Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN DERECHO PENAL

PLAN DE TESIS

RESPONSABILIDAD RESTRINGIDA EN EL ART 22 DEL CODIGO PENAL E


IGUALDAD ANTE LA LEY PROVINCIA DE CAÑETE AÑO 2015-2017

PRESENTADO

PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN DERECHO PENAL

Bach: JACKELINE CANO ZAVALA

LIMA 2018
*TITULO DE LA TESIS

RESPONSABILIDAD RESTRINGIDA EN EL ART 22 DEL CODIGO PENAL E


IGUALDAD ANTE LA LEY PROVINCIA DE CAÑETE AÑO 2015-2017

*NOMBRE DEL AUTOR O GRADUANDO

JACKELINE CANO ZAVALA

*LUGAR DE LA INVESTIGACION

PROVINCIA DE CAÑETE, ENTRE LOS AÑOS 2015 A 2017


DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.- ANTECEDENTES

En el Código Penal Peruano se encuentra previsto que el Juez puede rebajar la


pena cuando el imputado tenga entre 18 a 21 años, o cuando sea mayor de 65 años,
esta rebaja en la pena obedece a la aplicación de la denominada responsabilidad
penal restringida, pero esta no puede aplicarse para ciertos delitos graves, como
son violación sexual, secuestro, robo agravado, etc. Lo que resulta imperioso
analizar es el contenido del art 22, y si la aplicación del segundo párrafo, en el
sentido que no se aplique para ciertos delitos, constituye una discriminación ante la
aplicación del art. 2 inc. 2 de la Constitución y por lo tanto contrario al orden
constitucional lo cual ameritaría la modificación o derogatoria de dicha norma legal.

El análisis lleva a plantearnos la siguiente incógnita, será que como consecuencia


de una deficiente Política Criminal normativa y tratamiento de la Responsabilidad
Restringida establecida en el art. 22 segundo párrafo del Código Penal (exclusión
de Responsabilidad Restringida a ciertos delitos) se establecen Penas Privativas
desproporcionales y excesivas a sentenciados por delito de violación de la libertad
sexual, homicidio calificado, feminicidio, sicariato, extorsión, secuestro, robo
agravado, lo que no ocurren con otros delitos comunes.

La Disposición Complementaria del Decreto Legislativo N° 1181, publicado el 27 de


julio del 2015, modifica el art. 22 del Código Penal, aprobado por Decreto Legislativo
N° 635, en el extremo que establece limitación o una exclusión expresa para aplicar
la reducción de la pena privativa de la libertad por Responsabilidad Restringida, a
procesados por delitos de violación de la libertad sexual, homicidio calificado,
feminicidio, sicariato, extorsión, secuestro y robo agravado.

En el quehacer de nuestros tribunales de Justicia, se han ido adoptando diferentes


posturas, en torno a analizar la incorporación de dicho articulado en nuestro
ordenamiento Penal y la Luz del Principio de Igualdad recogido en el art. 2 de la
Constitución Política del Estado, tales como la postura adoptada por nuestra Corte
Suprema en la Casación.

Razones de Política Criminal, ante el evidente avance de la delincuencia juvenil


pretende justificar la existencia del supuesto normativo contenido en el segundo
párrafo del art. 22° del Código Penal, por intermedio del cual se excluye al agente
de responsabilidad restringida, en razón a la edad del beneficio de la reducción de
la pena cuando la conducta delictiva imputada se encuentra circunscrita dentro de
la tipología conocida bajo en nomen iuris de delitos de violación de la libertad sexual,
sin observar, que al hacerlo se transgreden derecho fundamentales protegidos no
solo a nivel Constitucional sino también a nivel supranacional, entre ellos, el
principio de igualdad ante la Ley1.

Dejando un momento la explicación de nuestro tema, e ingresando al campo de la


investigación realizada en el Perú, hemos encontrado las siguientes
INVESTIGACIONES RELACIONADAS AL TEMA:

Lugar de búsqueda: Portal CYBERTESIS

Criterio de búsqueda: “Responsabilidad Restringida”

Resultado: Responsabilidad restringida para fines de la pena

Relación con el tema del proyecto: Indirecta, solo aspectos generales

1 Irma Marina Rivette Chico, “El Principio de igualdad frente a la exclusión de la responsabilidad
restringida por al edad en la violación sexual”, http://www.monografías.com/trabajos71/igualdad-
responsabilidad restringida-edad-violación-sexual/igualdad-responsabilidad-edad-violación-sexual.
2. PROBLEMA

1. DESCRIPCION

En los últimos años, ante el evidente avance de la delincuencia Juvenil, así como
los índices alarmantes y las nuevas modalidades violentas de desviación social del
fenómeno criminal, se han dado un paquete de medidas normativas como reacción
punitiva, entre ellas, la promulgación del segundo párrafo del Art. 22 del Código
Penal, en virtud del cual se excluye al agente de la responsabilidad restringida
(persona con edad promedio de 18 a menos de 21), en razón de la edad, el beneficio
de la reducción de la Pena cuando la conducta delictiva se refieran a los delitos de
violación de la libertad sexual, Homicidio calificado, feminicidio, sicariato, extorsión,
secuestro, robo agravado.

Es por esta razón que en nuestra hora actual, cuando una persona de dieciocho
años de edad comete un delito de Robo Agravado por ejemplo, el tratamiento
Jurídico Penal que recibe es similar a cualquier persona de treinta, cuarenta y
cincuenta años, es decir, en el caso en particular, al momento que un Juez Penal
fundamenta una Pena Privativa de la Libertad, ya no se otorga el beneficio de la
Reducción en aplicación de la Responsabilidad Restringida por la edad, lo cual
resultaría un desacierto, si lo comparamos con otra persona de la misma edad, que
se apropia ilícitamente de un moto, a quien sí, se le aplica el beneficio de la
reducción de la Pena por Responsabilidad Restringida.

De continuar con la vigencia de esta norma, es previsible que el tratamiento penal


de estas personas en el futuro sigan teniendo las mismas restricciones
desproporcionadas y discriminatorias. Por ello, planteamos que vía control Difuso
los Jueces se aparten de su aplicación y apliquen la Responsabilidad Restringida
por la edad en todos los delitos sin excepción o que en forma inmediata se proponga
la derogatoria de la misma.

¿EL AGENTE DEL DELITO RESPONDE PENALMENTE POR LA EDAD?


El Código Penal del Perú en su art. 22 primer párrafo señala que el adolescente que
trasgrede la normatividad jurídica son inimputables, por lo tanto se les reconoce una
responsabilidad penal atenuada propia de su etapa de desarrollo humano, por lo
que dicha responsabilidad deberá ser compartida por el Estado, la Sociedad y la
Familia, en la medida que falló el control social.

¿QUE POSIBILIDAD TIENE EL JUEZ AL MERITUAR UNA CIRCUNSTANCIA


ATENUANTE POR RESPONSABILIDAD RESTRINGIDA?

En el Código Penal Peruano se encuentra previsto que el Juez puede rebajar la


pena (condena) cuando el imputado (reo libre o en cárcel) tenga entre 18 a 21 años,
o cuando sea mayor de 65 años, esta rebaja en la pena obedece a la aplicación de
la denominada responsabilidad penal restringida, pero esta no puede aplicarse en
determinados delitos considerados graves.

¿SON REMEDIOS FRENTE AL TRATAMIENTO DIFERENCIADO QUE


CONTEMPLA EL ART. 22 DEL CODIGO PENAL LA ACCION DE
INCONSTITUCIONALIDAD?

La acción de Inconstitucionalidad o recurso de inconstitucionalidad es una


herramienta Jurídica a través de la cual se pretende la declaración de
Inconstitucionalidad de una norma, alegando que atenta contra la Ley Fundamental
de un Estado.

¿RESULTA UTIL EL EJERCICIO DEL CONTROL DIFUSO AL APLICAR EL ART.


22 SEGUNDO PARRAFO DEL CODIGO PENAL?

Es un mecanismo de control de la Constitución que permite a que cualquier Juez de


la Republica cuando conozca un asunto de su competencia, pueda inaplicar una
norma cuando considere que es contraria a la Constitución (Control Difuso)
FORMULACION

Considero, que la dación del segundo párrafo del art. 22 del Código Penal, esto es
la exclusión de la reducción de la pena por la responsabilidad restringida a ciertos
delitos graves, esta medida no contribuiría por si sola a fin de persuadir a un agente
de responsabilidad restringida cometer infracciones, sino deberá de determinarse
cuales son los factores y las causas, condiciones personales, familiares y sociales
de los adolescente, que origina la comisión de ilícitos penales.

¿En que medida la aplicación del segundo párrafo del Art.22 del Código Penal,
al excluir determinados delitos graves de su ámbito de aplicación colisionaría
con el texto consttucional?

En la medida que incorpora un tratamiento penal diferenciado a los agentes del


delito comprendido entre 19 a 21 años.

En la medida que la dación del segundo párrafo del art. 22 del Código Penal no
observa el principio de igualdad ante la ley.

¿Cómo la aplicación del segundo párrafo del art. 22 del Código Penal
originaría un conflicto de normas con el marco constitucional consagrado en
el art. 2 inc. 2?

El primer dispositivo incorpora en su texto un tratamiento diferenciado ante la Ley,


lo que precisamente contempla el segundo párrafo al garantizar la igualdad ante la
Ley.

Se originaría un conflicto de normas de distinta naturaleza Jerárquica.

¿Por qué razones el tratamiento Jurídico Penal punitivo que incorpora el art.
22 segundo párrafo del Código Penal no se enmarcaría dentro del lineamiento
y Principio Constitucional de igual ante la Ley?
Porque establece la reducción de la pena por responsabilidad restringida solo para
ciertos delitos considerados leves, excluyendo dicha reducción de la pena para
delitos graves.

¿Qué fundamentos Jurídicos ampararían la inaplicación del segundo párrafo


del art. 22 del Código Penal en tanto se identifique una colisión con la norma
Constitucional establecida en el art. 2 inc. 2?

-La inobservancia del Principio de igualdad constitucional, ya que dicho dispositivo


contempla un trato diferenciado a procesados comprendidos entre los 18 a 21 en
los procesos por delitos graves.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar si el segundo párrafo del art. 22° del Código Penal, al excluir
determinados delitos graves de su ámbito de aplicación colisionaría con el texto
Constitucional.

OBJETIVO ESPECIFICOS

1. Establecer si la aplicación del segundo párrafo del art. 22° del Código Penal
originaría un conflicto de normas con el marco Constitucional consagrado en el art.
2 inc. 2

2. Precisar si el tratamiento Jurídico penal punitivo que incorpora el art. 22° segundo
párrafo del Código Penal no se enmarcaría dentro del lineamiento y Principio
Constitucional de igualdad ante la Ley.
3. Identificar los fundamentos Jurídicos que ampararían la inaplicación del segundo
párrafo del Art. 22 del Código Penal en tanto se advierta una colisión con la norma
constitucional establecida en el Art.2 Inc. 2?

