Está en la página 1de 2

CONTRATO DE FACTORING

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los [indicar día, mes y año] entre [individualizar a la
parte. Si es persona jurídica, indicar nombre de fantasía y por quién está representada, indicando datos
del representante e instrumento que le otorga facultades para celebrar el contrato], denominado en
adelante FACTOR y [individualizar a la parte. Si es persona jurídica, indicar nombre de fantasía y por
quién está representada, indicando datos del representante e instrumento que le otorga facultades para
celebrar el contrato], denominado en adelante CEDENTE, convienen celebrar el presente contrato de
FACTORING, de conformidad con las siguientes cláusulas:
OBJETO: El FACTOR llevará a cabo la administración y cobro de los créditos que en el marco del
presente contrato sean cedidos por el CEDENTE al FACTOR, pudiendo efectuar anticipo de fondos o
asumir el riesgo de la insolvencia del deudor cedido.
A tales fines, el FACTOR adquiere todos los créditos provenientes del giro comercial que el CEDENTE
ostenta legítimamente, en los términos fijados en el presente contrato, devengándose a favor del
FACTOR una contraprestación conforme lo establecido en el presente contrato.
CESIÓN DE LOS CRÉDITOS: El FACTOR adquiere del CEDENTE la propiedad de los créditos que este
último ostente legítimamente provenientes de su actividad comercial con todos sus derechos principales
y accesorios. A tales fines, el CEDENTE entregará al factor los documentos que representen dichos
créditos y que sean suficientes los cuales deberán contener: [individualización del deudor, producto
suministrado o servicio prestado, precio, fecha y forma de pago, etc.]. Todos los créditos deberán ser
legítimos, exigibles, no estar sujetos a compensación, retención o gravamen y derivar de [operación de
venta efectivamente realizada o servicio efectivamente prestado de acuerdo al giro comercial del
cedente], excluyendo operaciones que se encuentren sujetas a condición, consignación o depósito. El
CEDENTE deberá notificar al deudor respecto de la cesión de su crédito [puede establecerse plazo,
indicarse el modo en que deberá comunicarse la cesión al deudor cedido].
ADMINISTRACIÓN Y COBRO DE LOS CRÉDITOS CEDIDOS: El FACTOR llevará registro contable de
los créditos que administra en el cual deberá reflejarse el riesgo de cada operación. Asimismo realizará
liquidaciones parciales cada [indicar periodicidad con que se realizarán las liquidaciones parciales]. El
FACTOR percibirá por cuenta propia los créditos cedidos. Para el caso que el CEDENTE percibiera alguno
de los créditos cedidos, deberá reintegrar dicho importe al FACTOR. El incumplimiento por parte del
CEDENTE dará lugar a la rescisión del presente contrato y al reclamo de los daños y perjuicios que
pudieran corresponder. El CEDENTE podrá solicitar al FACTOR anticipo de fondos de los créditos cedidos
conforme las pautas establecidas en el presente contrato.
ANTICIPO DE FONDOS: El FACTOR podrá anticipar fondos al CEDENTE observando las siguientes
pautas [indicar el modo en que se llevará a cabo el anticipo de fondos].
RIESGO DE INSOLVENCIA: El FACTOR clasificará a cada deudor de acuerdo al riesgo de insolvencia
y asumirá dicho riesgo. Las acciones que pudieran corresponder por incumplimiento en la operación
efectuada entre el CEDENTE y el deudor cedido, no serán oponibles al FACTOR en virtud de lo dispuesto
respecto de la legitimidad, exigibilidad y existencia del crédito cedido. En caso de controversia entre el
CEDENTE y el deudor cedido, el FACTOR, podrá anular la cesión de dicho crédito, debiendo el CEDENTE
reintegrar las sumas que hubiere percibido en concepto de anticipo.
EXTENSIÓN DEL CONTRATO: El presente contrato se celebra por el plazo de [indicar plazo, ejemplo:
un año], pudiendo renovarse automáticamente por igual plazo y en los mismos términos
indefinidamente. En caso de que alguna de las partes decidiera no prorrogar el presente contrato,
deberá comunicar su intención a la otra parte por escrito con una antelación de [indicar con cuánta
anticipación debe comunicarse la no renovación automática del presente contrato].
APERTURA DE CUENTA: El FACTOR procederá a la apertura de una cuenta corriente a nombre del
CEDENTE. El FACTOR deberá acreditar inmediatamente el importe de los créditos cedidos previa
deducción de la comisión pactada a favor del FACTOR y/o los anticipos que se hubieran realizado al
CEDENTE. El incumplimiento de lo dispuesto en la presente cláusula por parte del FACTOR dará lugar a
la resolución del presente contrato por parte del CEDENTE.
COMISIÓN: El FACTOR percibirá una comisión del [porcentaje] respecto de los créditos que adquiera
y la suma de [pesos], por la administración de los créditos, evaluación de riesgo [agregar cualquier otro
servicio que prestare el factor al cedente].
RESOLUCIÓN: Cualquiera de las partes podrá resolver el presente contrato ante: a) incumplimiento
de las obligaciones asumidas en el presente contrato; b) en caso de concurso o quiebra de cualquiera de
las partes; c) en caso de que el CEDENTE o el FACTOR cesare en su actividad comercial [las causales de
resolución indicadas lo son a modo de ejemplo, podrán modificarse y/o agregarse cuantas causales se
consideren necesarias a los fines del contrato]. Concluido el presente contrato por voluntad concurrente
de las partes o por vencimiento del plazo, el FACTOR, continuará en la administración de los créditos que
se encuentren pendientes a ese momento.
DOMICILIOS: A los fines del presente contrato, las partes constituyen domicilio especial en el
mencionado en el presente contrato, donde se considerarán válidas todas las comunicaciones,
intimaciones y emplazamiento que allí se efectúen. En relación a los efectos del presente contrato, las
partes se sujetan a la competencia de los tribunales [indicar jurisdicción a la que se someten las partes],
haciendo expresa renuncia a cualquier otro fuero o jurisdicción.
NOTA: El Código Civil y Comercial exige una serie de elementos obligatorios en el contrato de
factoraje o factoring, enunciados en el artículo 1424: la relación de los derechos de crédito que se
transmiten, la identificación del factor y factoreado y los datos necesarios para identificar los
documentos representativos de los derechos de crédito, sus importes y sus fechas de emisión y
vencimiento o los elementos que permitan su identificación cuando el factoraje es determinable.

También podría gustarte