Está en la página 1de 27

Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

4.5. RESULTADOS Y TABLAS

Para la explicación de los ensayos realizados para la viscosidad y densidad de cada muestra,
hay que tener en cuenta, que cuando hablemos de tiempo invertido, nos estaremos refiriendo
al tiempo invertido para los ensayos de la viscosidad. Dentro del mismo baño termostático
teníamos sumergidos ambos instrumentos de medición, el viscosímetro con la muestra, y el
tubo kjeldhal que contenía la misma muestra a analizar.

Los tiempos invertidos para las pruebas de viscosidad, dependían de cada tipo de muestra y de
la temperatura a la que realizábamos el ensayo. En cambio, para la densidad, una vez la
muestra contenida ha alcanzado la temperatura del baño, la duración del ensayo es de
aproximadamente un minuto, el cual comprende el tiempo que tarda el densímetro en
sumergirse en la muestra, y el tiempo en el que se estabiliza su flotación.

Para cada tipo de aceite se realiza una tabla de valores, para así obtener la gráfica
representativa viscosidad / temperatura y densidad / temperatura.

En el caso de la viscosidad, se hallará también la gráfica en función de la siguiente relación,


que es la que nos da la relación más precisa Temperatura / Viscosidad. (47)
e
x
p
B
T
/

η = Α⋅
η = viscosidad ( csk )
T = temperatura absoluta ( K )
A,B = constantes específicas para cada aceite

Una vez hallada la relación x = 1/T, donde T es temperatura absoluta ( K ), la ecuación


resultante, con la que representaremos las gráficas, es la siguiente:

η = A·eB·x

Esta gráfica nos dará la ecuación teórica de la viscosidad, a partir de la cual se podrá obtener
por sustitución cualquier viscosidad a la temperatura deseada.

  50
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

4.5.1. Aceite de colza

Para los ensayos del aceite de colza, se invirtió aproximadamente un tiempo de 8 horas y
media. Teniendo en cuenta la elevada viscosidad de la muestra, los ensayos a baja
temperatura representaban una gran parte del tiempo invertido.

Para los análisis a T = 10ºC, además, se sumaba la dificultad de mantener el baño termostático
a una temperatura constante, ya que se tenían que ir añadiendo bloques de hielo para que la
temperatura no ascendiera.

Para este tipo de aceite, se puede observar un cambio importante una vez hemos pasado la
barrera de los 30ºC, es a partir de este punto donde el tiempo de los ensayos comienzan a
disminuir notablemente.

Realizando cada ensayo por triplicado se asegura una mayor fiabilidad en los datos, a pesar de
que analizando los mismos se puede ver que entre cada uno de los ensayos existen como
mucho diferencias de un par de segundos. Hay que tener en cuenta, que esta desviación
puede ser dada a un mínimo error experimental, ya que al detener el cronómetro manualmente
unas décimas de segundo antes o después, puede ocasionar estas diferencias.
Se utilizó un viscosímetro 150, debido al margen de viscosidades.

Densidad Densidad
T (ºC) Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 t (seg) Viscosímetro K Densímetro Vc (csk)
g/cm3 (k/m3)
10 3293 3293 3293 3293 150 0,9225 922,5 0,03837 0,90-0,95 126,4
20 1973 1972 1973 1972,6 150 0,9155 915,5 0,03834 0,90-0,95 75,6
30 1324 1324 1324 1324 150 0,9085 908,3 0,03831 0,90-0,95 50,7
40 910 910 909 909,6 150 0,905 905 0,03828 0,85-0,95 34,8
50 680 680 680 680 150 0,898 898 0,03825 0,85-0,95 26,0
60 511 512 512 511,6 150 0,893 893 0,03822 0,85-0,95 19,6
70 398 399 399 398,6 150 0,881 881 0,03819 0,85-0,95 15,2
80 320 321 319 320 150 0,879 879 0,03816 0,85-0,95 12,2
90 261 261 262 261,3 150 0,875 875 0,03813 0,85-0,95 9,9
100 224 225 225 224,6 150 0,867 867 0,0381 0,85-0,95 8,6
Tabla 11. Datos de ensayo del aceite de colza

  51
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

T (ºC) / Viscosidad

125

105
Viscosidad 

85

65

45

25

5
0 20 40 60 80 100
T (ºC)

