Está en la página 1de 12

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA-ULADECH DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

LAS DISLALIAS

La dislalia es un trastorno en la articulación de los


fonemas debido a las alteraciones funcionales de los
órganos periféricos que intervienen en el habla, tales
como los labios, la lengua y el velo de paladar. La
dificultad consiste en pronunciar incorrectamente
determinados fonemas o algunos grupos de ellos,
especialmente los sinfones y otras agrupaciones
consonánticas. La dificultad se evidencia en forma de
omisión, de distorsión o de sustitución de unos
fonemas con otros.

Las dificultades articulatorias se dan también como la


deficiencia mental, parálisis cerebral y otras
alteraciones neurológicas.

Las dificultades para articular pueden afectar a todos


o a parte de los fonemas de una lengua, siendo más frecuente que afecte a
determinados fonemas. En el caso de la lengua castellana, son muy frecuentes
las dificultades para pronunciar los fonemas, cl/rl/sl, principalmente. De todos
modos, la articulación de los fonemas constituye un aprendizaje mediatizado
por la lengua vehicular. Así, por ejemplo el fonema
que es dislálico para un idioma puede ser correcto
para otro: así, la ausencia de /r/ que constituye una
dislalia en el idioma español, no lo es en el chino,
que carece de dislalia.

PSIC. VIOLETA HURTADO CHANCAFE 1


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA-ULADECH DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

Perelló (1980) establece la siguiente clasificación de las dislalias:

CLASIFICACION DE LAS DISLALIAS SEGÚN PERELLÓ (1980)

1. Dislalia funcional.
- Rotacismo
- Sigmatismo
- Lambdacismo
- Gammacismo
- Deltacismo (*)

2. Dislalia orgánica.
- Labial
2.1. Disglosia - Dental - Rinolalia cerrada
- Lingual - Rinolalia abierta
- Palatal - Rinolalia mixta
- Nasal

2.2. Dislalia
- Bilingüismo
audiógena
- Sordera prelocutiva
- Hipoacusia prelocutiva

La edad que se considera como límite para que un niño haya aprendido
totalmente articular con corrección todos los fonemas del idioma se sitúa en
torno a los 5 años, si bien, Perelló (1973) establece el límite en los 4 años. En
práctica psicopedagógica y logopédica no se suelen realizar intervenciones
correctivas en alumnos del 2º ciclo de la Educación Infantil.

La incidencia de las dislalias es muy variable. Sheridan (1964) encontró valores


que van desde un 7 a un 35%, es un rango muy amplio debido a las diferencias
de edades. Los datos más frecuentes son entre un 22 y un 25% en niños y de 5
años, descendiendo después entre el 4 y el 6% en niños y niñas de seis años y
medio (Perelló, 1977).

PSIC. VIOLETA HURTADO CHANCAFE 2


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA-ULADECH DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

CAUSAS DE LAS DIFICULTADES EN LA

ARTICULACIÓN

Son diversos los modelos explicativos de las causas que provocan las dislalias,
analizaremos en las páginas siguientes del modelo tradicional, el modelo
sensoriomotor y el modelo fonológico.

EL MODELO TRADICIONAL
Son representativos de este enfoque los autores Travis, Van Riper, Launay y
Borel – Maisonny, entre otros. Las causas de la incorrecta articulación se
clasifican en orgánicas y funcionales, y el proceso de intervención se centra en
la restauración, recuperación o emisión correcta del fonema aislado. Así pues,
se concede una mayor importancia al análisis articulatorio de los sonidos
aislados. Los defectos en la pronunciación se dan en las vocales o en las
consonantes, según sean oclusivas, fricativas, líquidas etc. Los principales
errores que se producen son las omisiones, las distorsiones y las sustituciones

EL MODELO SENSORIOMOTOR

Este modelo define a la articulación como “un proceso consistente en series de


movimientos muy rápidos y complejos y de encabalgamientos, cuya situación
varía los grados de obstrucción en la vía de salida (del flujo sonoro), y
simultáneamente modifica la medida, la forma y el acoplamiento de las
cavidades de resonancia”.

