Está en la página 1de 35

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

Educación”

UNIVERSIDAD
NACIONAL FEDERICO
VILLARREAL
“FACULTAD DE
MEDICINA HIPOLITO
UNANUE”

1
2

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS
ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

ANTIARRITMICOS Y
DIGITALICOS

3
4

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS
DOCENTE:
Dr. SANDOVAL DIAZ, Ither.

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

ALUMNA:
UBAQUI DUEÑAS, Liz Estrella.

PERU- Lima
2015

5
PRÁCTICA Nº 9
“ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS”
EXPERIMENTO Nº 1: ANTI ARRITMICOS
MARCO TEORICO

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

I.

6
FÁRMACOS ANTIARRITMICOS CLASE I B
LIDOCAÍNA:
La acción electrofisiológica principal de la lidocaína es la depresión de la
despolarización diastólica espontánea de la fase 4. Esta depresión causa una
disminución en la automaticidad de los marcapasos ventriculares ectópicos e
incrementa el umbral de la fibrilación ventricular. La lidocaína es más efectiva

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

en presencia de un nivel de potasio sérico normal; por consiguiente, si existe

7
una hipopotasemia, ésta debe ser corregida para obtener el efecto máximo de la
lidocaína.
Indicaciones:Es el agente parenteral estándar para la supresión de las
arritmias ventriculares asociadas con el infarto agudo de miocardio (IAM) y la
cirugía cardiaca.

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS CLASE III

8
Los potenciadores de la duración del potencial de accion y periodo refractario
cardiaco, bloqueando el intercanbio de potasio, prolongando asi la duración de
la contracción y retardando la repolarizacion.
AMIODARONA :
Alarga el periodo refractario efectivo mediante la prolongación del potencial de
acción de los tejidos auriculares y ventriculares. Tiene tres propiedades

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

diferenciadas.

9
· Un amplio espectro de actividad antiarrítmica contra las taquicardias
supraventriculares y ventriculares.
· Un amplio margen de seguridad con efecto inotrópico ligero o ausente.
· Una vida media, eliminación prolongada y variable.
· Tiene un efecto vasodilatador suave.
Indicaciones: Arritmias ventriculares y auriculares.

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS CLASE IV

10
Los bloqueadores de las vías del calcio son agentes

que deprimen

selectivamente los canales miocárdicos lentos.


VERAPAMILO:
Actúa principalmente en el nodo AV para enlentecer las vías de calcio,
disminuyendo la conducción y prolongando el periodo refractario. Es muy
efectivo

en

el

tratamiento

de

las

taquiarritmias

supraventriculares

y,

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

particularmente efectivo en el tratamiento de las arritmias de reentrada.

11
Además hemodinámicamente, produce vasodilatación arterial coronaria y
periférica.
Indicaciones: Arritmias supraventriculares, angina.
DILTIAZEM:
Tiene una afinidad mayor con el nodo SA. Es un agente antiarrítmico de la clase
IV. Fisiológicamente reduce la conducción que pasa por los nodos SA y AV,

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

dando como resultado la disminución de la FC. Causa la dilatación de las

12
arterias coronarias periféricas. Tiene efecto inotrópico negativo escaso o
inexistente.
Indicaciones: Angina de pecho causada por vasoespasmo coronario, angina
inestable no aliviada por nitratos o bloqueadores beta, hipotensión de ligera a
moderada.
II.

MATERIALES
FÁRMACOS: Acetilcolina Sol 0.2 mg/ml

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

13
Amiodarona 1mg/Kg.
Sol 1%
Lidocaína
1ml de la
Sol 1%
Propanolol 1,5 mg/Kg. Sol 2,5%
Lactato de ringer para sapo.

ESPÉCIMEN: 1 sapo.

MÉTODO

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

: Corazón in situ (cielo abierto)

14

III.

EQUIPOS : Tabla de disección para animales pequeños, Set de disección,


jeringas de tuberculina con aguja N° 27, lancetas o sujetadores, hilos de
seda, soporte universal, powerlab, transductor de fuerza.
PROCEDIMIENTOS

Procedimiento inicial:

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

1. Desmedular el espécimen hasta obtener el sapo espinal.

15
2.
3.
4.
5.

