Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESPECIALISTA :
CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : 01
ABANCAY
presento y digo:
debidamente representada por el gerente general ING. Anthony Morales Cuadros con
II.- PETITORIO:
Interpongo demanda con las siguientes pretensiones:
partes firmado el 12 de agosto del 2016, demanda que será resuelta en la vía
DESPIDO ARBITRARIO ascendiente a la suma de: S/. S/ 8,024.4, (Ocho mil vente y
cuatro y 00/100 soles), por el periodo comprendido entre el 10 de agosto del 2016,
ascendientes a la suma de S/. 12 500.00, (Doce mil quinientos y 00/100 soles), más
liquidación:
• 2,500 / 12 x 2 = 416.30
• Días de servicios: 17 días
• 08 meses S/.1944.44
SERVICIOS” firmado el 10 de agosto del 2016 contrato primigenio que fue renovado
hasta en 2 (dos) ocasiones, el segundo se firmó el 10 de octubre del año 2016, valido
por todo el año 2016, y el último fue firmado en 10 de diciembre del 2016 , válido hasta
S/. 2500 (dos mil quinientos y 00 soles), hasta el 10 de noviembre del 2018. Tal y
como lo demuestro con las copias legalizadas de los contratos Anexo 1-B, y la copia
establecido, el horario de ingreso del demandante era a las 07:30 de la mañana, hasta
3.3.- Señor juez cabe resaltar que dicha empresa emplazada contrató los servicios del
continua, pero que por las circunstancias ha venido desarrollando funciones que no
laboral.
3.4.- Que el día 10 de agosto del 2018, mi patrocinado se encontraba realizando sus
empresa la hizo llamar para comunicarle de forma verbal, que prescindirían de sus
servicios laborales sin sostener fundamento que justifique su despido, hecho que en
todos sus extremos lo considero arbitrario, abusivo e injusto. Por no tener ningún
sustento jurídico.
con el recurrente, tal y como lo demuestro con el acta de constatación policial. Anexo
1-D.
política del Perú nos brinda la potestad de accionar contra cualquier acto que atente
acontecimientos en:
decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos. Por lo tanto en el presente caso
existe una vulneración explicita de los hechos que ocurrían en la vida real, puesto que
del D. Leg. Nº 728 y D.S. Nº 003-97-TR, donde establece que “toda prestación
4.2.- Para dilucidar la controversia planteada, habrá que determinar primero qué tipo
de relación hubo entre la demandante y la emplazada; esto es, si hubo una relación
subordinado”. Para tal fin es necesario hacer una primera distinción entre lo que es un
determinado.
la relación de trabajo por iniciativa del empleador, que data de junio del año de 1982,
trabajo a menos que exista una causa justificada relacionada con la capacidad o la
en el caso.
4.4.- El artículo 22° de la Constitución Política del Perú establece que el trabajo es un
a un puesto de trabajo digno que debe ser promovido de manera progresiva por el
Estado y el segundo, el derecho a ser despedido sólo por causa justa. Causa que en
despedida de manera repentina sin causa que fundamente su cese en sus labores.
arbitrario, ya que podemos interpretar que el contenido del derecho puede ser
configurado por el legislador de modo tal que se “prevenga”, “evite” o “impida” que un
trabajador pueda ser despedido arbitrariamente. Es decir, que mediante ley se prevea
que no se puede despedir arbitrariamente al trabajador si es que no es por alguna
regulado por el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°. 728, aprobado por
1995-, ha previsto la indemnización como uno de los modos mediante los cuales el
no es inconstitucional.
Decreto Legislativo Nº 728, que a la letra dice: “por el despido arbitrario se tiene que
es equivalente a una remuneración y media ordinaria mensual por cada año completo
periodo de prueba“
4.7.- Amparo mi derecho en el Artículo 24º de la Constitución Política del Estado, que
carácter constitucional.
Peruano, que establece que los hechos priman sobre los documentos, por lo que el
Decreto legislativo Nº 728, que expresa “Por la subordinación, el trabajador presta sus
Los trabajadores contratados conforme al presente Título tienen derecho a percibir los
mismos beneficios que por Ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores
a la estabilidad laboral durante el tiempo que dure el contrato, una vez superado el
prestación de servicio.
el Texto Único del Decreto Legislativo Nº650, aprobado mediante el Decreto Supremo
demandada me adeuda el integro de este beneficio social, toda vez que no cumplió
Legislativo Nº 713, debiendo calcularse este beneficio por cada periodo de trabajo.
conducta o la labor que la justifique” (fundamento 15, b). Con respecto a ello el tribunal
artículo 27º de la Constitución, se debe señalar que el Tribunal, en la STC N.º 00976-
resarcitorio puesto que la recurrente se vio afectada por el ingreso que mensualmente
Proceso Ordinario Laboral regulada del artículo 2 de la Ley 29497, Nueva Ley
demuestra que la empresa con la renovación constante quiso simular una relación de
salida donde se especifica que existió un horario de trabajo rígido, de 07:30 Am hasta
llegadas de los ómnibus, concernientes al mes de agosto, setiembre y octubre del año
2016, donde se originó la desnaturalización del contrato civil. Así como, el registro de
encomiendas, sobres y giros que se enviaban a otras agencias del año 2016, 2017 y
parte del 2018, documentos que están firmados por la recurrente, con lo que se
así como los documentos referidos a la contabilidad, ya que sobre dichos escritos
permanente y continua.
VIII.- ANEXOS:
POR LO ESPUESTO:
oportunidad.
PRIMER OTROSI: De conformidad con el artículo 80 del Código Procesal Civil, otorgo