Las características básicas del modelo sensoriomotor, representado por Mc


Donald, (1974) son los siguientes:

 Los fonemas no existen por sí solos, sino formado parte de


la unidad silábica (contexto).
 Un mismo fonema varía según el tipo de sílaba y necesita de
muchos de variados movimientos.
 Después de articular se produce una búsqueda anticipatorio
de los movimientos bucales para el enunciado siguiente:

PSIC. VIOLETA HURTADO CHANCAFE 3


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA-ULADECH DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

 Los errores articulaciones son errores de integración de los


movimientos en esa búsqueda anticipatoria.
 El proceso de intervención se basa en la programación de
ejercicios motóricos para interiorizarlos perceptiva o sensorialmente.

EL MODELO FONOLÓGICO
Este modelo se basa en la adquisición fonológica, en la percepción e
integración de los rasgos distintivos de la lengua, como son:

 La explosividad.
 La fricación.
 La sonorización o ensordecimiento.
 La vocalización y la consonización.
 La africación.
 La labialización.
Todos estos rasgos son aprendidos evolutivamente, superando etapas en las
que se producen errores que la tendencia que tienen los niños a la reducción
de la conducta lingüística.

Existen otros factores explicativos al margen de estos modelos analizados. Se


hipotetizan factores psicológicos (psicoafectividad, inadaptación, experiencias
traumáticas…), factores ambientales (carencia de estímulos, nivel cultural muy
bajo con imitación de modelos lingüísticos pobres), factores hereditarios y
factores intelectuales (la dislalia como un síntoma del retraso mental).

TIPOS DE DISLALIA

Las dificultades articulatorias o dislalias clásicamente se han clasificado en


evolutivas funcionales, audiógenas y orgánicas. Veamos con detalle cada una
de ellas y sus principales características.

La dislalia evolutiva.

Son dificultades en la articulación que se manifiestan en edades tempranas (3 -


4 años) y que son propias del desarrollo evolutivo de los niños y niñas. Tienen
un carácter fisiológico y forman parte del aprendizaje normal del lenguaje en su
maduración con la edad. El niño aprende por imitación las conductas verbales
PSIC. VIOLETA HURTADO CHANCAFE 4
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA-ULADECH DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

que observa en las personas que le rodean, en ese intento reproductivo del
lenguaje se producen acercamientos e inexactitudes en las palabras que quiere
repetir. En dichas edades las dificultades articulatorias son paulatinamente
corregidas, siendo el fonema /r/ uno de los que ofrecen mayor dificultad en su
expresión. Si a partir de los 6 años todavía persisten las dificultades
articulatorias será necesaria la intervención logopédica.

La dislalia funcional.

Son las dificultades para articular las palabras cuando es debido a una
incorrecta coordinación de los movimientos que son necesarios para articular
los fonemas. En la dislalia funcional no existen ningún trastornos físicos ni
orgánico que lo justifique, sino sólo existe una incapacidad funcional que está
originada por una educación defectuosa del habla, por la presencia de modelos
de imitación lingüísticamente incorrectos, incoordinación motora etc.

Los errores típicos de articulación que se producen son los que se presentan
en el proceso de adquisición de la fonología en el niño que no presenta
ninguna alteración dislalia (Serón y Aguilar, 1992)

Las dislalias funcionales más frecuentes son las sustituciones y las


distorsiones, y afectan a una o más consonantes. Cuando la dislalias son
múltiples, es decir, afectan a numerosos fonemas se le denomina hotentotismo
(empleo sustitutivo y abusivo del fonema /t/).

