Está en la página 1de 21

PNFA MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

TURBO MÁQUINAS

MSc. Ramón F. Gómez V.


2024
PLAN DE EVALUACIÓN

10/05/2024

19/07/2024
TEMARIO 1
1 Turbinas de acción: Turbinas Pelton. Estudio
unidimensional. Balance energético. Pérdidas
interiores.
2 Regulación de caudal en turbinas Pelton. Curvas
Características. Funcionamiento anómalo:
Embalamiento. Desviador. Golpe de ariete
3 Sistemas de Control automático de caudal
Elementos de control: Microcontroladores
Elementos de actuación: Eléctricos, Neumáticos e
Hidráulicos
TEMARIO 2
Turbinas de reacción:
4 Turbinas Francis. Elementos constitutivos. Balance energético.
Pérdidas interiores. Regulación de caudal en turbinas Francis.
Curvas características. Funcionamiento anómalo. Cavitación en
turbinas. Golpe de ariete.
5 Turbinas Kaplan.. Elementos constitutivos. Balance energético.
Pérdidas interiores. Regulación de velocidad en turbinas
Kaplan. Curvas características. Funcionamiento anómalo.
Cavitación en turbinas. Golpe de ariete.
6 Diagrama universal de curvas características de un tipo de
turbina hidráulica. Criterios de selección de Turbinas. Aforo.
Estudios geológicos y sísmicos.
TEMARIO 3
Turbinas de vapor
7 Conceptos de Termodinámica asociados al vapor de agua. Fases.
Calidad del vapor. Calderas. Tipos. Combustibles. Rendimiento
energético. Dureza del agua. Fallas y protecciones. Turbinas de vapor.
Funcionamiento. Tipos. Rendimiento energético. Regulación.
Funcionamiento anómalo.
Turbinas de combustión.
9 Conceptos de Termodinámica asociados a la combustión del gas.
Reacciones químicas. Balance masa y energía. Impacto ambiental.
Turbinas de gas. Funcionamiento. Tipos. Elementos constitutivos.
Regulación. Fallas.
10 Combustión del gasoil Reacción química. Balance. Turbinas de gasoil.
Funcionamiento. Tipos. Elementos constitutivos. Calidad del
combustible. Regulación. Fallas
TEMARIO 4
Confiabilidad en sistemas energéticos
10 Probabilidades, teorías, conceptos, tipos, cálculos

11 Confiabilidad. Disponibilidad. Mantenibilidad. Estadística del


mantenimiento. ISO 14224. NBR 5462 .TPEF. TPPR. TPPF

12 Historial de fallas y desempeño. Weibull. Gumbel.


Seguridad. Ingeniería Económica. PERT / CPM
ENERGÍA
La energía es la capacidad de una fuerza de generar una acción o
un trabajo. El término proviene del vocablo griego enérgeia, que significa
“actividad”. Toda fuerza que realiza un trabajo sobre un objeto provocará un
cambio de energía en él.
El principio de conservación de la energía rige absolutamente todos los
fenómenos físicos, desde la caída de un objeto hasta la formación de
una estrella.
La energía también puede almacenarse para ser usada cuando se la requiere.
Energía cinética, potencial, eléctrica, magnética, eólica, solar,
atómica, química, térmica, hidráulica, luminosa, sonora.
La energía se mide en julios (J) según el Sistema Internacional de Unidades.
1 Kilovatio hora= 1kWh= 3.600.000J
TERMODINÁMICA
Las leyes de la termodinámica son cuatro leyes o reglas que explican cómo se
produce, transfiere y se puede aprovechar la energía a través del calor y el
trabajo. Estas reglas son la base para comprender muchos de los fenómenos
físicos y químicos que se presentan en la naturaleza.
Ley cero de la termodinámica o equilibrio térmico: "Si dos sistemas, A y B,
están en equilibrio térmico entre sí, y el sistema A está en equilibrio con un
tercer sistema C, luego el sistema B está en equilibrio térmico con el sistema
C."
Primera ley de la termodinámica: "La energía no se crea ni se destruye. El
cambio de energía interna de un sistema es igual a la transferencia de calor
desde o hacia el entorno y el trabajo realizado por o sobre el sistema.“
Segunda ley de la termodinámica: "En los procesos espontáneos, la energía
útil siempre disminuye. El rendimiento de una máquina siempre es inferior
al 100%".
Tercera ley de la termodinámica: “En un sistema que alcanza el cero
absoluto, todos los procesos cesan y la energía interna se aproxima al valor
mínimo".
INTRODUCCIÓN
Una máquina es un dispositivo transformador de energía, será de fluído si
recibe o entrega energía a un fluído como agua (tornillo de Arquímedes) o aire
(aerogenerador tripala moderno).

CLASIFICACIÓN:
- Según las variaciones en la densidad del fluído
- Según el principio de funcionamiento
- Según el sentido de flujo de la energía
SEGÚN LA VARIACIÓN DE DENSIDAD DE FLUÍDO
Máquinas hidráulicas son aquéllas en las que la densidad del fluido no
varía de forma apreciable a su paso a través de la máquina, y por tanto, en
su diseño y estudio puede suponerse que la densidad del fluido es
constante. Bombas, ventiladores, turbinas hidráulicas, cilindros y motores
hidráulicos pertenecen este grupo

Máquinas térmicas son aquéllas en las que el fluido en su paso a través


de la máquina varía sensiblemente su densidad. Turbinas de gas, turbinas
de vapor, motores de combustión interna alternativos, sopladores y
compresores forman parte del grupo de las máquinas térmicas

De la definición del coeficiente de compresibilidad κ de un fluido:


SEGÚN PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Las Máquinas de Desplazamiento Positivo, también llamadas Máquinas
Volumétricas basan su funcionamiento en el Principio de Desplazamiento
Positivo (PDP), según el cual, la variación de volumen de una cámara en la
que se confina al fluido, produce el movimiento del mismo.. Jeringas

Las Turbomáquinas (abreviadamente,TM) basan su funcionamiento en el


teorema de conservación del momento cinético o ecuación de Euler de las
turbomáquinas. El fluido, a su paso por los conductos de un órgano que
rota, denominado rotor o rodete, varía su momento cinético
SEGÚN EL SENTIDO DE FLUJO DE LA ENERGÍA
Las Máquinas generadoras absorben energía mecánica y de forma más o
menos eficiente, se la entregan al fluido que las atraviesa. A este grupo
pertenecen bombas, ventiladores, soplantes y compresores.

Las Máquinas motoras son máquinas que extraen la energía del fluido y
entregan energía mecánica. Máquinas motoras son los cilindros hidráulicos
y neumáticos, motores, turbinas y aerogeneradores.
CLASIFICACIÓN
PRINCIPIO DE BERNOULLI
PRINCIPIO DE BERNOULLI
EJEMPLOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
TRIÁNGULO DE VELOCIDAD
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CDMS RAMS
Confiabilidad, probabilidad de que el activo realice correctamente
su función durante un rango de tiempo.

Disponibilidad, probabilidad de que el activo se encuentre


operativo cuando sea requerido.

Mantenibilidad, probabilidad de que el activo pueda ser reparado o


mantenido en el tiempo esperado.

Seguridad, evitar cualquier riesgo para las personas y otros


equipos o sistemas
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte