Está en la página 1de 62

| Edición 329 | Año 30 | Marzo 2018 |

Nuevos cargadores Control de nivel A


Conductor de cobre
B
S (mm2)
Las resistencias eléctricas de
para vehículos hermético L (m)

Conductor de cobre
cables de cobre desnudos
eléctricos X Y
S (mm2)
con y sin soldaduras
cuproaluminotérmicas
16 38 88
Soldadura SS
L (m)

Pág. Pág. Pág.

Revista Electrotécnica de la AEA | ¿Sabe protegerse de una tormenta eléctrica? | Seccionalizador efectivo ante todo tipo de fallas

CFW100 CFW300

CFW500 ● Potencia: 0,37 a 20 kW


● Alimentación: 220 a 480 Vca
● Control: escalar y vectorial
● Redes de comunicación
● Temperatura: hasta 50 ºC
● Fácil programación
● Asistencia de startup
● Software SuperDrive
● SoftPLC:
Control multibombas
Bombeo solar

Nuevos convertidores de frecuencia WEG


¡Desafía tus objetivos, libera tu imaginación!
Tabla de contenidos
Protección contra ¿Sabe protegerse de una tormenta Argentina, desafíos para la meta: Edición: 2018: nuestro aniversario y nuestros desafíos
sobretensiones eléctrica? Ángel Reyna Pág. 8 Transición "año 2025: nueva oferta de genera- Marzo 2018 | N° 329 | Año 30
energética ción eléctrica/escenario eficiente. Queridos lectores, bienvenidos a una nueva edición de
Arranque y protección de motores. Publicación mensual
Aparatos de Agustín Bacigalupo 54
maniobra
Puente Montajes | GE Industrial Pág.
Ingeniería Eléctrica, la primera de este 2018.
Solutions Pág. 12 Cómo diseñar un plan de implemen- El nuevo año tiene preparados para la editorial nuevos
Nuevos cargadores para vehículos tación de trabajos con tensión en desafíos, quizá el más importante sea que en abril celebramos
Movilidad TcT
eléctricos. Scame Pág. 16 empresas de distribución. J. Castro y Director: Jorge L. Menéndez
M. Ramos 59
nuestros primeros treinta años junto a ustedes. Nuestra revista
Pág. Depto. comercial: Emiliano Menéndez
Reglamentaciones Nuevas ediciones y más Pág. 68 Arte: Alejandro Menéndez ha sido testigo de las crisis más fuertes de nuestro país, también
Redacción: Alejandra Bocchio de su recuperación. Han desfilado por estas páginas todos los
La información durante las emer-
Seguridad Ejecutivos de cuenta: Carlos Menén- avatares de la industria: sus novedades tecnológicas, sus revi-
gencias. Alicia Galfaso Pág. 72 dez - Diego Cociancih - Rubén Iturral-
Se creó la Cámara Eólica Argentina | de - Sandra Pérez Chiclana
siones normativas. Conocemos el sector, somos parte de él. No
Nueva licitación de renovables en el nos quedan más que palabras de agradecimiento para nuestros
Instituciones
segundo semestre. Ministerio de lectores, protagonistas del rubro que confían en nuestra palabra.
Energía y Minería | Urgente: de Revista propiedad de Es para ellos que seguimos trabajando.
CADIME a proveedores de materia- EDITORES S. R. L. Además, en 2017 organizamos una sola CONEXPO, en este
les eléctricos. CADIME Pág. 78 Av. La Plata 1080
Unidades de medición fasorial: ¿qué (1250) CABA 2018 duplicamos la apuesta y dos destinos se aproximan: 7
Introducción a la automatización de República Argentina
Medición eléctrica son y para qué sirven? C. Orallo, Automatización y 8 de junio en Rosario y 27 y 28 de septiembre en Salta van
hoy. Roberto Urriza Pág. 80 (54-11) 4921-3001
P. Donato e I. Carugati Pág. 22 info@editores.com.ar tomando forma, ¡los estaremos esperando allí!
Revestimiento cabrestante y carga
Aparatos de Seccionalizador efectivo ante todo Tendido de líneas www.editores.com.ar La historia sigue, y la seguiremos datando para ustedes. Este
maniobra de conductor. Fave Pág. 84
tipo de fallas. Myeel Pág. 28 número 329, junto a una amplia variedad de contenidos que
Las resistencias eléctricas de cables Miembro de:
Cables y de cobre desnudos con y sin AADECA | Asociación Argentina de Control Automático van desde alta, hasta media y baja tensión, pasando por distri-
APTA | Asociación de la Prensa Técnica Argentina
conductores soldaduras cuproaluminotérmicas. CADIEEL | Cámara Argentina de Industrias Elec- bución, generación y transmisión, en donde tienen lugar desde
Juan Carlos Arcioni Pág. 88 trónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas descripciones de nuevos productos, hasta las opiniones de los
Conductor de cobre R. N. P. I.: 5352518 expertos y las aproximaciones técnicas de los académicos, llega
A B I. S. S. N.: 16675169 también la primera entrega del año de la Revista Electrotécnica,
S (mm2)

Impresa en de la Asociación Electrotécnica Argentina, entidad que continúa


L (m)
confiando en nuestras páginas para publicar su medio de comu-
Conductor de cobre
nicación y con la cual nuestros lazos son cada vez más fuertes.
X Y Santa Elena 328 - CABA
Aparatos de Elección de interruptores en caja S (mm2) (54-11) 4301-7236 En futuras ediciones, ustedes, lectores, serán testigos de las
maniobra moldeada. Steck Pág. 32 www.graficaoffset.com próximas novedades, también de la llegada de nuestros suple-
Soldadura SS
Control y L (m) mentos, cada vez más afianzados: por un lado, el compendio
automatización
Control de nivel hermético. Viyilant 38
Pág. Los artículos y comentarios firmados reflejan ex- para instaladores, por otro, nuestro fascículo sobre energías
Seguridad Salud y seguridad en empresas clusivamente la opinión de sus autores. Su publi- renovables.
eléctrica eléctricas. CACIER 42 RTM para los medidores de energía
Pág. cación en este medio no implica que EDITORES
Normativa eléctrica activa en corriente alterna.
REVISTA ELECTROTÉCNICA S.R.L. comparta los conceptos allí vertidos. Está
Ricardo Difrieri Pág. 96 ¡Que disfrute de su lectura!
Proceso de emisión de una regla- prohibida la reproducción total o parcial de los
Próximo encuentro minero: más
Editorial mentación AEA. Carlos A. García Recursos naturales proyectos y futuro promisorio.
artículos publicados en esta revista por cualquier
del Corro Pág. 50 medio gráfico, radial, televisivo, magnético, infor-
San Juan Minería Pág. 102
Inscripción abierta: Curso de mático, internet, etc.
Controlador a prueba de fallas
posgrado sobre resolución de fallas Automatización
Posgrado basado en PC. Siemens Pág. 104
y mantenimiento. UTN Concordia,
AEA, Cier e ISA 51 El año comenzó con descensos y
Pág. Consumo eléctrico
récords. Fundelec Pág. 108
25 de abril: elecciones en AEA |
Noticias Promoción hasta el 31 de marzo | Eficiencia Etiquetado de eficiencia: cómo
energética ahorrar en consumos. IRAM Pág. 110
Certificación de personas en AEA Pág. 52
Capacitaciones disponibles en AEA
Capacitación
para marzo, abril y mayo Pág. 53

2 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 3


CONEXPO Litoral 2018 | ¡Los esperamos!

7 y 8 de Junio
Metropolitano | Rosario, Santa Fe, Argentina

Glosario de siglas de esta edición


AAEE: Asociación Argentina de Energía Eólica EAT: extra alta tensión PAE: primeros auxilios emocionales
AEA: Asociación Electrotécnica Argentina EDEN: Empresa Distribuidora de Energía Norte PBI: producto bruto interno
AIREC (Argentina Renewable Energies Confe- EDES: Empresa Distribuidora de Energía Sur PC (Personal Computer): computadora
rences): Congreso de Energías Renovables personal
EERR: energías renovables
de Argentina
PDC (Phasor Data Concentrator): concentra-
EPC (Engineering, Procurement and Construc-
ANN (Artificial Neural Network): red neuro- dor de datos fasoriales
tion): ingeniería, adquisiciones y construcción
nal artificial
PLC (Programmable Logic Controller): con-
EPP: elementos de protección de personal
ANSI (American National Standards Institu- trolador lógico programable
te): Instituto Nacional Estadounidense de EVSE (Electric Vehicle Charging Equipment):
PLL (Phase Locked Loop): lazo de enganche
Normas equipamiento de suministro del vehículo
de fase
eléctrico
ASSI: Asociación de Seguridad Social
PMU (Phasor Measurement Unit): unidad de
Internacional FAEE: Fondo Argentino de Eficiencia
medición fasorial
Energética
ASTM (American Society for Testing and
PPA (Power Purchase Agreement): contrato
Materials): Sociedad Estadounidense de GEI: gases efecto invernadero
de compraventa de energía
Pruebas y Material
GPS (Global Positioning System): sistema de
RMS (Root Mean Square): media cuadrática
CACIER: Comisión Argentina de CIER posicionamiento global
ROCOF (Rate of Change of Frequency): tasa
CADER: Cámara Argentina de Energías HMI (Human-Machine Interface): interfaz
de cambio de frecuencia
Renovables humano-máquina
RTM: Reglamento Técnico y Metrológico
CADIME: Cámara Argentina de Distribui- ICYTE: Instituto de Investigaciones Científi-
dores de Materiales Eléctricos cas y Tecnológicas en Electrónica SADI: Sistema Argentino de Interconexión
CAMMESA: Compañía Administradora del SCADA (Supervisory Control and Data Acqui-
Mercado Mayorista Eléctrico sition): supervisión, control y adquisición
IEEE (Institute of Electrical and Electronics
de datos
CANDU (Canada Deuterium Uranium): Engineers): Instituto de Ingenieros Eléctri-
Canadá deuterio uranio cos y Electrónicos SCAT: soldadura cuproaluminotérmica
CEA: Cámara Eólica Argentina INTI: Instituto Nacional de Tecnología TcT: trabajos con tensión
Industrial
CIER: Comisión de Integración Energética UBA: Universidad de Buenos Aires
Regional ISO (International Organization for Standar-
UNMdP: Universidad Nacional de Mar del
dization): Organización Internacional de
CIPIBIC: Cámara de Industriales de Proyec- Plata
Normalización
tos e Ingeniería de Bienes de Capital
UTN: Universidad Tecnológica Nacional
KPI (Key Performance Indicator): indicador
CNC: control numérico computarizado
clave de desempeño VDE (Verband der Elektrotechnik Elektronik
CONICET: Consejo Nacional de Investiga- Informationstechnik): Federación Alemana
MCCB (Moulded Case Circuit Breaker): inte-
ciones Científicas y Técnicas de Industrias Electrotécnicas, Electrónicas
rruptores en caja moldeada
y de Tecnologías de la Información
DCS (Distributed Control System): sistema de
MEM: mercado eléctrico mayorista
control distribuido WAMPC (Wide Area Monitoring, Protection
MINEM: Ministerio de Energía y Minería and Control): sistema de monitoreo, protec-
DFT (Discrete Fourier Transform): transfor-
ción y control de área amplia
mada discreta de Fourier PAC (Programmable Automation Con-
troller): controlador de automatización YCRT: Yacimiento Carbonífero de Río
DIN (Deutsches Institut für Normung): Insti-
programable Turbio
tuto Alemán de Normalización

4 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018


Protección contra sobretensiones | Aplicación

¿Sabe protegerse de una tormenta maquinaria agrícola operada en campo abierto; zo-
rras de golf; motonentas, bicicletas, motocicletas;
Cierre las cortinas y las persianas de las ventanas. Si
los vidrios se quiebran debido a objetos lanzados

eléctrica? embarcaciones abiertas (sin mástil y hovercraft); au-


tomóviles abiertos o de techo no metálico.
por el viento, las persianas impedirán que los trozos
de vidrio se hagan añicos dentro de su vivienda.
Ing. Ángel Reyna Puede no ser posible elegir un lugar que ofrezca
Reyna y Asociados buena protección contra el rayo. Cuando haya posi- Si usted está a la intemperie...
www.reynayasociados.com.ar
bilidad de elegir una ubicación, se recomienda bus- Si usted está en un bosque, refúgiese bajo los ár-
Ninguna norma puede garantizar en forma ab- »» calles de ciudades escudadas por la edificación car lo siguiente: zonas bajas, evitar cimas de colinas boles más bajos. Si usted está navegando o nadan-
soluta la inmunidad de las personas o de las cosas, circundante, preferentemente junto a un muro y lugares altos; montes arbolados densos, evitar ár- do, diríjase inmediatamente a tierra firme y busque
por más cuidadosamente que esté estudiada, con- de un edificio alto. boles aislados; edificios, tinglados y refugios en zo- refugio.
tra el peligro del rayo, por lo tanto, la puesta en prác- En lo posible se debe evitar los siguientes luga- nas bajas, evitar edificios no protegidos y refugiarse
tica de las siguientes recomendaciones, a tener en res, ya que ofrecen muy poca o ninguna protección en zonas altas. Después de que pase la tormenta...
cuenta para disminuir el riesgo personal de ser im- contra el rayo: pequeñas construcciones no prote- Si una persona se halla irremediablemente ais- Manténgase alejado de las áreas afectadas por
pactado por un rayo, no puede evitar que circuns- gidas, tales como cobertizos, tinglados, carpas, tol- lada en una zona expuesta y siente que los cabellos la tormenta. Escuche la radio para recibir informa-
tancias excepcionales puedan determinar situacio- dos o refugios temporarios; automóviles de techo se le electrizan o un hormigueo en la piel, lo que in- ción e instrucciones.
nes peligrosas. La idea es que le sean de utilidad a no metálicos o descubiertos; remolques, acoplados, dica que un rayo está próximo a caer, se debe arro-
toda persona que debe desempeñarse abiertos o no metálicos. dillar y doblar hacia delante poniendo las manos Si un rayo alcanza a una persona...
en lugares abiertos durante las tormen- Ciertos lugares son extremada- sobre las rodillas. No debe quedar acostado en el Si una persona es alcanzada por un rayo puede
tas eléctricas. mente peligrosos durante una tormen- suelo ni poner las manos sobre el piso. llegar a quemarla, ante lo cual no se debe temer to-
En general, un día con tormentas ta eléctrica y deben evitarse por com- carla pues no retiene carga eléctrica alguna; por lo
eléctricas es aquel en que se observan pleto. La proximidad de una tormenta Antes de que comiencen los rayos... tanto se la puede revisar y revivir mediante una in-
fenómenos eléctricos atmosféricos, se eléctrica puede anticiparse, por lo tan- No deje de mirar el cielo. Observe si el cielo se os- mediata respiración boca a boca o masaje cardía-
oyen truenos, se ven relámpagos (ra- to se evitarán las ubicaciones y activida- curece, si hay relámpagos o si el viento cobra fuer- co. Pida ayuda por teléfono. Haga que una persona
yos entre nubes) y se ven "caer" rayos a des siguientes: cimas o laderas de coli- za. Escuche si hay truenos. Si usted puede escuchar llame al número local para emergencias (servicios
tierra. nas o lomas; zonas en la parte superior los truenos, usted está lo suficientemente cerca de médicos de urgencias). La persona lesionada reci-
del edificio, cerca de puertas o ventanas la tormenta como para que lo alcance un rayo. Di- bió una descarga eléctrica y pueden tener quema-
Modo recomendable de proceder abiertas, estufas, chimeneas, cañerías, ríjase inmediatamente a un lugar seguro. Sintonice duras por donde la alcanzó el rayo y por donde la
Durante una tormenta eléctrica, piletas de lavar, radiadores de calefac- una estación de radio o un programa de televisión electricidad abandonó su cuerpo. Verifique si tiene
salvo que sea estrictamente imprescindible, no se ción; campos abiertos, campos deportivos, campos que transmitan información meteorológica para re- quemaduras en ambas partes. El recibir una descar-
debe salir de la casa ni permanecer fuera de ella; de de golf; playas de estacionamiento, cancha de te- cibir los últimos pronósticos del tiempo. ga eléctrica también puede causar daños al sistema
no ser posible, se debe buscar refugio en: nis; piletas de natación, lagos, costas; cerca de alam- nervioso, fracturar los huesos y producir la pérdida
»» una casa u otra construcción que esté protegida brados, tendederos, cables aéreos en general, vías Si se acerca la tormenta... de audición o visión. Adminístrele los primeros au-
contra rayos (mantenerse alejado de puertas y ferroviarias, líneas eléctricas o telefónicas, molinos, Busque refugio dentro de un edificio o de un au- xilios. Si la persona no respira, comience la respira-
ventanas abiertas); rejas de metal, conductores de bajada de pararra- tomóvil, según lo indicado anteriormente. Mantenga ción de salvamento. Si el corazón le ha dejado de
»» refugios bajo tierra (subterráneos, túneles, ca- yos; debajo de árboles aislados, o a una distancia las ventanas cerradas y evite el uso de los automóvi- latir, una persona adiestrada debería administrar-
vernas, etc.); menor que dos veces la altura máxima del árbol; el les convertibles. Las líneas de teléfono y las cañerías le reanimación cardiopulmonar (si la persona tie-
»» grandes construcciones con estructura metálica; contacto con equipos eléctricos conectados, teléfo- de metal pueden conducir electricidad. Desenchu- ne pulso y respira, observe y cuide de otras posibles
»» grandes construcciones no protegidas; nos, cañerías sanitarias; el uso de elementos metáli- fe los electrodomésticos. Evite usar el teléfono y los lesiones).
»» automóviles cerrados (u otros vehículos con te- cos tales como cañas de pescar, palos de golf; el tra- electrodomésticos. Evite bañarse, ducharse o usar
chos y carrocerías metálicas); bajo con inflamables en recipientes abiertos. agua corriente para cualquier otro propósito. Apa- Para mayor información, consultar la norma
»» trenes o tranvías metálicos cerrados; De los casos indicados previamente son espe- gue el aire acondicionado. Las sobretensiones oca- IRAM 3530 1994 "Protección contra descargas at-
»» interior de embarcaciones metálicas cerradas; cialmente riesgosos durante las tormentas eléc- sionadas por los rayos pueden dañar el compresor mosféricas. Guía general de seguridad personal du-
»» embarcaciones protegidas contra el rayo; tricas los siguientes: tractores abiertos u otra ocasionando la necesidad de reparaciones costosas. rante las tormentas eléctricas". 

8 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 9


Aparatos de maniobra | Descripción de productos

Arranque y protección de motores


Líneas de contactores y relés térmicos de GE Industrial Solutions Puente Montajes
www.puentemontajes.com.ar

GE Industrial Solutions
www.geindustrial.com.ar

Relevos térmicos para las líneas CL y CK

Las líneas de contactores y relés térmicos han »» Numeración de bornes según EN 50005 y
sido desarrolladas integralmente para comando EN 50012
y protección de motores, maniobras eléctricas de »» Sistema de fijación para montaje rápido y sim-
baja tensión y automatismos en general. La gama ple por colocado sobre riel DIN
abarca aplicaciones tripolares y tetrapolares des- »» Bornes protegidos contra contactos accidenta-
de cuatro hasta 450 kilowatts y mil volts, y cuenta les según VDE 0106 T.100, VBG4
con una amplia variedad de accesorios tales como »» Bobina con tres terminales
contactos auxiliares, bloques temporizadores o en- »» Posibilidad de montaje de bloques de contac-
clavamientos, presentes en lo sautomatismos más tos auxiliares instantáneos frontales y/o latera-
exigentes. les, temporizados, retención mecánica, grado
de protección IP 20 para CL00-CL02, IP 10 para
Datos técnicos CL25-CL10
»» Circuito de mando: corriente alterna hasta 690 1) Contactor/contactor auxiliar »» Número máximo de contactos auxiliares: cuatro
volts, y continua hasta 440 2) Bloque de contactos auxiliares de montaje latera para CL00-CL25, seis para CL03-CL45 y ocho para
3) Enclavamiento mecánico
4) Bloque de contactos auxiliares de montaje frontal CL06-CL10
5) Bloque temporizador electrónico
6) Bloque antiparasitario
7) Bloque retención mecánica
8) Bloque temporizador neumático
9) Relé térmico

Contactos Contactos Contactos


AC3 Modelo kW 380 V HP 400 V AC3 Modelo KW 380 V HP 400 V AC3 Modelo KW 380 V HP 400 V
auxiliares auxiliares auxiliares
6A MC0 1NA 2,2 3 9A CL00 1NA 4 5,5 150 A CK75 1NA + 1NC 75 100
9A MC1 1NA 4 5,5 12 A CL01 1NA 5,5 7,5 185 A CK08 1NA + 1NC 90 125
12 A MC2 1NA 5,5 7,5 18 A CL02 1NA 7,5 10 205 A CK85 1NA + 1NC 110 150
Minicontactores serie M, tripolares, mando en corriente alterna 25 A CL25 1NA 11 15 250 A CK09 1NA + 1NC 132 180
32 A CL04 1NA 16 22 309 A CK95 1NA + 1NC 160 220
50 A CL06 1NA + 1NC 22 30 420 A CK10 1NA + 1NC 220 300
65 A CL07 1NA + 1NC 30 40 550 A CK11 1NA + 1NC 180 380
80 A CL08 1NA + 1NC 37 50 700 A CK12 1NA + 1NC 385 510
95 A CL09 1NA + 1NC 45 60 825 A CK13 1NA + 1NC 450 610
105 A CL10 1NA + 1NC 55 75 Contactores serie CK, tripolares,
Contactores serie CL, tripolares, mando en corriente alterna mando en corriente alterna/continua

12 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 13


Movilidad | Entrevista

Nuevos cargadores para vehículos eléctricos vehículo eléctrico: a mayor potencia, menor será el
tiempo de recarga. Pero no todos los autos pueden
de forma fija y no puede desconectarse de la red
por medio de un sistema de toma y ficha.
Scame cargarse a cualquier potencia: si el cargador que se
www.scame.com va a utilizar tiene una potencia menor, el auto se Los elementos necesarios
cargará con la potencia que el cargador pueda su- Los elementos que forman parte del sistema de
ministrar, y si se dispone de un cargador capaz de recarga del vehículo eléctrico en el modo de carga
suministrar una potencia mayor, el auto va a tomar 3 son el cargador, su toma de conexión, la ficha que
solo la potencia que su diseño haya establecido. se conecta en esa toma, el cable, el conector que se
Esto quiere decir que es importante conocer qué conecta al vehículo y el zócalo del vehículo, al cual
autos se van a cargar en un lugar de carga deter- se conecta el conector. Esto es lo que se denomi-
Con el objetivo de dar a conocer sus cargadores minado, para no sobredimensionar tanto el carga- na EVSE (equipamiento de suministro del vehículo
para vehículos eléctricos ya disponibles en el país, dor como la instalación, contando con una potencia eléctrico, por sus siglas en inglés).
Scame convocó a la prensa especializada y en su que el auto no podría tomar, o, por el contrario, no En los equipos mostrados, se encuentran dos
propia sede incluso realizó demostraciones prácti- desaprovechar la capacidad de carga del automóvil tipos diferentes de toma del lado del cargador.
cas. El encuentro motivó un diálogo con la empre- instalando un cargador de menor potencia que la Uno corresponde al conocido técnicamente como
sa acerca de este tipo de movilidad que asoma en que el auto es capaz de absorber. tipo 3 y comercialmente como toma Scame. Se tra-
Argentina. El ritmo acelerado al que avanza su de- De todos modos, en el momento de la conexión ta de una toma muy robusta y segura que se de-
sarrollo sumado al interés que lo automovilístico comienza una ‘conversación’ entre el automóvil y el sarrolló mediante una alianza realizada entre Sca-
despierta en nuestro país fueron la combinación cargador que define la potencia con la que se va a me, Legrand y Schneider Electric, quienes en el año
perfecta para que Scame, en la voz de Roberto Staz- cargar el auto sin poner en riesgo la instalación, el 2010 fundaron lo que se denominó EV Plug Alliance,
zoni, además de presentar sus cargadores, también cargador, el propio vehículo o a las personas involu- una asociación que intentó garantizar la conformi-
pueda explicar con mayor detalle el presente y ac- cradas en la carga. dad de las conexiones de
tualidad del automóvil eléctrico. En el modo de carga la alimentación de los ve-
presentado, las potencias hículos eléctricos con un
Ámbito privado y ámbito público van desde los 3,5 hasta alto grado de confiabili-
La línea de cargadores que presenta la empresa puedan utilizar el cargador. Esta identificación se los 22 kilowatts, pudien- dad y de seguridad. Este
cuenta con opciones para responder a las necesida- hace mediante algún mecanismo, como por ejem- do llegar en algunos ca- diseño incluye obtura-
des de ámbitos privados y públicos, pues vale acla- plo una tarjeta de identificación. sos hasta 44. Operan en dores para proteger a los
rar que presentan diferencias importantes entre sí. En el caso de ámbitos públicos, por ejemplo, en corriente alterna, tanto usuarios frente a contac-
En ámbitos privados, puede darse el caso de que vía pública, estaciones de servicio, estacionamien- monofásica (220 volts) tos directos y tiene, ade-
el usuario cargue su vehículo en un espacio indivi- tos, supermercados, centros comerciales, etcétera, como trifásica (380 volts), más, la capacidad para ser
dual en su propia cochera o garaje, o que haya va- es importante identificar al usuario que cargará el y para ambos casos, las desconectado bajo carga.
rios usuarios que compartan un espacio privado vehículo no solo para asegurar que está autoriza- corrientes preferidas son El otro tipo de toma es
al cual solo ellos tienen acceso, como lo sería, por do a cargar, sino también para que esa energía o el dieciséis, 32 y 63 amperes. el tipo 2 o Mennekes, que
ejemplo, en un condominio con varias cocheras, o servicio de recarga se le cobre al usuario correcto El auto sobre el que se hi- es el que finalmente ter-
en el estacionamiento de un lugar de trabajo. mediante los mecanismos establecidos, si fuera el cieron las pruebas puede minó imponiéndose en
En el caso de una carga que se realiza en un ám- caso en que esa energía o servicio de recarga están cargarse con una poten- Europa. Esta toma nació
bito privado e individual, no es importante que la arancelados. cia de hasta 22 kilowatts. sin obturadores, por tal
estación de recarga identifique al usuario que pre- Asimismo, el modo de motivo, la norma de pro-
tende cargar, ya que solo él y, eventualmente, su Un encuentro entre dos potencias carga ya disponible es 3 ducto agregó requisitos
núcleo familiar tienen acceso al lugar. La potencia disponible en el cargador, así como (según norma IEC), es de- adicionales para asegurar
En ámbitos privados pero compartidos, puede en el punto de conexión de este a la red eléctrica, es cir, el cargador se conecta la protección de los usua-
ser necesario que solo aquellos usuarios autorizados muy importante para la velocidad de recarga de un a la red de alimentación rios frente a contactos

