Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Facultad de Humanidades y Ciencias


Carreras de Letras
Lingüística General
(a) Clasifique las palabras presentadas en (1) como simples, complejas o (4) chatear; emaileamos; rankeado; formatear; formateados; deletear;
compuestas según corresponda. cocacoleros; tinellización; rockanrollero.

(1) deformar, paracaídas, innovar, sola, despojar, creencia, sólo, traición, (g) Analice uno a uno los pasos del proceso de creación de las palabras
traidor, traicionar, inquientar, inquieto, sala, sala, salá, paracaidista, presentadas en (5) y justifique la sucesión de pasos que propone. En los casos en
alegre. que exista más de una posibilidad, detállelo y explíquelo.
(5) extramatrimonial; deshumanizar; inconscientemente; inhabilitación;
(b) En los casos de parasíntesis presentes en (1), reconozca el formante inutilidades; inimaginable.
discontinuo y explicite la categoría de la base.
(h) Segmente las palabras presentadas en (6), reconozca sus raíces, sus temas y
(c.i) Reconozca los morfemas de las palabras propuestas en (1), clasifique esos clasifique cada uno de sus morfemas. En los casos de prefijos y sufijos, presente la
morfemas según permitan derivar o flexionar temas. lectura semántica del contenido que aportan.
(c.ii) Analice el orden de sucesión de los morfemas y trate de proponer
conclusiones. (6) pelirrojo; panadero; jugamos; malhechor; habilidad; coparticipante;
bocacalle; acaramelar; tengo; alicaído; descreimiento; juego; cubrecama;
(d)1 (i) Son escasos los sustantivos que se flexionan en género. La mayoría, en tiene; confraternizable; salvavidas; nubarrón; enternecer.
cambio, pertenece a un género determinado. Mencione cinco sustantivos de cada
uno de estos tipos. Para los sustantivos del segundo tipo, ¿diría usted que el género (i) Elabore una lista ordenada de los datos dados en (7). Segmente los morfemas
es una propiedad flexional?. en cada caso. Categorice las bases. Explique el aporte de significado de cada
(ii) ¿De qué depende que los sustantivos se flexionen en género? morfema. Presente conclusiones posibles (teniendo en cuenta las categorías, los
¿Hablaría usted de una oposición flexional en los siguientes casos: canasta / afijos y los significados de estos últimos)
canasto; damasco / damasco; río / ría; farol / farola? ¿Y en los siguientes:
caballo / yegua, hombre / mujer, yerno / nuera? (7) puñalada; ensaladera; trampera; bromear; limpiar; empeorar;
emborrachar; archivar; trompada; tornero; palada; baldear; enturbiar;
(e) Analice los datos presentados en (3) y (i) diferencie el morfema de plural; (ii) emparentar; camionada; enfriar; panadero; salero; frecuentar; patada.
explicite los condicionamientos fonológicos de cada alomorfo.
(h)2 Analice las siguientes palabras en morfemas y explique su estructura a partir
(3) crisis; huéspedes; pies; caries; lunes; salas; mantas; reyes; páncreas; de las nociones de derivación, flexión, composición, afijación y conversión. Dé
monstruos; pelucas; árboles; salones; bueyes; dosis. una breve explicación del significado o la función de cada uno de los morfemas
ligados.
(f) Segmente las palabras presentadas en (4) y (i) explique el/los procesos
morfológicos por los que debió atravesar la base; (ii) analice las particularidades internacionalidad disconformidad descontentísimo
de dichas bases. desalineado contraintuitivamente transnacionalización
quitanieves cortafuegos petirrojo

1 2
Se reproduce aquí el ejercicio nº 7 del capítulo 2 del texto de: Di Tullio, Ángela (1997) Se reproduce aquí el ejercicio nº 4 del capítulo 10 del texto de: Radford et. al.: (2000)
Manual de gramática del español, La isla de la luna, Buenos Aires, 2005. (pp.45). Introducción a la lingüística, Cambridge University Press.

Análisis morfológico. Ejercicios de revisión.


J.T.P.: Prof. Cintia Carrió
Año 2012

También podría gustarte