Está en la página 1de 19

Protección Estatal

de los Derechos
Humanos
Garantías Constitucionales
Protección Estatal de los Derechos Humanos

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

AUTORES:

Mercedes Chunga Ordinola.

Ana Pallete Lozada.

TEMA:

La Protección Estatal de los Derechos Humanos.

PROFESOR:

Mg. Carolina Cabrera Moncada.

CURSO:

Derecho Internacional de los Derechos Humanos.


Protección Estatal de los Derechos Humanos

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se desarrollará el tema de “La Protección Estatal de los Derechos


Humanos”, el cual resulta de una exhaustiva búsqueda e investigación que se llevó a cabo
para poder lograr un trabajo que sea entendible.

La protección de los Derechos Humanos, es un proceso en donde parte de estos derechos


ya se encontraban garantizados en el plano constitucional de algunos estados. Desde
entonces, la comunidad internacional ha ido construyendo un extenso marco normativo
en materia de derechos humanos que hoy en día cuenta con una sólida base jurídica y se
encuentra vigente en la mayoría de Estados.

Estos derechos deben respetarse y corresponde a cada uno de los estados internacionalizar
los derechos humanos, permitiendo así que su protección tenga una dimensión
internacional que debe conocerse y utilizarse.

En el presente trabajo analizaremos sobre la definición de la Protección Estatal de los


Derechos humanos, el sistema de protección de los Derechos Humanos, al alcance de la
ciudadanía, pero en muchos casos desconocidos y poco utilizados, además del estado
Peruano, Las garantías como medios constitucionales, debiendo ser utilizados como
medios de defensa para los ciudadanos, así como la Defensoría del Pueblo entre otros.
Protección Estatal de los Derechos Humanos

PROTECCIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

1. DEFINICIÓN. –

Un sistema de protección de derechos humanos es un mecanismo implementado en el


marco de una organización internacional, ya sea de carácter universal o regional, con la
finalidad de asegurar que los Estados que pertenezcan a su sistema, respeten y promuevan
los derechos humanos de las personas que están bajo su jurisdicción. Es importante
precisar que los sistemas internacionales de protección de derechos humanos parten de la
premisa de que los ordenamientos jurídicos estatales están preparados para asegurar el
cumplimiento efectivo de sus normas y pronunciamientos, activándose el funcionamiento
en la esfera internacional solo ante la imposibilidad o inacción del sistema estatal. En la
actualidad, existen diversos sistemas de protección y el Perú pertenece a dos de ellos: los
sistemas Universal e Interamericano de protección de derechos humanos. En ese sentido,
las personas que se encuentran bajo la jurisdicción del Estado peruano pueden acceder a
uno de estos dos sistemas en caso se hayan agotado previamente los recursos internos.

La protección de los derechos humanos se da tanto a nivel nacional como internacional.

Sistemas Internacionales Protección Internacional

(A cargo de los organismos internacionales)

de protección de los

Derechos Humanos Protección Nacional

(A cargo de las instituciones del Estado)


Protección Estatal de los Derechos Humanos

A su vez, existen diversos sistemas de protección de derechos humanos: uno a nivel


universal y tres a nivel regional.

1. A Nivel Universal. -

Este sistema de protección tiene como instrumentos de protección, por ejemplo:


La Carta Internacional de Derechos Humanos, conformada por la Carta de las
Naciones Unidas (ONU):

 La Declaración Universal de los Derechos Humanos.


 El Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales.
 El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

2. A Nivel Regional. -

Estos sistemas de protección tienen instrumentos que varían, como, por ejemplo:
A Nivel Interamericano, la Convención Americana sobre Derechos Humanos o
Pacto de San José de Costa Rica (1969).

A Nivel Europeo, la Convención Europea para la Protección de los Derechos


Humanos y de las Libertades Fundamentales (1950).

A Nivel Africano, la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos


(1981).