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

El desarrollo del presente trabajo es trascendente en tanto que al existir en la


práctica Judicial un tratamiento penal diferenciado en función a ciertos delitos
graves, de procesados comprendidos entre dieciocho y veintiún años, esto es, -
agentes con Responsabilidad restringida-, dicha situación estaría conllevando a la
imposición de Penas Privativas de la Libertad muy altas que bordean incluso los
30 y 35 años, al no permitirse que los Jueces Penales de todos los niveles, puedan
aplicar la circunstancia atenuante, establecida en el Art. 22° primer párrafo del
Código Penal, que si resulta aplicable en todos los delitos que no se encuentran
dentro del segundo párrafo de dicho articulado.

Es importante el presente trabajo de investigación por cuanto nos permitirá


determinar si la adopción de la medida resulta adecuada y necesaria para la realidad
actual, esto es, si con ella se viola el Principio de Igualdad ante la Ley y si de manera
indirecta se está soslayando el derecho del individuo al pleno desarrollo de su
personalidad quien al encontrarse dentro de una etapa transitoria de la adolescencia
y la adultez no puede conocer con exactitud la naturaleza delictiva de sus acciones
y en función a ello determinarse voluntariamente a realizarlas.

Por lo demás resulta necesario establecer que tal como está redactada la norma,
resultaría pertinente al arbitrio del Juez el disminuir o no prudencialmente la penal
analizando cada caso en concreto, tomando en consideración los parámetros de
graduación de pena previstos en el art. 45 y 46 de la norma sustantiva, sin ser
necesario la dación de una norma prohibitiva para la graduación de la pena, es decir,
que en el hipotético caso de la inexistencia de esta norma prohibitiva, deberá ser el
Órgano Jurisdiccional quien analizando cada caso en particular se pronuncie
respecto de la atenuación o agravación de la sanción correspondiente en función
del desarrollo psico-social alcanzado por el sujeto agente.
A partir de dilucidar la Constitucionalidad o no del segundo párrafo del Art. 22° del
Código Penal nos permitirá ratificar su validez de norma legal citada o contrario
sensu posibilitará instar la derogatoria y expulsión de nuestro ordenamiento Jurídico
Penal. En este sentido, el desarrollo del presento trabajo, coadyuvará a reconocer
el verdadero fundamento dogmático penal del segundo párrafo del Art. 22 del
Código Penal, esto es, cual es la razón de ser de la norma aludida y a partir de esta
interpretación nos permitirá determinar si la misma encuentra su correlato en los
postulados Constitucionales, específicamente en el Principio de igualdad
establecida en el inc. 2 Art. 2.

MARCO TEORICO

CAPITULO

PENA:

La pena también se define como una sanción que produce la pérdida o restricción
de derechos personales de un sujeto hallado responsable de la comisión de una
conducta punible. La pena está contemplada en la ley y es impuesta por el órgano
jurisdiccional, mediante un proceso

La pena es el recurso que utiliza el Estado para reaccionar frente al delito


expresándose como la "restricción de derechos del responsable". Por ello, el
Derecho que regula los delitos se denomina habitualmente Derecho penal. La pena
también se define como una sanción que produce la pérdida o restricción de
derechos personales de un sujeto hallado responsable de la comisión de una
conducta punible. La pena está contemplada en la ley y es impuesta por el órgano
jurisdiccional, mediante un proceso.

El término pena deriva del término en latín poena y posee una connotación
de dolor causado por un castigo.

El Derecho Penal moderno aboga por la proporcionalidad entre el delito y la pena.


En muchos países se busca también que la pena sirva para la rehabilitación del
criminal (lo cual excluye la aplicación de penas como la pena de muerte o la cadena
perpetua).

luigi paulini opina :el estado es un ente normativo y carácter institucional , que
permite regir de manera coaccionada y limítrofe, por lo tanto es el único ente
encargado de suplir o aplicar una pena, ya sea de cualquier tipo.

RESPONSABILIDAD PENAL:

Podemos definir la responsabilidad penal o criminal como el deber jurídico que se


impone a un individuo imputable de responder de su acción antijurídica prevista en
el Código Penal como delito, de la que es culpable, debiendo sufrir sus
consecuencias jurídicas.

TEORIAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL:

Varias teorías se han elaborado históricamente para buscar el fundamento último


de la responsabilidad penal. Como aproximación inicial hemos de considerar que el
hombre imputable es un hombre consciente, libre y que actúa movido por su
voluntad, la cual permite al individuo comportarse de modo distinto. A partir de aquí
las teorías elaboradas al respecto pueden clasificarse así:

a) Para la escuela clásica, que tiene su anclaje en la Edad Media y fue elaborada
por los teólogos de aquel tiempo, esta responsabilidad se basaba en el libre albedrío
de la persona y en la responsabilidad moral.

b) El positivismo niega el libre albedrío del individuo dado que vive en


sociedad, donde está limitado, de modo que si está determinado a cometer
un delito la sociedad tiene que defenderse ante ese comportamiento y ante
la temibilidad del sujeto, que habrá de responder por ello. El fundamento de
la responsabilidad criminal sería, entonces, la responsabilidad social. Es la
doctrina del determinismo.
c) Entre el libre albedrío clásico y el determinismo positivista, algunos autores
buscaron posturas intermedias como Von Liszt, que fundó la responsabilidad
penal en la facultad de obrar normalmente, u otros autores que llevaron la
responsabilidad penal, además de a la responsabilidad social, a la capacidad
para sentir la coacción psicológica de la amenaza.

d) En la doctrina española se considera (por ejemplo Quintano) que los


conceptos de libre albedrío y determinismo tienen un carácter metafísico que
desbordan lo jurídico. Para esta doctrina lo importante es que el creerse libre
por el sujeto, por el legislador y por la comunidad equivale a serlo ante la
realidad del Derecho.