Las alteraciones fonológicas que se producen son:

 Sustitución Se emite un sonido distinto (se reemplaza), ante la incapacidad


de pronunciar el originario. Se articula otro en su lugar. La sustitución
fonemática puede darse al principio, mitad o al final de la palabra. Es el error
articulatorio más frecuente.
 Omisión. Se omiten fonemas, desapareciendo por completo de la palabra
enunciada. Por ejemplo: “pado” en lugar de “prado”. Se omite en este caso el
fonema /r/. Se omiten, incluso sílabas. Por ejemplo: “tevisión” por
“televisión”. Se ha omitido la sílaba “le”.
 Inversión. Se cambia el orden de la secuencia de los fonemas: “palto” por
“plato”.

PSIC. VIOLETA HURTADO CHANCAFE 5


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA-ULADECH DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

 Distorsión. Cuando la articulación del fonema no se realiza con suficiente


nitidez y claridad, se aproxima al fonema correcto pero su emisión sonora no
tienen suficiente definición.
 Inserción o añadido. Un sonido que no le corresponde a una palabra se
añade. “Arradio” por “radio”. También puede añadirse sonidos
consonánticos.
 Habla infantilizada. Cuando la promoción de los fonemas adquiere un tono
entre la distorsión y la ausencia de nitidez o sonoridad en la pronunciación,
aunque más que una alteración podría hablarse de un estilo de habla, en
ocasiones empleada por el niño para llamar la atención de los adultos.
Los tipos de errores se han tipificado del siguiente modo:

 Sigmatismo: Las alteraciones en la articulación del fonema /s/.


 Lambdacismo: Las alteraciones en la articulación del fonema /l/.
 Rotacismo: Las alteraciones en la articulación del fonema /r/
 Gammacismo: Las alteraciones en la articulación de los fonemas /c/, /g/, /k/,
/q/.
 Deltacismo: Las alteraciones en la articulación de los fonemas /d/ y /t/.
 Mitacismo: Las alteraciones en la articulación del fonema /m/.
 Rinoartria: Las alteraciones en la articulación de los fonemas /a/, /n/ y /ñ/.
 Betacismo: Las alteraciones en la articulación del fonema /b/.
 Ceceo: Sustitución de la /s/ por /c-z/.
 Checheo: Sustitución de la /s/ por la /ch/.
 Chuitismo: Omisión del fonema /ch/.
 Chionismo: Sustitución de la /r/ por la /l/.
 Epéntesis: Adición de un fonema en la palabra.
 Ficismo: Articulación defectuosa del fonema /f/.
 Hotentotismo: Articulación defectuosa de todos los fonemas, sustituyéndolos
por el fonema /t/.
 Jotacismo: Articulación defectuosa del fonema /j)
 Kappacismo: Articulación defectuosa del fonema /k/.
 Mimación: Empleo frecuente del sonido /m/ en palabras que no lo contienen.
 Mitacismo: Articulación defectuosa del fonema /m/
 Nunación: Articulación defectuosa del fonema /n/

PSIC. VIOLETA HURTADO CHANCAFE 6


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA-ULADECH DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

 Ñunación: Articulación defectuosa del fonema /ñ/.


 Picismo: Articulación defectuosa del fonema /p/.
 Seseo: Pronunciación de la /c-z/ como /s/.
 Tetacismo: Articulación incorrecta del fonema /t/.
 Yeismo: La /ll/ se articula como y.
 Yotacismo: Imposibilidad de artículos correctamente /x/ y /g/.
Cuando un fonema es sustituido por otro, se emplea el prefijo “para” colocado
delante del nombre de la alteración para especificación el tipo de error
producido.

Así, por ejemplo cuando un niño sustituye el fonema /l/ por otro, se dice que su
alteración se le denomina “paralambdacismo” y así sucesivamente con el resto
de fonemas.

Esta denominación tan “rimbombante”, no hace sino significar o expresar que el


niño sustituye un sonido por otro, visto así, la dificultad de aprendizaje
indudablemente tiene una menor carga “patológica” que empleando la
terminología originaria del modelo médico – gnoseológico.