16 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 17


Movilidad | Entrevista

directos, requisitos que incluyen como opción la co- para asegurar la protección de los usuarios ante carga por cuestiones de seguridad y también para común; en Argentina estamos hablando de una ficha
locación de obturadores. Si la toma no los tuviese, contactos indirectos. evitar que otro usuario desconecte el vehículo que IRAM 2073 o 2063, fichas de diez o veinte amperes, con
el cargador debe asegurar la eliminación de los ries- Otra es la verificación de la capacidad del cable se está cargando para conectar el suyo. lo cual son cargas muy lentas (más de seis horas) y que
gos eléctricos frente a contactos directos median- para transportar la corriente de carga. Los fabrican- La carga finaliza, o bien cuando la batería del ve- no establecen entre el vehículo y el cargador una co-
te sistemas adicionales. En la toma del cargador, se tes de los cables deben intercalar una resistencia de hículo ha alcanzado su carga máxima, o bien cuan- municación que asegure todos los parámetros de la
conecta la ficha, la cual debe ser adecuada al tipo un determinado valor en el montaje para que el sis- do el usuario, mediante el pulsador o la tarjeta de carga. Es una carga de emergencia.
de toma. tema de recarga pueda hacer las verificaciones an- identificación, finaliza el proceso voluntariamente. La segunda carga más difundida es esta que estamos
En los sistemas a disposición, se encuentran la fi- tes de dar la orden del inicio. Esto asegura que solo Si durante la carga se produjera alguna situa- presentando, que es la carga en modo 3, un cargador
cha tipo 2 para conectar en toma tipo 2, y ficha tipo se utilicen cables, fichas y conectores adecuados ción anormal como, por ejemplo, pérdida de la co- conectado a la instalación fija. Modo 3 siempre es una
3 para conectar en toma tipo 3. En el otro extremo para la carga de los vehículos. Si alguna de las dos nexión a tierra, aumento de la corriente máxima es- carga en corriente alterna y tanto del lado del carga-
del cable se encuentra el conector para el vehículo. verificaciones, tanto la de conexión como la de la tablecida, tensión inadecuada, falla del medidor de dor como del lado del vehículo hay una variedad enor-
Inicialmente se encontraban tres tipos de conecto- capacidad de corriente del cable falla, la carga no energía, o alguna otra situación que genere riesgos me de tomas, fichas y conectores. Demora entre cua-
res (tipos 1, 2 y 3). Hoy solo encontramos el conector se inicia. o una carga inadecuada, el cargador interrumpe la tro y seis horas.
tipo 2, el cual está ampliamente difundido en Eu- El dialogo entre el auto y el cargador por me- carga y lo avisa mediante señales acústicas y lumi- El modo de carga 4 es el modo de carga superrápido,
ropa, y el tipo 1 que es el más difundido en Esta- dio del circuito de modulación de ancho de pul- nosas, además de mostrar la falla en la pantalla. cargas que pueden oscilar, dependiendo de la batería,
dos Unidos y Asia. La principal diferencia es que el sos se mantiene durante todo el proceso para ase- entre quince minutos y media hora. Se carga con co-
tipo 1 no admite alimentación trifásica al vehículo, gurar una carga segura y dentro de los parámetros Escuchamos hablar del auto eléctrico y de su arri- rrientes muy importantes y en continua.
mientras que el tipo 2 sí lo hace. Esto implica que el adecuados. bo a nuestro país, ¿cuál es la situación de los
tipo 2 puede manejar potencias mayores si el vehí- El cargador comunica al auto la máxima corrien- cargadores? ¿Cuáles son las características principales de los car-
culo es apto para cargarse con un sistema trifásico. te de carga que puede suministrar, ya sea que esta El cargador del vehículo eléctrico en relación al propio gadores presentados hoy?
Por lo demás, en términos de comunicación y segu- máxima corriente esté impuesta por el cargador vehículo es como el huevo y la gallina, no hay autos Cargan con potencias de 3,5 hasta 22 kilowatts, even-
ridad son similares. o por la capacidad del cable de conexión. El auto sin cargadores, ni cargadores sin autos. En Scame te- tualmente puede haber cargas en 44. La potencia con
Finalmente, en concordancia con el conector, ajustará la máxima corriente que tomará del carga- nemos una solución dis- la que se carga depende de las características de la ins-
siempre en corriente alterna, se encontrará, del lado dor en función de lo que el cargador le comunica ponible para el mercado talación, de las características del cargador y también
del automóvil, un zócalo tipo 1 o tipo 2. que está en condiciones de suministrar. local con todas las opcio- de las características del auto: no todos los autos car-
Durante la carga, en la pantalla del cargador nes. Es un producto con gan las mismas potencias. Las cargas pueden ser mo-
Una conversación entre el vehículo y el se puede leer la energía que ha sido transferida y un rendimiento excelen- nofásicas o trifásicas pero no todos los autos cargan
cargador el tiempo transcurrido. La ficha queda bloqueada te, que se viene proban- en trifásica, por eso es importante saber qué auto voy
En el momento en que se conecta todo el siste- para que no pueda ser extraída bajo condiciones de do desde los años 2000 a cargar para poder hacer una buena elección y no so-
ma, comienza la comunicación entre el cargador y en Europa y que cuenta bredimensionar o subdimensionar el cargador.
el vehículo a través de un circuito piloto que funcio- con todas las homologa- Estos que tenemos hoy son de 22 kilowatts, es decir
na por modulación de ancho de pulsos. ciones que Scame ya tie- que pueden cargar 32 amperes y en sistema trifásico,
Varios de los aspectos de esta comunicación tie- ne en Italia y en el resto de con lo cual se pueden cargar prácticamente todos los
nen el objetivo de verificar condiciones de carga se- Europa. vehículos.
gura para el usuario, el vehículo y la instalación.
Una es la verificación de la inserción de la ficha ¿Cuáles son los ti- ¿Necesitan algún tipo de mantenimiento?
en la toma del cargador, y del conector en el zóca- pos de carga y que los El cargador necesita mantenimiento, por ejemplo,
lo del lado del auto. Durante toda la carga se verifi- diferencia? en su interior lleva un diferencial y de forma perió-
ca que la instalación fija provee una puesta a tierra Los autos vienen provistos dica hay que verificar si funciona en forma correcta.
adecuada y que esta incluye el circuito de tierra del con un cargador peque- Nuestros cargadores tienen una rutina de autocontrol:
vehículo. Si se pierde la continuidad de tierra o no ño para carga en modo cada vez que se conectan hacen un chequeo y el re-
tuviese un valor adecuado, la carga se interrumpe 2, que se puede enchu- sultado se muestra en la pantalla, además se pueden
far en un tomacorriente conectar remotamente, se pueden integrar en redes,

18 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 19


Movilidad | Entrevista

chequear desde la nube, desde la computadora, des- ¿Cómo está configurado el marco legal?
de el teléfono. Afortunadamente hace poco se emitió la modificación
del decreto que reglamenta la ley de tránsito y se inclu-
¿Por qué hay diferencias entre los tipos de fichas y yó claramente todo lo que son los vehículos eléctricos,
conectores? ya sea medianos o livianos, con lo cual el aspecto legal
La división es casi regional. A principios del año 2000, desde el punto de vista del vehículo está totalmente re-
Scame junto a una empresa francesa desarrolló la fi- suelto. Desde la instalación, en la AEA, ya salió a discu-
cha que se conoce como tipo 3. Surgió en Europa, pero sión pública el borrador de la instalación de los puntos
allí finalmente se impuso el modelo alemán, que se co- de recarga, basado en la norma IEC correspondiente.
noce como tipo 2. Por otro lado, está el conector tipo 1,
con el que más se identificaron Estados Unidos y Asia. ¿Cómo vislumbra el futuro del auto eléctrico en el
Las automotrices se amoldaron a lo que se impuso en país?
cada región. En Argentina estamos tratando de seguir El vehículo eléctrico va a tener un desembarco gra-
la línea de la Comunidad Europea, que estableció que dual, posiblemente la primera porción del mercado
el cargador sea siempre tipo 2, y que los autos cuenten que lo tomes sea aquel con una flota, porque se nece-
con un interlock tipo 2/1 o tipo 2/2. sita un estacionamiento fijo para cargarlo. El vehículo
eléctrico está muy en ciernes en el país y puede ser un
¿Cuáles son las principales ventajas del auto interesante multiplicador de la industria nacional, se
eléctrico? puede desarrollar un polo industrial de fabricación de
Respecto de la combustión interna, el vehículo eléctri- componentes, de vehículos, de accesorios. El futuro de
co tiene un rendimiento del orden del noventa por cien- los cargadores en Argentina lo veo muy promisorio, el
to, que puede ser aún mayor por el frenado regenera- mercado del cargador y del vehículo eléctrico son dos
tivo; esto ya es un cambio de paradigma importante. cosas que van a ir en paralelo, sumándose cargadores
Otra cuestión es que no generan ningún gas de efec- y autos en forma continua, con lo cual estamos muy
to invernadero ni arrojan partículas materiales al aire entusiasmados. 
que puedan causar enfermedades.

20 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018


Medición eléctrica | Artículo técnico

Unidades de medición fasorial: se desarrollan actualmente en todo el mundo. La


primera fabricación comercial de PMU con colabo-

¿qué son y para qué sirven? ración de Virginia Tech fue iniciada por Macrodyne
en 1991.
Por Drs. Ings. Carlos Martín Orallo, Por su parte, el Instituto de Ingenieros Eléctricos
Patricio G. Donato e Ignacio Carugati y Electrónicos (IEEE, del inglés Institute of Electrical
Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en and Electronics Engineers) inició un proceso largo
Electrónica (ICYTE), Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET) y Universidad Nacional de y complejo de estandarización de estos dispositi-
Mar del Plata (UNMdP) vos. La primera versión de un estándar de PMU se
publicó en 1995. El trabajo pasó por una revisión
Contacto: Carlos Martín Orallo, orallo@fi.mdp.edu.ar
posterior, hasta la versión actual denominada IEEE
C37.118.1, lanzada en 2014. La norma IEEE deja li-
brado a los fabricantes de PMU la elección de so-
Figura 1. Una sinusoide y su representación como un fasor, en donde x(t)
luciones de diseño, dando solo especificaciones en representa una tensión o corriente de línea en función del tiempo. El ángulo
estado estacionario y condiciones de prueba diná- de fase del fasor es arbitrario, ya que depende de la elección del instante t = 0.
Obsérvese que la longitud del fasor es igual al valor RMS de la sinusoide.
Una unidad de medición fasorial (PMU, del in- relacionadas con el flujo de potencia, la medición mica. Define el concepto de sincrofasor y estable-
glés Phasor Measurement Unit) es un dispositivo de la fase angular en líneas de transmisión ha sido ce índices para la evaluación de la precisión de una
tecnológico que permite realizar, con gran preci- motivo de preocupación durante muchos años. PMU. Una PMU adquiere las magnitudes instantáneas
sión y velocidad, el análisis dinámico del estado de Históricamente, para el análisis del sistema eléc- Esta norma también introduce una clasificación de tensión y corriente y, a partir de ellas, calcula
un sistema eléctrico de transmisión/distribución. trico se ha utilizado la representación de la tensión en función de las prestaciones de la PMU, que se tanto los fasores de tensión y corriente como otros
La característica distintiva es que permite calcular y corriente en fasores, debido a la simplicidad ma- divide en dos clases diferentes: la clase P, especial- parámetros de interés: frecuencia, tasa de cambio
los fasores de tensiones y corrientes de forma sin- temática de las ecuaciones involucradas. Un fasor mente destinada a aplicaciones que requieren res- de frecuencia (ROCOF, del inglés Rate of Change of
cronizada con una referencia temporal global pre- es un número complejo que representa la magni- puestas rápidas, como las de protección, y la clase Frequency) y fase angular. Cada medición fasorial
cisa, lo cual posibilita, a su vez, hacer comparacio- tud y fase angular de un onda sinusoidal, ya sea de M, que requiere mayor precisión para las aplicacio- se marca temporalmente en relación con el siste-
nes entre fasores medidos en diferentes puntos de tensión o corriente, en un instante específico en nes de medición. Otro hito de estandarización im- ma de posicionamiento global GPS, convirtiéndo-
la red. el tiempo. Para poder comparar la fase angular de portante lo da la norma IEEE C37.242, publicada en la, en consecuencia, en un sincrofasor. Esto per-
Este artículo presenta los aspectos principa- dos o más fasores es necesario que estos se hayan 2013, como una guía para la calibración, pruebas e mite que las mediciones tomadas por las PMU en
les de las unidades de medición fasorial, una rese- calculado con una base de tiempo estándar como instalación de PMU. diferentes ubicaciones se sincronicen y se ajusten
ña sobre su evolución en el tiempo, su arquitectu- referencia. Cuando la medición de diferentes faso- en el tiempo, y luego se combinen para proporcio-
ra general y algunas de las principales aplicaciones res se sincroniza con una referencia temporal co- ¿Qué son un sincrofasor y una PMU? nar una imagen precisa y completa del estado de
de estos dispositivos. mún, pasan a denominarse sincrofasores. Para comprender cómo los sincrofasores pue- un sistema eléctrico o una interconexión de estos.
Con el despliegue del sistema de posiciona- den mejorar la operación y planificación de la red, La comparación de sincrofasores entre diferentes
Palabras clave: Sincrofasores. PMU. GPS. miento global (GPS, del inglés Global Positioning es fundamental entender primero el concepto de puntos de un sistema eléctrico es una manera efec-
System) se hizo evidente que esta tecnología ofrecía fasor. Un fasor es un número complejo que repre- tiva de detectar problemas en este. Si bien es co-
Introducción la forma más efectiva de sincronizar las mediciones senta tanto la magnitud como fase angular, de las mún que los términos PMU y sincrofasor se utilicen
La fase angular de la tensión en una red eléctrica de un sistema de potencia en diferentes puntos y formas de onda sinusoidal de tensión y corriente, indistintamente, representan dos significados téc-
tiene especial interés, entre otras cosas, en la ges- a grandes distancias. Así nació el concepto de uni- en un momento específico de tiempo (ver figura 1). nicos distintos. Un sincrofasor es el resultado de un
tión de sistemas eléctricos, debido a que el flujo de dad de medición fasorial PMU como dispositivo de En cambio, un sincrofasor es el resultado del cálcu- cálculo a partir de las magnitudes medidas, mien-
potencia reactiva en una línea eléctrica es propor- medición y sincronización de medidas fasoriales. lo de un fasor con respecto a una referencia abso- tras que la PMU es el dispositivo de medición.
cional al coseno de la diferencia de fase entre las Los primeros prototipos de PMU basados en GPS luta de tiempo. Con este cálculo es posible deter- Las PMU entregan datos en intervalos de tiem-
tensiones en los dos terminales de la línea. Como fueron construidos en Virginia Tech a principios de minar la relación angular absoluta entre fasores en po cortos, típicamente entre 25 y 50 veces por se-
muchas de las consideraciones de planificación y los ‘80, y desde entonces se han convertido en una distintos puntos del sistema eléctrico. gundo, significativamente más rápido que la tec-
operación de una red eléctrica están directamente tecnología madura con muchas aplicaciones que nología convencional de los sistema de control y

22 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 23


Medición eléctrica | Artículo técnico

»» Estimación del sincrofasor. Una vez que se rea- se pueden calcular usando una PMU en cada
liza el proceso de conversión analógico/digital, terminal de la línea, lo que permite eliminar las
este bloque calcula los sincrofasores, que repre- fuentes de error. La PMU calcula los sincrofaso-
sentan cada una de las señales de tensión y co- res de tensión y corriente en los terminales, de
rriente, a partir de las muestras digitales y la re- esta forma se pueden computar los parámetros
ferencia temporal absoluta del GPS. En general, de línea en forma precisa.
este cálculo se realiza en un microprocesador »» Posibilidad de hacer estimaciones precisas
mediante el algoritmo de la transformada dis- sobre el estado del sistema a intervalos frecuen-
creta de Fourier (DFT, del inglés Discrete Fourier tes y sincronizados con una única referencia
Transform). temporal, lo que permite monitorear fenóme-
»» Transmisión de datos. La función de este blo- nos dinámicos desde un lugar central y tomar
Figura 2. Comparación de la respuesta dinámica de una PMU y un sistema Figura 3. Estructura típica de una unidad PMU que es la de permitir la comunicación entre una medidas de control apropiadas.
basado en SCADA, frente a una perturbación en el valor RMS de tensión de
una línea de 700 kilovolts PMU y otros dispositivos de la red eléctrica que »» Mejoramiento del análisis posterior a las pertur-
requieran la información fasorial. Esto se puede baciones, ya que la sincronización con el siste-
Arquitectura típica de una PMU hacer a través de internet cableada, fibra óptica, ma GPS permite obtener información precisa
adquisición de datos (SCADA, del inglés Supervi- En la figura 3 se presenta una de las arquitectu- líneas telefónicas, líneas de transmisión eléctri- del estado del sistema en cualquier instante de
sory Control and Data Acquisition), que tienen una ras más comunes, aunque no es la única, empleada cas, tecnologías inalámbricas, etc. Los diferen- interés.
tasa de datos de cuatro a seis segundos. Por lo tan- para el diseño y desarrollo de un dispositivo PMU. tes tipos de canales de comunicación tienen »» Monitoreo térmico de líneas de transmisión de
to, la tasa de datos más alta de una PMU puede po- A continuación, se describe la funcionalidad de los diferencias en cuanto a retrasos provocados, ca- manera económica. La capacidad de las líneas
ner en evidencia una dinámica del sistema que no bloques que constituyen este tipo de implementa- pacidades de transmisión y costo. de transmisión es por lo general restringida
sería aparente con un SCADA, como se observa en ción de una PMU. por sus límites térmicos más que por los límites
la figura 2. »» Filtrado. Las señales provenientes de la red Expectativa de las PMU que implica la estabilidad de voltaje del siste-
En general, las PMU generan grandes cantida- eléctrica se filtran en la primera etapa de estos El despliegue de PMU en la red eléctrica facilita ma. La resistencia de los conductores varía con
des de datos al monitorear un punto de la red eléc- dispositivos, con el fin de eliminar señales inter- la búsqueda de soluciones innovadoras a los pro- la temperatura ambiente y el flujo de corrien-
trica. Por ejemplo, una red con cuarenta PMU gene- ferentes y evitar el solapamiento producto del blemas tradicionales de las compañías eléctricas y te eléctrica a través de ellos, por ende, el valor
ra aproximadamente 192.000 bytes por segundo. muestreo realizado por el adquisidor (fenóme- ofrece a los encargados de gestionar los sistemas
Esto se traduce en aproximadamente 15,5 gigab- no conocido como aliasing). de distribución numerosas ventajas potenciales,
ytes por día o alrededor de 5,6 terabytes por año. »» Receptor GPS. El sistema receptor de GPS trans- entre las que se destacan las siguientes:
Por lo tanto, las tecnologías de telecomunicaciones mite una señal de un pulso por segundo, la cual »» Con la implementación de PMU se busca tener
desempeñan un papel importante en la compila- sincroniza la operación de varios bloques, la re- un mayor conocimiento del estado de una red
ción de los datos de los sincrofasores. El desarrollo ferencia de tiempo absoluta para el cálculo de o una interconexión en tiempo real. Esto permi-
de las redes de comunicaciones necesarias para el fase y la marca temporal para los fasores. tirá a los operadores del sistema eléctrico deter-
despliegue de PMU es, actualmente, un factor que »» Sincronismo. Internamente, en cada PMU, minar y reaccionar ante problemas emergentes
limita muchas aplicaciones en tiempo real basadas la señal de un pulso por segundo se divide que afecten la calidad del servicio y el producto,
en datos de sincrofasores. Las mediciones realiza- para realizar el muestreo simultáneo de las de manera veloz y precisa.
das por las PMU son administradas por dispositi- señales analógicas de tensión y corrientes. »» Cálculo de parámetros de línea de manera preci-
vos denominados como concentradores de datos Generalmente, esta función se realiza por un sa. Tradicionalmente la impedancia de las líneas
fasoriales (PDC, del inglés Phasor Data Concentra- lazo de enganche de fase (PLL, del inglés Phase de transmisión suele calcularse a partir de las Figura 4. Esquema general de un sistema de medición fasorial centralizado,
tor) para integrar así un sistema de monitoreo, pro- Locked Loop). características geométricas y eléctricas de los basado en PDC y PMU, que configura una WAMPC

tección y control de área amplia (WAMPC, del in- »» Conversor A/D. Este bloque, compuesto por un conductores que las conforman. En dicho cálcu-
glés Wide Area Monitoring, Protection and Control) módulo conversor analógico-digital, convier- lo se realizan aproximaciones que conllevan a
y facilitar de esta manera la gestión de la cantidad te las señales analógicas provenientes de la red errores en el resultado. En cambio, los paráme-
de datos masiva. eléctrica en señales digitales. tros de impedancia de una línea de transmisión

24 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 25


Medición eléctrica | Artículo técnico

de resistencia eléctrica real de un conductor sincronizadas de múltiples fasores permiten la esti-


en operación refleja análogamente el valor de mación de variables de operación y observabilidad
temperatura a la que está expuesto dicho con- de una red eléctrica en tiempo real.
ductor. Los cálculos de la resistencia de la línea En una WAMPC, las PMU no solo se desempe-
basados en medición por sincrofasores brindan ñan como recolectores de datos sino como dispo-
una aproximación económica al monitoreo tér- sitivos de protección y control. Esto se debe a que
mico permitiendo el uso eficiente de la capaci- las PMU pueden administrar localmente funciones
dad total de transmisión. como la desconexión automática de cargas ante
condiciones de baja frecuencia o bajo voltaje y
¿Qué es un PDC? protección de sobrecarga. Asimismo, los PDC per-
Un concentrador de datos fasoriales recibe la miten a una WAMPC acoplarse a otros sistemas de
información de los fasores provenientes de dife- control de área amplia aportando sus mediciones
rentes PMU y mediante la utilización de sus marcas para lograr mayor eficacia en la detección y reso-
temporales la organiza de tal modo que correspon- lución de fallas.
da a un mismo instante de tiempo. Sin embargo,
esta no es la única función de un PDC ya que su tec- Perspectiva local
nología permite ejecutar revisiones de calidad de La implementación de sistemas WAMPC y equi-
los datos de fasores e insertar indicaciones apro- pos PMU es un hecho en la mayoría de los países
piadas dentro del flujo de datos. Además, los PDC desarrollados. En la región latinoamericana existen
permiten almacenar datos para realizar un análisis diversos emprendimientos de instalación gradual
posterior, así como monitorear mediciones globa- o experimental, entre los que se cuentan las expe-
les, las cuales se muestran a través de una panta- riencias de Brasil, Chile y Ecuador. En el caso de la
lla. Adicionalmente, un PDC comparte información República Argentina, se introdujo a partir de 2016.
con otros PDC ubicados en distintas áreas de con- En dicho año, la Compañía Administradora del
trol, de esta forma asiste en la gestión de sistemas Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) comenzó
eléctricos interconectados. En la figura 4 se mues- una licitación para la adquisición de 26 PMU, con el
tra un esquema de conexión típico entre un con- fin de dotar a la red eléctrica nacional de la capa-
junto de PMU, un PDC y el centro de control de un cidad de realizar mediciones sincrofasoriales. Asi-
Terminales
sistema eléctrico dado. mismo, el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e de conexión La nueva generación de interruptores de
Innovación: Argentina Innovadora 2020, del Minis- caja moleada Steck Asgard, con su pequeño
Sistema de monitoreo de área amplia terio de Ciencia, Tecnología e Innovación Produc- Separadores de fases tamaño y su fácil instalación, busca optimi-
Un sistema de monitoreo, protección y control tiva, fomenta el desarrollo de tecnologías asocia- zar el trabajo de los instaladores, los
de área amplia es una red informática que se ex- das a las redes eléctricas inteligentes como son las fabricantes de tableros y los usuarios.
Bobina de
tiende sobre un área geográfica extensa que pue- PMU y los PDC. Por lo tanto, es de esperar que en mínima tensión Bobina de
de ser una región, un país o incluso un continente. los próximos años se produzca un aumento en la disparo Tipo de protección:
La finalidad principal de estos sistemas es dotar a penetración de esta tecnología en la red eléctrica Térmica y magnética fija, series S y H
los operadores de la red eléctrica de un sistema de nacional, y que por consiguiente se logre un mejor Térmica ajustable y magnética fija,
Dispositivo
información amplia con herramientas de análisis desempeño.  de bloqueo
series AT y AM
que incrementen la velocidad de detección y res- Versión:
puesta ante las diferentes situaciones que afectan Fija 10 hasta 800 A
Contacto Ajustable 16 hasta 630 A
el funcionamiento de la red eléctrica y la calidad auxiliar
del servicio en general. Las PMU se implementan Norma IEC 60947-2
en estas redes de monitoreo ya que las medidas Diseño moderno, compacto y de fácil
Contacto Candado
instalación de sus accesorios
de alarma
Palanca de
Mando motorizado accionamiento

