Está en la página 1de 8

Preguntas Frecuentes de Inversión Pública

Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)

1. ¿Qué es el SNIP?

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) es un sistema


administrativo del Estado que certifica la calidad de los proyectos de
inversión pública, a través de un conjunto de principios, métodos,
procedimientos y normas técnicas relacionados con las diversas fases de
los proyectos de inversión. Con ello se busca:

a) Eficiencia en la utilización los recursos de inversión


b) Sostenibilidad en la mejora de la calidad o ampliación de la provisión
de los servicios relacionados a los proyectos
c) Mayor impacto socio-económico, es decir, un mayor bienestar para
la población.

2. ¿Quiénes están obligados a cumplir las disposiciones del SNIP?

Todos los sectores del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los
Gobiernos Locales incorporados al Sistema (incluyendo las empresas y
entidades adscritas a estos) deben cumplir los principios, procesos y
metodologías del SNIP. A la fecha, más de 800 Gobiernos Locales se
encuentran incorporados al SNIP.
La normatividad del SNIP no es aplicable a los Gobiernos Locales no
incorporados al Sistema Nacional. Sin embargo, dichos Gobiernos Locales
podrán suscribir el Convenio para la formulación y evaluación de PIP de
Gobiernos Locales no sujetos al SNIP (Anexo SNIP 12) mediante el cual
podrán encargar la formulación y evaluación de sus proyectos a otro
Gobierno Local que se encuentre incorporado al Sistema Nacional.

3. ¿Todos los proyectos de inversión pública requieren evaluarse en el


marco del SNIP?

Sí, todo PIP que se financie total o parcialmente con recursos públicos de
una Entidad sujeta al SNIP, debe evaluarse en el marco de la normatividad
del SNIP. Cabe recordar que se define como PIP a toda intervención
limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con
el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora de
bienes o servicios de una Entidad.
Los proyectos ejecutados por terceros, pero cuya operación y
mantenimiento vaya a estar a cargo de una Entidad incorporada al Sistema
Nacional, también deberán ser evaluados en el marco de la normatividad
del SNIP.

4. ¿Cómo puede incorporarse un Gobierno Local al SNIP?

Un Gobierno Local puede incorporarse al SNIP por Resolución Directoral


emitida por la DGPM o voluntariamente mediante Acuerdo de su Consejo
Municipal; la incorporación al SNIP es irreversible. Los requisitos para la
incorporación voluntaria son los siguientes (Artículo 5° de la Directiva
General del SNIP):

− Tener acceso a Internet;


− Tener el compromiso del Concejo Municipal de apoyar la generación y
fortalecimiento técnico de las capacidades de formulación y evaluación
de Proyectos de Inversión Pública, en su Gobierno Local;
− Tener, al momento de acordar su incorporación al SNIP, en su
Presupuesto Institucional para el Grupo Genérico de Gastos 2.6.
Adquisición de Activos No Financieros, presupuestado un monto no
menor a S/. 4’000,000.00 (Cuatro millones y 00/100 Nuevos Soles).
Para estos efectos, deberá remitirse el documento sustentatorio.

Una vez incorporado al SNIP, la OPI podrá solicitar el registro del órgano(s)
que cumplirá(n) las funciones de Unidad Formuladora, ingresando la
información solicitada en el Formato SNIP 01. La DGPM otorgará al
responsable de la Unidad Formuladora una cuenta y contraseña de acceso
al Banco de Proyectos que serán remitidas al correo electrónico señalado
por la OPI al registrar la Unidad Formuladora.

La normatividad del SNIP también es aplicable a aquellos Gobiernos


Locales que programen presentar una solicitud para la concertación de una
operación de endeudamiento externo para el financiamiento de un PIP. El
Gobierno Local deberá incorporarse al SNIP y formular el PIP a financiarse
con endeudamiento externo, antes de remitir su solicitud para la
concertación de la operación.

5. ¿Qué consecuencias trae el incumplimiento de las disposiciones del


SNIP?

