Está en la página 1de 18

PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Segundo de Primaria | Ciencias de la Naturaleza | Matemáticas

Calle Sánchez

Calle Duar te
Calle Colón

Calle Mella
Calle Patria

Calle Independencia

Calle Conde

¿Cómo llego a mi casa?

Área: Matemáticas SC 18: Posición y localización

Área: Ciencias de la Naturaleza SC 11: Velocidad del Movimiento

Temporalización: Aproximadamente 3 semanas, 20 horas clase.

1
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Ciencias de la Naturaleza | Matemáticas
¿Cómo llego a mi casa?

Fase 1:
Problema a investigar
1 hora de clase.

Los niños y niñas de 2do. Grado están interesados en in-


vestigar para qué sirven los mapas y cómo se usan. A tra-
vés del diálogo, se profundiza sobre estos intereses para
decidir las vertientes de la investigación. Con este proyecto
se busca responder a sus preguntas y a la vez se procura
que conozcan la importancia de saber en qué consisten
los puntos cardinales, su relación con los mapas y planos.
Utilizaremos como puntos de referencia los límites geográ-
ficos de diferentes lugares importantes de su cotidianidad,
empezando por su entorno inmediato, su sector, luego si-
tios significativos de la ciudad y terminamos con lugares
interesantes del país.

Orientaciones para la o el docente


Iniciaremos con identificar los conocimientos previos de los
contenidos a trabajar, en esta fase haremos la pregunta básica
del tema, ¿Dónde estoy? La idea es lograr que las niñas y los ni-
ños identifiquen el entorno inmediato (escuela/sector), ciudad
y podría terminar con el país. Podemos mostrar los recursos y
a la vez preguntar si los conocen y saben de su utilidad. Entre
éstos se incluyen dibujos de las calles, señales de tránsito, ma-
pas, planos, croquis y puntos cardinales (norte, sur, este, oes-
te). Si no tenemos estos recursos físicos, podemos mostrarlos
a través del computador.

Es necesario que la o el docente invite a los padres y las ma-


dres a que participen y compartan esta actividad, pues habrá
ocasiones en que tengan que acompañar a los niños y las niñas
a realizar recorridos y trazar sus rutas.

2
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Matemáticas | Ciencias de la Naturaleza
¿Cómo llego a mi casa?

Formular las preguntas de investigación y/o la hipótesis :


1 hora de clase.

Preguntas: Hipótesis:

• ¿Cómo llego a mi casa más rápido? • Si Yo vivo cerca de le escuela, regreso a mi


• ¿Cómo llego a la escuela más rápido? casa más rápido.

• viven cerca de la escuela? • Yo vivo lejos de la escuela, llego a mi casa


más tarde.
• ¿Quiénes viven lejos de la escuela?
• Los mapas son complicados de usar…
• ¿Dónde está el mercado?
• Es complicado aprender a ubicarse…
• ¿Dónde queda…?
• Es difícil dibujar el camino de la escuela a mi
• ¿Cuál es la calle principal? casa….

Competencias fundamentales
Orientaciones para la o el docente
• Competencia Ética y Ciudadana.
Las preguntas nos guiarán hacia la delimitación del problema
• Competencia Comunicativa .
que los niños y las niñas quieren investigar. Muchas veces, es-
• Competencia Resolución
tos temas, aunque son básicos, resultan difíciles para los niños
de Problemas.
y las niñas a nivel del lenguaje, por lo que en la exploración
• Competencia Ambiental
de conocimientos debemos “ traducir” a este lenguaje técnico
y de la Salud.
(mapa, croquis, planos, puntos cardinales, orientación, norte,
• Competencia Científica
sur, este, oeste, ruta, localizar, ubicarse por la salida del sol o la
y Tecnológica.
estrella polar, entre otros) lo que nos quieren comunicar.
• Competencia Pensamiento
Podría ser de mucha ayuda escribir los términos de los recur- Lógico, Creativo y Crítico.
sos utilizados en un papelógrafo, al lado pegarle un gráfico que • Competencia Desarrollo Personal
represente el concepto, luego colgarlo en un lugar visible del y Espiritual.
salón de clases.

3
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Ciencias de la Naturaleza | Matemáticas
¿Cómo llego a mi casa?

Competencias específicas Conceptos Procedimientos Actitudes y valores

Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas


Razonar y argumentar • Posición • Modelamiento de juegos • Disfrute al modelar des-
y localización. con sus compañeros y plazamientos en el am-
Desarrolla su sentido espacial me-
compañeras en el patio de biente escolar o en el
diante la localización y desplaza- • Puntos cardinales.
la escuela realizando des- hogar.
mientos de objetos y mediante la
• Desplazamientos plazamientos a la derecha
descripción de las relaciones espa- • Entusiasmo al y de un
y rutas. y a la izquierda.
ciales respecto de otros objetos y de paseo en su comunidad.
los puntos cardinales. • Modelamiento de despla-
• Entusiasmo al resolver
zamientos sencillos utili-
Comunicar problemas relacionados
zando papel cuadriculado y
con localizaciones, des-
Describe e interpreta la ubicación es- su descripción en relación
plazamientos y rutas.
pacial y desplazamientos de objetos. a los puntos cardinales.
• Valoración de conocer
Razonar y argumentar • Elaboración de rutas sen-
la izquierda y derecha
Desarrolla su sentido espacial me- cillas para desplazamien-
para desplazarse en la
diante la localización y desplaza- tos en su comunidad utili-
ciudad.
mientos de objetos y mediante la zando papel cuadriculado
descripción de las relaciones espa- y las referencias con los • Actitud positiva frente a
puntos cardinales. sí mismo/a y sus capa-
ciales respecto de otros objetos y de
cidades.
los puntos cardinales. • Utilización de aplicaciones
Comunicar sencillas de computadora • Flexibilidad y creatividad
para representar desplaza- en la búsqueda de solu-
Describe e interpreta la ubicación es- mientos y rutas sencillas. ciones a problemas.
pacial y desplazamientos de objetos.
• Identificación de las seña- • Actitud de escucha y res-
Resolución de problemas les de tránsito para doblar a peto a los y las demás.
Plantea y resuelve problemas relacio- la izquierda o a la derecha.
• Actitud de esfuerzo y
nados con la ubicación de lugares, • Exploración de rutas senci- perseverancia.
desplazamientos y rutas sencillas en llas con el celular e interpre-
• Responsabilidad en sus
el centro educativo. tación de las direcciones.
actuaciones y compro-
Modelar y representar misos.
Representa desplazamientos en lu-
gares conocidos usando cuadrículas.
Utilizar herramientas tecnológicas
Modela con aplicaciones de compu-
tadora localizacionesn en el plano,
desplazamientos y rutas sencillas,
donde haya computadora disponible.
Conectar
Describe rutas para desplazarse en
la zona en que vive tomando en cuen-
ta las direcciones del tránsito en las
calles y/o los.

4
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Matemáticas | Ciencias de la Naturaleza
¿Cómo llego a mi casa?

Competencias específicas Conceptos Procedimientos Actitudes y valores

Ciencias de la Naturaleza Ciencias de la Naturaleza Ciencias de la Naturaleza Ciencias de la Naturaleza


Ofrece explicaciones científicas • Interacción • Posición: dirección en • Manifiesta curiosidad por
a fenómenos y movimiento el sector, la ciudad y el conocer su dirección.
país.
Describe distintas formas de movi- • Rapidez. • Manifiesta creatividad en
miento de objetos y seres vivos de la elaboración de rutas
• Cambio en el
su entorno y explora sus causas. para llegar a lugares cer-
movimiento: empujar
canos a su entorno.
Aplica procedimientos y halar.
científicos y tecnológicos • Comunica ideas respecto
a su ubicación y la de al-
Utiliza herramientas para obser-
gunos lugares del sector,
var y registrar información.
la ciudad y el país.

