Está en la página 1de 2

MARCO TEÓRICO

A partir del año 2006 se crea el Laboratorio de Energías no Convencionales, con el propósito de
fortalecer las labores de formación académica de los alumnos de la Carrera de Ingeniería
Mecánica (CIME), en el ámbito de las energías renovables. Con el apoyo del CICTE se han
desarrollado equipos solares térmicos tales como concentradores parabólicos, sistemas de
combustión de biomasa, refrigeración solar, entre
otros(file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/T-ESPE-019475.pdf).

En países como Estados Unidos, Alemania, España e Israel se ha desarrollado un crecimiento


muy acelerado en el número de instalaciones que aprovechan la energía solar de manera directa
o indirecta y en Latinoamérica los únicos países que están empezando a aprovechar la radiación
solar son México Argentina en nuestro país es nula o casi nada debido alto costo en su
fabricación e instalación en ese sentido nuestra idea es tratar de buscar otros materiales que
puedan cumplir loa misma función de retener la radiación del sol. De esta manera se busca que
este material sea al alcance de la ciudadanía.

Un concentrador solar es un tipo de colector solar, capaz de concentrar la energía solar en un


área reducida aumentando la intensidad energética. Similar a una lupa enfocando su luz en un
punto, los concentradores reflejan la luz solar por medio de un arreglo de espejos alineados
hacia un objetivo capaz de captar dicha energía para su aprovechamiento.
(http://www.acmor.org.mx/cuam/2009/Secund-Ciencia/507-SecFed%20No1-
ConcentradorSolar.pdf)
¿Qué temperatura podría alcanzar este proyecto?

Según algunas fuentes algunos concentradores solares pueden llegar a concentrar por lo menos
de 300°c. nosotros con este proyecto esperamos alcanzar una temperatura por lo menos de
200°c para ello se debe buscar la posición donde la radiación solar llegue lo más perpendicular
al reflector solar, para llegar a concentrar esa cantidad de temperatura.

¿Con qué frecuencia se piensa reorientar el reflector solar?

Como nosotros necesitamos la mayor incidencia de la radiación solar por tal motivo es necesario
orientar cada cierto tiempo para ello hallaremos cada cuanto tiempo hay una variación
considerable en el ángulo de incidencia. Para que el reflector sea manipulable con mayor
facilidad es necesario tener un soporte adecuado para este reflector solar.

¿Puedo usar este concentrador de calor en invierno?

Este concentrador solar se pude utilizar en cualquier día y estación del año. El factor más
importante en el uso de estos no es la temperatura ambiente, sino el brillo solar. Incluso, un día
frío de invierno

Sin embargo, en el verano hay más horas útiles disponibles para concentrar en calor que en los
días de invierno.

¿Cuál es el tiempo de vida útil de concentrador de calor?

La vida útil estimada de una cocina solar comercial de buena calidad es 15 años, no obstante,
con el cuidado adecuado puede durar toda la vida.

En nuestro caso ya que caso tratamos de fabricar uno equipo que no sea tan costoso para la
sociedad, el tiempo de vida útil, obviamente dependerá de los materiales utilizados y la técnica
empleada en su construcción.

También podría gustarte