo de las mercancías que se producen, por eso vemos un incremento
del 2011 con un 52.7% al 2015 con un 72.3%.
!
!
!

! ")%!
!
!

El margen neto quiere decir que en el 2011 por cada UM que vendió la empresa,
obtuvo una utilidad de -6.8%, este ratio da negativo el primer año porque la
empresa acabo de comenzar a realizar sus operaciones y es el año donde tuvo
sus mayores desembolsos para la inversión del proyecto, vemos un incremento al
37.8% para el año 2015.

De otro lado, el ROA muestra la rentabilidad sobre los activos independientemente


de la forma en que se financia la empresa. Se logra apreciar como la empresa al
aumentar su eficiencia en la producción generara una mejora en el retorno sobre
sus activos. Análogamente, se prevé un incremento en la rentabilidad sobre el
dinero de los socios (ROE) a partir del año 2012 en adelante por más de 20 veces,
pasando de -1.83% en el 2011 a 25.62% en el 2015.
Respecto al nivel de endeudamiento se puede apreciar que en 2007 la empresa
contara con los activos corrientes suficientes para pagar una vez los pasivos a
corto plazo, no obstante, debido a que con el tiempo ira disminuyendo la deuda e
ira aumentando los intereses por inversiones, en el 2015 la empresa contara con
el dinero para pagar el equivalente a más 5 veces el pasivo corriente. De igual
modo, se observa que en el 2015 su deuda representara menos de un cuarto de
sus activos.

En consecuencia, las proyecciones establecidas arrojan cifras positivas, puesto


que se prevé un aumento en la eficiencia, un incremento en la rentabilidad y una
reducción drástica en los niveles de endeudamiento, en un periodo de cinco años.

!
!
!

! ")&!
!
!

6.5 Riesgos
!

Para determinar las variables que afectan el desempeño de la empresa y generan


sesgos con respecto a las expectativas, se identificaron siete tipos de riesgos:

¾ Macroeconómicos: Principalmente debido al uso de suministros importados,


en consecuencia se establecerá una constante búsqueda de fuentes
nacionales que sustituyan a estos proveedores.
¾ Legales: la complicada regulación ambiental de las provincias y la demora
del certificado orgánico para la empresa. Se buscara agilizar estos
procesos obteniendo certificados orgánicos por otras empresas como las de
Estados Unidos que nos pueden ayudar abrir las ventas hacia ese
mercado.
¾ Tecnológicos: Estar en la vanguardia para la adquisición de nueva
tecnología que pueda ayudar a un sistema sostenible más eficiente y con
mejores costos.
¾ Calidad: Un deterioro en los estándares de calidad puede significar la
perdida de toda ventaja frente a la competencia. Por consiguiente,
constantemente la empresa debe desarrollar actividades para el control de
calidad en su flujo de proceso.
¾ Competencia: Se conoce que el principal pescado consumido en Canadá
es el salmón, se necesita generar conocimiento del mercado y en especial
del mercado objetivo para agrandar la penetración del mismo.

!
!
!

! ")'!
!
!

7. BIBLIOGRAFÍA

AquacultureDepartment Canada,
http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Oncorhynchus_mykiss/en

Aquaculture: Our Farm-5DLVHG6HDIRRG³:KROH )RRG0DUNHW´Sello Organico


http://www.wholefoodsmarket.com/products/aquaculture.php

Aquaticeco, Cotizacion materiales en la provincia de Ontario,


http://www.aquaticeco.com/subcategories/1181/Fish-Farm-II

Avery, J.L. 2003. Aquatic Weed Management: Herbicide Safety, Technology and
Application Techniques. Southern Regional Aquaculture Center.

Barrows, F.T. and R.W. Hardy. 2001. Nutrition and feeding. Pages 483-558 in Fish
Hatchery Management, 2nd Edition, edited by G.A. Wedemeyer. American
Fisheries Society, Bethesda, Maryland.

Bonnieux, F., Gloaguen, Y., Rainelli, P., Faure, A., Fauconneau, B., le Bail, P.Y.,
Maisse, G. & Prunet, P. 2002. The case of growth hormones in French
troutfarming. Technological Forecasting and Social Change, 43:369-379.

Boujard, T., Labbe, L. & Auperin, B. 2002. Feeding behaviour, energy expenditure
and growth of rainbow trout in relation to stocking density and food accessibility.
Aquaculture Research, 33:1233-1242.

Canadá emprendedores, http://www.canadabusiness.ca/eng/

CanadaBusiness,Organismos.que.ofrecen.prestamos,http://www.canadabusiness.
ca/eng/search/sof-results/
!
!
!