Toda información que presenten los órganos del SNIP sobre los proyectos
de inversión pública tiene el carácter de Declaración Jurada; en
consecuencia, se sujetan a las responsabilidades administrativas que
correspondan.
La Contraloría General de la República se encuentra encargada de la
determinación de la responsabilidad por el incumplimiento de las
disposiciones del SNIP (Cuarta Disposición Complementaria de la Ley N°
27293).
6. ¿Cuál es la normativa relacionada al SNIP?

Los tres principales instrumentos normativos del SNIP son la Ley N° 27293
y sus modificatorias, su Reglamento y la Directiva General del SNIP (con
sus modificatorias correspondientes). La normativa vigente se encuentra
disponible en el portal electrónico de la Dirección General de Programación
Multianual del Sector Público: www.mef.gob.pe/DGPM/normatividad.php.

7. ¿Cuándo se requiere más de un estudio de preinversión? ¿Por qué?

A mayor magnitud de la inversión, mayores serán los riesgos de pérdida de


recursos, y consecuentemente mayor la necesidad de información y
estudios técnicos que reduzcan esos riesgos. Por ello, los niveles de
estudios requeridos para sustentar la conveniencia de ejecutar un proyecto
de inversión pública dependerán de las características del proyecto y del
monto de inversión, tal como sigue (Artículo 20 de la Directiva General del
SNIP Directiva General del SNIP):

Monto de Inversión a Precios de Mercado Estudios Requeridos

Hasta S/. 1'200,000 Perfil Simplificado


Mayor a S/. 6´000,000 hasta S/. 10´000,000 Perfil, Prefactibilidad
Mayor a S/. 10´000,000 Perfil, Prefactibilidad,
Factibilidad

La diferencia de los estudios de Perfil, Prefactibilidad y Factibilidad (en el


caso que se requieran elaborar los tres niveles de estudios) radica
principalmente en la profundidad del análisis y las fuentes de información
utilizadas:

− En el Perfil, se identifica el problema a solucionar y las causas, los


objetivos del proyecto y las alternativas de solución (con una evaluación
preliminar de las mismas, mayormente con información secundaria).
− En el Prefactibilidad, se acotan las alternativas identificadas en el nivel
de perfil, sobre la base de un mayor detalle de la información (pilotos
con algo de información primaria por ejemplo). Incluye la selección de
tecnologías, localización, tamaño y momento de inversión, que permitan
una mejor definición del proyecto y de sus componentes.
− En el Factibilidad, se establecen definitivamente los aspectos técnicos
fundamentales de la alternativa seleccionada, tales como la
localización, el tamaño, la tecnología, el calendario de ejecución, puesta
en marcha y lanzamiento, organización, gestión y análisis financieros.
En este caso se requieren estudios de mayor profundidad e información
primaria, con la finalidad reducir los riesgos para la decisión de
inversión.

8. ¿Se requiere contar con la viabilidad de un proyecto antes de


ejecutarlo?

Sí, la viabilidad de un proyecto de inversión pública en el marco del SNIP


es requisito previo indispensable para ingresar a la fase de inversión
(expediente técnico - ejecución).

9. ¿Qué es el Banco de Proyectos?

Es un aplicativo informático que sirve para almacenar, actualizar, publicar y


consultar información resumida, relevante y estandarizada de los proyectos
de inversión pública en su fase de preinversión. Entró en funcionamiento
en diciembre del año 2000, pionero a nivel nacional y en la región andina
usando tecnología web para este tipo de soluciones (Gobierno Electrónico).
Gracias a esta herramienta, el SNIP cuenta con una base de datos
estandarizada de la información más relevante de los proyectos que han
sido formulados y evaluados por diferentes Unidades Formuladoras y
Evaluadoras del país y que puede ser consultada a través de nuestro sitio
web por cualquier ciudadano que cuente con acceso a internet.

10. ¿Cómo se determina qué OPI evaluará un Proyecto de Inversión


Pública (PIP)?

La determinación de la OPI a la que le corresponde evaluar un PIP


depende del nivel de gobierno de la unidad que lo formula, del servicio
sobre el cual intervendrá el PIP y de la fuente de financiamiento.

