Está en la página 1de 6

LOS AMANTES TRÁGICOS: CATHERINE Y HEAHTCLIFF

El mundo es una odiosa


Colección de recuerdos que
Claman que ella existió
Y yo la perdí

-cumbres Borrascosas

Se puede decir que Cumbres Borrascosas es la historia de amor más trágica de


toda la literatura inglesa, y aunque se puede estar o no de acuerdo con esto, lo
cierto es que la novela está cargada de pasión por parte de los dos protagonistas,
Catherine y Heathcliff, el sentimiento que los envuelve hace de esta historia algo
poderoso y cargado de las emociones más grandes y profundas que un ser
humano puede enfrentar. El amor, la venganza, la ira y la indiferencia, son los
temas que estarán siempre presentes a lo largo de la historia y se vuelve toda una
montaña rusa de emociones, nunca sabes que te está por deparar en la página
siguiente, podemos encontrar un ambiente tranquilo, sin mayor trascendencia,
pero al instante nos encontramos con personajes psicológicamente complejos que
actúan de acuerdo a como sus impulsos se lo indican.

La época victoriana (1837-1910) está caracterizada por las grandes


transformaciones que experimenta la sociedad. La literatura fue una forma muy
popular de entretenimiento durante esa época, y surgieron varios escritores que
trajeron consigo ideales moralistas y espíritu didáctico. Junto con la revolución
industrial, se produjo una revolución social que hizo que millares de personas,
hasta entonces analfabetas, accedieran a la literatura. El escritor era un educador
del proletariado y de la clase media.

Otro tema central era el amor, que iba desde las aventuras que se tienen antes del
encuentro de una pareja o de la muerte trágica de alguno de ellos. Las relaciones
sentimentales son el leit motiv de libros como Orgullo Y Prejuicio o Sensatez y
Sentimientos, escritos por Jane Austen Una característica muy notoria es el gusto
por personajes marginales, vistos como rebeldes e incomprendidos socialmente;
estos protagonistas combinan el amor y la elegancia propia de la época victoriana.
Lo que se pretendía era salir de ese precepto establecido previamente en la
literatura. Los antihéroes se vuelven atractivos y es lo que los lectores quieren
leer.
Emily Brontë publica en 1847 Cumbres Borrascosas, pero tuvo una mala
recepción por parte de algunos críticos de su época, declarando que la novela fue
escrita por su hermano Branwell, ya que no creían que Emily pudiera tener la
capacidad para escribir una novela con personajes psicológicamente complejos y
con una estructura innovadora, que llegó a ser comparada con las muñecas
Matrioska.

Aunque es difícil representar la obra en nuestros días, por el gran cambio social
que hay de una época a otra; existen otros elementos que sí la hacen ser vigente.
Para entender un poco más la compleja personalidad de los dos amantes, hace
falta entrar un poco en la historia. El primer plano en el que la novela se central es
en la llegada del Sr.Lockwood a la granja de Cumbres Borrascosas, deseando
alquilar La Granja de los Tordos. La Señora Dean (una antigua criada) explica a
Lookwood la historia de Catherine y Heathcliff. Con esto se retoman elementos del
pasado, pero al mismo tiempo hay momentos en que la historia vuelve al presente.

El primer encuentro de nuestros dos personajes principales surge cuando el señor


Earnshaw, padre de Catherine, lleva a Heathcliff a Cumbres Borrascosas cuando
es apenas un niño, ahí Catherine lo recibe muy bien, pero el hijo mayor de los
Earnshaw, Hindley, lo trata con desprecio, posteriormente, surge una amistad
entre Catherine y Heathcliff. A los poco años, sus padres mueren y Heathcliff
queda desprotegido y se vuelve blanco de burlas y humillaciones por parte de
Hindley y su esposa, Francisa, todo por el origen gitano que se rumora él tiene.
Sin embargo, su amistad con Catherine se intensifica más a tal grado que con el
paso de los años se vuelve amor.

En uno de los tantos escapes que la joven pareja tiene, deciden ir a espiar a la
casa de los Linton, quienes los llegan a sorprender y al intentar huir uno de los
perros muerde a Catherine. Los Linton la recogen y la cuidan por una temporada,
por otro lado, a Heathcliff lo expulsan del lugar y lo humillan por ser de clase baja.
Después de haber estado una temporada con los Linton, Catherine regresa a su
casa y se da cuenta de que su hermano Hindley ha prohibido que Heathcliff se
acerque a ella, al ser considerado algo menos que un criado. Por otro lado,
Catherine ha cambiado, ya no es la misma niña salvaje, sino que vuelve
convertida en toda una señorita educada, y poco a poco se aleja de Heathcliff,
también comienza a convivir más con Edgar Linton, quien frecuenta cada vez más
sus visitas a Catherine.

Tiempo después nace Hareton Earnshaw, hijo de Hindley y Francisa, ella muere
en el parto. Con este suceso Hindley se olvida de su hijo y se vuelve un adicto al
juego y a la bebida. El niño queda a cargo de Nelly; días después Edgar Linton le
propone matrimonio. Catherine acepta y esa noche le cuenta lo ocurrido a Nelly y
le confiesa el amor que siente por Heathcliff. La confesión queda marcada con una
frase que ha inmortalizado la obra.

Si todo pereciera y él permaneciera, yo continuaría todavía viviendo, pero si todo lo demás


continuara y él fuera aniquilado, el universo me sería ajeno, me parecería que yo no formaba parte
de él. Mi amor por Linton es como el follaje de los bosques: el tiempo lo cambiará, sin duda, como
el invierno cambia los árboles. Mi amor por Heathcliff se asemeja a las eternas rocas que, ocultas,
se encuentran bajo nuestros pies, como un manantial de placer, impalpable, pero necesario.
(Cumbres Borrascosas, 2008, p. 137)

Heathcliff escucha parte de la conversación que ellas tienen y se siente ofendido


luego de que Catherine dice que no aceptaría casarse con él porque esa unión la
rebajaría socialmente. Herido en su orgullo, decide dejar Cumbres Borrascosas.

Los siguientes dos años Edgar y Catherine llevan una vida tranquila, hasta que
Heathcliff reaparece y comienza a crear disturbios entre la pareja. Isabelle,
hermana de Edgar, se enamora de Heathcliff a pesar de las advertencias de Nelly
y Catherine al decirle que él sólo la busca por cuestiones económicas. Al darse
cuenta de esto, Heathcliff le propone matrimonio, pero la rapta una noche. Con
esto logra ocasionar múltiples disgustos con Edgar y desata los celos de
Catherine, lo que hace que poco a poco comience a enfermar debido a los
disgustos que tiene con su marido. Finalmente tiene un enfrentamiento con
Heathclif, y el por primera vez en la historia se muestra con una personaje con
sentimientos, le abre su corazón a Catherine, le habla del dolor que lleva en el
corazón y se muestra como un ser herido después de todo el daño que ella le ha
ocasionado.

Ahora que estás mostrando lo cruel que has sido… cruel y falsa. ¿por qué me has despreciado?
¿Por qué has traicionado a tu propio corazón? Catherine no he de pronunciar ni una palabra de
consuelo ¡Te mereces tu desgracia! ¡Te has matado tu misma! Sí; ya puedes besarme y
arrancarme mis lagrimas y mis besos… Te abrasarán y ellos te condenarán. Si me amabas, ¿por
qué me abandonaste? ¿con qué derecho? Contéstame ¿por una mezquina ilusión que sentiste por
Linton? Porque ni la miseria, ni la degradación, ni la misma muerte, ni nada de lo que Dios o
Satanás nos enviaran, nos hubiera separado; lo hiciste tú por tú propia voluntad. Yo no te he
destrozado el corazón, y al hacerlo has destrozado también el mío (Cumbres Borrascosas,
2008,pag.240-241)

Después de aquella confesión, Catherine muere, después de dar a luz a la hija de


ella y Linton. El nombre que se le otorga a la niña es el de su madre, pero de
cariño se le comienza a llamar Cathy. Hindley, endeudado y perdido en apuestas y
alcohol, no tiene más remedio que vender Cumbres Borrascosas a Heathcliff, al
morir él se queda con la casa y al cuidado de Hareton, al que mantiene analfabeto
y salvaje, vengándose así de Hindley. Isabelle huye de Cumbres Borrascosas con
su pequeño hijo Linton, luego de los múltiples maltratos que sufrió por parte de
Heahtcliff. Finalmente ella muere y Linton vuelve con su padre, que lo desprecia
constantemente, pues es un niño muy enfermizo que no se parece en nada a él.

Dieciséis años después, Catherine Linton, que no conoce la historia de Cumbres


Borrascosas, acude a visitar a su primo. Ahí Heathcliff planea un romance entre
ellos dos y logra que se casen, para que luego Edgar muera (que sucede un poco
después de la boda) Heathcliff heredará la Granja de los Tordos, teniendo en su
control las propiedades de las dos familias que lo despreciaron por muchos años.

Después de escuchar la historia, el señor Lookcwood se marcha y poco después


regresa a Cumbres Borrascosas, para enterarse que Heathcliff ha muerto. Cathy,
obligada a vivir en ese lugar, comienza a tener sentimientos por Hareton,
compadeciéndose por la ignorancia de él y teniendo la paciencia para enseñarlo a
leer y escribir, la historia tiene por fin un final feliz luego del infortunio de sus
predecesores.

La razón por la que Catherine rechaza a Heathcliff es por su origen (la constante
referencia a su parentesco con gitanos hace que sea discriminado por Hindley).
Consiente del amor que siente por él y el resultado fatal que esto puede traerle,
Catherine decide casarse con Linton, para asegurarse una buena descendencia.
Esto es algo que a la larga la llevará a la destrucción. El lazo que ambos
personajes crean se vuelve eterno y a la vez oscuro. El recurso que la autora
establece, desde el título propio, es crear una relación entre los elementos
naturales y los personajes humanos, así, muestra el lado más violento y pasional
de sus emociones. Los espacios físicos son de suma importancia en la novela. El
paisaje tiene también un rol protagónico y se convierte en un elemento muy
importante para la comprensión de la novela. La naturaleza se aprecia mucho en
la campiña salvaje que hace escenario para los encuentros de los enamorados
bajo un clima extraño, así como el carácter que los personajes presentan, se
encuentran en un constante sube y baja de emociones y relaciones tormentosas.