! "))!
!
!

&DVR³*UDQMD 2UJDQLFDHQ86$´GH:KROHV)RRG0DUNHW
http://blog.wholefoodsmarket.com/2008/08/up-close-and-personal-with-rainbow-
trout/

&RVWDQ]D 55G¶$UJH5GH*URRWDQGWHQRWKHUV7KHYDOXH RIWKH


ZRUOG¶VHFRV\VWHPVHUYLFHVDQGQDWXUDO FDSLWDO1DWXUH -260

Craig S. Tucker y John A. Hargreaves, 2008, Environmental Best Management


Practices for Aquaculture

Compra de alevines,http://www.troutlodge.com/?pageID=5380CD0E-3048-7A03-
3919D212C70B7234

Demoradan, información financiera, http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/

Drummond Sedwick, 1995, Trout Farming Handbook, Fishing news books, 6


edicion.

Fisheries and Oceans Canada, http://www.dfo-mpo.gc.ca/aquaculture/sustainable -


durable/sustainable-durable-eng.htm

ForeCast, Simulación de datos de mercado a proyecciones a 3 años


http://www.forecasts.org/extended/cdollar.htm

Laurence Hutchinson, 2005, Ecological Aquaculture, a sustainable Solution,


Permanent Publications, Inglaterra.

Lutz, C.G. and R.P. Romaire. 2005. Lousiana Aquaculture as of 2005: Estimated
Production and Value. Baton Rouge, Louisiana: Lousiana State University
Agricultural Centre.

Halton Hills Trout Farm, http://www.hattenfishfarm.com/

!
!
!

! ")*!
!
!

Hardy, R.W., Fornshell, G.C.G. & Brannon, E.L. 2000. Rainbow trout culture. In: R.
Stickney (ed.) Fish Culture, pp. 716-722. John Wiley & Sons, New York, USA.

Jorge Rosillo, 2008, Formulacion y Evaluacion de Proyectos de inversión, para


empresas manufactureras y de servicios, Cengage Learning.

Knud-Hansen, C.F., K.D Hopkins, and H. Guman, 2003. A comparative analysis of


the fixedinput, computer modeling, and algal bioassay approaches for identifying
pond fertilization requierments for semi-inensive aquaculture 228:189-214

Pescados y Mariscos Fichas técnicas, http://www.ats -sea.agr.gc.ca/sea-mer/4811-


eng.htm

Pillay T.V.R. 1990. Aquaculture Principles and Practice. Fishing News Books
(Blackwell Science), Oxford, England. 575 pp.

Purser, J. & Forteath, N. 2003. Salmonids. In: J.S. Lucas & P.C. Southgate (eds.),
Aquaculture: farming aquatic animals and plants, pp. 295-320. Blackwell
Publishing, Oxford, England.

Organig Parc Fly Fishing, http://www.organigparc.co.uk/organic_trout_fishing.aspx

Organic feed for trout,http://www.biomar.com/en/BioMar-Denmark/Species--


products/Feed-types/OKOLOGISK/www.gov.on.ca

Nassir Sapag Chain, 2007. Proyectos de inversión, Formulacion y evaluación,


Pearson, Prentice Hall

Servicio para Emprendedores en Canadá, http://www.canadabusiness.ca/eng/

SiteSelección,Ontario,http://www.ontario.ca/siteselection/WebPages/Map/FundyVi
ewer.aspx?selectedTab=SEARCH

!
!
!

! "),!
!
!

Scottish Executive Central Research Unit. 2002. Review and synthesis of the
environmental impacts of aquaculture. The Stationery Office, Edinburgh, Scotland.
80 pp.

Sedgwick, S.D. 1990. Trout Farming Handbook 5th edition. Fishing News Books
(Blackwell Science), Oxford, England. 192 pp.

Shepherd, J. & Bromage, N. 1992. Intensive Fish Farming. Blackwell Scientific


Publications, Oxford, England. 416 pp.

Stevenson, J.P. 1987. Trout Farming Manual 2nd edition. Fishing News Books,
Farnham, England. 186 pp.

Stone, N., A. Goodwin, R. Lochmann, H. Phillips, C. Engle, and H. Thumforde.


2005. Baitfish culture. Pages 339-353 in Aquaculture in the 21 st Century, dited b A.
Kely and J. Silverstein, Bethesda, Maryland: American Fisheries Society.

Thompson / Strickland / Gamble, Crafting and Executing Strategy, 2010, McGraw-


Hill International Edition.

Yoo, K.H. and C.E. Boyd. 994. Hydrology and Water Suppy for Aquaculture. New
York: Chapman and Hall.