26 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Ofrece una amplia


línea de accesorios
Aparatos de maniobra | Descripción de producto

Seccionalizador efectivo Características técnicas


»» Reseteabilidad entre seis y 215 amperes y desde
En caso de que se produzca la falla, el equipo
de cabecera actuará, y el seccionalizador contará

ante todo tipo de fallas uno a cuatro conteos


»» Detección de corrientes de inrush
una apertura; luego recierra el equipo de cabece-
ra y, debido a que la falla es transitoria, se elimina
Seccionalizador automático electrónico seteable Autolink Myeel »» Prevención de cortes de servicio innecesarios, de tal forma que tanto el equipo de cabecera como
www.myeel.com.ar operando únicamente en condiciones de falla el Autolink permanecen conectados y el circuito en
permanente servicio. Al cabo de treinta segundos, el Autolink re-
ABB Autolink es el nombre del nuevo seccionali- fusibles simples. Esta base posee un tubo (tres, en el »» Soporte de tiempos de línea muerta de hasta 3,5 setea el conteo realizado. En el caso de utilizar fusi-
zador automático electrónico seteable manual que caso de la versión trifásica) dentro del cual se aloja minutos sin perder la memoria de conteos bles, estos normalmente operan simultáneamente
se complementa con las redes de distribución de un circuito electrónico alimentado por dos bobinas »» Requerimiento de solo un ciclo de corriente para con el reconectador de cabecera, produciendo una
media tensión. La nueva tecnología permite que la toroidales; una de ellas percibe la corriente de cir- identificar una corriente de falla como inrush interrupción de circuito innecesaria.
corriente de actuación y nuevos conteos de cual- cuito y la otra carga un capacitor que proporciona »» Detección de corrientes de inrush simétricas y -T2-

Corriente de línea
quier equipo en particular se puedan resetear se- la energía de actuación. El circuito electrónico ana- asimétricas la Reconectador
la Autolink
gún las diversas configuraciones de la red cuan- liza la corriente de falla de la red de media tensión »» Mejoramiento de la confiabilidad de distribu-
-T2-
tas veces se desee, permitiendo una coordinación contabilizando las operaciones de apertura que el ción y aumento del tiempo de reposición, per- ln Falla
apropiada en combinaciones de protección actua- reconectador de cabecera (aguas arriba) realiza so- mitiendo que los clientes limiten los cortes al -T1-
0
les y futuras. bre el circuito, y determina la apertura mecánica del ramal del problema
t
Utilizar este dispositivo en ramales y derivacio- seccionalizador si la corriente de falla se establece »» Requerimiento de solo un modelo por clase de
nes en lugar del seccionador fusible permite una como continua o permanente. tensión (quince, 27, 27/33 y 33 kilovolts) Cerrado Abierto 1er recierre Cerrado
mejor coordinación en caso de fallas, además de El circuito electrónico, a su vez, es capaz de eje- »» Ajustabilidad a bases fusibles ICX estándar Conteos
Autolink 0 1 0
disminuir tanto los costos operativos como las inte- cutar un análisis espectral de la forma de onda de »» Configurabilidad en campo Normalización
rrupciones del servicio. Suele no ser posible coordi- la corriente para discriminar entre una corriente de »» Teclas bajo tapón para realizar la selección en 30 seg.
nar los fusibles con los reconectadores de cabece- inserción de un transformador (corriente de inrush) campo fácilmente
Diagrama 2. Falla transitoria
ra o interruptores de recierre puesto que cuando se y una corriente de falla, evitando así el secciona-
reponen no están en su estado ‘ideal’ y son afecta- miento de la línea de media tensión y el consecuen- Operación en condiciones de falla transitoria
dos por el envejecimiento. El fusible actúa en tiem- te corte de energía a los clientes en condiciones no En los circuitos de redes aéreas, las fallas transi- Operación en condiciones de falla
po posterior al del equipo de cabecera, a diferencia deseadas. torias constituyen del ochenta al noventa por cien- permanente
de Autolink, que permite la coordinación debido a El módulo de configuración del equipo se en- to de las fallas, las cuales son eliminadas mediante Entre el diez y veinte por ciento de las fallas en
que cuenta las operaciones y a que no depende de cuentra debajo del tapón del contacto superior del la operación de un reconectador o interruptor de redes aéreas son permanentes. En estos casos, las
una curva de tiempo-corriente. tubo. Accediendo a él, el operador puede configu- recierre de cabecera. operaciones sucesivas de recierre no eliminan la fa-
rar o reconfigurar la corriente de actuación del sec- Cortocircuito lla. Sin embargo, el Autolink contabiliza las opera-
Principio de funcionamiento cionalizador y la cantidad de conteos para obte- ciones de apertura y, al alcanzar el conteo fijado,
Reconectador
El dispositivo consiste en una base portafusible ner la combinación deseada para la protección del realiza la apertura de la línea con la falla. Para lo-
idéntica a la que se utiliza para los seccionadores sistema. grar un funcionamiento óptimo, el equipo requiere
Cuando se instala en combinación con un reco- que el capacitor encargado de alimentar la poten-
nectador aguas arriba (o un interruptor por recie- Autolink Autolink cia operativa se haya cargado. La energía utilizada
rre), el Autolink instalado en una derivación (aguas para cargar el capacitor es provista por la corriente
abajo) cuenta las operaciones y, una vez que alcan- que circula a través de la línea durante la falla y du-
za el conteo prefijado (de una a cuatro operaciones rante el instante previo a esta.
Autolink
de apertura del reconectador), interrumpe el circui- En el caso de utilizar fusibles, habitualmente no
to mientras permanece abierto. El circuito se rees- Diagrama 1 existe coordinación entre la curva del fusible y la
tablece mediante la reposición manual del disposi- curva lenta del reconectador. Esto causa una inte-
tivo mecánico. rrupción de alimentación de corriente innecesaria
Seccionalizadores Autolink: monofásico y trifásico

28 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 29


Aparatos de maniobra | Descripción de producto

a través del circuito tanto aguas arriba como aguas »» Reducido valor de detección de tiempo muer-
abajo del seccionalizador. to (debajo de doscientos miliamperes) para au-
mentar la seguridad operacional y para operar
-T2- -T2-
solamente cuando la línea de media tensión
Corriente de línea

la Reconectador
la Autolink -T2- haya sido seccionada por el reconectador aguas
arriba.
ln Falla »» Intercambiabilidad y adaptabilidad a cualquier
0 -T1- -T1- tipo de base portafusible normalizada de sim-
t 1er 2do ple venteo.
recierre recierre
Cerrado Abierto Cerrado Abierto Cerrado »» Inmune a la inducción electromagnética a través
Conteos del diseño blindado de los circuitos eléctricos y
Autolink 0 1 2 Abierto
electrónicos (jaula de Faraday).
»» Adaptable a cualquier configuración de protec-
Diagrama 3. Falla permanente
ción de línea a través de la capacidad de seteo
Los tiempos que se muestran en los diagramas manual.
2 y 3 como T1 corresponden al tiempo que el re-
conectador demora para reconectar el circuito. Este Operación en condiciones de falla transitoria
tiempo ‘muerto’ habitualmente es regulable hasta Para asegurar la coordinación entre el Autolink
tres minutos. El Autolink puede operar y conservar y los reconectadores o interruptores con recie-
los conteos realizados con la corriente en cero has- rre de cabecera, deben alcanzarse los siguientes
ta 3,5 minutos sobre cualquier posible valor de lí- requisitos:
nea muerta configurada en el reconectador. Con »» la corriente de actuación del seccionalizador
las nuevas tecnologías en reconectadores, el tiem- debe setearse debajo de la corriente de actua-
po indicado como T2 es el tiempo que el reconecta- ción del reconectador (tanto para las fallas de
dor toma para realizar la apertura inmediatamente fase como para las fallas a tierra);
después del evento de falla. »» la corriente de actuación del Autolink debe se-
Estos tiempos tienden a reducirse a uno o dos tearse entre la corriente de cortocircuito y la co-
ciclos. El Autolink, a través del análisis espectral en rriente nominal del circuito;
la segunda armónica, solo requiere de un ciclo para »» el tiempo de apertura total de 0,5 segundos
identificar la corriente como una de falla, distin- debe ser inferior al intervalo de recierre del re-
guiéndola de corrientes de inrush simétricas y asi- conectador o interruptor de recierre;
métricas. Un alto porcentaje de aperturas no de- »» la selección de conteos debe ser, como mínimo,
seadas en dispositivos de este tipo se deben tanto de un conteo menos que la selección de conteos
a fallas en la detección de corrientes de inrush como del reconectador correspondiente;
al método de detección utilizado. »» la vida útil y operación adecuada del seccionali-
zador depende mayormente del seteo adecua-
Condiciones destacadas de operación do del equipamiento y del correcto cierre her-
»» Inmunidad a variaciones de temperatura entre mético del módulo de seteo. 
-25 y 65 grados centígrados
»» Inmunidad a la sobrecorriente de conexión en
vacío de un transformador (corriente de inrush)
a través de los dispositivos propios del circuito.

30 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018


Aparatos de maniobra | Artículo técnico

Elección de interruptores en caja moldeada en tiempo ni en magnitud, el valor está definido


por el fabricante.
Steck »» Unidad de protección de largo retardo (regulación
www.steckgroup.com
térmica). Solamente, la variable magnética es fija.
»» Unidad de protección termomagnética ajusta-
ble. Este tipo de interruptores puede ajustar los
parámetros de magnitud y tiempo, de largo re-
fundamentales a la hora de seleccionar una protec- tardo y nivel de disparo del valor instantáneo.
ción (interruptor) en el momento del reemplazo. »» Unidad de protección solo magnética. Sus ca-
Los interruptores de calidad y cualidad industrial racterísticas permiten solamente modificar la Curvas representativas
difieren de los modulares domésticos, no solo en su magnitud del disparo magnético (tiempo corto,
aspecto físico, sino que las variables de protección cortocircuito), apto para protección de motores. aire es más delgado a alturas importantes, reduce
pueden ser regulables (curvas de tiempo corriente) »» Otros modelos. Actualmente, existen en el mer- las características de enfriamiento y dieléctricas en
por personal calificado, adecuando el punto ópti- cado módulos que, sumados al interruptor bási- comparación con el aire más denso encontrado a
Interruptores en caja moldeada (MCCB, por sus siglas en inglés), mo de disparo para lograr una protección correcta co (o incorporados a este), permiten actuar por alturas menores.
desarrollados y ensayados de acuerdo a las normas IEC 60947-2
de la instalación en su conjunto (instalaciones ge- fallas a tierra. Además, microprocesados, lo que Un dato importante para considerar en la lec-
En el universo de las protecciones eléctricas, nerales) y sus partes (cableados y maquinarias). asegura selectividades muy precisas, permitien- tura e interpretación de datos de un catálogo es la
frente a las fallas probables que se pueden presen- Estos interruptores, denominados “interrupto- do ajustar una curva de disparo integral (térmica categoría de empleo del interruptor MCCB. Existen
tar en las instalaciones, las cuales comprometen la res en caja moldeada” (MCCB, por sus siglas en in- y magnética) muy efectiva. dos categorías:
salvaguarda de bienes (integridad y vida útil de los glés, ‘Moulded Case Circuit Breaker’), desarrollados y »» Categoría A. El interruptor no está previsto para
conductores), la continuidad de servicio (selectivi- ensayados de acuerdo a las normas IEC 60947-2, por Interpretar las características técnicas forzar la selectividad en corto circuito.
dad amperométrica o cronométrica) y la vida mis- sus avances tecnológicos en su construcción, versa- de un MCCB »» Categoría B. Específicamente previsto para opti-
ma, el tema que nos preocupa y ocupa es la se- tilidad y márgenes seguros de operación, reempla- No es lo mismo instalar los mismos interrupto- mizar la selectividad en cortocircuito ya que per-
lección correcta de elementos, para acotar, con el zan la tecnología de protección con fusibles. res para las mismas funciones de protección en ta- mite un retardo intencional del disparo a deter-
menor margen de error, esas posibles fallas. Según las características de operación, estas pro- bleros donde la amplitud térmica en las zonas de minado valor de corriente de cortocircuito (Icw).
En el campo industrial, a diferencia de las insta- tecciones básicamente responden a sobrecargas operación o la altura sobre el nivel del mar difieren
laciones domésticas, en la mayoría de los casos hay (aumento progresivo de la corriente) o cortocircui- o superan valores límites, los cuales alteran los már- Uno de los datos más importantes que se deben
profesionales de mantenimiento, los cuales de ma- tos (aumento brusco de la corriente), lo que da a en- genes de protección. Por ejemplo: puesto que el contemplar en un MCCB es su poder de corte, y se
nera periódica realizan tareas de prevención predic- tender que, para el cálculo de conductores, otra va- define como la capacidad de interrumpir la corriente
tiva y preventiva para que el conjunto electromecá- riable a considerar es la corriente máxima por la cual máxima de cortocircuito a un determinado nivel de
nico continúe con las prestaciones de origen. Ese el interruptor elegido deberá actuar en un tiempo 5 6 tensión. Esta variable indica la degradación del apa-
procedimiento (trazabilidad), sumado a un stock de que no perjudique la estabilidad de los aislantes. rato hasta el tiempo en que deberá ser sustituido.
repuestos, posibilita llegar a una etapa correctiva La primera variable a definir será el montaje. Básicamente, podemos acordar que el interrup-
totalmente programada y sin mayores consecuen- El interruptor podrá ser de ejecución fija o extraí- tor MCCB deberá ser apto para interrumpir sobre-
cias, fundamentalmente en el aspecto productivo. ble. El primero denota que deberemos desarmar el 1 10 4 cargas (sobreintensidades) desde su valor nominal
Si en esa cadena de sucesos se calculó y selec- conexionado (sean cables o barras) para proceder, (In) hasta su máximo poder de corte (Icu).
cionó erróneamente una protección eléctrica, las mientras que en la segunda opción, se puede retirar 2
9
Otra prueba de concordancia a la norma (IEC
consecuencias pueden llegar a ser catastróficas. el dispositivo de la base sin efectuar tareas de des- 60947-2), más exigente, que la que determina lo
3
En este punto, sin apartarnos de la visión in- montaje complicadas. 8 detallado en el parágrafo anterior, ya que el ensa-
dustrial, trataremos de despejar ciertas dudas que Considerando las unidades de desconexión 7 yo determina la apertura de tres estados de corto-
en los catálogos de productos no siempre se tra- tendremos: circuito, permite obtener el parámetro de poder de
Accesorios
tan de manera clara y objetiva, pero que son datos »» Unidades de protección fija. No cuentan con re- Referencias: 1. Bobinas de mínima tensión | 2. Contacto auxiliar |
corte en servicio (Ics), que es un porcentaje asegu-
gulaciones en su protección termomagnética ni 3. Contacto de alarma | 4. Bobina de disparo | 5. Terminales de co- rado de su máximo poder de corte. 
nexión | 6. Separadores de fases | 7. Mando motorizado | 8. Palanca
de acoplamiento | 9. Candado | 10. Dispositivo de bloqueo

32 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 33


Control y automatización | Producto

Control de nivel hermético


Viyilant
www.viyilant.com.ar

Viyilant fabrica una amplia gama de controles de Una de sus ventajas principales es su cable de
nivel de líquidos y exporta sus resultados a más de goma termoplástica extraflexible (largos de 1,5,
treinta países de los cinco continentes, con la po- dos, tres, cinco y diez metros) que evita que se quie-
sibilidad de personalizar el producto, el color y el bre en el momento de hacer el trabajo y de esa ma-
logo para las diferentes plantas del mundo. nera alarga la vida útil del producto.
De funcionamiento mecánico, en su interior lle-
El modelo más popular es el control de nivel her- va un microswitch Honeywell de 16 amperes y una
mético TI, que se utiliza para el control automático bolilla de acero de una pulgada. La regulación del
de bombas, motores, válvulas electromecánicas, nivel de líquido se obtiene desplazando el contra-
alarmas, etcétera, en el llenado y vaciado de tan- peso a través del cable y fijándolo a este con la tra-
ques. Por sus características de diseño y construc- ba provista para tal fin.
ción: tipo boya, diseñado y fabricado en material Gracias a un proceso de reinyectado a presión
polipropileno, puede ser utilizado en tanques de y a un riguroso sistema de control de calidad uni-
agua, líquidos no corrosivos, ácidos diluidos, de- tario, es totalmente hermético, diseñado especial-
tergentes, aceites poco densos y aguas servidas y mente para que la turbulencia del agua no afecte
combustibles. su funcionamiento.
Este producto tiene una garantía de tres años
desde su fecha de fabricación.

Características técnicas
»» Cargas eléctricas: 110-250 V, 16 A, 50-60 Hz
»» Temperatura de operación: 0-60 ºC
»» Ciclos de funcionamiento: 100.000
»» Ángulo de corte: 45º
»» Normas: IEC 60730-2-16
»» Marcación CE
»» Grado de protección: IP 68
»» Presión máxima de trabajo: 1 bar
»» Material de construcción: polipropileno atóxico

TI está preparado para usarse directamente en


bombas de 1-2 HP y 110-250 volts, para mayores
potencias es necesario realizar la conexión a través
de contactor. Asimismo, opcionalmente también se
puede solicitar una abrazadera plástica para ama-
rrar al conducto de entrada de agua. 

38 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018


Lenze en Argentina

Un único motor para


múltiples aplicaciones.

La nueva libertad de movimientos para


ingenieros: con el Smart Motor de Lenze
Características destacadas
podrá reducir la cantidad de variantes de • Gracias a la regulación a medida de la veloci-
sus accionamientos hasta en un 70%. dad se reduce la cantidad de variantes
Sin contactor ni starter y con velocidad • Funcionalidad soft-start integrada
de giro libremente regulable y otra tantas • Menor cantidad de cableado gracias a la
funciones integradas para aplicaciones función de contactor y guardamotor
de sistemas de transportadores, el • Excelente eficiencia energética
Smart Motor de Lenze cumple con las • Manejo con un smartphone con funcionali-
más altas exigencias de eficiencia energé- dad NFC y la App de Lenze
tica y además puede controlarse cómoda-
mente usando su smartphone.

(+54 011) 4523-0047 | www.lenze.com


Seguridad eléctrica | Entrevista

Salud y seguridad en empresas eléctricas


Informe de Encuesta Regional de Salud y Seguridad Comité Argentino de la Comisión
de Integración Energética Regional
en el Trabajo 2017 CACIER
www.cacier.com.ar

Entre los meses de marzo y mayo de 2017, a »» Asumir liderazgo en salud y seguridad por
través de su grupo específico, la Comisión de In- parte de los altos directivos
tegración Energética Regional (CIER) llevó a cabo »» Identificar los riesgos y desarrollar estrategias
la encuesta regional sobre salud y seguridad en el de prevención
trabajo. De forma anónima y voluntaria, participa- »» Definir metas y desarrollar programas para
ron en total ochenta empresas de los sectores de alcanzarlos
generación (catorce empresas), transmisión (nue- »» Desarrollar sistemas de gestión y organizarse
ve empresas) y distribución eléctrica (36 empre- »» Utilizar equipamiento seguro y que proteja la
54 empresas personal propio y sus contratistas sas), más empresas integradas y administradores salud de los trabajadores 54 empresas personal propio y sus contratistas

5,00
TFCPSI - Con PC + PP de mercado (21 empresas). »» Mejorar las competencias y conocimientos de 20,00
IFACV - Con PC + PP
4,50 Los resultados, publicados en junio del mismo los equipos de trabajo 18,00
4,00 año, son una herramienta para el desarrollo de las »» Motivar a los colaboradores para un compro- 16,00
3,50 14,00
compañías, les permiten analizar el estado de si- miso de participación para la salud y seguri-
3,00 12,00
2,50 tuación real y proyectar acciones concretas y ati- dad, e invertir en ellos 10,00
2,00 nadas para resolver los problemas que la encuesta 8,00
1,50
visibiliza. Para cumplir los objetivos, habrá que consi- 6,00
1,00 4,00
0,50 PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT derar varios aspectos a la hora de diseñar e im- 2,00 PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT
0,00 Respecto de la gestión de salud y seguridad, plementar soluciones. Por ejemplo, las transfor- 0,00
2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016
Generación Generación Transmisión Transmisión Distribución Distribución Integrales Integrales los indicadores anuncian que el 95 por ciento de maciones socio-culturales plantean nuevos retos Generación Generación Transmisión Transmisión Distribución Distribución Integrales Integrales

TFCPSI: Tasa de frecuencia con accidentes con pérdida de días sin contabi-
los encuestados cuenta con un departamento o para la seguridad y salud de las empresas eléctri-
IFACV: Porcentual de accidentes de la forma choque de vehículo. Esta
lizar accidentes In -Itinere gerencia específica; el 71 por ciento ha aplicado cas. Algunos de estos cambian los escenarios de forma es considerada una de las más frecuentes y potencialmente grave.
un sistema de gestión; el 68 por ciento incluye a trabajo, estrategias y acciones preventivas.
54 empresas personal propio y sus contratistas sus contratistas, y el 53 por ciento aplicó alguna Se deberán tener en cuenta los factores de 54 empresas personal propio y sus contratistas
IFASE - Con PC + PP
técnica de comportamiento. riesgos psicosociales, es decir, aquellas condicio- IFASE - Con PC + PP
14,00 30,00
A pesar de dichas cifras, se observó un aumen- nes propias de la organización que determinan los
12,00 to en los índices de frecuencia de accidentes en contextos de trabajo y que pueden afectar la salud 25,00

10,00 la mayoría de las actividades; excepto en Genera- integral de las personas que ahí se desempeñan. 20,00
8,00 ción, en todas las demás subieron los accidentes ¿El ambiente laboral favorece el estrés? Se debe
15,00
6,00 por contacto eléctrico, y en las empresas de distri- prevenir el aumento de enfermedades mentales
4,00 bución e integrales aumentaron los accidentes de en el ámbito laboral y promover una organización 10,00

2,00
caída de altura y viales. del trabajo más saludable. 5,00

0,00
PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT Se debe trabajar para que no haya ningún ac- El impacto de las nuevas generaciones de co- 0,00
PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT
2017
Generación
2016
Generación
2017
Transmisión
2016
Transmisión
2017
Distribución
2016
Distribución
2017
Integrales
2016
Integrales cidente fatal, para lo cual se deberá promover a laboradores es otro punto a destacar. Estudios en 2017
Generación
2016
Generación
2017
Transmisión
2016
Transmisión
2017
Distribución
2016
Distribución
2017
Integrales
2016
Integrales
todo nivel un nuevo paradigma de gestión de pre- Alemania encontraron evidencia de que el por-
IFACE: Porcentual de accidentes de la forma contacto con electricidad.
Esta forma es considerada una de las más frecuentes y potencialmente vención; quizá se puede resumir en siete propósi- centaje de aprendices en los accidentes eléctricos IFACA: Porcentual de accidentes de la forma caída de personas en altura.
Esta forma es considerada una de las más frecuentes y potencialmente
grave. tos generales: es sustancialmente más alto que en otros tipos de grave