EXCLUSION DE LA RESPOBILIDAD PENAL:

Hecha esta precisión terminológica, y volviendo a la definición inicial, de dicho


concepto podemos destacar una serie de requisitos de nacimiento de la
responsabilidad criminal o penal, que tienen su contrapartida en la existencia
de unas causas previstas en la Ley que impiden la apreciación de la
existencia del requisito, y por tanto impiden el nacimiento de la
responsabilidad penal. Estos requisitos (y su negación) son los siguientes:

1. Imputabilidad

La imputabilidad es un requisito previo a la acción y podemos definirlo como


la aptitud de poder cometer un delito y soportar su consecuencia. Para ello el
individuo tiene que tener inteligencia y voluntad como para que,
abstractamente y potencialmente, le sea atribuida una conducta que pueda
realizar. Precisa, pues, capacidad para comprender lo injusto del hecho y
capacidad de dirigir su comportamiento y acción conforme a dicha
comprensión. En un aspecto negativo el sujeto sería inimputable cuando
concurran causas que enerven esas capacidades, como es el caso de tener
alterada la percepción desde el nacimiento o la infancia alterando
gravemente la conciencia de la realidad, estar enajenado, o padecer un
trastorno mental transitorio.

2. Tipicidad

Presupuesta la imputabilidad, es necesario que el sujeto realice una acción,


es decir, un comportamiento activo o conducta guiada por la voluntad que
produce una determinada consecuencia en el mundo exterior, u omita un
hacer esperado. Además es necesario que esa acción u omisión esté prevista
en el Código Penal como delito o falta, es decir, que sea típica. Excluye la
acción lo que en el Código Penal anterior al actual de 1995 se conocía como
la eximente de “fuerza irresistible”. A esta habría que equiparar los supuestos
de falta de conciencia o de control cerebral. También excluiría el tipo el caso
fortuito, es decir aquel suceso en el que no existe actuación dolosa o
imprudente del sujeto, no pudiendo responderse penalmente si no hay dolo
(intención) o al menos imprudencia (descuido).

3. Antijuridicidad

Que la acción u omisión sea antijurídica significa que hay una oposición entre
estas y la convivencia social, pues esa acción u omisión es dañosa para la
sociedad. En sentido negativo no existirá antijuridicidad cuando la acción está
justificada, es decir, está ausente el injusto en lo realizado. El Código Penal
prevé como causas que excluyen la antijuridicidad, el ejercicio legítimo de un
derecho oficio o cargo, u obrar en el cumplimiento de un deber y el estado de
necesidad (cuando el bien sacrificado para salvar otro sea de inferior valor al
salvado). en sus respectivos apartados 4º, 5º y 7º del art. 20 del Código
Penal.

4. Culpabilidad

Una vez que tenemos un individuo imputable, es necesario también que sea
culpable. El inimputable es psicológicamente incapaz, mientras que el
inculpable es plenamente capaz pero en el caso concreto no se le puede
reprochar su acción u omisión por haber incurrido en un error o porque en la
situación planteada no se le puede exigir otro modo de actuar.

El Código Penal estatuye claramente el principio de culpabilidad, en su


aspecto positivo, en el artículo 5 del CP, cuando establece que no hay pena
sin dolo o imprudencia. Su versión negativa está en la previsión en el Código
de causas de inculpabilidad, como son el error regulado en el artículo 14 del
CP, la minoría de edad penal prevista en el artículo 19 del Código Penal (sin
perjuicio de quedar sometido a otra responsabilidad que es la derivada de la
Ley que tipifica la responsabilidad penal de los menores, o causas de
exculpación como el miedo insuperable previsto en el artículo 20.6 del
Código Penal o el estado de necesidad del apartado 5º de ese mismo
precepto cuando los bienes en comparación (bien sacrificado y bien salvado)
tengan el mismo valor.

EXTINCION DE LA RESPONSABILIDAD PENAL

A diferencia de las causas de exención de la responsabilidad penal que


hemos visto, que son las eximentes de responsabilidad, el Código Penal
prevé una serie de causas que extinguen la responsabilidad penal e incluso
criminal (extingue la posibilidad de la pena e incluso de cualquier otra
consecuencia criminal como son las medidas de seguridad), que se
diferencian de las anteriores, por tanto, en que en este caso la
responsabilidad criminal ha nacido, pero por una serie de causas, basadas
en razones de personalidad de la pena (muerte del reo), en razones de
limitación de las consecuencias del delito y de reinserción social
(cumplimiento de la pena o remisión definitiva de la pena), de equidad
(indulto), de falta de interés público (perdón del ofendido), o de seguridad
jurídica (prescripción de la infracción o de la pena), la responsabilidad
criminal termina y no puede ser exigida.

CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES DE LA PENA:


En Derecho Penal, las atenuantes son las circunstancias modificativas de
la responsabilidad criminal que moderan la pena señalada para un delito. Las
circunstancias que modifican la responsabilidad que se contrae al cometer
un delito, contribuyen a medir de forma adecuada la pena que extinguirá esta
responsabilidad.

PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY

La Igualdad ante la ley, Igualdad bajo la ley, Igualdad ante los ojos de
la ley o Igualdad jurídica es el principio que reconoce que todas las personas
deben ser tratadas de la misma manera por la ley (principio de isonomía), y
que estén sujetas a las mismas leyes de justicia (debido proceso), reconoce
la equiparación.

La igualdad ante la ley es principio jurídico que se deriva del reconocimiento


de la persona como criatura dotada de unas cualidades esenciales comunes
a todo el género humano, que le confieren dignidad en sí misma, con
independencia de factores accidentales como aquellos que a título de
ejemplo enuncia el artículo transcrito, lo que implica proscripción de toda
forma discriminatoria, sea ella negativa o positiva, en las relaciones entre
gobernantes y gobernados así como en la creación, definición y aplicación
de las normas que componen el ordenamiento jurídico.
Este, en el Estado de Derecho, es un conjunto armónico puesto en relación
con la comunidad a la cual obliga y, en acatamiento al aludido principio, está
llamado a procurar no tan solo una igualdad formal o de alcance puramente
teórico en materia de derechos, deberes y obligaciones, sino que debe
proyectarse al terreno de lo real, para hacerla efectiva mediante fórmulas
concretas que eleven las posibilidades de quienes por sus condiciones de
manifiesta inferioridad, no alcanzarían de otra manera el nivel
correspondiente a su dignidad humana.