2. EL ESTADO PERUANO Y LOS DERECHOS HUMANOS. –

Existen diversas instituciones del Estado encargadas de proteger y promover nuestros


derechos, y a las que podemos acudir para que nos brinden asistencia. Éstas forman parte
del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, así como de los organismos
autónomos creados por la Constitución tales como: la Defensoría del Pueblo, el
Ministerio Público, el Tribunal Constitucional, el Consejo Nacional de la Magistratura,
la Contraloría General de la República, entre otros.
Protección Estatal de los Derechos Humanos

A. Poder Legislativo: El Congreso de la República tiene como funciones principales


la representación de la nación, la elaboración de leyes, la permanente fiscalización
y control político, así como la eventual reforma de la Constitución y otras
funciones especiales.
B. Poder Ejecutivo: El Poder Ejecutivo es el responsable de ejercer el gobierno y
hacer cumplir las leyes. Está constituido por el Presidente de la República, el
Consejo de Ministros y los organismos públicos del Poder Ejecutivo. El Consejo
de Ministros se encuentra integrado por dieciocho (18) Ministerios de Estado,
entre los que se encuentra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
C. Poder Judicial: El Poder Judicial, de acuerdo a la Constitución y las leyes, es la
institución encargada de administrar justicia a través de sus órganos jerárquicos
que son la Corte Suprema de Justicia, las Cortes Superiores, los Juzgados
Especializados, los Juzgados de Paz Letrados y los Juzgados de Paz.
D. Tribunal Constitucional: El Tribunal Constitucional es el supremo intérprete de
la Constitución. Controla la constitucionalidad de las leyes y es el encargado de
proteger, en última instancia, los derechos fundamentales. Es autónomo e
independiente.
E. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: El Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos tiene, entre otras, la finalidad de promover y difundir los derechos
humanos, 34 postulando políticas de acceso a la justicia, con énfasis en las
personas en condición de vulnerabilidad. En este sentido, debe velar para que la
labor del Poder Ejecutivo se enmarque dentro del respeto de la Constitución,
fortaleciendo el Estado de Derecho y la institucionalidad democrática.

3. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. –

La Constitución Política del Perú, evidencia explícitamente en el artículo 200°, las


Garantías Constitucionales1. El jurista Raúl Chanamé Orbe, en su comentario a la
Constitución, define claramente a las Garantías Constitucionales: “La Garantía
Constitucional son mecanismos destinados a garantizar la pena de vigencia de la
Constitución y los Derechos, preservando su vigencia plena. Son medios de defensa de

1
Constitución Política Perú. 1a ed. Perú: Jurista, 2014.
Protección Estatal de los Derechos Humanos

los derechos reconocidos en la Constitución Política y su finalidad es garantizar la


supremacía de la Constitución sobre cualquier otra norma vigente”.2

Las Garantías Constitucionales están no sólo para asegurar la vigencia de los derechos de
las personas sino en total cumplimiento de las normas contenidas en un Código Político.
Las garantías constitucionales de protección de derecho son esencialmente reparadoras
de una situación que los vulnera o amenaza.

Los derechos Constitucionales son disposiciones que regulan y limitan la acción de los
gobernantes frente a los gobernados.

Clasificación de las Garantías Constitucionales:

La esencia propiamente dicha de las Garantías Constituciones, se desarrollan bajo una


doble perspectiva: los procesos constitucionales de la libertad y los procesos
Constitucionales orgánicos.

La ley peruana reconoce la jurisdicción supra nacional en el campo de los derechos


humanos; los procesos Constitucionales proceden cuando se amenace los derechos
Constitucionales por parte de cualquier autoridad, dichos procesos son los siguientes: el
hábeas corpus, la acción de amparo, el proceso de hábeas data y el proceso de
cumplimiento.

