Está en la página 1de 164

Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | i

50
¡ años protegiendo a Puerto Rico!
Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico

¡Imagínate si no nos tuvieras!

Cooperativa de Seguros Múltiples


Guillermo A. Baralt
de Puerto Rico

© Todos lo derechos reservados

La adaptación, reproducción total o parcial,


por cualquier medio, queda estrictamente
prohibida sin autorización previa del autor
o de la Cooperativa de Seguros Múltiples
de Puerto Rico

ISBN: 978-1-932766-47-9

Diseño de interior y cubierta:


Marcos Pastrana Fuentes

Restauración de foto de portada:


Alí Francis García

Impreso en Colombia / Printed in Colombia

ii | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | iii
JUNTA DE DIRECTORES 2012

Al fondo, Adriano Madera


Torres, Director; Nancy
Banrey Aponte, Directora;
Maritza Florán Hernández,
Directora; Iván Flores Pérez,
Director; Altagracia Peña
Suárez, Directora, Neftalí
Sepúlveda Orengo, Director;
al frente, Ing. José A. Morales
Burgos, Subtesorero; Ing.
Edil Villarrubia Román,
Tesorero; Brenda Varela García,
Segunda Vicepresidenta; Juan
González Feliciano, Presidente;
Román Velasco González,
Vicepresidente; Aida Torres
Cruz, Secretaria y Mayra Rivera
Rodríguez, Subsecretaria.

iv | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | v
DIVISIÓN EJECUTIVA

Carlos Huertas Pizarro, Director de Auditoría, Lcdo. Luis J. Vilaró Suárez, Vicepresidente de Administración,
Lcdo. Roberto Castro Hiraldo, Presidente, Rizick Rosario Peña, Ayudante del Presidente Área Cooperativas,
Luis Cordero Rivera, Ayudante del Presidente Área de Sucursales, Gidel Méndez, Presidente de Real Legacy
y Vicepresidente Ventas, Mercadeo y Suscripción, Dennis Cabán Guzmán, Vicepresidente Servicios y
Soluciones de Negocios, Ramón Rodríguez Rosa, Vicepresidente de Finanzas (sentado) y la Lcda. Ruth
Gómez Arias, Vicepresidenta Legal y Reclamaciones.

vi | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | vii
MENSAJE DEL PRESIDENTE MENSAJE DEL PRESIDENTE
DE LA JUNTA DE DIRECTORES, LCDO. ROBERTO CASTRO HIRALDO

L
SEÑOR JUAN GONZÁLEZ FELICIANO

M
a publicación de este libro, que recoge los primeros 50 años de esta empresa netamente puer-
torriqueña, cooperativista y profundamente comprometida con el País, es un acontecimiento
e honra presidir la Junta de Directores de la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico
que nos llena de inmensa alegría y satisfacción. Lo que comenzó como el sueño de un puñado
en ocasión de la celebración del 50 aniversario de nuestra cooperativa y del libro que recoge los
de visionarios cooperativistas, que querían ofrecerle al pueblo puertorriqueño una ruta viable
momentos más importantes de su historia de cinco décadas. En sus páginas, esta publicación
y accesible a la protección de sus bienes más preciados –auto, hogar y negocio– se ha conver-
revela cómo el curso de esta empresa ha caminado paralelamente al desarrollo cooperativista
tido en un pilar del progreso económico y financiero de Puerto Rico, y en una empresa líder
en el País durante la segunda mitad del siglo XX y la primera década del siglo XXI. A través
en la industria de seguros y el Movimiento Cooperativo Puertorriqueño.
de su lectura podemos aquilatar la trayectoria y evolución de una empresa dinámica que
ha sabido mantenerse vigente y gozar del favor de sus asegurados y de todo nuestro pueblo Lo logrado hasta aquí- y que se recoge magistralmente en las páginas de esta publicación, gra-
durante cincuenta años. cias al talento y esfuerzo del Dr. Guillermo Baralt, historiador e investigador- es el producto de
largos años de arduo trabajo y dedicación por miles de hombres y mujeres que, a lo largo de
Junto al movimiento cooperativo, la Cooperativa de Seguros Múltiples ha sido un factor
las décadas, han dado lo mejor de su talento y esfuerzo para impulsar el pleno desarrollo, el
principal en el panorama económico de Puerto Rico, y su liderazgo, solidez y excelente imagen
éxito económico y el impacto social de esta empresa que vibra y se nutre de su profunda raíz
reconocidos ampliamente, dentro y fuera del País. Ahora celebramos el 50 aniversario con
en el corazón del pueblo puertorriqueño. Sin la vocación de servicio, la entrega y el altruismo
gran entusiasmo y esperanza, y con la confianza de que nos aguardan aún mejores momentos.
de esos miles de hombres y mujeres no podríamos hoy estar contando esta gran historia.
Para la Junta de Directores es motivo de legítimo orgullo haber hecho posible esta publicación
Por eso, son ellos y ellas, los verdaderos héroes en esta trayectoria de 50 años. Los grandes
que dejará la huella de esta gran empresa para las futuras generaciones. Agradecemos a los
cooperativistas que, desde la base, hicieron posible nuestra fundación y primeros pasos, y los
fundadores su visión y compromiso, a todas las cooperativas afiliadas, a las Juntas de Directores
que han participado activamente en las distintas Juntas de Directores; los pasados presidentes,
pasadas, a los pasados presidentes y ejecutivos, y a todo el recurso humano que, a lo largo de
vicepresidentes, gerentes y supervisores que tuvieron la extraordinaria virtud de dirigir certera-
50 años han escrito con sus aportaciones importantes páginas de esta singular historia.
mente el rumbo de la empresa en sus distintas etapas; los cientos de agentes y representantes
Al Lcdo. Roberto Castro Hiraldo, actual presidente de la Cooperativa de Seguros Múltiples, al autorizados que han suscrito millones de pólizas, y nos han representado con dignidad y
equipo gerencial y al recurso humano vaya también nuestro reconocimiento por su ingente profesionalismo ante nuestros asegurados; los miles de hombres y mujeres que, desde las dis-
liderazgo en esta etapa más reciente, pero igualmente crucial. Le agradecemos también al Dr. tintas divisiones, departamentos y sucursales han sido los forjadores de la excelente imagen
Guillermo Baralt el minucioso trabajo que permitió la realización de esta obra, al Movimiento de servicio, calidad e integridad que distingue a la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto
Cooperativo Puertorriqueño, su constante respaldo, y a nuestro querido pueblo, el aprecio Rico ante la comunidad puertorriqueña.
incondicional que nos ha demostrado.
Hoy somos más que una empresa, un grupo de empresas, pero el compromiso sigue intacto;
el afán de superación no nos abandona, y hemos podido mantenernos a la vanguardia de esta
industria tan competida, y celebrar este gran logro, gracias al respeto, respaldo y patrocinio de
nuestros cientos de miles de fieles asegurados. Agradecemos a Dios sus múltiples bendiciones
y que nos haya permitido realizar nuestra vocación desde la Cooperativa de Seguros Múltiples
Juan González Feliciano de Puerto Rico. Esperamos que disfruten la lectura de un libro extraordinario sobre una em-
Presidente Junta de Directores presa extraordinaria.

Lcdo. Roberto Castro Hiraldo


Presidente

viii | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | ix
Agradecimientos Asimismo, expreso mi agradecimiento a Rizick Rosario, ayudante del Presidente en el área
cooperativa, Luis Delgado y el arquitecto José G. Baralt Masini, Ramón Rodríguez, Ruth

E
Gómez y Juan González, quienes, una vez estuvo terminado el primer borrador del libro, se
tomaron el interés y dedicaron su tiempo a leerlo, total o parcialmente.
ste libro responde al interés que me manifestaron, tanto la Junta de Directores de la
Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico, como el presidente de la empresa, Lcdo. En la forma definitiva que ha tomado la obra, reconozco la magnífica labor de Marcos Pastrana,
Roberto Castro Hiraldo, en que llevara a cabo una minuciosa investigación, para recopilar cuyo diseño, investigación y producción gráfica enriquecieron notablemente su contenido,
la historia de la Cooperativa. Agradezco la confianza en mí depositada y, una vez cumplida así como la de la Dra. Concha Hernández y la Dra. Beatriz Cruz, que se han encargado de la
la encomienda y concluido el trabajo, espero que el resultado responda a tal confianza. La edición y corrección final del texto.
Cooperativa de Seguros Múltiples es el hilo conductor de todos los episodios de la historia que
aquí se presenta. Por ello, es una feliz coincidencia que este libro vea la luz en ocasión de la Reitero mi agradecimiento a la Cooperativa de Seguros Múltiples, que me encomendó este
celebración del cincuenta aniversario de la fundación de la Cooperativa de Seguros Múltiples. proyecto, y a todas las personas que me han brindado su ayuda para llevarlo a feliz término.
Ahora bien, debo subrayar que asumo la total responsabilidad de la obra, tanto de los aciertos
Cualquier obra, de la naturaleza que sea, conlleva múltiples esfuerzos. La investigación, como de los desaciertos que se le puedan señalar.
redacción y publicación de un tratado histórico no es la excepción. Para llevar a cabo mi
labor, he contado con la colaboración de muchas personas a quienes hago constar mi
agradecimiento. En primer lugar, reconozco el constante entusiasmo, la incondicional
amistad y la continua cooperación que siempre me ha brindado el actual presidente de la
Cooperativa de Seguros Múltiples, Lcdo. Roberto Castro Hiraldo. De igual manera, expreso mi
gratitud a Rizick Rosario, quien durante los pasados años ha velado, desde el punto de vista
del buen administrador, para que no echara en falta nada en mi proceso de investigación. La
Cooperativa puso gran parte de los recursos para llevar a cabo la investigación y redacción de
esta obra.

De gran valor y extraordinariamente enriquecedoras han sido para mí las largas conversacio-
nes sostenidas con muchas de las personas que, de una forma u otra, han forjado esta histo-
ria. Para comprender la trayectoria histórica de la Cooperativa de Seguros Múltiples, me han
resultado particularmente reveladoras las vivencias y experiencias que guardan en su memoria
y que, de manera franca y cordial, han compartido conmigo Roberto Castro Hiraldo, Rizick
Rosario, Luis A. Vilaró, Dennis Cabán, René A. Campos, Edwin Quiñones, Pedro Parrilla, Luis
Delgado, Ramón Rodríguez, Juan B. Aponte, Luis Cordero, Juan A. Lugo, Ruth E. Gómez, Jorge
Feliciano, Hugo Serrano, José A. Burgos, Gidel Méndez, Elvin Aponte, Fermín Contreras, Aida
Torres, Román M. Velasco, Brenda J. Varela, José D. Batista y Sandra Martínez. Así también, me
fueron de gran provecho las valiosas entrevistas grabadas que Roberto Castro Hiraldo llevó a
cabo durante el pasado año con el presidente actual de la Junta de Directores, Juan González
Feliciano y los pasados presidentes de ese mismo cuerpo Emilio Torres, Vicente Andrade,
Federico Rivera Sáez, Luis A. Velázquez Vera, Altagracia Peña Suárez, José A. Morales Burgos,
Carlos Rivera Matos y Jimmy López Torres; los pasados vicepresidentes de la institución Juan
A. Lugo, José Martínez, Hugo Serrano, José Burgos y Zulma Delgado Pol y por último con
Edwin Quiñones Suárez presidente de la Cooperativa (1975-1999), Juan B. Aponte, incorpo-
rador, acutario y consultor, Miguel Hernández Agosto, pasado director de Junta y Paul Senior,
psicólogo industrial.

Reconozco también la deuda de gratitud contraída con varias personas que han colaborado de
manera particular en algún aspecto importante de esta obra, como Jaime G. Cuevas, Miriam
Oliveras, Oscar Colón, Migdalia Ortiz y Nivia Moll.

x | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | xi
Introducción La agencia federal encargada del proyecto de reconstrucción del Nuevo Trato del presidente

E
Franklin D. Roosevelt, conocida como Puerto Rico Reconstruction Administration, coadyuvó
en la fundación de la mayoría de las más importantes cooperativas de esa época, al amparo de
la Ley Núm. 291 de Sociedades Cooperativas, de 1921. En su inmensa mayoría, estas coopera-
n este libro se recoge la historia de la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico, des-
tivas respondían a las necesidades del sector rural y agrícola puertorriqueño, pues se fundaron
de su fundación hasta la conmemoración de su quincuagésimo aniversario. Es también el
para socorrer, de alguna manera, al campesino pobre y no a los obreros de la industria ni a la
recuento de la coyuntura económica, social y cultural que propició esta aventura cooperativa
incipiente clase media baja de las ciudades más importantes de la Isla, particularmente a los
y empresarial. Acercarse a esta historia es entender mejor el microcosmo cooperativista de
de la zona metropolitana de San Juan lugar, donde se concentraba la mayoría de la población
Puerto Rico y desvelar, de la mano de Seguros Múltiples, esos episodios que, aunque puedan
de la Isla. A partir de la segunda mitad del siglo XX, el Movimiento Cooperativo, consciente
darse calladamente, van conformando la historia de los pueblos. En el entramado de la trayec-
de que la nueva vida social y económica de la Isla hacía necesario el seguro, y amparándose en
toria de esta cooperativa, se van entretejiendo datos de la historia de Puerto Rico y de Estados
la propia Ley Núm. 291, se interesó en “proporcionar a sus asociados los servicios de seguros
Unidos, hasta configurar un panorama de la historia social de Puerto Rico, con elementos
que le fueran necesarios”. Solicitó que se incluyera en dicho proyecto de ley un capítulo que
propios del comercio, de la industria, de la economía, de la política y, sobre todo, del coopera-
autorizara la organización de cooperativas de seguros para eliminar la incompatibilidad con
tivismo. La historia de Seguros Múltiples constituye un capítulo importante de la historia del
la ley de seguros establecida. Finalmente, el 19 de junio de 1957, se aprobó el nuevo Código
cooperativismo en Puerto Rico. En efecto, el coprotagonista de esta historia es el Movimiento
de Seguros de Puerto Rico, Ley Núm. 77, al que posteriormente se le añadió el Título 34. Este
Cooperativo de Puerto Rico, representado en Seguros Múltiples por sus Juntas de Directores.
último, según se explica en el Capítulo II de esta obra, proveía las herramientas necesarias para
Es motivo de satisfacción, por lo tanto, poder contar esta historia de éxito logrado gracias a la
que el Movimiento Cooperativo incursionara en el campo de los seguros cooperativos. Así se
decidida voluntad de superación, al optimismo a toda prueba y a la gran inventiva de muchas
inició el camino que llevaría a la fundación de la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto
personas que, como auténticos cooperativistas, creyeron en los principios fundacionales de
Rico. Se esperó pacientemente la autorización de la Oficina del Comisionado de Seguros para
Seguros Múltiples.
operar la primera línea de seguros: la de seguro de garantía (fianza), bajo el Artículo 409 del
Las fuentes primarias de las que se ha nutrido este recuento histórico ha sido la colección de Código de Seguros, que permitiría la suscripción de fianzas de fidelidad, exigidas a todas las
documentos originales, depositados en el archivo histórico y en la biblioteca de la Coopera- cooperativas. El 8 de febrero de 1965, al fin le fue expedido el permiso y, al mes siguiente, la
tiva de Seguros Múltiples. De los Informes Anuales de la Junta de Directores y los Libros de Cooperativa abrió sus puertas de par en par, en una oficina pequeña, localizada en la segunda
Actas de la Junta de Directores proceden los datos de contabilidad y otra información puntual, planta de un edifico en la calle César González, de la urbanización Roosevelt en Hato Rey. Se
pues estos documentos son una radiografía clara del progreso y de la situación económica de logró, gracias a la ayuda incondicional de su hermana mayor, la Cooperativa de Seguros de
la empresa a través de los años. En ocasiones, se han transcrito los resultados de las opera- Vida, cuya alta gerencia ocupaba simultáneamente los mismos cargos en ambas entidades.
ciones, tal como aparecen en los informes financieros del presidente, el gerente general o el
A finales de 1965, la Cooperativa de Seguros estaba completamente inmersa en dos áreas prin-
tesorero. También ha resultado enriquecedora la consulta de la valiosa y siempre útil docu-
cipales: la fianza de fidelidad y la de seguro de propiedad. No obstante, eran tiempos difíciles,
mentación de la Colección Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico.
llenos de pleitos judiciales, incertidumbre y desasosiego. Bajo el liderato de Héctor N. Aceve-
Otro elemento importantísimo para hilvanar este relato, han sido las entrevistas y conver- do, Seguros Múltiples introdujo la suscripción del seguro de automóvil. Con tan buen produc-
saciones sostenidas con varios miembros de las distintas juntas de directores y con algunos to y sus inmejorables precios, la reducida oficina que entonces ocupaba Seguros Múltiples se
presidentes de la empresa, así como con la alta gerencia, empleados, clientes, licenciados en vio abarrotada de una multitud de clientes en busca de esta suscripción, que, sin duda, habría
derecho, actuariales, agentes de seguros, arquitectos, y, prácticamente, con toda persona que de convertirse en su principal producto. Al cierre del año 1970, el quinto año de operaciones,
haya conocido de primera mano algún aspecto de la historia de Seguros Múltiples. y con el respaldo de 290 cooperativas afiliadas y el patrocinio de 356, la Cooperativa aumentó
considerablemente el volumen de primas suscritas. La empresa iba adquiriendo una solvencia
En este recuento histórico, se sigue una secuencia cronológica, temática y analítica, y se in- cada vez más sólida, obtenía magníficos resultados y sobrepasaba las metas trazadas.
corporan detalles socioeconómicos de Puerto Rico, así como breves episodios biográficos de
las personas que han presidido esta empresa cooperativa. El relato comienza en el mes de Con la inauguración de las primeras oficinas regionales para ofrecer sus servicios a Ponce, Are-
abril del año 1963, fecha de fundación de la Cooperativa de Seguros Múltiples, cuando los cibo, Mayagüez, Caguas y posteriormente a Bayamón y Humacao, la Cooperativa der Seguros
fundadores declararon “creer en la filosofía y principios cooperativos, y profesarlos según los Múltiples aumentó el número de empleados: en 1963 eran cinco; en 1968 aumentaron a 56;
postulados de Rochdale”. Partiendo de ese principio cooperativista proclamado en 1843, la en 1970, ya eran 96; y 181, en 1973. De cara al futuro, la Cooperativa buscaba sobrepasar el
historia se remonta al año 1873, cuando, por primera, en la entonces provincia española de doble de primas suscritas; continuar su plan de expansión, con el establecimiento de nuevas
Puerto Rico, se permitió la libertad de asociación. La primera asociación propiamente coope- oficinas; ofrecer sus servicios a clientes de todos los estratos sociales; reducir la partida de
rativa fue la llamada Ahorro Colectivo, fundada en 1893. A partir de 1898, bajo bandera esta- gastos en relación con las primas suscritas; aumentar el capital y sobrante; y promover la afilia-
dounidense, se fundaron varias cooperativas, principalmente entre 1929 y 1940, periodo en ción de 50 cooperativas más. Así, al cumplir los primeros diez años de su fundación, Seguros
que la Isla sufrió el azote de varios huracanes y experimentó los efectos de la Gran Depresión. Múltiples celebraba haber sido la primera organización de Puerto Rico y América Latina en
proveer servicios de seguro de forma cooperativa. El futuro era prometedor.

xii | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | xiii
El Capítulo III cubre el período de 1975 a 1984. La Cooperativa inicia esta nueva etapa ca- Seguros Múltiples, preparándose para lo que se avecinaba, reforzó sus operaciones con cuatro
pitaneada por el nuevo gerente general, Edwin Quiñones, que llevará a la empresa a puerto subsidiarias. El 28 de diciembre de 1988, el Comisionado de Seguros de Puerto Rico autorizó
seguro, con una renovada confianza en el porvenir. Sin embargo, se estaba gestando una crisis a Seguros Múltiples a crear un grupo de cuatro subsidiarias. A la cabeza estaba CSM Investors,
económica mundial, provocada por una e imparable preocupante alza en el precio del petró- Inc., dueña, a su vez, de MultiMortgage, que surgió como alternativa para que las Coopera-
leo. Finalmente, se desencadenó la más grave recesión económica sufrida por Estados Unidos tivas ofrecieran a sus socios productos variados de hipotecas en las mejores condiciones del
desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Puerto Rico sufrió los efectos de esa crisis y mercado; otra fue Assets Management, una empresa de bienes raíces; también formaban parte
atravesó por grandes dificultades económicas. A pesar de la precaria situación, en medio de la del grupo la Central Credit Corporation, empresa de financiamiento de primas de seguro, y la
ansiedad y la incertidumbre que producía en Puerto Rico una tercera recesión económica, en Number One Auto Parts, dedicada a la venta de piezas de automóviles y a la custodia, venta y
1985, coincidiendo con su vigésimo aniversario, Seguros Múltiples rompió el récord de pri- subasta de automóviles reposeídos por las entidades financiadoras, especialmente cooperati-
mas suscritas. Al cierre de cada año, la Junta de Directores constataba que la empresa lograba vas de ahorro y crédito, o salvamentos de reclamaciones pagadas.
no solo hacer frente a la crisis, sino también salir airosa. Para entonces, A.M. Best colocó a
Para cumplir con su compromiso de contribuir a la educación y formación de la juventud
Seguros Múltiples en una clase superior, con la calificación de A+. Una vez afianzada la estruc-
puertorriqueña, Seguros Múltiples creó y puso en práctica cuatro novedosos programas per-
tura financiera de la institución, la Cooperativa de Seguros Múltiples invirtió tiempo, personal
manentes. Entre las iniciativas de promoción y auspicio de la cultura puertorriqueña, se desta-
y recursos económicos en la educación cooperativa. Con las miras puestas en el futuro, el
ca la Colección de Arte Contemporáneo Puertorriqueño.
Departamento de Servicios Educativos cumplió el compromiso de promover la educación
cooperativa en todos los niveles de la empresa y la sociedad. En el capítulo V, se recoge el momento en que se produce el cambio de mando gerencial, acae-
cido en el año 2000, cuando René A. Campos se convirtió en el presidente de la Cooperativa
El capítulo IV cubre los tres lustros transcurridos entre 1985 y 1999, periodo en el que Edwin
de Seguros Múltiples, y se llevó a cabo la histórica distribución del “Bono del Milenio”, que le
Quiñones continuaba ocupando la silla presidencial. En buena medida, la confianza en el
devolvió a 48,000 asegurados la cantidad de $2.5 millones en retribución a su lealtad y buena
futuro se debió a la inauguración, el 22 de noviembre de 1985, de su primera casa propia,
experiencia al conducir. La Cooperativa de Seguros Múltiples cerró el año 2000 con la rentabi-
una moderna estructura, sin precedentes en la historia de las cooperativas de Puerto Rico. El
lidad más alta de su historia. Era el momento propicio para llevar a cabo los planes de expan-
edificio de la sede central de la Cooperativa de Seguros Múltiples se convirtió en símbolo de
sión allende los mares. El 26 de abril de 2002, Seguros Múltiples inauguró su primera sucursal
progreso y modernidad, motivo de orgullo y prestigio para el Movimiento Cooperativo de
en la ciudad de Orlando, en la Florida. Los magníficos resultados obtenidos del volumen de
Puerto Rico. La inauguración de este edificio marcó un hito para la administración y emplea-
ventas de esta sucursal, le llevaron a anunciar que, en el 2003, establecería otra sucursal en
dos, un momento inolvidable, en el que se forjaron mayores compromisos y se establecieron
Tampa. Para esas mismas fechas, exactamente el 3 de octubre de 2003, la Cooperativa de Segu-
nuevas y más altas metas. Al cierre del año, la institución arrojo números extraordinarios que
ros Múltiples, coherente con su nueva estrategia de negocios, adquirió la operación en Puerto
le colmaron de optimismo y confianza. Los resultados económicos obtenidos en los años
Rico de la ahora llamada Real Legacy Assurance Company, Inc., con la cual Seguros Múltiples
subsiguientes fueron siempre en aumento. Sin embargo, al comienzo de la década de 1990,
alcanzaría poco más del 17% del mercado, colocándose en la segunda posición.
Puerto Rico experimentó otra fuerte recesión económica, cuyos efectos se dejaron sentir en la
industria del seguro, en general, y en la Cooperativa, en particular. Aun así, en el año 1991, Sin embargo, ya a partir del año 2002 se fueron haciendo evidentes las devastadoras conse-
Seguros Múltiples vio aumentar el total de primas suscritas, debido, en parte, a la oferta de cuencias económicas de los ataques terroristas del 11 de septiembre 2001 contra los centros
nuevos productos a un costo más bajo, a tono con las necesidades de sus clientes; a los esfuer- neurálgicos de Estados Unidos, como lo eran las Torres Gemelas y el Pentágono. La econo-
zos realizados para actualizar los recursos tecnológicos con el objetivo de brindar servicio de mía mundial empezó a entrar en un proceso de crisis de efectos insospechados. La precaria
máxima calidad; y gracias a sus empleados, auténticos héroes silentes de la Cooperativa. Cabe situación económica de Puerto Rico se vio agravada por los efectos de la crisis económica de
señalar que el éxito de la Cooperativa de Seguros Múltiples, se debió también a la previsión, Estados Unidos a los que se añadían las consecuencias nefastas del inmisericorde aumento
pues, por costumbre, se trazaba un cuadro de cómo sería la empresa dentro de un periodo del precio del petróleo. El cuadro de la economía isleña era desolador: el sector de la construc-
de diez años. El paso de los huracanes Hortense (1997) y Georges (1998) puso a prueba su ción se paralizó prácticamente; la industria manufacturera se debilitó aún más con el cierre
maquinaria, pues no bien estos fenómenos habían salido del área, ya Seguros Múltiples, con de muchas fábricas; el turismo disminuyó considerablemente; la actividad comercial se es-
asombrosa rapidez, puso en marcha su plan de contingencias. Sin embargo, no todo era miel tancó; y, en consecuencia, el desempleo alcanzó unos números alarmantes. En el año 2006,
sobre hojuelas, pues, tras el paso de estos huracanes, Seguros Múltiples tuvo que hacer frente el gobierno decretó un cierre de varias semanas. La Cooperativa de Seguros Múltiples acusó
a otra amenaza. Dos titanes de la industria del seguro irrumpieron en el mercado puerto- esta crisis que causó una disminución e inestabilidad en la suscripción de primas, debido, en
rriqueño de seguros provocando una competencia cada vez más fuerte. Por otro lado, la ley gran medida, a la reducción en las ventas de autos nuevos y al estancamiento en la venta de
Gramm Leach Bliley, de 1999, que permitió la desreglamentación bancaria, incrementó esta propiedades, sectores que constituía el grueso de la venta de seguros de la Cooperativa. El año
competencia feroz en el mercado de seguros, pues, estaba a la vuelta de la esquina el día en 2008 se caracterizó por las consecuencias de la agudización de la crisis inmobiliaria del 2007,
que las instituciones bancarias establecerían subsidiarias para incursionar en el mercado de la por la extrema volatilidad de los mercados de valores a nivel mundial y por una gran tensión
industria de los seguros. económica. Las pérdidas netas millonarias aumentaron con el paso por la Florida de cuatro
huracanes, en menos de dos meses: el 13 y 14 de agosto el huracán Charley; Francés, el 7 de

xiv | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | xv
septiembre; a la semana siguiente, Iván; y el 26 de septiembre, Jeanne. Por si esto fuera poco,
también en la Florida se registró un fenómeno geológico que produjo el hundimiento de
Tabla de Contenido
extensas zonas de terreno, con las consiguientes pérdidas. De manera que el duro impacto de
la recesión económica y el elevado número de reclamaciones por los daños causados por los
huracanes y los sumideros, en un lapso tan breve de tiempo, hicieron sal y agua los planes de
expansión en la Florida. Ante esta situación, el año 2008, René A. Campos tomó medidas ex- 3 Capítulo I Trasfondo económico y social de la fundación de la
traordinarias para reducir los gastos de operación consolidando sucursales, llevando a cabo un Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico: 1873-1963
plan de reingeniería y utilizando al máximo la tecnología informática y de comunicaciones.

El capítulo VI, que cubre el periodo entre julio de 2009 y finales de 2012, recoge el momento 49 Capítulo II Fundación de la Cooperativa de Seguros Múltiples: 1963-1974
en que asume la presidencia de la Cooperativa de Seguros Múltiples el licenciado Roberto
Castro Hiraldo, sustituyendo, tras meses de paciente espera, a su predecesor en el cargo, René
A. Campos. Castro Hiraldo, “un hijo de la casa”, como se reconoció en la ceremonia de toma
de posesión del cargo, contó con el respaldo absoluto del Movimiento Cooperativista. El nue-
101 Capítulo III La historia luego del año del milagro: 1975-1984

vo presidente se enfrentaba a un gran reto. Por un lado, la situación económica de Estados


Unidos había llegado a un deterioro tal, que ya se hablaba de una “gran recesión”. En Puerto 135 Capítulo IV En el umbral de una nueva era: 1985-1999
Rico, por otro lado, las cosas iban de mal a peor. Los nefastos augurios económicos no atemo-
rizaron a Castro Hiraldo, al contrario, vio la crisis como una oportunidad única para lograr
la transformación de Seguros Múltiples. La cuestión más importante era encontrar un justo
balance entre el lucro, la rentabilidad, la suscripción, el tamaño de la empresa y la filosofía
183 Capítulo V No todo era miel sobre hojuelas: 2000-2008

cooperativista. El nuevo presidente trasmitió el mensaje a todos los miembros de la gran fa-
milia de Seguros Múltiples de que el objetivo principal era lograr mayor agilidad y flexibilidad 225 Capítulo VI Epílogo: Una oportunidad para transformarnos: 2009-2012
para alcanzar éxito en un mercado tan cambiante. Era imperativo reinventarse, buscar mayor
productividad, hacer más con menos, para ello animaba a todos los empleados a hacer su
mejor esfuerzo por la empresa que les había dado tanto. Así también, Castro Hiraldo hizo lo
posible para que el Movimiento Cooperativo entendiese mejor que, “más que una empresa, la
259 Capítulo VII Conclusiones

Cooperativa de Seguros Múltiples es un grupo de empresas.”

Al cerrar el año 2009 y ya en pleno 2010, se comenzaron a ver las primeras señales de recupe-
278 Notas de textos
ración. Seguros Múltiples logró reducir la pérdida de $24 millones, registrada en el año 2008,
a $4.8 millones, en el 2009, e incluso aumentar su capital consolidado en $3 millones. Duran-
te el año siguiente, Seguros Múltiples obtuvo un rendimiento neto aproximado de $3.8 millo-
295 Bibliografía
nes. La operación produjo realmente un rendimiento bruto de $11.5 millones, de los cuales
$6.5 millones se destinaron a cubrir la pérdida en la operación de la Florida. Solo una empresa
sólida, con el capital más robusto de la industria, podía superar todos esos retos y mantener
298 Tabla de Cuadros
su capital y sobrante. A mediados del año 2012, los datos oficiales recopilados por A.M. Best
revelaron que el Grupo Seguros Múltiples ocupaba el primer lugar en suscripción de primas
en Puerto Rico. Al mismo tiempo, se mantuvo un estricto control de gastos, que redundó en
298 Siglas de calces e ilustraciones
cerca de $10 millones de ahorro, y se mejoró sustancialmente la rentabilidad de la cartera de
seguros. La solidez financiera y la rápida transformación de la empresa fueron factores decisi-
vos para superar la crisis. Lo peor había pasado. Entonces, como los pioneros de Rochdale, los 299 Apéndice
cooperativistas de Seguros Múltiples volvieron a mirar el porvenir con optimismo y confianza.

xvi | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | xvii
Capítulo I
Trasfondo económico y social de la fundación de la
Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico (1873-1963)

“Campo de Borinquen”,
Juan Rosado, óleo/lino,
1945, CACCSM

xviii | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 1
La filosofía y principios cooperativos de
Rochdale en el Puerto Rico decimonónico

Durante aquellos días de grandes ilusiones y mar-


cado optimismo de marzo de 1963, al redactarse los esta-
tutos de incorporación de la Cooperativa de Seguros Múl-
tiples de Puerto Rico, se dijo que era requisito de admisión
“creer en la filosofía y principios cooperativos y profesar-
los según los postulados de Rochdale”.1 Luego, el 29 de
noviembre de 1964, en su Asamblea Constituyente se re-
pitió que para la admisión de sus socios había “que creer
en la filosofía y principios cooperativos y profesarlos según
los postulados de Rochdale”.2 Indudablemente se trataba
de una alusión a los principios de la primera cooperativa
organizada en 1844 en el pueblo de Rochdale, Lancashire,
Inglaterra”.3 En aquella ocasión luego de una huelga, 28
obreros de la industria textil (27 hombres y una mujer) vo-
luntariamente constituyeron una empresa que se llamó
Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale a la cual
aportaron cada uno la cantidad de 28 peniques.4 Aquella
cooperativa de consumo se organizó en una vieja casucha
localizada en el “El Callejón del Sapo.” Nació al fragor de
las injusticias sociales y económicas del capitalismo indus-
trial inglés. Fue manifestación del espíritu de asociación
de la clase obrera. En aquella tienda, sus socios podían
comprar a precios razonables y reducir el costo de la vida.

“El Velorio” c.1892-1893


del pintor puertorriqueño
Francisco Oller. MUPR La primera cooperativa fue
organizada en 1844 en el pueblo
de Rochdale, Lancashire, Inglaterra.
Se llamó la Sociedad Equitativa de
los Pioneros de Rochdale. En la
foto sus fundadores. ECPR

2 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 3
Todas las ventas serían al contado y el integralmente en los aspectos ma- mente $900.000,habitantes, con una
interés limitado sobre el capital. Los teriales, sociales y espirituales. Esta densidad alta de aproximadamente
beneficios adquiridos serían reparti- creencia, este optimismo, concibe al 264 personas por milla cuadrada. Por
dos en proporción a las compras reali- socio capaz de educarse no sólo en ser un país fundamentalmente rural
zadas por los socios. El lucro no era su los principios del cooperativismo sino y agrícola, cerca del 92 por ciento de
objetivo. En su interior hubo igualdad también en cualquier área del queha- los habitantes de la isla vivían despa-
entre sus socios, pues se obraba bajo cer humano.5 La educación fue ade- rramados en los campos. La riqueza
el principio democrático de un hom- más la manera segura de proteger agrícola y comercial había desarrolla-
bre, un voto. Por último, también se sus principios. do una sociedad dividida fundamen-
proclamó libertad de partido o influen- Para el último tercio del siglo XIX talmente en dos clases sociales. Por
cias políticas y religiosas. Con estos los principios de Rochdale se convir- un lado, una pequeña pero poderosa
principios de unión para obtener ma- tieron en base fundamental de las clase alta, compuesta por los comer-
yor fuerza de beneficios de todos y cooperativas en vías de organizarse ciantes capitalistas (los refaccionistas
teniendo en mente la educación, se en todas partes del mundo.6 La isla o prestamistas), almacenistas de ar-
estableció la primera cooperativa. de Puerto Rico, Provincia Ultramarina tículos de importación y exportación,
Con el correr de los años, los re- Española desde fines del siglo XIV, no comerciantes, así como los grandes
glamentos y estatutos esbozados fue la excepción. Sin embargo, allí di- propietarios de centrales y hacien-
por aquellos pioneros de Rochdale chos principios en defensa de los in- das azucareras y cafetaleras, y la alta
desarrollaron una visión positiva de tereses de la clase obrera aparecieron jerarquía de la muy poderosa Iglesia
la capacidad del ser humano a aso- con cierto retraso debido al subdesa- Católica.
ciarse. Entendieron que el hombre rrollo industrial de la isla. Por otro lado, subsistiendo en la
en cooperación libre y voluntaria con Hacia fines del siglo XIX la pobla- miseria había una clase de gente po-
otros hombres puede desarrollarse ción de la isla era de aproximada- bre que se componía de agregados,

Cuadro 1-1

Habitantes de Puerto Rico (1765-1897)7 Hacia fines del Siglo XIX la mayoría de
los puertorriqueños vivían en la pobreza
Año Habitantes extrema, con grandes privaciones, en
bohíos de paja en la ruralía. OIP
1775 70,260 jornaleros, peones endeudados, arte- a los ciclos de las cosechas agrícolas.
1800 155,426 sanos, gente sin tierra, sin instrumen- Entre todos ellos, se concentraba una
1815 220,892 tos de labranza o sin máquinas, o de altísima tasa de enfermedades, tales
1832 330,051 pequeños propietarios de apenas un como la tuberculosis, fiebre tifoidea,
1846 447,914 cuarto de cuerda que mantenían una anemia, bilharzia y, principalmente, la
1860 583,308 economía de subsistencia. Además, malaria.8 La mala nutrición era la ra-
1877 731,648 desde la Abolición de la Esclavitud en zón principal para muchas de ellas.
1887 798,565 1873, subsistían los llamados libertos Además, prevalecía entre los pobres,
1897 890,829 y sus descendientes. Todos vivían en el analfabetismo.9 Entre los ricos y los
la pobreza extrema, con grandes priva- pobres, había una incipiente y muy
ciones, en bohíos de paja en la ruralía, pequeña clase media urbana que se
o en menor escala en casas destarta- desarrollaba muy tímidamente, com-
ladas de madera y paja en los barrios puesta por profesionales, comercian-
de las villas y ciudades de la isla. La tes (de tiendas mixtas y pulperías)
mayoría se encontraban desemplea- algunos industriales, maestros arte-
Aquella primera cooperativa de consumo se organizó en una
vieja casucha localizada en “El Callejón del Sapo”. ECPR dos durante gran parte del año debido sanos, empleados de cuello blanco y

4 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 5
El pintor Francisco Oller, nos legó con soldados españoles de alto rango de guarnición que habi- gobernador general, jefe del Gobierno civil, era también el otras razones. Para 1896, tres cuartas partes de las hacien-
su lienzo testimonio de los cañaverales,
edificios, almacenes, la casa solariega de la taban principalmente en la ciudad amurallada de San Juan. capitán general, comandante en jefe de las milicias. Todo das de azúcar de la isla habían desaparecido, quedando un
hacienda Aurora radicada en el pueblo de En el atardecer del siglo XIX, un gobernador general ese poder se ejercía de forma arbitraria y, en muchos ca- reducido grupo en operación, muchas, en inminente peli-
Carolina. MUPR
nombrado por la Corona española encabezaba el Gobier- sos, despótica y más, cuando el gobernador era sólo res- gro de quiebra.13 En 1897 se produjeron 2,305,826 galo-
no, tal y como se había hecho desde 1509. Éste era el ponsable a la Corona española.11 nes de azúcar moscabada, 4,371,474 menos que en 1883,
“amo absoluto de los destinos del país”.10 Mediante este Entretanto, y ya desde los albores de la colonización es- el año de mayor cosecha.13
importante cargo, la Corona española ejerció una rígida pañola en la isla, el azúcar había sido puntal de la economía Hacia el último tercio del siglo, en los municipios del
administración, supervisión y centralización de todos los puertorriqueña. En el siglo XIX alcanzó su máximo esplen- suroeste de la isla, con tierras tanto de bajura como de
asuntos de la colonia. Su figura fue una virtualmente om- dor gracias al buen mercado localizado en las principales altura, los resultados de la crisis azucarera pudieron ha-
nipotente, debido a que éste se ocupaba de los asuntos ciudades del Atlántico de los Estados Unidos. Sin embar- ber causado peores daños. Una bonanza cafetalera sirvió
de política y ejecución de las leyes. El gobernador general go, luego de 1883 la producción se estancó, debido a la como atenuante. En las postrimerías del siglo XIX, con
era ejecutivo, legislativo y judicial, incluso, era presidente disminución del precio del azúcar en el mercado mundial, una producción para la exportación de aproximadamente
de la Audiencia Territorial de Puerto Rico. Más también, el el atraso tecnológico y la Abolición de la Esclavitud, entre 600,000 quintales, el aromático grano se coronó el rey de

6 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 7
Los productos de exportación (azúcar, café y tabaco)
no eran el pan de cada día de los puertorriqueños. La dieta
de la familia jíbara consistía principalmente en plátanos,
maíz, arroz y habichuelas y verduras. De éstos había gran
abundancia en el país, pero para la clase acomodada había
una creciente dependencia de productos importados tales
como el bacalao, el tasajo y, principalmente, la harina de
trigo. Esta última era producto medular en el intercambio
comercial —azúcares por harinas de trigo– entre Puerto
Rico y los Estados Unidos.

