Está en la página 1de 14
EL CAUDILLISMO Y SUS INTERPRETACIONES: UN ANALISIS SOBRE UN FENOMENO COMUN DE LA HISTORIA DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XIX Reiko Tateiwa Introduccion El caudillismo es un fenémeno politico y social que prevalecié acentuadamente a lo largo del siglo XIX en América Latina. Fue una forma de dominar un pais en la cual la fuerza primordial recaia en el caudillo, un lider carismtico. Se trataba de un hombre que ganaba la legitimidad politica y el apoyo popular gracias a su magnetismo personal con el respaldo de la élite econémica, de modo que adquirfa un poder absoluto y lo ejereia hasta tal grado que parecia aduefiarse del pais. El interés por estudiar los caudillos hispanoamericanos y asi definirlos ha sido uno de los grandes temas y retos para los historiadores que tratan la region. Los contempordneos de los caudillos los consideraron como héroes o bien, los rechazaron por ser tiranos. En 1932 Charles E. Chapman publicé un articulo definiendo el siglo XIX como la época de los caudillos. En su articulo plante6 dos preguntas: équiénes son, o eran, los caudillos? y éen qué época cobran su importancia? Su conclusién fue "I don't know, and neither does anybody else." " Asi hizo el lamamiento preliminar para abordar el tema como un objeto de estudio para la historia latinoamericana. A partir de enctonces los historiadores se han empefiado en desmitificar a los héroes y reevaluar los desprestigiados. Al mismo tiempo, el tema se ha extendido a los campos socioldgico y psicoanal{tico, ofreciendo diversos temas de andlisis como machismo, compadrazgo y carisma. Los andlisis de orientacién politica o de pensamiento politico abundaron para encontrar en el caudillismo una clave para comprender los regimenes autoritarios de América Latina del siglo XX. También la literatura novelistica contribuyé a dibujar vivas imigenes de los caudillos. Por su parte, los historiadores lograron precisar su base de poder: la relacién S11 con la élite econémica. Con todo esto, todavia en 1992 Guy P. C. Thompson acus6 a los historiadores de negligentes por no avanzar y profundizar el estudio sobre los caudillos *». Esta critica tan severa es probablemente acertada si tomamos en cuenta el hecho de que el articulo de Chapman sigue formando parte de la bibliografia basica del estudio sobre el caudillismo” . El estudio sobre los caudillos, entonces, sigue en pie para hilar la historia de los caudillos en encuadernar las fragmentadas historias del siglo XIX de América Latina en un contexto global” . éusndo y cémo nacié el caudillismo? 2&n qué circunstancias y por qué razén apareci6 el caudillo en el escenario latinoamericano? éCudles fueron sus funciones, aportaciones y lfmites en el proceso historico de Anérica Latina? Estas son las dudas que dan pasos a este trabajo. No es nuestro objeto apuntar las diferencias entre uno y otro caudillo, sino tratar de encontrar los puntos comunes entre ellos en un contexto histrico limitado: la América Latina del siglo XIX, época posterior a la independencia, en la que estos hombres cumplieron una funcién doble y paradégica: dominar el pais como si fueran monarcas y frustrar los intentos constitucionales. En el presente trabajo, tras una breve aclaracién acerca del término “caudillismo" 0 “caudillo", estudiaremos el origen y la formacién del caudillismo en base a una revisién de las interpretaciones que se han venido realizando® . Después analizaremos la tesis presentada por John Lynch, la ms reciente y renovadora® . Finalmente, a modo de conclusion, pondremos en relieve los problemas atin no resueltos sobre el tema en cuestién. I. El concepto del caudillismo La palabra “caudillo" puede ofrecernos una amplia variedad de imagenes y significados: jefe, militar, terrateniente, politico, dictador, etc.” . Antes de abordar el tema, seré conveniente y necesario definir lo que debemos entender por el caudillo al que nos referimos en este trabajo. La palabra “caudillo" proviene del latin, “capitellum", y significa “cabecilla". El Diccionario de la lengua espafiola de la Real Academia Espafiola define el caudillismo como sistema de caudillaje o gobierno de un caudillo. A ésta se le dan dos significados: 1) el que como cabeza, guia y manda la gente de 42 guerra, y 2) el que dirije algin gremio, commidad o cuerpo . El caudillo es, pues un dirigente. En el siglo XVI a los conquistadores se les llamaban caudillos. Al comienzo del siglo XIX, el gobierno virreinal utilizaba el término “caudillo" para referirse a los que sublevaban en su contra. De ahi que muchos de los héroes de las guerras de independencia como Santiago Liniers (1753-1810) de Buenos Aires, José Tomas Boves (1782-1814) de Venezuela, José Miguel Carrera (1785-1821) de Chile y Vicente Guerrero (1783-1831) de México acentuaron el cardcter militar del caudillo. La siguente descripcién nos proporciona, aunque no de manera completa, las connotaciones del mundo del caudillo: “Los elementos de la fidelidad, la hospitalidad y la entrega juramentada tuvieron que dar apoyo no solamente al orden militar, sino a la entera vida ptblica, que tendria que esquematizarse sobre la imagen bélica” ." Es necesario, por otro lado, precisar que el término “caudillo" no es sinénimo de “cacique" ni de “dictador" en nuestro contexto. El primero, “kassequa" en la lengua arawak, se usé en Espafia para referirse a una persona con influencia'? . Mientras que en América Latina éste se aplicé para los lideres que actuaron a nivel regional, reservando el término “caudillo" para aquellos que intervinieron a nivel nacional’? . El de “dictador", sin enbargo, se refiere a un tipo de caudillo politicamente institucionalizado en el contexto latinoamericano. A diferecia de éste, el caudillo no requiere necesariamente de una oficina presidencial. No era un lider nacional electo sino de facto. Il. El origen del caudillismo Los historiadores han tratado el tema haciendo énfasis en encontrar su origen. Fijar el comienzo del caudillismo es importante ya que la forma en la que suelen elegirse los lideres nos ilustra de manera eficaz la organizacion social y la cultura politica de una sociedad. Se podrian resumirse en tres tipos de interpretacion los argumentos acerca de la formacién histérica de este fenémeno particular a América Latina. El primero intenta situar su origen en Jas mentalidades de la monarquia espafiola; el segundo, en el periodo colonial y -4

También podría gustarte