Los fonemas más afectados en el idioma español por estas sustituciones son la
/rr/r/ y los grupos consonánticos que incluyen /r/ y /l/ (pr, pl, gr, gl, bl, bc, cr, c,
tr, dr), porque exigen una mayor habilidad para discriminar auditivamente y
también por ser los últimos que se adquieren en el desarrollo evolutivo. En
general, las dislalias más frecuentes son las que afectan a los fonemas
correspondientes a las letras r, s, t, f, z, l, ch. Las vocales suelen estar intactas
y se articulan sin mayores problemas. El grado de comprensión se ve
mermando según la cantidad de fonemas incorrectos articulados.

La dislalia audígena. Cuando las dificultades se atribuyen a una hipoacusia.


La audición es imprescindible para un buen desarrollo lingüístico, un déficit
auditivo dificulta el reconocimiento y la reproducción de aquellos sonidos que
tienen cierta dificultad fonética.

Las alteraciones articulatorias son de mayor o menor gravedad de acuerdo con


el grado de hipoacusia. Las causas de hipoacusia pueden ser muy variadas:
desde factores hereditarios hasta simples procesos catarrales que

PSIC. VIOLETA HURTADO CHANCAFE 7


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA-ULADECH DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

desaparecen rápidamente. El primer indicador de alerta que se produce es el


retraso anormal en la adquisición y el desarrollo del lenguaje; generalmente el
fonema es /s/ el que resulta más afectado ya que posee más armónicos
agudos.

La dislalia orgánica. Es el trastorno de fonemas debido a alteraciones


orgánicas de los órganos periféricos del habla y su origen no es neurológico
central sino malformaciones concretas, anomalías anatómicas, parálisis
cerebrales….Se les denomina también disglosias.
A. Disglosias Labiales. Cuando existen una alteración de la forma, la
movilidad de la fuerza o de la consistencia de los labios. Entre las alteraciones
más frecuentes que sedan dentro de la disglosia labial están:
 Labio Leporino. Es una malformación congénita caracterizada por una
fisura (de mayor o menor amplitud) del labios superior (depresión leve
del labio superior hasta su hendidura total). Los movimientos de los
labios resultan dificultosos y, sobre todo, lo que son necesarios para
articular correctamente los fonemas /b/, /p/, /m/, /f/, /o/, /u/. Al ser un
defecto natal, la intervención quirúrgica en los primeros días o semanas
después del nacimiento, permite su corrección
 Labio Leporino medio o central. Es una malformación originada por la
ausencia de unión entre las dos partes nasales internas. Es bastante
infrecuente y también tiene tratamiento quirúrgico.
 Frenillo labial superior hipertrófico. Es un repliegue membranoso que
impide o limita la movilidad del labio superior. También puede corregirse
mediante la intervención quirúrgica.
 Fisuras del labio inferior. Es el mismo tipo de malformación labial que
el labio leporino pero que afecta al labio inferior.
 Macrostomía. Es un alargamiento de la hendidura bucal que puede
estar asociada a la malformación de la oreja. Tiene tratamiento
quirúrgico indicado para antes del inicio del habla.
 Parálisis facial. Esta ocasionado por un trauma obstétrico (fórceps o
compresión contra los huesos pelvianos). Algunas afecciones otíticas o
cuadros más graves asociados a la poliomielitis o difteria pueden
ocasionar la parálisis facial.

PSIC. VIOLETA HURTADO CHANCAFE 8


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA-ULADECH DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

Afecta a una sola cara (unilateral) o a ambas (bilateral), siendo más


frecuente la primera y de peor pronóstico la segunda. La mitad
paralizada de la cara está sin arrugas, lisa, la abertura palpebral es más
pequeña, la ceja está descendida, no existe pestañeo, frecuentemente el
ojo está lacrimoso y la saliva escapa por la comisura labial.

En lo referido a la articulación, son los fonemas consonánticos /p/, b/, m/


los más afectados, aunque las vocales también quedan afectadas
porque las mejillas no tienen suficiente tensión muscular y no existe el
movimiento de profusión para la correcta emisión de los sonidos /a/, y
/u/, articulándolas de manera distorsionada.