PROCESOS CONSTITUCIONALES
En cuanto a los procesos constitucionales de tutela de derechos, que se
encuentran destinados a la protección directa de los derechos
fundamentales, encontramos a los procesos de amparo, hábeas corpus,
hábeas data y cumplimiento

CONTROL CONSTITUCIONAL

Al respecto de Control Constitucional Cesar Edmundo Manrique Zegarra


(2004, pág 9)2 en su trabajo teórico realizado da una concepción amplia sobre
control constitucional y sus diversas dimensiones. En una comprensión
menos lata, el concepto de Control Constitucional estaría referido a la
actividad de las instituciones del Sistema Jurídico Político realizada con el
mismo objeto. Será entonces control constitucional político o institucional.
Una más estrecha comprensión indicará que el Control Constitucional es
ejercido por las Instituciones Judiciales. Lo llamamos control constitucional
judicial, y en otra, más restringida aún que la anterior, el Control
Constitucional es ejercido por los Órganos Jurisdiccionales dentro de los
cánones de un proceso judicial. Se trata en ese supuesto del control
constitucional jurisdiccional. El control jurisdiccional es una de las clases de
control judicial; el control judicial es una clase de control político o
institucional; y este último es una clase de control social.

TEORIAS ESPECÍFICAS:

RESPONSABILIDAD PENAL POR LA EDAD:

Que el Código Penal del Perú en su artículo 22 primer párrafo señala que el
adolescente que trasgrede la normatividad jurídica son inimputables, por lo

2
Manrique Zegarra, en cuanto control constitucional señala que: “comprende el conjunto de mecanismos
sociales, políticos, institucionales, comunitarios, individuales y colectivo que se ponen en movimiento para
asegurar el respeto de los derechos fundamentales de las personas y la vigencia del orden Jurídico político en
sus diversos niveles y expresiones”. (Manrique Zegarra, El control Constitucional, La Historia y la Política
Judicial, 2004, pág 9)
tanto se les reconoce una responsabilidad penal atenuada propia de su
etapa de desarrollo humano, por lo que dicha responsabilidad deberá ser
compartida por el Estado, la sociedad y la familia, en la medida que falló el
control social.

CIRCUNSTANCIA ATENUANTE POR RESPONSABILIDAD


RESTRINGIDA:

En el Código Penal peruano se encuentra previsto que el Juez puede rebajar


la pena (condena) cuando el imputado (reo libre o en cárcel) tenga entre 18
a 21 años, o cuando sea mayor de 65 años, esta rebaja en la pena obedece
a la aplicación de la denominada responsabilidad penal restringida, pero
esta no puede aplicarse.

ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD

La acción de inconstitucionalidad o recurso de inconstitucionalidad es una


herramienta jurídica a través de la cual, se pretende la declaración de
inconstitucionalidad de una norma, alegando que atenta contra la ley
fundamental de un Estado.

CONTROL DIFUSO

Es un mecanismo de control de la Constitución que permite a que cualquier


juez de la República cuando conozca de un asunto de su competencia, pueda
inaplicar una norma cuando considere que es contraria a la Constitución
(control difuso).

2. HIPOTESIS

HIPOTESIS GENERAL
Se busca sancionar ciertos delitos graves, a jóvenes comprendidos entre los
18 a 21 años, aplicando una norma legal (artículo 22 segundo párrafo del
Código Penal) que no es congruente con los alcances del texto Constitucional
contenido en el art. 2 inc. 2 de la Constitución Política del Estado que
proclama el Principio derecho de igualdad ante la Ley.

HIPOTESIS ESPECÍFICA

1. Los operadores del derecho deben evaluar caso por caso, siguiendo un
test de proporcionalidad para analizar si la norma contenida en el art. 22
del segundo párrafo del Código Penal debe ser o no aplicada en los casos
sometidos a su conocimiento.
2. Instar la derogatoria y expulsión de nuestro ordenamiento Jurídico Penal
segundo párrafo del art. 22 del Código Penal.
3. Los Jueces deben hacer un Control Difuso del segundo párrafo del art. 22
del Código Penal cuando resuelvan casos que involucran delitos graves
como de violación sexual, a agentes de responsabilidad restringida cuyas
edades fluctúen entre 18 y 21 años.

3. MÉTODO

Toda investigación tiene un fin. Desde ese punto de vista, nuestra investigación será
de tipo cualitativo y en ese sentido inductivo, y también descriptivo y explicativo.
Desde otro ángulo, se puede afirmar que es una investigación básicamente formal,
por su empleo de fuentes jurídicas formales como son: la doctrina (nacional y
extranjera), la legislación (nacional y extranjera), proyectos de leyes y
jurisprudencia, sin perjuicio de alguna medición (conforme a lo indicado).

La investigación, será realizada en las siguiente etapas:

1. Levantamiento de información bibliográfica


La información bibliográfica como en otros temas, aparece recogida en tratados,
cursos, comentarios, obras colectivas, revistas y otros materiales impresos. Estando
a la naturaleza de tales fuentes a emplear, la técnica de acopio será la documental.