De esta manera, los PIP formulados por las Unidades Formuladoras de los
Gobiernos Regionales y Locales incorporados al SNIP serán evaluados y
declarados viables por sus respectivas Oficinas de Programación e
Inversiones Regionales y Locales según corresponda excepto los
proyectos que se financien con endeudamiento interno por un monto mayor
a S/. 10 millones (RM N° 314-2007-EF/15), o externo que requieran aval
del Estado en cuyo caso corresponde a la Dirección General de
Programación Multianual su declaratoria de viabilidad. Para el caso de los
Proyectos formulados por las Unidades Formuladoras del Gobierno
Nacional la OPI se determinará según el servicio principal sobre el cual
intervendrá el PIP según el Anexo SNIP 04: Clasificador de
Responsabilidad Funcional del SNIP, con excepción de los proyectos que
se financien con endeudamiento interno por un monto de inversión superior
a los S/. 10 millones (RM N° 314-2007-EF/15), externo o que requieran
aval del Estado.
FONIPREL

1. ¿Qué es el FONIPREL?

El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local


(FONIPREL), es un fondo concursable, cuyo objetivo principal es
cofinanciar Proyectos de Inversión Pública (PIP) y Estudios de Preinversión
orientados a reducir las brechas en la provisión de los servicios e
infraestructura básica, que tengan el mayor impacto posible en la reducción
de la pobreza y la pobreza extrema en las zonas mas deprimidas del país.

2. ¿Qué entidades pueden participar y cómo concursan?

Pueden concursar de manera independiente o asociada, los Gobiernos


Regionales (GGRR) y Gobiernos Locales (GGLL) a nivel nacional, que
estén o no adscritos al Sistema Nacional de Inversión Pública. En el caso
que decidan participar de manera asociada, uno de los integrantes de cada
asociación o mancomunidad actuará como solicitante y responsable frente
al FONIPREL, de los aportes de cofinanciamiento de todos los miembros
de la asociación.

Para efectos del concurso, los GGRR y GGLL han sido agrupados en 6
Rubros, de acuerdo a la magnitud de las necesidades insatisfechas de su
población:

Tipo de
Rubro Magnitud de la Necesidad
Gobierno
Gobierno Local
A1 Muy Alta Necesidad
y
A2 Alta Necesidad
Mancomunidad
A3 Necesidad Media
Municipal
Gobierno B1 Muy Alta Necesidad
Regional, JCI y B2 Alta Necesidad
Asociaciones B3 Necesidad Media

Cada GGRR y GGLL competirá exclusivamente con las entidades


pertenecientes a su mismo Rubro, para garantizar igualdad de condiciones
de acceso para concursar.
3. ¿Cuáles son los destinos de los recursos del FONIPREL?

Los recursos se destinan a los proyectos de inversión (PIP) y elaboración


de estudios de preinversión presentados por los Gobiernos Regionales
(GGRR) y Locales (GGLL) en (09) prioridades de infraestructura social y
económica. A cada prioridad le corresponde determinadas tipologías de
proyectos, componentes, montos mínimos de inversión y criterios de
formulación que se publican en las Bases de cada Concurso:

PRIORIDADES DE ATENCIÓN

Infraestructura Social Infraestructura Económica


1. Servicios de salud
4. Infraestructura vial.
básica.
2. Servicios de nutrición
5. Servicios de saneamiento.
infantil.
3. Servicios de educación
6. Electrificación rural.
básica.
7. Infraestructura agrícola.
8. Telecomunicación rural.
9. Desarrollo de capacidades para
la gestión integral de cuencas .

4. ¿Donde presentar las propuestas?

Los GGRR y GGLL presentarán sus propuestas en la Oficina de


Coordinación de Asistencia Técnica del Ministerio de Economía y Finanzas
(CAT) que se encuentre más cercana a su jurisdicción (en términos de
distancia o tiempo de viaje).

La relación de CAT se encuentran en:

http://www.mef.gob.pe/DGPM/directorio_nuevo.php

En el caso del GGRR de Lima y los GGLL pertenecientes al departamento


de Lima, presentarán sus propuestas a la Oficina de Coordinación de
Asistencia Técnica de Lima ubicada en Jr. Lampa Nº 277, 3er Piso - Lima
1.

5. ¿Cuál es el importe del cofinanciamiento que otorga el FONIPREL?