Al cierre del siglo XIX, las primeras


cooperativas en Puerto Rico

Ante tanta miseria y desasosiego entre las clases po-


bres en Puerto Rico urgía la creación de una cooperativa
como la organizada por los obreros en el pueblo de Roch-
dale. Sin embargo, no fue sino hasta el quinquenio liberal
que surgió luego del derrocamiento en 1868 de la monar-
Vista de la Marina en San Juan. Hacia la
izquierda la casa de Comercio Crosas y Finlay, quía absoluta de Isabel II, que con retraso aparecieron las
al cruzar la calle el edificio del Banco Territorial primeras asociaciones y posteriormente las cooperativas
y Agrícola de Puerto Rico, 1921. LPR
en la isla. Con el ascenso del liberalismo en España se
nombró gobernador de la isla al General Rafael Primo de
la economía puertorriqueña. Más de la mitad de todas las Rivera quien a su arribo a la isla en abril de 1873 por De-
tierras cultivadas en la isla se dedicaron a su cultivo. Debido creto concedió a los habitantes de Puerto Rico la libertad
a su ingente desarrollo, las feraces tierras de los pueblos de asociación.14 El Decreto leyó de la siguiente manera:
de la Cordillera Central se convirtieron en una de las regio- Artículo 1: “Se concede a los habitantes de esta Provin-
nes más densamente pobladas en la isla. Más de la mitad cia el derecho de asociarse para todos los fines de la vida
de la mano de obra agrícola de la isla trabajaba en los ca- humana que no se opongan a la moral pública”. Artículo
fetales. Por su calidad, durante el último tercio del siglo el 2: “A toda asociación cuyos individuos delinquiesen por
café alcanzó precios encumbrados en los principales mer- los medios que la misma le proporciona, se le impondrá
cados de Europa. Sin embargo, la riqueza cafetalera no se la disolución”. Artículo 3: “La Autoridad gubernativa sus- Al cabo de 25 años luego de haberse
decretado la libertad de asociación,
filtró hasta el hogar de los recogedores del preciado grano. penderá la asociación que delinea, sometiendo los reos al
el discurso al espíritu de cooperación
Mientras a los hacendados y comerciantes se les pagaba Juez competente.” Artículo 4: “Este Superior Gobierno se tuvo alguna resonancia en la isla,
reserva el derecho de disolver toda asociación cuyo objeto particularmente entre miembros de
en oro en los exclusivos mercados de Europa, a los recoge-
la clase obrera y algunas asociaciones
dores se les pagaba en unas fichas en latón llamada riles. o cuyos medios comprometen la seguridad y tranquilidad de ayuda mutua como Los Amigos
Además de azúcar y café, la isla producía tabaco con de esta provincia”. Artículo 5: “Los delitos que se come- del Bien Público o la Sociedad
En el día de la fundación de la Sociedad Cooperativa Cooperativa de Ahorro Colectivo.
de Ahorro Colectivo, estuvieron presente su célebre propósitos de exportación. En Cidra, Cayey, Caguas, Utua- tan con ocasión de los derechos que se conceden por este Arriba el Dr. José Celso Barbosa. LPR
creador, el obrero Miguel Casado y el médico do y Juncos se alzaron la mayoría de las siembras del país. Decreto, serán penados por los Tribunales con arreglo a
bayamonés José Celso Barbosa, su presidente, quién
señaló que era esta la primera vez que el ideal de Generalmente, lo cultivaron pequeños propietarios en par- las Leyes comunes”. El Artículo 6: “Toda asociación auto-
sociedades cooperativas de obreros se trataba de celas de ¼ a ½ cuerda. Como el café, el tabaco coexistía rizada por este Decreto deberá dar cuenta a la Autoridad
llevar a la práctica en la isla. Segundo de izquierda
a derecha, José Celso Barbosa junto a miembros del con la siembra de frutos de subsistencia. Como los reco- Gubernativa local de que está constituida”.
Gobierno Autonómico, 1897. LPR gedores de café y los cortadores de caña de azúcar los Al amparo del Decreto del gobernador Primo de Rivera,
tabacaleros vivían en la más rancia pobreza. se establecieron varias asociaciones de obreros, de arte-

8 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 9
Entrada la década de los 1890 continuaba aquejando
al país la pobreza, la ausencia de industria, la escasez de
trabajo, la carestía de los productos de primera necesi-
dad, la falta de vivienda y vida higiénica, la depreciación
de la moneda entre una infinidad de males.17 Por ello,
y para socorrer a los pobres, los menesterosos y a la
clase obrera, el 22 de octubre de 1893 se constituyó en
San Juan una sociedad cooperativa denominada Aho-
rro Colectivo.18 En el día de su fundación, estuvieron
presente su célebre creador, el obrero Miguel Casado
y el médico bayamonés José Celso Barbosa, su presi-
dente, quien señaló que era esta “la primera vez que el
ideal de sociedades cooperativas de obreros se trataba
de llevar a la práctica en la isla.”19 De la experiencia
del cooperativismo en Europa, escribió Barbosa “con-
venía hacer un estudio de la historia, tomar de ellas lo
bueno que encierran, depurándolas de los efectos que
aquellas pueden tener, copiar lo que la experiencia, con
resultados positivos, haya demostrado ser convenien-
te, separando todo lo que pueda obstaculizar la marcha
próspera de la sociedad y desviarla de los sanos princi-
pios que le han de dar vida”.20 Por otro lado, se le advir-
tió a la clase proletaria, según Barbosa, que “con el aho-
rro de pequeñas cantidades acumuladas formasen un
fondo común que proporcionase al asociado el crédito
necesario para mejorar su posición social en su arte y
oficio, capital que permitiese al obrero adquirir artículos
de primera necesidad, con disminución en el costo y
Hacia fines del bondad de la mercancía”.21 Además de funcionar como
siglo XIX el pueblo
y la iglesia de sanos, así como de otros tipos tales como los casinos, las so- En la década siguiente (1880) se presentaron o se esta- una caja de economías y préstamos, esta cooperativa
Hormigueros. CGH ciedades de ayuda o socorros mutuos y finalmente las coope- blecieron otros proyectos como, por ejemplo, proyectos para contó también con una panadería, dos tiendas y un al-
rativas. En Mayagüez, por ejemplo, se estableció la Sociedad constituir una asociación de hacendados para levantar facto- macén de víveres para sus asociados.22 Aunque esta
de Artesanos la Bella Unión; en Ponce se fundó otra con el rías centrales azucareras (1880), una protectora de la inteli- cooperativa se dijo ser para los obreros y en su grupo
título de Círculo Ponceño de Artesanos y otra en Fajardo con gencia (1882), para un sanatorio que proveyese ayuda moral fundador estuvieron presentes tipógrafos, toneleros,
el nombre de La Unión. Mientras tanto en San Juan, el 22 de y asistencia médica a jóvenes procedentes de España que se albañiles, plateros, pintores entre muchos otros y el
septiembre se constituyó una sociedad de socorros mutuo denominó Sociedad de Auxilio Mutuo (1883), almacenes pú- mayor número de accionistas fueron miembros de esta
que se conoció con el nombre de “Los Amigos del Bien Pú- blicos de víveres (1883), de seguro de vida (1884), dependien- clase, también participaron miembros de otras clases
blico”.15 Esta sociedad fue liderada por el carpintero Santiago tes de comercio (1885), consumo y abasto de carnes (1886) y sociales: médicos, abogados, farmacéuticos, periodis-
Andrade, y se dedicó a prestar servicios de salud. Las tarifas de mercadeo (1888), entre otras. tas, profesores, comerciantes y empleados.23 De esta
variaban de acuerdo a la edad del socio.16 manera, al estar representadas todas las clases socia-

10 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 11
Al amanecer del 25 de julio de 1898, les se rompió en esta cooperativa con Luego de la Guerra pañoles fueron derrotados y forzados de Ponce.25 Luego de varias horas El día del súbito
con seis compañías del sexto batallón bombardeo de la
de Massachusetts, y una de Illinois, los la estratificación de la sociedad a base Hispanoamericana de a retroceder, dándole a los invasores de tensión y desasosiego, el coman- escuadra del almirante
estadounidenses atacaron en Yauco a una de las clases sociales. 1898, el acaparamiento la posesión de los caminos que con- dante George Davis, por vía telegráfi- Sampson en la batería
numerosa fuerza de soldados españoles
Al cabo de 25 años luego de haber- de tierras y el desempleo ducían a la ciudad de Ponce. Yauco, ca, llegó a un acuerdo de capitulación
de “Los Caballeros” del
como los que aparecen en la foto. Castillo San Cristóbal en
se decretado la libertad de asociación, la villa de la famosa región cafetalera, con el capitán general español Manuel San Juan, 1898. CGH.
el discurso al espíritu de cooperación El 25 de julio de 1898, y luego de sucumbió ante tan poderoso enemi- Macías. En la mañana del 28 de julio de
tuvo alguna resonancia en la isla, par- varios días de batallas navales en luga- go. Al día siguiente, ya entrada la tar- 1898, bajo el general Nelson A. Miles,
ticularmente entre miembros de la res tan distantes y tan cercanos como de, los grandes cruceros de guerra, el las tropas de artillería, caballería e in-
clase obrera y algunas asociaciones Cavite (Filipinas) y Santiago de Cuba y Dixie, el Annapolis y el Wasp, luego fantería –que reunían unos once mil
como la sociedad de ayuda mutua Los que anunciaban el fin de una guerra de fondear en la rada, enfilaron sus hombres– comenzaron el desembar-
Amigos del Bien Público o la Sociedad corta entre Estados Unidos y España, cañones hacia el puerto y la ciudad co de los tres barcos que fondeaban,
Cooperativa de Ahorro Colectivo. La el vapor estadounidense Glouces-
mayoría, sin embargo, tuvo una vida ter entró por la desguarnecida bahía
efímera y sólo existieron en el papel del pequeño poblado de Guánica, si-
que daba a conocer al público la con- tuado al suroeste de Puerto Rico. La
vocatoria para su fundación. El escaso guerrilla siguió al desembarco, y lue-
número de obreros, su dispersión por go de unas horas de lucha, la fuerza
los campos de la isla, la falta de comu- invasora, encabezada por el general
nicación, el analfabetismo, la suspica- Nelson A. Miles, tomó posesión del
cia oficial española a las asociaciones municipio de Yauco.24 Al amanecer,
de puertorriqueños y la, a veces, débil con seis compañías del sexto batallón
voluntad de los gobernantes españo- de Massachusetts, y una de Illinois,
los estadounidenses atacaron a una Movimiento
les a cumplir con lo dispuesto por las de tropas
leyes hicieron casi imposible el desa- numerosa fuerza de soldados españo- estadounidenses
rrollo de estas asociaciones. les. Luego de una escaramuza, los es- camino a Ponce,
1898. OIP

12 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 13
Gobierno militar bajo el Departamento de la Guerra de los Las primeras cooperativas bajo
Estados Unidos. Ese mismo día, desde la estación telegrá- el gobierno estadounidense
fica de San Juan el general Brooke transmitió al presidente
William McKinley en Washington el siguiente cablegrama: Durante aquellos primeros años en que se asentaba el
“las banderas de los Estados Unidos han sido izadas en nuevo régimen político, se comenzó a develar un nuevo or-
todos los fuertes y edificios públicos, habiéndole hecho el den económico que favoreció la inversión estadounidense
saludo nacional”. Luego de cuatro siglos, con la firma del en la que la industria azucarera creció a pasos agigantados
Tratado de París firmado el 10 de diciembre de 1898, se convirtiéndose en la principal riqueza y corazón del país.
escribía el último capítulo en la historia del imperio colonial Representaba la afluencia más importante de capital y de
español en América. España había cedido su soberanía so- ingreso extranjero, siendo la fuente principal de trabajo. En
bre Puerto Rico a los Estados Unidos. torno a las centrales azucareras, que ya sumaron 41 para
Durante aquellos primeros meses de colonización bajo 1910, no solo crecieron con profundos vínculos de depen-
un gobierno militar, las labores fueron interrumpidas súbi- dencia los poblados de compañías “company towns” sino
tamente por el paso del huracán San Ciriaco el 8 de agosto también la mayoría de los pueblos de la costa y de la me-
de 1899. El devastador ciclón, más fuerte que el San Nar- dianía puertorriqueña que pronto se cubrió de un manto de
El devastador paso del La Plaza Mayor y el edificio del Ilustre Ayuntamiento de
huracán San Ciriaco en San Juan a principios del Siglo XX. AC ciso de 1867 o el San Felipe I de 1876, trajo vientos hura- cañas. Las mejores y más feraces tierras de la isla fueron
San Juan: 8 de agosto de canados entre 100 y 125 millas por hora. Además, por más acaparadas por las centrales y los colonos en abierta vio-
1899. PRI
a los cuales se les habían unido otros barcos y acorazados de de 24 horas no dejó de llover. Al norte de Ponce, en Juana lación de la Resolución Conjunta del 1 de mayo de 1900,
gran porte. Momentos después del desembarco, se enarboló Díaz, cayeron 11.20 pulgadas de agua en 24 horas.28 conocida popularmente como la Ley de 500 acres. Dicha
el pabellón estadounidense en el edificio de la Aduana, que Entre tanto y luego de 18 meses de paciente espera ley dispuso que “toda corporación que en adelante fuera
sirvió de cuartel general a los invasores. Mientras tanto, el por una fórmula de status que terminara con el Gobierno autorizada para dedicarse a la agricultura, estaría limitada,
general Miles, acompañado por el comandante Davis y por militar, el 12 de abril de 1900, el Congreso de los Esta- por su certificado de incorporación, a tener en propiedad
las fuerzas expedicionarias, tomó la ciudad. La conquista se dos Unidos proclamó una ley orgánica que tituló “Ley para y control, no más de quinientos acres de terreno...”32
hizo sin que se escuchara una sola detonación de cañón y sin proveer, temporalmente, de rentas y un Gobierno Civil a Mientras más tierra acaparada por las compañías azucare-
derramamiento de sangre. la isla de Puerto Rico y para otros fines”.29 La nueva en- ras más hambre y menos las posibilidades de subsistencia
Mientras tanto, continuaba por varios puntos de la isla la tidad política que entró en vigor el 1 de mayo de 1900 para miles de puertorriqueños.
campaña militar de las tropas de los brigadieres generales no incluyó disposiciones para su desarrollo político hacia
John R. Brooke por Arroyo, Theodore Schwan por Mayagüez, la estadidad o la independencia.30 Un gobernador civil se-
y Guy Henry hacia los pueblos del interior montañoso de Ad- ría designado por un término de cuatro años, pero sería
juntas y Utuado. Días más tarde, y luego de varios combates nombrado por el Presidente y ratificado por el Congreso
en Guayama y en Coamo, entre el ejército de los Estados Uni- estadounidense. Los miembros del Gabinete –secretario,
dos y las guerrillas españolas comandadas por el general Cer- procurador general, tesorero, auditor y comisionados de
vera, estas últimas se retiraron hacia Aibonito, en donde se Instrucción y del Interior–, junto a otras cinco personas,
libró la Batalla del Asomante. Vencidas las fuerzas españolas constituirían el Consejo Ejecutivo y la Cámara Alta.31 Por
buscaron refugio en San Juan. Sin embargo, desde fines de otro lado, también dispuso para la creación de la Cámara
julio, luego de las funestas derrotas en las cuales las fuerzas de Delegados, o Cámara Baja, que contaría con treinta y
navales españolas fueron aniquiladas por las norteamericanas cinco miembros, cinco por cada uno de los siete distritos
–tanto en Manila, Filipinas, como en Santiago de Cuba–, se en que se había dividido la isla. A diferencia de la Cámara
hizo evidente el resultado de la Guerra Hispanoamericana. En alta, sus miembros eran elegidos popularmente, siendo el
Puerto Rico, luego de diecinueve días de guerra, en la que ya término de sus cargos de dos años. A la misma podían
se habían ocupado 16 pueblos, advino la paz el 13 de agosto aspirar los puertorriqueños.
de 1898. La firma de un Protocolo de Armisticio en Washing- Poco después, tal como había dispuesto la Ley Foraker,
ton, un día antes, puso tentativo fin al conflicto bélico entre se hizo realidad el tan esperado libre comercio, desembo-
España y Estados Unidos.26 Según su Artículo II, “España ce- cando en la total integración de la economía local con la
derá a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico”.27 Se proce- estadounidense. El libre cambio, mercado protegido y sin
El 25 de julio de 1898, luego de unas
dió con la entrega de todas las poblaciones en la isla que no límites de producción y consumo, fueron los elementos
horas de lucha, la fuerza invasora
estadounidense, encabezada por hubiesen sido ocupadas durante la guerra. Así pues, el 18 de más importantes de la naciente relación comercial entre
el general Nelson A. Miles, tomó
octubre de 1898 el comandante y primer gobernador militar Puerto Rico y Estados Unidos. Desde la estación telegráfica de San Juan el general Brooke transmitió al
posesión del municipio de Yauco. presidente William McKinley en Washington el siguiente cablegrama: “las
estadounidense, John R. Brooke, recibió del general Ricardo banderas de los Estados Unidos han sido izadas en todos los fuertes y
Ortega la plaza de San Juan de Puerto Rico. Se inauguró un edificios públicos, habiéndole hecho el saludo nacional”.

14 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 15
comercio libre con Estados Unidos – sin límites–, los pre-
cios altos, la buena calidad del producto, la oferta laboral
barata de cosecheros en los campos como de los tabaca-
leros en las fábricas explica su sorprendente bonanza. A
todo ello, se le añade el arribo del “trust” del tabaco de
los Estados Unidos, la American Tobacco Company, que
se estableció en la isla apenas unos meses después de
que terminara la Guerra Hispanoamericana. Bajo el nom-
bre corporativo Porto Rico American Tobacco Co., tomó el
control de varias fábricas de cigarros y cigarrillos estable-
cidas a fines del siglo anterior, monopolizando el mercado
de la isla al tiempo que exportaba el producto a sus ofici-
nas generales en Nueva York.34
Mientras tanto, según hemos contado, en las postrime-
rías del siglo XIX, el aromático grano era el dueño y señor
de la economía puertorriqueña, alcanzando al decir del le-
gislador y poeta José de Diego “como perlas recibía pre-
cios encumbrados”. Sin embargo, toda esta riqueza llegó
a su fin ante el paso del huracán San Ciriaco, que destruyó
Miles de cosecheros de tabaco dedicaron sus mejores tierras y energías los cafetales. Más de 250,000 personas que vivían del gra- Fue bajo la presidencia de Antonio R. Barceló,
a su cultivo, recogido y preparación de su hoja. Se establecieron varias no fueron reducidas a la extrema pobreza y se perdió el 90 que aparecieron varias cooperativas en la isla
fábricas especializadas en la elaboración de cigarros y cigarrillos. al amparo de la Ley Núm. 30 del 6 de mayo de
por ciento de la cosecha de ese año. El ciclón derribó más 1920.
de la mitad de todos los árboles de café, así como los de
sombra. Cuando se pudo hacer un estimado final de las
Por otro lado, esta vez en el centro de la isla, el tabaco
pérdidas, las del café se calcularon en más de veinte mi- Se trataba de la formación de unos sindicatos agrícolas,
desplazó al café como segundo producto de mayor impor-
llones de dólares. Esta fue la peor tragedia meteorológica cuyo propósito era “evitar la tentación del jíbaro de vender
tancia económica. Miles de cosecheros de tabaco dedica-
del país hasta esa fecha. bien sus tierras a poderosas empresas azucareras”.37 El
ron sus mejores tierras y energías a su cultivo, recogido
A la crisis climatológica le siguió la drástica reducción proyecto, basado en un concepto fundamentalmente coo-
y preparación de la hoja y se establecieron varias fábricas
universal en el precio del grano. La cosecha de 1900 se perativista, aunque fue acogido por la Cámara, no logró el
especializadas a la elaboración de cigarros y cigarrillos. El
cotizó a sólo $12.00 el quintal de café, es decir, $1.60 me- favor del Consejo Ejecutivo.38
nos que el precio de 1896 cuando se pagó a $14.40. En Entretanto, y ya luego de la Primera Guerra Mundial
Cuadro 1-2 (1914-1918), la mayoría de las asociaciones de tipo coo-
los próximos años habría de reducirse aún más, a $11 el
Exportación de azúcar de Puerto Rico 1900-191033
quintal. Como resultado, entre 1900 y 1909 se abandonó perativo formadas en el pasado régimen colonial español
Año Tons. Valor ($) Precio Promedio ($) el cultivo de café en 44,646 cuerdas en la Isla. El desem- habían desaparecido –incluso el Ahorro Colectivo–. Hubo
pleo se propagó en la montaña. otros esfuerzos de organización cooperativa pero, al igual
1901 68,909 4,715,611 68.43
Mientras tanto, corporaciones estadounidenses conti- que antes, estas asociaciones tuvieron muy corta duración
1902 91,912 5,890,302 64.08
nuaban acaparando las tierras más feraces de la isla. Se y el movimiento no se enraizó apropiadamente.39 La más
1903 113,106 7,470,122 66.04
presagiaba “el desarrollo de grandes latifundios azucare- importante de estas tempranas asociaciones, fue quizás la
1904 129,647 8,690,814 67.03
ros en manos del capital absentista”, y la conversión del Sociedad Cooperativa de Cañas, organizada en Aguadilla
1905 135,663 11,925,804 87.90 en 1919, que funcionó con relativo éxito durante dos años.
pequeño propietario en un vasto “rebaño de peones, con
La riqueza cafetalera llegó a 1906 205,277 14,184,667 69.10
su fin ante el paso del huracán sus míseros jornales de explotación”.35 Debido a ello, a la Esta asociación fue una cooperativa de ventas de cose-
San Ciriaco, que destruyó los 1907 204,079 14,770,682 72.37 disminución del cultivo de frutos alimenticios y a la crisis cheros encaminada a “gestionar y efectuar lo conducente
cafetales.OIP 1908 234,607 18,690,504 76.52 del café, en 1908, el representante a la Cámara Baja, Ro- a la mejor venta de caña” producida en los terrenos de
1909 244,257 18,432,446 75.46 sendo Matienzo Cintrón, presentó un proyecto de Ley para sus asociados. Pero no será sino hasta el año siguiente,
1910 284,522 23,545,922 82.75 una organización a base del ahorro de un centavo diario.36 cuando se constituyó la nueva legislatura insular bajo la

16 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 17
la organización de cooperativas agrícolas”.44 Esta Ley fue
una adaptación de la Ley de California de 1919, el Standard
Cooperative Marketing Act. En dicho estatuto se proveyó
y reguló la organización de asociaciones cooperativas en
los Estados Unidos.45
Al año siguiente, el 14 de julio de 1926, la Legislatu-
ra insular aprobó la Resolución Conjunta No.5, eximiendo
del pago de contribuciones sobre la propiedad a todas las
cooperativas organizadas bajo la ley 70.46 Se aprobaron
además otras leyes y resoluciones por la Legislatura que
o enmendaron las dos leyes citadas, o dispusieron ciertos
beneficios sociales en favor de las cooperativas. Se apro-
bó una medida para ampliar el radio de acción de los ne-
gocios y para disponer acerca del negocio con no socios.
Destrozos ocasionados el 13 de septiembre de 1928, por
Aunque ese esfuerzo representó un perfeccionamiento
el huracán San Felipe en el muelle de San Juan. OG de la anterior, todavía no discutió el tema de la educación
cooperativa. Señaló de modo genérico los principios de
Rochdale, pero no hizo sino añadir otro tipo más de coope-
presidencia de Antonio R. Barceló, que aparecieron varias
rativas: las de venta de productos agrícolas. Más adelante Durante el huracán San Felipe la velocidad del viento desde San
cooperativas en la isla al amparo de la Ley Núm. 30 del 6 Juan a Ponce fue de 160 millas por hora, la más alta en las Antillas. En
se aprobaron otras enmiendas que fueron aclarando y aña- varios lugares se registraron, incluso, ráfagas de mayor velocidad. El
de mayo de 1920.40 La ley, entre otras cosas, era para “In-
diendo disposiciones para darle el perfil más cooperativo huracán descarriló vagones de la American Railroad. CFT
corporar y regular las sociedades cooperativas de produc-
a la legislación.
ción y consumo”.41 En el primer artículo se estipulaba que
Así pues, a tenor con dichas leyes se dio el comienzo
no menos de siete personas residentes en Puerto Rico po-
de verdaderas organizaciones cooperativistas.47 Ese mis- A fines de ese mismo año, y debido a que la industria
drían formar una “asociación, sociedad, unión, compañía Los huracanes San Felipe y San Ciprián y,
mo año, se organizaron asociaciones cooperativas de taba- cafetalera no lograba restablecerse, la Legislatura aprobó entre ellos, la Depresión Mundial
o bolsa cooperativa”. Consignaba, además, que los fines
caleros en Naranjito, Cidra, Caguas, Barranquitas, Cayey, un préstamo para esta cooperativa de refacción y venta.50 del Capitalismo, 1928-40
para los cuales se organizaban eran para dedicarse a los
Aibonito y otros pueblos productores de tabaco.48 También Hasta entonces los cafetaleros se encontraban a expen-
negocios de “comercio, agricultura, lechería, minas, ma-
se estableció la organización Cafeteros de Puerto Rico, co- sas de un sistema muy anticuado de ventas y necesita- Sin embargo, a partir del 13 de septiembre de 1928,
nufacturas o industrias mecánicas”. No obstante, no hacía
nocida posteriormente como Cooperativa de Agricultores ban libertarse del estrecho cerco que le habían formado más que nunca antes en su historia, los agricultores puer-
mención ni de los principios cooperativos de Rochdale,
de Café.49 los traficantes y especuladores.51 Era necesario eliminar torriqueños necesitaron de cooperativas, pues el huracán
ni de su metodología, pero sí especificaba que debía ser
el viejo sistema de refacción: esto es, recibir provisiones de San Felipe cruzó la isla desde el sureste hacia el no-
bajo “el plan cooperativo”.42 Sólo apareció el interés limi-
sobrecargadas en precios y con altos tipos de intereses roeste, moviéndose a 13 millas por hora durante dieciséis
tado sobre el capital y se señaló también del principio de
a cambio del café. La industria necesitaba llevar a cabo horas.53 Se dice que fue el huracán más intenso que jamás
un solo voto por socio, sin referencia al número de accio-
ciertos trámites para resolver el problema de los producto- haya azotado la isla de Puerto Rico. La velocidad de los
nes que poseyese el socio. Por otro lado, la ley “limitaba
res, así como también buscar nuevos mercados, cosa que vientos desde San Juan a Ponce fue de 160 millas por hora,
además el número máximo de acciones que podría tener
individualmente los cosecheros no podían realizar. Ante la la más alta en las Antillas. En Guayama se midió una pre-
cada miembro”. El estatuto solamente dispuso para dos
necesidad imperiosa, por su propia iniciativa, al igual que sión de 27.50 pulgadas, la más baja medida en Puerto Rico.
tipos de cooperativas: de producción y de consumo. “No
lo hicieron los “pioneros” de Rochdale un siglo antes para En varios lugares se registraron, incluso, ráfagas de mayor
reconocía otros campos legítimos de acción cooperativa,
defenderse de los agiotistas, los cafetaleros en el pueblo velocidad.54 Además cayeron treinta pulgadas de lluvia en
como son las finanzas, los seguros, los transportes y la
de Yauco decidieron organizar su cooperativa con el nom- 48 horas. Una estela de desolación y pobreza dejó el paso
vivienda.” 43
bre de Cafeteros de Puerto Rico. Aquellos fundadores vie- de esta tempestad sobre Puerto Rico. Hubo, por desgracia,
Precisamente, reconociendo estas limitaciones “fue
ron la “grandeza y bondades del movimiento cooperativo, 210 muertos, 2,771 heridos y más de veinte mil enfermos
que los legisladores aprobaron otro proyecto que vino a
de su filosofía que envuelve nobles principios sociales y (tifus, malaria, influenza). A pesar de ser más extenso, de
ser la Ley núm. 70, de 4 de agosto de 1925 mediante la Nada quedó de pie el 29 de septiembre
de 1932 cuando el huracán San Ciprián de equidad”.52 mayor intensidad y similar recorrido, afortunadamente no
cual se aprobó la primera ley autorizando expresamente pasó por el norte de Puerto Rico. OG

18 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 19
Luego del huracán San Felipe los bohíos de paja, “el hogar
del pobre”, o sea, de la mayoría de los habitantes del país,
volvieron a ser reconstruidos. PRCC

hubo tantas muertes como en el San Ciriaco de 1899; al Igual suerte corrió la industria tabacalera que, como el
menos las fuertes lluvias de éste no acompañaron el paso café, había adolecido de un gran número de problemas de
del San Felipe. Pero las endebles viviendas de paja y ma- difícil solución. Por su parte, la industria azucarera, aunque
dera se desplomaron o desmantelaron, quedando muy po- menos afectada que la de los otros frutos mencionados,
cos hogares habitables, principalmente en la zona rural de experimentó, para la zafra de 1928-1929, una reducción
la isla. El cuadro no pudo haber sido más desolador. Unas de 134,341 toneladas de azúcar en su producción. Nadie
400,000 personas quedaron sin hogar, vivían a la intem- quedó exento de la furia del fenómeno y, si por suerte se
perie, en la miseria, sin abrigo ni alimentos ni ropa. Las pudieron mantener los edificios que albergaban las maqui-
Las endebles pérdidas de propiedad rebasaron los millones de dólares. narias de fabricación azucarera sin mayores daños, no fue
viviendas de Mientras tanto, los bohíos de paja, “el hogar del pobre”, así para las casas y edificios localizados en los poblados de
paja y madera se
desplomaron o o sea, de la mayoría de los habitantes del país, volvieron las compañías. La mayoría de los pobladores, al regresar a
desmantelaron, a ser reconstruidos. Los daños en el cafetal ascendieron sus casas, sólo encontraron escombros. Además, los ríos
quedando muy pocos
hogares habitables,
a $8 millones, y su recuperación se dilataría por muchos se salieron de sus cauces dejando a pueblos y ciudades
principalmente en la años. Entonces el humor popular isleño acuñó la frase “Un incomunicados. Algunas carreteras fueron destruidas u
zona rural de la isla.
Felipe trajo el café –Felipe V, Rey de España (1765)– y otro obstruidas por árboles caídos y derrumbes.55 Y las aguas
PRCC
–el huracán– se lo llevó. de los ríos arrastraron los terraplenes de los puentes, fabri-

20 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 21
El Banco de
Ponce logró
soslayar la Gran
Depresión
Económica del
Escena cotidiana capitalismo y la
de la Plaza del crisis bancaria
Mercado de Río que le siguió,
Piedras. CAPPR 1921. LPR

cados en madera, mampostería o de hormigón, y los desencajaron de sus Un año más tarde, en el horizonte se vieron acercar otras nubes borrasco-
pilares. En otros lugares se destruyeron o se socavaron las alcantarillas, y sas debido al fenómeno de la Gran Depresión Económica del capitalismo. Du-
las casillas de camineros perdieron sus techos. rante la semana del 23 al 28 de octubre de 1929, bajó el valor de las acciones
Por otro lado, las estaciones del ferrocarril, los almacenes y otros edi- registradas en la Bolsa de Valores de Nueva York, vendiéndose con pérdidas.
ficios quedaron desmantelados. Las casas que habían sido construidas Se desató una crisis en el mundo capitalista, lo que se llamó la Gran Depresión
en hormigón armado en muchos lugares del país resistieron el paso del Económica.58 Esa crisis asestó un golpe severo a la economía de Puerto Rico
fenómeno, pero muchas vieron volar sus techos de planchas de zinc. Los tomando la forma de una constante restricción en el crédito y un alza en los
tendidos del telégrafo y del teléfono cayeron al suelo. Muchos postes del intereses procedentes de bancos de los Estados Unidos.
tendido eléctrico, diseñados para resistir un viento de 90 millas por hora, Ante el fracaso de miles de bancos en Estados Unidos, la situación cre-
fueron arrancados desde su base. Las marejadas agrietaron o levantaron diticia se hizo difícil y precaria para todos los ramos de la economía isleña;
los preciados muelles cuya construcción había costado tanto esfuerzo. inclusive las cooperativas. Con el primer indicio de inestabilidad bancaria, los
Los embates del impetuoso temporal causaron notables daños en los puertorriqueños mostraron preferencia por la banca extranjera y retiraron sus
edificios públicos, especialmente en las escuelas, y fueron destruidos depósitos de los bancos insulares. El Banco Comercial de Puerto Rico, la insti-
un gran número de los fabricados de madera o aquellos en hormigón tución bancaria más antigua y respetada del país –con seis sucursales reparti-
armado pero techados con tejas o con zinc.56 En el recinto de Río Piedras das a lo largo de la isla–, luego de más de 40 años de servicio, experimentó un
de la Universidad de Puerto Rico las planchas de zinc de los edificios éxodo monetario continuo. Por estas condiciones adversas se le sometió a un
de la Armería y el Paraninfo volaron como papel. La lluvia inundó varios proceso de sindicatura el 17 de octubre de 1931.59 Para junio del año siguien-
edificios, causando grandes daños. Por buen tiempo las clases quedaron te, ya otras instituciones bancarias alrededor de la isla, que tradicionalmente
suspendidas.57 habían financiado las cosechas de tabaco y el café, habían sido colocadas bajo

22 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 23
sindicatura o liquidación. En cuanto al Banco Territorial y comprar acciones o bonos de cooperativas agrícolas ya
Agrícola, luego de 18 meses de lucha y de innumerables establecidas o que se establecieran en la zona de regadío
gestiones, el activo bajó a un punto en que la mayor parte de Isabela con el fin de facilitar crédito para refaccionar
del capital y el fondo de reserva se perdieron. El 29 de sus cosechas.62 Ese mismo año, una vez más se apro-
septiembre de 1932 los efectos del huracán San Ciprián lo bó un préstamo a la Cooperativa de Cafeteros de Puerto
obligaron a cerrar sus puertas para siempre. Rico. Al año siguiente se fundó el Servicio de Extensión
La situación bancaria de los Estados Unidos empeora- Agrícola por Resolución Conjunta Núm. 3 del 16 de agosto
ba, hundiéndose en una cuarta crisis. Para el 3 de mar- de 1933 la cual tenía entre otras funciones promover el
zo de 1933, día de la juramentación a la presidencia de cooperativismo en la isla. Como parte de su organización
los Estados Unidos de Franklin D. Roosevelt, veintidós de tenía el Programa de Cooperativas y Economía Agrícola.
los cuarenta y ocho estados de la Unión habían declarado Sus agentes especiales pronto se difundieron entre los
moratorias bancarias. En Puerto Rico, y luego de reunir- socios de cooperativas y otros grupos interesados en la
se con cada uno de los banqueros del país, el gobernador semilla del cooperativismo.63
interino, James R. Beverley, tomó la misma medida que En abril de 1934 se aprobó una ley a partir de la cual se
se había impuesto en los Estados Unidos al proclamar, el proveyó ayuda efectiva y directa para las organizaciones
jueves 9 de marzo de 1933, la primera y única moratoria cooperativas agrícolas. Esta ley, la Resolución Conjunta
bancaria en la historia de Puerto Rico. Ante la ausencia No. 4 de abril de 1934, creó una comisión para el fomen-
de financiamiento, la rehabilitación del país se hizo difícil y to de asociaciones cooperativas agrícolas, la cual había
complicada. de administrar un fondo de $100,000 creado con fondos
del Tesoro Insular. Dicha ley tenía el siguiente propósito:
“Ayudar a las asociaciones cooperativas agrícolas en su
La Puerto Rico Reconstruction Administration fomento y desarrollo, propendiendo por todos los medios
coadyuva el desarrollo cooperativo de a su alcance al desarrollo de la agricultura e industrias de la
Puerto Rico durante la década de 1930 granja en Puerto Rico, y será deber de dicha comisión ofre-
Otra obra de la PRRA fue la torre y los
edificios del cuadrángulo de la Universidad cer a las asociaciones cooperativas agrícolas debidamente
Al afectarse tan marcadamente la agricultura, princi- de Puerto Rico. PRCC
formadas e inscritas en Puerto Rico toda la ayuda necesa-
palmente las siembras del café y del tabaco, por el paso ria para que puedan acogerse a cualquier ley, tanto Insular
(1930), Puerto Rico era uno de los países más densamente
de los huracanes y los efectos de la Depresión Económi- como Federal, que pueda traer beneficio para la agricultura
poblados del mundo.
ca, el desempleo cundió en la zona montañosa del país. de Puerto Rico”. Este estatuto ayudó de una manera justa
Por todo ello, pronto el Gobierno comenzó a promo-
Mientras tanto, en la costa, el ascendente acaparamien- y razonable a la organización, desarrollo y consolidación
ver la organización de cooperativas en distintos pueblos
to de tierras por las compañías azucareras explicaba en de varias organizaciones cooperativas agrícolas en la isla.64
a fin de conseguir para los asociados artículos de primera
gran medida la pobreza del campesino puertorriqueño. Mientras tanto, varias cooperativas de agricultores, dedi-
necesidad, escasos en esa época. Además, en esos tiem-
Para mediados de los veinte, cuatro corporaciones azuca- cadas a distintas cosechas, fueron organizándose gradual-
pos de emergencia, por la resolución conjunta No. 4 de
Bajo los programas reras estadounidenses –South Porto Rico Sugar Co., Cen- mente. Los productores de frutas de la costa norte, su
de la Puerto Rico abril 28 de 1932, se concedió al Gobierno autorización para
Reconstruction tral Aguirre Sugar Co., Fajardo Sugar Co., y United Porto mayor parte productores de frutas cítricas, organizaron en
Administration Rico Sugar Co.– dominaban 185,000 cuerdas o el 46 por Cuadro 1-3 octubre de 1928 la Fruit Growers Cooperative. Siguieron
(PRRA) se
construyeron en
ciento del total de todas las tierras cultivadas de caña.60 Densidad poblacional de después las organizaciones locales de Cafeteros de Ma-
Luce & Co., subsidiaria de la Central Aguirre Sugar Co., por Puerto Rico (1910-1949)
la ruralía un total yagüez, Ponce, Adjuntas, Utuado y otros pueblos, que se
de 8,500 casas de
ejemplo, propietaria de las centrales Aguirre, Machete y organizaron como relacionadas o subsidiarias de la Coope-
ladrillo y hormigón Año densidad milldem2
armado. POGPR Cortada, manejaba y dominaba 46,000 cuerdas de terreno rativa de Cafeteros, que, con oficina central en Ponce, se
1910 325
valoradas en $7,884,20061 y tenía el control sobre la agri- había reorganizado como la Coffee Growers Credit Asso-
cultura, comercio y transportación desde los confines del 1920 389
ciation. Ya para el año 1931 se habían organizado en for-
barrio Algarrobos de Guayama hasta la Central Potala de 1930 449
ma cooperativa varios grupos de agricultores productores
Ponce. Todo ello agravó el enorme problema de la super- 1940 546 de leche, vegetales, caña de azúcar y cocos. De acuerdo
población de la isla. Con 449 personas por milla cuadrada 1949 645 con las inscripciones efectuadas en Secretaría Ejecutiva

24 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 25
en cumplimiento de la ley No. 70, las asociaciones coope-
rativas organizadas en Puerto Rico desde el 1925 hasta el
1931, llegaron al número de 34. La gran mayoría de estas
cooperativas tuvieron una vida corta, azarosa y efímera.
En la mayor parte de estos casos se debió a problemas
de organización, de administración o por contar con po-
cos recursos económicos para sostenerlos a través de los
años poco productivos y difíciles que solían entorpecer las
etapas iniciales de las organizaciones de esta naturaleza.65
Pero no cabe duda de que el momento cumbre de este
periodo para el desarrollo del movimiento cooperativo fue
la implantación en la isla de los programas de El Nuevo
Trato, orquestados por el Departamento del Interior de
los Estados Unidos que trajo el encargo de implantar en
Puerto Rico todas las ideas progresistas y liberales repre-
sentadas por el gobierno del Presidente Franklin D. Roo-
sevelt (1933-1945). Bajo estos el Gobierno federal destinó
extraordinarios recursos económicos –unos $34 millones–
para la reconstrucción de la isla a través de la Puerto Rico
Emergency Relief Administration, que duró apenas un año
(1933) y, a partir de 1936, mediante la Puerto Rico Recons-
truction Administration (PRRA) otros $230 millones que
se extendieron por cinco años, o sea de 1935 al 1940. El
propósito de la PRRA fue formular, iniciar, administrar y
supervisar programas con el fin de proveer ayuda directa
a los más necesitados y aumentar las oportunidades de
empleo. Para ello la PRRA construyó plantas hidroeléctri-
cas, casas higiénicas, asilos y hogares para niños pobres,
escuelas –incluyendo las industriales y las rurales– hospi-
tales y dispensarios médicos, sistemas de alcantarillado,
centros comunales y vocacionales, proyectos de irrigación
y electrificación, muelles, fábricas, plantas piloto y todo
tipo de obra pública entre muchos otros proyectos.66 En
los pueblos alrededor de la isla, además, la PRRA constru-
yó principalmente plazas, edificios de alcaldía, hospitales y,
en todos ellos, acueductos. De otra parte, la agencia secó
y limpió varios arrabales en San Juan y sus barrios.67 La
Arriba: El Nuevo Trato, orquestados por el PRRA también construyó falansterios –edificios de aparta-
Departamento del Interior de los Estados Unidos
trajo el encargo de implantar en Puerto Rico todas mentos–, y urbanizaciones adecuadas en donde colocó a
las ideas progresistas y liberales representadas por familias pobres que procedían de los arrabales.68
el gobierno del Presidente Franklin D. Roosevelt
(1933-1945). Abajo: El gobernador Rexford G. En la ruralía, en donde la pobreza era extrema y el des-
Tugwell en su segundo mensaje a la Legislatura el empleo era devastador, como parte de su programa de
2 de febrero de 1942 manifestó que el gobierno
podría fomentar o incubar industrias y, una vez
repartición de parcelas, la PRRA construyó un total de
establecidas, podría compartir su explotación con 8,500 casas de ladrillo y hormigón armado. Además, tuvo
El momento cumbre de los programas de la PRRA
las cooperativas. CFLMM
fue el desarrollo de cooperativas en la isla. CFCSM en su mira el propósito de propulsar el cooperativismo.

