Está en la página 1de 30

UNEFM

MATERIA: CONTABILIDAD BÁSICA


PROF: GREGORIA GARCÍA

GUÍA UNIDADES I AL V

UNIDAD I
LA EMPRESA
La aparición de la empresa

Al principio de la historia, los bienes para satisfacer las necesidades humanas se producían en el seno de cada familia en
régimen de autoconsumo. Todos sus miembros colaboraban en la fabricación de todo lo necesario para subsistir. La familia era una
unidad de producción y de consumo autosuficiente. Dentro de cada grupo familiar, los individuos más capacitados para realizar una
determinada tarea o actividad se fueron especializando paulatinamente en la obtención de un producto útil para los demás. Así
apareció una primera división del trabajo. Poco a poco, el nivel de producción fue aumentando y se producía más de lo que se
necesitaba para vivir en el seno familiar. En esta segunda fase, los excedentes obtenidos dentro de una familia se dedicaban al
intercambio, en el contexto de una economía de trueque, para cubrir otras demandas no satisfechas. Los excedentes de bienes
producidos se intercambiaban por los de otras unidades familiares. Las familias continuaron siendo simultáneamente unidades de
producción y consumo, pero, poco a poco, fueron perdiendo este carácter. Esta situación forzó la aparición de la figura del
comerciante, que compraba los bienes que sobraban a unas familias y los intercambiaba con los de otras familias. Esta triple relación
hizo posible la aparición del mercado, que se desarrolló con la utilización generalizada de la moneda en las transacciones. El
capitalismo comercial de los siglos XVI y XVII hizo posible un auge de la producción de mercancías y de la circulación entre América
y los principales puertos del Mediterráneo y del norte de Europa. Así se formó un comercio mundial, aparecieron unas industrias
urbanas artesanas y se aceleró la circulación monetaria con el crecimiento de los intercambios. En el siglo XVII se consolidan en
Holanda, Inglaterra, Italia y Francia las primeras entidades bancarias modernas y se forman las primeras compañías por acciones
dedicadas al comercio marítimo. En el plano de la producción, paulatinamente se pasó del sistema doméstico, del comerciante que iba
en busca de la mano de obra que suministraban las economías domésticas, al comerciante-fabricante que acumulaba capitales y
empleaba a artesanos que trabajaban en sus propios domicilios («sistema de encargados», putting-out o Veriagsystem), a los que
proporcionaba las materias primas. Entre fines del siglo XVIII y la primera mitad del XIX, fue pasándose del taller doméstico a la
gran factoría, del trabajo a escala reducida al trabajo a gran escala, del uso de las Máquinas manuales a las mecánicas movidas por el
vapor, de la utilización de pequeños capitales a su empleo masivo, una vez producida la necesaria acumulación previa. Con la
Revolución industrial nació la nueva empresa capitalista, en el centro neurálgico del nuevo modo de producción.

Funcionamiento de la empresa

Una empresa es una unidad organizativa de carácter económico que, mediante la combinación de los factores de producción
(capital, trabajo y materias primas), tiene por objeto la obtención de un beneficio. Para poder funcionar, toda empresa precisa de unos
medios humanos (directivos y empleados), recursos financieros, y medios técnicos y económicos.
Las empresas pueden clasificarse según distintos criterios que dan lugar a varios tipos: individuales o sociales, públicas o
privadas, industriales, comerciales o de servicios, etcétera.

Concepto de empresa

Partiendo del hecho de que la empresa es una comunidad de trabajo, se deducen las siguientes características de la empresa:
- asociación de personas;
- unidad de propósitos;
- lealtad entre los integrantes de la empresa;
- subordinación de los valores económicos a los de orden moral y humano.

A partir de estos elementos, la empresa se puede definir como una comunidad de trabajo que cumple con la finalidad de
proveer de riqueza al país y de hacer que los hombres vivan en las mejores condiciones posibles.
Sintéticamente, estas características se pueden simplificar así:

Empresa = Capital + Dirección + Trabajo

En definitiva, de entre las muchas posibles definiciones de empresa, de diferentes autores, Samuelson, Schneider y McNamara,
coinciden en los siguientes términos:

1
«La empresa es una manifestación de trabajo colectivo, un conjunto de esfuerzos armonizados para la realización de un fin
común. »

Los elementos de la empresa

Los principales elementos integrantes de la empresa son: financieros, económicos, técnicos y humanos.
-Los elementos financieros. La financiación tiene por objeto dotar a la empresa de los capitales necesarios para su creación y
funcionamiento. De acuerdo a las características fundamentales de la empresa, existen diferentes formas de financiación:
- las empresas privadas o públicas pueden apelar a la autofinanciación, al aumento de capital o a créditos a medio y largo plazo;
- Los organismos semipúblicos son financiados por subvenciones (recursos otorgados a estas instituciones con el fin de
compensar o fomentar una actividad determinada);
- Los organismos públicos pueden recurrir a los impuestos o a la inflación de tasas para financiar determinados servicios
públicos así como a la emisión de empréstitos (créditos);
- Las pequeñas empresas, al ser los propietarios los que aportan el dinero, pueden financiarse con el propio capital o también en
parte con crédito bancario.
Así pues, se deduce que las fuentes de financiación de la empresa pueden ser ajenas o propias.
El objetivo de la financiación es el siguiente:
1) adquisición de los fondos necesarios para obtener los bienes de equipo, elementos básicos y servicios que necesita la
empresa para poder funcionar;
2) con todos los bienes adquiridos, llegar a obtener una rentabilidad;
3) ejercer un control de la gestión financiera para poder llegar a tener una independencia financiera y autonomía frente a
terceros (acreedores, bancos, etc.).
- Los elementos económicos. El elemento económico debe analizar toda la gama de bienes, derechos y obligaciones que
aparecen en la empresa, tanto de los bienes que se adquieren y de los medios para su transformación y distribución como de los
recursos financieros que lo hacen posible.
Los elementos económicos tienen también otra función, que es la de implantar una estructura que además de dar resultados
positivos, ayude a detectar situaciones externas que puedan influir en la empresa (nuevas políticas, tecnologías, y evolución del
mercado, etc.) y detectar las amenazas del entorno para que no influyan negativamente en las llamadas debilidades del potencial de la
empresa. En definitiva, la empresa debe poder elaborar unas estrategias ofensivas (aprovechar oportunidades del entorno) y defensivas
(contrarrestar las amenazas).
Para obtener un beneficio y sacar el mejor provecho de la actividad empresarial, el funcionamiento de todos los elementos tiene
que ser igualmente eficaz, porque el fallo de alguno de éstos afectaría al resultado final, que es el beneficio.
Esto significa que debe existir una investigación constante, tanto de la parte interna de la empresa como de su entorno externo,
que puede incidir directamente en sus resultados.
- Los elementos técnicos. Los elementos técnicos de la empresa siempre se asimilan con la productividad, porque constituyen
el instrumento principal de cara a conseguir el objetivo de la empresa, que es el beneficio.
La tecnología cada día requiere una mayor especialización y por este motivo las empresas deben estar más informadas y
adoptar constantemente los mejores medios técnicos, los que generan una mayor productividad.
La división del trabajo permite dividir las operaciones que se realizan en una empresa por secciones, en las que participan las
máquinas, los operarios y los materiales necesarios para convertir una materia prima en un producto final.
Al hablar de productividad se debe hacer mención de otros condicionantes del producto final entre los que merecen destacarse
calidad, precio y coste.
Deben existir unos controles para poder obtener un buen resultado: control de materiales, control de calidad, mantenimiento,
reparación de instalaciones, desarrollo del producto, estudio del producto, planificación de la producción, etc.
Las personas que tienen la responsabilidad de hacer cumplir las anteriores actividades dentro de un área de producción en
donde participan los medios técnicos son el director de fábrica, el director de ingeniería y el director de investigación, cuyas funciones
son plantear y dirigir las actividades, fijar las directrices y caminos a seguir, y formular los programas de investigación y desarrollo.
- Los elementos humanos. Al hablar de elementos humanos en una empresa, se habla en realidad de una estructura organizativa
de la empresa. Ésta nunca se considera como estática, sino de tipo dinámico, porque exige continuos cambios humanos para asegurar
la estabilidad de la empresa.
Las características básicas que están presentes en una estructura humana pueden ser:
- facilitar el desarrollo de las actividades de la empresa; -adaptarse al continuo cambio que sufre la empresa;
- dar a conocer y hacer partícipes de los objetivos y políticas en su conjunto a todos los miembros de la empresa;
- respeto a las autoridades jerárquicas y cumplimiento del reglamento de trabajo.
Toda estructura empresarial implica unas personas que la integran. Éstas forman un grupo de trabajo guiado por unas reglas y
normas que regulan su funcionamiento, su actitud y su responsabilidad, y cuya actuación reflejará la situación social de la empresa.
La vida laboral de una persona en la empresa atraviesa por tres etapas. La primera, comprendida entre los 16 años (edad
mínima en España para poder trabajar) y los 21, es de aprendizaje. La segunda etapa comprende desde los 22 años hasta los 45, en

2
donde se adquieren plenamente los conocimientos de la profesión u oficio. Y la tercera etapa, comprendida entre los 46 y los 65 años,
es considerada como la fase en la que se realiza la plena aplicación de los conocimientos adquiridos.

Clasificación de las empresas

Las empresas pueden clasificarse en función de distintas características:


-por su aspecto jurídico pueden ser individuales o sociales; éstas a su vez pueden ser colectivas, comanditarias, de
responsabilidad limitada, anónimas o cooperativas.
- por su carácter económico, es decir, por la propiedad del capital, pueden ser públicas o privadas.
- por su actividad económica se clasifican en productivas, comerciales y de servicios.
- por su finalidad pueden ser lucrativas o no lucrativas,

Las empresas según su aspecto jurídico

Por su naturaleza jurídica las empresas pueden ser individuales y sociales.


