Está en la página 1de 142

María Eugenia Merino

Escribir bien,
Escritora, periodista y correctora de estilo. Ha colaborado en
periódicos, editoriales y revistas culturales; actualmente
en la revista ¡Siempre!
Imparte cursos de redacción y corrección de estilo. Fue maestra de la
Escuela de escritores de la Sociedad General de Escritores de México.

carr.eglr
durante trece años. Da cursos y talleres lite/"arios de narrativa; t¡ene
publicados varios libros de cuento y novela.

mear
Corrección de estilo y propiedad idiomática

María Eugenia Merino

EDITORIAL ~\~~I
TRILLAS
Méx¡co, Argentma. Espa~a.
'-\'\IJ
Colombia, PUf,).rto RIco, Venezuela ®
Catalogación en la fuente
Merino, María Eugenia
Escribir bien, corregir meJor: corrección de estilo y
propiedad idiomática. - 3a ed. -- México: Trillas, 2013.
285 p. ; 23 cm.
Bibliografía: p. 275-276
Incluye índices
ISBN 978-607-17-1451-0
Prólogo a la
1. Imprenta práctica - Estilo literario. 1. t. segunda y
D- 6862255'M36ge LC- Z254'M4.4 3625
tercera
ediciones

Las pruebas de qu los mexicanos por regla general hablan y


escriben mal el castellano están diariamenl a la vista: pésimos dis-
cursos políticos, un mal periodismo electrónico y es rito y en fin
La presentación y División Logística,
dispOsición en conjunto de
una serie infinita de pruebas que cotidianamente podemos hallar.
Calzada de la Viga 1132,
ESCRIBIR BIEN, CORREGIRMEJOR. C. P 09439, México, O. F. La autora, María Eugenia Merino, scñala en la pdmera pági nas
Corrección de estilo y Tel.56330995 con un dejo de ironía que mucho le deb en la elaboración de este
propiedad Idiomática FAX 56330870
son propiedad del editor. lavlga@trillas.mx libro a los anuncios de periódicos y revi tas maJ redactados, a los
Ninguna parte de esta oblO puede ser pésimos libros que uelen aparecer porque el autor supone que sólo
reproducida o trasmitida, mediante ningún (j] Tienda en linea
www.trillas.mx
se nece ita poner palabra tras palabra, Pcro hay algo más grav ,
sistema o método, electrónico o mecánico
(incluyendo el fotocopiado, la grabación
www.etrillas.mx cuando uno ha trabajado n oficinas privada y públicas, es capaz
o cualquier sistema de recuperación y de notar una infinita cantidad de errores y torpezas, de palabras
Miembro de la Cámara Nacional de
almacenamiento de información),
la Industria Editorial mal escritas y conceptos distantes d la realidad a cau -a del pésimo
sin consentimiento Reg. núm. 158 manejo del castellano. Para qu ' citar los ca. os patéticos de los abo-
por escrito del editor
gado que suelen escribir miles de páginas semanales ininteligibles
Primera edición ST
Derechos reseNados ISBN 968-24-6431-5 en dependencias jurídicas. En una importante universidad públi-
© 5T. 2013, Editorial Trillas, S. A. de C. V. ~(SL) ca acaban de descubnr do fallas fundamentales: los alumnos que
Segunda edición SE
División Administrativa, ISBN 978-968-24-7676-1
cursan las carrera de ciencias sociales y humanidadc no saben
Av. Río Churubusco 385, 4(5) esclibir ni acostumbran leel~n1.ientrasque los quc van en busca de
Col. Gra/. Pedro María Anaya,
Tercera edición, febrero 2013
una profesión científica ignoran las matemáticas. Mucho me terno
C. P 03340, México, D. F.
ISBN 978-607-17-1451-0 que es posible generalizar dicho caso. Ello habla de una lamentable
Tel.56884233
FAX 56041364 Impreso en MéXico
fonnación que arranca desde la primaria o aún antes con la escuela
churubusco@trillas.mx Printed in Mexico maternal y la educación que proviene de familias qu no uelen leer
y cuya información proviene de los medios electrónicos, preferen-
temente de la televisión. La situación es compleja porque al mismo
tiempo la globalización nos enfrenta a retos novedosos que exigen
que la persona esté muy bien preparada y que en su arsenal exi ta
un adecuado manejo del idioma tanto oral como escrito.

5
6 PRÓLOGO A rA SEGUNDA Y TERCERA ED1ClONES

ESCRIBIR BIEN, CORREGIR MEJOR de María Eugenia Merino es


una obra de enorme importancia que proporciona a los hispa-
nohablantes un instrumento ideal para superar los problemas
que impone un idioma tan rico como el nuestro. La propuesta va
dirigida a correctores de estilo, a periodistas, escritores que co-
mienzan, a traductores y en generaJ a todos aquellos interesados
en expresarse y escribir correctamente. No se trata de un manual
pesado y complicado, al contrario, es una obra fácil, yo düia que
amena, que nos muestra errores frecuentes y soluciones fáciles;
Prólogo a
un libro de manejo sencillo, sin complicaciones. Su autora, María
Eugenia Merino, a quien conozco desde hace muchos años y con
-la primera
quien he compartido infinidad d tareas literarias, periodísticas y
académicas, es una experta en la materia. Por largo tiempo le ha
edición
dedicado adm:irable atención a las dificultades de la enseñanza
del idioma yen particular a esclibir bien. Como es natural, eJla
misma es una muy buena escritora de literatura (cuentos, novelas Hay un dicho -ignoro cúya es la paternidacl- que reza:
yen ayos) y Lmaimpecable corr ctora de estilo con mucha expe- "¡Ay, del alumno que no upera al maestral" Se puede inter-
riencia. ResuJtado de todo ese trabajo es ESCRffiIR BTEN, CORREGIR
pretar en dos sentidos: o el maestro no fue lo Sllficientemente
MEJOR, Hbro de enonne importancia, que contribuye a formar y ficaz para impartir sus enseñanzas, o bien el alumno no supo
conformar mexicanos qu sean capaces de redactar con pulcri- aprovechar los conocimientos que el buen maestr I inculcó.
tud. De un imple recado familiar a una carta importante, de una Ni uno ni otro de ambos casos s atribuible a la r lación de
petidón de empleo a un discurso politico, en todo momento salta María Eugenia Merino con quien esto escribe. Afortunadamente
la nec sidad d cribir correctamente, con cuidado, mostrando se trata de una alumna que supo cultivar la siembra que h.ice en
un español impecable. Quien escribe bien es porque ha leído y, si un cursillo -ella lo recuerda como curso formal- para escri-
ha practicado am bas artes, está en mejor s posibilidades de tener tores en formación, organizado por la Asociación ti Escritores
éxito de realizar una conversación aguda que le retribuirá gran- de México, por allá en la segunda mi tad d lo ai'ios ochenta,
des beneficios. Su intelecto, desde luego, está mejor organizado. y qu se llevó a cabo en la Casa de la Cultura "Juan Rulfo", de
El libro de María Eugenia Merino tiene muchas más virtudes y Mixcoac, que tenía sed n el Jardín Santo Domingo, d dicha
ventajas. Está, por ejemplo, una lista de neologismos, de paJabras delegación.
que recién se han incorporado al ca tellano o que preten·denhacerlo Me tocó ser profesor, en ese cursillo, de una matel"ia que me
a través del u o con tante de las nuevas generaciones más proclives es singularmente gmta, la propiedad idiomática, es capítulo
al inglés. La autora nos dice cuáles son correctos y cuáles deben ser medular de la lingüistica y esencial de la semántica: el que expli-
sustituidos por una paJabra castiza, adecuada. La sección "y esto..'. ca que, para que una voz o un giro sintáctico adquiera su cabal
¿cómo se esclibe?" es otro instrumento eficaz para no caer en fre- significado -esto es, que comunique- debe ser entendido en
cuentes errores y en consecuencia hacer el ridículo ante las personas función de tres coordenadas: la tópica (dónde se está), la crónica
que hablan con propiedad. En fin, esta obra de María Eugenia Me- (cuándo se está) y la eslrática (entre quiénes se está). Si afecta-
rino, ESCRlBTR BlEN, CORREGIR MEJOR, es un Jibro que deberá ser leído y mos cualquiera de estos factores, sea el Jugar, sea la fecha o bien
vuelto a leer por todos, que debe convertirse en lIDlibro de cabecera la concunencia de la situación comunicativa, automáticamente
nos será invaluable en nuestro desarrollo cotidiano. ' se produce un vuelco en la significación.
No me hago la ilusión de haber sido en aquel cursillo el úni-
RENÉ AVILÉS FAElLA co profesor que impactara y sedujese a María Eugenia h cia la

7
8 PRÓLOGO A lA PRIMERA EDICIÓN

-para mí ingrata, aunque fascinante- profesión del llamado


corrector de estilo; actividad en la cual ella no se limita a ejercer
y a enseñar, sino que ha extendido su vocación a plasmarla en
un muy práctico manual, que orienta indefectiblemente a quien
pretenda dedicarse a tan útil y, por ventura, aún socorrido que-
hacer.
Basta echar una ojeada al índice de esta uti1ísima obra para
percatarse de cuán bien está sistematizada no solamente en su
completez -no deja el mínimo aspecto a la duda- sino tam- Índice de
bién en su practicidad -facilita la ubicación de cada caso co-
rregible, sea léxico, sintáctico o meramente ortográfico-. Y no ·contenido
s limita al enfoque lingüístico [ciencia del lenguaje] sino que se
extiende, con el respeto debido al estilo del escritor, a los mati-
ce literarios, con frecuencia impuestos por criterios editoriales.
A mayor abundamiento, establece la diferencias entre la
corrección de originales y la de las Suce ivas pruebas (galeras,
planas), al objeto de obt ner la nitidez tipográfica. Prólogo a la segunda y tercera ediciones 5
No cabe duda de que con este libro se tiene a la mano un ver- Prólogo a la primera edición 7
dadero tratado de edición, en ciento etenta y dos rubros repar- Introducción 13
tido en siete comprensivos, incluyentes, capítulos, más un epílogo, Capo1. El proceso de edición 21
un apéndice y un colofón.
Todo lo hasta aquí expuesto tiene, para el lector avisado, una La edición, 21. Del original al lector, 21. ¿ Qué es la
posibilidad más y, a mayor abundamiento, importantísima: si corrección de estilo?, 23. Dónde-es necesaria la co-
en cada punto corregible se indica la adecuada corrección, es rrección de estilo, 23. El corrector de estilo, 24. El
fácil deducir que este prontuario s, por reciprocidad, a la v z, papel del criterio, 24. ¿Qué cOlTegir en U1: ,original~,
un manual de redacción, ya que la corrección apuntada es lo 25. El corrector de pruebas, 28. Presentaclon del on-
apropiado a la mejor exposición de lo que se pretende significar. ginaL 29.
No dudo, pues, en recomendar, entusiastam.ente, el aprove-
chainiento de este libro, Como lo que en realidad es: un insos-
Capo2. Consideraciones gramaticales 33
pechado tesoro, cuyos nuevos méritos se van descubriendo a
medida que se aplican los utilísimos consejos que brinda. Puntuación, 33. Signos de puntuación, 33. Signo - or-
tográficos, 40. Otros signos ortográficos: los carcela-
ARRIGO COEN rios y los guiones, 46.

Capo3. Dificultades ortográficas S5


·Gramática? ¡Qué aburrido!, 55. El diccionario y
t
otras .,
herramientas invaluables, 57. AcentuaclOn, 58 .
¿Lleva o no lleva?, 58. Diptongos, 66. ~_omJ.ació~de
plurales, 70. Le pondremos Jorge alomo ... y, ¿SI es

9
10 íNDICE DE CONTR"VIDO
í\,/DICE DE CQVmNIDO 11
niña?, 74. Género de personas y animales, 75. Em-
pleo genérico del masculino, 77. Género de las cosas, las en palabras o frases enteras, 193. Uso de ini-
78. ¿De dónde somos?, 79. Grafías Con dificultades, cial mayúscula, 194. Uso de inicial minúscula, 198.
8L Y esto ... ¿cómo se escribe?, 81. La paradoja de Abrev'iaturas, siglas y acrónimos, 199. Abreviatul"as,
umr separando, 89. Mjsmismo, 90. El relativo que, 91. 199. Clasificación de las abreviaturas, 202. Otras for-
Laísmo, leísmo, loí mo, 93. mas de abreviar, 202. ¿Escribo cinco, con letra ... o
5, con número?, 204. Palabras, 204. Números, 205.
Porcentajes, 207. Números romanos, 208. Ordina-
Capo4. Incorrecciones gramaticales frecuentes 95 les, 208. Simplificación de palabras, 209. Dobletes
ortográficos, 209. Notas mal"ginales y bibliografía,
El gerundio, 95. Uso incorrecto de] gerundio, 100.
Partidpios, 101. Participio activo, 101. Participio pa- 2Ú. Llamadas y notas marginal s, 213. Bibliografia,
216. Formación de pán-afos especiales, 220. Citas
sivo, ] 01. Abuso de la voz pasiva, 105. Preposiciones,
textuales, 220. Epígrafes, 221. Cuadro ,grá ri as, ma-
107. Relación que expresan las preposiciones, 108.
~b:,ervacion s gramabcales, .120.Régimen de prepo- pas e ilustraciones, 222. fndices, 2~3. Alineación de
SlclOnes,122. Concordancia, 125. Concordancia entre párrafos, 224. Sangrías, 225. Medidas básicas, 227.
verbo y sujeto, 126. Casos especiales de concordancia, Uso de cursivas, n gritas, versales y versalitas, 227.
126. Concordancia enb-e adjetivo y sustantivo, 130. Capitulares, 231. Revisión y corrección de origina-
Concordancia en los numerales, 132. El adjetivo, 133. les, 232. Signos ernpleados en la corrección de ori-
ginales, 233. Lo que debe cuidarse, 237. COIT cción
de galeras, 237. Los siguientes pasos, 238. Tiempos
Capo5. Otras incorrecciones, vicios y muletillas 135 moderno: la computadoJ"a, 243.
Cerrazón o manga ancha: puristas e innovadores,
135. Neologismo, 139. Tecnicismos, 140. Barbaris-
mos o extranjerismos, 141. Solecismos, .142.Telecis- Apéndice 247
mos, 142. MuJetillas, 143. Más y más incorrecciones
en .los textos, 147. ¿Conoces la diferencia?, 152. Re- Participios, 247. Verbos con participio irregular, 247.
glas de oro para escribir y corregir, 153. De todo ... R' gimen de preposi. iones, 248. Algunas palabra
como en botica, 155.
o expresiones con régimen special de preposicio-
nes, 248. Uso de la pr posición a para introducir los
Capo6. Escribir, traducir ... y corregir complementos, 249. Grafías semejantes con diferen-
175
te significado, 250. Estmctura del libro, 252. Otros
Corrección de estilo y sintaxis literaria, 175. ¿En- elementos propios o relacionados on los libros, 254.
mendarle la página a García Márquez?, ] 76. "Se ha- Abreviaturas, 256. Generale , 256. Métricas, 257. Bi-
cen traducciones económicas", 178. Traducción edi- bliográficas, 259. Escritura de numerales, 264. Tabla
torial, 179. de conversiones mínima, 266. Glosario, 266.

Capo7. Estilos editoriales Colofón 273


191
Bibliografía 275
Corrección de estilo y anotación tipográfica, 191. Índice onomástico 277
Su majestad, .la mayúscula, 192. Uso de mayúscu- Índice analítico 279
Introducción

.I

ESCRlB.LR BIEN,CORREGIR MEJOR es el ¡-esullado de una in.ve ti-


gación iniciada a partir de un conjunto de cursos y tallcre - que
van de la redacción básica a la corrección de estilo, del ej rcicio
de la narrativa al análisis literario, dirigido a corr ctores de e -
tilo, periodistas, escritores -o a ·pirantes a scrlo-, traductore
y, en g neral, a personas interesadas en e, cribir y corrcgir pro-
fesiona]m nte, que durante vario año h imp<rtido tanto en
forma particular como en la E cuela de Escritores de la Sogcm
(Sociedad G nera] de Escritores de México), en editoriales y en
otras dependencias y centros culturales.
ESCRiBIR BIEN,CORREGIR MEJORes una obra nacida, como
muchas, de la necesidad y I deseo: de la necesidad de con-
tar con un documento de consulta confiable, que cubriera los
aspectos fundamentales de la escritura y de la COlTeCCÍónde
estilo, y del deseo de contribuir -modesta, modestísimarnen-
te- a la formación de verdaderos amantes de las letras que e
encargarán de que no circulen por ahí libros descuidados en
forma y fondo.
Ese amor hacia la literatura, en especial, y hacia cualquier
expresión escrita, en general, me ha llevado por el camino de
los libros: POl-una parte, el ejercicio de la creación literaria, que
constituye gran parte de mi vida; y por otra, la conección de
estilo editorial. Ambas, a su vez, me llevaron también a la ense-
ñanza. Puedo hablar con orgullo y enonne satisfacción de mi ex-
peliencia en la form.ación de aspirantes a escritores y de correc-
tores de estilo, porque todos ellos comparten una tarea común.

13
14 INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN IS
y, con su trabajo, hacen posible ese bello objeto llamado libro,
corno el que tien n ustedes ahora en sus manos. trasmite, y recibe los reconocimienLos por su obra -y, en oca-
siones, hasta las regalías, afortunadamente-. El corrector, des-
Fue necesaria, durante varios años, una investigación ex-
de U11 plano más n la sombra, minuciosamente se encarga de
haustiva en libros y manuaJes sobre el tema, incluidos diccio-
revisar, cOlTegir y cuidar eJ manuscrito; su recompensa está en
narios y gramáticas, a fin de estructurar y elaborar, en principio,
el gozo de encontrar, cuando e nece~arjo -o, más aún, indis-
los apun tes que serv:irían de base para esos cursos. Más tarde, la
pensable-, el sinónimo perfecto y la consLrucción rnás adecua-
Escuela de Escritores de la Sogem (Sociedad General de Escri-
da; en destorcer párrafos confusos y descubrir erratas y cacofo-
tores de México) fue un verdadero laboratorio, pues las dudas
mas que interrumpen el ritmo; en una palabra, de hacer la luz
surgidas en clases ampliaron mis propias dudas, obligándome a
en la oscuridad.
una continua búsqu da de material, en un intento por actualizar
Y ambos, COlTectores y esc,-ilores -o e critores que corrigen
conceptos, porque ya sabemos que vocablos que hasta hace poco
y correctores que escriben, pues vamos en el mismo barco-,
eran condenados por la Real Academia Española -organismo
deben conjugar corrección con creación, gramática con crite-
qu , qllerámosLo o no, rige nuestro idioma- ahora aparecen
rio, y saber que la literatura es un potaje que se cuece aparte:
consignados en su Diccionario, y, sin lugar a duda, lo que aho a
no está cerrada a deslizar neologi mos, metáforas sorpr nden-
juzgamos incorrecto será, a la vuelta de unos años, moneda de
uso corr:iente en el idioma. tes, repeticiones que mejoran el ritmo, sinonimia redundante,
experimentos con las palabras y hasLa tipográficos. E.iemplos de
ESCRIBIRBT6N, CORREGiR MEJORno es -ni pretende ser- una
e critores que utilizan esLos recursos tendríamos mucho, pero
gramática, ni siquiera un manuaJ de redacción, sino un camino
hada la correcdón, y la propiedad idomálica, término que heredé
recordaré en especial la b Ueza de "Luvina" --cuento de Juan
RulEo en su libro El llano en llamas-, consLruido a base de re-
-más bien me ap.ropié- de mi qu ridísimo Arrigo Caen, por-
peLicion s de ideas y de palabras que a lo hu-go de su lectura nos
qu ]lay una gran diferencia eniTe aprender a escribir y escribir
va ad ntrando en esa letanía, en ese r 20 p r los muer Los _y
correctamente. Más bien, está concebido corno un pron"tuario de
por Jos que todavía están vivos en Luvina-; repleto de cacofo-
con cción de estilo que aspi.ra a ervir de guía a quien se aden-
nías que nos permiten situarnos sin lugar a dudas en el paisaje
tr en el fascinante mundo de la letra escl;ta. .unca dejaré de
sorprenderme ante la cantidad de müos c nstruidos aJr dedor árido, reseco, casi muerto de no ser por las dulcama.-a que con
sus pequeñ.a garTas se afeiTan en tre los pedr'Llscos.
de la gramática; mi propio asombro es Lan grande como el de
Éste s el espíritu que alienta esta obra.
los alumnos que, tras añ.os de haber cl1chado que el gerundio
-para ser correcto- tiene que referirse a dos acciones imultá- Cada una de mis palabra es testimon io de los innum rabIes
neas, de repente descubren que también puede usarse cuando agradecimientos y deudas que Lengo con maestro' y auLores.
Sería una ingratitud no me:n.cionar, en primerísimo lugm~ a mi
hay una acción inmediata anterior, o que, por ejemplo, en deter-
ruinadas circunstancias gramaticales puede tener u o de adj tivo. estimado amigo, maestro y colega Arrjgo Coen --cuya ausencia
En on, que no es lo mismo la gimnasia que la magnesia; o lo que nunca lloraré lo suficiente-, quien se tomó la molestia de "e-
visar el originaJ de este libro y hacerme algunos señalamientos
e~ igual, que para aprender -y para enseñ.ar- a esclibir con pro-
antes de darle su bendición.
Pledad no bastan algunas reglas gramaticales sino todo un crite-
rio que involucre lo gramatical con lo editorial y hasta con lo lite- Para su primem edición, revisé exhaustivamente el Diccio-
rario, porque lo que es adecuado en un contexto, en otro no lo es. nario de uso del español, de María Moliner; el Esbozo de una
Escribir y cOlTegir S011 tareas amorosas y complementarias,
nueva gramática de la lengua española, el Diccionario de la len-
aunque se ejerzan desde posiciones diferentes, válidas y valiosas gua española (21 ed., 1992) y la Ortografía de la lengua espwlola
ambas. El autor, desde lU1 primer plano, concibe y da fonna a
(1999), de la Real Academia Española. .
una idea; imagina, crea, juega y retoza con las palabras que nos Ahora, para esta tercera edición, corregida y aumentada, fu
necesaria -indispensable- una actualización que e'tuviera de
16 INTRODUCCIÓN
IJ\'TROOUCCIÓ:'ll 17
acuerdo con los nuevos lineamientos sobre el idioma y su escri-
tura que la Academia ha publicado a través de las novísimas Nunca fue mi intención incluir aquí absolutamente todas las
ediciones -no sóLo por ser recientes sino porque resultaron reglas y modificaciones que llevó a cabo la Academia en SllS pu-
verdaderas novedades- de la Nueva gramática de la lengua es- blicaciones, porque no se Lrata de hace.· una copia o transcrip-
pañola (2009) y de la Ortograf{a de la lengua española (2010); ción -por otro lado imposible- de ellas; ni siquiera es una aclua-
del Diccionario Panhispánico de Dudas (2006) y de la vigésima lización exhaustiva de las más de 700 páginas de la Ortografla y
segunda edición del Diccionario de la lengua española (2001), asi las casi mil de la Gramática; de ser así, este libro no tendria nin-
como Minucias del lenguaje (2003), de José G. Moreno de Alba, gún sentido. o e' ése el espíritu de ESCRIBIR BLE ,CORREGIR ,\ E-
tanto impresos como en su versión digital, que cada día están JOR;más bien, regi ·tra1'los cambios más importante' que inciL ,(.
adaptándose a las dos obras anteriores y que pueden consultar- en nuestra tarea de escritores y correctores de estilo pe.-a ha
se en línea en la página de la Academia (http://rae.es). nos pensar, sopesar y decidir 8n el momcnlo ele . (. ," Lel '1)
Desde mayo de 2012, está ya a la venta la Ortografía básica de escritura o revisión d un manu crito, sin convertirnos -si eso
El] TU posiblc- en los necios obsesivos de los que llab1a el si-
la lengua española, que resulta ser una edición abreviada y "con-
cebida como una versión más didáctica, de consulta más rápida y guiente ¿artículo?, que n sé de dÓnde vino; tal vez de la sabidu-
de formato más manejable que la edición mayor [... ] una redac- ría popular, tan sabia y tan popular' que circula n Faceb ok:
ción má sencilla y transparent [... ] fiel cualitativa y cuantitati-
vamente a la Ortografía de 2010 [. ..] aspira a ser la Ortografía de El corrector de esti10
todo el mundo que habla y escIibe en español". Supongo que
Es obsesivo/a-compulsivo/a:>, ne i la ha ·ta el hartazgo (el tuyo).
sta edición estará también lo suficientemente abr viada en su Quiere trabajar en todas las editoriales del paí' porque sólo así se
p:-ecio.para que sea más accesible a los bol illos que la obra que le publicarían libro, revi las, periódico y sitio. de Internet cscr'i[os
dIOongen, lo que redundará en un mayor número de interesados en correctO español.
en su consulta.
E tu único contacto en MSN que lisa mo_yúsculasy acentos, jamás
De gran apoyo también, El libro y sus orillas, de Roberto Zavala usa contracciones, no sabe qué es un emo!icÓll e invariablcmcnll!
Ruiz; el Manual de estilo editorial y el Metalibro en la imprenta, de te corrigc cuando esclibes alg mal.
Bulmaro Reyes Caria; el Curso de redacción, de Gonzalo Martín Si por ca ualidad dj es alg mal, supongamos "mas sin e bargo",
Vivaldi, a ícomo el Prontuario de nonnas editoriales y tipográficas, inmediatamente te mira con algo muy parecido al desprecio.
dd Fondo de Cultura Económica; todos ellos se han convertido no Dos terceras partes del dfa las pasa de mal humor y gruñcnuo por-
en libr'os de cabecera sino en libros indispensables de mi mesa de que un autor no . abe usar acentos diacríticos; una ITacción la gl1J-
trabajo. ñe durante el sueño.
Le tiene más fe al diccionario de la Real Academia Espafíola que
Ésos -y muchos otros en los que se basó mi investigación- a [i.
se compararon, lo mismo en la información ofrecida que en la Sabe que existen el Diccionario panhispál/ico le dudas, el Corpll.
forma de exponer los temas; se dio preferencia a reglas gramati- de referencia del espail¡ol actual y el Corpus diacrÓllico del espariol,
cales fijas, sin controversia, así como a las nuevas normas de pero no sabe cuándo es tu cumpleaños.
acentuación; las dudas se analizaron y uniformaron con crite- Po iblemente padece esquizofrenia o sencillamente no llene gl1Slo
rios idiomáticos y tipográficos, de acuerdo Con especialistas en literario, pues lo mismo Ice panfletos publicitarios que r-eportcs
la materia, lo mismo que los asuntos que causan polémica y técnicos y artículos cien tíficos.
aquéllos donde hay opciones: todo con lo más recomendable se- Sabe qué es un sufijo y un objeto circunstancial de lugar, pero j,.1-
gún el criterio editorial. Por tanto, y según reza el lugar común, más sabrá explicarte para qué sirvcn.
tos errores que pudieran encontrarse aquí Son de mi absoluta Cuando te manda mensajes por el 'dular; a veces necesi la tres POl--
responsabilidad. que insiste (decíamos que son necios/as) en escribir" TODAS las
palabras con TODAS sus letras.
18 ]~~RODUOOÓN

Enviarte un simple correo le toma un tiempo absurdo: si no lo lee


por lo menos tres veces (una lectura de originales, otra de primeras
pruebas y ]a de pruebas finas), no está satisfecho.
Antes de haber ordenado siquiera en el restaurante, la carta habrá
sido víctima suya.
No hay aplicad6n de Facebook a la que no le ponga reparo o
articulo de Wikipedia que no anote en su lista de pendientes.
Vive en un estado de paranoia sostenida e invariablemente piensa
que se le pasaron varios errores en los texto que entrega.

Para terminar, debo hacer un último y lamentable agradeci-


miento a los anuncios, articulos en revistas y periódicos, y libros
mal redactados, materia prima para el trabajo del corrector y
para la elaboración de estas notas, aunque sería preferible que
no existieran y que no dedicáramos a otra cosa. A ESCRIBIR BIE Y n [PRO n los p 1(1)1'0<, non (Llu"JO los ¡unl"
[y], CORREGIR MEJOR, por ejemplo.
ell',om6" rnú~ Jie~l" : PPI) '11 11'~Ill¡"coj,
M.E.M.
yu es colq qu!' e~f(, mó, coll{, d Im p 1061'0 ,
olgo tI", lo r lO I lo~ pu lo bl'o n frecen mé!~ fJ lH'
uno in dc(,uud(] ¡i"'iifSn _ ..
IClL"(I~Jivol'ciodcl' tlell!'nC)llOj\. '> ro u,!>{] muel'tu

4 no 'clll"I'(Ion '('("1',,10,.

Ht: 'PV MIIII P, (il ,lo en


/-/ e 1,¡fO!' 1) ~II~ fmolcI'mCl', d,-,
- PNt.':> 1(' S'\l~·\le'

n libO' nun..: P~m(lP(11 ni inmuO'ol.


j-st, bien esui! 1] !lIol ~LP¡f • E~C' e~ taJe.
El proceso
de edición

LA EDICIÓN

Del original al lector

Al comprar un libro, suele uno pensar en qui' n lo escribió


-si es famoso o eSlá de moda, o si es d nu stra prd rencia-,
en 1 tipo de obra -narmLiva, didáctica, hisló"ica, po 'tica-, y
hasta en.el precio del ejelTlplar.En lo último en que se piensa e ,
tal vez, en el trabajo ocullo tras sus páginas.
El autor s la persona que, lras conc bir una idea, la pone
por escrito. Él es el re ponsable directo del contenido; ha cuida-
do las palabras y su contexto, la estructura de la bra (títulos,
capítulo, incisos), las notas a pie de página, índices, ilustracio-
nes, bib.liografía, etc. Pero su obra no 'lará completa hasta que
llegue a su destinatario: I lector. Ahora, lo único que necesita
es que alguien la edite, esto es, que se la publique, y para ello se
dirige a una casa editorial.
Cuando un texto, sin importar su extensión, tiene por de li-
no la imprenta, se hace nece ario el proceso de dición. Así, el
manu crito original toma forma d libro, artículo en una revista
o periódico, o follelo, y puede llegar a un número muy gl-ande
de lectores, deseo natural de todo escritor. El original, e decir,

21
T

22 (AP' 1. EL PROCESO DE EDICIÓN ¿QUÉ ES IA CORRECCIÓN DE ESTILO? 23


las cuartillasm.ecanogra[iadas o esclitas en computadora, es el • Impresión de forros e interiores.
primer paso de ese proceso. • Encuadernación.
Las editoriales, para decidir la publicación de cualquier • Distribución.
obra, tienen que tomar en consideración, en primer lugar, su lí- • Venta.
nea editorial, que se refiere a los temas que les interesa publicar
y a los tratamientos que les da. Si la obra que les presentan está En todas estas etapas hay muchos pasos intermedios que
de acuerdo con su línea editorial. la recibirán para someterla a pueden ser simultáneos: la preparación de cubiertas e ilustra-
dictamen, y si éste resulta favorable, la aceptarán. ciones, los asuntos administrativos, la tramitación de requisitos
En tonces se celebra un contrato entre el autor y la editorial, legales; o bien, que pueden no ser necesarios, como la traduc-
en donde s especifican las condiciones para su publicación: ción, si la obra está en el propio ¡ruoma; o la captura -si se en-
colección, tiraje (número de ejemplares que van a imprimirse), trega el texto en diskette- en los procesos de edición modernos
fecha probable de jmpresión, pago de derechos de autor (rega- ( n computadora).
lías), etcétera.
Una vez cerrado el trato, la editOlial determina las caracte-
rísticas que tendrá el libro. AqUÍ s donde se inicia, ya formal- ¿QUÉ ES LA CORRECCIÓN DE ESTILO?
m nte, el proceso de edición, en el cual e] editor e la persona
ncargada de coordinar todas las etapa; es qui n establee e las Lo primero que debemos entender es qu con-egir el esUlo
características y el fonnato; es, a fin de cuentas, el responsable no implica cambiar el estilo o forma de escribir de un autor, sino
del libro. que se refiere al estilo editorial o criterio para editar un texto.
En muy poca palabras, quienes intervienen en la existencia La corr cción de estilo es, prácticamente, la prim ra etapa del
de un hbro son: autores, editare.'), traductores, coordinadore de trabajo editorial; es lo que va a dar limpieza, ord n y uniformidad
producción, capturistas, correctores de estilo y revisores de galeras al original antes de enviarlo a impresión. El estilo editorial es,
y pruebas, diseñadores gráficos, dibujant s, tipógrafos, impre- también, la forma que tiene una casa editora para hacer un libro, es
sores, formadores, encuadernadores, distribuidores y, finalmente, su sello característico; incluye el uso de mayúsculas, abr viatw-as y
el lector. siglas, tipo de letra, márgenes, cubiertas, etcétera.
Las ~tapas por las cuales el manuscrito tiene que pasar para Aunque algunas casas editoriales puedan tener sus propias
ser publicado on, de manera muy resumida, las siguientes: normas sobre el uso de mayúsculas, abreviaturas, numerales '1
sangrías, entre otras, hay muchas reglas que el corrector debe
• Presentación del original. conocer y respetar porgue tienden, precisamente, a hacer pre-
• 'fi-aducción (si la obra está escrita en un idioma extran- valecer un cr"iterioeditorial único qu vaya, además, de acuerdo
jero). con la gramática.
• Revisión y cotejo de traducción.
• COJTecciónde estilo: revisión de originales y anotación or-
totipográfica. Dónde es necesaria la corrección de estilo
• Cotejo con el autor.
• Diseño y preparación de ilustraciones y forros. En general. debe hacerse una revisión de todo escrito que va
• Composición (tipografía). a la imprenta y cuyo destino es un lector: libros, revistas, perió-
• Revisión de pru.ebas de imprenta: galeras, pruebas (prime- dicos, guiones cinematográficos y obras dramáticas que van a
ras, segundas), contrapruebas (tercera y cuartas), prue- publicarse, folletos, anuncios, carteleras e pectaculares, infor-
bas finas y negativos. mes. Sin embargo, también sería necesaria en guiones de radio
24 CAP. L EL PHOCESO DE EDlCIÓ
¿QUÉ ES LA CORRECCIÓ DE ESTILO? 25
y televisión para ser leídos por locutores y periodistas, guiones
de telenovelas, traducciones de programas y películas con sub- Al corregir originales, el criterio va de la mano con el respeto
titulas, y un largo etcétera, porque ya abemos que es en la tele- mutuo que debe existir entre el escrito,' y el corrector. Ambos
visión en donde más incorrecciones encontrarnos, sobre todo en deben entender que el trabajo e tá orientado a una presenta-
las traducciones, que han difundido tantos errores, los cuales ción clara .y preci a de las ideas, sin caer en posiciones de "eres
han llegado a convertirse en vicios del lenguaje. un tonto, no sabes escribir", o "a mi nadie lTl.ecorrige". Estas
opiniones han ori.ginado un malentendido: hay correctores que
se sient n atemorizados ante c'cr1tos cuyo autor s alguien de
El corrector de estilo prestigio reconocido -o quisquilloso y de mal genio, que los
hay- y se limitan a revisar que no se hayan cometido errores
El corrector de est])o es la persona que cuidará el original. Es mecanográficos o, a lo sumo, que no falte o sobre algún acento;
quien revisará, corregirá y preparará los originales para la im- por otro lado, hay escritores que se sien ten agredidos cuando su
prenta; por tanto, deb rá hac runa 1 ctura cuidadosa y prestará trabajo pasa por las manos del corrector . .Los dos están en un
especial atención a las cue Lionesgramaticales, e to es, ortogra- error: el mejor dIos t xtos, el mejor redactado y el má limpio,
fía, puntuación, acentuación, sintaxis, concordancia y demás, a necesitan, cuando menos, la revisión para uniformar algunos
fin de corregir todo lo que encuentr mal, sin olvidar que este aspectos que mucha vece son desconocidos por el autOl~
trabajo no e' cu stión de gusto personales sino de detectar y
corregir en-ore. Más adelante, en el capítulo que trata sobre la
r visión y corrección de originale , se v rá con más detalle todo ¿Qué corregir en un original?
aquello que d be cuidar.
Una vez que un autor ha entregado su original, éste debe s r
revi ado cuidadosamente para corregir, en primer lugar, faltas de
El papel del criterio ortografía, en"aLasmecanográficas o de dedo -letras o palabras in-
vertidas, una b porv, o una ni porn, que en el Leclado,e cncuentran
Según los significados que ofr 'ce el diccjonario, criterio es la una junto a la otra-, errores en la redacción -punLuaóón; párra-
norma para juzgar, apreciar' o seleccionar algo, de acuerdo con fos confusos en donde deben aclararse las ideas o que por su cons-
la manera personal de pensar y de ver las cosas. Es, también, la trucción o lenguaje resulten rebuscados, con datos incorrectos, de
capacidad o preparación que se tiene para discernir; es la opi- difícil comprensión-, omisiones, repeticiones y cacol·onías.
nión o juicio obre lo que se debe o conviene hacer en detenni- La comprensión cabal del texto se beneficia con la lectura
nada situación. esmerada del original, lo que llevará al corrector de estilo a de-
Para el corrector· de estilo, el criterio es la principal cuali- te tar la correspondencia de todas las parte. de la obra; debe ser
dad con que debe contar, y viene a ser lo mismo que el sentido capaz de completar o ampliar la inlórmación, suprimir redun-
común; claro está que el criterio no es algo que se logre de la dancias y obviedades para aligerar el texto, dar uniformidad y
noche a la mañana, sino que se ejercita a través de toda la vida; sentido a notas, fichas bihliográficas, cuadros, así como señalar
su base es la preparación, la experiencia y la cuJtura adquiridas. inexacLitudes en los datos, coherencia entre cab Z3S y texto, Ín-
o basta conocer algunas reglas de ortografía o saber redactar dices, y hasta en la eSLructura; en general, a la obra entera.
más o menos bien para dedicarse a este oficio; pero tampoco Ahora bien, debemos entender que no por llenar de corTee-
podemos decir que sólo con sentido común se puede ser correc- ciones un original se justificará el trabajo del corrector; también
tor de estilo. En todo caso, Son dos condiciones que se comple- se necesita revisar y poner en juego lodos nuestros conocimien-
mentan. tos para negar a la conclusi.ón de que un texto está bien escrito
y no necesita modificaciones.
26 CAP 1. m. PROCESO DE EDICIÓN
i.QLÉ E:; LA COIlRECClÓN DE ESTTLO? 27
Otra Cosa en la que hay que hacer hincapié es que la correc-
ción de estilo no es una cuestión de gusto personal, de "a mí me de su estilo, entendido éste como·su muy particular mane;a de
gustaría así" o "yo lo ha ría de este modo", porque, en ese caso, abordar un texto; y así como el editor y los cOITect~:n-es.~stan en
mejor lo escribe uno. u derecho de "limpiar" esos textos para su publu.:aclOll, tam-
Cabe mencionar aquí también -y de manera detenida más bién el lector tiene ciertos derechos. . ., ,
adelante- que los textos de creación literaria deben recibir un Esos derechos no sólo se refieren a la InformaclOll en SI, en
tratamiento diferente, pues la corrección se ceñirá a las faltas de su contenido veraz y oportuno, sino también en lo que :-especta
ortografía y a los errores evidentes que pudiera haber, aunque, a la calidad -también tanto en forma como en contemdo-- de
por supuesto, é tos y cualquier sugerencia que pudiera mejorar lo que se le ofr ce para leer., ,
el texto igualmente deberán consultarse con el autor. Por su pertinencia, reproduzco aqul algu~os fr~g~enlos de
Por último, la corrección de estilo también incluye marcas de un artículo agudo e inteligentísimo de Gabnel Zmd, que aun
elementos tipográficos que den uniformidad al texto: cursivas, ne- cuando se refiere a lo que aparecc en las páginas culturales, pu -
gritas, versales, versalitas, sangrías, interlineado, alineación, yotros. de aplicarse a cualqui.er otro tipo de escrito que se pretenda ha-
cer llegar a un lector.
No fallaron burlas cuando l pr sidenle Fox se detllvo al leer
El respeto a los derechos de autor "Borges", y pronun ió "Borgucs". Enl evjdente qu' jamás había
visto ni oído el nombre del escritor. Pero lo escandaloso no es.te-
Es el autor quien tiene, por derecho propio, la propiedad in- ner esa ignorancia (que comparten millones de mexIcanos), sino
telectual de su obra, aunque, para efectos de dici6n, los cede a tenerla después de haber pasado por la educación pomposamente
Lmacasa edi torial de acuerdo con los términos del contrato que ['Jamada superior. .
firme con ella. Lo mismo hay que decir del periodjsmo cultural. Lo esca~dalo-
El corrector debe, en lo posible, cuidar que no se vial n estos so no es que se escdban reportajes, comental'ios. titulares ú p;es.de
derechos pues, con más frecuencia de lo que imaginamos, alg'u- fotos con tropezones parecidos, sino que llegu~n hasla el.pubhco
nos autores inescrupuloso copian frases y hasta párrafos ente- avalados por sus editores. O.no ven la dilerencl.a o 110 les llllporla
[... ] El daño empieza por la orientaci{m del me~lO,(qué cubre y ~ué
ros; para hacer pasar el texto como suyo, evitan las comillas en
]as cilas textuales. no cubre, qué destaca, bajo qué ángulo) y contl11ua en el desc~Jdo
de lo textos, los erTores, falsedades, eJTalas. faltas de orlo []'arJa ...
La responsabilidad Lega]sobre las opiniones pu stas por es-
crito es, también, del autor. AJ corregir, y antes de cambiar un :::No es tan difícil encontrar lectores con buena infonnación y
texto cuando se tienen dudas sobre el sentido de una idea, o buen juicio qu se den (o se enojan) po.r.l0 que publica la prensa
cuando se detectan rrores de concepto o en fechas, nombres, cultural. Aunque no se dediqu 'n a la cnlIca, nI pretendan co~pe-
tecnici mas, datos imprecisos o dudosos, el corrector deberá lir con quienes la hacen, tienen los pelos en la mano para scn~ar
consultar con el autor, respetando, en todo momento, su redac- erratas, equivocaciones, omisiones, ralsedades, incongruencias,
ción, si es correcta. Podrá, eso sí, sugerir modificaciones a la injusticias, ridicule es y demás gracias que pasan lmpl.lnemenle
estructura de la obra, pero sin imponer su propio gusto. p l' las manos de los editores. Y ¿por qué pasan? Porque no leen
lo que publican, sino después de que lo publtcan, y a veces m des-
pués. Porque, en muchos casos, ni leyendo se dan cuenta de los
El respeto a los lectores goles que les meten la ignorancia, el descuido, el maqUlnazo, el
plagio, la maja leche, los intereses creados. Y porque, muchas ve-
Así como el autor tiene derecho a que se respete su obra
-tanto en su forma como en su contenido-- sin menoscabo 'Gabriel Zaid. Letras Libres. "Periodismo cultural" lomado de b página:
<·http://\.WJ\••.•.
letraslibres.com/index.php?arl~11124> .
28 CAP, 1. EL PROCESO DE EDICIÓN I'RESE 'TACIÓ DEL ORIGINAL 29
ces, aunque se den cuenta, no están dispuestos a dar la pelea por trarse todavía errores graves de orLografía y sintaxis que debe-
la cultura y elleclor." rán enmendarse.
El corrector de pruebas no es siempre el mis mo que el correc-
., .Hace ochenl~ añ.os, Harold Ross inventó The New Yorlcer y tor de estilo, aunque puede sedo; algunas editoriales prefieren
un concepto de penodlsmo que llamó "literature of fact" frente a que sean dos personas distintas, a fin de evi Lar que puedan estar
la f~cción y la poesía, Lo literario no se limita a los géne~"os con" viciados con el texto y, a fucrza de conocerlo, no reparen ya en
sab,Jdo ' Puede darse en cualquier lexto maravillosamente escrito
los errores. Ambos trabajan con un conjunlo de símbolos muy
y blen~nd~mentado, ~obre lo que sea [".] Requiere no publicar
semejantes para el marcado del texto; la diferencia radica en
reportajes nI comentanos que no hayan sido leídos críticamente
por d?s o .tres editare , Incluye hablar con el autor, que a í vive la que el corrector de estilo hace sus corr cciones 'obre el original,
~xpe~lenC]a(y se pone a la altura) de la interlocución con lecLores en los lugares donde, e pres nta el error; n cambio, el cancelar
~t~bgentes y conocedores, como los hay entre el público. o se de pruebas trabaja sobre las galera, y las en"alas °e s ñalan con
hmJta a la corrección de erratas, de e lila, de razonamiento: lleva una llamada en el lugar del error y las coneccione - se indican
al ner u,n departamento de "fact checking", ¿E verdad que esta al marg n.
~ase esta en Shakespeare, qu Adís Abeba es la capital de Etio"
pla, qu Rembrandt murió en 1699, que Sofía Gubaidulina vive
en ALemania? Ad má', Ross personalmente escribía una lista de PRESENTACIÓN DEL ORIGINAL
observaciones sobre cada artículo (query heet), donde cuestionaba
la xactitud, claridad, lógica, gramática, elegancia o simple nece i- Se llama original al manuscrito que un autor prc enla a una
dad d una frase o adjetivo,.,
casa editorial para ser publicado en forma de libro; a nque cual-
quier texto que va a ditarse -;-bien sea un libro, un artícu lo
:'. 'linea s tarde para volver a respetar a Jo' lectores y subi,'
el Dl."elde la vida pública, pO!' el simple recurso a la buen~ ¡nfo!'- para una revista o periódico, una conf'crencia o la' ponencia.
mac:6n, el bu n juicio y el buen gusto. Habría que empe<:al"por de llll congreso o seminario, basta e] t ~xlo de un simple anun-
lo m1l11mo:un d pa'"tame~lto de verifi a ión de afirmaciones, para cio- es con iderado origina], aquí 110S r fel"ir mos úni.camcnlc
no publIcar tantas cosas lnfundadas, vacuas o francamente cómi- a los destinados a libros para evitar el ten r que repetir cada vez
cas. Parc~e .insignificante, pero es algo cargado de significación, todos esos otros escrito. Se trata, en cuakluier caso, del texLo
El mensaje lmplíciLo daría un giro de 180 grados: no publicamos completo -incluidos indices, gráfica, ilustracion s, cuadro ,
basura. glosarios- que va a editarse,
A estas hoja. mecanografiadas se les llama también cuarli-
El corrector de pruehas llas, Tradicionalmente, la cuartilla contiene 60 golpes (caracle-
res y espacios) por 30 líneas (renglones), lo que hace un total de
Cuando un original ha sido llevado a tipografía, el resultado 1800 golpes, aunque pueden considerarse tam bién cuartillas si
es u.n~ prueba o galera; en realidad, es ya una muestra de la com- tienen entre 64 y 65 golpes por 27 o 28 líneas, sin contar los fo-
P~SlCIÓl~ tipográfica, de cómo va a quedar el1ibro, aunque debe lios (numeración de la páginas), lo que permite que los márge-
aun reVJsarse y corregirse, pues pueden encontrarse erratas. nes sean amplios, de aproximadamente tres centímetros por
En esta etapa ya no va a intentar mejorarse el original en lado. Este promedio de 1800 golpes por cuartilla permite a los
cu~to a su redacción, sino que va a compararse la galera con el editores calcular el número de páginas impresas que llevará el
ongmal para ver que todas las indicaciones se hayan cumplido libro, así como establecer larifas para traductores, conectores
y se hayan ob erva?o las reglas para la división de palabras y ci- y tipógrafos.
~as, y ~~ra]a escntura de numerales y fórmulas. Sin embargo, Algunas editoriales. sobre todo aquéllas que reciben colabo-
SI el ongmal no fue corregido cuidadosamente, pueden encon- raciones para revistas o diarios, suelen so~icitar, en lugar de cuar-
30 CAP 1. EL PROCESO DE EDlCI61
PRESENTACiÓN DEL ORIGINAL 31
tillas, trabajos por número de palabras o de caracteres; consi-
rá si se escribe en hojas sueltas, no engrapadas, protegidas
derando que una palabra tiene en promedio seis (6) letras, 300
por una carpeta o dentro de un sobre.
palabras corresponderían a lo que es una cuartilla (300 X 6 =
1800). Por lo general, en la página de una revista tamaño carta • Cada capítulo de la obra debe comenzar n cuartilla aparte.
puede publicarse un artículo de 3000 caracteres, acompañado • Las notas a pie de página deben también llevar su nume-
de una fotografia o viñeta y tilla cabeza (título) destacada. ración consecutiva, la cual debe iniciarse en cada capítulo.
Además, deberán pre entarse por separado, y no n la mis-
Ahora bien, seda recomendable que todo autor supiera cómo
pre entar un original, ya que en muchas ocasiones los manuscri- ma cuartilla a la que con-esponden. Esto facilitará la labor
tos tienen tantas tachaduras que es casi imposible descifrarlos, del tipógrafo al colocar las notas en [a página ya formada.
amén de otros requisitos que no se cumplen al entregarlo. Hay • Deberán eñalarse con un subrayado todas las palabras
que deban componerse en cur iva.
que recordar, entonces, cuáles son las características de un ori-
ginal y cómo debe presentarse. • Si lleva ilustraciones, gráficas o fotografías, éstas deberán
ir ordenadas, num radas y con referencias, esto es, la indi-
cación de en qué parte del texto d ben colocar·se.
• Deberá estar mecanografiado en papel tamaño carta, por
Lll1asola cara para qu sea legible y no haya lugar a malas • Los capítulos, ubcapítulos e incisos deben ir ordellados
interpretacione de la escritura manuscrita. correctamente, con su corr spondientc numeración co-
o'

tejado con el índice.


• El papel d berá er opaco, no transparente para que no e
lea lo que está escrito en la cara posterior ni se Corra la tin- • Las partes de lomaobra -notas, índice, prólogo, bi.blio-
ta al cOITegir;ademá ,deberá ser original, no copias foto _ grafía, g)osario-, aunque sean breves, deberán es-ribir-
se por separado y con las misma cara Lerísticasdel resto
tática ni mucho menos copia' al carbón porque pueden
r ilegibles. del texto.
• Deberá estar escrito en altas y bajas (mayúsculas y mi-
• Deberá estar scrito a doble spacio para que quede sufi-
ciente lugar o alr entre ca.dalínea o renglón a fin de fadli- núsculas), y no ólo en mayúsculas, costumbre de muchos
tar su revi ión y hacer las correcciones necesarias. autores para evitar poner acentos, lo cual es un error, pues
las mayúsculas también deben acentuarse.
• No debe llevar guiones al final del renglón, en el margen de
corte (Loque acostumbran hacer muchas secretarias para
justificar el margen derecho), excepto cuando se divida la
última palabra con un guión porque no cabe en el renglón,
aunque es preferible escribir las palabras completas, sin
separación.
• No debe llevar signos de interrogación que no correspon-
dan al texto y que puedan interpretarse erróneamente
como parte del documento, ni algún otro signo que no for-
me parte del texto.
• Cada párrafo deberá llevar una sangría de cinco golpes, a
excepción del párrafo inicial de cada capítulo o subcapítu-
lo, o de cualquier parte que lleve un titulo o cabeza.
• Todas las hojas deberán estar foliadas (numeradas) con-
secutivamente, sin interrumpir los folios en cada capítulo;
además, el trabajo del con"ector y del tipógrafo se facilita-
Consideraciones
'gramaticales

PUNTUACIÓN

Muchos mito Se han creado en torno de lo' . ignos d pun-


tuación: que sirven para tomar ai I-eo para descansar; que son
nec arios para dar entonación; que si n sabemos cuándo u ar
punto y seguido o coma, es prererible pon r punto y oma; que
en la redacción moderna ya no s- acostumbra el punto y coma;
que deb mas poner punto y aparte cuando el párTaro ya es muy
grande, y que si ... Mito, ólo mitos.
Primeramente, deb mo saber que la puntuación jamás obe-
dece a pausas de respiración; cada signo tiene una función dife-
rent y muy precisa, por lo que es nccesal"io conocer las reglas
para el u o de cada uno de ello .
Los signos de puntuación si rven, en genel'al, pam 'epara!' las
ideas entre si y facilitar la comprensión de u.n e 'crito, pues sin
ellos podría resultar dudoso y o curo, .y el texlO p 'rdería gran
parte de su signifi ado.

Signos de puntuación
Coma

La coma debe utilizarse para indicar pausas gramaticales me-


nores y algunos detalles que explican el texto; es, quizá, uno de

33
34 CAP. 2. CONSIDER¡\CI0 ES GRAMATICALES
PLi\Ttlt\CIÓ\ 35
lo signos más arbitrariamente usados, pues se tiende a poner
• Para evitar conf u ión. en Lll~laoración o complemento que
coma en las pa1.1SaSde respiración del lenguaje hablado, Jo cual es
se relaciona no con la palabra que la precede sino con olra
incorr cto. Imaginemos un mismo texto esclito por un nlluador
más lejana: & Tie/zes que ohligar a María a ir, eOI/ fa '10 (es
empedernido .y por un amante del ejercicio al aire libre: si ambos
decÍl~tel lienes que leJ1et- tacto, y no María).
utilizaran las comas en las pausas de respiración, encontraríamos
• En la elipsis II omisión de un vC"bo que se sobrentiende,
un primer texto II no de ellas, y otro, quizá, escrito de conido, sin
éste se sLlstituye por una coma: & Yo estudio medicil1o; tú
ne esidad de puntuación. Cue tión de aire en los pu.lmones. [estudias]. leyes.
Se emplea coma:
• En sentencias Vproverbios, la Coma sustituye al verbo ser:
B El mejor amigo dellzombre res 1. el perro.
• En la enumeraciones, para separar elementos análogos
• Es lLl1apráctica periodística (rnuy común) susLitLlir con una
d una serie, esto es, sepa'-ar los términos de igual clase que
coma los verbos ser y estar en Jo. encahe/.ados: El presi-
no van unidos por conjunciones:"C\ Esta mañana compré
dente [[¡¿eJ, abucheado. Los asaltan/es [están], tras las rejas.
naranjas, peras, uvas, manzanas y líulOnes.
• Después de las expresiones por lÍlLin7o, en e{eclO, es decir,
• Para separar elementos con carácter incidental d nlro dc
sin embargo, en fin, sil/ duda, /10 obsta lite, por cOl1siglliel1te,
la omción, e decir, frases u oraciones explicativas o con-
por el contrario, por tallla, al1le lodo, etc., bien sca que se
juntivas, donde se aclara, amplfa o precisa lo que se dice:
encu ntren al inicio de la oración o intercaladas:, FI/
& Erne to, uando se ]0 propone, puede hac r las cosas
efecto, la cOl1ferencia resultó muy aburrida. La conferencia
bien. Con.este nifío, tan estudioso, es un placer en ñar.
resultó, en efecto, I1llly aburrida.
• AnL y después d las r,-ases n aposi ión: & Fulano de
• Puede empJ ar e coma anles de la conjLll1-ión corno cuan-
Tal, arti ta de renombre, dará una función gratuita. Ilogar
do pt'ecede a una e pli adón: B Y se puso elllli 117 IJesfi-
Feliz, empresa al servicio del ama de casa, ofrcce a la venta
do, como si COIl ello deshiciera el hechiz.o (cxplicación).
sus nuevos pr·ocluctos.
Pero nUllca cuando e' comparaliva: Usa/a 1lI/ vestido suel-
• Para separar el vocativo (per ona o cosa a quien. e dirige la to como sa.co de papas (comparaci n).
palabra): B Maria, prepara la cena. Escuchen, compaI1e-
• Antes de la conjunción pero: Pedí permiso !Jara ir a la
ros, la voz de la experiencia.
fiesta, pero 110 me lo dierol1.
• Entre los miembros indepencüente de una cláusula: B
Sin embargo, cuando se trata de oracione muy cortas,
Todos mis amigo estudian, todos S011buenos alumno , pu de suprimirse: Quería ir pero 110 lJ/lde.
njnguno ha reprobado.
• Cuando la expresión pide una pausa gramatical: c... .hum
• La regla anterior se aplica aun cuando delante de la última
participó en varias compe/el1cias, luego de Izaba sido operado.
frase hubiera una conjunción (y, e, o, u, ni). Puede ponerse
En este caso, la coma permite poner énrasis en el hecho de
coma antes elela conjunción:
participar en las competencias a pe 'ar de la operación. Por
el contrario, si no pusiéramos la ollla. sólo escribiérarnos:
a) Cuando el elemento final mmp la uniformidad: 'es. La
Juan participó en varias competencias luego dt! haber sido
lectura me fascina, el cine me entretiene, tejer me distrae,
opera.do, sólo csladamos inrormando a partir de qué mo-
y hacer la limpieza me repugl7.a.
mento pal-ticipó en las competencias.
b) Cuando tiene diferente sujeto: & Vino José, se bañó, se
• En la construcción nominal, detrás de un complemento
puso ropa limpia, y nos fuimos todos ju.ntos al cine.
que va antes del verbo: & A pesar de la poca luz, Lorell::;'o
c) Cuando hay un cambi.o en el orden de las ideas: & Es- tomó buenas (otografias.
tuvieron muy canten/os toda la tarde, y se enojaron por
En cambio, nunca deberá ir coma cnll-e el sujeto y el ver-
cualquier bobería.
bo, aun cuando el primero sea muy largo; ni entre verbo.v
36 CAP. 2. CONSIDERAClONES GI{AMA!lCALES
l'Lj\TLACIO~ 37
complemento: El hecho de participar activamente en todas tades en su empleo, no deja de ser lo que, comLinmente, lla1l1<l-
Zas actividades culturales organizadas por la escuela signifi- mos sacarle la vuelta, lo cual no es correcto. Lo ideal es saherlos
ca que 5011 buenos alunlnOS. emplear.
El punto y coma se emplea para:
Punto
• Separar varios miembros de un periodo cuando tienen dos
o más oraciones que ya llevan una coma internledia: ~
En general, el punto sirv para terminar una frase redonda, Cayeron varios aguaceros, en ocasiones, torre/leiales; deja-
es decir, una idea con sentido completo.
ron el pueblo Ú1UYldado como si fuera UJl enorme charco.
El punto y seguido indica que una frase u oración tiene en- Mis cabellos son negros, del color de la /loche; fiel1ell el brillo
tido compl to; se usa para terminar una frase e iniciar otra en la de las estrellas. En ambos ej mplo, se lrata de oraciones
que se ontinüa hablando del mismo tema; e. to es, para eparar compl tas que comparten un mi'srno sujeto pcm que tie-
racion rela ionadas entre sí.
nen diferente verbo, y el punto y om:1 pcr'mite reSCalal" el
E] punto y apart marca que un párrafo ha terminado, bien sujeto de la pri m ra sin nece:-;idad de repclí do.
s a porque 'e tratará un asunto diferente, o porque se seguirá • Separar oraciones estrcdlamente relacionadas enu"c í,
hablando de Lo mism ,pero de de otro punto de vista.
aunque no enlazadas mediante c n_junción: ~ Viajamos
El punto final e el que pone término a un escrito, cl.lando por todos los países de Lura! a, sin imp()rfar que 110 COYl()-
ya llemos agotado el tema (si no es que el t ma nos ha agotado). ciéramos el ü;1ioma; íbamos y ven[al/lOS de lino a aIro C011l0
Los textos qu sirven de cabeza y qu están aislados d J Pedro por su casa.
cuerpo del te to (títulos, capitulos, su bcapítulos) no 11 van • La regla anler"ior e aplica aun cuando Ia:-; oraciones no
punt Final.
compartan e.l mi '1110sujeto: ~ Dedicarse a la liJemwm
El punto tiene también otros uso. secundarios: no e U11 asun.to que deba {amarse (l la ligera; algull()'~ aspi-
rantes a escritor no lo han entew{id() así.
• D spués de abre tiatura : '2:5. cía., gral., etc., admón. • Se usa Lambién en párrafos donde se incJuven al art.aLlos
• Después d la Letra o número que sirve para enumerar: '2:5.
que se indican con leh-as o números, e cepto el último
a., b., e., .l., 2., 3"
miem bro si lo precede una conju nción; n tal caso, 11 vélrá
sólo coma: & 1. Estudios básicos; 2. Estudio intermedios;
3. E fuelios profesionales, y 4. ESTUdios de posgrado.
Puntoycoma
• La regla anterior se aplica también cuando se da una rela-
ción de autores que comienza con los apellidos: '2:5. Garcia
El punto y coma es una pausa intermedia entre la coma Márquez, Gabriel; Vargas Llosa, Mario; 07/el/i, JZWJ1 Carlos,
el punto, aunque debemos tener en cuenta que se trata de una .yBorges, Jorge Luis.
pausa gramatical y no de una pausa arbitraria cuando no sab-e-
• En todo periodo de cierta extensión, deberá ponerse punlo
mos qué signo poner. Puede, en ocasiones, sustituir a la coma;
y COHl.aantes de conjunción adversativa (}Jero, mas, Shl em-
en otras, al punto y seguido entre oraciones muy reladonadas.
bargo, aunque, por eso, no obstante), cuando ya ha:\! omas
La diferencia entre el punto y seguido y el punto y coma es, intermedias en la oración o cuando no hay enlace aparen-
a veces,. tan suti.l que muchos autores han desechado el uso del te: '2:5. Quedamos ir al cine por la noche, cuanelo ya 170 hay
segundo y en sus escritos prefieren utilizar sólo punto y segui- tanta. gente; pero nú padre /70 lo permitió.
do. Esto, como cuaLquier otra argucia para evitar un signo de
Pero, si la cláusula es corta, basta poner coma antes de la con-
puntuación o de un elemento gramatical que presente dincul- junción: Pedí permiso para ir a la {iesta, pero 110 me lo dieron.
38 CAP. 2. COr-;SIDERACIONES GRAMATICALES l'U:';TUACIÓI\ 39
• En la elipsis, para ~eparar oraciones que comparten el papel
mismo v rbo pero que se suprime después de la plimera tijeras
mención por estar sobrentendido: '(:s... A Felipe le guslalz las pegamento.
calabazas; a Sofía, Zas zanahorias.
• En los encabezados de la cOITcspondcncia: Querida
n1.aestra:
Dos puntos • En los en abezados de discursos: DistÍl/guido público:
• Antes de la citas textuales: El Qui.iote comienz.a: "En
Los dos punto indi an que el pensamiento aún no ha ter- un lugar de la Mwzcha, de el/Va 11Om/)rc... "
minado y hacen re-altar lo escrito a continuación. En genera], • Cuando se va a dar un ejemplo, sobl' todo si se emplean
puede decirse qu on una llamada de atención para el lectOl: las palabras por ejemplo y l'erhigracia: ~ Las cosas /lO
D spués de los dos puntos se utiliza minúscula, aunque haya siempre son como parecel1., por ejemplo: 110 /Odo lo que bri-
casos en donde sea nec salio el u o de la mayúscula, como en lla es oro .
.las citas textuales o en tran cripci.ones largas que van en dife-
rente párraFo. I
Se emplean: Puntos suspensivos

• Después de expresiones, giros sintácticos orrases hechas Los puntos suspensivos r pre entan una pausa o intelTup-
que anuncian lo que s va a decJr (ahora bien, a abe!', por ción en la que se deja en suspenso tina palab'-:l o id a. Se usan:
lo tanto, es más, es decir, al contrario): ~ Por lo tanto:
quien no cumpla el reglamento, queda expulsado del club. • Para dejal- una fi-ase inconclu, a en la que el lector pucuc
Es más: si no hacen la ta.rea, 110 saldrán a recreo mañana. adivinar lo que falta, como en los reFran s o las I rases céle-
• Cuando lo quc sigue una explicación, deFinición, aclara- bres: ~ COl1lOdice el re('rán: a cahallo dado ... Ya lo dijo
ción, de arroll >; consecucncia, resumen o comentario de Juárez: "EL respeto al derecho ajeno ... "
lo que ya se dijo: ~ Por lo tanto, podemos concluir: nada es • Para indicar que una enumeración podría continuar: ~
definitivo. Luchó tanto por ese traba.jo y se lo dieron a otw: Compraron todo lo necesario para la ('ieslC/:serpentina ,~lo-
así es la vida. La contaminación en la ciudad es terrible: he- bos, refrescos, paslel, hocadillos, cu.biertos desechables ...
mos sobrepasado los límites permitidos. • Para sorprender: De pronto, cual/do na.die lo esperaba ...
• Después de un vocativo que va al inicio de una frase, es se escuchó lL17 lrlleno.
decir, no intercalado, aunque en la acturuidad se prefiere el • Para expresar duda, temor, expectación: (;:s, Iba a 1'enir,
uso de la com.a y se reservan lo dos pW1tospara Jos anun- pero ... me arrepel11í. Quise deC'Ír ·eto... lilas 110 me atreví.
cios o carteles en lugares públicos: ~ SeF¡ores pasajeros: • Al suprimir el omplementn y utilizar las palabras si o tall;
no se debe fwnar en los autobuses. es el caso de propo~icioncs -las condicionales, por ejem-
• Antes de enumeraciones anunciadas con un verbo (se acos- plo- que constan de dos oraciones, donde si deseál-amos
tumbra poner números o letras antes de cada elemento de suprimir la segunda, lo indicaríamos con puntos Suspen-
la Hsta), tanto si se escriben dentro del párrafo: ~ La sivos: ~ Si me lo pem'útiera -... te ayudaría. E tan regai;¡ón
actividades que se llevarán a cabo son: 1. Enseñanza; 2. Ca- qu.e... me da miedo desobedecerlo.
pacitación ... Las etapas del proceso son: primero".; como • En los diálogos, cuando el personaje titubea al expresarse
si se enli tan en forma vertical: '(:s... Los materiales que se o cuando se interrumpe al hablar: '& Es que ... bueno ...
utilizarán son: este ... te quería decir que ...
40 CA!' 2, CONSIDERACIONES GRAMATlCALE..1) Pl,NT[IACIÓN 41
• Cuando citamos varias veces el título de una obra, en espe- cite una frase interrogativa en su idioma original: ~ Do
cial si es largo, después de la primera vez que lo mencio- you remember thal song?
nemos completo podemos abreviar el nombre, seguido de • Si la interrogación sólo af cta una parle del texto, sólo esa
puntos suspensivos: ~ Cuando García Márquez escribió parte lleva signos de interrogación: ~ Yentol1ces me pre-
La increíble y triste historia ... guntó muy enojado: ¿qué hiciste con el dinero?
• En las omisiones en citas textuales, bien sea al principio o • Cuando se utiliza una forma intenogativa indirecta, esto
al fina}: ~ "En un lugar de la Mancha ... "; ", ..de cuyo nom- es, cuando la pr gunta 1":0 se hace directamenl.e, no se uti-
bre no quiero acordarm.e". lizan los signo- de inLerrogación: ~ Te e ·tarás pregul7tall-
• Una recomendación final: los puntos suspensivo siem- do qué vine a hacer a tu casa,
pre serán tres, ya que el su penso no aumentará por poner • Hay ocasiones en que una fTase puede ser int rrogativa y
cuatro, cinco o más. o obstante, sólo cuando los puntos admirativa al mismo ti mpo; en e~e caso, hay dos r(¡rmu-
se utilicen para sustituir varias líneas de texto, usarán las para utilizar los signos: abrir la oración con uno y ce-
cinco punto en lín a apart para indicar la omisión entr rrar con otro: ¿Qué Fachas son ésas, por Dios! O bi n, usar
Lextoy texto: es.. doble signo al principio y al final: ¡¿Qué fachas sor1 ésas,
por Dios?! Aunque e, ta últimc fórmula es correcta desde
"En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero el punto de vista gramatical, resulta un lanto rebuscada y
acordarme, no há mucho tiempo que vivía un hidalgo de los poco fr cuenle, y, por tanto, se evita en tipo raUa, donde
de lanza en astiJIero ...
se prdiere una página limpia, sin signos supelfluo.·. '
• Si al citar una fecha se usa lainl ¡Togación, signifi a que
... aunque por conj turas verosímil s se deja entend r no tiene el dala o que hay duda a -erca del mismo: ~
que s llamaba Quijano,"
Fulanilo ele Tal (/948-?). Mengal1ito de Tal (1937-196.5?).
• El punto d 1 signo final de intelToga -ión sirve de punto
Signos ortográficos en la oración; por tanto, la palabra que inicia la [rase si-
guiente deberá ir con mayúscula, aunque 110 "e e c1uyc el
Aunque incluido entre los de puntuación, los llamados sig- uso de otros signos de puntuación: coma, punto y coma
nos ortográficos Son auxiliares en la redacción, y su empleo ol:Je- y puntos suspensi o , en cuyo ca o la palabra siguiente
dece a alguna característica especial del texto (apóstrofo, diéresis, se escribirá con minúscula: ¿Cuál será la verdad'? Nadie lo
guion), a la intención de lo que se dice (intenogación y admira- sabeo ¿Qué haces?, me preguntó muy asuSla.da.
ción), quién lo dice (comillas, rayas de diálogo), por qué o para • El signo final de interrogación expresa duda o ironía: ~
qué se dice (paréntesis y corchetes), etcétera. El orador (?) no sabia pOI' dónde empezar.

Inten-ogación Admiración
La intenogación se expresa en la escritura con los signos ¿? La admiración se expresa en la CSCI-Üura con los signos ¡!
colocados antes y después, respectivamente, de la palabra, frase colocados antes y después, respectivamente, de la palabra, frase
u oración interrogativa. u oración admirativa o exclamativa.

