Procedimiento
LBE-WORK-PROC-005: Ensayos para Validación de Modelos
Dinámicos
Histórico de versiones
Versión Descripción de los cambios Fecha de implementación
Contenido
1. Objetivo y alcance 3
2. Abreviaciones 3
3. Definiciones 3
4. Seguridad 5
4.1. Seguridad del personal 5
4.2. Bloqueo y etiquetado LOTO 5
4.2.1. Administrador de Contrato/Responsable a cargo/Supervisor 5
4.2.2. Trabajadores 5
4.3. Identificación de los riesgos 6
4.4. Elementos de Protección Personal 6
Este documento es propriedad de Laborelec, no podrá ser transmitido a terceros sin previa autorización por escrito del
Gerente de control de Calidad de Laborelec. 1 of 26
4.5. Análisis Seguro de Trabajo 8
4.6. Procedimiento en caso de Accidente del Trabajo 11
4.7. Procedimiento en caso de accidente de trayecto 11
4.8. Procedimiento en caso de emergencia 12
4.9. Toma de conocimiento y capacitación sobre el procedimiento 12
6. Responsabilidades 13
6.1. Gerente Operacional / Administrador de Contrato 13
6.2. Asesor en Prevención de Riesgos 13
6.3. Jefe Terreno / Supervisor 14
6.4. Técnicos 14
6.5. Encargado de la conexión de equipos (personal de La Planta) 15
7. Descripción de la actividad 15
7.1. Preparativos previos 15
7.1.1. Solicitud del Permiso de Trabajo 15
7.1.2. Ingreso a las instalaciones del cliente 16
7.1.3. Carpeta de arranque física 16
7.2. Desarrollo de la actividad 17
7.2.1. Traslado en vehículo en el interior de la planta 17
7.2.2. Traslado a pie en el interior de La Planta 17
7.2.3. Evaluación del riesgo en terreno 17
7.2.4. Retiro de insumos 18
7.2.5. Revisión de la zona de trabajo, proyección de área y condiciones de
bloqueo 19
7.2.6. Conexión de los equipos de medición 19
7.2.7. Calibración y verificación de las señales 19
7.2.8. Ensayos 19
7.2.9. Desconexión de los equipos de medición 20
7.2.10. Orden y aseo del área de trabajo 20
7.2.11. Reunión de cierre 20
7.2.12. Retiro de la Planta 20
8. Control de Registros 20
9. Anexos 20
2. Abreviaciones
AC Corriente Alterna
AT Alta Tensión
BT Baja Tensión
MT Media Tensión
PT Permiso de Trabajo
3. Definiciones
Accidente del Trabajo: Es toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del
trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.
Análisis de Riesgo de Última Hora: Documento que describe los peligros existentes en
el lugar de trabajo, medioambientales y entorno social, que pudiesen estar presentes en el
momento de la realización de la faena. Se establecen además cada uno de los sistemas
de control asociados a la detección de los peligros.
Baja tensión: Trabajos con línea energizada en Baja Tensión, con redes de hasta 1000
volt.
Control Inmediato: Control continuo sobre personas con menos experiencia y cuya
finalidad es prevenir acciones peligrosas que estas personas podrían llevar a cabo,
porque no están instruidos en materia de riesgo eléctrico.
Corriente Alterna: Corriente eléctrica variable en la que las cargas eléctricas cambian el
sentido del movimiento de manera periódica.
Medida de Control: Acción ejercida sobre una condición de peligro y cuyo objetivo es
minimizar el riesgo a niveles en los cuales el daño a las personas, a la salud de estas, al
medio ambiente o a las instalaciones o una combinación de éstos.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño
humano, deterioro de la salud, medio ambiente o a las instalaciones o una combinación
de éstos.
4. Seguridad
Antes de comenzar los trabajos, se deberá solicitar al mandante que un técnico calificado
del área a intervenir realice la desconexión eléctrica desde el Tablero General. Cabe
mencionar que esta tarea no puede ser realizada por personal de LBE.
4.2.2. Trabajadores
En este apartado, se encuentran identificados los riesgos al que los trabajadores de LBE y
externos se encuentran expuestos antes, durante y después de la realización de los
trabajos.
Mecánicos
Eléctricos
o Electricidad estática
Físicos
o Radiación UV
Biomecánicos
o Movimiento repetitivo
o Sobrecarga postural
Para garantizar que el ambiente de trabajo sea seguro para el personal que realiza
Ensayos para Validación de Modelos Dinámicos, recomendamos tomar las siguientes
precauciones:
Chaleco reflectante
A continuación, se describen los diferentes riesgos indicando los factores que los pueden
originar, así como las distintas medidas de control y/o prevención que deberán tenerse en
cuenta para cada uno de los riesgos.
Para emergencia fuera de Chile, contactar a International SOS: +1 215 354 5000
para la gestión de la emergencia.
o Parte de carabineros
Estar a disposición de lo que informe el Supervisor, para que este solicite las
unidades de apoyo internas o externas según corresponda.
A la llegada que los equipos de emergencia, facilitar toda información que posea.
El presente procedimiento debe tener como primera bajada la capacitación del presente
documento a través del Asesor en Prevención o Monitor en Prevención de riesgos de la
empresa, entregando registro con firma, huella y rut del trabajador, a RRHH.