-Empresas individuales. Pertenecen a un solo empresario y éste asume toda la responsabilidad de su gestión con todo su
patrimonio. Mantiene un capital limitado, está sujeto a las leyes del comercio y del Estado y debe llevar una identificación de
responsabilidad propia bien definida.
-Empresas sociales. La sociedad permite reunir un grupo de personas con una finalidad común: «la explotación de una
empresa». De esta forma es posible repartir el capital, el riesgo y la actividad entre varias personas o socios. Estas sociedades se
clasifican en:
-personalistas, en las cuales los socios llevan personalmente la gestión social y responden de forma personal de las deudas
(sociedades colectivas y comanditarias);
- capitalistas, que limitan la responsabilidad de los socios a lo efectivamente aportado o comprometido (sociedades anónimas,
sociedades de responsabilidad limitada);
- cooperativas, que se constituyen por la mutua ayuda entre sus socios.
A continuación se describe más detenidamente cada una de estas sociedades.
- Sociedad colectiva. Actúa en nombre colectivo y bajo el principio de responsabilidad personal e limitada. La participación en
las ganancias es de acuerdo a las aportaciones de cada socio. La persona a quien se confiere la administración de la sociedad será
quien debe llevar a cabo todo tipo de gestiones y contratos con terceros. La razón social puede ser el nombre y apellidos seguidos de
«y Compañía» S.C.
- Sociedad comanditaria. En ella existen dos tipos de socios: los colectivos, que responden en forma limitada, y los
comanditarios, que lo hacen en forma limitada. La sociedad actúa, bajo nombre colectivo. Es una sociedad de carácter personalista.
Los socios comanditarios no tienen derecho a participar en la gestión de la sociedad, ésta la realizan los socios colectivos.
- Sociedad anónima. Es una sociedad capitalista que, teniendo un capital propio dividido en acciones, funciona
democráticamente y bajo el principio de no responsabilidad limitada de los socios. Los socios tienen derecho a participar en las
ganancias (dividendos) fijadas por la junta de accionistas y tienen la obligación de realizar la aportación de capital (dividido en
acciones). Los socios tampoco participan directamente en la gestión de la sociedad. En la razón social el nombre de la compañía va
seguido de las siglas S.A.
-Sociedad limitada. En ella, el capital no puede ser superior a una cantidad determinada (50 millones, en España), está dividido
en participaciones y sus socios no pueden ser más de un número determinado (50 en España). Tampoco responden de forma limitada
por las deudas. Es una sociedad típica de pequeñas y medianas empresas. Los socios tienen derecho a un dividendo proporcional a su
participación. En el momento de constituirse la sociedad, se debe hacer la aportación total del capital. La razón social es el nombre de
la compañía seguido de «Soc. Lim. ».
-Sociedad cooperativa. Se constituye por la mutua asociación de sus socios para satisfacer sus necesidades económicas.

Las empresas según su carácter económico

Según este apartado las empresas pueden ser públicas y privadas. La empresa puede estar formada por personas particulares o
privadas o estar constituida por un grupo de personas o entidades de carácter público.
-Empresas públicas. En líneas generales las empresas públicas son aquellas que pertenecen al Estado, Comunidad Autónoma,
Ayuntamientos, Diputaciones o a algún otro tipo de organismo público. En la mayoría de los países esta figura de empresa pertenece a
numerosos sectores productivos: actividades agrarias e industriales (siderurgia, minería), servicios, comunicaciones, finanzas (cajas y
bancos), servicios públicos (gas y electricidad). La existencia de la empresa pública es una necesidad de la economía de un país para
garantizar el crecimiento económico, mediante la actuación en sectores estratégicos, la consecución de un estable nivel de empleo y
precios y una equitativa distribución de renta. La experiencia ha demostrado que las empresas públicas suelen ser menos competitivas
que las privadas, ya que presentan debilidades organizativas derivadas de su situación monopolista en el mercado.
- Empresas privadas. Están integradas por personas particulares o privadas, y poseen la característica fundamental de la
existencia de un estímulo, que es el interés privado o beneficio.

3
Las empresas según su actividad y su finalidad económicas

Según la actividad las empresas se pueden clasificar en productivas, comerciales y de servicios. Estas actividades se describen
al tratar de los sectores productivos.
Por su finalidad, pueden ser lucrativas y no lucrativas. Las primeras persiguen la obtención de un beneficio para sus socios. Las
segundas no persiguen el lucro, como, por ejemplo, las fundaciones, las cajas de ahorro, cuyos excedentes o ganancias están
destinados a obras de carácter social.

DEFINICIÓN DE EMPRESA
Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios
tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir
bienes o servicios.

RECURSOS
Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos, recursos o insumos
que conjugados armónicamente contribuyen a su funcionamiento adecuado, dichos recursos son:
1. Recursos Materiales:
Son los bienes tangibles con que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales como:
a. Instalaciones: edificios, maquinaria, equipo, oficinas, terrenos, instrumentos, herramientas , etc. ( empresa )
b. Materia prima: materias auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos terminados, etc.
( producto )
2. Recursos Técnicos:
Son aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos, Pueden ser:
a. Sistemas de producción, de ventas, de finanzas, administrativos, etc.
b. Fórmulas, patentes, marcas, etc.
3. Recursos Humanos:
Estos recursos son indispensables para cualquier grupo social; ya que de ellos depende el manejo y funcionamiento de los
demás recursos. Los Recursos Humanos poseen las siguientes características:
a. Posibilidad de desarrollo.
b. Ideas, imaginación, creatividad, habilidades.
c. Sentimientos
d. Experiencias, conocimientos, etc.
Estas características los diferencian de los demás recursos, según la función que desempeñan y el nivel jerárquico en que se
encuentren pueden ser: obreros, oficinistas, supervisores, técnicos, ejecutivos, directores, etc.
4. Recursos Financieros:
Son los recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta la empresa, indispensables para su buen funcionamiento y
desarrollo, pueden ser:
a. Recursos financieros propios, se encuentran en: dinero en efectivo, aportaciones de los socios (acciones), utilidades, etc.
b. Recursos financieros ajenos; están representados por: prestamos de acreedores y proveedores, créditos bancarios o privados
y emisiones de valores, ( bonos ).

OBJETIVOS
La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano, necesita un patrón u
objetivos deseables que le permita satisfacer las necesidades del medio en que actúa, fijándose así los objetivos empresariales que
son:
1. Económicos: tendientes a lograr beneficios monetarios:
 Cumplir con los intereses monetarios de los inversionistas al retribuirlos con dividendos justos sobre la inversión realizada.
 Cubrir los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos.
 Mantener el capital a valor presente.
 Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a inversionistas.
 Reinvertir en el crecimiento de la empresa.
2. Sociales: Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad
 Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de calidad, en las mejores condiciones de venta.
 Incrementar el bienestar socioeconómico de una región al consumir materias primas y servicios; y al crear fuentes de trabajo.
 Cubrir, mediante organismos públicos o privados , seguridad social.

4
 Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante al pago de cargas tributarias.
 Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental.
 Producir productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la comunidad.
3. Técnicos: dirigidos a la optimización de la tecnología.
 Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas más modernas en las diversas áreas de la empresa,
para contribuir al logro de sus objetivos.
 Propiciar la investigación y mejoramiento de técnicas actuales para la creación de tecnología nacional.
 Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios competitivos.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS


1. POR SU ACTIVIDAD O GIRO : Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollan en:
a. Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o
extracción de materias primas. Estas a su vez se clasifican en:
 Extractivas; Son las que se dedican a la extracción de recursos naturales, ya sea renovables o no renovable.
 Manufactureras: Son aquellas que transforman las materias primas en productos terminados y pueden ser de dos tipos:
1. Empresas que producen bienes de consumo final
2. Empresas que producen bienes de producción.
 Agropecuarias: Como su nombre lo indica su función es la explotación de la agricultura y la ganadería.
b. Comerciales: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función primordial es la compra - venta de productos
terminados. Se pueden clasificar en :
 Mayoristas: Son aquellas que efectúan ventas en gran escala a otras empresas tanto al menudeo como al detalle.
Ejemplo: Bimbo, Nestlé, Jersey, etc.
 Menudeo: Son los que venden productos tanto en grandes cantidades como por unidad ya sea para su reventa o para uso
del consumidor final. Ejemplo: Sams Club, Cosco, Smart & Final, y la Abarrotera de Tijuana.
 Minoristas o Detallistas: Son los que venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final. Ejemplo: Ley,
Comercial Mexicana, Calimax, etc.
 Comisionistas: Se dedican a vender mercancías que los productores dan en consignación, percibiendo por esta función
una ganancia o comisión.
c. Servicios: Como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Se
pueden clasificar en:
 Servicios públicos varios ( comunicaciones, energía, agua )
 Servicios privados varios (servicios administrativos, contables, jurídicos, asesoría, etc).
 Transporte (colectivo o de mercancías)
 Turismo
 Instituciones financieras
 Educación
 Salubridad ( Hospitales )
 Finanzas y seguros
2. SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL: Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carácter a quien se
dirijan sus actividades las empresas pueden clasificarse en:
a. Públicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carácter
social. Las empresas públicas pueden ser las siguientes:
 Centralizadas: Cuando los organismos de las empresas se integran en una jerarquía que encabeza directamente el
Presidente de la República, con el fin de unificar las decisiones, el mando y la ejecución. Ejemplo: Las secretarías de
estado, Nacional Financiera ( Nafin )
 Desconcentradas: Son aquellas que tienen determinadas facultades de decisión limitada, que manejan su autonomía y
presupuesto, pero sin que deje de existir su nexo de jerarquía. Ejemplo: Instituto Nacional de Bellas Artes.
 Descentralizadas: Son aquellas en las que se desarrollan actividades que competen al estado y que son de interés
general, pero que están dotadas de personalidad, patrimonio y régimen jurídico propio. Ejemplo: I.M.S.S, CFE.,
ISSSTECALI, Banco de México.
 Estatales: Pertenecen íntegramente al estado, no adoptan una forma externa de sociedad privada, tiene personalidad
jurídica propia, se dedican a una actividad económica y se someten alternativamente al derecho público y al derecho
privado. Ejemplo: Ferrocarriles, CESPT, DIF Estatal, Issstecali.
 Mixtas y Paraestatales: En éstas existe la coparticipación del estado y los particulares para producir bienes y servicios.
Su objetivo es que el estado tienda a ser el único propietario tanto del capital como de los servicios de la empresa.
Ejemplos: PRODUTSA (Promotora de Desarrollo Urbano de Tijuana), Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Caminos y
Puentes Federales.
5
b. Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad es 100% lucrativa.
 Nacionales: Cuando los inversionistas son 100% del país.
 Extranjeros: Cuando los inversionistas son nacionales y extranjeros.
 Trasnacionales; Cuando el capital es preponderantemente (que tiene más importancia) de origen extranjero y las
utilidades se reinvierten en los países de origen.
3. SEGÚN LA MAGNITUD DE LA EMPRESA: Este es uno de los criterios más utilizados para clasificar a las empresas, el que
de acuerdo al tamaño de la misma se establece que puede ser pequeña, mediana o grande. Existen múltiples criterios para
determinar a que tipo de empresa pueden pertenecer una organización, tales como:
a. Financiero: El tamaño se determina por el monto de su capital.
b. Personal Ocupado: Este criterio establece que una empresa pequeña es aquella en la que laboran menos de 250
empleados, una mediana aquella que tiene entre 250 y 1000, y una grande aquella que tiene más de 1000 empleados
c. Ventas: Establece el tamaño de la empresa en relación con el mercado que la empresa abastece y con el monto de sus
ventas. Según este criterio una empresa es pequeña cuando sus ventas son locales, mediana cuando son nacionales y
grande cuando son internacionales.
d. Producción: Este criterio se refiere al grado de maquinización que existe en el proceso de producción; así que una
empresa pequeña es aquella en la que el trabajo del hombre es decisivo, es decir, que su producción es artesanal aunque
puede estar mecanizada; pero si es así generalmente la maquinaria es obsoleta y requiere de mucha mano de obra. Una
empresa mediana puede estar mecanizada como en el caso anterior, pero cuenta con más maquinaria y menos mano de
obra. Por último, la gran empresa es aquella que esta altamente mecanizada y/o sistematizada.
e. Criterios de Nacional Financiera: Para esta institución una empresa grande es la más importante dentro de su giro.