• En nuestro idioma no debe suprimirse el signo inicial por • En nuestro idioma no debe suprimirse el signo inicial por
imitación a otras lenguas extranjeras, excepto cuando se imitación a otras lenguas extranjeras, salvo cuando se cite
42 CAP. 2. CONSJDERACIONES GRAMATJCALF.s
ru-, TUACIÓr-; 43
una frase admirativa en su idioma original: 'c3. Look!; it's
wonder[ul! No hay que confundirlo con el ap6stro(e, del verbo apostl'O-
• La admiración, como su nombre lo indica, e utjliza con fC1'r, que corresponde a una figura retórica consistente en una in-
interjecciones y expresiones de adrnÍ1"ación,y aun con los vocación o increpación: (:s¡, ¡Ay de II '/ede si desobedecen 1; ¡Di()s
mío!, ¿por qué me castiga.s así?
vocativos empleados para llamar la atención de alguien: ~
¡Es maravilloso!; ¡Qué bonito!; ¡Mesero!; ¡Ay!
• En oca.si?nes, una frase puede ser admirativa e interroga-
Diéresis o crema
tlVa al mIsmo tIempo; en ese caso, hay dos fórmulas para
utilizar los signos: abrir la oradón con uno y cerrar con
otro: 'c3. ¡Qu.é fachas son ésas, por Dios? La diéresis o crema se representa pOlo dos puntos pequeños
colocados sobre ]a letra lI.
,. <? bien, L1 ar doble signo al princjpio y al [inal: ~ ¡¿Qué
fachas son ésas, por Dios?! Esta última fórmula, correcta
• Indica que la lt de las sílabas giie, güi, debe pronunciarse:
desde el punto de vi ta gramatical, e evita en tipografia, & pingiiino, agiiila.
donde, .vade íamos, se prefi.ere una página limpia, sin sig-
• Otro LISO poco con cído de la diét-esis consiste en
nos superlluos. Si POI- alguna razón se utilizara doble sig-
colocarla sob.-e la letra ti para deshacer un diptongo, lo
no, habrá que cuidal- que el signo que abre -bien admi-
qu constituye una licen ía poética para, POl" razones
ración, bien intcrrogación- sea el que cierra.
de métcica, añadir una. ílaba a ma palabm: & cü-i-ta,
• El signo final de admiración sirve de punto en la oración; rÜ-i-IW.
por tanto, LapaJabl-a que inicia la fra e siguiente deberá Íl"
con mayú 'cuJa, aunque no se exc1Llyeel uso de otro sig-
~os de puntuación: coma, punto y coma y puntos susp n- Comillas: simples, dobles
SlVOS, en uyo caso la palabra siguiente se scribirÍa con y de seguimiento
nunú cLda: 'c3. ¡Qué tiempos! Cuando yo era joven la co-
as eran muy di[ere11fes. iQué m.ilagro!, me dijo muy Sor- Las comillas pu den ser simples (' '), dobles (" lO) o angula-
prendida. .
res O baja «< »), también llamadas comillas franee ·as o sar-
• El SigIlO final de admiración expresa sorpresa o ironía: ~ gentos.
UJ1.joven de cuarenta años (!) file el gG.7'zador.
Las comillas se usan para seüal~u·citas breves, indica!" ironía
o doble sentido en una palabra o destacar palabras en otro idio-
ma. Sus usos son los siguientes:
Apóstrofo
• Si una oración entrecomillada debe llevar un segundo en-
El apóstrofo (') es un signo ortográfico que se coloca en lugar tr caminado, se utilizarán comillas senci1Jas;()bien, pucde
de una vocal elidida (omitida). optarse por utilizar comillas dobles y comillas angulares:
~ "El Quijote de la Mancha ---dijo Mar/ín- comienz.a:
• Se utiliza para indicarla omisión de una o más letras 'En U11 lugar de la MCll1cha', pero 110 sé cómo termina." "El
en una palabra: ~ pa' (para), 'ora (ahora); ya 'stá (ya Quijote de la Mancha -elijo Martíll- C01l1iel1z.a: «En un
está). .
lllgarde La Mancha», pero no sé cómo let71IÍIW."
• Los nombres propios con apóstrofo en otros idiomas lo • Para encen-ar citas textuales breves, es decir, palabras, ft-a-
conservan en español: ~ O'DonnelZ, Mc'Bride. ses o varias líneas, sin sobrepasar cuatro o cinco: 'c5. "El
Estado soy yo", (rase prolUtlzciada por Luís XlV.
44 CAP. 2. CONSIDEHACJONES GRAMATICALES
45
• En las citas textuales, transcripciones o textos entreco-
millados que pasen de cuatro o cinco líneas, debe separar-
Materias cursadas
se el texto con dos puntos y aparte, eliminar las comillas Aluml10
y utilizar formación a bando, esto es, que el bloque quede
Historia Matemáticas Biología
sangrado a cinco o sei golpes del margen; al terminar la
transcripción se vuelve al margen anterior; además, se uti-
liza un tarnaüo de letra menor al del cuerpo del texto: & José Ramírez
Eduardo Paja ios
Podemos comparar dos pasajes de Madame Bovary que
ilustran muy bien el estilo indirecto llbr ; son las plimeras Rosario Ortiz
impresiones de Charles y Emma (por separado) después de María Vega
su matrimonio:

luego había pa ado catorce meses viviendo con la viuda a) Para encerrar una palabra o e pr sión u. o significado
aquella de 1 s pies frío como carámbanos. En cambio ahora esta es diferenLe del que comúnmenl. Liene, por ejemplo,
encantadora mujercita a quien adoraba (aquí Charles se refiere a cuando se utiliza en doble senLido o con imnía: (:§. El
Eml11.a) era suya pal-a siempre (... ) se reprochaba no quererla lo jefe es muy "religioso": lra.baja cuando Di~s qui~.re. .
bastante, qué ganas tenia de volver a verla (p. 42). ¿Y no debía ser b) Cuando es una expresión coloquial: B. Pos tIl nos Vi-
un hombre justamente todo 1.0 contrario, sobresalir en las más di- drios. "
ve¡"as actividade , inic.iar a una mujer en el poder de las pasiones,
e) Cuando se utiliza una fTa'e como signil"icado de otra,
en los rcEinamientos de la vida, en t dos lo misterios? Pero éste
ma no por lo qu realm nle quien: d cil' (('n e le caso,
(aquí Emma se reficl'e a Charlcs) qué iba a enseI1ar, éste no sabía
nada, no de 'eaba nada (p. 50). ambas expresiones se cnLrecomill~n o se coniponcn en
cur iva ), o cuando se escrib una palabra cxtran.i,?ra y
Se trata, en ambos caso, del mi mo narrador, pero situa- se da su traducción: (3. "Darle largas a ll1Z aSll/zfo Sig-
do en cada ca o junto a un personaje direrente; el primero nifica "l'etrasar una decisión". "To Ln.ke the /loor" signifi-
junto a Charles Bovary, y el segundo junto a Emma Bovary. ca "tomar la palabra".
Así, podemos ver cómo ... d) Cuando se inl rcala una palabra como tal, v no por su
significado; en e tos casos, se acostumb,-a utilizar co-
• Lo nombres de capítulos de libros, de cuentos contenidos millas sencillas. Transcribimos el ejemplo qlle de ello da
en un bbro, de conferencias, y los títulos de artículos con- Marí::tMoliner por sel' muy explícilo: c3. Buscabn. otra pa-
tenidos en periódicos y revistas: (3_ El arLículo "México y labra en vez de "trabajar". La palabra "palabra" tiene tres
su historia" apareó6 ell Excélsior. sílabas.
• Algunos escritores entrecomillan los pensamientos no ex- e) Cuando se utilizan vocablos extranjeros: ~ Su n.tue!1do
presados d un personaje: & "Se me está hacien.do tarde", era tan "oLd {aslzion" que causaba peno. Lo pescar01! "in
pensó el maestro. (raganti".
• En las listas, para no repetir los mismos datos en una co-
lumna (véase ejemplo en página Siguiente): "& • Los SjQll0S de puntuación van fuera de las comillas: & Mar-
• También pueden utilizarse en lugar del subrayado, es de- tha siebmpre fue "la consentida", por e. o salió /al1 capricho '0.
cir, en los casos en que puede optarse ntre poner comilla • Cuando las eomi]]as abren párraFo o van de 'pués Je un
al texto o componerlo en cursivas. punto y seguido, el punto final va dentro de ellas: '& "El
respeto al derecho ajeno es la paz."
46 CAP. 2. CO SIDERACIONES GRAMATICALES
I'C:iTUACIÓN 47
• El punto final va fuera de las comillas cuando lo entre-
comillado fonna parte d 1 pán-afo que lo incluye: & Beni- gunas de estas frases explicativas o aclarativas pucden también
to Judrez es el aUlor de la ¡rase "El respeto al derecho ajeno
separarse con guiones, par-éntesis o corchele~.
es la paz". A estos, ignos se les conoce también con el nombre de carce-
• En las citas anunciadas con dos puntos, algunas personas larios o carcelems porque encierTan palabras v {'ru 'es, v cahe
acostumbran poner el punio final dentro de la comillas, mencionar que hay entre ellos ci na jerarquía, pues la relación,
sin que esto constituya una I-egla: & La {ra e con que se mayor o menOl~ que tienen con la oración principal es lo que
decide cuál de ellos usar.
cen'ó la discusión fue pronunciada por el maestro: "Esto ha
ido todo. Nos vemos ma.ñana en clase." Podemos representar en forma gráfica la Jist::mcia que gual·-
• Las comillas de seguimiento C") Son las mismas que las de dan estos signos con el te to que encierran: [(-, te'(to ,_)]
cicrre; se usan cuando lo dicho por- alguien (personaje o
interlocutor) comprende varios párrafos, o cuando en una
Raya o raya de M
entr·evi ta se cita ampliamente lo dicho por el entrevistado.
En estos casos, se colocan al inicio de cada párrafo citado,
pero no cierran, puesto qu nunca abrieron: & La ra a es el ,·igno por excek:n 'ia pm·a introducir los par-Ia-
m.cnto de un personaje y pan:l encerrar <.Icolaciones. Cahe des-
¿ Qué estructura deb tener un cuento? lacar que la rayas (-) siempr-c d'bcJ1 il·junto a la primera ~i la
última palabr·a que encierran; también, que no se delTa la raya
"Cada cuento pide su propia esLructura; cada uno liene al Final de un pálTafo, es decir, antes de punto y aparte.
sus propias regla y su desalTollo y sus propias maneras de Se utiliza en los iguientes casos:
hacerse, y cada per onaje va dando pauta al texto.
"Tengo la fh-me cr encia de que puedes escribh- un cuen- • Para intmducir el diálogo de un personaje: ~ -¡Lárgale!
to con un personaje glis, pero el cuento no debe ser gris; • Para enc rrat- las acotaciones del autor: ~ - iLárgare!
tienc qLle dar como I-esultado un personaje 'blil1antemente --dijo JUGn, gritalldo-. Te digo que le payas.
gris', i e vale la redundancia. • En las acotacionc· explicativas () cuando se iI1lercala un
¿Es un libro más en tu carr ra, o signif"ca algo especial comentario en una cita te lua]; & EIl esa escuela -seglÍll
en est momento?
creo- SOI1 IJlllV e trictos. "El respeto al derecho ajeno --dijo
"Significa entrar en un circuito internacional que i-ne Benito Juárez~ es ]a paz." El¡¡úllzero de el1(erllledade.\ res-
abre las puertas en mu has partes del mundo. piralOrias ocasionadas por el1'icio de !illlwr 1'(1 ('1/ al/melllo
"E una plalafor-ma para mirar al futum; una fuerte res- -según esta.dística recien! s.
ponsabilidad, que me estimula y me exige al mismo tiem.po. • Al igual que las ol1li]}as dobles, puede lJlili2'.w'sC para evi-
Me hablas de una visión al futuro, de ir hacia donde tú tar la repetición inútil de UIl términu que se cnJista: ~
quieres ... Novela histórica
- ele aventuras
Otros signos ortográficos: - coslwnbr"ista
los carcelarios y los guiones - poLiciaca
- realista
Ya hemos visto que una frase incidental se separa con co-
mas; pero no todos los comentarios o datos que incluimos en un • La función anlerior es válida también aun cuando la" repc-
texto son frases incidentales, así es que ahora veremos cómo al- ticiones se den en Forma continua (hor"Í7.onia[) :'> no en co-
lumnas: (:s._ Novela histórica. --de avel1turas, --Gos!lUlIbris{(¡.
48
PC TUACIÓ:'l 49
Paréntesis
para el uso de los signos de puntuación antes de corchetes son
las mismas que para el paréntesis.
El paréntesis () es CJ signo empleado para encerrar cualquier
inciso (palabras, oraciones y párrafos que aclaran, precL an o • Se emplean para en 'errar letras, palabras o rrases que
amplian lo dicho). Cabe recordar que el abuso de] paréntesis pueden omitirse al transcribit, (le. endas de las moneda>
obliga al lector a un esfuerz mental extra al tener que retomar documentos antiguos, o datos de la portadas de los IJ-
continuamente el hilo de la narración.
bros): & García Márquez, G[abriel]. En cslt; caso, sabemos
que si tenemos que transcribir e te dato, podemos ~itarlo
• Se emplea, en especial, para separar incisos, es decir, ora-
de la siguiente manera: García Márquez, G" es deCIr, que
cione completas qu guardan relación con la prim ra
lo encerrado nlre corchct s podemos omüirlo.
pero que gramaticalmenle no s enlazan: (>:s.. Sucedió en el
invierno (parecía que el verano había quedado atrás hada • Con b:ecuencia se utilizan para encerrar .1gunas expre-
siones explicalivas en ejemplos, diccionarios O libro' de
mucho tiempo) y estaban en plenas fiestas navideii.as.
con ulta: & En mi (tus, sus, elc.] l1arices.
• Para citar algún dato opcional o aclaración suplementaria
• A menudo e utilizan para encchar inL ¡'vencinne del au-
r lacionada con la oración, generalmente fechas: En el
estudio hecho por Ba.rbour ( 1973) se e.;r.plica.con detalle ... tor dentro de una cita: "Su afán [su d seo] es acabar la
carrera."
• Los ignos de puntuación correspondientes a la oración
que antecede al paréntesi !;e escriben después de 110s:(>:s.. • Se emplean para encerrar puntos susp 'l1si s que indican
una omisión parci.al en una cita textual, POI- lo gen ral d
Para tal efecto, se comprobaron. los dato proporcionados
por el autor enesa etapa (J 990-1993). carácter erudilo o en libros científicos: "EI7 un lugar

• o deberá usars ningún signo de punluación antes de pa- [... ] de cuyo 110mbre 110quiero acordar/l1e." .
rént sis, pu la puntuación correspondiente a la oración • Para encerrar una oración O párrafo que. a lkva un" Iras'
u oración entre parént is: (>:s.. [Todos los ejemplos inclui-
principal es la que debe c lTar el párrafo. Si lo que va entre
Has s ün texto independient , el punto final de ese texto
dos en este capitulo (il7cluso los que van el/ c/lrsivas) fuerol1
irá dentro del paréntesis; es el 'aso de paréntesis que abre
tomados de Lexfo no editados.]
después de punto o cuando abre pálTafo. Antes del parén- • S utiliza como llave ( ] para abarcar varias cifras, pala-
bras, notas musicales: (>:s.. Todas es/as cifras corre p017den
t sis de apertura sólo puede hab r puntos susp nsivos o
punto final que cien- la oración anterior: (>:s.. Toda las a lo . periodos extraordinarios de . esiol1es (enero-marzo,
normas debel1 cumplirse (excepto las de carácter opóonal). abril-junio, julio-sepl iembre}. O bien, podemo.· cscribi rlo
El trabajo de investigación es apa.sionante. (Una regla de oro así: Todas eslas cifras corresponden a los periodos extraor-
es conservar limpio el laboratorio.) dinarios de esiones [el7.ero-marzo , abril-jul1io, julio-sep-
tiembre].
• Pu den utilizarse para oFrecer una opción, y se encien-an
entre paréntesis tanto una palabra como W1a o varias le- • Dividir un verso que no cabe en una línea. que debe le rse
junto: (>:s.. Las msas alcan:::.an
lras: & El(los) día(s) señalado(s); se solicita clzico(a) para.
repartir pedidos. [plenitu.d.

Corchetes
Signo de menos o raya de N
El uso de los corchetes [ ] es muy semejante al del parénte- Este signo (-) es el que se utiliza en rómmlas y L!xpresiones
sis; tanto, que en ocasiones puede llegar a sustituirlo. Las reglas matemáticas y para indicar el signo negativo.
50 CAP. 2. CONSIDERACIO 'ES GRAMATICALES I'lJNTl JAClÓN 51
• En la resta, para representar el signo menos: c... 387 - J 93 b) Pero cuando entre dos términos que I'orman una pala-
= 194. bra compuesta no hay fuión, sino oposición O contras-
• Indica también grados bajo ceT'Qy depresiones bajo el ni- te, se unen con guión: ~ la guerra lranco-prusicma; el
vel del mar: a -25 oc, -10 m. tratado germano-soviético; las relaciones 11leXiCarlO-esLa-
• Sustituye a la expre ión an.tes de Cristo: '& -500 afios. dounidenses.
• En sumarios, para. 'eparar temas o títulos de los apartados c) Las palabras compuestas de dos nombre', es decÍl~ sus-
del libro O capítulo: ~ Narradores en. la novela.-Primera, tantivos, pueden escribirse eparaclas con un espacio o
segunda y tercera personas.-Ominisciel1.te, avec, por fuera, unidas con guión; tipográficarnentc se prdiere la pri-
por detrás.-Personas morfoZ6gicas.-Mon6Zogo il1.tenor.-Po- lnera: ~ hombre mosca; hombre-mosca; pwzLo clave.
/ifonía.
La Academia da ahora una nueva regulación para la esclitu-
ra de las palabras con prefijo:
Guión
Por primera vez se ofrecen en la ortografía académica normas
El ~ujón ~s un .igno ortográfico
representado por una raya explícitas sobre la escl'itu 1'ade las voces o expresiones prefijadas.
pcquena honzontal que Liene ruvers s u os. Sirve, principal- [... ] Se resumen a continuación las nonnas que deben 'cguirsc
mente, para dividir una palabra que no cabe al final de una lí- para la correcta escritura dios pr fijo' en e pañal:
nea, e indica qu debe continuar'e n la siguiente: ~ Antes de
que lo pregun-I tara, ya lo sab[a. Se escrib n sicmpre soldados a la base a la que afectan cuando
A e te resp cto, parece no haber mayores duda , aun Guan- esta es univcrbal, es decir, cuando está constituida por una sola
do .hay .a]gunas norma. que rigen en tipografia -por razones palabra: anliadherenLe, al11irrobo, wllÍlnbaco. clIaSiO/l/o117(Ílicu,
cuasidelito, exaZcohólico, e;.;je{e, eX11Iillisfro, /:,;\.1/1)1'10, ey;presidenle.
de estéllca- y que veremos más adelante, en el capítulo 7, en el
po.·modenlO, pos1Jcl1ta,preconlrato, prepa(1(), proarnnist(a, probrílá-
apartado correspondiente a "Separación de palabras".
nico, provicla, superahurrido, superIJiéll, supermodelo. vicealclIlde,
Se emplea:
vicesecretario, etc. En e t aso, no se considel-an cone [as las gra-
fías cn las que 1 prefijo aparcce unido con guioJ1a la palabra base
• Para relacionar dos fechas: ~ El calendario escolar J 993- (anti-mafla, anti-cancerígeno) o separado de ella POI" un espacio en
1994. blanco (anti 11Ia!i"a, cr¡¡¡i cancerígeno). Si Se forma una palabra an-
• Colocado entre dos cifras, corresponde a la preposición a: teponiendo a la base vario prefijo, estos debc:n escribi rse igual-
'& ConsúZlense las páginas 56-82. mente soldados, sin guion intermedio: amiposll7odemista, requele-
• Tambi 'n, para unir o enlazar dos elementos de una pala- superguapo.
bra compuesta, allnque en estos casos debemos tener en
uenta la siguientes normas:" a) Se unen con guion a la palabl-a base cuando esta omienza
por mayúscula, de ahí que se emplee este SigllOde enlace
a) Cuando dos términos se unen para formar una terce- cuando el prcfijo se anlcpone a una. 'igla o a un nombre
ra enhdad, con características propias, diferentes de propio univerbal: ami-ALeA, mini-USE, po. '-Corbaclzoll, pro-
las que L man originalmente, la palabra compuesta se Obama. El guion sinre en estos casos para evitar la anomalía
que supone, en nuestro sistema ortográfico. que apare7.ea una
escribe sin separación: '& HispCl11.0americano, afroal1.-
tillano, compraventa. minúscula seguida de una mayúscula en posición intetior
de palabra. También es necesario emplear el guion cuando
.,.La Ortografía."" o[rece información más completa para estas reglas; pue- la base es un número, con el fin de separar la secuencia de
d.en consultarse. las pp. 413-418. letras de la de cifras: sub-2 J, super~8.
52 CAP. 2. ca SIDERil.CIONES GRAMATICALES
PliNTl'ACr6N 53
b) Se escriben necesariamente separados de la base a la que
afectan cuando esta es pluriverbal, es decir, cuando está • Los gentilicios compuestos que forman una reaJidad geo-
constituida por varias palabras. Hay determinados pl'erijos, gráfica, histórica o política permanenle deben escl'ibir'e
como ex-, arlli- o pro-, que son especialmente proclive, por juntos: '&. hispa.l1oa11lericano, angloamericano Jrancocana-
su significado, a unirse a ba e de este tipo, ya ~e trate de lo- diense.
cuciones o de grupos sintácti os, característica por la cual la • Los adjetivos compuestos de uso cornún d ben escribirse
gramática ha acuñado para ellos la denominación de prefijos juntos: ~ socioecol1ómico, flsicoquímico.
separa.bles: ex relaciones públicas, a.nti pena de muerte, pro de-
rechos humano . Esta misma circunstancia puede darse tam-
• No deben separarse vocablos compuestos de un pre[ii ,
bién Con otros pl'elijos: pre Segunda Guerra Mundial. super con un valor por separado (entre, sobre, sin.). lIn ·u.-;lar ;
en forma, vice primer ministro. va, que suel n utilizarse como voces simpJes: ~ entrepi-
so, sobrecama, sinsabores.
A í pues, un mismo prefijo e escribÜ'á soldado a la bas ,unido
a ella con gLlion o completam nte s parado en [unción d lo fac-
tore arriba indicado : anlimafia, anti-OTAN, a.nti ácido fáctico; Punto y guión
provida, pro-OLP, pro derechos humanos; supercan.sado, s¿lper-8,
super en {orma, te. Este signo se COIllponede un punlo seguido de un guión car-
La normas aquí xpuesta rigen p<U'atodos los prefijos, incluido lo. Se emplea para separar un epígrafe d 1desarrollo nun iado
ex-. Para este prefijo se venía pre cribiendo hasta ahora la escritura en él; su uso no liene mayal' s dificultades: J.-, 2.-, 3.-; a.-, b.-,
separada -<on independencia de la naturaleza simple o compleja de c.-; Planeación.-, Proceso.-, Desarrollo.-, ConcLusiÓI7.-
su bas - cuando. Con el s ntido de "que fue y ya no es", se antepone
a ustanlivos que denotan ocupaciones. cargos, rclaci nes o paren-
te cos alterables y Olro tipo de situacione circunstanciales de las Doble raya
personas. A partir de esta c1.iciól1d la ortografía, ex- debe someter e
a las 110flll.asgenerales que r¡gen pal-a la escr:ilu.-ad lodos los prefi- Este igno se utiliza n < 19unas ci ncias exactas (mal máti-
JOS y,por tanlo, s escribirá unido a la base .ie ta es univerbal (exju- cas, química), y su significado es el de igual a: ~ 28 - 10 = /8.
gadO!; exnovio, expresidente, etc.), aunque la palabra prefijada pueda
lleVa['un compl mento o adjetivo especificalivo detrás: exjuga.dor del Barra
Real Madrid, exnovio de mi hermana, expresidente brasileño, etc.; y e
escribirá separado de la base si e ta es pludverbal: ex cabeza rapada, La barra (1) tien los sigui ntes usos:
ex número uno, ex teniente de alcalde, ex primera dama, etc.
• Sirve para seI'ialar ellím.i te de los versos en lo text s poé-
o estoy segura de cómo reaccionarán editores y correctores
al tener que desterrar el hábito de escribir el prefijo ex separado ticos reproducidos a renglón scgui lo, y debe ir separado
de la palabra; por lo pronto, en muchas editoriales, revista y de las palabr'as anterior y posterior con espaci s: ~ Que se
periócticos se continúa escribiendo ex presidente, ex marido, etc., en.joye el proscenio; que adelante / tu presencia l1larfil y en-
no sé si por desconocimiento de la nueva regla o por la mera domingada; / que te pongas ell onda iluminada / yeche bril-
costumbre. los tu voz., y arrulle y cante. / (Rubén Bonifaz uña: Pulsera
para Luda Méndez)
• Tiene valor de proposición en expresiones como: &
NORMAS NEGATIVAS
120 kmlh. Debe escribirse sin espacios.
• AJ iguaJ que los parénlesis, puede indicar la exislencia de
Ahora, veamos algunas normas negativas; esto es, cuándo no
debemos utilizar guión. dos o más opcione posibles, y se escribe sin espacios: ~ El!
los día/s selialado/s. Se solicita chico/a para reparLir pedidos.
Dificultades
ortográficas

¿GRAMA TICA? ¡QUÉ ABURRIDO!

La palabra~ son algo mági o, maravilloso; permiten co-


municar nuestra idea~; nos sirven para disfrutar la lectura; panl
enterarnos el 10 que dijo algún político, aunque no lo cntencla-
rnos; para conocer las buenas noticias, y las malas también. Con
ellas podemos, a veces, decir más allá de la que realmente c1eci-
mos, y si no, recordcm s la encantadora ironía y el pícaro doble
sentido, que lo mismo irven para no decir ahí rtamenle lo que
pudiera comprometernos, que para insultar con elegan ia 0, de
plano, para burlarnos de alguien sin que pueda reclamarnos.
Pero las palabras -género femenino, sin duda-, si no las
conocemos bien, pueden causan10S algunas dificultades: ¿Re-
dacción se escribe con doble e, con x (redaxión), con (.s (redac
SiÓll), o con mucho tl"abajo? ¿En la frase "HAY UNA PERDIDA
EN LA OFICINA" debo poner algún acento?; pues depende de si
se tiene una pérdida o una perdida. Y si el orden de los factm"es
no altera el producto, ¿por qué no es lo miSlTlO"hombre pohrt'"
que "pobre hombre"? Como se puede advertir, no es lo mismo la
gimnasia que la magnesia.
Cuando alguien habla incorrectamente y se le corrige, ::;ue
le responder: "Pero me entendíste, ¿no?" Se deficndc dici ndo

55
56 CAP. 3. DIFICULTADES ORTOGRÁFICAS
57
que basta con que nuestro interlocutor nos entienda, o medio
en.tienda, pa'-a no detenerse en lo que considera son áridos estu- y sintácticos ele lenguas ajenas. que inadvertidamente
se cuclan con
dios gramaticales. no poca frecuencia en los escritos de muchos que desdeñan toda
¡-dlex.ión sobre nuestra p"opia lengua.
Es cierto que el lenguaje oral busca la comunicación inme-
diata, es práctico, se da en las frases dispersas de varios interlo-
cutores: llamadas de atención, preguntas, respuestas, órdenes,
El diccionario y otras herramientas
exclamaciones, Jamentos, etc., en donde muchas cosas resultan
invaluables
lógicas, obvias, sobrent ndidas ... Por su parte, el lenguaje escrito
fluye en oraciones, periodos y párraro' cuya e tructura rcspond a
Ja totalidad de un texto, y su intención es ordenada y hasta estética. Tal vez no esté de má recordar que en el diccionario encon-
trarnos las palabras de un idioma (o de una materia determinada),
La gramátka ens ña a ordenar nuestros pensami ntos para
lograr una expresión clara y coherente de las ideas. El idioma colocadas en orden alfabético, con su respectiva c plicación. sig-
debe permanecer y no di 'persarse en un montón de formas e nificado o traduccíón. Para el escritor y el corrector de estilo e'
interpretaciones; si cada quien escribiera a su gusto, se prestaría muy importante saber que el dicclonario es una herramienta
invaluable que le permite indagar no sólo la ortogmfía de una
a confusiones y no Jlabda uniformidad en el lenguaje. Confiar
ó10 n la intuición, en es ribir como e habla, no e , pues, lo palabra o u significado, ino la reglas para 'u uso. Hay que
más conveniente. terminar con el tabú de que quien lo consulta con frecuencia es
Para ternlÍnar esta nota introductoria, y a manera de argu- una persona inculta, un burro que n.o sabe escribir; por el contra-
mento para quien pi nsa que la gramática s algo aburrido -qui- rio, contar no sólo con Lmo sino con algunos de ellos e. de gran
zá porque un mal maestro no supo nseñársela con amenidad-, utilidad y, además, quien los consult dejará de ser 11ll burro.
me gustaría recom nda.r el artículo "Gramática v redacción" de Entonces, estamos de acuerdo en que los diccionarios deben
don Jos' G. Mor no de Alba, I de donde tran cribo: consultarse, sí; pero no hay que depender de ellos. Aquí entra en
ju go lo que ya habiamos dicho del uilerio puc', en ocasi ncs,
Est y convencido de que, ·.ialguien distingue e identifica el es 'ste el que ayudará a saber intc"pretarlos, a confron tar su
sujeto y el predicado, nunca los separará con una coma, error har- autorita.ri 1110 con el u o, mas no con el abuso; a discel'nir, por
to frecuente. El que conozca cómo están constituidas la proposi- ejemplo, cuándo un vocablo c producto de una implc moda
ciones adjetivas y cuáles Son sus clases no incurrj¡-á en el uso inde- pasajera o de una influencia -xtranjeriz nle,. cuándo es un tec-
bido de Un pronombre relativo por otro, sabrá asimi mo colocar la nicismo indi pensab]c. Es cierto que el diccionario es la "ley"
coma antes de las expLicativas, y la evüará ant'e las espe ificalivas. del idioma, p ro Lambién que muchas de estas leyes son sólo
Qujen acuda, por ejemplo, a la sabia Gramática el Bello y a las utilí- normativa, uniforma loras y que, en el último de los casos, hay
simas notas de Cuervo, usará bien los gerundios, con lo que ganará ciertas justificaciones para su transgresión.
no tanto en elegancia cuanto en tmnsparencia en la transmisión de
Ahor-a bien, ni el escritor ni el con'ector son todó/op,os, y. sin
sus ideas. Cuando se conoce la compJejísima eS(TuClurade una ora-
embargo, su labor abarca muchisimos temas, por Jo que necesi-
ción compuesta es casi seguro que se evitarán los párrafos enormes
y confusos. Quien tenga la loable costumbre de consultar el diccio-
tan tener un conocimiento muy amplio, saber de muchas cosas;
nario se informará sobre la corrección o propiedad de determinado esLo Jos lleva a la consulta frecuente de una amplia gama de
vocablo y tratará de no usar extranjerismos. Más relacionado con la material, de donde podemos destacar el siguiente tipo de obras:
gramática está el conocimiento de nuestras estructuras lingüísticas
que permitirá al estudioso huir de los frecuentes calcos semánticos Dicciortan:os. Pueden ser de de/i'niciones, donde s explica lo
que quieren decir las palabras, las reglas para u uso.
'José G. Moreno de Alba, Minucias del lenguaje, FCE, México, 1992, p. 193. De sinónimos, antónimos e ideas afines, donde se o[rece una
serie de términos relacionados con la idea que se dcsea expresar
58 CAP. 3. DlFfCUtTADES OR'rOGRÁFlcAS
i\CENTLACtÓN 59
(aunque nunca está de más recordar que no hay sinónimo pel--
en cuanto a su reda ción: bien estructurados gramalicalmente,
fecto; que siempre habrá diferencias, aunque sea de matiz, entre
sin abusos o uia1 uso de gerundios, preposiciones y otros ele-
dos vocablos que aparentemente tienen el mismo significado).
mentos; pero con eITores orlográficos que dan vergüenza, en
Los de dudas e incorrecciones se ocupan del uso correcto de
especial, en lo que se reHere a la acentuación.
letras, ignos'y palabras. Los de uso, además de acepciones o
significados, ofrecen :indicaciones, valga aquí la redundancia, Aunque nunca sobrará un buen repaso a las reglas -que
más que memorizarlas hay que asimilarlas, comprendedas-
acerca de su uso, incluyendo algunas reglas gramaticales, sinó-
para el uso correcto de los acentos, la !TI jor manera de aprender
nÍIuos, contrarios, usos regionales y demás característica. ,que
sigue siendo la lectura.
permiten una comprensión más completa del lenguaje.
Lo primero que debemos recordat· es qLtetodas la' palabras
Los diccionarios de idiomas ofrecen las equivalencias en
otro idioma de una palabra determinada. tienen una ilaba sobre la cual recae el acento, es decir, la ma 01'
entonación o fuerza con que se pronuncia; segLiO su coloca-
Hay otros diccionar.ios-losellciclopédicos ,etimológicos, técn¡cos,
especializados- cuyo uso es más específico, y que por razones no ción, la palabras se dividen en agudas, gmves o lla11as 'i esdrlÍ-
sólo de cultura general, sin d trabajo, es convenientetener a mano. julas. El acenlo puede ser: prosódico de intel1.sidad, ortográfico
o escrito, y diacrítico (> diferencial.
Por otro lado, tenemos las gramáticas, donde s e ·tudia sis-
temáticamente todo lo que corre ponde a la estructura del len-
guaje y se dan las normas para el uso de us elementos.
Acento prosódico
Ha , también, algunas obras escritas por lingüistas, filólo-
gos, académico y, en general, por personas preocupadas por la
El acento prosódico o de pronunciación es la inlcllsida I on
con cción en el uso del idioma, que albergan entre us páginas
que decirnos las palabras, poniendo énfasis al pronunciar deler-
lo mismo algunas incorrecciones fr cuentes que términos dudo-
sos, bien ea en su signincado o en su grafía. minada sílaba, y, por tanto, no se scribe, para beneplácito de
quienes eslán peleado con los acentos.
Los manuales o cursos de redacción y de corrección de estilo,
si son hu nos (ojalá'y 1que tienen u tedes en us manos se en-
cu ntre en esta categoría), podriarllo decir que, junto con las
obras anteriores, son indispensables en la me a de trabajo.
Acento ortográfico
Las obras especializada --alZas, cartografías , enciclopedias
temáticas- son de gran ayuda para resolver dudas en cuanto a El acento ortográfico es la lilde Crayila)quc se coloca sobre
nombres geográficos, localización, definición de ciertos concep- la vocal de la sílaba que debe acentuarse. Según la colocación
tos, escritura de nombres propios que corresponden a celebri- de la sílaba acentuada, las palabras se dividen en agudas, que
dades, fechas y demás asuntos que, en un momento dado, caen llevan el acento en la última sílaba; graves o llanas, que lo llevan
dentro del ámbito de trabajo de escritores y correctores. en la pen í1tima; esdrújulas, que lo llevan en la antepenúltima,
y sobresdrújulas cuando ]a sílaba tónica es anterior a la ante-
penúltima,
ACENTUACIÓN Reglas para la acentuación:

¿Lleva, o no lleva? • Se acentúan las palabras aguda. de má de una sílaba ter-


minadas en vocal, en nos: '& a.jonjolí, comerá, dormiré,
colchón, canción, francés.
Los acentos se han convertido n el coco de quien escribe.
Pero no se acentúan si terminan en consonante: '.'3. amar,
Hay ocasiones en que encontrarnos escritos bastante aceptables
comer, dormiJ:

I

60 CAP. 3. DIFICULTADES ORTOGRÁFICAS
61
• Se acentúan las palabras graves o llanas que terminan en olimpiada olimpíada
consonante que no sea nos: ~ cárcel, mártir, ángel, fértil. omoplato omóplato
Pero no se acentúan si terrrúnan en vocal: ~ perro, cama, osmosis
sobre. ósmosis
periodo pedodo
TaJTlpoco se acentúan si terminan en nos sin que las pre- policiaco policíaco
ceda otra consonante: ~ Carmen, himen, margen, origen, poliglota políglota
sintaxi , tesis, virgen, volumen; se exceptúan fórceps, bí-
ceps, tríceps, cuadríceps porque aunque terminan en s, las Así como las palabras con el sufijo s(era: aLmos[ ra, ionosfe-
precede la consonante p.
ra, biosferaJatmósfera, ionósfera, bió Jéra ...
• Se acentúan todas las palabras esdrújuJas y sobresdrúju-
la : ~ México, práctico, petróleo, sílaba, brújula, teórico, • Se acentúan las formas verbal s gra' es o llanas qu 'C COI1-
acércamelo.
vierten en esdrújulas al agregársel s el enclítico: ~ solicí-
• En las palabras compuestas que se e criben juntas, for- tame, cómalo, vié1"tase.
madas por dos elementos normalmente acentuados por Al contrario de la regla anterior, no e accntúan las pala-
separado, ólo se acentuará el segundo: ~ decimoséptimo.
bras agudas que s convi rten en llanas al agregár'sdcs el
• Los adverbios terminados en mente conservarán el a ento
en litico: solicitelas (las solicité); ellcargose (se encargó).
- j lo tuviera- del adjetivo del que se derivan: & único,
• Se acentúan las palabras extranj ras que castellanizan:
únicamen.te; hábil, hábilmente.
& currículum, déficit, póster, estál7dar, hábitat, l17enlOrá17-
• Se acentúan.lo infjnitivo terminados en -aír, -eír y -oír: & durn, suéter.
desvaír, fre[r, oír.
• Algunas palabras formadas 011 sufjjos pucdcl1 agrupar e
• EnJas palabras que pueden er grave o esdrújula se pre- en serie a fin de uniformar la acentua ión:
fenrá.la forma nana por ser la más usual en astelJano:
1. Se acenlúa el sufijo ¡tis uando acompaña Ull;)palabra ter-
Grave o llana Esdrújula minada en vocal antes del sufijo: & astdt;s, ul'eítis, ileftis.
afrodisiaco Pero no s ac nluará si acompaña a una palabra 1 rmi-
afrodisíaco nada en consonante: ~ artritis, poliomieliris, dermatitis.
alveolo alv' 010
atmosfera 2. Se acentúan las palabras que llevan el 'unjo opía: ~
atmósfera miopía, nictalopía.
amoniaco amoníaco
austriaco 3. No se acentúan las palabras que .llevan el sufijo scopia:
austríaco
cardiaco & espectroscopia, laringoscopia, el1doscopia, pamsco-
cardíaco
demoniaco pia, microscopia. Sin embargo, ahora la Academia acep-
demoníaco ta ya el sufijo acentuado, y pucde uti Iii'.arse Lanlo ~copia
elite élite Como scopía.
etiope etíope
exegeta 4. No se acentúan las palabras que llevan el sufijo ce{alia:
exégeta "el.. braqu.icefalia, hidrocefalia.
hipocondriaco hipocondríaco
icono 5. No se acentúan las palabras que Devan el sufijo ia is: ~
ícono
iliaco elefantiasis, amibia.sis, rnidriasis, soria is.
ilíaco
maniaco 6. No se acentúan las palabras que llevan el sufijo odia: ~
maníaco
meteoro palinodia., rapsodia, salmodia, prosoc!ic!, parodia, excep-
rnetéol-o to melodía.
62 CAP. 3. DmCUlJl\DES ORTOGRÁFICAS
ACEt>TlACIÓ 63
7. Predomina ]a forma grave o llana y, por tanto, no se
La edición impresa de la OJ:tografia... sólo dice "a partir- de
acentúan Las palabras que llevan el sufijo osis: (3. cloro-
ahora, se podrá prescindir de la tilde en estas formas", a diferen-
sis, osteopomsis, neurosis, osmo is.
cia de la versión electt"ónica, citada en el párrafo anteriOl~ que
8. No se acentúan las palabras que llevan el sufijo fagia: ~
añade "la recomendación general es, pucs, no tildar nunca esta
antropofagia, aerofagia. palabras".
9. No se acentúan las palabras que llevan el sufijo manda:
En ambos casos, "se podrá" y "recomendación" no me pare-
(3. hidromancia, quiromancia, cefaZomancia.
ce que sea una regla defjnitiva y obligatoria, por lo que las edito-
riales y los correctores acostumbrados a acentuarlas podremo .
• Los monosílabos no se ac nlúan, excepto los que pueden
cont1nuar' haciéndolo sin cargo de concicncia.
dar lugar a confusiones (véase "Acento diacrítico"). Los si-
guj nte monosílabos nunca se acentúan: ~ fui, fue, di,
dio, vi, vio, ti, bien, fe, son, fin, Sil'l, tan. • En general, las palabras qué, quién, e/Lell, cuán, cuándo,
• No e acentúan la prepo icjón a y las conjunciones e, o, u. cuánto, cuál1ta y sus plurales se acentúan cuando son
La Academia stablecía qu la conjunción o, cuando iba pronombres o adverbios interrogativos o exclamativos, o
entre cifras, d bía acentuars para no confundirla con el cuando se emplean para dar én{'a 'i " aunque no !lev n los
cero. Sin embargo: signo ortográLicos correspondj nles. P ro no.se acenlúan
cuando son pronombres o adverbios relativ s. ¿Qué es?
este liSO de la tilde diacrítica no está justifi ado desde el punto ¿Quién vino? ¿Cuál es mayor? iCuán graude es! ¡Cuállto le
de vi ta pro ócUco,pu sto que la conjunción o es átona (s pm- quiero! ¡Cuánta gen/e!
nu ncia sin a ento) y tampoco se justifica desde el punto de vista
• Cómo se acenlúa en oraciones inlerrogalivas o adnlirali-
gráfico, ya que tanto en la escritura mecánica como en la ma-
vas, o cuando cquivale a de qué modo o /lla1/era:~ c'Cómo
nual lo espacio' en blanco a mbo lados dc la conjunción y su
lo hiciste? ¡Cómo ha. crecido!
diferente forma y menor altura que d cero vilan suficientemen-
te que ambos -jgnos.pL1edan confundirse (I o 2, trente a 102). Pero no se accnlúa cuando es comparativo, denota igual-
Por lo tanlO, a partir de este mom nto, la conjunción o se escri- dad o cuando es onjugación del vC"bo 'omer: (S.. Veloz
birá siempre sin tilde, como cOlTesponde a su condición de pala- como ulla gacela. Yo canto sopa lodos los días.
bra monosílaba átona, con independencia de qu aparezca enll"c • Cuál se acentúa cuando s interrogación o expresa duda,
palabras, cifras o signos: Terminarédentro de 3 o 4 días. cuando es admirativo, y cuando se usa corno pronombre
indeterminado para referir e a personas o co a , sin nom-
brarlas: (3. ¿Cuál será mejor? No sé cuál 111 e cOllviene. Cuál
Acento diacrítico más, cuál menos, todos lo h iciemn.
Pero no se acentúa cuando es prollombl'e relativo (en sin-
El acento diacrítico o diferencial se renere a la tilde que s.ir-
gular o plural: cual, cuaLes) con artículo deterl11inado (el,
ve para modificar una palabra y así distinguirla de otra que -e
la, los, las): & Vil1.olI/1a chica llal1lada Marín, la cllal es
escribe igual pero que significa algo diferente. a.miga de mi ma.má.
... [El] empleo tradicional de la tilde en el adverbio solo y]os Tampoco se acenlúa cuando es adverbio de 1110do que
pronombres dernostmtivos [este, ese y aquel, con sus femeninos y equivale a como: & Se portó cllal patán.
plurales] no cumple el requisito fundamental que justifica el uso • Cuándo se acenlúa si se emplea como sustantivo: & Me
de la tilde djacrítica [... ] Por eso, a partir de ahora se podrá pres- dijo que venia, pero no me dijo cuálZdo.
cindir de la tiJde en estas formas incluso en casos de ambigüedad. También se acentúa si es una inlerrogación o admiración:
Larecomendación general es, pues, no tildar nunca estas palal;>ras. ~ ¿Cuándo llegará? ¡Cuándo terrninará la crisis!
64 O\j~ 3. DTfJC TADPS ORTOGRÁHCAS
ACEI\TlJAr.IÓ. 65
Pero no lleva acento cuando no participa del sentido interro-
• Más se aCCl1t(¡a cuando es· adve,-bio de comraración o de
gativo o admir~tivo: ~ Cuando termine de comer iré al cine.
cantidad: & Yo le!1go más que tlÍ. Más naranjas 1 or ll!1
• Cuánto lleva acento si es adverbio de cantidad, si signifi- peso.
ca en qué grado o manera: ~ No sabes cuánfo me gusta.
¡Cuánto despilfarro! Pero no lleva acento cuando es conjunción adversativa que
significa pero: ~ Es guapo, I11(1S yo 110 lo quiero.
o se acentúa al anteponerse a otros adverbios, ni cuando
• Mí y tú se acenlúan cuando son pronombl-cs personales:
corresponde a tanto o significa equivalencia o igualdad, o
& A mi me gusta. Tú eres bella.
si se emplea para comparar: & Cuanto más la veo, más la
quiero. COlne tanto cuanto quieras. Pero no llevan acento cuando son adjetivos po ·esivos: ~
Mi casa. Tu perra.
• Dónde se acentúa cuando es adverbio interrogativo o ex-
clamativo, y cuando significa en qué lugar o en el lugar • Sé se acentúa cuando es conjugación de los ve,-ho . saber y
en que: ~ ¿Te fijaste dónde lo dejó? No sabe dónde tiene la ser: B Yo sé más que [ú. Sé lIIZ buen alumno.
cabeza. Pero no lleva acento cuando es pronombre pCI-sonal: ~ Se
Pero no lleva acento si acompaña a un verbo que indique cayó de la cama.
reposo o permanen ia: & Lo puso donde lo e/1contr6. • Sí se acentúa cuando es rorma rerlexiva del pronombre
Deb anteponerse la preposición a cuando tiene sentido de personal, o una arinnación: & Vo!vió e/l sí. Sí quiero ir.
dirección: & ¿A dónde vas? P ro no lleva acento cuando es ondicional: ~ Si rne das
• Qué se acentúa cuando es pronombre interrogativo o ad- un beso te qllerré más.
mirativo: ~ ¿Qué dice ? ¡Qué locura! • Té se acentúa cuando es su. tanlivo: & Ven a 101l'zarel lé.
También se acentúa cuando denota calidad o cantidad: & Pero no lleva acento cuando es pronombre: & Te digo que
Qué mal te ves. Qué tl1ás da. vengas.
P ro no 11 vará acento si es pronombre relativo: ~ El ves- • Asimismo significa tGl1Jbiél/; es un adverbio con que se
tido que u.sa.5. afirma algo en relación con olra cosa afirmada anterior-
• Quien s acentúa cuando es interrogación: & ¿Quién lle- mente; aunque se pronuncia ast mi -11'10(st:parado) se es-
gó? Mas no se acenlúa cuando es pronombre relativo: & cribe junto, con lo que se con vierte en grave. terminado en
Ella e quien dará los resultados. vocal, por lo cual no lleva acento.
• Aún se ac ntúa cuando equivale a todavfa: ~ Aún no es • Las mayúscula deben acentUal-se siempr'c para evüar
tiempo. con[usione. pues no es lo mismo decir "HA}' UNA PÉR-
Pero no se acentúa cuando significa hasta, también, inclu- DIDA EN MI NEGOCiO" que "HAY UNA PERDIDA EN MI
so, siquiera: ~ Aun ella pudo hace·rlo. NEGOCIO".
• Dé. Se acentúa cuando corresponde al jmperativo en la
conjugación del verbo dar: ~ dé un peso a cada ni11o. "Las
formas verbales con enclítico se someten a las reglas ge- La Academia nunca ha dado una n~gla en sentido contrario,
nera]es de acentuación, de modo que llevarán tilde o no y dice que "La acentuación gráfica de las Ielras mayúsculas no
según on-esponda a la palab¡-a resultante", a diferencia
es opcional, sino obligatoria, y afecta a cualquier tipo de texto.
de las normas anteriores que sei1alaban que debía conser-
Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que [orm¡:¡n
varse la tilde diaClitica al agregar el enclítico (dé-me, dé-le);
parte de las siglas; así, CIA (sigla del inglés Centml Inlelligellce
ahora será: ~ dele un peso a cada niño, deme un peso.
Agency) no lleva tilde, aunque el hiato enlt-e la vocal cerrada tó-
• Él se acentúa cuando es pronombre: ~ Él me dijo.
nica y la vocal abierta átona exigiría, según las reglas de acen-
Pero no lleva acento cuando es artículo: & El perro.
tuación, tildar la i.
66 ACENTUACIÓN 67
Diptongos anteriores, si quien escribe percibe nítidamente el hiato y, en con-
secuencia, considera bi 'íJabas estas palabras: guión, fié, riáis, tru-
Diptongo es la reunión de dos vocales que se pronuncian en hán, eLcétera. 2
Llna sola sílaba: nieve, aire, vuelta; suelo, etcétera.
En el idioma español hay cinco vocales, de las cuales tres son Sin embargo, ahora presenta un cambio $uslancial al deór:
fuertes o abiertas: a, e, o; y dos son débiles o cerradas: i, u.
El diptongo se forma al combinar una vocal fuerte con una
débil, o vlcever a, siempre que la débil o cerrada no sea tónica, .EUM1NACJóN DE LA TILDE .EN PALABRAS CON
O cuando se combinan dos débiles: DIPTONGOS o TR.[PTONGOS ORTOGRÁFiCOS:
GU10N, TRUNAN, FIE, LIAIS, ETC.
al: cajmán ei: reina oi: boina ia: liviano ue: cuento
au: caucho eu: pleura ou: Souto ie: nieve ui: cuita Para poder aplicar con propiedad las reglas de acentuación
io: Dios uo: antiguo gráfica del espaf'íol es necesado determinar previamente la divi-
iu: viuda ua: Cuasimodo sión de las palabras en sílabas. Y pal"é.ldividir silábicamenLe la
palabras que contienen ecuencias de vocales s preciso saber si
En 2001 hubo una modificación que señalaba que estas com- dichas vocales se arti 'ulan' dentro de la misma sílaba, como dip-
bina iones p d'ían articularse como diptongos (pronunciando la tongos o tripLongos (vai , o.pioi.de), o en sílabas di •.. linlas, como
hiatos (lí.ne.a, ta.o.ís.ta).
dos vocales n una sílaba) o como hiato (separado, al pronun-
Al no existir uniformidad entre los hispanohablantes en la ma-
clar, cada una de las vo ajes distintas): &. ele -via-do (diptongo)
nera de arti uJar" muchas secuencias vo álicas, ya que a mcnuclo,
o des-1 i-a-do (hiato); je-sui-ta (diptongo) o je-su-icta (hiato); [or-
incluso tratándose de las mismas palabras, unos hablantes pro-
tui-to (diptongo) o for-tu-i-fO (hiato); con-tri-bui-do (diptongo) nuncian las ocale contiguas d 'ntro de la misma -ílaba y otros en
o con-tri-bu-i-do (hiato); hui-da (diptongo) o hu-i-da (hjato); al- sílabas distintas, la ortograffa a adémica e Lableció ya en' J 999 una
truiS-la (diptongo) o al-tru-is-ta (hiato); a-tri-bui-ble (diptongo) O erie de convencion s para fijar qué combinaciones vocálicas de-
a-tri-bu-i-ble (hiato); etcétera. ben considerarse siempre diptongos o triptongos y cuúles sÍl.:mpn::
Yadvertía: hiatos a la hora de apli ar las regla. de <lC ntuación gráfica, Con el
.I fin de garantizar la unidad en la representación esc¡·iti.l de las voces
EsLa modificación de la regla afecta la acentuaci6n gráfica de que conticncn este Lipo de se uencias.
reLativament pocas palabras: aquéllas que, por contener alguna De acuerdo con dichas convenciones, y con inclependencia el '
de las com binaciones anteriores, pasan a ser monosílabas a efec- cuál sea su articulaci n real en palabl"as concretas, siempre s n dip-
tos de acentuación (con independencia d su posible articulación Longos, a efecto. o,"tográficos, las combinaciones siguientes:
como bisílabas). Estas palabras dejan de llevar tilde porque los
monosílabos no se acenlúan nunca gráficamente, salvo en los a) Vocal abierta (lal, lel, 10/) seguida o pl-e edida de vocal
ca os de tilde diacrítica. Así, palabras como guiarl, ¡le (pretérito cerrada átona (lil, lul): esrabais, cUllfiar diario afeitar. vielllo
perfecto simple de] v rbo l1ar), /wi (pretédto perfecto simple del pie, doy, guion, aunar, acuario, actuado: reuni'; sl.leoo: eSlado~
verbo huir), riais (presente de subjuntivo del verbo reír), tnLhan, unidel1se, antiguo.
etc", son consid.eradas monosílabos de de el punto de visLa O1"tO- b) Dos vocales cen"adas distinLas (lil, lul): triunfo, incluido,
gráfico. diurno, hui7; viuda, ruido.
No obstante, en estos caso, la Academia admite que estas pa-
labras se igan acentuando con an-eglo a las nonnas or"tográficas DeJ mismo modo, se l:onsideran siempre triptongos a efectos
!<http:r/w\>rw.rac.es!NIVELl/CO SULTAS/ OVORT.HTM>, del 14 de ene- ortográficos las secuencias constituidas por una vocal. abierta en-
ro de 2001. tre dos vocales cen"adas átonas: cOI1j"iáis, C/ctuáis, p/(l1tuéi , guau.
68 CAP. 3. DUlICUL1J\DES ORTOGRI\FIC'.r\S ACEI\Tl ACI()r\ 69
Corno consecuencia de la aplicación de estas convenciones, un • En los diptongos rormados pór u na vocal abierta (a, e, ())
grupo limitado de palabras que tradicionalmente se habían escrito
v una cerrada átona (i, u) o vic:.~ever.sa,la tilde se coloca
con lilde por resultar bisílabas (además el ser agudas tenninadas
>

en -1'1, -s o vocal) en la pronunciación de buena parte de lo hispa- ~iempre sobre la voca] abit;rta: '& adiós, de.:;p11 és, I1'Íu/ico.
1'1'1 u rciélago.
nohahlan tes -los que articulan con hiato las combinaciones vocá-
licas que COl1linen- pasan a considerarse monosílabas a efectos • En los diptongos formados por vocales cerradas, la tilde se
de acentuación gráfica, conforme a su pronunciación real por otra coloca sobre la segunda vocal: cl.. lil1gidstico. cllidale.
gran parle de los hispanohablantes -.Ios que articulan esas mis- • Se pone acento para deshacer un diptongo: ~ maiz, gr1Ía,
mas combinaciones como diptongos o t:Jiptongos-, ya escribirse, baúl.
por ello, 'Ü1 tilde, ya qu los mono-silabos no se acentúan gní.ñca- • Una novedad respecto de la anlcrior acentuación de pala-
mente, alvo los que Ikvan tilde diacrftica. bras como priisra v chiita, que se accnluuban en la scgllnd[l
Las palabras afectadas por este cambio son formas verbales vocal para romper el hiato, es la que nos ofrcce la Ortogra-
como rie, crio, eriai " criei y las de voseo crías, cria (de criar); fie, fía ... , donde ahora ]a Academia señala que "las palabras
¡io, fiai -, fieis y las de voseo IZas, fin (de ríar); flui, fluís (de fluir); que ti nen un hiato formado por el vocales iguales [ ... ]
trio, ¡¡"iai. (dc freív); frui, fruis (de (mir); guio, guio, guiais, guieis
siguen las reglas gcneralcs de' acen1uaci.ón"; c:>to afecta a
las de voseo guias, guia (de guiar); hui, huis (de huir); lie, lio, ¡¿ais,
lieis y las de voseo [ia , {la (de liar); pie, pio, piais, pieis y las de vo- las palabras citada' porque ambas (priisw, chilla) SOI1 pa-
e pías, pia (de piar); río, riais (de reír); sustantivos como guion, labras graves () llanas terminadas n vocal, rOl' lo que no
iOl1, 7IlUOn, pian., priori, rUGI/ y truhal1; y ciCI"tosnombres propios, deben acenlué.U-se orlográficamente. Es decil~ que ya que
como Ru.QI7 y Sioll. eslábamos aeo lumbrados ~ ponedes el acenlo, ahor'u re-
Aunque la orLografía el 1999, donde e establecieron la ciLa- sulla que no deben llevat' tilde.
das con v nci n s, prescribía ya la escritura in tild> de estas pala- • Las letras c y g inOuyen para manlcner el diplongo: 01'1!/"i-
hras, admi.tra que los hablantes que las pronuncias '11como biSÍ- guar, licllar, adecuar, evacuar; 110 obstante, el uso (iil-
labas pudiesen eguir acenLuándola' gráficamente. En cambio, a correclo) obligó a la Academia a qL1C n las Nllevas 11011IWS
partir d.e la edición de 2010 se uprime dicha opción, que quiebra de prosodia y orfogm[ír; (1959) eonsidcrar-a también con'ec-
el principio de unidacl orLogrMica, de modo qu la. palabras que ta las formas adecLÍo, licúo y el'(1clÍo; por tanto, el corrcctor
pasan a considerarse rnonosílabas pOlOe ntener esle tipo de dip- de estil respetará la fOlTna util i7.ada por los autores o las
tongos triptongos ortográfic 'deben escribirs . ahora obligato-
preferencias de la editorial, aun ~ue sin olvidar que las ("or-
riamente sin tilde.
mas adecuo, licuo y evacu() son las correctas.
Esta convención es' 'ó10 ortográfi a, por lo que no implica, en
mo lo alguno, que los hablantes deban cambiar la manent en que • Algunos vel"bos, como financiar, diferenciar, espaciw", eFi-
pronuncian naturalmente estas voces, sea con hiato o con diptongo. dellciar, negociar, potel1ciar, se conjugan mal, deshacicndo
el djptongo de la última sílaba: tlllUr!cío, [IIlUl7das, di/;'rcn-
Si se combinan vocales fucrtes no se forma diptongo y, en
do, diferencia, negodas, potencías. La forma C()ITec1a de
conjugarlos debe ser conservando siempre el diplongo: es..
consecuencia, se pronuncia en dos sílabas, y no en una sola
filZancio, (i/lancias, diferel7cio, diferencias, negocio, lIegocias,
como el diptongo: a-é-re-o (cuatro sílabas); pe-ón (dos sílabas);
po-e-ma (tres sílabas); ca-os (dos síJabas); bo-a (dos sílabas).
tI potencio, pOlencias.

Ahora bien, bay palabras con dos vocales que forman di.p- • En los diptongos, la cnto recae sobre la vocal rUC¡"tecuan-
tongo que se pronuncian ele tal modo que el diptongo se des- do la palabra va naturalmenle acentuada (acento prosódi-
co): 'C\ diálogo; pero recaerá sobre la débil cuando la pro-
compone en dos sílabas, como pa-ís; en estos ca os, deberá es-
nunciación obligue a de 'hacer el diplongo: (:§. baúl, 1I1C¡{:",
cribÚse la tilde o acento ortográñco sobre la vocal débil para
romper el diptongo. búho, oído.

1
70 FOM1ACIÓN OE PLU1,ALES 71
FORMACIÓN DE PLURALES a) Terminados en á: el plural culto se forma agregando es
(aunque la voz popular acepta s): & alballÍ/alhalaes, {"a-
El número es el acódente gramatical del sustantivo con el raZá/fara/aes, jacarandá/jacaral1daes. Se cxceptúan: ma-
cual se indica si nos referirnos a uno o a varios individuos de la más, papás, sofás, bajás. (Curiosamenle, la mayor parte
misma especie; en el primer caso, el número será singular; en el de las palabras que tenninan en a acentuada son excep-
segundo. será plural. ciones a esta regla.)
La Academia señala tres maneras de formar los plurales: 1. b) Terminado en í: el plural culto se rorma agregando es
añadir al su tantivo la letra s; 2. añadirle la ílaba es, y 3. dejarlo (aunque la voz popular acepta s):"<3..!"renesí/es(ls), ma;zi-
sin modificación. quí/es(ls), rubí/e-(ls), etc. Son excepcjoncs:hislurís, esquís,
La reglas, según los vocablos y sus terminaciones en singu- pirulís, popurrí ,gachí. .
lar, son las siguientes: e) Terminados en LÍ: el plural culto se rorma agregando
es (aunque la voz popular acepta s): ~ hambú/es(!s),
• Po}jsílabos graves o esdrújulos terminados en s: no cam- tabú/e (/s). Son excepcion s: a11lbigLÍ.~·, cal7cSlís, chmll-
bian al formar el plural; en tal caso, ste se aplica al artícu- pús, menú, tisú.
lo: & [el, los] éxtasis, [la, las] tesis; crisis, atlas, papanatas, d) Tem1inados en é, ó: I"ormanel plural agregando una s:
lunes [martes, miércoles, jueves, etc.], caries, dosi ,brindis, "<3..cafés, canapés, dominós, la¡zdós, rOl1dó', bllrós.
virus, artritis, neuritis, laringitis, peritonitis, mieditis (de
uso popular), etcétera. • Los monosílabos lerminados en vocal vacilan en la forma,
ción del plural con s o es, aunque en el habla culla se pr _
En el mismo ca o están los tecnicismos terminados en
fiere el último: yols/es, pro/sieso Los nomb"es de las vocales
sis: & [la, las] adiposis, [el, los] análisis, catarsis. énfasis,
paréntesis, sintaxis, síntesis, cirro i ,trombosis. se forman con e .: ~ aes, e[eJs, fes, oes, LÍes; lo~nOJnbr'esde
las consonante. agregans: ~ efes, bes, eses, ;_etas,en/es; los
• Agregan la desinencia es lo monosilabos terminados en
nombres de las notas musicales terminadas en \'ocal agregan
consonante: ~ mies!es, ¡'ed/es, solles, mar/es, lis/es.
s: ~ dos, res, mis, (as.
También ag,'egan es lo polisílabo agudos terminados en
s: ~ francés/franceses, revés/reveses, país/es. • En los extranjerismos encontramos varias maneras de for-
mar el plural:
Ye igual para los polisilabos (sin importar su ac ntuación)
terminados en d, 1, r, n, j y Z (esta última cambia por e): ~ a) Para los vocablos ne1.ltro· griegos y latinos no hispa-
áspid/es, alud/es, pared/es, ángel/es, fósil/es, prócer/es, avalar/ nizado todavía se recomienda la formación del plural
es, cardwnel1Jcardúmenes, alcaraván/alcaravanes, reloj/es, con la terminación a: & currículum, cZlrricula; hiper-
faz/faces, lápiz/lápices, raiz/ralces. batoll, hiperbata.; I1lelnorandum, mellzormzda; desidera-
• Los sustantivos graves o e drújulos terminados en una sola tum, desiderala.; qua¡¡lwn, qUClnta, ele. La Academi.a
vocal (no diptongo) agregan una s: & carta/s, arte/s, mapa/s, también acepta: ~ los menzorálldwl1, los hipérbatol1,
cámara/s, páramo/s. los c.urrículllln. Otros plurales aceplados: (:s. currícuLos,
• AJgunos monosi1abos y polisílabos agudos terminados en hipérbatos, mernorandos.
ay, ey, ay, uey pueden adoptar s para formar el plural (ren- b) Otros vocablos semejantes no cambian al [onllar su
toy/rentois, iersey/jerséis), pero con mayor frecuencia se plural, sino que éste se aplicará él los arlículos: ~ el
forma con la desinencia es: & rey/es, ley/es, buey/es, carey/ [los] superávit, el [los] lnterin, el r/os] déficit, el [los]
es, ay/es. tedéu.m, el [los] ultimátum, el [los] quórum, el [los] ré-
• Pohsílabos agudos terminados en vocal acentuada: quiem, etcétera.

l
72 rAP. 3. DlHCurfADES ORTOGRÁFICAS
FOI~M;l.CJ()tI DE PLlJ{'~~J:S 7·'
.l

c) En otros más, se elimina o tranSfOn1la la última letra • Los sustantivos tenazas, tijeras, ca !ZO11 cillos , pall/aletas, pa¡,-
aplicando ]a regla correspondiente: ~ m.áxim.um, máxi- ta.lones, enaguas, aunque por su forma tcnnin"da en s dan
mDS; mínimum, mínimos; médium, medios; armonium, idea de plural, se refieren a un objeto compuesto de dos
armonios. El plural de álbum es álbumes. partes simétricas. Sin embargo, muchas de estas rr)m1aS
plurales ticndcn a escribirse en singular: lenaza. tIjera, ca!-
• Otros extranjerismos forman su plura] de la sigui.ente ma- zOl1ciLlo,pantaleta, pantalón. el1aRua, pero se pnJierc la rOl
nera:
ma culLa del plural.
• El término efemérides licne una ralsa aparicncia dc plural;
a) Los terminados en la letra t,la suprimen (tanto en sin- sin embargo, es singular: la ej"eméride', las eFemérides, aun-
gular como n plural) y agregan la letra s: <s.. complot: que la vigesimoprimera edición del DRAE (Diccionario de
compló/complós; camet: carné/carnés; chalet: chalé/ la Real Acadel/zia Espal1.ola) registnl ya la voz efeméride,
chalés; jaquette (castellanizado) chaqueL: chaqué/cha- con forma y significado singular.
qué ; parquet: parqué/parqués.
• Respe lo de pluralizar Jos apelJ¡d(Js, p<.lrece haber disue-
b) Algunos xtranjerismos ya hispanizados adopLan la pancias entre los dí! rentes auLores; además, cic'I"tos apelli-
regla correspondiente según la terminación: <s.. Slal1- dos se vedan mal en pll1l-al (las S('170ritllS Vacas. los her-
dard: stándar/estándares; shilling: che1ín/chelinc ; /nanas Rosados), por 10 cual se prefiCI-c el singular: ~ las
meeting: mitin/mítines; otro plurales dados por la señoritas Vaca, los henllanos Rosado. Una norma s 'ncilb
Academia: club/clubes; lord/lares; fTac/fraqucs; para re ·olver el pnjblema cs rom1ar el plural de acucrdo
rilme/filme ..
con las reglas gencl'ales mencionada': . los Heredias, los
c) En algunos ca os, es di.fícil castellanizar algunos voca- Solanas; o plurali7.ar sólo el élltí ·ulo: lo,> }-Jel·edia, los S()-
blo y formar sus pluraJcs (sandwich), pl.leS pued n lana., loc; RamÍ1-e;.; o bien, sólo antcronC"lcs la palabra ht!r
resultar forma muy pedantes; aquí es recomendable /nanas, señores: ~ los herl1lanos Heredia, los SI!J70res So/a-
consid rarIos palabras extranjeras -que, a final de na. En el caso de las dinastías. s<;:acostll111bra el phll"al: ~
cuenLa , eso 50n- y on ponerlos n cursivas, o bien, los Borbones.
buscar su equivalente en e pañal: <s.. sport: d porte;
• Algunos sustantivos sc cmpJ an casi exclusívamente en
round: asalto; debu.t: presentación. singula.r (singuLaria tanlu.m): l5. cenit, es/e, oeste, eclíptica.
el) En relación con lo anLerior, podemos añadir que en la
Los sustantivos que designa n cosas conl iI1ltaSque Plleden
formación de plurales de ciertas voces extranjeras se
pesacse J medirse, como sustancias o materia (sangre, Ido,
suele seguir ]a norma editad al de añadir una s, ya sea hwno, café, az.lÍcur, aguq), y los nombres abstractos (odio,
que term inen en vocal o en consonante, y [orntarlas en vergüenza, sed, salud podemos utilizarlos 'in pluralizar,
cursivas; esto, para evitar lo chocante que resulta ver aun en expresiol1 s ql.1Cdan idea de cantidad: (s.. lielle 11lU-
plurales como pósteres; así, tenemos la opción de es- cha [bastante, más, UII poco de] sangre.
cribir posLers (en cursivas por ser una palabra extran-
• Los colectivos (ejércilO,grupo, asall1blea, coro), aun estando
jera, sin acentuar).
en singular, designan un conjunto. Al pluraJiz<:1I--1os,síguen
las reglas con'espondientes para los plur'aJes. con lo que
• Algunos nombres carecen de forma y si.gnificado singular, vienen a designar varios conjuntos: ~ ejército (lm con-
por Locual siempre los veremos escritos en plural (pluralia junto de elementos militares), ejércitos (varios conjuntos de
tantwn): (s.. añicos, maitines, enseres, manes, ambages, [/.11- elementos miliLares); COblleyUl(un conjunto de abejas), col-
das, enten.dederas, exequias, {acciones, hablillas, plácemes, menas (varios conjuntos d~ ábejas). Genle y público parLici-
víveres, nupcias, gafas.
pan tanto de la regla anteriOl- expresada en el inciso previo
74 CAP. 3. DIFICUl.TADES ORTOGR"\FlCAS
LE POf\DllliMOS Joma;: AL :-.'lÑO. 75
(nombres de sustancia: m.uchalpoca/bastante gente, mucho/ En nuestro idioma sólo hay dos géneros: masculino, para
poco/bastante público), como del entido colectivo. Gente, hombres y animales machos; y fel1l.eni110,para mujeres y ani-
corno otros nombres colectivos, admite un plural expresivo, males hembras. A los sustantivos que designan cosas que co-
usado casi exclusivamente en la lengua literaria: & Fue ella rresponden a seres sin sexo también les corresponde un género
quien me introdujo en Zascosas, en las comidas, en las gentes gramatical que el idioma les ha asignado, según se les antepon-
de aquí (Benedetti: Primavera). Se pueden emplear en pLural ga el artículo el o la.
con el significado de da e: gentes de todas o de distintas
Los sustantivos no tienen género nutro. Éste s610se presen-
clases. En el caso de gente, en algunos países de América
ta en algunas formas de1pronombre (esto, eso "y aquello), en los
equivaJe a per.'ona (vigésimo segunda edición del DRAE);
cuantificadores (Ül11to,cuanto, mucho, poco), en el artículo Lo y
las expresiones: es buena gente, o son buena gente, son correc-
en los pronombres personales eLLoy lo. En realidad, según dicé la
tas gramaticalment ; sin embargo, cabe destacar que suelen
Gmmática, no se trata de un tercer género sino qUL! es "el expo-
tencl~en ocasiones, un sentido peyorativo, por lo eua.!se evita
nente de una da gramatical de palabras qlle designan ciertas
elnplearla para ref rirse a personas específicas y, por tan-
nociones abstractas".
to, es preferible sustituirlas por persona: es buena persona,
son buenas personas.
• La dignación singular genérico se refiere al empleo del Género de personas y animales
singular de 10 nombres de seres o cosa que pueden nu-
meral e (incluidos los colectivos), para designar gen ri- Por lo visto anteriormente, lenemo' que los sust.antivos
camente: ~ el eu.ropeo [es decir, los europ o en gen .-al] que designan pel"SOnas y animales pueden ser masculinos o
liene costum.bres diferentes; por siglos, el indígena [es decir, remeninos:
los indfgenas en gene.-al] ha sido maltratado; la mujer [es
Masculino Femenino
decir·, las mujeres en general] sufi'e, en muchos países, la
marginación Zaboral. Tanto el uso del ingular como el del 1. pastor pastora
plural son correct sen e'los casos. 2. hijo hij~
• La forrl1.ación del plural de .Ia_ palabras compuestas es 3. hermano hermana
muy irregular; en algunas, se pluraHza el primer elem n- 4. abogado abogada
to:"Cs.cualquiera, cualesquiera; quienquiera, quienesquiera; s. perjco períca
hijodalgo, hijosdalgo. Con mayor Frecuencia, e el s gundo 6. pájaro pájara
elemento I que se plurahza: & sordomudo, sordomudos; 7. león leona
padrenuestro, padrenuestros; bocacalle, bocacalles; boca- 8. padre madre
manga, bocamangas, etcétera. 9. conde condesa
10. gallo gallina
11. emperador emperatriz
LE PONDREMOS JORGE 12. yerno nuera
AL NIÑO ... Y, ¿SI ES NIÑA? 13. varón hembra