 Neuralgia del trigémino. Es una afectación del nervio debido a


afecciones dentarias y sinusuales.
 Heridas en los labios. Debido a traumatismo.
B. Disglosias maxilares.
Son trastornos de la articulación de fonemas cuando existen
malformaciones en uno o ambos maxilares. Pueden ser de origen congénito
o de desarrollo traumático. Los tipos de alteraciones descritas son:

 Malformación del maxilar superior y de mandíbulas.


 Atresia muscular. Empequeñecimiento acentuado de la mandíbula;
se le conoce vulgarmente como “cara de pajarito”.
 Progenie. Mandíbula inferior muy predominante.
 Anomalías dentarias. Posición incorrecta.
C. Disglosias linguales.
Son las alteraciones en las articulaciones de fonemas debido a un trastorno
orgánico de la lengua. Algunas causas que pueden lesionar este órgano
son:

Anquiologlosia (Rafe sublingual o frenillo): Ocasiona el


rotacismo (ausencia de vibración al interior emitir el fonema /rr/. Sin
embargo, debe ponerse de relieve que no todos los rotacismos son
ocasionados por esta malformación.
Parálisis lingual: Es la producida por la lesión del nervio
hipoglosio (unilateral y bilateral).
PSIC. VIOLETA HURTADO CHANCAFE 9
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA-ULADECH DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

Glosectomia. Es la pérdida de la sustancia lingual por


causas diversas, tales como: quemaduras, mordeduras, amputación,
traumatismo, cáncer etc.
Macoglosia. Es un aumento desmesurado de la lengua.
Suele darse en niños con síndrome de Down y en algunos casos de
retraso mental. Tiene traumatismo quirúrgico (glosectomía parcial).
D. Disglosias palatinas.
Son alteraciones de la articulación de fonemas originadas por
deformaciones del paladar óseo y del velo del paladar. Las clases de
disglosias palatinas son.

 Fisura palatina. Es una congénita en la que las dos mitades


del paladar no se unen en la línea media. En la mitad de los casos, la
fisura palatina se asocia al labio leporino, éste último determina una
síndrome complejo, creando una difícil comunicación entre la cavidad
bucal y las fosas nasales. Las causas pueden ser de carácter exógenas,
como las enfermedades infecciosas, los accidentes, etc. Otras causas
pueden ser infecciones víricas, alcoholismo, radiaciones, avitaminicos,
etc, durante el primer mes de gestación. También existen causas
endógenas, de carácter hereditario. Cuando la fisura palatina
micrognatia está asociada a la glosoptosis conforma el denominado
síndrome de Pierre Robin.
 Paladar corto. Esta malformaciones estar acompañada de
otras como la debilidad muscular y fisura submucosa. En esta anomalía
el paladar óseo no se ha unido en la línea media pero sí la mucosa que
lo recubre. El niño presenta dificultad para soplar con fuerza, ya que
existe una fuga de aire nasal durante el habla (rinolalias). Cuando se
asocie ovule bífida (campanilla) y rinolalia abierta, se debe explorar la
posible existencia de fisura submucosa.
 Paladar ojival. Suele tener un carácter hereditario y afecta a
la producción de los fonemas /l/, /d/ /t/. Existen otras posibles
malformaciones como las perforaciones palatinas y las de la úvula.
E. Disglosias nasales.
En las disglosias nasales se da una resonancia que puede ser de dos tipos:

PSIC. VIOLETA HURTADO CHANCAFE 10


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA-ULADECH DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

 Rinolalias cerradas: Se les denomina también


“hiporrinolalia”. Se alteran los sonidos de algunos fonemas: /m/, n/, /ñ/ y
suenan como /b/ o /d/. Se atribuye a la hipertrofia de cornetes,
adenoides, pólipos nasales, etc.
 Rinolalia abiertas: Llamadas también “hiperrinolalias”.
Consiste en un paso audible de aire a través de la nariz durante el habla;
se produce una alteración del resonador nasal, como consecuencia de la
comunicación continua entre la cavidad bucal y la nasal por insuficiencia
velar, fisura submucosa o parálisis del velo paladar. Cuando se da
resonancia solamente en las vocales se le denomina rinofonía.
 Entre las rinolalias más frecuentes cabe mencionar a las
producidas con la emisión de los fonemas /p/, y /t/, que son sustituidos
por /m/ y /n/. Los fonemas /s/ y /r/ suelen ser pronunciados.