2. Levantamiento de información normativa


Importante componente de nuestra investigación está representado por el aporte de
la fuente formal normativa. Ello es así, en principio, porque son las normas
estudiadas las que demarcan el periodo temporal de nuestra investigación.
Habiendo entrado vigencia la modificatoria introducida por la Única Disposición
Complementaria Modificada del D.L. N° 1181, pub. 27/07/2015, nuestro trabajo
abarca la legislación procesales latinoamericanas sobre el tema, dictadas y puestas
en vigor después de la norma peruana hasta la fecha.

3. Levantamiento de información a través de encuestas


Las encuestas será realizadas a Magistrados, Fiscales, Policías actores Penales
que trabajan o hayan trabajado en órganos Jurisdiccionales competentes en
procesos en los cuales se ven inmersos agentes de responsabilidad restringida, así
como abogados de similar experiencia.

4. Análisis de otras fuentes de investigación


A parte de las fuentes formales del Derecho, como son la legislación, la
Jurisprudencia y la Doctrina, nuestra investigación tendrá un acápite adicional,
denominado otra fuente de investigación. En dicha posición ubicamos a todos
aquellos instrumentos que, sin pertenecer a alguno de los tres grupos antes
mencionados, guardan información jurídica, la cual puede o no estar relacionada a
una o más de las fuentes antes mencionadas.

5. Redacción del Marco teórico

El marco teórico se redacta siguiendo un plano deductivo, a fin proveernos de mayor


certeza a la hora formular nuestras conclusiones y recomendaciones. De esta
manera, empezamos por las instituciones más generales relacionadas al tema,
aquellas que explican desde el Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho
del Niño y Adolescente.

6. Formulación de conclusiones y recomendaciones


Luego de Planteado el problema, fijados los objetivos de la investigación y
explicadas las hipótesis, todo ello con el empleo de las variables y el auxilio de los
indicadores, se procederá a formular las conclusiones a las que llegue a la
investigación, además de recomendaciones que en relación a las anteriores surjan
en dirección a las instituciones comprometidas con la materia procesal
administrativa, a sus normas o a sus criterios.

4. CRONOGRAMA
ACCCIONES PLAZOS
Levantamiento de información
bibliográfica y recolección de datos 01 mes (marzo) 2018
Levantamiento de información 01 mes (abril) 2018
normativa
Levantamiento de información de
encuestas y análisis de otras 01 mes (mayo) 2018
fuentes de investigación
Redacción de marco teórico 02 meses (mayo-junio) 2018
Formulación de conclusiones y
recomendaciones 1 mes (julio) 2018

 El mes de inicio se encuentra a variación, de acuerdo a lo resuelto y trámites


por EUPG-UNFV.

5. PRESUPUESTO
CONCEPTO MONTOS
Adquisición de material bibliográfico 4,000.00

Fotocopiado e impresiones

500.00
Servicios de internet

600.00
Movilidad

400.00
Alimentación

400.00
Útiles de oficina

200.00
Derecho de trámite

2,500.00
PRESUPUESTO TOTAL

8,600.00
Financiamiento Recurso propio
BIBLIOGRAFICA

NACIONALES

Constitución Política de 1993

Código Penal

SACHEZ MORI, Carlos, “Artículo sobre Derecho Penal”, Jurista Editores, Editorial
San Marcos, pág. 55, año 2015.

CARO JOHN, Gonzales, “Tratado sobre el X Pleno Jurisdiccional Supremo en


Materia Penal”, Editorial Gaceta Jurídica, año 2016 pág., 25.

JIMENEZ NIÑO, Sergio, “La Determinación de la Pena”, Revista De iure N° 9, año


2016, pág. 9.

CHUNGA LAMONJA, Fermín: “El adolescente infractor y la Ley Penal”, Editorial


Grijley, Lima 2007.

ALONSO PEÑA CABRERA, Freyre, Curso Elemental de Derecho Penal -Parte


General, Legales Editores, Cuarta Edición, Lima, 2013

Gaceta Jurídica, Casuística en la Jurisprudencia Penal, Gaceta Jurídica, Dialogo


con la Jurisprudencia, 1ra Edición, Lima, 2010

Gaceta Jurídica, El Proceso Penal en su Jurisprudencia, Gaceta Jurídica: Dialogo


con la Jurisprudencia , 1ra Edición, Lima, 2008

EXTRANJEROS
COUSO SALAS, Jaime: “Fundamentos del Derecho Penal de Culpabilidad”, Tiran
lo Blanch, Valencia 2006

LIBRO HOMENAJE al Profesor Luis Rodríguez Ramos, Tiran lo Blanch, Valencia,


2013

ANEXOS

Conforme al “Protocolo para la elaboración de Plan de tesis de Postgrado” de la


Escuela Universitaria de Postgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal
(EUPG-UNFV), 1) Matriz de consistencia del problema general, objetivos, hipótesis
general e indicadores y variables
MATRIZ DE CONSISTENCIA DE LA INVESTIGACION

RESPONSABILIDAD RESTRINGIDA EN EL ART. 22 DEL CODIGO


PENAL E IGUALDAD ANTE LA LEY PROVINCIA DE CAÑETE AÑO
2015-2017

E VARIABLES E
INDICADORES
OBJETIVOS HIPOTESIS
PROBLEMA GENERAL

Problema General Objetivo General Hipótesis Sobre las


General variables
¿En qué medida la Determinar si el
aplicación del segundo párrafo del art. Se busca Sobre las
segundo párrafo del 22 del Código Penal, al sancionar variables se
art. 22 del Código excluir determinados ciertos delitos trata de
Penal, al excluir delitos graves de su graves, a elementos
determinados ámbito de aplicación jóvenes propios de tipo
delitos graves de su colisionaría con el texto comprendidos cuantitativo no
ámbito de aplicación constitucional. entre 18 a 21 cualitativo.
colisionaría con el años, aplicando
texto constitucional una norma En cuento a los
legal (artículo indicadores,
22 segundo debiendo
párrafo del corresponder
Código Penal) esto a variables,
que no es y siendo esta
congruente con investigación de
el texto tipo cualitativo,
Constitucional no se generan
contenido en el estas, por lo
art. 2 inc. 2 de tanto tampoco
la Constitución surgen
Política del indicadores.
Estado que
proclama el
Principio de
igualdad
Problema Específicos Objetivos Específicos Hipótesis Específica