En los siete primeros ejemplos (1-7) podemos ver que el fe-


Género es el accidente gramatical que corresponde al sexo,
menino se forma cambiando solamente la o por la a, y si ter-
es deciI~por el cual los sustantivos pueden ser masculinos o fe-
meninos. lnina en consonante, agregando una Q. Pero en los cuatro si-
guientes (8-11), la terminación para el femenino varía mucho; y
76 ('AP 3. DIfJC ilJ'ADES ORTOGRÁFICAS
T.E I'Oj\¡1)REMOS .JORGE M. M:>iO ... 77
por último, en los dos ejemplos restantes (12-13), el femenino es d) Algunos nombres se mantienen invariables a causa de
una palabra muy diferente del masculino.
su etimología o de su caráctereT'uuito o scmicnldito: 'xc
. Esto obedece a algunas normas para la rormación de feme- eL/la reo, el/la. tesligo, el/la cónyllge, ellla jue:;, en esLe úl-
ninos de personas y animales:
timo caso, la Gramática señala que en algunos países
jue:: es un sustantivo común (el/la. juez), pero en otros se
• Si el masculino tennina en o, 1 femenino 'e Forn1a cam- desdobla (jzte;/jueza), por lo que implícitamenLe lo está
biando la o por una a: "i3.. lobo, loba; gato, gata; muchacho, aceptando.
muchacha.
• Muchos de lo masculinos t rminados en e la cambian por • Los nombres de animales lIue pOl' su tamaño, domestici-
a: "i3.. elefante, elefanta; jefe, jefa. dad o alguna nota pecLtliar han llamado la aLeneión del
• G neralmente, los masculinos que Lerrninan en consonan- hombre, orrecen distinción de sexo: 'C!J.. eleFal1te, elefal1!a;
te forman el femenino añadiendo una a: ~ autor, autora.; perro, perra; galO, gala.
Ladrón, ladrona; señor, señora. • Los nombres llamac.lo~ epicenos son 1us qlle se aplican al
• Algunos sustantivos forman el femenino con las termina- re to de los animales que ticncn un géncl'O g"amatical de-
ciones esa, isa, ¡na, iz o triz: '2:& duque, duquesa; abad, aba- terminado: femenino o masculino, pel'o que sirven para
de a; sacerdote, sacerdotisa; papa, papisa; jabalí, jabalina; designar al macho () a la hembl"él indistintamente: "bk el
rey, reina.; emperador, emperatriz; actor, actriz. pez, el colibrí, la ballel/a, el del/ln, el bu.itre, la tortuga, el
• Algunos r menino' son palabra distintas del masculi- gu.sallo.
no: '2:& yerno, nuera; caballo, yegua; var6n, hembra.; pa-
dre, madre.
• COn" n a lo que se ha dado en llamar nombres co-
pond Empleo genérico del masculino
nzunes o de género cornúl1 muchos sustantivos que tieuen.
la misma forma para el masculino que para el femenino, La Gramática es muy precisa en cuanto al LISOgenérico del
por lo que sólo se disti.nguen por el artí uIo: elJla artis- 111a culil10 [para abundar en el tema, véase al I-~specto el kma
ta. Entre la razones para esta forma invatiable encon- Mexicanos y mexicanas, en la pÚgil1~18')] al señalar que:
tramo:
En la designación de IXTsonas .v animales, los sU"lantivos dl'
gém:ro masculino se empican par, referirse a los individuos de eSl'
a) Algunos nombres masculino. ten:ninan en a, igual que sexo, pcm lambién para desigllar' a loda la especie, sin distinción
los femeninos: ~ el/la periodista, el!la paria, el/la guía, de sexo·, sea en singular o en plural. Así, esLán comrrcndid::ts las
el/la LelefolZi tao mujeres en U11 estudiallte universitario I¡elle que esfor:wrsl' mllcho
b) Muchos adjetivo de fonna única suelen stlstantivarse: hoy en día [... ] En el lenguaje políLi 0, ad l1lin istl-ali\() .v p 'liodíst i-
~ el/la 701 en, el/la homicida, el/la pobre, el/la suicida. ca se percihe una tendencia a construir series coordinadas con.<.;li-
e) Algunos sustantivos terminados en ante; ente o ien- luidas por sustantivos de persona que ll1anifie~Len los dos géncl'o:-,:
te -participios activos con [lJnción adjetiva- no los alumnos y las alUlIlllas 1 ... 1 El circunloquio c::. innecesario en
admiten valiedad de género: ~ el/la aspirante (el! eslos lAc,SOS, puesto que el empleo del génc,·o no ma'-C;'ldo es sufi-
la que aspira), elJla estu.diante, el/la escribiente, el/la cientemente cxplícito para abarcar a los individuos de Lino y ottO
sexo. Se preflerc, por lo (::tnto, Los a!Ul!l!l(}S de esla clase se exarni-
comerciante, el/la pa.rticipante. A pesar de esta nor-
l1arlÍl1 el jueves [ ... ] En camhio, la doble l1l<:nción se inLerprcta
ma, algunos de estos vocablos empiezan a adoptar
como señal de cortcsía en ciertos usos vocativos: se(íortls y seilare.'.,
J'ornlas femeninas: ~ dependiente, dependienta; pre- amigas v amigos, ele., acaso po,- extensión de la fórmula damas l'
sidente, presidenta. cabaLleros.
78 n6:-.roE SOMOS?
¿DE 79
Género de las cosas • Los sustantivos femeninos que empiez.an con a o ha lónica
suelen canlbiar el artículo femenino por el masculino para
A todas las cosas, material e o inmateriales, les corresponde evitar el hiato, sin que cambie su significado: '& el alma,
un género gramatical: masculino o femenino, de acuerdo con el el área, el águila, el hacha, el habla, ell/Qmpa. (s exceptúan
cual llevarán el artículo el o la. los adjetivos: "(3.. la amplia sala, la ancha pue¡rfa).
Para determinar cuáJes nombres son masculinos y cuáles
femeninos, debemos conocer algunas normas generales, aun
uando tienen excepciones: ¿DE DÓNDE SOMOS?
• En los nombres específicos de ríos, montes, golfos, ma-
res, volcanes, vientos e islas se sobrentiend n los nombres El gentilicio es un ad.ietivo que indica el lugar' de origen de
genéricos, y adoptan el correspondiente género gramati- una persona o co~a. Se forma con un suslantivo propio y un
sufijo.
cal: "{3.. el (volcán) Paricutín, el (río) Papaloapan, las (islas)
Malvinas. Los sufijos que generalmente se añaden para formarlos gen-
• Son casi siempre m.as ulinos lo nombres de árboles: "{3.. tilicios son: ano, el1se, iense, eiio, és, ilZO, eco. Al cyuno:,genlilicios
el m.Cl11.zano,el nogal, el peral. Pero S011 femeninos los fru- lennÍllan con vocal (í, a, ú): nWI'roquí, croa/a; o con consonante
tos: '23.. la manzana, la nuez, la pera. Son excepciones a esta (z, l, 11-): andaluz, espallol, alemán. Sin embargo, no hay rcgb~
I"egla:higuera e higo. sobre cómo formar los gentilicios ni cuál 'ufijo mplear en cada
• Son masculinos Lamayoría de lo terminados en o y las caso. Así, deberemos consultar en cada caso específico y resp'-
tar los usos y co tum bres.
notas musicales. Los t~rminados en otra vocal (excepto a)
O en consonant on, en general, m.asculino ; la excep- Un caso 'curioso es el del va ablo hindú. El DRAE dice que
ciones de nom bre terminados en e que son femeninos son significa: "natural de la India, perteneciente o relativo a este
numerosas: '& base, cla e, especie. Las excepciones mascu- país, perteneciente o relativo al hinduismo"; es decÍl', que lo
linas terminada en a ama tienen, por lo general, carácter mismo puede utilizarse como gentilicio que para designar a la
erudito: & reuma, idioma, drama, problema, fantasma. per ona que practica esa religión. Por otra pan ,el Dicciollario
panhispánico de dudas señala:
• Son f meninos la mayoría de los t rminados en a, CiÓV1,
sión, dad, ez, ed, iz y sis (a excepción de roción, desfrez, des-
En sentido estricto signiJlca "del hinduismo o que profesa el
prez, filad i 'l, análisis, casis y paréntesis); las enfermedades
hinduiSI11O"(religión predominanle en la J mUa) r... ] El hecho de
terminadas en ilis, y los nombres de las letras. que la mayoría de la población dc la India pr'orcse el hinduismo,
• En su mayoría, on masculinos los nombres con otras ter- junto con el deseo de evitar la ambigüedad del gentilicio indio
minaciones, aunque abundan las excepciones femeninas, (usado también para designar a los aborígenes dd continente ame-
sobre todo los ter~linados en d y z. ricano), explica que prácti amente desde su introuu(ción al espa-
• Los llamados nombres ambiguos son los que vacilan entre ñol en el último tercio del siglo XIX se haya usado lambién esla voz
los dos géneros y usan indistintamente el artículo el o la, para designar a los naturalc. dc la India. Este uso extensivo de
sin modifkar su significado: '& el!la mar, el/la azúcar, el/la hindú es admi ible en contexlos en que no exista rie!>go de confu-
calor (aunque este úhirl.1.ose considera vulgarismo). sión con su sentido estrictamente ,·digioso. El plural p¡'erericlo en
• Hay muchos nombres de cosa que tienen la misma forma la lengua culta es hindúes. [... ] Posteriormente, y debido segura-
para el femenino o el masculino, pero tienen diferente sjg- mente a la polisemia del término hilldú, se creó para los scntidos
nificado según el gén ro: & el/la cólera, el/la lente, el/la específicamente religiosos el térll1i no lzil1duista [...J No debe lIsar!>c
el gentilicio hindlÍ como no 111 bre de la lengua mayor; Laria de la
orden., ellla frente, el/la cometa.
India; el término correcto es lzindi.
80 CAP. 3. DfFTCUU'ADES ORTOGRÁFICAS
GHAFí.\S CO'J nlFIW¡;]'\J)ES 81
Otro caso de dificultad lo tenernos en la escritura del nombre estadounidense (en el capo 5, véa'sc "De todo ... como en bOl.ic<.l")
de la ciudad capitaJ de nuestro país, pues presenta algunos pro- y, por tanto, el cOlTcspundiente gen I.ilicio será me -.::icono esta-
blemillas, Anotemos primero que tenemos México (país), Méxi- dounidense.
co (ciudad capít"J, también llamada Distrito Federal) y México
(estado), este último llamado Estado de México, el únko de los
32 estados de la república que incluye en su nombre propio la
palabm estado -perdón por la repetición, pero me parecló ne-
GRAFíAS CON DIFICULTADES
cesaria en aras de una mejor comprensión.
Los problemas se presentan tanto en la escritu,-a como en Y esto ... ¿cómo se escribe?
los gentilicios. Para precisa,-, cuando escribimos el nombre de
la capital, salema agregar ciudad de, sin que haya razón alguna Quién no s ha encontrado. aunque le ducl, confcsnrlo, ante
para utilizar inicial mayúscula, puesto que 1 nombre oficial es la duda de si talo cLlal palnbra lleva o no aCcnlO, i se e,'cribe
y si mpre ha sido México, " no Ciudad de México, y por tanto junta o separada, si signi f'ica 10 mismo e eri tn con \ () con lJ, con
deberemos e cribirla con ini ial minúscula: ciudad ele México. cocons.
Quizá la confusi ón provcnga de la edición de 1999 de la Orto- A continuación ofrecernos algunas palabr'as que presentan
grafía ... que, en eJ caso de la r gla "Se scribe con mayúscula el dificultad en su grafía.
nombre que acompaña a lo' nombres propios de lugar, cuando
forma parte del topónimo", daba como ej mplo Ciudad de Méxi- Porqué, porque, por qué y por que
co. Sin embargo, en la extensa actualización que hizo la Acade-
mia para la edición 20 10 de la Ortografía ... ya no lo menciona Porqué. Es un sustantivo que puede remplazal'sc POI- COl/sa o
(pp. 462-463). Esta última edición también con 'igna con inicial molil'O: ~ No si el porqué de su decisi611.
minúsculagol(o de México (p. 477), república mexicana (p. 485), Porque. Conjunción causal: explica la causa o motivo de la
pues la denominación oficial de nuestro paí no es ésa, sino Es- o¡-ación principal; cquivalc a plle o va qlle: 3R No qlliem comer
t.ado Unidos Mcxic8nos, aunqu nuestra ron11a de gobierno ea mucho porque engordo.
una república; en cambio, señala la expresión coloquin} De Efe Por qué. Se utiliza para preguntar, Y Gquivale a por qué 11701 ¡-
(p. 476) con iniciale altas. va o raZ.Ón:(:s" ¿Por qué /'lO osististe a clases?
En cuanto a los gentilicios que nos definen, tenernos que so- Por que. Al unirse la preposición por y el pronombre ¡·Cl<.lli-
mo mexicanos por haber nacido en el país México; para quie- vo que, se hace una referencia a un anlecedente, y equivale a el
nes nacieron en el Es1ado de México corr sponde mexiqllen e; cual, la cual, los cuales, la. cuales: (:s" 'Ésta es La ra::.ó¡zpor que
para los nacidos en la capital, el DRAE consigna detefio ("natural [por la cual] nos enojamos.
de ]a ciudad de México o de] Distrito Federal") y chilal1go ("na-
tuml de México, perteneciente o relativo a esta ciudad o a este Quizá y quizás
Distrito Federal, en México").
Las palabras nación, país, patria también llevan inicial mi- La palabra quizá -que significa acaso, ]7osiblelilente- es un
núscula por, er sustantivos comunes.
adverbi.o que expresa posibilidad. Quiz.ás es una variante de qui-
Debe tenerse cuidado al formal- los gentHicios compuestos, zá. El diccionaJ'io no da reglas para su uso; sin embargo, ha,v la
pues se tiende, en algunos casos, a dejar en una de las par-
costumbre de utilizar quizá. cuando la palabra que le siguc e1l1-
tes el nombre propio, por ejemplo, México-norteamericaIlo~ lo
pieza con consonante, y quizás cuando la palabra que le sigue
correcto seria mexicano norteamericano; también debenlos l~e-
empieza con vocal o h. Algunas editoriales emplean el criterio de
cordal" que el gentilicio que corresponde a Estados Unidos es
uniformar este vocablo utilizando sólo uno en todo el lexto.
82 GRAE'L'\s CO,~ DIFICUlTADES 83
Deber de y deber
Con que. Son dos palabras: la preposición con y el pronom-
La duda sobre cuándo usar deber y deber de es muy senciJ]a bre relativo que. Se confund_ con la expresión conque, pero la
de despejar: deber equivale a obligación, y deber de, a suposición: duda se resuelve sustituyendo este que POI- lo cual, la cual: ~
es.. Debo [obligación] entregar esta tarea mañana. (S._ El av~ón Tomé el vestido con que [con el cual] fúisle a la fiesta.
debe de [suposición] llegar a mediodía. Para consultar otras palabras quc pre ·t!nlan dificullad en su
grafía, consulte el "Apéndice".
Sino y si no
Gente y gel/te
o hay duda cuando se refiere al destino, a la suerte, en Los sustanlivos coleclivos son aquéllos que, aun estando en
cuyo caso siempre se scribe jlmto: sino; también se escribe singula.l~ designan o se rdicren a un conjunto de p~rsonas co:_as
junto cuando denota excepción o que contrapone una negación pertenecienles a una misma da e (gente, ¡J~lebLo,lan~dLQ,reb~JlO,
v una afirmación: & No vino él sino su hermano. ejército, coLme/la, elc.). Cuando un sustantlvo colectIVO funCIOna
.. Cuando precede a un verbo se une a que; de ahí que pueda como sujeto, el verbo debe ir en singular': el ejércilo aLaca al ene-
distinguirse de si no (separado) cuando acepta la conjunción migo; la gente quiere divertirse; la co/menu se dispersó.
que: & No vino él sin que vino su hermano. Los colectivos son susceplibles de pILu'alizarsc, cuando nos
Si no. Son dos palabras: i, partícula condicional y una ne- rcfelimo a vmios de ellos, por ejemplo: Los ejércitos de algunas
gación; tiene un signifjcado hipoléti o: 'i3. Si no llega, me voy. naciones 11.0 están bien preparados; algunos rebal1O!>siguel1 en la
Demás y de más pradera. Aquí, el colectivo está pluralizado y, por lanlo, el verbo
debe ir también en plmal.
Demás es un adjetivo que significa lo otro, lo restante, y se El colectivo gellte presenta algunas dificultades; por un lado,
coloca entre el artículo y el sustantivo. Puede utilizarse en fe- pluralizarlo (gen/es) ha sido satanizado p~J" algunas p~rso~a.s; por
menino: a la demás leche, o en masculino: (3. el demás tiempo, olro, hay quien dice que, si es un sustantIVO, no debena utdlzal-sc
aunque este uso es poco [1"eCuente, pues se prefier el tiempo en expresiones como Fulanito es l"11uygel/le, donde gel1te está h¡n-
restante, la leche restarJ.te. Colocado detrás de la conjunción y 'e cionando como adjetivo. Así es que vamos por pal1es:
puede suprimir el arlícuJo: es.. Colombia, Argentina, Perú, Chile Gente es un sustantivo Femenino qu se utiliza como nombre
y [los] demás países de América. Puede utilizarse como pronom- colectivo no contable y significa "personas". Como el reslo de los
bre: a Los demás se quedará.n afu.era. colectivos, admite un plural expresivo: genLes, aun l.lando la Aca-
Se presta mucho a confusión con el adverbio de más, que se demia ... dice que su uso está casi destinado al lenguaje literario.
escribe separado, y sin ernbargo puede distinguirse fácilmente Sin embargo, en México y algunos países de América sc utiliza
si se recuerda que, gracias a su función de adverbio, puede opo- con mucha frecuencia con el sentido de persona o individuo, es
nerse a de menos: & Me dio tres pesos de más [de menos]. decir, como sustantivo contable y no colectivo, y así su uso en
plural es correcto cuando se quicn~ aludir a más dc Ulla persona;
Conque y con que así lo señala la Nueva gramática ... y nos da como ejemplo: &
AlredeclO1'de la tina, en la que ¡Jodía11ca.ber cinco gentes ...
Conque. Es una conjunción que expresa una consecuencia o El DRAE registra entradas como don de gen/es, derecho de gel1-
condu i6n a la que se ha llegado en virtud de algo dicho antes; tes, tralo de gen./es y otras más.
equivale a así que, de modo que, en consecuencia, por cOl1siguien- También es usual utilizar geule como suslanlivo y adjetivo
Le,por tanto: <s.. El coche está descompuesto, conque tendremos para referirse a alguien que es bucno, honesto, amable, servicial
que ir a pie. , y hasta de alcurnia: <s.. María es muy gente; es tan bueno que hasta
parece gente, así como en las expresiones ~ buena (o mala) ge11te.
84 CAPo 3, DmCUI:rADES ORTOGRÁFlCAS
8S
Es curioso, y hasta paradójico, que a pesar de tener las con- Doble negaciól1: 110 vino nadie, 110 hiee nada, no rengo ningu1Ia
notaciones anteriores, para muchas personas el uso de la palabra
gente resu.lta peyorativo, al grado de que h 1110 escuchado decir:
"Gente, el pueblo; yo soy persona", Respecto a la doble negación -a' difcl'encia del idioma
inglés-la Academia scñala cn ]a Nueva ortografía:
En general. los colectivos pueden pluraJizarse: ejército/ejérci-
tos, pueblo/pueblos, colmena/colmenas, etc, La pregunta, en lances,
es: ¿por qué el colectivo gente no podda plumlizarse al igual que En español existe un esquema particul.ar de negación, que per-
el resto de sus semejantes? De lo que tendremos que preocupar- mite combinar el advcrbio rlOcon la p1-esencia ele otros cll:mentos
no, es de la concOl-cLancia, que no del plural. Veamos: que ti nen también sentido negativo, ,_, , ,
Los adverbios nunca, jarllás, tampoc(), los lnddlllldos nadie,
El problema que representa la pluralizaci6n de gente la ten e-
nada, nil1g11120, la locución en !a/11zillll/SU vida ,V los grupos qu~ con-
mo en cuanto a la concordancia, Cuando un sustantivo colectivo ¡¡enen la palabra ni aparecen si~mp,-c en oraciones de sentido nc-
funciona como sujeto, el verbo deberá ir en singular: "La colmena gativo. Si cstos elementos van antepuestos al verbo, este no v<a
se disp rsó", "La gente quiere divertirse", nos dice la Academia en acompañodo del adver'bio de negación 110: NI/rica voy altea/ro; El
el Panh.ispánico, yañade: tampoco e tá de acuerdo; Jamás )0 huré: Nadie lo sabe; Nadll de lo
que dice tiene sentido; Nillgullo de ellos es 'l~tor; 1:."11su pilla lo
[" ,] La concorda11cia en plural sí es admisible al pasar de una conseguirá; Ni su padre lo perdonaría, Pem Sl van pospuestos al
ol-ación a otra pLle en ese caso al egundo verbo le orresponde, verbo e te debe ir necesariamente precedido dd advl:rbio fin: No
en realidad, un sujeto plural tácito: "La gcnle se acercaba y en voy f1~Jlca al lcatro; Él rlOestá de acuerdo IWlljJoco; No Jo haré ja-
cuanto veían la es ena chillaban", "Preguntábamos a la gente cómo más; No lo sabe nadie; No tienc sentido nada de lo quc cllCC;No es
se imaginaban que era Manuel Rodríguez" [.,,] En las oracione' actor ningw!O de ellos; No )0 consegu ir¡) en SII vida; () lo p 1"(.10
11
a-
eopulati vas con 'el' cuyo atribulo no es un adjetivo, sino un ~ustan- ría ni su padre, La con ulTencia de esas dos "negaciones" no anul.t
Uvo, tanto el verbo como el atdbulo van en plural: "Esta gente snn el sentido negativo dd eI1l1n iado, sino que lo rl'It.llTZa,
asesinos" [",] pero 'i el alribulo es un adjetivo, es incorTecta la
concordancia en plural: "La gente aquÍ son desordenados"; debió Mexicat10S y mexicQllas
decirse "La gente aquí es de 'ordenada".

Desde el punto de vista gramatical, no hay ningUl a razón para


Si redujéramos lo anterior a una simple fórmula, tendríamos hacer este tip de "desdoblamientos artif'iciosos e innecesarios",
que las oraciones formadas con el sujeto gente y I verbo hacer
pues la Academia señala que
quedarían aSÍ:

en los sustanlivos que designan seres animado~ existe la posibili-


Sujeto gente + verbo ser + atlibuto sustantivo = verbo y dad del uso genérico elelmasculino para design.ar la clase, s ~lccir,
atributo en plural: ~ Esta gelZle, on asesinos. ¡) todo los individuos d~ la especie, sin distinción de sexo, : Todo,'
Sujeto gente + verbo ser + atributo adjetivo = verbo y atrqJu- los ciudada110s mayores de edtJd tier1ell derech() a 1'olo,
to en singular: ~ La gente aquí es desordenada, [o. ,] La actual tendencia al descloblami~nL()indiscriminado del
sustantivo en su fOf1TIamasculina y femenina va contra el prin-
Por otra parte, "cuando en el colectivo está incluida la per- cipio de econom ía del lenguaje y se luncla en razones extralin-
sona que habla o a quien se habla, es normal en el habla coloquial güísticas, Por tanlo, deben evitarse estas repcti:ioncs, que g~ne-
ran dificultades sintácticas .v de concordanCIa. Y cOll1p]¡can
poner el verbo en primera o segunda persona del plural: 'La gente
innecesariamenll: la n.:dacci6n v kctura de los textos 1" ,] l:S ¡nco-
de teatro nos conformamos con poco y nada', 'A los pocos días,
¡Tecto emplear el femenino para aludir conjuntaml:l1te a ambo~
toda la familia navegábamos por el Atlántico' ", sexos, con independencia elel númcl'o dl: individuos ell:cada ~ex()
86 CAP. 3. nJ}'ICUl.TADE..'l ORTOGRÁFICAS
87
que form.en parte del conjunto. Así, los alumnos es la única for'ma bana, donde el artículo deberá llevar también inicial mayúscula.
correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alum- Pero hay otros nombres de países y hasta ele COIl ti !lcntes que
nas sea superior al de alunmos varones. pueden '0 no llevar el artículo, como en el caso, muy frecucnte,
de los Esta.dos Ur1idos, la India, el Pa.kistán, el Tibe!, etc.; en es-
En el Panhispánico s abunda al respecto:
tos casos, el artículo irá con minúscula pues no forma parte del
nombre propio.
[... ) en los últimos tiempos, por razones de corrección polHica, que
Ademá, n estos ejemplos, "la preferencia mayoritaria por
no de COlTecciónlingüistica, se está extendiendo la costumbre de
el uso con artículo o sin artículo vaI"Íaen cada caso", aunque la
hacer explícita en estos caso' la alusión a ambos sexo : Decidió
luchar ella, :vayudar (l sus compañeros JI compañeras. Se olvida que
Ortograf[a ... señala que "con carácter genel-al puede afirmarsc
en la lengua está previ la la posibilidad de referirse a colectivos que la tendencia actual es a omitir el artículo".
mixtos a través d 1 género gramatical masculino, posibilidad en la
que no debe ver'(; intención discriminaLoria alguna, sino la aplica- Vamos a ver el verbo haber
ción dc la le lingüística de la economía expresiva; así pues, en el
ej mpJo citado pudo -y d bió-- decirse, simplemente, aYlldar a Es probable que el verbo haber se<luno de lo que má . pro-
sus compaiieros. Solo cuando la oposición de sexos e un [actor blemas pre enta en su uso, lanto en la conjugación como en su
relevan! en 1 cante to, es necesaria la presencia explícita de am- signiricado, pues suele confundírscle con a ver (donde tellemos
bos género : La proporción de alurn/1OS v alumnas en la aalas se ha la prepo ición a y el infinitivo del verbo ver), además de que pue-
ido invirtiendo progresivamen.te; En. las 'actividades deportivas debe- de también s r un su tantivo.
rán participar por igual aLumnos y alumnas. Por-otra parte, el afán Pero vayamos por partes.
por eviLar esa supuesta discriminación lingüística, unido al deseo Según el DRAE, haber es auxiliar en la conjugación de tiempos
de mitigar la p sadez en la expresión provocada por tajes rcpeti- compuestos, y entre sus significados está el de "estal- realmente
cione ,ha suscitado ]a creación de soluciones artificiosa que con- en alguna parte", "hanar e o existir l'cal o liguraelamcnte".
lravicnen la normas de la gramática: las y los ciudadanos.
Haber procede del latín habere, que ticne el significado de te-
Para vitar la engorr sas repeticiones a que da lugar la recien-
ner o poseer, pero en la actualidad ha perdido ese sentido -aun
te e innccesalia costumbre d hacer siempre cxplícita la alusión a
cuando las persona recuerdan la famo 'a fra -e "Habem LIS papa"
los dos sexos (los niños y las Iliñ(u, lo ciadadanos y ciudadallas,
etc., ha comenzado a usarse en carteles y circulares el símbolo de
sólo para cometer un error que comentaré más ade1ant -. Aho-
la arroba (@) como recurso gráfico para üllegrar en una sola pala- ra ha quedado sólo con dos usos, seg(m djcc Moreno de Alba en
bra la forma- masculina y femenina del sustantivo, ya que este sus Mil7ucias: "como auxiliar en los liempos compuestos y corno
signo parece incluir en su tra;"o las vocales a y o: !@SIliii@s. Debe un. verbo unipersonal en todos los tiempos de la conjugación".
teJ1CrSCen cuenta quc la arroba no es un signo lingüístico y, por Por hacer un mero ejercicio de comprohación, con.iugucmo.
ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista el verbo haber en todos sus tiempos y modos, .y veremos que en
norma1 ivo; a esto se aJ'iadela imposibilidad dc apl ical' esta fórmula ningún caso encontramos habemos.
integradora en muchos casos in dar lugar a graves inconsisten- La Ortografia ... nos dice que con el verbo ¡taber, para dCllota¡-
cia " como OCurre en Día dell1.il'i@,donde la conLrac ión del solo es la mcra pres neia de personas o cosas, f1.mciona corno impel-so-
válida par-a el masculino niño. nal y, por tanto, se usa solamente en tercera persona del si ngula r-
(que en el presente de indicativo adopta la forma especial hay:
¿India, o la Il1.dia? hay muchos niños en el parque) [... ] es erróneo poner el verbo en
plural cuando el elemento nominal se refiere a varias personas
Algunos nombr 5 de palses y de ciudades incorporan el ar- o cosas, ya que la concordancia del verbo la dctennina el sujeto,
tículo al nombre propio, como en el caso de El Salvador, La Ha- nunca el complemento directo. Así, oraciones como Habían mu-
88 CAP. 3. D1F1CUIX<\DES ORTOGRt\FICAS
(,RAFír\S CO~ DIFICUrJ~\DES 89
chas personas en la sala, Han habido algunas quejas o Hubieron
problemas para entrar al concierto son incorrectas; debe decir- mérilos que se consideran en alguien °
¿¡lgo, en oposición a las ma-
las cualidades o desventajas: TL'llgo ell mi haber IJlII!Jl,lS CJI(//íd(/des,
s Habia 1nuchas personas en la sala, Ha habido aLgunas quejas,
Hubo problernas para el2trar al concierto,
A ver, En este caso se tmta de la preposición a y el infiniLivo
Hubieron. Corresponde a la tercera persona del plural en pa-
del verbo ver: Vainas a ver si ya dejó de llover.
sado (pretérito perfe to simple o pretérito de indicativo). Su uso
erá correcto cuando se conjuga la tercera persona del plural del
tJ.empo compuesto: ellos hubierol1 amado, ellas hz,lbiemn salido,
La paradoja de unir separando
aun cuando no Son f> rmulas habituales ni en lenguaje ora] ni en
el escrito.
El Diccionario de la Real AcadE/Jlia dice que la conjunclOl1
Es incor-recto cuando se quiere denotar la pI-esencia o exis-
es la "parte invariable de la oración que denota la n:laci6n que
tencia de pers nas o co as (uso impersonal) 'jn tener w1 sujeto:
existe entre dos oraciones o entre miembros o vocablos de una
hubieron varios accidentes, hubieron muchos invitados, donde
de ellas, juntándolos o enlazándolos siempre grnmaticalrnente,
lo corrcclo será: h¿lbo vm-ios accidentes, hubo muchos i1zvitados,
aunque a veces sigllifjque contrariedad () se~ia)'aci(lIl de s~ntido
Habemo . Al conjugar el verbo haber en presente d indicati-
entre unos y otros". Y dice también que, efectivamL'nte, ha_\' con-
vo, la prim ra persona deJ plural es nosotros hemos; debe evitar-
junciones copulativas .y disyuntivas -entre otras muchas, como
se la incorrec ión -que Ja Academia con idera un vulgarismo
también la hay adversativas y distributivas, etc,-, :-v en c:1 E'sboz_o
propio del habla popular- de decir habemos, tanto en la 'onju-
de W1Q nueva gramática de la Lel7gua eSPQJloLa, la Academia señala,
gación como cuando lo usamos on el sentido de sonzos o esta-
además, que la conjunción o no siempre tien valor disyuntivo.
mos pue -vate.la pena rep tirlo- cuando querClJl0S xpr'esar
María Molincr, en su Diccionario de LISO elel eS/Nl/jol, dice:
la exi lencia de per onas o cosas es imper anal, y sólo s lisa en
lercera p rsona del singuJal~ Así pues, es inconecto decir habe-
O. Conjunción. Sirve rundafl1enlalmenw I ara ld~¡l'i(lnal- dos
mos mucha per. onas en la oficina, y lo correcto es hay muchas' posibilidades expn:sando que olamL:l1teuna ti 'ellas se I caliza L ... ·I
perSOnas en .la oficina; quizá la duda surge 'uando la p rsona En olros casos, Ime l":rmino" qUL:expresan toda~ las posibilidades
qu habla des a iD lu:irse y le pare e incorrecto el singular, pem de cierta acción o suceso que se e'<prcsa v qlll' se da C01ll0 necesa-
en se caso el error e solu jona diciendo somos mue/zas per. '0- ria en una LI otra ele ella::. [' .. J Otras veces, t..\\pn::sa indiferll1cia (!
nas en la oficina o hay muchas personas en la oficina, incluida yo. intcrcambiabilidad ucJos tél'minos que une: C& Se coge /111 ¡'OSO de
Otro uso de habernos que la Academia considera admisible agua u o/ro líquido runo LIotro, clI<llquicl'u dL' los dos] ...
en la lengua culta es como primera per ona del plural, en pre-
sente de indicativo, con el sentido de "enfrentarse a una persona ,..En muchos casos, más que disyunci(Ín L!1I11'L' los l<S1 rninos
o cosa, () trat~u' Con ella a la fuerza"; nos las habemos COT1 un que une, expreS:1 que la ae 'i6n es aplicahle tanlo al lino como <tJ
delincue1Zte peligro '0. olro, y puede lISGlI-SC indistintamente "o" o "v": A Dispositivo (,O/l
Como sustantivo, el DRAE incJuyc los siguientes significa- que se sujetan puertas o I..v] ventallas.
dos de haber:
Son conjunci()nes copl.1lativ¡ls: i, e, (J, ni.

Hacienda, caudal, conjunto de bienes y derechos pel'len cien-


Además, adviértasc la paradoja entre los términos "conjunción
tes a una persona natural o jUl'ídica; cantidad que se devenga perió-
dicamente en retribución de servicios personales; parte, de las dos disyuntiva", es decir; que ¡'une separando", lo cual es verdadc-
en que se divide una Cllenta con-iente, en la cual se anotan las su- rar~ente paradójico. [Cuando Arrigo Coen y yo comentábamos
mas que se acreditan o abonan al titular; cualidades positivas o sobre esta incorrección de escribir y/o, fue él quien mencionó
la palabra paradoja, e incluso poco tiempo después me comen-
90 CAP. 3. DIFICULTADE, ORTOGRÁFICJ\S GRAFíAS eo]\; I.)IFICUIJADES 91

tó que iba a escribir un artículo al respeclo, y tenÍa intención' Ahora bien, se denomina mismismo al abuso y uso incofTcc-
de hablar hasta de las conjunciones astrales, pero hasta donde to de este vocablo; el Diccionario Pw-zhispál1ico de Dudm scl'iaJa
supe, no llegó a concretar tal artículo.] que "En Mé'x"Ícoy el área centroan1ericana es fTecucnLc,en Lext(¡s
Revisemos el siguiente ejemplo: & No son objeto de la protec- periodísticos o de prosa divulgativa, emplcal' I/IÍSl1lO(a menudo
ci6n como derecho de autor a que se refiere esta ley: los nombres, sin artículo) como antecedentc del que relativo que introduce
títulos o (rases aisladas. Aquí, la conjunción o enlaza tres posi- oraciones explicativas; es LISO superfluo, que dehe evitarse, pues
bilidades de protección que Ja Ley de Derecho de autor otorga, el solo relativo basta"; o bien puede sustituirse con e1/Ja/los/las
entendiéndose que puede ser una de ellas, cualquiera, o todas, si cual/es. Así, en expresiones como: me envió linos documentos,
se diera el ca o; esto e" que la acción [1aprotección] es aplicable mismos que están muy mal escri.tos, lo correcto sería: rne e1/vió
tanto a uno como a otro [nombres, lÍiuJos o frases aisladas], o a unos docwl1.elltos, que están muy mal esc1'ilos, o me ellvió Z!I/iJS
todos, y puede usarse indistintam nte "o" o "y", de acuerdo con documel1tos, los cuales estál1 /1llly mal escritos.
la explicacion s ya e pu stas. Esto hace innece aria la expre- Otro. e.iemplos de 117iSl/ziSn7o:
sión y/o para expresar am bas posibilidades.
Incorrecto Correcto

Mismismo Hizo varias llamada , mismas Hizo varias llamadas que du-
que durarO]l largo rato loaron lat'go rato
Es m.uy común oír O leer frase como: tiene los mismos ojos Estuvo el presidente de la em- Estuvo el pre ·id 'o te de la elTl-
de su padre, rnism.os qu.e son de color verde, donde el primer mis- presa, mi mo que recibió a pl'esa y I-ecíbió a los invila-
. 1170 es correcto, pero el segundo e tá mal empleado. Según el los invitados dos
DRAE, mismo es un adjetivo que signi6ca idéntico, exactamente Entregaron calificaciones, mis- Entregaron calificaciones, las
igual: & É le es el mismo libro qu.e leí yo. También, e aplica a mas que lúeron firmadas por cuales fueron firmadas por
un nombre paf-a xpresar que es una sola cosa en distintos ca- los padres los padres
so : 'i':S. Esta pelrcula es la misma de a 'ero
Tiene, además, un uso pleonástico aceptable como recurso El relativo que
enfático cuando s añad a los pronombres y adverbios para dar
énfasis: ~ Yo mi mo lo h.aré. A mí mismo me lo dijo. También, El proll0mbre relaLivoque estab1cce una relación gramatical
forma la expresión por lo mismo, que significa por esta razón, {l entre dos ol'aciones, cuando en ambas se repite un mismo ante-
'ausa de ello. cedente; así, en las siguicnLes dos oraci.ones: veo 1111 árbol y el ár-
Usado como pronombre, precedido de artículo: el mismo, la bol liene ti'uIOS, encontramos I'cpetida la palabra áróol. Podemos
misma, significa igual que antes: ~ Este vestido no es el mismo expresar en una sola oración las dos ideas, rdacionándolas con
d.el ot1'Odia. este pronombre, que es invariable: veo WI árbol que liene (rufos.
Por lo anterior, 'e infiere que con el adjetivo mismo podemos De esLamanera, podemos evitar la rcpetición de palabras, bien
expresar: sean sujetos o complcmentos; que se refiere tanLo a personas
como a animales o cosa: c:s.. la rnuier barre, la mujer está zrisle =
• Identidad: ls.. E 'ta película es la. misma. que vimos ayer. la mujer que barre eslá triste; el perro ladra, el perro /lllleVe la cola
• Intensidad: ~ Su madre es la bondad misma. = el perro que ladra m.ue1'e la cola; también puede, en ocasiones,
• Semejanza o repetición: ~ TIene los mismos gustos de su sustituirse por el cual: Juall tiene un libro, Juall lee (1. veces 1111
hermano. libro = Juan tiene 1lI1 libro qu.e lee (l veces, o bien, .Tuan lielle 1lI1
• Énfasis: '& Se lo diré yo mismo. libro, el cuallee a veces.
92 CAP. ~. DIFICUrfADF:l ORTOGR.~FJCAS GRAFíAS C01\ lllFIClIlTADES 93
. El problema con el relativo que surge cuando abusamos dy • Susti luido con el uso ]lIlClOS0 de prcposici ones: en lugar
él, lo cual puede dar Jugar a repeticiones y cacofonías desagra- de las hojas secas que hay en el bosque, podemos decir las
dables, o cuando lo empleamos indebidamente: hojas secas del bosque; en lugar de una prueba que confirma
mis sospechas, podemos decir !lIZa prueba en apoyo de mis
• Por el uso de expresiones galicadas, resultado de ma- sospechas.
las traducciones, en donde el que corresponde a donde,
como, cuw-zdo, por lo que, corno en las iguientes Ol-acio- -Otros ejemplos con adjetivos equivalente' propuestos por
nes: en el cine fue que [donde] me enarnoré; así fue que Hilda Basulto: 4
[como] llegué ha ta aqu(; fue entonces que [cuando] me
habló de al1'lOl'.
En lugar de Podemos decir
• Por abuso: le! el libro que me prestó Juan, que se fue de viaje
desde que le dijeron que habia sacado malas calificaciones.
Esta oración pu de redactarse mejor j eliminamos algu- Que contagia Contagioso
nos ques: Ld eL libro que me prestó JUClIlquien, desde la noti- Que confía Confiudo
cia de sus mala' caliti'caciol1es, se fue de viaje. Que ITlcrece Merecedor
• Por quívoc s: corlOZCObien a Juan, el hennano de Pedro, Que corresponde Correspondiente
que estudia. erl la univer ¡dad [¿quién e tudia en la univer- Que no se al Lem Inalterable
sidad, Juan o Pedro?]' La constru ción deberá modi6 arse Que causa a ombro Asombroso
para que no haya conFusión: conozco bien a Jualz, que
o.;:
Que con i rne ollcernientc
[el cual] eswdia en la universidad y es hermano de Pedro, o Que no se rompe T1Tomriblc
bien: conoz o bien a ]ual7., que [el cual] tLene un hermal70 Que no s igl.lala Inigualable
llamado Pedro que estudia en la universida.d. Que bra Sobrante
• Por omisión: olicitamos [que] 110S permita visitarlo en su Que no sirv [nsl:J\'ible
casa; el jefe ha ordenado [que] se trabaje por la. tarde. Que sobresalc Sobresaliente
Que no cree [ncrédulo
Gonzalo Martín Vivaldi propon algunas soluciones "para Que ofrece ventaja' Vcntajos(
evitar la sLlperabundancia, el abuso, de pronombres relativos en Que t.iene Ilexjbilidad Flc,\iblc
un párrafo": 3 Que no pucde olvidarse Inolvidable
• Sustituirlo con una aposlClOn: en lugar de el general qu.e
liberó la ciudad, podemos decir el general, liherador de la
ciudad. Laísmo, leíslno, loísmo
• Sustituirlo con un adjetivo sin complemento: en lugar de
dos movimientos que se prodllcen al mismo tiempo, poda- E los ismas se reriercn a1uso incorrecLo de los rronombres
mos dedr do movim'¿entos simultáneos. la, le, lo, que si bien es en-or rrecLlente en España, aun en esc.-i-
• Sustituirlo con un adjetivo con complemento: en lugar de tores de prestígjo reconocido, no está tan extendido en México.
un padre qu.e perdona fácilmente a su hijo, podemos decir Se incurre en él cuancLose emplean atendiendo a la termina-
un padre indulgente con su hijo. ción en a para el femenino y en o para el masculino en lugar ele
atender al caso gramatical.
3Gonzalo Martín Vivaldi, Curso de redacción.. Teon'a.v práctica de la com-
posición y del estilo, XXVIII ed., Paraninfo, Madrid, 1998, p. 135. •Hilda Basullo, Curso de redacció¡¡ dinámica, Trilla~, Mé"ico, 1993, p. 106.
94 CAPo 3. D(f[Cur:rADES ORTOGRÁFICAS

Para su uso correcto, la Academia precisa que:

• Lo debe usarse para sustituir el complemento directo mascu-


lino: en Zlanzé a Juan Ce. d. masc.), lo correcto sería lo llamé
[a él], y no le llamé.
• La debe usarse para sustituir el complemento dir cto fe-
menino: n llamé a María Ce. d. fem.), lo correcto sería la
llamé [a ella], y no le llamé.
• Le debe usarse para sustituir el complemento indirecto,
sea masculino o femenino: en dije a María unas palabras
[e. i.]. lo con cto seria le dije [unas palabras] a María, y no Incorrecciones
la dije a Ma.ría, pueslo que el complemento indirecto no es
Ma.ría, sino unas palabras. gramaticales
• Una excep ión que hace la Academia, aun cuando el habla
culta lo onsidera incorrecto, es cuando le puede emplear- frecuentes
se como complemento directo masculino de per ona: en
el pl"imcr ej mplo dado, llam.é a Juan, e acepta le llamé [a
Juan], en lugar de lo llamé [a Juan], que sería]o correcto se-
gún la regla oJTespondiente; pero nunca debe emplearse EL GERUNDIO
le cuando ·e trata de objeto o cosa: en no me sé este corrido,
lo conecto es JlO me lo sé, pero de ninguna manera pode- El gerundio ha llegado a converlirse en un tema muy ]JO
mos decir 110 rile le sé porquc corrido es una cosa, no una lémico merced al desconocimi nto de su cmpleo; así, enc~ntra-
persona. mos que muchos autores lo evitan y otros abusan el!.: él, con lo
cual sólo logran destacar su pohreza de lenguaje; eso sin cont"u·
Incorrecto Correcto Excepción con que las l11.ásde las veces ·e utiliza incolTeclamcntc. Conoz-
ca, incluso, algunas cditoriales que piden a sus OITcctores que
La dije [a lla] Le dije que· modifiquen cualquier oración construida con gcnmdio, y otras
que comiera con1iera que sólo lo consideran incorrecto cuando liene valor de adjetivo,
La dí [a ella] un golp Le di un golpe es decir, cuando califica a un sustantivo (encontré un monec.lero
Le vi [a ella] p r La vi por la conleniendo mucho dinero, hay Lll1aley disponielldo el toque de
la calle calle queda), Con todo, la solución al problema del gerundio no está
Lo dí [a él] un golpe Le di un golpe en excluirlo de nuestro vocabulm;o, en sacarle la vuelta, sino en
Lo comí [al pastel] Le comí un conocer su adecuado empleo.
un pedazo pedazo He visto explicar el uso del gerundio de muchas Y'muy varia-
Lo aparté de ahí Le aparté de ahi das maneras, tantas con10 autores intentan hacerlo. Aquí trataré
[a él] [a él] de simplificar, porque también es cierto que la variedad de mo-
Lo conod [a él] Le conod [a él] dalidades y formas del gerundio y las condiciones de su empleo
no son sencillas de exponer.
Empeeemos por decir que el gerundio es una forma verbal
auxiliar que expresa una acción de duración limitada qlle está en

95
96 CAP. 4. INCORRECGIOt\'ES GRAMATICALES
El. GERUNDIO 97
proceso de ejecución (algo que se eslá haciendo por un liempo pero mar frases verbalcs que son comunes en nuestl-o idioma:
que tendrá un [in), sin determinación de género, número o persona '& Anclaba pidiendo di.nero (a cualquiera). Ha\' que ir estu-
(no hay conjugación de gerundio para cada una de las personas diando para los exámel1es (expresa pJ'Ovisionalidad o espe-
gramaticales), y sin variación en la terminación para expresar el ra). Deja de estar comiendo porquerías. Sigo pellsalldo en
tiempo (será la misma forma para el pasado que para el presente o compranne un carro (expresa reiteración).
futuro). Su función primordial es la de modificar un verbo (el de la • Puede 110 llevar verbo auxiliar v no lener nexo gramatical
oración principal), e . decir, que su carácter es adverbial. Todos los con la oración que lo acompaña, con lo cual ticne un uso
verbos tienen gerundio.
adverbial: & PasQlldo la calle, a la derecha, ellco11trarás
El gerundio es una forma gramatical impersonal que puede una ¡'armac ia.
ser simple o compuesta. • Pu de tener valor e ho1'lativo: '2s.. ¡Alldm/[lo.1
La forma implc --amando. clurmiendo- termina en anclo • Puede formar oraciones e' lamalivas: ~ ¡Siempre corricl1-
(para los verbos de la conjugación en -ar) y en iendo o _vendo (paca do!, o fra es narrativa independientes, tan frecuentes en
los de la conjugaciónes en -er, -ir). Expresa una acción dUJ-ativa México: ~ Pasal1do el mio. Aquí, trabajando.
simultánea con la acción del vCI'hoplincipal, es decir, coinciden-
cia Lemporal o anlerioridad inmediata: '& Mirando [al mirarllas
. 2. Gerundio en omción subordinada:
noticias me enteré del asalto. Enseñando [al enseñar] se aprende.
Haciendo [aLhacer] ejercicio me torcí el tobillo.
En la forma compuesta se unen el gerundio del verbo habery • Expresa una acción que acompaüa simulláneamente a la
el partlcipio del verbo principal de la oración -habiendo escrito, acción expresada por el verbo principal: ~ EII1¡Jez.ó SI/ dis-
habiendo conzido-; expresa anterioridad más o m nos mediala: curso dando las gracia al jurado. Aquí el gerundio s f'cfie-
'2s.. Habiel'uZo escrito la carta, la metió en el sobre. re a una acción que acompaña a la expresada por el ver'bo
En arnba formas (simple y compuesta) se nilllple una ca- principal, por lo que práclicamente licnc una función n10-
racterística esencial del ",erundio: en las acciones del verbo prin- dificadom: ¿cómo empe/.ó su discurso? Dando las gracias.
cipal y d 1 gerundio hay simultaneidad o una anterioridad inme-
diata (del gerundio). Este elemento de coincidencia temporal es 3. Gerundio adjetival. Sólo hay tres casos aceptados dc ge-
el que nos indic.:'lque el gerundio nunca podrá ser posterior a la rundio con función adjetival:
acción principal, de ahj que construcciones como ingre.."ióen la
universidad, de tacando en los deportes sean incorrectas, pues • Cuando e refiere a dcscleipcion.es, en donde no lleva lll1
el gerundio (en este ejemplo, del verbo destacar) es posterior al verbo plincipaJ que lo rija, aunque puedc ser tácilo. Lo en-
hecho de ingresar (es decir, que primero se ingresa y luego se conO-amos frecu n.temente en pies de fOlO,de grabado ()
de' taca en el deporte o en lo estudios). ilustraciones y, por supueslo, en descripciones: ~ El pre-
Existen val-ias modalidad s fundamentaJes en el uso del ge- sidente izando la ba/1dera. El ganador saludando C/ la multi-
rundio: ¡ud que lo l'itoreaba. Jlldígena portalzdo el traje de su región.
• En algunas expresiones, el gerundio I'esponde a la pregunta
1. Gen.mdjo en oración independiente:
¿cómo?: & Llegó el/lpapada, COl]el vestido cllOlTewzdo. Tellía
• Se forma con un verbo auxiliar (estar u otro equivalente), la Ilariz. escurriendo de sangre. En eslos dos e.iemplos vemos
con 10 cual tenenlOS una acción que dura un tiempo deter- que 'e responde a ¿cómo llegó? ¿cómo tenía la nariz?
minado: (:s._ Estaba mirando la. televL ión. • Se encuentra en ol-acioncs compuestas en donde hay dos
• Puede unirse a vel'bos auxiliares «(mdar, ir, salir, venir, es- sujetos: uno que corresponde a la oración principal V otro
tar O cualquier equivalente de quedarse o seguir) para for- a la orac.ión del complemento: (:s._ Juall vio a llliaría Cl1se-
98 C.;\'I~ 4. lNCORRECC10NES Gl~\TIr.ALF.s
El.liERUf\D10 99
11.ClI1.do
la lección. Aquí se trata de do oraciones: Juan vio pal (corresponde a relaciones que podrían expresarse con
a María y María [estaba] enseñando la lección, en donde el las palabras. i o corno): B. No durmiendo [si no duermes
suj 10 de la oración principal es Juan, y el sujeto del com- o como no duermes] sllfrciellte, vas a en!'ennll1-.
plemento es María. • Gerundio de medio, donde el gerundio indica el medio
Sin embargo, encontrarnos otras circunstancias en este para conseguÍl- un fin O propósito determinado, es ecir,
ejemplo que hacen. que esté correcto, pues hay que adver- relaciones que podrían expresarse con la preposición con:
tjr que la Acaderrua limita la legitimidad de este uso adje- ~ No cOl1seguirás IZada lamentándote [con lamentart ].
tjval d J gerundjo a los casos en que el gerundio se refiere • Gerundio de finalidad, donde el gerundio indica con qué
al complemento directo, y el verbo pri.ncipal es de percep- Hn o propósito e realiza una acción, y cquival a un infini-
ción (bien 'ea intelectual o de los sentidos), como ver, oír, tivo acompañado de la palabra paree '1:3.. Llamó (elicitáll-
sentir, mirar, disLinguá, evocar, contemplar, observar, escu- dorne [para felicitarme].
har, imaginar, recordar, pensar, sOfíar, encontrar, hallar; o • Gerundio en contradicción, donde el gcnmdiü indica quc
de representa ión, como pintar, dib¿ljar, modelar, esculpir, dos acciones se conlraponen; equivaJc a una ora ión ad-
representar, retratar, fotografiar. POr tanto, Juan vio a Ma- versativa que puede expresarse con las ralabras a1lnque o
ría enseñando la lección cumple con estos requisito, pues a pesar de: ~ Siendo [aunqu es, o a pesar de sccJ bunita,
enseñando se refiere a María, que es el complemento di- se ve poco atractiva. Vale precisar aquí que la Academia
recto, y vio c. un verbo de percepción. En cambio, seria condena el \.l o lcJ gerundi en contradicción cuando
incorrecto d cir: JUClJ1. acompañó a Marfa en dí.ando la lec- no tiene justiJicación o uando se expresa con la palabra
ción, porque acol11.pai1ar no es verbo de representación ni como: Tel1.íalos ojos cerrados como durmiendo [como 'i
d percepción; aquí deb decirse: Juan acompañ6 a Maria, durn1.Íera].
quien enseñaba la lección. Si fuese Juan quien enseñaba • Gerundio temporal, donde el gerundio indica contempora-
la lecci ón, tampoco . ría corr cto decir: Juan acompañó neidad entre el verbo principal y el gerundio: ~ Durmien-
a María enseñando la lección, porque el gerundio adjetí- do [mientras dormíaJ. soi'ié que me casaba; es decir, que
val deb (-eferír e al sujeto del verbo principal (que en este ambas acciones son simultáneas: B Alzal1do La /1/(1110, sa-
Caso es Juan), si n.oJuan, enseñando la lección, acompañó a ludó a us amigos.
Maria, o mejor aún, Ju.an, quien enseña.ba la lecci6l1.,acom- • Gerundio cu a acción s inmediatamente anterior a la del
pafíó a María.
verbo principal, 's decir, que las dos acciones son tan cer-
canas que casi podrían ser simu1tán as: ~ Cogiendo el
4. Gerundio adverbial. El gerundio Liene un carácter ad- lápiz, lo azotó en el suelo.
verbial ya que sirve para expresar una acción que acompaña a • Gerundio que indica acción durativa o matiz de continui-
un verbo principal y expresa una relación entre ellos, es decir, dad: ~ Estoy e cribíelldo_ Es/oy pensando.
que modifica ese verbo. Podemo encontt-ar las siguientes rela- • Gerundio condi.cional, donde las acciones del gerundio y
ciones:
del verbo principal están condicionadas: (:s. HabiéndoLo
ordenado mi padre, hay q1le cumplirlo.
• Gerundio modal, donde el gerundio hace las veces de • Gerundio explicativo, que explica la ra¿ón de la acción del
adverbio de modo, e indica la manera o modo en que verbo principal: ~ Mi madre, viendo que yo 110 llegaba, sa-
sc ejecuta la acción: ~ Luis llegó silbando. Juan entró lió a buscarme.
corriendo.
• Gerundio concesivo, que indica una concesión que se
• Gerundio causal, donde el gerundio indica la causa, ra- hace. Su uso es poco frecuente: ~ Lloviendo o troncmdo
zón, motivo o consecuencia de la acción del verbo princi- [aunque Uoviera o tronara], tel1go que ir.
100
PAHTJCIPlOS 101
Uso incorrecto del gerundio fónico: iba munejando su coche CO/1l0 1111 loco. alrol'es{{/u!o
calles v avellidas a gran velocidad, 170 il1l¡Jorlál1do/e que ¡J/I-
Si toda las explicaciones anteriores no hubieran sido sufi- diera,; multarlv, Y sirlliél1dos(!"piloIO de !on1711laullo.
cientes, veremos ahora cuándo no debemos Lltilizarel gerundio:

• Cuando dos accione que se ejecutan no pueden ser simul- PARTICIPIOS


táneas: comió cnn"iendo [no pueden hacerse las dos cosas
a la vez]. El participio es una rOn1.1averbal cuya función rr'imaria es
• Es incorreclo el uso del gerundio adjetival, es decir, cuan- adjetival, y se aplica a aquello sobre lo que n~cae la acción del
do califica a un sustantivo o ]0 que se desea es expresar verbo (tarea Lamina.da: la acción terminada recal' sobre larea).
una cualidad; por tanto, no debe decir's : una bolsa COI1.- El parti ipio puede ser: activo (o p1'esel1le) .\ pasivo (o ]Jusado,
lenie,~do .. "; una orden dispolziendo ... ; un árbol flO1~ecienclo ° de perfecto ).
(debe d ejr.s : una bolsa que comiel1.e ... ; una orden que
dispovle ... ; un árbol florecien.te). Sin embargo, la Academia
ha terminad por aceptar el uso adjetival de ardiendo e Participio activo
hirviendo, es d cir, qu esto do gerundios se convirtieron
n e dj tiva , con la venia de la R al Academia, y así pod _ Esta [arma verbal, que termina en alife para los verbos ter-
mos ya decil': ul1a olla de agua hirviendo; una casa ardiendo. minados en -al', y en ¡elITe para los term inados en -er e ir. ha caído
(Cabe men ionar aquí el si.gnificaeloelearder y hervir, para en desu. o, por 10 que ha pasado a -cr sólo un derivado verbal v ha
que no se cometa otra frecuente incon-ección: hierve lo que dejado de incluir e enla conjugación. Como derivado verbal ]1UC-
por acción elel calor o del fuego llega al punto ele ebulli- de ser adjetivo: ~ cortal1te, hirviente (el cuchillo corlrwle, el aguo
ción, y arde lo que s enciende y d spide llamas; por tanto, hilvienle); nombre (susLantivo): escribiellle (el escribiente); ,)
un café ardiendo será un café en llamas, como si fuera fla- amba' cosas: ~ aspirante (lll1lrabajaclor aspirallfe ladjelivo] (/ /111
meado.) pueslo mejor; el aspirante LSL1stantivo] 1lI1 puesto ¡¡¡('for).
(1

• Cuando su acción es posterior a la del verbo princípal: el Las xpl-csiones durollle, IIlediante ':1 no oh.\lolllC, a pesar de
ca.mión _\;eestrelló, muriendo diez personas; el ladrón h.lIVÓ, su origen o caráct r de panicipios, son COIl. iJeradas preposi-
siendo alrapado p07' la policía al d{a siguiel1te; el auto· se
ciones.
estrelló, siendo recogido por la grúa. En las oraciones ant _
riores , lo corre to s: ~ el camión se estrelló v 71711ri.erol1. Participio pasivo
diez perso¡¡as; el ladrón huyó v fue atmpado por la poliCía al
día siguiente; el a.uto se e. lrelló y fue recogido por la grúa. El Es una forma impersonal del verbo terminada en ado para
genmdio de postel-jmidad se ha discutido mucho y ha sido los v rbos de la conjugación en -al', e ido panl los de la conjug:n-
caLloa de pol~mica; puede utilizarse en casos de posteriori- ción en -el' o -ir. I-Ja~1
también participios irregulares con termi-
dad ólo cuando las dos acciones son tan inmediatas que nación diferente: lo, so, cho (es(.Tito, il7collc!rtSo, dicho).
pueden considerarse, ímultáneas: ~ Me corrió, dándome En su función verbal, el participio pasivo sh-vc para ["(¡("mar
con la pue1'1a en la narices; sin embargo, debe l11.encíonar- los tiempos compl1e tos y la \'07. pasiva de los verbos: a... he
se que es rechazado por gmmáticos y escritores, .y lo más comido, era. mirado. Los participios pasivos (al igual que los
recomendable es evitarlo. activos) pucden sel' adjetivos: ~ ciudad anIurallada, ¡nla cara
• Por último, mencionaremos que el uso de gerundios en se- alargada; pueden ser sustantivos: ~ el bienamado, lm tullido; ()
lie. aun cuando estén correctos, resulta malsonante y caco- tener un uso de preposición: a... pasada la hora.
102 CA? 4. INCORRECcrONES GHAMATlCALES PARTlC!PlOS 103

Véase una lista de los principales verbos que tienen partici- Proveer(se). Tiene dos participios: el
"egular proveído y el ir1"<'-
pjo inegu]ar en el "Apéndice". guIar provisto. Ambos se utilizan illdi ·tint::unenle en la fOml<lción
.de los tiem pos compue ·tos (he pro\lefdo o he fJ/"01'i. ro) y de:la pasi\'a
perifrástica (es proveido o es provislo), así como en runción adjeti-
Verbos con dos participios va (la información prol'eída o /0 ú'formación provista), aunque hoy
es mucho más fi'ecuente el empleo de la forma lrTegular prO\ islO.
Hemos imprimido veinte ejelrlplares/Habían impreso las co-
Anteriormente, la Academia señalaba que había algunos ver-
pias en papel fotogníflco.
bo con la caracterí tica de tener dos participios, uno regular y Nos hel/LOs 1Jroveído de todo 10 l1ecesario / e habí(/ p1·o·vi.'to de
otro irregular, y señalaba a 'imisrno cuándo utilizar uno u otro.
víveres abundanres.
Una nov dad significativa e' la que señala lo siguiente: La ell1.pa71adillas han de ser freídas dos lloras (/1l1es I NII11CCI
había frito LlI1 huevo.
Dobles participios: imprimidolimpreso, freídol{rito
proveído/provisto No debe asimilarse el caso de esLos participios verna.les irregu-
lare' con el del nutrido grupo de ad.ielivos procedentes de panici-
Lo únicos verbos qu en la lengua actual presentan dos pios latinos, como abstracto (dcllatínohsil"ClcIIIS, participio de abs-
participios, uno regula,' y otro irregular, son imprimir (imprimido/ trahere), atento (del lato allentus, palt. de ullcndere), cOl!fÍlsu (del
impreso), [reir (freído/frito) y proveer (prove{dojprov~ lO), con sus lal. confusus, par1.. deconfulldere), correclO (dellal. correctlls, part.
respectivo derivados. Los dos participios pu den utilizar'e indis- de corrigere), col1fracto (dcllal. con/me/liS, pal-l. de cOlllmher¡», li¡¡-
tinLam nte en la formación de los tiempos compuestos y de la pa- 10 (del lal. /il1clU.s, parto de tillgere), el '. Algunas ele estas formas
siva perifrástica [voz pasiva], aunque la preferencia por una u otra pueden haber funcionado 'omo p;_¡rticipiosverbales cn épOlllS pa-
forma vade en cada caso; sadas del idioma, pero hoy 1"t1l1cionansolamente como ad.id inJs Y,
por tan lo, no se usan en la rormación de los tiempos compuestos
Imprirn:ir. [... ] Tiene do participios: el regular imprimido yel ni de la voz pasiva de lo verbos COITepondienlcs (no se dicc lIall
irregular impre '0. Aunque existe hoy una clara tendencia, más contracto ma/rillw1/io o Son cm'rectos por el profesor, sino 11(/17 CO/1-
acu 'ada en Améri 'a que en Espali.a, a preferir el uso de la forma traído matrimonio o SOI1 corregidos por el pl"o/ús()r). Por lonto, la
irr.egular impreso, ambo participios pueden uLilizars ll1distinta- con idcración d e tos verbos como "verbos con dobk participio"
mente en la formación de Jo tiempos compuesto y dc la pasiva . célrcce de justificación gra1ll<.ltical.
perifTástica: Ha.bían impreso en su lugar billetes de a cien; La obra
[... ] circula ha dos a¡;Zosdespués de haber sido impresa en una ciudad Respecto del pálTa[o antel-ior, y pOlOser eleRir un \'erbo que
protestante; En total e han imprim.ido 35000 carteles; Esta obra. ha caía en la categorí<J de verbo, con dos participios (regular/elegi-
sido imprimida por La Torre de Papel. En función adjetiva se prefie- do e irregularlelecto) -que ahora ya no son considemdos así-,
re en todo el ámbi to hi pánico la forma irregular impreso: Contem- quisiera abundar un poco lllá para reforz.al· este nuevo trata-
pló una vez más la irnage1Z impresa en la tarjeta postal. miento, pues elegir resulta sel· un verbo l11uy uliliz:.Jdo.
Freír. Tiene dos participios: el regular freído yel irregular frito. El participio verbal de elegir es elegido, y es la única forma
Ambos se utilizan indjstintamente en la formación de 10$ tiempos que debe utilizarse para rormar tiempos compuestos y val: pasi-
compue tos (he freído/he frilo) y de la pasiva perifrásüca (es freído/ va: '&. El presidente fue elegido por el pueblo: El puehlo ha elegido
es frito), aunque hoy es mucho más frecuente el empleo de la for-
al presidente. La forma eleelo (del pa¡-ticipio latino elec!us), antes
ma irregular: Le he {rito también un par de huevos; Aparte se habrá
considerada como participio irregular, queda únicamente con
[reído el tomate [ ... ] con. cebolla, todo muy despacio y removiendo
bien. En función adjetiva, sin embargo, solo se usa la forma frito, su calidad de adjetivo: '&. El presidente electo saldrá ele gira.
que puede ser también un sustantivo ("alimento [rito"): Un bar en Por la misma razón de esta nueva normalividad respecto de
el que hacen unas sardinÍlas ti'itas que te rnueres; Evitar en lo posible los verbos con doble participio, en esta nueva eclición hemos
los frilOS. eliminado del apéndice el listado que los incluía.
104 CAP. 4. }¡'1CORRECCIONES GRA.MATICA.lES 105
Ahora veamos cómo se forman los tiempos compuestos y Ja proveer (desproveer) proveído
voz pa iva. freír Creído
El participio regular se emplea: sobreseer sobreseído

1. Con el verbo habel', para formar los tiempos compue tos: ~


He comido pollo. Han fumado puros.
Abuso de la voz pasiva
• Tiempo compuesto: ~ El puebLo (sujeto activo) ha elegido
(verbo en ti mpo compue to) al presidente (complemenlO). La voz activa es característica del idioma español, que la
prefiere a la voz pasiva. De hecho, el habla coloquial no utiliza
2. Con el verbo ser, para formar ]a voz pa:siva: ~ El pollo es esta última, pues resulta un Lanto chocante, .v en la expresión
comido. Los puros SOI1 fumados. literaria o culta li ne ciertas limitaciones. Vemos, sin embargo,
no sólo el uso reiterado de la voz pasIva -lo cual de por sí no
• Voz pa iva: ~ El presidente (suj to pasivo) fue elegido (ver- es un enor, ya que está contemplada en nu 'slm conjugación-,
bo en voz pasiva) por el pueblo (complem nto). sino su abus .
Por su parte, el pal ticipio inegu]ar queda sólo con us fun- ncontramos voces pasivas -y con el 111a'iada .frecuen-
ciones adj tjva] y sustantiva, y no d be utj]jzar e para'for- cia, puesto que se ha convertido 11una caractc,'í'tica del ca-
mar tiempos cO.mpuestos ni voz pasiva. beceo- en periodismo, dond podemos leer: las prop;edade,
• Función adjetival: ~ El presidente elecfo (adj tivo) por el del narcotmficante han 'ido aseguradas por la policw; ha sido
pueblo tiene un buen programa eletrabajo. descubieno el criminal; se han logrado ava/lces lIo/aMes eDil el
nuevo programa rfe desarrollo. Asimismo, el di 'CU,''iO político,
la' onferencias, informe, ponencias, tesis y muchos de los
Acentuación de los participios
trabajos de investigación camelen también esle abuso, que
suelc ser el rcsulLaclo de una inUucncia cxln.lnjenJ, producto
Los participios d lo verbos Lerminados en uir: ~ conclui-
d malas traducciones, especialmente del inglés ,,' del Inlllcés,
do (concluir), su tituido (sustiLuir), recluido (recluir), no se
acentúan. idiomas que la ublizan con preferencia porque así lo señala su
gramática.
En cambio, sí deben acentuarse los siguientes:
En la voz activa, el sujeto ejerce una acción (verbo) de forma
activa sobre algo o alguien (compl mento directo); el sujC10 es
reír (sonreír) reído agente, causante o produclor eJe esa acción. En cambio, en la
oír (desoír, entreoír) oído voz pasiva se invierten los papeles: lo que ('1'a el complemento
caer (recaer) caído directo pasa a ocupar el primee plano, convi,'tiélldose en sujeto;
creer (descreer) creído y, a su vez, el que antes era sujelo cs ahora el complemento, es
traer (atraer, maltraer, retraer, extraer, distraer) traído decir, el objeto en quien recae () se lleva a cabo la acción. Veamos
raer raído unos ejemplos:
roer roido
leer (releer) leído
Voz activa: '(3. El preside11te Firmó el acta. El sirzdicalo logró
embair embaído
desleír un aumento de sueldo.
desleído Voz pasiva: '?3.. El acta fite fi1"1nadapor el presidente. UIl al/-
poseer (despOseer) poseído I
m.ento de su.eldo ha sido logrado por el sindica/o.
106
107
Voz activa Este año será Este a,.io se inaugurará
El presiden.te inaugurado el museo el museo
firmó el acta
sujeto activo (pasiva) (activa)
verbo activo complemento
Voz pasiva • Si el verbo pasivo está en infinitivo (ser amado), se puede
r mplazar por un nomb'-e abstracto en sentido activo:
El acla fue firmada por el presidente
No me importa No me importa
sujeto pasivo verbo pasivo complemento ser amado POY Elisa el CLl7lQl" de Elisa
La voz pasiva se forrna con el verbo ser como auxiliar y el (pasiva) (activa)
partkipio d 1 verbo principal: .
• En ocasiones, ~e puedc 'ustituir el participio por un sus-
Verbo ser + participio del verbo principal
tantivo, conservando el verbo ser pero cambiándolo a olro
Ahora bien, la voz pasiva sutiliza: tiempo:
- 1
Es!e libro ha sido escrito Este libro es ohra
• Cu~ndo no se pued o no s quiere nombra,- el sujeto: ~
por ust d de usted [o. uya]
le fue dado un golpe en la cabeza; he sido insultado; sin em-
bargo, aunque en estos dos ejemplos tal vez no intere'e (pasiva) (activa)
saber quién elio el golpe o quién insultó, también son casos
susceptibles de cambiarse a voz activa: le dieron un. golpe El platillo fúe elaborado El platillo es creación
ell la cabeza; l11.einsultaron. por Marfa de Marta
• ~ bien, cuando lo que se des a destacar omo sujeto prin-
cIpal e 1complemento; a r, no tjen J mismo énfasis las (pasiva) (activa)
frecuentes lluvias inundaron las calles (en donde la aten-
ción recae sobre la lluvia ), que las calles han sido inunda- • Si quercmos cambiar una oración pasiva en activa, pero
das por Zas frecuen.tes lluvias (en donde el sujeto principal y, querernos conservar el mismo 'uj to para darle énCasis,se
por tanto, el objeto de atención on Las calles). pucde dar un giro activo a la Frase, cambiando el verbo y
otras palabras,
Soluciones a la voz pasiva Las veletas S011. movidas Las veletas obedecen
por el viento al viento
Gonzalo Martín Vi.valdiI viene aquí en auxilio para ofrecer-
nos varias man ras de modificar la voz pasiva: (pasiva) (activa)