42 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 43


Seguridad Eléctrica | Entrevista

accidentes laborales. El porcentaje de accidentes Darío Consolani, coordinador técnico internacio- como el clima. Ahí existe, por ejemplo, el riesgo de se- no solo para medir, sino para diseñar planes de se-
eléctricos en 2016 fue del quince por ciento en jó- nal del grupo de trabajo de Salud y Seguridad en el guridad vial, que Generación no tiene. Distribución guridad. En Distribución, aumentaron mucho los ac-
venes hasta 25 años. Trabajo en el Comité Argentino de CIER (CACIER). es parecida a Transmisión, está expuesta a trabajo cidentes fatales, y es del personal contratista. Frente
Otro punto importante es el uso de nuevas tec- en altura, cuestiones de seguridad eléctrica en ge- a eso, entre CIER y la Asociación de Seguridad Social
nologías. Un cambio en el modelo de crecimiento ¿Cuáles es el objetivo de la encuesta? neral, pero además tiene otros factores sociales por- Internacional (ASSI) armamos un convenio y esta-
económico mundial sobre energías limpias cam- Tener una mirada sobre la región, ver cómo se com- que están en el medio de la ciudad, en contacto dia- mos desarrollando una guía de contratista que va a
bia el escenario para los especialistas en preven- porta todo el mercado eléctrico respecto de salud y rio con las personas, y eso puede aumentar el estrés. ser europea con un anexo latinoamericano.
ción. En particular, nuevas tecnologías con im- seguridad. Son datos importantes que influyen en la
plicancias en la forma de trabajar, protocolos de toma de decisiones. Antes se calificaba a las entida- A la hora de prevenir accidentes, ¿cuáles son los ¿Por qué las energías renovables implican un de-
seguridad, equipamiento, entrenamiento y ca- des solo desde el aspecto económico, y hoy se evalúa desafíos? safío en este campo?
pacitación, son las siguientes: a) transmisión con mucho el punto ambiental, y gracias a este estudio, Cuando se analizan accidentes a nivel global, hay Porque no tenemos tanta experiencia a nivel de pre-
corriente continua; b) instalación de paneles fo- cualquier empresa puede consultar cuáles son los que preguntarse el por qué de los resultados. ¿Se ca- vención. Hay aspectos tecnológicos que se van a te-
tovoltaicos; c) infraestructura para el desarrollo y valores y los promedios de esa actividad y analizar si pacitó todo lo que decimos que tenemos que capaci- ner que trabajar, analizar para achicar la brecha en-
alimentación del vehículo eléctrico. En el caso de está acomodada respecto al mercado. tar?, ¿alcanza? ¿Se hacen auditorías? Muchas veces tre lo que puede pasar y lo que pasa. Hay que analizar
corriente continua para vehículos, el desafío se se capacita desde la teoría pero con poco entrena- todos los riegos y después ver cuáles tienen impacto
dará por la operación que realizarán personas co- ¿Cómo calificaría la predisposición de las empre- miento, eso es algo para trabajar. Hoy en día nadie y cuáles no. Las nuevas tecnologías traen también
munes poco acostumbradas a manejar instalacio- sas para participar? lee manuales de instrucciones, no se leen los manua- nuevos problemas y como aún no están instaladas,
nes eléctricas, fuera del control de las empresas El grupo se formó en el 2008, con no más de 25 em- les para usar un celular, una computadora, enton- no se conocen. La seguridad surge cuando se anali-
eléctricas, sin supervisión, en rutas públicas u ho- presas. En 2017 fueron 80. La predisposición es bue- ces hay que cambiar el enfoque y pasar a la práctica. zan los riesgos, debemos conocer nuevos riesgos.
gar, con instalaciones precarias. na. No se menciona a las empresas en los infor- Distribución y Transmisión dependen exclusivamen-
mes, están codificadas, esto alienta que todos se te de la gente, también de la tecnología, pero sobre ¿Qué actividades hace CIER luego de que obtiene
Son muchos los aspectos a rever en base a lo presenten. todo de las personas y si no entendemos la manera los resultados?
que la encuesta arrojó como resultados. Por este de llegar a la gente, no podremos hacer prevención. Desde la CIER, difundimos los resultados y redacta-
motivo, Ingeniería Eléctrica decidió entrevistar a ¿Qué beneficios obtienen las empresas por mos recomendaciones. Se trabajan en talleres y se
participar? ¿Por qué se considera el factor humano en la difunde desde empresas porque vemos que el entre-
Lo más relevante es que es posible compararse encuesta? namiento afianza mucho más el conocimiento que
con pares del propio y de otros países. Por ejemplo, Nosotros medimos el comportamiento humano por- una charla teórica. Hay un momento de desarrollo,
54 empresas personal propio y sus contratistas Transener se encarga del 95 por ciento de la trans- que entendemos que no hay que personalizar. Si en un momento de aplicación (prueba piloto), un mo-
25,00
AFT - Con personal contratado misión de energía del mercado eléctrico de la Argen- un grupo, uno solo no usa los elementos de protec- mento de implementación. No sirve lo que no sea
tina y con la encuesta, se puede comparar con sus ción, no es un problema solo de ese, sino del grupo. sostenible en el tiempo.
20,00 iguales en Chile, en Colombia, en Perú. Pasa lo mis- Las personas tienen que saber por qué deben utili- Es importante observar el resultado y también las
15,00
mo con distribuidoras, que se pueden comparar con zar los elementos correspondientes; no sirve darles buenas prácticas. En general, las buenas prácticas
otras iguales. Es una herramienta que sirve mucho la orden nada más, porque si no, se hace necesario llevan a buen resultado.
10,00 para poder evaluar los valores reales, eso es lo que vigilar.
importa.
5,00
¿Qué ocurre con los contratistas?
PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT PP PC PT
0,00
2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016
Respecto de los resultados, ¿encuentra diferen- Es una relación distinta de trabajo, pero la empre-
Generación Generación Transmisión Transmisión Distribución Distribución Integrales Integrales
cias entre las áreas de generación, transmisión y sa debe responsabilizarse porque es su actividad. La
distribución? encuesta pregunta por personal propio y personal
Hay diferencias. Generación tiene riesgos más aco- contratista, pero de las ochenta encuestadas, solo
AFT: Accidentes fatales totales tados y es la que más se parece a una industria. Es 54 dieron datos de contratistas; el resto no considera
controlable como una industria. En transmisión ope- que sean parte de su accionar, y eso es un problema,
ran todas las implicancias de otros factores externos

44 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 45


46 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018
| Marzo 2018 |

40
Trend post-COP 21
36

32

17,9 Gt
Gt
28
Potencial Distancia
24
2 ºC Scenario
20

16
2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040
Contacto
Año

Editorial...............Pág. 50 Argentina, desafíos para Como diseñar un plan de Reglamentaciones


Posgrado .............Pág. 51 la meta: ”año 2025: implementación de Pág. 68
Noticias AEA ........Pág. 52 nueva oferta de genera- trabajos con tensión en
Capacitación .......Pág. 53 ción eléctrica/escenario empresas de distribución
eficiente” Pág. 59
Pág. 54

ww w . a e a . org . a r
Renovamos nuestro sitio,
¡los esperamos!
LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA
EDITORIAL Electrotecnia, luminotecnia, electrónica, empresas y gestión
Inscripción abierta:
50 51
Proceso de emisión de una reglamentación AEA Curso de posgrado sobre resolución de fallas y mantenimiento

La necesidad de reglamentar una instalación eléctrica surge del mercado y se elabora teniendo presente,  Curso: Desarrollo de nuevas estrategias para

| Marzo 2018
| Marzo 2018

como objetivo, que las instalaciones sean más seguras, confiables, económicas y funcionales. la resolución de fallas y el mantenimiento en
Cuando se detecta la necesidad, debido a cambios tecnológicos o normativos o porque se requiere el instalaciones energizadas
estudio de una nueva reglamentación, una guía o un informe técnico, intervienen los comités de estudio.  Convoca: Universidad Tecnológica Nacional
Un comité de estudio está conformado por profesionales expertos en el tema; recopila antecedentes, (UTN Concordia), Asociación Electrotécnica
tanto nacionales como internacionales, y elabora un anteproyecto que se envía a la Comisión de Normaliza- Argentina (AEA) y el Comité Argentino de la
ción, quien analiza la disponibilidad de recursos humanos y aprueba el plan de actividades. Comisión de Integración Energética Regional
Finalizado el anteproyecto, se envía a discusión pública, un punto fundamental para garantizar la impar-
(CACIER)
cialidad de los documentos finalmente emitidos.
 Inscripciones: capacitacion@aea.org.ar Por otra parte, los avances realizados en ma-
Para la discusión pública, se invita a las principales universidades, los colegios y consejos profesionales,
los entes nacionales, provinciales y municipales relacionados con los temas tratados, los socios instituciona-
teria de investigación de fallas en aisladores po-
les y personales de la AEA, y a toda persona acreditada que lo requiera. En nuestro país, los sistemas de transmisión y liméricos, especialmente dirigida hacia insta-
El comité de estudio en cuestión trata todas las ponencias recibidas, adecua el anteproyecto y responde distribución de energía eléctrica se encuentran laciones energizadas, permitieron por un lado
a los ponentes. cada vez más al límite de sus capacidades opera- determinar las necesidades del sector y por otro
La Comisión de Normalización eleva el documento aprobado a la Comisión Directiva, quien establece la tivas, y en consecuencia se hace más difícil retirar lado posibilitaron contar con especialistas del te-
fecha de entrada en vigencia, contemplando un periodo para que el mercado conozca el nuevo documento. de servicio líneas o subestaciones para realizar ma en cuestión.
las tareas de mantenimiento. El desarrollo de las
metodologías de mantenimiento con las instala- Se estudiarán métodos y normas
ciones energizadas permite minimizar este grave existentes, y se propondrán mejo-
Ing. Carlos A. García del Corro problema, por este motivo, la implementación ras adecuadas a las disponibilida-
Gerente técnico del trabajo con tensión (TcT) ha dejado de ser des y realidades de nuestro país y
una manera sofisticada de mantenimiento para la región.
convertirse en rutinaria.
Asociación Electrotécnica Argentina, La Revista Electrotécnica es una publicación de la Asociación A través de este curso de posgrado, se preten-
Posadas 1659, C1112ADC, CABA, Argentina Electrotécnica Argentina para la difusión de las aplicaciones de la La implementación del traba- de abordar el tema en forma integral, indagando
+54-11 4804-3454 /1532
info@aea.org.ar / www.aea.org.ar
energía eléctrica en todas sus manifestaciones y el quehacer em-
presario del sector electrotécnico, luminotécnico y electrónico.
jo con tensión ha dejado de ser sobre las diferentes fallas que se presentan en lí-
una manera sofisticada de man- neas y subestaciones de transmisión y distribu-
Distribución: tenimiento para convertirse en ción, desarrollando las estrategias que permitan
• Gratuita para socios de la AEA. Para más información sobre cómo
asociarse a la AEA: www.aea.org.ar | info@aea.org.ar
rutinaria. su resolución con las instalaciones en servicio.
• Por suscripción a la revista Ingeniería Eléctrica Para ello, se simularán situaciones en laborato-
No obstante lo expuesto, las carreras de gra- rio y se extenderán los resultados a instalaciones
do no brindan los conocimientos suficientes que existentes, contemplando en todos los casos la
les permitan a los ingenieros acceder a estas me- normativa presente a nivel nacional e internacio-
Comisión asesora Comisión Directiva de la AEA 2016/2017 todologías. En consecuencia, desconocen los pa- nal. Finalmente, se estudiarán métodos y normas
Ings. Jorge Magri, Miguel Presidente: Ing. Pedro Rosenfeld
sos a seguir para su implementación, la poten- existentes, y se propondrán mejoras adecuadas a
Correa, Miguel Toto, Norberto Vicepresidente 1°: Ing. Ernesto Vignaroli
Marzo - Mayo 2018 Broveglio, Pablo Mazza, Vicepresidente 2°: Ing. Carlos Manili cialidad y economía que brindan estos nuevos las disponibilidades y realidades de nuestro país
Gustavo Wain y Víctor Osete Secretario: Ing. Norberto Broveglio métodos a partir de su aplicación. y la región.
Prosecretario: Ing. Abel Cresta
Gerencia Administrativa Tesorero: Ing. Juan Mazza
Cdra. Mónica S. Méndez Protesorero: Ing. Luis Grinner
Vocales: Ings. Miguel Correa, Jorge Magri, Carlos
Gerencia Técnica Mansilla, Daniel Milito, Daniel Moreno, Luis
Ing. Carlos A. García del Corro Neira, Osvaldo Petroni, Mario Ramos, Miguel Toto,
Gustavo Wain
Los contenidos de cualquier índole Órgano de fiscalización
firmados reflejan la opinión de sus Titular: Ing. Domagoj Galinovic
autores por lo que son de su exclusiva Suplente: Ing. Guillermo Baumann
responsabilidad.
La reproducción total o parcial de los
contenidos y producciones gráficas Editor:
requieren de la autorización expresa por EDITORES S.R.L
escrito de la editorial. +54 11 4921-3001 | www.editores.com.ar
 Capacitación
52 25 de abril: elecciones en AEA Certificación de personas en AEA K42 | Proyecto de instalaciones eléctricas de baja tensión en
53
viviendas unifamiliares con consumos de hasta 63 A
AEA convoca a elecciones y posterior Asamblea Durante los meses de junio a agosto, AEA Docente: Ing. Carlos García del Corro | Inicia: 19 de marzo
Anual Ordinaria el próximo 25 de abril de 2018, en dará inicio a la gestión de certificación de per- Duración: 6 semanas

Marzo
su sede, para definir los miembros de la Comisión sonas. Esta consiste en la evaluación de los co-

| Marzo 2018
| Marzo 2018

Directiva y del Órgano de Fiscalización que regi- nocimientos de una persona en referencia a un K31 | Verificación de las instalaciones eléctricas (incluye verifica-
ciones res. SRT 900)
rán durante el periodo 2018-2019. esquema de certificación determinado, llevada a
Docente: Ingenieros Carlos Manili y Carlos García del Corro
Tal como exigen las normas estatutarias, ya cabo según los lineamientos de la Norma IRAM- Fecha: 19 de marzo | Horario: 9:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00
está a disposición de los asociados la nómina ISO 17024.
completa de aquellos en condiciones de elegi- Los aspirantes deben recibir una capacitación K34 | Eficiencia energética
bilidad. La lista completa depurada (sin impug- específica de libre elección para luego ser some- Docente: Ing. Héctor Ruiz | Fecha: 5 y 6 de abril
nados) quedará disponible para consulta a partir tidos a una evaluación. Si aprueba, la persona se Horario: 9:30 a 13:00 y de 14:00 a 17:30
del 14 de marzo. certifica en el esquema elegido (puedo hacerlo
Oportunamente, llegará a cada socio la pa- en más uno si así lo desea) y gana un elemento K12 | Seguridad hospitalaria
pelería necesaria para emitir su voto por correo. de prueba de sus conocimientos que le permitirá Docente: Ing. Sergio Lichtenstein | Fecha: 12 de abril
Vale recordar que tanto para emitir el voto como presentarse en las empresas. Horario: 9:00 a 13:00 y 14:00 a 19:00
para participar de la Asamblea, es necesario Los objetivos finales de la certificación de
tener la cuota al día. personas son brindar a las organizaciones o em-
K03 | Puesta a tierra en instalaciones eléctricas de baja tensión
presas personal idóneo y calificado en determi-
Docente: Carlos Manili | Fecha: 17 de abril

Abril
Promoción hasta el 31 de marzo nadas especialidades, con una certificación de Horario: 9:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00
tercera parte. Asimismo, facilita la inserción labo-
AEA cuenta con socios institucionales y ral y el desarrollo de la carrera; optimiza la ges-
personales. tión de las empresas; genera el respaldo de los K05 | Taller de diseño sobre líneas aéreas de baja tensión-distri-
Hasta el 31 de marzo podrán renovar o asociar- organismos de control, y propende a mejorar la bución y/o alumbrado público – Aplicación smartlight
se con importantes descuentos, consultar va- Docente: Ing. Raúl González | Fecha: 19 y 20 de abril
calidad y seguridad del servicio prestado a toda
lores en nuestra página web www.aea.org.ar o Horario primer día: 13:00 a 18:00, segundo día: 9:00 a 15:00
la sociedad.
enviando un correo a socios@aea.org.ar
K09 | Diseño de líneas subterráneas de media y baja tensión
Para más información, www.aea.org.ar, Docente: Ings. Edgardo Vinson y Jorge Magri | Fecha: 19 y 20 de
Documentos en proceso de Correo electrónico a certificacion@aea.org.ar abril
discusión pública Horario primer día: 13:00 a 18:00, segundo día: 9:00 a 15:00

 AEA 90364- Parte 7: Reglas particulares para la K16 | La compensación de la energía reactiva en presencia de
ejecución de las instalaciones eléctricas en in- armónicos
muebles. Sección 722: Vehículos eléctricos | Ela- Docente: Ing. Héctor Ruiz | Fecha: 24 de abril
borado por: GT 10I – Instalaciones eléctricas de Horario: 14:00 a 18:00
suministro para vehículos eléctricos
 AEA ET 90479-1: Efectos del paso de la corrien- K13 | Instalaciones eléctricas en salas de uso médico
te eléctrica por el cuerpo humano y por los ani- Docente: Ing. Héctor Ruiz | Fecha: 7 y 8 de mayo
males domésticos y de cría. Parte 1: Aspectos Horario primer día: 14:00 a 17:30, segundo día: 9:00 a 13:00 y
generales | Elaborado por: Comité de estudio Nº 14:00 a 17:00

Mayo
00 – Normas de concepto
 AEA 90364- Parte 7: Reglas particulares para la
K02 | Protección y comando de motores eléctricos de baja
ejecución de las instalaciones eléctricas en in-
tensión
muebles. Sección 791: Instalaciones eléctricas
para medios de transporte fijos de personas, Docente: Ing. Juan Carlos Spano | Fecha: 14 y 15 de mayo
animales domésticos y de cría y cargas en gene- Horario: 9:30 a 12:30 y 13:30 a 16:30
ral. Tomo 1: Ascensores de pasajeros | Elaborado
por: Comité de estudio Nº 12 – Instalaciones eléc- K10 | Riesgo eléctrico
tricas para transporte vertical y horizontal de per- Docente: Ing. Norberto O. Broveglio | Fecha: 22 de mayo
sonas y cargas Horario: 9:00 a 13:00 y 14:00 a 19:00
54 Argentina, desafíos Agustín Jorge Bacigalupo residencial y comercial). Este objetivo junto con 55
para la meta: "año 2025:
Ingeniero electrónico (UBA) especializado en infraestructura electro-
energética, ha desarrollado su carrera en industrias privadas productoras
la incorporación de renovables a la matriz de
40
de equipamiento eléctrico y electrónico, ocupando posiciones de Staff y generación, está correctamente alineado con
nueva oferta de generación Dirección tanto en el país como en el exterior. Actualmente se desempeña
como consultor independiente en temas de eficiencia energética, mejora las mayores obligaciones asumidas en relación 36
Trend post-COP 21

| Marzo 2018
| Marzo 2018

eléctrica/escenario eficiente" de procesos y política industrial.


www.ono-industrial.com
al COP21, y se enfoca a algunas oportunidades 32
concretas de ahorro (sustitución de lámparas en

17,9 Gt
Gt
28
Argentina ha iniciado una etapa de transición lo que implica el agregado por oferta de unos el sector residencial, recambio de alumbrado pú-
energética, donde los escenarios de genera- 17,2 GW de potencia –modelado con PBI crecien- blico, eficiencia en motores y electrodomésticos, 24
2 ºC Scenario
ción eléctrica –en cuanto a la incorporación de do 2,9% a.a. entre puntas (10 años)– y población política de etiquetado, cogeneración, diagnósti- 20
potencia bajo modelo eficiente– ya presentan total de 47,5 millones de habitantes hacia el final cos y sistemas de gestión de la energía). Dicho lo
16
importantes desafíos y condiciones de borde, del período. Este sendero a transitar deberá ir anterior, sería de relevancia para darle robustez 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040
Año
evaluados con datos presentes, de fin de 2017. cumpliendo los hitos establecidos por la ley Nº al plan de ahorro asociado a energética, en lo
El trabajo pretende identificar el estado de si- 27.191 [2] en relación a la participación de reno- inmediato: Eficiencia energética

tuación y la secuencia de inversiones críticas, a vables y no estará exento de importantes desa- Cambio de tecnología y combustibles en aplicaciones finales

fin de llegar a la meta visualizando limitativos y fíos y metas bajo la mirada de todas las aristas  Traducir el plan [estrategia de base] en una Renovables
dificultades dentro del abordaje integral de la con que se lo considere: ejecución, financiación, secuencia de plataformas (conjuntos de me-
Nuclear
problemática en juego (infraestructura provin- viabilidad. didas por tecnología) segregadas por canti-
CCS
cial y nacional, compromisos por cambio climá- dad, tipo, zona geográfica, responsable de
tico, financiación, aporte de renovables A continuación se abordan distintos aspectos implementación y comprobación efectiva de Otras

relacionados con esta secuencia de inversiones, los efectos esperados. Es decir: generar una Fuente: International Energy Agency, 2015

Introducción individualizando dificultades, limitativos y opor- línea de base Nacional con compromisos Pro- Figura 2. Emisiones mundiales gases de efecto invernadero
(Gt. Eq CO2)
Frente a la dinámica de un sector energético tunidades para llegar a la meta planteada exito- vinciales y Municipales, y disponer por ende
en proceso de recomposición regulatoria, eco- samente y poder así visualizar las primeras mues- una serie de indicadores de desempeño (KPI)
nómica e institucional, es auspicioso ver algunas tras de la normalización tan esperada. de modo de poder transformar esta ambición
señales claras en relación a la planificación ener- en un proyecto ejecutivo implementable, de los clientes el costo de electricidad com-
gética y su correlación con información de base, Punto de arranque: escenario eficiente, ¿es medible y auditable. Así se podrán vislum- prada por encima del factor de perdida fija-
elementos fundamentales para la construcción alcanzable lo planteado? brar desvíos en forma temprana y corregir do en 10% (en promedio) en los términos de
de una visión compartida de la sociedad argen- La premisa de ahorro por eficiencia ener- acciones de modo de llegar exitosamente a la concesión. A modo de ejemplo, la misma
tina con vistas a construir un futuro energético gética en el sector eléctrico es de 15% frente al la meta en 2025 (15% de ahorro). Asimismo, empresa Edenor reconoce que las pérdidas
sostenible. modelo tendencial, aspecto que sin duda iden- es imperativo retomar campañas amplias de técnicas [4] son del 7% en países con redes
tifica y promueve ahorro dentro de un universo diagnósticos energéticos para vastas seg- equivalentes a su área de concesión. Es decir
El documento “Escenarios Energéticos 2025 donde definitivamente hay espacio para ello mentos comerciales e industriales [similar a que no solamente puertas adentro de la in-
del MinEM” [1] , plantea un escenario eficiente en (máxime que a la fecha no ha caído por comple- los escasos realizados por financiación BM dustria/comercio/residencia debe enfocarse
lo relacionado a la generación de energía eléctri- to el peso de la recomposición tarifaria en varias con aportes no reembolsables, tema que se el abordaje de la eficiencia, sino que ya es
ca, con una energía de 168 TWh para el año 2025, áreas de concesión, especialmente para el sector discontinuó a partir de 2016] y multiplicar ins- oportuno poner en números cuánta energía
trumentos varios de apoyo disponibles como se está quemando en las redes de transporte
9,2 4,1 el FAEE [3] que tan buena aceptación ya co- y distribución.
menzaron a recibir.
0,8 0,8
 Iniciar planes específicos para mejorar sus- La nueva potencia a ingresar al sistema.
2,9 2,9 tancialmente la eficiencia energética en las Es importante resaltar la relevancia que tiene
11,3 9,4 redes de distribución eléctrica. Las pérdidas la nueva oferta de potencia –por tipo de fuente–
totales (energía comprada - energía vendida dado que el punto de partida (2016, para tomar
0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10 12 x distribuidora) llevan un crecimiento impor- solo a modo de ejemplo) es clara situación de un
Tendencial: 24,2 GW Eficiente: 17,2 GW tante con relación a los años previos a la gran punto de arranque donde no se debe retornar,
crisis económica (2001). Además de ello, la en lo que se refiere a incorporación de potencia:
Térmica Nuclear Hidráulica Renovables
compañía distribuidora no puede recuperar adición de máquinas térmicas alimentadas con
Figura 1. Nueva potencia a incorporarse (año 2025)
56 combustibles líquidos, que dado que debe ser por sentada la reactivación de la obra en lo de trabajo. La misma autoridad informó a ini- gubernamentales como los diferentes acto- 57
una alternativa extrema para compensar requi- inmediato, la Asociación de Abogados Am- cios de este año un período de 7 años espera- res del mercado (organismos de crédito, in-
sitos estacionales y/o geográficos, se convirtió bientalistas apeló la decisión del juez y la ble para esta obra. versores, industria, EPC, desarrolladores, etc.).
en una modalidad de contratación de potencia Fundación Banco de Bosques pretende que  Térmica. Esta generación es, lamentable-

| Marzo 2018
| Marzo 2018

firme (la emergencia se volvió permanente), con la Corte haga un per saltum para evitar que el mente, la única herramienta que ha puesto El sistema de transporte en alta tensión ¿Có-
los impactos medioambientales y económicos levantamiento de las cautelares quede firme. en marcha el país para aportar mayor oferta mo y dónde transportamos?
negativos derivados de la logística, almacena- Resumiendo, el punto central es el exiguo y, de este modo, mediante sendas resolu- Todo la inyección posible de ser absorbida al
miento y costo de los combustibles empleados margen (cronogramas a fechas de operación ciones de la Secretaría de Energía [6] [7], se sistema interconectado fue licitada por las ron-
[6]. Será de importancia, a efectos del cum- vista) existente y la compleja situación reque- han ido adjudicando ofertas, que juntamen- das de RenovAR, por cuanto se puede concluir
plimiento de las metas, observar entre otros rida desde el punto de vista financiero para te con el último llamado a interesados para que los nodos de acceso al sistema han quedado
factores: estas obras, sabiendo que típicamente son presentar ofertas por “cogeneración o cierre a tope desde el punto de viabilidad de ingreso de
 Hidráulica. No se han construido en Argen- emprendimientos que ocupan varios años de ciclos combinados”, fueron adjudicadas nueva potencia.
tina grandes obras hidráulicas nuevas en los (más de cinco) de ejecución. También rele- por potencias superiores a los 3 GW, siempre Así la situación, se impone la construcción de
últimos 25 años, es por ello que la Argentina vante en relación a la potencia hidráulica a in- bajo un horizonte de urgencia (cronogra- nuevos corredores centrales de alta capacidad.
que tuviera una composición de la oferta de corporar, es la complementariedad necesaria mas de puesta en marcha estrechos) atento En el corto plazo: [Rodeo-Rioja, Malvinas–San
energía hidroeléctrica superior al 50% de la que tendrá con las renovables (hidráulica es que a la fecha (fin de 2017) es prácticamen- Francisco–Santo Tomé, Río Diamante–Charlo-
demanda hacia fines del siglo pasado, hoy contrapeso y respaldo para gestionar las in- te la única tecnología disponible para incor- ne–Plomer, Puerto Madryn–Choele Choel–Bahía
escasamente llega a un promedio inferior al termitencias de la eólica). porar nueva potencia en muy cortos plazos. Blanca, Viboratá–Plomer], implica aproximada-
30%, siendo la elevación de la cota de embal-  Nuclear. Aquí la potencia a incorporarse Un capítulo aparte merecería ocupar a la Cen- mente 2.900 km de líneas (5.300 MVA en capaci-
se de Yaciretá el aporte hidroeléctrico más (800 MW) corresponde a Atucha III (uranio tral de Río Turbio (VCRT, hoy sumida en un dad de transformación, aproximadamente) más
importante durante la última década y única natural, tipo CANDU) donde nuevamente el agujero negro de incertidumbre relacionada todas las obras conexas a nivel estación transfor-
obra reciente realizada como inversión esta- cronograma y su disparador (el acuerdo con con su oscuro pasado y su dudoso futuro): el madora y alta tensión transporte provincial de
tal directa. Aquí el tema medular a conside- China por la financiación de esta más la quin- nuevo perfil que la administración actual le modo de poder acoplar hacia el año 2022 unos
rar son los tiempos involucrados y el estado ta central nuclear no se ha cerrado a la fecha). querría dar a YCRT tiene que ver con la puesta 5.000 MVA de renovables. Adicionalmente a ello,
de avance de los proyectos [5], destacando Autoridades de la subsecretaría de Energía en funcionamiento de la mina (insumo funda-
especialmente que: Chiuido I recién estaría Nuclear del MinEM manifestaron que el inicio mental de la usina de la central termoeléctri-
encaminando su financiación con China para de la construcción podría pasar a 2019, siendo ca); distintos despachos oficiales aun no han
el consorcio Yellow River Engineering (China) el problema principal que todavía no se firma- dicho si la empresa YCRT se separará en dos
+ Helport (Eurnekian) luego del retiro de la ron los contratos con China (sería un paquete unidades: la central de generación termoeléc-
posible financiación rusa durante 2.016. Las por dos centrales) y una vez que la letra chica trica por un lado y unidad de producción de
represas sobre el río Santa Cruz están de- esté definida, se deberá plasmar en el diseño carbón por otro.
moradas en su ejecución (reclamo ambien- del proyecto técnico, tarea que en este tipo  Renovables. A la fecha (datos CAMMESA)
talista) y, mientras el gobierno nacional da de centrales suele demandar unos 18 meses el país cuenta con 720 MW instalados de
renovables [8], de los cuales 496 son pe-
queños aprovechamientos hidroeléctricos
25% Potencia
20% Provincia Río Central instalada (menos de 50 MW) con lo que solamente el
15%
(MW) 2% de la potencia instalada (36,3 GW) corres-
Santa Cruz Santa Cruz Néstor Kirchner 950
10% Santa Cruz Santa Cruz Jorge Cepenic 360
ponde a EERR y de más está decir que la cifra
5%
Neuquén Neuquén Chihuido I 637 de participación prevista en la ley [2] muy
Ampliación de difícilmente se pueda cumplir para 2018. No
2.008 10,8
1.999 10,2