26 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 27
Entre estas se distinguieron cooperativas organizadas al- cuencia el éxito decidido de las gestiones económicas de
rededor de la Central Lafayette radicada en el Municipio la empresa.
de Arroyo. Fue esta la primera vez en la historia del país Mientras tanto la PRRA ayudaba en el establecimien-
que el gobierno (PRRA) se decidió a comprar una central to de otras sociedades cooperativas.74 En el poblado de
en marcha para que su operación sirviese de norma, y así Castañer, Adjuntas, los cosecheros de vainilla y otros pro-
tener a la mano aquellos factores que pudieran servir de ductos de subsistencia organizaron varias cooperativas. Se
base a futuras actuaciones de índole económico-social.69 ofreció trabajo a más de 200 familias.75 Así mismo, para
Basándose en lo anterior fue que la PRRA creyó conve- la venta de frutas se organizó la Arecibo Fruit Growers
niente y necesario trazarse un programa azucarero, el cual Cooperative Association, y la cooperativa de productos de
trajo como consecuencia la adquisición de la Central Lafa- aguja, que funcionó bajo el nombre de Puerto Rico Coo-
yette. Se quiso ser ejemplo de equidad, al distribuir las ga- perative Handicraft Corporation, una asociación de produc-
nancias que pudieran derivarse, tanto de la rama agrícola tores de algodón. En el fecundo valle de Villalba también
como de la industrial. Para afrontar el nuevo y vasto plan se organizó la Asociación Cooperativa de Cosecheros de
de acción adecuado para explotar con éxito la Lafayette, Vegetales de Villalba: “uno de los más nobles triunfos so-
se organizaron doce cooperativas de colonos y trabajado- ciales” del cooperativismo.76 La Cooperativa recibía, daba
res. Los beneficiarios pusieron muy de moda la expresión anticipos, clasificaba, transportaba y mercadeaba los vege-
“aquí yo soy tan amo como el que más”.70 tales y frutos menores de sus socios. Mantenía una tienda
Al iniciarse el proyecto se separaron las operaciones de provisiones para los socios y el uso de bueyes, arado y
de campo y la elaboración del azúcar. De la operación del molino. También cooperó la PRRA con el Departamento de
molino se encargó un grupo denominado Asociación Azu- Agricultura y Comercio en la organización de una fábrica de
carera Cooperativa Lafayette. Sin embargo, pronto se dijo productos de cerámica, que trabajó por un tiempo cerca
que sus postulados cooperativistas “estaban más allá de la del puente Martín Peña, en Hato Rey. Más tarde se implan-
comprensión pública y especialmente de la de los benefi- tó la organización de una cooperativa para la manufactura
ciarios”.71 Pese a la oposición, trabajaron el plan coopera- de alfombras y otra para la venta de cidras.77 En estas orga-
tivista delineado, aunque tres años más tarde la situación nizaciones la PRRA facilitó principalmente el financiamien-
obligó a la PRRA a readquirir las tierras y a disolver las coo- to, y el antes mencionado Servicio de Extensión Agrícola
perativas que las poseían. Entonces se procedió a dividir aportaba la orientación y la educación a los grupos.78 Las
las propiedades en fincas cuya cabida fluctuase entre diez y cooperativas podían obtener préstamos a 1/4% pagadero
cien cuerdas (acres). Las mismas se les vendieron a aque- en períodos largos, que fluctuaban entre cinco y treinta
llos cosecheros que se habían dado cuenta cabal del valor años.79 El Departamento de Agricultura también colaboró
cooperativista del plan y a un grupo de agricultores. A todos con la PRRA en el esfuerzo de rehabilitar la agricultura por
se les impuso la condición de hacerse miembros de la coo- medio del cooperativismo.80
perativa que se encargase de la operación de la factoría.72 Por otro lado, durante estos tiempos de crisis econó-
Poco después la PRRA adquirió la central azucarera mica y escasez de capital prestatario, otras agencias fe-
Los Caños en el valle de Arecibo.73 Se tomó a empeño derales ayudaban a las cooperativas en la fase financiera.
organizar en ella un complejo agroindustrial capaz de des- Por ejemplo, el Banco de Cooperativas de Baltimore (1933)
envolver aquellas normas que garantizasen en la práctica ofrecía préstamos a corto plazo para el cultivo y recolec-
los principios propulsados por las autoridades. Al efecto, ción de cosechas, compra de ganado, alimentos y semi-
dividió las tierras en un número de fincas que ninguna ex- llas. Gracias a sus servicios crediticios, la nueva asociación
cedía de quinientos acres y las vendió a un número de cooperativa de ventas de la Puerto Rico Tobacco Marketing
agricultores para pagarlas a plazos cómodos. También Association, tuvo éxito al disponer de sus cosechas.81 De
Luego de las elecciones generales de 1940, el Partido Popular
reservó 63 acres para usos industriales principalmente. otro lado, la Administración de Crédito Agrícola, Commodity
Democrático logró, bajo el liderato de Luis Muñoz Marín, dominar
La propiedad del molino, con sus ramas accesorias, se Credit Corporation, ayudó a subsidiar a los agricultores y ambas cámaras legislativas e iniciar su obra de gobierno bajo su
la entregó a una sociedad cuya formación prohijó bajo el asegurarles precios altos a sus productos. También prestó lema según lee su bandera “pan, tierra y libertad”. PRCC

nombre de Cooperativa Azucarera Los Caños. La PRRA, dinero a las cooperativas.82


al igual que en Lafayette, intervenía discretamente en la Finalmente, en 1938 y para colocar las Leyes de Puerto artículos manufacturados a mano; amplió la definición de cer negocios con personas que son socios de las coope-
administración de la factoría con el fin de salvaguardar los Rico a la altura del trecho ganado por el movimiento coo- una cooperativa agrícola para incluir todas las actividades rativas; incorporó y reguló las sociedades cooperativas de
intereses públicos. El sabio acercamiento de los aspec- perativo de aquellos tiempos, la legislatura de Puerto Rico, económicas relacionadas, de una u otra forma, con la agri- producción y consumo; y estableció la exención de contri-
tos fabriles y agrícolas, manteniendo los terratenientes encabezada por los partidos de la Alianza –republicanos y cultura; creó un fondo y una comisión para el fomento de buciones sobre la propiedad y las acciones de las socieda-
su independencia individual como tales, trajo por conse- socialistas–reglamentó la organización de cooperativas de cooperativas del sector rural; dispuso las normas para ha- des cooperativas organizadas.83

28 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 29
Las cooperativas como respuesta
a la hambruna durante la
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Para esos mismos meses de 1938, en que se aproba-


ban las nuevas leyes concernientes a las cooperativas, se
hacía alusión en la prensa de la isla, a “las nubes negras
posadas sobre una Europa” que se encontraba al borde de
una nueva conflagración.84 Europa sufría en carne propia
la movilización de tropas y armamento, la edificación, las
amenazas de ataque, el pesimismo reinante ante el fraca-
so y suspensión definitiva de conversaciones de paz y la
violación de los acuerdos firmados. Para agosto del año
siguiente, se anunció que varias naciones se aprestaban
a declarar la guerra. El 3 de septiembre de 1939, tras la
invasión y agresión nazi contra Polonia, los Gobiernos de
Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania.85
Enarbolando la bandera de la reforma agraria, el Partido Popular Estados Unidos, a pesar de su expresada neutralidad, se
Democrático liderado por Luis Muñoz Marín (en la foto) dirigiéndose a
un grupo de campesinos, C. 1942 CFPO preparaba para la guerra.

Puerto Rico se prepara en las


nubes para la Segunda Guerra
Mundial. CFFLM

Entretanto los preparativos en Puerto Rico para la Gue- del Atlántico. Esta situación acentuó la escasez en Puerto
rra Mundial habían comenzado, antes de que estallase Rico de provisiones y otros artículos de primera necesidad
el conflicto, con la creación del Departamento Militar de elaborados en los Estados Unidos, como resultado de los
Puerto Rico el 1ro. de julio de 1939, por orden del Departa- programas de racionamiento de la Junta de Producción de
mento de la Guerra de los Estados Unidos. Ante la impor- Guerra.
tancia de la guerra, el país se proclamó muy leal al Gobier- La situación de Puerto Rico fue peor que en el conti-
no norteamericano. Se reanudó el reclutamiento militar en nente, “porque la isla producía todo lo que no consumía
la isla que, para 1942, alcanzó la cifra de 9,600 hombres. y consumía todo lo que no producía”.86 En otras palabras,
Una de las mayores consecuencias de la Guerra Mun- existía una dependencia de los productos alimentarios es-
dial en la isla fue el inevitable retraso y la falta de cabida tadounidenses. Por ello, y tal y como ocurrió durante la
en los barcos que prestaban servicios de navegación entre Primera Guerra Mundial, los alimentos escasearon y se
Estados Unidos y Puerto Rico. Desde muy temprano, fue encarecieron. Y, como si fuese poco, los comerciantes,
El gobierno recurrió una vez más al cooperativismo como un instrumento para aliviar la evidente –como había ocurrido durante la primera Guerra que antes tenían el empeño de salir rápido de su mercan-
pobreza. Una de sus principales leyes fue la Núm. 20, del 12 de abril de 1941, que autorizó
a la Autoridad de Tierras a traspasar terrenos de cultivo a las cooperativas. PRCC Mundial– el acecho de los submarinos alemanes en aguas cía, para tener numerario, ahora sentían placer en amonto-

30 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 31
Marín, dominar ambas cámaras legislativas e iniciar su Para ese entonces, según los récords de la Secretaría Eje-
obra de gobierno bajo su lema de “pan, tierra y libertad”. cutiva de Puerto Rico, había 138 sociedades cooperativas.
Una de sus principales leyes fue la Núm. 20, del 12 de abril Cuarenta y nueve eran de consumo, 61 de mercadeo, 13
de 1941, que autorizó a la Autoridad de Tierras a traspasar escolares, 12 de producción, dos de pescadores y una de
terrenos de cultivo a las cooperativas. Luego, la Núm. 26, transportación.
del 12 de abril de 1942 autorizó a la misma autoridad a sus- Después de cinco años y ocho meses de guerra, Ale-
cribir, adquirir y disponer de acciones de sociedades cor- mania se rindió incondicionalmente y fue ocupada por las
porativas. Para esas mismas fechas el gobernador Rexford fuerzas soviéticas, inglesas y norteamericanas. Al cono-
G. Tugwell, en su segundo mensaje a la Legislatura el 2 cerse la noticia millones de personas celebraron la victoria
de febrero de 1942 manifestó que el gobierno podría fo- aliada, aunque quizás muy pronto, pues todavía quedaba
mentar o incubar industrias y, una vez establecidas, podría por terminar la guerra en Asia.97 En la mañana del 6 de
compartir su explotación con las cooperativas.95 De igual agosto de 1945 Estados Unidos lanzó por vez primera la
manera, y ante el ocaso del sistema del “trolley” en San bomba atómica: primero en Hiroshima, y tres días más tar-
Juan sugirió se constituyeran cooperativas de carros pú- de en Nagasaki.98 Cinco días después, el 14 de agosto,
blicos que pudieran operar junto a las guaguas públicas.96 Japón se rindió.99
Campesinos reciben
parcelas. CFLMM

nar sus víveres y mercancías dándoles así un mayor valor. dichos artículos en el mercado local.90 De inmediato se
Para enero de 1941, los productos de primera necesidad clasificó al arroz como artículo de primera necesidad y se
aumentaron de 20 a 30 y hasta 50 por ciento.87 Incluso con fijó un precio máximo para su venta.91 Al arroz le seguiría
grandes penalidades para el bolsillo de los puertorrique- la carne. Por otro lado, para romper con el dominio de algu-
ños, el pueblo apenas podía consumir –además de arroz y nas casas de comercio –principalmente las españolas– se
azúcar– manteca, tocino, jamón y otros productos de pri- establecieron almacenes de despacho alrededor de toda la
mera necesidad. isla. A través de estos almacenes se distribuyeron produc-
El aumento en el costo de la vida complicó la situación tos de primera necesidad, los “salvadores de la hambru-
de los más necesitados y desnutridos del país. Para con- na”, tales como tubérculos o viandas, y vegetales como
trarrestar y aliviar estos males, el Gobierno Federal orga- calabaza, quimbombó, berro y repollo, así como otros ali-
nizó la Oficina de Suministro (War Food Administration, mentos “fabricados”: salchichas, jamonilla, salsa de toma-
U.S. Department of Agriculture) para racionar y proveer los te, leche evaporada, manteca vegetal y óleo margarina.92
artículos de primera necesidad, reglamentando y velando Pese a que todos estos esfuerzos de parte del gobierno
estrictamente su venta.88 Para las provisiones se fijó una de Puerto Rico ocurrieron antes de que Estados Unidos
tabla de precios, con el propósito de que los comerciantes declarara la guerra, las provisiones de alimentos de pri-
se ajustasen a ella. mera necesidad no dieron abasto durante los próximos
A este problema de muy difícil solución se sumó el años. Esta situación –el mercado negro– fue la causa de
mercado negro, debido a la escasez y el encarecimiento que se multiplicaran las pequeñas cooperativas rurales de
de los productos alimenticios de primera necesidad. La consumo que se estructuraban para poder obtener mer-
especulación fue de tal magnitud que a principios de 1941 cancías que venían en barcos protegidos por la armada
el gobernador Rexford G. Tugwell, ordenó una pesquisa norteamericana.93 Entonces se dijo que “el mercado ne-
relacionada con el alza de los precios de los artículos de gro tenía su antídoto en el mercado blanco del coopera-
consumo de primera necesidad.89 El 17 de noviembre de tivismo”.94
dicho año, y siguiendo las recomendaciones del Goberna- Por otro lado, el gobierno recurrió una vez más al coo- Ante el ocaso del sistema del
dor, la Legislatura de Puerto Rico aprobó la Ley número perativismo como un instrumento para aliviar la pobreza. “trolley” en San Juan se sugirió que se
constituyeran cooperativas de carros
66, que creó la Comisión de Alimentos y Abastecimien- Luego de las elecciones generales de 1940, el Partido Po- públicos que pudieran operar junto a
to, uno de cuyos propósitos era estabilizar los precios de pular Democrático logró, bajo el liderato de Luis Muñoz las guaguas públicas. PRCC

32 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 33
Rochdale, Antigonish cualquier especie, ni subordinación
y Ana María O’Neill al dinero, como en el capitalismo. La
persona humana, creada a imagen
Separados de los miembros de la de Dios, emerge por encima de am-
Legislatura insular y del gobernador bos”.104 En segundo término la refor-
Tugwell, observando estos aconteci- ma social tiene que hacerse teniendo
mientos mundiales e isleños, se en- como base la educación y esta debe
contraba un grupo de líderes volun- comenzar por lo económico.105 Terce-
tarios y profesionales que trabajaba ro; la educación debe ser por medio
afanosamente a favor de las coopera- de la acción de los grupos.106 Cuarto:
tivas. Entre estos, la aguadillana Ana una efectiva reforma social incluye
María O’Neill, profesora del Colegio cambios fundamentales en las institu-
de Comercio en la Universidad de ciones sociales y económicas.107 Por
Puerto Rico y quien desde antes de último, el objetivo es la plena y abun-
que estallase la Guerra Mundial había dante vida para todos.
hecho suya la causa a favor de la fi- Para esos días, O’Neill conoció
losofía y los principios del cooperati- a otro de los fundadores del movi-
vismo de Rochdale y del Movimiento miento de Antigonish, el padre Mo-
Antigonish. Se trata, este último, de ses Coady, primo hermano del padre
un gran proyecto social iniciado en Tompkins, quien era también profe-
La aguadillana Ana 1912 y desarrollado principalmen- sor de la Universidad Católica de San
María O’Neill, hizo En el 1946 Clara Lugo de Sendra, otra mujer de gran
suya la causa a te por un grupo de sacerdotes de la Francisco Xavier. Las enseñanzas fi- valía, comenzó a trabajar para la Autoridad de Tierras
favor de la filosofía Universidad Católica San Francisco losóficas de Antigonish del padre Co- organizando cooperativas en las áreas rurales de
y los principios del Puerto Rico. En la foto Clara Lugo se dirige  a la alta
cooperativismo Xavier en Antigonish, Nueva Escocia, ady calaron profundo en O’Neill.108 dirección del Movimiento Cooperativo. CFCSM
de Rochdale y Canadá.100 En 1939 O’Neill visitó An- A su regreso a la isla, O’Neill, sin
del Movimiento
Antigonish. CFCSM
tigonish y conoció a varios de ellos ta- importar la composición de su au-
les como al Padre James J. Tompkins, diencia –ya fuesen los asalariados del puertorriqueños creía ser parte de un el cooperativismo y la experiencia de presidente del Senado, Luis Muñoz
quien había iniciado un programa para Barrio Obrero de Santurce, la escue- ejército de “145,000,000 soldados Antigonish en la Universidad de Puer- Marín. Sin embargo, este ya conocía
adultos, “basado en la ayuda mutua la de Trabajo Social y el estudiantado militantes de la cooperación esparci- to Rico. Debido a problemas de salud de la trayectoria histórica de algunas
y el esfuerzo propio”.101 La finalidad de la Universidad de Puerto Rico, el dos por 43 países de la tierra” decía Mons. Coady no pudo viajar, pero en- cooperativas en la isla por sus propias
del Movimiento de Antigonish fue Hogar de Niñas o el Club Altrusa– lle- que aunque las doctrinas marxistas se vió al padre Joseph A. MacDonald, su ideas de justicia social, la relación po-
el desarrollo comunitario, es decir, vaba un mismo mensaje: el llamado propagaban peligrosamente por todo discípulo y también profesor de la an- lítica del Partido Popular Democrático
“beneficiar al pueblo en todos los ór- a favor del cooperativismo. Se sentía el mundo y el sistema capitalista de tes mencionada Universidad de San con los jíbaros y por el prestigio que
denes”.102 Sus principios filosóficos con el derecho de “educar para el mercado marchaba sin piedad hacia la Francisco Xavier. MacDonald ofreció habían ganado las cooperativas en los
giran primeramente alrededor de la cooperativismo”, particularmente el sociedad de consumo, los puertorri- dichos cursos en la Universidad de barrios Bucarabones y el de Piñas en
persona humana y nace de las en- que se practicaba en Antigonish.109 queños “tenían una tercera opción de Puerto Rico a fines de 1945.113 El im- Toa Alta, el de Sabana Seca en Toa
señanzas religiosas y democráticas: A su entender, ese movimiento coo- libertad y solidaridad: el cooperativis- pacto del primer curso de MacDonald Baja, Río Lajas y Espinosa en Dora-
la religión le da énfasis a la equidad perativo exhibía tal fuerza de arrastre mo”.111 Puerto Rico necesitaba, decía fue trascendental cuando se procedió do, Sabana Hoyos en Arecibo y en
del ser humano, creado a imagen y “que van a visitarlo de todas partes O’Neill, tiendas, bancos, hospitales y a organizar el Instituto del Cooperati- Ojo de Agua, y Almirante Sur de Vega
semejanza de Dios, y la democracia del mundo porque tiene un ideal: for- barrios enteros cooperativistas.112 vismo en dicha Universidad. Baja.114 La ley que autorizó a la Autori-
hace hincapié en el valor del individuo mar una economía cristiana, esto es, Corrió el tiempo, y al terminar la Para entonces, líderes del movi- dad de Tierras a traspasar terrenos de
y el desarrollo de las capacidades indi- una economía de servicio y no de ex- Guerra en 1945, la ahora diplomada miento cooperativo preocupados por cultivo a las cooperativas y a suscribir,
viduales como la meta de la organiza- plotación”.110 de líder cooperativista llevó a cabo la pobreza que arropaba la isla logra- adquirir y disponer de acciones de so-
ción social.103 Así, “ni subordinación O’Neill, quien junto a Héctor Zayas las gestiones para que el monseñor ron interesar en la experiencia coo- ciedades corporativas se gestó en el
al estado, como el totalitarismo de Chardón, Víctor M. Valcárcel y otros Coady viniera a ofrecer cursos sobre perativista de Antigonish al entonces Senado que él presidía. Así también le

34 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 35
era muy familiar las más recientemente recomendaciones las cooperativas.119 Se evaluó críticamente el Movimiento
del gobernador Tugwell al país para que el gobierno pudie- Cooperativo.120 Se señaló que el Movimiento había adole-
se fomentar o incubar industrias y, una vez establecidas, cido de cinco grandes asuntos: 1) Falta de orientación so-
podría compartir su explotación con las cooperativas o su cial bien definida, especialmente en cuanto a la parte que
petición de que se constituyeran cooperativas de carros debe desempeñar el cooperativismo en la educación y en
públicos. En ocasiones el senador Muñoz Marín había visi- la renovación de las masas; 2) Falta de un programa educa-
tado algunas cooperativas en la isla. Tal había sido el caso tivo encaminado a orientar a los socios de las cooperativas
de su visita en 1945 a la Cooperativa de Medianía Alta en sobre la filosofía del cooperativismo, sus deberes y dere-
el Municipio de Loíza, pues se mostró interesado e im- chos dentro de las organizaciones a las que pertenecen y
presionado por su desempeño y organización. Preguntó sobre el funcionamiento de las cooperativas mismas; 3)
Muñoz Marín sobre la manera democrática de los coope- Falta de un sistema de fiscalización adecuado, tanto en
rativistas de dirigir las asambleas. Además, se le informó cuanto a los sistemas de contabilidad utilizados como en
que todos los socios concurrían y que la directiva se reunía el cumplimiento de los principios del cooperativismo por
puntualmente. Muñoz señaló al respecto que no veía ra- las cooperativas mismas; 4) Falta de orientación en lo refe-
zón alguna para que no se establecieran muchas coopera- rente al tipo o clase de cooperativas que pueden estable-
tivas y prometió dar toda su ayuda.115 cerse en Puerto Rico; 5) Falta de una legislación adecuada
Por todo ello, a fines de 1945 el senador Muñoz Marín sobre cooperativas que proveyese las medidas para ayu-
gestionó el que una Comisión Oficial viajara a los Estados dar a corregir las deficiencias arriba mencionadas.121
Unidos y a Canadá para estudiar los sistemas cooperati- Por otro lado el Proyecto de Ley también sostuvo “que
vos más altamente desarrollados.116 En este último país la legislación vigente sobre sociedades cooperativas, en
visitarían el sistema de cooperativas en Antigonish sobre cuanto a asegurar el funcionamiento más adecuado de las
“el cual había hablado con tanta elocuencia el padre Mac- mismas y el fomento del cooperativismo en Puerto Rico,
Donald”.117 Días más tarde quedó la comisión constituida es muy deficiente. En vez de existir una sola ley, rigen en la
por dos representantes a la Cámara: Agustín Burgos y Ma- actualidad varias de propósitos conflictivos que complican
rio Canales; dos economistas de la Estación Experimental u obstaculizan la organización de las sociedades cooperati-
Agrícola de la Universidad de Puerto Rico: Ramón Colón vas y crean la confusión en la mente de los organizadores.
Torres y Guillermo Serra; una profesora de la Facultad de Esta legislación se limita a autorizar la organización de cier-
Ciencias Sociales de la misma Universidad: Antonia Cera- tos tipos de sociedades cooperativas, pero no incluye en
me; un alto funcionario del Servicio de Extensión Agrícola: su disposición la organización de otras, tales como aque-
el economista y cooperativista Héctor N. Zayas Chardón, y llas para la presentación y adquisición de servicios coope-
el jefe de la División de Cooperativas de la Administración rativamente. No especifican con la suficiente claridad los
de Reconstrucción de Puerto Rico, José F. Beauchamp. requisitos que deben tener las sociedades cooperativas, y
Los integrantes de la Comisión estuvieron de acuerdo en permiten, por lo tanto, que sociedades que no poseen el Óleo de Padre
que “las condiciones socioeconómicas que prevalecían en verdadero espíritu cooperativista democrático estén auto- Joseph
MacDonald,
Nueva Escocia y en el resto de las provincias marítimas y rizadas a existir y a funcionar, y a que utilicen, contrario al obra del
que dieron lugar al desarrollo del programa de educación verdadero sentido de la palabra, el nombre “cooperativa”. pintor
Francisco
de adultos de la Universidad de San Francisco Xavier eran Esta situación se hace todavía más seria por el hecho de Rodón.
muy semejantes a las de Puerto Rico”.118 que la legislación vigente no provee suficiente fiscalización CACCSM
Con el correr de los meses, y luego de extensas reu- para asegurar su cumplimiento por las sociedades coope-
niones y fundamentado en un estudio del cooperativista rativas. Tampoco provee esta legislación para el fomento
Víctor M. Valcárcel para la División de Economía del Ser- efectivo del cooperativismo y para la educación en nor- Para corregir las deficiencias consignadas en este in- creación de una oficina del gobierno de Puerto Rico para la
vicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto mas cooperativistas, y carece además de las necesarias forme, el proyecto legislativo recomendó seis medidas reglamentación y fiscalización de las cooperativas organi-
Rico y otro de la referida Comisión Oficial, la Legislatura disposiciones para ayudar eficazmente a las sociedades específicas: “Primero: la aprobación de una ley general de zadas. Cuarto: la creación de un departamento de coope-
de Puerto Rico procedió a redactar un extenso proyecto cooperativas organizadas y para facilitar a éstas su funcio- cooperativas. Segundo: la aprobación de una ley para re- rativas para hacerse cargo de la labor de fomento y edu-
de ley para sustituir la legislación vigente relacionada a namiento y aumentar sus posibilidades de éxito”.122 glamentar las cooperativas de ahorro y crédito. Tercero: la cación cooperativista. Quinto: la incorporación de cursos

36 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 37
sobre cooperativismo en la Universidad de Puerto Rico y gro de una mayor producción de riqueza para la Isla y una
en las escuelas públicas de la isla. Y sexto: la creación de distribución más equitativa de esa riqueza. La consecución
una agencia puertorriqueña para la extensión de crédito a de estos dos objetivos hace indispensable proveer para
las cooperativas.” el logro de una mayor eficiencia en la explotación de los
Así pues, el 9 de abril de 1946, tomando las arriba recursos materiales y humanos de la Isla, y por ende, es-
mencionadas recomendaciones, la Asamblea Legislativa timular por todos los medios las facultades creadoras de
aprobó la Ley Núm. 291, conocida como “Ley General de nuestro pueblo. El lograr una distribución más cristiana de
Sociedades Cooperativas de Puerto Rico”. En su exposi- los ingresos de la Isla hace necesario, entre otras impor-
ción de motivos, en donde se expresa la filosofía coope- tantes medidas, la división de grandes unidades de explo-
rativista y la política pública que el gobierno se propone tación económica.
seguir, afirma: Pero el disfrute pleno –en mucho más vida para el cuer-
“La vida económica y social del Pueblo de Puerto Rico po y para el espíritu– de esta nueva vendimia de justicia,
se desenvuelve en líneas generales, dentro de un círculo no será posible sin el auxilio de todo un conjunto de nue-
de pobreza extrema, tanto en los medios para su subsis- vas técnicas y actitudes. Hay la necesidad de forjar en las
tencia física, como en cuanto a los elementos que contri- masas de nuestro pueblo un gran sentido de solidaridad
buyen a formar la personalidad individual y colectiva. Exis- humana y de unión en el esfuerzo común. Hay que cul-
te un enorme desbalance entre los recursos naturales de tivar en ellas, a la par que se les extiende la mano y se
la Isla y la población que esos recursos pueden sostener a les levanta sobre sus propios pies, su fe y sus facultades
un nivel económico y social satisfactorio. Este desbalance para valerse a sí mismas. Crearles mayores oportunida-
ha contribuido a crear ciertos caracteres indeseables en des de empleo y proveerles a corto plazo de ingresos más
nuestra organización económica y social. Ha propiciado, satisfactorios no puede ser lo suficiente para dar por ple-
por un lado, la concentración de capital y poderío social y namente logrado el objetivo ulterior de la reforma. Parte
económico en reducidos sectores de la población; y, por importantísima de ésta es crear un nuevo concepto de la
otro, ha creado la dependencia económica y el apocamien- vida en la organización social y económica que dé un valor
to espiritual de la masa de nuestro pueblo. Ha fomenta- más alto a la civilización y que realice las aspiraciones más
A raíz de la aprobación de Ley Núm. 291, el l9 de abril de 1946,
do la apatía, el pesimismo y la resignación negativa que puras de una verdadera democracia cristiana. conocida como “Ley General de Sociedades Cooperativas de Puerto
agravan nuestro problema y obstruyen los esfuerzos enca- La práctica de la acción cooperativa en todos los as- Rico”, se establecieron docenas de cooperativas en la isla como la
arriba ilustrada Farmacia Cooperativa. CFCSM
minados a resolverlo. Ha contribuido a crear además, una pectos de nuestra vida económica y social, inspirada en
enorme sub división, en infinidad de pequeñas unidades una filosofía de renovación humana, debe ser uno de los
de esfuerzos, de aquella proporción de los recursos y de instrumentos más valiosos y eficaces para la solución del suministro oportuno y en términos razonables de los úti- esta posibilidad indeseable, así como para consolidar los
la actividad económica desarrollados y usufructuado por problema global de la Isla. En primer lugar, puede contri- les indispensables a la producción. No dispone de capital beneficios inherentes la multitud de pequeñas unidades
el mayor número de habitantes. La enorme subdivisión, buir eficazmente al logro de una mayor producción de ri- para los gastos más perentorios en el proceso productivo. económicas ya existentes, debe reunirse el esfuerzo dis-
aun cuando apareja ventajas sociales inapreciables, hace queza y a una distribución más equitativa de la misma. A Tampoco para el mercadeo de los artículos producidos o perso en mayores unidades de acción, para así aumentar
muy difícil desarrollar en todos sus aspectos la eficiencia fin de asegurar, por ejemplo, un mayor poder adquisitivo a elaborados cuenta con los recursos del volumen de nego- su eficacia en aquellos aspectos en que el volumen y la
productiva y obtener de ese esfuerzo disperso el máximo los escasos recursos de nuestra población, de suerte que cios que aseguren una manipulación eficiente. A través de fuerza colectiva dan mayores ventajas económicas o so-
de rendimientos económicos. haya mayor cantidad de bienes para consumir, y el disfrute la acción cooperativa pueden proveerse los medios para ciales.
Son empeños nobles enderezados a resolver nuestro de más y mejores servicios sociales y económicos, tanto lograr la clasificación, empaque, y presentación adecuadas Pero, sobre todas estas ventajas inmediatas que pue-
problema, las reformas de carácter económico social, que la compra de artículos para el consumo de la vida diaria, de los productos; la eliminación de la especulación desme- de ofrecer a nuestro pueblo la acción cooperativa demo-
como expresión de la voluntad del pueblo mismo, se vie- como la prestación de los servicios varios que debe recibir dida de los intermediarios, y el logro del poder de regateo crática, está el enorme beneficio al individuo como tal en
nen implantando ahora en Puerto Rico. Estas reformas tie- la comunidad, deben organizarse, hasta donde las circuns- que resulta en precios más satisfactorios, pero no gravo- su personalidad y en su dignidad de hombre. El coope-
nen como su propósito principal corregir el mal fundamen- tancias lo justifiquen, en forma cooperativa. sos para el consumidor. rativismo debe constituir el instrumento lógico para de-
tal de la extrema pobreza material y espiritual de nuestro En el campo de la producción la pequeña finca, la pe- La subdivisión de grandes unidades de explotación eco- sarrollar en nuestro pueblo un verdadero sentido de res-
pueblo. Para plasmar en realidad este noble propósito, queña industria, la pequeña empresa, en fin, no puede pro- nómica necesaria para contribuir a lograr una mejor distri- ponsabilidad y para cultivar eficazmente sus facultades
esas reformas vienen proveyendo medidas encaminadas veerse en la actualidad los medios necesarios para asegu- bución de los frutos de la riqueza, puede acarrear algunos creadoras. Ofrecerá al hombre nuestro, sin distinción de
a instrumentar dos objetivos cardinales inmediatos: el lo- rarse los servicios efectivos de la técnica productiva, ni el entorpecimientos a la eficiencia productiva. Para obviar clases, la oportunidad para tomar la iniciativa y participar

38 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 39
en la organización social y económica de su pueblo, y para Educación Cooperativa para promover la organización de
asumir una responsabilidad directa en la administración y cooperativas en las familias de las comunidades pobres.
dirección de empresas de beneficio colectivo. Creará en Le siguió la aprobación de la Ley Núm. 10 del 1 de junio de
él sentido de autoridad para ello, y le dará además una 1947, conocida por la Ley de Sociedades Cooperativas de
confianza justificada en sí mismo. Será también el coope- Crédito y Ahorro que dio paso a la creación de las coope-
rativismo el medio más eficaz para combatir el llamado in- rativas de ahorro y crédito.126 Aunque eran muy pocas al
dividualismo y la honda división social existente entre los momento de la firma de dicha Ley, con el paso del tiempo
distintos grupos económicos de nuestro pueblo.”123 la mayoría de las cooperativas en la isla correspondieron a
este tipo de sistema, de ahorro y crédito. Son asociacio-
nes de ahorro y préstamos en las cuales los socios deposi-
Haciendo realidad la Ley de Cooperativas tan regularmente pequeñas sumas y obtienen préstamos
a un bajo interés. Con la organización de estas cooperati-
A los pocos meses de la aprobación de la Ley 291, nue- vas, más allá de la Zona Metropolitana de San Juan, donde
vamente la Asamblea Legislativa, sin tiempo que perder escaseaba el crédito a intereses razonables y abundaban
y por el interés del gobierno en “ofrecer la cooperación los llamados “loan sharks”, se liberó a los campesinos y
como instrumento de trascendental uso en la solución de otras personas de escasos recursos de los altos intereses
problemas y sociales que colectiva o individualmente afec- bancarios.127 De esta legislación quedó muy complacida
taban al pueblo de Puerto Rico”, se procedió a cumplir O’Neill.128
con la nueva ley de cooperativas.124 Debido a que el es- Al año siguiente, el 16 de julio de 1948, se organizó la
tatuto dispuso las facultades y deberes de las sociedades Liga de Cooperativas de Puerto Rico, organismo central
cooperativas, para su fiscalización se creó la oficina de un y de más alto nivel del Movimiento Cooperativo Puerto-
Inspector de Cooperativas de Puerto Rico anexa al Depar- rriqueño. Tres años más tarde y en vista que “quedaba
tamento de Agricultura y Comercio para asegurar que las por resolver un problema de importancia capital: la falta Este llamado “caserio” en Mayagüez
contó con 600 apartamientos, C.1955. RC
condiciones que regían las cooperativas se cumpliesen.125 de facilidades de crédito que diesen a las cooperativas la
Al mismo tiempo se estableció dentro del Servicio de Ex- rapidez de desarrollo y la puridad esencial a toda empresa
tensión Agrícola un Departamento de Cooperativas al que económica y que, al mismo tiempo, las coloquen en condi- por la Ley Núm. 209 del 3 de mayo de 1951 se creó el estarán evidenciados por pagarés, bonos, cédulas, u otras
se le encomendó la educación cooperativa. Simultánea- ciones de prestar a sus socios aquellos servicios indispen- Banco de Cooperativas de Puerto Rico.129 Los fines para obligaciones o documentos de dichos deudores. El Banco
mente se organizó en la Autoridad de Tierra la Sección de sables para el desarrollo de sus actividades productoras”, los cuales se organizó fueron los siguientes: podrá hacer los siguientes tipos de préstamos: 1) Para la
Actuar como depositario o fiduciario de fondos de cual- adquisición de bienes inmuebles o para el refinanciamien-
quier sociedad cooperativa o sociedad cooperativa de cré- to de deudas sobre los mismos. 2) Para capital de opera-
dito que funcione en Puerto Rico. Actuar, además, como ciones. Por capital de operaciones se entenderá aquellos
depositario o fiduciario de fondos del Gobierno del Estado fondos que serán utilizados para la compra de suministros
Libre Asociado de Puerto Rico o de los Estados Unidos de o provisiones y pago de jornales; para hacer adelantos por
América, y de cualquier agencia, instrumentalidad, comi- productos entregados por los socios para financiar inventa-
sión, autoridad, municipio o subdivisión política de Puerto rios; incluyendo productos almacenados; salvo en el caso
Rico o de los Estados Unidos, y de fondos bajo la custodia de cooperativas de crédito, en el cual caso se entenderá
o jurisdicción de cualquier corte; para dar garantía por el aquellos fondos que serán utilizados para las operaciones
rembolso de cualesquiera de dichos fondos; para pagar in- normales de Crédito, de este tipo de cooperativas. 3) Para
tereses sobre los mismos, y para actuar como depositario la adquisición de ganado, maquinaria y/o equipo o para el
o fiduciario de fondos de cualquier banco o compañía de fi- refinanciamiento de deudas sobre los mismos. 4)Para la
deicomiso organizados bajo, o sujetos a, la Ley de Bancos. refacción y pignoración de cosechas agrícolas.130
Prestar dinero, con o sin garantías, a cualquier sociedad De esta manera, y al amparo de la nueva Ley 291, muy
cooperativa o sociedad cooperativa de crédito operando en pronto se organizaron cooperativas industriales, de merca-
La PRRA también construyó falansterios –edificios de apartamentos–, y urbanizaciones Puerto Rico, dedicada, o que vaya a dedicarse, a empresas deo, de servicio de agricultores, de crédito agrícola, de cré-
adecuadas en donde colocó a familias pobres que procedían de los arrabales. En Puerta
de Tierra se estableció la Cooperativa de viviendas El Falansterio. BGF agrícolas o comerciales de servicio, préstamos éstos que dito y ahorro, y de consumo. También hubo cooperativas