A. La Acción de Hábeas Corpus: En el derecho peruano y en el de otros países


de América Latina, el hábeas corpus procede para amparar todas las garantías
individuales y sociales. El jurista Raúl Ferrero Rebagliati, en una concepción

2
CHANAMÉ, Raúl. La constitución comentada. Tomo II. 6 a ed. Perú: Adrus, 2011. p.461- 462.
Protección Estatal de los Derechos Humanos

general, la define como “la acción judicial ideada para proteger la libertad
física individual”3.
A partir de esta premisa el jurista Raúl Chanamé Orbe en su comentario de la
constitución, señala “El Hábeas Corpus es un proceso judicial de carácter
constitucional que tiene por finalidad proteger la libertad de la persona y los
derechos constitucionales conexos (…) ante violaciones o amenazas de
violación provenientes de una autoridad o particular”4. Este proceso
constitucional lo puede presentar el mismo afectado o cualquier otra persona
en su nombre; si el Juez comprueba que efectivamente se ha producido
vulneración, ordena la inmediata libertad de la persona, o si fuera el caso,
ordena que se suspenda la violación de un derecho conexo a la libertad.
Para Raúl Chanamé, Naturaleza Jurídica del hábeas corpus5 es “una acción de
garantía de la libertad personal frente al poder público, cuando este le afecta
en alguna forma y siempre que la afectación implique una ilegalidad,
asimismo es un instituto procesal de Derecho Público, por tener su origen y
fundamento en la constitución misma y estar destinado a la protección de las
garantías conocidas en la doctrina como derechos públicos subjetivos”.

B. La Acción de Amparo: Acción judicial sumaria contra el acto o decisión


efectuado por una autoridad, funcionario o persona, que afecta, lesiona o
amenaza derechos establecidos por la constitución, que sean diferentes a la
libertad corporal, que son defendidos por el Habeas Corpus. A diferencia de
la acción popular, lo que se pretende en la acción de amparo es la inaplicación
de la norma o acto que se considere inconstitucionalidad.
Según Raúl Chanamé Orbe “la Acción de Amparo tiene su ámbito dentro de
las normas del derecho político o constitucional y que va encaminada a
proteger la libertad individual o patrimonial de las personas cuando han sido
desconocidas o atropelladas por una autoridad cualquiera haya sido su índole
que actúa fuera de sus atribuciones legales o excediéndose de ellas,

3
FERRERO, Raúl. Ciencia política, teoría del estado y derecho constitucional. 9ª ed. Perú: Grijley, 2003.
p. 361.
4
CHANAMÉ, Raúl. La constitución comentada. 463p
5
CHANAMÉ, Raúl. La constitución comentada. 464p.
Protección Estatal de los Derechos Humanos

generalmente vulnerando las garantías establecidas en la constitución o los


derechos que ella protege.”6
El objetivo de la Acción de Amparo es reponer las cosas al estado anterior a
la violación del derecho Constitucional vulnerado, o en todo caso suspender
la amenaza cuando esta violación aún no se ha consumado.
Por lo tanto, según escrito en el Diario Oficial El Peruano La función procesal
del amparo es la prestación de justicia de probabilidades con la finalidad de
brindar protección urgente a los derechos constitucionales.

C. La Acción de Hábeas Data: Es un proceso judicial de carácter constitucional


que tiene como finalidad proteger el derecho de las personas de acceder a
información de cualquier entidad pública y el derecho a que los bancos de
información (públicos o privados) no suministren información que afecten a
la intimidad personal y familiar.
En la Constitución Política del Perú, se expresa de manera clara en el artículo
200°, inciso 3 la Acción de Hábeas Data, como expresa el jurista Raúl
Chanamé Orbe: “el Hábeas Data se define como aquel proceso constitucional
muy urgente destinado a proteger, especifica y exclusivamente, el derecho de
acceso a la información en poder de instituciones públicas, es decir a
solicitarla y obtenerla sin necesidad de expresión de causa y con el solo pago
del costo de la atención del pedido; así como el derecho a la protección y
control del registro y la circulación de los datos personales en resguardo a la
intimidad”.

D. La Acción de Cumplimiento: Es el mecanismo procesal por el cual se pide a


la autoridad judicial, ordene a un órgano estatal que cumpla las leyes de la
Republica o los actos administrativos que expide. Es establecida a favor del
ciudadano o administrado para que él órgano estatal que desarrolla funciones
ejecutivas cumpla con lo ordenado en la ley y en los casos que decida. Lo que
nos menciona Luis Alberto Carrasco García “El cumplimiento de la ley o lo

6
CHANAME, Raúl, “La Constitución Comentada” 145-146.
Protección Estatal de los Derechos Humanos

decidido en un acto administrativo, debe ser inmediato, y no cuando el


ejecutivo lo crea conveniente.”7

El proceso de Cumplimiento. Procede contra la autoridad o funcionario


dificultoso a acatar una ley o acto administrativo, es decir lo que cautela es el
cumplimiento del derecho reconocido en la ley o acto administrativo
determinado, y no el derecho de las personas que está reconocido en la
Constitución.

Consiste en ordenar que el funcionario o actividad pública de cumplimiento


a una norma legal o ejecute un acto administrativo firme; o se pronuncie se
pronuncie expresamente cuando las normas legales le ordenen emitir una
resolución administrativa o dictar un reglamento.

E. Proceso de Inconstitucionalidad: Es una acción de garantía Constitucional


que formula quien está legitimado para ella ante el tribunal Constitucional
contra una norma legal que contraviene a la Constitución o que ha sido
aprobada o promulgada sin aprobar prescritas por la Constitución y que tiene
por objeto obtener de le declare como en Constitucional y se disponga su
consiguiente derogatoria.
“El procede de Inconstitucionalidad tiene rango de ley: leyes, decretos
legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamento del Congreso, normas
regionales de carácter general y ordenanzas municipales que contravengan la
Constitucional en la forma o en el fondo”8

a) Inconstitucionalidad de Forma: Órgano que carece de la potestad


constitucional para emitirlo. Ejemplo los decretos Leyes que emiten los
gobiernos de facto que se arrogan la potestad legislativa.
b) Inconstitucionalidad de Fondo: Se refiere a la esencia misma de la
norma en tanto se aponga ella a una disposición constitucional.
Producido el conflicto y planteada la demanda de inconstitucional, el
tribunal deberá emitir resoluciones que ampare la pretensión, es un

7
CARRASCO, Luis, Derecho Procesal Constitucional.2da ed. Perú: Editora Fecat, 505.
8
VASQUEZ, María. Manual de derecho constitucional del perú. Perú: Nuevos Tiempos. Nuevas Ideas,
2008. 109 p.
Protección Estatal de los Derechos Humanos

procedimiento de puro derecho, puesto que no hay hechos que probar.


El juzgado debe emitirse a cotejar la norma cuestionada con el texto
constitucional. Si advierte incompatibilidad, la demanda prospera.

F. Proceso de Acción Popular: “La acción popular se configura como un


instrumento procesal constitucional capaz de movilizar a la jurisdicción
ordinaria para que se pronuncie acerca de la legitimidad constitucional y/o
legal de las normas de rango inferior a la ley”9.
Se tramita exclusivamente ante el poder judicial. Protege la Constitución y
la ley de los reglamentos, normas administrativas y resoluciones de carácter
general que las infrinjan. También las defienden cuando estas no han sido
expedidas o publicadas en la forma debida. Estas normas administrativas
pueden venir del poder ejecutivo, de los gobiernos regionales o de los
gobiernos locales, inclusive de las corporaciones y entidades públicas
autónomas, en el entendido obviamente, que estas son de carácter general.

4. LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN DEL PERÚ. -

El Perú (1980 – 2000), sufrió un conflicto armado interno desatado por el grupo maoísta
Sendero Luminoso (SL), que inició una guerra contra el Estado peruano para tomar el
poder. El conflicto se extendió a casi todo el territorio nacional, provocando miles de
muertes y una gran destrucción de infraestructura y pérdidas económicas principalmente
en la agricultura. La CVR, en la primera conclusión de su informe final, señaló:

“La CVR ha constatado que el conflicto armado interno que vivió el Perú entre 1980 y
2000 constituyó el episodio de violencia más intenso, más extenso y más prolongado de
toda la historia de la República. Asimismo, que fue un conflicto que reveló brechas y
desencuentros profundos y dolorosos en la sociedad peruana.”

La CVR estableció una relación entre la situación de pobreza y exclusión social con la
probabilidad de ser víctima del conflicto armado interno, que se demuestra con el perfil

9
DANOS ORDOÑEZ, Jorge;” La Garantía Constitucional de la Acción Popular, en Lecturas sobre temas
constitucionales, Lima,1990, p.154.
Protección Estatal de los Derechos Humanos

de las víctimas: el 79% de las víctimas fatales (fallecidos y desaparecidos) registradas fue
población campesina. De acuerdo a las estadísticas de la misma CVR, las víctimas fatales
pueden haber superado a las 60 mil personas, siendo responsabilidad de Sendero
Luminoso el 54% de estas muertes. La historia oficial del conflicto armado interno, antes
de la CVR, silenció lo ocurrido a miles de peruanos y peruanas, principalmente en las
áreas rurales.

La creación de la CVR en el año 2001, significó una modificación en la postura del Estado
frente a la historia oficial de aquel entonces. Por primera vez se consideró que lo sucedido
a las víctimas del conflicto armado interno era un asunto de interés público. Esta decisión
del gobierno de transición constituyó el primer paso de Reconocimiento de ellas: el
mandato que recibió la CVR fue el documentar lo sucedido con las víctimas.

Este proceso impulsado por la CVR, permitió la visibilidad de las víctimas y remeció la
indiferencia con la que el Estado y la mayoría de la sociedad habían actuado durante los
veinte años que duró el conflicto armado interno. Se recibieron más de veinte mil
testimonios individuales. Algunos de ellos se recibieron en audiencias públicas. Esta
plataforma pública fue utilizada por las víctimas para confrontar la historia hegemónica
del conflicto. En estos testimonios se zanjó con el senderismo, se denunció las violaciones
a los derechos humanos cometidas por las fuerzas del orden y se presentaron demandas
al gobierno. Sin embargo, esta iniciativa no fue suficiente para abrir un diálogo en la
sociedad peruana. Terminada la CVR, se cerró con ella ese espacio de participación,
cerrándose incluso antes de que las víctimas recibieran una respuesta a sus
planteamientos. Pese a esto, este proceso marcó un hito en la exigencia de Verdad de
parte de las víctimas y facilitó la creación de más de 200 organizaciones de víctimas en
varias regiones del país.

El trabajo encargado a la CVR en torno a la Reconciliación

El gobierno de Transición de Valentín Paniagua, creo la Comisión de la Verdad. Después,


el gobierno de Alejandro Toledo modificó el Decreto Supremo de creación y agrego la
función de Reconciliación. La CVR la interpretó como […] un proceso de
restablecimiento y refundación de los vínculos fundamentales entre los peruanos,
vínculos voluntariamente destruidos o deteriorados por el estallido de un conflicto
violento iniciado por el Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL)”. La
Protección Estatal de los Derechos Humanos

conceptualizó como un resultado, no como actividades que se deberían organizar para


reconciliar a los peruanos.

Debe ser el resultado dijo, de “[…] una afirmación práctica – en la vida cotidiana – de
los valores ciudadanos de justicia, tolerancia y paz.” Es decir, un proyecto de
convivencia humana y civilizada.

En relación a la reconciliación con Sendero Luminoso, se afirmó que no se podía aplicar


una amnistía porque vulneraba el principio de justicia y no se puede basar la
reconciliación en la impunidad. Tampoco era necesaria una negociación con ellos de las
condiciones carcelarias, porque estas deben estar ajustadas a los derechos de personas
privadas de la libertad.

