Está en la página 1de 3

INTEGRANTES

Eric Johan fontalvo Cod. 1511980535

Blanca Nelly hernandez cod. 1511981575

Luz maria vera cod 1521980460

1. Son estas las únicas reglas para lograr el éxito, cual otra propondría como la
fundamental que haría falta.

R/: Así como cada persona es distinta y cada persona tiene en su cabeza un mundo,
todos tenemos diferente definición de lo que podría ser el “éxito”, cada uno aplicándolo
de diferente manera al entorno que nos rodea.

Las reglas para lograr el éxito no están escritas sobre piedra, muchas personas nos han
enseñado sus “Reglas para lograr el éxito”, muchos coinciden en algunas reglas y otros
nos enseñan reglas totalmente nuevas.

Para nosotros unas reglas importantes que podrían servir mucho pero no están entre las
que propuso Donald Trump son:

* “Ama lo que haces”: si se tiene pasión en el oficio que uno realiza, se hace con amor
y entrega, podemos llegar a ser exitosos en nuestro oficio, sea médico, zapatero,
ingeniero, etc.

* “Aprende a administrar el tiempo”: muchas veces perdemos oportunidades por no


saber administrar nuestro tiempo, dedicamos mucho tiempo a cosas sencillas pero
cuando llegan las importantes no tenemos el tiempo suficiente y eso nos desenfoca de
nuestros objetivos.

* Fortaleza: Siempre ha cualquier trato desde una posición de ventaja, con nuestras
fortalezas. Si no contamos con fortalezas definidas, será mejor enfocarnos en
desarrollarlas. Es muy bueno identificar las fortalezas y debilidades y utilizarlas en
nuestro favor.

* Evalúate: Monitoréanos constantemente nuestro propio trabajo, actitudes y creencias.


Una de las mejores formas de mantenernos motivados para alcanzar los objetivos es
escribirlos y definir una dirección. Describir cuáles deben ser las acciones
para conseguir las metas, y después describir qué acciones tomar para alejarnos de los
hábitos distractores.

*Ser Amable: No hay valor más alto para un humano que la amabilidad. Ser amable no
significa decir “sí” a todo o ser fácil de convencer: significa que podemos ser sencillos
en nuestro trato, así como dar buenas o malas noticias con delicadeza. Las personas
amables dan retroalimentación en lugar de criticar. Ven posibilidades, no problemas.
Crear un ambiente positivo que sea contagioso y que haga sentir afortunados a los que
forman parte de él. La amabilidad nos lleva más lejos en el camino al éxito que
cualquier otro atributo.

Actualmente la competencia en el mundo de la vida activa es enorme y necesitamos


comportarnos a la altura para poder ganar, si nos preparamos bien, resultaremos
ganadores en las batallas de la vida.

Así como las anteriores hay muchas otras reglas que cada persona podría proponer y son
las que aplica a su vida diaria para obtener el éxito.

2. Porque razón podría fallar el éxito en el negocio si se siguieran estas 10 reglas tal
como lo indica Donald Trump?

Como dijimos anteriormente, las reglas para el éxito no están escritas sobre piedra como
los 10 mandamientos, seguirlas no nos garantizará el éxito. Debemos tener en cuenta
que el campo de emprendimiento y negocios está muy saturado, se debe contar con un
negocio en el cual nuestro producto o servicio ofrezca un valor agregado el cual nos
diferencie de la competencia, debemos contar con mucha innovación para ser exitosos
en los negocios; ya que el hombre no es más que el producto de sus pensamientos. Se
convierte en lo que piensa y cada persona tiene sus reglas para llegar al éxito.

3. Es importante conseguir el éxito a cualquier costo, aun pasando por encima de las
demás personas, si no por qué?

R/: No, porque pasar por encima de las personas, no se consigue un verdadero éxito, tal
vez se obtienen logros; la justicia ética y la integridad, hacen de nuestros logros una
satisfacción completa sobre los resultados. Para lograr un buen éxito se debe ser una
persona honesta, es un valor que le enseñan a uno desde el hogar es la base fundamental
para lograr nuestras metas.

4. Cuáles son las 4 partes que conforman un modelo de negocio?

R/: Un modelo de negocio es esencialmente un plan que se describe a través de una


documentación muy clara por parte del empresario que está generando el negocio. Los
modelos de negocio son muy importantes, no solo para la planificación de los detalles,
sino también para la búsqueda de financiamiento. Las partes que lo conforman son:

1) PROPUESTA DE VALOR (Soluciones): Que es lo que se ofrece, cuales son las


características del producto o servicio y por qué somos diferentes.
2) CLIENTES (Necesidades): Como es el marketing, la publicidad, la relación con
su target, la comunicación con la audiencia.
3) CANALES Y DISTRIBUCIÓN (Front-office): Como hacer llegar esta
propuesta de valor.
4) OPERACIONES (Back-office): Como me organizo para ofrecer esa propuesta
de valor a los clientes por medio de canales y distribuciones.

5. Que se busca con la cultura organizacional de Google?


R/: Según el video, opino que la empresa Google ofrece en sus instalaciones diferentes
temáticas según el uso, como ejemplo el salón de relajación, estas son versátiles y les
proporcionan a sus empleados tranquilidad y diversión, un ambiente agradable, y el
resultado es un trabajador feliz en lo que hace y donde se encuentra, dando resultados
óptimos y ser más productivos, también con estos ambientes busca la interacción entre
su personal de trabajo.

Hay empresas en las cuales los trabajadores pasan largas horas sentados detrás de un
computador, al final de la jornada el cansancio va mermando la capacidad productiva
de las personas, Google busca ambientes donde se pierda la rutina, donde los
trabajadores se sientan cómodos, etc; lo anterior contribuye enormemente a aumentar la
productividad, la capacidad de innovación y creatividad de sus empleados, por algo
muchas empresas están copiando la estructura organizacional de Google.

Google busca mantener la cultura abierta que generalmente se asocia a los comienzos,
en los cuales todos están dispuestos a contribuir y se sienten cómodos al compartir ideas
y opiniones, tiene una cultura empresarial propia basada en elementos que son los
típicos de una empresa de estas dimensiones. En esta empresa existen personas cuya
única función es mantener la productividad teniendo a los empleados contentos. Una
faceta que puede parecer muy controladora pero que ha resultado ser una de las
principales claves del éxito de esta empresa.

6. Que distingue a Google de los demás buscadores?

R/: La velocidad, precisión, objetividad y la facilidad de uso, examina millones de


páginas en medio segundo, con resultados precisos y objetivos, y de una manera
extremadamente amigable, ya que ofrece al usuario pocas dispersiones para buscar la
información. Todo lo anterior lo ha logrado por que se enfoca a saber lo que quieren sus
usuarios. Pienso que Google es una empresa distinguida gracias a sus empleados, a ese
ambiente laboral agradable que hace que los empleados tengan un buen desempeño y
ofrezcan un servicio de excelente calidad.

También podría gustarte