4. OTROS CRITERIOS
A) Criterios Económicos: Según este criterio las empresas pueden ser:
a. Nuevas: Se dedican a la manufactura o fabricación de mercancías que no se producen en el país, siempre que no se trate de
meros sustitutos de otros que ya se produzcan en este y que contribuyen en forma importante en el desarrollo económico del
mismo.
b. Necesarias: Tiene como objeto la manufactura o fabricación de mercancías que se producen en el país de manera insuficiente
para satisfacer las necesidades del consumo nacional, siempre y cuando el mencionado déficit sea considerable y no tenga un
origen en causas transitorias.
c. Básicas: Aquellas industrias consideradas primordiales para una o varias actividades de importancia para el desarrollo
agrícola o industrial del país.
d. Semibásicas: Producen mercancías destinadas a satisfacer directamente las necesidades vitales de la población.
B) Criterios de Constitución Legal: De acuerdo con el régimen jurídico en que se constituya la empresa, ésta puede ser: Sociedad
Anónima, Soc. de Responsabilidad Limitada, Soc. Cooperativa, Soc. en Comandita Simple, Soc. en Comandita por Acciones, y
Soc. en Nombre Colectivo.

6
UNIDAD II
LA CONTABILIDAD
DEFINICIÓN
Definición del profesor Requena que dice que la Contabilidad es una ciencia empírica que con respecto a una
unidad económica nos permite en todo momento el conocimiento cualitativo y cuantitativo de su realidad
económica con el fin genérico de poner de relieve la situación de dicha unidad y su evolución en el tiempo.
Definición que cumple con las dos leyes fundamentales y con todos los atributos que debe recoger toda
definición.

Otra Definición
Es la ciencia y técnica que enseña a recopilar, clasificar y registrar de una forma sistemática y estructural, las
operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que, analizados e
interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
 Obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento
económico y financiero de la empresa.
 Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee la
empresa.
 Llevar un control de todos los ingresos y egresos.
 Facilitar la planeación, ya que no solamente da a conocer los efectos de una operación mercantil, sino
que permite prever situaciones futuras.
 Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.
 Servir de fuente fidedigna de información ante terceros.

DIVISIÓN GENERAL DE LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD.

Para tener una buena visión de conjunto sobre lo que es una ciencia y sobre las distintas ramas que la
integran es indispensable contar con una buena división o clasificación de la misma, desde el punto de vista
meteodológico podemos definir a la división como aquella expresión que distribuye una cosa por sus partes.
Los elementos de una división son:

- El todo, es lo que se divide.


- Las partes es en lo que se divide el todo.
- El punto de vista o criterio según el cual se practica la división, es decir, lo que
normalmente se conoce como principio o fundamento de la división.

Pero además de estos elementos toda división debe cumplir unas leyes:

1. Fundamento de la división, debe mantenerse constante durante toda la división.


2. La suma lógica de las subclases dividentes, es decir, de las distintas partes debe ser
igual a las clases divididas.
7
3. Las subclases dividentes deben excluirse mutuamente.

Pues bien, de acuerdo con todo ello existe una serie de criterios para realizar la división, cada autor una propia,
pero en definitiva, todas coinciden en la misma, nosotros al igual que para le definición seguiremos la división
del profesor Requena ajustada a las tendencias actuales.

En primer lugar vamos a dividir la ciencia de la Contabilidad atendiendo a la publicidad de los conocimientos.
Desde este punto de vista se sabe que existan dos conocimientos:

- Puro o general dedicados al saber por el saber en sí mismo y que no es otra cosa que el conjunto de principios
básicos que define la ciencia, en concreto, de que se trata.

- Aplicados dedicados a lograr o actuar y que no es otra cosa que la aplicación de los principios básico a la
realidad de que se trata, que define su objeto material.

Como consecuencia de ellos vamos a dividir la ciencia de la Contabilidad en:

- Contabilidad pura o general, me recogerá el conjunto de principios básicos que define


la ciencia de la Contabilidad.
- Contabilidad aplicada, será la aplicación de esos conocimientos a la realidad de que se
trate (realidad económica).

* Contabilidad pura o general:

La podemos dividir, a su vez, atendiendo a la modalidad de los conocimientos, hablaremos de:

- Historia de la Contabilidad, estudia el conjunto de conocimientos básicos correspondientes al pasado, es


decir, atenderá a las circunstancias de lugar y época.

- Teoría General de la Contabilidad, estudiará el conjunto de principios básicos, pero actuales, es decir,
profundiza en el estado actual de la ciencia.

* Contabilidad aplicada:

La vamos a dividir atendiendo a la clase de unidades sobre las que se aplica, más concretamente, según la
realidad a la que se aplique. Bajo este punto de vista sabemos que existen dos tipos de realidades:

1. Una realidad de carácter social, que es la que se da en las macrounidades económicas y que, en definitiva,
estas engloban la actividad económica de determinadas áreas o unidades económicas.

2. Una realidad que es la que engloba a la realidad de carácter público - privadas, que es la que se da en las
microunidades económicas.

Como consecuencia de estos dos tipos de realidad surgirá la Microcontabilidad y la Macrocontabilidad. Por lo
que distinguiremos en la Contabilidad Aplicada entre:

- Macrocontabilidad, también denominándose Contabilidad Nacional, se encarga de describir de forma


sistemática y estadística la actividad económica de una nación (en sentido complejo) y siendo, en definitiva, la
Contabilidad que se aplica en las macrounidades económicas. Si dentro de este atendemos a las clases de

8
unidades que se trate, dividiremos la Macrocontabilidad en: Contabilidad Provincial, Contabilidad Regional,
Contabilidad Nacional, Contabilidad Supranacional, Contabilidad Mundial.
En definitiva, la Macrocontabilidad estudia solo el aspecto dinámico, no estudia las transacciones individuales
que se producen en una Macrocontabilidad económica, sino que se procede a la agrupación funcional en
magnitudes macroeconómica, es decir, lo que se estudia son magnitudes estables como la renta nacional,...

- Microcontabilidad, era la contabilidad de las unidades económicas de carácter público y privado. Podemos
dividirla en Contabilidad Pública y Contabilidad Privada.

Contabilidad Pública:

Abarca tanto la semipúblico como lo público. Antiguamente no era objeto de estudio en los planes. En un
principio, en los Organismos Públicos, se aplicaba partida simple, pero llegó un momento en que se vio que se
daba la misma problemática que en los privados, con la diferencia que en los Organismos Públicos no se
buscaba un fin de lucro y en los privados sí.
Como consecuencia de ello salió el Plan de Contabilidad Pública, se empezó a aplicar la partida doble. De este
Plan de Contabilidad Pública se desarrolla tanto la parte correspondiente a la contabilidad externa como a la
interna. En base a todo ello diremos que la Contabilidad Pública es la contabilidad de los diversos Entes
Públicos dividiéndose en la Contabilidad de la Administración Central, Contabilidad de la Administración
Territorial y Seguridad Social.

- La Contabilidad de la Administración Central incluye la contabilidad del Estado (ministerios) y de los


Organismos Autónomos (Confederación hidrográfica.)
- La Contabilidad de la Administración Territorial incluye la contabilidad de las Comunidades Autónomas
(Junta de Andalucía,...) y Corporaciones Locales (será la contabilidad de la Diputación, Ayuntamientos y
cabildos insulares que es la Diputación de las islas).

Contabilidad Privada:

La Contabilidad Privada, es la que atiende a la contabilidad de las microunidades económicas de carácter


privado. Dentro de esta distinguiremos entre las que no tienen fin de lucro, son las unidades económicas de
consumo (familias, asociaciones centrales,...) y por otro lado la contabilidad de las unidades económicas de
producción o contabilidad de la empresa. De las unidades económicas de producción y, en definitiva,de la
contabilidad que se aplica en ella, es lo que se ocupa de la problemática contable de las unidades
microeconómicas son pues lucrativa, es decir, contabilidad especulativa, es decir, sería la contabilidad de
unidades económicas de producción o empresas entre las que tendríamos tanto las industriales, como las
comerciales, como las de servicios. Se considera producción a cualquier incremento de utilidad.