1 persona
5.2.2. Maquinaria
6. Responsabilidades
Asegurarse de que las políticas de HSE establecidas por LBE sean cumplidas.
Dar a conocer al personal, las políticas de HSE establecidas por Engie LBE.
Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados a
los trabajos y/o actividades a realizar.
7. Descripción de la actividad
Preparativos Previos
Desarrollo de la actividad
o Retiro de insumos
Recursos Humanos
Una vez confirmada la identidad del personal de LBE que realizará Ensayos para
Validación de Modelos Dinámicos, se autoriza el ingreso a las instalaciones del cliente.
Una vez realizado el ingreso, personal de LBE se somete a una charla de inducción de
seguridad en donde se explican todos los aspectos relacionados al cuidado y la
prevención de riesgos profesionales dictado por la mandante.
Deberá conducir bajo los límites de velocidad y normas del tránsito establecidas
El traslado debe ser siempre caminando, estando atento a las condiciones del
entorno y haciendo uso de los EPP básicos.
Al cruzar de una calle a otra debe hacerse por los pasos peatonales o desde una
esquina, estar atento a los vehículos que transitan en la calle y realizar contacto
visual con el conductor, una vez el vehículo se encuentre detenido podrá cruzar
la calle.
Queda prohibido transitar haciendo uso del celular, para contestar una llamada o
escribir un mensaje deberá detenerse y contestar.
Todo el equipo de trabajo deberá participar en la realización del ARUH o AST, al término
de la descripción del trabajo realizado por todos los trabajadores, se discuten los pasos
básicos, que a lo menos comprenderán:
Para una segura ejecución en el traslado, movimiento, retiro y carga de los insumos, los
trabajadores no podrán levantar cargas superiores a 25 kilos, deben considerar siempre el
método manejo manual de materiales, considerando los pesos a mover o trasladar de
acuerdo a la normativa legal vigente, como también la disponibilidad de equipos auxiliares
para facilitar esta acción, recordando siempre planificar la ruta y destino final del objeto a
mover o trasladar, mantener postura de levantamiento procurando siempre flectar las
rodillas, mantener espalda recta, realizar agarre palmar, acercar el objeto lo más posible
al cuerpo y levantar con la fuerza de las piernas, no de la zona lumbar.
Una vez planificado y determinado las condiciones del entorno, el Ingeniero de Proyecto
acudirá al encargado de mantención o de área, para solicitar el Bloqueo de energías en el
sector a intervenir, para ello llevará consigo el “candado de bloqueo” y tarjeta de “No
Operar”. A su regreso verificará que todos los puntos a intervenir se encuentren con
“energía cero”.
Una vez que se autoriza al personal de LBE para realizar las pruebas se procede a
reconocer los puntos de conexión. Las señales para registrar son señales de baja tensión
y de control (del orden de 220 V AC (RMS) y alrededor de 24 V DC). Estas variables se
miden desde borneras de conexión ubicadas en tableros eléctricos.
Una vez terminado el proceso de conexión, se realizan las verificaciones de las señales
medidas, es decir, se revisa que las magnitudes de las distintas señales registradas
coincidan se encuentren en la escala correcta. Las señales medidas se comparan con las
señales registradas en planta.
Este proceso requiere energizar los equipos, sin embargo, durante la operación no se
realizará ningún cambio en caliente. Si es necesario realizar un cambio importante, se
sacará se servicio a la unidad.
7.2.8. Ensayos
Este apartado describe de manera muy breve y sin entrar en temas demasiado técnicos
en qué consisten las pruebas, ya que no es el objetivo de este documento.
Los ensayos consisten en realizar las maniobras necesarias por parte del personal de
operaciones y el técnico especialista del regulador de tensión o velocidad (según sea el
caso) de acuerdo con lo que el personal de LBE indique y lo que ha sido previamente
definido en el protocolo de ensayos.
Las pruebas son mayoritariamente escalones en las consigas de sus respectivos modos
de control.
Una vez finalizados los ensayos se procede a realizar la desconexión de equipos, ordenar
el lugar de trabajo y dejar disponible la unidad a personal de planta.
Una vez terminado los trabajos, se designará a un trabajador para que realice el recorrido
completo del perímetro para visualizar que no haya quedado herramientas, equipos o
elementos caídos en el lugar, guardará y ordenará todo lo que haya hecho uso y se
retirará de la zona.
Esta etapa es opcional, no siempre el cliente desea realizar una reunión de cierre de las
pruebas. Consiste en dar a conocer al cliente los resultados más relevantes, los
problemas encontrados y discutir las posibles soluciones.
8. Control de Registros
Retención
Nombre del
Código Responsable de
Registro Medio Tiempo
la Custodia
ARUH LBE-HSE- Papel Hasta actualizar Ing. de Proyecto
FORM-003 Superv. de
Proyecto.
9. Anexos
Así mismo y mediante esta actividad manifiesta conocer los riesgos asociados a la
actividad descrita, sus medidas de control y los métodos de trabajo correcto,
comprometiéndose a cumplir fielmente las instrucciones, normativas, procedimientos
descritos en el documento, informando a sus superiores en forma inmediata cuando no
pueda cumplirlas, por razones de seguridad.
R.U.T: Cargo:
Sector o Zona:
________________________
Firma del Trabajador
Formato electrónico
Como link SD a: