Está en la página 1de 4

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA

1. ESTERILIDAD FEMENINA

Es la incapacidad de una pareja parta lograr la concepción después de un tiempo determinado de vida

sexual regular sin uso de métodos anticonceptivos.

FACTORES DE RIESGO Y EPIDEMIOLOGIA

Por el tipo de padecimiento no es fácil conocer con precisión el número de parejas afectadas. Hay datos

que hacen suponer que el 15% es una cifra que se aproxima a la realidad, ésta ha aumentado por la

tendencia a posponer embarazos para edades más avanzadas, o bien por el uso indiscriminado de

técnicas anticonceptivas, aumento de las enfermedades venéreas, automedicación, exposición a tóxicos

ambientales, tabaquismo, alcoholismo y drogadicción.

CLASIFICACIÓN

x ESTERILIDAD PRIMARIA: Cuando la pareja nunca ha logrado embarazo.

x ESTERILIDAD SECUNDARIA: Pareja con el antecedente de uno o varios embarazos (sin importar su

culminación) en el cual después de dos años de intentar una nueva gestación existe incapacidad para

lograrla.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

x FACTOR ENDOCRINO-OVARICO

Se calcula que aproximadamente 30-40% de las mujeres que cursan con esterilidad, presentan algún

grado de disfunción ovárica. Habitualmente estos trastornos son susceptibles de corregirse con

tratamiento médico, sin embargo para poder llegar a dar un enfoque terapéutico etiológico es necesario

realizar una evaluación completa.

Método Diagnóstico de Ovulación.

a) Curva de temperatura basal (CTB)

b) Biopsia de Endometrio (B.E)

c) Determinación de progesterona sérica.

d) Foliculografía por ultrasonido.

e) Laparoscopía

3
GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA

x FACTOR TUBOPERITONEAL

Este factor puede constituir hasta un 30% de las causas de esterilidad. Puede estar condicionado por

adherencias que afecten el adecuado funcionamiento del complejo tubo-ovárico o bien, puede estar

constituido por una afección propia de la salpínge. Ya sea de la porción proximal, medial o distal.

Las tres causas principales de adherencias son:

1. Enfermedad inflamatoria pélvica

2. Trauma quirúrgico

3. Endometriosis (participa en un 15% de los casos)

Para el diagnóstico se requiere de cultivo cérvico-vaginal, posteriormente una histero-salpingografía y

laparoscopía diagnóstica.

x FACTOR CERVICAL

Su incidencia es aproximadamente entre el 5 y el 10% de las causas de esterilidad, además de la historia

clínica su evaluación se inicia con el estudio del moco cervical. Es importante evaluar los trastornos

inflamatorios, hormonales e inmunológicos. Para su estudio se requiere un cultivo de exudado vaginal

con búsqueda de Chlamydia y Micoplasma, una citología cervical, colposcopía, prueba postcoital.

x FACTOR ESPERMATICO

Su incidencia es alrededor del 30% como factor de esterilidad, por lo que en todas las parejas estériles se

pedirá una espermatobioscopía.

x FACTOR UTERINO

Su incidencia varía entre el 5 y 10%. Entre las causas más importantes de este factor son los trastornos

endometriales que pueden ser infecciosos ya sea agudos o crónicos, alteraciones tróficas ya sea

atróficas o hiperplásicas, sinequias uterinas o tumores; por tal motivo, el diagnóstico se hará con

ultrasonido pélvico, histerosalpingorafía y laparoscopia.

TRATAMIENTO

x FACTOR ENDOCRINO-OVARICO

Inductores de ovulación a dosis creciente como el Citrato de Clomifeno, Gonadotropinas menopáusicas

humanas + hormona gonadotropina coriónica (hGM + HGC) o bien FSH pura cuando el problema es

ovulatorio, Si hay ovulación durante 6 ciclos sin embarazo, hay que revalorar la causa de esterilidad.

4
GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA

En caso de hiperprolactinemia con o sin adenoma debe descartarse la presencia de hipotiroidismo

mediante la determinación de TSH.

FACTOR TUBOPERITONEAL

Clasificación de operaciones para el tratamiento del factor tuboperitoneal

1.- Implantación

2.- Anastomosis

3.- Salpingoneostomía

4.- Fimbrioplastía

5.- Lisis de adherencias

6.- Combinaciones.

FACTOR CERVICAL

Se manejará de acuerdo al factor etiológico, en el caso infeccioso se utilizara para Chlamydia y

Mycoplasma tetraciclinas 500 mg cada 6 horas por 10 días, o doxiciclina 100mg. diarios por 14 días. Para

gardnerella y trichomonas se utilizará metronidazol 1 gr. cada 12 horas por 7 días.

FACTOR ESPERMATICO

Se manejará de acuerdo a la etiología y en conjunto con andrologo o urólogo .

FACTOR UTERINO

Se manejará de acuerdo al factor etiológico, en el caso infeccioso. Para el factor atrófico se realizará

histeroscopía dejando un dispositivo intrauterino en cavidad y dando estrógenos-progestágenos

secuenciales a dosis altas para favorecer una regeneración endometrial. Para las hiperplasias se

realizará una biopsia de endometrio y en base al diagnóstico se dará el tratamiento. Los tumores uterinos

se manejarán quirúrgicamente.

BIBLIOGRAFIA

1.- Pérez Peña E. Infertilidad, esterilidad y endocrinología de la reproducción un enfoque integral. Salvat
1997.
2.- Américan College of Obstetricians and Gynecologists. Compendium of selected publications 2002.
3.- INPer. Normas y procedimientos de Ginecobstetricia 1994. En Esterilidad e Infertilidad 1998.
4.- Keye, Chang, Rebar, Soules. Infertility Evaluation and Treatment. W.B. Saunders Company. 1995.
5.- Yen, Jaffe. Endocrinología de la Reproducción. Panamericana 1993.

5
GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA

ESTERILIDAD

CONSULTA
EXTERNA
GENERAL

CONSULTA
EXTERNA
GINECOLOGICA

CONSULTA DE BIOLOGIA DE LA
REPRODUCCION

1a. Consulta 2a. Consulta 3a Consulta y subsecuentes

Historia Clinica completa Evaluación de Resultados Tratamiento específico de los


Examenes de laboratorio básicos Histerosalpingografía factores afectados
Espermatobioscopía Diagnostico de factores
alterados

Factor endocrino-ovarico Factor tuboperitoneal una vez corregido por vía tradicional o
Inducción de ovulación con C. de Clomifeno + GCH laparoscópica se maneja con esquema de Hiperestimulación
por seis ciclos y si se requiere Inseminación artificial Ovárica Controlada
4 ciclos.

ABORTO
EMBARAZO

SI NO

OTRAS ALTERNATIVAS TERAPEUTICAS

También podría gustarte