Tanto para la contabilidad pública como la contabilidad privada se puede realizar una división atendiendo a la
clase de problemática de que se ocupa, en este sentido podemos dividirlas en:

Contabilidad Externa: Es la que se encarga de la problemática que surge como consecuencia de las relaciones de
la unidad económica con terceros u otras unidades económicas. Estas relaciones pueden derivar bien de
relaciones jurídicas y económicas de la empresa con el sujeto/s titular de la misma, pero en este caso no se trata
para nada el proceso productivo, es decir, no hace referencia al proceso de gestión. Esta parte es la que antes se
llamaba y mal llamada Contabilidad de Sociedades.
Por otra parte teníamos las relaciones también con terceros, pero como consecuencia del proceso de gestión, es
decir, recoge los hechos económicos pertenecientes al ciclo administrativo o comercial, dicho de otra manera se
encarga de recoger todas las operaciones de compra, venta, sus equivalentes monetarios son gastos e ingresos,

9
se encarga de la problemática de la financiación, inversión, desinversión. Antiguamente se llamaba a la
contabilidad que me recogen las relaciones de la empresa con terceros, pero la correspondiente a las relaciones
jurídicas, se les llamaba contabilidad subjetiva o en razón de sujeto, y en el segundo caso se le denominaba
contabilidad financiera o externa.

Contabilidad Interna, también denominada industrial, de explotación, analítica o de coste. Es la que se encarga
de recoger la unidad de las relaciones económicas consigo misma, es decir, del estudio del propio proceso
productivo, se encarga del estudio de los hechos económicos pertenecientes al ciclo técnico o industrial que es
como le llama Schneider, en definitiva, se ocupa de los actos de consumo y producción y sus equivalentes
monetarios son el coste y el valor de producción, es decir, del subsistema de producción.

INFORMACIÓN QUE OFRECE LA CONTABILIDAD


Toda esta información la traduce la Contabilidad en cifras, cuya síntesis se haya contenida en el balance que es
una realidad sintética.

ESQUEMA: (página siguiente).

La Contabilidad sigue actuando sobre el balance a través del análisis contable que, en definitiva, es lo que se
denomina Análisis Contable, que es el que se dedica al análisis, interpretación, conclusiones y este es el que, en
definitiva, me define el subproceso deductivo del cual obtenemos un conocimiento de la realidad tanto
histórico, presente actual como además me permite dar opiniones y realizar previsiones.
Pero la Contabilidad a de suministrar información cierta respecto a la realidad a la que se aplique, la
información, èsta, en muchas ocasiones, se puede ver alterada y la Contabilidad debe de detectar esas anomalías
producida lo que hace a través del correspondiente análisis crítico, en definitiva, lo que se intenta es ver la
información que ha suministrado la Contabilidad se ha obtenido siguiendo las normas tanto legales como
contable. Todo ello es lo que se lleva a cabo en Contabilidad a través de lo que se denomina revisión,
verificación o contrastación, forma una de las partes del subproceso intermedio, pero además hay ocasiones que
el régimen de participaciones interempresariales requiere que se practique la oportuna agregación de los estados
económicos financieros del grupo que se forma, esto es lo que se lleva a cabo a través de la consolidación o
integración contable y que define la otra parte del subproceso intermedio, en definitiva, con la consolidación o
contrastación contable lo que se pretende es refundir en una dos o más situaciones de la misma naturaleza,
correspondientes a empresas independientes jurídicamente, pero relacionadas, entre sí, por una relación de
dominio.
Finalmente, para que todo lo anterior sea posible, es necesario que exista una organización contable que marque
las directrices que debe seguir todo proceso, esta organización contable, en definitiva, definiría lo que hemos
denominado origen y me permite alcanzar, en forma racional, los fines que se persigan, es decir, hace que todo
el proceso que se lleva a cabo sea factible, pues bien, esa organización contable, es la planificación, esta puede
ser oficial o no. La contabilidad de la empresa que definimos en el esquema de la división solo abarcaría el
subproceso inductivo.

La información contable debe servir fundamentalmente para:


Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir
recursos a otros entres, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el
periodo.
 Predecir flujos de efectivo.
 Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios.
 Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
10
 Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.
 Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
 Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
 Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.
 Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica representa para la
comunidad.

Cualidades de la información contable


Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser comprensible, útil y en
ciertos casos se requiere que además la información sea comparable.
 La información es comprensible cuando es clara y fácil de comprender.
 La información es útil cuando es pertinente y confiable.
 La información es pertinente cuando posee el valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna.
 La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente
los hechos económicos.

Importancia de la contabilidad en función de los usuarios de la información.


La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus
negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su
patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener
información de carácter legal.

La gente que participa en el mundo de los negocios: propietarios, gerentes, banqueros, corredores de bolsa,
inversionistas utilizan los términos y los conceptos contables para describir los recursos y las actividades de
todo negocio, sea grande o pequeño. Aunque la contabilidad ha logrado su progreso más notable en el campo de
los negocios, la función contable es vital en todas las unidades de nuestra sociedad. Una persona debe explicar
sus ingresos y presentar una declaración de renta. A menudo, una persona debe proporcionar información
contable personal para poder comprar un automóvil o una casa, recibir una beca, obtener una tarjeta de crédito o
conseguir un préstamo bancario. Las grandes compañías por acciones son responsables ante sus accionistas,
ante las agencias gubernamentales y ante el público. El gobierno, los estados, las ciudades y los centros
educativos, deben utilizar la contabilidad como base para controlar sus recursos y medir sus logros. La
contabilidad es igualmente esencial para la operación exitosa de un negocio, una universidad, una comunidad,
un programa social o una ciudad. Todos los ciudadanos necesitan cierto conocimiento de contabilidad si desean
actuar en forma inteligente y aceptar retos que les impone la sociedad.

Las personas que reciben los informes contables se denominan usuarios de la información contable.
Un gerente comercial u otra persona que este en posición de tomar decisiones y que carezca de conocimientos
de contabilidad, probablemente no apreciara hasta que punto la información contable se basa en estimativos mas
que en mediciones precisas y exactas.

Justificación de uso y normativa contable que la sustenta


El marco legal Venezolano , se considera uno de los mas amplios y exigentes de América latina , debido principalmente a la
gran cantidad de regulaciones vigentes y a la no existencia de una ley de contabilidad , tal como sucede en Colombia o Brasil
que posee una ley de sociedades anónimas . De lo anterior se desprende que el cumplimiento de las exigencias oficiales se torne
engorroso y en ocasiones difícil de mantener

11
. A continuación daremos un paseo por las obligaciones de la legislación Venezolana.

TENEDURÍA DE LIBROS
Ítem Descripción Fundamento

1 Inicialización de Libros Art. 32 Código de Comercio

2 Registro de Transacciones Art. 34 Código de Comercio

3 Cierre de Ejercicio Art. 35 Código de Comercio

4 Emisión de Estados Financieros Art. 35 Código de Comercio

5 Publicación de Estados Financieros Art. 308 Código de Comercio

6 Inicialización de Libro de Compras Art. 56 Ley del IVA

7 Inicialización del Libro de Ventas Art. 56 Ley del IVA

8 Registro de Compras y Ventas Art. 70 al 74 Reglamento del IVA

DEBERES FORMALES
Ítem Descripción Fundamento

1 Declaración y Pago del IVA Art. 32 y 47 Ley del IVA

2 Declaración y Pago de Retenciones Art. 1 Decreto 1808 Art. 87 Ley de ISLAR

3 Registro de Activos Revaluados Art. 121 Ley de ISLAR

4 Declaración Estimada de ISLAR Art. 83 Ley de ISLAR

5 Declaración Definitiva de ISLAR Art..80 Ley de ISLAR

6 Declaración de Activos Empresariales Art. 14 Ley de IAE

OTRAS OBLIGACIONES
Ítem Descripción Fundamento

1 Tramitación de RIF NIT Art. 99 Ley de ISLAR

2 Inscripción el SSO Art. 55 Reglamento de la ley SSO

3 Inscripción INCES Ley del INCES

4 Inscripción en FAOV Art. 36 Ley de FAOV

5 Actas de Asambleas Art. 271 Código de Comercio

6 Enajenación de Fondos de Comercio Art. 151 Código de Comercio

7 Declaración y Pago de Patente Acorde con el Municipio

8 Inscripción en la OCEI Contratar con el Estado

12
UNIDAD N° III
LA ECUACIÓN DEL PATRIMONIO

Es la resultante de comparar el activo y el pasivo de una empresa, con el objeto de obtener el valor del
Patrimonio y Capital. Desde su inicio, toda empresa o ente económico puede expresar su ecuación patrimonial,
la que se conservará a través de toda la vida de la empresa, aun cuando los valores que involucra aumenten o
disminuyan el Activo o el Pasivo.
El Activo está compuesto por el conjunto de bienes y derechos de los que es titular la empresa, así como otras partidas con la característica común
de que se utilizan en la generación de ingresos. Dentro del Activo, distinguiremos entre Activo No Corriente y Activo Corriente . Denominaremos
Activo no corriente a aquellos bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan en la empresa durante más de un año.
Por el contrario, denominaremos Corriente a aquellos bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan menos de un año.

El Pasivo por su parte, está formado por el conjunto de recursos financieros obtenidos por la empresa para el
desarrollo de sus funciones y por las estimaciones de gastos futuros. Los recursos financieros del Pasivo son
clasificados en función de su exigibilidad, diferenciando entre aquellos recursos que son propiedad de los
titulares del Capital y por tanto no son exigibles (salvo reembolso de participaciones o distribución de las
Reservas), y aquellos otros recursos que son propiedad de terceras personas ajenas a la empresa, por tanto, son
exigibles, y deben devolverse en un determinado momento.
A su vez, dentro de los recursos ajenos o exigibles, diferenciaremos entre corriente y no corriente, en función de
si el plazo en que deberá efectuarse el reembolso es inferior o superior al año.
El Patrimonio Neto es la diferencia entre el Activo y el Pasivo de la empresa. Está formado por los Fondos Propios, los Ajustes por cambio de
valor y las Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

Descripción de la ecuación patrimonial.