Figura 11. Relación T / Viscosidad del aceite de colza

ACEITE DE COLZA
T (ºC) T (K) 1/T Vc (csk)
10 283,15 0,003531697 126,4
20 293,15 0,003411223 75,6
30 303,15 0,003298697 50,7
40 313,15 0,003193358 34,8
50 323,15 0,003094538 26,0
60 333,15 0,003001651 19,6
70 343,15 0,002914177 15,2
80 353,15 0,002831658 12,2
90 363,15 0,002753683 9,9
100 373,15 0,002679887 8,6
Tabla 12. Valores 1/T // Viscosidad

  52
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

1/T // Viscosidad
140 
120 
100  y = 0,0017e3130,3x
Viscosidad

80  R2  = 0,9924


60 
40 
20 

0,0025 0,0027 0,0029 0,0031 0,0033 0,0035 0,0037
1/T
 
Figura 12. Relación 1/T // Viscosidad del aceite de colza

T (ºC) / Densidad
0,93
0,92
0,91
Densidad

0,9
0,89
y = -0,000611x + 0,928033
0,88
R2 = 0,990725
0,87
0,86
0 20 40 60 80 100
T (ºC)

Figura 13. Relación T/Densidad del aceite de colza

4.5.2. Aceite de colza de primera prensada

Para los ensayos del aceite de colza de primera prensada utilizamos dos viscosímetros
idénticos. Para esta muestra se realizaron todos los ensayos con un primer viscosímetro, pero
realizando tareas de limpieza uno de los capilares quedó en mal estado, teniendo que
reemplazarlo por otro de idénticas características.

  53
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

Para ver que con el nuevo viscosímetro se obtenían los mismos resultados, se repitieron por
triplicado todos los ensayos a partir de 50ºC, ya que la duración de los mismos era menor. Los
resultados que se obtuvieron eran prácticamente iguales, con la diferencia de algún segundo
de diferencia, probablemente debido a un error de tipo experimental (tiempo de reacción al
accionar el cronómetro). A partir de estas conclusiones, los ensayos a 10, 20, 30, 40, y 50, se
realizaron con alguna repetición menos, debido al coste de tiempo que ello implicaría.

Aun así, con el primer viscosímetro, se invirtió un tiempo total aproximado de 8 horas, y los
ensayos del segundo viscosímetro ocuparon un volumen de tiempo de 4 horas y media
aproximadamente.

Para este aceite, nos encontramos con los inconvenientes de la mayoría de muestras que
hemos utilizado en este proyecto, y es el tiempo elevado de los ensayos a baja temperatura,
sumado a la dificultad de mantener el baño a T = 10ºC.
Se utilizó un viscosímetro 150, debido al margen de viscosidades.

Densidad Densidad
T (ºC) Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 t (seg) Viscosímetro K Densímetro Vc (csk)
(g/cm3) (kg/m3)
10 3030 - - 3030 150 0,924 924 0,03877 0,85-0,95 117,5
20 1970 - - 1970 150 0,917 917 0,03874 0,85-0,95 76,3
30 1313 1311 - 1312 150 0,91 910 0,03871 0,85-0,95 50,8
40 912 914 - 913 150 0,904 904 0,03868 0,85-0,95 35,3
50 653 652 - 652,5 150 0,897 897 0,03865 0,85-0,95 25,2
60 490 492 490 490,7 150 0,892 982 0,03862 0,85-0,95 18,9
70 385 385 387 385,7 150 0,887 887 0,03859 0,85-0,95 14,9
80 306 308 305 306,3 150 0,88 880 0,03856 0,85-0,95 11,8
90 248 250 251 249,7 150 0,875 875 0,03853 0,85-0,95 9,6
100 205 207 206 206,0 150 0,868 868 0,0385 0,85-0,95 7,9
Tabla 13. Datos de ensayo del aceite de colza de primera prensada

  54
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

T (ºC) / Viscosidad

125

105

85
Viscosidad

65

45

25

5
0 20 40 60 80 100
T (ºC)
 
Figura 14. Relación T / Viscosidad del aceite de colza de primera prensada

ACEITE DE COLZA DE 1ª PRENSADA


T (ºC) T (K) 1/T Vc (csk)
10 283,15 0,003531697 117,5
20 293,15 0,003411223 76,3
30 303,15 0,003298697 50,8
40 313,15 0,003193358 35,3
50 323,15 0,003094538 25,2
60 333,15 0,003001651 18,9
70 343,15 0,002914177 14,9
80 353,15 0,002831658 11,8
90 363,15 0,002753683 9,6
100 373,15 0,002679887 7,9
Tabla 14. Valores 1/T // Viscosidad