Frente a la propuesta de SL sobre el pedido de “solución política a los problemas


derivados de la guerra interna”, la CVR planteó que, mientras no hicieran un
“reconocimiento público de su renuncia a la violencia como método de acción política”,
su interés de búsqueda de una solución política estará fundada tan solo en un interés de
grupo y no en el interés de toda la sociedad. Se entendió que esta renuncia a la violencia
significaría, en la práctica, una negación de sí mismos.

Esta renuncia pública al uso de la violencia como medio de acción política, no se dio
nunca por parte de SL. Pasados los años, ha aparecido en la escena pública un nuevo
grupo político llamado Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales -
MOVADEF que solicita la amnistía para todos los presos políticos y reivindica el
pensamiento Gonzalo. Solicitaron su inscripción como partido político y su pedido fue
rechazado por reivindicar el pensamiento Gonzalo, contrario a los principios
democráticos. Esta acción dio origen a una ley que condena la apología al terrorismo.

Nuevamente, ese mismo grupo intenta registrarse para las elecciones del 2016, pero esta
vez como el Frente por la Unidad y Defensa del Pueblo Peruano – Fudepp. No sabemos
si será reconocidos esta vez, pero refleja una pugna no resuelta en el país. Por un lado, no
ha habido un zanjamiento de SL con el uso de violencia; y por otro lado, para la sociedad
peruana, SL y el MRTA siguen siendo un peligro. Este miedo no ha sido superado.

La resiente liberación de un líder del MRTA, luego de que purgara 25 años de condena,
ha revivido los reclamos para que no se deje en libertad a ningún subversivo y para que
Protección Estatal de los Derechos Humanos

se queden en la cárcel purgando cadena perpetua. Esta es una situación totalmente


diferente a la del proceso Colombiano, por ejemplo, donde, en el acuerdo recientemente
adoptado, no ha sido un obstáculo que miembros de las FARC sean incorporados a la vida
política.

Otro líder del MRTA, Gálvez Olaechea, también recientemente liberado luego de purgar
27 años de prisión, ha publicado un libro donde se queja de la CVR por plantear, según
él, una reconciliación dirigida: “militares y policías […] excluyendo a los vencidos”.
Comparando el Perú con lo que viene sucediendo en Colombia, no es posible siquiera
plantear la posibilidad de que militantes de SL o el MRTA sean admitidos en la vida
política del país. Por el contrario, inmediatamente después de la reciente liberación de
uno de los dirigentes del MRTA (que expreso su deseo de participar en política después
de pedir perdón por lo que hizo), el Ejecutivo anuncio que prepara una iniciativa de ley
para que los militantes de SL y MRTA estén prohibidos de ingresar a la vida política del
país.

Las heridas dejadas por la subversión son rápidamente reabiertas y se cierran filas frente
a ellos. Una explicación posible, es que aún existen remanentes de SL luchando en la
selva. Son un pequeño grupo que no tiene posibilidades de expandirse, pero mantiene
vigente la ideología violentista de SL en el imaginario nacional.

Otras narrativas han surgido, como la de José Carlo Agüero que habla sobre sus padres
senderistas. Esta publicación aborda temas que no se habían tocado públicamente antes.
Agüero, en su libro, reivindica el cariño y respeto que él les tiene a sus padres y presenta
descarnadamente la tensión de estos sentimientos con el de la vergüenza por el daño que
ellos, como militantes de SL, causaron a la sociedad. Agüero reflexiona en relación a la
muerte de su madre: “Este alivio y esta culpa, este paquete de mala flor porque por fin
muere quien quieres, no es pues solo un tema individual. Es un residuo de la impotencia
y el miedo. Signo del fracaso del afecto ante la bárbara razón. Y este daño es compartido
por cientos de miles de familias en el mundo. Un dilema de amor. Y el amor debe ser
parte de lo público, más aún, cuando es terrible”. A los hijos de senderistas no se les
reconoce el derecho a sufrir la muerte de sus padres. Agüero reclama el poder presentarse
ante la sociedad con su verdadera identidad, sin tener que esconderse por lo que fueron
sus padres y poder restituirles su humanidad.
Protección Estatal de los Derechos Humanos