Contablemente debe existir equilibrio entre las cuentas reales de Activo, de Pasivo y de Patrimonio de una
empresa. Para determinar el equilibrio entre estas cuentas, se utiliza una fórmula matemática que da a conocer,
independientemente, el valor del Activo, del pasivo o del Patrimonio,

ECUACION PATRIMONIAL  ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO


De donde: PASIVO = ACTIVO - PATRIMONIO
PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO

Es un principio universal introducido por Fray Lucas Paciolo, según el cual si se debita una cuenta por un valor,
se debe acreditar otra u otras por igual valor.
Es un sistema universalmente aceptado para el registro contable de transacciones comerciales. Se fundamenta
en el siguiente hecho:
 Cuando una persona vende, hay otra que compra.
 Cuando una persona entrega, hay otra que recibe.
 No puede existir deudor sin acreedor.
13
 No puede existir acreedor sin deudor.
Tal situación da lugar a los asientos de contabilidad, que no son otra cosa que el registro de las transacciones u
operaciones comerciales en cada una de las cuentas afectadas.
Esto quiere decir que toda transacción comercial implica: entrega de mercancías o servicios y entrega de
efectivo o aceptación de la deuda.
El principio universal de la Partida Doble significa que en cualquier asiento contable, la suma de los débitos
debe ser igual a la suma de los créditos.

UNIDAD IV
LA CUENTA
La cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. Las cuentas suponen la
clasificación de todas las transacciones comerciales que tiene una empresa o negocio. Se refiere al nombre

14
debidamente codificado o numerado que se da a los valores que posee la empresa. La cuenta facilita el registro
de las operaciones contables en los libros de contabilidad, representa bienes, derechos y obligaciones de los que
dispone una empresa en una fecha determinada.
La Cuenta: Es donde se registran en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y/o disminuciones que sufre el activo, el pasivo y el capital, como
consecuencia de las operaciones que realiza una entidad.

Forma de cuenta: La cuenta se representa como una “ T ”, donde se registran los aumentos o las disminuciones de la cuenta, según corresponda la naturaleza de la
operación.

Nombre de la Cuenta: El nombre que se asigne a la cuenta debe dar una idea clara y precisa del valor o concepto que controla, por lo tanto, habrá tantas cuentas como
valores o conceptos se tengan de activo, de pasivo y de capital.

Clasificación de las cuentas: Las cuentas las podemos clasificar en:


Cuentas de Balance
De Activo
De Pasivo
De Capital
Cuentas de Resultados

Partes de la cuenta: La cuenta representada mediante una “ T ”, conocida comúnmente como “Esquema de Mayor”, cuenta con dos columnas, una del lado Izquierdo y
la otra del lado derecho, que se utilizan para registrar en ellas los aumentos y disminuciones que sufren los conceptos del activo, de pasivo y capital por las operaciones
realizadas.

CARGOS, ABONOS, MOVIMIENTOS Y SALDOS DE LA CUENTA


Ejemplo:

Cuenta

Columna Izquierda Columna Derecha

En base a esta descripción y tomando en cuenta la partida doble para el registro de las operaciones, es que se dan los términos contables con que se denominan las
columnas y las cantidades que en ellas se registra, denominando Debe el lado izquierdo y Haber el dado derecho de la cuenta.

Cuenta

Columna Izquierda Columna Derecha

Debe Haber

Por lo tanto:
Debe: es la columna izquierda de la cuenta
Haber: es la columna derecha de la cuenta.

Cargos y Abonos: El registro de las cantidades que surjan de las operaciones realizadas por la empresa deben anotarse según corresponda por medio de Cargos y
Abonos, por lo que:

Cargar, significa registrar una cantidad en el debe de la cuenta, es decir, registrarla en lado izquierdo de la cuenta.

Debe Cuenta Haber

5,000
Cargo 3,000
ó 8,000
Cargar 4,000
2,000

15
Abonar, significa registrar una cantidad en el haber de la cuenta, es decir, registrarla en el lado derecho de la cuenta.

Debe Cuenta Haber

9,000
1,000 Abono
5,000 ó
3,000 Abonar
7,000

Movimientos: Se llama movimiento a la suma de los cargos y a la suma de los abonos de la cuenta. Basándose en lo anterior, podemos diferenciar dos clases de
movimientos:

Movimiento Deudor
Movimiento Acreedor

Movimiento Deudor: Se llama movimiento deudor a la suma de los cargos de una cuenta

Debe Cuenta Haber

5,000.00
3,000.00
Cargos 8,000.00
4,000.00
2,000.00
Movimiento deudor 22,000.00

Movimiento acreedor: Se llama movimiento acreedor a la suma de los abonos de una cuenta.

Debe Cuenta Haber

9,000.00
1,000.00
5,000.00 Abonos
3,000.00
7,000.00

25,000.00 Movimiento Acreedor

SALDOS: Al comparar el movimiento deudor y el acreedor de una cuenta, se determina por diferencia el monto neto de cada cuenta, y por consiguiente se obtiene un
saldo, el cual podemos definir de la siguiente manera:

Saldo: Es la diferencia entre el movimiento deudor y acreedor. En virtud de que existen dos clases de movimiento deudor y acreedor la diferencia puede ser mayor en
uno u otro lado de la cuenta, entonces, habrá dos clases de saldos que son:
Saldo Deudor
Saldo Acreedor.

Saldo Deudor: Una cuenta tendrá saldo deudor cuando el importe del movimiento deudor sea mayor que el importe del movimiento acreedor, o bien, cuando la cuenta
únicamente haya recibido cargos.

Debe Cuenta Haber

5,000.00 3,000.00
Cargos 8,000.00 6,000.00 Abonos
10,000.00 2,000.00
4,000.00 1,000.00

Movimiento Deudor 27,000.00 12,000.00 Movimiento Acreedor

Saldo Deudor 15,000.00

Debe Cuenta Haber

16
5,000.00
Cargos 8,000.00
10,000.00
4,000.00
Movimiento Deudor 27,000.00

Saldo Deudor 27,000.00

Saldo Acreedor: Una cuenta tendrá saldo acreedor cuando el importe del movimiento acreedor sea mayor que el importe del movimiento deudor, o bien, cuando la
cuenta únicamente haya recibido abonos.

Debe Cuenta Haber

6,000.00 8,000.00
Cargos 2,000.00 9,000.00 Abonos
3,000.00 2,000.00
1,000.00 1,000.00

Movimiento Deudor 12,000.00 20,000.00 Movimiento Acreedor

8,000.00 Saldo Acreedor

Debe Cuenta Haber

8,000.00
9,000.00 Abonos
2,000.00
1,000.00

20,000.00 Movimiento Acreedor

20,000.00 Saldo Acreedor

Cuenta Saldada: Se dice que una cuenta está saldada, cuando el importe de la suma del movimiento deudor es igual a la suma del movimiento acreedor

Debe Cuenta Haber

6,000.00 8,000.00
Cargos 2,000.00 9,000.00 Abonos
4,000.00 2,000.00
8,000.00 1,000.00

Movimiento Deudor 20,000.00 20,000.00 Movimiento Acreedor

Clasificación de las cuentas contables:


Las cuentas se pueden clasificar en diversas formas, por ejemplo: atendiendo a su significado económico-
financiero, o por su fin o movimiento funcional, por su naturaleza, entre otros. En esta materia la clasificaremos de
acuerdo con el papel que desempeñan en contabilidad. Así tendremos:
 reales o de valores
 de valuación
 transitorias

17
 de orden
 nominales o de resultados de patrimonio
 Cuentas reales o de valores.
Representan bienes, derechos u obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio.
Las cuentas de valores activos, representan los bienes de la empresa y como tales figuran en el activo.
Pueden controlar bienes materiales tangibles: Mercancías, Edificios, Terrenos, Caja, etc. Bienes intangibles:
Patentes, Concesiones, etc. Créditos a favor de la empresa: Cuentas por cobrar, Efectos por Cobrar, etc. Estas
cuentas para figurar en el Activo, deben tener saldo deudor.
Las cuentas de valores pasivos, representan las obligaciones contraidas por la empresa, y como tales
figuran en el pasivo, Ejemplos: Hipotecas por Pagar, Efectos por Pagar, etc. Para figurar en el pasivo deben
tener saldo acreedor.

 Cuentas de valuación.
Representan una disminución al saldo de las cuentas de activo a las cuales valúan. Las cuentas de
valuación se utilizan para reflejar el valor de realización de algún activo o para mostrar el valor según libros o
la distribución del costo histórico. Algunas cuentas de valuación o complementarias de activo son:
 Provisión para cuentas incobrables
 Depreciación acumulada
 Amortización acumulada
Ejemplo:
Si suponemos que una maquinaria, en las labores de producción, se ha desgastado, pérdida de valor, por Bs. 40000, la cuenta que
refleje la pérdida o ganancia de un bien la denominaremos cuenta de valuación. En este caso la información contable seria la
siguiente:
Maquinaria: valor de costo Bs.100000,-
Menos: pérdida de valor
(Depreciación acum. Maquinaria) (Bs. 40000,-)
Valor contable actual Bs. 60000,-)

 Cuentas transitorias.
Estas cuentas las emplearemos para reflejar operaciones que, debido a contratos o situaciones
eventuales, nos impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas correspondientes que reflejarían la operación
comercial efectuada. Como su nombre lo indica (transitorias), al cesar el contrato o la eventualidad que lo
motivó, se cancelan, se anulan de nuestra contabilidad. Algunas son: Mercancías en Transito; Reclamaciones
Pendientes; Partidas en suspenso; Diferencia en Caja, etc.
Ejemplo:
Supongamos que falta una cantidad de 5000 Bs. en caja, hasta que descubramos la causa que la originó abriremos una cuenta
llamada Diferencia en Caja, por lo que el asiento seria el siguiente:

Diferencia en Caja 5000,-


Caja 5000,-

Supongamos que la falta de dinero se debe a una compra de una calculadora (equipos de oficina), que no fue
registrada. Entonces debemos hacer este asiento:

Equipos de Oficina 5000,-


Diferencia en Caja 5000,-
 Cuentas de orden.
Las cuentas de orden son aquellas que controlan operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes, derechos u
obligaciones de un ente.

18
Las cuentas de orden deudoras se muestran al final del activo y las acreedoras al final del pasivo y
patrimonio. Por lo tanto forman parte del Balance General pero no representan activos, pasivos o patrimonio.
 Cuentas nominales o de resultados.
Son aquellas cuentas que registran los incrementos del patrimonio mediante los ingresos, o las
disminuciones por los costos o egresos, ocurridos en un período determinado.
 Cuentas de patrimonio.
Estas cuentas muestran las cantidades aportadas por los accionistas y las ganancias o pérdidas
ocurridas por operaciones con el capital social u originadas por las actividades normales del negocio. Las
cuentas que con mayor frecuencia se encuentran dentro del patrimonio, son las siguientes:
 Capital social
 Superávit
 Reservas

* Explique las cuentas que conforman el balance general.