  55
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

1/T // Viscosidad

140 
120 
100  y = 0,0015e3165x
Viscosidad

80  R2  = 0,996 


60 
40 
20 

0,0025 0,0027 0,0029 0,0031 0,0033 0,0035 0,0037
1/T
 
Figura 15. Relación 1/T // Viscosidad del aceite de colza de primera prensada

T (ºC) / Densidad

0,93
0,92
0,91
Densidad

0,9
0,89
y = -0,000608x + 0,928867
0,88
R2 = 0,998103
0,87
0,86
0 20 40 60 80 100
T (ºC)
 
Figura 16. Relación T / Densidad del aceite de colza de primera prensada

4.5.3. Aceite de colza de segunda prensada

Para los ensayos del aceite de colza de segunda prensada se tuvieron que realizar, igual que
en el caso anterior, los ensayos con los dos viscosímetros, por lo que como se puede observar
en la tabla, no todos los ensayos están realizados por triplicado, ya que con el primer

  56
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

viscosímetro se realizaron por triplicado obteniendo exactamente los mismos resultados que
con el viscosímetro con el que se acabó la totalidad de ensayos del proyecto.

En este tipo de aceite en concreto, nos encontramos sobretodo con el problema de mantener la
temperatura del baño a 10ºC, ya que el ensayo a 10ºC es de 1 hora y 7 minutos. Teniendo en
cuenta que cada uno de los ensayos se ha hecho por triplicado, obtenemos un tiempo total de
ensayo de 8 horas y 47 minutos para el primer viscosímetro, y un tiempo de 5 horas y 36
minutos con el segundo viscosímetro.

En las tablas podemos confirmar la elevada viscosidad de la muestra a bajas temperaturas,


iniciando un descenso notable de esta cuando la temperatura supera los 20ºC.
Se utilizó un viscosímetro 150, debido al margen de viscosidades.

Densidad Densidad
T (ºC) Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 t (seg) Viscosímetro K Densímetro Vc (csk)
(g/cm3) (kg/m3)
10 4038 - - 4038 150 0,922 922 0,03877 0,85-0,95 156,6
20 1903 1909 - 1906 150 0,918 918 0,03874 0,85-0,95 73,8
30 1212 1214 - 1213 150 0,912 912 0,03871 0,85-0,95 46,9
40 843 846 841 843,3 150 0,904 904 0,03868 0,85-0,95 32,6
50 614 614 616 614,7 150 0,897 897 0,03865 0,85-0,95 23,8
60 465 468 466 466,3 150 0,891 891 0,03862 0,85-0,95 18,0
70 357 359 356 357,3 150 0,885 885 0,03859 0,85-0,95 13,8
80 289 290 288 289 150 0,88 880 0,03856 0,85-0,95 11,1
90 239 238 241 239,3 150 0,874 874 0,03853 0,85-0,95 9,2
100 206 206 209 207,0 150 0,87 870 0,0385 0,85-0,95 7,9
Tabla 15. Datos de ensayo del aceite de colza de segunda prensada

T (ºC) / Viscosidad

160
140
120
Viscosidad

100
80
60
40
20
0
0 20  40 60 80 100
T (ºC)
 
Figura 17. Relación T / Viscosidad del aceite de colza de segunda prensada 

  57
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

ACEITE DE COLZA DE 2ª PRENSADA


T (ºC) T (K) 1/T Vc (csk)
10 283,15 0,003531697 156,6
20 293,15 0,003411223 73,8
30 303,15 0,003298697 46,9
40 313,15 0,003193358 32,6
50 323,15 0,003094538 23,8
60 333,15 0,003001651 18,0
70 343,15 0,002914177 13,8
80 353,15 0,002831658 11,1
90 363,15 0,002753683 9,2
100 373,15 0,002679887 7,9
Tabla 16. Valores 1/T // Viscosidad

1/T // Viscosidad
180
160
140 y = 0,0009e3345,8x 
Viscosidad

120 R2  = 0,9777


100
80 
60 
40 
20 
0
0,0025 0,0027 0,0029 0,0031 0,0033 0,0035 0,0037
1/T
 
Figura 18. Relación 1/T // Viscosidad del aceite de colza de segunda prensada

  58
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

T (ºC) / Densidad

0,93
0,92
0,91
Densidad

0,9
0,89
0,88 y = -0,000605x + 0,928600
R2 = 0,995440
0,87
0,86
0 20 40 60 80 100
T (ºC)
              
Figura 19. Relación T / Densidad del aceite de colza de segunda prensada 

4.5.4. Biodiesel 100

Los ensayos para el Biodiesel 100 fueron unos de los más rápidos de obtener. Debido a su
baja viscosidad a temperatura ambiente se invirtió un tiempo total de 2 horas y 42 minutos.

Para la realización de estos ensayos se utilizó un viscosímetro 100, en lugar del viscosímetro
150 que habíamos utilizado hasta ahora. Este viscosímetro está diseñado para muestras de
más baja viscosidad, con lo que los diámetros interiores de los capilares son más reducidos,
pudiendo de esta manera analizar con más exactitud este tipo de muestras.
Observamos en la tabla de valores que el intervalo de viscosidad entre 10 y 100ºC es mucho
menor al de resto de aceites. Aquí ya podemos apreciar la similitud de características físicas
entre el biodiesel y el gasoil.

Densidad Densidad
T (ºC) Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 t (seg) Viscosímetro K Densímetro Vc (csk)
(g/cm3) (kg/m3)
10 639 634 637 636,7 100 0,883 883 0,01521645 0,8-0,9 9,7
20 491 490 490 490,3 100 0,875 875 0,01520635 0,8-0,9 7,5
30 401 403 401 401,7 100 0,869 869 0,01519625 0,8-0,9 6,1
40 321 319 321 320,3 100 0,863 863 0,01518615 0,8-0,9 4,9
50 262 264 263 263,0 100 0,856 856 0,01517605 0,8-0,9 3,9
60 214 216 214 215 100 0,849 849 0,01516595 0,8-0,9 3,3
70 183 183 182 182,7 100 0,842 842 0,01515585 0,8-0,9 2,8
80 158 155 156 156,3 100 0,835 835 0,01514575 0,8-0,9 2,4
90 147 146 147 146,7 100 0,829 829 0,01513565 0,8-0,9 2,2
100 140 139 141 140 100 0,823 823 0,01512555 0,8-0,9 2,1
Tabla 17. Datos de ensayo del biodiesel 100

  59
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

T (ºC) / Viscosidad

10 

8
Viscosidad

0
0 20  40 60 80 100
T (ºC)
 
Figura 20. Relación T / Viscosidad del biodiesel 100

BIODIESEL 100
T (ºC) T (K) 1/T Vc (csk)
10 283,15 0,003531697 9,7
20 293,15 0,003411223 7,5
30 303,15 0,003298697 6,1
40 313,15 0,003193358 4,9
50 323,15 0,003094538 3,9
60 333,15 0,003001651 3,3
70 343,15 0,002914177 2,8
80 353,15 0,002831658 2,4
90 363,15 0,002753683 2,2
100 373,15 0,002679887 2,1
Tabla 18. Valores 1/T // Viscosidad

  60
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

1/T // Viscosidad
12 

10 
y = 0,0127e1865,7x 
Viscosidad


R2 = 0,9898


0,0025 0,0027 0,0029 0,0031 0,0033 0,0035 0,0037
1/T
 
Figura 21. Relación 1/T // Viscosidad del biodiesel 100

T (ºC) / Densidad
0,89
0,88
0,87
0,86
Densidad

0,85
0,84
y = -0,000668x + 0,889133
0,83
R2 = 0,999352
0,82
0,81
0 20 40 60 80 100
T (ºC)
 
Figura 22. Relación T / Densidad del biodiesel 100 

4.5.5. Aceite de soja

Los ensayos para el aceite de soja los realizamos directamente con el viscosímetro que se
adquirió posteriormente a la rotura del primero, con lo que se realizaron todas las pruebas por
triplicado.

  61
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

Este aceite en concreto presenta una viscosidad intermedia a temperatura ambiente, de ahí
que los tiempos experimentales sean algo más bajos que en el caso del aceite de colza.
Obteniendo un tiempo de ensayo total de 7 horas y 15 minutos.
Se utilizó un viscosímetro 150, debido al margen de viscosidades.