F. Disglosias dentales.
Cuando existen alteraciones en la posición, forma o hay pérdida de piezas
dentarias se producen dificultades para articular correctamente. Algunos
malos hábitos en la primera infancia como un uso abusivo del chupete,
succión del dedo pulgar o de otros objetos. etc.; o pueden ser debidas a una
deglución atípica.

Las llamadas diastemas son amplios espacios dentarios que producen una
serie de dislalias características. Se alteran los fonemas silbantes /s/, /t/,
además pierde agudeza y pueden confundirse. Cuando el cierre de las
arcadas dentarias está alterado por la excesiva longitud de algunas de sus
piezas (principalmente molares) imposibilitando el cierre total del aire se
produce lo que se denomina una mordida abierta. Cuando son los dientes
incisivos superiores quienes montan excesivamente sobre los inferiores se
produce la mordida cerrada.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. ARDILA, Alfredo, ROSELLI, Mónica. Neuropsicología de los trastornos de
aprendizaje. México. Edit. El Manual Moderno. 2005.

2. CASCALLANA, María Teresa. Iniciación a la matemática. Madrid. Edit.


Santillana. 1988.

PSIC. VIOLETA HURTADO CHANCAFE 11


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA-ULADECH DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

3. CASULLO DE MAS VELEZ, Marta Noemí. Iniciación al aprendizaje de la


lectura, escritura y cálculo. Buenos Aires. Edit. Latina. 1971.

4. FERNANDEZ BAROJA, María Fernanda, LLORAS PARET, Ana María. Niños


con dificultades para las matemáticas. Madrid. Edit. CEPE. 1995.

5. GARCIA VIDAL, Jesús. Dificultades del aprendizaje de matemática. Lima. Edit.


Libro Amigo. 2005.

6. PIAGET,Jean. La formación del símbolo en el niño. México. Fondo de cultura


económica.1961.

7. PIAGET, Jean. La génesis del número en el niño. Buenos Aires. Guadalupe.


1967.

8. PIAGET, Jean. De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Buenos Aires.
Edit. Paidós. 1972.

9. RIVEROS, Marta, ZANOCCO, Pierina. ¿Cómo aprenden matemática los


niños? Santiago de Chile. Edit. Universitaria. 1981.

10. SAMBUCETI, Patricia. Enseñanza de las Matemáticas a niños con problemas


de aprendizaje. Perú. CPAL.2000 (selección de lecturas).

11. Trastorno con déficit de atención e hiperactividad. J.L. Herranz, A. Argumosa.


Neuropediatría, hospital universitario marqués de Valdecilla, Santander.
España. bol Pediatr 2000; 40: 88-92
12. LOS PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE. NATIONAL INFORMATION CENTER
FOR CHILDREN AND YOUTH WITH DISABILITIES.WASHINGTON, DC WEB:
WWW.NICHCY.ORG
13. PEDIATRÍA. DR. RAÚL RUVINSKY; DR. LUIS VOYER; DR. CARLOS
CAMBIANO & COLABORADORES. BUENOS AIRES. 1997.
14. MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS
MENTALES, CUARTA EDICIÓN (DSM-IV) DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA
DE PSIQUIATRÍA. WEB:

HTTP://WWW.PSICOACTIVA.COM/DSM4/DSM4_1.HTM#APRENDIZAJE

PSIC. VIOLETA HURTADO CHANCAFE 12

También podría gustarte