ACTIVO
ACTIVO CIRCULANTE
CAJA
En esta cuenta se registrará el dinero en efectivo, en cheque y boletos de tarjetas de crédito que entren
en la empresa. Se abonará al depositar en el banco los ingresos recibidos y los pagos en efectivo.
Generalmente Caja tiene una cuenta auxiliar denominada Caja Chica que se emplea para registrar los
pequeños desembolsos en efectivo.
BANCOS
Esta cuenta se emplea para controlar el dinero que se moviliza en las denominadas cuentas corrientes
bancarias. Con los Bancos se suelen realizar diversas operaciones, no siempre en dinero, en cuyo caso la cuenta
que controle esa operación deberá complementarse con un apellido.
Por ejemplo: Banco Cuenta Giros al Cobro, Banco Cuenta Giros Descontados.
EFECTOS POR COBRAR
La emplearemos para controlar determinados documentos debidamente formalizados que representen
créditos a favor de la empresa. Los documentos negociables más importantes que se controlan por intermedio
de esta cuenta son los denominados letras de cambio o giros y los pagarés. Para que sean registrados en esta
cuenta deben haber sido aceptados por sus deudores. Esto significa reconocer una deuda y comprometerse a
cancelarla a su vencimiento o a la vista.
CUENTAS POR COBRAR
Para controlar los créditos a favor de la empresa, no reconocidos por medio de la aceptación de letras de cambio o
pagarés sino por medio de facturas emplearemos Cuentas por Cobrar.
INVENTARIOS DE MERCANCIAS
Como su nombre lo indica, la cuenta Inventarios de Mercancías o simplemente Inventarios, la emplearemos para reflejar el
valor de las mercancías propiedad de la empresa adquiridas o producidas con la intención de venderlas.
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
El nombre de la cuenta nos dice que movilizaremos la misma para agrupar todas aquellas cantidades que hemos pagado
por anticipado a cuenta de futuros gastos. Existen ciertos contratos o circunstancias que nos obligan a emplear esta cuenta. Por
ejemplo las pólizas de seguros se suelen pagar por adelantado y no será justo que carguemos como gastos del mes los desembolsos
efectuados dentro del mes, pero que corresponden a meses sucesivos. Algunas de las cuentas auxiliares que forman este grupo son:
 Seguros Pagados por Anticipado
 Intereses Pagados por Anticipado
 Impuestos Pagados por Anticipado

ACTIVO A LARGO PLAZO


INVERSIONES A LARGO PLAZO
Están constituidas por cuentas que representan inversiones a largo plazo o de carácter permanente, en títulos valores,
bienes inmuebles (no usados por la empresa) cuentas de participación, préstamos y, en todo caso, las acciones en empresas filiales o
afiliadas.

19
ACTIVO FIJO
Esta constituido por cuentas que representan activos de carácter permanente destinados a la producción de bienes y
servicios. Sus componentes más importantes deben separarse por rubros, tales como:
TERRENOS
La cuenta terrenos (dentro del activo fijo) significa el valor de la tierra, donde tenemos instalada nuestra empresa y donde
se han levantado las edificaciones (Edificios, plantas comerciales o industriales, etc.).
La cuenta Terrenos (dentro del activo, en el grupo de Inversiones) significa el valor de los terrenos adquiridos por la
empresa para futuras expansiones, para rentarlos o bien con fines de especulación a corto o a largo plazo.
EDIFICIOS
Cuando la incluimos dentro del activo fijo, representa el valor de construcción de los edificios, plantas comerciales o
industriales, etc., que sean empleados por la empresa para la producción de bienes o servicios.
Cuando son incluidos en el grupo de inversiones, significa el valor de los edificios adquiridos para futuras expansiones,
para rentarlos o bien con el fin de especular a corto o largo plazo.
MAQUINARIA
En las empresas de tipo industrial (fabricación de productos) y en determinadas empresas de servicios, como por ejemplo:
producción de energía eléctrica, etc., empleamos la cuenta Maquinaria para controlar los diversos tipos de máquinas empleadas en
la producción de bienes y servicios.
MUEBLES Y ENSERES
La cuenta Muebles y Enseres, también denominada Mobiliario, la emplearemos para controlar las mesas, sillas, archivos,
etc., usadas en las diversas oficinas de loa empresa.
EQUIPOS DE OFICINA
Debido, primero a la mecanización y actualmente a la computarización de los sistemas administrativos y como
consecuencia del elevado costos de estos equipos, (los cuales, en algunos casos, como los equipos de computación, tienen una vida
muy limitada a consecuencia de los cambios rápidos en su tecnología) se ha hecho necesario abrir la cuenta Equipos de Oficina que
controlará la inversión en co0mputadoras, calculadoras, procesadores de palabras, máquinas de escribir, fotocopiadoras, etc.

ACTIVO INTANGIBLE
PATENTES
Las patentes representan los derechos otorgados a una persona, natural o jurídica, a nivel nacional o internacional, con
carácter de exclusividad, para su explotación o venta, por un determinado número de años. (En nuestro país 15 años).
MARCAS DE FABRICA
Estas se emplean para procurar mantener los aspectos distintivos de los productos de una empresa. Proporcionan a sus
propietarios derechos de exclusividad para el uso, explotación o venta de la marca.
PLUSVALIA O FONDO DE COMERCIO
El término plusvalía se aplica para indicar el excedente o diferencia entre el valor pagado en la compra de una empresa y
el valor independiente de sus activos tangibles e intangibles.

CARGOS DIFERIDOS
GASTOS DE CONSTITUCION DIFERIDOS
En la constitución y legalización de una empresa se suelen incurrir en una serie de desembolsos, los cuales, si son de cierta
relevancia con relación a los ingresos de esa empresa, no deberán cargarse al primer período, sino diferirlos para ser repartidos en
varios períodos futuros. Los gastos de constitución se realizan con la intención de que la causa que los motivó la creación de la
empresa, generara ingresos.
GASTOS DE DESARROLLO
Antes de la empresa comenzar a realizar operaciones que generen ingresos, necesita de un lapso, denominado
preoperatorio, en el cual se incurrirá en una serie de gastos. En esta etapa, parecería ilógico mostrar unas pérdidas, cuando la
empresa aún no ha comenzado su etapa operacional. En consecuencia se considera que los ingresos que se pudieran obtener en el
futuro se podrían asociar con los gastos preoperatorios ocasionados para obtenerlos. Por lo tanto, los gastos de desarrollo
preoperatorios pueden diferirse.
MEJORAS EN INMUEBLES ARRENDADOS
Cuando una empresa alquila un terreno, edificio, locales comerciales, etc., es normal que trate de acondicionarlos de
acuerdo a sus necesidades, lo cual le ocasionará una serie de desembolsos que beneficiarán a períodos futuros.
Por otra parte, en algunas ocasiones, para obtener el contrato de arrendamiento, bien sea por la situación de la propiedad que se
desea alquilar o por cualquier otra circunstancia, se cancela una determinada cantidad por anticipado. Estos gastos no deben
cargarse al período en que se realizan, será necesario diferirlos, salvo que su monto sea tan insignificante que no lo ameriten.

CUENTAS DE ORDEN
20
Como dijimos en la primera parte del trabajo, las cuentas de orden son cuentas que controlan operaciones que no alteran
la naturaleza de los bienes, derechos u obligaciones de un ente. Entre las más comunes se encuentran:
DEUDORAS
BANCO CUENTA GIROS AL COBRO
Es la cuenta que representa la cantidad de efectos o giros que se encuentran al cobro en los bancos.
MERCANCÍAS EN CONSIGNACIÓN
Son mercancías que podemos obtener sin ningún costo, luego al venderlas incurrimos en obligaciones con dicho proveedor.
ACREEDORAS
GIROS AL COBRO EN BANCOS
Esta cuenta representa los efectos o giros enviados al banco para que efectúe su cobro, pero que aún no han sido cobrados.

PASIVO
PASIVO CIRCULANTE
EFECTOS Y CUENTAS POR PAGAR
Tienen la misma naturaleza de los efectos y cuentas por cobrar, pero, por supuesto, en lugar de controlar los créditos a
favor de la empresa, estas cuentas controlarán deudas de la empresa.
GASTOS ACUMULADOS
Forman parte de un grupo ciertas obligaciones de la empresa no canceladas por razones de contratos, costumbres
comerciales o ciertas eventualidades
 Impuestos pendientes de pago
 Sueldos devengados por pagar
 Gastos diversos por pagar

PASIVO A LARGO PLAZO


HIPOTECAS POR PAGAR
Una hipoteca representa un derecho real que se constituye sobre un bien inmueble a favor de un acreedor para garantizar
una deuda, permaneciendo el bien en poder del deudor. Este tipo de operaciones se controlarán por intermedio de la cuenta
Hipotecas. Si las hipotecas son a nuestro favor serian hipotecas por cobrar, pero en este caso, y esta de más decirlo, no se presentará
en el pasivo sino en el activo. Si se presentara el caso de una Hipoteca por pagar (porción circulante), esta se colocará no en el
pasivo a largo plazo sino en el pasivo circulante.
APARTADOS
Existen distintos tipos de apartados, pero todos están constituidos por cuentas que representen montos estimados de gastos
cargados a las operaciones de uno o más ejercicios precedentes y destinados a reflejar las obligaciones de carácter eventual o
contingente que mantienen la empresa tales como prestaciones sociales, garantías otorgadas a terceros, litigios pendientes, etc.
CREDITOS DIFERIDOS
Todas las cuentas que representan los créditos diferidos, como lo son los Intereses cobrados por anticipado, los Alquileres
cobrados por anticipado y las utilidades o ingresos diferidos, representan ingresos recibidos por la empresa y cuyos efectos son
atribuidos a futuros ejercicios.

PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
Es la parte de los bienes aportada por los accionistas. El capital se puede formar de acciones comunes o de acciones
preferidas. En el balance general se le debe restar al capital social la cuota no pagada del mismo.
SUPERÁVIT
El término superávit significa exceder, sobrar, residuo y, en general, la parte sobrante después de satisfacer un uso o
necesidad.
El superávit es el termino más apropiado para las utilidades no distribuidas, pero que por supuesto están sujetas a
serlo. Puede provenir de: a) operaciones normales - superávit operacional-; b) operaciones relacionadas con los aumentos del
capital – ganancias en la emisión de acciones – superávit de capital-; c) por donaciones – superávit por donación-; d) por
revalorizaciones de activos – superávit por revalorización de activos.
RESERVAS
Las reservas representan utilidades retenidas para el fortalecimiento económico de la empresa o bien para un fin
determinado como podría ser:
Reservas Legales
Las leyes de una nación pueden establecer que determinados entes, si obtienen utilidades, deberán apartar una
determinada cantidad de esas ganancias para la creación de una reserva. Es decir, prohibir el reparto total de esas utilidades.

21
En Venezuela, el Código de Comercio, exige que de las ganancias netas que obtengan las Sociedades Anónimas deberán
apartar el 5% para la formación de una cuenta de reservas, hasta que esta cuenta alcance el 10% de su Capital Social.
Reservas Estatutarias
Que se rigen por estatutos, por los contratos que aceptan los accionistas y que regulan la vida de la sociedad.
Reservas Voluntarias
Los accionistas de una sociedad, pueden por voluntad propia apartar una parte de las ganancias para reservas con
distintos fines.
 Cuentas que conforman el Estado de Ganancias y Perdidas.
En este rubro existen muchas cuentas que a nuestro parecer están de más describir dado que su nombre encierra casi por
completo su concepto, tales como: Ventas, Compras, Devoluciones en ventas, descuentos en ventas, etc.,- trataremos de explicar de
forma resumida las cuentas que pensamos contienen una mayor complejidad.
GASTOS DE VENTAS
Controlará todos los costos ocasionados por la venta de los bienes o servicios realizados por la empresa.
Se desglosan en tantas cuentas auxiliares como tipos de gastos o costos deseamos controlar. Por ejemplo, Gastos de
Propaganda, Comisiones, viáticos. La propaganda a su vez se desglosa en Televisión, Radio, Cine y Prensa.
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Los gastos de administración son de la misma naturaleza que la cuenta anterior, pero en este caso controlará los costos
ocasionados por concepto de administración. También se puede y debemos dividirla en tantas subcuentas como gastos o costos
deseamos controlar. Por ejemplo, Gastos de sueldos de administración, de alquileres, de limpieza, de depreciación, etc.
EGRESOS E INGRESOS DIVERSOS
En estas cuentas registraremos ciertos egresos e ingresos provenientes de operaciones diferentes a las normales de la
empresa y que se obtienen con carácter extraordinario y distinto a las operaciones propias de cada empresa.
No seria correcto cargárselos a Gastos de Ventas o Administración, ni abonárselos a los productos de las ventas o servicios
normales. Entre otras tendremos: Gastos Empréstitos; Ganancia en Emisión Acciones; Rentas de edificios; beneficios o pérdidas en
ventas de activos fijos.

4. Teoría del Cargo y del Abono o Partida Doble (I)


Ecuación del Patrimonio (Ecuación Básica de la Contabilidad)
Activo = Pasivo + Capital
(Bienes y derechos) (Derechos de terceras personas) (Derecho del propietario)
Esta ecuación siempre está en equilibrio.
Es la base fundamental de la Contabilidad para el registro de las operaciones. Su base es la ecuación del Patrimonio, A = P + C. Para
que la ecuación esté en equilibrio es necesario:
- Que el Activo aumente por el lado izquierdo de la Cuenta (Debe) (Cargo)
- Que el Pasivo aumente por el lado derecho de la Cuenta (Haber) (Abono)
- Que el Capital aumente por el lado derecho de la Cuenta (Haber) (Abono)
Toda operación comercial o hecho contable conlleva a un intercambio de valores en sentido contrario, debe ser registrada de manera
tal que afecte por lo menos a dos cuentas y que los cargos y abonos sean por importes iguales y debe ser analizada en sus elementos de
Débitos (DEBE) y Créditos (HABER). El monto total de estos elementos en cada transacción es el mismo.
Debitar, Cargar: cuando se anotan cantidades en el lado izquierdo de la ecuación
Abonar, Acreditar: cuando se anotan cantidades en el lado derecho de la ecuación

El activo aumenta cargándole (Debe).

22
El activo disminuye abonándole (Haber).
El pasivo y el Capital aumentan abonándolos (Haber)
El pasivo y el Capital disminuyen cargándolos (Debe)
Debe > Haber, la cuenta tiene un saldo deudor.
Debe < Haber, la cuenta tiene un saldo acreedor.
Se entiende por Asiento al Acto de descomponer una operación en sus elementos contables, Débitos y Créditos.
¿Cómo se representa una cuenta La forma habitual de representar una cuenta cuando se estudia contabilidad es
por medio de una T mayúscula.
La rama izquierda de la T se denomina Debe, mientras que la rama derecha, es el Haber.
A las anotaciones en el Debe se las denomina cargos, mientras que las anotaciones en el Haber son abonos.

UNIDAD V
TEORÍA DEL CARGO Y DEL ABONO

Se refiere al efecto que tienen las transacciones comerciales sin alterar la ecuación patrimonial. Cada
transacción afecta el balance, cambia los valores en el patrimonio, pero sin alterar la igualdad de la ecuación.
En cada una de esas transacciones, actúan por lo menos dos cuentas.
Existen siete tipos de transacciones que siguen la teoría del cargo y del abono.

 1 Aumento de un activo; aumento de un pasivo


 2 Aumento de un activo; aumento de capital

23
 3 Aumento de un activo, disminución de otro activo
 4 Disminución de un pasivo; disminución de un activo
 5 Disminución de un pasivo, disminución de otro pasivo
 6 Disminución de un pasivo; aumento de una partida de capital
 7 Disminución de capital; disminución de un activo

VENTAJAS DE LA PARTIDA DOBLE


Permite el control matemático de las anotaciones: como siempre se da entrada y salida simultáneamente a dos
valores que se cambian, el ordenamiento de los mismos en dos columnas separadas; izquierda y derecha, fija
como condición de exactitud que sus respectivas sumas coincidan entre sí.
Permite incluir en la contabilidad un panorama completo del negocio: no es solamente el movimiento de valores
tangibles lo que se registra; inventarios, cuentas por cobrar o por pagar por ejemplo, sino también todos los
elementos abstractos que contribuyen a establecer, por diferencia, el total de gastos y beneficios del ente,
haciendo posible conocer sus montos sin necesidad de formular un balance general.

ASIENTOS CONTABLES
Son los registros de las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad, pueden ser
asientos simples y asientos compuestos; simple cuando se utilizan dos cuentas, un débito y un crédito;
compuesto cuando se emplean más de dos cuentas.
Comprobantes de Contabilidad.
Las partidas asentadas en los libros de resumen y en aquel donde se asienten en orden cronológico las
operaciones deben estar respaldadas en comprobantes de contabilidad elaborados previamente. Dichos
comprobantes deben presentarse con fundamento en los soportes, por cualquier medio y en el idioma castellano.
Los comprobantes de contabilidad deben ser numerados consecutivamente, con indicación del día de su
preparación y de las personas que los hubieren elaborado y autorizado.
Contenido del comprobante.
 Fecha
 Origen
 Descripción
 Y cuantía de las operaciones, así como las cuentas afectadas con el asiento.
La descripción de las cuentas y de las transacciones pueden efectuarse por palabras, códigos o símbolos
numéricos, caso en el cual deberá registrarse en el auxiliar respectivo el listado de códigos o símbolos utilizados
según el concepto a que corresponda.
Los comprobantes de contabilidad pueden elaborarse por resúmenes periódicos, a lo sumo mensuales.
24
Los comprobantes de contabilidad deben guardar la debida correspondencia con los asientos en los libros
auxiliares y en aquel en que se registre en orden.

REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE


Generalidades: Para registrar correctamente en las cuentas en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del
activo, pasivo y capital contable, como consecuencia de las operaciones realizadas por una entidad, es necesario considerar tanto la Causa como el Efecto que produce
cada operación, ya que por sencilla que ésta sea afectará cuando menos a dos cuentas.

Ejemplo: Si compramos mercancías y las pagamos en efectivo, debemos registrar tanto el aumento en el activo en la cuenta de mercancías, como la disminución del
activo en la cuenta de bancos, por la misma cantidad.

Si le pagamos a un proveedor, debemos considerar, al mismo tiempo y por la misma cantidad, tanto la disminución que sufre el activo en la cuenta de bancos, como la
disminución del pasivo en la cuenta de proveedores.

Aportaciones de los socios en efectivo: En este caso, se debe registrar al mismo tiempo y por la misma cantidad el aumento que sufre el activo en la cuenta de bancos,
como el aumento del capital contable en la cuenta del Capital Social, etc. Estas variaciones que sufren los valores del activo, pasivo y capital contable por las
operaciones realizadas por la empresa, se deben registrar en las cuentas correspondientes por medio de Cargos y Abonos.

Ahora bien, como las cuentas representan valores de distinta naturaleza, es necesario saber qué Cargos y qué Abonos van a significar los aumentos y disminuciones en
las diferentes cuentas del activo, del pasivo y del capital.

Para resolver lo anterior, la contabilidad toma como base la fórmula de la Dualidad Económica, misma que también es denominada como Fórmula del Balance, la cual
nos señala que:

Activo = Pasivo + Capital

Para explicar porqué la fórmula del balance se toma como base, la presentaremos dentro de una cuenta “ T ” o esquema de mayor.

Debe Haber

Cargar Abonar

Activo = Pasivo + Capital

200,000 = 60,000 + 140,000

En la representación anterior, vemos que el activo aparece cargado, es decir, con una anotación en el debe de la cuenta, por lo que podemos decir que su naturaleza es
deudora; y que el pasivo y capital aparecen abonados, es decir, con un anotación en el haber de la cuenta, por lo que su naturaleza es acreedora.

Si asignamos una cuenta para cada uno de los tres elementos del balance, de acuerdo con la misma fórmula quedaría de la siguiente manera:

Activo = Pasivo + Capital

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

200,000 60,000 140,000

Observamos que en esta representación, la cuenta incluye ya el debe y el haber en cada concepto de activo, pasivo y capital, el activo aparece cargado, y el pasivo y el
capital abonado.