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

6.

Fijar con lancetas el espécimen con el abdomen hacia arriba sobre una
plancha de corcho, y se abre el tórax, el pericardio y se expone el corazón.
Con un gancho de acero inoxidable, atravesar el ápex del corazón, el extremo
opuesto se fija al transductor de fuerza.
Se ajusta el hilo al transductor, hasta que el corazón quede apuntando hacia
arriba y “suspendido” del transductor.
El transductor de fuerza se conecta a un amplificador y posteriormente al
powerlab para el registro digital* de la actividad cardiaca.
Aplicar la solución de Ringer temperada sobre el órgano para mantener la
humedad.

16
7. Obtener un registro basal de la frecuencia cardiaca.
8. Aplicar cada uno de los fármacos por goteo en el órgano según el orden
descrito, observando y registrando los efectos.
Procedimiento experimental:

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

1. Después de los controles iníciales, aplicar en la zona del nodo sinusal


(entre las desembocaduras de la vena cava) una torunda de algodón
impregnado con Acetilcolina al 1% y mantenerlo por 1 minuto, luego retirar
el algodón y con una pinza aplicar inmediatamente pinzadas de regular

17
intensidad en diferentes zonas de la aurícula hasta obtener respuesta
(fibrilación), esperar la recuperación espontánea anotando así el tiempo que
dura la fibrilación y su total recuperación.
2. Provocar nuevamente fibrilación y al minuto después, administrar
cualquiera de los tres fármacos siguientes:
 Lidocaína al 1 %
1 ml
 Propanolol
1,5 mg/Kg
 Amiodarona
1 mg/Kg

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

3. Observar los cambios producidos por estos fármacos.

18
4. Aplicar Amiodarona Sol 10% lentamente y después de haber transcurrido 5
minutos hacer los mismos pasos que el procedimiento de fibrilación para
determinar el efecto protector de la Amiodarona sobre el corazón.
IV.

RESULTADOS

ANTIARRÍTMICOS

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

TABLA 1:

19
CONTRACCION AURICULAR
Basal
Acetilcolina

normal

VENTRICULAR
normal

Aumento del umbral de


despolarización
Retraso del impulso cardiaco

Lidocaína

CONTRACCION

(perdida de contracción)

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

Fibrilación auricular

20

Hiperpolarización
(amplitud de
contracciones)
Disminuye (movimiento
asincrotico)
Atropina
Propanolol

Adrenalina

Aumenta frecuencia cardiaca


(mayor contracción)
Aumento del potencial de acción

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

Amiodarona

Disminuye frecuencia

21

Disminuye frecuencia
cardiaca
Trastorno del ritmo
22

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS
V.

CONCLUSIONES

VI.

BIBLIOGRAFIA
GOODMAN, A; GOODMAN L. S. y GILLMAN A Las Bases Farmacológicas de la
Terapéutica. Buenos Aires. Edit. Méd. Panamericana. 2008
LITTER, Manuel Farmacología Experimental y Clínica. Buenos Aires. Edit. El

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

Ateneo. 2012

23
VELÁSQUEZ B. Lorenzo Fernández. Farmacología Básica y Clínica. 18ª

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

Edición. Madrid. Editorial Interamericana de España. 2009.

24
EXPERIMENTO Nº 1: DIGITALICOS
I.

MARCO TEORICO
DIGOXINA:
La digoxina inhibe la bomba Na+/K+-ATPasa, una proteína de membrana que
regula los flujos de sodio y potasio en las células cardíacas. La inhibición de
esta enzima ocasiona un incremento de las concentraciones intracelulares de

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

sodio, concentraciones que a su vez estimulan una mayor entrada de calcio en

25
la célula. Estas mayores concentraciones de calcio son las que producen una
mayor actividad de las fibras contráctiles de actina y miosina. Las proteínas
contráctiles del sistema troponina-tropomiosina son activadas directamente por
la digoxina, aunque se desconoce cual es el mecanismo. En efecto, la digoxina
no afecta directamente estas proteínas ni interviene en los mecanismos
celulares que aportan la energía para la contracción, ni tampoco afecta las
contracciones del músculo esquelético. La digoxina tiene efectos inotrópicos
positivos que persisten incluso en presencia de beta-bloqueantes y aumenta la

