Está en la página 1de 5

ELT 2672 MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Laboratorio No 6 Ensayos del Motor Asíncrono

6.1 Introducción

Los parámetros del circuito equivalente del motor asíncrono, se determinan mediante los
ensayos en vacío y rotor bloqueado.

6.2 Objetivo

El objetivo es determinar los parámetros del motor asíncrono en forma práctica mediante
los ensayos en vacío y rotor bloqueado. En la Fig. 6.1 a), se muestra el circuito equivalente
del motor reducido al estator [1], en las Fig. 6.1 b) y c), se muestran los circuitos
equivalentes: exacto y aproximado.

Fig. 6.1 Circuitos Equivalentes.


6.3 Ensayo en vacío o rotor libre

Consiste en hacer funcionar el motor sin ninguna carga mecánica en el eje, es decir, el
motor trabaja con rotor libre. Mediante este ensayo, se obtiene la curva de magnetización
en vacío con excitación independiente del alternador. En la Fig. 6.2, se muestra el esquema
para realizar el ensayo.

6.3.1 Equipos e Instrumentos empleados

Se utiliza una fuente de corriente alterna variable, un amperímetro de corriente alterna, un


voltímetro de corriente alterna, un vatímetro de corriente alterna y conectores.

Fig. 6.2 Esquema de principio para el ensayo en vacío

Sea P0 la pérdida en vacío. Pcu1, las pérdidas en el cobre del estator en este ensayo, PFe, las
pérdidas en el hierro y P m las pérdidas mecánicas:
P0  PFe  Pm  Pcu1
Para calcular cada una de las pérdidas, es necesario completar el ensayo de vacío con
mediciones adicionales. Las pérdidas en el cobre Pcu1 se calcula si se mide previamente la
resistencia del estator, R 1. Para hallar PFe y Pm se alimenta el motor por una tensión
variable.

Fig. 6.3 Representación PFe  Pm en función de V12


PFe  Pm  P0  Pcu1  P0  a 1 R 1 I 20

Se representa PFe  Pm en función del cuadrado de la tensión V1 tal como se muestra en la


Fig. 6.3, es una recta cuya ordenada en el origen representa la pérdida mecánica del motor
Pm

Fig. 6.4 Rama paralelo

Conocido PFe se calcula la rama paralela del circuito equivalente, de acuerdo a:


PFe
cos  0  ; I Fe  I 0 cos 0 ; I m  I 0 sen 0
a 1 V1n I 0
V V
De donde se deduce: R Fe  1n ; X m  1n
I Fe Im

5.3.2 Procedimiento

Implementado el esquema del ensayo, el procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Se debe aplicar la tensión asignada al motor, V1n


2. Se mide la potencia absorbida P0 y la corriente de vacío I0
3. Reduciendo la tensión hasta un valor entre 30 a 50% de V1n, en cada escalón de tensión
se mide P0, I0 y V1

Los valores medidos, se recopilan en la Tabla 6.1

Tabla 6.1 Datos de mediciones del ensayo en vacío


No I1=I0 V1n Po Obs.
1
2
3
4
.
.
6.4 Ensayo en cortocircuito

Mediante este ensayo, se obtiene las características de cortocircuito del alternador. En la


Fig. 6.5, muestra el esquema para realizar el ensayo.

6.4.1 Equipos e Instrumentos empleados

Se utiliza una fuente de corriente alterna variable, un amperímetro de corriente alterna, un


vatímetro de corriente alterna y conectores.

Fig. 6.5 Esquema de principio para el ensayo en cortocircuito

6.4.2 Procedimiento

Implementado el esquema del ensayo, el procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Partiendo con el variac en posición cero, aumentar lentamente la tensión de


alimentación al transformador hasta llegar a la corriente nominal.
2. Medir la tensión, corriente y potencia: Vsc, Isc, Psc.

Nota: El rotor debe estar bloqueado.

Los valores medidos, se recopilan en la tabla 6.2

Tabla 6.2 Datos del ensayo en cortocircuito


No Vsc Isc P sc

Psc V V
cos  sc  ; R cc  R 1  R '2  1sc cos  sc ; X cc  X 1  X '2  1sc sen sc
a 1 V1cc I1n I1n I1n
Suponer que X 1  X '2

6.5 Medición de la Resistencia del estator por Fase

Con el esquema mostrado en la Fig. 6.6, se mide la resistencia del estator en corriente
continua. La resistencia del estator en corriente alterna se corrige utilizando un factor que
varía entre 1.2 a 1.8, este factor depende de la frecuencia, calidad del aislamiento, el
tamaño y potencia. El factor 1.5 es adecuado para este caso.
1V V
R cc    
 2  A 2A

R ca  1.5R cc

Fig. 6.6 Esquema de principio para medición de resistencia del estator

6.5.1 Equipos e Instrumentos empleados

Se utiliza una fuente de corriente continua variable, un amperímetro de corriente continua,


un voltímetro de corriente continua y conectores.

6.5.2 Procedimiento

Implementado el esquema de medición, el procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Medir la corriente y tensión del circuito.


2. Repetir la medición aumentando la tensión de la fuente

Nota: La resistencia que se obtendrá es la resistencia en corriente continua, es necesario


corregir para corriente alterna.

Los valores medidos, se recopilan en la tabla 6.3

Tabla 6.3 Datos de la medición de corriente y tensión


No I V Obs
1
2

6.6 Bibliografía

[1] Jesús Fraile Mora. Máquinas Eléctricas.5ª Edición, McGraw-Hill, Madrid, España,
2003.

También podría gustarte