El FONIPREL cofinancia un % que varía entre el 50% y el 98%del valor total


del proyecto o estudio, El % específico es función de la clasificación que
tenga el GGRR o el GGLL. con relación a su nivel de necesidad y a su nivel
de recursos (la clasificación es parte de las bases de cada concurso), en el
concurso 2010 rigieron los % siguientes:
TASAS DE COFINANCIAMIENTO MÁXIMO DEL FONIPREL

(en porcentaje)
Rubro Estratos de Recursos
Menos RR. RR. Medios Más RR.
Rubro A: Gobiernos Locales
y
Rubro A-1 Muy Alta Necesidad 98 85 50
Rubro A-2 Alta Necesidad 95 80 50
Rubro A-3 Necesidad Media 92 75 50
Rubro B:
Gobiernos
Regionales, Juntas de
Coordinación Interregional y
Asociaciones de Gobiernos
Rubro B-1 Muy Alta Necesidad 98 85 50
Rubro B-2 Alta Necesidad 95 80 50
Rubro B-3 Necesidad Media 92 75 50

6. ¿Cuántas propuestas puede presentar cada GGRR. o GGLL?

Cada GGRR. o GGLL. Puede presentar 01 propuesta para la elaboración de


estudio de preinversión y 03 propuestas para la ejecución de proyectos de
inversión pública.

7. ¿Qué documentación se presenta para poder concursar?

A) Para Proyectos de Inversión Pública:

a) Índice de los documentos que contiene la propuesta.


b) Solicitud de postulación.
c) Disponibilidad Presupuestaria.
d) Copia del último estudio de preinversion declarado viable con todos
sus anexos. La viabilidad del PIP debe tener como fecha límite el
ultimo día de recepción de las propuestas establecida en el
cronograma de la presentes Bases para el proceso en el que se
participa.
e) Cronograma de ejecución física y financiera.
f) Acuerdo del Concejo Regional o Concejo Municipal para cofinanciar
el proyecto de inversión propuesto.
g) En el caso de Asociaciones y Juntas de Coordinación Interregional
de GGRR, adjuntar la carta de presentación firmada por los
presidentes regionales de los GGR integrantes.
h) En el caso de las Mancomunidades Municipales, adjuntar la carta de
presentación firmada por todos los alcaldes de los GGLL
integrantes.
i) Para el caso de los GGLL que no se encuentren sujetos al SNIP,
deberán presentar el estudio de preinversion bajo los contenidos
mínimos exigidos en el marco del SNIP, el cual no deberá
encontrase registrado en el Banco de Proyectos.
j) En el caso que el GGLL o GGRR hubiera realizado la verificación de
la viabilidad del PIP, deberá acreditar documentariamente los
tramites respectivos de a verificación.

B) Estudios de Preinversión:

a) Indice de los documentos que contiene la propuesta.


b) Solicitud de postulación.
c) Disponibilidad Presupuestaria.
d) Términos de referencia para elaboración de estudio de preinversion.
e) Términos de Referencia aprobados por la Oficina de Programación e
Inversiones (OPI) en caso que el costo estimado del estudio de pre
inversión este por encima de las UIT señaladas e la directiva
vigente.
f) Anexo Nº 4 de las Bases para cofinanciar la elaboración de estudios
de preinversión a nivel de perfil.
g) Estructura del costo que se propone para formular el estudio de
preinversión.
h) Cronograma físico – financiero para el desarrollo del estudio, que
señale claramente el monto solicitado al FONIPREL y el monto
cofinanciado por el postulante.
i) Acuerdo del Concejo Regional o Concejo Municipal y sus
respectivas Actas, para cofinanciar el estudio de preinversion
precisando el monto solicitado al FONIPREL y el monto cofinanciado
por el postulante.
j) En el caso de Asociaciones de GGRR y juntas de coordinación
Interregional, adjuntar la carta de presentación firmada por los
presidentes regionales de los GGRR integrantes. En el caso de las
Mancomunidades Municipales, adjuntar: La carta de presentación
firmada por todos los alcaldes de los GGLL integrantes.
k) Para el cofinanciamiento de estudios de preinversion a nivel de
perfil, prefactibilidad y factibilidad, presentar la información y los
estudios de acuerdo a los requisitos solicitados en las Bases del
Concurso.

También podría gustarte