5
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Ciencias de la Naturaleza | Matemáticas
¿Cómo llego a mi casa?

Indicadores de logro

Matemáticas Ciencias de la Naturaleza


• Identifica la posición y localización de lugares utilizando los • Comunica sus ideas y conclusiones a partir de sus ob-
puntos cardinales. servaciones y experimentos realizados.

• Describe desplazamientos sencillos utilizando papel cuadricu- • Ofrece su dirección y dibuja libremente su ubicación a
lado. partir de un punto de referencia.

• Indica lugares que están a la izquierda o a la derecha de


otros.

• Modela, con sus compañeros y compañeras, en el patio de


la escuela, juegos realizando desplazamientos a la derecha
y a la izquierda.

• Modela desplazamientos sencillos utilizando papel cuadri-


culado y los describe en relación a los puntos cardinales.

• Plantea y resuelve problemas relacionados con la localiza-


ción de lugares, desplazamientos y rutas.

• Utiliza aplicaciones sencillas de computadora para repre-


sentar desplazamientos y rutas sencillas.

• Explora modelando rutas sencillas con el celular e interpre-


ta las direcciones.

• Identifica las señalizaciones en las calles para que los


vehículos doblen a la izquierda o a la derecha.

• Disfruta modelando desplazamientos en el ambiente esco-


lar o en el hogar.

• Muestra entusiasmo elaborando la ruta de un rally y de un


paseo en su comunidad.

• Se entusiasma resolviendo problemas relacionados con


localizaciones, desplazamientos y rutas.

• Valora conocer la izquierda y derecha para desplazarse en


la ciudad; calles en las que vehículos solo pueden doblar

6
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Matemáticas | Ciencias de la Naturaleza
¿Cómo llego a mi casa?

Recursos didácticos digitales


Películas Educativas: Aprendiendo a ubicar objetos en el espacio - Aula365.
Ir al enlace: https://www.youtube.com/watch?v=3wdLezvyPQI
Los Puntos Cardinales- Este Oeste Norte Sur - Barney El Camión - Video para niños.
Ir al enlace: https://www.youtube.com/watch?v=c_Ac9VR11qc
Mi amiga La tierra: Orientación y espacio (Lección 3, Lección 4, Lección 5, Lección 7,
Lección 9 ,Lección 10).
Ir al enlace: http://www.ign.es/ign/resources/cartografiaEnsenanza/flash/mi_amiga_
la_tierra/homeTierra.html
Ejercicio interactivo para ubicar puntos cardinales.
Ir al enlace: http://www.01.ign.es/ign/resources/cartografiaEnsenanza/flash/mi_amiga_la_tierra/
Tema1_lecci%C3%B3n04.swf
Teoría sobre los puntos cardinales .
Ir al enlace: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/historia-
geografia-y-ciencias-sociales/lugares-y-entorno-geografico/2009/12/46-8707-9-puntos-
cardinales.shtml
Esquema corporal y lateralidad. Ejercicios interactivos y sugerencias para la o el docente.
Ir al enlace: http://aulas-virtualess.blogspot.com/
Actividades para trabajar orientación espacial con los niños.
Ir al enlace: http://www.educapeques.com/sin-categoria/orientacion-espacial-en-los-ninos.html

7
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Ciencias de la Naturaleza | Matemáticas
¿Cómo llego a mi casa?

Fase 2:
Diseño de las actividades
12 horas de clase.