• Cuando el ujeto es una cosa, en vez de la voz pasiva con el


verbo ser, se puede utilizar el pronombre se: PREPOSICIONES

1 Gonzalo Martín VivaJdi, CU/'so ele redacció11. Teoría y práctica de la COII"I- La preposición es una palabra invariable -00 liene género ni
posición y del estilo, XXVTU ed., Paraninfo, Madrid, 1998, p. 126. númcro-, cuya función es enlazar un demento sintáctico con un
108 CAP. 4, l~COHRI!CCIOf\"ES GRA~1.\TJCALES
PREPOS¡CIO~ES 109
complemento sustantivo, es dedr, establece una 'relación ent¡-e
dos palabras, una de las cuajes es complemento de la otra, ción futura. Aun cuando e, te LISO liene una gran difusión, la
Si decirnos caja de plástico, la palabra de e la preposición Real Academia lo ha censurado, y esta abierta condena la han
que establece la relación entre caja y plástico, y nos eñala de r'elomado todo los Congresos de Academias de 18 Lengua E. -pa-
qué material está hecha la caja; si dijéramos caja COJ7 plástico, ñola para que se combata la incorrección, recomendando el em-
caja sin plástico, caja sobre plástico, las preposiciones con, sin, pleo de la preposiciónporo alguna otra fórmula de redacción: <:s.
sobre indicarían otro tipo de relaciones, con ]0 que se modifica problemas por [para, que deben] resolver[se]; asuntos por [pal'a,
el sentido de ]0 expresado, que hay que] fralar; tareas por [par"a, que deben] realizar[scj.
El Panhispánico señala al respecto:
Cada una de las preposiciones expre a un determinado tipo
de relacíón o ignificado y, en general, no pueden intercam-
... En J ámbito de la econumía están _""\consolidadas expn";~i()-
biarse, xc pto aquélla en las que coindden algunas rebcion s,
nes como cantidad a iugresar, (,{lI7tidadGl dcduci1', que permiten,
Las preposiciones simpl " son: a, ante, bajo, cabe, con, con- incluso, la omisión del sustantivo: !1.ingresll/':25 efl/'{)s, Son fn..'-
tra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, cuentcs en. el tCITeno adminisll'¡llivo -" pCI'ioclístk;u expresiones
según, sin, so, sobre, tras, ver tlS y vía. idénti as a las anteriores, como lemas a fmlllJ; probleuw" (/ r('s()lve¡;
La partícu la pro signib a a favor de. Anterionnent se incluía ejelllplo a seJjuir, etc, Estas construccioncs resultan m~bbl'CVCS que
en ]a }jsta de preposiciones simples y algunos gramático' así la las tradicionales españolas: pmblelllCls que hoy t{lle resull'l:r, eielllplo
siguen considerando, pero fue descartada por la Academia n la que se debe se~lIir, etc. Su uso es espc ia1111t'n( fnxlIente 'liando
úJtima edición de la Ortografía ... y señala que 'tá más cer a de funcionan como sujeto o como a(ri buto en oracionl'S eopu lal ivas:
Jos llamado "prefijos separables", por lo que puede escribirse Los lemas a [r(¿lar SOll dos; Esas SOI1 las cuesliolles u dilucidar, En
enlazada con guiol1 o separada: & pro-reelección o pro reelec- cspafiol sólo son aceptables en aloLlnos casos, por lo que se rec()-
ciÓI1, siendo esta úl tima forma la más habitual; sólo en el caso de mienda tener en CLlel1Lalas siguicnlcs orientaciones genLTales:
que preceda a un adjetivo deberá escribirse junta como si fuera
una sola palabra: ('s.. progllbernamel1lal. a) Si la preposición (l admite su SLLslilución por las prcp()~icio-
nes por o para, o el r<.:lalivo que, sin qUl' sea necesario cambiar la
estructura de la eons1rucción v sin quc camhie el significad,), debe
de e har 'e fa construcción gal icada: TeJFIIIOS dos lISII/1I0S (( I rala/'
Relación que expresan las preposiciones (mejor Tenemos dos nswlIos que (mIar); No llal' lI1á.\ ((SIUZ[O\' {/ dis-
cutir (mejor No hay más ({Silntos quelporlJi{//'(I disclllir). Con n.:spec-
A
to al uso de por en lugar ele 0, es nc' 'sario señalar qu 'la eonstr-tlC-
ción con por posee un maLiz significativo adicional; así no es
Se utiliza para formar el complemento indirecto: & veo pa- exactamente lo mismo calltidad por paf!.al que cnlllidad a paga/':
sar el cortejo a la distancia; y el complemento dir cto de persona, cal1tidad por pagar es 'canlidad q lIC queda todavía POl- pagar', e
es decir, cuando el complemento directo es una persona, O un implica que se han satisfecho otros ragos ant 'l'ionll~nLe, l1lielltra~
animal o cosa personificada: & m,ira a Jorge; amo a mi mascola; que cantidad apag{{r es, simplemente, 'cantidad que hay que pagar",
veo a. rni carcachita. En cambio: mira el árbol; amo la 1I1-úsica;veo
un carro (véanse más ejemplos en el "Apéndice"). Con la preposición n se indica:
La Academia condena el uso de las expresiones galicadas
• Dirección: ~ iba a casa.
(esto es, copia del francés) en las que un sustantivo lleva como
compJemento la preposición a + un verbo en infinitivo: proble- • Tielupo en que sucede ali:,JUnacosa: a a las doce; a la 171(l-
ñana siguiente,
mas a resolver, asuntos a tralar, tareas a realizar, para referirse a
acciones que e encuenLran pendientes por hacer o de realiza- • Lugar, situación o posición de una persona o cosa: ~ a la
mesa; a la salida del salón; a fa derecha del presidente.
110 CAP. 4. J~CORRECClONF.s GRAMATICAlES
PREPOSIC1Qf\1'.S 111
• Modo de hacer alguna cosa: "& a mano; a máquina. . Indica:
• Con formidad con otra cosa determinada, hipótesis: ~ a (e
de hombre de bien; a decir del maestro; a decir verdad. • Situación inferior: ~ hajo techo; bajo cero.
• Distribución o cuenta proporcional:"& un peso a cada • Sujeción o dependencia: ~ bajo el cuidado de; bajo tutela;
uno; al diez por ciento. bajo el régimen de.
• Número, cantidad, precio o medida: t'3. a mil pesos kilo; a
docenas; palmo a palmo. Cabe
• Esblo, usanza o costumbre: ~ a la mexicana.
• Finalidad O móvil: <'3. vino a saludarme. Es voz anLicuada (arcaísmo). Equivale a cerca de, junto a;
• Instrumento con que se ejecuta algo: ~ a navaja; a mar- podemos encontrarla en textos históricos: t'3. Cabe la casa se en-
tillaz.os. contraba la alameda.
• Comparación:"& de uno a otro; de azul Oscuro a claro.
Con
• Distancia: ~ a diez cuadras.
• Acción inminenL (con el verbo ir): "& vaya estudiar. ]ndica:
• Simultaneidad con un suceso: (s. al salir el sol; a la llegada
del tren. • Compaí'iía o colaboraci.ón: <'3. está COl'"! María.
• Orden:"&. ¡a estudiar! • Contenido: (s. vaso con aguo.
• A veces equival a la conjunción condicional si, con lo que • Medi.o,insLrumento o pro dimiento: ~ le pegaron COII Zl/I
xpre a causa o consecuencia (con la contracción al y un palo; con ayuda de su madre.
infinitivo): t'3. al no verlo, me fui. • Causa: & se desgasta con el roce.
• En indicaciones de distancia, ti mpo o di ferencia, se opo- • Modo o manera: "& con gusto; COIl Facilidad.
ne a la prepo ición de: "& de lado alado; de once a doce; de • Capacidad (se usa con el verbo poder): & poder COI7 ellra-
México a Cuernavaca. bajo.
• Sirve para formar mucha Era.eS y locuciones adverbiales: • Se usa con el verbo contar: t'3. cuenta con ello.
~ a tien.tas; a oscuras; a todo correr; a regañadientes. • Se usa en exclamaciones de qu ja: t'3. ¡COIl lo mucho qu. la
• Se usa como ha ta:"& con el agua al cuello. quiero!
Ante • En ocasiones, equivalc a a pesar de, O aunque: con todo
y el' rica, es muy selZcilla.
La preposición ante equivale a delante de o en.presencia de: <'3.
ante el rey, hay que descubrirse. Contra
Indica:
Indica:
• Motivación, comparación con lo que se expresa:"& an/.¡3 el
sueldo que le ofrecían, aceptó el trabajo; ante su hennosura, • Oposición o contrariedad (utilizada en 'enlido csLricLOo
cualquiera se ernbelesa. hgurado): & pelea.ron contra SlIS vecinos; es/oy contra la
esclavitud.
Bajo • Posición de una cosa apoyada en otra vei"1ical:~ la e.-coba.
está contra la pared.
Equivale a debajo de: ~ dunnió bajo los árboles. Sustituye • En las expresiones en contra de y CIZ pro de, las preposi-
indebidamente a con en algunas expresiones: t'3. bajo la.condi- ciones pro y contra están susLantivadas; por lanto, no se
ción de qlAe (con la condición de que). considera que haya agrupación.
112 PREPOSICIONES 113
De Con: ~ lo hizo de [con] mala gana; de [con] rnall1'"/odo.
Desde: B. de [desde] mozo a [hasta] slIbgerellte; de [desde
Es una de las preposiciones de mayor uso. una] mano en [hasta otra] InW1O.
Indica:
Para: ~ gorro de [para] donn.ir; avios de Lpara] caza.
Por: B. lloré de [por] tanto reir; lo 1zice de [por] láslil/70_
• Posesión, propiedad o pertenencia: ~ el vestido de Rosa.
• Origen o procedencia: ~ encaje de Brusela.s; vino de Ar- • Seguido de un infinitivo o nombre verbal, indica relaciones
genzil1Cl.
que normalmente se expresarían con la preposición para: ~.
• Modo o manera: ~ ir de prisa; caer de espaldas. goma de [para] masca,.; ul/iForme de [para practicar] deportes.
• Materia:"& pulsera de oro. .
• ~ unto o contenido:"?3. vaso de agua; 2 libro de hi tarja; COI1- Desde
ferel'zcia le arte.
• Tiempo o momenlo:"& de noche; de dia. Denota el principio del liempo o ILlgal' en que se rcaliza la
• Naturaleza, condición o cualidad: & de tan bueno parece acción del verbo: ~ de de ayer 110 Lahe visto; villo desde Italia.
Jonto; la buena de u madre; mujer de temple; hombre de
valor; se pasa de listo. Durante
• IlaciÓl] o con::;ecuencia: & de ello se infiel-e; de esto resulta;
de lo cual su.ponenzos. En su orig n, esta preposición e.-a el participio de prc en-
te del verbo durar. Denota simultaneidad dc un acontecimiento
• P:ecc~j~ndo al numeral un, U1'lO, una, expresa la rápida
con otro. & durante un año 110Iza vellido; dural1te el verano se
eJecuclOn d algo: (3. se lo lomó de un trago; acaba de una
vez; d un brinco alcanzó la ventana. va de vacaciones.
• Ponderación, lástima o queja: ~ ¡qué de coches!' pobre de En
mi hijo! ,J

• Enfasi : ~ ¡arnor de mis amores.' ; lo peal' de lo peor. Indica:


• Empleo o u o: ~ trabaja de m.OZO; sirve de maceta.
• Lap o o tiempo transcun'ido: (3. de ayer a hoy. • El Uempo n que suc-de o se hacl! algo: ell illviemo; en
• .Como com.plemento del verbo dar: ~ me dio de golpes_ tres dias.
• Uso de una cosa cuando s610 se toma parte de ella: & tomó • Lugar dentro del cual está u ocun-e algo, aun cuando no
de la botella; comió de lo que le ofrecieron. sea un lugar material: ~ el dil/ero está en la bolsa; Luis
• S~ usa con infinitivos: (3. es hora de salir; d¿,lrode pelar; f'á- está en la miseria; estamos en cri is.
ctl de entender; dificiL de cree7: • Modo o manera: ~ lo dije elZ broma; habló el! i11glés.
• Forma infinidad de modismos: ~ de todo coraz.ón; de pro1l- • Aquello en que se ocupa o sobresale una persona: ~ pa.só
fa; de repente; de mil amores. la n.oche en vela.; es buello en IIlatemá¡icas.
• Equivale a las siguientes preposiciones: I
• Situación de tránsito: & en proyecto; en reposo; en coma.
• Forma: ~ en redondo; en óvalo; el! círculos; en li1lea.recta.
. 2 Adviérta e que lanto la preposición con como la preposición de indican con- • Vestido incompleto o cierta modaliclad dc veslido: ~ en
Lenldo; además, hay un recurso delleng:uaje figurado -la metonimia- que con- mangas de camisa; el/ cueros; en ropa interior; en tmje de
s:ste en desLgna: una palabra por otra cuando hay relación de causa () proceden- noche; en ropa de vestir.
Cia entl"e el sentido reelO y el figurado. y se puede dar en varios casos enll-e ellos

tomal- el continente pOL' el contenido: se lomó lm vaso de aglla. se bebió vG.J"ia; • Modalidad: ~ en venta; en renta; en barata; en depÓSiTO;ell
bOlellas de ce/veza (lo que se toma y se bebe es el contenido: agua .y cerveza). alerta; en garantia.
114 CAl_)4. INCORRECCIONES GRAMATiCALES
I'REPOSICIONES 115
• Finalidad: ~ en homenaje; en favor; en contra.
• En muchos casos, se puede omitir el artículo del nombre • El lugar a donde llega algo, y puede sustÍttdrse con la pre-
que le sigue: ~ dinero en [la] mano; en [la] casa de sus padres. posición a: ~ con. el agua hasta el [alJ cuello.
• ApLicada como prefijo, puede formar verbos convirtiendo • Se usa en lugar de incluso: ~ hasta ella pudo h.acerlo.
en acción la idea de un sustantivo o adjetivo: ~ cabeza, • El máximo de una cantidad aproximada: ~ lo llel1ó hasta
encabezar; torpe, entorpecer; rico, enriquecer; dulce, endulzar. la mitad.
• Con algunos adjetivos, da origen a locuciones adverbiales: • Para expresar lo que falta en tiempo o en otra cosa, para
~ en general; en definitiva; en particular; en secreto. llegar a un punto determinado: & (altan quince días has-
• Precede al infinitivo y al gerundio en alguna locuciones: ta mi cwnpleCl17¿os.Este uso es POc;) frecuente en México,
~ no hay inconveniente en concederlo; en llegando se quitó pues por lo general utilizamos la pl"eposíción para: faltan
el abrigo. quince dfas para mi wl1pleaños.
• Para despedirse, se usa con un adverbio o nombre que ex-
Entre presa tiempo: '1:9. hasta mañana.
• El momento o lugar en que termina un movimiento, n que
Indica: se interrumpe o completa una acción: '1:9. espero hasta
que regrese; lef hasta el {Íl7al; iré h.asta ellilllite.
• Situación de una cosa con respecto a otras: ~ mi pueblo está
entre la montaña y el río; estoy el1.trela espada y la pared. Vale la pena detenernos un poco con esla preposición pues
• Participación de dos estados opuestos o diferent s: & en- con demasiada frecuencia la cncontramos rna] empleada. Si
tre triste y alegre; entre asu tado y sorprendido; entre azul y pensamos en esa caracterí tica que licne la prepo ición lwsla
buenas ·11.oches. para señalar 1 mom.ento o lugar n que tenllina o se intern.ll~pc
• Cooperación o reciprocidad: ~ lo hicieron entre amigos; lo una acción, notaremos la incon'ecciólI de las oraciones siguIen-
pagamos entre todo . tes: salgo de trabajar hasta las tres, abriremos hasta las cuatro,
• Colectividad de un nombre en plural: ~ entre los indíge- nos vemos hasta mañalla, es dcci r, qu saIdda lodo el tiempo y
nas se acostumbraba ... deja.-ía de hacerlo a las tres, que estaría abi. rlo todo el tiempo
• Equivale a intermedio, en medio: ~ entre am.igos; entre ricos. y eerrarían a las cuatro, que estarían viéndo e todo el día y de-
• A veces equivale a para: ~ lo dije el1.tremí. jalian de verse nÜll1.ana,cuando lo que guiso de irse [pero no
se logró] fue lo contrario: gue la hora de salida e' a las tre., que
Hacia abren a las cuatro, que se ven ma.í'1ana.Y todo a caw;a del desco-
nocimiento del uso de una preposición: h.asta.
Indica:
Media.nte
• Dirección: ~ miró h.acia el Sur.
• Tendencia: vamos hacia la anarquía. En su origen, esta preposición era el participio de pres ntc del
• Cuando se habla de situación en un lugar o tiempo, equí- verbo medial~ Significa por medio de, con. la ayuda de: '& l1le-
vale a aproximadamente en o aproximadamente a: ~ está dian.te los buenos ofi'cios del abogado; Dios mediallte.
hacia el kilómetro 40; vendrá hacia las tres.
Para
Hasta
Su significado fundamental es el de finalidad, destino o utili-
Indica: dad: ~ ahorra pam comprar un carro; artefaclO para lIledir.
Indica:
116 CAJ~4. INCOlmECCroNES GRAMATICALES
PI{EJ ·OS] crONES 117
• Direc ión: (:s_ iba para tu casa.
• Causa, molivo o consecuencia: '& robó por necesidad; abu-
• Unido a un pronom bre personal, reserva de cierta acción en el san. de él por tonto.
interior de la persona: & lo pen.sé para mí; lo guarda para sí. • Impulso o disposición de ánimo: & Fiajar por gusto; obrar
• Tiempo aproximado en el futuro: ~ para fin. de mes; para por despecho; hacerlo por coraje.
navidad.
• Lugar o tiempo aproximados: ~ el res/atirante está por la
• Relación o desproporción: & para ser invierno 11.0 hace carretera; Llueve por el 11 les de agosto.
frío; es muy pequeiio para hacer eso.
• Tiempo: '23. por hoy es todo; por una semana.
• Uso: & tela para camisas; es un buen carro para salir a • Cambio, compensación o trucque: ~ cambié mi coche vie-
carretera.
jo por uno /"1bleVO; me dieron Wl traje l1uevo por el viejo; una
• Duración d la acción de un verbo: & lo presté para una cosa por otra; gato por liebre.
semana; para todo el af70.
• Modo o medio, agent , instrumenlo, intermcdim-io, con-
• En [Tases comparativas, contraposición de una cosa a otra ducto: '& por adelantado; por ordel7 de estatura; por ((ulla-
que la supera o compensa con abundancia o exc so: & es ños; por teléfono; por poder; por mí 11lismo; por Stl propia
dem.asiado para lo que acostumbro comer; para una vez que mano; por correo.
m.e ayud6, se cobra muy caro.
• Precio o equivalencia: '& por UI10S cuantos pesos; por el
• En [Tase negativas, inoportunidad o inconveniencia: '23. doble de lo que valía; diez pesos por un liólar.
no estoy para bromas; no está el agua para. chocolate; 11.0 • Reparto o distribución: '& tres pesos por cabeza.
está el horno para bollos.
• En locucione adverbiales enfáticas qu repre en.tan la
• Sustitución (en lugar de): '& vino el suplente por el en lu- r
gar del] director; yo pagaré por él.
culminación. d algo: & para colmo; para acabarla de atra- • Papel o ["unción,en alidad d : (s.. tomar por espo. ·0; dar
sar; para variar.
por h.echo.
• Causa suficien te: & e'o e para pegarle de coraje; para 1110-
• Situación de algo que c. lá pendienle (sin): - está p r ver-
rir e de risa; con eso tiene para comer.
se; papele por archiFar; tengo cosas por hacer.
• Inmin ncia de una acción: '& estoy para salir de compras
(poco usual n México). • Paso: ~ ir por la derecha; por arriho; por el puente.
• Entre dos infinitivo d igual significado, expresa falta
• Disposici.ón o estado d una COsa:'& el abrigo está para
darlo a.l ropavejero. de objeto o de utilidad: '& hablar por hablar; comer por
C01ner.
• En oraciones adjunta expresadas con bastante, demasiado
• Equivalc a en favor de o por consideración. a: (:s_ lo llago por
o equivalentes, incLca por aíí.adidura: & ba tantes proble-
ti; nmri6 por la patria; ahogar por alguiell.
mas tengo para que me diga.s que no me pagas.
• Con el verbo ir equivale a ir a buscar: '& ir p()r lana v salir
Por trasqu.ilado.
• Precedido de nO,indi a concesión: B no por lI1ucllQ 11/0-
drugar.
E la preposición con mayor número de significados.
Indica: • Expresa la operación de multiplicar: & cillco por dos; cua-
tro por ocho.
• Equivale a durante: & me quedaré por UI1mes.
• Finalidad; en este sentido, equivale a la preposición para:
'& por [para] no verme se quedó en casa.
• En concepto u opinión de: & se le t¡ene por bueno: pasa
por tonto.
• Elección, inclinación o parcialidad: '& voto por la aboli-
ción de la esclavitud; pref"iere viajar por tren. • Forma locuciones concesivas: ~ por mí, que se vaya; por
rico que sea; por mucho que lo diga.
118
PREPOSlcrONES 119
Según
• Con un vel"bode movimie~to (ir, marchar, veni,-),dirigirse
Indica: en son de ataque: & las tropas marcharon sobre la ciudad.
• Con el verbo venir, significa caer: <::s.vino sobre nosotros
• Conformidad; equivale a conforme con: & según mi horós- una lluvia de piedras.
copo; según el periódico.
• Entre dos nombres repetidos o de igual significado, indica
• Responsabilidad: ~ según esa teoría, los datos SOI1.correctos. repetición o acumulación: ~ todo f/.le torpeza sobre tor-
• Dependencia: & según lo pactado, hay que ceder el terreno; peza; cantó chiste sobre chiste; llueve obre r:z.ojado.
iremos al cine o al teatro según el dinero qu.e tengamos. • Dominio o autoridad: & obre él, está el jete.
• Correlación entre dos accion s casi simultáneas: ~ la • Vigilancia: & el prefecto siempre esLá sobre los alumnos.
mercancía se acababa según la ponían en el mas/radar. • Garantía: & le prestaron el dinero sobre la casa.
Sin • Proximidad, inmediación, cercanía, orientación: & la ciu.-
dad de París está sobre el Sena; las ventanas dan sobre el
Ind:ica: parque.
• También significa aproximadam nle, poco más o menos:
• Falta o carencia: & esta/1'lOSsin dinero. ~ tendrá sobre cu.arenta aJios; hay sobre mil volúrnenes en
• En alguno asos equivale a sin contar, sin incluir: ~ me la biblioteca.
costó tres millones de pesos sin impuestos. • Se usa en sentido figurado en algunas locuciones: & sobre
• Pre edida de la palabra no, equivale a una afirmación ate- seguro ( in arriesgar nada); sobre aviso (con advertencia);
nuada: & lo como no in asco. tomar obre sí (a u cargo); estar sobre sí (con atención)·
sobre mi cOllciencia (rcmOl-dimiento, compromiso).
So
Tras
Esta preposi i6n stá prácticamente en desuso; significa
bajo de. Sólo liene u o ya on.lo sustantivos pena y pretexto, Indica:
11. expresiones como so pena de muerte, so pretexto de su po-
breza. • Orden o situación de una cosa que ocurre en el tiempo: B
tras la primavera viel1e el verano; {ras el primero viene el s _
Sobre gundo. . .
• Ubicación o lugar: & lra Las paredes; tra' lomlfa. Sl no
Signi nca encúna de, a más altura, mavor dignidad (en sentido hav ocultación, se preriere detrás de.
figurado): & el avión vuela sobre Laciudad; el vaso está sobre la • Ca"~los verbos ir, andar, estar o semejantes, significa perse-
mesa; el bien está sobre el mal. guir, pretender: (3.. iba tras los perro .;andaba tras ese trabajo.
Indica: • También significa además de: & tras de bueno, tonlo.

• El asunt de que se trata (acerca de): ~ escribir sobre Vet"SUS


medicina; discutir sobre tal problema; habló sobre el asunto
ele Chiapas. Preposición latina que significa hacia; se ha reincorporado
• También equivaJe a además de: & le dio mil pesos sobre su recientemente al grupo de preposiciones y equivale a contra y
sueldo; sobre los problemas que terda, se quedó sin trabajo; frente a. La Academia sigue prefiriendo el uso de e.~tasdos últi-
sobre tonto, tarugo. mas equivalencias en lugar de versus; su abreviatura es vs. ~ El
Estado versu.s (vs.] los delincuentes.
120
PREPOSICIONES 121
Vía
d) Para. Pu de ir seguida de: con, de, desde, ell, e/ltre, sin y
sobre: z3. agmdecido para COIZ mi amigos; salió disparado
Signi fica lugar por el que se pasa; su uso figurado se ha exten- para de repente detenerse; siguió caminando para desde lejos
dido a lugares no físicos, y es frecuente encontrarla en la jerga saludar; comió rápido para en tennillando ir a trabajar; IlOS
política, de juri.sprudencia, el periodismo otras. Puede susti- llamó para entre nosot1'OS soltarse llorando; pidió permiso
tuirse, y de hecho la Academia lo prefiere, con las expresiones para sin licencia poder manejar; envolllió el regalo para sobre
mediante o a través de. cl._ Se elaboraron los documentos vía el la chimenea ponerlo.
Departamento de Informática; vía aérea. e) Por. Puecle pr'cceder a: ante, bajo, de y entre: & por ante mi
el notario; por bajo la mesa; por de prO/Ita; por el1tre los ma-
torrales.
Observaciones gramaticales
• Aunque la Academia no ac ptaba que la preposición Q se antc-
• Aunque se considera sol ci mo utilizar más d una preposi- pusiera a la preposición por con verbos cn movirnicJl to, como
ción con eJ mismo complemento [este vestido se usa con o sin n el caso de voy a po'· el pan, tan de uso 'orricnte ~n E ·pail.a,
cinturón; en donde lo COITecto elia este ve tido se usa con cin- y lo consideraba aceptable sólo en lenguaje popular, pero no
turón o sin él, o bien, este ve tido se usa con cinturón o sin cn la onv rsa ión culta ni por escrilo, ahol·a el Pwzhi-pdllico
cinLurón], 1 Esbozo de W1.anueva gramática espaii.ola señala señala:
qu algunas preposicione pucden agruparse, en donde la pli-
mera preposición s la que establece la relación entre el ele- El uso de e. ta secuencia preposicional pospuesla a vcr·bns ck
mento inicial y el todo formado por la segunda pr posición y 1110vim.icnlocomo i1~ v..:nir, salir, ete., con el sentido ele 'en busca
1 término qu la a~ompaña. Faltaría agregar quc, aun cuando de', t;; percibe como anómalo en el espar101de América, donue SI.:
usa C1nicamente por: VOy por hielo .y cen!CZ'lS a la tienela 1 ... 1. EIl
haya e ta peml.isividad, algunos de estos agrupamientos rc ul-
España allernan ambos U'iOS. aunque en la I1fH"maculia goza ele
tan prescjndibles y, en oca iones, hasta chocantes; hágase la preferencia el 'l11pleo ele por: ¿Qué haces ahí? ¡Vele pOlO c1meelk:a-
simplificación en los ejemplos de las sigui ntes preposiciones mento, por Dios' [...1;-¿Te vas? [...l-Sí. ba.ioa ror tabaco l ...]'
agrupadas y se verá que n la mayoría de los casos resultan En realidad, no h'l razones para ·l"llSUnlr el uso de a por, pues en
fórmulas muy m joradas, por lo que d jaremos las otra como la lengua existen otras ag¡-upaciones preposici nales. como para
recur os literarios que pu den modificar el ritmo de la prosa, con, de nlrc, por entre, tras de, de por, el., perfectamente norma-
pero oscurecer un texto con otras pretensiones. l s. La ecucncia a por se explica por el cruce ele las estructuras ir
A un lugar (complemento ele di,·ccción) e ir POR algo o alguien ('en
a) De. Puede ir segujda de complementos formados por las busca de'), ya que en esta última está también presenk la idea de
'movimiento hacia·.
preposicione a, entre, hacia, por y sobre: z3. de a peso el
kilo; de entre los matorrales; de hacia' Oriente; de sobre,la
mesa; de por s.í; de por vida; de entre los muertos. • L~ preposición repetida puede suprimir-se' cuando al hacerlo
b) Desde. Suele anteponerse a por: & desde por la farde. no se entiendan como un conjunto cusas que, en rcalidad, sun
e) Hasta. Puede preceder a: con, de, en, para, por, sin y sobre: independientes, por ejemplo: ~ estos aretes SOI1 de oro y plala
i:'s_ hasta con sus padres se porta mal; jóvenes hasta de veinte (los aretes son de ambos materiales); e17 esta liendll hay aretes
ai7.os;hasta en clases hace bromas; hasta para ser malo se de oro y de plata (hay aretes de oro y también hay de plata).
necesita inteligencia; habla hasta por los codos; hasta sin co- • No se debe supl·jmir una preposición si alguno de los sustanti-
mer m,e quedé; cam.inaría hasta sobre las aguas del mar. vos lleva un adjetivu que no aFecta a los otros: ~ Pedro contra-
tó a hombres ya mujeres inteligente.s (es decj¡~con tra ló a hom-
122 CAP. 4. [NCORRECCIONES GRAMATICAlES
123
bre tontos e inteligente', pero las mujeres contratadas eran ls. (sentir) desprecio a la ley (sentir) desprecio por Laley
todas intellgentes); si el adjetivo se refiere a Jos dos sustanti-
vos, entonces sí puede suprimirse la segunda preposición: & • La preposición a con fTecuencia susliluye indebidamente
Pedro contrató a hombres y mujeres inteligentes (es d cir, que a la preposición de:
tanto Jos hombres C0l11.0 las mujeres contratadas eran inteli-
gentes).
'& olla a presión olla de presión

Régimen de preposiciones • La prepo ición de con frecuencia sustituye indebidamen le


a la preposición para:
El régimen de preposi iones es la circunstancia en que una
palabra determinada ( 11 este casó, la preposición) debe acom- & ropa de caballero ropa pora cahallero
paliar a otro elemento gramatical, bien sea un verbo, un artículo
o un sustantivo. Algunos de esto el mentos gramaticale deben • La preposición de con frecuencia sll.-tiLUycindebidamente
1.1var ".iempreuna determinada preposición, por ejemplo, el ver- a ]a preposición p01-:
bo carecer s610 puede construirse con la prepo icí6n de: carece
de recursos; en otras oca iones, adm.ilcn varias p,-eposiciones de '& de consiguiente por cOllsiguiel/te
acuerdo on la r lación qu desee cxpr arse: reloj de oro (si lo
que de a cxpr sal'. e e el material de que está hecho). Es esa • La prepo ición de con fTecuencia sLlstiluyc il1d~bidamel1te
relaci.ón ent!" la preposición y el elemento al que acompaña (sea a la preposición elZ:
sustantjvo, adjel.ivoo verbo) la que realment viene a determinar
la preposición que debe emplearse en cada caso, según lo que & consiste de COJlsisle ell
de e decir
Ante1iormente, se ac stumbraba incJuir en los dic ionarios,
• La preposición e11 con frecucn ia sLlstilllveindebidamente
al final de todas las entradas, un apéndice o apartado ell el que a la preposición a:
se daba cuenta de la" palabra' con régimen especial de preposi-
ciones; sin embargo, esta sana costumbre se ha perdido, y aho-
'& voy en casa de mi ma.má voy CI casa de mi rnamá
ra para consultarlo es necesario buscar cada palabra de la que
tengamos duda dentro del cuerpo del diccionario, lo cual no es,
precisamente, cómodo. Quizá ésta sea la raz6n por la que incu- • La preposición e1l con frecuencia sustiluye indebidamente
a la preposici n con:
rrimos en tantísimos errores y desatinos relacionados con la pre-
posición. (Véase "Régimen de preposiciones" en el "Apéndice".)
Habrá de tenerse cu.idado con las siguientes sustituciones de ~ vamos en dirección al sur vamvs con dirección al sur
preposiciones; los ejemplos que se dan en la columna de la iz-
quierda son incorrectos, y en la de la derecha se otrece la prepo- • La preposici6n en con frecuencia sustiLuye inJebidamenle
sición que debe uülizarse: '& a la preposición de:

Incorrecto Correcto & estatua en b-ronce estatua de bronce


• La preposición a con frecuencia sustituye indebidamente a • La preposición por con frecuencia sustituye indebidamen-
la preposición por: te a la preposición a:
124
125
(3. afición por las carreras afición a las carreras convencer que convencel' de que
dar palabra que dar palabra de que
• La preposición por con frecuencla sustituye indebidan"len-
darse cu nta que darse cuenta de que
te a la preposición en: -
de acuerdo a de acuerdo con
de caballero (articulas para caballero (al'lículos
(3. ropa para estar por casa ropa para estar en. casa
o departamento) o departamento)
• La preposición por con [recuen ia sustituye indebidamen- de peatones (pa o) para peatones (paso)
te a la preposición para: desprecio a desprecio pOI'
diferente [distinto 1 a diferenle rdistinto] dl:
a se marchó por siempre se marchó para siempre en base a con base en, sobré la base de
n dirección a con dirección a
• En ocasion s se cometen !Tores al omitir indebidamente en relación a, relacionado a en rela ión con, relacionado
una prepos ic"ión: con
entrar (jnlrodu irse) a entrar (inlroducirse) 'n
(3. estoy segu.r que no estoy seguro de que 110 scapar al peligro escapar del p' ligro
vendrá vendrá ingresar a ingresal- en
me convenció que era me con.venciÓ de que era jugar (cartas, vencidas) jugar a (las carta ,la ven-
mejor mejor cidas)
odiar a muerte odiar de muerte
• En Olras ocasiones s cometen errores al usar indebida- para I dolor (pasti1las) contra el dolor (pastillas)
mente de más una preposición: para 1 insomnio (pastillas) conlra el insomnio (pasti-
llas)
a cómo de que no cómo que no para las plagas (ven no) contra las plaga .. ( eneno)
protestar de algo protestar contra algo
Veamo otras incorrecciones frecuent s: quedar de verse quedar en ver, e
sentarse en la mesa sentarse a la me:-;a
Uso incorrecto Uso correcto tareas a realizar tal-eas por realizar
tocar [ejecutal'] al piano locar [ jecutar] en el piano
acostumbra a corner acostumbra comer venir de casualidad venjr pOlo casualidad
a cuenta de por cuen ta de verse [mirarse] al espejo verse [mirarse] en el espejo
afición por los deportes afición a los d portes voy en (casa de un amigo) vaya (cas<.1de un amigo)
a gas (estufa) de gas (estufa)
a la brevedad con la brevedad
al momento de en el momento de CONCORDANCIA
a motor (lancha) de motor (lancha)
bajo estas circunstancias en estas circunstancias Es muy probable que todos, o casi todos, en algún momen-
bajo el punto de vista desde el punto de vista to hayamos titubeado porque no sabíamos si escribir la n¡iLac/
condiciones bajo las cuales condiciones en las cuales de los invitados no asistieron, o bien, la mitad de lo' in.vitados
conforme a . conforme con no asistió, Dudas como ésta son las que se rcsuelvcn al cS1Udiar
consiste de consiste en la llamada concordancia gramatical, que no es olra cosa que la
126 CAPo 4. INCORRECCIONES GRAl\1ATICALES
CO\TCOIWA 'ClA 127
confo~midad de dos palabras unidas gramaticalmente en 1.0 que
se reflere a sus accidentes gramaticales (género y número); así, con un adjetivo o con un vel-bo en síngular: ~ Los días
podemos hablar de concordancia de número y persona entre de tianguis acude multitud de gente; pel:-otambién plledC'n
verbo v sujeto; y de género y número entre sustantivo y adjetivo. hacerlo en p[uml: ~ Los días de tianguis acuden l11ultiLud
de gente. El Esbozo ... recornienda empleal- con mucha cau-
tela la concordancia en plural de estos sujetos coletivos; 1111
Concordancia entre verbo y sujeto criterio que recomienda para scoger entre eslas dos [or-
mas (singular o plural) es ver si los individuos que compo-
En primer lugar, tenernos dos regla generales para la con- nen I colectivo son semejantes (homogéneos) o diFerenles
cordancia entre verbo y sujeto:
(heterogéneos); cuando son homogéneos, el verbo puccle
ir en singular, y cuando son heterogéneos, puedc ir en plu-
• Cuando el verbo tiene un 010sujeto, concierta en número y
persona: (:s_ El niño juega en eLjardín. La niiia juega en el jar- ral: & EL enjambre se dispersa (singular [1orque los indi-
dín. Lo ndios juegan en el jard{n. Las niFias juegan en el jardín. viduos de un enjambre son semejantes). La gel1te que se
• Cuando el verb se refiere a varios sujetos, debe ir en plu- refugiaba en el atrio de la iglesia, tras escuchar Los disparos
ral: (:s_ Juan y tú viajarán jUnLos. El director, eLmaestro y el de lo soldados _v el alboroto que se formó, se disper.-ClI'OII
prefecto vigilarán a los alumnos. corrie11.do hacia LapLaz.a;comel7ZÓ a surgir genle del ¡meb!o
Con alime11l0. y bebidas que di tribuyerol1 entre Los !-Jalda-
E 'tas reglas generales Son la recomendadas por la gramáti- dos. (En los do últimos ejemplos puedc sel' plural porque
ca, sobre todo en casos de duda, no ti nen e cepciones, aun- los individuos que forman el coJectivo gel1te son distintos;
que sí tien n ciertas peculiaridade que, en la práctica, se con- además, nótese que eJ sujeto (gente) queJó separado del
vierten en dudas, éstas, n rt"ores porque no abe010 Cómo verbo (dispersaron) por una Era e incidental, en el primer
resolverlas. caso, o bien, en el segundo caso, el sujeto (gente del pueblo)
quedó muy alejado del verbo (dislribuyero/l), con lo que
resulta m nos chocant el pJural. Aelcmá', cuando el co-
Casos especiales de concordancia lectivo gente e' el complemento ele una oración, también
admite la con ordancia en plural cuando hay varios suje-
Las particularidades de la regla generales e refieren, casi
tos: & La monja, el sacerdote, los del Opus Del, S011gellte
iempre, al número, sobre todo en lo casos de sujeto múltiples dedicada a Dio .
o colectivos.
• Si 1 sujeto colectivo expresa pan (mitad, tercio, parte, res-
to, mayor[a), el vel-bo y l adjetivo pueden concordar en
• Una pareja, aunque sean distintos los nombres para el fe-
menino y el masculino, en plural se designa Con nombre singular o en pluml: & La mayoría de los invitados, e túe,
o bien, la mavoría de los illvitados se fueroll. Si n m barO'lJ
masculino: & los padres (elpadre y la madre); los reyes (el rey - b ,
se preferirá plura1izal'la oración liando intervicne el suje-
y la reina). En ambos casos, el verbo concertará en plural.
to, y, i éste no aparece dejarla en singular: & La múad de
• Para referirse genéricamente a personas o Cosas puede
usarse indistintamente plural o singular: ~ Los modelos los niT10s comieron pastel, o bien, la mitad comió paslel.
Aquí cabc sei'íaJar que en conslmcciones partitivas del tipo
se aplican a un individuo de la núsma especie, o bien, los
modelos se aplican a individuos de la misma especie. de la mayoria de, el resto de, la mitad de, el fal110por ciel1to
• Los sujetos colectivos (gente, mu.chedumbre, número, can- de, etc. más un sustantivo, la Academia señala que deberá
tidad, multitud, infinidad, pueblo, vecindario), por su idea llevar el artículo correspondiente a dicho sustantivo: & la
de pluraJidad, cuando están en singular pueden conco;dar mayoría de los invitados, la mitad de los libros, eL resto de
las madres, el seis por ciento de los maeSlros ...
128 CAP. 4. INCORRECCIONES GRAM.I\TICALES COKCORJ)At\C1A 129
• Si el ujeto colectivo está determinado por palabras que se le 110grafía. Pero también puede conccrtaJ" en 'ingular con el
afi.aden(por ejemplo, la preposición de), y seguido de las perso- más próximo: ~ No fue agradó ni el argumento de la o/na,
na o cosas qLlecomponen el conjunto, el verbo concuerda en 11Í la interpl'etacióll, ni la escenograf(a. Esta libertad de on-
plma] o en singular, indistintamente: ~ Un grupo de personas . cordancia mantiene su uso actual sin importar la posición
salieron [salió] a comer, si bien se prefiere la forma en plural. del verbo, que puede ir antes o después del sujeto.
• El verbo ser, cuando es copulativo, es decir, cuando el • Si el sujeto está formado por' varios sustantivos con sig-
complemento es un sustantivo, pronombrc, adjetivo deter- nificado coincidente o similar, el verbo puede concordar
minativo o un infinitivo, puede concertar con el sujeto o en singular o en plural, es decir, con uno de los sustantivo
con el complemento: ~ Todos los manifestantes era [eranJ o con todos: & Me gustaba su personalidad, .511 forma de
gente ele baja e tofa. Mi sueldo es [sonJ diez mil pesos. ser, su mal1.era de comportarse; o bien, 1I1egustaban su per~
• Dos o más sustantivos asociados (unidos por un solo ar- sorwlidad, su fomw de ser, su 17Ianera de c07llportarse.
tículo) pueden tomarse como un todo unitario y concertar • Las conjunciones y, o p rmit n concordar en plural o en
en singular: ~ La salida y llegada de los aviones ha sido singular; en el caso de la conjunción o, el uso del plural
suspendida. La inauguración y clausura del congreso será debilita la fuerza de la disyuntiva: ~ Le atraláll la belle,:.o
anunciada con oportunidad. Si se separan los sustantivos ele su novia o el dinero de su posibLe suegro; en cambio, el
ant poni ndo a cada uno de ello el artículo, la concor- singular refu rza la di yunliva: & Le alraía la belleza de su
dancia deb rá r en plural: & La salida y la llegada de los novia o el dinero de su suegro.
aviones han sido su pendidas. La inauguración y la clau- • Cuando un sustantivo se une a un complemento con la pre-
'uro. del congreso serán anunciadas con oportun.idad. posición COI1, el v rbo coneuerda n singular o plural, indi.·-
• Una enum ración de infinitivos usados como sujetos s)- tintamente: ~ El novio con la novia se fue en autol1/óvil; o
bre todo i van sin artículo o sólo el primero lo lleva, puede bien, el novio con Lanovia se Fueron en automóvil.
concertar en -ingular: & Barrer, acudir y hacer la comida • Las pronombres neutros con significad coleet ¡vo pucden
le lleva todo el dia.; excepto cuando los infinitivos expresan concordar en plural o en singu lar: ~ ESlo SOJ1 puros chis-
contraposición: ~ Llorar y reír 0/1 necesidades del alma. mes, o bien, esto es puro chisme. Lo que le di;erol7 es simple
• Cuando dos o más sujetos yuxtapuesto· o enlazados por la habladuría, o bien, lo que le dijerol1 s()n simples habladurías.
conjuncióny preceden al verbo, la pluraJidad es tan visible
que debe concertar en plural: (3, El sacrificio, la pen.as:v
los desvelos que me has causado te parecen pocos. Si la ora- Discordancia deliberada
ción se inicia con el verbo puede ponerse éste en singular
aunque el sujeto sea múltiple: ~ Te parece poco el sacrifi- • En ocasiones podemos dirigirnos a un sujeLo singular con el
cio, las penas'y los desvelos qll me has causado. verbo en primera persona del plural para obtener un erecto
• En oca iones, ncontramos que se utiliza la llamada concor- expresivo deLiber.-ado,o bien para disminuir la propia respon-
dancia de proximidad, es decir, que el verbo concuerda Con el sabilidad envolviéndola en una pluralidad ficticia: ~ Conql/.e,
elemento más próximo, cualquiera que sea el número de los ¿ésas tenernos? Ya la amolamos.
otros compon.entes del sujeto múltiple: (3, Lo q~te dijo María • Con fines estilísticos se uLiliza elllan,ado plural de modestia,
y sus amiga , o bien, lo que Maria y sus amigas dijeron. a
en donde un autor se rehere sí mismo en prinlcra pcrsona de
• Cuando varios sujetos están unidos por ni, o, u, el verbo plural: 'C). Lo que hemos expuesto es resllltado de lluestra inves-
puede concertar con todos en plural: ~ No me agradaron tigación; o como acostumbra hablar el presidente: ~ Telle11/os
ni el argu111el1to de la obra, ni la interpretación, ni la esce- el deber de informar a la nación. También a estas discordancias
deliberadas corresponde el plural mayestático, ulilizado cn
130 G.A.I~4. INCORRECCIONES GRAMATIG.>\.LES
CONCORDA 'CIA 131
fónnulas de tratamiento con el uso del voseo, actualmenle
• Cuando el adjetivo Pl'ecedc a dos o más sustantivos, por lo
poco usuales en México.
general concierta con el más próximo: 'C\ entusiasta rzdmi-
ración y afecto; (elviente devoción y cariño.
Concordancia entre adjetivo y sustantivo • Si el adjetivo califica a dos o más sustantivos sinónimos,
es decir, lérminos semejantes, o van enlazados por las con-
Cuando el adjetivo se refiere a un solo sustantivo, en general juncione .1', e, 0, u, el adjetivo concucl'da sólo con el últi-
debe concertar en género y número: & el carro negro, los carro mo: ~ Dio un apoyo y ayuda inva.luüble. Me gusta su porte
negros; la Ca.sanegra, las ca'as negra.. y gracia desenfadada.
Las dudas que pueden surgir en cuanto a la concordancia • Cuando un sustantivo ::;eenlaza con otro por m dio de la
entre adjetivo y sustantivo son las que se re[iercn al llamado preposición de, el adjetivo concuerda con el primero:
adjetivo yu.xtaplteSLO, es decir, ca en donde un solo adjetivo pisos de madera rojos.
califica a varios nombres. • Al unir dos adjetivos para formar uno ::;010, el ~)l'imero con-
serva el género masculino singular y el . egundo concuerda
• Cuando el adj Uvo se relierc a vario sustantivos, va en en género y número con 1 sustanl ivo cOITcspondiente:
plural; si los ustantivo. son de diferente g'nero, predomi- & la lección teórico-práctica; los equipos técl1ico-adminis-
na 1 ma culino [también la gramática es machista, faltaba trativos; los pacien.tes obsesivo-compulsivos; la paciente
má ]: c3. Hay preguntas y asuntos m~ly extensos. La abuela, obses ivo-con/pi dsiva.
la madre y el papá iban muy guapos. • Cuando se trata de sustantivos adjeLivadus, es decir, nom-
• Los tftulos y tratami nlos (usted, seriaría, excelencia, erni- br s que hacen las veces de adjetivo, no ambia el número
nencia, alteza, I1'zajestad) concierlan con adjelivo masculi- gramatical, que siempl-e será singular: ~ co he cama, co-
no o femenino según sea el sexo d la persona a quien se ches cama; h.ombre IYIOSCa,
hombres mosca.
ap]jcan: & Usted es muy generoso [generosa]. Su majestad
En algunos casos, el segundo sustanlivo adquiere runción
está informado [1:nfom1ada].
plena de a<..ljdivo y puede pluralizal-s : Estados miembros,
• Del mismo m.odo, la::;denominaciones cariñosas o irónicas países satélites, empresas lideres, palabras claves o copias
(vida mía, corazón, cielito, amor de mis amores, divina gar- piratas. La razón es, dice la Academia, que en esos casos
za, chulis) con iertan con CJ sexo de la per ona a quien se "son posibles oracione . como Esos Estados SOI1 rniembros
diJig n.
de la VE; Estos países fueron satélites de la Vnión Soviéti-
• Sj Un adjetivo va detrás de do o más ustantivo::;, la 'con- ca; Esas empresa SOI7 /ídem. en su seclor; Estas palabras
cordanc.ia g neral es en plural y en masculino: & presun- son claves para en/el/der el asunto, La. copias reqllisadas SOI1
ción y osadía. inexcusables; el libro y la revista tirados en el piratas.
suelo; lo . libros y el cuaderno tirados el1 el suelo. Sin embar- • Cuando usamos los colores corno adjctivos, se deben se-
go, cuando estas construcciones resulten un lanto rebus- guir la::; reglas genel'ales dc concordancia: la ca/nisa ruja,
cadas, se puede utilizar la concordancia ele proximidad, es el pantalón rojo, las camisas mjas, fas pan/afolle rojos. Sin
decir, que el adjetivo concuerde con el SLLstanbvo más cer-
embargo, si los colores son algo que existe en la naturaleza
cano: '?S.. los jardíne..c;,las instalaciones y la amplísima casa
y tienen valor por sí mismos: rosa (una flor), café (un ar-
destruida por eLterremoto; el jardín, la amplísima casa y las busto y su h-uto), naranja (una huta), violeta (una Jlor) ...
instalaciones destruidas por el hu.racán (esto puede oírse no se modifican: '?S.. la camisa rosa, el panTalón rosa, Lasca-
mejor que los jardine ,las instalaciones y la amplisima casa. misas rosa, los pantalones rosa; la camisa caFé,el pantaLón
destl'u idos por el terremoto, o que el jardín, la amplísi 111a café, las camisas café, los p(wtalones café.
casa y las instalaciones destruidos por el huracán).
132

Concordancia en los numerales EL ADJETIVO 133


nas. Al ser un sustantivo masculino, los artículos deben ser lam-
De acuerdo con las normas de la Academia para la concor- bién masculinos: los miles de personas, U170S miles de personas,
dancia en el caso de la escritura de numeraJes, se señala que "El esos miles de persOI1QS".
numeral uno, una se apocopa en la forma un únicamente cuando
antecede a sustantivo masculinos: 1111 libro, W'l coche; o a sustan-
tivos femeninos que comienzan por a tónica: un águila, un alma, EL ADJETIVO
un hacha; pero no se apocopa nunca cuando antecede a sustan-
tivos femeninos que no comienzan por a tónica: una amapola, El uso de los adjetivos parcce no asustar;) naclie, excepto a los
una muje/~ una. novela." Por tanto, "los numerales compuestos pr ocupado' por el buen deci1~y aquÍ 'r'epctill1oslo qu tantas ve-
que contienen e] numera] simpl lAna, una se comportan de la ces hemos dicho en cuanto a uso y abuso. Penscmos en la siguien-
misma manera y sólo se apocopan ante sustantivos masculinos te frase: una casa decorada COII bl/en gll '10; ahora pensemos, ¿qué
y ante sustantivo femeninos qu comienzan POI-a tónica. Por lo es el buen gusto?, ¿podemos imaginar' cómo son los Illuchles, la
tanto, igual que de il110sWZCI I'nujer, lino. amapola, debemos decir decoración ... ?, ¿e ·tilo a111cricano,Luis Xv, colonial mexicano ... ?
veintiuna mujeres, treinta y llna amapolas (y IZO veintiún mujeres, Y, finalmente, ¿a decir de quién), pOl'qu ya sabcmos quc "en glIS-
treil1ta y W1 amapoLas)". tos se rompen géneros".
D 1mi mo m.odo, s debe decir "UllO por ciento, veintiuno por Cuando se habla de adjetivos, s ha convertido ya en un 11.1-
ciento, treinta y uno por ciento (y no un por ciento, veintiún gal' común recOITÜU' lo que A;sorín elijo al rcspecto: "Si un sus-
por ciento, lreil~ta y un por ciento), ya que el numeral uno, una tanlivo necesita un adjetivo, no Jo carguemos Con dos. El em-
sólo se apo opa ante determinado tipo de su tantivos, y por es parejamiento el adjetivos indica esterilidad de pensamiento. Y
una preposición". mucbo más [a acumulación inmoderada".'
En el ca o de los numerale compuestos que incll1yen el nume- El adjetivo cumple con dos funcioncs: determinar al sLls[an-
mI simpJe un.o, una, deben concertar en gén ro con el sustantivo Uva: 'C\ ese asunto, otra pelíclIla, aquel periódico, algllnas I/Oh
al que determinan cuando van inmediatam nte antes: veintiu/1a cias¡ en donde generalmente pre 'cele al sustantivo; y califi arJo:
personas, lreinta. y una lOneladas (y no veintiún per O/UlS, treinta 'C\ casa bonita, hombre triste, cilldadgrallde, escrito casi siempre
y un tonelada.s). Si ntre 1 numeral y un sustantivo femenino se después del ·ustantivo.
interpone la palabra mil, "la concordancia de g 'nero es opcional, La gramática señala que la función más importante del
por lo qu puede decirse tanto veilZtiún mil personas, treinta .Y adjetivo es su empleo om alributo, es decil~ cuando califi-
un mil toneladas, como veintiuna mil personas, treinta y una mil ca a un nombre; l1ay construcción all-ibuliva cuanclo se coloca
toneladas".
inmedjatamente despué' del sustantivo, bien sea solo: 3. 1111
La concordancia en femenino (veinliun.a mil personas, trein- cita soleado, o coor'dinado con otro[s]: un dÜI claro, soLeado, bri-
la y una. mil toneladas) "se estái mponiendo en el uso actual por llante; también es atributo cuando se agrupa con lIn al-tículo o
influjo de la que obligatoriamente establecen los numerales de la un pronombre que remite al su tantivo: llIZOS dfa.\ buenos ."
se11edc las centenas, que acomodan siempre Su género al del sus- otros [días] maZos.
tantivo, lo precedan inmediatamente o no (setecientas toneladas, Ahora bien, s gún la forma 11 que cal inca al sllsta ntivo, pue-
setecien las miL toneladas)".
de ser explicativo o especificativo. Es expli ativo cuando no ai'íade
La palabra mil es de género masculino; se usa, en singular, nada ni modifica al sustantivo: 'C\ abismo pro/tI/7do, piedra dllra,
para designar el proplO número: el diez, el cien y el mil. En plural porque ya sabemos que todos tos ahismos Son profundos:;. todas
"signiFica millares y va normalmente seguido de un complem.ento las piedras duras, en caso conlrario, no serían abismos ni piedras.
especificativo introducido por la preposición de: miles de perso-
'Azor[n, El ([rlisla y el estilo. Aguilal~ Madrid, 11. 1:=ili.
134 CAP. 4. INCORRECOONES GRAMATJCAI.r~

A estos adjetivos explicativos se les conoce por epítetos. Cuando


el corrector se encuentre con estos adjetivos que resultan obvios
o superfluos, debe saber que, aun cuando es probable que el au-
tor se moleste, hay que suprimirlos -sin olvidar el tratamiento
hacia Jos textos literarios, en donde podemos ver un profundísi-
mo abismo que, antes que resultar una incorrección, puede ser
un recurso enfático.
Es especificativo cuando añade una cualidad o modifica en al-
guna forma al sustantjvo: ~ mar tranquilo, hombre 11.egro, piel tersa,
porque el mar puede er inmenso, embravecido ...; el hombre, bue-
..---' Otras
no, europeo, grande ... , y la piel, áspera, filgO a, grasienta, etcétera.
. .
En cuanto a la posición que ocupan los adjetivos sude haber
IncorreCCIones,
cierta discrepancia. Di.gamos que, en general, es recom ndable
que vayan de pués del su·tantivo, aunque puedan ir antes del
. .
ustantivo al que modi Fican cuando por razones estilística se
VICIOSY
nece .¡ ta enfatizar algo por medio del adjetivo. Roberto Zavala
Ruiz advierte ql.le "algunos gramáti os señalan que si s ante-
muletillas
pon es explicativo, y si se pospon se conyjerte en especifica-
. "4L
t1VO. a postura más generalizada entre los escritores es qu CERRAZÓN o MANGA ANCHA:
antepuesto resulta un tanto chocante, a meno qu -ya sabe- PURISTAS E INNOVADORES
rnos que la 1iteratura es harina de otro costal- el autor preten la
pon r énfasj en e] adjetivo; a oCno tiene la misma Fuerza decir Si consideramos el lenguaje como algo vivo, que ere e, se
Juan recorrió un camino largo [igual pudo ser corto], que Juan transforma y recibe influencias. omprcnde,ocmos que, con fre-
recorrió el largo camino [a él le pareció largo]. c1,lencia,nos <lsalLendudas 1::11 cuanto a la forma de escribir
Debe tenerse mucho cuidado cuando se trata de traducciones o emplear un vocablo nue o (por ejemplo. los rerel"idos a la
del inglés -idioma que utiliza los adjetivos antepuestos al su tan- computación); asimi 1110,podemos caer en clTores que, al repe-
tivo-, ya que puede tratar e de una traducción literal en la que tirse, crean vicios gr::l1Tlaticalescomo los que escuchamos en la
no se ha orregido la colocación del multimencionado adjetivo. televisión, que, desgraciadam 'nte, inf1uyeen miles Je personas
Ad más, algunos adjetivos calificativos cambian de signifi- que lo van repitiendo. Estos vicios -de dicción o de sintaxis,
cado según su posición: & pobre hombre, hombre pobre; ciertos causados por influencias de otros idiomas, malas traducciones
relatos, relatos ciertos; simple hombre, hombre simple. o por el Simple desconocimiento gramatical- pueden extender-
Entre los errores frecuentes que se cometen al adjetivar está, se tanto que llega un momento en que no podemos distinguir lo
también, el desconocimiento de significado; hay quienes suelen correcto de lo incorrecto.
confundir y utilizar unos por otros, sin advertir que no quieren Muchos son los vicios e incorrecciones, :V. muchos los gra-
decir lo mismo, y van por ahí diciendo alimenticio [que alimen- máticos, escritores y correctores que inlentan desterrarlos, en
ta] por alimentario; deleznable [que se rompe o deshace fácil- un afán de preservar, en]o posible, la pureza del idioma.
mente] pOJ- detestable, etcétera. Frente a los problemas tan extendidos de incoITCCClO-
nes en el lenguaje, encontran10S dos posturas ampliamente
"Roberto Zava]a Ruiz.. El lihro y sus orillas. Tipografía, origÍl¡aLes. redac- comentadas por otros autores: la de Jos puristas y la de los
ción, corrección de estilo y de pruebas, U AM, México, 1991, p. 237. .innovadores.

135
136 CAP. 5. OTRAS J ICOHRECCIONES
CERHAZÓ O MANGA Ar-.CHA 137
La posición purista defiende a capa y espada la pureza del
Carretcr publicó un extenso artículo I que explica cuáles fueron las
lenguaje, sin influencias extranjeras en vocablos o giros sintác-
razones y criterios para seleccionar, ante la avalancha de extran-
ticos, por ]0 que no acepta términos que no cuenten con el
jerismos, los que quedarían inscritos en el dicci.onario oficial. Por
aval de la Academia, es decir, que no figuren en el diccionario
oficial. su importancia, reproduzco algunos fragmcnto!-ide e 'c artículo.
Por su parte, los innovadores sostienen que, al er el idioma La apal~ición de unos cuan los cieMOs de voc s extranjeras en
una lengua viva, que crece y se transforma, todo vocablo D1,lCVO la vigésima segunda edición del Diccionario académico, aun im-
es bi nvenido. presa C011 la cursiva que las señala como I"orasteras, ha produ-
Ahora bien, ¿qué posición debe adoptar el escritor, el corr c- cido algunas reacciones poco complacidas r... l geslos de e;,cándalo
tor de estilo? No es tan cncillo responder a esta pregunta; ten- porque la Academia ha incl"u lado en las columnas elc su dicciona-
dremos plimer que revisar y tener en cuenta algunas sencillas rio eso· huéspedes inhóspitos, aunque los resalle con la señal de
consideracion s. alarma que son los caracteres itál icos.
Si adoptáramos exclusivamente el cliterio purista, la Acade- [Álvarez Cienfucgos, en 1799, se pn.~gLlnta:J "¿POI qué n ha de
el" licito a lo. prescnl s introducir en la lcnl:,TJ.wnueva;, riquezas
mia ni iquiera habría t nido nec sidad de modificar o r for-
traídas de otras nacione'? .. ¿No es una prc..!O·upación bárbara el
mar el dicciol1ario, y seguiríamos usando las mismas palabras,
querer que cada lengua limite a sí sola, sin que rcciha de las
sin que otras voces nuevas, vivas y vig ntes hubieran tenido la
otras Jo auxilios que pueden darle y que lan indispensable' son
oportunidad de incorporarse a nu stro léxico; recordemos qu.e para los ad lante mienlos científicos?"
la Academia -no con la prontitud deseada, es cierto- revisa y Como el prólogo de esta I"..:ciente edición -sc rcfiere a la vi-
reconoce, nuca o, las que considera aceptables, y la incluye gésima segunda- hacc notar; al DRAE le '·C(;Onoc(; casi 10(1<1 la
en el Diccionario.
gente hi. pana un carácl r oncÜ.¡}. Las palabra;,·ol1 válidas si f"igu-
Por otra parte, si adoptáramo s610 1 criterio innovador, en ran en su filas; ele lo contrario, aunque estén en la boca de todo·,
muy poco tiempo nos llenaríamos de modismos, y hasta idüJlis- pi 11san lT1.uchos que no val n; se c,xigc, pues, a esta Corporación
mos (expresiones gramati almente incouecta y, en ocasiones, que sea árbitro del uso. Por otro lado, no debe "autorizar" -así se
sin sentido), que sólo tienen vigencia en un determinado mo- dice con pabbra odiosa: mejor diríamos regislr'ar- tosqucdades,
mento o círculo social (com.unícam.e tu ardor; qué buenísima dichos de moda que pronto pasarán, groserías que hacen daño a
onda; te prometo que te ves pa.drísúno); o 11.0S veríamos invadi- los sentidos ... Y así, se exige al Dic ionario que 'irva para descih·ar
dos por palabras extranjeras (vamos a checar el stock an.tes de la lo esclilo v lo hablado desde 1500 \l, s.i ese m,:lIeria[ de extrarradio
ca.mpai7¡ade telcmarketing) al grado de llegar a no poder distin- se omite, ·Ia Academia pasará por ;'gnoralllc °
eSlrecha; pero si 10
guir cuále son nuestras y cuáles no. integra se la inculpará por blanda.
Como podemos ver, ninguna de las dos posturas e , total- De i!,'Ual O1odo, casi atentará contra llllesl ro jJropio tesoro. si
da cabida a novedades recientes, y más, si sc prescntan ve Li<.las
mente, la correcta. Hay que encontrar el justo medio. Por ejem-
on uve· dobles y kas. Nuestra institución será, pues, aduana. Sin
plo, Jos neologismos pueden aceptarse cuando no se tienen equi-
embargo, en nuestro tiempo está pujando una I'calidad nueva y
valente en.español para designar conceptos nuevos; pero recha- call1biant que habla, y con cuánta fucrza, a la que es casi impo-
zarse cuando tenemos los vocablos precisos para nombrarlos; sible no escuchar. Por si f·ucm poco, y por diferencias de cullura y
tengamos presente que lo nuevo no es siempre lo mejor, y con- talante de los hablantes, cada uno de no.';otl-05 opina acc.·ca de lo
viene primero verificar si su uso es indispensable. quc "e tá bien" en el idioma o 11010 está ...
La más reciente versión del DRAE-y la actualización periódi-
ca en la página electrónica de la RAE- no ofreció una buena
cantidad de ejemplos de que la Academia ha tomado en cuenta las Femando Lázar·o CarreLer, "El neologismo e¡i·el DRAE", Madrid, 15 de
I

febrcl"O de 2002. Puede con


ultilrsc en 1<1página elcclnínica dc la RAE: <hllp:lf
voces nuevas que han invadido nuestro idioma. Fernando Láz.aro
www.rae.cs>,
138 CAl' 5, OTRAS INCORRECCroNES
CElmAZÓ.'l O MA:'IIU'\ ..\I>,CIJA 139
Pem, ¿cuál e. la fuente de que debe nutrirse de novedades?
A esta pl-egunta parece mzonabl contestar que el Dic ion ario por vez plimera en esta edición, La situación nueva e incómoda es
académico debe registrar los vocablos conocidos por un hablante la que crean los neologismo~ con su ortografía de o"igcn: ahora las
id al, tanto en lo hablado como en lo leído, que conozca o tenga los voces nuevas se nos meten por los ojos, y, además, se emiten con
medios para conocer todos los aspectos diastráticos y diatópicos una pronunciación imitadora de la de odgen.
del idioma, Pero hay xeni -mos que resisten a eU3IquÍl!" retoque que Jos
Para confirmar que los vocablos nuevo se han introducido en haga menos extraños: su faz gráfica inconFundible, repetida por
el uso, se apela a la lengua escrita; pero sta es insuficiente: la e -is- la televisión y en v;:Jlas publicitarias, en productos comerciaJc:s
tencja de la Academia está justificada por cuanto e supone que el y apareciend~ en artículos periodíS1.icos o en lib,"üs, v reFor/.ada
consenso de los Académicos e pañales y de América constituye ese u presencia por las prOllUnciaciones sui {!,eucri.· de los medios
"hablante ideal", sin que ello suponga quc no poseen tal condición rales, las Pl-otl.:gede cualqu icr actuación, Ah í tenemos sáucill'ich,
millone de hablante, Nosotros la tenemo oficialmente, ypor ello con sus letras est",lfalarias, corno ejemplo de 3g:uantc a los ern-
se respetan nuestr-as deci iones o se impugnan. Y esa especie de bates hi 'panizado es. Acogió el término inglés Elías Z<::rolocn su
conciencia idiomática común repres !ltada por los Académicos ha diccionario editndo en París en 1895, P'1"O 1<1 Acadcmia no lo in-
de contar con su propia agudeza per'sonal para dete tal' las innova- cluyó hasta 1927, y precisamente con su 1o rlll <1grúfica inglesa; Ta,
ci.one o creacione neológicas, y resolver sobre ellas. Limitarnos a pues, un mínimo p,-ecedcnte de lo hecho ahora. Pero no figuran
lo que poseernos en nuestros ¡-egistros sería tanto orno renunciar en estas nuestras columnas, supuestamenl<: mancilladas por x-
a lo que ju titica una institución como esta. tranj risnlos, palabras tan usuales en espaiiol como. ya lo hemos
A la cual se ha reprochado con justicia, repito, la lentitud en dicho, bn'clJ!,e (p,-eseote en el Dic ion<irio de Rour'íguez Torres en
enterarse de las novedad s. Antes hemos vi to el sustantivo patrio- 1918), timillg, crowl, jeans, jeep, 7Ilailing, recordll7an, \ve tem, ca ./¡_
ta.; muchos s sorprend rán tal vez al advertir que una palab'-a "tan flow, y docenas más que pudieran figu!'ar en d Diccionario con el
española" es LlI1galicismo, .y que lo u aba Bolívar -pero n cra el mismo derecho que blazer, boiserie o !wbh\', que sí figuran entre
primero- en 1812. Jos cientos de x.enisrnos tímidamente incorporados "hora 1 ... J los
Nadie discute el r·egi.tro de vocablos que dignan COsasnuc- empleamos'y los usan nuc. tros cOl11pal,-iola~;no debe excluirse
vas; más re1icentcs son ante l1l11c],ísimasa las que algún presti- ninguno, pero sacándolos del cuerpo ccnt"al del Diccionar-in. ela-
gio las hac también nece aria: es ca i . eguro que una c1fnica borando una lista de extranjelismos que sólo tenga T' lím ite en
e quedaIia sin clientela si en lugar de anuncia¡- li{ti¡¡gs ofreciera las nomenclaturas técnicas el empleo rc>.tringido. L.lSAcademins
estiral1úenlos de piel. Por tanto, li(ting es palabra precisa. El com- no pucclen sentir recelo alguno al elaborar '~as póginas espccialc .
portamiento del Diccionario académico es en esto sumamente mientras aguarda a ve,- qué l1ace el uso con ellas, e interviniendo
irregular ... discretamente en su adaptación, calco o lIstitución, mediank el
Diccionmio de Dudas que c~tán preparando. Discretamcnt(, digo,
porque el idiom<1es un condominio de Illuchos millones de p10-
... Se con ede los honores de la letra redonda, que es como un pietarios .
certificado de nacionalidad, a cru.cial, por ejemplo, o a infonnal
o a pu.ntual, como se le dio en el XIX a mad7-e patria, porque 'e
dejan pronLillciar. Se acogen con singular benepláCito anglicismos
como prefa.bricado o inflación (el DRAE dice erTóneamente que Neologismos
esta última p.rocede del latín), Pero se niegan los caracteres re-
dondos a flash, y ni siquiera se c011Cedenlos cursivos a kleel1.ex o Los Izeologisnzos son palabras o expl'csiot1cs nuevas, recien-
a stop: simplemente no están; y son voces tan no espariolas como temente introducidas en un idioma. Se presentan no sólo en
cibernética, ordenador, o Heler.
palabras (col1tacta.r por establecer cO/1taClo) .y acepciones (es
¿CuáJ es el motivo de una conducta tan distinta? Sencillamente,
neologismo el senlido rigurado de impacto: golpe emocio11al
que con el neologismo moderno se ha producido una situación
muy nueva, a.nte la cual cl diccionario académico ha reaccionado
producido por wza J/oticia descol1.certante), sino talnbién en
construcciones gramaticales que alteran la cslrUClura nor·mal.

I
l
140 CAl' 5, OTRAS INCORRECCJONRi
CERRAZÓNO MA. G:\ \~CIIA 141
y que on resultado, la mayoda de las veces, de traduccjones dad, Bien señala Roberto Zava1a Ruiz que con el u~o de estas
;ncon-ectas o liLerales de otros idiomas (es pOl' eso que, en lugar
frases sólo se logra" oscurccer' el mensajc y endureccl' el estilo". '
de por eso; cómo fue que te hiciste cantante, por cómo te hiciste
calltante; problemas a resolver, por problemas por [que deben]
resolver[se]),
Barbarismos o extranjerismos3
Se considera que su liSO stá aceptado en los casos en que,
por tratarse de términos técnicos o científicos, o palabras sin
El barbarismo (o extranjerismo) es un vicio del lenguaje que
equivalenLe en nuestro idioma, son nece arios para designar
cons'i te en aceptar palabras, expresiones o constru iones aje-
corrceptos nuevos, por lo cual sinren para atender una nueva
nas al idioma propio, y d ~ acuerdo con el país de pmceclencia
necesidad, lo que no - lleva a hablar de los tecnicismos.
del vocablo se clasifican en galicisl1lus (del fnncés), {/lIglici~l1lOS
(del inglés), italianismos (del italiano), gel'l1Iw1isl11os (del ale-
Tecnicismos mán), americani "mo , indigenismo', aztequisll1os, nahuullis-
mos, eLcétera.
Los extran.ierismos funcionan COl1l( las modas: tencI110s
El tecnicismo e un término necesario -y hasLa indispensa-
muchísimas palabras de origen gnlo, ya aceptados en nuestro
ble- para preci ar algún concepto o nombrar alguna cosa. Pue-
idioma, que son resultado de Jos usos y costumbres afrancesa-
de decirs qLle cada disciplina tiene sus propios tecnicismos,
das que prevalccían allá por Jos tiempos de don Por['jrio. En la
5to es, vocablos in. Ll tituibles para designar una determinada
actualidad, padecernos una invasión de términos provenientes
idea; in embarg ,debemos ten r la seguridad de que no exi tan
del idioma inglés originada, principalmente, por el auge del eine
en el idioma palabras para nombrar lo mi 'mo.
y la televisión (suspense, lhriller, checar), por la información no-
Bajo pretexto de los tecnicismos, es frccuent encontc'ac, so-
ticiosa que llega por medio de las agencias de prensa exlranjera
bre Lodo n le cien ias so iales y en el dis urso polítj o, mul-
(magazine, reportar), por los deportes (pel1al!y, ring) , por la pu-
titud de neologi 'm s t talmente innece arios, Si bien es cieno
bl icidad (marketing, slogon) y, en genera 1, por la influ l1ciéleco-
que el. español utiliz·~. prefij s y sufijos para formar palabras,
nómica qu sobre nuestro país ejerce Estados Unidus (stock),
ean susLantivos, adjetivos o verbos (en + dulce + terminación
En muchas oca "iones, esta invasión da pO!' resultado el LISO
verbal ar = endulzar), y que el lenguaje popular ha hecho posi-
de esas voe s foráneas en lugar de las traducciones COlTcclas, es
ble el enriquecimiento idiomático -recordemos un verbo tan
decir, de los ténllinos equivalentes en español: (hox por boxeo);
nuestro: cantinflear, sin sinónimo en el Dicáorlario-, también
en otras, sucede que la voz extranjera se caslellani-:,Q, lo que se
es verdad que no podemos andar ÍJ1Ventando palabras sin ton
conoce como adaptación nloljológica (de ¡oot baLl: (wbol; di;;
ni son; por ejemplo: si tenemos 1 sustantivo coY/creto (pr _ goal: gol; de shoo/: chutar),
ciso, determinado, sin vaguedad) y el verbo concretar (hacer
La Academi<l señala que los exLranjerismos, sea cllal Fuere su
concreto, reducir a lo esencial), ¿qué necesidad teníamos del
origen, deberán esuibü'se "con algún tipo de 11l~11'CU gráfica L ... ]
verbo concretizar, galicismo que, a fuerza de usar 'e, terminó
en letra cursiva o bien entre comillas. En cambio, los ~xtJ'anj~-
por' rorzar su entrada en el DRAE? Y en ellnismo caso están
rismos y latinismos adaptados -aquellos que no presentan pro-
influenciar por influir, obstrllccionar por obstruir, sinclicali:::.ar
POl- sindicar.
'Roberto Zavala Ruiz, Elliuro y SIIS orillas, 'li'j)of!,raf¡a, ()ri~illal('s, redac-
Con el uso incorrecto de los sufijos, se construyen [o destru- ción, corrección de estilo v de ]Jruehas, UNAM. Mé,\.ico, 1991.
yen] párrafos que llegan casi al absurdo: la capacíclad de COl1cep- ,1Según el DRAE, barbarismo licm: \'a¡~im, aC(.!pcj()J1C,~. de entre [as l'uales
tualización y visualización de la proble/1'1.atización especffica se una dice: "IncolTección que cnnsi~tl':' en p¡·onunciar o e!>cJ'ibir lTIul las pal¡"bras,
o en emplear vocablos imp¡'opios"; y otra: "Exu'anjc¡-isl11o nu incorporado IO~
concretiza en la instancia que oFrecen los sisten'Zas de re(erel1ciali- talmente al idioma".
142 lAJ>. 5. OTRAS INCORRECClO lES
143
~l mas de adecuación a ]a ortografía espaii.ola o que han modi- En lo absoluto En absoluto
ficado u grafía [ ... ] se escriben sin ningún tipo de resalte y se Ingresar' a Ingresar en
someten a las reglas de acentuación gráfica del español". Jugar póquer Jugar' al póquer'
Me regresé a casa Regresé a casa
Polvo, o Polvoriento
Solecismos Reportar Inrormar
Reporte Informe
El olecismo es un error en contra de la exactitud o pureza Se rehúsa Rehúsa
del ¡dJOma; s, también, un vicio de dicción, o el u o incolTecto S ve hambriento Eslá ham briento
de la sintaxis o construcción gramatical. Se ve precioso Está precioso
Son solecismos 10 errores en el régimen de preposiciones Sorpresivamen!c 1nespcradamentc
v: Ll_lsera.elz_o~o por pulsen¡ de oro; entrar a por entrar en), los Tener un al'ío de nacido ~ ner un afio
VJC~OS ,_lTItactlcos (qu.é tú crees por qué crees tú; qué tanto que Todo mundo Todo el mundo
p01 Clian/o; me s olvl.dó por se me olvidó), los error s de dicción Uno a la vez Uno a uno
(c6nyugue por CÓ/1.~IL~e; inte17)erie por intemperie; apehido por Vacacionar Pa ar las [ir, salir d ] vacacionc:-;
apelLtdo), y hasta IdIOtIsmos y dí parat '(tiene un año de rzacido'
orfanalOrio y olj"elinato por orfanato; preveer por prever). '

Muletillas
Telecismos
El abuso de algunos términos pucdl: dcgcnenll' cn IllltZeti-
El telecisrno no es otra Cosa que un solecismo, o una varie- !las, es decir, en la repetición viciada de punl.os de apoyo, que
dad de lIos,'¡ surgido a consecuencia de las malas traducciones lo único que deml.lcstm es j obreza de lenguaje y hacc que el
hech~~ para e] doblaje y subtitulaje de películas y programas de escrito resul Le monótono. Se abusa en general de pronombres,
televl lón extranjeros, casi siempre estadoLlnidenses. Consiste conjuncione y adverbio', en especial los terminados en II/Cllte;
e~l el .empleo de un pr sumible idioma neutro, con vocablo y así como de las palabms o verbos fáciles, quc no son otra cosa
gl.ro mC01Tecto de, supuestamente, fácil comprensión para los que vo ablos vagos, impl'ecisos, de amplio significado, que lo
hJspanobablantes; por su extendida dihlsión, casi todo el mun- mismo nos sirvcn para decir una cosa que ol.1'a.
d? :repite tales palabras o expresiones tomándolas por buenas,
Slt1 darse unta de que atentan conlra la corr cción idiomática
y, por en.de, no aparee n en el DRAE.
Comodines: cosismo, algu.ismo
Incorrecto Correcto
La pobreza del lenguaje y la flojera d pensar en la palabr-a
Reportarse Presen tarse adecuada -flojera que nos lleva a utilizar el vocablo más Fácil
¿Qué tan serio es? ¿Es muy grave? o el que tenemos ll.1ás a la mano- ban permitido el abuso de
Balacera Tiroteo términos como cosa, alf!,o, esto, eso. Cosa y algo son palabras
vagas e imprecisas que nos sirven de c01/lOdín, es decü~ las
.·'~onzalo Martín Vivaldi, Curso de redacci6n. Teoría'y práctica de la com- utiliz.amos en lugar del término preciso que 110 podemos r'e-
posrCWI1 y del es/do, XXVIII eJ., Paraninro, Madrid, 1998, pp. 167 Y 198, cordar.'
144
CEHRAZÓr-; O MM~GA A\ClI!\ 145
Incorrecto Correcto cebir, conteneL~ lené.' capacidad, ejercitar, habituar, acos.tL1ll1-
El lenguaje es una cosa im- El lenguaje es un tema im- brar, causar, ocasionar, disponer, con1poner~ ad rezar, mejorar.
portante portante perfeccionar, [omentaL~ consegu.it~ ganar, oblener, I'epre~enlar,
Es algo indigno Es una conducta [aclitud] in- obligar, obrar, actuar, procedeL~ ru1gir. .. Para l1;uestra: .con 28
digna botones basta. Y si basta y hasta sobra, por que no utIlIzar los
Hablar de religión es algo Hablar de religión es un aSlU1- siguientes sinónimos, más preci os, en lugar de las e,~pres.i()nc~
importante to importante hacer burla [burlar]; hacer Lganar; oblene.~ conseguIr] dllle7"o:
La caridad es algo muy raro La cad dad es una virtud rara hace [procede] mal; ha.cer honor [honrar]; hizo [obróJ maravillas;
actuahnente a tualmente se hizo [forjó] ilusione '; hiz.o plal1es [planeóJ; hi::.o [representó] el
Siento algo ram Tengo una sen ación rara papel; hacer [componer, ejecutar] música; hacer [escribir] lilem-
[extraña] tura; hacer W7 viaje [viajar]... .
Son cosas del. pa aclo Son hecho' [acciones, suce- Pensemo en el discur'o político -.v también en el reriodls-
sos] del pasado tico, el de las ciencias ociales y muchos Oll'OS-: existel/ ¡)roble-
mas de fondo, dijo el presi ¡ellfe; existell las soluciol1'5 (ldecuadas;
Otras muletillas 'e dan oportunidades; se ha e hallar; se cue77ta COI1Los recursos
sufLcientes; se realizarán obras; . e reuliz.amn ¡Jublicacic)7/e.\;paso
Las expresionc por eso, por ello, por tanto, ele alguna l1'lane- en orden; pliSO en el librero ... Cuánlo se ganada si eviláramos la
rCl,por c011siguiente, esto, eso, etcétera, o sea, es decir, definiti- ambigüedad y dijéramos: hay problema' de joudo, declaró ~771n-
varl1.ente, pueden convertirse en muletillas si las utilizamos 71i{estó, expresó] el presiden/e; hay soluciones adeclladas.~ ofrece-
indjstintamente, s decir, in atender a su ve.-dadero significado, 1170 oportunidades; honramos; telle1l1OSlos recursos su1lclellles;
cuando no encontramos la manera de ligar oracione o pána- se ejecutaráll obras; ·e editaron publicaciol/es; OIdelló; coloco
fa , cuando n abemo la puntua ión corr cta, cuando las de- (acomodó] en el librero ...
cirnos porque están de moda -re ordemos el o sea del cómico SeO"ún el DRAE, existir es tener vidn, ser una cosa ,'ea I v
Luis de Alba, que se extendió a casi toda la población juvenil-
o
verdadera; en su lercera acepción, eqUJvale.
a ha her, I;'s!nJ". I /(/-
, ]0 que es p aY, para llenar espacio. llarse, que, iojO!, pueden I-csultar tan muletiJlas corno lo' otros
verbos; hay es un vocablo más correclo pan.:! las cosas que no
licnen vida.
Verbos fáciles o comodines Podemos m joral' muchas expresio.l1es si pr ci~al1los el con
cepto en lugar de usar verbos comodines:
Tan indiscriminado es su u o, que se han llamado verbos
fáciles o con10clincs a ser, estar, haber, ellcol1Lrar e, hacer, poner,
Con verbos comodines Mejor
decir, Fer, existir, realizar. Tienen un significado un lanto vago
que nos lleva a abusar de ell s, ya no digamos al hablar, sino al Dar lugar a Originar, producil~ pCI"111itir
escribir; y caemos en vicios -muy anaigados, por cierto- oca- Dar origen Originar, owducir
sionado , una vez más, por la pobreza de nuestro vocabulario y, El gobierno ha realizado El gobier~o ha ejecutado
sobre Lodo, por esa [(ojera que nos da pensar en la palabra pre- obras [puesto en marcha] ob1"as
cisa que exprese con mayor propiedad lo que queremos decir. El maestro verá hoy los El maestro revisará hoy los
Por ejemplo, en1re muchas otras acepciones que da el DRAE cuadernos cuadernos
del verbo hacer, bien sean en sentido estricto o figurado, encon- Encontl-amos razones de Hay razones de peso
trarnos: producir, fabricar, ejecutar, poner en obra, formar, con- peso
CERRAZÓ~O M\\j(j,\ ANCHA 147
Es incapaz de ver la Es incapaz de advertir la Detenta7é Retener sin derecho lo que no le perlcnece; se em-
belleza belleza plea mal como sinónimo de poseer, lencJ~
Estamos conscientes de las Conocernos las [sabemos que Sembrar. Arrojar y esparcir sen1illas en la liCITa. Es inCOlTCC-
quejas hay] quejas to utilizarlo como sinónimo de plalllw', colocar en la LiCITa
Existen riesgos Hay riesgos una planta o vástago para que éllTaiguc.
Hacer un discurso Escribir un discurso
La _ala tiene cuatro La sala mide cuatro metro
lTIetros
Más y más incorrecciones en los textos
Llevar a cabo Hacel~ efectuar, ejecutar
Lleval' a término Terminal-, concluir, acabar, Formas negativas y formas positivas
finalizar
Me hlce el propósito de ir Me propuse ir México, qué duda cabe, es el país de los eufemismos -que
Pu o el dinero en la caja Guardó el dinero en la caja nada tienen que ver con escribir carLas a Eul'cmia-. Nos da
fuerte fuerte miedo llamar a las cosas por' su nombre, y pref'crimos utili7.ar
Salta a la vi ta Es evidente expresiones suavizadas, constr-ucciones que se convierten en un
S dio énfasis Se enfatizó vicio al dar prererencia a la forma negativa por Lemor a ofencler
Se ncuenLra mal escl'ito Está mal e erito si usamos la palabra precio a; así, par c ría menos gnlvc decir
Tener lugar Producirse, ocurrir, suceder de algui n que no es It:al, que si decimo que (;;s de 'leal () Lrai-
Tengo el pri.m r lugar O 'upo el primer lugar doro Tal vez la literatura sea la más indicada para deslizar rrast:s
Tiene d seos de ir D sea ir como quisiera no olvidal; cómo IIO sup017el; 110 sin ol/Le' decir, en
lugar de otras más direcLas como qlLisiem record(1l; SUpOlleI/10S,
al1les diremos; sin embargo, otro Lipo dc texto' exigen lornws
Otras incorrecciones con los verbos diferente.
Entre la formas negaLivas empl adas con l1la.vor freclIcllcia,
e tán:
Con seguridad, l dos hemos escuchado decir: 1jefe, iraCLLO-
do, abandonó la oficina; las autoridades detentan 1 poder; todo Fonna negativa Mejor
hombre debe 'embrar un árbol, escribir un libro y tener un hijo.
Clal"O, si el j fe estaba enojado, por eso de arnparó, de cuidó la El jefe no estará presente El jefe estará ausenLe
oficina; y cierto es que alguna' autoridad s retienen el poder La no acepta ión de los can- El recha7.o a Jos cand.idaLos
in derecho alguno; y si algunos irresponsables tienen bjjos, y didatos
otros que apenas saben escribir, publican, pues con .mayor razón La no concurrencia acarrea- La ausencia acalTcará _US¡1CIl
siembran árboles que deben plantarse y plantan semjUas que rá suspensión sión
deben sem brarse. '
La no existen ia de oportu- La ausencia rraltal de oportu-
El desconocimiento deJ significado de algunos verbos es cau- nidades nidades
sa frecuente de incorrecciones, como las del párrafo anterior: Las autoridades no son muy Las autorldades son in hábiles
hábiles
Abandonó la oficina. Abandonar es dejar, desamparat~ des- Lo hizo no sin saber las COIl- Lo hizo conociendo las conse-
cuidar; salir es partir de un lugar a otro; por tanto, lo co- secuencias cuencias
rrecto será ('salió de la oficina".
148
149
Fonna negativa Mejor Lapso de tiempo Lapso Tiempo entre dos lí-
mites, tran curso
Los empleados no son muy Los empleados Son incapaces Línea del horizonte Horizonte Línea que limita la
capaces
superficie terres-
No conociendo sus requeri- Desconociendo sus requeri- tre hasta donde
mientos mientos al anza la ista
o deje de indicamos sus Indíquenos sus necesidades Mendrugo de pan Mendrugo Resto de pan duro,
necesidades
especialmente el
o desconocemos el des- Conocernos el desconlento sobrante
contento
Parlilura mu ical Partitura Texto de una oora
o e 'tá muy seguro de con- Está poco seguro [está insegu- musical
servar- su pu to ro] d conservar su puesto Periodo de tiempo Periodo Espacio de tiempo
o se mu stran di puesto Están reacios a, rehúsan co- Presupon r antes Presuponer Dar- por 'entado o.
a coop rar op rar anteriorJdad
Su qu ja no resulta proce- Su queja r sulta improcedenle Prever de antemano Pre er Vel"con anticipación
dente
Proseguir adelante Proseguir Seguir, conlinuar, lle-
var adclan le
Redundancias y obviedades Recordar de memo- Recordar Traer él la I11cl1101'i
a,
ria recordar
Las malas -en verdad, mu malas- novelas abundan en Resumir brevemente R umir" Reducir a l'rminos
lágrimas que ajen de sus ojo, antes de morir le dijo, lo pensó breves
para sírnismo; en la escuela nos en eñaron que hemorragia nasal Subrayar debajo Subrayar Seiialar" por debajo
de san.gre por la n.ariz es un pl onasmo, a í como lo vio Con su con una raya
propios ojos; a nadie se le OCUlTe a decir -bueno, eso quiero Tiri lar de frío Tiritar Temblar o estl" me-
creer- subió para arriba y bajó para abajo, Sin mbargo, se es- cer'se de frí
curren por ahí multitud de redundancias y obviedades, imper- Volar por los aires Volar Ir o movel'S por el
donabl n un texto minimamente correcto.
aire
En la siguiente lista, en la columna de la izqulel-da e seña- Volver a reilerar Reilerar Volver" a decir o ha-
la con 1 tra cursiva la redundanda, y en redondas la expresión
cer una co,·a
conecta; en la columna central se indica la manera en que debe
decirse, y en la columna de la derecha e ofrece su significado. En la escritura de fechas también resultan redundantes las
fórmulas: el día 25 del mes de mayo del año 1981; lo coneclo
Redundancia será eliminar las palabras día, mes, año, puc -lo que ya se men-
Debe decirse Significado cionan por su nombre. ~ el 25 de mayo de 1981,
Cardumen de peces Cardumen Banco de peces
Constelación de Constelación Conjunto de Abuso de adverbios terminados
estrellas estrellas en "mente"
El día de hoy Hoy En este día, el día
La cacofonía producida por Jos adverbios terminados en
presente
mente no es el único defeclo que resulta de este abuso; el mayor
150 CAP. 5. OTHAS lNCORRECCIONES
ISI
problema radica en usarlos como puente o recurso en aparien- Lugares comunes y Frases hechas
cia elegante para llgar frases u oraciones sin, a veces, fijarnos
'-ealmente en el significado de lo que decirnos: definitivamente,
creo que tal vez cOl2vendría ... [si tal vez convendría, ya no fue Puedo suponer que b primcra vez que se e cuchó aquello
tan definitivo]. Otro tanto Ocurre con arduamente (arduo, muy de tus dientes de perlo y tus labios de coral, la f¡-ase t-esu1tó tall
dificil; arduamente, con gran dificultad), ya que se emplea en poética que más de un galán la habrá dicho para conquistar a
form.a incorrecta conlO sinóni1no de mz.lcho: trabajaron ardu.a- aJguna dama; sólo que ya se repilió tanto, que en lugar de un sí
mente. por respuesta, el caballero que se anime a conqui 'lDr con esta~
frases recibirá un ¡qué cursi!
Es fáciJ evitar este abu o si sustituirnos e os adverbios con
sustantivos o con los a Ijctivos que les dieron origen: El uso cxcesivo ha terminado por gastar li'ascs que lucroll,
en su momento, novedosas. Las mel.áfonls, cuando son origi-
Terminación nales, pueden enriqueccl' un texto, y como nlucs{ra. _lhí1l:ncrnos
en nlente la literatura, pero cuando qu r mas copiadas o ,'sadas una \
Mejor otra vez resultan gas ladas, poco agnluabks; liad¡_¡dicen los,»-
Audazl11 nte badísimos transido de dolor, \lel(J~COII/Oll/W sacIa, calado hasta
Con audacia, de manera audaz los huesos, duro {rfo invernal, /ágri7llQs de sal1~re V un largo, lél!'-
Claramente Con claridad, en forma clara guísimo etcétera.
C rnúnment Por lo común, en forma habitual, en Debemo' también huir, en genend, de malas Irases qUL: no
forma aco lumbrada añad 11 nada al te Lo. puedcn llegar a convertirse en mulelillas:
Dehnitivamente En definitiva, de modo definitivo sí, en efecto; /lO,por supllesto: en deflllitiva; o bien, de las que n:
Esp cialm nte De manera spccial, en especial suJtan LOlalizado,-asv qu ,en su mayoda, reflejan los pl'cjl1il...ios
Gencralm nte Por lo gen ral, en forma general del autor: las l1lujeres manejan muy mal; Los arlistas !le1'an (/1/(/
Mayorm nte Con especialidad, en forma principal vida disipada; los ancianos 5011 11/11.)' Il¡Jcios. Pcon:s son hs que
Minuciosam ote Con minucia, de manera minuciosa resultan obvias o redundanrcs: lágri1rws que J"uf!don ]Jor .HlS 1111:'-
Pref r nlemente Con preferencia, de manera preferente j¡!las; volar por los aires; ol7fes de morir dijo.

Cacofonías
Otros vicios

Son un defecto del lenguaje que consiste en W1 encuentro En general, deben evitarse (odos los excesos, .va sea en acota-
o repetición de sonido que resulta desagradable: creem.o ciones inn cesaJias o en el uso de un lenguaje prosopopé» leo,
que la crítica cruel del cronista ... prefiero presentar pruebas pre pn:!suntuoso, que puuiera parecer clegant pero que, en rcali-
Clsas ... >

Jad, da al tcxto un aire cursi, alectado .Y, sobre todo, pedante.


Las cacofonías pu den considerarse rimas involuntarias que La repetición de palabras dCl11uestrapobreza del lenguaje e
rompen el rilmo y dificullan la lectura, por ejemplo, cuando de- incapacidad narrativa del autor; procuremos enriquecer nueSlro
cimas salió en verso sin esfúerzo [que también es cacofonía]. vocabulario, hagamos uso [no abuso] de un buen diccion¡_¡riode
El uso de un solo tiempo verbal puede causar esta repetición sinóninlOs, e intentemos planlear las cosas de otro modo para
indeseable: mientras Maria hada la comida, veía televisión V oía evitar decir las mismas palabras. CU3ndo SE' trata ele ideas que
música; Juan pensaba eso pero recordaba que María lam.bién-pen- necesitan ser reforzadas, o en las que se desea hacer cierto énfa-
saba y meditaba en lo mismo. .
sis, valen eslas repeticiones, pero lengarnos cuidado de-no caL!'
152 CA.r 5. OTRAS J.~CORRECClONES
CERR.AZÓJ\ O MMG:\ AI'\CIL\ 153
en el vicio de contar ]0 mismo LOla y otra vez, aunque sea con labra o expresión correcta por otra, lambién corTecta, pero qllc
dHeréntes términos, porque con ello no se dice nada. nos gusta n1ás.
Peligrosas resultan también la adjetivación excesiva y el uso Hay que prevcnü· en cuanto a eslas sustituciones inútiles;
de expresiones aparentemente elegantes que empiezan él. apode- y baccr, adcHlás, una advcltencia a quienes se aprestan a cam-
rarse del lenguaje: crear espacios, cuando los espacios ya están biar lo que, a primera vista, les par~ce mal, sin tomal'se la mo-
ahí, y no necesitamos crearlos sino ocuparlos.
lestia de verificarlo, consultando, por ejemplo, un diccionario.
Para cen-ar este apartado, menciono las reglas que George Muchos términos, aun con diferente grafía, significan lo mismo
OrwelJ 5 señalaba en un ensayo allá por 1946, donde dcda que (son, por tanto, tan correctos u nos como o lros 1: coterrú neos v
tras legir la "xpresiones que revelen mejor el significado", cOl1.lerráneos; maderaje y V!w.deramevz; selviclIltura v sih-iclIltlllO;
habría que "poncl-. e en lugar del I ctor y decidir qué impresio- profeta.l y profético; arcongelical y arcangélico, etcélCnJ.
nes produe n en él las palabras que ha legido. Este último e _ Se confunden algunos términos de gml ía serncjanLc pero
fu rzo de la mente upl-ime todas las imágenes desgastadas o con diferente significado Ly, por lanto, lan COlTCCtOSU110Scomo
confusas, todas las frase prefabricadas, las rep liciones innece- otros, dependiendo del conlexlo cn quc se utilicenl: abmz.ar POI-
sarias, y las lrampas y vaguedades". Si au.n así se ticn n dudas abrasar; adsorciólI por absorción; (/prellder por apr('hel7der; a-;.ar
y se necesitan "reglas en qu confiar cuando falJa el insbnto [... ] por azahar; baró11 por var011; bello por l'ello; cosa por cm.{/: cep,ar por
las iguientcs cubren la mayoría eI- los caso ":
segar; cocer por coser; compresión POl- c011lpreT1siól/; desC/minación
por d~saYli1/lac¡óll; desech() [Ior deshecho; del'aSlar pur desbas-
• unca use una metáfora, un símil u otra fibrura gramatical tar; estático por' ex/ático; glicósicos por glllcósidos; gmvar por
que suela vcr impresa.
grabar; hasta por asta; aya por /zaya o halla; herrar por érrar; IlO-
• unea use una paJabra larga donde pueda usar una cOI~ta. jear por ojear; huso por LISO; infestar por infectar; ilZl(,/lsión por
• Si s posible uprimir lUla palabra, ·uprímala.
in tenciól7; Loza porlosa; mistificar por n útiflca r; poclia I ría por pc-
• Nunca use la voz pasiva cuando pueda usar la voz activa.
diatda; rallar por rayar; sinw por cima; valla por \lava, etc. (Véase
• unca use una locuciól extranjera, una palabra científica el "Apéndice" para los sign ificaelos de las palabl-as an Lel'iores.)
o LLl1 término de jerga i pued encontrar un cquivalente
del [ spañol] cotidiano.
• Rompa cualquiem de estas reglas ante de decir un barba- Reglas de oro para escribir y corregh'
riS1110.
Sin ánimo de desalenlar a nadie, sino sólo para hacer hinca-
pié en el hecho de que escribir [y, en su caso, C01TCgirj no debe
¿Conoces la diferencia? tomarse a la ligera, transcribo unas palabms do.:: René vilés Fa-
bila, de su "Dramatis personae": b
Correcciones innecesarias
El querer escribir es algo tan común como so 1'1:.1 1". 1\.0 cono/.co
Si la con-ccción de estilo cs detectar y corregü- errores, eS a Ul1a sola persona yue no me haya dicho en algún momento '·yo
también escribo poem< s o lengo un CUento () ql1 iel"o hacer una IlO-
obvio que no se trata de corregir ]0 que está bien; ya dijimos,
vela". Es asombro a la canlidad de gente que desea escribir, pero
asirnismo, que no es cuestión de gustos pe,-sonales, ni de cam-
más lo es suponer que podrían hacerlo si n IO!11::lI· cn cuenta los años
biar el estilo de escribir de un autor. Sin embargo, grande es la que se requiercn para que una página ~alga más o menos decorosa.
tentación de modificar lo escrilo por alTOS, de sustituir una pa-
('Ren' Avilés Fabila, "Dramalis pcrsonac", en F.xcé7sior. El Bú/¡o (~llplenlén-
;George Orwell, "L8 política y el idioma inglés", I-cproducído por: Letras lo cullur·al) ... OfrczcQ disculpas PQr no dar la fecha de publicación, pcro sólo
libres, afi.o VI, nüm. 66, México, D. F., junio ele 2004.
guardo el recorte, am<.u·il1clllo ya, del al-tículo al quc lu;go I eferenci, •. [N. del A.I
154 CAP. 5. OTRAS r~CORRECCJOI'¡ES 155
Ahora bien, si la cDrTección de estilo se refiere al l'nejo- DE TODO ... COMO EN BOTICA
ramien(o integral de un escrito, a todo 10 visto en los capítulos
anteriores tendrianlOs que sumar ::Jgunas reglas que ayudarán a Tomados de aquí y de a11<'1,7 leíuob o escuchados en progn\-
lograrlo: nlas de televisión, periódicos, n:>vistas -y hasla L~n Itbnls POC()
cuidados en la corrección de estilo-, en este apartado l"evisa-
• Dudar no 'ó10 de los vocablos desconocidos, sino aun de mos términos y expresiones que incluycn de lodo un poco: bar-
los que estamos acostumbrados a leer o escuchar, porque barismos, neologismos, solecismos y simples elTorl:S pOl d~sco-
muchas veces están mal empleados. nacimiento de su significado o por una mala 1l'auucción.
• No olvidar los diccionario, que sirven para verificar la 01'- Tanto la vigésima segunda edición elel lh.:cional·io de la ALa
tograría de Jas palabras, para conocer su signifi 'ado co- demia como su versión e!cclrónic¡'1 no:-, llenaron d{> SOI-p1 L'sas
rre to y para em'iquecer el vo abulario. al acoger en su corpus cientos de artículos correspondientes a
• Est.ar a tuahzado en mal!.; l'ia iuiomálica; conoe r las n ve- nuevos vocablos. ada más la página e!cctrónica habla incorpo-
dades relativas al idioma, 1aoL en los usos que la gramáti- rado, hasta el 24 de .iunio de 2004, ll1ás Ue doce l1lill11odificaetn
ca señala, como en .Ios Lérminos coloquiales y tecnkismos. ne' aprobadas desde su última edición publicaJa (la vigesimo
• Pensar ordenadan1 nte para lograr frases con buen senti- segunda, de 2001).
do. Evltar el oscurantismo n la escritura, las frases ambi- Muchas de ellas, prúcticamenLe la ma"olÍ<.\. nbedl'cen a l1C-
guas o vagas. cesidaucs técnicas,,va que plasman el nuevo tratamiento dado a
• Re ordar que much ayuda una puntuación precisa; evitar los sustantivos femeninos cOlncidcnte!> en su IOJ"llla con adjdi-
Lanto los e 'critos tclegr~'iricos como 10' párraFos excesiva- vos o sustantivos de dos ternlinaciol1cs. E~ta variacioll consiste
menle largos donde se m 7.clan sin discriminación arias en dedicar altÍCulos independientes a los sllstanli\os IClllcninos
ideas. que, como ar/1l6nica o rinforero, designan objetos () <lnimales,
• Evitar el lenguaje ampuloso y rimbombante, y las rOl-maS separándolos de Jos 'orrespondientcs adjcl ivos o nombr~s cnll
anticuada o pedantes. moción de gén ro armónico, ca o tintorero, nr.
• Evüar las repeticiones, obviedades y redundancia " cual- Otras obedecen a voces nuevas (neologismos) qUl' la inror-
qwer exceso el palabrería sin sentido. mática, la electrónica.v basla la medicina nccL'silahcll1 para de-
• Ejercer el criterio cuando se trate de neologismo, tecni- signar nuevos conceptos o cosas que en nuestnl idioma h;,¡bb
ci.smo y exlranjerismos. que nOmbl"ar de alguna manera, bien 'on una palabra nLlC\a
• vitar los vicios: muletillas y vel'bos fáciles, frases hechas o una casL Ilaniz.aeión eJe la palabra original cn o1ro idioma.
lugares comunes, los vulgarismos, idiotismos, solecis- Tal fue el caso d chiP.v nzic:rochip, oIl11lioct!lIlesls. latiha/l \
mos y todos ]05 cismos que, sin s r sismos, hacen tel11blar. muchas más. En otros casos. se sLlpri¡nic)'(Jl1 accpc,ollt:S ya en
• Conocer el uso de adjetivo', adverbio, participios, pre- desuso.
posiciones y gerundios para utilizarlos en forma correcta. Pero lo más sorprendente, Lal ve/., ha sido la adicíón \ cn-
• Evitnr el carácter reverencial de la mayúsculas. mienda de acepciones de vocablos que habí.lll sido considel'a-
• A] escribir, recordar que d lápiz tiene dos extremos: la dos incorrectos bil!ll sea en su grafía o en su significado, panl
punta de grafilo para escribil~ y la goma para bon-ac
• Leer; leer ... y leer. La escritLll-a mejorará notablemente si 7Algunos de los lél'minos que"C enli~lan lut'I('11 IOll1aL!os dv\1il7llcUI., del
le mo buena litemtura. lellguaie, de José G. Moreno de Alha; otms, de CtH'!'ecci,jrl tll' Jlllleha, lip()!'.lú/i-
caso de R. Ramos Marlínt'L.,citado pOI' Rol1t'I'IO Zi.lvala Ruiz en é.'llibm v ~IIS
• Y, nnaln1cnte, reCOI'elar que el lenguaje oral sirve para
orillas. Otros más, fuel'On ilwesligado., en otras fuenl..:s, e'll su mayol'í,l, en d
comunicarnos, pero escribir y corregir es un verdadero Dicciollurio de la II'llI!.IW espmiola. de 1••Real Acad<:'t11iaEspL1ltola .\ en .él IJic-
arte. ciOl'wrio pallhispÚllic(l de dudm, \'t'lsiol1es impI'csa) digital.

- ------- ------·-- ••.•••• ;;¡¡¡¡¡¡¡;,¡;;¡;¡¡¡iiiiiii¡¡¡,¡ ••••••


156 CA? 5. OTRAS INCORRECCIOXES
DE TODO ... COMO E\' BOTIC\ 157
ahora dar! s -va]ga aquí el lugar común-la más cordial bien-
venida a nuestro idioma. Palabras, giros sintácticos y acepcio- Glamour. Artículo enmendado. Avance de la vigcsill1oterccr~)
nes que los correctores habíamos perseguido con afán por su edición (voz francesa, y ésta del inglés glm71our). Encanlo
sensual que fa ·cina.
evidente incorrección -y que ahora nos dejan con un palmo
de narices y con las ganas de tachar inmisericordemente todo Icono O {cono. Representación religiosa ele pincelo r'elicve, usa-
eso que hoy tenernos que dejar pasar- brindan a escritores, da en las iglesias c~istianas orientales; tabla pinlada con téc-
correctores y estudioso del idioma la oportunidad de seguir nica bizantina. En sentido l'igurado, signo qu mantiene una
ejerciendo el criterio. relación de semejanza con el objeto representado, como las
uestro primer hallazgo serán, pues, esas sorpresas, para señales de cruce ü curva en las caITelcr·as. En Informática,
continuar d.espués con otro muchos vocablos en los que hay de reprentación gráfica esquemática utilizada para identifi-
todo". como en botica. car funciones o programas. Lo que sorprende es que la Aca-
demia haya tenido que aceptar la pronunciación C'idl-LljUla,
obviamente acentuada.
Affaire. Galici mo que ya aparece en el DRAE; significa negocio,
asunto o aso ilícilo o escandaloso. En cambio afer, que te- Ignorar. sabet' algo, o no tener noticia de ello.·1 neologismo se
nía el mismo signifi ado y aparecía en la vig imoprim ra presenta en la acepción de: no hac l' caso de algo ()elea1gLli~n.
edición, ahora s señalada como voz en desuso. Leitmoliv. Germanismo de recién apmición en el DRAE;lema mu-
Camping. Anglicismo a incorporado en el DRAE con el sig- sical dominante y recurl'enl en una composición. Es neolo-
nificado de campamento (lugar al aire libre); actividad que gismo en su sentido figurado: motivo cen lral o asun lo que se
consi te en ir de a ampada a este tipo de lugar s. repite, especialmente de una obra lileml·i.a()cinematográfica.
Comercial. Relativo al comercio. Como neologismo de signifi- Lurzch. Anglicismo aceptado ya por la Academ.ia: cürnida ligera
cado, el DRAE lo incluye a como anun 'io, soporte visual o que se SlrVC a los invitados en una celebraci(m.
auditivo en donde se trasmite un mensaje publicitario. Marketing. Anglici lTlOaceptado ya por la Academia: rncl'cado-
tenia.
Deleznable. Que se romp o deshace fácilmente, re baladizo, poco
durable, inconsistente. Finalmente la A ademia lo incluye en Morgue. Galicismo aceptado ya pOI' la Academia: depósito de
cadáveres.
el Diccionario, como n.eologisl11ode signifcado, COmoun ad-
jetivo que alude a lo que es despreciable, de poco valor. Ofertar. En el comercio, ofrecel' en venta un producto. Ofrecer
Élite o elite (Del fran és élite.) Minoría sel cta o rectora. La Aca- compromete,-sc a dar algo, exponer qué cantidad s esl¡l dis-
demia sucumbió ante la forma acentuada y ahora acepta puesto a pagar por algo, dar volunt<:u-iamentealgo, dedicar o
ambas. consagrar a]go a Dios o a un santo.
Estatlls. (Del iIlg]és status, y éste de] latín stalu : estado, con- Privacidad. Finalm nte, la Academia tuvo que escog ,- enl,-c
dición.) Posición que una persona ocupa en la sociedad o privacidad y privada, bar'barismos que utilizábamos por no
dentro de un gl-up social: '& Fulanita tiene un estatus muy contar en nuesll-o idioma con un vocablo que elc.'!>igna,·a ese
elevado. Situación relativa de algo dentro de un determinado "ámbito de la vida privada que se liene derecho <1 proteger de
rnarco de referencia: '& El esta tus de un concepto dentro de cualquier intromisión"; incluido va en el DRAE.
/Ana teoréa. Publicitar. Artículo nuevo. Avanc ' de la vigesimülercera edición.
EvenlO. Acaecimiento, eventualidad, hecho imprevisto, o que Promocionar algo mediante publicidad.
puede acaecer. En su tercera acepción, la Academia concede Ring. Anglicismo incorporado en el DRAE: cuadrilátero, espacio
limitado por cuerdas.
que en Cuba, El Salvador, México, Pel-ú, Uruguay y Vene-
zuela significa suceso importante y programado, de índole Rol. Rollo, lista, enumeración. Es neologismo de significado (del
social, académica, artística o deportiva. inglés role, papel de un actor, y éste de] francés l'61e): papel,
función que alguien o algo cumple.
158 CAPo 5. OTIlAS ~CO RRECClONES DE TODO ... COMO E,\ nOl'l(:-\ 159
Sport. Anglicismo incorporado en eJ DRAE, pero fácilmente evi- A{iche. Galicismo de reciente ingreso en el DRAE va castellani-
table por existir equivalentes para cada uno de los sentidos zado; cquivale a alluncio. carlel.
con los que se emplea en spaí'íol esta voz inglesa; sc usa Agendar. Neologi ·1110 no incluido en el DRAE, derivado de a[!.€n-
como adjetivo, dicho de una prenda que es cómoda e infor- da: libro o cuaderno para anotar y no olvidar algo, cosas que
mal, con re pecto a la le ve tir: & Una chaqueta sport. se han de hacer, relación de temas para tratarse en una junta
Stoclc. Anglicismo incorporado en el DRAE. Cantidad de mer- o las actividade. sucesivas que han de cjccut~lI"se. Lo correc-
cancías que se tienen en depósito. Este vocablo está propues- to será: alZolar o escribir el! la agenda.
to para ser supri mido d l DRAE (avance de la vjgésima ter- Agresivo. Persona que tiende a obrar con agre~ividad (propen-
cera edición). sión a acometer o reñir, a faltar al respeto, que implica pr vo-
Vedette. Galicismo incorporado ya en el DRAE. Artista principal cación o ataquc). Con frecuencia Jo encontranlos con el Sen-
en un espectáculo de variedades. Es neologismo en cuanto a tido incorrecto (anglicismo) de emprendedor, enérgico, acti-
su significado de persona que d staca o quiere hacerse notar vo, djnámico: "vendedor agresivo", "empresarios aJ!,resivos".
en algún ámbito: Ese altadar es una vedette del atletismo. AL il1terior de. Soleci 'mo (rép;imen de pn::posicioncs). Expresión
incorrecta que debe ·lIsLilUlrse por en el senu de, ell el ámbi!O
Y ahora, otra buena cantidad d vocablos con diferentes m-
de, en el i1lferior de.
correccione ,bien ea POl" no ab r cuál es su verdadero signi-
Alimenticio por alimelltano. Con frecuencia leemos: "la poJ¡lica
ficado, su correcta grafía, por ser copia de otros idiomas o por
alimelllicia", "la cadena alimellticia", error origi nado en el
hacer mal u 'o d las preposi iones. Es decir, que continuamo
con un po o de todo ... como n botica. desconocimiento del signifi ado ele esta palabm. Alil1lel/licio
significa que alimenta; y aLimel/tario, lo que e· pmpio ele la
A(l) niveL (de). Nivel signirica horizontalidad, altura que alcanza alimentación o rerercnte a ella.
una co a, en el plano horizontal. Las expre iones "programa Alternati1'a. Una de las acepciones incJLlida~ en el DRAE cra
a nivel nacional", "a niveL país observamos ... ", "se aplica a "necesidad en que se encuentm ::dgl.lien ele clegil' entre do,\
lodos los niveles", "problema a nivel sanguíneo", resultan accion s o situaciones incompatibles entre sí e igualmente
in orreclas porque no corre ponden a la definición, por lo majas o desagradables'·; sin embargo, 10 acepta ya como si-
que deben sustituirse con las fr:J.'e "programa para toda la nónimo ele opcio7les: opción entre dos o Il1ÚS cosas; cada una
nación", "en todo el pa[s observamos ... ", "se aplica en cuaJ- de las cosas cntr las cuales se opta.
quier circunstancia", "problemas en la sangre". A11Ia.teUJ~ Galicismo no incluido en el DRAE que cquivale a afi·-
Acceder. Hasta 1970 Luvo en el DRAE el sentido de "consentir ciOl1Qdo.
en ]0 que otro soJicita o quiere, o ceder LIno en su parec r". Americano. En Estados Unidos se emplea el genlilit:io GlI1eriCall
Con el significado de lener acceso (Juan Pérez accedió a la para designar a quienes naciewn ahí. Condenado \o recha-
gl1bernatura) se con ideraba un gali ismo muy riticado por zado categóricamente por gramáticos '1 é.scriton~s, e~le voca-
e. critores y correctores. Entre las nuevas modificaciones y blo, lo mismo que norteamerica1Zo, no pucclcn considerarse
adiciones al Diccionario encontrarnos la acepción: "tenet ac- correctos ni por su etim,ología ni por !'az()ne~ histó!"icas o
ceso a un lugar o situación superior, llegar a alcanzarlos", políticas; el DRAE incluyó hace poco tiempo 11 o rtea l1Ieri"
]0 cual tiene sentido si se atiende a las míces de la palabra; cano; sin embargo, parcce conveniente seguir utiliz.ando es-
incomprensible, en cambio, es el afán de inventar nuevos tadounidense corno el gentilicio respectivo.'
vocablos: accesar, accesal1liento ya.ccesividad.
Accesar. Este verbo no existe en el DRAE; es producto de una SPara la deFensa del lérmino eSI(J.dolllÚdel1se \éas..: el artículo <:OIT<:<;]1011-
traducción literal del verbo inglés to access, que en realidad diente a la enlrada "Americanu", en José G. Moreno de Alba, Min1lcias dl'/
significa acceder. lengltaje, FCE, México, 1992, p, 29.
160 CAP. 5. OTR'\S _u.,CORRECCIONES DE TODO .. COMO E_\j BOTIC.-\ 161
Antidiluviano. Barbarismo por antediluviano. Ami denota opo- que significa confiscar, embargar, requisar: Sin embargo, en
sición o contrariedad; ante signi rica antes; por tanto, lo co- la jerga legal, se le reconoce esta acepción, y la figura legal
rrecto será an/ediluviano: antes de] diluvio. del "asegurarniento" está asentada en el ArlÍnt!o 181 del Có-
Apertura!'. eologismo de factura. incorrecta (no incluido en el digo Federal de Procedimiel1tos PeI'laLes,
DRAE), pues en espaii.ol el verbo cOlTespondiente es abrir; por Asequ.ible, Que puede conseguirse o alcanzarse. Suelc; confun-
tanto, en los bancos "se abren cuentas de cheques, ahorro, in- dirse con accesible, de fácil acceso, tr·ato o cornpl·ensión; que
versiones" ... pero no se aperturan. tiene acceso, entrada, paso.
Aplicación/aplicar. Anglicismo no aceptado por el DRAE con el Autoestop. (Del fr. auto-stop, de auto, automóvil y del inglés SIOp,
sentido de [hacer una]. olicitud, solicitar. En espai'iol, aplica- parada,) Manera de viajar por carreter. solicitando trans-
ción signif ca afición o asiduidad al estudio, ornamenlación porte a los aulomóviles que transitan.
que se sobrepone; aplicar: poner esmero, diligencia .y cuida- Automotriz., Adjetivo formado con el sufijo fri;" que se debe cm
do cn ejecutar alguna cosa. Como neologismo dignificado, plear sólo para el femenino (actri7, emperatriz, dircctri/.
el DRAE agrega: Informática: Programa preparado para una matriz, instítutri¿, etc.). Es error COrnLIt1 enconLrarlo I11l)(!i-
uüJización específica, como el pago de nóminas, formación ficando sustantivos masculinos (taller olllOI7l0lriz.); (ll/lol7/o-
d un banco de términos léxico . lOr, adjetivo masculino, se aplica a máquinas () instrumenLos
Apóstrofe. Impreca ión, dicho vehement en contra de personas (particularmente de los automóviles) qu ' ejecutan determi-
vivas o m.uertas, pre entes o ausentes, seres abstractos, co- nados movimientos por la acción ele un mOlor, por lo que
sas inanimadas o ontra LillO mismo: "¡Dios, por qué me has lampo o podriamos decir taller autom%l'; porque el taller
abandonado!", "¡MaJdito gobiemo, cuántos de atinas!". Se no es un. vehículo ni lo mueve un molor; en 'stc caso, 10 co-
c nFunde con apóstrofo, que s un signo ortográfico quc¡n- rrecto ·ería taller mecáJ1ico.
dica elidir (omitir) una o má. letras. BaIle. Anglicismo de reciente ingreso L.:nel DRAE que significa
ApreciQ1é Sentir afecto, c. timar, reconocer 1 mérito de las per- dispositivo que facilita la mejor difusión v calidad del sonido
sonas; apreciable, que es apreciado. Son incorrectas las fi·a- ele un allavo7..
ses: "en la fotografía ,- aprecia una flor", "son apn;.ciables Ba/acera. El DRAE remite a tiroteo: acción:v erecto de tirotear o
las djferencias entre los dos sujetos". Perceptible, qu puede ti.rotearse.
compr nderse o percibirse por los sentidos; así, lo con'eclo Bas/ante. Aclverbio que significa que basla, que es suficienle,
ería: "en la f logra na se percibe una flor", "son perceptible ni mucho ni poco, ni más ni menos dc le regular; preciso,
las djferenC'ias entre lo dos sujetos". sin sobra ni Calta. Es incorrecto utilizarlo como sinónimo de
Apurcw Significa agotar, acabar; exlrcmal~ llevar hasta el cabo; se em- mucho, en abundancia, por lo que no debe decir'se "te quiero
plea incorreclamente en lugar de apresurar, dar prisa, acelera): bas/ante".
aunque el DRAE incluyc ya esta acepción en sentido figurado. Byte. Anglicismo incorporado en el DRAE: Inf'orm<Hica, oeldo
Argot. Galicismo ya incluido en el DRAE que equivaJe a jerga, (unidad de información).
lenguaje convencional o terminología propia de una profe- Camuflaje. Galicismo; acción y efecto de cWlluflar (Je reciente
sión, oficio, grupo o clase social. ingreso en el DRAE): disimular con apariencia ralsa paJ'a en-
Arroba. Peso equivalente a 11,502 1g, medida de líq u idos que va- gañar al enemigo.
ría de peso según las provincia y los mismos líquidos. Como Carné. Galicismo recientemente incluido en el DRAE (acenlua-
neologismo de significado, el DRAE agrega: Informática: do .y sin la ( Final que lleva en francés: came¡). Equivale a
Símbolo (@) usado en las direcciones de correo electrónico. tarjeta de identidad, documento con fOlografía expedido a
Asegurar. Hacer que una cosa quede fija; garantizar, reforzar, su- favor de una persona para ejercer ciertas actividades. libt·ito
jetar. Se utiliza incorrectamente como sinónimo de incautar, de anotaciones.
162 CAP 5. OTRAS INCORRECCIONES
DE TODO ... COMO F.N BOnCA 163
Casual. Anglicismo innecesario y superfluo por informal. En es- COI1C1"etiz.ar.
(Del [['ancés cOllcrétiser.) El DRAE remik a conC1'e-
pai'iol, este vocablo significa que sucede por casualidad; sin tal' (hacer concreto).
cJ11baTgo, es cada vez más frecuente el error de usarlo como Contactar. Neologismo deriv<ldo del inglés, de r.xic:nte ingreso
sinónimo de informal: ropa casual, viernes casual; incluso, en el DRAE; corresponde a estahlecer co¡ztacto o cOl?llini-
se escucha un anun io en donde parecen querer justificarse cación.
por la incorrección: "porque ser casual no es casualidad". Contemplar. Significa poner atención, consideJ'<Ir, juzgar; es un
Cerúleo. Significa del color azul del cielo despejado, del mar o verbo que debe tener un sujeto anill1ado (humano), pm~s, en
de los lagos. Incorrecto como sinónimo de ceroso, que tiene sentido e ·tricto, las cosas no puedcn contemplar; sin embar-
cera o aspecto de cera.
go, en e] discurso político y burocrático Crlcontral11os con
Chalana. (Del vasco txatarra, lo viejo.) Escoria que deja el mine- fTecuencia proyecto que cO/~telllplarl val ias etapas, y pol íti-
ral de hieLTO. Conjunto de trozos de metal viejo o de desecho, cas que contemplan las ne esidad s del pueblo (aunque no
sp cialmente el hierro. Como expresión coloquial: máquina hagan nada pOl' él). Algunos verbos de este tipo Pllcdcn usal'-
o aparato viejo, qLlC ya no funciona, conjunto de monedas 'e en sentido figurado: "el libro dice", "la lccciún cnsclia".
m táli as de poco valor, ador'no personal de p ca valor: No "el periódico informa" porque se tr'astada el sujeto (autor,
llevo joyas, es todo chatarra; conjunto de condecoraciones o maestro, periodista) al instrumeJlto (libro, lecció1I, periódi-
de joyas que lleva alguien. De baja calidad: Comida chatarra. co), pero no es el caso de contemplal~ pues se atenta contra
Checar. Anglici mo no aceptado por la A ad mia. Chequear (in- su propia naturaleza (que exige sujetos humanos).
cluido en e] DRAE): hacer un ch qu , examinar, verifical~ Controversial. Neologismo no aceptado por el DRAE; lo correcto
ontr lar; pued también sustituü'se con revisar, supervisar. es controvertido.
Chequeo. Anglicismo ya incluido n el DRAE que significa reco- Controvertido, da. Adjetivo cuyo significado es: que es objeto de
nocimiento médico.
discusión y da lugar a opiniones contJ'apl.lestas.
Chip. Anglicismo incorporado recientement en el DRAE). En
Cónyuge y apellido ·u len escribirse l1'lal (CÓllyUgll(, () cÓllyuje \1
Jnformática, pequeño circuito integrado que realiza nume- apeído o apeh.ído) por un CITar en su pl'OlILlnciación, va qw..'
msas funciones en ordenadores y dispo itivos electrónicos. el sonido fueltc de la g y de J él 11 parecen <ISl1St<1I'y conl une! ir.
Con base en. Ésta es la manera correcta de acuerdo con 1 régi- Crear espacios. Crear significa pl'Oducir algo de la nada, estable-
men de preposiciones. D cir en base a es un solecismo (error cer, rundar, hacer nacer o darle vida; en sentido figurado,
de construcción gramatical) que e comete por la traducción
instituir un nuevo empleo o dümidad. Por tanto, los espacios
literal del inglés (in base to), y nadie parece reparar en lo in- sólo pueden ocuparse, llenarse. pero no cre¡;¡["se.
correcto de la e pr 'ión, ya que las cosas o los hechos tienen Dar a luz 1lI1 nuevo ser. Barbarismo. Lo correcto, dar a luz a un
base o Fundamento el2 det rminadas circunstancias.
nü'io, o a una niña, porque no se da a luz él seres viejos.
Concejo. Pleonasmo muy frecuente es añadir al t rmino concejo Demasiado. Adverbio que significa: excesivamenle, más de lo
el adjetivo municipal. Los diccionarios definen concejo, cuyo
debido, exceso en relación COIluna determinada medida. Es
origen es ellatin cOl1cilillln (con c), como a.yuntam.iento.; es
incorrecto utilizarlo como si nóni 1110de 11lucho. que quien'
decir, como uno de ]os nombres que se dan al m.u/1.icipio. Por
decir abundancia, de manera absoluta.
tanto. el concejo sólo puede ser mu.l1.icipal. No debe confun-
Desaparece!: Verbo que signi ['j ca ocultar, qui tal' de la vista con
dirse con con ejo, con s. '
presteza UDa persona o cosa. El DRAE lo acepta con el sen-
Concretar. (De concreto.) Hacer concreto, combinar, concordar
tido de dejar de existir personas o cosas. Se emplea [mall
alguJ1as especies y cosas, reducir a lo más esencial y seguro
como sinónimo de suprimir. Tal vez por eso el gobierno des-
la materia, obre la que se habla o escribe; reducirse a tratar
aparece -en un maravilloso acto de magia a lo D<lvid Copper-
o hablar de una sola cosa, con exclusión de otros asuntos.
field- oricinas y hasta secretarías,
164 CAPo 5. OTRAS lllJCORRECCIONES DE rouO ... r.oMO ¡.;r-, nOT!c..\ 16;
Despostillar. Barbarismo, Lo correcto es de..<;portillar,deteriorar Eslogan. Anglicismo incluido en el DRAE; equi\all' a !cl1w:
o maltratar una cosa quitándole parte del canto o boca, ha- fórmula o fTase publicitaria.
ciéndole una abertura,
Es por ello que. Construcción gal icada; lo COITecto es: Por ello ...
Detentar .. Retener y ejercer ilegítimamente algún poder o cargo Especie. Conjunto de cosas semejantes cntn,' sí, con canlCtcrb-
público. Di ho de una persona: retener lo que manifiesta- ticas comunes. El clavo, la pimienta, el jcngilxl', el azah·c.tn
mente no le pertenece. Se utiliza incorrectamente como si- 'on especias.
nónimo de tener.
Espúreo. Barbarismo; lo correcto es espurio: falso, contrahecho
DistiT'ltas. Que no se parecen o no on lo mismo, que tienen di- o adulterado, bastardo, que degenera de su verdadero ol'igen.
ferentes cualidades. Con frecuencia se emplea mal como si- Estándar. Anglicismo ya incluido en el DRAE que l'quivalc a
nónimo de varias: "fuimos en distintas )célsioncs y no lo en- tipo, modelo, norma o referencia.
Con tranlO ".
Etcélera. Significa: y Jo demás, lo que ralla; es ~1J1aexpresión lati-
Efica::.. A tivo, poderoso para obrar. Gramaticalmente es sinó- na ya castellanizada quc su 'liLuye la parte final Jé' una expo-
nimo de eficiente, pero en la práctica se aplica más a co- sición o enumeración que se sobl"cnliende o no jnle¡'esa ex-
sas que produ en el erecto o servicio a que e tán destinadas. presar. Su uso es redundante cuando la cnumeración inicia
Dicho d Cosa: que pro luce el fecto propio o esp rado: El con las palabras COI1lO. por ejel1lplo u O! ra expresión si III ila r:
jarabe es e(lcaz para La tos; y dicho de persona: compete.nt , Eventualmente. Anglicismo no aceptado por el DRAE l"( 1110 si-
que cumple perfectamente ~u cometido: Jesús era un médico nónimo de fi17almente, ca 11, el tiempo. En español significa
eficaz. Para este último sentido e, más recomendable em- incierta o casualmente.
plear la voz eficiente. El sustantiv correspondiente es efrca- Exótico. Se r fiere a lo que procede o tiene aspeclo del e,tran-
cia., cuyo uso es prcferi ble a efectividad: Una mejor educación jera; se con 'ideraba incorrecto utilizado COlllO sinónimo de
prepara COI1 eficacia. a lo educa1/dos. También puede utHizar- exlravagante, pero ya se inc1u)'ó en el DRAE esla acepción.
s referido a personas: María e desempeñaba. muy bien y su En México es camelO utiliz.arlo para reJerirse a las hailnr1nus
eficacia le iba ganando muchos adeptos. de cabm'el.
E(icie17tar. Esle crbo no exi -l en el DRAE. Fincar. Significa adquirir fincas, introducir o clavar una cosa
Eficiente. Que ti ne eficiencia (vi.-tud y facultad para lograr un en olra. fncorrect.o como sinónimo de COIlSlrllir o ¡'J"igir
efe to determinado); apto, capaz, competente. Gramalical- edificios: "Juan ya fincó su asita". Mal"Ía :\IIoliner ~eñala
menle e' sinónimo de eficaz, pero en la práctica se aplica que las responsabilidades puedcn accpl·lrse, asumirse,
más a persona cuando realizan cumplidam nte la función contraerse, afrontarse, declinar-se, r-echazarse, exigirse,
a qu están destirlUdas. Di ha de persona, competen le, que atribuirse, alcanzars , tenerse, sentirse; o puedcn gravita!",
rinde en su actividad: S(dió de la oficina la eficiente secretaria' pesar~ prescribir, estar libr-es de ... Mucho de doud ~escoger
.ydicho de cosa, ef'iéaz, capaz de lograr el efecto que se des a;
para no caer en la incorrección de tl/'lcar respunsabilida-
Es un eficiente remedio para las erupciones. Referido a cosas des. También en este vocablo encontramos que, en la jerga
es preferible usar Jos adjetivos eficaz. o e{ecLivo. La expresión legal, se uti.liza "[incar- responsabilidades", y así queda
causa eficiente se emplea en filosofía con el senlido de "pri- asentado en la Ley Federal de Respunsabilidades de los Ser-
mer principio productivo de un efecto": El ocasionalismo vidores Públicos.
consiste en a/lrmar que solame11.le existe una causa eficie11le, Flarnable. Barbarismo que suslituye incorrectamente a illjZrllllo-
que es Dios.
ble, que se enciende con racil idad v arde despn:nd iene o i 11
El sartén. Barbal;smo. Lo COrTect:oes la sarté11, con género remenino.
mcdiatamcnte llamas; procede del verbo illf7allw/", en donde
Erario público. Pleonasmo. Erario significa tesoro público de
Ú7.es un sudoprefijo de carúctcl' inseparable que can.::cc tk
una nación, pmvincia o pueblo.
valor negativo.
166 CAl', 5, OTRAS INCOJlI{ECCIQJ'<llS
f)1~TODO, ., COMO E\ BOTICA 167
Fe tinar.· Malversar; apresural~ precipitar, activar. Se emplea in-
solecismo basado en el sustantivo illfluel1cia; incluido ya ("n
correctamente cuando se usa como sinónimo de festejar: ce-
el DRAE, aunque prel'iere y rcmi.tc a influir.
Lebrar algo con fiesta, hacer festejos en obsequio de algLlien.
Jnfraccionar. Neologismo no aceptado por· lo.Academia, eT"iva-
Fue entonces cu.ando [me dijo]. Construcción galicada; lo correc-
to es: Entonces [me dijo]. do de infracción: transgresión, quebrantamiento de una l~y,
pacto o tratado. Lo con-e to es sancionar: aplicar una san-
Garage. Barbarismo. Garaje. Galicismo que significa local des-
tinado a guardat- automóviles. Alcontrario de la palabra fran-
°
ción castigo,
Infringir. Quebrantar leyes u órdenes.
cesa garage, ]a Academia lo registra con j, y debe pronunciar-
Ingerir. Introducir por la boca la comida, bebida o medicamen-
se con e al final. Son sinónimos cochera yestacionamiento.
tos. o debe confundirse con injerir: inclu ir una cosa en otra,
Gesto. Expresión o movimiento exagerado del rostm. El DRAE
entremeterse.
lo registra ya como sinónimo de ademán, movimiento o acti-
Inicia por se inicia, Para formar oraciones irnpersonales y de pa-
tud del cuerpo para manifestar el ánimo.
iva se utiliza el pl-onombre relkxivo se, por tanto, no dcbe
Hardware, Anglicismo incorporado en el DRAE. En Informática:
omitirse en las frases: "el concierto [se] inició a las ocho", "el
onjunto de los componentes que integran la parte material
de una compuladora. congreso [ e] iniciará el día 20", "hoy LseI inicia el scm imu·io
Hijo primogénito. R sulta un tanto r dundante esta forma d
sobr drogadi ciÓn". Pueden emplearse también los verbos
COnlel1,zar, en¡pezar.
Ll ar e1adjetivo primogénito, que, egún el DRAE, se ap1ica al
hijo q le nace primero. inmensa mayoria. Barbarismo; debe decirSe mayoría absoLuta,
que consta de más de la mitad de 10:-; votos.
Hijo ul1igénito. Re ulta un tanto redundante esta forma de usar el
Internet. Artículo nuevo. Avance de la vigesimotercer edición.
adjetivo unigénito qu ,según el DRAE, s aplica al hijo único.
Red informática mundial, descentralizada, COl mada por la
Impacto, Ang1ici mo de reciente ingre o en el DRAE; es el cho-
cone>uón directa entre computad nts II on.knauoJ"cs me-
que de un proyectil u otra cosa lanzada contra algo, o la hue-
diante un protocolo especjal de comunicación. Nombre
lla dejada por es choque. Los puristas no ac ptan el sentido
figurado de impresión o efecto intenso. . conllU1 de ca a que se emplea como mascul ino o como fe-
rnenino (ambiguo), por tanto, la Academia acepta tanto la
Impleme11Lm: N ologismo de origen inglés, r chazado hasta
Inlernel como el Internet, escri to casi si elllpl'e con j ni ial
hace muy poco, pero ya aceptado en el DRAE (poner en
mayúscula.
funcionamiento, aplicar método o medidas para llevar algo
Intervalo de tiempo. Espacio o distancia que hay de un tiempo
a cabo). Sin embargo, suele utilizarse con otros significado',
a otro o de un lugar a otro, Por tanto, resulta un uso redlJn-
para los cuajes ha muchos verbos sinónimos: hacer, Llevar
a cabo, efectuar, ejecutar, cumplir~ realizar, organizar, prepa- dante cuando se trata del transcurso de dcter·minado tiempo,
rar, componer, aplicar o tomar medidas, poner en práctica, doncle basta señalar lo que ha transcurridu: "hubo un inter-
etcétera. valo de veinte minut.os",
lnflngir. Fingir, dar a entender lo que no es cierto. Justificación. Acción y efecto de ju ·tificar; causa, motivo o raZ()f1
infligir. SigniFica imponer una pena o castigo corporal, aplicar,
que justifica; pr'obanza que se hace de la inocencia o bondad
inferir; se emplea mal en lugar de infringir, violar, quebran- de una persona, de un acto o de una cosa; prueba con\ in en-
te de algo.
tar una ley, palabra u obligación.
Inflingir. Barbarismo; lo correcto es infligir, imponer castigos y
Justificante, Es un adjetivo que signi fica: quc justi fica. Es il1
penas corporales_ correcto utilizarlo como sustantivo: ecesito Ileva¡-un justi-
ficante a mj trabajo.
Influir. Significa producir algún efecto, ejercer predominio o
fuerza moral. Influenciar, galicismo (del francés influencer); Lapso de tiempo. Paso o transcurso, tiempo entre dos límites;
resulta un uso redundan te cuando se [rala del transcurso de
168 CAP S. OTRAS I'COHRECCIONK<;J
DE TODO ... COMO E~ BOT1C.\ 169
deterlTDnudo tiempo, donde basta señalar lo que ha tmns- de dar u of¡'ecer una disculpa. Por su parte, el ofendido puedc
currido: "hubo un lapso de veinte minutos". pedir una disculpa y disculpar, esto es, perdonar. Es muy fl'C-
Latiente. Que late; no confundido con latente: oculto, escondido, cuente escuchar' la incorrección: "pide una disculpa por lle-
no manifiesto.
gar tarde", atribuible a una con ·trucción gramatical llamada
Lívido. Amoratado. El DRAE lo acepta ya como sinónimo de pá- cruce de palabra. , en donde inconscienternente se sustituye
lido, macilento, desvaído, falto de color; no confundirlo con pe1'dón por dio culpa que, sin ser sinónimos, sino contr~l1ios,
[la] libido: deseo sexual.
hacen referencia a una falta cometida.
Medio ambiente. El Panbi pánico recomienda la grafía simple Penalti. Anglicismo incluido en el DRAE (escrilo con i y no con
medioarnhienle, cuyo plural e medioambientes; el adjetivo es y). Equi;,ale a sanción, castiao que 'e apllc::l en Futbol y olros
rnedioambiental. El DRAE, por su parte, dentro de las acepcio- deportes.
nes de ambiente: conjunto d circunstancias culturales, eco- Petrolero. Relativo o pertenecienle al _petróleo: "industria, ltra-
nómicas y sociales en que vive una persona, remite a medio bajadores] petmleras[os]". PetrolíFero, que contiene petróleo:
ambiente, y 10 registra separado, corno dos palabras. Frase que "pozo· [terrenos, buques] petrolífer s".
resulta r dundante puesto que ambiente son las circunstan- Picnic. Anglici ']110 no incluido en el DRAE; equivalc a lía de
cias o condiciones (que rodean a las personas o cosas) física, cal/lpo, almuerzo o comida campestre.
sociales, cc nómicas, etc., de un lugar, una colectividad o una Posesivos (duplicación). En las frases: "su coche de Luis", "me
época. Por su parte, medio s también el elemento en que vive ducle mi cabeza", "tómate tu lech ", d evidente construc-
o se rnueve una persona, animal o co a. Como se ve, los ~ig- ción p]eonástica, conviene utili7.ar el posesivo simple y evitar
nincados on 'jnónimos y basta decir el medio o el al7lbiente. la duplicación. En general, cuando s' hahla de las parte. del
Metodolog[a. Es la ciencia que estudia el método; por extensión: cuerpo, se acostumbra no utilizar el po 'esivo: //le due/e el es-
conjunto de métodos. Se utiliza incorrectam
n.imo de el método empleado (uno solo).
nt como sinó- r
tómago [ell11íoJ, se rompió el braz.o el SUyo], trae/llllla ballda
en la cinlUra. [en la suya, en la de ellos].
1vIicrochip. Anglici 'Ino in orporado recientemente en el DRAE. Pósrer Anglicismo ya incluido en el DRAE, que equivale a carlel
En electrónica, chip miniaturi7.ado.
que se cuelga en la pared como elemento decorativo.
Nuliticar. Anglicismo p r anular, dar por nulo.
Potencializar. Esle verbo no existe; lo correcto es potenciar.
Obstruccional~ Neologismo, no aceptado por la Academia, por Potenciar. Comunicar potencia a algo o incrementar b qu . va
ob 'lruir, estorbar 1 paso, cerrar un conducto o camino, im- tiene.
pedir una acción.
Permear. Dicho de un liquido: Penctr~lI' en un cu l'pO o traspa-
Orfanatorío,or(elinato. Barbarismos usados como sinónimo~ de sarlo; dicho de LLDa idea o de una doctrina: Penetrar nalga
orfanalo, asilo para huérfanos.
o en alguien, y más específicamente en un grupo social. Se
Panel. Galicismo incluido en el DRAE (sin acentuar). Equivale a gru- ha convertido en un verbo com dín del que se abusa en el
po de persona en una discusión o coloquio frente al público. len.guaje periodístico v en el discurso político, pues es fre-
Parisino. Galicismo por parisiense, natural o propio de París, o cuente escuchar frases como: "El diálogo político que debc-
como de París. El DRAE incluyc también parisiél1, pero pre- da permear en esta coyuntura", en lugar de prevalecer; se le
fiere y remite a parisiense.
utiliza incon"ectamente como sinónimo de trascender, tras-
Patrón. Anglicismo por pauta o modelo, aceptado por el DRAE mitir, influir y ¡hasta de contranestar!
con el sentido figurado de modelo que sirve de muestra para Preferencial. Anglicismo no aceptado por preFerente que prefiere
sacar otra cosa igual.
o se prefiere, que tiene superioridad sobre algo.
Pedir o dar disculpas. Disculpa, razón que se da para excusarse. Preveer. Barbarismo por prever, ver con anticipación, conjeturar
Quien ofende está en la obligación de disculparse, es decir, lo que va a suceder.
~r~--~~--------------"""""""""""""""""
•••••••
a-~

170 CAP. 5. OTRAS L~CORRECCJONES


DE Tono ... COMO EN BOTICA 171
Prioridad. Significa superioridad de importancia; anterioridad
o preferencia de una cosa con respecto de otra, en tiempo por considerarlo erróneo; corregir las imperfecciones. Suele
o eh orden, aun cuando sean simultánea. De acuerdo con confundirse con verificar: revisar, comp¡-obal~examinar la
este significado, la prioridad será siempre una, por lo cual es verdad de algo de lo cual se dudaba. Por su pronunciación,
incorrecto decir "nuestras prioridades son ... ". también se confunde con ratificar: aprobar o confirmar ac-
Procesado. Declarado y tratado como probable responsable en tos, palabras o escritos. .
un proceso criminal. Es iricon-ecto (anglicismo) emplearlo Regresar. Significa volver al lugar de donde se par-tió;en América
como sinónimo de elaborado, producto preparado por medio se le da también el sentido de devolver, e d ci1~restituir algo
de un trabajo adecuado; aSÍ, es incOlTecto decir: "alimentos a su poseedor
proce ados", "material procesados, para volver a utilizar e"; Reporta.r. SignHica alcanzar; conscguÍl~ lograr, obt neL~produci [-
en su lugar, debe decirse "alimentos elaborados", "materiales beneficio o v ntaja, Lra r, Devar.Se consideraba incorrecto uli-
elaborados para volver a utilizarse". lizarlo como sinónimo de informal~ noticiar; en el DRAEse rc-
Profesionista. Barbarismo por profesional, per ona que ej rce una gistraya on ese entido,lomismoquereporte: inform ,noticia.
profesión o que la ejerce con r levante capacidad y aplicación; Reportear. Entrevistar un periodista a alguien par-a hacer un ¡-e-
el DRAE no induye profesionista, aunque n México se usa ponaje O tomal- [otog¡-afías para tal Gn.
como sustanbvo, y en cambio, s u_aprofesional como adjetivo. Revan.cha. GaJicismo por de quite, acción .v efecto de desquitar o
Prol'nedio. Significa término medio, punto en que una Cosase di- desquitarse, ya incluido en el DRAE.
vide por la mitad o casi por la mitad. Las frases: "elprol1'zedio Revoftura. Ya incluido en el DRAE como sinónimo de revoltijo
de muerto fl..le asi de 100", "en promedio asistieron unas 25 o revoltillo, con.iunto de muchas cosas, in·orden ni método.
personas" son inco1Tecta . porque se empl a como si.nónimo Riesgoso. Ncologi·mo utilizado en América por arriesf!,ado, av ntura-
de número aproximado, aproxim.adamente. do, peligroso;ya incluido en el DRAE.
Promocionw~ El var O hacer v"ler artículos comerciales, uali- Sándt1 icho Anglicismo incluido n el DRAE; cquivalc a empare-
eLades,p rs nas. Sinónimo de promover. dado, bocadillo. El plural es stíJldwiches.
Ratón. Aparte de tralarse d ese pequeño mamífero roedor de Sesionar. Neologismo por celebrar sesión; ya incluido en el DRAE.
pelaje generalm ·nte gri.s, muy fenmdo y ágil Y qUe vjv en Sindicalizar. Barbarismo. Lo coneelo cs silldicor, ("orm¡;u- un sin-
las asas, donde causa daño por 10 que come, me y d struye dicato o rormar part dc él.
-y aterroriza-, el DRAE incluye una nueva acepción: En Slang. Anglici mo no incluido en el DRAE;equivale a jerga, len-
Inform~tka: pequeño aparato manual conectado a UIlorde- guaje convencional propio de una disciplina, ambiente o gru-
po social.
nador o a una terminal. cuya .función es mover el cursor por
la pantalla para dar órdenes. Socialité. Galicismo no incluido en el DRAE. Con él se l-eriercn,
Realista. Anglici mo recienternente incluido en el DRAE con la incorrectamente, a lo que en México cono mo C0l110"la
acepción de "que actúa con sentido práctko o trata de aju _ crema y nata de la ociedad", la elite so ial.
tarse a la realidad", aunque hasta hace muy poco conservaba Sofisticado. Neologismo de origen inglés que significa: fallo de
su significado original: "partidario del realismo". naturalidad, afectadamente refinado. Aunque el DRAE sólo
Realfstico. Anglicismo no incluido en el DRAE y rechazado cate- registraba sofútico: aparente, fingido con sutileza, y sofIS-
góricamente por escritores y gramáticos. ticar: adulterar, falseal~recienteme11te lo incluvó con el sell-
Récord. Anglicismo incluido en el DRAE; equívale a marca, ha- tido figurado de elegante o refinado, complicado (apamto,
zaña, resultado notable, proeza comprobada oficialmente. técruca o mecanismo).
Rectificar. Corregir, hacer recto; hacer exacta una cosa; modi- Software. Anglicísrnoincorporado en el DRAE. Conjunto de pro-
ficar Lapropia opinión; contradecir a otro en lo que ha dicho, gramas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar
ciertas tareas en una computadora.
172 CA? S. OTRAS [NCORRECCIONES
DE TODO ... COMO P.'i HOT1CA 173
Stand. Anglicismo incorporado en el DRAE. Instalación den-
está incorrectamente empleado como sinónimo de polifa-
tro de un mercado o feria, para la exposición y venta de
productos. cético, que Lienevariada condición o múltiples aptitudes; pa-
riada, que tien variedad, diverso, diferente.
Statu quo. Locución latina que significa en. el estado en. que, usa-
Violar. Infringir o quebrantar una ley, un tratado, un preceplo,
da especialmente en diplomacia para designar el estado de
una promesa, etc.; tener acceso carnal con alguien en con-
cosas en un determinado momento; el plural es los statu quo.
tra de su voluntad o cuando se halla Ixivado de entido o
Stock. Anglicismo incluido en el DRAE (22a. ed.); equivale a pro-
visión, existencia, cantidad disponible. discernimiento; profanar un lugar sagrado, cjccutand en él
ciertos actos determinados por el derecho canónico.
Suplantar. Falsi Rcar un original, ocupar con majas artes el lugar
Violentar. Aplicar medios violentos a cosas o persona' para ven-
que pertenece a oLro; se mplea mal como sinónimo de sus-
cer su resist ncia; dar inl.erpretación () _'enlicloviolento a lo
tituir: poner a una persona o co. a en lugar de otra.
dicho o . crito; entrar en una ca'a u otra parle contra la
Su. pense. Anglicismo ya incluido en el DRAE; equivale a situa-
voluntad d su dueño; poner a alguien en una situación vio-
ción emocional, generalmente angustiosa, producida por
una e cena dramática; su pen o, expectación. lenta o hacer que. e moleste o se enoje. Es incOlTcclo cuando
se usa como sinónimo de violar.
ThriZler. Anglicismo incluido en el DRAE; que equivale a novela
O p lícula emocionante, espeluznante.
Tráiler. Anglicismo por remolque, algo que se lleva remolcado por
mar o tierra; avance de una película; incluido en el DRAE.
Traste. R saltes de metal en el mástil de la guitarra. Con mucha fre-
cuencia s emplea mal como sinónimo de trasto, utensilio de co-
c.ina, aunque el DRAE 'eñala este uso como propio de América.
U11.ifomla1: Hacer qu dos o más cosa sean uniformes, semejan-
tes. Se emplea mal como sinónimo de unificar, unir mucha
cosas y hacerlas una sola.
VacacionOJ': Neologismo incJuido en el DRAE (22a. ed.); se utili-
za en lugar de ir, salir de o tomar vacaciones.
Veniste. Forma incorrecta de conjugar el verbo venir. La egun-
da persona del singular en pretérito (perfecto simple) es "tú
viniste".
Venimos. Tercera persona del plural en tiempo presente del ver-
bo venir: no otro venimo. Vinim.os. Tercera persona del
plural en tiempo pretérito (pasado) d 1verbo venir: nosotros
vinimos.
Veri.ficativo. Lo que sirve para verificar una cosa, es decir, para
probar que era verdadero algo que se dudaba. Se emplea
[malJ en expresiones como '1a conferencia tendrá llerificati-
vo en el salón de actos", donde lo correcto sería decir "la
conferencia se llevará a cabo ... ".
Versátil. Que se vuelve o se puede volver fácilmente, de genio o
carácter voluble o inconstante; en "un artista muy versátil",
y corregIr·
CORRECCIÓN DE ESTILO
Y SINTAXIS LITERARIA

Apuntábamos al inicio d esta obra el respeto que debe ha-


ber entre autores y orrect res,'y cómo sucJe malentenderse la
labor de esto últimos, El "tú quién res para corregirme" v "vo
é lo que esclibo y cómo lo escribo" lo hemos escuchado muchí-
simas veces y, desafortunadamente, no siempr con razón. Ya
hemo visto que el único fin que pcrsigue el corrector es lograr
la unifonnjdad (editorial) y la corrección (gramatical) del texto
que ha de llegar a la imprenta. Felipe GalTiclo. quien es, además
de buen escri tor, experto .yreconocido cdi tor, elice:

El editor experimentado. que pucdc Icel' a'la ve7 d sde ["uera


y desde dentro el libro que 5<': k: presenta, es un consejero ex ep-
cional para el escritor, Nadie como él poc!r'á »eñalar los puntos [Ja-
cos del texto, ni hacer observaciones concn.:las: lo que convieJlc
suprimir, o añadil, o reordenar, o reescribir, I

Aunque prácticamente todo manuscrito que Llegará a b im-


prenta debe pasar por las manos del COLTector,debemos hacer

'Felipe Garrido, Tierra C(}H memoria. SOGEM-TPN-SEESIME-Produccio_


nes Dinamo. col. Punto fino, México, 1997. p, 77.

175
176 CAPo 6. ESCRIBIR, TRADUCIR ... CORRECCIó 1 DE ESTILO Y SIi\'IAXIS LlTERARfA 177
una excepción: la literatura. Bulmaro Reyes Coria, al igual que José Palacios, su servidor más antiguo, lo cI1conLr6 flolando en
otras pel~sonas dedicadas a estos menesteres, señala -palabras las aguas depuLaLÍvas de la bañera, desnudo .y con los ojos ubicr-
más, palabras menos- que no todos los escritos serán objeto de tos, y creyó que sc había ahogado. Sabía q1.IC ése era uno ele sus
corrección por parle de una persona que no sea el propio autor; mue'hos modos de medilar; pero el slado de éxlasis en que ya da 11
que los géneros literarios: cuento, novela, poemas, no deben ser la deriva parcda de alguien que ya no cm de esLe mundo.
enmendados pero que, a pesar de todo, es sana la costumbre
de pregLUltar a los autor s si querrían que se les verificara la El corrector ausente sostenfa que era incorrecLa la fTasea ln.
ortografía Fundamental por algún error que se les pudien!. ha- deriva puesto que, alendiendo al significado que daba el DRAE:
ber escapado. 2 O como tambi 'n señala Felipe Garrido: "Es po- "desvío de la nave de su verdadero rumbo por efecto del vlenlo,
sible que en otm clase d libros -de historia, de economía, de del mar o d la cOITiente",no se podría, en rigOl~eslar a la deri\.a
medicina, de química; en general, de información- tenga sen- en el espacio reducido de una bañera.
tido corregir los descuidos del autor; pero en.las obras literarias Júzguese el comentario a la luz de la siguien te imagen: el
me parece que eso está ['uera de lugar."3 general, precisamente en ese espacio tan reducido, cr~ c~paz dc
Pero s una x epción a medias: hasta las obras literarias, dejar vagar a la deriva SLL pensamiento, en el, Lalvez, umcn mo-
por bien redactadas. presentadas qu estén, necesitan ser re- mento de descanso de la jornada, cntre batalla batalla, ntre el
vi adas para uniform.ar lo' estilos editoriales, desconocidos -la ánimo y el desánimo, entre maledicencias, desacuerdos, y hasta
mayoría de las veces- por e] aulor. Hablamos ya no sólo de posibles traiciones. Ahí podia echar a v( lar la imaginación, ?en-
erratas o d las posibles [aJtas d ortografía mencionadas por sar en nuevas estrategias, otros modos de defensa, y, por que no,
R y s Coria, sino del uso apropiado d cursivas, mayúsculas, en sus amore v pasione .. Además, el corrector ausenle no se
abrevjatura " negritas, sangrías, alin aciones, epígrafes, índices, fijó que el dicci~nario también a 'ienta el scntido figurado: "~in
dedicatorias y tan tos otros aspectos que el corrector debe cu.iclac dirección fija". . .
Entonce, a que sos manuscrito no se salvarán de la revisión, Si, por el contrario, juzgáramos ese pasaje con ~n cn ler¡o
precisemo ,ad más, algunas otras ideas acerca de la literatura. gramatical cerrado -que ni la mismísima A~adern_Jatlene-=-,
¿qué sería de las metáfora ?, ¿qu' de la poesía?, ¿que de Gar~ta
Márquez y de muchísimos otro' que han hecho de la narratlV<l
¿Enmendarle la página a García Márquez? no sólo un arte, sino la gran aventura del hombre?
Entonces, ¿estamos d acuerdo 011 que la literatura debe
tratar e con respeto?
Sirva -y baste, según creo-la siguiente anécdota para ilus-
trar el tema. Comentában10s, en un grupo en el que se enCOJ1- No analizaremos aquí todas las rórmulas que forman pal·te
traban correclores, escritores y periodistas, la opinión de otro de ese gran universo que es la sintaxis literaria, ni clescribil-cmos
c rrector-no presente en ese momento, afortunadan"lente para todos los recursos de puntuación, énfasis, omisión, gradaciones
él- acerca del primer pán-afo de la novela El general en su labe- y progresiones, tiempos verbale , ritmo, musicalidad y hasta li-
rin.to, de Gabliel García Márquez, que transcribo (las cur ivas pográficos de que e va] . Diremos, sí, que la lit~ratUl·a.llene
Son mías): 4 su propio lenguaje, el cual responde a una mtenclón ~rllstlca,
ordenada y estética; se estructura con oraciones y párn.\Jos com-
plejos que persiguen fines diferentes de] lenguaje oral: ritmo,
2 Bulmaro Reyes Coria, Man.ual de estilo editorial, Limusa, México, 1985, tono, tensión dramática, diferentes eslilos según el empleo de
pp. 12, J 3.
3FeUpe G"lITido, op. cit., p. 76.
ciertas figuras, fruto de numerosos procesos literarios. ,.
4Gabricl Garcia Márquez, El general en su laberil1to, Diana, México, Por su parte, el lenguaje oral y el de la prosa no artJstJca
1989, p. 1 1. -pensemos en un libro de m.alemáticas, ele computa ión, de co-
·'SJ~ HACEN TRADL"CCIO'lES ECOr-<Ó.vtICAS'· 179
178 CAP. 6. E. CRlBIR, TRADUC!U ...
ción editorial sea, verdaderamente, un traductor que, además,
cina- es práctico y busca la comunicación inmediata, no tiene conozca y escriba el español con con-ecclón. Pero eso no lo es
preocupacione estilísticas más allá de la corrección gramatical. todo; debe también tener una cultum general am pila:
Estas dos expresiones de una lengua común -literatura p~os~
no artística- se oponen por su intención, desarrollo y obJetI- Debe saber, por ejemplo, que la madre de Carlo V fue J llana la
vos. Comparten una gramática, pero no coinciden en todas su.s Loca y no Juana la Demcnl ni Juana la Insana [Joan "lhe Mad");
formas: cierta palabras, determinados tiempos verbales, repetI- que Inglalerra e 'tá separada del continenle por el Canal de la Man-
ciones, elipsis. metáforas, ritmos que son tan ajenos al lenguaje cha y no por el Canal Inglé: rEnglish ~hannel] [... ] Cualquiera que
común que parecieran dos idiomas diferentes; hay un léxico y haya trabajado un poco con tI-aducciones podría alal'gar esla lisla
una sintaxis que los apartan. de posibles disparates basla el abun-imienlo. ';
Cierto es, también, que Jos géneros literario tienen su· pro-
pias convencione y us propios lugares comunes, .falta de origi-
nalidad, clichés -pero aun 'stos pueden convertrrse en recur- Traducción editorial
os literarios-; por eso, conviene aber que hay bu na y mala
literatura, buenos y m.alos escritores, p ro de llos se ocuparán Una vez que una casa editorial Liene , a la tn¡clucción de
los crítico, y n.o los correctores. No hablaremos, entonces, de una obra, procurará entregar una opia del original en inglés
la mala literatura, que la hay, sino que haremos hincapié sola- al corrector, quien habrá de revisarla; así, poclrá cotejar ambas
mente en ell-e peto que debemos hacia los textos que, por sU na- versiones. Esto no significa que el corrector deba ~er pol1glota
turaJeza, hacen uso de licencias y fórmula gramaticales propias -ojalá pudiera serlo- ni mucho menos, pero sí ·aber, cuando
menos, cuáles son los errore más (1' cuentes en la traducción,
de la literatura.
aunque n rigor, quien coteja traducciones debe conocer bien
ambos idiomas.
"SE HACEN TRADUCCIONES El cote.io con i ··te en r visar que las ideas vertidas en la tra-
ECONÓMICAS" ducción correspondan fielmente a las del idioma original,. qLle,
además, estén gramaticalmenLe correctas en espai'íol. sin trai-
Vivir una temporada en Los Ángeles o Houston, o en cual- cionar el estilo del autor OJiginal.
quier otro lugar d E tados Unidos, o cursar primaria y secun- S acon.seja a los traductor s que cuando haya xpresioncs
daria en un col gi bilingüe, no convi rle a nadie en traductor; poco comprensibles para el lector ·c scriba una nota con los
a pesar de ello, algunas per onas creen encontrar ur: oficio !aci- datos precisos que la aclaren, cuidando, por upueslo, de no
lón en donde, in muchos estudios, pueden ganar dmero como- caer en el exceso de DaLas del traductor, ni mucho menos, en el
damente por el simpl hecho de hablar un idioma o entenderlo absurdo de tomarse libertades amo en una de las ediciones de
-trátese de inglés, fTancés o cualquier otro-; a veces, lo leen, y iAbsalól1, Absalón!, 6 donde, ntre olras cosas, clice la traducLora
hasta 10 escriben; pero -yen esto radica el peligro de las malas en una nota inicial:
traducciones- no on conocedore profundos de la gramá9ca
de los idiomas que traducen o, lo que es peor, la de su propia La traducción ha conser'vado fielmente el complicado estilo
lengua; quizá ignoren aJgunas de las muchas po ibUidades de elel autor; pel-o, pat-a no hacer la leclunl más l!nrevesada, he modi-
significado de un vocablo, o los equivalentes correctos en espa- ficado muchas de las rarezas de punluación. Entre otras, ·eñalaré
ñol, y, así, 10$ traducen literalmente o por su sonido semejante
a algunas palabras nuestras. Todo esto origina errores que pue- 'Felipe CaniJo, op. cil., p. 122.
6William FauJkner, ¡Absalúl1, Absalón!, Bealriz Flmencia c!son (tl'a<.l.),
den ser graves y que se reflejan en la redacción de l.ma obra. Es,
Alianza Editor.ial, Madrid, 1985, p. 7.
por tanto, recomendable que quien desee dedicarse a la traquc-
180 0\.1'.6. ESCRIBIR, TRADUCIR ... "SE HACE! THADUCCIOr-<ES ECO\lÓM1CJ\S" 181
los extensos paréntesis que abarcan varios párrafos o páginas, y 1. Bachelor: puede traducirse por universitario, y corres-
ernpiezan y acaban en las formas más impensadas.
ponde a los primeros años de carrera. Gradua.lc es el estu-
(Un. comentario a dicha nota: el primer absurdo estriba diante que obtiene ese título, v Ul1dergraduale, qui n no lo
en afirmar que la traducción conservó fielmente el estilo del ha obtenido, lo que en México se conoce como pasante.
autor, si en seguida dice que hubo muchas modificaciones a 2. Master: cor:r sponde a la licenciatura, al grado de licell-
la puntuación; el segundo absurdo consiste en modifjcar ]0 ciado.
que, justamente, caract riza la prosa de Faulkn.er: el mpleo 3. Philosophy Doctor: corresponde a] doctorado, al gl-adode
de ciertas formas de puntuación COlnorecurso Hteralio para doctor (no sólo al doctor en filosoffa).
introducir monólogos interiores, acotaciones, reflexiones, sal-
Hay tres categorías de pror esores:
to cronológicos, cambios de narrador y múltiples niveles de
conciencia. ) 1. Assistal2t Pro(essor (Lecturer, cn el sistema británico): co-
Cuando una editorial po ee los derechos de traducciones es- rresponde al pm{esor au.xiliQ/:
pañolas o argentina y no desea duplicar el trabajo encargando 2. Associate Pro{essor (Reader, en el sistema británico): co-
una nu va traducción, lo que acarrearía nuevos gastos y el pago, rrespond al profesor adjz LII lo.
otra vez, de los der cho de traducción, se presenta el problema 3. Full Pro(essor (Pro(essor, 11 el ~istcrm.lbl-ilánico): corn..!s-
de vocablo de uso regional (ordenador por computadora, pa- ponde al profesor titular.
tatas por papas, torta por pastel, guisantes por chícharos, bra-
ga por pantaletas), y de ronnas gramatica]e que, aunql..1 in-
correcta, son de uso corri nte en algunos países, como la yux- Recomendaciones generales
taposi.ción d preposiciones (voy a por agua, de uso en España), o
con truccion s sintáctica y expresiones que no corresponden • El idioma inglés utiliza las formas vel-baks terminada' en -fll!!,
al español (es por eso que, cómo de que no, qué tú opina ). En es- que corresponden mucha ve 'es a nuestro gerundio. En las
tos casos, la traducciones deben pasar por el correspondiente traducciones se evi.tará (como acons 'ja el Fondo de Cultum
c tejo, revi ¡ón y corrección de estilo, a fin de modifi ar esos Económica) qu títulos, subtítulos y hasta inicios de párrafo
usen f6n:nu]as como: "Redefiniendo las relacionL':sEUA-Mé-
Jocahsmos.
Por otro lado, las traducciones del ingl' s suelen presentar xico" (RedefiJ1ing ,he U.S.-Mexican Rela'ions), donde reslllta
cierto' problemas a los que hay que prestar atención. 7 En pri- mejor decir: "Hacia una I'cdefinicíón de las relaciones EUA-
nler Jugar, el abuso el la voz pasiva, qu según vimos no es la ca- Méxjco"; "Llevando a cabo un xperimento piloto" (Ru1H¡ill"
racterística de nuestro 'idioma; por tanto, habrá que cambiarla a a Pilot Experiment), donde eS preferible decir: "Cómo llevar,
activa cuando así se requiera. cabo un experimento piloto."
Otro problema al que se enfTenta quien traduce del ingl's • El título de las obras clásicas o de conocimiento generali-
son las difer ncias que hay entre los títulos o grados de nuestro zado deberá citarse en español; si la obra no está traducida,
sistema universitario y los del sistema estadounidense. En pri- se citará en su idioma origi.nal. En el caso de llbr-as que se
mer lugar, Col1ege corresponde a la universidad. En esta última citan en inglés, llevarán inicial mayúscula cada una de las
hay tres Utulos: palabras del nombre (excepto artícu'los, pl-cposiciones ()con-
junciones); en el caso de obras que se citan en .-ancés, sólo
'Algunos de )os vocahlo y ejemplos O(Tecido en estc capítulo fueron lo- lleva inicial mayúscula la primera palab¡'a (si es un artículo,
mados del Prontuario de YlOnnas editoriales y tipográficas, del FCE: otros, del también llevará mayúscula el sustanti.vo·que le sigue y hasta
Manufll de estilo editorial, de Butmal'o Reyes Coria; y otros más on producto el adjetivo que acompaña a ese sustantivo: L'Édllcalio!1 Sel7-
de mi experiencia en traduccioneseditoriales. ti117.e11.tale
).
182 CAl' 6. F.ScruBlR, TRADUCIH .. 183
Grenada (inglés) Granada
• El nombre de los autores no debe nevar fórmulas de trata-
miento: MI: Faulkner ni SI~ Faulkner. Louisiana Luisiana
• Se respetarán los nombres en su idioma original, excepto Milano Milán
los nombres clásicos griegos y latinos: ~ Properce, Graccus Mississippi Misisipi
erán Prop reio y Graco; de familias reales: ~ James 1, Mi.ssouri Misuri
Louis XIV serán Jacobo I, Luis XIV; los ampliamente cono- New Jersey Nueva Jersey
cidos: '(3. Jules Verne, Karl Marx serán Julio Verne, Carlos N"ewMexico uevo México
Marx; pero no Guillermo Shakespea1"e, sino Wi1liam Shakes- New Orleans ueva Or1eans
peare. New York Nueva York
• La kh (de la transliteración inglesa o francesa) de los nom- North Carolina Carolina del Norte
bres rusos 'e traducirá como j y se omitirá la e final (de la d terreich (alemán) Austria
translit ración francesa); la y final se traduce como i lati- Peking (inglés) P kín
na, y la teh (d 1 francé ) -e traduce como eh: '2s. Sakha.rov Pék.in(francés)
será Sájarov, SlaZine será Stalin, y Tehaikovsky será Chai- Rio de Janeiro Rio [sin acento] d Janeiro
Kovski. South Dakota Dakota del Sur
• Invertir el ord 11. de la puntuación en las palabras entr co- The Hagu (inglés) La Haya
miUada -, pu s n inglés se utiliza primero la puntuación y Toulouse Tolosa
luego las comillas, a diferencia del español. La puntuación en
inglés incluye el signo llamado dash (raya de M) para introdu- • Al traducir obras en las que se incluyen diálogo o parlamcn.
cir oraciones incidentaJes, aclara ion " explica iones o con- t~s el personajes. las comillas utilizadas en inglés p¡)ra lal
clusione , et ., qu deb cambiar e por comas, dos puntos, eJ cto deben cambiarse por las rayas de diálogo: (3. "Hi!", said
punto y coma, paré.ntesi según sea el ca o. John (jnglés]; -¡ Hola! -dijo Juan [español].
• Los nom br s g ográficos (países, ciudades) que tienen traduc- • Hay muchas palabras o expresiones que suden traducirse de
dón al e pañal deberán traducirse: manel~ajjteral o por palabras de sonido semejante (llamadas
faL<;o cogl1ados), así como anglicismo' tanto aceptad s como
Aachen (alemán) Aquisgrán no aceptados en nuestro idioma, a los que debemos prestar
Aix-la-ChapeJle (francés) " especial atención para n caer en errores gramaticales o de
Algeria (inglés) Argelia significado:
Algérie (fran.cés)
A]giers (inglés) Arg I
Traducción Traducción
Alger (francés) "
Vocablo incon'ecta correcta
Antarctica (inglés) Antártida
Bale (francés) Basj]ea
aCll..l.ally actua]men te en realidad, en efecto,
Basel (inglés)
eléclivamcnte
Bordeaux Burdeos
administratioll adl11inistración gobierno, sexenio, regi·
Frankfurt (alemán) Francfort
Gene (francés) Génova
men (en el caso de pe-
Gi.nebra riodo de gobiemo)
Geneve (francés) advertisil1.g advertencia anuncios, arte de anun-
Gencva (inglés)
ciar
Gbtingen (alemán.) Gotinga
184
185
Traducción Traducción demand demanda exigencia; exigü~ solicüar.
Vocablo incorrecta correcta
pedir
denomina! io- denominacio- sectarismo
agency agencia organismo, dependencia, nalism nalismo
ministerio, organismos depart d partir partir, salir
paraestatales de la ad- development des arrolJ o. evolución, cl-ecimiento
ministración estadouni-
adelanto, urbanización
dense; se traduce como disCLtss discutir analizar, studiar, comen-
agencia sólo cuando se
tar. ti-atar un asunLO,
t1"ata de la eIA
agressive agresivo discutir un a unto
activo, audaz, dinámico, d'¡Slress destreza angustia, anicción
empr ndedo.r; se tradu- due lo debido a a causa de, gracias a
ce agresivo sólo cuando educatio71. educación (como formación, instrucción,
se r fiere a una persona modales, prepamción. educación
aco tumbrada a faltar comportamiento)
al respeto (como onocimientos)
emerging mergente que surge, J1aci nte
America América Estados Unidos cl11phasis énfasis in istencia, atención espe-
wnerican americano estadounidense, norteame-
cial, importancia
licano emphasize enfatizar
an1'ly annada destélcar, poner de relieve,
ejército (en español, la Ar-
subrayar, n.'calcar, accn-
mada es la Marina)
tll<lI~ hélccr hincapié
assunze asuJ11ir suponer, presumir evel1t evento suceso, acontecimiento
before long anLe de mucho muy pronto evenluallv eventualmente f"inalmente, en deFinitiva,
aree/' carrera profesión, vida profesional
commodity comodidad m rcancía, bienes de con- al fin y al cabo, a la largu
ellidence evidencia Plueba (pl'ueha documen-
Sumo (lo opuest a servi-
tal)
cios) facilities (acilidades
compre1zen ¡ve comprensivo exhaustivo, amplio, com- facilidades (de crédito),
instalaciones (edificios),
pleto, comprensible
cOII~prOlnise compromiso meclios,serl'icios
arreglo, concesiones mu- faClllty facultad persOI al do ente
tuas, fórmula concilia- firm firma enlpresa, compaiiía
dora, solución interme- impact impacto efecto, reperCllsión, con-
dia, comprometer, llegar
secuencia·
a un arreglo implementa- implementación ejecllcü')n, cumplimiento.
con templa te contemplar con iderar, prever; estar tion
contenido, explicado puesta en práctica, es-
controversial controv rsia1 tructuración, realización,
polémico, discutible, dispu-
desalTollo
table, problemático influemial innuencial
conversely influyente
conversalnente viceversa, a la inversa lnJure injuriar lesional; dañar
crime cr'imen delincuencia leclure lectura conferencia, discurso
186 "SE HACEN TRi\DUCcrO'JE$ ¡":CONÓM1CA,'" 187
Traducción Traducción • La partícula self (sí mismo) presenta algunas particulari-
Vocablo incorrecta correcta dades; su traducción con-e ppnde al preFijo alifO, para de-
signar lo que puede hacerse por uno m iSl1lo:C\. selfservice
leisu.re lisura ocio = autoservicio; sin embargo, la traducción no siempre co-
library librería biblioteca rresponde a ese concepto y, por lanlo, se comelen incorTcc-
massive masivo macizo, imponente, sólido ciones como las siguienLes:
parenls parientes padres (el padre, la ma-
dre) Traducción Traducción
pattern patrón pauta, modelo Vocablo incorrecta correcta
poliey polida normas, políticas, direc-
trices, principio, crite- self-styled autoestilo supuesto
rios self-ass uro.nce autoas gurado eguridad, con rianza en sí
politics polilicas política, la política (en mismo
sentido abstracto) self-a.bsorbed auloabsorbido ensimismado, egocéntrico
pro pect prospecto p r pectiva,panoran1a,vis- self:absol17lion autoabsorción ensimismamienlo
la, paisaje, expectativa, seZ{-abuse autoabuso 111aturba i6n, aulo Títica
esperanza, probabilidad self-assertion auloaseJ'ción presunCJon, agresividad,
prospectivo prospectivo probable au loritarisl1lo
regu.latory J"egulatorio reglam ntario, regulador self-a salive autoafjnnativo, presumido, agresivo,
relevant relevante pertinente, que viene al aut.oasertivo autoritario
caso self:de(ea t ing autodelTolado contraproducenle
remarkable remarcable notable, extraordinario self-denial au tor1' chazo, abnegación
reporl reporte inforn1e, comunicación, auton gación
memOlia, parle, nota, self-imporlance auloimporlancia presunción, suficiencia
boletín
The Al1lericas Las América Américaz • Otms ejemplos de malas traducciones son:
scholar escolar especialista, studioso, Provid.ed: derivado del verbo provide (suministrar); como
erudito, sabio, autori- conjunción, se traduce por con tal que, a cOl1dición de
dad en la materia que, siempre que; como adjetivo, se lraduce por preví lo;
sophisticated sofisticado avanzado, refinado, per- y sólo cuando va junto a la preposición l1'it!z se traduce
feccionado, moderno por provi lo de, dota.do de.
status estatus estado, situación, posición, Realize: tien varias acepciones: realizar, llevara cabo, pero
condición jurídica, posi-
también quiere decir darse cuenta; así, no es lo 1 iSl110
ción social, estralo, ran-
decir me dí cuenta de los errores. que realicé lo errores.
go, categoría, jerarquía
Relative: puedc traducirse por relalivo[al y también por
success suceso éxito pariente.
topie tópico tema, asunlo Sensitive y sensible: un ermr muy frecuenle en la traduc-
un.familiar unifamiliar no familiar, no habitual, no ción se presenta con estas dos palabras: sensible signifi-
común ca sensato, razonable, acertado, y no tiene el sentido de
sensible que se le da en español; POI" el contrario, sensili-
188 CAl'. 6. ESCR1BrR, TRADUCIR ... "SE lIACEN TJlADUCCIONES ECONÓM1CAS" 189
ve sí significa sensible, susceptible, y no sensitivo, esto es, • La repetición de las preposiciones: ~ Cela est l1é d'ul1
que se refiere a los sentidos. caZcul des objectzfs, des necessités. des cOl1.ditions, d s in-
téréts ... , que en español podemos omitiL-siempre y cuando
• Pero hay errores más graves todavía, y son los que se co- tomemos en cuenla que no resulte una ambigüedad: '&
meten con tanta frecuencia en español que casi e ha olvi- Esto nació de un cálculo de los objetivos, [de] las necesida-
dado que su origen está en una mala traducción: des, [de] las condiciones, [de] los in.tereses...
• Los verbos que para indicar repetición llevan el prefijo re:
Casual: su traducción correcta es casual, fortuito, informal, (:% renaftre, réapparaftre, refaire, pueden tnlducirse literal-
al azar, ocasional. El uso en inglés de casual wear por lo mente si en espai'iol hay un equivalente aceptado: re-
"&

que en español sería ropa informal o sport (de deporte, nacer, reapQl"ecer,rehacer. Pero en verbos como: (:% recol11-
deportiva, palabra inglesa incluida en el DRAE), ha pro- mencer (recomenzar), reprel1dre (volver a loma,-), retracer
piciado la traducción incorrecta de ropa casual. (retrazar), se debe,-á ulilizar un sinónimo o una p 'rífrasis:
In base to: su traducción correcta es con base en, pero la ~ volver a empezar, reanudar, trazar de nuevo.
traducción literal de en base a se ha extendido al grado • El uso genérico de tout (todo. toda) debe traducirse COIllO
de no advertir lo incorr cto de la expresión (ya habla- cualquier(a), todos(as) los(as).
lno' mencionado que las cosas o lo. hechos tien n base • Los nombres de instituciones JJ van, en francés, inicial
en determinadas circun tancia '). mayúscula sólo en la primera palabra: Centre notiol1al de
la re~~erche cientifzque. En los textos en espa,io), deberá
Pet-Ono sólo el idioma inglés pr senta problema de traduc- e cnblrse con mayúscula inicial cada palabra que forme
ción; el francés tambi n tien lo suyo. Ciertas expresione en parte del nombre propio: & Centre NatiOI2ClL de LaRecher-
español son copias galicadas, como fue ... que, es ... qu.e (C'esl che Scientifiqlle; y si se traclucc, también la traducción de-
... que); cuando por razones de énfasis hay necesidad d Con- berá llevar iniciales mayúsculas: ~ C 11tro acional de
servar e tas formas, lo mejor es traducirlas como fue ... cuando, Investigación Cien1ffica.
fue ... donde. • Como en la traducción del inglés, la del fi-ancés también
Algunas características del francés que es pr ciso lener pre- pre enta incorreccion por descollocimiento del signifi-
sentes durante el cotejo son: cado (traducción literal .y falsos cognados):

• El artículo des (unos, unas, de Jos, de las) puede, en oca- Traducción


siones, omitirse: '& Plus loin encore que le pays Cañari, la literal o falsos
vallée rianle de Qu.ito n'a ré isté et des colonies venue des Vocablo cognados Traducción correcta
cordilleres lnéridionales y furel1.t illstalées. (Aún rn.ás lejos
que el país de Cañari, el risueño vallecillo de Quito no l:e- ClCcorder acordar conced r
sistió, y en él e instalaron [unas] colonias llegadas de las accéder acceder llegar hasla, cnl,-ar en, te-
cordilleras J?1.eridionales.)
ner acceso a (ace der
• Muchas oraciones suelen comenzar con participio: & Uní-
'ólo cuando es sinó-
fiée tardivement el par les victoires de la Prussie, la nation
nimo de accplar. con-
allemande est plus vaste que son état. Conviene invertir el sentir)
orden sjntáctico: ~ La nación alemana, u17ificada tardía- ¿¡ cause de a causa de debido a
mente y debido a Zasvictoria de Prusia, es más vasta que su a c071.ditionque a condición que siempre y cuando
Estado. a l'occasion de a la ocasión de con motivo de
190
Traducción
literal o falsos
Vocablo cognados Traducción correcta

il l'intérieur de al interior de dentro de, en


il mes [tes, ses ... ] a mis [tus, sus ... ] en mi [tu, su ] opinión,
yeux ojos me [te, ]e ) parecía
. • f
avant la lettre delante de ]a letra antes de que eXIstIera...
constater constatar comprobar
en raison de en razón de debido a, en virtud de
en lant que en tanto que en cuanto, como Estilos
influencer in fluenciar influir
joueT Ul1 role jugar un rol desempeñar un papel,
cumplir una [unción
editoriales
précieux preci so valioso, pr ciad
relance reempuj reactivación (económica)

CORRECCIÓN DE ESTILO Y
ANOTACIÓN TIPOGRÁFICA

Dijc casi al inicio de esta obra que el estilo editorial es la


forma muy parti uJal"de cada editorial para hacer sus libros, lo
cual incluye no sólo el tamaño del libro, el li.raje, la calidad del
papel, la amplitud o economía en los márgenes, sino los blan-
cos, colgados, sangrías; uso de al las y bajas, de versalil¿:¡,cursi"
va , negritas, etcétera"
En el largo recorrido que debe. eguir el originaJ hasla con-
vertirse en libro, el COlTectorde estilo desempeña un tl"abajo
importante: revisarlo, con-egirlo y p¡"epararlo para la imprcnta.
Algunas casas editoras confían a sus correctores (otras no, y lo
dan a una persona distinta) lo que se conoce por anotación ti-
pográfica, también llamada marcado o mar"caje, y qu se rcfic I'e
al señalamiento de algunos elementos tipográFicos: el tamaño de
la caja o mancha (la parle impresa de la página); la familia, cuer-
po o tamaño de la letm; interlínea; disposición del texto: cabczas
(títulos de capítulos y subtítulos), si van ccnll~<,das,alineadas
a derecha o izquierda, si llevan colgados o van "a la caja"; co-
locación del material gráfico: cuadros, gráficas, ilustraciones,
fotografías, '1 del material complementario: prólogos, índices,

191
192 00. 7. &l!lLOS EDiTORIALES
se MAJl~STA[), LA MAYÚSCULA 193
bibliografía, apéndices, dedicatorias, epígrafes, colofones, no~as do alguien escribe el licenciado Fu/anito de Tal, como si la
(a pie de página, al final del capítulo o de la obra); señalamien- importancia de su persona radicara en una simple letra (y
to de los blanco que deben dejarse en la composición, si debe tal vez así sea); carácter reverencial que, pOI' rortuna, tiende
]Jevar cornisa y si se incluyen en el tamaño de la caja o quedan a desaparecer. cuando lnenos, enlo que resp cta a los estilos
fuera; y, finalmente, marcar cualquier otro elemento necesario editoriales.
para componer la tipogra[ia.
Las tareas esenciales del corrector de estilo abarcan no sólo
los aspectos gramatical s que ya h 1110S vi to, sino también la
uniformidad en las notas a pie de página, biblíografía, citas, epí-
Uso de mayúsculas en palabras
o frases enteras
grafes y otros párrafos especiales; en el uso de cursivas, negritas,
versales y versalitas, a í como de mayúsculas, abr viaturas y si-
glas; en la forma de escribir los numeral s y n la simplificación Aun cuándo casi nunca hay necesidad ele escribir palabras
de términos. Esta tarea s lo que se conoce como ortotipografía completas n mayúsculas, excepto qui.zás en cornisa', tflulo. de
o anotación orlotipográfica. capítulos o textos semejantes, el bido al gran peso qu liencn en
Una vez que a hemos visto lo qu corresponde a la parte la página impresa. la Ortogra(ía ... señala que: "En ocasiones s'
gramatical, pa emos a los aspectos tipográf' cos, que no e tán emplean letm mayúsculas para destacar palabra. o frases ente-
divorciados de la gramática sino que s comp]emenlan. ras de un esclito." Los ca o donde a 'epta tácitamente este uso
al decir "su le hacer e así", son:

SU MAJESTAD, LA MAYÚSCULA • En cubi rtas y ponadas de libros impre os, títulos de cada
LUlad 'us divisiones internas (partes, capítulo~, esce-
El uso indiscriminado de m.ayúsculas ha propiciado gran- nas ...).
des discusiones en las que nadie parece ponerse de acuerdo; por • Inscripciones monumentales.
ejemplo, para el dí curso político, sie.mpre será 1 Presidente, y • En siglas y acrónimos: '2s. ISBN, UNESCO sin emhargo,
para las editoriales de libros religiosos, siempre erá el Papa, iempre será preferible el uso de versalitas: 'c.. ISBN, U.Vl!.sco.
aunque para efectos gramaticales presidente y papa sean sustan- Se escribi.rán con minúscula, en cambio, los que con el uso
tivos comunes que deben escribirse con minúscula, a menos de se han convertido en nombres comunes: ~ láser. radar,
que tengan uso pronominal.l ovni.
Dice el dicho que "cada maestrito tiene su librito", y aSÍ, • En nombres de diarios y revistas: ~ EL SOL DE MÉXICO
cada au tor tiene sus pre erencia en cuanto a qué obra (gra- MILENIO, aun cuando más adelante dice que en "publica-
mática, diccionario, manual) citar para ]a normatividad del ciones periódicas se escr'iben [sólo] con inicial mayúscula
uso de la inicial mayúscula, p ro, finalmente, todos (o casi) los suslanüvos adjetivos que Forman el título"; este uso
coinciden en que el criteri.o equivocado será aquél que o.tor- siempre será preferible: '2s. El Sol de México, J'vlilenio.
gue a la mayúscula ese carácter reverencial tan de moda en- • En la numeración romana: & Siglo XXI, Capítulo IX: sin
tre los políticos y burócratas, que se sienten ofendidos cuan- embargo, siempre será preferible el uso de versalitas: ~
Siglo XXl, Capítulo IX,
I La Academia fue en esta ocasión, realmente exhaustiva. La Ortografía ... • En textos jurídicos y administrativos -decretos, senten-
dedica de la p. 441 a la 517 para el u o de la mayúscula, en una gran cantidad
de contextos que, estoy casi segura, resolverán cuaJquiel" duda al respecto; lo
cias, bandos, edictos, certificados o instancias-, el verbo
más importante de esta actualización es el espíritu simplificador que evita al o verbos que presentan el objetivo fundamental del docu-
máximo el uso reverencial que se le había dado en versiones anteriores. mento: ~ CERTIFICA, EXPONE, SOLICfTA.
194 SU Mf\IESTAO, LA.j\H.yÚ;CUl.<\ 195
Uso de inicial mayúscula • Nombres de los signos del Zodiaco y los nombres que aluden a
su característica principal: es.. Libra, Balanz.a; Gémillis, Geme-
• La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto: es.. l,1. los. Pero se escriben con min(lscuJa cuando el nombre propio
• La primer palabra de un escrito y la que vaya después de deja de sedo porque designa a las peJ-sonas nacidas bajo ese
punto. signo: ~ Juarz es leo, María es libra.
• La palabra que sigu a los puntos suspensivos, cuando éstos • Nombres d los puntos cardinales, cuando nos rderimos a ellos
cierran un enunciado. explícitamente: es.. la brújula seíiala el Norte. Pero 'e escribe con
• La que sigue a un signo de intcnogación o de exclamación, si minú cula cuando el nOIl1.bres refiere a la orien tación () el irec-
no se interpone corna, punto y coma O do punLos. ción: ~ el norte de la ciudad, viajamos por el SW~ el \liellto lIorte.
• La que va después el dos puntos, siempre que siga a la fórmu- • Nombres de restividades religiosas o civiles: ~ Pelllecoste:o, Epi-
]a de encabeza mi nlo de una carta o do umento juridico- fanía, Navidad, Día de la Independellcia, Día de la COl1sfÍlw.:ión.
administrativo, °
reproduzca palabras lextuales. • Nombres de divinidad s: (3. Dios, Jehová, ALá, Apolo, J11I1O.
• ombre. de p I"sona, animal O cosa singularizada: es.. Pedro, • Libros sagrado, : '& Bibli(I, Corán, Aves/a, Talmud.
Alberto, Rocinante, Platero, la.Nada. • Atributos divinos O apclati os r'eferido' a Dios, kSUCJ'isto o la
• Apellidos: & Alvarez., Martínez. Cuando comienzan on pre- Virgen Mal'Ía: '& Todopoderoso, Cristo, Mesías, Inmaclllada,
posición, artículo o ambos, se escribirá mayúscula sólo cuan- Purísima.
do encab en la denominación: es...el presidente De la Madrid, • Nombres de las órdenes religiosas: es.. Cartuja, Merced, Temple,
la s ñorira De la. R.osa.. Cannelo.
• ombres geográfkos: es.. América, España ... El artículo, cuan- • Marcas comerciales: & Coca-Cola, Ford. Cuando el nombre
do forme parte ofidalmente del nombre propio: ~ El Salva- propio se use como nombre común, es decir, que pase a de-
d01; La Habal1a. signar un género o una clase de objetos o personas, den 'rá
• El nombr que a omp~ña a los nomb)-es propios de lugar,2 escribirse con minúscula: '& un hemde,'i, lIIW "el/liS; lo mismo
cuando forma parte d 1 topónimo: es.. Ciudad del Cabo; pero cuando designa el lugar del que procede, o el de su inventor,
minúscl...l·la en los demás ca os: es.. la ciudad de Swzta Fe, la rabri ante o pc¡-sona que lo popularizó: ~ un jere;:.,una a,\pi-
ierra de Oaxaca, el puerto de Veracruz. rina, unos qlle,)edos. Si se quisiem mantener vivo la J-ererencia
• Nombres de las dinastías derivados de un apellido: es.. los Bar- al autor, creador o fabricante de la obm, se utilizará ma úscu-
bones, los Médicis. la inicial: ~ unos Picassos.
• Nombres de onstclaciol1cs, estrellas, planetas o astros, esLric- • Sobrenombre' y apodos: & el Libertadol; el Bosca.
lam nte considerados como tales: ~.la Osa Mayor está forma- • Cuando por antonomasia se emplean apdaLivos en Jugm- del
da por siete estrellas. nombre propio: "& el Sabio (por Salomón), el Magnánimo (por
Por el contrario, si el nombre de sol y lu.na e rdiere a los re- el rey Alj'onso V); o cuando se designan con eptos ( hechos
nómeno sensibles derivados de ellos, se escribirá con minús- religiosos: es.. la Anuncia.ció1I, la Revelación, la Re(or/na.
cula: ~ tomar el sol, l10ches de luna llena. En el caso de tiel'ra, • Las advocaciones de la Virgen: ~ Guadalupe, Rocío; y las ce-
todos los usos no referidos al planeta como tal: es.. el avión lebraciones a ellas dedicadas: es.. el Pilm; el Rocío.
tomó tierra, esta. tierra es muy {'értil, la. tierra de mis padres. • Los tratamientos, especialmenle si están en abreVIatura: ~ U.
o V. (usted); cuando 'e escribe la palabra complela, usted no
2Editorial Trillas emplea altas para todos los nombres comunes que for-
men parle de: un nombre propio, cuando es1én ligados por la 'preposición de lleva mayúscula.
(Golfo de México. Lago de Chapa la, Volcán de Fuego). El FCE utiliza altas • Todos los tratamientos. tanto los que Pl'eceden al nombre pro-
para los accidentes geogroificos, formen o no pan.: del nombre propio (Océano pio como don, do ii.a, se fiara, docLOJ; licenciado, {'ray, SOl; sal7,
Pacífico. Río Bravo). santo, santa ... se escriben con bajas.
196 CAPo7. ESTILOS EDlTORTAlES
sr Mi\.I1\STAD, LA MAYÚSC lA 197
• En las fórmulas honoríficas correspondientes a las más altas • Fechas o cómputos cronológicos, épocas, acontecimientos
dignidades en el tratamiento protocolario como su santidad, históricos, movimientos religiosos, políticos o culturales: ~
su majestad, su excelencia .... la mayúscula inicial es admisible la Antigüedad, el Renacimielllo.
sólo si el tratamiento 11.0va seguido del nombre propio.
• Las palabras Oriente y Occidente cuando 'e l'efieren a la di-
• Sustantivos y adj tivos que componen el nombre de institu- visión geopolítica: '& la cultura de Occidente; las cosrumbres
cion. s, entidades, organismos, partidos políticos, tc.: '& la
de Oriente; pero van con minúscula cuando se emplean como
Biblioteca Nacional, la Inquisición, el Tribunal Supremo, el adjetivos: '& Alemania oriental; la literatura occidental.
Partido Demócrata.
• No hay razón gramatical que justifique el empleo de la ini-
• Los nom.bres, cuando significan entidad o colectividad como
cial mayúscula en los pronombres personaJe, referidos a la
organismo determinado: '& el Estado, el Reino, la Marina, la
divinidad o a personas sagradas omo la Virgen, por 10 que se
Justicia, el Gobiern.o, la Admin i ·tración, la Judicatura.
prefieren las formas te, ti, tú, él, referidos a Dio· o la Virgen.
Pero se utilizará minúscula en casos como: 13. ejerció su ma-
• Conceptos religiosos como: & Paraíso, il7flerno, pero no en
gistratura con brillantez; visitó la igle ia del pueblo.
casos como: '& su casa era un paraíso, SII l1Iatril/wnio ¡ile UII
• La primera palabra del título de cualquier obra: '& Cien afíos infierno.
elesoledad, El perro andaluz., Los girasoles.
• Las letras dobles (ch v ll) sólo llevan mayúscula en la primera
• En las publi aóones periódicas y colec iones, se escliben on (Ch, Ll): (3_ Chilpancingo, Llano Largo.
mayúscula los su tantivos adjetivo qu forman el titulo: '&
Nuevá Revista de Filología Hispdnica, El Universal, El Sol de
México. Nonnas polémicas y empleos expresivos
• Las disciplinas científicas y las diversas ramas del conoci-
miento deben escribirse con minú cula. Sólo llevarán inicial
Se llaman polémicas porque sel-dieren a los casos sobre
mayúscula en cont xtos académicos o curriculares, cuando los cuales la Academia no ha dicho nada, y hay, por-tanlo, duda
se design n estudios o materias regladas, así como las asig- al respecto; o bien, porque se trata elenormas, aun cuando han
naturas matetias de estudio: soy licenciada en Derecho; me sido dictadas por la Academia, cuyo u '0 se ha modif'icado, sea
inscribí en Arquitectura; lengo clase de Química; ese profesor por estética tipográfi.ca, por considerarlas r verenciales o por
me da. Al1.atom{a.
simple deformación al escribir. Y lodavía más, se lrata ele re-
• El primero de los nombres latinos que designan species de gIas que, habiendo sido dicladas por la propia Academia, ella
animales y plantas: & Pimpinella ani wna, Felis leo, Homo
misma no respeta en su Diccionario, con lo cual se cl'ea una
sapiens (además. al imprimirlos, se hará en cursiva).
m.ayor confusión. Sin embargo, se han uniformado d aCller-dO
• Los nombres, Latinos o no, de los grupos taxonómicos y bo- con un criler'io edilorial, ajeno a cualquier compromiso ele ho-
tánicos superiores al género: & orelen Roedores, familia Legu-
menaje reverencial hacia personas y circunstancias, que -al111
m.inosas; pero se e cribirán con minúscula cuando sean adje- cuando no tennina de convencer a aIguJ1os- cada vez ganará
tivos: '& animales roedores, o cuando sean susLantivos que no más adeptos.
signifiquen orden: cosecha de leguminosas.
En ocasiones, el uso de la mayúscula se debe <l propósitos
• La Ortografía de la lengua española dice que "suelen" -que expresivos, mas no constituye una regla ortográfica.
no es ]0 mismo que "deben"- escribirse con mayúscula los
Entre las normas que má polémica han sllscilado, encon-
nombres de detenninadas entidades cuando se consideran tramos las siguien Les:
conceptos absolutos: & La Libe1"tad,la Ley, la Paz, la Ju.sticia;
pero: la libertad de expresión, la ley ele la gravedad.
• En los títulos, cargos y nombres de dignidad como re)~
papa, presidente, ministro, etc. Estas palabras se escribi-
198 CAP. 7. ES'DLOS EDITORIALES
ABREVLATI:RAS. SlGL'\S Y ACRÓN1MOS 199
rán siempre con minúscula cuando acompañen el nombre Llevarán inicial minúscula:
propio de la persona o del lugar al que corresponden: & el
papa Benedicto XVI, el presidente de México, el ministro de • Los días de la semana, los meses "= v la . estaciones: '= II lIU:.\,
'
Gobernación; o cuando estén usac;los en sentido genérico: sá 17ado, enero, octubre, primavera, inl'Íer170.
& el papa, el rey y el duque están sujetos a morir, como lo • .Las notas musicales: ~ do, re, lIli, Fa, sol, la, si: las pala-
está cualquier otro h.ombre. bras bemol, soslel7ido, etcétera.
• Sin embargo, pueden -la Academia es bastant cautelo- • Las un¡d~des m~tricas, aun cuando su origen se<lun nom
sa al decir puedel1., y no debel1.- escribirse con mayúscula bre propIo: & fahrel1heit, l1ewlon, amperio.
uando no aparece expreso el nombre propio de la persona • Los nombres genéricos de entidades: ?'5. cOI1f.',reso, cn/1lara.
o del lugar y, por el contexto, los consideramos referidos asamblea, partido. Sólo se esuibirán con inicial mavúscu-
a alguien a quien pretend mos destacar: & El Presidenle la cuando formen parle de un nombn~ pn..lpio:~ Par/ido
sald1-á de gira, El Papa viajará a África. Democrático, COI7?,reso de la Unión.
• También es costumbre particular de las leyes, decr tos y • El artículo y la preposición de los nombres propio,> COn1-
documentos oficial s escribir con mayúscula las de igna- p.u,stos: Jaime de la Rosa, Elena de La Colina; la cxce(1-
ciones ofi jales: "2:5. El Presidente del Gobierno, el Secretario clOn.a.esta r gla se da cuando el altÍculo y la preposicióll
de Relaciones Exten:ores, el Rey de .España. son ullcwles, (:. decir; cuando se omite el nombr : ~ el
• En algunas palabras de scritos publicitarios, propagan- señor De la Rosa, la señoriLa De la Colina.
dísticos o de textos afines. E te uso, destinado a de tacar • Los nombres d personajes mitológicos múltiples o de nú-
arbitrariamente determinadas palabras, es idéntico aJ re- mero indefini lo: «s. nil7!ú, sátiro, sirella, tritones, tá II 1/0.'>,
curso opuesto, consistente en emplear minúsculas en luga- musas, parcas, gárgolas.
r s donde la norma exige el uso de mayúsculas. • Los ~érminos bibliográFicos, si no van después le punlo se
• "En ningún caso -dice la Ortografí.a ... y no podríamos escnben con minúscula: (s_ cap¡'Illlo, illdice, págilla. Ilota,
estar má' de acuerdo con lIa- deben e, tendel-se estos gráfica.
empleo de intención expresiva de mayúsculas o Ininúscu- • Los sustantivos derivados de nombres pl"Opiosque se hun
la, a otros ti po . de escrito ." vueho coml.ll1es d ,bielo a su uso genéri o: lIlIa gil/cne,
• La palabra estado llevará mayúscula inicial cuando s Te- Ul1 kleenex, una coca, una aspirina, pan bimbo.
S re a un paí o entidad política en particular: ~ el Estado
reconoci6 que h.ay crisis polí.Lica; pero con minúscula cuan-
do se r fiere a una de sus divisiones políticas: ~ el estado ABREVIATURAS, SIGLAS
de Chihuahua es el mayor del país. Y ACRÓNIMOS
• La palabra igLesia llevará inicial mayúscula cuando se trata
de la institución re.ligiosa:"& la 19lesia con.dena el aborto; Abreviaturas
pero con m inüscula cuando es sinónimo de templo: & hoy
es la fiesta de la iglesia de San Lorenzo. .S:}l1 la represenlación COI"tao abreviada ele una palubra -al
omllrr algunas letras- cuya repetición en 'un texto resultaria
Uso de inicial minúscula ~no~lótona y molesla. Su liSOse hace necesario y, tal vez, hasta
mdl~pens~bJe, en cierto tipo de escritos o publicaciones como
Siguiendo la tendencia a escribir con minúscula todas las diccIOnanos, en iclopedias, obras científicas o técnicas, cat<Ílo-
palabras en donde no e justifique el uso de la mayúscula, po- gos, correspondencia. Por el contral-io, se acostumbra evitarlas
demos aphcar el criterio de que la gramática no es reverencial. en el cuerpo de una obra, y reservarlas para las notas a pie de
200 CAPo7. ESTIWS EDITORIALES ABHEVlATt.:RAS, SH;L\S Y ACl~6NIMOS 201
página, citas, pies de grabado, cuadros, textos entre paréntesis • Las abreviaturas de tratamiento llevan inicial mayúscula: (.3.
ybibliografías. Slé, Gral., Ud. .
• Los puntos cardinales compuestos se e5ctiben con las iniciaJes
unidas, en idioma español y sin punlo final o entre letras: 'l3.
Recomendaciones generales NO, SE.
• Las llamadas abrevialUJ·a métricas o unidades de medida
• No abreviar una palabra omitiendo sólo la última letra (may. -que son, en rjgOl~símbolos- no deben pluralizarse ni llevar
por mayo), ya que, en realidad, no ahorra espacio, y el tipó- punto; ademá , sólo se utilizan cuando les antecede una cifra:
grafo siempr podrá darle lugar a la palabra completa. ~ mide 25 cm, pero: mide varios centímetros.
• En lma misma obra no deben utilizarse abreviaturas iguales • Los símbolos de len1enlos químicos deben empezar con ma-
para dos palabras diferente: ed. para editor y para edición.. yúsculas: 'l3. Au, es, Rb.
• En una mi ma obra deben abreviat- e siempr igual las pala- • La abreviaturas y su complemento no deben dividirse de ma-
bras, cuidando 11.1 o de altas y bajas, versales y versalitas (fig., nera que una parte quede al final de la línea y otra al principio
Fig., FIC., FIC.). de la siguienle: 25/cm, S/~/Garcr(l.
·'Las palabras por ejemplo y verbigracia sólo se abrev.ian (p. ej. y • Tampoco deben utilizarse n diálogos ni en versos.
v. gr.) cuando van entre paréntesis o entre rayas. • En las notas bibliográFicas de obras extranjeras, la
• Las abr viatura bibliográficas sólo se usarán cuando vayan abreviaturas bibliográficas cleb n escribirse en español: _
entre paréntesis, en notas a pie de página, citas y bibliografías, capo (capítulo), no chapo (chapter. en inglés). Si las palabras o
pero no en el cuerpo del texto. abreviatura bibliográficas se dejaran en II idioma original,
• Evi ar las abreviaturas al cerrar un párrafo. En el caso de la cuando no es el español (como es el caso de palabras y frases
palabra etcétera (etc.) si va dentro d 1 párrafo, y debe desatar- en latfn, muy usuales en las notas a pie dc página), no debe-
se Ce cribirla compleLa) antes d 1 punto finru.;también debe rán llevar a ento, y se subrayal-án. para mandarlas a cursivas:
evitarse su rep tición (etc., etc.), así como escribirla seguida ~ ibid. ibidem; pero si se escriben en nu stro idioma (ya
d puntos suspensivos, porque resulta redundante. castellanizadas), deben acentuarse de acuerdo con la reglas
• En las abreviaturas deben respetarse los plurale y los acentos: corre pondiente· del español y dejars en redondas: ibíd.
núm., núms.;pág., págs. ibídem.
• En la abreviatura de número, e prcfier núm. a 11.0. • La abreviatura v. de la voz latina llide (Véase) se presta a
• Las abreviatura de plura]e e presadas con doble letra sólo error pues puede confundirse cuando anlecede al nombre
llevan punto en la 'egunda letra: (s._ EE. uu. de un autor que empieza con iniciales; n esto· casos, es
• Usted sólo se abrevia en la correspondencia y en documento conveniente emplear la abreviatura vid., o la palabra com-
históricos. Deb uniformarse su abreviatura en la m.ismaobra: pleta, llide; muchas editoriales utilizan el término español
Vo Ud. para el 'ingul31~y VV o Uds. para el pluraL véase, en cur iva, el cual es preferible a la mala copia del
• Las palabras de tratamiento deben escribir·e completas dentro i.nglés va.
del cuerpo del texto; i la obra permite las abreviaturas, deberá • Debe evitarse la copia del inglés de plw-alizar las siglas agre-
tenerse cuidado en no combinarlas con palabras completas: gando unas minúscula, con apóstrofo o sin él CONG' IONGs).
Sr. Doctor, señor Dn. Lo correcto sería: ~ Sr. Dr. o seilior doc- El plural de las siglas se aplica al artículo que las acompaña:
tor; Sr. Dn. o sefior don. También se recomienda no abreviarlas 'l3. las ONG.
cuando van solas (El Sr. salió), sino s610cuando antecedan al • Un consejo pertinenle respecto del uso de abreviaturas ser"¡
nombre: ~ El Sr. García salió. utilizar sólo aquéllas de fácil comprensión para el lector.
ABHEV1Al'L"RA..'i.SHIJJ\S Y ACRÓ\¡IMOS 203
Clasificación de las abreviaturas por supuesto), y deben escribirse juntas, sin punlos ni espacios
enLre las letras: B JLP (José López Portillo), JFK (John Filz-
Las abrevjaLuras pueden da. ificarse en generales, bibliográ- 'gemId Kennedy), EUA (Eslados Unidos le América).
ficas y métricas.
Las gen.erales s· refieren a todas las que son de uso común
en el lenguaje düuio, en la documentación oficial y en la corres- Acrónimos
pondencia, Las mélricas -en reali.dad, on símbolos de las uni-
dades de medLda- son las utilizadas en lo diferentes sistemas Los acrónimos o siglas léxica::; son la l'epl'cscntación abrevia-
de pesos y medidas; actualmente, las abreviaturas métricas se da de un nombre, para lo cual se utilizan las dos o tres prime-
escriben sin punlo, sin pluralizar y con minúsculas, excepto las I-as letras de cada una d las palabras que lo componen: (3.
que llevan mayú cula para diferenciarlas de otras qu se escri- PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor), Puecle tam-
b n igual. a bibliográficas son las utilizadas en la descripción bién escribirse sólo la inicial mayúscula y el resto de la palabra
o infom1ación de los elementos maleriales del libro (véase lista en bajas: B Pro[eco.
ele abreviaturas n el "Apéndice").

Otras fonnas de abreviar Recomendaciones generales

Siglas • Es convenienlc no abusar de las iglas, si",]ónimos, riptóni-


mas y aCI-ónimos en un escrito, y, si no se repiten con demasül-
Son la letra inicial d cada palabra que forma parte de un da frecuencia, es mejor escl-ibir lo nombres complelos; d be
nombre, y se utiliz";'n como abreviatura: 'C's.,UNAM (Universidad seguirse la norma de ulilizar, cuando menos una vez dent1 o
aciona! Autónoma de México), ONU (Organización de Nacio- d 1 texto, de prefercncia al prin ipío, el nombre compklo, v
ne Unidas), PRl (Partido Revolucionario Institucional). La gra- entre paréntesis, las sigbs que corresponden, com< II na rel'c-
mática las ]lama sigla estrictas, para dislinguirlas de las siglas rcncia para el leclor.
léxicas o acrónimos. • D ben utilizars mayú culas o, mejo¡' aún, versalitas: (:!,.. OV[,
CTM, CONCANACO, CANACJNTRA , a fin de aligerarla mancha tipo-
gráfica, excepto en lo nombres de países y de persona. (cl-ip-
Siglónimos tónimos), que deberán ir en versales: & RDA, EUA, URSS,
.JFK.
Las iglas que sirven para designar conceptos técnicos, mé-
dicos o científicos, así como máquinas o aparatos se conocen • Las siglas, s.ig]ónimos, cripLónimos y acr'ónirnos no deb n lle-
püt- el nornbre de siglónimos, y pueden escribirse con minúscu- var punto ni espacio entre Icu-as, es clccj¡~ deben escribi¡-sc
la: ';3.. láser (light amplification by stimulated emissiol1 of radia- como si fueran una palabra completa: . UNAM, PROFECO,
tion), ida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), o\Jr1i (ob- • Siglas, siglónímos, criptónimos y acrónimos no deben sepa-
jeto volador no identíficado). rarse al final de una línea.
• Sólo las siglas estrictas que se cscr'iben con mayúsculas no se
acentúan: "como CJA (sigla dd inglés Cel1tral lnlelligence 4gen-
Criptónimos cy) no lleva tilde, aunque el hiato entre la vocal cen-ada tónica
y la vocal abierta átona exigiría, según las reglas de acentua-
Lo cnptónimos son abrevjaturas de los nombres propios de ción, tildar la i". Sin embargo, los sigJónimos, también llama-
personas y países que se forman con las iniciales (mayúsculas, dos acrónimos lexicalizados, al ya haberse incorporado al len-
204 CAl'. 7. ES'fllOS .EDlTORJALES i.ESCRLBO C[¡',co, C01\ I.E'J'HA O NÚ~RO 205
guaje común como sustantivos (lásel~ módem) se acentuarán • En actas y documentos notariales, judiciales ,:/,en general, do-
de acuerdo con las normas de acentuación. cumentos oficiales: ~ a los treinta días; a las doce horas.
• Alusiones simples referente a tiempo, el tiempo transcurrido
o por transcurrir: ~ cinco años; hace veinte años; dentro de
¿ESCRIBO CINCO, CON LETRA ... quince aPios.
O 5, CON NÚMERO? • Las edades cronológicas: ~ Wl hombre de treillta aFlos.