40 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 41
de vivienda como aquella primera incorporada en el 1948 la versión enmendada. El 25 de julio de 1952, junto a un
en el edificio de vivienda pública levantado en 1937 por la templete en el Capitolio, izó Puerto Rico, por primera vez,
PRRA en el barrio de Puerta de Tierra en el islote de San su propia bandera –la monoestrellada–, y entró en vigor la
Juan llamado El Falansterio. En esa ocasión los residentes Constitución del Estado Libre Asociado.
formaron una cooperativa para adquirir del gobierno fede- Pocos meses después el Partido Popular Democrático
ral el edificio.131 y Luis Muñoz Marín coparon nuevamente las elecciones
Para junio de 1948 funcionaban en la Isla 116 coopera- generales y se pudo, sin dilación alguna, continuar con
tivas de las cuales 56 eran de consumo con 7,400 miem- la implantación de la legislación cooperativista. Ya desde
bros; 12 de mercadeo con 11,000 socios; 11 industriales 1951 “el legislador” dio por sentado que Puerto Rico había
con 1,000 socios; 29 crédito agrícola con 2,800 socios, 2 venido “desarrollando un verdadero programa de reforma
de viviendas con 300 socios y tres federaciones con 40 social que se ampara en tres principios básicos: el aprove-
socios. El total de socios fue de 22,540. Para ese mismo chamiento de los recursos económicos del país, la distri-
año (1947-48) estas asociaciones hicieron negocios por bución justa del ingreso económico entre la población, y la
más de 22 millones de dólares. Las de mercadear alcan- libre incorporación del ciudadano a una obra de responsa-
zaron un volumen de negocios de más de 18 millones de bilidad social”.134 En el cuadro general de ese programa,
dólares; las de consumo, más de 3 millones (1947-48). 132 el cooperativismo se destacaba como “un instrumento de
Con todas ellas y de acuerdo a lo provisto por la Ley de eficacia innegable para que el pueblo resuelva muchos de
1946 se hacían grandes esfuerzos por aumentar los ingre- sus problemas más serios”.135 El número de cooperativas
sos de las familias pobres. En general el capital de estas de diversos tipos había aumentado de 116 (1948) a 130
cooperativas nacía de las acciones de los miembros. El (1951) con una matrícula de 25,000 socios.136
valor de las acciones era generalmente de 5 a 10 dólares En 1953 se renovaron los trabajos al fragor de lo dis-
y cada miembro debía tener al menos una. En las coope- puesto por la citada Ley Núm. 291 de 1946. En esta ocasión
rativas de consumo y en las de mercancía en general se se creó el Instituto de Cooperativismo de la Universidad de
conseguían productos a precios más baratos. Al comprar Puerto Rico y al año siguiente se estableció el Programa de
en grupo se conseguía ahorros significativos. Un problema Cooperativas Juveniles en el Departamento de Instrucción
era que para formar una cooperativa o pertenecer a una se Pública. A los pocos meses ya se habían establecido 40
necesitaban unos cuantos dólares y a menudo los pobres cooperativas juveniles dando paso a la pronta celebración
no tenían apenas un dólar para pertenecer a las cooperati- del Primer Congreso de Cooperativas Juveniles.137
vas.133 Al cabo del año se repartían los dividendos según Por último, y luego de las elecciones generales de 1956
el total gastado en la tienda durante el año. en las que por cuarta ocasión el Partido Popular Democrá-
Entonces hubo un breve receso legislativo en Puerto tico ganó las elecciones por amplio margen asegurándose
Rico debido a la aprobación de la Ley de Convenio y Cons- el control de la gobernación y de las ramas legislativas,
titución el 4 de julio de 1950 en el Congreso de los Esta- por la Ley Núm. 77 del 1 de mayo de 1957 se creó la Ad-
dos Unidos. Con su aprobación, se había realizado el tan ministración de Fomento Cooperativo.138 Hasta entonces
esperado paso hacia la transformación del status colonial la coordinación coherencia e integración de los diversos
puertorriqueño. Como resultado de esta se requerirían va- programas de fomento de cooperativas estaban coordina-
rias votaciones en la isla. El 3 de junio de 1951 se celebró dos por el departamento de Agricultura y Comercio.139 Sin
el referéndum, mediante el cual los puertorriqueños de- embargo, debido al crecimiento del movimiento coopera-
bían decidir si aceptaban o no la oferta del Congreso, que tivo se hizo necesario crear una agencia gubernamental
concedía a Puerto Rico la oportunidad de redactar la pri- independiente.140 Entre sus principales funciones desta-
mera constitución en su historia. El 3 de marzo de 1952, el can las de: fomentar y acelerar el desarrollo continuo del
pueblo ratificó, mediante un referéndum, la Constitución movimiento cooperativista en todas sus fases; coordinar El 25 de julio de 1952, sobre
un templete junto al Capitolio,
redactada. Una semana después, la Convención Consti- e integrar los diversos programas de fomento de coope- el gobernador Luis Muñoz
tuyente, a nombre del pueblo de Puerto Rico, efectuó los rativas del Gobierno de Puerto Rico para asegurar el desa- Marín iza por primera vez la
monoestrellada. CFLMM
tres cambios requeridos por el Congreso y votó a favor de rrollo armónico y efectivo de los mismos. Recomendar a

42 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 43
las agencias u organizaciones pertinentes las actividades para orientar a los católicos sobre el cooperativismo.142
educativas y de investigación que puedan ser necesarias Por cierto, entendían los cooperativistas católicos que
para ayudar al fomento del cooperativismo y colaborar en la falta de una educación cooperativa adecuada era una
la realización de dichos trabajos; prestar aquella ayuda y de las causas para el rezago del movimiento cooperativo
aquellos servicios que sean necesarios para facilitar la or- isleño.143 Esta oficina fue dirigida por Monseñor Antulio
ganización de cooperativas y mejorar el funcionamiento Parrilla Bonilla, quien además de líder cooperativo y orga-
de las sociedades cooperativas organizadas. Hacer todo nizador de grandes quilates, era profesor del Instituto de
lo demás que sea necesario para levantar los niveles eco- Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico. De estos
nómicos, sociales y educativos de nuestro pueblo a través esfuerzos se deriva la gran cantidad de cooperativas que
de la acción cooperativa democrática: adquirir por compra, fueron bautizadas con la advocación de santos, vírgenes,
arrendamiento, manda, legado o donación, o en cualquier parroquias, Papas, sacerdotes (incluso una llamada Padre
otra forma legal, así como poseer, usar y conservar, cua- MacDonald) u otros que hacen referencia a lo espiritual.
lesquiera bienes raíces, personales o mixtos, tangibles o Finalmente, luego de una década de haberse aprobado
intangibles, incluyendo pero sin limitarse a valores y otros la Ley Núm. 291 de Sociedades Cooperativas, la mayoría
bienes muebles, o a cualquier interés en los mismos, que de las cooperativas que se habían organizado continuaron
considere necesarios o convenientes para realizar los fines vinculadas al mundo rural puertorriqueño. Como ocurrió
del movimiento cooperativo en Puerto Rico. La Adminis- antes, éstas se establecieron para, de alguna manera, so-
tración tendrá facultad para recibir fondos de sociedades correr al campesino pobre de la ruralía y no a los obreros de
cooperativas, por concepto de pagos anticipados, a cuenta la industria o la incipiente clase media baja en las ciudades,
de contratos sobre enajenación de bienes a consumarse especialmente los de la Zona Metropolitana de San Juan
en fecha futura.141 lugar en donde habitaba la mayoría de los puertorriqueños.
Por último, durante esos mismos meses en que se Ante la rápida desaparición del mundo agrícola y la apari-
aprobó la Ley Núm. 4 que creó la Administración de Fo- ción de la obra de la Compañía de Fomento Industrial, el
mento Cooperativo, había aumentado a 236 en número cooperativismo se debía transformar en una organización
total de cooperativas en la isla. Aunque hubo de diver- que respondiese a los retos urbanos e industriales. El mo-
sos tipos, la mayoría fueron de ahorro y crédito con unos vimiento cooperativo, al ver la necesidad del seguro para
71,000 miembros y $38 millones en capital. Se explica la nueva vida social y económica de la isla y amparándose
dicho aumento al florecimiento de aquellas cooperativas en la propia Ley Núm. 291, se interesó por “proporcionar a
organizadas alrededor de la isla por la iglesia católica que sus asociados los servicios de seguros que le fueran nece-
en 1954 comenzó a respaldar públicamente la creación el sarios”. Por ello, en 1957 solicitó a la Legislatura de Puerto
movimiento cooperativo en la isla. Se organizaron sobre Rico introducir cambios que llevaron, años más tarde, a la
35 cooperativas de crédito parroquiales y una oficina cen- creación de una cooperativa de seguros de vida y otra de
tral de Acción Social que ofreció seminarios y congresos seguros misceláneos.144

Luis Muñoz Marín conocía de la trayectoria histórica de algunas cooperativas en la isla por sus propias ideas
de justicia social, la relación política del Partido Popular Democrático con los jíbaros y por el prestigio que
habían ganado las cooperativas en la isla. Aquí de izquierda a derecha Inés María Mendoza de Muñoz Marín, el
gobernador Luis Muñoz Marín, y los líderes cooperativistas Héctor Zayas Chardón y Miguel Hernández Agosto.

44 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 45
Capítulo II
Fundación de la Cooperativa de Seguros
Múltiples de Puerto Rico: 1963

Myrna Báez, Las guajanas, 1975,


46 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico acrílico/canvas, 46”x59.75”. Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 47
CACCSM
Breve trasfondo de la historia de los
aseguradores en Puerto Rico (1853-1963)

Para cuando en 1957 el movimiento cooperativo


puertorriqueño comenzó a explorar las posibilidades de
organizar la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto
Rico había transcurrido poco más de un siglo desde que
se establecieron por primera vez en la isla los agentes de
compañías dedicadas al seguro. En 1852 la Gaceta Ofi-
cial del Gobierno de Puerto Rico publicó un editorial dando
a conocer la Sociedad de Seguros de Vida “La Mutua”
que, procedente de Madrid, venía a prestar servicios en
Puerto Rico. Se trataba de una sociedad especializada en
incendios y en la que el asegurador estaba incorporado sin
capital social o acciones, y era poseído por sus tenedores
de póliza.1 Al año siguiente, esta mutualista se estableció
en San Juan. A esta le siguieron otras, tales como “La
Tutelar”, Compañía General Española de Seguros Mutuos
sobre la Vida. A las compañías españolas pronto se uni-
rían otras de factura extranjera como, por ejemplo: la Ro-
yal Insurance Company, y la Fire and Life, representada
por A. MacCormick y Co; la Compañía de Seguros de Vida
Massachussetts; la Northern Assurance, la Transatlántica
representada por Ludwig Duplace; la Compañía contra In-
cendios Norddentsche; la Schnabel y Cía. de la Finis Assu-
rance y de la Preusische; de Magdeburger y Lancashire,
representada por los comerciantes alemanes Mullenhoff y
Korber; de Scottish Union y The Norwich por el banquero
José T. Silva y Cía; la Hamburgo Bremense, representada
por A. Rauschenplat y la The Netherlands y la Caja de Se-
guros de Vida El Sol de Canadá en 1898, representada por
el alemán Carlos Meltz.2 Estos agentes, personas de gran
estima social y económica, eran nombrados por el asegu-
rador para gestionar solicitudes de seguros en su nom-
bre, y si fuese autorizada, para efectuar o refrendar con-
tratos.3 Para entonces, les representaron principalmente
en seguros contra incendios, marítimos y vida. Hubo otras
importantes casas de comercio en la isla, tales como Gan-
día & Stubbe Cía, Sobrinos de Ezquiaga & Cía., Latimer y
Fernández & Cía. en San Juan, Fellici & Cía. y González
Bonnín & Cía. en Ponce o Sanders Phillipi en Aguadilla que
sirvieron como agentes generales de una o varias compa-
“Puerto Rico no es ñías de seguro. Al igual que las instituciones bancarias, de
todo azúcar, pero recién creación, el negocio del seguro estaba regido por
el azúcar lo es todo
para
Las PuertoMyrna
guajanas, Rico”. Baéz,
PRI 1975, acrílico/canvas, 46” x 59.7S” el Código de Comercio Español decretado en 1885, que

48 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 49
A paso seguido “su ver que estos siniestros no cesaban,
majestad, el azúcar”
se coronó como la el gobernador General Antonio Dabán
reina de la economía emitió una circular que, una vez más,
puertorriqueña. La
opulencia de los prohibió la construcción en paja o ma-
barones del azúcar: dera en la zona de piedra de los pue-
la Asociación de
productores de
blos –la plaza del pueblo y las calles
azúcar, 1921. LPR que a ella concurriesen–.9 Le seguía
otra llamada de materiales fuertes, en
la que sólo podrían construirse casas
de piedra o de madera con tejado de
zinc, y aun otra más distante llamada
de materiales ligeros entendiéndose
por tales las construidas de palma,
yaguas, tejamaní y otros materiales
parecidos. La oposición de gran par-
te del país al decreto fue enérgica.
Todos los periódicos independientes
declararon que la circular era “inapli-
cable”.10 Los fuegos en campos, pue-
blos y ciudades continuaron.

legisló todo aquello que tuviera que sar de unas extensas, pero poco cum-
ver con la actividad mercantil, firmas, plidas, legislaciones y ordenanzas de La importancia del
contratos y tantos otros asuntos.4 En ornato público publicadas a lo largo seguro azucarado
su mayor parte, estos agentes expi- del siglo XIX. Los pavorosos incendios
dieron seguros contra incendios. Los a menudo se desataban en la isla, y Un lustro más tarde, poco después
principales agentes eran aquellos de en un momento redujeron a cenizas de llegar a su fin la Guerra Hispanoa-
las compañías inglesas y alemanas.5 gran parte del entorno urbano de im- mericana entre los Estados Unidos y
La construcción en la isla fue general- portantes poblaciones como: Ponce España y alzarse el gobierno militar,
mente llevada a cabo con materiales en 1820, Aguadilla en 1824, Guaya- el 11 de noviembre de 1899, por la
sumamente inflamables.6 En 1876 nilla en 1838 y 1839, Mayagüez en Orden Militar Núm. 178, el brigadier
había 70,660 bohíos y 28,454 casas 1841 y 1852, Arecibo en 1873, Yauco General George W. Davis decretó un
de madera alrededor de la isla. Jun- en 1873, Barros en 1875 y Arecibo en detallado reglamento. Las compañías
to a los edificios públicos y casas de 1893, o incluso el barrio de la Puntilla fiadoras o sociedades de garantías,
Para el azúcar la mano de obra
mampostería, tanto en los pueblos y en la ciudad de San Juan. Esto motivó establecidas o que solicitasen es- -como el cortador de caña- fue
ciudades como en la ruralía, aparecían el establecimiento de las más riguro- tablecerse en Puerto Rico, estaban barata y cautiva. PRCC
intercalados, siempre en mayoría, los sas medidas preventivas7 y la organi- obligados a cumplirlo. El reglamento
bohíos de paja, que era el material de zación, a partir de 1841, de cuerpos estipulaba lo siguiente: o que pretenda establecerse en esta dable; y al efecto estará facultada la
La construcción de construcción más comúnmente utili- El Tesorero de la Isla, Procurador
viviendas, almacenes
de bomberos para cada pueblo de la Isla: y los oficiales o agentes de dicha Comisión para examinar bajo juramen-
y demás edificios en la zado para viviendas en la isla. Abunda- isla.8 Algunos incendios se iniciaron General y Fiscal de Distrito de los Es- compañía de Seguros o Garantías, ha- to a los oficiales o agentes de cualquie-
isla seguía siendo de ron no solo en los campos sino tam- en el corazón de los poblados; otros, tados Unidos, quedaron constituidos rán que a sus expensas se sometan ra de las antedichas compañías, en lo
paja y madera. BGF
bién en los cuadrángulos de la plaza en los cañaverales que los circunda- en una Comisión de Seguros y Fian- sus libros a la inspección de la citada referente a sus negocios y garantías
mayor de las principales ciudades y ban y de ahí, como bola de fuego, zas, cuyo cargo será investigar las Comisión, cada vez que así lo exigie- o valores que obran en su poder. Nin-
pueblos. La aparición y persistencia arrasaban con todo lo que encontra- operaciones de cualquiera compañía re dicho Tesorero, facilitando por otra guna compañía de garantías o fianzas,
de estas edificaciones continuó a pe- ran a su paso. El 7 de junio de 1893, al de Seguros o Garantías establecida, parte tal examen en cuanto le fuere ya fuese constituida con arreglo a las

50 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 51
leyes de esta Isla, o a las de cualquier de la población del país, quedó muy Destrozos
ocasionados
otro Estado o país, ni ninguno de sus devastada. Por toda la isla, los bohíos por la furia del
agentes o representantes, podrá di- se destecharon quedando miles de Huracán San
Ciriaco (1898)
recta ni indirectamente llevar a cabo vecinos sin vivienda. Pueblos enteros en el muelle de
operaciones de garantías en esta Isla, con sus respectivos barrios quedaron San Juan. PRI
o pretender salir fiadora por cualquiera incomunicados por las lluvias torren-
persona o corporación, sin que antes ciales que ocasionaron los peores da-
haya obtenido dicha compañía un cer- ños. Los derrumbes se adueñaron de
tificado de autorización expedido por los caminos y carreteras. Luego los
el Tesorero de la Isla con la anuencia ríos, con desbordamientos sin pre-
de la Comisión de Seguros y Fianzas, cedentes, sumergieron los pueblos
después de presentada por la compa- asentados en las tierras bajas, destru-
ñía al Tesorero un estado demostra- yendo, además, a su antojo los cami-
tivo bajo juramento del presidente y nos, carreteras y principalmente los
secretario de la misma. Ninguna com- puentes. Las vías férreas y puentes
pañía incorporada bajo las leyes de del ferrocarril de circunvalación des-
otro Estado o país, ni ningún agente aparecieron en muchos tramos. Los
de la misma, podrá hacer negocios de edificios del telégrafo se destecha-
garantía en esta Isla.11 ron y sus postes se vinieron al suelo. pueblos en el centro y en el oeste nes, “investigará las operaciones de
El fiel cumplimiento de este re- Fue muy difícil transportar medicina, de la isla. Había llegado la hora de la cualquier compañía de seguros, ga-
glamento ocurrió a la luz del paso de- comida, ropa y otros materiales de venganza del jíbaro contra los ma- rantías, o de construcciones y présta-
vastador e inmisericorde del huracán socorro a todos los rincones del país. llorquines, canarios, catalanes y, en mos establecida, o que pretenda esta-
San Ciriaco, que hacía tres meses (8 Por días fue casi imposible entrar a las general, contra los propietarios y ma- blecerse en esta Isla; y los oficiales o
agosto de 1899) había destrozado la regiones montañosas. El comercio se yordomos de las grandes haciendas agentes de dicha compañía, de segu-
isla. Este fenómeno entró por Arro- paralizó. Las pérdidas de propiedad cafetaleras o sus comercios. Aquello ros, garantías, o de construcciones y
yo, rumbo a la Sierra de Caín, pasó fueron millonarias. pareció entonces una guerra durante préstamos, harán que a sus expensas
al norte de Ponce y luego de recorrer Por otro lado, también su cumpli- y después de la Guerra Hispanoame- se sometan sus libros a la inspección,
palmo a palmo la isla (este-sureste a miento se realizo al calor de la vio- ricana. Así, ambos sucesos –el hura- cada vez que así lo exigiere dicho Te-
oeste-noroeste) salió por Aguadilla, lencia perpetrada contra españoles cán y las partidas– dieron inició a un sorero, facilitando por otra parte todo
dejando un saldo de 3,000 muertos y y la destrucción de sus propiedades ciclo de reclamaciones a las compa- examen que pudiera eximírsele”.15 El
muchos más heridos.12 La zonas más llevadas a cabo por las partidas sedi- ñías de seguro.13 Tesorero estará facultado, además,
afectadas fueron las costas sur y este ciosas. A menudo estas partidas ate- Mientras tanto, según narrado, el para “examinar bajo juramento a los
y el interior montañoso. La isla que- rrorizaban, golpeaban o insultaban a 12 de abril de 1900, el Congreso de oficiales o agentes de cualquiera, de
dó desolada. Los cultivos de plátanos sus víctimas; otras veces les robaban, los Estados Unidos proclamó la prime- las antedichas compañías, en lo refe-
–el pan de cada día de los puertorri- secuestraban, incendiaban sus pro- ra acta orgánica que tituló “Ley para rente a sus negocios y garantías o va-
queños– y otros frutos alimenticios piedades o desjarretaban su ganado. proveer, temporalmente, de rentas y lores que obran en su poder.”16
se destruyeron. Miles de personas Las pérdidas fueron cuantiosas. Se un Gobierno Civil a la isla de Puerto Pero, al constituirse el gobierno
quedaron sin alimentos, la hambruna conocieron incidentes de violencia y, Rico y para otros fines”.14 Sin embar- civil el 1ro. de mayo de 1900 bajo el
prevaleció en el país. Mucho ganado a veces, de muertes en el corazón go, dos días antes de que entrase en gobernador Charles Allen, las órde-
se ahogó, y se afectaron las cosechas de la cordillera cafetalera puertorri- vigor la misma, el 29 de abril, el Gene- nes militares de los pasados meses
de frutos comerciales de exportación queña. El mismo patrón de violen- ral Davis dictó otra orden relacionada referentes a las compañías de segu-
tales como el tabaco, la caña de azú- cia campesina, aunque por diversos a las compañías de seguros o garan- ro quedaron en el aire. Rápidamen-
car y, principalmente, el café. La zona grupos, causas y motivaciones, se tías en la que revocó la anterior (Núm. te se aprobó el Código Político, que
cafetalera localizada en la Cordillera repitió en Lares, Yauco, Utuado, Las 178), y dispuso que el Tesorero de la reglamentó las corporaciones extran-
Central, donde vivía una gran parte Marías, Arecibo, Mayagüez y en otros Isla, además de sus otras obligacio- jeras y domésticas. El negocio de se-

52 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 53
guros se ejerció libremente, ajustán- A partir de entonces sus obligaciones destinado a ser todo caña de azúcar. sa, los tribunales de justicia –insular cuyas raíces fundacionales se encon- Dos nuevos riesgos: los au-
dose a las disposiciones de la Ley de eran las mismas que cualquier otra En apenas un lustro se establecie- y federal–, la construcción en todas traban en el pasado régimen político, tomóviles y los terremotos
Corporaciones de 1902. De la noche corporación foránea. ron las centrales azucareras Guánica, sus dimensiones, la expansión de las era el principal agente en la isla. Re-
a la mañana, las leyes de Puerto Rico A paso seguido “su majestad, el Aguirre y Fajardo, de capital estadou- obras públicas, el comercio, la fuerza presentaba seis compañías de seguro En 1912 la Legislatura insular, en
se modelaron de acuerdo a los códi- azúcar” se coronó como la reina de la nidense, que se unieron a otras 40 de laboral, los profesionales –abogados, de capital extranjero con oficinas prin- ley aprobada el 7 de marzo, reglamen-
gos del Estado de Nueva Jersey. Bajo economía puertorriqueña. Sus infini- capital español, puertorriqueño u otra ingenieros, científicos–, los bancos , cipales en Suiza, Inglaterra, Canadá y tó todo lo concerniente al negocio de
el nuevo orden civil “el Secretario fue tos cañaverales, densas redes de vías nacionalidad. los medios de transporte tales como Estados Unidos.19 La mayor concen- los seguros, pues su enorme incre-
el funcionario ante el cual debían ins- férreas y factorías centrales en medio Para prestarle sus servicios al azú- los ferrocarriles, las fábricas –fundi- tración fue en compañías de Fianzas mento y diversidad hizo necesaria
cribirse los representantes de todas de los company towns se abrieron car, como satélites, girando alrededor ciones, abono– y muchas otras ins- y Garantías, Seguros de Incendios y una legislación especial que cubriera
aquellas corporaciones interesadas paso en la costa y algunos valles del de ella, se encontraban los gober- tituciones tales como el Colegio de Marítimos. Las primas suscritas en- ampliamente a las compañías y diera
en hacer negocios en Puerto Rico”.17 interior de la isla. Puerto Rico estaba nantes y partidos políticos, la pren- Agricultura y Artes Mecánicas de la tre las mencionadas compañías de protección a los asegurados, ya que
Universidad de Puerto Rico en Maya- seguros por incendio ascendieron a los postulados constitutivos, por los
güez y, por supuesto, los agentes de $42,996,593.21, superando por mu- cuales se regían todas las corpora-
compañías de seguro. cho todas las otras líneas juntas.20 La ciones, nacionales y extranjeras, no
Antes de finalizar la primera déca- construcción de viviendas, almace- habían sido suficientes.22 La Ley de
da bajo la bandera estadounidense, el nes y demás edificios en la isla seguía Indemnizaciones por Accidentes del
número de compañías de seguros ex- siendo de paja y madera. Trabajo de 1918 es ejemplo de esta
tranjeras representadas en la isla por La existencia de estos agentes era diversidad creciente en el ramo de los
agentes fue de poco más de treinta. imprescindible, pues no se concerta- seguros en Puerto Rico.23 Hacía cin-
Entre ellas, varias se dedicaban a los rían préstamos bancarios para esta- co años (1913), luego de meses de
seguros de garantía –la American Su- blecer centrales azucareras ni los con- gran agitación huelgaria, tuvo lugar la
rety Company of New York, la Fidelity tratos de refacción o pignoración sin el primera tentativa legislativa para ob-
and Deposit Company of Maryland, correspondiente seguro. Además, en- tener una ley de indemnizaciones por
y la National Surety Company–, a tre las corporaciones propietarias de accidentes de trabajo. La Cámara de
los de vida –New York Life, Sun Life las centrales azucareras o sus colonos Delegados, controlada por el Partido
Assurance, Manufacturers’ Life, The de caña (fuese extranjera o de capital Unión, nombró una comisión para que
Mutual Life–, a los marítimos –Inter- local) estaban expuestos a sufrir uno estudiara este asunto. Un año más
national Lloyd, British and Foreign o varios de los siguientes daños: el de tarde, dicha comisión sometió a la Le-
Mannheim, North German, Indemnity un incendio en un cañaveral –iniciado gislatura un proyecto de ley que obtu-
Mutual, German Lloyd y Agrippina– y, por una chispa de un ferrocarril o la vo la sanción de la Cámara baja, pero
por último, a los incendios –Liverpool, colilla de un cigarro o cigarrillo–; un al- no así la del Consejo Ejecutivo. Pero
London and Globe, Palatine, Royal (Li- macén repleto del producto mojado; el interés de parte de la Cámara baja
mited), Commercial Union Assurance, una cosecha madura perdida por una continuó hasta que, finalmente, el 13
North British and Mercantile, Ham- huelga de obreros; la rotura de una de de abril de 1916, se aprobó la primera
burg-Bremen Fire, Aachen-Munich las máquinas de fabricar el producto; ley de indemnización obrera.24 Ésta
Fire, Northern Assurance Co., Feuer un barco a la deriva con sus bodegas fue de carácter opcional para el pa-
Assecuranz von Hamburg, Western repletas de azúcar moscabada; la mo- trono. De todas maneras, a la ley se
Assurance, Guardian Assurance, Lan- rosidad de un préstamo para financiar acogieron 159 patronos, protegiendo
cashire (Royal), Magdeburg, Prussian una cosecha que se ha dejado de pa- a 6,550 obreros. La comisión encar-
National, North German, Norwich gar; los estragos de un huracán o de gada de aplicar la Ley conoció de 492
Union Society, British-American As- una plaga inmisericorde que devora la casos de accidentes durante el año
surance, La Baloise, L’Union de Paris sacarosa de la planta, y otros más. fiscal 1916-1917, pagando más de
y London Assurance Corporation. 18 Compañías de seguros extranjeras $34,000, por concepto de indemniza-
Para prestarle sus servicios al azúcar, como satélites,
La prestigiosa casa de comercio es- registradas en la Oficina del Secreta- ciones. Al año siguiente (1917-1918),
girando alrededor de ella, se encontraban, los
ferrocarriles de la American Railroad. CET pañola Sobrinos de Ezquiaga y socios, rio de Puerto Rico, 1909.21 el número de patronos fue de 198, y

54 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 55
Cuadro Núm. 2-1
Compañías de seguros extranjeras registradas en la Oficina del Secretario de Puerto Rico, 190921
el de obreros protegidos fue de 10,580. La comisión conoció entonces de 603
casos, y las indemnizaciones montaron a $47,267.19. Sin embargo, el carác-
Nombre Lugar de origen Propósitos Agente en Puerto Rico Lugar en
Puerto Rico ter opcional de la citada Ley de Indemnizaciones por Accidentes del Trabajo,
British & Foreign Marine Insurance Inglaterra Seguros de fuego, vida y Villar &. Co. San Juan no satisfacía al liderato obrero, encabezado por el mencionado Santiago Igle-
Co.(Ltd.) marítimo sias Pantín, la Federación Libre de Trabajadores, y el recién organizado Partido
New York Life Insurance Co. Nueva York Id. Antonio Sarmiento Id. Socialista.25 En 1918, y luego de proclamarse la Ley Jones, la cuestión fue
planteada ante las cámaras, ahora constituidas por puertorriqueños que, en
Northern Assurance Co. (Ltd.) Escocia Id. J. Ochoa y Hermano San Juan
su inmensa mayoría, pertenecían al Partido Unión de Puerto Rico. El 25 de fe-
Royal Insurance Co. (Ltd.) Id. Id. Sobrinos de Ezquiaga Id. brero de 1918, la Ley Núm. 10 sustituyó a la Ley de 1916 por otra de carácter
Palatine Insurance Co. (Ltd.) Inglaterra Id. P. Gandía & Co. Id. obligatorio o compulsorio.26 Se dispuso que la aplicación de esta Ley estuviera
en manos de una comisión compuesta por un presidente y un comisionado
Commercial Union Assurance Co. (Ltd.) Id. Id. Finlay, Waymouth & Lee (Inc.) Id.
permanente, que nombraría el gobernador, y tres comisionados más que se-
Fidelity & Deposit Co. of Maryland Maryland Bonos de garantía Herman L. Cochran Id. rían designados por el voto popular en representación de cada uno de los tres
partidos políticos de la isla. Se estableció también un sistema de contribución
Guardian Assurance Co. (Ltd.) Inglaterra Seguros de fuego, vida y Villar & Co., Sucesor Id.
marítimo al fondo de este organismo. La aportación se haría a base de un tanto por
Liverpool & London & Globe Insurance Inglaterra Id. J. Ochoa y Hno. Id. ciento del pago total de jornales hecho por el patrono, variando ese tanto por
ciento según el mayor o menor riesgo de cada industria o labor. El Tesorero
British-American Assurance Co. Canadá Id. Sobrinos de Ezquiaga Id.
de Puerto Rico tuvo a su cargo la recaudación. Cualquier decisión emitida por
The Union Central Life Insurance Co. Ohio Id. José C. Barbosa Id. la recién creada Comisión de Indemnizaciones a Obreros era apelable ante el
American Surety Co. of New York Nueva York Bonos de garantía Joaquín M. Torres Id.
tribunal del distrito en que ocurriese el accidente, y el fallo de este Tribunal era
asimismo apelable ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico.27
The Western Assurance Co. Canadá Seguros de fuego, vida Sobrinos de Ezquiaga and R.R. Aguadilla En el año 1918-19, estando ya vigente la Ley, figuraron 642 patronos ase- El 11 de octubre de 1918 la isla de Puerto Rico fue
y marítimo Kauffman estremecida por un terremoto, de una magnitud
gurados y 30,000 obreros protegidos; se conocieron 2,124 casos y se pagaron
National Surety Co. Id. Bonos de garantía, etc. Harry F. Besosa San Juan de 7.3 en la escala Richter. La conmoción de la
tierra se sintió en todo Puerto Rico. Arriba derecha:
Employers’ Liability Assurance Corpo- Inglaterra Seguros de fuego, vida Charles Hartzell Id. edificio del Banco Colonial en Mayagüez. El
ration (Ltd.) y marítimo fenómeno (a la izquierda) fue seguido por una
gran ola marina o maremoto que se calculó en
Baloise Fire Insurance Co. Suiza Seguros de fuego, vida Sobrinos de Ezquiaga Id. una altura de 20 pies. El mar se retiró de la orilla y
y marítimo a los siete minutos regresó. PRI
L’Union Compagnie d’Assurance Francia Id. Charles Vere Id.
contra l’Incendie
Phoenix Assurance Co. (Ltd.) Inglaterra Id. Finlay, Waymouth & Lee (Inc.) Id.

The Royal Exchange Assurance Inglaterra Id. J. Ochoa y Hno. Id.

The Yorkshire Insurance Co. (Ltd.) Inglaterra Id. Sucesores de Frontera S. en C. Mayagüez

Hartlord Fire Insurance Co. Connecticut Id. Sobrinos de Ezquiaga Id.

The Home Insurance Co. Id. Id. Korber & Co. (Inc.) Id.

Unión Hispano Americana de Seguros Cuba Id. Edward Ferrer Id.

Great American Insurance Co. Id. Id. C.R. Hartzell Id.

Insurance Co. of North America Pensilvania Id. Korber & Co. (Inc.) Id.

The Reliance Marine Insurance Co. Inglaterra Id. Villar & Co., Sucesores Id.
(Ltd.)
Niagara Fire Insurance Co. Nueva York Id. Villar & Co., Sucesores Id

Pan-American Life Insurance Co. Luisiana Id. Clifford S. Foy Id.