1. Juegos y ejercicio escritos de diferentes 6. Identificación con los niños y niñas de pun-
orientaciones espaciales (izquierda, dere- tos de referencia, de la escuela (asta de
cha, arriba, abajo, atrás, delante, al lado, la bandera, patio, recepción, etc.), sector
entre otras). Ver anexo 2. (estación de bomberos, de la policía, igle-
2. Junto a su padre y/o su madre, realización sia, mercado, entre otros), ciudad, (jardín
de un paseo por una calle transitada del botánico, zoológico, parques, avenida prin-
sector identificando e interpretando las di- cipal), país, (Santo Domingo, otras provin-
ferentes señales de tránsito, en especial cias principales, parques, entre otros).
aquellas que indican doblar a la izquierda 7. Motivación a los niños y niñas con activi-
y la derecha. dades lúdicas para buscar elementos es-
3. Identificación con padres y madres el lado condidos en diferentes lugares del patio
por el que el sale el sol (este); y en la no- de la escuela o el colegio. Luego pregunte
che, donde se encuentra la estrella polar si está cerca, izquierda o derecha, lejos o
(hacia el norte). Luego pedirles que dibu- delante, al lado, detrás. Provea un punto
jen en una hoja un paisaje poniendo de de referencia importante de la escuela.
referencia su casa y por donde sale el sol 8. Introducción al uso de los mapas, planos
o se ubica la estrella polar (Osa Mayor). y croquis. Defínalos y muestre ejemplos.
4. En la escuela, identificación con los niños Juntos, tracen un croquis de cómo llegar
y niñas de la hora que es, leyendo la posi- a un sitio de la escuela. Al terminar pedir
ción del Sol. Luego comprobar con un reloj que lo realicen y comprueben en parejas.
la hora para ver si nuestra lectura acierta. 9. Ubicación de los límites geográficos en el
5. Trazado de rutas sencillas dentro de la es- patio de la escuela, siempre usando un
cuela, con papel cuadriculado y utilizando punto de referencia (la bandera, la puerta
palabras técnicas del tema, tales como de entrada, el patio, el frente de la escuela
delante, detrás, izquierda derecha, arriba, u otro).
abajo, etc. Por ejemplo del baño al curso, • Extender brazo derecho y mostrar el lu-
del patio a la cocina, de la puerta de entra- gar por donde sale el sol. Esa dirección
da al curso. se llama oriente o este.

8
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Matemáticas | Ciencias de la Naturaleza
¿Cómo llego a mi casa?

• Colocar el brazo izquierdo al lado contrario. • Recorrer la escuela y anotar o identificar los
Este punto es el occidente u oeste. espacios.
• Poner la mirada al frente. Ese lado es el norte. • Dibujar un plano pequeño de los diferentes
• La espalda está hacia el sur. espacios

10. Con ayuda de un mapa de la ciudad y del país, • Comprobar la existencia de estos espacios
identificación con los niños y niñas de puntos y su medida relativa.
de referencias importantes y cotidianos (en la • Dibujar en un papel grande el plano de la
ciudad: paradas del metro, Zoológico,
:     Acuario, escuela.
Mirador, Zona Colonial, rio Ozama, Altar de   la • Describir el plano de la escuela.
   
Patria; en el país, Santiago, Santo Domingo,
 
Ríos principales, u otros). Ver anexos 4 y 5. • Colocarlo a la entrada del colegio.
 
11. Realización un juego en el que se busque un 16. Completar una guía de ubicación espacial,
 
tesoro escondido (chocolates, dulces), ayu- luego compartir. (Ver anexo 3).
 
dándose de un mapa con algunas pistas. 17. Repartición de pequeños planos, mapas o
 
12. Presentación en el patio de los puntos cardi- croquis para responder preguntas orales y es-
 
nales: realice varios ejercicios que permitan critas realizadas por la o el docente. (Adaptar
 
ubicar elementos u objetos diversos, siempre preguntas de la actividad 11).
 
en relación: al norte de…, al este de…, al sur
EJEMPLO DE PLANO  
de…, al oeste de…, etc.
.   ..........  ........    
13. 4. Utilizando un mapa de la ciudad y del país, Mi  
.   .    
  .   .   .   .   .  
casa   .   .   .   .   .  
ubicar puntos de referencia cotidianos e im- .   .   .   .     .   .   .   .   .   .  
A  
portantes, utilizando los puntos cardinales .   .  
La  
escuela   V.  
.   .   .   Pedro  
......   ....  .....  
   
 
como referencia. (Ver anexos 4 y 5). .   .     .  
 
