Está en la página 1de 2

CAUSAS DE UN ACCIDENTE QUÍMICO

La producción y el uso de sustancias químicas ha aumentado de manera


alarmante en las últimas décadas. Es fácil pensar que, a mayor cantidad de
químicos, mayor será el manejo de ellos con lo cual, mayor el riesgo de que algo
falle en alguna parte del proceso, desde la producción hasta la utilización del
mismo, pasando por el almacenamiento y el transporte.

Según un estudio los accidentes químicos se producen durante el proceso de


transporte, ya sea por tierra o mar, mientras que, en segundo lugar, y en un 19%
de los casos, el origen de la catástrofe ocurre en el momento del procesado. Sin
embargo, hay muchas otras causas que pueden desencadenar un accidente
químico:

 Incendio o explosión en una instalación donde se manejan sustancias


químicas.

 Accidentes en lugares donde se almacenan estas sustancias y cuentan con


una gran cantidad de material.

 Mal uso del producto, resultando en daños para la salud de los seres vivos
y el medio ambiente.

 Manejo inadecuado de los desechos químicos o fallo en los sistemas de


disposición y tratamiento de residuos.

 Accidentes causados por un desastre natural.

CONSECUENCIAS
En caso de que se produzca un accidente químico, vamos a encontrar una serie
de consecuencias que dependerán mucho del tipo de sustancia peligrosa que
haya provocado la catástrofe. Por ejemplo, no es lo mismo el alcance que tiene
un incendio en un edificio, laboratorio o almacén preparado con medidas de
seguridad, que se puede controlar con relativa facilidad, que un vertido de
químicos en un río, en cuyo caso todo el ecosistema y probablemente la salud
humana se vería afectado.

Estas consecuencias también se verán influidas por el tiempo de reacción al


aplicar medidas necesarias para reducirlas, de ahí a que existan protocolos de
actuación para cada posible situación y la mayoría de edificios estén equipados
con dispositivos de seguridad.

Consecuencias sobre la salud de un accidente químico: cuando los efectos


repercuten directamente en el estado de salud de las personas. Pueden ser:
o Agudos: efectos producidos inmediatamente después de la exposición al
producto peligroso, como por ejemplo la irritación de las vías respiratorias al
inhalar vapores de amoníaco, o también se incluyen los daños que causan
los químicos una vez absorbidos por el cuerpo, como las neuropatías al
entrar en contacto con metales pesados.

o A largo plazo: ocurre cuando la exposición se produce de manera


prolongada, y entre estas consecuencias se cuentan enfermedades como
el cáncer, cardiopatías y encelopatías crónicas, etcétera.
o Además de las consecuencias observadas por la exposición a la misma
sustancia no debemos olvidarnos de los efectos causados por todo lo que
rodea al accidente, es decir, posibles incendios, explosiones y lo que esto
conlleva. Es importante incluir las potenciales repercusiones a nivel
psicológico como el estrés y la ansiedad, pues son otro problema de salud
que muchas veces no se tiene en cuenta.

o Otra posible consecuencia a tener en cuenta es la aparición de


enfermedades transmisibles de un ser vivo a otro por desplazamiento de la
población.

Consecuencias sobre el medio ambiente: las más importantes a destacar son la


muerte de animales y plantas por contaminación del medio, y a consecuencia de
esto la disminución de alimento disponible para otros animales o la población
autóctona.

También podría gustarte