Primero: Primero: Primero:

¿Cómo la aplicación del


Establecer si la Los operadores del derecho
segundo párrafo del art.
22° del Código Penal aplicación del segundo deben evaluar caso por caso,
originaría un conflicto de siguiendo un test de
párrafo del art. 22 del
normas con el marco proporcionalidad para
constitucional Código Penal originaría
analizar si la norma contenida
consagrado en el art. 2
un conflicto de normas en el art. 22 del segundo
in.2?
con el marco párrafo del Código Penal
constitucional debe ser o no aplicada en los

consagrado en el art. 2 casos sometidos a su


conocimiento y, en el caso
inc. 2
hacer control difuso de la
norma en cuestión.

Segundo: Segundo:
Segundo:
¿Por qué razones el
tratamiento Jurídico Instar la derogatoria y
Precisar si el tratamiento
punitivo que incorpora el expulsión de nuestro
art. 22° segundo párrafo Jurídico penal punitivo ordenamiento Jurídico Penal
del Código Penal no se que incorpora el art. 22 del segundo párrafo del art.
enmarcaría dentro
lineamiento y Principio segundo párrafo del 22 del Código Penal.
Constitucional de Código Penal no se
igualdad ante la Ley?
enmarcaría dentro del
lineamiento y Principio
Constitucional de igual
ante la Ley.
IDENTIFICACION Y OPERALIZACION DE VARIABLES E INDICADORES

IV. METODO

4.1. TIPO DE INVESTIGACION Y NIVEL DE INVESTIGACON

4.1.1.TIPO DE INVESTIGACION:

Es teórico, porque a través del desarrollo de conceptos, Teorías y su


correspondiente análisis, se buscará sustentar la Constitucionalidad o no del
segundo párrafo del Código Penal y a partir de ello se esbozaran mecanismos
de solución.

4.1.2. NIVEL DE INVESTIGACION:

DESCRIPTIVO:

Por cuanto la aplicación del segundo párrafo del Código Penal, es una
problemática al momento de fundamentar las Penas, ya que no permite que a
las personas procesadas por delitos graves, cuyas edades fluctúan entre los 18
y 21 años se pueda aplicar una reducción de la pena, esto es la Responsabilidad
Restringida que contempla el Art 22 primer párrafo del Código Penal.

EXPLICATIVO:

La vigencia del segundo párrafo del Art 22 del Código Penal, es causa para que
los Órganos Jurisdiccionales establezcan límites así como restricciones en torno
a reducir los márgenes de la Penas a personas procesadas por delitos graves,
cuyas edades se encuentran entre los 18 y 21 años

CORRELACIONAL:

Por existir una relación entre el Art. 22 del segundo párrafo del Código Penal y
la consecuente limitación de aplicar la Circunstancia atenuante del primer
párrafo de dicho artículo a procesados por delitos graves, cuyas edades oscilan
entre los 18 y 21 años
4.2. METODO Y DISEÑO DE INVESTIGACION:

4.2.1. METODO

DEDUCTIVO:

En el presente caso, la utilización de este método va permitir establecer en qué


medida la aplicación del segundo párrafo del Art. 22° del Código Penal, al excluir
determinados delitos graves de su ámbito de aplicación, colisionaría con el texto
constitucional en los casos concretos puestos a conocimiento del Órgano
Jurisdiccional.

4.2.2. DISEÑO

NO EXPERIMENTAL:

Esta investigación se limita a evaluar el contenido normativo del Art. 22 segundo


párrafo del Código Penal y su implicancia Constitucional al establecer restricción
en cuanto a la aplicación la Circunstancia atenuante del primer párrafo de dicho
artículo a procesados por delitos graves, cuyas edades se encuentren entre los
18 y 21 años.

DESCRIPTIVA-EXPLICATIVA:

En la medida que describiré, explicaré y analizaré los efectos conlleva la dación


de la Art. 22 segundo párrafo del Código Penal y su implicancia Constitucional,
al establecer restricción legal en cuanto a la aplicación la Circunstancia
atenuante del primer párrafo de dicho artículo, a procesados por delitos graves,
cuyas edades se encuentren entre los 18 y 21 años

4.3. POBLACION Y MUESTRA

4.3.1. POBLACION

La Población de estudio está conformada por todos los operadores de Justicia,


Litigantes y todos quienes se encuentran involucrados en el quehacer Jurídico
Penal.
4.3.2. MUESTRA

La presente investigación ha sido realizada mediante la utilización de métodos


de muestras probabilísticos al ser todos los procesados que tienen la misma
probabilidad de ser elegidos para formar parte de dicha muestra; es por ello, que
el tipo de muestra utilizada es la Muestra intencional o de conveniencia; ya que
seleccionaremos directamente los jóvenes cuyas edades se encuentran
comprendida entre los dieciocho y menos de veintiún años de la población de
procesados por delitos graves en la Corte Superior de Justicia del año 2016.

4.4. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

4.4.1. TECNICAS

4.4.2. INSTRUMENTOS

4.5. ANÁLISIS DE DATOS

V. CRONOGRAMA

VI. PRESUPUESTO

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Carlo Emilio Sánchez Mori, “Articulo sobre Derecho Penal”, Jurista Editores,
Editorial San Marcos, pág. 55, año 2015

Caro John Gonzales, “Tratado sobre el X Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia


Penal”, Editorial Gaceta Jurídica, año 2016 pág. 25
Sergio Jimenez Niño, “La determinación de la pena”, Revista De Iure N° 9, año 2016,
pag 9.