               AV.  
PLAN                  M         JHON  F.  
.  
14. 5. Con ayuda de los padres y madres, trazo de .   A   KENNEDY  
X  
diferentes rutas a diferentes lugares de visita I  
M   .   .   .   .   .  
cotidiana, tomando como referencia la casa O   .   .   ............   .....  .....  
  ..Carmen   .   .  
de cada niño o niña. .  
G  
.   .  
.   .   .   .  
O  
.   .   .   .   .  
15. División de la clase en pequeños grupos M    
E  
(por lo menos 6). Asignar a cada uno una Z    
         
de las siguientes funciones. Al final, se AV.  27  DE  FEBRERO  
presenta en una exposición el trabajo reali- .   .........  ....  .....   Mercado  
.   .   .   .   .  
...........   La  
José   .   .   .   .......  .....  
zado por todos. .   .   .   .   .   .  
.     .   .   profe  
.  
.   .   .   .   .  
.   .   .   .   .  
.   .   .   .   .  
.   .   .     .   .  
.   .   .   .     .  

9
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Ciencias de la Naturaleza | Matemáticas
¿Cómo llego a mi casa?

Ejemplo mapa.

18. Mostrar mapas y enseñar su impor-


tancia y utilidad, y cómo se interpre- Orientaciones para la o el docente
tan. Explicar en qué consistente la le- Las actividades de este proyecto son en general,
yenda de los signos convencionales. muy concretas, es decir, tienen que realizarse con
la guía y acompañamiento de un adulto; dependien-
19. Con ayuda de un mapa turístico, po-
do del ambiente, sería la o el docente, el padre o
lítico o físico de la Rep. Dominicana,
la madre.
realizar la identificación de cuántas
playas hay en el norte, en el sur, etc. Es necesario tener listo de antemano los materiales
Se pueden utilizar otros puntos de re- y documentos impresos, procurando que cada niño o

ferencias. (Ver anexo 5). niña tenga un ejemplar, y de no ser posible, dos o tres
estudiantes pueden compartir uno.
20. Realización de los ejercicios interacti-
vos sugeridos. La o el docente presentará en orden lógico las activi-
dades, es decir de básicas a complejas; es necesario
21. Evaluación básica de los conocimien-
tener en cuenta también los intereses de las y los estu-
tos principales del proyecto. (Ver ane- diantes, los cuales se pueden indagar a través de una
xo 6). votación sobre cuál contenido desean explorar o dedu-
22. Exploración de rutas sencillas con el cirlo por la valoración de su performance en clases.
celular e interpretación de las direc- Hay que recordar que el proceso de enseñanza-apren-
ciones. En caso de no tener celular, dizaje, está basado en la repetición de las actividades,
pueden usar lápiz y papel e ir trazan- por lo que es importante realizarlas varias veces y
do la ruta en la medida que la vayan comprobar que las dominan.
transitando.

10
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Matemáticas | Ciencias de la Naturaleza
¿Cómo llego a mi casa?

Identificación de recursos y expertos


Recursos:

• Planos y croquis impresos


• Ejercicios impresos
• Mapas de la Rep. Dominicana
• Internet
• Celular
• Lápices de carbón y de colores, cuadernos,
cinta adhesiva, pegamento, marcadores,
papelógrafo, regla, hojas blancas
• Tablas de apoyo ( para apoyar hoja y escribir
mientras realiza los recorrido)

Expertos:

• Vecinos
• Representantes de puntos de referencias
(colmados, dependientes de establecimien-
tos comerciales, entre otros)
• Compañeros de clase
• Padres, madres y/o tutores

Orientaciones para la o el docente


Es importante que la o el docente previamente
contacte a los padres y madres, y los comprometa
a la realización del proyecto, ya que éstos acompa-
ñan a los niños y niñas la mayor parte del mismo.
Así, les ayudarán a leer, plasmar o dibujar la infor-
mación que requieran.