56 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 57
$134,360.13 por concepto de indem- Mientras tanto, varias compañías era su marina mercante. Entretanto,
nizaciones. En junio de 1919, con la de seguro y sus agentes en la isla re- y desde muy temprano en la Guerra,
enmienda del Acta núm. 62, la ley se cibieron un golpe mortal cuando en compañías alemanas de seguros que
hizo extensiva a los labradores que el verano de 1914 estalló la Primera tan buen servicio habían prestado al
estuviesen empleados en faenas agrí- Guerra Mundial (1914-1918), entre la país, cesaron sus operaciones en la
colas donde se utilizara fuerza animal, Triple Entente y los imperios centra- isla. Entre estas se encontraron la
instrumentos o herramientas cuyo les (La Triple Alianza). El 29 de junio North German, la German Lloyd, la
uso pudiera originar graves daños cor- fue asesinado en Sarajevo el príncipe Hamburg-Bremen Fire, la Aachen-
porales. Ese año, se registraron 1,860 heredero del Imperio Austro Húngaro, Munich Fire y la Feuer Assecuranz
patronos, asegurándose 97,000 obre- al archiduque Francisco Fernando. A von Hamburg, o agentes y represen-
ros y pagándose $284,383.47 en con- paso seguido se definieron los cam- tantes alemanes de compañías de
cepto de perjuicios. En el año 1921-22 pos: Alemania y Turquía a favor de seguro tales como Fritze & Lundt, A.
quedaron asegurados 3,856 patronos Austria: Inglaterra, Francia y Rusia Rauschenplat y Mullenhoff & Korbe.29
y protegidos 118,645 obreros, y se como aliados de Serbia. Entonces se Sin embargo, aunque sin preten-
resolvieron 7,078 casos, pagándose supo en Puerto Rico que toda Euro- der llenar el inmenso vacío dejado por
$328,262.70 por indemnizaciones. pa se encontraba en Guerra. Hacia las compañías alemanas, antes de
Un campo más amplio de acción ganó 1915, aunque los Estados Unidos se 1921 se establecieron dos compañías
la ley en 1921, cuando de nuevo fue declaraba neutral, era evidente su puertorriqueñas: La Porto Rico and
enmendada para que sus disposicio- hostilidad hacia Alemania y Austria. American Insurance Co. y la Sociedad
nes aplicaran a los obreros que se El pacifismo del presidente Woodrow Contra Accidentes Físicos Ancora, de Escena de la Segunda Guerra
Mundial, 1939-1945.
incapacitaran, o a sus herederos en Wilson fue desafiado en las aguas del responsabilidades similares, aunque
casos de muerte, por enfermedades Atlántico cuando submarinos alema- la segunda se especializara en segu-
adquiridas en el curso de su trabajo o nes torpedearon vapores de pasaje- ros de vehículos de motor (automó- Aguadilla a Lares, los 39 de Caguas Mayagüez a lo largo de la costa nor-
empleo. Por último, se hizo extensiva ros de bandera estadounidense. El 2 viles y camiones).30 Desde principios a Humacao, los 14 de Río Piedras a te de la isla. Para ese año, el total de
la ley a los bomberos municipales, y abril de 1917 declaró la guerra a los de siglo, su número aumentó con Humacao y los 27 de Mayagüez a Las kilómetros de carreteras insulares en
se determinó que la ley no sólo prote- imperios centrales. Poco después, pasmosa rapidez debido a que el Go- Marías.31 Para 1906, existían 662 ki- la isla sumaron 1,143. En 1916, aun-
gería a los obreros que trabajaban por esto fue el 21 de mayo, el gobierno bierno le dio un vigoroso empuje a la lómetros de carreteras de piedra en que los precios de los materiales se
ajuste con su patrono, sino también de los Estados Unidos decretó el ser- construcción de carreteras en la isla. macadán.32 Precisamente ese mismo mantenían altos a causa de la Primera
a los que trabajaban ocupados por la vicio militar obligatorio para todos los La riqueza agrícola azucarera requería año se inició una era muy activa en la Guerra Mundial, se pudieron construir
persona con quien, a su vez, ajustó el puertorriqueños y se alzaron dos cam- de buenas carreteras y transportación construcción de carreteras y, en ge- 31 kilómetros de carreteras macada-
patrono cualquier obra o servicio. Y, pamentos militares para la instrucción rápida y barata. Se encargó al Comi- neral, de toda obra pública en la isla, mizadas. Ese mismo año se trazó un
finalmente, se declaró protegido todo de los soldados. sionado del Interior de la dirección de cuando se abandonó el sistema de nuevo plan insular de carreteras que
obrero, sin tener en cuenta el núme- Aunque, al principio de la Guerra las obras de carácter público, tenien- pequeñas asignaciones consignadas tuvo como objetivo realizar un ambi-
ro de empleados que tuviera el pa- Mundial hubo quienes tuvieron sim- do a su cargo la construcción de ca- al presupuesto insular. Entonces, la cioso proyecto para la construcción
trono.28 En síntesis, pocas leyes su- patías para Alemania, sus apegos no rreteras. De inmediato dispuso gran- Legislatura de Puerto Rico autorizó de 584 kilómetros de carreteras en un
frieron una evolución más rápida. En duraron por mucho tiempo debido a des sumas de dinero, jamás vistas en el primer empréstito de un millón de período de seis a ocho años.34 Duran-
dos años de vigencia, esta ley pasó que el 5 de junio de 1918, en trave- la isla, para la construcción y repara- dólares y formuló un nuevo plan de te 1925, se completó la construcción
de opcional a compulsoria; se decla- sía de Nueva York a Puerto Rico, un ción de tramos aprovechables de las mejoras y construcción de carrete- de 110 kilómetros de carreteras: la
ró aplicable a casos de accidentes y submarino alemán hundió el vapor de antiguas vías. Se dirigieron los pasos ras.33 Durante el año fiscal de 1915 se cifra máxima en la historia de Puerto
de enfermedades; se hizo extensiva a pasajeros Carolina de la New York & hacia un plan general de caminos, y construyeron apenas 28 kilómetros Rico.35 La cantidad total de kilómetros
todo patrono, cualquiera que fuera el Porto Rico Steamship Company, prin- se llamó a subastas. Las inversiones de nuevas carreteras macadamiza- sumó 1,535.
número de obreros bajo su empleo; cipal empresa marítima establecida mayores se hicieron en el empedra- das. Sin embargo, se abrió el tramo Para entonces, pasear en auto-
se incluyó a los bomberos municipa- a fines del régimen político español. do en macadán de los 61 kilómetros de carretera entre Añasco y Aguada, móvil representaba algo así como un
les; y se aplicó a los trabajadores del Para los puertorriqueños, la New York que separaban a San Juan de Cayey, que proporcionó el eslabón que fal- pasatiempo en este país. La belleza de
Gobierno. & Porto Rico Steamship Company los 42 de Cayey a Ponce, los 38 de taba en la carretera de San Juan a la isla, como aquellos escenarios en la

58 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 59
Cuadro Núm. 2-2 ruta de Arecibo a Ponce –ahora surca- 392 (1922-1923) y 935 (1923-1924).38
Carreteras insulares de da por las nuevas carreteras– era de Siempre y cuando el automóvil o
Puerto Rico 1913-192936 tal magnitud que, cuando se publicó camión transitara por las carreteras
Año Kilómetros por primera vez en un folleto destina- rurales, un conductor no encontraría
1913-1914 1,067 do a propagar los encantos turísticos los ataponamientos de automóviles
1915-1916 1,126
de Puerto Rico, se leyó lo siguiente: y otras condiciones que a menudo
“muchas millas de excelentes carre- desembocaban en accidentes tales
1916-1917 1,138
teras hacen una delicia del paseo en como los que ocurrían en la vieja ciu-
1917-1918 1,154
automóvil en Puerto Rico”.37 Para las dad amurallada de San Juan, en las
1918-1919 1,202
clases acomodadas pasear en auto- nuevas avenidas de Santurce, Río
1919-1920 1,239 móvil representaba algo así como un Piedras o en el casco urbano de Pon-
1920-1921 1,265 pasatiempo en el país. ce, Mayagüez o Arecibo, entre otras
1921-1922 1,375 Para 1913, sumaron 1,000 ve- ciudades de importancia. En estas,
1922-1923 1,391 hículos de motor en la isla, que au- los automóviles y camiones transita-
1923-1924 1,447 mentaron a 8,000 en 1921; y cinco ban por las angostas calles trazadas
1924-1925 1,509 años después, a 12,406. Pero con el en los siglos XVIII y XIX, y pavimen-
1925-1926 1,585
aumento en el número de vehículos tadas en el siglo XX. Por ellas todavía
vino también el alza en el número de podía verse un jinete a caballo, un co- Izquierda: Antonio Ferré
1926-1927 1,663
accidentes. En 1921 se rompió el ré- che arrastrado por un caballo o una Bacallao en su flamante
1927-1928 1,693 automóvil frente a la
cord de accidentes. Ese mismo año el carreta halada por un buey, guiado, Puerto Rico Iron Works,
1928-1929 1,770
número de accidentes en San Juan, garrocha en mano, por un cuartero. Playa de Ponce. ALAF;
zaron a disputarle el espacio en las de el campo, había comenzado a usar Derecha: Las estrechas
por donde discurría el mayor número Otras de las causas de accidentes se
carreteras a los tranvías de San Juan, camiones. El motor de gasolina de los calles de San Juan (Calle
de vehículos, fue de 447, seguido de dio cuando los automóviles comen- San Francisco) se abarrota
Ponce y Mayagüez, que resultaban automóviles y camiones comenzaba a de automóviles. ACAP
una molestia. También, se generaban revolucionar el país.
conflictos con los ferrocarriles de la De otra parte, para entonces, la
American Railroad Co. of Puerto Rico, protección contra daños catastrófi-
la cual, con sus largas filas de vago- cos por los terremotos fue el riesgo
nes cargados de caña e impulsados que adquirió una mayor notoriedad.41
por potentes locomotoras, transita- La isla de Puerto Rico está localizada
ban por todos los municipios costeros en la placa tectónica del Caribe. En la
de la isla.39 A menudo se encontraron mañana del 11 de octubre de 1918 la
en los cruces, frente a frente.40 Los isla fue estremecida por un terremoto
conductores salían heridos y los auto- de una magnitud de 7.3 en la escala
móviles eran pérdida total. Afortuna- Richter. Luego de la gran sacudida, el
damente, poco a poco, el número de fenómeno fue seguido por una gran
accidentes mermó cuando luego de ola marina o maremoto que se calculó
una época de expansión (1900-1920), en una altura de 20 pies.42 El mar se
los ferrocarriles comenzaron a perder retiró de la orilla y a los siete minutos
importancia como sistema de comu- regresó.43 El movimiento telúrico se
nicación y transporte para carga y pa- sintió en todo Puerto Rico, aunque
Curiosos sajeros. Por el momento, sólo salvaba las ciudades de Aguadilla, Maya-
observan
el primer
su permanencia en la isla la industria güez, San Germán, Añasco y Agua-
automóvil de azucarera, que también, por su conve- da, en el oeste, fueron las que más
Puerto Rico. niencia en el transporte de caña des- estragos sufrieron. El número de
OIP

60 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 61
muertos ascendió a 116 y los heridos sumaron 241. Muchos de ciegos sufrieron serias averías. La catedral perdió sus torres
de éstos fueron víctimas del maremoto. y el edificio de la Corte de Distrito quedó en muy mal estado.
Aunque fueron varias las ciudades y pueblos afectados, los El teatro La Perla, que tantas glorias culturales le había dado
mayores daños los sufrió Mayagüez, la cual quedó en ruinas. a la ciudad, se desplomó. Uno de los muelles de Ponce que
Según un periódico, las escenas en la llamada “Sultana del pertenecía al gobierno se destruyó mientras la oficina del Ca-
Oeste” fueron “dantescas”: “Por todas partes no se escucha- pitán de Puerto sufrió grandes averías. La cárcel municipal, en
ban más que lamentos de dolor y de desesperación de todos la cual hubo una gran histeria, pues se dijo que Dios estaba
los que felizmente habían quedado con vida. Mayagüez era un castigando al país, también sufrió grandes daños.47 Infinidad
cementerio y daba horror andar por sus calles en ruina, donde de hogares fueron abandonados por gente que huyó de la ciu-
sólo se ven restos de una cosa que existió”.44 La trepidación dad. Como en Mayagüez, el edificio del Servicio de Aduana,
causó que edificios de ladrillo y mampostería construidos bajo localizado en la Marina sufrió daños considerables. Todos los
el régimen español se desplomaran. Se destruyeron, además, edificios afectados eran de mampostería, mientras que los de
unas 735 casas. La Iglesia Católica perdió sus dos torres y la moderna construcción –los de hormigón armado– no sufrieron
casa Consistorial prácticamente se pulverizó. La elegante Plaza en lo más mínimo.48 El 24 de octubre y el 12 de noviembre de
de Colón, orgullo de la ciudad, quedó en escombros. El Casino, ese mismo año, la isla volvió a temblar, aunque esta vez, por
el Centro Español, el Asilo de Pobres y el Teatro Francés, todos suerte, la sacudida no fue tan fuerte y destructora.
de mampostería, se derrumbaron. Cuatro escuelas quedaron
en muy mal estado. Varios edificios del Colegio de Agricultura y
Artes Mecánicas sufrieron grandes daños. En la Marina los dos Los seguros desde los roaring twenties,
muelles del gobierno y el edificio del Servicio de Aduana fueron a la Depresión Económica
casi destruidos por el terremoto y la ola que le acompañó. Tam-
bién hubo grandes averías en el nuevo edificio del Capitán de Muchos de los negocios de seguros, por su diversidad, no
Puerto. Lo que no se desplomó con el temblor lo consumieron fueron abarcados por la citada ley de 1912. Por tal razón, para
las llamas de los incendios que se desataron alrededor de la los “años locos de los veinte”, los llamados roaring twenties,
ciudad. Sólo se mantuvieron en pie los inmuebles de hormigón fue menester que la Legislatura aprobara la Ley 66 del 16 de
armado como, por ejemplo, la casa de la familia Nadal en el julio de 1921, confiriéndole poderes al Tesorero de Puerto
centro de la ciudad.45 Rico como Superintendente de Seguros, y autorizando a éste
La ayuda comenzó a llegar a Mayagüez de todas partes. El a reglamentar y fiscalizar a las compañías.49 Para ese enton-
gobernador Arthur Yager, el jefe de la policía Shanton, policías, ces eran frecuentes los incendios en San Juan y el resto de la
soldados, enfermeros y voluntarios de Ponce, de San Juan y de isla, de modo que las compañías de seguros debían de tomar
otras ciudades, prestaron sus servicios. La Cruz Roja America- medidas. Apenas tres años más tarde, en el 1924, el Comi-
na envió vendajes en gran cantidad para los heridos, y de todas sionado de Seguros había expedido 83 licencias. Aparecían
partes se recibieron ayudas que fueron de un valor inestimable registradas y autorizadas para hacer negocios en Puerto Rico
en esos momentos de dolor y desolación. El 17 de octubre un aquellas dedicadas a los seguros contra incendios (25), con-
arquitecto del Departamento de Edificios Públicos, acompaña- tra huracanes (20), terremotos (20), siniestros marítimos (11) La mayor concentración fue
en compañías de Fianzas y
do del superintendente y de empleados, salieron de San Juan y misceláneos.50 Aparecían también siete compañías dedicada Garantías, Seguros de Incendios
y visitaron las poblaciones más afectadas para examinar los al seguro de automóviles. y Marítimos y luego las de
protección contra accidentes
daños, principalmente los edificios escolares. Varios ingenieros En 1928 la Ley 66 fue reformada, creándose el cargo de de automóviles, 1921. LPR
del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas fueron designa- Superintendente de Seguros independiente del Tesorero de
dos para ayudar al Municipio en la evaluación de edificios que Puerto Rico. Pero aún con esta enmienda y las posteriores, la
deberían ser derribados, o por lo menos arriostrados.46 legislación de 1921 siguió rigiendo sobre todas las operaciones
Antes de finalizar la primera década bajo En otros lugares de la isla donde el terremoto no se dejó de seguros. El personal del nuevo organismo se constituyó de
la bandera estadounidense, el número sentir tan fuertemente como en el oeste, los edificios de mam- un Superintendente, un Superintendente Auxiliar, del Conseje-
de compañías de seguros extranjeras
representadas en la isla por agentes fue postería tampoco resistieron. En la ciudad de Ponce, los hos- ro Legal y el número de empleados suficiente para atender los
de poco más de treinta, 1921. LPR pitales San Lucas y Tricoche, así como los asilos de ancianos y deberes y obligaciones que, por la ley, debía tener la referida

62 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 63
ley. Las funciones del Superintendente de Seguros fueron a apoderados de compañías, 39; a corredores de seguros,
ejecutivas, judiciales y legislativas, ya que ejecuta disposi- 33; y a ajustadores públicos de pérdidas.54 Todo se atem-
ciones legales, sanciona infracciones a la ley, y reglamen- peraba a los nuevos tiempos.
ta los preceptos de la misma, condición especial que se Para entonces, aparecieron registradas 55 compañías
comprende por la naturaleza casi pública del negocio de autorizadas para hacer negocios de seguros en Puerto
seguros. Rico.55 De estas, catorce estaban organizadas en Estados
Por otro lado, en conformidad con la Ley 85, aprobada Unidos, seis en Gran Bretaña, una en Canadá, una en Fran-
el 14 de mayo de 1928 y conocida como la Ley de Indem- cia y una en Puerto Rico. Del total de estas compañías,
nizaciones por Accidentes del Trabajo, la Superintendencia ocho estaban autorizadas a hacer negocios de seguros de
de Seguros, reglamentó la libre concurrencia en el cam- incendios; veinticinco contra incendios y siniestros ma-
po del “seguro de compensaciones a obreros” y fijó ti- rítimos; trece para riesgos misceláneos y fianzas; y diez
pos para este servicio hasta el año 1935, fecha en que se para realizar negocios de seguros de vida y salud. La única
aprobó la Ley 45, estableciendo el Fondo de Monopolio compañía puertorriqueña era la Porto Rican American In-
del Estado. surance Company, la cual estaba autorizada para hacer se-
A los pocos meses se puso a prueba la nueva Ley de guros contra incendios, siniestros marítimos, “casualty” y
Seguros cuando el 13 de septiembre de 1928 el huracán riesgos misceláneos.56
San Felipe (véase Capítulo I) con vientos huracanados de Ya para el 1938, con la Ley 317 del 15 de mayo, se or-
160 millas por hora, arrasó con el país; y dos años más ganizó el Consejo de Prevención de Accidentes, integrado
tarde, aunque de menor escala, el San Nicolás (10 de sep- Cooperativa agrícola,
A partir de entonces, bajo el acta bancaria Glass Steagall
(1933) las operaciones de la banca y las compañías de tiembre de 1931). Al año siguiente, el 26 de septiembre CFCSM
seguro fueron separadas. La industria del seguro fue muy de 1932, la zona norte de la isla fue azotada por los vien-
fiscalizada tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico.
Arriba: El edificio del Banco Crédito y Ahorro Ponceño, en la tos huracanados del San Ciprián, que dejó a 75,000 perso- Cuadro Núm. 2-3
ciudad de Ponce, 1921. LPR nas sin hogar y aceleró el final de varios bancos de capital Monto de operaciones realizadas por las compañías de seguro: (1910-1919)57
puertorriqueño.
Mientras tanto, según contado se había desatado una a) contra incendios d) contra siniestros marítimos (1910-1938)
oficina. El Superintendente de Seguros tuvo las siguien-
crisis en el mundo capitalista, lo que se llamó la Gran De- Cantidad asegurada $3,900,502,051 Cantidad asegurada $1,049,045,033
tes responsabilidades: Velar por que no se le venda al
presión Económica.52 Esa crisis asestó un golpe severo Premios cobrados 20,528,170 Premios cobrados 3,105,499
público un seguro si éste no es de una compañía de re-
a la economía de Puerto Rico tomando la forma de una
conocida moralidad, de sólida solvencia y bien adminis- Pérdidas incurridas 13,472,351 Pérdidas incurridas 1,242,731
constante restricción en el crédito y un alza en los intere-
trada; Velar por que todo contrato de seguros sea justo y Porcentaje 65.46 Porcentaje 40.02
ses procedentes de bancos de los Estados Unidos, A partir
que garantice al asegurado la protección que él necesita
de entonces, bajo el acta bancaria Glass Steagall (1933) las
y que en derecho ha adquirido; Velar por que toda perso- b) contra ciclones (1911-1938) e) contra riesgos misceláneos (1910-1938)
operaciones de la banca y las compañías de seguro fueron
na que se dedique al negocio de seguros sea competen- Cantidad asegurada $341,425,020 Premios cobrados $11,060,474
separadas. La industria del seguro fue muy fiscalizada tan-
te, honesta y que haya obtenido la debida autorización.51
to en Estados Unidos como en Puerto Rico. En esta última Premios cobrados 4,000,643 Pérdidas incurridas 4,553,161
Además, la Ley de Seguros facultó al Superintendente
los superintendentes de seguros velarían por los peligros Pérdidas incurridas 6,502,061 Porcentaje 41.17
para fiscalizar a aquellas compañías que hicieran negocios
de adquirir pólizas de agentes no autorizados. Una ola de
dentro de la jurisdicción, con el fin de que los asegura- Porcentaje 162.53
solicitudes para licencias inundó las oficinas de la superin-
dos estuviesen debidamente protegidos. Para esto podía
tendencia.53 La venta de seguros se hacía más compleja,
investigar sus libros y valores en cartera cuando lo esti- c) contra terremotos (1919-1938) por el Superintendente de Seguros –presidente nato de
no solo por los agentes sino también por los demás re-
mara conveniente. El Superintendente se convirtió en el dicho cuerpo–, un Secretario, que a la vez fungió como Se-
cursos humanos involucrados: sub-agentes, agentes so- Cantidad asegurada $212,859,224
custodio de todos los bonos, acciones y demás valores cretario del Consejo, el Comisionado del Interior, el Comi-
licitadores, apoderados de compañías, corredores de se- Premios cobrados 627,278 sionado del Trabajo y el Administrador del Fondo de Segu-
que constituyen los depósitos hechos en Puerto Rico por
guros y ajustadores públicos de pérdidas. Por ejemplo, en Pérdidas incurridas 8,166
las compañías de seguros; todo esto, con el fin de prote- ro del Estado. Este Consejo de Prevención de Accidentes
1938-1939 la Superintendencia de Seguros extendió 812
ger a sus tenedores de pólizas, debiendo comprobar que Porcentaje 1.30 tuvo facultades para promover la protección de las vidas
licencias: a compañías, 55; a compañías (duplicados), 2; a
tales valores representen el valor real que establece la
agentes, 57; a sub-agentes; a agentes solicitadores, 306;

64 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 65
El camión sustituyó Unidos, Franklin D. Roosevelt, se de mayor construcción de vivienda
al ferrocarril como
principal medio de aprobó una enmienda a la referida barata en la historia de Puerto Rico.
transporte comercial, Ley Nacional de Hogares, que hacía A Puerto Nuevo, considerada para
1921. LPR
el Título II (Seguro de Hipotecas) ex- entonces la urbanización más grande
tensivo a Puerto Rico.58 Ahora bien, el del mundo, le siguieron muchas otras
requisito para cualificar para un prés- muy similares tales como Villa Turabo
tamo bajo el seguro de la Administra- en Caguas, Villa Grillasca en Ponce, o
ción Federal de Hogares (conocida en Mayagüez Terrace en la Sultana del
Puerto Rico por sus siglas en inglés, Oeste, entre otras.
FHA) era que las casas fueran de hor-
migón armado. De esta manera se
iniciaba el fin de un país fabricado de Bajo el Estado Libre
madera y paja. Sin embargo, durante Asociado: seguros para
el transcurso de la Segunda Guerra una clase media con casa
Mundial (1939-1945) se dejaron casi propia y automóvil
en suspenso los préstamos FHA de-
bido a la escasez y encarecimiento de Poco antes de haberse iniciado
materiales de construcción. El racio- el nuevo régimen político llamado el
namiento y el alto costo de los ma- Estado Libre Asociado se había es-
teriales importados (como los fabrica- tablecido el programa de Fomento
dos en hierro), tan necesarios para la Industrial y su Operación Manos a la
construcción del tipo de vivienda que Obra. Se forjaba un mejor futuro para
la FHA aseguraba, redujeron su efec- Puerto Rico. Al igual que los Estados
tividad. Al terminar la Guerra, con la Unidos, Puerto Rico se encontraba en
construcción en hormigón armado de una época de gran optimismo y con el
la Urbanización Puerto Nuevo en Río crecimiento económico más especta-
Piedras, se inició una de las épocas cular y de más larga duración en su

humanas en las industrias, evitar acci- Pero luego, y ya entrada la siguiente


dentes en sitios de recreo y deportes, década, se consideró que en un futuro
edificios destinados a espectáculos no muy lejano cesarían los incendios,
públicos, en las vías públicas y en edi- ya que el Congreso estadounidense
ficios de apartamentos residenciales, había decretado la Ley Nacional de
entre otros. Hogares (27 de junio de 1934), y su Tí-
Por último, y dado que los acciden- tulo I había sido extendido a la isla ese
tes de automóviles era “el problema mismo año. Años más tarde se apro-
social más grave de Puerto Rico”, la bó el Título II (Seguro de Hipotecas).
Superintendencia puso en marcha El objetivo de estos préstamos era fa-
una campaña para evitar estos inci- cilitar los medios a las personas de re-
dentes que, a menudo, resultaban ca- cursos modestos para la reparación,
tastróficos.57 ampliación, alteración, modernización Al levantar la
Las compañías de seguro contra y embellecimiento de sus hogares. El vivienda barata se
comenzó a utilizar
incendio habían realizado las opera- 17 de enero de 1938, por recomen- la construcción en
ciones de mayor valor en Puerto Rico. dación del presidente de los Estados masa, c.1947. PRI.

66 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 67
Con las fábricas Al encarecer la
establecidas bajo el tierra en la Zona
programa de Fomento Metropolitana de San
Industrial, Puerto historia. Con cientos de fábricas de corporaciones de capital estadounidense, la y petroquímicas) mediante un programa de concesiones basado en cuotas de Juan se construyeron
Rico dejó de ser un edificios multipisos.
país rural y agrícola
isla entró al mundo de las naciones industrializadas. Su crecimiento económico importación dictadas por el Departamento del Interior de los Estados Unidos. Arriba el edificio de
y paso a ser urbano anual oscilaba entre un diez y un once por ciento, y su ingreso per cápita era Ya desde 1955 se habían establecido las primeras refinerías de petróleo en apartamientos “El
e industrial. Bajo ese Monte”. C. 1965. CFAT
mayor que el de todos los países de América Latina. Entre 1950 y 1968, unas la isla. La primera gran refinería de petróleo en Puerto Rico fue la Caribbean
nuevo orden, nació en
1963 la Cooperativa de 2,385 fábricas fueron establecidas, creando 83,824 empleos. A partir de 1955, Gulf Refining Co., inaugurada en mayo de 1955 en la jurisdicción de Bayamón
Seguros Múltiples. MP la manufactura se convirtió en la principal generadora del ingreso neto de la y Cataño. Su producción diaria de gasolina alcanzó los diez mil barriles. El pe-
economía puertorriqueña y, desde 1965, en fuente principal de empleos. tróleo se traía desde Venezuela y se refinaba en Puerto Rico. Ese mismo año,
Desde sus primeros años, el programa de promoción de Fomento se inclinó en las tierras sureñas de Peñuelas, se inauguró la Commonwealth Oil Refining
hacia el establecimiento de industrias livianas: manufactura de ropa, textiles, Company (CORCO), que llevó a cabo la más grande elaboración de petróleo
zapatos y electrónica. Estas industrias podían establecerse con una pequeña en la isla.
inversión de capital y generaban una gran cantidad de empleos. Se estimaba Por otro lado, luego de que la inauguración en 1953 del Aeropuerto In-
que con el establecimiento de un número considerable de ellas, se cumpli- ternacional de Puerto Rico en Isla Verde (hoy Luis Muñoz Marín) trajese
ría con uno de los propósitos fundacionales de Fomento: disminuir el alto por aquel primer grupo de grandes y lujosos hoteles a la isla, la Autoridad de
ciento de desempleo en la isla. Para mediados de la década de los sesenta, Puertos expandió los terminales para grandes aviones comerciales de retro-
los esfuerzos promocionales del programa de la Compañía de Fomento se re- propulsión. Por ello, continuó de la manera más acelerada la construcción
orientaron hacia la búsqueda de actividades fabriles de mayor inversión de ca- de hoteles en diferentes puntos de Puerto Rico; fueron los años dorados
pital, rendimiento, permanencia y resistencia ante las fluctuaciones económi- del turismo puertorriqueño.59 Apenas unos años después, en o cerca de las
cas. Con este propósito de establecer industrias pesadas, sobresalieron desde playas del Condado, se realizaron las obras de expansión del Hotel Conda-
temprano las refinerías de petróleo y, posteriormente, las petroquímicas. Sin do Beach y se construyeron “de novo” los hoteles Puerto Rico Sheraton,
un sólo pozo de petróleo, Puerto Rico levantó una industria petrolera (refinerías Pierre, La Rada, Flamboyán, Excelsior, Regency, entre otros. Los hoteles

68 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 69
Holiday Inn y Americana se levanta- talidad por cada 1,000 habitantes bajó
ron aledaños a la playa de Isla Verde; de 8 a 6.7. Por otro lado, los teléfonos
mientras, en terrenos circundantes a aumentaron de 18 a 35, y el número
Isla Grande, Miramar, se construyó el de televisores aumentó rápidamente.
San Juan Darlington Hotel que, con Por cierto, antes de que apareciera la
sus 28 pisos, fue uno de los edificios primera señal televisiva, la imagen de
más altos de la isla. Muy cerca de un indio norteamericano, ya se habían
éste, en la calle Olimpo de Miramar, comprado 4,059 televisores en Puer-
en menos de un año se alzó un edifi- to Rico. Sólo en 1954 se importaron
cio de 12 pisos para el Hotel Miramar 48,187 televisores, y ya en 1956, de
Charterhouse. Con éstos y otros ho- las 119,380 familias urbanas de San
teles distribuidos alrededor de la isla, Juan, 58,578 tenían televisor, lo que
la actividad turística hacia mediados equivalía a un televisor por cada dos
de los sesenta tuvo una magnífica familias.61 De ese modo, y en apenas
actuación como uno de los sectores una década de gran prosperidad eco-
de más intenso desarrollo de nuestro nómica, el televisor pasó, de ser una
sistema económico. novedad, a convertirse en una necesi-
Precisamente fue con los buenos dad en los hogares puertorriqueños.
resultados obtenidos de la obra de Definitivamente, el país ya era otro.
El caracol del
promoción industrial que se fortaleció Debido al aumento en el ingre- merendero (hoy
y creció el nivel de vida de los puer- so per cápita de los puertorriqueños Pabellón de la Paz)
torriqueños, cuyo ingreso anual per fue creciendo la clase media urbana. viviendas privadas se convirtió en el Por último, en esta época comen- de la fábrica del Ron
Bacardí en Cataño.
cápita aumentó de $253.00 en 1947, Puerto Rico había dejado de ser un componente principal de la industria zaron a aparecer los nuevos centros IAPRC.
a $830.00 en 1964, uno de los más país rural y agrícola y era ahora un de la construcción. La mayoría de los comerciales. A partir de 1959, cuando
altos de la América Latina.60 En los ín- país fundamentalmente urbano e in- proyectos fueron las urbanizaciones se inauguró el centro comercial San
dices no monetarios, el desarrollo de dustrial. Para esa clase media el sue- asentadas sobre tierras en la Zona José en la salida de Río Piedras a Ca-
la isla también iba en aumento: entre ño de vivir en casa propia comenzó a Metropolitana de San Juan, que cada guas, ya no fue necesario visitar los
1953 y 1960 se redujo el porcentaje ser realidad: “la casita que tanto te vez se ensanchaba más allá de sus lí- cascos urbanos de los pueblos de la
de analfabetismo de 24 a 16 por cien- prometí”, como decía la famosa can- mites. Debido a que la tierra aumentó isla, pues el comercio se mudó justo
to; el número de habitantes por médi- ción del compositor puertorriqueño de valor, las nuevas construcciones al lado o entre las nuevas urbanizacio-
co, de 1,891 a 1,134, y la tasa de mor- Rafael Hernández. La construcción de de viviendas se hicieron en terrenos nes. Para esa sociedad cada vez más
vacantes en barrios de Carolina, Ba- consumista se construyó, a partir del
yamón, Guaynabo, Toa Baja y Río Pie- 1965, el centro comercial Plaza Las
dras. El crecimiento más significativo Américas en Río Piedras, en el sec-
ocurrió en Bayamón, en donde hubo tor de Hato Rey. Con la inauguración
un aumento de 48,000 habitantes en de ese primer mall puertorriqueño,
1950 a 72,000 en 1960. Así también, a se hizo realidad el sueño compartido
principios del nuevo decenio se inicia- de muchos comerciantes capitalinos
ron las obras de construcción de las que, motivados por los cambios de-
urbanizaciones Country Club y Campo mográficos, sociales y económicos,
A poco de haberse Rico en Carolina, que pronto pasaron buscaban mudarse de la vieja ciudad
establecido en Río
Piedras, en 1953, Goya
a ser ciudades dentro de pueblos con murada y de los cascos de Santurce
mudó sus operaciones una población, que, por mucho, supe- y de Río Piedras al área de Hato Rey.
fabríles a Bayamón. Allí
raba la cantidad de habitantes de la Sin embargo, los establecimientos
sembró raíces profundas y
duraderas, 1956. PRH mayoría de los municipios en la isla. puertorriqueños, dominantes durante

70 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 71
los pasados 75 años, se vieron obliga- buses y otras líneas independientes deró establecer una nueva escala que
dos a compartir clientela con tiendas de dejaba mucho que desear y no llega- graduaría el costo de las licencias para
poderosas cadenas estadounidenses ban hasta las nuevas urbanizaciones. tablillas a base de la edad del automó-
como Sears Roebuck y J.C. Penney. Los ferrocarriles y los tranvías ya eran vil en vez de los caballos de fuerza
Poco después se inauguró el Baya- cosa del pasado. Desde el 1937 el De- del motor. Se dio por sentado la apro-
món Shopping Center, con un super- partamento del Interior realizó, con la bación de un impuesto de consumo
mercado y similares establecimien- ayuda del Gobierno federal, la elimi- más alto en todos los automóviles.65
tos comerciales, más atemperado a nación de los pasos a nivel (cruces de Sin embargo, de nada sirvieron
consumidores de menores ingresos, líneas de ferrocarriles), lo cual mejoró estas medidas, pues el número de
vecinos de las urbanizaciones hacia grandemente las condiciones de las automóviles continuó aumentando, y
donde crecía la Zona Metropolitana carreteras de Puerto Rico. una década más tarde, en 1965, el nú-
de San Juan. Posteriormente, abría Por cierto, el número de vehículos mero de vehículos se había triplicado;
sus puertas el Santa María Shopping de motor (automóviles y camiones) re- llegó a los 328,809.
Center en la sureña ciudad de Pon- gistrados había aumentado de apenas El automóvil lograba reducir el
ce. Entonces, el supermercado en el 1,000 en 1913 a 20,000 para antes de tiempo y la distancia como el aero-
“shopping” fue lo moderno, sinónimo que estallase la Guerra Mundial. Para plano y el ferrocarril lo habían hecho
de vastos inventarios, olores agrada- el 1950, a pesar de que durante la alrededor del mundo. La red de ca-
bles, nitidez y orden. En general el años de la conflagración la producción rreteras pavimentadas, que fueron
centro comercial también significó de camiones se redujo en los Estados construidas debido al gran aumento
tiendas de firmas estadounidenses, Unidos y que para 1944 se agotó la registrado en el tránsito, redujo a me-
espacios interiores con acondiciona- existencia de automóviles nuevos en nos de cinco horas el recorrido entre
dor de aire y principalmente amplios la isla (había 31,805 automóviles re- San Juan y los más distantes pueblos
y numerosos estacionamientos para gistrados entre 1941-1942), su núme- en el oeste. Los problemas que antes
automóviles. ro fue de 60,559.62 Entonces, durante existían como resultado de la lentitud
Para que todas esas fábricas, ho- los próximos cinco años la “manía del en las comunicaciones: la distribución
teles, viviendas y centros comerciales motor” se apoderó del país cuando inadecuada de los productos de con-
pudiesen operar, y ante la ausencia de la tasa de crecimiento fue 74%: esto sumo, especialmente de los agríco-
un sistema de comunicación en masa fue de 60,559 en 1950 a 105,413 ve- las, en todos los órdenes del ámbito
efectiva, el automóvil se hizo impres- hículos en 1955. El número de auto- comercial y financiero; la existencia
cindible en el país. Entonces, a la “ca- móviles crecía tan rápido que servía de precios altos en una parte de la isla
sita que tanto te prometí” se le adhe- de “indicador económico” del progre- y precios bajos en otra, y la existencia
riría una marquesina para proteger al so de la isla.63 simultánea de abundancia y de esca-
automóvil que en muchos casos era, Sin embargo, para noviembre de sez, desaparecieron paulatinamente.
además de un instrumento útil y ne- 1955, tanta era la cantidad de auto- A medida que las comunicaciones
cesario de trabajo, un símbolo de sta- móviles nuevos que transitaban por mejoraron, los mismos productos con
tus social para la clase media. las calles de la isla, que se presentó los mismos precios se conseguían en
Por su parte, el gobierno continuó un proyecto en la legislatura que in- Mayagüez, en Fajardo o en San Juan.
proveyendo lentamente la infraes- tentó restringir su venta.64 Como los Esta amplia y uniforme distribución
tructura necesaria con ruta a los su- puertorriqueños estaban gastando de los artículos de consumo diario En 1963, como muestra del
burbios hacia donde en muchos ca- mucho dinero en ellos ($47,8 millo- contribuyó a eliminar las distinciones Puerto Rico moderno se
construyó en la Avenida
sos no hubo manera de acceder que nes) se propuso compensar a aque- existentes entre la vida de la Capital y Roosevelt de Hato Rey el
no fuese en el automóvil privado. Por llos que mantuvieran sus automóviles el resto de la isla. estadio municipal de San
Juan denominado el Hiram
otro lado, el servicio de los carros pú- por varios años. La idea era fomentar Las tres carreteras más importan- Bithorn. IAPRC.
blicos para velloneo y las guaguas de el ahorro. El proyecto discutido en el tes de la isla eran las numeradas Uno,
la Autoridad Metropolitana de Auto- Comité de Finanzas del Senado consi- Dos y Tres. La Carretera Núm. Uno –la

72 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 73
ya descrita Carretera Central–, atravesaba de norte a sur las compañías de seguro le daban la espalda a este tipo de empleos se acentuó debido a la presencia de un grupo experimentado durante la última década y que, además,
las altas montañas de la Cordillera Central, ascendiendo, de riesgo. En 1960, ante un proyecto presentado por el cada vez mayor de emigrantes que, desde la ruralía, se era una de las más altas en el mundo. Su densidad, de 820
en algunos tramos, a alturas de más de 3,000 pies. Esta representante del Partido Independentista Puertorriqueño acercaban a estas industrias manufactureras en busca de habitantes por milla cuadrada, apuntaba hacia una crisis
carretera pasaba por las importantes poblaciones de Río Luis Archilla Laugier, se comenzó a discutir en la isla la ne- un futuro más halagador. Las cifras oficiales de desempleo poblacional. No había empleo para los recién llegados de
Piedras, Caguas, Cayey, Aibonito, Coamo y Juana Díaz cesidad de establecer un seguro compulsorio para todos rondaban el 11 por ciento, mientras se reconocía un po- la ruralía así como tampoco alojo suficiente y adecuado
hasta llegar a Ponce. La Carretera Núm. Dos le daba la los propietarios de vehículos de motor. El Comisionado de tencial ocioso que ascendía a un 30 por ciento en la clase para satisfacer las necesidades de vivienda del creciente
vuelta a las partes norte y oeste de la isla, haciendo su Seguros de Puerto Rico, Pablo López Castro señaló que obrera. El desempleo era mayor en los pueblos asentados número de habitantes. Para 1960, los arrabales alojaban
recorrido casi sobre las mismas costas o a muy corta dis- tan solo un 30 a 40 por ciento de todos los conductores más allá de la Zona Metropolitana de San Juan. aproximadamente medio millón de habitantes alrededor
tancia de ellas. Esta carretera incluía en su itinerario a las en la isla estaban asegurados, pero rechazo la medida por La emigración a los Estados Unidos, promovida des- de la isla, aunque concentrados, principalmente, en el área
poblaciones de Bayamón, Vega Alta, Vega Baja, Manatí, creerla “muy drástica”. 69 de el 1947 por el gobierno de Puerto Rico, había servido metropolitana de San Juan. Las viviendas privadas de nue-
Arecibo, Isabela, Aguadilla, Mayagüez, San Germán, Saba- como válvula de escape para aquella delicada situación. vo cuño no estaban al alcance de la mayoría de los ciuda-
na Grande, Yauco, Peñuelas y Ponce. La Carretera Núm. Entre 1950 y 1960, una vez más, Puerto Rico se desbordó danos del país.
Tres hacía la misma circunvalación de la isla, pero por sus “No todo era miel sobre hojuelas” en los Estados Unidos. En la década del sesenta, el ritmo Así, para los sesenta, no había problema más acuciante
partes norte y este, abrazando, entre otras, las poblacio- migratorio disminuyó. Entonces más puertorriqueños re- para el Gobierno de Puerto Rico, ni más bochornoso ante
nes de Río Piedras, Carolina, Loíza, Canóvanas, Fajardo, Sin embargo, durante el decenio de los sesenta el país gresaron a la isla de los que se marcharon. El retorno agra- los ojos del visitante, que el arrabal. Era notable el contras-
Ceiba, Humacao, Yabucoa, Maunabo, Arroyo, Guayama, sufrió otro capítulo más en la historia de la inexorable de- vó la situación debido a la astronómica tasa de crecimiento te “entre el Puerto Rico moderno y el lastre del arrabal”,
Salinas, Santa Isabel y Ponce. De estas tres carreteras, cadencia de la agricultura, otrora renglón básico de la eco- en la población de .99 por ciento que Puerto Rico había principalmente el urbano, como en ambos lados del Caño
se originaba la extensa red de caminos públicos, que no nomía puertorriqueña. Entre 1958 a 1968, 128 mil cuerdas
dejaba una población, por muy pequeña que fuera, desco- de la mejor tierra agrícola dedicadas al cultivo de caña de
nectada del sistema general de carreteras en que estaban azúcar, café, tabaco y frutos menores, quedaron abando-
comprendidos todos los centros de la isla.66 nadas. El ingreso neto que generó la agricultura disminuyó
Por todas partes los conductores se topaban con largas de $226.4 millones en 1962 a $172 millones en 1968.
colas de automóviles ataponados en las principales aveni- La crisis agrícola se hizo sentir más en la industria azu-
das y calles de San Juan, Santurce y Río Piedras, así como carera que en otras, porque fue el azúcar el antiguo cora-
en los cascos urbanos de las principales ciudades de la zón del país. Ésta había sido la fuente principal de capital,
isla. Fue inevitable no pensar en la carreteras expresos. de empleos, de ingresos al Estado y del mayor valor al-
A tales efectos respondió el “Plan de Usos de Terrenos y canzado por las exportaciones del país. No obstante su
Transportación de las Áreas Metropolitanas de San Juan, antiguo esplendor, entre 1940 y 1963 más de 20 centra-
Ponce y Mayagüez”, redactado en 1964 por la Junta de les azucareras silenció sus molinos, apagando sus hornos
Planificación y el Departamento de Transportación y Obras para siempre. Cada año se producía menos de la mitad de
Públicas.67 En lo concerniente a la transportación, se tra- la cifra de mayor producción en la historia de la industria
taba de un estudio ambicioso e innovador, para un vasto azucarera de Puerto Rico, que tuvo lugar en 1951-52, con
plan de autopistas que circunvalaría la isla bordeando los 1,360,000 toneladas de azúcar. A partir de 1957, Puerto
litorales norte, este, oeste y sur. El costo estimado de es- Rico no había logrado satisfacer su cuota de producción
tos corredores era de $536.3 millones en 12 años.68 Como dejando de recibir millones de dólares por no haberla cum-
parte del proyecto también se redactó el “Plan de Vías plido. Con el tiempo, la desaparición de cañaverales daría
Urbanas Principales” para la construcción de tres impor- paso al vertiginoso desarrollo de modernas urbanizaciones,
tantes expresos: Muñoz Rivera, De Diego y Las Américas. a la expansión de ranchos ganaderos filiales de la industria
Por último, aunque no menos importante, al aumentar lechera y al establecimiento de parques industriales de la
el número de automóviles y hacerse más penetrante la Compañía de Fomento Industrial.
“manía del motor” en la isla, a menudo, ocurrían acciden- Por otro lado, a menudo se negaba la existencia del lla-
tes que traían grandes pérdidas para sus propietarios; a mado “milagro económico”, debido a que las fábricas es-
veces la propia vida del conductor. Para entonces, gene- tablecidas bajo el programa de Fomento Industrial no ha-
ralmente no se acostumbraba tener un seguro de auto- bían crecido a un ritmo que pudiera absorber en su plantilla
Cooperativa
móvil no solo por su alto costo sino porque la mayoría de de trabajo a un número mayor de empleados. La demanda agrícola, CFCSM