2.014 14,3
2.000 10,0

2.010 12,5

2.012 13,3
2.011 12,6
2.002 12,4

2.013 13,0

2.015 14,9
2.003 12,9

Corrientes Paraná 465


2.004 11,5

2.007 11,6
2.005 11,0

2.009 11,9
2.001 11,1

2.006 11,1

0% Yaciretá
Corrientes Paraná Aña Cuá 272 obstante ello, las rondas de licitaciones de Re-
Portezuelo del novAR [1, 1.5 y 2] ya muestran resultados espe-
Figura 3. Edenor/Pérdidas de energía en red (totales) [%] Mendoza Grande 210
viento
Total 2.984 ranzadores bajo al análisis de aceptación por
Figura 5. Ampliación del sistema de transporte en alta y
Figura 4. 2025/Composición de los 2,9 GW (hidráulica) [5] parte de los stakeholders y de la indiscutible extra alta tensión
curva de aprendizaje-mejora-afianzamiento
que han demostrado tanto las instituciones
Como diseñar un plan de
Jorge Claudio Castro
58 y con vistas al ingreso de la potencia provenien- este tipo de obras, el año 2025 está a la vuelta Ingeniero en Seguridad y Medio Ambiente 59
Mario Ángel Ramos
te de las hidráulicas del Río Santa Cruz más las de la esquina. Aquí no hay margen de ma-
nuevas potencias de EERR a instalar en el corre- niobra porque ambas tecnologías son nece-
implementacion de trabajos con Ingeniero Electricista. MBA miembro Comisión Directiva AEA
www.edenor.com

dor sur y norte patagónico, se deberá construir sarias para disponer una matriz mejor balan- tensión en empresas de distribución Este trabajo fue publicado en el Congreso CIER 06/2015

| Marzo 2018
| Marzo 2018

una nueva línea de EAT que muy probablemente ceada y con menos fuentes de generación
sea en corriente continua (800 kV) y transportaría carbonosas.
otros 7.000 MVA. Su traza no está definida: iría por  La recomposición de precios y tarifas debe Palabras clave: trabajos con tensión, TcT, plan, congresos de TcT. Existen numerosos trabajos o
el Litoral este (probable) u oeste de la Patagonia. transitar firmemente los senderos de alza implementación ponencias en que se ha demostrado los benefi-
hasta reflejar costos asociados con la produc- cios generados por la aplicación de TcT.
Conclusiones ción, dado que indirectamente actuarán como Este mismo autor ha presentado un trabajo
 Vista la situación con datos de cierre casi fi- fuerza impulsora de emisiones de GEI.  Objetivo en el que se calcularon los beneficios económi-
nales de 2017, resulta muy difícil imaginar un Este trabajo se dirige fundamentalmente a cos (BE) como:
buen nivel de cumplimiento [1] con la meta Referencias y notas aclaratorias: empresas de distribución o cooperativas eléctri-
de 17,2 GW operativos en 2025. [1] Escenarios Energéticos 2025, MinEM, Secretaría de cas que aún no han desarrollado equipos espe- BE = PE’ + CMS + ENS’ - CTcT
Planeamiento Energético Estratégico / Marzo 2017.
 Muy buenos son los resultados globales de [2] La Ley 27.191 establece un cronograma de metas cializados en trabajos con tensión (TcT).
la política encarada con las EERR, aunque se obligatorias a cumplir con generación proveniente La incorporación de estas técnicas de trabajo donde:
disparan algunas advertencias en relación al de fuentes renovables (8% en 2017; 16% en 2021 y permite mejorar los planes de mantenimiento y  PE’: valor de las penalizaciones evitadas me-
20% en 2025).
camino de ejecución: es menester activar la realizar conexiones de nuevas instalaciones en diante la ejecución de TcT.
[3] El Fondo Argentino de Eficiencia Energética (FAEE)
firma de los contratos PPA, priorizar la pronta es una línea de créditos de mediano y largo plazo, instalaciones de media tensión, sin desafectar el  CMS: valor de las maniobras evitadas (aque-
ejecución de las obras y desincentivar posi- para PyMEs que presenten proyectos de inversión en suministro. llas requeridas para evitar el corte a la tota-
bles mercados secundarios de proyectos (un eficiencia energética. Se busca mostrar un camino a seguir para lidad del alimentador cuando se trabaja sin
[4] Las pérdidas de energía pueden ser clasificadas en
porcentaje de los oferentes no alcanzaría a pérdidas técnicas y no técnicas. Las primeras se re- implementar progresivamente estas valiosas téc- tensión).
firmar –o revender– su contrato) con lo que lacionan con la energía que se pierde durante el nicas de trabajo con tensión a través del diseño  ENS’: valor de la energía que se evita inte-
estarían ocupando recursos y acceso a la red transporte y distribución dentro de la red como con- de un plan que, desde el origen, prevea los di- rrumpir mediante la ejecución de TcT.
secuencia del calentamiento natural de los transfor-
en detrimento de otros proyectos. madores y conductores. Las pérdidas técnicas cons-
ferentes pasos a seguir para asegurar no solo la  C TcT: costo de trabajos con tensión (personal
 Está trazada la hoja de ruta que debe afianzar tituyen un factor nominal para las distribuidoras de consecución exitosa del proyecto sino también y amortización de equipos)
la red de transporte eléctrico en alta tensión, energía y no pueden ser eliminadas por completo, para cumplir con disposiciones legales y/o regla-
aunque sí es posible reducirlas mediante mejoras
pero no se visualiza claramente el formato (en mentarias asociadas a este tipo de tareas. Dada la complejidad que se presenta para la
en la red (revirtiendo obsolescencia/ineficiencia por
especial el fondeo) que tendrá tamaña expan- desbalances/fugas por múltiples reparaciones/etc.). determinación y valorización exacta y detallada
sión. Tener presente que durante el período Las pérdidas no-técnicas están asociadas a la energía Análisis de costo–beneficio de la energía no suministrada y de los montos de
2006-2015 se llevó a cabo una ampliación de que por fraude, error y/o descompensación adminis- El primer punto a cumplir es la realización de penalizaciones que se evitan realizando trabajos
trativa, no se convierte en energía vendida.
la red de 500 kV semejante en magnitud a la [5] Panorama Hidroenergético Nacional, Ing. Silvio un análisis para determinar el costo/beneficio de con tensión (frente a la alternativa de sacar de
que se requiere, con el agravante que el Esta- Marcolini. los trabajos con tensión en este tipo de empresas servicio las instalaciones), se realizaron cálculos
do Nacional no estará (en principio) siendo el [6] Resolución No. 21/2016 MinEM / Secretaría de Ener- y la justificación de la inversión. contemplando valores promedios de los mismos
gía Eléctrica, por la contratación de energía térmica.
principal inversor y garante en esta ocasión. [7] Resolución No. 155/2016 MinEM / Secretaría de Ener-
Si bien generalmente existe consenso en por alimentador de media tensión y aplicado fac-
Adicionalmente, no menospreciar el tiempo gía Eléctrica. que la implementación de TcT es el camino ideal tores de corrección surgidos de estimaciones ba-
de ejecución de este tipo de obras (atraviesan [8] CAMMESA: Informe Mensual, Septiembre 2017, Prin- para mejorar servicio y reducir costos, es esencial sadas en el conocimiento experimental del tema.
literalmente el territorio nacional con infini- cipales Variables del Mes. poder demostrarlo al cuerpo directivo de la em- Los beneficios económicos (BE) se calcularon en
[9] CAMMESA: Plan de ampliación de la Red de trans-
dad de servidumbres de paso y numerosas porte en Extra Alta Tensión (AIREC- Oct. 2017). presa que pretenda implementar un plan de TcT. 312.000 U$S/año.
estaciones transformadoras de complejidad). Esto es fundamental para lograr su apoyo, ya que
El caso de una línea de 800 kV en continua y son planes de largo plazo y se requieren inver- Otros impactos y beneficios
su ingeniería, sería una novedad tecnológica siones iniciales importantes en equipamiento y Creemos importante hacer una considera-
para Argentina. capacitación. ción sobre aquellos otros aspectos que surgen
 Tanto para las hidroeléctricas como para la Para encontrar modelos acerca de la mane- como resultado de evitar cortes de energía me-
cuarta central nuclear, valen las dudas rela- ra de realizar este análisis sugerimos consul- diante TcT. Si bien estos son de muy difícil va-
cionadas al plazo de ejecución, ya que, para tar la bibliografía y trabajos presentados en los lorización económica, pueden ser tanto o más
60 significativos que los beneficios económicos di- entidades estadounidenses ANSI –Instituto Na- aproximadamente ochenta y cinco miembros En virtud de los niveles de tensión se definen 61
rectos calculados en el punto anterior: cional Americano de Normas– y ASTM –Sociedad que asisten a lo largo de tres días a reuniones los métodos aplicables, luego considerando los
 Satisfacción de los clientes Americana para Pruebas y Materiales–. técnicas. tipos de instalaciones (líneas, subestaciones,
 Exposición mediática El Comité, con una membresía de más de etc.) se decide cual método se adapta mejor, fi-

| Marzo 2018
| Marzo 2018

 Imagen empresaria Comisión Electrotécnica Internacional doscientas diez personas, tiene actualmente ju- nalmente, de acuerdo a las características físicas
 Consideración de los factores políticos y de La Comisión Electrotécnica Internacional risdicción de más de treinta y ocho normas, pu- de las instalaciones, se decide cuáles son las ta-
relación con entidades gubernamentales y (IEC) es una organización no gubernamental sin blicadas en el Libro Anual de Normas ASTM, vo- reas que se pueden realizar.
de control fines de lucro fundada en 1906, que desarrolla lumen 10.03. El Comité F18 tiene seis subcomités
las normas internacionales y opera sistemas de técnicos que mantienen la jurisdicción sobre Métodos aplicables
En el caso tratado, la magnitud del llamado evaluación de conformidad en los campos de estos estándares.
impacto social que provocarían los cortes evi- la electrotecnia. Es la principal organización del Las normas se encuentran en la siguiente di-
tados se analizó demostrando que, en caso de mundo que prepara y publica estándares inter- rección electrónica: www.astm.org
realizar los mismos trabajos con las instalaciones nacionales para todas las tecnologías eléctricas,
fuera de servicio, se habría afectado una canti- electrónicas y relacionadas. Instituto Nacional Estadounidense de Normas Potencial Distancia
dad aproximada de 5.236.106 clientes. Dada la Las normas IEC para trabajos con tensión son El Instituto Nacional Estadounidense de Nor-
cantidad total de 2.404.204 clientes de Edenor aplicables en la Argentina debido a que se en- mas (ANSI) es una organización privada sin fines
en ese momento, esto representaba más de dos cuentran incluidas como primer orden de prela- de lucro que administra y coordina las normas Contacto
cortes evitados por cliente, por semestre. ción normativo en el reglamento para ejecución voluntarias de los Estados Unidos y el sistema de
trabajos con tensión en instalaciones eléctricas evaluación de la conformidad.
Normativas y pautas legales mayores a 1 kV. En representación de los diversos intereses de
A continuación se deben analizar las norma- El listado de normas vigentes de la IEC se en- más de ciento veinticinco mil empresas y organi- En niveles de media tensión se puede trabajar
tivas y pautas legales relacionadas a la actividad cuentra actualizado en la página web de la IEC zaciones, y tres millones y medio de profesiona- con los tres métodos, ya que las pértigas permi-
(que difieren en cada país) de manera de ajustar- dentro del Comité Técnico 78 Trabajos con Ten- les, ANSI proporciona un foro neutral para la co- ten trabajar a distancia en todos los niveles de
la a derecho. sión (TC 78 Live Working). laboración entre los sectores público y privado. tensión (de acuerdo a su longitud), existen guan-
Este punto es importante ya que las regla- La norma ANSI de aplicación prioritaria en tes aislantes hasta 36 kV (podrían desarrollarse
mentaciones locales pueden tener impacto en Sociedad Americana para Pruebas y Materiales Argentina en lo referente a TcT es la relativa a de mayor nivel de tensión en el corto plazo) que
los pasos iniciales de cualquier plan de imple- ASTM International, anteriormente conocida hidroelevadores aislados: ANSI/SIA A92.2 2009 permiten trabajar a contacto y el trabajo a poten-
mentación de TcT, tales como niveles de capaci- como Sociedad Americana para Pruebas y Mate- for Vehicle-Mounted Elevating and rotating aerial cial, que es el menos utilizado, no está limitado
tación exigibles, habilitaciones de personal, exá- riales (ASTM), es una asociación líder reconocida devices. por el nivel de tensión sino por las característi-
menes médicos, tipos de contratación, controles a nivel mundial en el desarrollo y la entrega de las cas físicas de la instalación que permitan man-
del equipamiento, normativas particulares para normas internacionales de consenso voluntario. Alcance y dimensionamiento tener las distancias de seguridad a tierra y otros
la compra de bienes, etc. Hoy en día, cerca de 12.000 normas ASTM se A continuación se explica cómo dimensionar potenciales.
En aquellos países que no cuenten con una le- utilizan en todo el mundo para mejorar la calidad la organización a desarrollar fijando objetivos, En cuanto a los tipos de instalaciones, en
gislación específica para trabajos con tensión, es del producto, aumentar la seguridad, facilitar el plazos y presupuesto. estos niveles de tensión es común la realización
conveniente tomar alguna existente de otro país acceso a los mercados y el comercio y fomentar de TcT en líneas aéreas y en centros de transfor-
como referencia a seguir para asegurar al profe- la confianza del consumidor. Define mación o tableros de media tensión de subesta-
Nivel de
sional a cargo un mayor respaldo ante posibles ASTM desarrolla normas internacionales me- métodos ciones. En éstos últimos casos es usual el trabajo
tensión
aplicables
riesgos y que sean cubiertos todos los aspectos diante las contribuciones de más de treinta mil en instalaciones abiertas de estaciones trans-
legales ante posibles incidentes o accidentes de los mejores expertos técnicos del mundo y formadoras (en general de antiguo diseño) y en
Define cuál
que puedan derivar en acciones judiciales. profesionales de negocios que representan a Tipo de algunos casos particulares de tableros de media
método se
instalación
ciento cincuenta países. adapta mejor tensión, y menos común o incluso imposible en
Normas internacionales para TcT En lo referente a trabajos con tensión, el co- tableros compactos o blindados.
Existen varias organizaciones internaciona- mité de aplicación es el Comité ASTM F18 sobre Características Define los tipos Dada la amplia posibilidad de aplicar distin-
físicas de la de tareas factibles
les o nacionales que publican normas sobre tra- Equipos de Protección Eléctrica para los trabaja- instalación de realizas en TCT
tos métodos e incluso utilizar la combinación de
bajos con tensión. Las más destacadas son IEC dores, que se formó en 1974. Se reúne dos veces estos, el TcT en líneas aéreas de media tensión es
–Comisión Electrotécnica Internacional– y las al año, generalmente en abril y octubre, con extensamente aplicado en todo el mundo y se
62 han desarrollado procedimientos para la realiza- TcT en alta tensión que incluían una cantidad de El siguiente paso es analizar el método de 63
ción de casi la totalidad de las tareas usuales de elementos que cubrían la totalidad de las tareas acceso en altura. En este caso lo más común es Selección de Cantidades
mantenimiento, conexiones de nuevas instala- factibles de realizar bajo ese método o bajo ese utilizar escaleras acoplables, hidrolevadores o detalle
ciones y modificaciones y reforma de instalacio- nivel de tensión. sistemas de sogas y pastecas.

| Marzo 2018
| Marzo 2018

Tipos de herramientas Cantidad de cada


nes existentes. Obviamente la compra de estos kits o tráilers La definición del método de acceso en altura (yugos, pértigas, elemento
completos simplifica enormemente el trabajo de lleva a analizar todos los elementos y accesorios aparejos, etc.) Stock de repuestos
Accesorios Stock mínimo de
Especificación del equipamiento especificación y definición de elementos a adqui- necesarios en cada caso. Instrumentos reposición
Equipos
En TcT la definición del equipamiento es uno rir y muchas veces fue la solución más rápida y Luego viene el posicionamiento o sea el
de los aspectos económicos más significativos. adecuada cuando la experiencia de trabajar con método que se utilizará para poner a los traba-
En especial si para su realización es necesario tensión no había comenzado en una empresa. jadores a la distancia necesaria para realizar los Realizar esta definición del equipamien-
adquirir vehículos hidroelevadores aislados que Pero actualmente llevamos en la Argentina trabajos. to necesario para los equipos de trabajo con la
pueden representar altos montos de inversión e trabajando con tensión más de cuarenta años y En TcT a potencial o a contacto el posiciona- adecuada anticipación es una de las etapas más
influenciar la tasa de retorno de un proyecto de ya contamos en nuestro país con la experiencia miento suele estar definido por el método de importantes al lanzar un nuevo proyecto de im-
este tipo. necesaria como para poder discriminar adecua- acceso en altura. Pero en TcT a distancia suele plementación de TcT, ya sea del inicio de una
También hay otros equipos costosos como damente y con anticipación cual es el equipa- haber más variantes, a veces es suficiente que el nueva metodología (por ejemplo comenzar a
ser andamios aislados, conjuntos de escaleras miento necesario, ajustado estrictamente a las operario trabaje desde la misma estructura pero realizar trabajo a potencial cuando ya se venía
aisladas acoplables, determinado tipo de instru- tareas que se van a desarrollar en la empresa de muchas otras resultará necesario especificar ade- realizando trabajo a distancia) como de una
mental, equipos para ensayos de herramientas y acuerdo a los métodos a implementar y a la tipo- más una plataforma o una escalera de tres rieles nueva tarea en particular, como comenzar a rea-
EPP, juegos completos de herramientas, etc. logía de las instalaciones sobre las cuales se van que faciliten el acceso de las herramientas sobre lizar trabajos en un nuevo tipo de instalación.
Por ello es importante definir ajustadamen- a desarrollar los trabajos. el lado energizado. En la definición de las cantidades no sola-
te la cantidad y el tipo de equipos a adquirir de En consecuencia, las primeras grandes clasi- La definición del método de trabajo con ten- mente se debe considerar la cantidad necesaria
manera de asegurar completar el equipamiento ficaciones se dan con el nivel de tensión, con el sión define en consecuencia el tipo de elemen- para realizar una tarea en particular, sino la posi-
adecuado con la mayor funcionalidad, seguridad método a utilizar y con el tipo de instalaciones tos de protección personal que deberán utilizar ble necesidad de realizar esa misma tarea en si-
y calidad y a la vez bajo el menor costo posible. donde se va a trabajar: los operarios que los realizan, en el caso de po- multáneo o con más de un equipo de trabajo, la
tencial habrá que especificar la ropa conductora; cantidad mínima a dejar en stock para una rápi-
Nivel de Método de Tipo de
Los temas importantes a definir son: tensión TcT instalación en el caso de contacto los guantes y mangas ais- da reposición en casos de rotura, robos, etc., y la
 Equipamiento necesario para equipos de tra- Alta tensión A distancia Líneas
lantes y así se deberá continuar el análisis consi- definición de un stock mínimo de reposición que
bajo, según método e instalaciones. Media tensión A contacto Estaciones derando los miembros del equipo de trabajo que al llegar al mismo active el proceso de compra de
Baja tensión A potencial Tableros
 Especificación técnica de herramental. quedan en el suelo realizando tareas auxiliares y nuevos elementos.
 Aspectos relevantes para comprar lo justo y que no necesariamente deben ser provistos de La importancia viene dada no solo por razo-
lo bueno. Por ejemplo, si se decide comenzar a trabajar EPP especiales si no serán habilitados para reali- nes económicas, es decir ajustar la cantidad de
en alta tensión a 132 kV, bajo el método a dis- zar los trabajos en altura. equipamiento al realmente necesario disminu-
Compra del equipamiento tancia y en líneas aéreas del tipo bandera mon- yendo así la inversión y el costo operativo de
Dadas las características del trabajo con ten- tadas sobre estructuras de hormigón armado, Finalmente, la última etapa suele ser la más cada acción que luego se va a efectuar, sino tam-
sión, el equipamiento para su realización suele esta simple clasificación ya reduce a unas pocas difícil para el caso de implementar TcT por prime- bién por razones de logística.
encontrarse bastante estandarizado. El TcT se páginas a considerar en el catálogo de equipos. ra vez y requiere de una asesoría previa por parte La compra de equipamiento suele ser una
realiza bajo un marco bien definido de normas, A continuación debemos continuar el proce- de la persona que será la encargada de brindar la gestión que demora mucho tiempo debido a la
procedimientos e instructivos que ya de por sí so de selección hilando más fino, y considerando capacitación. necesidad de realizar licitaciones, a los plazos
definen en detalle las prácticas y las maneras cada uno de los otros aspectos del procedimien- Se trata de la selección en detalle de los ele- de aprobación de importaciones, a tiempos de
de realizar los trabajos, muchas veces habiendo to de trabajo. mentos y herramientas ajustados a las carac- fletes internacionales (no suele existir en el país
considerado incluso el tipo de herramental y Método de Método de Tipo de terísticas técnicas de las instalaciones, y a los stock de este tipo de equipos), a tiempos de re-
equipos a utilizar. ascenso posicionamiento EPP tipos de tareas que van a ser realizadas. Implica cepción y liberación en aduanas, a los ensayos de
Sin embargo, ha sido una práctica común por Escalera Plataforma Guantes y analizar, para cada tarea, cuáles serán las herra- recepción de los equipos, etc.
Hidroelevador Escalera de mangas
parte de los proveedores de equipos el ofreci- Sogas tres rieles Ropa
mientas necesarias y definir las cantidades de las Una vez adquiridos, de haberse seleccionado
miento de kits o tráilers completos con el herra- Carrito conductora mismas. los equipos adecuadamente, se logra reducir la
Guantes de
mental necesario para trabajo a distancia o para protección cantidad de equipos y en consecuencia se reduce
mecánica
64 el espacio necesario para su almacenamiento. trabajos con tensión es la de hacerlo con perso- Habilitación del personal correcta de las técnicas operativas, normas, pro- 65
También hay reducciones de tareas de control nal propio de la empresa, a través de la contrata- Deben respetarse los requisitos fijados por cedimientos y agregar conocimientos y técnicas
e inspección de equipos y fundamentalmente de ción de servicios, o incluso mediante la combina- la reglamentación de cada país. En Argentina, de trabajos nuevos. El Reglamento establece su
la cantidad de ensayos periódicos obligatorios ción de ambos. las pautas mínimas para la habilitación del per- realización “cuando la empresa lo crea conve-