Densidad Densidad
T (ºC) Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 t (seg) Viscosímetro K Densímetro Vc (csk)
(g/cm3) (kg/m3)
10 2761 2761 2761 2761 150 0,927 927 0,03837 0,85-0,95 105,9
20 1675 1674 1674 1674,3 150 0,921 921 0,03834 0,85-0,95 64,2
30 1158 1159 1158 1158,3 150 0,913 913 0,03831 0,85-0,95 44,4
40 816 815 817 816 150 0,908 908 0,03828 0,85-0,95 31,2
50 602 604 603 603 150 0,901 901 0,03825 0,85-0,95 23,1
60 456 455 456 455,7 150 0,897 897 0,03822 0,85-0,95 17,4
70 363 363 361 362,3 150 0,889 889 0,03819 0,85-0,95 13,8
80 295 296 295 295,3 150 0,882 882 0,03816 0,85-0,95 11,3
90 244 243 244 243,7 150 0,876 876 0,03813 0,85-0,95 9,3
100 211 210 210 210,3 150 0,873 873 0,0381 0,85-0,95 8,0
Tabla 19. Datos de ensayo del aceite de soja

T (ºC) / Viscosidad

100 
80
Viscosidad

60
40
20

0  20  40 60 80 100
T (ºC)
 

Figura 23. Relación T / Viscosidad del aceite de soja 

  62
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

ACEITE DE SOJA
T (ºC) T (K) 1/T Vc (csk)
10 283,15 0,003531697 105,9
20 293,15 0,003411223 64,2
30 303,15 0,003298697 44,4
40 313,15 0,003193358 31,2
50 323,15 0,003094538 23,1
60 333,15 0,003001651 17,4
70 343,15 0,002914177 13,8
80 353,15 0,002831658 11,3
90 363,15 0,002753683 9,3
100 373,15 0,002679887 8,0
Tabla 20. Valores 1/T // Viscosidad

1/T // Viscosidad
120

100
y = 0,0023e3003,5x
Viscosidad

80 
R2  = 0,9922
60 

40 

20 

0
0,0025 0,0027 0,0029 0,0031 0,0033 0,0035 0,0037
1/T
 
Figura 24. Relación 1/T // Viscosidad del biodiesel 100

  63
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

T (ºC) / Densidad

0,93
0,92
0,91
Densidad

0,9
0,89
y = -0,000616x + 0,932600
0,88
R2 = 0,996220
0,87
0,86
0 20 40 60 80 100
T (ºC)
 
Figura 25. Relación T / Densidad del biodiesel 100 

4.5.6. Gasoil normal

Para el gasoil normal utilizamos de nuevo el viscosímetro 100, debido a que las viscosidades
que presenta a temperatura ambiente son mucho más bajas que el resto de aceites analizados.
En el gasoil normal, como también pasaba en el biodiesel 100, nos encontramos una
disminución notable del tiempo de ensayo, que alcanza 1 hora y 56 minutos, siendo de esta
manera la muestra de menor viscosidad a temperatura ambiente de todas.

Densidad Densidad
T (ºC) Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 t (seg) Viscosímetro K Densímetro Vc (csk)
(g/cm3) (kg/m3)
10 381 377 379 379,0 100 0,834 834 0,01521645 0,8-0,9 5,8
20 310 312 310 310,7 100 0,829 829 0,01520635 0,8-0,9 4,7
30 244 246 247 245,7 100 0,822 822 0,01519625 0,8-0,9 3,7
40 214 215 213 214,0 100 0,815 815 0,01518615 0,8-0,9 3,2
50 169 170 168 169,0 100 0,81 810 0,01517605 0,8-0,9 2,6
60 144 144 143 144 100 0,802 802 0,01516595 0,8-0,9 2,2
70 125 126 126 125,7 100 0,792 792 0,01515585 0,8-0,9 1,9
80 109 108 109 108,7 100 0,785 785 0,01514575 0,8-0,9 1,6
90 97 96 96 96,3 100 0,779 779 0,01513565 0,8-0,9 1,5
100 85 83 84 84 100 0,773 773 0,01512555 0,8-0,9 1,3
Tabla 21. Datos de ensayo del gasoil normal 

  64
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

T (ºC) / Viscosidad

7
6
5
Viscosidad

4
3
2
1
0
0 20  40 60 80 100 
T (ºC)
 

Figura 26. Relación T / Viscosidad del gasoil normal 

GASOIL
T (ºC) T (K) 1/T Vc (csk)
10 283,15 0,003531697 5,8
20 293,15 0,003411223 4,7
30 303,15 0,003298697 3,7
40 313,15 0,003193358 3,2
50 323,15 0,003094538 2,6
60 333,15 0,003001651 2,2
70 343,15 0,002914177 1,9
80 353,15 0,002831658 1,6
90 363,15 0,002753683 1,5
100 373,15 0,002679887 1,3
Tabla 22. Valores 1/T // Viscosidad 