74 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 75
Martín Peña, situado en el corazón mismo de la ciudad problema del país, inextricable misterio de difícil solución.
capitalina de San Juan, a solo pasos de la zona bancaria de La “isla del encanto” como le llamó una pieza publicita-
Hato Rey. Por ello muchos de los proyectos más grandes ria, registraba una de las épocas más convulsas de toda su
de vivienda pública fueron construidos en San Juan, con historia. A ese país de enormes contradicciones –donde
el fin de proveer facilidades de realojo a las familias que se escenificaba “un milagro económico” en la “vitrina de
vivían al margen del Caño Martín Peña. la democracia” pero también una crisis en la agricultura, la
Pero el problema del arrabal no solo existía en San Juan. vivienda, el desempleo, a los que se les sumaba la rebeldía
Al otro lado de la isla, por ejemplo, en la Perla del Sur o la de los habitantes sin tierras y el terrorismo político– ten-
Ciudad Señorial –como se le conocía al pueblo de Ponce–, drán que enfrentarse con cautela las compañías de segu-
cerca de quince mil habitantes en La Playa de Ponce vivían ros. Además, tenían ante sí el reto de proveer seguros a
en las condiciones más insalubres y de hacinamiento. Nu- una clase media en ciernes que para entonces, y muy tími-
merosas casas en el área estaban localizadas a escasos damente, comenzaba a conocer las bondades del seguro.
pies de la orilla del mar, y zanjones llenos de aguas negras
cubrían casi todas las calles de La Playa. Cada vez que
llovía, las aguas negras inundaban las calles y los patios de Enmiendas al Código de Seguro de 1921
los playeros, y sus habitantes se veían obligados a colocar y leyes relacionadas: nace la Cooperativa
tablones sobre los centenares de charcos de aguas es- de Seguros Múltiples
tancadas y putrefactas en un esfuerzo por evitar caminar
dentro de la inmundicia. Durante el segundo lustro de 1950, luego del cuarto
No obstante, el total de viviendas inadecuadas en la isla triunfo electoral del Partido Popular Democrático, la legis-
reflejaba una disminución si se comparaba con las déca- latura de Puerto Rico quiso poner al día la legislación rela- Líderes del Movimiento Cooperativo. Entre éstos de pie de izquierda
das anteriores. Fue esta una consecuencia del programa cionada a la industria de los seguros y al nuevo orden eco- a derecha, el quinto, Sr. Acevedo, el séptimo, Ramón Colón Torres y
el noveno, Edwin Ríos Maldonado. Sentados de izquierda a derecha,
de eliminación de arrabales de la Corporación de Renova- nómico y social. Durante esos años se establecieron en la cuarta Mercedes Amalia Marchand y noveno Edwin Ríos de la
ción Urbana y Vivienda (CRUV), por aplicación concreta de isla nuevas compañías de seguros a menudo a petición de Administración de Fomento Económico, c.1960. CFCSM

las políticas públicas federales “Guerra contra la Pobreza” las propias industrias extranjeras que se habían acogido al
y “La Gran Sociedad”. Pero el arrabal persistía. Muchos Programa de Fomento Industrial.71 Hacia 1957 mientras de Seguros de Puerto Rico, y entró en vigor el 1ro. de ene- res en servicios actuariales.74 En busca de trabajo profe-
puertorriqueños habían perdido la paciencia, pues se sen- se discutían las enmiendas al Código de Seguro de 1921 ro del año siguiente.73 sional, fueron a visitar a Miguel Hernández Agosto, quien
tían decepcionados por la lentitud del Gobierno, y princi- y leyes relacionadas, el movimiento cooperativo solicitó al Pocos meses después, corría el 1958, un grupo de era subadministrador de la Administración de Fomento
palmente de la CRUV, en proveerles un hogar propio. La entonces Comisionado de Seguros de Puerto Rico, Maria- profesores del recinto de Río Piedras de la Universidad Cooperativo. A paso seguido explicaron el motivo de su
vivienda privada a bajo costo, irónicamente, resultaba muy no Nieves Hidalgo, que se incluyera en dicho Proyecto un de Puerto Rico retomaron los trabajos para la citada en- visita: proponer un estudio para determinar la viabilidad de
cara debido al alto costo de la construcción. Además, el capítulo que autorizara la organización de cooperativas de mienda que permitiera la organización de cooperativas de establecer cooperativas de seguros. Entusiasmado con
ingreso promedio de la mayoría de los asalariados no los seguros para eliminar la incompatibilidad con la ley de se- seguros en el nuevo Código. Allí coincidieron en el De- la idea, Hernández Agosto procedió a consultarlo con el
cualificaba para hacerse de un hogar propio. guros establecida.72 A tales efectos, Ernesto del Rosario y partamento de Finanzas de la Facultad de Administración avezado cooperativista Ramón Colón Torres, director de la
Por otro lado, a menudo ocurrían actos de terror polí- Rafael Vicéns, representantes del movimiento cooperativo de Empresas, Ruperto Vázquez, quien había sido superin- Administración de Fomento Cooperativo, quien le otorgó
tico. Estos comenzaron en 1961, tras el frustrado intento y miembros de la otrora comisión creada por el gobierno tendente auxiliar de seguros; Héctor N. Acevedo, otrora a la firma de los actuarios Vázquez y Aponte un contrato
de derrocar al comandante Fidel Castro mediante el fa- en 1946 para establecer cooperativas, defendieron dicha primer inspector de cooperativas; y Juan B. Aponte, quien para estudiar la viabilidad de empresas cooperativas de se-
moso desembarco en la bahía de Cochinos, al suroeste propuesta ante la Comisión de lo Jurídico del Senado. había sido actuario del Sistema de Retiro del Estado Libre guros en Puerto Rico.
de Cuba. La Guerra de Liberación Nacional fue declarada. Sin embargo, el Comisionado de Seguros informó que Asociado de Puerto Rico. En esa misma casa de estudios Al cabo del tiempo, y concluido el estudio de Vázquez
Puerto Rico, hasta entonces vitrina de la democracia, se una enmienda al Código en aquella fecha retrasaría la con- se les unió la profesora Aida Pérez, que dirigía el Instituto y Aponte, se recomendó que se gestionara la aprobación
hacía pedazos. A menudo explosivos eran colocados en sideración del Proyecto. Afirmaron que ellos estaban de de Cooperativas de esta universidad. Juntos contribuirían de un proyecto de ley que autorizara el establecimiento de
las grandes tiendas por departamentos, en supermerca- acuerdo en que dicha enmienda podía presentarse al año a convertir en realidad el sueño de establecer una coope- una cooperativa de seguros en Puerto Rico. Se pensaba
dos, hoteles, restaurantes, oleoductos de petróleo, edifi- siguiente con su visto bueno. Esta fue la razón por la cual rativa de seguros en Puerto Rico. en primer término en una cooperativa de seguros de vida,
cios federales, oficinas, cuarteles del ejército y todo es- ese año no se incluyó en el Código un capítulo para la orga- Para esos mismos días, los profesores Vázquez y por tratarse de un riesgo más manejable y porque solo se
tablecimiento de capital estadounidense.70 El gobierno se nización de Cooperativas de Seguros. Finalmente, el 19 de Aponte decidieron establecer una oficina como consulto- requeriría $10,000.00 de capital inicial.75
mostraba confuso. Entonces, el terrorismo era el principal junio de 1957 se aprobó la Ley Núm. 77: el nuevo Código

76 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 77
Izquierda a derecha Esther Seijo de Zayas, Héctor Zayas Chardón,
desconocida, Sra. Buonomo de Ramos Antonini y el representante
De izquierda a derecha, Aponte –funcionario de Extensión Agrícola–, Modesto Ortiz Rigau –gerente general de
a la Cámara Ernesto Ramos Antonini. CFCSM
Supermercado Cooperativo–, Ramón Colón Torres, persona desconocida, persona desconocida, Ricardo Fábregas –oficial de
Peat Marwick–, Héctor Zayas Chardón, Otis Oliver –especialista de Extensión Agrícola–, y otras personalidades. CFCSM

Ese mismo año, la Administración de Fomento Coope- funcionario del Instituto de Cooperativismo de la Universi- El Proyecto redactado por este grupo fue sometido a los detalles sobre el régimen interno de las cooperativas
rativo recomendó, a nombre del movimiento cooperativo, dad de Puerto Rico, del Servicio de Extensión Agrícola y Zayas Chardón, quien a su vez lo sometió al Comisionado –asambleas ordinarias y generales–, los requisitos de los
el Proyecto de la Cámara 515 presentado por el Represen- de la División de Cooperativas de la Administración de Re- de Seguros para su aprobación. Esta vez con mejor suerte, directores y procedimientos para elegirlos, y todo lo relati-
tante popular Jorge Font Saldaña. Este Proyecto era para construcción de Puerto Rico, convocó a los antes mencio- el proyecto fue aceptado por ambos ejecutivos, quienes vo a la elección de otros funcionarios. Eximió, además, del
enmendar el nuevo Código de Seguros al añadir un nuevo nados Ernesto del Rosario y Rafael Vicéns, representantes conjuntamente lo sometieron a la Comisión de lo Jurídi- pago de contribuciones a la propiedad mueble o inmueble
capítulo para la organización de cooperativas de seguros.76 del movimiento cooperativo, Miguel Hernández Agosto, co de la Cámara de Representantes. Los informes de las a las cooperativas organizadas bajo el Código de Seguros,
El proyecto de Ley tuvo oposición del Comisionado de Se- sub-director de la Administración de Fomento Cooperati- Comisiones de lo Jurídico Civil de la Cámara de Repre- hasta un máximo en el valor de tasación de $100,000.00.
guros de Puerto Rico, J. López Castro, porque consideraba, vo, Héctor N. Acevedo, Neftalí Adame, Ruperto Vázquez sentantes y del Senado de Puerto Rico recomendaron su De otro lado, de acuerdo al mismo estatuto estas coo-
según su mejor juicio, que no era la pieza legal adecuada a y Juan B. Aponte, a discutir varios problemas que debían aprobación y fue firmado por el gobernador Luis Muñoz perativas estarían bajo la supervisión del Comisionado de
los fines que se perseguían. Alegó, además, que las coo- solucionarse antes de la organización de una Cooperativa Marín. Se convirtió en la Ley Núm. 84 del 1959. Con ella, Seguros, como ocurría en el caso de todo asegurador au-
perativas de seguros estarían sujetas al Código de Seguros de Seguros.77 se añadió el título 34 al Código de Seguros de Puerto Rico. torizado bajo el Código de Seguros. El estatuto dispuso
y a la Ley General de Sociedades Cooperativas de Puer- Pasaron los meses y en marzo de 1959 Zayas enco- De esta manera, esta ley proveyó las herramientas nece- que dichas cooperativas no estarían sujetas a las dispo-
to Rico y esto traería confusión en cuanto a la jurisdicción mendó a un grupo de personas para que redactaran un sarias para que el movimiento cooperativo se adentrara siciones de la Ley General de Corporaciones. Por último,
sobre las Cooperativas de Seguros de parte de Fomento nuevo Proyecto de Ley tomando en consideración las en otro campo de acción: los seguros cooperativos. Al fin, prohibió “organizar una cooperativa de seguros o perte-
Cooperativo y de la intendencia de Seguros. Sin embargo, recomendaciones del grupo arriba mencionado. El nue- en virtud de la nueva Ley, se había establecido el camino necer a la misma a los agentes, solicitadores, corredores,
el Comisionado prometió darle consideración favorable a vo grupo quedó compuesto por Aida Pérez de Figueroa, para la creación y la reglamentación de la organización y su ajustadores o aseguradores relacionados con entidades
un proyecto que armonizara sus objeciones para enmendar Juan B. Aponte, Ruperto Vázquez, Juan Ramírez Albite y funcionamiento de las cooperativas de seguro.79 aseguradoras no organizadas bajo las disposiciones de las
el Código, y así permitir la organización de Cooperativas el primer inspector de cooperativas de la Isla Héctor N. El nuevo código estableció los requisitos generales y nuevas enmiendas que se introducen por adición al Códi-
de Seguros. Por las razones expuestas, el Proyecto de la Acevedo. Se trabajó afanosamente durante un mes, tres y poderes de las cooperativas de seguros. En cuanto a los go de Seguros, extendiéndose dicha prohibición a cubrir
Cámara 515 del día 22 de abril de 1958 no fue aprobado. cuatro veces por semana. La labor sobresaliente del Comi- requisitos de incorporación estableció: el procedimiento también a toda persona natural, o jurídica a quien se le
En agosto de 1958, Héctor N. Zayas Chardón, director té la realizó Aida Pérez, pues logró armonizar los principios de incorporación, las reglas de admisión de socios y el haya cancelado investigación, que esté bajo investigación
de la Administración de Fomento Cooperativo y otrora alto cooperativos con la Ley de Seguros.78 derecho de votación de estos. Y en términos generales: a tal fin”.

78 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 79
los requisitos de capital no eran correctas. Además, la Cuadro Núm. 2-4
cooperativista Aida Pérez, mujer de gran temple, sostuvo Incorporadores de la Cooperativa de
Seguros Múltiples de Puerto Rico (1963)
que las cláusulas de la organización de cooperativas, que
existían en el Capítulo 34 del Código de Seguros, había Aida Pérez de Figueroa Ruperto Vázquez Cruz
esbozado la idea “que el mandato del movimiento coope- Armando Cosme Fernando Rivera Muñoz
rativo había sido que se organizara una cooperativa, no una
Juan B. Aponte Víctor Arrubarrena
corporación”. Añadió, pidiendo la valentía de todos, como
Pedro T. Rivera Gregorio del Valle
lo hizo Ana Twesdale –mujer que participó en la creación
Víctor M. Valcárcel Armando Andújar
de la cooperativa de Rochdale–, que “esto era un asunto
de hombres: el que tenga miedo que se vaya”.82 Nadie se José Mariano Ríos Antonio S. Paliadino

marchó. Martín Vélez Luis A. Betances


Sin otro recurso disponible, Nationwide apeló a los Héctor N. Acevedo Ángel Vázquez
foros cooperativos internacionales, los cuales enviaron
a un emisario para tratar de persuadir a las cooperativas
que depusieran sus intenciones de establecer dicha coo-
perativa. Ruperto Vázquez y Juan B. Aponte rechazaron un “mapa de carreteras” expuso paso a paso los procedi-
la propuesta, y Manuel del Toro la enterró al narrarle a la mientos necesarios para su organización, estructura, ad-
Junta de Directores de la Cooperativa de Seguros de Vida ministración, itinerario, líneas de seguros y capitalización
Empleados y directores de la Cooperativa de Seguros Múltiples. De la anécdota de un árabe que iba en su camello bajo una mínima y reaseguros sin olvidar recursos financieros en
frente a la izquierda Lesbia Blanco – gerente personal, Manuel Del
Toro –presidente Junta de Directores de Seguros Múltiples, Alfredo tormenta de arena, cuando pidió permiso a un grupo para general. Entre otros asuntos de vital importancia también
Frontera– gerente reclamaciones. Detrás Edwin Quiñones, Juan I. proteger la cabezota de su camello bajo una casa de cam- Aponte proyectó que la Cooperativa de Seguros de Vida
Saliva –Junta de Directores y otros oficiales de la Cooperativa. CFCSM
paña y, cuando el camello se levantó, arrastró la casa de contribuyese al financiamiento de la de Seguros Miscelá-
campaña. Eso mismo, agregó del Toro “podría pasarnos, si neos. De esta manera fue presentado el Informe al Comité
acatábamos la propuesta de Nationwide”.83 La propuesta de Planes Pro Cooperativa de Seguros Múltiples el 15 de
Fortalecimiento del movimiento cooperativo García Cabrera, Héctor N. Acevedo y José I. Dolagaray.81
fue rechazada y los cooperativistas puertorriqueños conti- marzo de 1963. Se procedió a su incorporación.86
Al darse los primeros pasos para incorporar la Cooperativa
nuaron con su proyecto de establecer una cooperativa de En sus artículos principales de incorporación se dispu-
Desde los inicios de todo el proceso legislativo desti- de Seguros de Vida, un grupo de ejecutivos estadouniden-
seguros de vida. so, según la Ley, que la empresa se dedicará a todas las
nado a crear cooperativas de seguro, los precursores del ses y puertorriqueños de la Nationwide Insurance Co., em-
Finalmente, seis meses más tarde, el 11 de diciembre clases de seguros, excepto el seguro de vida. El capital
movimiento cooperativo tuvieron en mente, como cues- presa aseguradora estadounidense mutualista establecida
de 1959, se recibió el certificado de incorporación del Co- autorizado fue de un millón de dólares, representados por
tión estratégica, la organización, en primer término, de una en Puerto Rico durante la década de los 1950 trataron de
misionado de Seguros y, en menos de un año, el permiso $750,000 de Acciones Comunes de un valor a la par de
cooperativa de seguros de vida y, en segundo término, de convencer a los líderes cooperativistas de que desistieran
de funcionamiento de la Cooperativa de Seguros de Vida. diez dólares cada una y $250,000 de Acciones Preferidas
una cooperativa de seguros misceláneos.80 Esta propues- de sus planes de organizar una cooperativa de seguros de
Comenzaron sus operaciones en septiembre de 1960. de un valor a la par de un dólar cada una. En su Sección 1
ta tenía por objetivo crear una cooperativa de seguros de vida y en su lugar crearan un asegurador de cooperativas.
El asombroso crecimiento inicial de la Cooperativa de se dispuso que pueden ser socios los tenedores de accio-
vida que pudiera, mediante la acumulación de reservas, ge- Argumentaron que para que una empresa de seguros tu-
Seguros de Vida “fortaleció la fe en el movimiento coope- nes comunes. Las corporaciones, sociedades o asociacio-
nerar recursos financieros para contribuir al desarrollo de viera éxito, se requería un capital mínimo de $1,050,000.
rativo y despejó el camino para contribuir al bienestar de nes organizadas con fines no pecuniarios y cuyas activida-
otros aseguradores tipo cooperativo. Para Juan B. Aponte, Añadieron que estaban dispuestos a invertir $550,000 (el
la sociedad a través de la acción cooperativa”. Sin embar- des sean para fines benéficos y/o se basen en principios
diseñador de esta estrategia, una cooperativa de seguros 52.38%) mientras que la Cooperativa en ciernes podía
go, se reconoció que esta solo podía resolver parte de las cooperativos, con previa autorización del Comisionado de
de vida era más factible, se requeriría menos capital y sería aportar la diferencia. Los planteamientos de Nationwide
necesidades de las cooperativas en desarrollo y que era Seguros, así como las cooperativas incorporadas bajo las
más rentable. Los volúmenes de venta serían mayores, contribuyeron a que el temor al fracaso se apoderara de
necesario también cubrir los riesgos misceláneos.84 leyes de Puerto Rico podrán adquirir acciones comunes y
pues se colocarían entre las cooperativas de crédito. varios miembros del grupo organizador de aquella primera
Durante los próximos dos años, el actuario Juan B. ser admitidas como socios por la Junta de Directores de
A paso seguido, el 28 de julio, Zayas nombró un Comité cooperativa de seguros. Hubo que convocar una segunda
Aponte estuvo trabajando en la redacción del “Informe del la Cooperativa.
de Planes para la incorporación y organización de la que se reunión de la Junta de Directores para escuchar y analizar
estudio para organizar una cooperativa de líneas múltiples Era requisito para la admisión creer en la filosofía y en
llamaría la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico. la propuesta de Nationwide. Al actuario Aponte le corres-
de Puerto Rico”, donde se trataron todos los aspectos los principios cooperativos, y profesarlos según los postu-
Este Comité lo integró: Ruperto Vázquez, presidente: Án- pondió someter al grupo de Nationwide a un interrogatorio
fundamentales relacionados al asegurador cooperativo lados de Rochdale, a saber: ventas al contado; oposición a
gel Vázquez, secretario; y Aida Pérez de Figueroa, Héctor en el cual tuvieron que admitir que sus alegaciones sobre
en el campo de los riesgos múltiples.85 El Informe, como que las diferencias políticas o religiosas los separen; cada

80 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 81
Juan B. Aponte, actuario consultor y conocidísima figura De pie el conocido organizador de cooperativas Dirigiéndose al público Ramón Colón Torres, En actividad cooperativista, a la extrema
dentro del Movimiento Cooperativista, quien, con sus Monseñor Antulio Parrilla, en una actividad de la acompañado por estudiantes en Congreso de derecha Héctor Zayas Chardón junto a su
conocimientos en el área de los seguros, fue el arquitecto Cooperativa Familiar Rosomar. Izquierda a derecha Cooperativa Juveniles, 1963. CFCSM hijo pequeño. CFCSM
de la fundación de las cooperativas de Seguros de Vida y de Ana Arroyo de Colón, José Eligio Vélez. CFCSM
Seguros Múltiples. CFCSM

hombre (o mujer) tiene un solo voto indelegable; patroci- que sean necesarias o que resulten como consecuencia fecha que fue recibido por unanimidad por los delegados ($10.00) cada una y $250,000 de acciones preferidas de un
nio premiado; las ganancias se reparten de acuerdo con del negocio; mantener todas las garantías de eficiencia y presentes. José Vázquez Rivera dio lectura a su informe valor a la par de $1.00 cada una”. Aponte propuso además
el patrocinio a la empresa; se le devuelve al cooperador la seguridad a fin de dar el mayor servicio posible a los socios como Administrador de dicha Cooperativa.89 Continuando intercalar dos nuevos artículos relacionados a las acciones
diferencia entre lo que pagó y el precio del artículo; rédito y a la comunidad en general; cooperar en toda actividad con la agenda del día, el Tesorero de la Junta, Fernando Ri- preferidas.91
fijo al capital; afiliación abierta, es decir, que ni raza, ni re- en armonía con sus fines y propósitos y las que tiendan al vera Muñoz, presentó su informe a la Asamblea. Luego de Ya avanzada la mañana se procedió a la elección de la
ligión, ni ningún otro factor, puede evitar que una persona desarrollo eficaz del Movimiento Cooperativo”. aclaraciones solicitadas por varios delegados con relación Junta de Directores y resultaron electos Aida Pérez de
ingrese; respeto a los precios de mercado; y por último, la Una vez redactadas sus cláusulas de incorporación, en a algunas partidas de los estados financieros y, además, Figueroa, Monseñor Antulio Parrilla y Miguel Hernández
educación. la mañana del domingo, 29 de noviembre de 1964, el sa- con respecto a las cooperativas que por haber hecho su Agosto por tres años; Pedro Pablo Cancel, José Nilo Dávila
Otros requisitos fueron: “suscribir y pagar por lo me- lón principal del Colegio de Agrónomos de Puerto Rico, ingreso con posterioridad a la fecha de cierre, no aparecían Lanausse y Martín Vélez por dos años; y Félix Fano, Héc-
nos una acción común de la Cooperativa con un valor a la localizado en la urbanización cooperativa Roosevelt en como afiliadas en el Informe del Tesorero. La Asamblea tor Landrón Ubiñas, Luis Miranda Correa y Aníbal Torres
par de $10 y pagar la cuota de admisión de $2.00, la que Hato Rey, se engalanó cuando comenzaron los trabajos dio por recibido el Informe del Tesorero. García por un año.92
no será reembolsable; no tener actividades e intereses en de la Asamblea Constituyente de la Cooperativa de Se- A paso seguido Héctor Zayas Chardón procedió a diri- Luego, en otros asuntos, se le pidió a la Junta de Di-
conflicto con la Cooperativa; estar dispuesto a patrocinar la guros Misceláneos.87 Allí, en primer orden estaban los re- girse a la Asamblea sobre la labor que la Cooperativa había rectores que le solicitase al Comisionado de Seguros de
Cooperativa con la debida regularidad cuando no haya im- presentantes del movimiento cooperativo. La autoridad de llevado a cabo y que realizaría en el futuro. De inmediato, Puerto Rico la reconsideración de la disposición que limi-
pedimento legal. En cuanto a las formas de admisión, se la Cooperativa de Seguros Misceláneos eran sus socios, Juan B. Aponte se dirigió mediante un breve informe sobre ta a las cooperativas de seguros invertir y/o depositar en
dispuso que los solicitantes deberían presentar a la Junta constituidos en asamblea. Cada uno con un voto. De in- aspectos básicos de la organización y funcionamiento de la Federación de Cooperativas de Crédito de Puerto Rico.
de Directores una solicitud de admisión en los términos mediato se constituyó la mesa presidencial con la Junta la Cooperativa. Pidió que se hiciera una enmienda para que También, se resolvió que los adjudicadores de subastas de
prescritos por la Junta y acompañar con esta la cuota y de Directores Provisional. Víctor M. Valcárcel procedió a se aclarara en el Artículo I la definición técnica de seguros seguros de fidelidad y garantía tuviesen en consideración
el valor a plazo acordado de sus acciones comunes, pero dar lectura de la convocatoria. Se cumplió con el quórum misceláneos.90 A partir de ella se enmendó su nombre a que, en adición al costo neto de la prima y la calidad de los
nunca menos de una acción. Por otro lado, se dispuso que expresándose que había 56 cooperativas con sus socios Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico. Por otro servicios, sus planes de seguros cooperativos fuesen con
la Cooperativa se organice con los siguientes fines: des- delegados con voz y voto. El número total de cooperativas lado, y luego de un gran debate, el Artículo V fue enmen- participación de los sobrantes.
pertar y mantener en los socios las actitudes necesarias socias era de 142.88 El Reverendo Padre Antulio Parrilla dado para que leyera de la siguiente manera: “el capital De otra parte, se propuso que la Junta de Directores se
para que resuelvan juntos sus problemas en un ambiente y conocido organizador de cooperativas, ofreció la invo- autorizado de la Cooperativa será la suma de un millón de reuniese con la dirección y administración de la Coopera-
de amistad y cooperación; contratar seguros múltiples; y cación. Le siguió un informe del presidente de la Junta dólares ($1,000,000) representado por $500,000 dólares tiva de Seguros de Vida de Puerto Rico para coordinar la
desarrollar aquellas actividades comerciales y económicas de Directores Provisional sobre la labor realizada hasta la de acciones comunes de un valor a la par de diez dólares dirección, la administración y las proyecciones futuras de

82 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 83
la Cooperativa de Seguros Múltiples. También propusieron línea: la de seguro de garantía (fianza) bajo el Artículo 409
que se pidiese, de la Administración de Fomento Coope- del Código de Seguros. Esta le permitiría la suscripción
rativo, la designación de dos especialistas en cooperativas de fianzas de fidelidad, las cuales eran mandatorias para
para trabajar directamente con ella, como se había hecho y todas las cooperativas. Con esta se garantizaba la probi-
se hacía con otros organismos cooperativistas. Solicitaron dad de empleados que ocupan puestos públicos o priva-
una colaboración más estrecha de la Liga de Cooperativas dos.93 El 8 de febrero de 1965 esta fue expedida y al mes
y de la Federación de Crédito y Consumo, no sólo en la siguiente sus puertas se abrieron de par en par en una
aportación económica razonable de capital, sino en el res- oficina pequeña en la segunda planta de un edifico en la
paldo a la divulgación y promoción entre su personal, orga- calle César González de la urbanización Roosevelt en Hato
nismos claves y entre sus afiliadas. Así también se requirió Rey. Desde hacía unos años ese edificio estuvo ocupado
que se le diera énfasis al plan de acciones preferidas de la por su hermana mayor, la Cooperativa de Seguros de Vida.
campaña de capitalización, por entender que era una me- Durante los próximos días la Asamblea determinó que
dida efectiva e inmediata para levantar el capital requerido. la nueva cooperativa fuera administrada por la Cooperativa
Por último, solicitaron que se gestionase la transferencia de Seguros de Vida. Por consiguiente, el personal en sus
de los seguros de fianza de todas las cooperativas a la posiciones gerenciales también se ocuparía de la nueva
Cooperativa de Seguros Múltiples tan pronto como esta empresa, Por tal razón, como su administrador principal
fuese autorizada; y que se tratasen de gestionar todos –más tarde se le llamó Gerente General–, se nombró al
aquellos seguros de cooperativas para los cuales estaba agrónomo y muy experimentado líder cooperativista Víc-
autorizada la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto tor M. Valcárcel quien había estado involucrado en la crea-
Rico. Así pues, tarde en la tarde, con una agenda tan car- ción de las cooperativas de Vida y ahora Múltiples y quien
gada de responsabilidades para el futuro del cooperativis- además, como presidente de la Junta Provisional, había
mo en Puerto Rico, cerró la Asamblea Constituyente de la dirigido los trabajos de la Asamblea Constituyente de Se-
Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico. guros Múltiples. Junto a Valcárcel estaba Fernando Rivera
Muñoz quien ocupó el cargo de subadministrador en fun-
ciones.94 José Vázquez Rivera, a quién se le comenzó a
Sus estrechas puertas abiertas identificar cm técnico de seguros, fue su primer empleado
de par en par: 1965-1966 regular.95 Para desempeñar los deberes técnicos de segu-
ros también fue empleado Enrique Guzmán, en la contabi- De izquierda a derecha Víctor Valcárcel
Durante los próximos dos meses, la Junta de Directo- lidad Felipe García y en las labores secretariales Carmen L. acompañado del Sr. Camacho, Agente
res, presidida por Aida Pérez de Figueroa y el administrador de Ventas de Cosvi y de Roberto Rivera,
Rodríguez. Víctor Valcárcel, Fernando Rivera Muñoz y Feli- Gerente de Ventas de Cosvi. CFCSM
en funciones Víctor Valcárcel, procedió con la organización pe García procedían de la Cooperativa de Seguros de Vida,
de la Cooperativa de Seguros Múltiples. De las cooperati- donde ocupaban simultáneamente los mismos cargos. paso seguido, la Junta de Directores le solicitó a su presi- 291 de 1947. Para suscribir estas fianzas era necesario
vas, dueñas y patrocinadoras de Seguros Múltiples, se es- Completaban el grupo dirigente Ramón Guanil y Gregorio dente, Héctor N. Acevedo, que pasara a ocupar la gerencia contratar reaseguro, para ello, Aponte se comunicó con
peraba su lealtad, afiliación y patrocinio. Seguros Múltiples Hernández, especialistas en las zonas de Ponce y Arecibo, general. Ocho empleados – que luego aumentaron a doce Bill Wright, representante del intermediario de reaseguro
debía operar sin fines lucrativos, ya que sus rendimientos respectivamente, de la Administración de Fomento Coo- – lo acompañaron en los primeros meses de su gestión. Sterling Office Ltd. Wright comenzó el trámite de un con-
y economías se distribuirían entre los tenedores de pó- perativo. Estos se incorporaron a los trabajos de Seguros Entonces se escuchó el machaqueo del teclado de las ma- trato de reaseguro. Su gestión tuvo éxito y así la Coopera-
lizas siempre y cuando se establezcan aquellas reservas Múltiples a solicitud de la Asamblea Constituyente. Tam- quinillas –que no cesaba– al tiempo que en una sencilla tiva obtuvo su primer contrato de reaseguro con Insurance
voluntarias que permitiesen el buen funcionamiento y el bién se contó una vez más con la “preclara orientación” de libreta escolar se anotaban las reclamaciones. Company of North America (INA).
desarrollo futuro de sus operaciones. Esto es contrario a Juan B. Aponte, actuario asesor de la Cooperativa. Desde Tan pronto se consiguió la autorización para suscribir En 1963 el capital pagado de Seguros Múltiples fue
como lo hacen las compañías privadas de seguro con fines su incorporación Aponte evaluó las alternativas de seguros fianza, Aponte desarrolló dos productos para dar servicio al de tan solo $142,370. Este fue aportado en su inmensa
de lucro. Se ambicionaba un crecimiento sólido en el plano que se podían ofrecer, tomando en consideración el capital movimiento cooperativo. El primero de ellos fue la Fianza mayoría por la Cooperativa de Seguros de Vida y coope-
económico fundamentado en una filosofía cooperativista necesario y las necesidades de seguro de las cooperativas de Fidelidad para Cooperativas de Ahorro y Crédito y el rativas de todos los tipos. Aunque se sentían satisfechos
de servicio al pueblo consumidor. de ahorro y crédito. segundo la Fianza Matriz de Fidelidad para Cooperativas. con el respaldo que les habían ofrecido las cooperativas,
Se estuvo en paciente espera por la autorización de la En agosto de 1966, Pedro Bonilla Torres fue nombrado Esta última fue suscrita por la Liga de Cooperativas para eran consciente de que para poder servir en todas las lí-
Oficina del Comisionado de Seguros para operar la primera Gerente General. Éste renunció once meses después y, a beneficio de todas las cooperativas organizadas bajo la ley neas de seguros múltiples se requería, por los menos,