Hay elementos sobrenaturales que acompañan a la obra, la aparición de


“fantasmas” tiene un lugar al principio y al desenlace de la diégesis. Estas pueden
llegar a interpretarse como un estado dentro de las emociones de los personajes,
Heahtcliff comienza a ver el fantasma de Catherine después de maldecirla antes
de morir.

¡Catherine Earnshaw, ojalá que no disfrutes de descanso mientras yo viva! Dices que yo te maté
¡persígueme entonces! La víctima persigue a sus asesinos. Yo sé que los espectros vagan por la
tierra. Quédate siempre conmigo…preséntate a mí en cualquier forma… ¡vuelveme loco!... pero no
me dejes en este abismo sin poder encontrarte. ¡oh cielos; es insoportable! ¡No puedo vivir sin mi
vida! ¡No puedo vivir sin mi alma! (Cumbres Borrascosas, 2008, pag. 249).
A raíz de este momento, la locura se comienza a apoderar de él, y el fantasma de
Catherine se vuelve constante en su vida. Las voces y llamados en las noches
oscuras lo invaden y los fantasmas del pasado no dejarán a Heathclif en paz hasta
que él también llegue a alcanzar la muerte.

A pesar de las malas críticas que tuvo en un principio, Cumbres Borrascosas se


volvió una obra contemporánea que ha pasado de generación en generación
intentando comprender realmente la relación entre los personajes principales. Se
han hecho adaptaciones constantemente, desde series de televisión, películas y
hasta se han hecho canciones tomando elementos fuertes de la obra. El director
Luis Buñuel adaptó la novela y propuso un proyecto bajo el titulo Abismos de
Pasión contando con las actuaciones de Irasema Dilián y Jorge Mistral como los
protagonistas. Si bien el director cambia muchos elementos de la otra principial,
conserva los temas centrales que mueven a la historias. Aquí Alejandro, regresa
luego de 10 años de haber estado ausente en El Robledal, hacienda en la que
vivió de muy pequeño junto a sus hermanos y a sus padres. La vuelta de este
joven a dicha casa es para poder casarse con Catalina, antiguo amor de la
adolescencia, aunque Catalina ya es la esposa de otro hombre y esto hará que
Alejandro decida casarse con la hermana de su principal rival. Lo cierto es que no
es una de las mejores adaptaciones que se haya hecho de la novela. Pero la mala
recepción que se tiene de ella no es por el trabajo de dirección; su fracaso radica
principalmente en que los actores no lograron captar toda la carga emocional que
los personajes de la novela llevan consigo de principio a fin.

En 1992, Peter Kosminsky llevó a la pantalla su propia versión. Con la actuación


de Juliette Binoche como Catherine y Ralph Fiennes como Heathcliff, es
probablemente una de las adaptaciones más fieles al libro, no obstante, sigue sin
lograr captar las emociones que nuestra pareja emana en el libro. Es de reconocer
que logro escenificar los paisajes salvajes y neblinosos de la obra, pero no pudo
representar el carácter agresivo y sin escrúpulos de Heathcliff, ni los arranques
caprichosos y neuróticos de Catherine.

Esta novela sufre la misma tragedia que todas las grandes de la literatura, es difícil
poder plasmarlas a la pantalla, es casi imposible encontrar una versión que te
haga sentir lo mismo que el libro. Una obra tan cargada de emociones, en donde
las reacciones de los personajes te sacuden y te mantienen dentro de sus páginas
horas y horas, no puede ser llevado al cine y ser transmitido dos horas y hacerte
sentir exactamente lo mismo.

Sin pensarlo dos veces, puedo decir que esta novela es y será siempre una de mis
favoritas sé que puedo leer una y otra vez y volver a sentir lo mismo que la
primera vez. Hay un antes y un después en mi vida con Cumbres Borrascosas. No
puedes leer esta novela y seguir siendo la misma persona. El daño que llegamos a
ocasionar a quien más amamos, la venganza ¿a dónde nos llevará al final? Son
algunas preguntas que me hicieron reflexionar, que me hacen ahora voltear a mí
alrededor, que me hacen mirarme y preguntarme ¿Hasta dónde llegaría si fuera
lastimada por la persona que más amor? ¿El amor destruye? No podría terminar
de mencionar esos pequeños elementos que Brontë dejó en su novela, porque
lejos de mostrar un amor que todo puede vencer, muestra la realidad humana ante
esa situación, el egoísmo de Catherine venció ese amor, Heathcliff terminó de
amargarse cuando es rechazado por ella y todo se vuelve una lucha constante de
sentimientos. La última discusión entre ellos antes de la muerte de Catherine es
para mí el momento más cargado de toda la novela, el momento en que ellos dos
se aman y se odian al mismo tiempo.

También podría gustarte