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

fuerza y velocidad de la contracción ventricular tanto en el corazón normal

26
como en el corazón insuficiente. Como consecuencia del aumento de la fuerza
de contracción, la digoxina incrementa el gasto cardíaco en el corazón
insuficiente, con un mejor vaciado sistólico y un menor volumen ventricular. La
presión arterial al final de la diástole disminuye con lo que también se reducen
las presiones pulmonares y venosas. Sin embargo, en los sujetos normales,
entran en juego mecanismos compensatorios y el gasto cardíaco permanece

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

inalterado.

27
La digoxina muestra también unos efectos vasoconstrictores directos y sobre la
vasoconstricción mediada por el sistema nervioso autónomo, aumentando las
resistencias periféricas. A pesar de esto, al predominar el efecto sobre la
contractilidad cardíaca, el resultado neto es una disminución global de las
resistencias periféricas. En los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva,
el aumento del gasto cardíaco reduce el tono simpático disminuyendo la

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

frecuencia cardíaca y produciendo diuresis en los pacientes con edema.

28
Además de sus efectos inotrópicos positivos, la digoxina también posee efectos
directos sobre las propiedades eléctricas del corazón. La digoxina aumenta la
pendiente de la fase 4 de despolarización, acorta la duración del potencial de
acción y reduce el potencial diastólico máximo. La velocidad de la conducción
auriculoventricular es disminuida aumentando el período refractario efectivo.
Por lo tanto, en el fluter o fibrilación auricular, la digoxina reduce el número de
despolarizaciones auriculares que llegan al ventrículo, reduciendo el ritmo de

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

este. Sin embargo, cualquier estimulación simpática anula estos efectos, por lo

29
que hoy se prefieren el verapamil o el diltiazem para controlar el ritmo
ventricular en las taquiarritmias auriculares
MATERIALES

Fármacos


Espécimen :
Método
:

Digoxina
Lanatósido C. 0,4mg/2ml Sol original
Cloruro de Calcio al 10%
1 sapo o rana.
Corazón in situ (cielo abierto).

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

II.

30
III.

PROCEDIMIENTOS

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

a. Hacer el mismo procedimiento inicial del experimento anterior.


b. Tomar un registro basal durante 1 minuto. Luego administrar los siguientes
fármacos:
1ml de Digoxina, 0,2ml de Lanatósido C. Repitiendo esta dosis hasta que
presente paro cardíaco, debiendo existir un intervalo de 10 a 20 minutos
entre las dosis a administrar.
c. Observar periódicamente las modificaciones producidas por el digital sobre

31
la frecuencia y energía de contracción. Al final del experimento administrar
Cloruro de Calcio al 10%. (o KCl ).
IV.

RESULTADO

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

TABLA 2:

CORAZON IN SITU

BASAL

NORMAL

NORMAL
Contracción más potente y

5 min

Sin cambios notables

más lenta. Ondas separadas


y largas.

Disminución de la
10 min

DIGOXINA

frecuencia de las
contracciones
Disminución de la

15 min
20 min
CLORURO DE CALCIO

frecuencia de las
contracciones
Fibrilación auricular
(bloqueo del nodo AV)
Fibrilación auricular

32

Aumento de contracción
(actividad del nodo AV)
Aumento de contracción
marcada arritmia.
Marcada arritmia.
Fibrilación auricular
V.

CONCLUSIONES

VI.

BIBLIOGRAFIA
GOODMAN, A; GOODMAN L. S. y GILLMAN A Las Bases Farmacológicas de la

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

Terapéutica. Buenos Aires. Edit. Méd. Panamericana. 2008

33
LITTER, Manuel Farmacología Experimental y Clínica. Buenos Aires. Edit. El
Ateneo. 2012
VELÁSQUEZ B. Lorenzo Fernández. Farmacología Básica y Clínica. 18ª

ANTIARRITMICOS Y DIGITALICOS

Edición. Madrid. Editorial Interamericana de España. 2009.

34

También podría gustarte