| Marzo 2018
| Marzo 2018

que requieren muchos de estos elementos. Cada una de las modalidades tiene sus ven- sonal para TcT están fijadas por la Resolución niente y dentro de un período máximo de dos
En resumen, antes de salir a comprar los equi- tajas y desventajas y la correcta elección depen- Nº 592/2004 de la Superintendencia de Riesgos años”. En este punto se propone realizar el reci-
pos es necesario repasar cada uno de los aspec- derá fundamentalmente de varios factores entre del Trabajo. clado anualmente de manera de reducir el riesgo
tos arriba considerados y definir un listado que los cuales podemos considerar: Cumplidos todos los pasos requeridos para la de no cumplir a tiempo con el mismo.
además deberá tener en cuenta las opciones dis-  Tiempo de duración de los trabajos habilitación del personal, además del documen-
ponibles en el mercado.  Tipo de TcT to escrito en papel de todas las habilitaciones de Exámenes médicos
 Costos de inversión cada persona, es recomendable contar también La realización completa de todos los exáme-
Diseño del plan de capacitación  Productividad esperada con una copia digitalizada de los mismos como nes médicos obligatorios a un plantel completo
En relación al diseño del plan de capacitación,  Experiencia back up. de TcT lleva tiempo y debe ser planificada para
estos mismos autores han presentado en el congre-  Desarrollo La versión en papel es imprescindible dado asegurar su vigencia en paralelo con la renova-
so VII CITTES el trabajo "¿Qué debe tener un buen  Aspectos legales que el proceso de habilitación exige las firmas ción de las habilitaciones.
plan de capacitación en trabajos con tensión?”.  Aspectos sindicales personalizadas por parte del trabajador en con-
Para una completa información sugerimos  Disponibilidad de personal formidad para trabajar con tensión, como la del Registros
leer dicha presentación, pero igualmente aquí Jefe de higiene y seguridad en el trabajo de la Es de vital importancia mantener un adecua-
resaltamos los siguientes puntos a considerar: Ventajas del personal Propio: empresa y el jefe de servicio. do sistema de registro de todas las acciones que
 Selección de personal  La experiencia se mantiene en la propia Dependiendo de la cantidad de personal se llevan a cabo para otorgar las habilitaciones
 Elección de instructores empresa habilitado que posea una empresa, la tarea de y sus correspondientes renovaciones ya que
 Soporte técnico documental  El personal es más estable seguimiento de la vigencia, actualización y reno- puede ser necesario demostrar que las mismas
 Proyecto  El personal ya conoce las instalaciones vación de las habilitaciones puede ser de com- han sido realizadas en tiempo y forma
 Planificación  Las inversiones (en capacitación, equipamien- pleja ejecución en vista de la cantidad de pasos
 Programación to, desarrollo, etc.) quedan en la empresa requeridos y áreas de la empresa involucradas en Desarrollo de procedimientos e instructivos
 Guía del instructor  Facilita desarrollar personal a posiciones de la emisión de las mismas. Es conveniente contar con un sistema norma-
 Manuales mayor responsabilidad El seguimiento puede realizarse a través de tivo exclusivo para TcT, que defina las jerarquías
 Presentaciones archivos digitales que permitan mantener el lis- entre normas, procedimientos, instructivos u
 Normas, procedimiento e instructivos Ventajas de la Contratación: tado de trabajadores habilitados indicando las otros documentos formales, de manera de lograr
 Evaluación teórica: examen escrito evalua-  Menores inversiones fechas de vencimiento de las mismas, que deben la documentación del conocimiento, asegurar el
ción práctica.  Mayor productividad ser tenidas en cuenta con bastante anticipación mantenimiento de la experiencia y permitir, si
 Certificado de aprobación  Contratos a término para poder permitir realizar todos los pasos ne- se desea, la certificación del proceso de TcT bajo
 Menores costos de supervisión cesarios para su renovación, como ser los cursos norma ISO 9001.
Es muy importante, para empresas que no  Menor influencia gremial de reciclaje y los exámenes médicos obligatorios.
han tenido experiencia previa en TcT, obtener Procedimiento general e instructivos de TcT
asesoramiento previo para concretar las etapas Reciclaje En Argentina, según lo establecido por el Re-
hasta aquí descriptas y recurrir a capacitadores Los cursos de reciclaje son una pieza clave, glamento de TcT en el Punto 2.7, es mandatorio
con experiencia y de primer nivel que aseguren tanto para asegurar que la aptitud de un trabaja- que la empresa cuente con una instrucción de
el desarrollo de un plan de capacitación comple- dor se mantiene en tiempo como para introducir servicio para trabajar con tensión.
to, que cubra todos los aspectos necesarios para mejoras. La definición de instrucción de servicio en
que la actividad de TcT se inicie en forma contro- Tienen como objetivo que el personal habili- dicho Reglamento es la siguiente: “Documento
lada y segura. tado aplique y mantenga los conocimientos ad- escrito, de carácter permanente, aprobado por
quiridos en la etapa de formación y durante las la empresa, donde deben estar establecidos
Personal prácticas habituales. los métodos operativos (MO) o las condiciones
Una de las primeras decisiones que deben to- En el reciclado se deben revisar los cono- de ejecución de los trabajos (CET) a utilizar de
marse cuando se decide iniciar la realización de cimientos incorporados sobre la aplicación acuerdo con el tipo de instalaciones a mantener
66 y las restricciones y prohibiciones propias de la Controles a realizar cumplir las exigencias de las Normas IEC. En la  Habilitación 67
empresa. Estas instrucciones deberán estar de actualidad, nuevas exigencias se agregan a las  Documentación
acuerdo con lo establecido en la Ley de Riesgos de la propia legislación de nuestro país. El Comi-
de Trabajo Nº 24.557”. té Técnico N° 78 de Trabajos con tensión de la Co- Es decir, durante la ejecución de los controles,

| Marzo 2018
| Marzo 2018

Esta obligación puede cumplirse contan- misión Electrotécnica Internacional (IEC) viene el jefe o supervisor no solo debe concentrarse
do con un procedimiento general de TcT: un pregonando la inclusión en todas las normas de en la manera en que los trabajadores ejecutan
procedimiento que tiene por objeto describir elementos de uso en TcT de la obligación que los la tarea que se está controlando en ese momen-
la forma de realizar el mantenimiento con TcT. laboratorios cumplan la Norma ISO 17.025. to, lo cual es obviamente muy importante, sino
Contiene el conjunto de reglas generales que Por ello en poco tiempo más veremos que, que también debe pensar permanentemente si
el personal de TcT debe respetar al efectuar los si queremos mantenernos dentro de las norma- la cadena de provisión a los equipos de trabajo
trabajos. tivas internacionales, será imprescindible con- ha funcionado correctamente y en caso de notar
Por otra parte el Reglamento de TcT también tar con laboratorios que puedan cumplir estos alguna falla, registrarlo en los controles y notifi-
define en el Punto 3.4.4 otro documento deno- requisitos. carlo o actuar para su solución.
minado “Condición de ejecución de los trabajos” Los controles se realizan mediante una ins-
y métodos operativos: “Las CET necesarias para la pección visual donde se verifica que no existen Coordinación Lecciones aprendidas
realización de los TcT definirán las reglas genera- irregularidades como rajaduras, cortes, marcas Llevar a la práctica todos los conceptos hasta La experiencia nos enseñó que no basta con
les a respetar en la aplicación de uno de los tres que sean causa del deterioro de los elementos aquí presentados requiere de la organización de hacer las cosas cada vez mejor, sino que también
métodos de trabajo con tensión; o en la combi- de protección. un sistema o plan de controles que sea imple- puede ser preciso poder demostrarlo. Por ello
nación de los mismos. Posteriormente se realiza el ensayo de rigidez mentado sistemáticamente sobre todas las eta- hemos trabajado muy fuerte en documentar y
Estas condiciones deben establecer las mo- dieléctrica con un equipo certificado, aplicando pas comprendidas por los trabajos con tensión. registrar todos los aspectos del proceso de TcT.
dalidades de trabajo, las herramientas a emplear una tensión de prueba y, cuando corresponde, Para ello, es necesario considerar todos los
y todo otro detalle destinado a la más segura y midiendo la corriente de fuga del elemento. ámbitos de acción de nuestros equipos de tra- Recomendaciones
correcta realización del trabajo”. Esta obligación bajo, pero sin olvidar que los controles también Recurrir a la experiencia de quienes vienen
puede cumplirse contando con instructivos de Esta tarea requiere de una organización que deben abarcar a las áreas de apoyo de las cuales, realizando la actividad de TcT en forma planifica-
TcT. permita asegurar una eficaz logística que co- en muchos casos, depende la provisión de recur- da y organizada, para asesorarse y desarrollar un
mienza desde la identificación del elemento a sos a los trabajadores que operan sobre la red. plan de implementación de TcT que cubra todos
Control de equipamiento (ensayos) ensayar, su traslado al sitio de ensayo, la realiza- Esto quiere decir que un buen sistema o plan los aspectos necesarios para desarrollar esta
La Resolución 592/2004 de la Superinten- ción de los ensayos de acuerdo a norma, la ins- de control es aquel cuyo diseño obliga a poner tarea con eficiencia, calidad y seguridad.
dencia de Riesgos del Trabajo estableció como cripción de dichos ensayos en los sistemas de de manifiesto no solamente probables errores o
obligatorio el Reglamento para la ejecución de registro, la emisión de certificados o protocolos, fallas de los trabajadores o de los equipos de tra- Conclusiones
trabajos con tensión en instalaciones eléctricas el etiquetado como aptos de las herramientas bajo sino también de toda la cadena que abaste- La implementación de trabajos con tensión
mayores a un kilovolt de la Asociación Electro- o EPP o en caso de falla su retiro de servicio, la ce los recursos que se requieren para obtener un debe ser realizada a través del diseño de un plan
técnica Argentina. devolución de los elementos a los equipos de óptimo resultado final, como ser: que, desde el origen, prevea los diferentes pasos
Las herramientas o elementos que se adquie- trabajo y la programación del ensayo siguiente  Programación de actividades a seguir para asegurar no solo la consecución
ran para su utilización específica en los métodos según periodicidad establecida.  Revisiones previas de las instalaciones exitosa del proyecto sino también para cumplir
de trabajo con tensión y que cumplan funciones En todo este proceso es fundamental contar  Pedidos de trabajo con disposiciones legales y/o reglamentarias
de aislamiento eléctrico, deberán ser sometidas con un sistema que presente trazabilidad y per-  Ordenes de trabajo asociadas a este tipo de tareas.
a los ensayos dieléctricos con periodicidad esta- mita seguir un elemento a lo largo de su vida útil.  Coordinación de entrega de instalaciones
blecida y también antes de su primer uso. Por ello es necesario que la gestión de control  Estado de vehículos Este trabajo ha intentado fundamentalmente
Los ensayos deben ser realizados bajo nor- de elementos utilizados en TcT cumpla todos los  Sistema de alistamiento resaltar otras etapas, más allá de las de capacita-
mas IEC, documentos nacionales o documentos pasos descriptos en las normas y reglamentacio-  Lugares de concentración (bases) ción y habilitación de linieros para TcT, que son
internacionales. nes, una manera de atestiguar que la responsa-  Coordinación y supervisión de equipos de importantes para lograr el éxito de un proyecto
Un área de TcT debe realizar la planificación bilidad profesional de los jefes ha sido cumplida. trabajo de este tipo. 
anual de los controles y ensayos de los elemen-  Provisión de herramientas aptas
tos de protección personal y colectiva de TcT. Laboratorios  Provisión de materiales aptos
Los laboratorios de ensayos eléctricos deben  Capacitación
Para adquirir las reglamentaciones de AEA, podrá hacerlo por
nuestra página web www.aea.org.ar o acercarse a nuestra sede de
Posadas 1659 de 10 a 17 horas, de lunes a viernes.
 Reglamentaciones Para más información puede enviar un correo electrónico a ventas@aea.org.ar

68

AEA 95703 | Reglamentación para la AEA-IRAM 95501-4 | Reglamentación


ejecución de instalaciones eléctricas para la puesta a tierra de sistemas
de alumbrado público: esta nueva
| Marzo 2018

eléctricos. Parte 4: Instalaciones con


edición consiste en modificaciones tensiones nominales mayores de 1 kV.
generales del tipo formal y la incorpo- Código de práctica: Brinda un código
ración de mayor información particular de práctica para la construcción y apli-
por tecnología, diseños y experiencia cación de la puesta a tierra en instala-
acumulada a la fecha. No existiendo ciones con tensiones alternas nomina-
apartamiento técnico o filosófico algu- les mayores que 1 kV con frecuencias
no respecto a la edición anterior (2009). de servicio menores que 100 Hz.
Nueva edición A fin de propender a una mejor y
amplia aplicación de este Reglamento,
dentro de su campo de aplicación ya
existente, se ha procedido a modificar
su nombre, incluyendo en forma explí- AEA-IRAM 95501-8 | Reglamentación
cita a las instalaciones para señaliza- para la puesta a tierra de sistemas
ción de control de tránsito vial. eléctricos. Parte 8: Puesta a tierra
de soportes y artefactos para uso
eléctrico en la vía pública con tensio-
nes nominales menores o iguales a
AEA 95201 | Reglamentación para 1 kV. Código de práctica: Especifica
líneas eléctricas aéreas exteriores: características esenciales de las puestas
Esta nueva edición consiste en modifi- a tierra de protección de las personas,
caciones generales del tipo formal y la animales y bienes de las instalaciones
incorporación de mayor información de alumbrado exterior de baja tensión
particular por tecnología o diseños. para prevenir efectos dañinos causa-
No existiendo apartamiento técnico o dos por la corriente eléctrica. Se aplica
filosófico alguno respecto a la edición a instalaciones de alumbrado exterior
anterior (2009). sobre columnas de acero u hormigón
o columnas de material aislante y
también a luminarias suspendidas por
Nueva edición
cables tensores u otros dispositivos de
sujeción a paredes.

Guía AEA 770 | Instalaciones eléctri-


cas en viviendas unifamiliares hasta AEA 90364-7-770 | Reglamentación
10 kW: Esta publicación, al igual que para la ejecución de instalaciones
la guía anterior, será un documento eléctricas en inmuebles. Parte 7:
apreciado especialmente por estableci- reglas particulares para las instalacio-
mientos educacionales técnicos y per- nes en lugares y locales especiales.
sonal idóneo en el tipo de instalaciones Sección 770: Viviendas (unifamiliares
eléctricas de pequeña envergadura, hasta 63 A; clasificaciones BA2 y BD1):
relacionadas con las viviendas, sirvien- Referida a las instalaciones eléctricas
do de ejemplo de aplicación para la en viviendas con consumos de hasta 63
Nueva Reglamentación para la ejecución de A, orientada a facilitar el manejo de los
instalaciones eléctricas en inmuebles, conceptos electrotécnicos, ponién-
AEA 90364-7-770. dolos al alcance de los instaladores
registrados sin por ello reducir los altos
estándares de calidad y seguridad,
haciendo hincapié en las soluciones
Recordamos que el CEA, eficientes.
Comité Electrotécnico Argentino,
con sede en AEA, tiene a la venta
la colección completa de normas IEC

Finaliza aquí la Revista Electrotécnica. Desde la Comisión Directiva de


la Asociación Electrotécnica Argentina, saludamos a los lectores hasta
la próxima edición, la cual llegará de la mano de Ingeniería Eléctrica
Asociación Electrotécnica Argentina
correspondiente al mes de junio de 2018.
70 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018
Seguridad | Aplicación

La información durante las emergencias escritas y orales son solo una parte de la comunica-
ción, y la más pequeña. La mayor parte de la comu-
único que calma a las personas afectadas es la infor-
mación, su ausencia provocará caos, desborde emo-
Alicia Galfaso nicación es no verbal. Los gestos, el tono de voz, la cional y automáticamente surgirán rumores que cu-
Fuente: revista Ahora, de la Cámara Argentina de Seguridad
postura física, el modo de vestir, los accesorios, los brirán esa falta de información y que seguramente
tatuajes, las miradas, y tanto más, definen el sentido serán erróneos y aumentarán el desborde emocional.
de las palabras y silencios. Decir que aún no hay información, aclarar qué
se está haciendo para obtenerla, quiénes, cuándo
Las intervenciones en crisis y la gestión de crisis clara, fácil de comprender y abarcará los datos que La comunicación atraviesa todas se supone que se la tendrá, dónde se dará, es infor-
hoy nos enfrentan a un gran desafío: comprender se quieren informar. Por otra parte, evita un lengua- las instancias de la gestión de crisis mar. Qué, cómo, quién, cuándo, dónde. La ausen-
la importancia de la comunicación durante la emer- je emocional, aquel en el cual abundan las metáfo- y quizás, hasta define el resultado de cia, la no información, una puerta cerrada, una ven-
gencia. Muchas veces, el tema de la comunicación ras o las palabras ambiguas que generan confusión la gestión misma. tana cerrada, comunican pero no dan información,
es algo que se naturaliza o simplemente se confun- en quien las escucha potenciando emociones que producen desborde emocional, impotencia, agresi-
de con la información que se da y se recibe antes, pueden entorpecer el objetivo de un comunicado. El lenguaje no verbal no da tiempo a la interpre- vidad, enojo, y tanto más.
durante y después de una emergencia o desastre. Sumado a esto, muchas veces se produce otro tación ni a la lectura anterior, simplemente condi-
Sin embargo, la comunicación atraviesa todas las mecanismo en la manera de informar que también ciona la comunicación. La misma palabra dicha con Los canales de comunicación
instancias de la gestión de crisis y quizás, hasta de- altera y condiciona el envío y recepción del men- un gesto u otro, con un tono de voz diferente o con Cuando se produce una situación crítica, se de-
fine el resultado de la gestión misma. saje pretendido: los calificativos. Cuando se utili- determinada postura física, significará una cosa u ben activar inmediatamente canales de comunica-
Desde distintas corrientes y teorías sobre comu- zan calificativos para referirse a personas o situacio- otra para quien la escuche. Una persona en silencio, ción internos y externos, diferenciar públicos y prio-
nicación, hay algo en lo que se coincide siempre: no nes, se condiciona el accionar de los involucrados. con sus gestos, apoyará, refutará o demostrará des- ridades. Estos canales son virtuales y no virtuales y
existe no comunicarse. Esto define, ya de entrada, No es lo mismo decir “¿Podés llamar a X y pedirle interés en lo que otro dice. deben ser de muy fácil y rápido acceso.
un modelo, porque si no existe no comunicarse, re- que se acerque?” que “¿Podés llamar al insoportable Este es el terreno de la comunicación, que no se De esta forma, comienza rápidamente a fluir la
sulta que nos estamos comunicando siempre, ha- de X y pedirle que se acerque?” o “Esto es tremen- detiene nunca, y que en emergencias tiene el plus información entre los profesionales que actúan en
gamos lo que hagamos, estemos o no estemos. do”, “Esto es una tontería”. Claramente, no se aten- de la disociación casi permanente. Es un terreno la situación, los que se irán sumando, los que parti-
Aquí cabe diferenciar comunicación de informa- derá igual a X si se lo considera insoportable o si se que hay que analizar y considerar a la hora de di- cipan de la gestión a la distancia y las víctimas, sus
ción, términos que muchas veces se confunden y cree que algo es tremendo o una tontería. Además, señar protocolos de comunicación en emergencias. familias, compañeros y demás niveles involucrados.
que significan dos cosas muy diferentes. Es imposi- quien recibe el comentario se ve obligado a revi- Un error muy común es “No digamos nada, espe- Es aconsejable que el primer contacto de infor-
ble evitar comunicarse, en cambio, informar puede sarlo y muchas veces no se animará a manifestar su remos a tener más información”. ¿Qué sucederá? Si lo mación durante la emergencia sea muy claro y fá-
o no suceder. desacuerdo. cil de comprender, ya que estará destinado a pa-
Partiendo de la premisa que se maneja en cuida- A lo anterior, se suma que en situación de emer- res disociados técnicamente y a víctimas disociadas
do emocional PAE (primeros auxilios emocionales), gencias las personas están disociadas. Los profe- emocionalmente.
según la cual lo único que calma a las víctimas es sionales que asisten están (o deberían estar) diso- Si el incidente se da en un espacio abierto, acci-
la información, este artículo tratará de pensar sobre ciados técnicamente, son capaces de intervenir dente en la vía pública, en espacios públicos o de-
cómo se informa y cómo se comunica durante una con sus emociones dormidas y manejar un lengua- sastres que abarcan zonas extensas, la prioridad
emergencia. je cognitivo con claridad. Las víctimas o afectados será determinar cuál es la zona segura y hacérselo
Para que la información pueda ser comprendi- están disociados emocionalmente y no pueden saber a los involucrados.
da y asertiva durante la emergencia, debe ser cla- apelar a su parte cognitiva, con la razón adormeci- Si se trata de un accidente, lo más recomenda-
ra y empática, o sea que el lenguaje debe ser cog- da y con todas las emociones a flor de piel. En es- ble es el uso de biombos ultralivianos que permiten
nitivo (fácilmente identificar qué, quién, cuándo, tos estados de disociación emocional, la informa- perimetrar la zona crítica, asegurarla impidiendo
cómo, dónde) y tener en cuenta a quién va desti- ción es necesaria y la forma en que se comunica es que la gente que se acerca se exponga, vea, opine o
nada (niveles de víctimas, pares, público en gene- fundamental. ingrese al espacio crítico. Si no se dispone de biom-
ral, etcétera). Otros aspectos de la comunicación son el len- bos, se solicita a las mismas personas que se acer-
El lenguaje cognitivo, con sus cinco preguntas guaje verbal y no verbal. Las personas se comuni- can a ver y ofrecer ayuda que realicen un biombo
básicas, permite asegurar que la información será can no solo con palabras, de hecho, las palabras humano. De esta forma se asegura la intervención

72 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 73


Seguridad | Aplicación

de profesionales y se protege a las víctimas involu- movilización. Bandera roja, movilización y evacua-
cradas. Muchas personas, por no poder participar ción. Más las combinaciones posibles.
activamente del episodio, se retirarán. En caso de Los lugares en donde se harán evacuaciones de-
desastre, una vez controlado el peligro y asegurada ben estar claramente marcados, ser reconocidos
la zona, es aconsejable delimitar áreas de prohibi- por entrenamiento previo por todos, y ser más de
ción de acceso a través de biombos y distintos tipos uno, ya que deben contemplar las variables bási-
de vallado. Es habitual que esto se realice después cas: si es de día o de noche, si llueve o hace calor,
de un tiempo, cuando la zona ya está invadida, lo si la zona de evacuación forma parte de la zona de
cual lo hace mucho más complejo. emergencia, si se evacúa dentro de la planta o se
evacúa hacia afuera según el hecho (no es lo mismo
Las personas se comunican no solo evacuar por incendio que por inundación, derrame
con palabras, de hecho, las palabras tóxico, nube tóxica, etc.).
escritas y orales son solo una parte Estas variables básicas muchas veces no son teni-
de la comunicación, y la más peque- das en cuenta al momento de diseñar un protocolo
ña. La mayor parte de la comunica- o de hacer una práctica de evacuación. Las personas
ción es no verbal. no reaccionan de la misma forma de día que de no-
che, se debe prever esto en los simulacros. Si las per-
Hay un factor que debe ser tenido en cuenta sonas corren asustadas es altamente probable que
cuando se comunica en emergencias y es la comu- se multipliquen las víctimas, entrenarse en cómo sa-
nicación rápida, con códigos y no verbal. Esta co- lir, qué llevar (y cómo dejar), cómo animar y hacia
municación será de muy fácil comprensión y acce- dónde ir requiere de mucha seriedad y constancia.
sible a todos. Por ejemplo, dentro de una empresa, En zonas de desastre, especialmente si se tra-
dentro de un predio cerrado donde trabajan y acu- ta de desastres naturales, la población suele que-
den las mismas personas cada día, es aconsejable dar muy alterada mientras dura la intervención y
generar un código interno para comunicar la gra- el tiempo inmediatamente posterior, con miedo a
vedad o estado de la situación crítica. Por ejemplo, que se repita (aludes, tormentas, terremotos, etcé-
el uso de banderas, habiendo ubicado previamente tera). En esos casos es importante hacerles saber
mástiles visibles para todos. que accederán a la información de manera simple,
Muchas veces sucede, dentro de las empresas, generar códigos auditivos simples y de fácil escu-
que hay accidentes localizados en algún sector, pero cha e interpretación.
dado que la que suena es una alarma general, se ac- Estos temas y tantos más abren un campo im-
tiva todo el personal. En estos casos es importante prescindible hoy a considerar en el área del cuidado
avisar que se requiere del personal para que no com- emocional, ya que la comunicación calma o enoja,
plique la escena. Por ejemplo, un accidente en un la información alivia o asusta, y todo dependerá de
sector con un trabajador atrapado requiere interven- cómo y quién lo maneje y, en definitiva, si hay una
ción de la brigada y activación de servicio médico, crisis, es necesario gestionarla y, si hay personas in-
pero no la presencia de todos los trabajadores ni su volucradas, hay emociones. Hablar hoy de gestión
desplazamiento hasta el lugar para saber qué pasó, de crisis implica hablar de comunicación y de cui-
ya que eso complicará mucho el escenario. Si se usan dado emocional como áreas imprescindibles para
banderas y se entrena su uso (simulacros), esto es obtener el mejor resultado posible. Los desafíos se
fácilmente manejable. Bandera verde, no dejen sus renuevan y se deben renovar las miradas para po-
puestos de trabajo. Bandera amarilla, atención sin der dar las respuestas necesarias. 

74 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018


Canalización de media tensión IP 55 / IP 65 - 800 a 20.000 A
MT es la línea de productos destinados a aplicaciones de media tensión que tiene la calidad de
proyecto, procesos y fabricación, exclusiva de MEGABARRE Group. Se compone de
canalizaciones blindadas de fases no segregadas (IP55), fases segregadas (IP55) y
fases aisladas (IP65), que ofrecen absoluta durabilidad, incluso si se instalan a la
intemperie, alta soportabilidad a cortocircuitos, y máximo rendimiento en la
conducción y transporte de grandes potencias eléctricas, hasta 36kV. Fases aisladas
IP 65
Todas las líneas MT se fabrican de acuerdo con las
respectivas Normas Técnicas y están certificadas por las
normas ANSI, IEC, Certificación sísmica para
California (EE.UU. Norma UBC4) y Chile: R100

MT
decreto Nº201-11.