!
!
!

! "*+!
!
!

8. ANEXOS
!

8.1 Encuesta
!

Dear Sir/Madam:

As student investigating the organic trout market,. Please help us better


understand your needs by completing the survey below.

Sincerely,
Daniel Correal

Estimado señor / señora:

Como estudiante investigando el mercado de trucha orgánica. Por favor ayúdenos


a entender mejor sus necesidades, completando la siguiente encuesta.

Atentamente,
Daniel Correal

1. Based on your experience, how does the Trout is compare with Salmon? /
Según su experiencia, ¿cómo se compara la trucha del salmón?
!
!
!

! "*"!
!
!

Trout is better / La trucha es mejor

About the same / El sabor es parecido

Is worst / Es peor

Not sure / No estoy seguro

2. How often do you typically eat Trout? / ¿Con qué frecuencia suele comer
trucha?

Daily / Diario

Weekly / Semanal

Less than monthly / Menos de una vez al mes

Do not eat / No como

Not sure / No estoy seguro

3. Do you wait for Trout to go on sale to purchase it? / ¿Espera que la Trucha
este en promocion para salir a comprarla?

Yes / Si

No

!
!
!

! "*#!
!
!

4. Do you typically read the back and side panel of the products package? /
¿Suele leer la informacion de la caja o empaque de los productos?

Yes / Si

No

Don't remember/Not sure // No me acuerdo / No estoy seguro

5. How familiar are you with Trout / ¿Está familiarizado con la trucha?

Use it on a regular basis / Lo uso regularmente

Use it sporadically / Uso esporádico

Heard of it but never used it / Conozco pero no lo he usado

Never heard of it / No lo conozco

6. Which of the following attributes enticed you to buy Trout? / ¿Cuál de los
siguientes atributos lo ha tentado a comprar trucha?

Looks good / Se ve bien

Easy to use/convenient // Facil de usar/Conveniente

Price Value / Precio Valor

Best quality / Alta Calidad

!
!
!

! "*$!
!
!

Good selection / Buena Seleccion

Organic / Organico

Advertising / Publicidad

Not sure / No estoy seguro

Other / Otro

7. What is your income? / ¿Cuál es su ingreso?

$0 - $30.000

$30.000 - $50.000

$50.000 - $80.000

$80.000 - $100.000

$100.000 ± More / o Mas

Not Apply / No aplica

8. Comments / Comentarios

Thank you for your time. / Gracias por su tiempo.

!
!
!

! "*%!
!
!

8.2 Glosario

¿Qué es orgánico?7

La producción ecológica se basa en principios que apoyan las prácticas


saludables. Estos principios tienen por objeto aumentar la calidad y la durabilidad
del medio ambiente mediante la gestión y los métodos específicos de producción.
También se centran en garantizar el tratamiento humanitario de los animales.

Los principios generales de la producción ecológica son los siguientes:

1. Proteger el medio ambiente, minimizar la degradación del suelo y la


erosión, reducir la contaminación, optimizar la productividad biológica y
promover un buen estado de salud.
2. Mantener su fertilidad a largo plazo mediante la optimización de las
condiciones para la actividad biológica en el suelo.
3. Mantener la diversidad biológica en el sistema.
4. Reciclar los materiales y recursos en la mayor medida posible dentro de la
empresa.
5. Proporcionar atención atenta que promueve la salud y cumple con las
necesidades de comportamiento de los animales.
6. Preparar los productos orgánicos, con énfasis en procesamiento de
cuidado, y los métodos de manipulación con el fin de mantener la integridad
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
)
!O3>!.8<X3>!.0123>!;<!T3.3;Z!S!:0>!1<@:32<.?0>!;</5.<.!:<@3:2<.?<!:3!3@1548:?813!01@Z.543(!Q:!1<@:32<.?0!
<.?16!<.!X5@01!<:!$+!;<!P8.50!#++,(!
!
!
!

! "*&!
!
!

ecológica y las calidades esenciales de los productos en todas las etapas


de la producción de
7. Confiar en los recursos renovables en sistemas agrícolas organizados a
nivel local.

x 20* (QLQJOpV*02¶V 2UJDQLVPRV0RGLILFDGRV*HQpWLFDPHQWH HVDTXpO


cuyo material genético es manipulado en laboratorios donde ha sido
diseñado o alterado deliberadamente con el fin de otorgarle alguna
característica específica. Comúnmente se los denomina transgénicos y son
creados artificialmente en laboratorios por ingenieros genéticos.

x Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (en inglés, United State


Department of Agriculture, USDA) es una unidad ejecutiva del Gobierno
Federal de EE.UU. Su propósito es desarrollar y ejecutar políticas de
ganadería, agricultura, alimentación. Su meta es entender en las
necesidades de los productores (granjeros, rancheros), promoviendo el
comercio agrícola y la producción, trabajando para asegurar seguridad
alimentaria, protegiendo los recursos naturales, mejorar las comunidades
rurales, y poner in al hambre.