El empleo de la numeración deberá seguir algunas normas,


las cuales tienden a uniformar un escrito, a mejorar la presen- Números
tadón y a ev:itar confusiones; estas normas se refieren a cuándo
escribir las palabras que representan esos números; o cuándo • Las can! ¡dades exactas de diez en adelante, hasta mil1011L:s:
utilizar los guari mo, s decir, las cifras o signos que expresan & 132 465 798. Si la cantidad excede el millar de millones,
una cantidad. puede expresarse de la siguienle manera: (3. 123 "'¡'56 millones.
• Las cantidades contenida' en listas, bien sea en columnas o
en forma hori7.ontal.
Palabras • Las f cha , es deci1: los días del mes y los años:~. 30 de mavo
de 1995. Cada vez con mayor frecuencia Se está usando nún~e-
• Las cantidades formadas por un digito, es decir, los números ro cardinal para el p,-im r día del mes: ~ el 1 de ,navo.
del cero al nueve: & cero, U/'lO, siete, nueve ... • Los horarios, bien s a de entrada y salida de oficinas', ticndas;
• Los quebrados: '& seis octavos, dos tercios; a menos que se llegada y salida de aviones, tren ,autobuses, ele.: (3. Lo tien-
lrat de fórmulas. da abre de ¡j :00 a 20:00 horas.
• Cuando se Lrata de número redondos: ~ veinte heJ'ido ,cien • Las cifTas contenidas en obras técnicas o científicas; algunas
años. editoriales aplican esta rcgla aun a los númcms dígitos.~
• Las cantidade' aproximada, es decir, no exactas: ~ Hubo • Las cantidades que expr san habitantes, ediciones, aparta-
más de quince h.eridos. dos, páginas, artículos, versículos, tcétera.
• Cuando es principio de párrafo, o después de punto. Si se tra- • Las medidas, excepto cuan<..1o son aproximaciones: ~ La lela
ta de un año, se antepone la palabra cdío o en: "& El aiio 1993. mide 97 cm de al1cho; en cambio: La tela nzide C011l0quince
En 1993. cen.tímetros de ancho.
• En los diálogos, ya que --diría Perogrullo- las personas no • Las estadísticas.
hablan con números sino con palabras. .
• En las obra' literarias, en general, los numerales se escriben
con letra. Rec01nendaciones generales
• Las cantidades citadas en los versos.
• Las cantidades que se refieren a cosas no materiales: & La • Escritura de las rechas a partir del año 2000. Con el adveni-
cuatro veces heroica. Traidor que se engafía a sí mis1no, dos ve- miento del ai'ío 2000, la escritura de las fechas a partir del ]TI iSl110
ces traidor. Nos vimos en dos ocasiones. se ha prestado a cierta confusión en el sentido de si debemos
• Lo nún1eros que sirven para nombrar calles, avenidas y pla- agregar o no el artículo antes del año. Al respecto, la propia
7.os:~ Quinta Avenida, calle Nueve, Plaza de los Dos Herma- Academia se ha pronunciado de la siguiente manera, que se
nos; excepto cuando en el nombre se incluya una fecha: ~ incluye aquí como una orientación útil que complementa las
avenida 5 de Mayo, calle 16 de Septiembre, Plaza del 2 de Abril. _normas para la escritura de numerales:
206 CAP. 7, JiSJ'lLOS EDlTOHlALES ¡,ESCRIBO CINCO. CO;'¡ l.ETRA O ¡-¡LMERO 207
.,.el español prefiere ma:voritatiamente el uso del artículo en expre- 4 829 430. Sin embargo, no se utíHza nunca est<lseparación
siones [al menos eJ1lcngua hablada] como Iré al caribe en el verano del en la ,expresión de ,los años, la numeración de páginas ni en
2000 o La Qutov{a estará terminada en el 2004. En la datación de cartas los numeros de m"lIndos, decretos o leyes: & año 1942, pági-
y documentos -continl1a-, en la que desde la Edad Media se preGe- na ! 162, Real Decreto 1099, etcétera.
re la variante sin artkulo delante del año, consolidando en la práctica
• Es aceptable, de acuerdo con la normativa in1.ernacional, el
una fórmula establecida: 4 de marzo de 1420, 19 de diciembre de 1999,
uso del punto para sepamr la parte entera de la parle decimal
La Real Academia Española entiendc que este uso ha de mantenerse
en la datación de cartas y documentos del año 2000 y succ ivos (ejem- en las expresiones numéri as escritas con cifras: ~ 3.1416,
plo: 4 de mCin;o de 2000), Si se menciona expresamente la palabra año, aun cuando en este caso es preferible el uso de la coma: &
es necesario anteponer el artículo: 5 de ma o del año 2000. 3,1416.
• En. cantidades muy largas, pued n sustituirse los ceros de mi-
• Asun1 por demás controv l-tido, es el uso de los neologismos les~millones, billones y ll-illones, por palabra. : ~ 28 1J/il, 135
los treintas, los cuarentas, et ., y peor aún, los 30~<;,lo 40'5, mIllones, pero deberá evitarse la eoslumbl'e periodística de
grarnaticalment incolTectos; las fórmulas los aiios treinta, mezclar números y letras: 124 mil 786 l1Jillones.
los afios cuaren.ta o la década de los treinta (con letra), no s- • Hacel-la conver ión al sistema métrico decimal de las unida-
tán ancionadas expresamente por ]a Academia y pueden ex- des de medida expresadas en textos scritos en olro idioma;
presarse de esa forma, aunque pueden resultar inne esarias eLe.beJ":cordarse que en EstadDS Unidos un billól1 equiyale a
puesto que L nemo el término la década o decenio de 1930. mil 1'11111oncs, en vcz de un millón de millones, que corre'-
• Los años deb n escribirse compl tos: & 1968, aunqu se ex- ponde a los sisten"las Lltilizados n México y América Latina;
ceptúan expresiones como"(S¡._la generación del 68. la traduc ión que propone el DRAE s llzillardo.
• Cuando, en la expresión de un periodo, los dos primeros dígi- • Al citar unidades de medida antiguas, deberá inl'ormar'e de
tos del año final del intervalo coinciden con los dos primeros s~ equivalencia a t1.lal, bi n sea entre p~u-éntcsis o a pi ele
dígüos del año inicial, aquéllos pueden suprimirse: & la gue- pagma.
rra civil espai'íola (1936-39). • Recordar que las abreviaturas de pesos)' medidas no 11 van
• También pueden Llprimir e Jos dos primeros dígitos en la ex- punto ni se pluraUzan.
presión de fechas relacionadas con guión: & 25-5-81. • A final d linea no elebe separarse el ll(lmem de su comple-
• Nunca empezar un párrafo ni una oración después de punto mento: & hubo 15/heridos,
con número. Se ev1tal-á cerrar un párrafo con número; es pre- • No abreviar cantidades que pucd ~n prestarse a confusi(m.
felible modificar la redacción para que la última palabra no puesto que no es lo mismo de 5 a 20000, que de 5 000 a 20000.
sea un. guarismo.
• Las horas se separan con dos punto':"(S¡._8:30,72:00.
• Aunql.l todavía es práctica común s parar los milJares, m i- Porcentajes
llone , etc, mediante un punto (o una coma en algunos lu-
gares de América), la norma internacionaJ3 establece qL1~se
La expresión por ciento puede acompafiar tanto a cih'as como
prescinda de él. Los grupos de lre dígilos, aunque pueden
a paJa~ras, pero. el símbolo % sólo se usa cuando el porcentaje
separarse con coma o espacio, para facilitar su lectura -espe-
se c_cnbe con clh-as. Sin embargo, para no mezclar cifnls c¿n
cialmente cuando constan de muchas cifras-, se recomienda
palabras, lo más aconsejable es escribir los porcentajes entera-
eparar1as mediante espacios [finos] por grupos de tres: ~
mente con palabras o con cih-as acompañadas del símbolo.
'Según los usos del Sistema Internacional de Unidade , reconocido ofi-
Cuando el porcentaje corresponde a un número menor a 10
cialmente por la mayor parte de los países, se puede escribir indistintamente con palahras o con cili'as: .;_,
208 CAP 7. ESTILOS EDITORiALES SIMPLIHCAC¡(¡'l DE PAlABRAS 209
el6 % de los asistentes/el 6 por ciento de los asistentes. Pero si son Pueden usarse antes o después del sustantivo: ~ primer ca-
superiores a 10, se escriben casi exclusivamente con cih-as: ~ píudo, capítulo primero.
el 40 % de los asistentes, a menos de que se trate de documentos El régimen ele preposición que les corresponde es de. yell/le.
financieros, legales o administrativos donde se escribe todo con el primero de su clase, el primero entre SllS allúgos; si el comple-
letra para evüar una posible falsificación. mento es un verbo, la preposición deberá ser en: el primero en
Cuando se escriben varios porcentajes, el símbolo se coloca salir; constituye un soJeci mo decir el primero a salú:
junto al último de ellos, excepto en obras ci ntíficas o técnicas, Debe tenerse cuidado al escribir lo ordinales porque puc-
dond sueIe escribir e cada ci[Ta con su respectivo símbolo., den confundirse con los partitivos, que c;lesignan partes de la
Su ele evitar e el uso d articulas (eL un) con los porcentajes, unidad, ya que no es lo mismo ser el decimotercero Locupar el
pues aun cuando no consL1tuye un euor gramatical, no son ne- lugar número 13] de la clase, que ser el trezal'O o treceavo [una cle
cesarios y se prefiere omitirlos. las 13 partes de un todo dividido] de la clase. (Véase la forma Je
De acuerdo con la norma establecida por la Oficina Interna- escribir los numerales en el "Apéndice".)
cional de Pe os y Medidas, el sÍmbol debe escribirse separado
de Lacifra, aun cuando puede emplearse un espacio fil1o.
SIMPLIFICACIÓN DE PALABRAS
Números rOIll.anos
Dobletes ortográficos
• Los número ¡'omanos se utilizan para numerar siglos, mile-
nios, actos y e cenas en obras dramáticas, cu.adros, láminas,
La lendencia simplificadom, siempre bienvenida -en esle
gráficas, ilustraci nes y, en general, partes de una obra: libros,
caso de la Academia, que no sólo la admite sino que la reco
capítulos, lOD10S,volúmenes, obre todo en diccionarios y en-
ciclopedias. mienda-, permite la omisión de alguna letra en una palabra
que 11 ve lo que se conoce como dobléle ortográfico, esto es, la
• Lo siglos deben scribirse con números romano, excepto en
conjlLnción de dos letras iguales -pLL~den St.T vocales o conso-
los casos, poco frecuentes, por cierto, en que la' editorial s los
nantes- n una palabra compuesta; asf como en la ConCUlTl~n
escriban con número arábigos por razon s de estilo.
cia de algunas consonante., bien sean iniciales o en palabras
• Los números romanos tienen, en general, un sentido ordinal,
compuesLas con prefijo.
aunque a partir del número X pueden, también, expresar 1
La Academia agr ga que para preferir b simplificaCión es
cardinal; por tanto, no deben agregars letras voladitas (Sec-
necesario que se haya generalizado la "simplificación articulato-
ción ¡Va, !VD Congreso) porque re::;ulta redundante; lo COITeclO
será: '<3.. Sección IV, IV Congreso. ria", es decir, que al pronunciar la palabra no se baga énfasis el
la doble vocal, además d que el vocablo resultante "siga siendo
• En general, los números romanos que expresan siglos o anota- reconocible" .
ciones bibliográficas van en versalitas.
No se recomienda simpliricar cuando la palahra resulLantc
• En índices y cuadros los números romanos d ben alinearse
por la derecha. coincida con olra cuyo significado es Jirerente; por ejemplo, 11()
es lo mismo reemitir (rc+emitir = volver a emitir) que remitir (en-
vial'). Tampoco admite la Academia simplificar cuando la segun-
Ordinales da palabra ya contiene en sí misma un prefijo, pues no es lo mis-
mo u.ltramora.l (ultra+moral) que llltra(l/noral (ultra+a +moral),
Los números ordinales -como su nombre 10 indica- seña-
o semilegal (semi + legal) que semiilegal (semi +i + legal) sino que,
lan el orden correspondiente dentro de una serie; se aplican al
por el contrario, son términos opuestos.
lugar que ocupa algo: ~ ocupar el tercer lugar.
* .2 az

DE l'ALAJ.lRAS211
SlMPUl-:C¡\(_]6N
210
Secuencia de vocales cobstetric iaJginecoobsle 1ricia, he/11.(/to11 co!óg ico!lze11latooncológi co.
lipoxigenasaJlipooxigenasa, macroperación/l1wcrvoperacióI1, Il1agne-
Secuencia aa. Pueden escribü'se tanto con doble vocal (aa) tóptico/magnetoóptico, microrganismo/microorganislno, mOl101'11-

o imphficadas (a) las palabras formadas por prefijos o elemen- !ar/l1wnoovular, proccidentaUpl-ooccidenlal, protobjelo/prOf(lohjero,
tos com.positivo . terminados en a, como contra, extra, infra, i11.- (p)sicorgánico/(p )sicoorgánico, qu imiorgaJlolm{o/quinl ioo/gel I!o
lra, Ineta, para, supra, tetra, ultra., antepuestos a palabras que trofo.
también empiezan con la vocal a. Por 10 tanto, son igualmente
correctas contralmirante/contraalmira.nte, contratacarlcontraa.ta-
Secuencia de consonantes iguaLes
car, extrabdomil1.alJextraabdominal, infralimentar/infra.alimentQl~
in trarticularl inlraarti CIAlar, I1legatentado/megaaten tado, parall ton ó- Secuenci(J rzn. En el caso de palabras compuestas por un PI'
mico/paraa~lt01'lÓmico, supraórtico/supra.aórtico, tetratómico/tetra- fijo o un el mento compositivo terminado en 11 anle:)ueslo~
atómico, ultratlán.tico/u.ltraatlántico. palabra' que también empiezan por esa misma con mante (JI)
Secuencia ee. Pueden escribirse tanto con doble vocal (ee) o como circun, COIl,en, in, sil/, la Academ ia indica que "debe prefe-
simplificada (e) las palabras f0TI11adas por prefijos o I mentas rir e la grafía simplificada siempre que St' haya generalizado".
compositivos terminados en e, corno pre, re, requete, sobre, lele, lo dic dos vece en el mismo párrafo, pero es curioso que loct
vice, anL puestos a palabras que también empiezan con la vocal los ejemplos que da no se han simplificado: circll17l1uvegacio
e_ Por]o tanto, on igualmente correctas relegir/reel gir, rembol- C011nOfllr,ellnegrecer, innecesario, siHlIlrn¡e!"o; además, en el Cl,L -
ar/reem bolsal~ rempl azar/re l11.plazar, rencontrar/reencontrar, po del texto de la propia Oí/ogra/ia, no u Liliza los voca blo. Silllpli-
restrenar/reestrenar, restructurar/reestructurar, PI' clampsja/pre- fieados ¡necesario ni enumerar. También, José G. Moreno de.;Alb~l
eclampsia, presLreno/preestreno, r qu testúpido/requetee-Lúpi- dke: "De paso debe s ñalarsc que ¡17- no nicrde la 11an 1 otra 11,
do, s bren tender/sobreentender, sobresdrújulo/sobreesdrújulo, d tal manera qu no debe escribirse, l. .!lO frecuentemente se
teleducación/te)eeducación, vic ntrenador/viceentrenadOJ: hace, inecesario por inlZecesario o ¡numerahle por il1l/Umerab/e".
Secuencia ii. Pu den escribirse tanto con doble vocal (ií) o
simplificada (i) las palabras :formada, por prefijo' o elementos
campo itivos terminado en i, como anti, di, multí, pluri, semi o Grupos consonánticos en iniciaL de palabra
toxi, antepuestos a palabras que ta111bi' n empiezan con la vocal
i. Por)o tanto, son igualmente correctas antimperialismo/antiim- Los grup s gn, 17111, p1'l, ps Y pt aparecen, pOlO lo general, en
perialismo, antincendios/antiincendios, a 11.tinfZacionario/antiin- voces provenientes de otras lengua ., en muchos casos cultismos
fZacionario, rnininve tigación/miniinvestigaci6n, mu.lti1'1stitZlcional/ de rigen grecolatino. La simplificación g¡·áfica siempre se ha
rnulti i nstitucio na1, polirlsat urado/poliinsat urado, semi 11.C0I7 clen- preferido en la ortografía española, aun cuando algl1nos espe-
telsemiinconsciente. cialistas de diversas disciplinas la rech¡:¡zan, por· ejemplo, el caso
Secuencia 00. Pueden escribirse tanto con doble vocal (00) o de (P)sicología, pues si se elimina la p, etimológicamente s¡co se
simplificada (o) las palabras formadas por prefijos o elementos refiere a los hongos.
compositivos terminados en o, como aUlO, dermo, electm, endo,
euro, foto, germa no, gineco, hemato, lipo, macro, magneto, mono, Grupo gn. Aunque el uso culto emplea con preferencia las
pro, proto, (p)sico o quimio, antepuestos a palabras que también grafías etimológicas (sin simplificar), se admite lambién la sim-
empiezan con la vocal o. Por lo tanto, son igualmente correctas pli ficación: gnomo/Ilomo, gl1ÓY/Iico-ca/nól17ico-co, gn O/1W 11/110-
auto bse"l'vación/au toobservación, den1'lóptica! dermoó p [lCa,elect ¡-ó p- 111011, gnóstico/nóstico.
ticolele.ctroóptico, endóseo/endoóseo, eumccide1'1tal/eumoccidenta1, Grupo m11. Se admite la simplificación: mnenzónico/nel1lólli-
fOloxidación/fotooxidación, germ.anoriental/gem1.anooriental, gine- CO, n211.emoteclÚa/nemotec11Ía.
212 CAl' 7. ESTrLOS EDITORIALES
NOTAS MARGINALES Y BIBLIOGHAFlA 213
Grupo pn. En el caso de pneuma, cuando se refiere, en el
ámbito nJosófico, al "aliento racional que informa y ordena el tido general de "percepción o conocimiento", sólo conciel1cia
universo", se mantiene la escritura originaJ del cultismo sin sim- significa "capacidad de distinguir entre el bien y el mal". Edito-
plificar; pero en el sentido general de "espíritu, aliento", se em- rialmente se prefiere esla Forma simplificada (conciencia). pero
plea la grafía simplificada neuma: neumático, neumococo, neu- llevará sc en lodos sus derivados: co¡zsóel1fe, inconsciel1te, slIb-
mología, neumonía, neuropatía, neumotórax. consciente.
GI'UpO ps. Excepto las palabras formadas con el elemenlo Grupo st. Se recomiendo. simplificar el prefijo posl cuando
(p)seudo, que ya se escriben generalmente simplificadas (seLfdó- se une a una palabl-a tanto si comi nza con conSOnaJ1te Lomo si
nimo, seudópodo, seudología), el uso culto prefiere la esC¡-Üura cmpieza con vocaJ: ~ posdata, posparto, poselecfoml, po_ moder-
d ps inicial; sin embargo, se admite en todos los casos la simpli- 110, posoperatori.o, po ·il1dustria.l.
ficación: sicologia, sicosis, siquiatra, soriasis, seudoprofeta. Cabe Sólo s escl"ibirá complelo cuando se une él una palabra qlll:
destacar qu ,por r'azones meramente de respeto hacia la disci- comienza con la consonan le s, para evi lar que esa let 1'a SL'n~pi la
plina, edilorialn1entc se recomienda conservar la p en lodos lo (ss): postsi1l7bolismo, postsocia!isl11o, postsoviético
compuestos de psique: psicosis, psicología, psiquiatría.
Grupo pt. Por tratarse en casi todos lo caso de vocablos del
NOTAS MARGINALES Y BIBLIOGRAFÍA
ámbito científico-técnico, el u o culto prefiere no simplificar;
sin embargo, s consideran válidas todas las simplificaciones: Llamadas y notas marginales
Tolomeo, tolemaico, tisis.
Las notas marginale' son las explicaciones. aclaraciones o
referencias que se colocan fuera de un tcxlo para evitar que dell-
Grupos consonánticos tro de él se abran grandes paréntesis para comentar o explicar
en interior de palabra algo que distraería la alención del Icelor. llevándolo hacia otro
t ma.
Grupo bs. Debido a que el lenguaje oral tiende a simplificar Para elaborarlas es preciso colocar Ufl número, letra o as-
las voces que llevan bs, se ac pta la simplificación de la sigu..ien- tCl-isco voladito, 3 sin puntos ni paréntesi , en el lugar en donde
tes palabras y sus derivados: oscuro, suscrib¡',~ sustancia, consus- hay que hac r la aclaración o nota. Esto~ números se denomi-
tancial, sLlstantivo, su tituir, sustraer, sustrato. nan lIam.adas, y cOLTesponden al texto aclaralono que al pie de
Grupo ns. En palabras que llevan el prefijo trans ("al otro página (o al final del capítulo) se marcará con el mismo número,
lado" o "a través de"), se ha genemlizado la simplificación tras también voladito, sin puntos ni paréntesis. En todos los casos.
("detrás de"). Son igualmente válidas las siguientes simplifica- las llamadas deben ir después de los signos de puntuación: ~
ciones: cuan.do [Tans va seguido de consonante: trasbordo/trans- según Marx. 6
bordo, trascendencia/transceI7dencia, trascribir/transcrib͡; trasfe- Lo tradicional es que las llamadas sean nllmeros consecuti-
rir/tra11.sferi1~trasgredir/transgredir, traslúcido/tral1S1úcido, trasmi- vos; los asteriscos (f') sólo se utilizan cLwndo se lrala de lLna o
tir/transmitir, trasparente/transparente, trasponer/transponer, etc. dos notas (de olro modo se verla muy feo una llamada con \'a-
No hay simplificación cuando el prefijo trans se une a una rios asteriscos), por ejemplo en el caso de un artículo en L1nare-
palabra que comienza por s, pero en este caso sólo se escribirá vista, o cuando se trata de dar los dalas curriculares de un autor.
una s: transexual, transiberiano, transustanciación. Las notas a pie de página deberán componerse en cuerpo
Grupo sc. Respecto de la palabra latina conscientia., la Aca- menor (letras de menor tamaño) y van a párraro común, es de-
demia señala que en español, consciencia y conciencia no son cir, que tendrán una sang6a de aproxi madamente cinco golpes.
exactamente sinónimas, pues aun cuando ambas tienen el sen- Cuando una obra contiene pocas notas, puede usarse una
numeración continua, a partir del númem 1; pero si son abun-
214 CAl'. 7. ESTILOS h'DITOIUALES i\OT¡\S MARGINt\LI~ Y lllBUOGRAFíA 215
dantes, puede utilizarse una numeración a partir del númerq 1 • Pie de imprenta. Incluye ellugat· de publicación, la edito-
en cada capítulo. Es conveniente escribir todas las notas en ho- rial y la fecha (año de cdición):4 ~ Madrid, Gredos, 1981.
jas apar·te, para induirlas al final del texto, a fin de facilitar la • Página o páginas que deben consultarSe.
labor del tipógrafo.
Según su contenido, las notas marginales pueden ser aclara- Es conveniente que la primera vez que aparece una referen-
torias o explicativa, y bibliográficas o referentes. cia bibliográfica esté completa, con todos sus elementos; en las
Las notas acJaratolias o explicativas -valga la redundan- subsecuentes, se pueden omitir algunos datos, pan) lo cual se
ia- acJaran o explican el signific.:'l.do de un concepto (se acos- colocarán las abreviaturas 017. ci!., loe. cit .. ídem, ibidem, etc.,

tumbra hac do a pie de página para no distraer la atención del subrayadas, para que puedan componerse en cursivas; ~óJo en
lector con un comentario que interrumpiría la narración). POr su casos en los que la obra sea muy extensa o abunde n notas, de-
parte, la bibliográficas o referentes indican la fuente de donde berá repetirse de vez en v z el nombre completo c1ellibro citado,
provienen los datos, tanto para dar al autor el Cl-édito COlTespon.- o bien, escribí rse los datos COl11 plelos en cada inicio de capítulo.
d-i nte, como para facilitar all ctor la can ·ulta. Cuando ya se citó a un autor con la richa completa, .v la si
En. la actualidad, se ha extendido el uso de los sistemas APA gui nte nota I-emite a la misma obra, los dato. de dicha obra se
(American Psychological As ciation).Y Harvard para las citas sustitu en por op. cil. (opu - citatwn, obra citada), v se aJ1ade el
y referencia!> bib1iognHicas; casi todo lo trabajos de invesbga- número de la página que debe consultarse. En una tercera nota
ción (tes:is, tesinas, ensayos, artículo· ... ) los están uLilizando, y que remitiera, otra vez, a la misma obra, puede utilizarse ibid. y
son muchos los medios editoriales, incluidas las instituciones la página; esto sólo podrá hacers sí entre estas notas no 'e hubie-
educativas, que soli.cilan que el aparato crítico en los manus- ran colocaclo otras notas rcrel'idas a obras o autores direrentes.
critos se haga de acuerdo con estos sis1 ma·. Ambos pued n
onsultar 'e d scargarse de InLernet, por lo que no los estudia- & 'René Avilés Fabila, FoY//(¡s(as ell carrusel, FCE. México, 1995.
p.36.
remos aquí, pero í debemos decir que 'iempre el aparalo crítico
2R. Avilés Fabila, op. cir., r. 37.
nece ita un método.
l/bid., p. 91.
Debe seguir e un orden en los lementos que conforman una
nota, separados c da uno con coma (,). El orden tradicional de
Si la nota se reori ra al mismo autor, la misma obra v hasta
las nota referente es el siguiente:
la misma página, puede utilizars idem, id. o loc. ciJ.
• ombre del aulor y sus apellidos -sin que sea necesario
~ 'René Avilés Fabila, Fantasías e71 carrusel. FCE, México. 1995,
colocar los apellidos primero, ya qu no se colocan en or- p.36.
den alfabético sino conforme van apareci ndo las notas en 2ldelll (id.).
cada página-. El nombre y apellidos del autor se escliben JLoc. ciL.
con. altas y bajas, es decir, sólo las iniciales con mayúscu- En ocasiones, el autor preficrc eitar entre paréntesis, como
las y el re~to en minú culas. Cuando sólo se consignan las una acolación o inciso de su lexto:
iniciales del nombre deberán llevar punto y espacio entre
el1as: ~ T. S. Elliol. & Rcné Avilés Fabila, en su libro Pan/asías 1'1/ carrusel (FCE,
• Título y subtítulo del libro, compl tos y subrayados para México, 1995, p. 91), menciona algunas el las surcrsticioJ1cs
mandar a cursiva . alrededor de la figura del conde Drúcula.
• Número de edjcjón. La primera edición no se menciona;
sólo se consigna a partir de la segunda, con el número or- 'Algunas editoriales, enlre éllas Trillas '1 el FCE, consignan el pie de im-
dinal abreviado y la abreviatura ed.: '& Sa. ecl. prenta c:iLando primero el nombre de b editorial, el lugar y la fecha ele pu-
blicación (Gredos, Madrid, 1981).
216 CAP. 7. ESTILO' EDITORIAJ.ES
NOTAS MARGT\1AJ.E$ Y BlBLfOGRAI;íA 217
En el caso de ediciones críticas o de obras con comentarios
aunque puede habel' algunas variacionc, de acuerdo con los
del editor, del t."aductor o del compilador, al final de las noLas
diferentes criterios editoriales. La forma generalizada es la si-
deberá escribirse entre corchetes [E.], [T.J o [Comp.] para dis- guiente:
tinguirlas de las notas del autor. Cuando tajes comentarios sean
numerosos, puede emplearse diferente serie en las llamadas, por
• Autor
ejemplo, combinar números con letras.
Se escriben primero los apellidos, sepanldos con coma del
Cuando en una nota aclaratoria o explicativa se incluye una
nombre propio; cuando el nombre no es precisamente el
referencia bibliográfica, los datos se anotan entre paréntesis:
del autor sino de un coordinadOl~ compilador o antologa-
1:5.I Rcné Avilés Fabila, en su libro Fantasías en carrusel (FCE, dar, esta función se abrevia y se pone entre par'ntesis. En
México, 1995, p. 91), menciona algunas d las supersticiones el asienlo de autor se omiten Jos tratamientos (sefior, don);
alrededor de la figum del conde Drácula. los títulos eclesiásticos .y gubernamentales (reverendo, se-
nador, diputado); los títulos militares .y navales (genemJ,
El título de libros O revistas va en cursivas (subrayado en capitán), y los títulos académi os y profesionales (doctor,
el original). El título de artículos o de capítulos va el tre omi- profesor, licenciado).
llas. Cuando e] libro, volumen, tomo y página va en números ro- Si hubiera rná' de un aulor, sólo el primero empieza por
manos se marca c n versaliLas (doble subrayado en el original). Jos apellidos; los demás no van en orden alfabético y puc
Algunas editoriales empiezan a utilizar el modelo estadouni- den escribirse normalmente. Cuando son más de tres au-
dense para sus notas referentes, citando a pie de página sólo el tores, sólo se registra el primel'O seguido de la abreviatura
apellido del autor, ]a fecha de publicación y la página citada: el al. [yotros].
Generalmente, se componen en altas y bajas, sin embargo, al-
~ IAvilés Fabila, 1995, p. 36. gunas editoriales lo hacen en versales y versalitas; otras, sólo
en versal ilas o sólo en v rsales; o bien, los apellidos en versa-
Otra fórmula muy utilizada, sobre Lodo n trabajos de inves- les y versalitas y el nombre se deja en al Lasy bajas redondas.
tigación y revisLas, consisLe en ofre el"los dato completos sólo • Colaborad01-es
en la bibliograff;]; y en eJ texto, luego del nombre completo o Cuando hay colaboradores (aulor de prólogo, de presen-
apellido del autor, o despu 's del título d la obra, citar entre pa- tación, de nota, de proemio, de prefacio) siguen el rnisrno
rénlesis el afio de edición y la página, eparados con dos puntos. modelo de los aULorespero su función se antcpone al nOI11-
1:5.René AvH s rabila, en su libro más ,"ecjcntc,Fal1tas{as en
bre en forma abreviada. Los Lraductol"es, asesore', ilus-
ca.rrusel (J 995: p. 91), m nciona algunas de las supersticiones alrc- tradores y revisores van entre paréntesis, con su función
d dor de la figura d ] conde Drácula. abreviada a nLepuesta.
1:5.Se mencionan algunas de las supersticiones alrededor de la • Título y subtítulo de la obra
figura del conde DrácuJa en varios cuentos del libro Fantasías en Los títulos de libros, periódicos y revisLasse subrayan para
carrusel (Avi lés Fabila, 1995: p. 91). . componerse en cursivas; los tíLulos de 8rtícuJos, capítulos
o partes de una obra van entre comillas y separados con
comas; el subtítulo seguirá el mismo modelo dellíLulo.
Bibliografía • Mención de edición
No se consigna la primera edición, sólo las posleriores, ex-
La bibliograFía sigue tarnbién un modelo tipográfico; debe cepto cuando se trate de una obra r'ar'ao significativa; suele
recordarse que todos los elementos se separan con cdma, e. cribiTSe abreviada, así como sus características: '2:,;s. 3a.
ed., correg. yal1m.
218 CAP 7, ESTILOS EDlTORliW~S
NOTAS MARGINAU:S Y BIBUOGRt\¡:íA 219
• Pie de imprenta
1 Consta de: lugar, editorial, año de edición. 5
• Para indicar un título largo que está abreviado pueden uti-
lizarse puntos suspensivos, siempre y cuando la pl'imcn1
Lugar: puede citarse ciudad y país, o sólo la ciudad, excep- vez que se mcndona esté completo.
to si puede confundirse con otra población del mismo
nombre p ro en diferente país. Si está en idioma diferente En la bibliografía:
del español. habrá que traduci.rlo.
EdÜorial: se acostumbra citar ólo el nombre, sin la pala-
• Cuando se desconoce el nombre del autor, la obra e asien-
bra editorial y sin datos comerciales (S. A.).
ta bajo el tíLUlo,sin utilizar la palabra allóllimo ni la abre-
Fecha de edi~ión: se cita sólo el año elepublicación en lo viatura anón.
li.bros; en peliódicos y r vistas h,abrá de consignarse, apar-
• Cuando se mencionan dos o más obra::, de un mismo au-
te del año, el m s o meses (enero-marzo) y el día.
tOL~ deben cOTlsignarscen orden cronológico, omitiendo el
• De cripci.ón externa
nombre del aulor a partir de la segunda y sustituyéndolo
Consta: de número de tomo o volumen (se coloca después
con una raya de tres picas ( ), o d ~la medida de la
del título); col cción y número correspondiente (entre pa- sangría, en Editorial Trillas.
rént si.s y después de la editorial), 6 Finalmente, se consig-
• Cuando se tienen dalos que no figuran en ]a porlada, pero
na ] número de páginas de que consta la obra.
que de ean agr'egarse para una mejor señalización, se co-
l can entre corchetes,
• Después de cor 'hetes, paréntesis .vpuntos suspensivos se
Recomendaciones generales omi len las comas y los puntos f'i nales.
• Cuando hay duda sohl-e r chas omitidas () incompletas, se
En las nolas a pie de página pueden usarsc las siguientes utiliza signo de inten-ogación.
abreviaturas:
• Cuando se transcribe un elato inexacto, pero que así apa-
rece en la obm, Se usa la palabra 'ic enlre corchetes [sicl;
• El nombre propio del autor con la inicial; los apellidos,
o bien, se escriben las iniciales i. e. (id eSI, esto es) ven se-
completo '. guida el dato correcto, si se eonuec. .
• Las palabr'as libro, volumen, l07110, página, edición, edito-
• Los nombres de ciudades .votros datos bibliogn.íficos (re-
rial, etc. se abrevian de acuerdo con las abreviaLuras bi-
s Pía,libro, ensayo) c. crilos en otro idioma se traducen al
bliográfica . español.
• Los nOI1'1bresde algunas ciudades muy conocidas: N. Y. "&

• Cuando no se ti ne el dato dell ugar de la publicación o uel


(Nueva York), Méx. (México), BB. AA. (Buenos Aires),
editor, puede usarse el de la impresión y el nombre elelim-
• Las siglas de algunas editoriale muy conocidas: ~ VNAM, presor.
FCE.
• Cuando no se ticne el dalo del lugar de la edición ni el de i 111-
• Cuando se trata de traducciones, el nombre de] traduc-
presión, pueden utilizarse las abreviaturas s. l. (sin lugar).
tor se escribe entre paréntesis. También se citan enlre
• Cuando no se tiene el dato de la fecha de edición PLlede
paré nlesis la colección y la [echa cuando no se encuen-
utilizarse la abreviatura s. f (sin ('echa) [)s. a. (sin año).
tTan en la página en la que normalmente aparecen los
datos de un libro.

S[dem.
·El FCE menciona estos dalos al final de la n::ferencia, entre pal-énlesis.
FORMACIÓN OE PÁRRAFOS [~'iI'ECli\l.ES 221
FORMACIÓN DE PÁRRAFOS ESPECIALES a oler la primera, tímida, casi grata avanzada de tu podredumbre.
Porque yo iempre estuve viejo para ti y no me inspir'aste otro de-
Citas textuales seo posible que el de csc,-ibirte algún día lejano una orillada carta
de amor, una carta breve, apenas, un alineamiento de palabra'; quc
te dijcran todo [OnetLi, 1989, p. 20).
Cuando hablamos del uso de las comillas, mencionamos que
las citas deben ir entrecomilladas. En estos casos, la puntuación
va después de las comillas; sin embargo, el punto final va antes Las transcripciones de poemas se marcan también en un
d las comillas cuando la cita empieza después de punto; cuan- punto menos que el cuerpo del texto, a bando, pero van ccntn:l-
do inicia con mayúscula después. de dos puntos, las comillas das al ancho de la caja. Las referencias bibliográficas van ali-
pl.leden cerrarse antes o después del punto final (opcional), alill- neadas a la derecha a la línea más larga, a una pica del último
qu cada vez s extiende más ]a co tumbre de cerrarlas después verso, el nombre del aulor en ver aje y versalitas, y en línea
del punto, como i é te fonnara parte de la cita. aparte el titulo en cursivas altas y bajas. La omisión de uno o
Al transcribir un párrafo o una frase que ya incluye una ci La, más v rsos se señala Conuna línea de puntos del ancho del vcrso
más largo: '&
la egunda (la cita citada, valga la redundancia) deberá ir con
comillas sünpJe (' ').
Por no quebrar tu escondida
Si las citas son m nores de cin '0 líneas van entre comillas
paz, la voz con que le llamo
alta dobles o inglesas (coma' invertidas (") al abrir; y apóstro- va de silencios vestida;
[os (") al c rrar).
yo velo, p rquc le amo,
La citas en otl"Oidioma no necesitan ponerse en cursivas, .Y tú, amada, está' dormida.
sino que pueden ir n r dondas (normales) y entre comillas. Que sea de luz lormida
Las eila de poema van entrecomilladas, y Jos ver 'os sepa- Mi canto, como un sueño,
rados con diagonales que lleven espacio fino antes y de pués: & ..............................................
"p r no quebrar tu condida / paz, la voz con que t llamo". cielo ele su ocult;:¡ vida.
La. transcripciones de más de cinco lín as 'uel n compo-
nerse a bando: se separan del texto general con un blanco antes RUBÉN BONIFAZ uÑa
y después, y se componen en cuerpo menor (un punto menos) Bonifaz NU110 para jÓFenes

que el del texto; se eliminan la. comillas y todo el párrafo 11 va


una 'sangría de una pi a (cin o golpes); la primera línea ya no se
Epígrafes
sangrará sino que se alinea a la izquierda (véase en este mismo
capitulo, I tema "Sangrías"). Si en la transcripción a bando se
incluye una referencia bibliográfica, deberá ir entre corchetes, Los epígrafes, también llamados lemas, son textos breves
an.tes del punto final. La omisión de una o varias palabras s que encabezan una obra (parte, capítulo, discurso, cuento, no-
eñala con puntos suspensivos; en ocasiones, suelen ponerse en- vela). En general, no llevan comillas y se componen en redon-
tre paréntesis (... ) o entre corchetes [... ], después de los cuales das, aunque pueden componersc en cursivas cuando eSlán es-
critos en otro idioma.
nunca deberá ir punto, coma o punto y coma, y deberán estar
separados con espacio fino antes y después: a Los epígrafes ocupan dos tercios más una pica del ancho de
la página, y se escriben alineados a la derecha; van separados del
Comparado con tu boca [... ] nada que pueda decirte rccordan" nombre del autor con lUlalínea de blanco (espacio), y otra más
do tiene importancia. Comparándolo con el olor que te invade y te antes de empezar el texto de la obra. Se acosturn bra que vayan
rodea, nada impolta. Menos yo, claro, entre todos, yo que empiezo en cuerpo menor que el texto (un punto).
222 CAl' 7. ESTn.OS EDITOlUALES FORMACIÓ:-¡ DE P.\RR'U'OS ESPECJALES 223
Cuando el epígrafe está formado por versos, se compone, de El cuerpo del texto de cada bloque se compone en redondas,
acuerdo con el verso más largo. Si una línea es muy extensa y en tipo menor (un punto) que el resto de la obra, a párrafo rl-an-
rebasa los dos tercios del ancho de la caja, puede doblarse, e de- cés y con un blanco cntre bloque ..
cir, partir e en dos; en este caso, la segunda parte .irá prec~djda Si el cuadro ocupa varias página, las cabezas d ben repe-
de un corchete. Las líneas menores a los dos terclOS se almean tirse en cada una de ellas.
a la derecha. Cuando ]os cuadros llevan nOlas o 'e registn'lla FuenLe, deben
Cuando Jos epígrafes se aplican a toda la obra, se colocan ir al pie del cuadl'O, alineadas al margen izquierdo. En ambos ca-
aislados, en página impar; pero si corresponden a UD capitulo, sos, si llevan asteriscos, letras o númer'os, deberán ir voladito',
van entre el titulo del capitulo y el texto, con W1. blanco de una al igual que las notas a pie de página. Si. se escribe la palabra
pica ante y otra después. Nota o Fuente, componerla. en versales y versalitas.
La firma de lo epígrafes, e decir, el nombre del autor del
lema, va en versales y versalitas, 'ólo en versalitas; lleva una
sangría d una pica al final de la lín a (en el margen derech ): Índices
EnLre la orma y el texto de la obra se d ja otra pica de blanco. SI
además de la firma se menciona el título de la obra de dond - 'e El índice, cOlltenido, () tabla o [mlice de cOI/tellido, debe con-
lomó, éste debe compon rse en cursivas, ten r Lodos los títulos .y subtítulos de la obra, debe I'espetar su
j rarquía y colocación según el orden d' aparición.
El ord n que deberá seguirse empieza con ~l prólogo, pre-
Cuadros, gráficas, mapas sentación, proemio, pl-eracio o cualquier oLm introdu ción; Jue-
e ilustraciones go, el capítulo alinead él la izquierda, sangrado; . los s1..lbcapí
tulos, también sangrados, pal'a conformar la jcnrquía. Los
Aunqu el diseño de cuadros, gráficas e ilustraciones no co- an xos y la bibliogmna se alinean igual qll los capítulos.
er spond al con ctor d eslilo, í debe Lener algunas ideas ac r- La numeración, bien sea romana O arábiga, debe alineal'se <1
ca de C6U10 deben formal- e. la del' cha (es d cir, a la izquierda del punto) panl evitar que el
Pueden llevar sólo un título general ( n una o varias líneas, inicio de los títulos no coincida.
dependiendo de su extensión) alineado a la izquierda. El Utulo Aunque los estilos para formar los índices varían de una edi-
o cabeza va en redondas y debe ir precedido de la palabra Cua- torial a oLra, una man ra tnldicionaI de hacerlo es la siguienLe:
dro (Gráfica, Figura, Tabla o Mapa) en negritas (o versaliLas, el índice general debe consignar cab za' plincipaks (pal-tes, ca-
dependiendo del criterio de la editorial), y del número que le pítul s), cabezas intermedias: primera y segunda calegorías.
con-esponda. Esta nUIneración corresponde al capítulo (algunas Los au tores no están obligados a conocer la jt:rarq uía d ver-
editoriales lo componen en romanos, versalitas) y al cuadro (en sales, versalitas, cursivas, altas y bajas que se utilizan en lo ín-
arábigos): a Cuadro 15.5. CaracLerísticas de los animal.: dices; por su parte, los correctores Lendrán que atenerse al e tilo
Las cab citas o titulillo de las columnas van en cLlr~rvas, de cada editorial. Sin embargo, consignaré aqLlí un modelo que
centradas a la columna. Si llevan otra información (%, $), puede utiliza el Fondo de Cultura Económica: &
ir entre paréntesis, en cuerpo menor (uno o dos puntos).
Cuando las columnas incluyen cifras, la palabra total así II. Consideraciones gramaticales # pág.
como las cantidades totales se seuaran con un blanco y pue- 1. Puntuación # pág.
den distinguirse en cursivas o negritas. Las cantidades deben Signos de puntuación # pág.
alinearse sobre la derecha (a guarismo) para que coincidan los Coma, # pág.; PunLo, # pág.; Punto y coma, # pág.;
decimales (unidades con unidades, decenas con decenas ... ). Dos puntos, # pág.; Puntos suspensivos, # pág.
224
fORMAcró_ DE PÁRJ<AFOS ESPECIALES 225
Alineación de párrafos En general, las alineaciones a derecha, izquierda, centradas
y asimétricas se utilizan en diseño de arte y de publicidad (car-
En tipografía, hay varias maneras de disponer las líneas: teles, libros, revistas y suplementos culturales). Felipe Garrido 7
justificadas, alineadas a la izquierda o a la derecha, centradas recomienda que se utilicen sólo para resaltar textos breves: de-
yasimétricas. . . .. dicatorias, colofones, portadillas, pies de grabado, poemas, le-
La disposición más común es la justificada; las líneas .Justifi- yendas y prosas cortas.
cadas se ajustan a una medida determinada de tal modo qu~, ex-
cepto la del principio y la del final d 1 párrafo, tienen la misma
longjtud y stán alineadas a izquierda y derecha., . Sangrías
En la alineación a la.izquierda, cada línea tendra una longi-
tud dHerente, por lo que su aspecto será alineado del lado iz-
quierdo, e irr guIar en el derecho; es el caso de los poemas. Esta La sangría es el blanco con que se inicia la primera línea de
man ra de abnear evita que s formen ríos, ca.llejones o corredo- un párrafo. Se considera COlTectosangrar con una o do picas
res. El perfil irregular en el margen d recho constituye una f~r- o, en su defecto, medio o un centímetro Ctre' o cin o spacio~)
ma original n el d.iseño de algunos textos, pew no es comun lodos los inicios d párrafo, exceplo el pl'imero después de capí-
verlo en libros y revi taso . tulo o subcapítulo; esta costumbre -que fue tradicional en lite-
En la alineación a la derecha s corre el riesgo de que, al ratura, donde en los cuentos, así como en cada capítulo d' las
leer, llector se brinque una línea o lea la anterior; sin m~argo, novelas, se sangran todos lo párrafos, a excepción del primero,
el perfil irregular en el margen izquierdo r sult~, en ocaSIOnes, que siempre irá al margen izquierdo- se ha ex1 ndiclo ya a la
original y atractivo en alguna publicaciones ~ara textos de poca l11ayoriade la ec1itoriale en casi todos sus libros; sin embar-
extensión, como los que se usan en los anuncIOSy carteles. go, algunas editoriale sangran todos los párra[ s, incluyendo
Las línea centradas son poco frecuentes, excepto para títu- el primero. Las ediciones de lujo a 'ostumbran utilizar sangrías
mayores; es sólo una cuestión de pr supuesto.
lo'. Para realzar el efecto especial que da el centrado a la com-
posición tipográfica, debe vitarse dejar juntas líneas de igual Para la formación de los párm[os lam~bién enconlramos
tamaño. diseños que varían de acuerdo con el tipo de publica ión de que
Entre las formaciones con líneas centradas encontrarnos las se trate o del gusto en especial de cada editor. ExL ten varios li-
llamadas de piña o pirámide, que consisten en líneas centradas pos de párrafos: normal u ordinario, francés, moderno ya balido;
que van de ma or a menor, de manera que vayan di~minuyendo y Lambién formaciones especiales, como la de pi1'ia y pirámide
invertida.
y formen una pirámide; o bi n, de pirámide invertzda, que van
de menor a mayor. El párrafo norma] es el más común y se utiliza en la forma-
Otra modalidad es la que se basa en los versos ropálicos (de ción de libros, revistas, periódicos, etc. Consiste en un bloque
la poesía griega, donde cada palabra tiene una sílaba más que de líneas justificadas en el cual sólo la primera lleva sangría: 'i3.
la precedente), y se forma con líneas en las que cada. verso es
una sílaba mayor que el anterior hasta llegar a una vemtena de Encendía un cigarrillo y comenzaba el extraí'ioj·Üo. Se acercaba
basta lograr el cei'iidovis a vis del verdugo al reo. Entre pausados cor-
sílabas, para de ahí empezar a disminuir una sílaba por línea. El tes de manga:
efecto final es el de un rombo.
-Te voy a hundir, gatilo. Voy a ser más grande que vos, más
La alineación asimétrica consiste en líneas de diferente ta- grande. Dentro de cien años no queda teol'Ía ni violín ni melena de
maño que carecen de eje común, y es el diseñador O tipógrafo algodón.
qu.ien las dispone de acuerdo con su buen gusto, cuidando que
la interlínea sea amplia para no dificultar la lectura. 7Felipe Garrido, citado en El /ib1'Oy sus orillas, pp. 69-70.
226 CAP. 7. ESTILOS EDITORIAlES

FORMACIÓN D.E PÁJWA1;OSESPECL\WS 227


En el párrafo francés todas las líneas se sangran, excepto
la primera. Se utiliza en la formación de bibliografía, índices La formación de piña se utiliza para dar un efecto especial
especiales, glosarios, enumeraciones, cuadros y textos, y en Jos a algunas composiciones lipogl-áficas, y consiste en sang¡-ar, a
anuncios clasificados de periódicos o revistas, en donde se desea partü- de la segunda línea, una pica en cada extremo y centrando
destacar el inicio de un párrafo, separando los prjmeros datos la línea en toda la longitud: &
de los siguientes: ~
Encendía un cigarrillo y ornenzaba
Encendía un cigarrillo y comenzaba el extral'io rito. Se acercaba el Cx('·año ,"ilo.Se acercaba
h.asta lograr el ceñjdo vis a vis del verdugo al reo. Entre pausa- hasta lograr el ceñido
dos corte de manga: vis a vis del ver-
-Te voy a hundir, gatito. Voy a ser má~ gTande que VOs, más gran- dugo al
de. Dentro de cien años no queda teoría ni violín ni melena de )" o.
algodón.
Medidas básicas
El pálTafo moderno, también llamado americano o el7 blo-
que, no lleva sangría, y para facilhar su lectura, se r comienda
un blanc . de una pica para separar ada párrafo. Es poco uti.- La medida básica en tipografía es el punto; eslá basado en la
pulgada ingl sao
lizado en el cuerpo dellexto; en cambio, puede usarse en citas,
epígrafes, sumarios, etcétera: & La p.ica (con frecuencia llamada, en-óneamente, uadratín)
es la unidad de medida d composición lipográfica. Equivalc a
Encéndra un igarrillo comenzaba el extraño rito. Se acercaba hasta lo- ] 2 puntos. Si 72 puntos quivalcn a una pulgada (seis picas),
grar el eñid vis él vi del verdugo al reo. Entre pausados cortes de manga: tendremos que una pica es igual a 1/6 de pulgada (0.42 I cm
aproximadamente).
-Te voy a hundj¡~ gatito. Voy a ser más gra.nd que vos, más grande.
D ]]u·o de ien añ.o no queda teoría ni violín ni melena de algodón.
Uso de cursivas, negritas,
La fOI-mación a bando (o en bando) consiste en sangrar todo e] versales y versalitas
párrafo una pica más que el resto del texto, y separado de éste con
una pica antes y una después; la interlinea es más cerrada y la letra Las famiJias tipográfica tienen diversas S I-ies: cursivas, ne-
de cuerpo men.or. Se utiliza en citas textuales más O D1 nos largas gritas, VERSALES y VERSALITAS; aunquc puede haber iertas di-
(cinco o más renglones), yen las hibliografías y glosalios. & ferencias entre Jos estilos de casas diloras para c:l uso de cllas,
comlwmente se t-ecomienda emplearlas de la siguiente manera:
En eguida transcribiremos un párrafo que corresponde al
cuento de Onetti titulado "Los niños en el bosque".
Cursivas
Encendfa un cigarr-i1Joy comcnzaba el extraño rito. Se ace'rca-
ba hasta lograr el ceñido vis a vis del verdugo al reo. Entre pausa-
dos COl-tesde manga: Las cursivas, también llamadas ¡Lálicas, bastardas o basUir-
-Te voy a hundir, gatito. Voy a ser más grande que vos, más
dillas, se ulilizan, en general, para destacar una lclT"a, paJabra o
grande. Dentro de cien años no queda teoría ni violín ni m lena de frase. Se marcan en el original con un subrayado (letra cursiva).
algodón. Se componen er, cur ivas:

E te texto se enCUentTa en el libro Cuentos conipletos. Onetti. • Los titulos de obras arLísticas, científicas .y litcml-ias: títu-
los de libros: & Cie1l afias de soledad, exceplo los de la Si-
228 CJ\P 7. ESTILOS F.DJTORlALES
FORMACIÓN DE PÁRH¡lJ10S ESPECIALES 229
bIia y el Corán; cuando el título de un libro está compren-
• Los apodos o sobreno¡nbres que acompal'ian al nombre
dido en el de otro, no es necesario utilizar comillas, bas-
propio: B Mario Moreno, Ca17.linflas;en cambio, se com-
tan las cursivas y la inicial mayúscula del libro incluido:
ponen en redondas cuando van solos o cuando acompa-
~ Para leer Cien años de soledad; periódicos y revistas: B
ñan el nombre de reyes, papas y santos: B Cantinflas hizo
Excélsior, Época; nombres de películas: B La noche de la
muchas pelfculas; Isabel la Católica. Cabe recordar que la
iguana; obras de teatro: B El violinista en el tejaelo; pin-
construcción con-ecta en cspal''ioles poner el alias de 'pués
turas: B Las Meninas; esculturas: ~ El beso; y obras mu-
del nombre y apellido: B Rubén Olivares, el Púas, y no
sicale como óperas: B Aída; ballets y coreografías: B El
como en la con lrucción inglesa, que va enlTe el nombre y
lago de los ci nes; en este último caso, el géo ro de la obra
el apellido: Rubén, el Púas, Olivares.
va en redondas, a meno' que forme parte del nombre: B
• Las'palabras o expresiones que se citan con un signiricado
Marcha fúnebre, pero: B ópera La tmviata.
diferente al original: B mi jefe es muy religioso, trabaja
S incluyen en la categoría de obras los suplementos, fas-
cuando Dios quiere; las palabras o giros coloquiale , la iro-
cículos, tesi, nsayos. En el caso d· cuentos, canciones
nía yel doble sentido: B no la chifle, que e' cantada; las pa-
y poemas pueden componer e en cursiva si se citan de
labras mal escritas a propósito: & es muy leido yescrebido.
manera aislada, fuera del cont xto de la obra a la que per-
• Las palabras o Erases que se citan como nombre de ellas
tenecen. Los programas de radio y televisión, así como los
mismas, y no por su significado: B la palabra palabra tie-
nombr de las películas, e incluyen en esta categoría y se
ne tres sílabas; buscaba una palabra en lugar de trabajar.
componen en C1.lI' ivas.
En este caso, como ya se dijo, también se pueden usar 0-
• Las palabras o expresiones en idioma extranjeros. Sin millas sencillas.
embargo, cuando se trata de una cita e tensa, pero menor
• Los nombr de las notas musicales: B do, re, lI1i, já, sol,
de uatro lin a ,puede ir en redondas y en trecomillada; y
la, si, pero no los vocablos: sostenido, hemol, mayOJ~ mc-
si e' mayor, puede formarse a bando. Cuando una palabra
nor, etc., excepto si forman parte del título de la obra: '&
o frase se cita varias veces, puede ponerse en cursivas sólo Misa en do menor.
la primera vez. Las voces nahuas ya castellanizadas deben
ir en redondas. • Las palabras y expresiones latinas, bien sea com pletas o
abreviadas, que aparccen en textos y notas: B ibidem, (Id
• Lo' nombres de barcos, trenes, aviones, naves espaciales,
fincas y ranchos: (:s_ La Nii1.a,La Pinta, La Santa Maria. En libilum. Cuando estos vocablos de origen latino se castella-
nizan, se forman en redondas y acentuados: hábital,
cambio, los nombres de teatros, cines y similares deben ir
memorándum, currÍCulum.
en redondas, con inicial mayúscula: & cine Lalino, teatro
• Los títulos de cuadros, gráficas e ilustraciones.
Insu rgen tes.
• Los pies de grabado.
• La acotaciones en obra dramáti.cas, que, adem.ás, suelen
• Las cabezas de las columna contenidas en cuadros.
ir entre paréntesis.
• Las palabras o frases que el aulor quic,-e resallar.
• Las palabras (tecnicismos, por ejemplo) que remiten a vo-
• Si lila palabra se escribe en letra cursiva y va acompaña-
cabularios, glosarios, catálogos, etcétera.
da de un signo de puntuación u ortográfico, éste deberá
• En los poemas, si nevan una dedicatoria, ésta debe COI11-
también ir en cursivas.
ponel-se en cursivas.
• Las letras (literales) de fónnulas y expresiones matemáticas.
• Los números y letras de los incisos, pero no el paréntesis, Negritas
si lo llevan: B a), b), 1), 2).
Las negritas, conocidas como batel, son letras que se desta-
• Los nombres dados a los animales: & Nerón, Pulgas.
can del texto por tener rasgos gruesos de color negro; resultan
230 CAP. 7. ESTILOS EDITORIALES ¡'OR.MACIÚr\ DE pARRAFOS ESPECIAl.ES 231
poco estéticas, además de que fatigan al lector. Se señalan sub- • En los diálogos, cuando el nombre suslituyc a la raya.
rayando la palabra o frase con una línea ondulada. Se utilizan • Los subtítulos, cornisas o titulillos y signaturas.
sólo en algunos ·ubtítulos, cabezas, cornisas y folios. • Las siglas y acrónimos, excepto de países.
• La palabra ARTIcULO, ya sea complda o abreviada, en levcs
y decretos; pueden. también usarse versales v versahLas:
Versales ARTíCULO, Al T. •
• Las frases o palabras qu aparecen '011. maVLlscL11as en el
Las VERSALES no son otra cosa más que mayúsculas, tam- original, puesto que pueden hacer pesado Lll~texLo.
bién llamadas altas. Se marcan en el original con un triple sub- • En ocasiones, los nombres y apellidos de los aULoresen la
rayado. Se utilizan generalmente en títulos de libros, de capítu- bibliografía, según el estilo ele alguna· editoriales.
los, en siglas, para la escritura d número ¡-amanos; sin embar- • La palabras FUEN E, TOTAL, NOTA, qu aparecen en los cua-
go, alguno autores tienden a e cribir con mayúsculas aque]]os dros.
textos que desean resaltar, in tomar en consideración que el
pe o que tien.en en la página impresa es muy grande, por lo cual
es preferible utilizar cursivas para destacar y ver alitas en la' Capitulares
siglas.
Las capitular s son iniciales mavúsculas de mayor lama-
ño que el resto del cuerpo del texL~, y se utilizan para ador-
Versalitas nar algunas páginas de libros, I.'evi·tas y de algunos impresos
comerciales; en genel-al, se emplean al principio de] texto o del
Las VERSALITAS on letras mayú eulas de igual tamaño (o casi) capítulo; suelen ir seguida, de ersalitns o de versales hasla
o altura que las minúsculas. Se marcan en el original con un su- aproximadament la milad de la lín a. Lo más conveniente es
brayado dobl . Se utilizan para aligerar la carga que tienen las usar capitulares de la misma familia, aunque puedcn utilizars
mayúsculas versales en 1texto. también tipos que contrasten, si mpre'y cuando el resultado
Se componen en versalitas: sea armonioso; el dis ñador será cl J"esponsabl de estas e m-
binaciones: (:s.
• La primera palabra con que empieza un capítulo. Si se tra-
ta de un articulo o de una palabra de sólo dos letras, tam- ~ de Joyce viene a quebranlar esta lógica al
A LITERATURA
bién jrá en versalitas la siguiente palabra. Si se trata de ~ mostrarnos un sfmil de la verdnclera actividad mental.
nombre propio (d persona o institución) deberá ir com- de los proceso, mentales, la inlimidad, la 111· moria,
pleto en versalitas. las sensaciones, los sentimientos. Es ya un flujo de conciencia,
• La numeración romana de los siglos y milenios. una técnica narrativa que intenta interpretar el Bujo de un gran
• Las firmas de epígrafes, lemas, versos, documentos en número de impresione ... ~
recuadro que ilustran un tema y, en ocasiones, las firmas
de autores de prólogos, presentaciones e introducciones

L
Aliteratura de Joyce vicne a quebrantar esta lógica al
cuando no on el autor de] libro; si quien firma es el mis- mostrarnos un símil de la verd.adera acti\"idad mental,
mo autor del1ibro, se ponen sus iniciales en versales (ma- de lo:; procesos mentales, la InLJmldad, la memoria,
yúsculas). las sensaciones, los sentimientos. Es ya un flujo de conciencia,
• Los títulos de obras que se citan a sí mismas. una técnica narrativa que intenta interprct:ll- el flujo de un gl·an
• Los nombres de los personajes en las obras de teatro. número de impresiones ...
232 REVISIÓN Y COJlliECCIÓ ! DE ORH;U\AJ.ES 233
REVISIÓN Y CORRECCIÓN • Indicar la justificación, es deciI~ señalar los párrafos justi-
DE ORIGINALES ficados, alineados a la derecha o izquier·da, a bando, cen-
trados, asimétricos.
Hasta aquí, el corrector ya tiene las herramientas básicas • Señalar cuando e manda a punto y aparte o a punto V se-
-gramati.cales y tipográficas- para corregir W1 original. Ahora guido.
nos ocuparemos de algunas sugerencias y de los signos que se • Cerrar interlínea o interletra.
emplean en la anotación ortotipográfica. • Alinear márgenes.
• Encerrar los guari mas (signos que expresan una canti-
• Revisar que el material esté completo y que el originallle- dad) en un círculo, cuando deban desatars ,es10 es, escri-
ne los requisitos mencionados al inicio. birse con letra.
• Leer el matel-ial y cotejarlo con el índice para verificar tílu- • Las llamadas deberán ir después de la· punluaciót': '2:!..
lo , su btítulos, etcétera. UNAM]
• Corregir todas las faltas de ortografia, sintaxis, concordan- • Utilizar los signos correspondientes, con tinta de color, de
cia, ca afonías, repeticiones, lugares comunes y frases he- preferencia roja.
chas, incOITeccione ,extranjeri mas, muletillas, etc. Cuando • Marcar la interlínea; señalar los blancos para pegar o des-
se tenga alguna duda, es conveniente resolverla de inme- pegar palabras, etcétera.
diato, consultando el diccionario o alguna obra afin, y, en
caso necesario, con el autor. Todas estas corrcccione deben ha erse en el original cui-
• Suprimir signos inn cesarios. dando los siguientes aspectos: utilizar letra clara, de preferencia
• Verificar que títulos, subtítulos e incisos no lleven punlo de molde; marcar los errores en el espacio superior, no en los
finaL. márgenes, sin tacharlos del todo para permjti¡- futuras aclara-
• Definir el u o de mayúsculas, minúsculas, abreviaturas y ciones con el autor.
igla egún los crit ríos que hemos revisado. Antes de continuar, me parece perlinente seiialar· olro vi-
• Recordar que las mayúsculas d ben acentuarse. cio en el que se puede caer al corregi r. Se trata de la Ilantada
• Cuando se encuentran inexactitudes o dudas que sólo el "hipercorrecci6n", que tiene su origen en un prurito [lOt-pulir
autor puede resolver, marcar en el margen, con rojo, para el texto, quitando o agregando palabras sin ton ni son, sólo
consultar con él. por el hecho de querer modificar ;!lgo, aunque esté bien es-
• No hacer cambios inútiles. crito. El corrector debe tener presente que no por el hecho de
• Verificar que no haya guiones para llenar espacios al final qu un texto se tenga que revisar significa que debe esta¡· mal
del renglón (lo que hacen algunas secretarias para justi- esclito.
ficar el margen derecho).
• Las cuartillas deben ir foliadas.
• Velificar la correspondencia de las llamadas y notas mar- Signos empleados en la
ginales, de cuadros e ilustraciones, y de datos bibliográ- corrección de originales
ficos.
• Anotar en el margen, con rojo, la colocación de cuadros,
figuras e ilustraciones. Se utilizan para marcar y abreviar las indicaciones. Muchos
• Marcar las sangrías. de ellos se emplean tanto para corregir originales como para
galeras o pruebas tipográficas. Se ofrecen algunos ejemplos en
• Marcar las versalitas, cursivas, negritas.
donde es necesario para su comprensión.
234
235
Signo Indicación Ejemplo
~ Insertar 1etra(s). Los perros ladm

00 Poner punto, dos puntos. Eso fue to o. I Desata¡: no abrcviac etc. '

Q Poner coma. Sin embar o, ada () Desatar, cscIibir con letrn. 5, ccc.
pa ó

Sin em,barg<r"nada
/\ I f Sobre una letra o número;
convertirlo en subíndice.
indica
H20 1-120
paso 1-120

Subir, cambiar a mayúsculas. -ª1icia es boni ta Bajo una letra o númem; indica Marx.2. Mal"",(.~
vi voladito, hacerlo exponente. Marx.2
Bajal~ cambiar a minúsculas. El -iñ.o lo elijo
=:1 Desplazar letras a la izquierda. Él m do elijo
Bajar, cambial- a minúsculas. El ¡!'io lo elijo
¡-
L_ Desplazar letms a la derecha. Él mcLQ dijo

1/1/ Poner en minúsculas o bajas. ciEN ÁÑOS .6E Puntos que inJjcan que lo tachado
OLEDAD vale, es decir, que se deje cOmO
estaba en el original. El pCITO la.dn
cj;. o Su tituir por .Ia letra que se indica. El gat¡t O
Invertil- el orden de lelras, números,
sign S, palabras LI oracione.". Ella dioj
Eliminar lo tachado, o cambiar
por la palabra que e indica. Invertir el orden de dos palabras
u oraciones contiguas.
x
o.. Suprimir el acento. El gáto Cambiar el orden de tres letras,
LfL.1 números, 'igno , palabras u
El g to oracion s. Es más útil para
cambiar -larden de frases u
oraciones, ya que cuando se trata
El g~to 10r.~(])1
@L._ de signos o letras es prerel'ib1e ( I
? ('1~.f.rv
tat;harlos v escribirlos la~jnt el
/\ Insertar texto. Ef1adra COlTectamente.
piTO

P<!..<"o
.__ _~_:::_..-J
L__ .~ E11aelra Eliminar la letra o el signo sím bbolo
tachado y cerrar espacio.
r- ~Q_uol símhboh
El adra
~[lll bbolo
,
236
237
Signo Indicación Ejemplo Componer en redonda '.
v Dejar blanco entre líneas, abrir
--;:::-
espacio.
_._-- C0l11pOner en cursivas
Dejar blanco entre líneas, indicando
el tamaño del blanco.
) ( ~ Componer en negJ.itas.
Dejar espacio entre letras, palabras e~ erro
o signos ortográficos divididos por
este igno. Componer en VERSALES. l]lllil.uinade es¡,:riJ:;¡ir
erro
~ Eliminar blancos (cerrar) entm
-:: líneas o párrafo . Componer en VLRSALlTAS. MAQ!.llNA_QE:_
~sCRIB{R
Eliminar espacios (cerrar) entre (/J(\')(I) P,
pe r 10
letras.
Componer en VeRsALES Y