Estas nuevas narrativas obedecen a diferentes momentos del proceso de memoria del
conflicto. Se están viviendo tiempos en que se pueden tocar temas desde otros ángulos,
que continúan debilitando el relato hegemónico. Imposible de pensarlo hace unos años y
posibles ahora. La pugna de memorias y discursos no ha concluido.

Con gran sorpresa, la candidata a la elección de la presidencia del año 2016, Keiko
Fujimori, acaba de decir públicamente que la CVR fue positiva para el país. Hay que
recordar que el sector fujimorista ha sido hasta la fecha el grupo político que más ha
atacado a la CVR. ¿Es solo una postura electorera? Puede ser, pero una afirmación como
esta era impensable algunos años atrás.

Reflexión final

En los esfuerzos por crear una memoria colectiva sobre hechos que destruyeron la
convivencia pacífica, las Comisiones de la Verdad representan solo los primeros pasos de
un largo proceso. Es menester continuar estableciendo hitos y fijando estándares
arraigados en valores democráticos, cimentando así instituciones que hagan efectiva la
opción por el dialogo y el entendimiento.

Se diría entonces, que la construcción de la convivencia en armonía está muy lejos de ser
un episodio. También se puede decir que el primer paso que se dé, o el décimo o el
trigésimo, con todo lo positivo que significan, no consagran un camino ininterrumpido o
incuestionado hacia esa convivencia.

Los procesos que se construyen en libertad y con la participación de todos los


concernidos, siempre tendrán el desafío de lograr que prevalezca la razón y la paz. Pero
son a la vez, un desafío ineludible y una justificada esperanza.

5. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. -

La Defensoría del Pueblo atiende en todo el país quejas, consultas y pedidos de


ciudadanos que tienen como objetivo la defensa de sus derechos fundamentales. La
Defensoría del Pueblo elabora informes con recomendaciones o exhortaciones a las
Protección Estatal de los Derechos Humanos

autoridades, cuyo cumplimiento encuentra sustento en su poder de persuasión y en la


fortaleza de sus argumentos técnicos, éticos y jurídicos.

La Defensoría del Pueblo en el Perú fue creada por la Constitución Política de 1993, como
un organismo constitucionalmente autónomo, para defender los derechos fundamentales,
supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal, así como la
eficiente prestación de los servicios públicos en todo el territorio nacional.

No desempeña funciones de juez o fiscal ni sustituye a autoridad alguna. No dicta


sentencias, no impone multas ni sanciones. Elabora informes con recomendaciones o
exhortaciones a las autoridades, cuyo cumplimiento encuentra sustento en su poder de
persuasión y en la fortaleza de argumentos técnicos, éticos y jurídicos.

La Defensoría del Pueblo es, pues, un colaborador crítico del Estado que actúa, con
autonomía, respecto de cualquier poder público o privado, en nombre del bien común y
en defensa de los derechos de la ciudadanía. En razón de ello, ejerce su mandato con
objetividad, profesionalismo y responsabilidad, nunca por oposición arbitraria o
injustificada frente al Estado.

En razón de su legitimidad, resulta vital que los ciudadanos y ciudadanas perciban y


sientan a la Defensoría del Pueblo como una institución no solo cercana, sino
entrañablemente comprometida con la solución de sus problemas.