  65
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

1/T // Viscosidad

7
6
5 y = 0,0105e1785,6x 
Viscosidad

4 R2 = 0,9985
3
2
1
0
0,0025 0,0027 0,0029 0,0031 0,0033 0,0035 0,0037
1/T
 
Figura 27. Relación 1/T // Viscosidad del gasoil normal 

   

T (ºC) / Densidad

0,84
0,83
0,82
0,81
Densidad

0,8
0,79 y = -0,000704x + 0,842800
0,78 R2 = 0,996027
0,77
0,76
0 20 40 60 80 100
T (ºC)
 
Figura 28. Relación T / Densidad del gasoil normal 

4.5.7. Aceite de maíz

Para las pruebas para el aceite de maíz, al igual que el aceite de soja, se realizaron todos los
ensayos directamente con el viscosímetro que se adquirió posteriormente al viscosímetro que
sufrió la rotura de uno de sus capilares.

  66
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

En el análisis del aceite de maíz, se realizaron todos los ensayos por triplicado, invirtiendo un
tiempo total de 8 horas y 4 minutos.
Se utilizó un viscosímetro 150, debido al margen de viscosidades.

Densidad Densidad
T (ºC) Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 t (seg) Viscosímetro K Densímetro Vc (csk)
(g/cm3) (kg/m3)
10 3021 3022 3021 3021,33 150 0,927 927 0,03877 0,85-0,95 117,1
20 1743 1743 1743 1743 150 0,92 920 0,03874 0,85-0,95 67,5
30 1249 1250 1250 1249,67 150 0,915 915 0,03871 0,85-0,95 48,3
40 877 878 877 877,3 150 0,908 908 0,03868 0,85-0,95 33,9
50 641 642 640 641 150 0,902 902 0,03865 0,85-0,95 24,7
60 484 486 486 485,3 150 0,896 896 0,03862 0,85-0,95 18,7
70 376 373 377 375,3 150 0,889 889 0,03859 0,85-0,95 14,5
80 300 296 298 298 150 0,883 883 0,03856 0,85-0,95 11,5
90 263 261 264 262,7 150 0,88 880 0,03853 0,85-0,95 10,1
100 219 221 218 219,3 150 0,878 878 0,0385 0,85-0,95 8,4
Tabla 23. Datos de ensayo del aceite de maíz

T (ºC) / Viscosidad

140
120
100
Viscosidad

80
60
40
20
0
0 20 40 60 80 100
T (ºC)
 
Figura 29. Relación T / Viscosidad del aceite de maíz 

  67
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

ACEITE DE MAÍZ
T (ºC) T (K) 1/T Vc (csk)
10 283,15 0,003531697 117,1
20 293,15 0,003411223 67,5
30 303,15 0,003298697 48,3
40 313,15 0,003193358 33,9
50 323,15 0,003094538 24,7
60 333,15 0,003001651 18,7
70 343,15 0,002914177 14,5
80 353,15 0,002831658 11,5
90 363,15 0,002753683 10,1
100 373,15 0,002679887 8,4
Tabla 24. Valores 1/T // Viscosidad 

1/T // Viscosidad

140
120
Viscosidad

100 y = 0,0021e3044,9x
80  R2  = 0,9912
60 
40 
20 
0
0,0025 0,0027 0,0029 0,0031 0,0033 0,0035 0,0037
1/T
 
Figura 30. Relación 1/T // Viscosidad del aceite de maíz

  68
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

T (ºC) / Densidad

0,93
0,92
0,91
Densidad

0,9
0,89 y = -0,000572x + 0,931267
R2 = 0,988583
0,88
0,87
0 20 40 60 80 100
T (ºC)
 
Figura 31. Relación T / Densidad del aceite de maíz 

4.5.8. Aceite de pepita de uva

Para este aceite utilizamos directamente el nuevo viscosímetro 150, realizando por triplicado
todos los ensayos, invirtiendo un tiempo total de 7 horas y 18 minutos.