Fases
Máxima seguridad, segregadas
IP 55
bajo mantenimiento.
Por acá, media sólo
es la tensión.
Fases
no segregadas
Representante exclusivo IP 55
Organización VULCANO
Servicios Empresariales
sempresariales@ovulcano.com
(+54-11) 5691-1629

76 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018


Instituciones

Se creó la Cámara Eólica Argentina ronda del programa RenovAr. Se disputaría una
Cámara Eólica Argentina potencia similar a ediciones anteriores: 1.200 me-
gawatts, aunque se espera que se presenten para
Convocando a desarrolladores y tecnólogos eó- más de nueve mil, tal como en la última ocasión.
licos y jugadores del mercado nacional e internacio- De igual modo, se instrumentarán cupos a licitar
nal, unas primeras once empresas del rubro eólico en diferentes regiones por las distintas tecnologías,
han conformado la Cámara Eólica Argentina (CEA): con un esquema similar al de la ronda 2: la venta del
Genneia, Vestas Argentina, Nordex Wind Power, GRI pliego de bases y condiciones comenzaría en sep-
Calviño Towers, Pan American Energy, Grupo Frali, tiembre y el proceso quedaría concluido antes de
Siemens Gamesa Renewable Energy Latam, Petroquí- que finalice el año. Una novedad será la participa-
mica Comodoro Rivadavia, YPF Energía Eléctrica, Par- ción de un proyecto geotérmico: Volcán Copahue,
que Eólico Arauco y Aluar. en Neuquén, único emprendimiento en su tipo en
El objetivo de la CEA es representar y defender la Argentina con factibilidad técnica.
los intereses de las empresas asociadas que se re- Vale aclarar que para la fecha estimada se supo-
lacionan con la actividad eólica, a fin de construir ne que los 88 contratos de abastecimiento de ener-
y resguardar las condiciones necesarias para su de- gía renovable que el Ministerio adjudicó en la licita-
sarrollo y potenciación, incluyendo los siguientes ción anterior ya estarán firmados. 
propósitos: representar los intereses colectivos de
los miembros; divulgación y asesoramiento sobre
la actividad eólica; el cuidado del medioambiente, Urgente: de CADIME a
la seguridad de las personas y las instalaciones re- proveedores de materiales eléctricos
lacionadas; promoción e impulso de investigacio- Cámara Argentina de Distribuidores de Materiales
Eléctricos, CADIME
nes y estudios vinculados a la generación eólica, y www.cadime.org.ar
asegurar la libre celebración y cumplimiento de los
contratos relativos a la actividad, entre otros. La Cámara Argentina de Distribuidores de Ma-
Con el surgimiento de la nueva Cámara, la repre- teriales Eléctricos solicita a los proveedores con
sentación del mercado eólico nacional se diversifi- urgencia que envíen los formularios C de los pro-
ca, puesto que se suma a las ya existentes Asocia- ductos que se encuentren certificados por sus em-
ción Argentina de Energía Eólica (AAEE), el Clúster presas con la marca respectiva, a fin de evitar pro-
Eólico Argentino (CIPIBIC) y Cámara Argentina de blemas con su comercialización e inspecciones de
Energías Renovables (CADER), entre otras. Solo res- Comercio Interior.
ta esperar una colaboración entre las diferentes or- El formulario C es una declaración jurada del fa-
ganizaciones que pueda favorecer el desarrollo del bricante o importador que debe hacerse luego de
sector.  obtener el certificado correspondiente, con inter-
vención del organismo de certificación y los infor-
mes del laboratorio, ambos reconocidos por el Or-
Nueva licitación ganismo Argentino de Acreditación. Esta solicitud
de renovables en el segundo semestre se realiza en forma personal y ello habilita al pro-
Ministerio de Energía y Minería ducto para su comercialización. Es una forma que
www.minem.gob.ar
tiene la Cámara para garantizar a los usuarios la
El Ministerio de Energía y Minería de la Nación compra de productos certificados conformes a lo
prevé que hacia los meses de septiembre y octubre exigido por la Resolución 171/16. 
próximos se lleve a cabo la licitación para la tercera

78 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018


Automatización | Aplicación

Introducción a la automatización de hoy Podemos clasificar a la automatización indus-


trial en los siguientes puntos:
»» Uso exclusivo de materiales permitidos en la in-
dustria alimenticia
Roberto Ángel Urriza Macagno »» Automatización fija. Se emplea cuando el volu- »» Sin revestimientos de materiales
robertourriza@yahoo.com.ar men de producción es muy alto. Tiene un costo »» Juntas especiales
inicial alto y casi al finalizar un ciclo de vida del »» Clase de protección más elevada (hasta IP 69 K)
producto, el equipo queda obsoleto. »» Construcción sin cavidades, esquinas redondea-
»» Automatización programable. Se emplea con das y superficies lisas que permiten una limpie-
El sector automatización y control es el que más »» Instrumentación volúmenes de producción bajos. Es versátil, para za rápida y eficiente
desarrollo y avance ha tenido en estos últimos años, »» Control de movimientos poder flexibilizar más el proceso productivo. »» Cumplimiento de las directivas, estándares y di-
junto a la informática, desde el software de seguri- »» Robótica »» Automatización flexible. Es el concepto de hoy, rectrices de normalización de cada país
dad integrado y de la computación en la nube, has- y es una mezcla de automatización fija y progra- »» Distribución de medios para las pinzas y herra-
ta la integración entre sistemas de control y tecno- Los objetivos de la automatización se pueden mable. Son estaciones de trabajo interconecta- mientas dentro del robot
logías de la información. resumir en el integrar varios aspectos de las opera- das por un sistema de almacenamiento y mani-
La simulación ha avanzado muchísimo, ya que ciones de manufactura para lograr, entre otras co- pulación de materiales. La popularidad de la tecnología en los mercados
permite probar antes de implementar, lo cual redu- sas, los siguientes beneficios: de consumo aumenta con rapidez; desde dispositi-
ce inexorablemente los costos de instalación (tanto »» Mejorar la calidad y uniformidad del producto La importancia de la automatización en la in- vos de seguimiento del estado físico hasta relojes
de trabajo como de tiempo), y resulta en una mayor »» Minimizar el esfuerzo y los tiempos de dustria de procesos ha aumentado increíblemente inteligentes, en todas partes podemos encontrar
optimización. producción en estos últimos años convirtiéndose en una fuerza artilugios de este tipo.
»» Mejorar la productividad, reduciendo los costos impulsora de todo el sector químico, petrolero, ga- Dichos dispositivos pueden incorporar sin pro-
de manufactura mediante un mejor control de sífero y biotecnológico. blema datos de información en tiempo real, por lo
la producción Las regiones que han crecido con la automati- que en el año 2018 se podría observar un aumen-
»» Mejorar la calidad mediante procesos repetitivos zación son China, India y Rusia, con la metalurgia, to en el número de tecnologías para entornos indus-
»» Reducir la intervención humana, el aburrimien- minería, producción de fertilizantes, generación de triales. Una ventaja de esto sería que los operarios de
to y posibilidad de error humano energía, refinación y plantas de tratamiento, etc. equipos puedan acceder a más datos en tiempo real.
»» Reducir el daño en las piezas que resultaría del En un entono cada vez más automatizado, la
manejo manual La robótica y su relación con la industria tecnología podría ser una forma de mejorar la sa-
»» Aumentar la seguridad para el personal Ya sabemos lo que significa la robótica para la lud y la seguridad. Con cascos y relojes que conten-
»» Ahorrar espacio en la planta industria en general, ya que en este medio hemos gan sensores conectados a supervisores y centros
»» Arreglar máquinas publicado infinidad de artículos sobre este tema, de control, se podría alertar también a los emplea-
»» Flujo de material con aplicaciones y avances. dos de cualquier peligro sin tener que distraerse de
Haremos mención, esta vez, de los nuevos ro- la tarea en la que se está trabajando. Esto podría in-
También estas herramientas determinan cuándo Dentro del contexto industrial, la automatiza- bots paralelos Delta, diseñados para mantener al- cluso ampliarse con realidad aumentada.
se debe hacer mantenimiento. Otro de los adelantos ción es la tecnología que se relaciona con el empleo tos niveles de higiene, muy empleados en las indus- Podemos decir que el año 2018 ya está listo para
es el control remoto para ver lo que esté ocurriendo de sistemas mecánicos, electrónicos y basados en trias de la alimentación y farmacéutica. ser un apasionante año en el que los avances de au-
en la planta desde la distancia. Existen varias herra- computadoras, en la operación y control de la pro- Se dice diseño higiénico porque se conforma tomatización industrial nos acerquen cada vez más
mientas para la automatización, como ser: ducción. Podemos decir que automatización son de transiciones suave, y juntas con esquinas redon- a la fábrica inteligente y la industria 4.0.
»» ANN (red neuronal artificial) los siguientes elementos: deadas que evitan en gran medida obstaculizar su La innovación es el motor del progreso en la
»» DCS (sistema de control distribuido) »» Líneas de transferencia limpieza. automatización industrial. Desde la concepción
»» HMI (interfaz humano-máquina) »» Máquinas de montaje mecanizado Estos robots cumplen con altos estándares de del PLC, en el año 1968, hasta la introducción de
»» SCADA (supervisión, control y adquisición de »» Sistemas de control de realimentación higiene y seguridad para poder evitar intoxicacio- los robots colaborativos que vemos en la indus-
datos) »» Máquinas-herramienta con control numérico nes alimentarias, contaminación y retirada de pro- tria hoy día, los avances tecnológicos dan forma
»» PLC (controlador lógico programable) computarizado (CNC) ductos inadecuados. Cumplen con los siguientes constantemente al panorama de la automatización
»» PAC (controlador de automatización programable) »» Robots requisitos: industrial.

80 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 81


SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
DE BAJA RESISTENCIA Y
BAJA IMPEDANCIA
Electrodos Dinámicos
ED-C20 y ED-C20s

Primer sistema de puesta a tierra electrolítico normaliza-


do del país | Exclusivo sistema R.E.D. (realimentación
electrolítica dinámica) patentado | Dispersión de corrien-
tes intensas permanentes y transitorias | Excelente
rendimiento en suelos de alta resistividad y roca
Norma IRAM 2314

Jerónimo Cortés 727 (X5001AEO) Córdoba, Argentina


Tel/Fax: +54 351 473801 | ventas@landtec.com.ar
www.landtec.com.ar

82 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018


Tendido de líneas | Descripción de producto

Revestimiento cabrestante
y carga conductor
Francisco A. Velardo
Fave SRL
www.favesrl.com.ar

En el marco de su investigación sobre una mejor la garganta y sufran un estrés por torsión (bird cag-
relación entre el coeficiente de fricción y el estrés ing). Este no es un problema para cabrestantes con
producido entre las gargantas de los cabrestantes y otros tipos de revestimientos. Viga central
los conductores, la empresa Tesmec, dedicada al de- Por otro lado, la mayoría de las máquinas de la con gargantas
de acero
sarrollo de maquinarias que hacen uso de este tipo empresa están diseñadas para simplificar la car-
de componentes, diseñó y patentó dos materiales: ga de los conductores en el cabrestante, lo cual se
nylatron y acero especialmente tratado. obtiene por medio de una viga central con las pa-
Ambos componentes, usados como revesti- rejas de cabrestantes en los dos lados. Los conduc-
miento primario de los cabrestantes de frenos y ca- tores se pueden enrollar en los cabrestantes de iz-
brestantes-freno, les otorgan una superficie dura quierda a derecha y viceversa independientemente
que produce una fricción extremadamente baja desde la formación de conductores gracias al bajo
entre el conductor y el cabrestante pero suficiente coeficiente de fricción.
para garantizar un retrotiro limitado en los soportes
de las bobinas. Gracias a estas soluciones, los con-
ductores se aposentan al fondo de las gargantas y Baja fricción, solución duradera
no se desplazan por los laterales. Las gargantas de los frenos y cabrestantes-fre-
Asimismo, ambos materiales evitan el sufri- nos contemplan la opción de:
miento de estrés por torsión. Si el revestimiento »» Sectores nylon-nylatron
del cabrestante está realizado con material tipo po- »» Acero con tratamiento del termoquímico
liuretano, por ser mucho más blando existe la po- Gargantas nylon-nylatron
sibilidad de que los conductores se desplacen por Ambos componentes implican una superficie
dura sin influencia en el conductor porque la pre-
sión de contacto entre el conductor y la superficie
de la garganta es más baja que la presión interior
entre los hilos elementales del conductor. Asimis-
mo, la baja fricción significa la autoalineación del
conductor en el fondo de la garganta. Por último,
vale destacar que ninguno de estos revestimientos
influye en la formación derecha-izquierda o izquier-
da-derecha del conductor, es decir, la máquina es
más simple de usar y el procedimiento de carga del
conductor es más rápido.

Detalles de las gargantas nylon-nylatron Grandes conductores en gargantas nylon-nylatron Acero con tratamiento termoquímico

84 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 85


86 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018
Cables y conductores | Artículo técnico

Conductor de cobre
Las resistencias eléctricas de cables de »» (1) En la tercera columna, los porcentajes de la
resistencia (Ω/km a 20 °C) del cable sin soldar RAB
A B
S (mm2)

cobre desnudos con y sin soldaduras referidos a la base 100% ≡ 0,712 (Ω/km a 20 °C)
de la IRAM 2004. L (m)

cuproaluminotérmicas »» (2) En la quinta columna, los porcentajes de las


resistencias del cable soldado RXY referidos al
X
Conductor de cobre
Y
Experiencias argentinas Juan Carlos Arcioni cable sin soldar tomada como su base 100% S (mm2)
Ingeniero Electricista (UBA)
Conclusiones Soldadura SS
El cable C de las muestras C1-C6 es el que cum- L (m)
ple con la resistencia especificada de la Norma IRAM
2004 de 0,712 ohms por kilómetro en todos los casos
(99,3 al 99,7 por ciento). El cable B de las muestras Figura 1. Esquema indicativo de las mediciones de las resisten-
cias eléctricas (óhmicas) de los conductores de cobre de largo L
B1-B4 cumple con un 0,9 ohms por kilómetro a vein- (metros) y sección nominal S (milímetros cuadrados), siendo: RAB, la
Mediciones de la resistencia eléctrica David Carmona, la empresa FACBSA presentó los re- te grados centígrados (0,9 Ω/km a 20 °C) de exceso, y resistencia del conductor AB sin la soldadura cuproaluminotérmica
efectuada en el punto medio de dicho conductor AB y RXY, la resis-
óhmica en cables de cobre duro, desnudos sultados de las mediciones realizadas en el labora- 1,3 ohms por kilómetro a veinte grados centígrados tencia de ese conductor AB con una soldadura SS en su mitad.
(IRAM 2004) con y sin soldaduras torio de su fábrica, los cuales se presentan en la ta- (1,3 Ω/km a 20 °C) de exceso en las muestras B5 y B6.
cuproaluminotérmicas (IRAM 2315) bla 1. A dicha tabla, el autor de esta nota le añadió El cable de las muestras A1-A6 tiene resistencias Condiciones generales: se efectuaron dos medi-
En el subcomité de materiales para puesta a las tercera y quinta columnas, más las notas (1) y (2) con excesos entre el 0,8 y el 3,1 por ciento con res- ciones con conductores de cobre desnudos de lar-
tierra del instituto IRAM, coordinado por Salvador de valores porcentuales: pecto al valor 0,712 ohms por kilómetro a veinte gos L (metros) y de secciones nominales S (milíme-
grados (0,712 Ω/km a 20 °C). tros cuadrados) según la tabla 2, como se indica a
Cables Resistencia del cable sin soldar RAB Resistencia del cable soldado RXY Las resistencias RXY de los cables de cobre de uno continuación:
Muestras Ω/km a 20 °C Porcentaje (1) Ω/km a 20 °C Porcentaje (2) por veinticinco milímetros cuadrados (1 x 25 mm²) y »» Una medición de la resistencia RAB de un cable
A1 0,734 103,1 siete alambres con una SCAT (soldadura cuproalu- sin soldadura (figura 1, cable AB).
A2 0,727 102,1
minotérmica) modelo SS (cable a cable) en el medio »» Una medición de la resistencia RXY de un cable
A3 0,724 101,7
de su largo L (ver figura 1), según la quinta columna idéntico con una soldadura efectuada en un
A4 0,729 102,4 0,744 102,1
A5 0,718 100,8 0,742 103,3 de la tabla 1, tuvieron los resultados experimenta- punto intermedio del largo L (figura 1, cable XY).
A6 0,739 13,8 0,755 102,2 les siguientes: »» Se debe verificar que se cumpla la ecuación em-
B1 0,719 100,9 »» Las resistencias RXY a veinte grados de los cables pírica siguiente: RXY ≤ 1,050 x RAB
B2 0,719 100,9 B y C son mejores que las del cable A porque son
B3 0,719 100,9 menores. Nota: RAB y RXY se deben referir a la misma tem-
B4 0,719 100,9 0,724 100,7 »» Las resistencias RAB (tercera columna) de los ca- peratura del cable de veinte grados según la Norma
B5 0,721 101,3 0,730 101,2
bles A sin soldar tienen una dispersión de valo- IRAM 2004
B6 0,721 101,3 0,726 100,7
res medidos mucho mayor que las de los cables
C1 0,71 99,7
C2 0,709 99,6 B y C sin soldar- Análisis de regresión lineal (ADRL) de las
C3 0,708 99,4 »» El cable A es de calidad inferior a la de los ca- resistencias RXY = f (RAB) de las muestras de la
C4 0,707 99,3 0,715 101,1 bles B y C. quinta columna de la tabla 1
C5 0,707 99,3 0,71 100,4 En la figura 2 se dibuja esta recta ADRL de las
C6 0,708 99,4 0,717 101,3 Ensayos eléctricos de laboratorio industrial nueve muestras A4-6, B4-6 y C4-6. Se ven muy cla-
Tabla 1. Datos de FACBSA presentados a IRAM el 12 de octubre de 2017. Resistencia eléctrica de cables de cobre, de 25 mm², de siete hilos A continuación, mediciones de la resistencia ramente las dispersiones de los puntos Ai, Bi y Ci de
Valores de referencia:
• Para cable sin soldar: 0,712 Ω/km eléctrica óhmica de las uniones soldadas en cables (RAB, RXY) de cada muestra A, B y C.
• Para cable soldado: 1,05 x 0,712 = 0,748 Ω/km de cobre de la tabla B con soldaduras cuproalumi- El resultado es que los cables B y C son de mayor
Notas: (1): base 100% ≡ 0,712 Ω/km (de la IRAM 2004); (2) porcentaje referido a la resistencia del cable sin soldar tomado como base (100%) notérmicas modelo SS (cable a cable). calidad que el cable A.

88 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 89


Cables y conductores | Artículo técnico

Rxy
Formación
Resistencia Resistencia Diámetro
Sección Diámetro no- Sección trans-
Cantidad de a la tracción óhmica máxima exterior

AB

RL
nominal minal de cada versal calculada

R
nominal* a 20 °C aproximado 0,760

AD
alambres

50
alambre

1,0
2,5 mm² 7 0,67 mm 2,47 mm² 90 daN 7,53 MΩ/m 2 mm A-6

=
xy
R
4 mm² 7 0,85 mm 3,97 mm² 150 daN 4,53 MΩ/m 2,6 mm 0,750
6 mm² 7 1,05 mm 6,06 mm² 230 daN 2,97 MΩ/m 3,2 mm
A-4
10 mm² 7 1,35 mm 10,02 mm² 390 daN 1,81 MΩ/m 4,05 mm A-5
0,740
16 mm² 7 1,7 mm 15,89 mm² 610 daN 1,14 MΩ/m 5,1 mm
25 mm² 7 2,15 mm 25,41 mm² 975 daN 0,712 MΩ/m 6,5 mm 0,735
35 mm² 7 2,52 mm 34,91 mm² 1.330 daN 0,518 MΩ/m 7,6 mm 0,730 B-5
50 mm² 7 3,02 mm 50,14 mm² 1.870 daN 0,361 MΩ/m 9,1 mm B-6
50 mm² 19 1,85 mm 51,07 mm² 1.970 daN 0,356 MΩ/m 9,3 mm
B-4
0,720
70 mm² 7 3,57 mm 70,07 mm² 2.560 daN 0,258 MΩ/m 10,7 mm C-6
70 mm² 19 2,15 mm 68,98 mm² 2.650 daN 0,264 MΩ/m 10,7 mm C-4
95 mm² 19 2,52 mm 94,76 mm² 3.600 daN 0,192 MΩ/m 12,6 mm 0,710 C-5
120 mm² 19 2,85 mm 121,21 mm² 4.550 daN 0,15 MΩ/m 14,3 mm
150 mm² 19 3,2 mm 152,8 mm² 5.670 daN 0,119 MΩ/m 16 mm RAB
150 mm² 37 2,25 mm 147,11 mm² 5.630 daN 0,124 MΩ/m 15,8 mm 0,700 0,710 0,720 0,730 0,740 0,750 0,760 Figura A2a. Reacción exotérmica de una soldadura
185 mm² 37 2,52 mm 184,54 mm² 7.010 daN 0,0888 MΩ/m 17,6 mm
240 mm² 37 2,85 mm 236,04 mm² 8.860 daN 0,0772 MΩ/m 20 mm
Figura 2. Resistencias eléctricas de cables de cobre de 1 x 25 mm²,
240 mm² 61 2,25 mm 242,54 mm² 9.280 daN 0,0753 MΩ/m 20 mm siete alambres, en ohms por kilómetro a veinte grados, siendo RAB,
300 mm² 37 3,2 mm 287,57 mm² 11.040 daN 0,0612 MΩ/m 22,4 mm la resistencia del cable sin soldar y RXY, la resistencia de ese cable
con una soldadura SS según IRAM 2315.
300 mm² 61 2,52 mm 304,24 mm² 11.600 daN 0,06 MΩ/m 22,7 mm
ADRL: recta de regresión lineal; M punto medio RXY = 1,282 RAB –
0,163 de las muestras A4-6, B4-6 y C4-6. RXY = 1,050 RAB: recta de
Tabla 2. Características dimensionales, mecánicas y eléctricas de conductores de cobre duro desnudos según IRAM 2004. Resistencia óhmi- valores máximos de RAB fórmula empírica.
ca máxima a veinte grados, resistencia a la tracción nominal y diámetro exterior en función de la sección nominal. Conductores eléctricos
de cobre duro desnudos para líneas aéreas de energía y puestas a tierra.

* Corresponde a la resistencia a la tracción calculada de la tabla III de la Norma IRAM 2004 con valores redondeados a 10 daN

Elemento de
ignición Molde
Agradecimientos aporte es el cobre fundido y recalentado, resultan-
El autor de esta nota deja expresa constancia de te de dicha reacción termoquímica. (Ver figura A2).
su agradecimiento a la empresa FACBA por su cola- Molde para soldaduras. Conjunto de piezas me-
boración al IRAM; en particular, a la ingeniera quí- canizadas de grafito (u otro material apropiado) pro- Carga de Crisol o
soldadura embudo
mica Susana Mattioli, al ingeniero Julián Popper y a vistas por el fabricante, necesarias para la realización
su presidente, Guillermo Luis Biasi. de cada tipo o modelo de soldadura (ver figura A1).
Tipo o modelo de soldadura. Son las designa- Conducto
o canal
Anexo A das en el anexo C de la Norma IRAM 2315 de acuer- de colada
Definiciones extraídas del capítulo 3 de la Nor- do con el criterio de utilización más común de la Disco
ma IRAM 2315-(2015) “Soldadura cuproaluminotér- soldadura. metálico
mica” y adaptadas para esta nota técnica Carga de soldadura. Cantidad del material de
Soldadura cuproaluminotérmica. Proceso de aporte, fraccionada y envasada por el fabricante Piezas a
soldadura por termofusión, donde el calor nece- con la masa de aporte necesaria y suficiente para soldar Cavidad
de moldeo
sario se obtiene por el efecto reductor del alumi- cada tipo de soldadura (ver figura A.1). Se identifica
nio sobre el óxido de cobre, que genera una reac- convencionalmente por un número entero (ver ta- Figura A1. Vista en corte de un molde de soldadura Figura A2b. Colada del material fundido
ción exotérmica de alta temperatura. El material de bla 2 de la Norma IRAM 2315). con las piezas a soldarse sobre las piezas a soldarse

90 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 91


Cables y conductores | Artículo técnico

Elemento de ignición. Elemento provisto por el


fabricante (por ejemplo, polvo, mecha, dispositivo
de chispa, etcétera) contenido en un envase indi-
vidual que se utiliza para provocar la ignición y la
consecuente reacción termoquímica de la carga de
la soldadura (ver figura A1).
Manijas. Herramientas intercambiables de ace-
ro que permiten sujetar, manipular, abrir y cerrar los
moldes de dos partes, a causa de su alta tempera-
tura de trabajo.
Armaduras. Herramientas intercambiables de
acero que permiten sujetar, manipular, abrir y ce-
rrar los moldes de particiones múltiples (dos o más
partes) porque tienen altas temperatura de trabajo.
Disco metálico. Pieza metálica circular cóncava
que sostiene la carga de soldadura dentro del crisol
o embudo del molde y que permite (por su fusión a
una temperatura predeterminada) la colada de co-
bre fundido y recalentado sobre las piezas que de-
Figura A2c. Fin de la colada y formación de la soldadura ben soldarse (ver figura A1). 