11
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Ciencias de la Naturaleza | Matemáticas
¿Cómo llego a mi casa?

Fase 3:
Conclusión o actividades de cierre
6 horas de clase.

La actividad de cierre de este proyecto es una • Pedir que respondan diferentes preguntas
exposición de las producciones que los niños y relacionadas con ubicación espacial y lími-
las niñas han ido preparando a lo largo del desa- tes geográficos. Entre éstas: ¿Hacia donde
rrollo del proyecto, por ejemplo, rutas trazadas se ubica la puerta de entrada? ¿Qué queda al
en la escuela, rutas trazadas de la escuela a la sur del aula? El asta de la bandera, ¿está al
casa, entre otros. Para ello, se invitará a padres, norte o al oeste de la escuela?
madres, otros compañeros y directivos. Junto a
Otra actividad de cierre que se podría realizar en
todos, la o el docente organizará el aula y pega-
coordinación con Artes, es elaborar un croquis
rá en las paredes los diferentes planos y croquis
para poner fuera y ubicar cómo llegar al lugar
realizados, así como previamente construirá
de la exposición y convertir el aula en un mapa
con las y los estudiantes una pequeña descrip-
o plano del sector, donde se coloquen dibujos o
ción de su gráfico, que se colocará debajo de su
producciones tridimensionales que representen
producción. En la medida de las posibilidades y
los lugares más importantes.
del tiempo, pedirá que los niños y las niñas ex-
pliquen sus planos, y compartan con el público
cómo los realizaron. Con respecto al plano de la
Orientaciones para la o el docente
escuela, se realizará una presentación similar.
Es importante que planifique y asigne las funciones
Para finalizar la exposición, los niños y las niñas con anterioridad y que éstas sean practicadas y
realizarán una actividad demostrando sus cono- monitoreadas. Con respecto a la exposición, deben
cimientos acerca de los puntos cardinales. montarla 2 o 3 días antes, con el objetivo de tener
tiempo de verificar todos los detalles con la ayuda
• Ubicar a las y los estudiantes en el aula o
de las y los estudiantes.
en el patio.
Si el espacio del aula resulta pequeño, puede reali-
• Marcar los puntos de referencia a los cuales se
zarse con grupos pequeños o trasladarse al patio.
tiene que desplazar, por ejemplo con pañuelos,
postes, letreros, incluso podemos hacer refe- Es necesario que la o el docente invite a los padres
rencia con niños o niñas que serán los repre- y las madres a que participen y compartan esta ac-
sentantes de equipos o nuestros monitores. tividad, pues habrá ocasiones en que tengan que
acompañar a los niños y las niñas a realizar recorri-
• Pedir que realicen consignas, por ejemplo “sal-
dos y trazar sus rutas.
tar como conejos desplazándonos a lado norte”,
“caminar como patos al lado sur”, entre otras.

12
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Matemáticas | Ciencias de la Naturaleza
¿Cómo llego a mi casa?

Si observa, trate de…

Si observas Trate

Si observa: que se hace muy difícil la com- Trate de: dedicar más tiempo y trabajar con los ejercicios
prensión de los puntos cardinales concretos en el patio de la escuela.
Si observa: que padres y madres no se han
Trate de: motivar a niños y niñas a invitarles a participar
involucrado lo suficiente en las actividades
en el proyecto.
de recreación del colmado en el aula
Si observa: que el trabajo con la cuadrícula Trate de: utilizar cuadrículas más grandes o tal vez ayudar
se dificulta en el aula, antes de que se haga el trabajo individual.