Facultades de la Defensoría

 Intervenir en procesos constitucionales: Con el fin de defender los derechos


humanos y el principio de supremacía constitucional, la Defensoría del Pueblo
está facultada para intervenir en los procesos constitucionales de amparo, hábeas
corpus, hábeas data, acción de inconstitucionalidad, acción popular y acción de
cumplimiento. Su intervención puede efectuarse mediante diversas modalidades.
Así, puede iniciar procesos constitucionales, intervenir en procesos en trámite
como coadyuvante o presentando escritos como el amicus curiae y puede
presentar informes u opiniones a solicitud de las partes o del Tribunal
Constitucional.
Protección Estatal de los Derechos Humanos

 Promover la firma, ratificación, adhesión y difusión de tratados internacionales


sobre DD.HH: La Defensoría del Pueblo está facultada para promover la firma,
ratificación, adhesión y efectiva difusión de los tratados internacionales sobre
derechos humanos, con el fin de asegurar su aplicación. Además, promueve que
la legislación y las prácticas nacionales se adecuen a lo previsto en los tratados
suscritos por el Perú.

6. JERARQUÍA DE LOS TRATADOS EN EL DERECHO INTERNO. -

En general, los tratados aprobados por el Congreso de la República y que hayan cumplido
con la formalidad de la ratificación y del plazo señalado para la entrada en vigencia, tienen
rango de ley. El artículo 200º inciso 4 de la Constitución Política del Perú así lo establece
cuando señala que entre las garantías constitucionales se encuentra la acción de
inconstitucionalidad que procede contra las normas que tienen rango de ley: leyes,
decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del congreso, normas
regionales de carácter general y ordenanzas municipales que contravengan la
Constitución en la forma o en el fondo.

En la Constitución Política se establece que los tratados o acuerdos en materia de derechos


humanos, soberanía, dominio o integridad del Estado, defensa nacional y obligaciones
financieras del Estado, son aprobados por el Congreso antes de ser ratificados por el
Presidente de la República.

En lo que se refiere específicamente a los tratados de derechos humanos, el artículo 105º


de la Constitución Política del Perú de 1979 establecía que los tratados relativos a
derechos humanos tienen jerarquía constitucional. Sin embargo, a pesar que ello no está
expresamente señalado en la actual Constitución, consideramos que al haberse prescrito
en el artículo 200º de la Carta Magna la enumeración de derechos fundamentales, en
consecuencia, se les otorga rango constitucional. Asimismo, por la existencia del artículo
3º, se hace extensivo este rango constitucional a todos los demás derechos fundamentales
contenidos en otros instrumentos, como los tratados de derechos humanos que se
encuentran debidamente ratificados y en vigor por nuestro país.
Protección Estatal de los Derechos Humanos

En este mismo sentido, también afirma Landa que En consecuencia, los tratados que
versan sobre derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, al regular materia de nivel constitucional -equivalente a lo dispuesto
fundamentalmente en el Capítulo I De la persona y de la sociedad, del Título I De la
persona y la sociedad, de la Constitución de 1993- tienen por su contenido material una
jerarquía de carácter constitucional; motivo por el cual, gozan del rango constitucional
por la materia constitucional que abordan.
Protección Estatal de los Derechos Humanos

CONCLUSIONES

 Las Garantías Constitucionales, son instrumentos principales que tiene una

sociedad, estos instrumentos legales buscan evitar el abuso de las autoridades y

defender a los ciudadanos.

 La constitución es el medio más adecuado para reconocer y garantizar los

derechos humanos.

 La misión de la defensoría del Pueblo es proteger los derechos constitucionales y

fundamentales de las persona y de la comunidad.

 Lo que se busca con la Protección Estatal de los Derechos Humanos, es que los

Estados pertenecientes a este sistema respeten y promuevan los derechos

humanos de las personas que están bajo su jurisdicción.

 Tanto la Constitución, como los Pactos Internacionales, deberán realizarse con el

objeto de establecer distintos puntos, buscando el aseguramiento de los

respectivos intereses de los miembros de la comunidad social, mencionando las

funciones de los poderes del estado, su actividad y aquellas garantías

constitucionales que se les debe reconocer a los ciudadanos.

También podría gustarte