ANEXOS

2.3. LEGISLACION COMPARADA

El art. 20 del Código Colombiano, regula la responsabilidad Restringida


señalando:

En cuanto a la legislación comparada se puede establecer que el criterio de


disminución de Responsabilidad Penal por motivos etario, es de lo más
disímil, así:

En Colombia, el tercer párrafo del artículo 170º del Código Penal establece:
“(…) Los menores de dieciocho (18) años estarán sometidos al Sistema de
Responsabilidad Penal Juvenil…”

El mencionado cuerpo normativo, no se hace referencia a algún efecto jurídico


que tenga como causa la edad del agente y como efecto la modificación de la
pena, para cuestionar de determinarlo, por lo que se debe inferir, que en virtud
de la Convención del Niño, se ha optado solo por la diferencia, entre menores
de edad (como inimputable) y los mayores como imputables
.
En España, el escenario es diferente, dado que en el artículo 69º de su Código
penal, establece: “.Al mayor de dieciocho años y menor de veintiuno que cometa
un hecho delictivo, podrán aplicársele las disposiciones de la ley que regule la
responsabilidad penal del menor en los casos y con los requisitos que ésta
disponga…”

En tal sentido, la legislación española, deja a decisión del Ministerio Público o


en su oportunidad, al Juez, decidir si somete a las personas de ese grupo etario,
a proceso penal o en su defecto, a lo que sería en nuestro ordenamiento
jurídico, el proceso adolescente infractor.

2.4. DEFINICION DE TERMINOS

CIRCUNSTANCIA ATENUANTE POR RESPONSABILIDAD RESTRINGIDA:


En el Código Penal peruano se encuentra previsto que el Juez puede rbajar
la pena (condena) cuando el imputado (reo libre o en cárcel) tenga entre 18
a 21 años, o cuando sea mayor de 65 años, esta rebaja en la pena obedece
a la aplicación de la denominada responsabilidad penal restringida, pero
esta no puede aplicarse.

ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD

La acción de inconstitucionalidad o recurso de inconstitucionalidad es una


herramienta jurídica a través de la cual, se pretende la declaración de
inconstitucionalidad de una norma, alegando que atenta contra la ley
fundamental de un Estado.

CONTROL DIFUSO

Es un mecanismo de control de la Constitución que permite a que cualquier


juez de la República cuando conozca de un asunto de su competencia, pueda
inaplicar una norma cuando considere que es contraria a la Constitución
(control difuso).

DEFENICION DE TERMINOS:

CONSTITUCION POLITICA DE 1979 ART. 2

CODIGO PENAL ART. 2 DEL CODIGO PENAL


 - Para Carlos Emilio Sánchez Mori:
 El legislador con la ayuda de la doctrina y las Ciencias Auxiliares del derecho (la Psicología,
la Educación, la antropología, la Criminología, la Psiquiatría ha creído científicamente, por
conveniente establecer el Instituto de la Responsabilidad Restringida en el Art. 22 del
Código Penal. En este sentido la Corte Suprema ha establecido que no pueden aplicarse las
leyes que prohíben a los Jueces atenuar la pena en razón de la edad del autor del delito,
incluso cuando el delito cometido sea violación sexual de menor. Ello es inconstitucional,
pues afectaría el Principio de Igualdad.
 -Para José Antonio Caro John:
 El tratadista Caro John en el X Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Penal, llevado a
cabo el pasado 28 de setiembre de 2016 y en el que, entre otros problemas, se discutió en
torno a la responsabilidad restringida por la edad en delitos graves, en su apreciación es
inconstitucional prohibir la aplicación de la responsabilidad restringida en delitos graves
porque viola el Principio de Igualdad.

 Sin embargo, en el marco del quehacer Jurídico y de la Jurispruncia Nacional
acotada por la Corte Suprema de Justicia de la República, se han perfilado
diversas posiciones acerca de la Constitucionalidad o no del segundo párrafo
de la referida norma, cuyos planteamientos teóricos se han centrado
básicamente en discutir, si dicho precepto normativo es legitimo o si este
infringiría el Principio de Igualdad establecida en el inc 2 Art 2 de la
Constitución Política del Estado.
 MARCO LEGAL
 Artículo 22 de Código Penal promulgado por Decreto Legislativo N° 635 de
acuerdo con su texto original previo establecía que cuando el agente tenga
más de dieciocho y menos de veintiún años, o más de sesenta y cinco años,
al momento de realizar la infracción se podía reducir prudencialmente la pena
señalada en la ley para el hecho cometido.
 Sin embargo, este artículo fue modificado por el artículo único de la Ley N°
27024 publicada el veinticinco de diciembre de mil novecientos noventa y
ocho,
 Posteriormente fue modificada por el artículo 1 de la Ley N° 29439, publicada
el diecinueve de noviembre dos mil nueve.
 Finalmente mediante Ley N° 30076 de fecha diecinueve de agosto de dos mil
trece, se introdujo la situación agravante del segundo párrafo por el que
queda excluido de la responsabilidad restringida el agente que haya
incurrido en delito de violación de la libertad sexual, robo agravado, homicidio
calificado, entre otros.
 Consulta recaída en el Exp. 1618-2016 Lima Norte, emitida por la Sala de
Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia
de la República.
 Casación 336-2016 Cajamarca: La inaplicación de la prohibición contenida
en el art. 22, segundo párrafo del Código penal, vía control difuso, para los
delitos sexuales, es compatible con la Constitución, toda vez que vulnera el
principio-derecho de igualdad garantizado en el artículo 2 inciso 2, de la
Constitución Política del Estado

También podría gustarte