Figura A2d. Soldadura finalizada

92 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018


94 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018
Normativa | Noticia

RTM para los medidores de energía de “convalidación del tipo” de las normas IRAM
2420 y 2421).

eléctrica activa en corriente alterna »» Realización en el país, a la totalidad de medidores


de cada lote de fabricación nacional o de impor-
Por Ricardo O. Difrieri tación, de la denominada verificación primitiva,
rdifrieri@utn-proyectos.com.ar consistente en los siguientes ensayos o controles:
ensayo de tensión resistida a frecuencia nominal;
ensayo de marcha en vacío; ensayo de arranque;
ensayo de la influencia de la variación de la co-
El 1 de enero de 2018 debería haber entrado en presentaron en el INTI sus medidores para que se rriente (curva de calibración); verificación de la
vigencia total el “Reglamento técnico y metrológi- los evaluara. constante; examen de la placa de características;
co para los medidores de energía eléctrica activa Desde el 2012 hasta la fecha, se invirtieron varias verificación general (de posibles defectos de fa-
en corriente alterna” (RTM), aprobado por la Resolu- decenas (o centenas) de miles de dólares para rea- bricación o de montaje en las diversas partes o
ción 90/12 del 10 de septiembre de 2012, cuya im- lizar esos controles y ensayos; o se reinvirtieron, ya consideran las normas IRAM pero no las IEC, por lo piezas que componen el medidor, que permitan
plementación total y definitiva, por distintos moti- que en varios casos se duplicaron los ensayos, por- que las correspondientes condiciones de seguridad presuponer que pueden afectar su vida útil, exigir
vos, tuvo varias prórrogas, la última, hasta el 31 de que no se aceptaban los ensayos realizados por el no son exigidas ni tenidas en cuenta por las certifi- mayor mantenimiento, o acarrear daños físicos a
diciembre de 2017 (Resolución 462 del 20 de di- INTI, sobre el mismo tipo, con anterioridad. caciones de marca según las normas IEC. Al respec- personas o bienes materiales).
ciembre de 2016). Finalmente, varios tipos de medidores obtuvie- to, cabe recordar que el RTM exige el cumplimiento
El motivo básico de la última prórroga fue la no ron su informe positivo del INTI y, a través de él, la de esos requisitos básicos que hacen al uso y cos- O sea que, con el RTM, se podrá asegurar que
existencia, en diciembre de 2016, de ningún mode- aprobación del modelo de parte de la Secretaría. tumbre en Argentina (ensayo de radiación solar tanto lo que se fabrique en el país como lo que se
lo aprobado. También se dieron casos de medidores rechaza- para los medidores de uso interior y la protección importe coincide con el modelo aprobado y que
Según informaron los fabricantes el año pasado, dos por INTI, que debieron implementar cambios o contra la penetración de insectos). solo se comercializarán medidores aptos y seguros.
ya existen varios modelos aprobados, pero se des- adaptaciones, y de medidores rechazados por la Se- Por otra parte, con la implementación del RTM, Las resoluciones anteriores al RTM permitían
conoce que haya laboratorios evaluados y certifica- cretaría, que debieron solicitar aclaraciones respec- se pasará del actual control obligatorio nulo a los que se aprobara un tipo de medidor de energía
dos por el INTI como aptos para realizar, como esta- to a los informes del INTI. medidores importados cuando ingresan al país, a eléctrica y luego se comercializara, voluntaria o in-
blece el RTM, la verificación primitiva a cada uno de Durante los ya más de cinco años desde su una verificación lote por lote que verifica si el pro- voluntariamente, un producto modificado y hasta
los medidores de los lotes que se comercializarán. promulgación el 10 de septiembre de 2012 (aun- ducto que ingresa coincide con el modelo aproba- que no existiera la posibilidad de verificación al-
Para cumplir con lo establecido en el RTM, tanto que desde mediados de 2006, cuando evaluamos do por la Secretaría, más un control medidor por guna, puesto que no era posible realizar convali-
los fabricantes nacionales, como los importadores, su proyecto original en el subcomité de medido- medidor (verificación primitiva) antes de su co- dación del tipo (verificación de identidad entre el
res eléctricos de IRAM, ya habíamos enviado cator- mercialización, tanto a los de fabricación nacional
ce folios con comentarios y propuestas), todos los como a los importados cuando llegan al país, con
comprometidos con las mediciones de facturación el fin de verificar la aptitud individual de cada uno
de la energía eléctrica hemos estado pendientes tanto desde el punto de vista de seguridad como
de la implementación del RTM, pues sabemos que de exactitud. Esto es así puesto que el RTM estable-
si se cumple el RTM, desaparecerá la actual incer- ce las siguientes exigencias y controles básicos:
tidumbre en cuanto a la aptitud y rendimiento de »» Verificación en el INTI de que cada tipo de me-
este producto, tanto desde el punto de vista de su didor cumple con los requisitos y ensayos esta-
seguridad, como metrológico. blecidos en el RTM, estando así en condiciones
Lo habitual en Argentina es el uso de los medi- de ser aprobado por la Secretaría como modelo
dores en la vía pública alojados en cajas con tapas comercializable.
transparentes, o sea, expuestos a la radiación so- »» Verificación con cada lote de que el modelo que
lar y, en muchos casos, a la penetración de hormi- se pretende comercializar coincide con el utili-
gas (si no están debidamente protegidos), algo que zado para la aprobación del modelo (concepto

96 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 97


Normativa | Noticia

ensayo de radiación solar y la protección contra la


penetración de insectos.

Dado lo expuesto, y para estar seguras de que


todo medidor adquirido es técnicamente apto y se-
guro, es aconsejable que toda distribuidora o coo-
perativa que deba o desee adquirir medidores lo
haga exigiendo:
»» que los medidores tengan su tipo aprobado
como modelo por la Secretaría o, en su defec-
to, que el correspondiente tipo, tengan informe
positivo del INTI de cumplimiento del RTM, que
incluye el ensayo de radiación solar;
producto a comercializar y el utilizado para la apro- »» de la forma que crean más conveniente, que
bación del tipo) porque el laboratorio que lo homo- lo que le se ofrece (y entrega) coincida con la
logaba no cumplía con las condiciones establecidas muestra testigo con la que se aprobara el mode-
por las normas IRAM pero inexistentes en las IEC. lo o el informe positivo del INTI de cumplimien-
Es más, con esas resoluciones hasta era posible to del RTM. Una manera de asegurarse de eso, si
comercializar medidores (si estaban certificados la necesidad de contar con el producto no per-
solo y exclusivamente por la norma IEC 62052-31) mite hacer la convalidación del tipo antes de ad-
sin contar, metrológicamente, con aprobación de judicar, podría ser mediante la exigencia de de-
tipo alguna. claración formalmente garantizada por parte
Esto último no era posible hasta 2015, pues hasta del fabricante (o del importador) al respecto, ad
entonces solo y exclusivamente se podían certificar referendum de la convalidación del tipo a reali-
los medidores de energía eléctrica por normas IRAM zar en el INTI de la muestra inicial y muestra de
o IEC completas, normas IEC que, como las normas las entregas respecto a la testigo, como se acon-
IRAM, no separan los requisitos de seguridad de los seja en las normas IRAM;
metrológicos. Pero con la aprobación en 2015 de la »» los ensayos unitarios que establece la verifica-
IEC 62052-31, que incluye solo las exigencias que ha- ción primitiva, realizados en el país sobre cada lote
cen a la seguridad, se habilitó la posibilidad de que como exige el RTM o, como mínimo, por muestreo.
en Argentina (hasta entrar en vigencia total el RTM),
se puedan comercializar medidores de energía eléc- Es de esperar que no se dilate mucho más la
trica sin ningún control metrológico, implementación total y efectiva del RTM pero,
Sin el RTM, la situación para los usuarios (distri- mientras tanto, están dadas las condiciones para
buidoras y cooperativas) y sus clientes es ‘delicada’, exigir con cada compra lo expuesto, para asegu-
a menos que se tomen las debidas precauciones rarse de esa manera que se están adquiriendo me-
(exigencias adicionales como las resumidas más didores aptos. 
abajo), pues la Norma IEC 62052-31, además, no tie-
Ricardo Difrieri ha participado en el estudio de todas las normas
ne en cuenta los usos y costumbres de nuestro país
IRAM en vigencia de medidores, transformadores de medición, y
y, por ello, no considera requisitos básicos como temas afines, así como en el estudio del Proyecto del INTI (mayo
la convalidación del tipo lote por lote y otros esta- 2006) que diera lugar al RTM (Resolución 90/12). Es miembro del
Comité General de Certificación de IRAM desde 1985, y desde
blecidos en el RTM y las normas IRAM que hacen a enero 2016 a la fecha, es auditor jefe del Plan de Muestreo de
la seguridad y rendimiento del producto, como el Medidores del ENRE

98 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018


100 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018
Recursos naturales | Congresos y exposiciones

Próximo encuentro minero: con importante mineralización de cobre y oro. Cer-


ca está Filo del Sol.

más proyectos y futuro promisorio En el extremo noroeste se sitúan una


18 al 20 de abril de 2018: VII exposición internacional San Juan, San Juan Minería serie de salares que, en conjunto con
Factor de Desarrollo de la Minería Argentina sanjuan-minera.com.ar Chile y Bolivia, conforman el trián-
gulo dorado del litio, donde está
cuantificado más del ochenta por
ciento de los recursos globales de
este mineral.
Entre el 18 y el 20 de abril próximos, Grupo Adrián diversificadas del mundo, lo que coloca al país en el
Mercado presentará la séptima exposición interna- top quince como destino exploratorio. A pesar de Asimismo, en San Juan, en Calingasta, hay un
cional San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería eso, es de las industrias más incipientes, e incluso hecho de que no solo brindan soluciones competi- importante potencial cuprífero: tres proyectos de
Argentina, organizada por Panorama Minero. aún resta analizar más de un setenta por ciento de tivas en materia de bienes y servicios en Argentina, clase mundial como El Pachón, Los Azules y El Altar.
La edición anterior contó con la participación la superficie pasible de mineralización. sino que han trasladado su know how a otros países Más al sur, en la provincia de Mendoza, el yaci-
de empresas proveedoras de equipamiento, tecno- en forma competitiva. miento Potasio Río Colorado está considerado uno
logía, insumos, repuestos y servicios para la indus- En materia de proveedores, se han de los mayores depósitos de ese mineral.
tria minera, como así también con una amplia varie- desarrollado una gran cantidad de Los proyectos mineros en Argentina En materia de minerales nucleares, Argentina
dad de empresas mineras trabajando en Argentina, emprendedores que han crecido en Bajo la Alumbrera (en Catamarca) es el primer posee en Cerro Solo (en la provincia de Chubut) uno
cubriendo una superficie que abarcó más de 250 paralelo a la actividad minera. ejemplo de la denominada “Nueva Minería Argen- de los mayores depósitos de este mineral a escala
stands y una amplia área externa de maquinarias. tina”. En el extremo noroeste (provincias de Jujuy, global, con unas 5.000 toneladas de reservas de óxi-
En esta oportunidad se esperan resultados de ma- En los últimos años, el país se ha convertido en Salta y Catamarca) se sitúan una serie de salares do de uranio.
yor envergadura en tanto que, considerada como un destino de inversiones mineras como conse- que, en conjunto con Chile y Bolivia, conforman Asimismo, en la provincia de Santa Cruz existe
una de las últimas fronteras mineras del mundo, Ar- cuencia de la combinación de factores esenciales el triángulo dorado del litio, donde están cuantifi- una formación geológica denominada Macizo del
gentina ha alumbrado solo una pequeña porción para la sustentabilidad de esta industria: potencial cados más del ochenta por ciento de los recursos Deseado, con amplia y reconocida mineralización
de su potencial geológico. geológico, marco normativo favorable, infraestruc- globales de este mineral. En la provincia de Cata- de oro y plata, como los casos de Cerro Vanguardia,
tura acorde a las necesidades, recursos humanos marca, también se localiza Agua Rica, considerado Cerro Negro, Manantial Espejo, San José, Don Nicolás
La oferta minera local es de las más calificados, red de proveedores de bienes y servi- como proyecto de gran tonelaje con alto conteni- y Cerro Moro, así como La Josefina y Mina Martha.
diversificadas del mundo, lo que co- cios consolidada a nivel nacional e internacional, y do mineral. Mientras tanto, en la provincia de Río Negro, está
loca al país en el top quince como políticas de estado nacionales y provinciales que fa- En la provincia de Jujuy, el cinturón del esta- Calcatreu.
destino exploratorio. vorecen el sector. ño boliviano penetra en Argentina, con ejemplos Todos los sitios mencionados conformen el po-
En materia de proveedores, se han desarrollado como Mina Aguilar y Pirquitas. tencial minero del país, y su aprovechamiento ya ha
La oferta minera local —oro, plata, cobre, una gran cantidad de emprendedores que han cre- En la provincia de Salta, en consonancia con las comenzado, o se encuentra en vías de desarrollo.
zinc, plomo, molibdeno, hierro, litio, potasio, mi- cido en paralelo a la actividad minera. El éxito de fajas geológicas de Chile, hay importantes depósi-
nerales nucleares y tierras raras— es de las más estos desarrolladores ha quedado plasmado en el tos de cobre, como Taca Taca y Lindero.
La producción aurífera por excelencia se locali-
za en el norte de la provincia de San Juan, en el Va-
lle del Cura, donde se encuentra Veladero, y se su-
man Gualcamayo y Casposo. En el extremo norte
de la misma provincia se encuentra Constelación,
un clúster conformado por los proyectos Josema-
ría (provincia de San Juan) y Los Helados (en Chile),

102 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 103
Automatización | Descripción de producto

Controlador a prueba de fallas basado en PC


Controlador de automatización para aplicaciones distribuidas y Siemens
www.siemens.com.ar
basadas en PC

»» Controladores de automatización Simatic distri-


buidos para aplicaciones estándar y a prueba de
fallas
»» Dispositivos compactos con funciones de con-
trolador basado en PC, visualización, aplicacio-
nes de Windows y entradas y salidas centrales
»» Controladores con control a prueba de fallas ba-
sados en PC que se operan independientemen-
te del sistema operativo.

Siemens expande su serie de controladores de


automatización para aplicaciones de PC. Los con-
troladores de automatización distribuidos ahora
cuentan con Simatic ET 200SP Open Controller CPU
1515SP PC 2, para aplicaciones estándar, y el nue-
vo Open Controller, que es especialmente adecuado evita la necesidad de un con-
para la fabricación de máquinas en serie. trolador de hardware, con lo
El nuevo dispositivo combina las funciones de cual se ahorra espacio y di-
un controlador de software basado en PC con vi- nero, y se reducen los cos-
sualización, aplicaciones de Windows y entradas y tos de ingeniería. La combi-
salidas centrales, todo en un solo dispositivo com- nación de un control basado
pacto. El nuevo CPU1516pro-2 PN a prueba de fallas en PC y programas con len-
para el controlador distribuido Simatic ET 200pro guajes de alto nivel hacen
también realiza tareas de automatización estándar que el controlador de software Simatic S7-1500 sea
y a prueba de fallas hasta en un solo dispositivo. especial para la fabricación de máquinas con fines
Por primera vez, las funciones de seguridad se específicos.
han integrado directamente, lo que hace que el
CPU sea único con control a prueba de fallas ba- El nuevo CPU 1515SP ET 200SP Open Controller
sado en PC que se opera independientemente del combina las funciones de controlador de software
sistema operativo. Esto garantiza una alta disponi- basado en PC con visualización aplicaciones de
bilidad del sistema y facilita el arranque rápido del Windows y entradas y salidas centrales en un solo
controlador. Además, ahora es posible instalar las dispositivo compacto.
actualizaciones de Windows y reiniciar el sistema
durante la ejecución del controlador. Esto también

104 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018


106 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018
Consumo eléctrico | Noticia

El año comenzó con descensos y récords


Fundelec
www.fundelec.com.ar

Con temperaturas levemente superiores a las 2017) y, por otro, siete de baja (febrero, abril, mayo,
de enero de 2017, en enero de 2018, la demanda junio, julio y septiembre de 2017, y enero de 2018). »» Ciudad de Buenos Aires y su conurbano -0,4% requerimientos. Por otra parte, las centrales hi-
neta total del mercado eléctrico mayorista fue de En otro aspecto y ya saltando al mes de febrero, »» Entre Ríos y Santa Fe: +1,9% droeléctricas aportaron el 27,60 por ciento de la
12.317,7 gigawatts-hora, un uno por ciento menos se superaron los máximos históricos de consumo »» Chubut y Santa Cruz: +16,3% demanda, las nucleares proveyeron un cinco por
que lo registrado en el mismo periodo de año an- diario para día hábil: el 8 de febrero de 2018 se mar- ciento y las generadoras de fuentes alternativas, un
terior, aunque un 2,6 por ciento más respecto de có un nuevo récord al superarse los máximos his- Datos de generación 1,92 por ciento del total. Por otra parte, la importa-
diciembre. tóricos de potencia y energía del SADI: 26.320 me- La generación local, de 12.754 gigawatts-hora, ción representó el 0,05 por ciento de la demanda
Asimismo, y según los datos de CAMMESA, gawatts a las 15:35 h, en cuanto a potencia, y 543 tuvo un decrecimiento del 0,4 por ciento respec- total.
se puede discriminar que, del consumo total del gigawatts-hora de consumo de energía diario. to del mismo periodo del año anterior. Al igual que
primer mes del año, el 45 por ciento (5.488,6 gi- en los últimos meses, la participación de la impor-
gawatts-hora) pertenece a la demanda residencial Consumo a nivel regional tación fue baja a la hora de satisfacer la demanda:
(3,4 por ciento menos que el año pasado), mien- En cuanto al consumo por provincia, en ene- de 125,4 gigawatts-hora en enero de 2017 a 5,8 en
tras que el sector comercial representó 29 por ro, diecinueve fueron las provincias y empresas enero del corriente año.
ciento (3.539,2 gigawatts-hora, 3,5 por ciento me- que marcaron descensos: Tucumán (15%), Misio- Según datos de todo el mes, la generación
nos que el año pasado) y el industrial 26 por cien- nes (14%), San Juan (13%), EDES (12%), Neuquén térmica sigue liderando ampliamente el apor-
to (3.289,9 gigawatts-hora, 3,7 por ciento más que (10%), La Rioja (9%), Mendoza (8%), Santiago del te de producción con un 65,43 por ciento de los
en enero de 2017). Estero (7%), Córdoba (5%), Chaco (5%), Jujuy (4%),
Por otro lado, con el registro de este último mes, Catamarca (3%), Salta (3%), Formosa (2%), Corrien-
el año móvil muestra un descenso general de 0,8 tes (2%), San Luis (2%), EDEA (2%), La Pampa (1%),
por ciento. Por un lado, cinco meses de suba (mar- entre otros.
zo, agosto, octubre, noviembre y diciembre de Por su parte, se registraron cinco ascensos en los
requerimientos eléctricos al MEM en Chubut (21%),
Entre Ríos (4%), Río Negro (1%), Santa Fe (1%), entre
otros. En tanto, EDEN, EDELAP y Santa Cruz mantu-
vieron el mismo consumo del año anterior.
En referencia al detalle por regiones y siempre
en una comparación interanual, las variaciones fue-
ron las siguientes:
»» San Juan y Mendoza: -9,8%
»» Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y
Santiago del Estero: -8,1%
»» Córdoba y San Luis: -4,8%
»» Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones: -4,8%
Generación por tipo de origen »» La Pampa, Río Negro y Neuquén: -4,3%
Enero 2018 en %
»» Provincia de Buenos Aires (sin contar Gran Evolución interanual del consumo de energía eléctrica
Buenos Aires): -0,9% de los últimos 12 meses (%)

108 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 109
Eficiencia energética | Noticia Índice de anunciantes
Argentina Oil & Gas 2018....................... 106 GE......................................................................71 PLÁSTICOS LAMY.......................................... 6
www.aogexpo.com.ar la.geindustrial.com plasticoslamy@ciudad.com.ar

Etiquetado de eficiencia: BELTRAM ILUMINACIÓN...........................93


www.beltram-iluminacion.com.ar
GRUPO CORPORATIVO MAYO.................83
www.gcmayo.com
PUENTE MONTAJES....................................71
www.puentemontajes.com.ar

cómo ahorrar en consumos BIEL LIGHT + BUILDING 2019.....Ret. de ct.


www.biel.com.ar
GRUPO EQUITÉCNICA................................77
www.grupoequitecnica.com.ar
RBC SITEL........................................................94
www.rbcsitel.com.ar
Propuesta de IRAM en el Día Mundial de la Eficiencia IRAM
Energética: un portal web enseña a leer las etiquetas www.iram.org.ar
CHILLEMI HNOS...........................................94 HONEYWELL.................................................11 SCAME ARGENTINA............................. 31/99
de los electrodomésticos www.chillemihnos.com.ar www.honeywell.com www.scame.com.ar

CIMET...............................................................10 ILA GROUP.....................................................34 STECK...............................................................27


www.cimet.com www.ilagroup.com www.steckgroup.com

COMSID SOLUCIONES...............................37 INGENIERÍA ELÉCTRICA............................ 46 STRAND...........................................................39


www.comsid.com.ar www.ing-electrica.com.ar www.strand.com.ar
El 5 de marzo de 1998 se celebró en Austria la
Primera Conferencia Internacional de la Eficiencia
CONEXPO 2018.......................................... 107 IRAM..........................................................48/86 TADEO CZERWENY......................................47
Energética, donde se abordó la problemática del www.conexpo.com.ar www.iram.org.ar www.tadeoczerweny.com.ar
uso abusivo de combustibles fósiles y se buscó im-
pulsar el uso de fuentes de energía renovable. A CREXEL......................................................... 100 JELUZ...............................................................69 TADEO CZERWENY TESAR......Contratapa
www.crexel.com.ar www.jeluz.net www.tadeoczerwenytesar.com.ar
partir de entonces se conmemora el Día de la Efi-
ciencia Energética. En esta fecha se busca generar
DANFOSS........................................................15 LANDTEC........................................................82 TECNIARK...................................................... 40
conciencia sobre la importancia del uso sostenible www.danfoss.com www.landtec.com.ar www.tecniark.com.ar
y racional de la energía.
ELECE BANDEJAS PORTACABLES...........76 LCT....................................................................21 TESTO...............................................................82
Hasta el momento, existen 19 nor- www.elece.com.ar www.lct.com.ar www.testo.com.ar

mas IRAM sobre eficiencia energéti-


ca, de las cuales doce son de aplica- que detalla cómo leer estas etiquetas de aplicación
ELECOND CAPACITORES....... Ret. de tapa
www.elecond.com.ar
LENZE...............................................................41
www.lenze.com
TSI......................................................................14
www.tsi-sa.com.ar
ción obligatoria. obligatoria en los artefactos eléctricos que repre-
sentan un mayor consumo como pueden ser refri- ELECTRICIDAD ALSINA..............................36 LGS....................................................................70 VIMELEC..........................................................94
El Instituto Argentino de Normalización y Certifi- geradores, lavarropas eléctricos, acondicionadores
www.electricidadalsina.com.ar www.lgs.com.ar www.vimelec.com.ar
cación se encuentra abocado al desarrollo de normas de aire, motores, televisores y lámparas. Próxima-
vinculadas al etiquetado de eficiencia energética ELECTRICIDAD CHICLANA..................... 105 MEGABARRE..................................................76 VIYILANT........................................................... 7
mente, se espera que se incorporen como obligato- ventas@e-chiclana.com.ar www.megabarre.com www.viyilant.com.ar
desde hace más de veinte años y, afortunadamen- rias las relativas a ventiladores, lavavajillas, electro-
te, son cada vez más los usuarios interesados en el bombas y lámparas de leds. ELECTRO OHM........................................... 100 MICROCONTROL..........................................70 WEG EQUIP. ELÉCT...........................Tapa, 95
tema. Hasta el momento, existen 19 normas IRAM "El etiquetado permite al público comparar y de- www.electro-ohm.com.ar www.microcontrol.com.ar www.weg.net
al respecto, de las cuales, como resultado de resolu- cidir entre diferentes opciones, aquella que a igual
ciones de la Dirección Nacional de Comercio Interior, prestación, le asegura menor costo operativo en ELECTRO UNIVERSO................................ 101 MONTERO......................................................35 ZOLODA..........................................................41
www.electrouniverso.com.ar www.monterosa.com.ar www.zoloda.com.ar
doce de ellas son de aplicación obligatoria. energía durante toda su vida útil. Teniendo en cuen-
Precisamente, con la finalidad de favorecer la ta el valor actual de la energía, este ahorro se torna FAMMIE FAMI................................................87 MYEEL................................................................ 1
concientización acerca del uso responsable de la significativo. Adicionalmente, las etiquetas informan www.fami.com.ar www.myeel.com.ar
energía y contribuir con los cambios de hábitos, otros valores importantes para el público como, por
IRAM creó el portal www.eficienciaenergetica.org.ar ejemplo, el consumo de agua de los lavarropas, o el GAMA SONIC ARGENTINA.......................79 MYSELEC........................................................ 46
www.gamasonic.com.ar www.myselec.com.ar
que presenta a las etiquetas de eficiencia energética volumen de alimentos frescos de un refrigerador",
como herramientas de lealtad comercial. Desde allí puntualizó Gustavo Fernández Miscovich, gerente de
GC FABRICANTES.........................................86 NÖLLMANN...................................................75
busca aportar información de valor a la sociedad, ya certificación eléctrica-electrónica de la entidad.  www.gcfabricantes.com.ar www.nollmann.com.ar

110 Ingeniería Eléctrica | Marzo 2018 Marzo 2018 | Ingeniería Eléctrica 111
Suscripción

Costo de suscripción a nuestra revista:


Ingeniería Eléctrica por un año | Diez ediciones mensuales y un anuario | Costo: $ 550.-
Ingeniería Eléctrica por dos años | Veinte ediciones mensuales y dos anuarios | Costo: $ 950.-

Para más información envíe un mail a suscripcion@editores.com.ar o llame al +11 4921-3001

Adquiera los ejemplares de Ingeniería Eléctrica del 2016 y 2017 que faltan en
su colección | Consultar por ediciones agotadas
Usted puede adquirir las ediciones faltantes de Ingeniería Eléctrica publicadas en el 2016 a precios promocionales:
1 edición: $60* | 3 ediciones: $150* | 6 ediciones: $250*
*Las revistas seleccionadas deben ser retiradas por nuestra oficina en CABA. El envío a domicilio tendrá un cargo adicional de transporte. Promoción
sujeta a disponibilidad. Consultas a suscripción@editores.com.ar o al 011 4921-3001.
Revistas disponibles para comprar

Edición 327 Edición 326 Edición 325 Edición 324 Edición 323
Diciembre 2017 Noviembre 2017 Octubre 2017 Septiembre 2017 Agosto 2017

Edición 322 Edición 321 Edición 320 Edición 319 Edición 318
Julio 2017 Junio 2017 Mayo 2017 Abril 2017 Marzo 2017

Suscríbase gratuitamente a nuestro newsletter:


www.editores.com.ar/nl/suscripcion

El newsletter de Editores

* Precios válidos de marzo a mayo de 2018


INGENIERÍA ELÉCTRICA | AÑO 30 | N° 329 | MARZO 2018 | Incluye la revista ELECTROTÉCNICA

También podría gustarte