!
!
!

! "*'!
!
!

x Canadá Organic Logo:

Al 30 de junio de 2009, el Reglamento de Productos Orgánicos requiere


certificación obligatoria para la revisión de la Norma Nacional Orgánico de los
productos agrícolas orgánicos en el comercio internacional y el comercio entre
inter-provinciales.

El Reglamento de Productos Orgánicos (OPR) entró en vigor, lo que hace el


nuevo Normas Orgánicas Canadienses (COS) obligatoria. La OPR legalmente
exigen que los productos orgánicos que se certifique de acuerdo con el COS, que
se negocian a través de las fronteras provinciales o internacionales, o utilizar el
logotipo ecológico de Canadá.

x Agricultura sostenible: La agricultura sostenible es aquella que, en el largo


plazo, contribuye a mejorar la calidad ambiental y los recursos básicos de
los cuales depende la agricultura, satisface las necesidades básicas de
fibra y alimentos humanos, es económicamente viable y mejora la calidad
de vida del productor y la sociedad en general.

x Contaminación: Se denomina contaminación a la aparición de una nueva


sustancia en un sistema natural (atmósfera, aguas, suelos) o al aumento de

!
!
!

! "*)!
!
!

la concentración de una sustancia del sistema superando las variaciones


típicas y naturales.
La contaminación puede ser química (mediante elementos o compuestos
químicos en estado sólido, líquido o gaseoso), física (calor, ruido,
radioactividad), o biológica (bacterias, virus y otros microorganismos).
La contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, ya sea debido
a residuos urbanos o industriales, puede realizarse a través de una serie de
agentes: bacterias, virus y otros microorganismos, materia orgánica,
metales pesados (mercurio, cadmio, arsénico, cobre, zinc, cromo y
vanadio), detergentes, insecticidas, fungicidas, alguicidas, etc. Los
principales contaminantes que llegan a los mares son: aguas residuales de
origen urbano, metales pesados, herbicidas, pesticidas, desechos y
productos industriales, sustancias radioactivas, petróleo y sus derivados.
Los suelos pueden contaminarse con los desechos urbanos (basuras),
industriales y radioactivos. Entre los contaminantes más frecuentes
emitidos a la atmósfera se hallan los propelentes de aerosoles (propano,
butano), óxidos de azufre (principalmente anhídrido sulfuroso), monóxido de
carbono, óxidos de nitrógeno (óxido nítrico y dióxido de nitrógeno),
hidrocarburos (ej.etileno), compuestos halogenados (cloro, fluoruro de
hidrógeno, cloruro de hidrógeno y ciertos haluros), metales tóxicos como el
plomo y el mercurio.

x La Piscicultura: es la acuicultura de peces, término bajo el que se agrupan


una gran diversidad de cultivos muy diferentes entre sí, en general
denominados en función de la especie o la familia. A nivel industrial, las
instalaciones de piscicultura se conocen como piscifactorías, aunque es un
término en desuso, debido a la diversificación que ha sufrido el cultivo, en
tanques, estanques, jaulas flotantes, etc.
!
!
!

! "**!
!
!

x Vertiente. (Del ant. part. act. de verter). Declive o sitio por donde corre o
puede correr el agua.

x Cuenca.(Del lat. concha). 3. f. Territorio cuyas aguas afluyen todas a un


mismo río, lago o mar.

x ContamLQDFLyQ 6HJ~QOD8QLyQ (XURSHD³ODLQWURGXFFLyQGLUHFWDR


indirecta como consecuencia de la actividad humana de sustancias,
vibraciones, calor o ruido en el aire, el agua o el suelo que pueden ser
nocivos para la salud humana o la calidad del medio ambiente, causar
daños a la propiedad material o perjudicar o entorpecer las actividades
UHFUHDWLYDV\RWURVXVRVOHJtWLPRV GHPHGLRDPELHQWH´

x 7UXFKD 'HOODWWDUGtR WUXFKD \HVWHGHOJUIJȡઆțIJȘȢ SURSLDPHQWH


'tragona'). Pez teleósteo de agua dulce, de la familia de los Salmónidos,
que mide hasta ocho decímetros de longitud, con cuerpo de color pardo y
lleno de pintas rojizas o negras, según los casos, cabeza pequeña, cola con
un pequeño entrante y carne comestible blanca o encarnada

x Canal. (Del lat. canƗOLV DPE&DXFHDUWLILFLDOSRUGRQGHVHFRQGXFHHODJXD


para darle salida o para otros usos.

x Piscicultura: La piscicultura tiene por objeto el cultivo racional de los peces,


lo que comprende particularmente el control de su crecimiento y su
reproducción. Se practica en estanques naturales o artificiales, vigila y
regula la multiplicación, alimentación y el crecimiento de los peces, así

!
!
!