84 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 85
una capitalización de $300,000. Mientras mejor fuese su El 23 de julio de 1965 y con el único propósito de lograr ros de propiedad. A su vez, esta oficina, por la reducción sobre el año anterior para esa misma fecha. La emisión de
situación financiera mejor sería su posición para ampliar la autorización para suscribir seguros de propiedad la Junta en los costos de la adquisición del negocio, autorizó a la acciones preferidas arrojó un saldo de $8,237.00 en accio-
los servicios. de Directores de la Cooperativa de Seguros Múltiples de- Cooperativa de Seguros Múltiples a desviarse hacia abajo, nes preferidas pagadas.
En el primer año de operaciones se canalizó el pro- cidió solicitar del Banco de Cooperativas un préstamo sin de la tarifa ya reducida, en un 25% en incendio comercial, Por último, también apareció el cargo de reaseguro
grama de capitalización a través de la venta de accio- garantía del activo por la suma de $75,000 para completar un 25% en huracán o cubierta extendida y un 35% en te- que consistió de las sumas pagadas a la citada Insurance
nes preferidas, de acuerdo con lo que dispusieron las los $200,000 de capital mínimos que requería el Código rremoto. Con estas aprobaciones Seguros Múltiples dio Company of North America, a la cual le cedió parte del
cláusulas de incorporación aprobadas en la Asamblea de Seguros de Puerto Rico. Con este se elevó su capital otro paso más en defensa de los consumidores. riesgo. De esa forma se distribuía el riesgo y no tenía que
Constituyente. Esto permitió levantar capital adicional. a $225,607 (con $150,607 aportado por los socios). Este Así pues, para fines de 1965 la Cooperativa de Seguros afrontar serias pérdidas, ya que la compañía reasegura-
Se solicitó cooperación para colocar acciones preferidas préstamo, por ser sin garantía, no conllevó colateral algu- se encontraba de lleno en dos áreas, a saber: fianza de fi- dora cubriría la mayor parte de cada reclamación. Si se
entre sus socios cooperativos. La reacción que se logró no ni comprometió los activos de la Cooperativa. Además, delidad y seguro de propiedad. Confiaban en que con esta rebajan estos dos cargos al total de gastos, se podía ver
en la campaña, tomando en consideración lo novedoso el dinero recibido quedó intacto junto al resto del capital últimas, especialmente en el área de vivienda, se produ- que los gastos reales de operación habían sido más que
de este procedimiento de capitalización en el sector coo- de la Cooperativa bajo el dominio y control del Comisiona- jese un ingreso sustancial que permitiera crear sobrantes razonables durante este período. El sobrante neto fue de
perativo, fue satisfactoria.96 Sin embargo, entre los coo- do de Seguros de Puerto Rico. Mediante esta hábil deci- para beneficios de todas las partes envueltas. Para esto se $1,750.16. Esta cifra comparó favorablemente con el re-
peradores la campaña de cobro de las mismas no produ- sión se logró acelerar el crecimiento de la organización, y a hizo necesaria una campaña intensiva orientando y edu- sultado obtenido por otras cooperativas en su primer año
jo los resultados que se hubiese deseado. Se intensificó la vez prestar mayores servicios dentro del menor tiempo cando al público sobre las ventajas de adquirir este seguro de operaciones. Por todo ello, se llegó a la conclusión de
la labor de recaudación con las acciones distribuidas y posible. Sin embargo, la Cooperativa se comprometió a de la Cooperativa. Una vez más se motivó a los cooperado- que la situación financiera de la Cooperativa era “muy ha-
no pagadas. pagar este préstamo en un término de dos años, una vez res a solicitar de sus instituciones financieras que adquie- lagadora”.102 Los resultados de 1966 no los defraudaron,
Además de la venta de acciones preferidas o el prés- su capital y sobrante excediera la suma de $225,000. El ran los seguros sobre sus propiedades en la Cooperativa al aumentar de $26,281.72 a $52,074.90 en ingresos por
tamo del Banco Cooperativo, con el correr de los años acuerdo de préstamo firmado con el Banco dispuso que de Seguros Múltiples. Así también se les pidió que, todos seguros de propiedad, fianzas de garantía y de fidelidad.
Seguros Múltiples utilizó otras estrategias igual o más uno de los medios que utilizaría la Cooperativa para pagar los que tuviesen hogares financiados, les indicasen a sus El respaldo del movimiento cooperativo fue significativo,
efectiva que las anteriores para levantar capital tal y como dicho préstamo era la venta de acciones preferidas, que respectivas instituciones bancarias que, al momento de para el 31 de diciembre de 1965, 150 cooperativas habían
la inversión recíproca. La misma consistía en que Segu- se esperaba produjese no menos de $75,000. Los fon- renovar sus pólizas, lo hicieran con la Cooperativa de Se- adquirido sus fianzas de fidelidad con la Cooperativa de
ros Múltiples aportaba al capital de una cooperativa y esta dos que se recibieran por concepto de la venta de estas guros Múltiples. Seguros Múltiples.
cooperativa aportaba la misma cantidad al capital de Segu- acciones serían utilizados para amortizar en gran parte el En 1965, al completar su primer año de operacio-
ros Múltiples. Ambas cooperativas aumentaban su capital préstamo con el banco. Así fue como el 26 de septiembre nes, obtuvieron un ingreso por concepto de primas de
por la misma cantidad sin tener que desembolsar dinero de 1965, la Oficina del Comisionado de Seguros aceptó $26,281.72.100 Junto a otros ingresos llegaron a la suma 1967: el año de la confrontación
alguno.97 este préstamo como capital de la empresa y así se pudo de $10,809.52, para un total de $37,091.24. Sus activos
lograr el capital necesario para la autorización de la línea totales montaron a $242,254.23. Las obligaciones ascen- El 1967 se inició con marcado optimismo en la Coo-
de propiedad. dieron a la suma de $11,927.65, y el capital y sobrantes, perativa de Seguros Múltiples. Crecía sin prisa pero sin
Seguros Múltiples se convierte en Dos meses más tarde, Seguros Múltiples solicitó a la a la suma de $230.327. Esta última cifra incluyó el men- pausa. La Junta de Directores estaba presidida por Héctor
asegurador que regula precios y servicios Oficina del Comisionado de Seguros la aprobación de una cionado préstamo sin colateral al Banco de Cooperati- N. Acevedo, al tiempo que Pedro Bonilla continuaba en la
desviación de un 50% hacia abajo a las tarifas aplicables vas por $75,000.00 para usarse como capital o para lle- gerencia general, cada día que pasaba más cooperativas y
En marzo de 1965, la Cooperativa de Ahorro y Crédito a los peligros asegurables bajo la línea de propiedad. Esta nar los requisitos de la Oficina del Comisionado Seguros sus socios la respaldaban. Sin embargo, las solicitudes de
La Sagrada Familia, localizada en el Municipio de Corozal, solicitud estaba basada en un estudio actuarial realizado y poder ofrecer los riesgos de propiedad.101 El efectivo seguros de propiedad residencial disminuyeron y se co-
fue la primera en depositar su confianza al suscribir la pri- por Juan B. Aponte, el cual demostraba que las tarifas en en caja y bancos ascendió a $156,552.06, del cual había menzó a notar resistencia, en la mayoría de los acreedo-
mera fianza de fidelidad con Seguros Múltiples. Otras coo- vigor estaban infladas, y en la forma económica de trabajar $153,000.00 en certificados de ahorro distribuidos en dis- res hipotecarios de residencias, en honrar la solicitud del
perativas de ahorro y crédito le siguieron.98 Había que ser de la Cooperativa. Su método de distribución del producto tintos bancos de la zona metropolitana de San Juan. Estos prestatario de colocar en Seguros Múltiples el seguro de
“genuinos cooperativistas para dar ese primer paso pues era a base de ventas directas, en vez de lo acostumbrado valiosos certificados ganaban un interés de 4% anual. De la propiedad que garantizaba el préstamo.
quería decir dejar la fianza que hasta entonces se adquiría en la industria que hacía uso de agentes independientes y otro lado, en el “Estado de Situación” apareció la suma de Fue el 4 de mayo de 1967 que Seguros Múltiples co-
de la Employer”s Mutual of Wassau. Mientras esta fianza corredores. La desviación solicitada fue objetada por per- $75,000.00 invertida en certificados de ahorro en el Banco noció sobre una carta difamatoria que circuló entre los
obligaba obtener un límite igual al 100% de los activos”99, sonas que tenían intereses económicos en el negocio del de Cooperativas. Posteriormente esta suma se invirtió en presidentes, vicepresidentes y gerentes de once bancos
la de Seguros Múltiples requería un límite ajustado a la seguro. bonos de la Autoridad de Fuentes Fluviales para cumplir y dos instituciones hipotecarias y entre la matrícula de
posibilidad máxima de pérdida que podía tener la coope- El 22 de diciembre de 1965, la Oficina del Comisionado requisitos de la Oficina del Comisionado de Seguros. El ca- la Asociación de Agentes de Seguros y la Asociación de
rativa de ahorro y crédito, era en español y su prima era de Seguros aprobó, para todo el mercado de seguro, una pital suscrito y pagado por las cooperativas afiliadas ascen- Corredores de Seguros. Estas cartas estaban firmadas
más reducida. reducción de 25% a todas las tarifas aplicables a los segu- dió a $142,370.00. Un aumento de prácticamente 100% por los presidentes de estas asociaciones: Manuel San

86 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 87
Juan y Heriberto Purcell respectivamente. En la carta la Empresa, fue difícil reclutar el mejor personal al tiempo
se arguyó sobre incapacidad financiera y deficiencias de que otros la abandonaron.
reaseguro de Seguros Múltiples y concluía incitando a Por los daños que le ocasionaba, la Asociación de Agen-
los bancos y a las firmas corredoras de hipotecas de vi- tes y Corredores en repetidas ocasiones pidió que se pos-
viendas a no aceptar pólizas de seguros expedidas por la pusieran las vistas administrativas ante el Comisionado
Cooperativa de Seguros Múltiples. Públicamente Manuel de Seguros; a Seguros Múltiples le urgía seguir adelante.
San Juan manifestó que “el movimiento cooperativo es Entrado el 1968, al fin, los días 23, 24, 26 y 31 de enero se
deseable y necesario en algunas áreas pero no así en celebraron las vistas. La Cooperativa de Seguros Múltiples
el negocio de seguros a menos que se tenga una es- logró hacer su presentación de prueba pero una vez más
tabilidad financiera que respalde la responsabilidad que hubo otras dilaciones como, por ejemplo, una incoada por
esta adquiera con el público o en su lugar un tratado de parte de las cooperativas querelladas para la posposición
reaseguro adecuado.” En realidad, sectores de la indus- del proceso por un término de seis meses.
tria de seguros se sentían amenazados por la forma que No contenta con el curso de los acontecimientos, el 8
Seguros Múltiples programaba distribuir sus productos de agosto de 1968 la Cooperativa de Seguros Múltiples
y por las acciones como regulador del precio que estaba radicó una demanda y presentó causa de acción por libelo
llevando a cabo. y boicot de sus negocios contra los agentes y corredores
Sin otro camino que recorrer, el 3 de julio de 1967 la de 43 compañías de seguros en el Tribunal Federal para el
Junta de Directores de Seguros Múltiples tomó cartas en Distrito de Puerto Rico en San Juan.106 Luego de numero-
el asunto y una semana más tarde radicó la querella núme- sas vistas, deposiciones e interrogatorios, el proceso se
ro 67-68 ante la Oficina del Comisionado de Seguros de siguió ventilando hasta fines de 1968.
Puerto Rico. Se presentó causa por violaciones a la Ley de De otro lado y ante la incertidumbre que se le creó a
Seguros, Artículos 27.070 (Difamación Prohibida), 27.040 los acreedores de las hipotecas de viviendas, hubo cierto Cooperativa de Crédito del Departamento de Salud, de
(Anuncios en General) y 27.030 (Boicot, coerción e intimi- atenuante cuando la Cooperativa logró que sus reasegu- izquierda a derecha, sentados, Sr. Maldonado y José Nilo
Dávila Lanausse. Al centro de pie Héctor N. Acevedo. CFCSM
dación). El nuevo presidente de la Junta de Directores de radores en los seguros de propiedad se comunicaran di-
la Cooperativa, el abogado de profesión José Nilo Dávila rectamente con éstos y formalmente les garantizaran que
Lanausse, se entregó en cuerpo y alma a la defensa de la responderían por la Cooperativa si ésta no pudiera respon-
Cooperativa. der por un evento asegurado. Un seguro sobre ruedas en de vehículos registrados aumentó 20 veces, esto es, de
Mientras tanto, el 18 de noviembre de 1967 Seguros En enero y febrero del año siguiente (1969), una vez el futuro de la Cooperativa 20,000 a 420,000.107 Esta última cifra superó los 328,809
Múltiples presentó una Solicitud de Intervención de la Ad- más el Comisionado de Seguros llamó en varias ocasiones de 1965 y los 389,509 registrados en 1966. El número
ministración de Fomento Cooperativo y poco después so- a vistas que tuvieron que ser suspendidas a petición de los No obstante, en aquellos tiempos difíciles y llenos de de automóviles crecía tan rápido como el de la pobla-
metió otra en iguales términos a la Liga de Cooperativas querellados. Luego, y cuando el Comisionado quiso conti- incertidumbre y desasosiego (1967-1969), la Cooperativa ción: de 2,644,000 en 1966 y 2,712,000 en 1967.108 El ir
de Puerto Rico.103 Al cerrar el año, los efectos de dicha nuar las vistas, la Asociación de Agentes y de Corredores continuó ofreciendo sus pólizas y añadiendo otras. Bajo y venir de decenas de miles de automóviles y camiones
carta comenzaron a socavar la estabilidad económica y el apeló la decisión del Comisionado de Seguros de continuar el liderato de Héctor N. Acevedo en la presidencia de discurriendo por las principales arterias del país causaba
crecimiento ordenado y lógico de la empresa, impidiendo con estas en el Tribunal Superior de Puerto Rico (Caso Ci- la Junta y luego de un cambio de mando como geren- interminables tapones, requiriendo el aplomo y la extraor-
continuar con sus fines. Se notó la reducción de capital vil -68-2305. Sala de San Juan). Las vistas administrativas te general, la Cooperativa se concentró en aumentar el dinaria paciencia de los conductores. Ya se había dicho
mientras aumentaba el déficit. La empresa no pudo lograr fueron suspendidas por orden del Tribunal. El 28 de junio capital para poder conseguir autorización para suscribir el problema grave que representaban los accidentes de
sus metas de ingresos y perdió $41,438.00.104 Solo pudo el Tribunal dictó sentencia de archivo por desestimación, contratos de seguros bajo el artículo 408, seguro contra automóviles en la isla. Por lo delicado que era el asunto,
obtener el 27% del volumen bruto programado.105 Ante el pero la Asociación radicó una moción de reconsideración. accidentes, del Código de Seguros. Dentro de las varie- muchas compañías de seguro le habían dado la espalda
poco crecimiento de su capital, la Cooperativa se vio im- El 22 de octubre de 1968 el Tribunal la declaró sin lugar. dades de pólizas que se podían suscribir bajo esta línea para no asumir los riesgos en la suscripción del seguro
posibilitada de extender sus servicios. Por último, debido a Al convertirse en reguladora de precio y servicios, Se- de seguro, los objetivos principales de Acevedo fueron de automóvil.
los pleitos judiciales, por falta de confianza en el futuro de guros Múltiples estableció la pauta en el mercado. 1) poder cubrir casi la totalidad de necesidades de se- En el verano de 1968 Acevedo consultó sus planes de
guro de las cooperativas y principalmente 2) introducir a introducir a Seguros Múltiples en la suscripción del segu-
Seguros Múltiples en la suscripción del seguro de auto- ro de automóvil con el actuario Juan B. Aponte, quién no
móvil. En los pasados treinta años (1940-67) el número se mostró partidario con la idea. Temía que el seguro de

88 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 89
automóvil absorbiera la empresa y que ésta se alejaría de
sus propósitos fundacionales y tomaría un rumbo diferen-
te o que se debilitase porque el negocio se concentraría
en este tipo de negocio y no se diversificaría.109 Por ser la
diversificación una de las base del seguro, mientras más
diversificado fuese el negocio mayor fortaleza y alternati-
vas para resistir momentos de crisis o fluctuaciones del
mercado tendríá la Cooperativa. Sin embargo, después de
discutirlo extensamente llegaron a una “especie de acuer-
do de caballeros” que la suscripción del seguro de auto-
móvil en esta cooperativa no debería exceder el 70% del
total de la prima suscrita.
Con este pacto de caballeros, durante los próximos
meses se completó el capital mínimo requerido para esta
suscripción del seguro de automóvil gracias a una inver-
sión de $25,000 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito
Caribair logrando llevar el capital pagado a $483,975. El 29
El ir y venir de decenas de
de mayo de 1968, Seguros Múltiples inauguró la póliza del miles de automóviles y
seguro de automóvil que poseía la cubierta de responsa- camiones discurriendo por
las principales arterias del
bilidad pública, la cual cubría lesiones corporales y daños país causaba accidentes.
a la propiedad ajena. También ofrecía cubierta de gastos rectamente con el público en la sus- las cooperativas. Bajo este seguro En el verano de 1968

médicos, el cual paga los costos razonables incurridos cripción de esta póliza que a paso se- global o “package” básico se suscri- Acevedo consultó sus
planes de introducir a
dentro del término de un año de la fecha del accidente. guido se convirtió en la de más venta bieron dos o más línea de seguro en Seguros Múltiples en la
La cubierta contra daños físicos del seguro de automóvil, de Seguros Múltiples. el mismo contrato. Por lo tanto, un suscripción del seguro de
automóvil con el actuario
posee la cubierta comprensiva, la cual cubre pérdidas por Por otro lado, a fines de ese mis- asegurado podía sustituir varias póli- Juan B. Aponte. CFCSM
cualquier causa accidental excepto colisión o vuelco. En- mo año. la Cooperativa continuó ex- zas por una. Estos contratos no eran
tre las exposiciones cubiertas se encontraban: rotura de tendiendo sus servicios cuando fue únicamente para las cooperativas. Sin
cristales, pérdidas por objetos voladores que caigan sobre autorizada a vender seguros de trans- embargo, siendo las cooperativas, en
el automóvil, fuego, robo, terremoto, huracán, inundación, portación terrestre y marítima.111 Este este momento, sus clientes principa-
motín y vandalismo, también paga por pérdidas causadas seguro cubrió los riesgos de importa- les, la suscripción de esta póliza glo-
por fuego y rayo a efectos personales dentro del auto- ción, exportación, embarques domés- bal o “package” igual que la compe-
móvil. La cubierta contra daños físicos también protegió ticos y las instrumentalidades que se tencia, incluyó bajo una misma póliza
Bajo el liderato de Héctor N. utilizan en transportación y comuni- casi toda y en la mayoría de los casos
Acevedo en la presidencia de la contra colisión o vuelco, donde se paga por pérdidas di-
Junta de Directores y luego como rectas, accidentales o daños de automóvil causados por cación marítima. El de transportación toda, necesidad de seguro de las coo-
gerente general, la Cooperativa se
colisión. Se paga la cantidad de la pérdida en exceso a la terrestre cubrió los riesgos que pu- perativas de tipos diversos.
concentró en aumentar el capital
para poder conseguir autorización cantidad de deducible que se especifica en la póliza. El 11 diese causar daño o pérdida a la mer- A principios de enero de 1970 se
para suscribir contratos de seguros
de junio el Comisionado de Seguros aprobó las desviacio- cancía transportada por camiones aprobó la fianza matriz de garantía de
bajo el artículo 408, seguro contra
accidentes, del Código de Seguros. nes en esta poliza de 20% para empleados del gobierno; privados, aviones o en sus propios préstamo para las cooperativas de
CFCSM
15 % para socios de cooperativas y 10% para el público medios de transporte privados. Al ahorro y crédito. Con ella se dio inició
en general.110 De esta manera, y ser más abiertos a las año siguiente suscribir una póliza en Puerto Rico a la única y revoluciona-
necesidades de la comunidad, los angostos espacios de de seguro global y comercial. Se ria fianza de garantía de préstamo para
oficinas de Seguros Múltiples en el edificio de la Ave. Do- identificaba como “Special Multi- los socios de cooperativas de ahorro
menech se abarrotaron de docenas de clientes, en busca peril Policy”. Así también Seguros y crédito.112 La ley en vigor requería
de esta suscripción. Por meses no hubo jefe o empleado, contra Pérdidas de Enseres del Ho- que la garantía del préstamo personal
incluyendo su cuerpo de secretarial, que no trabajase di- gar y automóviles financiados por fuera de personas que actuaban como

90 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 91
de seguro de propiedad para asegurar Sus líneas de seguros fueron amplia-
las viviendas que garantizaban présta- das y diversificadas, y estas podían
mos hipotecarios a través del Banco competir con al menos 122 empresas
de la Vivienda. Este seguro era de de seguros misceláneos (extranjeras
gran importancia debido a que según y puertorriqueñas) que operaban en
se recordara, desde su implantación Puerto Rico. Entonces, a fines de
en 1939, la mayoría de las viviendas 1973, bajo la presidencia de Andrés
en la isla habían sido financiadas bajo Álvarez Leandri en la Junta de Direc-
préstamos garantizados por la FHA. tores –ocupaba el cargo desde hacía
Como era conocido a los comprado- tres años– y del recién nombrado
res de hogares en urbanizaciones se Juan B. Jiménez a la gerencia gene-
les exigía un seguro de incendio, hu- ral –a mediados de 1972 había susti-
racán y terremoto por el monto del tuido al talentoso Héctor N. Aceve-
valor de la propiedad.115 do–, se comenzó a hablar del “futuro
prometedor” de la Cooperativa de
Seguros Múltiples.119 En dicho año,
Al mal tiempo buena descrito como “de grandes logros”,
cara y nueva casa se vieron cifras récord en ventas de
primas cuando por primera vez en la
Al cierre de 1970, su quinto año historia de la joven cooperativa as-
de operaciones, y con el respaldo cendió a $7,718,395 y se registró un
de 290 cooperativas afiliadas y 356 aumento de $2,089,437 equivalente
patrocinando su gran obra, el volu- a un 37% de aumento sobre el 1972.
men de primas suscritas aumentó a El ingreso generado por las inversio-
$2,473,662.116 La economía en ope- nes que hizo la Cooperativa ascendió
raciones montó a $225,033.00 contra a $274,865. El ingreso generado por
$170,968 del año anterior. Se sen- las primas correspondientes a pólizas
Miembros de la Junta de Directores y la tían orgullosos por haber economi-
alta gerencia de la Cooperativa de Seguros vendidas, se utilizó para el pago de
Múltiples. De izquierda a derecha, de pie zado a sus asegurados alrededor de reclamaciones, para cubrir los gastos
Juan B. Aponte, José E. Calderín, José L. $250,000 en los descuentos en pri- de la empresa y para establecer las
Aldanondo, desconocido, Rafael Rodríguez, garantizador o fiador. Bajo la nueva, los dueños de hogares financiados
Manuel del Toro, Eduardo Quijano ,Víctor mas, que equivalió a una distribución reservas que exige la ley y las reser-
Correa, Emilio Torres, Mario Rivera Mercado, Seguros Múltiples a través de la Fian- a través de instituciones financieras de las economías base de un 16% de vas contingentes. Los ingresos que
Héctor Acevedo. Sentados; Pedro Bonilla, za Matriz de Garantía de Préstamos y garantizados por Federal Housing
desconocida, Andrés Álvarez Leandri, Alicia patrocinio. Por otro lado, los activos nacían de las inversiones fueron los
Nicot, Ramón Colón Torres, Amneris Díaz. servíría de garantizadora del préstamo Administration conocida en la isla por aumentaron a $2,873,771. La apor- que mayormente hicieron posible la
c.1974 CFCSM otorgado al socio y liberando al socio el acrónimo en inglés FHA. A lo largo tación de fondos netos aumentó a distribución de dividendos. En cuan-
de la búsqueda de garantizadores. De de pasados cuarenta años los puerto- $1,387,617 contra $1,196,105 en el to a los desembolsos, la Cooperativa
inmediato la póliza fue patrocinada por rriqueños, habían tenido el sueño de 1969. La solvencia de la Cooperati- pagó reclamaciones por la cantidad
38 cooperativas de crédito. vivir en una casa propia de al menos va era sólida. No tenía deuda a largo de $1,953,252. Esto representó un
Así también, durante ese mismo tres habitaciones, y por supuesto se- plazo.117 64% del total de primas devenga-
año (1970), Seguros Múltiples logró gún los tiempos que corrían con mar- Durante los próximos tres años, das. Los gastos netos de operacio-
la autorización del Comisionado de quesina.113 Una familia bajo un sólo la Cooperativa de Seguros Múltiples nes ascendieron a $909,716, que
Seguros para extender los servicios techo era el ícono representativo del tuvo igual o mayor crecimiento. La fue equivalente a un 24% de la pri-
de la fianza de garantías de présta- Departamento de la Vivienda. «Hogar solvencia siguió siendo cada vez más ma. Por último, la economía neta as-
mos para seguros a bajos costos para propio» fue sinónimo de casa indivi- sólida, con magníficos resultados y cendió a $438,318, lo que equivalió
las viviendas que se les requiere a dual.114 Se trató de una póliza matriz sobrepasando las metas trazadas.118 a un aumento de $159,332 (57%)

92 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 93
sobre lo obtenido en el año 1972. capacitase aún más en los servicios consideraba establecer otras en las que, en vez de esperar que el pueblo las compañías de seguros en la isla
Se capitalizaron los dividendos a de- para el beneficio de sus asegurados. importantes ciudades de Guayama, fuese a la Cooperativa, la Cooperativa estaban localizadas en San Juan. Por
clararse por la suma de $59,287 y se Para esta fecha, ya se había hecho Bayamón, Humacao. 122 iría al pueblo. Si bien era cierto que último, y debido a que en la Coopera-
utilizaron $379,031 para reservas de efectivo un plan de pensiones que Entonces se supo la importancia hasta entonces la mayoría de los puer- tiva la venta de seguros era directa,
contingencias. El capital y las econo- cubrió a, prácticamente, los 181 em- extraordinaria de las reuniones men- torriqueños no poseían propiedades esta debía llevar a cabo un amplio pro-
mías de la Cooperativa ascendieron a pleados.120 La buena imagen de los suales de todos ellos con la alta ge- de valor y estaban ajenos a las bonda- grama de educación y promoción para
$2,121,081. empleados de la Cooperativa, con su rencia de la Cooperativa. Ya se con- des del seguro, lo era más cuando se acostumbrar al público a solicitar sus
No obstante, y acorde con el traba- “dedicación e inteligencia” comenza- sideraba instalar otras oficinas en las trataba de los habitantes más allá de servicios directamente. Esto provocó
jo que suponía llegar a estas cifras, se ba a conocerse en la isla.121 importantes ciudades de Bayamón y la Zona Metropolitana de San Juan, el aumento paulatino en el número de
aumentó el número de ajustadores y, Humacao.123 Del liderato en las coo- en donde las cooperativas eran más empleados.
en general, se intensificó el plan de perativas de sus regiones se espera- numerosas. Por lo tanto, una de las Mirando al futuro, la Cooperativa
administración técnico del personal. Seguros Múltiples más ba mucho. Con ellas, el número de primeras gestiones que hicieron los buscaba sobrepasar el doble de las
El objetivo era que el personal tuvie- allá de San Juan empleados aumentó de 56 en 1968 empleados de las oficinas regionales ventas, continuar con el estableci-
se el mejor adiestramiento y que se (antes de las primeras oficinas regio- fue enseñarles a sus compueblanos miento de nuevas oficinas, llevar sus
Mientras tanto, el 11 de abril de nales) a 96 en 1970 a 181 en 1973. la importancia de estar asegurado. servicios a todos los estratos socia-
1969 Seguros Múltiples inauguró su La estrategia de mercadeo fue Además, la mayoría de las oficinas de les, reducir el por ciento de gastos en
primera oficina regional más allá de
la Zona Metropolitana de San Juan
para servir a la muy señorial ciudad
de Ponce y pueblos aledaños. Moi-
sés González fue nombrado oficial
de promoción a cargo de la oficina.
Ese mismo año y apenas meses
después se inauguraron otras dos
oficinas: el 19 de septiembre en la
ciudad de Arecibo, y el 17 de octubre
en Mayagüez donde Pablo Durán y
Pedro Prieto fueron los oficiales de
promoción respectivamente. De su
liderato se esperaba mucho. Ese mis-
mo año también se inauguró la oficina
de Caguas.
Al seleccionar los lugares para sus
oficinas regionales la administración
se dejó llevar por la localización de
las distritales organizadas alrededor
de la isla por la Administración de Fo-
mento Cooperativo que de paso eran
las ciudades de mayor densidad po-
blacional. A menudo la Cooperativa
uso pequeños espacios –a veces un
rincón o desde un escritorio– en las
propias oficinas de dicha Administra-
ción. En otros alquiló oficinas. Ya se Departamento de contabilidad. En el centro sentado Nelson Olivo jefe de Contabilidad. De izquierda a
derecha de pie Edna Olivo, Zoraida Rodríguez, Hermelinda Hernández, Sonia Tirado, Sr. Valentín, Olga
Soto de Frontera, Carmen Centeno, Margarita Covas. CFCSM

94 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 95
relación a las primas netas suscritas, fuente de financiamiento adicional y un alivio al Movimien-
aumentar el capital y sobrante, pro- to Cooperativo. El interés de ese dinero se convirtió en
mover la afiliación de cooperativas, el más bajo del mercado. Por otro lado, también invirtió
y, por último, aunque no menos im- una cantidad considerable de su presupuesto para fines
portante, organizar el mejor servicio de educación cooperativa, otra área que fue de vital ayuda
de reclamaciones en la industria del para todo el Movimiento Cooperativo.124 Ese era su de-
seguro. ber. Así también creó un Departamento de Inspección y
El seguro matriz (fianza matriz) de de Servicios al Asegurado, que ayudaba a todas las coope-
garantía de préstamo era un aspecto rativas en el mejoramiento del campo gerencial y de segu-
importante en la mirada hacia el fu- ridad industrial. Por último, ofrecía cubierta de seguros a
turo. Se estableció como una meta todos los supermercados cooperativos.125
integrar 50 cooperativas de ahorro y Además, estaba en planes tan pronto como se pudiese
crédito a dicho servicio. Este servicio destinar parte de sus sobrantes netos disponibles a pro-
tenía tres características importantes; gramas sociales tales como hospitales, sanatorios para
1) establecía una relación directa en- ancianos, orfelinatos, parques, escuelas, casas cunas, ate-
tre las cooperativas de ahorro y cré- neos y centros de cultura.126
dito y sus socios con la Cooperativa Así, al cierre de la primera década desde su incorpo-
de Seguros Múltiples 2) se esperaba ración aquel 23 de abril de 1963, Seguros Múltiples ce-
que ayudara en la afiliación de coope- lebraba haber sido la primera organización que en Puerto
rativas y al aumento del capital ya que Rico y en América Latina proveyó el servicio de Seguros
para adquirir el servicio era necesario de forma cooperativa. Su futuro era prometedor.
que la cooperativa de ahorro y crédito
fuera afiliada y tuviera una cantidad en
acciones no menor del medio del uno
por ciento de su capital y sobrante y
3) se esperaba también que ayudara
al aumento en la prima suscrita.

Lo que le devuelve al país


y al cooperativismo era
lo importante

Aparte de sus cifras cumbres, la


Cooperativa se distinguía por ser una
Andrés Álvarez Leandri, presidente
institución sin fines de lucro que des- de la Junta de Directores de la
contaba al precio del seguro la econo- Cooperativa de Seguros Múltiples,
(1970-1973). CFCSM
mía que iba a tener por la reducción
en sus costos operacionales. Estos
descuentos resultaban en una eco- dólares en los seguros de automóvil la Vivienda, lo que equivalió en una
nomía para el asegurado permitiendo y propiedad. gran contribución económica para el
que la misma fuera utilizada en otros Por otro lado, alrededor del 59% desarrollo del Movimiento Cooperati-
renglones de la comunidad puertorri- de sus fondos se invirtieron en el vo. Esto en sí representó una ayuda
queña. Estos descuentos, permitie- Movimiento Cooperativo a un tipo indirecta a la Compañía de Desarrollo
ron que el pueblo ahorrara miles de de interés del 5%, y en el Banco de Cooperativo, al convertirse en una

96 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 97
Capítulo III
La historia luego del año del milagro: 1975-1984

Félix Rodríguez Baéz ,


Mandala en el Hoyo,
1975, óleo/canvas
30”x48”. CACCSM

98 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 99
Por el alza en el precio del petróleo:
el colapso del país

A principios de 1974 los procesos judiciales y adminis-


trativos relacionados con las demandas y contrademandas
concernientes a la carta difamatoria, que habían absorbi-
do parte de la energía creadora de la Junta de Directores
y de la alta administración de la Cooperativa de Seguros
Múltiples, llegaron a su fin. Solo faltaba acordar la debida
compensación que la Cooperativa recibiría por daños.1 En-
tonces prevaleció una renovada confianza en el futuro de
la Cooperativa.
Sin embargo, tras bastidores, ya desde fines de 1972
se venía desarrollando una crisis económica mundial de-
bido al costo ascendente del petróleo. Para el cuarto tri-
mestre del mismo año, el barril de petróleo había aumen-
tado en $0.87.2 Para un país dependiente del petróleo, un
alza en el precio podría incidir desfavorablemente sobre
su crecimiento, sobre todo en su actividad económica.
Otra consecuencia de gran impacto fue el alza en el cos-
to de la electricidad. Todo apuntaba hacia una crisis sin
precedentes.3
El inicio de esta compleja situación se debió a la cre-
ciente dependencia estadounidense del petróleo del Me-
dio Oriente. Se había pasado por alto la política diseña-
da por el propio Estados Unidos e iniciada después de la
Segunda Guerra Mundial, la cual disponía que la compra
del petróleo extranjero debía hacerse, exclusivamente, en
los países del Hemisferio Occidental. Los países árabes
controlaban el 86 por ciento de las reservas mundiales.
Estados Unidos importaba de estos países entre un 30
y un 50 por ciento del combustible que necesitaba. Esto
puso a los productores de petróleo de los países árabes en
condiciones de demandar cambios en la política norteame-
ricana hacia el estado de Israel, de exigir precios más altos
y de obtener control adicional sobre las compañías que ex-
plotaban los yacimientos.4 Pero la situación se tornó más
difícil a partir del 12 de octubre de 1973 cuando estalló la
José Meléndez Contreras, Guerra del Yom Kippur. Las tropas egipcias colocaron sus
Desahogo, 1965, acrílico/ banderas en la línea defensiva israelí de Bar Lev, en la ban-
masonite, 23.75”x45” .
CACCSM
da oriental del canal de Suez.5 La invasión de los ejércitos

100 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 101
y la gasolina de motor– se afectó adversamente la trans- La crisis también creó serios problemas al gobierno, ya
portación, el sector industrial y el sistema de generación que limitaba su capacidad para enfrentar la recesión, a la
industrial.10 Debido a que las máquinas de las fábricas de vez que mermó la capacidad para el crecimiento de ingre-
cemento usaban el combustible residual (fuel oil), el im- sos fiscales.12 Para febrero de 1974, como si fuese poco,
pacto fue devastador para la industria de la construcción.11 debido a los altos intereses bancarios, el 65 por ciento de
Así también, el encarecimiento de la gasolina y el diesel los proyectos de construcción se paralizaron. Mientras la
añadió un alza en el costo de transporte. Las alzas en el inflación se siguiese devorando los salarios, y los présta-
costo de la vida fueron continuas. Cada mes se rebasaban mos a largo plazo fuesen tan costosos y difíciles de con-
las cifras récord en el desempleo, que en 1975 llegó a un seguir, era casi imposible que progresara la venta de todos
18.1 por ciento, su nivel más alto desde 1950. El número estos proyectos.13
de huelgas, encabezadas por un movimiento obrero cada Finalmente, a mediados de 1974 se comenzó a filtrar
vez más militante, amenazó la estabilidad social y políti- un tenue rayo de esperanza cuando el Departamento de
ca del país. La agricultura estaba en ruinas y abandonada. Agricultura Federal extendió a la isla el Programa de Sellos
La dependencia de fondos federales, que representaba la para Alimentos, mejor conocido en Puerto Rico como “los
mitad de los ingresos insulares, seguía en aumento. Cada cupones”.14 Debido a la pobreza en la isla, la importancia
vez más el país dependió de fondos federales, que repre- que revestiría la extensión del programa era obvia, puesto
sentaron la mitad de los ingresos insulares. que para el 1972 el 31 por ciento del total de familias en la

Puerto Rico no usaba otra fuente de energía que no fuese la


electricidad provista por los generadores de petróleo de la Autoridad
de Fuentes Fluviales. Subía el costo del petróleo, subía la factura de
energía eléctrica. CORCO, principal refinería del país y motor de la
industria puertorriqueña –al paso que caminaba la CORCO caminaba
el país– sufrió pérdidas millonarias que eventualmente la llevarían a
declararse en quiebra. IAPRC

sirios y egipcios en territorio ocupado por Israel ocasionó, con molino para producir varillas de refuerzo en la isla, ce-
en el corto plazo de poco más de dos meses, un notable rró sus puertas para siempre por el aumento en la factura
incremento en el precio del barril de petróleo, motivado de energía eléctrica.8 Por otro lado, la CORCO, principal
por la negativa de la Organización de Países Exportadores refinería del país y motor de la industria puertorriqueña –
de Petróleo (OPEP) a proveerle a Occidente el total de las al paso que caminaba la CORCO caminaba el país– sufrió
cantidades que se necesitaban.6 El 1ro. de enero de 1974 pérdidas millonarias que eventualmente la llevarían a de-
el precio del crudo subió de $4.29 a $6.09. El hidrocarburo clararse en quiebra.9 Además, la recesión, que desde 1970
pasó a ser un arma política de los países árabes.7 afectaba a la economía de los Estados Unidos, llevó al cie-
La escasez y el encarecimiento de energía por el em- rre de muchas de las fábricas que habían sido promovidas
bargo del petróleo y el alza en el precio, exacerbó la espiral a lo largo de los años por Fomento Industrial. Los pasados
inflacionaria (ya existente a consecuencia de la Guerra de 25 años de crecimiento económico ininterrumpidos de la
Vietnam, 1962-1973), que atenazaba a la economía esta- isla llegaron a su fin. Al finalizar el 1974 todo hacía pre-
dounidense y, por tanto, a la puertorriqueña. Sus efectos sagiar unos resultados, si no desastrosos, por lo menos
casi paralizaron la economía isleña, principalmente la in- adversos, en la economía de Puerto Rico,
dustria, pues esta se había edificado sobre la obtención de El efecto de la crisis energética fue devastador para
petróleo crudo barato. Puerto Rico no usaba otra fuente la economía puertorriqueña. Se batieron todas las cifras
de energía que no fuese la electricidad provista por los ge- máximas en quiebras, tanto personales como de nego-
neradores de petróleo de la Autoridad de Fuentes Fluvia- cios. A pesar de que todos los renglones de la vida econó-
les. Subía el costo del petróleo, subía la factura de energía mica del país se vieron afectados por el alza del petróleo Al cerrar el 1974, el orador en la foto Juan B. Jiménez, renunció a su plaza de gerente general. Lo acompañan
eléctrica. En el 1975 la Siderúrgica de Cataño, única fábrica y sus derivados –particularmente el combustible residual en la Convención de Ventas en el Hotel Guajataca Pablo Durán, Andrés Álvarez Leandri, el Lic. Carlos Ríos,
Comisionado de Seguros y la esposa de Juan B. Jiménez. CFCSM

102 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 103
isla tenían ingresos menores de $2,000 anuales y, en once por figuras de gran relieve en el movimiento cooperativo
municipios, incluso en la zona metropolitana de San Juan y tales como Manuel del Toro, Alicia Nicot, Nélida Gómez,
en los grandes centros urbanos de Ponce y Mayagüez, el Víctor Correa y Lydia Félix, entre muchos otros.
ingreso por habitante era de tan solo $800 anuales o poco Para entonces, ante la situación económica y finan-
más.15 Todos ellos cualificarían para recibir los cupones. ciera que prevalecía en Puerto Rico, hubo una “profunda
Para comienzos del 1975, dado el clima de recesión, preocupación” en la Junta de Directores de la Cooperativa
inflación, cierre de fábricas, desempleo y regreso a la isla de Seguros Múltiples,16 pues su “talón de Aquiles” era la
de miles de emigrantes de los Estados Unidos, al fin dio limitación de capital. La necesidad de capital adicional, se
inicio el programa. Se dijo que su implantación sería ver- debió a que los por cientos de cesión o retención de prima
daderamente trascendental en todas las facetas de la vida no habían variado significativamente desde el comienzo
puertorriqueña y que contribuiría en algo a la recuperación de cada contrato en 1968. Además, aunque se estaba asu-
económica de Puerto Rico. El programa de cupones no miendo una cantidad mínima de cada riesgo, la suma de
tenía un límite máximo. Si las fluctuaciones socioeconómi- estas cantidades, debido al crecimiento en el negocio del
cas de Puerto Rico elevaban el número de personas que seguro de automóvil privado, se estaba volviendo significa-
cualificaba para el programa, el Gobierno federal enviaría tiva con relación al capital. Evidentemente, mientras más
más dinero. capital tuviese Seguros Múltiples menos tenía que ceder
Al entrar en vigor el Programa de Cupones, el número al reasegurador y más podía asumir. Sin perder tiempo, se
de bonificados por familias que recibieron cupones fue de analizó con mayor cuidado el mercado de seguros y las
928,093, cifra que aumentó a 1,850,085 en 1980, lo que perspectivas que existían para alcanzar las metas trazadas
representó el 58 por ciento de los 3.2 millones de habitan- en la venta de sus pólizas. 17
tes del país. Ningún estado de la Unión tenía un número Por otro lado la venta de automóviles, renglón de ex-
de participantes tan alto como Puerto Rico. El 11.7 por traordinaria importancia para la organización, había bajado
ciento del total de participantes en el programa de sellos en 42 por ciento en 1974 y, como resultado de la infla-
de alimentos de los Estados Unidos vivía en la isla. ción, el costo de reparación de vehículos subió exagerada-
Desafortunadamente, aunque con los cupones de ali- mente. Como si fuera poco, los intereses bancarios de los
mentos las clases más necesitadas comieron mejor y el préstamos de automóviles aumentaron. La crisis económi-
comercio en el ramo de alimentos mejoró, no fue así en ca por la que el país pasaba era un pesado lastre que tenía
la producción de estos en la isla porque la mayor parte se que arrastrar la Cooperativa.
importaba de los Estados Unidos. La agricultura continuó La situación era tan frágil que la Junta de Directores
tan rezagada y olvidada como en las pasadas décadas. aprobó el presupuesto sujeto a los posibles cambios que
fueran necesarios para ajustar sus estimados y proyeccio-
nes a la situación del momento.
Todos a bordo: la Cooperativa de SeguroS Mientras tanto, con igual o mayor celeridad, la Junta
Múltiples la capitanea Edwin Quiñones de Directores se apresuró a seleccionar un nuevo geren-
te, el puesto de mayor riesgo, envergadura y responsabi-
Ante la adversidad de aquellos tiempos, la Cooperativa lidad de la Cooperativa en la sociedad.18 El gerente era la
de Seguros Múltiples confiaba en el respaldo económico cara de la institución en el movimiento cooperativo y en la
del Movimiento Cooperativo, quien, como hemos dicho, sociedad puertorriqueña. Su persona era espejo luminoso
creó la empresa, proveyó el capital de operación inicial y de sí misma: de su espíritu cooperativista. De su liderato,
era responsable de haber generado una demanda tan alta comportamiento y actitudes –hasta en los más mínimos
de sus servicios con su patrocinio. Ante los truenos de detalles– eran conscientes tanto los asociados como los
los pasados años, la Junta de Directores se apresuró en empleados y funcionarios. En general, los gerentes coo-
sus trabajos reglamentarios. Su presidente Andrés Álvarez perativos tenían una elevada misión y se encontraban con-
El primero de diciembre de 1975 la Junta de Directores de la
Leandri (1970-1975) y la Junta de Directores, compuesta sustanciados con la práctica y doctrina del movimiento. Cooperativa de Seguros Múltiples nombró en propiedad a
Edwin Quiñones al cargo de Gerente General. CFCSM

104 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 105
Edwin Quiñones, al centro de pie- manifestó que llevaría una vida
espiritual vertical, regida por una ética cristiana y sentido moral
“con la firme convicción de nuestra capacidad como institución
cooperativa, empresa de seguros y servicios”. CFCSM

Sin embargo, desde su fundación, quizás debido a los Ante esta renuncia, los directores tuvieron ante sí la al-
pleitos judiciales y otros asuntos de carácter interno que ternativa de entregar el timón de la Cooperativa a un ejecu-
le colocaron en una cuerda floja, sin futuro, fue difícil en tivo de larga experiencia que se reclutaría de la industria de
algunos casos reclutar el mejor talento al cargo o en otros seguros o a un joven de menor experiencia formado en la
hacer que su permanencia fuese de larga duración. En organización e imbuido del genuino espíritu cooperativista.19
los pasados diez años la Cooperativa tuvo cuatro geren- La Junta de Directores no logró tomar la decisión y contrató
tes en ocho años: Víctor Valcárcel, Pedro Bonilla, Héctor una firma para la evaluación de candidatos para el cargo.
Acevedo y Juan B. Jiménez, lo que provocó una ines- Mientras se llevaban a cabo las evaluaciones de candi-
tabilidad que no beneficiaba a la institución. Atrás había datos al cargo, la Junta designó a Edwin Quiñones Suárez,
quedado la colaboración administrativa de la Cooperativa entonces contralor, para dirigir interinamente a Seguros
de Seguros de Vida y la participación directa de la Jun- Múltiples. Meses después, al entregar los informes de
ta de Directores en los trabajos de día a día en Seguros evaluación, el 1ro de diciembre de 1975 la Junta de Direc-
Manuel Hernández Múltiples. tores nombró en propiedad a Edwin Quiñones al cargo de
Acevedo. Mameyes, A lo largo de 1974 la insatisfacción en la alta gerencia y Gerente General, a pesar de que carecía de experiencia en
1985, óleo/masonite,
48”x48” . CACCSM en los empleados en los confines de sus reducidos espa- administración, en conocimiento sobre seguros y no venía
cios era evidente. La relación entre ambos grupos no era del mundo cooperativista.20 Sin embargo, Quiñones tenía
la mejor. Al cerrar el año, Juan B. Jiménez renunció a su otras experiencias de vida que le habían preparado para
plaza de gerente general. este nombramiento.