Densidad Densidad
T (ºC) Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 t (seg) Viscosímetro K Densímetro Vc (csk)
(g/cm3) (kg/m3)
10 2711 2706 2714 2710,33 150 0,929 929 0,03877 0,85-0,95 105,1
20 1753 1760 1748 1753,67 150 0,923 923 0,03874 0,85-0,95 67,9
30 1182 1177 1186 1181,67 150 0,915 915 0,03871 0,85-0,95 45,7
40 817 810 814 813,7 150 0,909 909 0,03868 0,85-0,95 31,4
50 605 600 602 602,33 150 0,902 902 0,03865 0,85-0,95 23,3
60 461 463 461 461,7 150 0,898 898 0,03862 0,85-0,95 17,8
70 361 360 360 360,3 150 0,892 892 0,03859 0,85-0,95 13,9
80 291 291 290 290,67 150 0,885 885 0,03856 0,85-0,95 11,2
90 240 239 242 240,3 150 0,879 879 0,03853 0,85-0,95 9,2
100 207 206 207 206,7 150 0,873 873 0,0385 0,85-0,95 7,9
Tabla 25. Datos de ensayo del aceite de pepita de uva 

  69
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

T (ºC) / Viscosidad

100
Viscosidad 

80
60
40
20
0
0 20  40 60 80 100
T (ºC)
 
Figura 32. Relación T / Viscosidad del aceite de pepita de uva

ACEITE DE PEPITA DE UVA


T (ºC) T (K) 1/T Vc (csk)
10 283,15 0,003531697 105,1
20 293,15 0,003411223 67,9
30 303,15 0,003298697 45,7
40 313,15 0,003193358 31,4
50 323,15 0,003094538 23,3
60 333,15 0,003001651 17,8
70 343,15 0,002914177 13,9
80 353,15 0,002831658 11,2
90 363,15 0,002753683 9,2
100 373,15 0,002679887 7,9
Tabla 26. Valores 1/T // Viscosidad

  70
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

1/T // Viscosidad

120
100
Viscosidad

80  y = 0,0021e3039,3x
R2 = 0,9938
60 
40 
20 
0
0,0025 0,0027 0,0029 0,0031 0,0033 0,0035 0,0037
1/T
 
Figura 33. Relación 1/T // Viscosidad del aceite de pepita de uva

T (ºC) / Densidad

0,94
0,93
0,92
0,91
Densidad

0,9
0,89 y = -0,000616x + 0,934400
0,88
R2 = 0,997997
0,87
0,86
0 20 40 60 80 100
T (ºC)
 
Figura 34. Relación T / Densidad del aceite de pepita de uva

4.5.9. Aceite de palma cruda

El aceite de palma cruda tiene una particularidad con respecto al resto de aceites analizados, a
temperatura ambiente se presenta en forma sólida. Al tener que iniciar los ensayos con una
temperatura de inicio de 40ºC, ya que por debajo de esta comenzaba a solidificarse,

  71
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

carecemos de datos a temperatura ambiente. De aquí que podamos deducir la gran viscosidad
de esta muestra.

Utilizando directamente el viscosímetro que se adquirió después del dañado, y realizando cada
ensayo por duplicado, debido a la alta viscosidad de la muestra, obtenemos un tiempo total de
ensayo de 3 horas y 18 minutos
Se utilizó un viscosímetro 150, debido al margen de viscosidades.

Densidad Densidad
T (ºC) Ensayo 1 Ensayo 2 t (seg) Viscosímetro K Densímetro Vc (csk)
(g/cm3) (kg/m3)
40 2608 2610 2609 150 0,903 903 0,03868 0,85-0,95 100,9
50 722 720 721 150 0,892 892 0,03865 0,85-0,95 27,9
60 530 531 530,5 150 0,886 886 0,03862 0,85-0,95 20,5
70 398 401 399,5 150 0,878 878 0,03859 0,85-0,95 15,4
80 312 310 311 150 0,873 873 0,03856 0,85-0,95 11,9
90 252 254 253 150 0,869 869 0,03853 0,85-0,95 9,7
100 188 186 187 150 0,866 866 0,0385 0,85-0,95 7,2
Tabla 27. Datos de ensayo del aceite de palma cruda 

T (ºC) / Viscosidad

30 
Viscosidad

20 

10 

0
45 55  65 75 85 95 105
T (ºC)
 
Figura 35. Relación T / Viscosidad del aceite de palma cruda 

  72
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

ACEITE DE PALMA CRUDA


T (ºC) T (K) 1/T Vc (csk)
10 283,15 0,003531697 -
20 293,15 0,003411223 -
30 303,15 0,003298697 -
40 313,15 0,003193358 100,9
50 323,15 0,003094538 27,9
60 333,15 0,003001651 20,5
70 343,15 0,002914177 15,4
80 353,15 0,002831658 11,9
90 363,15 0,002753683 9,7
100 373,15 0,002679887 7,2
Tabla 28. Valores 1/T // Viscosidad

Ya en punto 4.4, análisis y preparación de muestras, se explicaba que los ensayos para este
aceite se iniciaron a partir de 40ºC, debido a que por debajo de esta la muestra presentaba
partículas sólidas y obstruía los capilares del viscosímetro.
Observando los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión de que esta temperatura de
ensayo tampoco es válida para el caso de la palma cruda. La viscosidad cae bruscamente una
vez la muestra pasa de los 40ºC, es este salto el que nos demuestra que a 40ºC la palma
cruda todavía contiene trazas de partículas sólidas, dificultando el cálculo de la viscosidad.