! "*,!
!
!

como la puesta en funcionamiento y mantenimiento de estos recintos


acuosos, en lugar de dejar a la naturaleza encargarse de estas cuestiones.

x Estanques: Es una de las estructuras que componen una finca acuícola, la


cual es diseñada y construida bajo especificaciones que permiten el cultivo
eficiente de organismos acuáticos. En la piscicultura los estanques de más
aplicación son los estanques de presa, se construyen en el fondo de un
valle colocando un dique a través de éste y quedando alimentado por una o
varias fuentes de agua y los estanques de derivación están dispuestos
sobre un lado del valle y se alimentan de agua por una derivación que parte
de un arroyo o fuente principio de abastecimiento.

x Piscicultura intensiva: Consiste en lograr la producción a un control lo más


completo posible, se efectúa básicamente con fines comerciales y para
esto se necesitan estanques técnicamente construidos con entrada y salida
de agua Las cosechas y las siembras se llevan a cabo periódicamente,
obedeciendo a una programación de la producción.

x En este tipo de piscicultura, se realiza un control permanente de la calidad


de agua y se practican abonamientos frecuentes con estiércol de animales
o fertilizantes químicos. Se suministra alimento concentrado con niveles
mayores de proteína en forma permanente y se programa la densidad de
siembra la cual varía de acuerdo a la especie y el grado de explotación. Se
aplica una mayor tecnología cuya base está dada por los recambios
continuos de agua y/o la aireación.

x Piscicultura extensiva: Es considerada como la contraparte de la intensiva,


en ella el control que se ejerce sobre el cultivo es reducido. Por lo general
!
!
!

! ",+!
!
!

se efectúa en embalses o reservorios, bien sea natural o artificial, dejando


que los peces subsistan de la oferta de alimento natural que allí se
produzca.

En este sistema de cultivo no se proporciona ninguna clase de alimento


suplementario y el aprovechamiento se efectúa a partir del momento en que
se detectan animales de talla comercial. Las densidades a las cuales se
siembran los organismos son bajas y la intervención del hombre se limita
simplemente a la siembra y al aprovechamiento de estos organismos.

x Piscicultura semi-intensiva: Se practica en forma similar a la extensiva, pero


en este caso ya existen por lo general estanques o reservorios construidos
por el hombre y las técnicas de manejo se limitan simplemente a la siembra
de los peces, abonamiento y preparación del estanque en forma incipiente y
esporádica. En ocasiones, si se suministra algún tipo de alimento, estará
compuesto principalmente por desechos domésticos y residuos agrícolas.
Cuando se suministra alimento concentrado, es de bajo contenido de
proteína.

x Cultivo en jaulas: Se refiere al mantenimiento de organismos en cautiverio


dentro de un espacio cerrado, pero con flujo libre de agua; las mismas
están suspendidas en el agua y cerradas por todos los lados con paños de
red o rejillas de otros materiales.

x Cultivo en piletas de concreto: Son estanques de cemento generalmente


utilizados en el cultivo de truchas; los mismos se construyen de acuerdo al
tipo de terreno, sistemas de cultivo y especies de cultivo.

!
!
!

! ","!
!
!

x Espejos de agua: Se refiere a la superficie de los estanques utilizados en el


cultivo.

x Semilla o alevines: Se refiere a la cría de pez destinado a repoblar los


estanques.

x Embalses: Gran depósito que se forma artificialmente para almacenar las


aguas de un río o arroyo.

x Terraplenes: Montón de tierra que sirve para rellenar un hueco o que se


levanta con un fin determinad

x Escarificar: Hacer en alguna parte del cuerpo cortaduras e incisiones muy


poco profundas para facilitar la salida de ciertos líquidos

x Denudar: Quitar [lo que en estado natural recubre una cosa].

x Eutrofización: Excesiva proliferación de algas y macrofitas en las aguas por


un exceso de materia orgánica

!
!
!

! ",#!

También podría gustarte