13
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Ciencias de la Naturaleza | Matemáticas
¿Cómo llego a mi casa?

Anexos
ANEXO 1 | Ejercicios imprimibles guía del estudiante de ubicación espacial
Ir al enlace:

1. Responde: ¿Por qué habitación debes pasar para ir desde el living hasta el baño?

2. Observa el plano. Luego, marca la alternativa correcta.

3. Rodea la la respuesta correcta.


Si estás de pie en la entrada del zoológico, mirando hacia la jirafa:
¿qué camino debes seguir para llegar hasta el oso polar?

• Caminar una cuadra hacia adelante, dos cuadras a la derecha y una cuadra a la izquierda.
• Caminar una cuadra a la derecha, una cuadra hacia delante y dos cuadras a la izquierda.
Si de la entrada quieres ir a ver al león. ¿Qué camino seguirás?

• Una cuadra a la izquierda, una cuadrea hacia adelante y una cuadra a la derecha.
• Una cuadra hacia arriba, una cuadrea a la izquierda y una cuadra hacia arriba.
Si desde la entrada quieres ir a ver a la serpiente. ¿Qué camino deberás seguir?

• Una cuadra hacia adelante, una cuadra a la derecha y dos cuadras hacia adelante?
• Una cuadra hacia arriba, una cuadra a la izquierda y una cuadra hacia adelante?

14
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Matemáticas | Ciencias de la Naturaleza
¿Cómo llego a mi casa?

ANEXO 2 | Ejercicios imprimibles, prerrequisito para trabajar ubicación espacial


Ir al enlace: https://manoloalvarezpt.wordpress.com/infantil/

15
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Ciencias de la Naturaleza | Matemáticas
¿Cómo llego a mi casa?

ANEXO 3 | Guía de Ubicación espacial


Adaptado de: ww2.educarchile.cl/PORTAL.HERRAMIENTAS/...sitios/.../MAPAS.rtf

Con la ayuda de un mapa y un plano, lee atentamente el ejercicio siguiente.


Observa atentamente el plano o el mapa para encontrar la respuesta al problema planteado.
1. Observa atentamente el plano y responde a las preguntas.

• ¿Qué niños viven cerca de la escuela?

• ¿Qué niño vive en la esquina de Avenida…?

• ¿Qué niño o niña vive más cerca de ti?

• ¿Cómo se llama la calle donde se ubica tú casa?

• ¿Quiénes viven lejos de la escuela?

2. Observa atentamente el mapa y responde o completa las siguientes ideas:

• ¿El mercado más cercano, está al este o al oeste del barrio?

• La escuela está al del barrio.


• La tienda… está al de la casa de Pedro.
• ¿Cuántas cuadras debe caminar… hasta la casa de…?

16
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Matemáticas | Ciencias de la Naturaleza
¿Cómo llego a mi casa?

ANEXO 4 | Mapa de la ciudad de la Ciudad de Santo Domingo


Ir al enlace: http://www.santo-domingo-live.com/santo-domingo/mapa.html

17
PI Propuesta didáctica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Segundo de Primaria | Ciencias de la Naturaleza | Matemáticas
¿Cómo llego a mi casa?

ANEXO 5 | Mapa de la República Dominicana


Ir al enlace: http://www.oocities.org/gelnato/quien_somos.html

ANEXO 6 | Evaluación de la ubicación espacial


Ir al enlace: ww2.educarchile.cl/PORTAL.HERRAMIENTAS/...sitios/.../MAPAS.rtf

Nº Aspectos a Evaluar SI NO
1 Reconoce los puntos cardinales.
2 Usa sistemas de referencia para ubicarse espacialmente.
3 Reconoce la norma acerca de que el norte en un mapa o plano siempre está arriba.
4 Sabe ubicar los puntos cardinales en su localidad.
5 Reconoce su derecha e izquierda.
6 Se ubica en cualquier lugar y situación de su escuela.

18

También podría gustarte