Está en la página 1de 7

1

Ya se ha dicho que la célula es la unidad más pequeña de todo ser vivo, que realiza
las funciones vitales como nacer, crecer, reproducirse y morir.
Como todo ser vivo, la célula, para crecer, necesita alimentarse, y procesar los
alimentos.

Metabolismo: El término «Metabolismo» proviene del griego, μεταβολε,


(metabole) que significa «cambio» y de ismo, «sistema o movimiento»,
Normalmente, el metabolismo es la forma como el organismo quema y digiere los
alimentos. El metabolismo se lleva a cabo mediante varias reacciones químicas y
energéticas, a nivel celular.

Funciones metabólicas: Son aquellas que permiten la conservación del ser


vivo o de la célula misma. Como funciones metabólicas podemos citar:

La nutrición: Es el conjunto de reacciones fisicoquímicas que tienden a


suministrar la energía necesaria al ser vivo. Se tienen dos modalidades de nutrición:
Autótrofa: La realizan aquellos organismos que elaboran sus propios alimentos.
Heterótrofa: Este tipo de nutrición la presentan aquellos organismos que son
incapaces de sintetizar su propio alimento, de modo que son dependientes en su
nutrición.

Respiración: Proceso celular mediante el cual se degrada la molécula de glucosa


para producir energía.

2
Procesos metabólicos

Retomando el concepto de metabolismo, es el conjunto de reacciones químicas y


energéticas que ocurren en el interior del organismo, el cual se divide en dos
procesos:

Anabolismo: La palabra anabolismo se originó del griego ana que significa arriba.
Son aquellas reacciones químicas que permiten formar sustancias complejas, a
partir de sustancias simples. Se forman moléculas grandes a partir de otras más
simples. Implica almacenamiento de energía, producción de nuevos materiales y
crecimiento.

Un ejemplo es la síntesis de sustancias como la fotosíntesis en los vegetales.

También lo es la glucogénesis, es decir, la formación de glucosa a partir


compuestos distintos a los carbohidratos, a partir de la alanina (un aminoácido) se
forma glucosa.

Imagen # 3.1: Esquema de anabolismo

Tomado de: guia-ingreso-biologia_image021

3
Catabolismo: Esta palabra se deriva del griego kata, que quiere decir "hacia
abajo".

Este término quiere decir desdoblamiento, o división de sustancias complejas, en


sustancias más simples, con liberación de energía y desgaste de materiales
celulares. Por ejemplo, de la digestión de las carnes de las cuales se obtienen
aminoácidos a través de la proteína animal.

Un proceso catabólico común a todas las células eucarióticas es la respiración


celular que sucede en las mitocondrias. Este proceso utiliza el oxígeno para lograr
que las moléculas orgánicas, ricas en energía, se rompan y se conviertan en
moléculas inorgánicas, pobres en energía, como el dióxido de carbono y el agua.
Así se extrae la energía almacenada en las moléculas orgánicas y puede ser utilizad
por la célula.

Otro ejemplo es el proceso de glucogenólisis: El glucógeno se degrada a sus


unidades más simples, la glucosa.

Imagen # 3.2: Esquema de catabolismo

Tomado de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d1/Esquema_catabolismo.png

4
Mediaciones de aprendizaje

Actividad 1: Marque con una X la respuesta que contesta correctamente el


enunciado. Ejercicios tomados de los exámenes del Ministerio de Educación
Pública, en la página web www.mep.ac.cr

1) Las siguientes afirmaciones se refieren a ejemplos de procesos metabólicos:

I. Producción de glucosa a partir de la degradación del glucógeno hepático.


II. Formación de proteínas a partir de aminoácidos proteicos.

Las afirmaciones anteriores se refieren a procesos

A) I catabólico, II anabólico.
B) I anabólico, II catabólico.
C) I de reducción, II anabólico.
D) I catabólico, II de oxidación.

2) Las siguientes afirmaciones se refieren a ejemplos de procesos metabólicos:

I. Descomposición de un triglicérido en tres moléculas de glicerol y una de ácido


graso.
II. Formación de sacarosa a partir de la combinación de glucosa y fructosa.

Las afirmaciones anteriores se refieren a procesos metabólicos denominados

A) I catabolismo, II catabolismo.
B) I catabolismo, II anabolismo.
C) I anabolismo, II catabolismo.
D) I anabolismo; II anabolismo.

5
3) Lea cuidadosamente las siguientes afirmaciones sobre procesos metabólicos:

I. II.
Se sintetizan moléculas complejas a partir Liberación de energía.
de sustancias más sencillas.
III. IV.
Utilización de energía. Se degradan moléculas grandes en otras
más pequeñas.

Las afirmaciones anteriores se refieren a procesos metabólicos denominados

A) II y III anabolismo; I y V catabolismo.


B) I y III anabolismo; II y IV catabolismo.
C) I y IV anabolismo; II y III catabolismo.
D) II y IV anabolismo; I y III catabolismo.

4) Lea con atención las siguientes afirmaciones sobre procesos metabólicos:

I. Producción de etanol y dióxido de carbono a partir de la descomposición de la


glucosa.
II. Formación de sacarosa (C12H22O11) a partir de la combinación de glucosa (C6H12O6)
y fructosa C6H12O6)

¿A cuáles procesos metabólicos se refiere respectivamente las afirmaciones


anteriores?

A) Catabolismo, catabolismo.
B) Catabolismo, anabolismo.
C) Anabolismo, catabolismo.
D) Anabolismo, anabolismo.

6
Actividad 2: Complete el siguiente cuadro con la información que se le solicita

Fase del metabolismo

Características

Ejemplos

También podría gustarte