Por lo que, si a cada uno de los valores que forman el activo, el pasivo y el capital, les asignamos cuentas, según la fórmula, quedan así:

A c t i v o = P a s i v o + C a p i t a l
200,000 = 60,000 + 140,000

25
Bancos Almacén Mobiliario = Proveedores Acreedores Capital Social
Debe Haber Debe Haber Debe Haber = Debe Haber Debe Haber Debe Haber

20,000 150,000 30,000 40,000 20,000 140,000

Con base en lo anterior se determinó que:


Las cuentas de activo empiezan con un cargo, es decir, con una anotación en el debe.
Las cuentas de pasivo empiezan con un abono, es decir, con una anotación en el haber.
Las cuentas de capital empiezan con un abono, es decir, con una anotación en el haber.

Aumentos y disminuciones en el Activo: Dado que las cuentas de activo empiezan con un cargo, es natural que para aumentar su saldo éstas se deben cargar:

Ejemplo:

Bancos Almacén
Debe Haber Debe Haber

Saldo 15,000 Saldo 150,000


Aumento 43,000 Aumento 50,000
Saldo 58,000 Saldo 200,000

En cambio, para disminuir su saldo se deben abonar:

Bancos Almacén
Debe Haber Debe Haber
Saldo 15,0007,000 Disminución Saldo 150,000
Aumento 43,000 Aumento 50,000 20,000 Disminución
Mov. Deudor 58,000 7,000 Mov. Acreedor Mov. Deudor 200,000 20,000 Mov. Acreedor
Sdo. Deudor 51,000 Sdo. Deudor 180,000

Por lo tanto podemos decir que:

los aumentos del activo se cargan


las disminuciones del activo se abonan
el saldo de las cuentas de activo es deudor.

Con base en lo anterior, se concluye que:

todas las cuentas de activo empiezan con un cargo, con una anotación en el debe
todas las cuentas de activo aumentan cargándolas, es decir, con una anotación en el debe
todas las cuentas de activo disminuyen abonándolas, es decir, con una anotación en el haber
todas las cuentas de activo tienen saldo deudor

Aumentos y Disminuciones de Pasivo: Como las cuentas de pasivo empiezan con un abono, para aumentar su saldo, necesitan seguir su misma naturaleza, por lo
tanto, los aumentos de pasivo se deben abonar.

Proveedores Acreedores
Debe Haber Debe Haber
40,000 Saldo 20,000 Saldo
10,000 Aumento + P 5,000 Aumento + P
50,000 Saldo 25,000 Saldo

En cambio, para disminuir su saldo se deben cargar

Ejemplo:

Proveedores Acreedores
Debe Haber Debe Haber
- P Disminución 6,000 40,000 Saldo - P Disminución 8,000 20,000 Saldo
10,000 Aumento + P 5,000 Aumento + P

26
Mov. Deudor 6,000 50,000 Mov. Acreedor Mov. Deudor 8,000 25,000 Mov. Acreedor
44,000 Sdo. Acreedor 17,000 Sdo. Acreedor

Por lo tanto, podemos decir que:

Los aumentos de pasivo se abonan


Las disminuciones de pasivo se cargan
El saldo de las cuentas de pasivo es acreedor

Se concluye que:

Todas las cuentas de pasivo empiezan con un abono, es decir, con una anotación en el haber
Todas las cuentas de pasivo se incrementan abonándolas, es decir, con una anotación en el haber
Todas las cuentas de pasivo se disminuyen cargándolas, es decir, con una anotación en el debe.
Todas las cuentas de pasivo tienen saldo acreedor.

Aumentos y Disminuciones de Capital: Al igual que el pasivo, el capital contable, por ser de naturaleza acreedora, tendrá los mismos movimientos para registrar los
aumentos y disminuciones, por lo tanto, decimos que los aumentos de capital siguiendo su naturaleza, se deben de abonar.

Ejemplo:

CAPITAL
DEBE HABER

140,000 Saldo
60,000 Aumento + C

200,000 Saldo

Por el contrario, para disminuir su saldo se debe cargar

Ejemplo:

CAPITAL
DEBE HABER

- C. Disminución 40,000 140,000 Saldo


60,000 Aumento + C

Mov. Deudor 40,000 200,000 Mov. Acreedor


160,000 Saldo

Por lo que:
Los aumentos de capital se abonan
Las disminuciones de capital se cargan
El saldo de la cuenta de capital es acreedor

Se concluye diciendo que:

Todas las cuentas de capital empiezan con un abono, es decir, con una anotación en el haber.
Todas las cuentas de capital se incrementan abonándolas, es decir, con una anotación en el haber
Todas las cuentas de capital se disminuyen cargándolas, es decir, con una anotación en el debe
Todas las cuentas de capital tienen saldo acreedor.

Todo lo anterior, nos lleva a considerar, que la partida doble como teoría, descansa en un Principio de Contabilidad, es decir, que t oda causa tiene un efecto, o bien, que
toda acción tiene una reacción.

En la contabilidad, hablando de partida doble, decimos que la causa es la operación realizada por la entidad, la cual genera un efecto, ya sea un aumento o disminución
de activo, pasivo o capital, donde el efecto se manifiesta siempre en forma DOBLE.

Ejemplo: En una compra de mercancías de 5,000 en efectivo

27
Aumenta el Activo en mercancías por 5,000
Disminuye el Activo en Bancos por 5,000

Por lo que, si la teoría de la partida doble dice que a todo cargo corresponde en uno o más abonos, las reglas de esta teoría se obtiene de las propias reglas del cargo y
del abono, de donde podemos señalar las Reglas de la Teoría de la Partida Doble.

A todo aumento del Activo Corresponde:

Una disminución en el Activo mismo


Un aumento en el pasivo
Un aumento en el capital

A toda disminución del Pasivo corresponde:


Una disminución en el Activo
Un aumento en el pasivo mismo
Un aumento en el capital

A toda disminución de Capital corresponde:


Una disminución en el activo
Un aumento en el pasivo
Un aumento en el mismo capital

REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO


Tomando en consideración los casos en los cuales se cargan y se abonan las diferentes cuentas del Activo, del Pasivo y del Capital, podemos llegar a la conclusión de
las reglas del Cargo y del Abono:

1. Cuando Aumenta el activo


Una cuenta se carga 2. Cuando Disminuye el pasivo
3. Cuando Disminuye el capital

1. Cuando Disminuye el Activo


Una cuenta se abona 2. Cuando Aumenta el pasivo
3. Cuando Aumenta el capital

Si representamos lo anterior en un esquema de mayor quedaría:

Debe Cuenta Haber

Cargar: Abonar:
+ Activo - Activo
- Pasivo + Pasivo
- Capital + Capital

Cuentas de capital o de Resultados: Hasta ahora sólo se ha explicado el movimiento de la cuenta del capital contable como consecuencia del resultado de las
operaciones realizadas en el ejercicio (Utilidad o Pérdida), resultado que se obtiene a través de la elaboración del Estado de Pérdidas y Ganancias, el cual se formula
con una serie de cuentas conocidas como “Cuentas de Capital o de Resultados”.

Partiendo del hecho de que el capital aumenta con las utilidades y disminuye con las pérdidas, resultado que se obtiene de disminuir a los ingresos los costos y gastos y,
considerando que éstas son cuentas de capital o de resultados, entonces podemos decir que las cuentas de resultados son de dos tipos:

Cuentas de Resultados Deudoras: Son aquellas que siempre registran disminuciones del capital, razón por la cual siempre se deben Cargar, entre las que podemos
señalar: Costos, Gastos y Pérdidas, las cuales aumentan cargándolas y disminuyen abonándolas, y su saldo será deudor. Entre éstas cuentas deudoras tenemos las
compras, los gastos de compra, las devoluciones, rebajas y descuentos sobre venta, los gastos de venta, los gastos de administración, los gastos financieros y los otros
gastos.

28
Cuentas de Resultados Acreedoras: Son aquellas que siempre registran aumentos del capital, razón por lo cual siempre se deben Abonar, como los Ingresos,
Productos, Ganancias, Utilidades, por tanto aumentan abonándolas y disminuyen cargándolas y su saldo es acreedor. Entre estas cuentas tenemos las ventas, las
devoluciones, rebajas y descuentos sobre compra, los productos financieros y los otros productos.

Ejemplos de la aplicación de los cargos y los abonos:

1.- Se Compra mercancías por 20,000 en efectivo:

Análisis de la operación

+ Activo en Mercancías – Activo en Bancos

Mercancías Bancos

Se carga: 20,000 20,000 Se abona

2.- Compra de mercancías a Crédito por 25,000

Análisis de la operación

+ Activo en Mercancías + Pasivo en Proveedores

Mercancías Proveedores

Se carga: 25,000 25,000 Se abona

3.- Aportación en efectivo del dueño del negocio por 50,000

Análisis de la operación

+ Activo en Caja o Bancos + Capital en la cuenta de Capital

Caja o Bancos Capital

Se carga: 50,000 50,000 Se abona

4.- Pago a proveedores en Efectivo por 10,000

Análisis de la operación

– Activo en Bancos – Pasivo en Proveedores

29
Bancos Proveedores

10,000 Se abona Se carga: 10,000

5.- Un cliente paga su adeudo por 15,000

Análisis de la operación

+ Activo en Bancos – Activo en Clientes

Bancos Clientes

Se carga: 15,000 15,000 Se abona

6.- Se garantiza a proveedores un adeudo con un documento por 8,000

Análisis de la operación

- Pasivo en Proveedores + Pasivo en Doctos. x pag.

Proveedores Doctos por pagar

Se carga: 8,000 8,000 Se abona

7.- Se pagan gastos de operación de la empresa por 30,000 con cheque.

Análisis de la operación

– Activo en Bancos – Capital en cta. de Gastos

Bancos Gastos de Operación

30,000 Se abona Se carga: 30,000

8.- Se paga deuda a proveedores con nuevas acciones del negocio por 40,000

Análisis de la operación

– Pasivo en Proveedores + Activo en la cta. de Capital Social

Proveedores Capital Social

Se carga: 40,000 40,000 Se abona

30

También podría gustarte