VERSALITAS. m<;íquina d." t:seribir


Punto y seguido (para unir líneas
cortas).
t>.lb Componer en Altas v Bajas. A.: máquirw de eSCribir
L/"") Punto seguido (para unir línea Eso f'ue todo lo que
largas). dijo. (./')
Ella llegó
LO QUE DEBE CUIDARSE
~ Punto y aparte.
Eso flleto~
llegó Corrección de galeras
;zf Poner angria. ;z(Ella llegó tarde. Hasta aquí, hemos visto aspectos gramaticales "\ de e~1 ¡_
[ Eliminar sangI-fa. lo que deben revisarse y corr'cgirsc en el ongm¡¡l; lodlls los
[g.lIa llegó tarde cambios sLlslanciaJes en el manuscrito, tanto de rondo como
-J Alinear el texto al margen derecho máquina _ ..::-1
de forma -y con el debido respeto al alllor- , se hici~'rol! va.
[- o izquierdo. Empicza ahora otra eLapa del proceso: la tipografía, e.., dCl"il~
de escribir ~
la composición del texto en lo que conOCCll1OS como letras de
r-=-___ máquina iInprenta.
l: de escribir La galeras -tamhién llamadas galeladas lo prllcbas de ¡.ra-
lera- son, en rigor, las primeras pnlebas de impresión; aqllí
( ~ Al'nea< oon el ''''10 del pán~fo. ll.láQuina de escribir ya no se revisa ni se corrige el texto, pero pucd ·11 L'nm~nda 'se
áquina de escribir errores que se le fueron al corrector de estilo; en ellas se limpia
el trabajo, se detecLan las llamadas erraw -y gazapos, que suelen
máquina de escribir colarse por donde la mirada minuciosa del correcto!" va pa<;ó
Y Deleatur. Eliminar, quitar; sacar. carnisar' varias veces.
La crrata es un error tipográfico en donde sp omiten, cam-
.~ Para llamar la atención del editor .1 cotejar con el bian o invierten signos, letras, palabras, frases y hasta pálTafos
1· Con algún comentado pertinente. j. autor completos. De más está decir que la errata es él vicio más temido
238 CAP. 7. ESmOS EDlTORWJ':.c~
LO QL H DEBE CUlDAR'iE 239
y combatido por escritores y correctores y, a pesar de ello, -reapa-
rece; seguiremos luchando contra ella. De igual modo, los lapsus Son muchos los aspectos que deben atenderse para lograr
calami pucden hacer acto de presencia desde el manuscrito; a una edición limpia y sin errores, si ello ruera posiblc; veremos
algunos:
vece, se cuelan hasta las galeras, y lo que es peor, hasta el libro
impreso; son, en principio, errores que se pasaron por alto en el
• Las líneas que se corrigieron en galeras y planas deben vol-
original; frase discordantes, equívocas, fechas de nacimiento o
ver a revisarse ya quc al corregir un error pudiera come-
muerte que no corresponden., con lo que se otorga a una persona terse otro.
una longevidad en.vidiable: Fulanito de Tal (18J 4-1965), o incon-
• Que se hayan cumplido todas las indicaciones del original:
gruentes Como "El duque aparecjó seguido de su séquito, que
medidas, sangrías, colgados, blanco; fam ilias, cucrpos y
iba delante". Leídas en algún periódico son las fTases i&'Uientes: series de letras; interlínea, intedetra y demás.
"Merecido reconocimiento a Menganito de Tal, espo o y padre
• Vcrificar que se respeten. la indicaciones para la. cabei'as.
de cuatro niños", y "La autoridad, al desconocer la identidad de su jerarquía, tipo, cuerpo y serie.
Jos sobrevivientes, dispuso que fueran enterrados en la fosa • Cuidar que los folios estén correctos.
comün".
• Revisar que tanto el nombre del autor como el título de la
Las galeJ-as pr cisan de W1alectura cuidadosa y, de preferen-
obra estén bien escritos en cub.ierta, portada, portadilla .v
cia, cotejada entre dos p rsonas: un atendedor, que es quien lee
cornisas (pudiera parecer obvio, pero más dc un libro IJ va
el original en voz alta, incluyendo en su lectura los signos de este error).
puntua ión. o las indicaciones tipográficas que se hayan hecho;
• Los índices compuestos d acu rdo eon la foliación de[ini-
y el correcto." de pruebas que leerá en silencio la galera para tiva.
cerciorars de que está correcta, advertir las erratas, saltos d
• Cuando una obra sc cita a sí misma, -las refel' ncias deb _
párrafos (I'nochuelos o comidos), cuidar la uniformidad en nom-
rán corresponde.' al número definitivo de página.
bres, vo ablos con grafía esp cia], cursivas, disposición de títu-
• No insertar a final de capítulo ilustracioJ1éS que formen
los, blancos, colocación de cuadros y demás.
parte del texto, excepto las de ornamentaci6n.
Se señalarán lo etTOrescon una llamada COntinta de color
• No dejar subtítulos al final de Ulla página; dcb I'án 11 '\'al;
(roja o aZ1.¡]), y con lo signo correspondientes se anotarán las
cuando men.os, dos líneas el texto debajo, o pasar él la si-
correcciones n los márgenes de la galera, asi como cualquier guiente página (sin colgar).
otra indicación, procurando hac do con claridad y limpieza
• No dejar mcnos de cinco líneas en la última página de 11
puesto que el tipógraro sólo repetirá la línea (renglón) donde se
encuentra la errata. capítulo, cx eplo en v rsos, donde pueden ser t1'e..
• Para ajustar una plana, es prererible ir haciendo recorri-
dos que envÍlelar o regletear, es c.lecjr,aumentar la inter-
línea.
Los siguientes pasos
• En los textos a dos columnas, cuanelo el número de líneas
Tras las galeras -tras el uno viene el dos, como debe ser- es impaI~la de la izquierda será, en todos los casos, la ma-
vienen las primeras y segundas pruebas, las terceras y hasta yor; no tratar de ajustar el tamaño aumentando la inter-
línea porque ya no coincidirían los renglones.
Las cuartas o pruebas finas, antes del [frese o del imprfmase,
que es la orden definitiva para la impre ión. Lo que no se
con"igió en estas etapas del proceso aparecerá, sin duda algu- Callejones, ríos o corredores
na, en el libro impreso; por eso es tan importante el cuidado
de la edición. Cuando los blancos de dos o más líneas cOincjdcn, es
decir, cuando la separación entre palabras queda una eJ1-
240 CAPo 7. ESTILOS ED1TORIAl,ES LO QUE DEI3E CUID·\RSE 241
cima de la 011'a, se forman blancos verticales que afean la ración se hace por silabas, esto es, por sonidos que se pronun-
mancha tipográfica, distraen al lector y pueden hacer que cian en una sola emjsión de voz. Por razones de tipo c~téti-
se salte una línea al leer. Se les cono ce por callejones, ríos o co, en tipografía rigen -además de las gramaticaJes- otras
con-edores. normas para separar las palabras al final de una línea, lo qUe
Algunas recomendaciones son: puede ayudar a evitar)o callejones', a mejorar el aspecto de 1<1
página impresa, ya no cometer faltas de respeto y dar luga,' a
• Evitar que más de dos líneas conseculivas empiecen o ter- malas interpretaciones:
minen con la misma sílaba o palabra.
• Evitar monosílabos de dos letras al principio o final de • Evitar dejar una vocal sola en cualquiem de las parles di"j-
cada línea. didas: & a/guacero; rí/o.
• Evitar que haya dos o más líneas con palabras, guiones o • o separar palabras de cuatro letras o menos: es. col!ne,
signos ele puntuación i.guales que queden unos sobre los salla, a/sí; con excepción de ayuélbs que IIc\'an lelra dobk:
tros en cualquier lugar del renglón. (3.. !la/ve, ca/che.
• Evilar abreviaturas a principio o fin de línea. • Al scparar una palabra larga, no dejar do~ letras al p"inci
• Evitar que al final de una linea qu de una vocal suelta pio o rinal de la línea: & ca/balLero, dermofó[olgo.
(a,e,o,u). • La letra h forma sílaba con la vocal quc le siguc: (:s.. ahllo-
/hada.
Los call j nes se señalan con una Líneavertical que abarque • En algunos aztequismos, cuando la h va seguida de una
su r conido. con onanLe, se une a la sílaba anlet'lor: & ClI({lI!iltéll70C.
• Aunque pueden dÍ\riclirse palab,'as dc cinco lelras, es pre-
ferible no hacerlo: (3.. pre/so, ca/mas.
Líneas viudas y huérfanas, • o separar la primera sílaba cuando es una vocal sula o un
colas y otros diptongo: & ¡flustre, all/lisla, ú/lamo, ai/ruso.
• Al final de una lfnea, 11 dividir dos vocales .juntas a mitad
Debe procurarse no empezar una página can una linea viu- de una palabra, aunque no ror'mcn sílaba: correcto: (3. teol
da, e decir, una sola línea corta, O un renglón que corresponde tro, poe/ta; incOtTecLo:& le/alro, pole1a. La::;palabras com-
al final d ] párrafo que viene de la página anterior. Deben evi- puestas: (:s.. come/algas, l1orte/am rica170 son excepción él
tar e, también, las líneas huérfanas, que son la primera línea de esta regla.
un pánafo que queda ueIta al final de una página. a,
• Las letras dobles, eh, n y no deben separarse pues cons-
Las llamadas ladronas son líneas de tres letras, sólo acepta- ti tuyen una sola letra: correcto: ~ CCli 11i!lla , carcalchn; in-
bles en columnas Angostas (periódicos y revistas). El último correcto: (3.. eamillla, carcac/ha.
renglón de un párrafo no debe quedar demasiado p queño (co- • Evitar que al separar una palabra quede una r o una rr al
las), con un número de .letras menor que la sangría de la línea principio de la línea: & h ila/rall te, Ma/rial1o, co/rreo, bol
siguiente. ITego.
• Evitar la separación en palabras que llevan x intermedia
para que sa letra no quede al princi pio de la 1 Í!lea v, así,
Separación de palabras no pierda su pronunciación: correcto: 13. Méxi/co, ¡mue!
neta; inconecto: (3.. Mé/xico, prolxenefa.
En el idioma español, cuando es necesario dividir las pala- • En las palabras compuestas con prefijos u sufijos (ab,
bras al final del renglón porque no caben completas, la sepa- ad, aero, archi, auto, bi, cel/ti, circu1l, contra, deca, Jeci,
242 CA.P.7. PEmos EDITORIALES
TIEMPOS MODERNOS 243
des, dis, en, entre, epi, equi, ex, extra, lago, lilia, fobia, geo, • No separar abreviaturas ni palabras que ticnen sentido de
hemi, hidro, hiper, hipo, im, in, infra, ínter, intra, macro, unidad: ~ Exc71l0./e Jlmo.; S/é Lic. D./Felipe GÓme::.;S1:I
micro, mono, multi, neo, nos, acta, pan, penta, peri, poli, Felipe Gómez.
post, pos, pre. pro, proto, re, semi, sobre, sub, super, supra, • En los vocablos de origen náhual1, I.acombinación f: llene
termo, tetra, tral1s, tras, tri. vice, ZQo), e recomienda sepa- valor propio como sonido, por tanto, no debe scpamrsc:
rarlas por estas partículas: ~ aero/plano, archilduque. en- correcto: ~ Azcapo/lzalco, Que/tz.alcóml; incorrecto: ~
tre/vista, extra/limitado, hemi/ciclo, infra/humano, macro/ Az-capo/halco, Quet/zalcóatl.
económico, peri/férico, emi/círculo, terrizo/dinámica, vice/ • Despu 's de abrir guiones o paréntesis, no dejar letras solas
presidente.
al fina] de la línea: ~ (el/ejemplo anterior); -es/el mismo
• Cuando el prefijo esté seguido de una s, la separación será caso-.
ilábica: ~ res/tablecer.
• Despu" de punto y seguido, no dejar palabras o sílabas
• o separar palabras de modo tal qu lo que va al final o al de menos de tres letras: ~ proceso. A/sober; del estilo. E/11
principio del renglón parezca una palabra grosera o mal-
concreto; CO/1 el dinero. Ca/me/" ¡ar signiFica; en esos casos.
sonante: '& dis/puta, tubér/culo, acé/[alo. anolréxico, caca/- Lo/mejor es.
huate. hu/mear, lar/pedo.
• Evitar eparar palabras de tal modo que en la división. re-
sulte un sentido ofensivo o irónico: ~ nuestro in./menso
TIEMPOS MODERNOS:
poela; 11.0 düi/m.ula el presidente.
LA COMPUTADORA
• No dividir abreviaturas ni ·iglas:"2:s.. UN/AM, pro/lr.
• Evitar separar palabras compuestas unida con guión,
Hace ya una buena cantidad d año. que nuestra vida oti-
para que al final d la línea dividida no qu den cerca dos
diana se ha venido tran rOl~mado gr::lcias al adv nirniento de la
guiones con diferente sentido: ~ árabe-is/raelí, lranco-pru./
iano, serbo-cro/ata. computación, la Internet y el correo el ctrónico, lé1sredc '0-
ciales, la forTIla d almacenar nuestro trabajo -ahora ya hasta
• AI·eparar una palabra, debe evitar e repetir una sílaba al
principio o al final de una línea: (s.. es polco conocido, deja tcnemos una nube donde guardar nucstl-)S do umentos, 10LO-
de delcirme. grafía , videos, etc.- de acceder a él, aun incluso des le un
• La abreviaturas no deben separse de su complemento: ~ dispo jtjvo móvil que podemo, consultar cuando vamos en el
p. ej./en el caso concreto; v. gr./todos los verbos; y las com- metro. La industria editorial no pocHa ser -ni hacer- menos;
puestas no deben separarse al final de la línea: ~ p./ej., v.lgr. ha tenido que aprovechar y adaptars a los cambios originados
• Las abreviatura y la unidades de medida no deben dejar- por la introducción de procesos computarizados para la edición,
se sin su complemento al final de la línea: ~ 37/cm, Sr./ lo que en inglés se conoce por Desktop publishil1g, O edici 'n por
Pérez, DI:/Juárez. computadora.
• No dejar incisos sueltos al final de una línea: ~ a)/Pape/; El método tradicional de edición (oriainal impreso, correc-
l./Medicina. ción, tipografía, galeras, rormación de planas ... ) se modifica, se
• En Jo posible, no dejar al final de una línea preposiciones renueva con el advenimiento de las computadoras: procesadores
o conjunciones de una sola letra: ~ a!continuación; ylpor de texto -Word, entr los más populares, qu pueden basta lle-
eso decimos; o/sea. gar a prescindir del programa de edición para rormar originales
• o dividir las iniciales de los nombres propios: correcto: mecánicos- y programas de edición y diseño. Prácticamente
~ T S. Elliot, 1. S. Bach; incorrecto: ~ T. S.lElliot,1. 5./ todo el trabajo, desde el manuscrito hasta el original mecáni-
Bach. co que ha de imprimirse -incluidas las ilustraciones, gráficas
244 CAP.7, E~TIWS EDITORIALES
TlEMI'OS MODER\OS 24::;
o fotografias-, puede hacerse desde una senciJJa computadora
persona] y una impresora láser, dedo" pueden deLectarse, pero otros no; por ejemrlo, si al escri-
El proceso de edición por computadora L¡endea simplificar bir razón tecleamos la t en lugar de la r (que el) el teclado son
y hasta eliminar algunos de los pasos en el proceso, ]0 que, al contiguas), quedará taz.ón, palabra que, seguramente, esta¡"ú etl
oh"ecer mayor rapidez, ahorra tiempo, trabajo y hasta persona], el diccionario de la computadora y pasará como con'cela, aun
con lo cual se reducen costos. Ante esto, parecel-ía que la compu- que no sea lo que nosotros queríarnos escrihir.
tadora puecle, aparenLemente, hacerlo todo. No es así. Así es que no eleb emos con r'Larnos d emaSk 'ad)( el) nues.'tra
La ecLiciónpor computadora sigue un proceso similar al tra- computadora, ni como autores ni como correctores, p.Llesaun-
dicional, ya que el manuscrito tiene primero que ser capturado, que tradicionalmente estos últimos corrigen prucbas lmpresas
lo cual e] autor ha ce la mayoría de las veces desde el proceso en papel--como debe ser-, algunas editoriales t:~tregan s~ ma-
mismo de su escritura; y enviarlo luego a la editorial vía Inter- teJial en CD, LJSBo vía [nternet, y el corrector reVIsa\ cOlTlge en
net, ahorrando así muchísimo tiempo, Después será revisado pantalla, lo que no garantiza la misma c,(:.lcLituclde lIna leltul'a
por el editor y el corrector de estilo; y corregido en pantalla des- en pape], atenta .y cuidadosa.
de el procesador de textos (ahorro de tiempo y posibilidad de no Lástima que no sea éste el momenlo ni el lugar pal'a hablar
cometer otros elTores) , Una vez hecho esto, puede trasladm"se a de los libros digitales en CLLantoa si llegarán algún día a despla-
cualquiera de 105 programas de dj eño que hay en la actualidad, zar a los Iibl'OSimpresos en papel-tema polémico al que se han
Tradicionalmente, la preparación de las galeras y la forma- referido no pocos autores, y que tiene tanto dcf nsul'e~ corno
ción de páginas eran do pasos que se ejecutaban por separado, detractores-; lo que sí r,esulta cierto es que, aun lo~ sIstemas
Aquí, una vel, más, la computadora ahorra tiempo, ya que am- para estas edicione digitales, necesitarán de un corrector de
bos se hacen simultáneamente y, aunque pueden hacer e ajustes estilo. ¡Qué bueno!
y correccjones en esta etapa, el trabajo se facilita y queda listo
para la última revisi.ón (de formato, básicamente), para corregir
en pantalla en un mínimo de ti mpo) antes del "tírese" o "irnprí-
mase", que será el mom nlo en qu se imprimirán los originalc
mecánicos,
Sin embargo, todas las facilidade y la rapidez de lo proce-
sos electrónicos no eliminan la tarea de revisión .y conección de
estilo, ni la r'evi ión y corrección de galeras, prim ras y segun-
das prueba , etcétera.
La corrección de estilo es un trabajo que necesita de los co-
nocimientos y del criterio del con'ector, ingún sistema de revi-
sión ortográfica puede sustituirlo, Los diccionarios ortográficos
incorporados en los procesadores de textos son capaces de com-
parar cada palabra escrita con las contenidas en ellos, pero no
puedcJl discernir la diferencia entre palabras semejantes, Serán
capaces de sefí.alar que l10tisia (con s) está mal escrüa, pero no
podrán señalar el error cuando se trata de palabras como casa
y caza., vaso y bazo, pues depende de las circunstancias de su
empleo, del contexto en que se encuentren. Algunos errores "de
Apéndice

PARTICIPIOS

Verbos con participio irregular

Infinitivo Participio irregular

abril" abierto
absolver absuelto
adscribir adscrito
cublir cubierto
decir dicho
describir descrito
de cubrir descubierto
disolver disuelto
encubrir encubierto
entreabrir entreabierto
escribir escrilo
hacl:r hecho
insclibir inscrito
licuefacer licuefacto
manusclibir manuscrito
morir lnuerto
poner puesto

247
248
Infinitivo 249
Participio irregular
Ducho en los negocio
prescribir prescrito Ejercitarse en el trabajo
proscribir proscrito Erudito en ciencias
pudrir Excederse de sus posibilidades
podrido
rarefacer rarefacto Fuera de la ciudad
reabrir Ganar al dominó
reabierto
recubrir Insertar (una cosa) en otra
recubierto
rescribir rescrito (lo) [/'lverso de tal cosa
resolver resuelto Jugar a las cartas
romper roto Perder a la ruleta
satisfacer sati fecho Quedar en verse con alguien
Suscribir suscrito Rebasar de lo bordes
tran. cri bir Remplazar (algo, a alguien) con otro
tran erito
lum facer tumefa to Satisfecho del resultado
ver visto
volver
vu lto
USO DE LA PREPOSlCIÓN A PARA
RÉGIMEN DE PREPOSICIONES INTRODUCIR LOS COMPLEMENTOS

Algunas palabras o expresiones con Encontl-ará tachada la preposición a en los ejemplos en que
régimen especial de preposiciones está empleada incorrcclamente porque introducc complemento
directo que 170 es de persona, animal o cosa personificada.
Aborrecer de muerte
Ahorcar e de una viga • Estas normas abarcan a toe! . los el parlamentos eJe la de-
pendencia.
Aplicarse al /rahcljo, aJ estudio
Armar e de valor • Estas normas abarcan a todos lo empleados de]a dependencia.
CoLmar de bendiciones • El maestro sei'í.alóa el primero de los ejemplos.
Cornparar (una ca a) con otra
• El maestro señaló al primero de los alumnos.
Consiste ell • Hemos separado a todos [os expediente por provcedol~
Constal11e en el lTabajo • Hemos separado a todos los individuos por nacionalidad.
Cuidar de alguien • ¿Cómo separar a la discriminación racial ya el sc;>.ismode
los derechos humanos?
Cotejar con. el original
Convocara una reunión • ¿Cómo sepal-ar a los discriminadores raciales v a los sexis-
Disfrutar de buena salud tas de quienes sí observan los derechos humanos?
. Dispensar de asistir • Tenemos que integrar a todos los problemas con sus res-
pectivas soluciones .
Distinto de los demás
Disuadir de hacer alguna Cosa • Tenemos que integrar a todas las personas para 'que co-
laboren eon este proyecto.
DOlado de sabidur-ía
• No puedo imaginar a tantas publicaciones que no dicen nada,
• No puedo imaginar a tantos locutores que no dicen nada.
250 APÉNDICE
GRAFíAS SE,\-lEjA:-.lm<; CON DIFERENTE SIG.\HFICADO 251
• Esta estrategia i_ncluyea las teorías ya expuestas.
• casa: edificio para habitaJ~
• Esta estrategia incluye a lo empleados de reciente ingre o.
• caza: acción de cazar: seguit~ perseguir y alcanzar animales
• Consideramos a las instituciones como causa de males ma- para darles muerte.
yores.
• cegar: perder o quitar la vista.
• Consideramos a los padres de familia como formadores de
• egar: cortar miese o hierba con hoz, guad< ña o cualquier
buenos hábitos.
máquina a propósiLo.
• La educación afecta a Ladas las clases sociales.
• cocer: hacer que un alimento crudo, por acción de] calor, pue-
• La educación afecta a Lodoser humano.
da comerse.
• Este tipo de autoritarismo no reconocía a la autonomía
• coser: unir con hilo.
local.
• compresión: acción y efecto de comprimir, oprimir, apn:tar,
• Este tipo de autoritarismo no reconocía a la población des-
estrechar.
contenta.
• comprensión: [aculLad o capacidad para enlcn ler las cosa '.
• El PRI gobernó a el país por demasiados años.
• conminar. Amenazal~ manifestar con acLos o palabr-as qUe se
• El PRJ gobernó a los m.exi anos por demasiados años.
quiere hacer algún mal a oLro; amenazaJ' (quien ti ne autori-
• Debemos unificar a la educación bajo el signo de la ci ncia.
dad) con penas y castigos temporales o espirituales, a quienes
• Debemos unificar a la población bajo el signo d la ciencia.
están obligados a obedecer. En el caso de este verbo, suele
confundirse su pronunciac'ión con culminar, aunque tam-
GRAFÍAs SEMEJANTES CON bién se confunde u signincado, utilizándolo inCOITcctamcnte
DIFERENTE SIGNIFICADO cuando se quiere convencer a alguien de que haga o diga algo:
Leconmino a que l'ef1ex~ones.
• culminar: llegar una cosa al grado más elevado, ciar fin o cima
• abrasar: reducir a brasas, qu mar.
a una tarea.
• abrazar: ceñir con lo brazos.
• desaminaciól7: pro eso quírni o por el que se elimina la amina
• absorción: acción de absorber.
( ustancia derivada del amoniaco).
• adsorciól1: concentración 'obre la superficie de una sustancia,
• desaninlación: acción .y efecto de desanim¡:u'se, desalenLarse,
dc gases, vapores, líquidos o cuerpos rusueJtos.
no tener ánimos.
• acechanza: acecho, espionaje, persecución cautelosa.
• desecho: residuo, basura, lo que queda después de escoger lo
• asechan,¿a: ngaño o artificio para hac r daño a otro.
mejor,
• aprender: adquilir conocimientos.
• deshecho: participio pasivo irregular del verbo deshacer.
• aprehender: coger, asir, prender a una persona.
• devastar: destmi r un territorio, asolado, arruinarlo.
• aya: mujer encargada de la custodia y crianza de los niños ..
• desbastar: ga Lar~disminuir, debi]j tal~
• haya: inllexión del verbo haber; árbol (y su madera) de la fa-
milia de las fagáceas. • estático: que perrnanecc en lIn mismo eSLado,que no cambia.
• extático: que está en éxtasis.
• halla: inflexión del verbo hallar (encontrar).
• grabar: labrar en hueco o en relieve sobre una supet+ici.:.
• azar: casualidad, caso fortuito.
• gravar: cargar, pesar sobre una persona, imponer un gravamen.
• aza.har: flor blanca del naranjo, limonero y cidro.
• hasta: preposición.
• barón: título de dignidad.
• asta: palo de lanza, pico, venablo.
• varón: persona del sexo masculino.
• henar: colocar herraduras, marcar con hierro candenLe el ga-
• bello: que tjene belleza.
nado.
• vello: pelo corto y suave que crece en algunas partes del cuerpo.
• errar: equivocarse, no acertar.
252 APÉNDlCE ESTRUCTlRA DEl. LIBRO 253

a hojear: pasar las hojas (de un libro). Cubierta o primera de forros: en las ediciones encuadernadas a
• ojear: pasear la vista sobre algo. la rustica, es el forro o artulina que cubre el libro (lo que
a huso: instrumento para hilar. muchos llaman la pasta), en donde se registran el nombre
a uso: ejercicio o práctica general de una cosa, costumbre. del autor y el Ululo y subtitulo de la obra; pneden incluirse
• infestar: causar dai'ios y estragos con hostilidad; sentido b.gu- también el número del volumen o tomo y el nombre ele la
editorial. .
rada: llenal" un sÍlio gran cantidad de personas o cosas.
a infectar: trasmitir los gérmenes de una enfermedad.
Retiración de parlada o segunda de forros: sucle ir en blanco, o
• intensión: intensidad de algo. bien, aprovecharse para anunciar otras obras del autor ]0'
• intención: determinación de la voluntad. títulos de una colección, etcétera. '
• infructuo o: que no da fruto, que no tiene utilidad. Solapa: es una prolongación de la cubierta que, en algunos ca-
• anfractu.oso: quebrado, sinuoso, tortuoso, desigual. sos, lleva el libro, y que se dobla hacia adentro; su len regis-
• loza: barro fino, cocido y barnizado. trarse datos del autor, anuncios, advel"tencias u otras publi-
• losa: piedra ]Jana y de p~co grueso. caciones de la misma casa cd itoria!.
• mistificar: engañar; embaucar, falsificar. Páginas falsa : corresponden a las págü\as 1 y 2, suelen r en
• mitificar: convertir en mito cualquier he ha natm-al. blan o, y se les CaDocetambién por Izoja de re pelO o corresia.
• podiatria: especialización en enfermedades de los pi s. Anteportada, portadilla o falsa portada: es la página 3; es 1· pri-
a pediatria: rama de la medicina que se ncarga de la salud y en-
mera página impresa, en donde se registra el título de la obra
fermedades de lo l1.iños. y, a veces, la serie o colección a la que pel"Lenece.
• rallar: desmenuzar una cosa al re tregarla. Contraportada ci {rente-portadilla: es la página 4, es decil~ el re-
• rayar: hacer O diblljar rayas. verso o vuelta de la anteportada; sude ir en blanco. Puede
• sima: cavidad grand y muy profunda en la tierra. llevar el nombre del traductor o ilustrador, o el de la colec-
• cima: lo más alto de montes y valle , remate o perfe ción de al- ción a la cual perlenece el libro.
guna cosa, culminación, punto más alto que puede alcanzarse. Portada: es la página 5; aquí se registran: a) nombre del autor b)
• valla: línea o t müno formado de estacas clavadas en el suelo título completo" los subtítulos de la ohra; e) nombre v lo~o-
o de tablas unida para cerrar o señalar un itio. ' tipo de la editorial; d) lugar o lugare-s donde se cncue~tra es-
• vaya: n la c njugación del verbo ir, tercera persona del sin- tablecida la editorial; e) año de publicación. Pucdcn incluir-
gular en pre ente del ubjuntivo: que él vaya. Interjección con se también los créditos al traductor, prologuista, ilustrador.
]a que e expresa disgusto, contrariedad, decepción, aunqu . ~tc. Es un el menta esencial para elaborar la bibliogt'a1Ía.
también lo que satisface. Pagma legal o dorso de la portado: es la pági na 6; aquÍ se registra n
• baya: tipo de fruto carnoso con semillas. los datos que, por ley. debe llevar un libro: a) pmpietario de
a vivida: partidpio pasado del verbo vivir. lo derechos de autor, así como la información sobre la edi-
• vívida: adjetivo, significa vivaz, vigoroso. ción original; b) fecha de publicación; e) nombre v domicilio
de la editorial; d) nLllncro de ISB ; e) la levenda '''Impreso v
hecho en México", o sólo "Jmpreso en México". Cuando po'r
alguna razón se supl-ime el colofón de un libm. se pueden
ESTRUCTURA DEL LIBRO incluir aquÍ Jos dalos del impresor (nombre y c!il'ección) v el
tiro (número de ejemplares), así como otros créditos (Üus-
Aunque cada editorial tiene su propia manera de hacer li- trador, corrección de estilo, cuidado de edición, traducción).
bros, describiremos ahora un modelo de libro, que variará depen- Dedicatoria: es la página 7 y corresponde a una anotación en la
diendo de los recLU"SOSdisponibles o del estilo de cada empresa. que el autor dedica su obra a alguna(s) persona(s) o ins1ltucio-
254 APÉNDICE ESTRUCTURA DEl. LIBRO 255
nes; cuando es breve, el reverso (página 8) aparece en blanco. Digitales: son pequeñas orejas de papel grueso, plá ·tico o tela, o
o es una página indispensable, y muchos libros no la llevan. bien, hendiduras sobre el grueso de las hojas que facilitan la
Epígrafe: es la página en donde se coloca un epígrafe o lema, y búsqueda de letras o temas, como'en los diccionarios.
aquí vale también lo dicho en la dedicatoria. Folleto: según la UNESCO, "todo impreso que, sin ser periódico,
Agradecimientos o reconocirnientos: es una anotación en la que reúna en un solo volumcn entre cinco y cuarenta y ocho pá-
el autor agradeee a la(s) persona(s) o instituciones por algún ginas, excluidas las cubiertas".
servicio o colaboración prestada bien sea en la redacción, Hoja suelta: según la UNESCO, "tudoimpreso qu ,sin ser p rió-
recopilación de información, revisión de la obra, etc. No es dico, no llega a cinco páginas".
indispensable. Hoja: es el papel blanco donde se imprime.
Indice general: es la lista de todas las partes del libro (prólogo, ISBN: es 1número internacional e 'Lándar d J Jibro (Jnlernational
capítulos, subcapÍ1ulo', glosarios, apéndices). Conviene in- Standard Book umber) por sus sigla' en ingl s. Se emplea
cluirlo al inicio, aunque Lambién puede ir al final d llibro. para identificar no sólo libros sino sus direrentes [mmatos de
Texto: empieza siempre en página impar. Es el CLlerpoescrito de publicación (diferentcs ediciones, versión pasla dura o suave,
la obra. ca settes, CD-ROM, co...). Cada JSB\lcorrespond·' ;) un solo títu-
Partes complementarias: se r Fiel' n a los anexos, apéndices, ma- lo que comprende la dición, diLürial, gmdo, título () serie
terial gráfi o, cuadros y notas especiales. corresponch nt . Se cncuentra ca.·i 'i mpl"C en la cuarta de
Bibliografía: es ]a relación de obra citadas y consultadas. rorros o cubierta posterior del libro, junto al código de banas.
Colofón: Es la anotación final en donde figur"an los datos so- Libro: S gün la UNESCO, "todo impreso que, sin ser penódico,
br Ja impresión del libro: a) nombre y dirección del impre- reúna en Lll1solo volumen cuar'enta .vnueve o m5~ páginas,
sor; b) f cha el terminación de la obra; c) tiraje (número de excluidas las cubiertas".
ejemplares impr sos). También pu de llevar datos del taller Lomera: es una cubierta de piel o t la que recubre d lomo.v sirve
donde se hizo la composición Lípográfica, el papel, familia y como refuerzo.
cuerpos empleados, así como otros créditos técnicos. LOl1lo: es la partl.!opuesta al corte vertical d >las ho.ias, donde se
E ta página obedecIa a disposiciones legales, pero en la ac- cosen o pegan los pliegos, y se )'egislnl el título de la obra.
tualidad se elimi nó esta norma, por lo que ahora no es ne- Página: es cada una ele las caras de una hoja, impJ'csa o no.
ce -ario que los libros lo lleven; incluso, puede elimil arse la Pestaña o reborde: es la parte que sobresale de las tapas para
jnformación sobre el tiraje del libro, y con mayor razón, la protección de las hojas inteliores.
foliación d cada ejemplar, antes obligatoria y que ahora está Sobrecubierta: es una segunda cubierta que PLlcde ser de papel
re -ervada para las ediciones de lujo o tiradas pequeñas. pla. tineado y que protege me.ior la obra.
Tercera de fon'o o retiración de contraportada: por lo general, Tapas: son dos hojas de cartón recubicrtas ele p¿¡pcl, tela o piel
va en blanco, aunque puede II var infom1ación obre tíLulos para proteger las hojas del libro. En las ediciones a la rústi-
publicados por la editorial. ca, se llama simplemente cubierla o forro, y es sólo la carlu-
Cuarta de forros o contraportada: se acostumbra incluir aquí una hna qLleprotege las hojas.
breve presentación de la obra, el curriculum del autor o da- Tejuelo: es un pequeño recuadro de piel, tela o papel que va so-
tos que aumenten el interés del posible lector. bre el lomo para colocar un rÓ[Lllo.
Guardapolvo: es una sobrecubierta que llevan algunos libros
Otros elementos propios o para protegerlos.
relacionados con los libros Gua.rdas: hojas de papel que unen el libro y las tapas (las edicio-
nes en rústica no las llevaD).
Cuadernillo: es un volumen pequeño, de cinco pliegos doblados
Frontispicio: es una página con ilustración; queda al [rente de la
y cosidos juntos. portadilla.
256 APÉNDICE
257
Medianil: margen junto al lomo de los libros; también, espacio o
p. ej. por ejemplo
blanco entre columnas.
P.,PP. padre, padres (religiosos)
Medianiles (pLural): márgenes de las páginas impresas. P. D. post data (posdata)
p.m. post m.eridiel1l (después meridiano o de -
ABREVIATURAS pués del mediodía)
p.p.,P. P. por poder
Generales praJ. principal
Profr(a). profesor, profesora
(a) alias q. e. p. d. que en paz descanse
a. C. antes de Cristo R.1. P. l'equiescat in pace (descanse en paz)
A. C. año de Cristo S. o Sn. san
a.m. ante meridiem (ante meridiano o antes del S. S. Su Santidad
mediodía) s. s. s. su seguro servidor
a/e a cuenta Soc. sociedad
aclmón. administración Sr(a). señor, señora
Arq. arquit cto Sría. Secretada
atto(a). atento(a) Srta. señorita
Av. avenida Sto(a). santo, santa
E.
beato, bien Vd(s). usted(cs)
capo capiLa] v.,W. liS ted, ustedes
Col. colonia V. B. o Va Bo visto bueno
cta. cuenta Vela. viuda
D.oDn. don
d. C. dcspués de Cristo
Da. o Dña. Métricas
doña
Dr(a). doctOI~doctora A ampe,re, amperio
E Este (olientación) a área
etc. etcétera a atto, un tri110nésimo
Fr. fray atm
GraJ. atmósfera normal, atmósfera física
general B b 1
Ing. ingeniero(a) B,b byte, bit
J. C. o Jh Jesucristo batro British Atmosphere (atmósfera británica)
Lic. licenciado(a) Bq becquerel
M. madre (religiosa) C coulomb
m.n. moneda nacional c centi, un centésimo
Mtro(a). maestro, maestra cal caloría
N Norte (orientación) cc centímetro cúbico
N.S. Nuestro Señor
na1. cd candela
nacional
cg centigramo
O Oeste (orientación) cgr centígrado
258 259
el centilitro M mega, un millón de veces
cm centímetro 111 metro
d deci, un décimo m mili, un milésimo
da deca, diez veces mIs metro por segundo
dB decibelio, decibel ¡n2 metro cuadrado
dg decigramo m3 metro cúbico
dgr decigrado mg miligramo
dl decilitro mÜ1 minuto
dm decímetro mI milililro
dyn dina n1ll1 milímetro
E exa, un trillón de veces mol molécula-gramo, mol
erg ergio, rg mph millas por hora
F faradio n nana, un mil millonésimo
[ femto, un mil billonésimo N newton
fg frigoría oz onza
ft pie P peta, mil billones de vece.
G giga, mil millon s de veces p pico, un billonésimo
G,G gauss Pa pascal
g gramo pm por minuto
gal galón q quintal méLrico
gr grado (para medir ángulos) R roentgen
h hecto, cien veces r/m o rpm revolucione por minuto
ha hectárea s seglJndo
hl hectolitro st estéreo
HP, hp Horse Power (caballo de fuerza) T tera, un billón de veces
Hz hertz t, ton lonelada
in inch (pulgada) th thermia (termia)
J joule DA Unidad Astronómica
K kelvin V volt, voltio
k kilo, mil veces W watt, vatio
kcal I Llocaloría
kg kilogramo Bibliográficas
km kilómetro
km/h küómetro por hora A. autor (se usa [A.] al fi nal de una nota del
kV kilovoltio autor)
kW kilovatio AA. autores
l litro add. addenda (agregado)
Jb libra ap. aparte, apartado, apéndice
¡m lumen art. artículo
Ix lux ar1:.cito artículo citado
260
bibl. bibliograffa 261
bol. boletín h.
c.( hoja
11. e.
CW11 figuris (con figuras, ilustrado) hoe es! (esto es)'
ca. área (alrededor de) i. e. id est (es deci r)
capo capítulo i. q.
ídem quo (lo mismo que)
ef, cfr. confer (compare, conITonte) ib., ¡bid. ibídem (allí mismo)
eil. citado id. idem (lo mismo)
caed. coedición impl~ imprenta, imprimátur
coedit. co ditor índ. indice
col. colección inic. iniciales
colab. colaborador init. inilio (al prin ipío)
com]J. compilador inte, introd. introducción
cont. continuación ir.
1. item (tam bién).
coord. coordinador línea
corro corrector, corregido 1., lib. libro
curso cursivas 1. e., Loe. eit.
loco citaio, locu . cita/liS (en c1Jugar citado)
die. diccionario lám. lámina
doc. documento 1it.
(¡tografía
E. Editor m. tipo marca tipográfica
e. g. exempli gralia (por ejemplo) mayo mayúscula
ed. edición, editor mecano mecanografiado
ed. ampL edición ampliada m. manuscrito
ed. autn. edi ión aumentada mss. manuscritos
cd. ciL dición citada n. nota
ed. Con N. B.
edición con'egida Nota ben.e (nótese bien)
d. crfL edición critica N. del A., [A.] nota del autor
cel. Facs. edición facsimilar N. del E., [E.] nota del ediLor
d.orig. edición original . del T., [T.]
nota del traductor'
eel.prínc. edición príndpe N. Recop. nueva recopilación
eel.Yev. 'dición revisada neg. negativo
edito editOl'ial, editado negro negrita
EE. editores (sólo en notas) n011 seq. 11011 seqllirur (no sigue)
enc. encuadernación Nov. Recop. novísima recopilación
el al. et alii (y otros)
etc. ':'La expresión latina id egún la nueva QI"/ograj/a de la lellgulIl.!spa!llJ¡a
est,
et ccetera (y lo demás) (p. 706), así como el Diccionario pnl1hispállico de dlldas (p. 729), e~tá ,:ollsig-
f., fol. folio nada como esto es. Ninguna de estas dos obras inclu:ve hoc eSI. i el Lsuozo ti•.
facs, facsimHar, facsímile una nueva gramálica de la lengua espmlola, ni la nueva GrCIIJUílica de la lellglla
fase. fascículo espaií.ola registran ninguna de estas abreviaturas. Por su parte, El libro y SIIS
ff., fols. fohos orillas (p. 283) consigna ambas: id esto es decir, .v!LOe esl, esto es. La "aparente
fig. figura incongruencia" está en que ambas expresioncs son sinónimas: es decir y esLO es
significan prácticamente lo luismo, aun cuando la tnlducción Jiteral d~ {¡oc es(
es eslO es, y por lo tanto ambas se utilizanindislintamcnle.
262 263
núm. número S5., sig . (y) siguientes
o.e. obras completas subL: subtítulo
o. cit., ob. cito obra citada supl. suplemento
op. opus (obra) t. tomo
op. cito opus citatum. (obra citada) tít. título
op.omn. opera omnia (obras completas) trad. traducción
opúsc. opúsculo ut sup. uf supra (como antes)
mig. original V. véase, verso, versículo
V., vid. vide (véase)
P. pregunta
p., pág. V.g., V. gro verbi gratia (por ejemplo)
página
v r . versales, verSÍCulo
p. e., p. ej. por ejemplo
. párr. párrafo
VV. versos, versículos
vol(s). volumen(volúmcnes)
pp., págs. páginas
vía. versalitas
pref. prefacio
prelim.. preliminares
pról. prólogo
pt., pte. parte
q. e. d. qu.od eral demonstrandum (lo que había
que demo trar)
q. v. qu.od vide (véase)
R. respue ta
rdo.Ca) redondo(a)
red. redactor
ref. referencia
rev. revisado, revisor, revista
rúst. rústica
S., sig. siguiente
s. a. sin año (de impresión)
s. d. sin data
s. e. sin editor
s. f. sin fecha (de impresión)
s. i. sin imprenta
s. 1. sin lugar
s. 1. f. sin lugar ni fecha
s. 1. i. sin lugar de impresión
S. l. n. a. sin lugar ni año
sin sin número
s. p. i. sin pie de imprenta
seco,secc. sección
se!. selección
ESCRITURA DE NUMERALES ..

Cardinales
...
w
0'\

Ordinales Partitivos
O cero
I uno 10. primero
2 dos 20. segundo 1/2 mitad
3 tres 30. tercero 1/3 tercio
4 cuatro 40. cuarto 114 cuarto
3 cinco 50. quinto 115 quinto
6 seis 60. sexto 1/6 sexto
7 siete 70. séptimo 117 éptimo
8 ocho 80. octavo 1/8 octavo
9 nueve 90. noveno 1/9 noveno
10 diez 100. décimo 1110 décimo
11 once 110. undécimo o decimoprimero 1111 onceavO,onzavo
12 doce 120. duodécimo o decimosegundo 1112 doceavo,dozavo
13 trece 130. decimotercero o decimotercio 1113 treceavo, trezavo
]4 catorce 140. decimocuarto 1114 catorceavo, catorzavo
15 quince 150. decimoquinto 1115 quinceavo, quinzavo
16 dieciséis 160. decimosexto 1116 dieciseisavo
17 diecisiete 170. decimoséptimo 1/17 diecisieteavo
18 dieciocho 180. decimoctavo 1118 dieciochavo
19 diecinueve 190. decimonoveno 1119 diecinueveavo
20 veinte 200. vigésimo 1/20 veinteavo, veintavo
21 veintiuno 210. vige imoprimero 1121 veintiunavo
22 veintidós 220. vigesimo egundo 1122 veinbdosavo

30 treinta 300. trigésimo 1/30 treintavo


31 treinta y uno 310. tIigesimoprimero 1/31 treintaiunavo
32 treinta y dos 320. trigesimosegundo 1132 treintaidosavo

40 cuarenta 400. cuad.ragé imo 1/40 cuarentavo


50 cincuenta 500. quincuagésimo 1/50 cincuentavo
60 sesenta 600. exagé imo 1160 sesentavo
70 setenta 700. septuagéi mo 1170 setentavo
80 ochenta 800. octagésimo 1/80 ochentavo
90 noventa 900. nonagésimo 1190 noventavo
100 cien 1000. centésimo 11100 centésimo
200 doscientos 2000. ducentésimo
300 trescientos 3000. tricellté 'imo
400 cuatrocientos 4000. cuadrigentésimo
500 quinientos 5000. quingentésimo
600 seiscientos 6000. excentésimo
700 setecientos 7000. septingentési mo
800 ochocientos 8000. octingentésimo
900 novecientos 9000. noningentésimo
1000 mil 1 0000. milésimo 111 000 milésimo
1 000000 millón 1 000 0000. millonésimo 111000 000 millonésimo
1 000 000 000 000 billón 10000000000000. billoné imo lfl 000000000000 billonésimo

••Luis Fernando Lara R., Dicci01wrio del espaJ101l/slIal en México, Centro de Estudio Lingüísticos y Literarios, El Cole-
gio de ,\-1éxico. México, 1996, p. 939.
266 APÉNDICE
GLOSARIO 267
Sesquicentenario: perteneciente o relativo a lo que tiene una
altas: letras mayúsculas.
centena y media (150); día o año en que se cumple siglo y m dio
an.otación tipográfica (marcado, marcaje): indicacion.es ~L1e s:
del nacimiento o muerte de una persona ilustre o de un uceso
famoso. hacen en el original relativas a tamaño de la cap, mter!J-
nea, disposición y tamaños de cabezas y títulos, cursivas,
versales, versalitas, cornisas, blancos y cualquier otra carac-
TABLA DE CONVERSIONES MÍNIMA terística tipográfica de la obra.
apaisado: forma de una página, ilustración, libro, cuadro, donde
MuJtiplique por el ancho es mavor que el alLo.
para obtener
apostilla: acotacióJ~ que e hace al margen para aclar3l~ resumir,
Medidas de longitud completar o comcntar un texto. . .
aten.dedor: per ona que ayuda a 1 er en voz alta los ongll1ales o
Pulgadas (inches) 25 las pru bas mientras el corrector de estilo va ,·cvisándoJas.
milím tros
Pulgadas Cinches) 2.5 bajas: letra' minú ·culas.
centímetros
Pies (feet) 30.5 bastarda o ba tardilla: leLra cursiva.
centimetros
Yardas (yal-ds) 0.9 biblionrafla: rela 'i6n de las obras citadas en un libro, en donde
metros
MiUas (mil s) 1.6 d;ben as ntarse los datos del autor, de la e~ición e Impresión.
kilómetros
bigote: espccie de (¡]ete que sirvc de ornamenlo en la página; tie-
Medidas de pe o y 1'nasa ne los extremos angosto yel centro más grueso.
bold: letra negrita.
Onzas (ounce ) 28.3 cabez.t;': cualquier tcxLo que ¡rve de Lítu10a un capítulo, subca-
gramos
Libras (pounds) 0.45 pí':ulo, sección, cuadro, gráfica, etc., y qu va separado del
kilogramos
cuerpo del texto. También e llama así al blanco en la pane
Medidas de volu men superior ele la página.
caja (tipográjlca): también llamada mancha, es la parle qu' o u-
Onzas fluidas (fluid ounces) 30 pa el texto en una pácrina.
mililitros
Pintas (pints) 0.47 litros callejones: tarnbién llamados corredores o ríos; líneas .de blancos
Cuarto (quarts) 0.95 litros verticales o inclinado, que se generan cuando cOIncIden los
Galon s (gallons US) 3.8 litros espacios entre palabras a lo largo de varia líneas. . .
Galones (gallons UK) 4.6 litros camisa: papel delgado, casi transparente, que protege 10.songl-
na1es mecárricos y en el que se marcan la. correCCIOnes n
indicacioncs para la imprenta.
GLOSARIO caFí.a:ñlele de ornamcntación que consisLe en dos líneas o rayas
finas; sirve para separar un texto de otro. Por ejemplo, el
alinear: poner en línea letras, paJabras, líneas, números, etcétera. tHulo de un cuadro.
alinear a guarismo: alinear números por la derecha (unidades capitular: letra inicial de la primera palabra de u~ p,ár:rafo, de
con unidades, decenas con decenas, etc.). tamaño mayor; por lo general, se emplea al pnnCJplO de un
alinear asteriscos: en las notas, los asteriscos se alinean por la capítulo. Suele ir seguida de versali las.
derecha. capítulo: una de las partes en que 'e divide una obra.
alinear nzúneros romanos: se alinean por la derecha. cita: reproducción textual de palabras dichas por una persona
diferente del autor.
268 APÉNDICE
GLOSARIO 269
cola: última línea de un párrafo de tamaño igualo menor que la
sangría. tintas, cuerpo y familias de las letras, títulos, subtítulos,
etcétera.
colgado: blanco que se deja en la parte superior de la página, an- empastelado: letras, palabras o párrafos en desorden.
tes del título de un capítulo; también, blanco entre un titulo epígrafe: cita o lema al inicio de una obra o capítulo, que hace
que va a la caja y el texto. referencia al tema.
componer: formar la tipografía, aun cuando ya no se haga en H- errata: error tipográfico o gramatical en un impreso.
notjpo (manual), sino en computadora.
espaciar: eparar letras, palabras, líneas o párrafos.
cua.rtilla: hoja impresa con el Oliginal, tamaño carta, con 30 lí-
espacio fino: e 'pacío pequeño (un punto) entre dos caractere,.
neas de texto a doble espacio, de 60 golpes cada una (1800 facsímil: reproducción fiel de un texto, dibujo o impreso.
caracteres).
fajilla: tira de papel donde se imprime alguna frase publicitaria;
composición: conjunto de líneas que forman una página.
se coloca sobre la cubierta o guardapolvos del libro.
cornisa: línea gUÍa en la parte superior de la página, a una pica falsa (falsilla): página impar donde sc imp,'i me cada una de las
de la caja, donde se asienta el nombre de] autor, el título d 1 grandes divisiones de una obm, por ejemplo: Primera parte.
libro o capítulo.
fe de erratas: apartado LI hoja suelta que suelen llevar algunas
corondel: filete de una o dos líneas (rayas) para separar vertical-
obras, donde se anotan los errores advertidos cuando la obra
mente las columna . Por extensión, también se llama así al estaba ya impresa.
blanco usado entre columnas para separarlas.
filetes: rayas de ornamentación o para separar elementos en una
corrector de e tilo: p rsona encargada d revisar los originales
página, por ejemplo, títulos de cuadro'; pueden se!' de dife-
antes de ir a la imprenta para corregir errore e introducir rente grosor.
toda las mejoras posibles de r dacción y estilo. firma: nombre del autor de un texto.
corrector de pruebas: persona qu revi a galeras o pruebas tipo-
foliación: numeración de las páginas de un libro o revista.
gráficas para corregir los errores.
foliar: numerar las páginas de un libro () revista.
cotejar: comparar o confrontar dos textos.
(olio: número de página en un libro o revisLa.
criptónimo: abreviatura de un nombre propio por us iniciales
{ree lance: trabajo independiente; free lal/cer: per~ona que trabaja
(MM = Mari.LynMonroe).
por su cuenta, sin depender laboralmente de una empresa.
cuerpo: tamaño de las letra, incluida la interlinea.
fuente: urtido de tipos de imprenta de un solo Lamaño v estilo.
cursiva: letra inchnada que semeja la escritura manuscrita; lla-
Tambi 'o se le llama así al docLUncnLooriginal que ~irve de
mada también bastarda, bastardilla o itálica. infonnación.
dele (deleatur): nombre dado al signo de corrección tipográfica galera: primera prueba tipográrica.
que indica que algo debe suprimirse.
huérfana: primera línea de un pánafo cuando queda sola al final
desplegado: hoja impresa por lillO o ambos lados, pegada a uno de la página.
de los pliegos del libro y de tamaño mayor, doblada para que
no sobresalga. índice (contenido, tabla de materias): lista de partes, capítulo~.v
demás subdivisiones de una obra.
diagramación: distribución de texto, títulos e ilustraciones en un
esquema. índice analítico: li tado de materias incluidas en una obra, en
orden alfabético y con la referencia de la(s) página(s) donde
doblar líneas: aumentar una o más líneas a un texto al agregar se m_encionan.
palabras o al aumentar el espacio entre ellas.
índice onomástico: lista de nombres incluidos en una obra, en
dummy: boceto, maqueta o diagrama donde se registran las
orden alfabético y con la referencia de la(s) página(s) donde
medidas, márgenes, ilustraciones y todas aquellas indica- se mencionan.
ciones sobre la obra que va a imprimirse, incluyendo papel, interlínea: espacio entre línea y línea de texto.
270 APÉNDICE

itálica: letra cursiva.


GI,Q.'ARIO 271
justificar: ajustar las líneas para que queden del ancho de la caja, redonda: tipo de letra derecha, de formas redondeadas; es la letra
de margen a margen. que normalmente vemos en [os textos impresos.
leyenda: texto explicativo en un dibujo o iJustración. l'etlne: tamaño final de una publicación (libro o revista).
línea abierta: renglón con espacios entre letras muy abiertos. l'evisa.r: leer cuidadosamente el original para corregirlo antes de
línea blanca: línea de blanco, sin letras o palabras. enviarlo a tipografía.
línea. cerrada: renglón con espacios entre letras muy cenados, salto: texto que por error se ha omitido.
apretados. sa.ngría: blan o que va al principio de la primera lín a de un
línea: renglón; serie de letras, palabras y espacios. pánafo.
línea (5) de pase: indicación de que un texto continúa en otra pá- segundas: pruebas tipográficas resu.ltado de la corrección de pri-
gina. meras.
llamada: signo empleado para r mitir a una nota; se coloca jun- separata: hojas o pliegos correspondientes a un texto (parte o
t a]a palabra, después de la puntuación. Señalo signo que capítulo) que forma parte de una obra y que se encuadernan
emplea el corrector en las pruebas tipográficas para indicar por eparado.
una corre ción en el texto. tipo: letra de imprenta. Apócope de tipografía.
mancha: caja de composición; texto impreso en una página. trasponer: desordenar, cambiar de lugar una letra, palabra o signo.
manuscrito: original que presenta un autor a una editorial para su vale: anotación que anuJa una corree ión (;0 el original; indi-
publicación; suele e tar escrito a máquina o en computadora. ca que lo conegido debe quedar como estaba escrito en un
marcaje: véase anotación tipográfica. pr.incipio, es decir, que fue tachado por error.
mediacaña: filet d dos raya paralelas, una fina y otra semine- versal: I lra mayúscula.
grao versalita: letra mayúscula d tamaño menor; liene la altura de
negritas: letras de tipo gnleso. las minÚscuJas.
oreja: recuadro alIado de la cabecera; se emplea, por lo general, viuda: última línea de un párrafo, que queda 'uelta al inicio de
en periódico para destacar la información contenida en pá- una página.
ginas interiores. volado, voladitas: aman ra de exponent , es de il~de tipo me-
origil1al: manu crito impreso de una obra que va a publicarse. nor y superíndice.
Puede er a máquina o en computadora.
ortotipografía: revisión ortográfica aplicada a la tipografía; es
decir, revisiól1 pr via del Oliginal que va a pubJjcarse.
parar: componer (tipografía),
pica: unidad de medida tipográfica; mide 12 puntos.
pie: texto informativo breve que se coloca debajo de una ilustra-
ción, grabado. dibujo o fotografía.
plana: página ya compuesta y formada.
pleca.: filete.
primeras: pmebas hpográficas después de la corrección de ga-
leras.
punto: unidad de medida (tipográFica) que sirve de base para la
tipografía; 12 pW1.tosforman una pica.
recuadro: marco pJecado que encierra un texto o ilustración.
i
I

Colofón

Toda obra, como cualquier otro f1roducto de la actividad hu-


mana, debe re igna,-se a llegar a término, a poner su punto f ¡na!'
Es como acabar con un amor. Pocas Cosas tan difíciles.
Cuando llegamos a la última uarti.l1a, creemos que muchas
cosas -importantes, si.n duda, cuando se trata del lenguaje- e
no han quedado en el tintero; hay siempre la tentación de agre-
gar, actualizé1l~con-egir. Y se resiste uno a poner ese punto ("¡nal;
por eso colocaré, mañosamente, puntos 'uspensivos que indi-
can que lo hasta aqu í expresado puedc continuar, si no indefini-
damente, cuando menos hasta el próximo libro ...

273
Bibliografía

Arellano, Jesú , Cómo presentar originales y corregir pmebas para Sl/


ediciól1, 2a. ed., aum., Dirección General dc Publicaciones, U AM,
M~xico,1976, 30 pp.
Avilé Fabila, René, Fantasías en carrusel (1969-1994), 2a. cel., FOlido
d Cullura Económica, México, 651 pp.
Azol'fn, El artista y el estilo, Aguilar; Madrid.
Basulto, Hilda, Curso de redac iÓJ/dinámica, 3a. cel., Trillas, Mé 'ieo,
1999, 180 pp.
Cohen, Sandro, Redacciól1il1 dolor. Aprenda a escribir COl7claridad v
precisión, PJancla, México, 1994, 278 pp.
Diccionario de sinónimo y antónill70s y sinóllil170s en il1f,lé.·, Planeta,
España, s.f., 373 pp.
Diccionario de sinóni1nos y antó17inw·. Ideas afilies v cOIIIrarios, Ka ..
ed., Teide, Barcelona, 1980, 527 pp.
Faulkner, WiJliam, ¡Absalón, Absalón!, Bcatriz Florencia elson (trad.),
3a. cd., Alianza Editol'ial, Madrid, 1985,330 pp.
Garda Márqucz, Gabliel, El gefleral en su laberil7lO, Diana, México,
1989,288 pp.
Garrido, Felipe, TIerra con memoria, SOGEM-JPN-SEESIME-Produc_
ciones Dinamo, col. PUl1l0 fino, México, 1997, 176 rp.
Lara Ramos, Luis Fernando, elir., Diccionario del espw701 usual en
México, Centr'O de Estudio. LingüísLicos y Literal-ios, El Colegio ue
México, México, J 996, 941 pp.
Larousse consuhor. Ortogra.{ía. Dudas. Conjugación. Sinónimos, 2 ts.,
Larou se, México, 1990, 443 pp.
Maqueo, Ana Ma., Redacción, Limusa, México, 1992, 298 pp.
Martín Vivaldi, Gonzalo, Curso de redacción. Teoría y práctica de la com-
posición y del estilo, XXVIII ed., Paraninfo, Maurid, 1998,49] pp.

275
276 BIBL10GRAFÍA

Moliner, María, Diccionario de uso del español, 2 vols., Gredos, Madrid,


1991,1589 pp.
Moreno de Alba, José G., Minucias del lenguaje, Fondo de Cultura Eco-
nómica (Lengua y e tudios literarios), México, 1992, 556 pp.
Onetti, luan Carlos, Cuentos completos. Onetti, Alfaguara, Madrid,
1994, 468 pp.
Prontuario de nonnas editoriales y tipográficas, Subgerencia de Produc-
ción Editorial, Fondo de Cultura Económica, México, 1996, 117 pp.
Real Academia Espaiíola, Dicciorio de la lengua española, 2 vols., 21a. .;

ed., Espasa-Calpe, Madrid, 1992, 2135 pp.; Y edición digital de


22a. ed. y avance de la 23a. Indice
--, Esbozo de una nueva gramática espafiola, 13a. ed., Espasa-Calpe,
Madrid, 1991,592 pp. onomástico
--, Ortografia de la Lengua Española. Edición revisada por las Acade-
mia de la Lengua Española, Espasa-Calpe, Madrid, 1999.
R al Academia Espai'lola. Asociac.ión d Acad mjas de la Lengua Es-
pañola, Diccionario pan.hi pánico de duda , SantilJana Ediciones Alba, Luis de, 144
MiJlcr. Hcnry, 19
Generales, 833 p.; Y versión digital actualizada. Á1varezCienfuego', 137
M liner, María, J 5,45, 89
--, Nueva gramática de la lengua e pañola, la. ed. impre a en Méxi- Avilés Fabila, René. 153, 215-216
Azodn,133 Moreno d Alba. José G., 16,56,
co, E pa a Libros, 2010, 993 pp. 155n
--, Ortografi.a ele la lengua española, Espasa Libros, Madrid, 2010,
743 pp. BasullO, Hilda, 93
OneUi,226
Reyes Coria, Bu(maro, Manual de estilo editorial, Limusa, Méxi o, B lívar, Simón, 138
OnveU, Ge rgc, 152
1986, 105 pp. Bonifaz, Rubén, 53
--, Metalibro. Manual dellibl'o en la imprenta, Dü'ección General d Borgcs, Jorge Luis, 27
Ramos Martínez, R., 1')511
omento Editorial, Coordinación d Humanidades, UNAM (Bi- Reyes Coria, BuJmaro, 16, 176, J 80
blioteca del Edjtor), México, 1988, 112 pp. Coen, An:igo, 15
Rodríguez TOI'rcs, 139
Runo, Juan, E/llano en llamas, "Luvina", 17a. reimp. Fondo de Cultura R ss, Harold, 28
Económica. México, 1978, 151 pp. FauJkner, William, 179n, 180 Rulfo, Juan, 15
Seco, Rafae], Man.ual de gramática e pañola, Ila, d., Aguilar, Buenos
Akes, ] 990, 351 pp. Gar-cía Márquez, Gab¡-iel, 176
Sabato, Ernesto, 19
Vallejo. Fernando, Logoi. Una gl'amática del lenguaje literario, Fondo de Garrido, Felipe, 175n, 176, 179n,
Shakespeare, William, 28
Cultura Económka (Lengua y estudios literarios), México, 1983, 225n
546 pp, Gubaidulina, Sofía, 28
Wilde, OscaJ~ 19
Zavala Ruiz, Roberto, El libro y sus orillas. Tzpografla. originales, redac-
ción, corrección de estilo y de pruebas, Coordinación de Humani- Lázaro CaJTeter, Fernando, 136 Zaid, GabrieJ, 27
dades, Dirección General de Fomento Editorial, UNAM (Biblioteca Zavala Ruiz, Roberto, 16, J 34,
del Editor), México, 1991,397 pp. Martín Vivaldi, Gonzalo, 16, 92, 155n
106n, 142n
Zerolo, Elías, 139

277
Índice
analítico

A como cOl11plem nto dir CLO,


Atfáire, definición de, 156
108-109
Afiche, definición e1c, 159
A nivel, definición ele, 158
Agendal; definición de, r 59
Abreviaturas, 199
Agresivo, definición de, r 59
bibliográficas, 259-261
Al inLeriOI- de, definición ele.
clasificación de las, 202
159
. generales, 256-257 Algui 1110, 143-144
métricas, 257-259 AnglicismoS-, '83
Acceder, definición de, 158
Animales, distinción de sexo en
Acento
los, 77
diaclitico, 62-65
Anotación lipogrMica, [91-192
ortográfico, 59-62 Ante, 110
prosódico, 59
Ap !licios, pluralizar los, 73
Acentuación, 58-70 Apóstrofo,42-43
de los pm·ticipios, 104-105
Asimismo, características de la
Acrónimos, 203-204
palabra, 65
Adaptación morrológica, 141
Aún, acento en la palabra, 64
Adjetivación excesiva, 152 Autor(es)
Adjelivo(s),133-134
derechos del, 26
compuestos, 53 e tilo del, 27
explicativos, 133
nombre de los, 182
función del, 133
y el COITectol' de estilo, 25
valor del gerundio como, 95
y sustantivo, concordancia Bajo. JI O
entre, [30-132 Bando, 226
yuxtapuesto, concordancia de, Barbari. 1110S, 141- 142
130 Barra, 53
Admiración, 41-42
BibJiogr, fía, 213-218, 254

279
280 Íl'illlCE ANALÍTICO íNDICE Ai'iAlíTlCO 281
Cabo 111 Corrector Discordancia deliberada, J 29-130 Folleto, 255
Cacofonías. 25, 150 de estilo. 17,24 Doble raya, 53 Formación, 226
Callejones. 239 formación del, 13 Doble negación, 85 Frase hechas, 151
Camping, definición de, 156 de pruebas, 28-29 Dobles participios, 102 Frontispicio, 255
Capi lu]ares. 231 y estilo, 29 Dobletes ortográficos, 209 Función adjetival. 104
Capítulo. inicio de, 31 Cosismo, 143-144 Dónde. acento en la palabra, 64
Carcelarios. 46-47 Cotejo, concepto de, 179 Galera(s)
Citas textuales, 220-221 Crema, Véase Diéresis Edición, 21-23 caractel'ÍslÍcas de la. 28
breves, 43-44 Criptóni01os, 202-203 cuidado de la, 238
corrección de, 237-238
Colas. 240 Criterio, 24-25 efectos de, 26
preparación d ,243,244
Colofón. 254 definición, 24 método tradicional de, 243
Género
Coma, 33-36 Cuadernillo, 254 por compuladora, 243-244
c::traclen:-,tica~ del, 74
COLTlreial, definición de, 156 Cuál, acenlo en la palabra, 63 proceso de, 243
de la' cosas, 76-77
Comilla Cuándo, a ento en la palabra, proceso de, características
de perSOllas .y animales, 75-77
de eguimiento, 43-46 63 del,21
neutro, 74
características, 46 CuánLo, acento en la palabra, Editor, responsabilidad del, 22
Gente
dobles, 43-46 64 Él, ac nto en la palabra, 64
como sustar t¡v0.Y adjetivo, 84
francesas. 43 Cuarta de fOJTOS, 254 Eliminación de la tilde
Gentilicio(s),79
sim.ple ,43-46 Cur ivas, 227-229 en diptongos o triptongos. 67
caracteríslicas de los, 79
Cómo, ac nto en ]a palabra. 63 Cursos de redacción, 58 ÉIiLe, definición de, 156
compuestos, 53, 81
Comodines, verbos, 144-146 En. 113
problemas en la escritura de
sustituir lo , ] 45-146 De, J 12, 120 Entre, 114
los. 80
Computadora, edición por, 243 acento en la palabra, 64 Epígrafes, 221-222, 254
sufi.ios en los, 79
Con, 1] 1 Dedicatoria, 253 Epítetos, 134
Genmdio
Concorda~cia, 125 Deleznable, definición de, 156 Errata mecanográficas, 25
adjetival,97-98
de proximidad, 128 Derechos de autor, resp to 1 s, Errores en la redacción, 25
adverbial,98-99
en fem nino. 132 26 Escrito
características del. 14, 96
en los numerales, ] 32 Desde, 1 J 3, 120 calidad del, 27
revisión del, 23 cau al, 98-99
Conjunción, 82-89 Diccionario(s) con e 'ivo, 99
copulativa, 89 de antónimos, 57-58 Escuela de Escdtores de la
SOGEM,14 condicional, Y9
definición, 89 de d finiciones. 57 de finalidad, 99
Contra, 111 de ideas afines, 57-58 Espacio doble, 30
Estatus, definición de. 156 de medio, 99
Contraportada, 253 de incorrecciones, 58 definjción de, 95-96
Contrato entre el autor y la de la Real Academia. 89 Estilo editorial
caracterí ·tícas del, 23 en contradicción, 99
editorial, 22 modificaciones al, 155 explicativo, 99
Corchetes, 48-49 definición de, 191
de sinónimos, 57-58 modal, 98
Con-ección( es) importancia de la, 56 Evento, definición de, 156
Extranjerismos. 72 temporal, 99
de Esti1o, 175-176 ortográficos, en la uso del, 96-97
documentos de consulta concepto de, 1 41
computadora, 243 incÜ[Tccto, J 00-101
para la, 13 plural de los, 72
Diéresis, 43 Glamollr, definición de, 1S7
de originales, 233 Digitales, 255 Grafías semejantcs, con
Falsos cognados, 183
signos empleados en, 233 Diptongos, 66-70 diferenle significado,
Faltas de ortografía, 25
innecesarias, 152-153 acento en los, 69 250-252
Folio, 30-31
282 ÍNDICE ANAÚTICü
fND1CF. ¡\ 'AJ.ÍTICO 283
GramáLica(s) Libro
característica de las, 58 a pie de página, 31 acentuación de, 60
características del. .22 marginales. 213-2l9
objetivo de la, 56 graves, 59
definición de. 255 Numerales, 264-266
Grupos con onánticos acentuación de, 60
estructura del. 252-253 compuestos. 132
en inicial de palabm, 211 nL¡meroS con, 204-205
Línea(s),240
en interior de palabra, 2J 2 estructura de. 264-266 que se ca tellanizan, 61
editorial. caracterísLicas de I.a, Números
Guardapolvo, 255 repetición de. 151-152
22 escritos con números, 205
Guardas, 255 separación de, 240-244
Localismos, modificar los, 180 e critos con paJabras, 204-205
Guión(es), 50-51 simplifi ación de. 209"213
Loísmo, 93-94 romanos, 207-208
cinematográñcos, 23 sobreesdrújulas. 59
Lomera, 255
de radio, 23-24 Para, 115-116. 121
Lomo,255 Obra(s)
de televisión, 24 Paréntesis, 48
Lugares comune .15] especializadas, 58 Párrafos
Lunch, definición de, 157 parte de la, 31
Hacia. 114 alineación de, 224-225
Observaciones gramaLicales, especiales, formación el ,220
Hasta. 114-115, 120 Manuales de redacción, 58 120-122 Participiü(s), 101-107,247
Hiato, características de los, 66 Mad,eling, d finición de, 157
Obviedades, 148-149 . acentuación de I s. 104
Hipercorrección, características Más, acento en la palabra, 65 Ofertar, definición de, 157 acLivo, 101
de [a, 233 Mayúsculas, 192-198 Omisiones, 25 pasivo. 101-102
Hoja uelta, 255 acentuación de las, 65 Oración subordinaJa, gerundio regular, 104
Huérfanas, 240 uso de, 31 en,97 sustitución del,107
Medianil(es), 256 Ordinales, 208-209
Icono, definición de, 157 Perioclismo cultural, errores en
Menos, signo de, 49-50 corrección de, 208-209
Ignorar, definición d , l57 el,27
Mente, adverbios terminados en, revisión de, 208-209
Ilustraciones del originaJ, 31 PestafÍ'l, 255
149-150 Original(es)
índice de contenido. 223, 254 Plurales, formación de, 70-74
Minúsculas, u o de, 31 autor y el, 29
Industria erutorial y las Polisílabos. 70
Mismismo, concepto de, 91 caJ"l:lcteríSlicasdel, 29-3l
computadora, 243 graves o esdd¡julo!'>.70
Mi mo, definición de, 90 concepto de, 29
Inicial minúscula. uso de la, Por, 116-117,121
Monosílabos, 70
corrección en un, 25-26 Porcentajes, 207
198-199 Morgue, de6nición de, J 57
Interrogación, 40-41 signos empleados en la, 233 Poltada. 253
Muletillas, 143-J44
ISB ,255 lectura dd. impOltancia de la, Portadilla. 253
29 Prep sición(e '), 107-109
egritas, uso de, 229-230 mecánicos, 243
Laí mo, 93-94 régi 111 en d . 122, 248-249
Neologismo
pr sentaci6n del, 29-31 repelida, eliminación de la,
Le como complemento, 94 aceptación de, 136
Lector(es) [21
def'nición, 139 Página, 255
der cho del,26 simple', 108
innecesarios, 140 legal. 253 LISO de, 249-250
respeto a los, 26 ombre(s) Palabra(s) incolTecto, 249-250
Leísmo, 93-94 clásicos griegos y latinos, 182 agudas, 59 Primera de forros, 253
Leitmotiv, definición de, 157 de género común, 76
Lenguaje con 'ufijos, 61 Privaciclad, definición de, 157
epicenos, 77
con prefijos, 5 I Proceso de edición
características del. 135 geográficos, t 82
concepto de, 55 ca raclel'Ísli a del.21
innovadores del, 135 Normas negativas, 52 división de las, 59 ProgTamas de edición de diseño,
puristas del, 135 Notas
esdrújulas, 59 243
284 ÍNDICE ANALÍTICO
í)lDICE A.'IALíTICO 285
Pronombre(s) Según, 118 Tipografia, medidas de, 227 incorrecciones de los, 146
demostrativos, acento en los, 62 Segunda de forros, 253 Traducción( es) pasivo en infinitivo, 107
neutros con significado Sentido común, en el corrector adjetivos en las, 134 Y sujeto, concordancia ntre,
colectivo, l29 de estilo, 24 del francés, 188-] 90 125-126
Propiedad intelectual, 26 Si, acento en la palabra, 65 económicas, J 78 Versales, uso de, 230
Prueba(s), Véase también Galera Siglas, 202
finas, 238 editorial, 179-181 Versalitas, uso de, 230-231
Siglónimos, 202 características de la, 179
impresas en papel, 245 Versus
Significados de haber, 88 malas, ejemplos de, 187
Publicación, etapas de la, 22-23 signi ficado de, ]] 9
Signos ortográficos, 40 recomendaciones generales
Publicitar, definición de, 157 Viudas, 240
Sin, 118
Punto(s),36 para, 181-190 Vocablos
Sintaxis literaria, ] 75-176 Traductor, cultura genera) del, 179
dos. 38-39 So, 118 extranjeros, 45
Tras, 119 neu tros griegos, 71
su pensivos, 39-40 Sobr , 118
coma, 36-38 sep;.¡ración de, 53
Sobrecubierla, 255 Vedetre, definición de, 158
y guión, 53 Voces cxlranjeras
Sociedad General de E cl-itores Verbo(s)
Puntuación, 33 castcllanización de las, 142
de México (SOGEM), 14 con dos parlicipios, J 02-103
orden de la, 182 Solapa, 253 formación del pluml en, 72
con participio Í1Tegular, 247- Voz pasiva, 103,104
Que Solecismo, concepto d , 120, 248
142 abuso ele la, 105-107
acento en la palabra, 64 [ácile., 144-146 soluciones a la, 106-107
Sport, definición de, 158
pronombre relativo, 92
Subrayado y comillas, 44
abuso del, 93
Sufijos
Quién, acento en la palabra, 64
en los gentilicios, 79
Raya osís, 61
de M, 47 Sujelo( )
de N, 49-50 coleclivos, concordancia de,
doble, 53 127
Redacción, errore en la, 25 y verbo, concordancia de, 126
Redundancias, 148 Sustantivos, 73
Reglas de acentuación, 59 colectivo, 84
ortográfico, 59 g nero de los, 74
Repeticiones, 25
Ring, definición de, 157 Tabla de conversione mínima,
Rol, d finición de, 157 266
Tapas, 255
Sangria(s),225-227 Té, acento en la palabra, 65
características de la, 225 Tecnicismos, definición de, 140
definición de. 225 Tejuelo, 255
en el párrafo, 30 Telecismos, 142-143
Sé, acento en ]a palabra, 65 Tercera de fanos, 254
Secuencia Textos
de consonantes iguales, 210 de creación literaria, 26
de vocales, 210 incorrecciones en los, 146-148

También podría gustarte