Está en la página 1de 6

FICHA DE LECTURA

Nombre: Vicente Palacios C.

Curso: 4 b

Fecha: 18/04/2016

2. Ficha Bibliográfica

Titulo: El viejo Rescatador de arboles

Autor: Gloria Alegría Ramírez

Año: 2007

3. Reseña de la obra

Resumen: había una vez un hombre que se llamaba Bebta vivía


en una casa grande y antigua y en la vereda frente de su casa
había un inmenso árbol no es que el amaba solo los arboles el
amaba la vida desde ahí empezó su pasión por cuidar arboles
bebes y llenar su casa de ellos los rescataba y los plantaba en
su jardín de su casa claro que mientras pasaba el tiempo el mas
arboles rescataba llenaba su casa .hasta que un los vecinos
empezaron a tratarlo mal ya que el se preocupaba tanto de sus
arboles que no quería que nada los lastimara se puso gruñon y
descuidado de su persona se enojaba cuando los niños jugaban
y tiraban su pelota por eso le empezaron a decir el viejo loco ,su
mejor amigo lo aconsejo de que deshiciera de algunos arboles
ya que no podía tener tantos el acepto y empezó a ofrecerles a
sus vecinos pero fue rechazado hasta quesu amigo del boliche
lo aconsejo que fuera a la municipalidad a ofrecer al alcalde sus
árboles pero llego al municipio y también fue rechazado. Un día
el mirando el cielo sintió que una voz y era el árbol más grande
frente le dijo que era un hombre de buen corazón le aconsejo
que mirara hacia el cielo y que viera esa nube toxica que había
que crecía cada día mas ,lo mando a advertirles a todos y que
sepan el peligro que corren. Hasta que finalmente fue a hablar
con el presidente pero no lo atendió solo el secretario pudo
atenderlo y el secretario le hizo caso y paro fabricas
aeropuertos locomoción colectiva.

Bebta lleo feliz a contarle a su amigo árbol pero el estaba muy


cansado estaba muriendo por tanta contaminación BEBTA se
puso muy triste , pero logro su objetivo cuidar el medio
ambiente y hechar a la nube gris . Bebta volvió a ser feliz ya que
el hijo del árbol empezó a crecer frente a su casa.

Tema: Viejo rescatador de arboles

Personaje principal: Bebta


Personajes segundarios: el señor del boliche, los vecinos, los niños ,
el secretario

Lugar donde ocurre la historia: En la ciudad

4. Valoración

¿Te ha gustado el libro? ¿ Por qué ?

R: Si me gusto el libro por que el señor Bebta era muy cuidadoso con
sus arboles y cuidaba del medio ambiente.

¿Se lo recomendarías a alguien? ¿A quien? ¿ Por qué?

R: Si lo recomendaría a mis primos porque les enseñaría a cómo cuidar


el medio ambiente y en especial los arboles que nos ayudan a limpiar el
aire.

¿Qué aprendiste del libro?

R: Lo que aprendí fue a cuidar el medio ambiente, el aire que respiramos


y sobretodo no olvidarnos de cuidarnos a nosotros mismos si no nos
pasara lo del señor Bebta.

¿Qué valores se destacan en el libro?

R: el cuidado a la naturaleza, la amistad, el respeto hacia los demás.

5. Reseña del autor (biografía pequeña)

Nació en Santiago, el 27 de octubre de 1955. Casada y con tres hijos, es


fonoaudióloga, por lo que su trabajo con los niños ha sido fundamental para
despertar en ella su interés por la literatura y, particularmente, por la narrativa
dirigida a los pequeños y los jóvenes.

Gloria ha participado, desde 1993, en los talleres de literatura de la


escritora Ana María Güiraldes, y a partir de ese momento ha recibido premios
en concursos literarios y ha publicado algunas de sus creaciones.

Entre muchas distinciones recibidas se puede destacar su obra “Cuando el sol


se aburrió de trabajar y otros cuentos”, que fue galardonada con el tercer
premio en el Concurso Nacional de Literatura Infantil 1999, Categoría Obras
Inéditas, del Consejo Nacional de Libro y la Lectura .

6. Vocabulario

Ático: Piso o apartamento construido en la azotea de un edificio; generalmente es más pequeñ


o que los demás del mismoedificio, pero tiene una terraza mayor.

Parranda: fiesta o lugar donde se bebe y se baila.

Bandadas: Una bandada es un conjunto de aves que vuelan juntas y que


adoptan comportamientos similares.

Caducas: Que es muy antiguo o fuera de uso.

Boliche: negocio de barrio.

Aterciopelada: Que produce una impresión o una sensación de suavidad, dulzura y


delicadeza que resultan agradables.

Desgarbado: Que no tiene garbo, gracia o elegancia, especialmente en la manera de obrar o de


moverse.

Desarrapada: Que lleva harapos o ropa sucia, vieja y rota.


Abatir: Tirar o hacer caer al suelo a una persona o cosa que está de pie o en un lugar
alto, generalmente con fuerza o ímpetu

También podría gustarte