1/T // Viscosidad

30
25
y = 0,0014e3187,8x
Viscosidad

20
R2 = 0,9979
15
10

5
0
0,0026 0,0027 0,0028 0,0029 0,003 0,0031 0,0032
1/T
 
Figura 36. Relación 1/T // Viscosidad del aceite de palma cruda

  73
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

T (ºC) / Densidad

0,895
0,89
0,885
Densidad

0,88
0,875
y = -0,000531x + 0,917190
0,87
R2 = 0,974169
0,865
0,86
30 40 50 60 70 80 90 100
T (ºC)
 
Figura 37. Relación T / Densidad del aceite de palma cruda 

4.5.10. Aceite de palma refinada

En el caso del aceite de palma refinada comenzamos los ensayos a una temperatura de inicio
de 40ºC, pero por motivos diferentes al de palma cruda. El aceite de palma refinado a
temperatura ambiente se presenta en forma líquida, pero a pesar de esto presenta pequeñas
partículas sólidas por debajo de esta temperatura. Una vez dicho esto, observando los análisis
a 40ºC de la palma refinada, podemos afirmar de que esta es de menor viscosidad que la
palma cruda.

Para este tipo de aceite, utilizando directamente el viscosímetro nuevo, y analizando por
duplicado cada uno de los ensayos, invertimos un tiempo total aproximado de 2 horas.
Se utilizó un viscosímetro 150, debido al margen de viscosidades.

Densidad Densidad
T (ºC) Ensayo 1 Ensayo 2 t (seg) Viscosímetro K Densímetro Vc (csk)
(g/cm3) (kg/m3)
40 1079 1074 1076,5 150 0,901 901 0,03868 0,85-0,95 41,6
50 769 767 768 150 0,893 893 0,03865 0,85-0,95 29,7
60 570 571 570,5 150 0,888 888 0,03862 0,85-0,95 22,0
70 433 435 434 150 0,882 882 0,03859 0,85-0,95 16,7
80 339 338 338,5 150 0,875 875 0,03856 0,85-0,95 13,1
90 274 273 273,5 150 0,872 872 0,03853 0,85-0,95 10,5
100 236 237 236,5 150 0,869 869 0,0385 0,85-0,95 9,1
Tabla 29. Datos de ensayo del aceite de palma refinada 

  74
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

T (ºC) / Viscosidad

50 

40 
Viscosidad 

30 

20 

10 

0
30 50  70 90
T (ºC)
 
Figura 38. Relación T / Viscosidad del aceite de palma refinada 

ACEITE DE PALMA REFINADA


T (ºC) T (K) 1/T Vc (csk)
10 283,15 0,003531697 -
20 293,15 0,003411223 -
30 303,15 0,003298697 -
40 313,15 0,003193358 41,6
50 323,15 0,003094538 29,7
60 333,15 0,003001651 22,0
70 343,15 0,002914177 16,7
80 353,15 0,002831658 13,1
90 363,15 0,002753683 10,5
100 373,15 0,002679887 9,1
Tabla 30. Valores 1/T // Viscosidad 

  75
Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes

aceites para su uso como biocombustible

1/T // Viscosidad

50 

40  y = 0,0028e3000,9x 
Viscosidad

R2 = 0,9956
30 

20 

10 

0
0,0026 0,0027 0,0028 0,0029 0,003 0,0031 0,0032 0,0033
1/T
 
Figura 39. Relación 1/T // Viscosidad del aceite de palma refinada 

T (ºC) / Densidad

0,905
0,9
0,895
0,89
Densidad

0,885
0,88
0,875 y = -0,000539x + 0,920607
0,87 R2 = 0,980098
0,865
0,86
30 50 70 90
T (ºC)
 
Figura 40. Relación T / Densidad del aceite de palma refinada 

  76

También podría gustarte