106 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 107
En actividad de Seguros Múltiples en Ponce, de izquierda a derecha Desde 1963 cada latido en el corazón de la Cooperativa
Juan I. Saliva, Mario Rivera, Edwin Quiñones y el alcalde de la ciudad de Seguros Múltiples se le debía a la ingente labor de
de Ponce Wito Morales. CFCSM Juan B. Aponte en el campo de los seguros.

jefe de contabilidad, y tres años más Durante los primeros meses que propósitos fundacionales. Gracias a
Edwin Quiñones nació el 28 de rior), una de las mejores escuelas del tarde, el 1ro de septiembre de 1973, Quiñones ocupó su plaza, formó la un claro sentido de propósito este
enero de 1944 en “El Gandul” de país. Luego ingresó a la Universidad contralor de la empresa. Quiñones se alta gerencia de la empresa. Durante grupo alcanzó a superar las dificulta-
Santurce, un barrio obrero rodeado de Puerto Rico donde estudió becado distinguía por su diplomacia y por ser el próximo lustro su grupo de trabajo des de aquellos tiempos. La clave de
de islas de arrabales asentadas en las y se graduó en 1966 de la Facultad de persona que evitaba a toda costa las gerencial, Juan A. Lugo, Jorge Felicia- sus éxitos estuvo en su conciencia
laderas y en las fajas de terreno pan- Administración Comercial con con- confrontaciones innecesarias, inútiles no, José A. Burgos, José Martínez, o saber histórico de pensar, hacer y
tanoso y barato.21 Gran parte de las centración en Finanzas. De inmediato y estériles. Ana Chaparro, Pedro Prieto y Hugo expresar las metas cooperativistas en
tierras pertenecían al Estado. Sobre comenzó a trabajar en el Centro de Al aceptar la designación como ge- Serrano, entre otros, ejercían sus fun- el mundo de una empresa que obraba
ellas, gente pobre, de origen negro y Desarrollo Gerencial de la propia uni- rente general, Edwin Quiñones mani- ciones en más de un puesto. dentro del sistema capitalista. Junto a
mulato, así como campesinos recién versidad riopedrense, luego en la Jun- festó que llevaría una vida espiritual A pesar del origen humilde de la este grupo gerencial laboraron todos
llegados de la ruralía, levantaron sus ta de Salario Mínimo y posteriormente vertical, regida por una ética cristiana mayoría de ellos, los estudios univer- los gerentes de oficinas regionales y
casuchas de madera, zinc y desechos, en el Departamento del Trabajo. Me- y sentido moral “con la firme con- sitarios marcaron un hito en el éxito líderes de las cooperativas de sus co-
con cajas de cartón y latones. Su pa- ses más tarde, en el 1967, el joven hu- vicción de nuestra capacidad como de sus vidas.23 Al igual que Quiñones, munidades.
dre era un maestro pailero empleado milde, callado, más bien tímido, inició institución cooperativa, empresa de se hicieron profesionales luego de Además, desde el primer día Juan
de la cercana fundición española Abar- labores en la Cooperativa de Seguros seguros y servicios”.22 Con Quiñones muchos sacrificios y privaciones. Eran B. Aponte y George T. Westwood
ca y su madre era ama de casa. Pese Múltiples. Aunque su nombramiento en la gerencia se comenzaba a for- personas de fuertes convicciones y colaboraron muy activamente con
al ambiente de pobreza que le rodea- fue al puesto de contador, en realidad jar una especie de “código de ética acciones en el quehacer empresarial, Quiñones y la Junta de Directores.
ba, Quiñones, con grandes esfuerzos, hacía múltiples labores: cobrar fian- gerencial”: una cultura laboral funda- muy versados en sus especialidades. La labor de estos fue extraordinaria
El padre de Edwin Quiñones era un
maestro pailero empleado de la cercana
estudió en escuelas del sistema pú- zas, redactar pólizas, hacer depósitos, mentada en los más altos valores del La honradez fue su principal virtud. debido a que la mayoría de los em-
fundición española Abarca y su madre blico de San Juan: la Rafael Cordero archivar y, si fuese necesario, también espíritu, de profunda religiosidad en La permanencia de tan eficientes co- pleados, incluyendo la alta geren-
era ama de casa. LPR
(elemental), la Rafael María de Labra barrer. En 1970, debido a su respon- donde las personas eran felices en su laboradores le dio cohesión, estabili- cia de la Cooperativa, no conocían
(intermedia) y la Central High (supe- sabilidad y diligencia, fue nombrado empleo. dad y, por supuesto, fortaleza a sus lo suficiente el mundo del seguro.

108 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 109
Edwin Quiñones
decía ser “discípulo
de George
Westwood, experto
en contabilidad.
Westwood, de quien
aprendió, además de
la parte técnica del
seguro, “integridad
profesional”. CFCSM

Izquierda: En primer plano


Nélida Gómez la tesorera por
excelencia de Seguros Múltiples
Al lado, Alicia Nicot. Observan al
fondo Andrés Álvarez Leandri Aponte era el actuario consultor y fi- ñías de seguro en los Estados Uni-
y Héctor Acevedo. Derecha:
Durante los primeros meses que gura de renombre en el movimiento dos. Quiñones decía ser “discípulo
Quiñones ocupó su plaza, formó cooperativista, pues según hemos de Westwood”, de quien aprendió,
la alta gerencia de la empresa.
Aquí dos de ellos: Juan A. Lugo,
dicho, desde la ciencia del seguro, ha- además de la parte técnica del segu-
vicepresidente de finanzas, bía sido el arquitecto de la fundación ro, “integridad profesional”.25 Sobre
Pedro Prieto vicepresidente de de las cooperativas de Seguros de el escritorio de Quiñones había un pe-
mercadeo. También en la foto a
la extrema derecha Luis Delgado Vida y de Seguros Múltiples. Sus es- queño letrero, regalo de Westwood,
Ballester, gerente de la Selección tudios actuariales convencieron al Co- que leía “Do it now” para que lo leye-
de Riesgos. CFCSM
misionado en Seguros de que había ra todo aquel que se sentase frente
tarifas infladas en el seguro de propie- a él.
dad. Como resultado el Comisionado El nombramiento de Quiñones
autorizó una disminución en las tarifas fue acogido con gran orgullo y entu-
o desviaciones. Mucha veces Aponte siasmo por los empleados, pues él
prestó su prestigio para adelantar las había sido uno de ellos. Desde aquel
causas y metas de la Cooperativa. En entonces abundaban los empleados
fin, desde 1963 cada latido en el cora- comprometidos, héroes anónimos de
zón de la Cooperativa se le debía a la la empresa y fieles creyentes de su
ingente labor de Aponte en el campo lema de aquellos años “yo soy la Coo-
de los seguros.24 perativa”.26 Por primera vez, y según lo que posibilitó la penetración de Se- resultado de dicho estudio se nom-
Por su parte, Westwood, experto los recursos lo permitieron, se les re- guros Múltiples en un mercado que bró un Gerente de Personal, que se
en contabilidad y quien se retiró a los conoció la ingente labor con mejores, cada día se tornaba más competiti- encargó de poner en práctica y desa-
72 años luego de una larga carrera aunque muy modestos, sueldos y se vo. Posteriormente, se contrató a la rrollar las recomendaciones hechas
en Fireman’s Fund Insurance Co. de estableció una clara estructura sala- firma Price Waterhouse & Co. para por la firma consultora. También se
San Francisco, California, hizo de la rial y un plan de jubilación, del cual llevar a cabo los estudios de clasifi- nombró un nuevo Gerente de Recla-
Cooperativa su segunda casa. Influyó se venía hablando hacía un tiempo. cación y retribución de puestos y la maciones que evaluó los sistemas
en todo lo concerniente a los proce- En 1975 ya no eran los tres primeros redacción e implantación de un ma- y procedimientos existentes con el
sos operacionales de la organización, empleados a sueldo ni los doce em- nual de sistemas y procedimientos propósito de acelerar y mejorar los
diseño de archivos, contabilidad, re- pleados del primer año, sino 204, dis- operacionales. Como parte del con- trámites de las reclamaciones. Por
clamaciones, incentivos, personal y, tribuidos en la oficina central y a tra- trato dicha firma adiestró personal último, se inició la práctica de darle
principalmente, el cumplimiento de vés de las sedes regionales. Por otro de la Cooperativa para enmendar prioridad a los empleados ya estable-
todos los requisitos que exigían las lado, se aumentó la fuerza de venta, los manuales cuando los mismos cidos en la empresa para llenar las
asociaciones evaluadoras de compa- la cual se adiestró con gran esmero, requirieran ser modificados. Como plazas vacantes.

110 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 111
Cuadro Núm. 3-1 Mientras tanto, las oficinas regionales continuaron
siendo dirigidas por los gerentes regionales, a quienes
Quiñones les concedió más poder y control a escala
local. Para entonces estas oficinas las dirigían los geren-
tes Harlim Martínez, Leonardo Pagán, Pablo Durán, Juan
Rodríguez y José J. Orsini, en Mayagüez, Ponce, Arecibo, de los casos proporcionó a sus asegurados un servicio ciento del total. El crecimiento de los costos de reparacio-
Bayamón y Caguas respectivamente.27 En 1972 se esta- incalculable. Fue necesario movilizar personal adicional al nes de automóviles junto al aumento, cada día mayor, de
bleció la oficina de Guayama y se nombró a José A. San- área de reclamaciones, y en algunos casos se trabajó en el robo y desmantelamiento de vehículos asegurados, hacía
tiago para dirigirla. Cada oficina contaba con alrededor de propio lugar del desastre pagando la reclamación el mismo inaplazable la imposición rígida de esa norma de 70 por
media docena de empleados para servir a la clientela. Para día.29 ciento, aunque el precio creciera un poco más lento.
Quiñones las oficinas regionales eran de gran importancia; Aun ante esta crisis y otras de tipo económico, durante Por otro lado, para lograr una mayor diversificación y
su lema era que Seguros Múltiples fuese al campo donde el 1975 la Cooperativa de Seguro sobrepasó ampliamen- estimular la venta de seguro de propiedad, la Cooperativa
estuviese el pueblo y no esperar a que el pueblo viniese te los resultados del 1974, reflejando una sólida posición radicó en la oficina del Comisionado de Seguros a fines de
a ella. Además, se generalizó el concepto de que estas financiera. Según Edwin Quiñones, la Cooperativa de Se- 1975 una solicitud para rebajar aún más las primas en los
oficinas no eran solo para servir a la ciudad donde estuvie- guros Múltiples “había dejado de ser la pequeña empresa riesgos de propiedad, y fue aprobada para ser efectiva a
se localizada, sino también, y con igual importancia, a los de seguros para convertirse en una de vanguardia en la in- partir del 20 de febrero de 1976. Como resultado de esa
pueblos vecinos y a los no tan vecinos. Así, cada oficina dustria, respaldada por el consumidor”.30 Ocupó el cuarto nueva rebaja, la Cooperativa ofreció las siguientes desvia-
regional servía a más de una docena de pueblos. lugar en relación al volumen de primas suscritas entre las ciones o rebajas en las tarifas: 30 por ciento en seguro de
compañías de seguros nativas más grandes. En ventas, incendio, y 40 por ciento en los riesgos de huracán, terre-
el aumento sobre el año anterior fue de 33 por ciento; en moto, cubierta ampliada y otras líneas aliadas.32 Sin embar-
1975: El “Año del Milagro” en la primas netas suscritas, de 30 por ciento; y en beneficio go, el futuro inmediato de esta póliza no se mostraba muy
Cooperativa de Seguros Múltiples neto, de 191 por ciento. Contrario al año 1974, en el que prometedor debido a que la industria de la construcción de
hubo una pérdida en operaciones que fue compensada viviendas estaba paralizada y los intereses bancarios para
Al inicio de 1975, una época de grandes dificultades con los ingresos devengados de las inversiones, en 1975 la compra de viviendas estaban por los cielos.
económicas para la isla, Quiñones y su grupo gerencial ini- el negocio del seguro arrojó un beneficio de $211,310.69 Otro “problema grave” lo constituyeron las pérdidas
ciaron un proceso de evaluación en las áreas técnicas y ad- que, sumado al ingreso de $448,215.16 obtenido de las ocasionadas por la Fianza de Fidelidad para Cooperativas
ministrativas de las operaciones para continuar y solidificar inversiones, le permitió a la Cooperativa cerrar el año con de Ahorro y Crédito.33 Su precio ya no se ajustaba a las
el ascendente crecimiento en todas las líneas del seguro una economía neta de $659,525.85. Por todo ello, la Junta condiciones del mercado. Tan cuantiosas llegaron a ser es-
misceláneo. En adición, se quiso seguir ofreciendo un me- de Directores lo llamó el “Año del Milagro” y recomendó tas que durante varios meses estuvieron sin la protección
jor servicio a los asegurados cooperativistas y al público en que se acreditase un cinco por ciento de interés sobre el de un reaseguro para fianzas. Algo similar había ocurrido
general. Para entonces la Cooperativa ofrecía las siguien- capital aportado. Además, teniendo en cuenta los riesgos con la fianza matriz de Garantía de Préstamos, pues no
tes líneas de negocio: Propiedad, Transportación Marítima, catastróficos inherentes a un negocio de su naturaleza, se había habido reaseguro; resultaba obsoleta. Se hacía im-
Responsabilidad Pública, Automóvil, Fidelidad y Garantía, destinó el remanente del sobrante a incrementar la reser- perativo tomar medidas de control que redujesen las re-
Garantía de Préstamos y Cristales. También suscribía la va de contingencias.31 clamaciones en estas líneas a niveles comparables con los
“Homeowners” y la de Riesgos Múltiples (Special Multi- Sin embargo, a primera vista, a pesar de esos resulta- de la industria. Ambos contratos estaban dirigidos a las
peril), la cual agrupaba varias cubiertas que se obtenían en dos halagadores, de acuerdo con la Junta de Directores to- cooperativas de ahorro y crédito, las cuales estaban cre-
pólizas individuales para proteger edificios de riesgos de davía se divisaban “densos nubarrones en su horizonte”. ciendo en capital y servicios y, por consiguiente, en sus
propiedad, responsabilidad pública, escalamiento, robo y Por segundo año consecutivo las ventas de automóviles exposiciones a pérdidas, en especial las de los asaltos y
otros.28 No cabía duda de que la línea de seguro de propie- en la isla habían descendido y la línea de automóvil de la escalamientos.
dad privada era la más productiva y la de mayor venta en Cooperativa representaba el 80 por ciento del total de sus Pero no había duda de que la necesidad de aumentar
primas era la de automóvil. primas. Esto era contrario a los planes originales trazados su capital era el problema más urgente que confrontaba
El 16 de septiembre de 1975, la depresión tropical El- en 1968 por Acevedo y Aponte cuando se introdujo la lí- la Cooperativa. Al finalizar el año 1971 su capital aportado
oísa dejó a su paso una estela de inundaciones. El Plan nea de automóvil en Seguros Múltiples. Se estableció en ascendía a $1,100,810; al terminar el 1975 el mencionado
Maestro para Catástrofes de Seguros Múltiples (huraca- aquel entonces que la prima suscrita por venta de seguro renglón sumaba $1,240,677, o sea, que en cuatro años
nes, terremotos, inundaciones y otros siniestros) se puso de automóvil no debería exceder el 70 por ciento del total la Cooperativa recibió aportaciones de capital que escasa-
en acción de inmediato. Se había diseñado para cuando de las primas suscritas. Esa diversificación, tan necesaria mente llegaron a $140,000. Afortunadamente, las coope-
ocurriera este tipo de situación. Las oficinas regionales, en para salvaguardar la integridad de la Cooperativa, no se ha- rativas socias habían adoptado desde el comienzo de sus
especial las localizadas en las áreas más afectadas –Areci- bía alcanzado aún. Lo más cerca que se había estado de la operaciones una actitud generosa y responsable al aprobar
bo, Mayagüez y Ponce–, se pusieron en coordinación con meta había sido el año anterior (1974) con 73.6 por ciento. año tras año la capitalización de sus beneficios. Este ges-
la Oficina Central. La diligencia y prontitud en la atención En 1975 las primas de seguro de automóvil fueron 77 por to permitió que el capital y sobrantes aumentaran en los

112 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 113
Ya en los pasillos
de la Cooperativa
de Seguros, el
gerente general
Edwin Quiñones
y el presidente
de la Junta de
Directores Emilio
Torres Hernández
–quien ocupó el
cargo desde 1977
hasta 1980– hicieron
muy buenas y
duraderas relaciones,
trabajando mano
a mano a favor
del bienestar de la
Cooperativa. CFCSM

”Esencia del cooperativismo”; de


izquierda a derecha Emilio Torres,
Edwin Quiñones, y Leonardo
Pagán. CFCSM

cuatro años mencionados de $1,531,070 a $2,943,473, un concedió a las empresas subsidiarias de corporaciones sumaron $4 mil millones. Los intereses bancarios debían Como respuesta se implantó un vasto plan de capitaliza-
aumento de 92.2 por ciento en cuatro años. Pero el pro- estadounidenses un crédito contributivo de un 100 por bajar y con ellos la rehabilitación de la venta de automóvi- ción que incluía varios puntos. Primero: lograr de las coo-
blema consistía en que en esos mismos cuatro años las ciento por sus actividades manufactureras o sobre sus in- les y de viviendas. Junto al capital que se recibía proceden- perativas socias un aumento en el capital ya aportado. Se-
ventas aumentaron 158 por ciento. Por lo tanto, la propor- versiones cualificadas en la isla. Para entonces se tenía te del Programa de Sellos de Alimentos, se presagiaron al gundo: exhortar que cooperativas no afiliadas se afiliasen
ción entre capital y primas netas suscritas, que debió man- como cierto, en la mayoría de los círculos financieros del fin mejores años para el país. e invirtiesen a razón del 1/2 de 1 por ciento de su capital y
tenerse dentro de un límite razonablemente bajo, había ido país, que la sección era la espina dorsal de la economía Ya en los pasillos de la Cooperativa de Seguros, el ge- sobrantes. Tercero: se enmendó el reglamento y cláusulas
creciendo. A menos que se aumentase dramáticamente puertorriqueña. rente general Edwin Quiñones y el presidente de la Junta de incorporación de manera que las oportunidades de ad-
el capital, “tendría que frenar su crecimiento en ventas lo Para las compañías acogidas a la ley, la exención contri- de Directores Emilio Torres Hernández –quien ocupó el quirir acciones preferidas se hicieran extensivas a personas
que privaría a miles de puertorriqueños de beneficiarse de butiva fue un incentivo extraordinario para establecerse en cargo desde 1977 hasta 1980– hicieron muy buenas y du- naturales no socios de cooperativas y a entidades jurídicas
sus primas más bajas”.34 Puerto Rico.35 Estas compañías procedieron a depositar raderas relaciones, trabajando mano a mano a favor del con fines pecuniarios. Cuarto: se efectuaron nuevas emi-
sus fondos en los bancos en Puerto Rico, en especial en bienestar de la Cooperativa. Bajo su liderato, durante los siones de acciones preferidas de otras series con atracti-
los estadounidenses Chase Manhattan Bank y Citibank, próximos años, y pese a todas las dificultades que encara- vo suficiente que estimulasen su venta rápida y que estu-
Con resultados cada vez más halagüeños y en los canadienses Royal Bank y Scotia Bank. Por otro ba la isla, en Seguros Múltiples se dieron resultados muy viesen disponible tanto para socios como para no socios.
lado, las instituciones bancarias locales también se forta- halagüeños, excepcionales. Según palabras de Edwin Qui- Quinto: se introdujeron enmiendas al Código de Seguros
Al siguiente año, 1976, el programa de exención con- lecieron. No fue extraño que la cantidad de fondos comer- ñones “ya somos mayor de edad”.37 de manera que se autorizase a pagar un interés más alto
tributiva establecido por la sección 936 del Código Federal ciales clasificados 936 depositada en bancos comerciales Mientras tanto se continuaba trabajando en diferen- sobre la inversión. Sexto: a tenor con su política de ofre-
de Rentas Internas trajo nuevas esperanzas al país. Esta de Puerto Rico aumentara rápidamente.36 Para 1982 estos tes haberes en busca de una mayor fortaleza financiera.38 cer el seguro al precio más bajo posible a sus asegurados,

114 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 115
y contrario a lo que se consideraba cooperativas. En 1977, este acuerdo reclamaciones y servicios generales. Pablo Durán era un gran ejemplo
del cooperativismo. En 1957 se
razonable debido al alza en el costo llegó a su fin y se organizó el Depar- Por otro lado, para mejorar la rapi- inició como socio en el Movimiento
de la vida, se gestionó y consiguió la tamento de Procesamiento Electró- dez y eficiencia en el servicio a sus Cooperativista. Lo hizo como
líder cooperativista voluntario,
aprobación para un descuento de un nico de Data o EDP, acrónimo para asegurados se fortaleció su política sin pertenecer necesariamente
20 por ciento en la línea de Respon- Electronic Data Processing, que de de descentralización de funciones de a una junta o a un comité.
Cultivó buenas relaciones en las
sabilidad Civil. Además se gestionó la inmediato comenzó a trabajar con esa la oficina central hacia las regionales. diferentes áreas del Movimiento
venta de la póliza “Homeowners”. maravillosa máquina automatizada En abril de 1977 se inauguraron las como con las cooperativas de
consumo, gasolinera, vivienda y,
En cuanto a las operaciones, Juan llamada “la computadora”. Este de- nuevas facilidades de las oficinas re-
por supuesto, ahorro y crédito.
B. Aponte y George Westwood cola- partamento, dirigido por Hermes Her- gionales de Guayama y de Carolina, Ayudó al fortalecimiento de
boraron con gran afán en la revisión nández, y adscrito a la División de Fi- cuyo gerente era Francisco Fernán- muchas cooperativas y se ganó la
confianza para orientar a las juntas
completa de los planes de ventas y nanzas inició una nueva época en que dez Rosa. Al año siguiente, la de San- y los comités sobre la formulación
gastos en un esfuerzo para alcanzar se producían los informes financieros turce en donde se nombró a Anatilde de normas prestatarias, y la
diversificación de servicios, entre
beneficios sustanciales en las futuras y estadísticos de la empresa electró- Cordero, primera mujer en ocupar el otros aspectos. Como miembro del
operaciones. Así también, en el Depar- nicamente para mantener sus libros al cargo de gerente.41 A estas se suma- Comité de Crédito de la Cooperativa
Dr. Manuel Zeno Gandía. CFCSM
tamento de Reclamaciones se busca- día y ofrecer un mejor servicio a los ron la de San Juan y las cinco oficinas
ron soluciones al aumento en costos asegurados.39 Aunque el centro de regionales establecidas anteriormen-
legales en el manejo de reclamaciones cómputos se encontraba en las insta- te ubicadas en Ponce, Bayamón, Are-
y a la insatisfacción de parte de la Coo- laciones de la Cooperativa de Seguros cibo, Caguas y Mayagüez. Con ellas
perativa en cuanto a la forma y tiempo de Vida, con quien compartía su uso y se lograba una mayor representación
en el trámite de las mismas. Para esto recursos, se escuchaban por los pa- en los pueblos de la isla que en la
se creó la Oficina de Asesoría Legal y sillos de Seguros Múltiples términos Zona Metropolitana de San Juan don-
se nombró director al ajustador profe- tan extraños como informática, orde- de indefectiblemente la competencia
sional y licenciado en Derecho Jorge nador electrónico, programador, con- era mayor.42 Tan pronto se abrieron
Feliciano, quien se ocuparía de todos solas y tantos otros en inglés como las oficinas de Santurce y Carolina
los aspectos legales de las reclama- “electronic data processing”, “data la oficina de San Juan se comenzó a
ciones y además serviría de asesor en entry”, “key puncher” y “network”. identificar como Oficina de Hato Rey.
otras áreas de las operaciones’. En 1978, el eco fue más pronunciado Además, tradicionalmente el movi- Azucarera Los Caños y para los 1970 comité. Cultivó buenas relaciones en
También se creó el Departamen- cuando se trasladó el Departamen- miento cooperativo había tenido una era el centro de las cooperativas de las diferentes áreas del Movimiento
to de Servicios Generales y Admi- to de Procesamiento Electrónico de presencia más trascendental en los mayores recursos económicos en el tales como con las cooperativas de
nistrativos cuya responsabilidad era Data a sus oficinas centrales. pueblos y ciudades alrededor de la país, y en donde predominaban las de consumo, gasolinera, vivienda y, por
proveer los recursos necesarios para En mayo de 1972, Seguros Múlti- isla que en la Zona Metropolitana de crédito y ahorro. Además, en esta re- supuesto, ahorro y crédito. Ayudó al
que todos los departamentos y ofici- ples al fin pudo tener un espacio solo San Juan. No obstante la veracidad gión muchos habían hecho realidad el fortalecimiento de muchas cooperati-
nas regionales pudiesen llevar a cabo cuando mudó sus operaciones a una de la conocida frase cooperativista sueño de tener un hogar propio a tra- vas y se ganó la confianza para orien-
sus funciones con celeridad. Para la instalación de veintiún mil (21,000) “el triunfo es más grande cuando la vés de los préstamos hipotecarios de tar a las juntas y los comités sobre la
mecanización de la empresa, comen- pies cuadrados en la tercera planta unión es más fuerte” una sutil com- las cooperativas. Además, la oficina de formulación de normas prestatarias,
zada en 1970, se nombraron seis per- del Edificio Norfe en la Avenida 65 de petencia de ventas de primas se había Arecibo tenía como gerente general al y la diversificación de servicios, entre
sonas para trabajar en esta área; eran Infantería o Carretera Núm. 3 en Ca- desarrollado entre todas las oficinas líder cooperativista Pablo Durán, quien otros aspectos. Como miembro del
supervisadas por Vincent McRae. Un rolina. Cinco años más tarde, se alqui- regionales.43 En cuanto al total de pri- mantenía una relación estrecha con la Comité de Crédito de la Cooperativa
año después estas personas fueron laron otros diez mil (10,000) pies cua- mas suscritas la de mayor éxito era la gente de su pueblo y de su región. Dr. Manuel Zeno Gandía, Durán tra-
transferidas a la Cooperativa de Se- drados en la segunda planta de dicho oficina regional de la zona de Arecibo Durán era un gran ejemplo del bajó en aquellos primeros planes de
guros de Vida. Se determinó que la edificio y se remodelaron las áreas con sede en dicha ciudad. Esta zona cooperativismo. En 1957 se inició capitalización, fomentando la partici-
mecanización de ambas empresas ejecutivas, tomando en consideración era una de las regiones más ricas en la como socio en el Movimiento Coo- pación de las cooperativas de crédito
se haría en conjunto: estaría a cargo un uso de cinco años.40 Poco después isla debido a los vastos llanos dedica- perativista.44 Lo hizo como líder coo- y ahorro en la adquisición de acciones
del contralor de dicha cooperativa y se habilitaron las áreas de contabili- dos a la crianza del ganado. Había sido perativista voluntario, sin pertenecer de la Cooperativa de Seguros Múlti-
bajo un comité integrado por ambas dad, archivo, correo, control, emisión, la sede de la mencionada Cooperativa necesariamente a una junta o a un ples. Ello le ganó el aprecio y el res-

116 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 117
peto de todos aquellos que colabora- cando todas las áreas de la Cooperati-
ban a su lado y a quienes servía de va, tales como: suscripción de riesgo,
ejemplo. Precisamente, cuando en control de gastos, ausentismo, pro-
1969 Seguros Múltiples consideraba ductividad y una evaluación de facto-
abrir una oficina regional en Arecibo, res internos y externos que afectan a
la gerencia de esta cooperativa reco- una oficina.47 En cuanto a la razón de
mendó su nombre a tan importante pérdida se tomaban las primas deven-
cargo.45 Desde que Durán llegó a la gadas y se comparaban con las pérdi-
dirección de la oficina regional de Are- das incurridas durante el año de ope-
cibo, se convirtió en costumbre que raciones. Este cómputo les ofrecía
él y su gente obtuvieran el premio de una razón porcentual por oficina. De
eficiencia que anualmente otorgaba la antemano se establecía el criterio que
Junta de Directores. En 1980 las ven- fijaba la cooperativa y se les otorga-
Para fines de ese mismo año,
tas en primas en la oficina de Arecibo ban puntos dependiendo cuán lejos o además de la oficina central
ascendieron a $3,769.000 o cincuen- cerca estaban de la razón (Loss ratio) y la de Hato Rey, la red de
oficinas regionales sumaron
ta veces más que aquellas primeras establecida para ese año. La razón de diez: Aguadilla, Arecibo,
ventas de 1969 que fueron de tan gastos medía el control de gastos que Bayamón, Caguas, Carolina,
Cupey, Mayagüez, Ponce,
solo $69,000. Su departamento de tuvo la oficina, en particular el volu- Manatí y se consideraba
Reclamaciones vivía orgulloso de lo- men que suscribió durante el año. Por establecer otras dos oficinas
subregionales en los
grar que se pagaran el 65 por ciento otro lado, lo que se medía era cuánto próximos tres años. En la foto,
de las reclamaciones el mismo día.46 volumen de negocio en términos mo- Efrén Irizarry, Luis Marrero
Rosa, Sra. Guadalupe, Alma
Las oficinas regionales más exi- netarios la oficina pudo suscribir por Aldarondo, José Pérez, José
tosas eran no solo las que lograban número de empleados. Alberto Flores, María Teresa
Muñoz, César Rodríguez y
las mayores ventas, sino las que Hacia 1978 los resultados financie-
Nereida Burgos. CFCSM
rendían su labor con eficiencia abar- ros de Seguros Múltiples apuntaron

De izquierda a derecha,
Departamento de
Reclamaciones Nelly
Seminario al Rodríguez, Lcdo. Jorge
recurso humano. Feliciano y Ángel L. Díaz.
CFCSM CFCSM

118 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 119
a $28,524,396 en activos y $10,324.999 en capital y so- asegurar las personas o empresas que contrataban obras sión económica en los Estados Unidos, había iniciado un intentos infructuosos por negociar con el senador Robert
brante.48 Por otro lado, el volumen de primas aumentó de o servicios con el gobierno federal. Estos, como parte del nuevo ciclo económico descendente. Dole, el Comité de Finanzas del Senado sometió a fines de
$18,723,221 en 1977 a $23,640,546 en 1978. Esta cifra contrato, requerían algún seguro o fianza.50 En Puerto Rico, a este fenómeno económico mundial junio varias enmiendas legislativas a la sección 936, entre
representó un 107 por ciento de las metas presupuesta- Se previó que la competencia, que hasta ese momento se le añadió medio año de intensas lluvias copadas por dos las que sobresalió la reducción en el porciento tributable
das, lo que equivalió a un 27 por ciento en comparación había sido más intensa en la zona de San Juan, comenzaría huracanes: David, el 29 de agosto, de menor intensidad, del cual una compañía podía estar exenta. Luego de in-
a las ventas del año anterior. De este volumen se cedió a a amenazar las plazas fuertes de la Cooperativa de Segu- seguido, apenas unos días más tarde, por Federico. Al año tensas negociaciones entre miembros de las comisiones
los reaseguradores $8,403,348, reteniendo $15,237,198, ros Múltiples alrededor de la isla. siguiente, y como si fuese cierto el viejo adagio que “to- de Medios y Arbitrios de la Cámara y de Finanzas del Se-
la cantidad cedida representó un 36 por ciento de su nego- Así pues, con estos resultados tan propicios y expecta- dos los males vienen juntos”, la tasa de interés preferen- nado y la Compañía de Fomento Industrial, se llegó a un
cio, el más bajo hasta entonces.49 Los activos aumentaron tivas tan promisorias, el 1978 representó su consolidación cial subió al 21 por ciento, al tiempo que la tasa de inflación acuerdo. El Comité de Medios y Arbitrios se comprometió
de $20,145,112 a $28,524,936 durante el mismo período. definitiva como empresa progresista dentro de la Industria excedió el 10 por ciento. Debido a los altos intereses, el a estudiar la situación para asegurarse de que los trabaja-
Por último, y no menos importante, se obtuvo una econo- de Seguros puertorriqueña.51 Luego de quince años apa- Gobierno de Puerto Rico no pudo refinanciar su deuda. Las dores de Puerto Rico serían atendidos.58 A fines de 1982
mía neta de $3,670,962, lo que permitió reforzar su estado recía como la segunda entre 122 empresas que se dedi- cifras del desempleo llegaron al 21.6 por ciento. De otro se decretó el Tax Equity and Fiscal Responsibility Act, por
de situación. Además se pudo aportar económicamente caban a mercadear seguros misceláneos en la isla.52 Esto lado, se dilató el inicio de proyectos públicos que repre- el que se aumentó de 50 a 65 por ciento el ingreso “que
a diferentes propósitos del Movimiento Cooperativo y representó el 9 por ciento del seguro misceláneo. Ocu- sentaban el 71 por ciento de la construcción total de la isla. debía originarse en negocios dentro de Puerto Rico, pro-
de la sociedad puertorriqueña al aprobar la siguiente dis- paba la cuarta posición entre las compañías de seguros En 1981 los programas económicos conducentes al viniendo el restante 35 por ciento del ingreso de la rein-
tribución: 1) $300,000 para comenzar a establecer reser- más grandes en relación a las primas brutas suscritas.53 ahorro y al límite de gastos, impulsados por el recién elec- versión de los fondos”.59 Además, se sentaron las bases
vas para pérdidas catastróficas en la línea de Garantía de Su ritmo de crecimiento era uno de los más acelerados en to presidente republicano Ronald Reagan (los llamados para cerrar los vacíos y corregir los abusos de la sección
préstamos; 2) $70,000 como reserva para pérdidas exce- la industria del seguro isleña. “Reaganomics”), redujeron las transferencias y aporta- 936, y se estipuló esperar los resultados de las enmiendas
dentes en la línea de Fianza de fidelidad; 3) $100,000 para Por último, al cierre del 1978, la A.M. Best Company, ciones federales que recibía Puerto Rico. El efecto más antes de revisar la ley. Sin embargo, el senador Dole alertó
incrementar la reserva social; 4) $103,301 para dividendos, organismo evaluador que calificaba la situación financiera, fuerte de las reformas se manifestaría en los programas al gobierno de Puerto Rico de que muy probablemente el
representando un 5 por ciento de las aportaciones paga- económica y operacional de las instituciones de seguro, de asistencia nutricional (compuestos por el de Sellos para Congreso volvería a revisar la sección 936.
das; 5) el remanente, para ajustar la partida para patrocinio luego de evaluar la competencia en la selección de ries- Alimentos y otros menores, como el de comedores es- Por último, desde la perspectiva de los partidos polí-
de las cooperativas dueñas y para fortalecer la reserva de gos, el control de gastos y eficiencias en general, las reser- colares y el de envejecientes), en los de empleos CETA ticos, gobernar para sacar al país de la crisis económica
contingencias. La Junta también acordó capitalizar las par- vas adicionales, los recursos netos capaces de absorber (Comprehensive Employment Training Act), así como en que se encontraba, resultó muy complicado. Lograr
tidas de dividendos y patrocinio para fortalecer el capital pérdidas cuantiosas e inesperadas, y la solidez y estabili- también en los de educación elemental y secundaria, agri- consenso y cooperación entre el ejecutivo y el legislativo
de la Cooperativa y para incrementar el negocio. dad en las inversiones, calificó a la Cooperativa de Segu- cultura, industria, comercio, vivienda y desarrollo urbano, fue imposible.60 La aprobación del presupuesto insular fue
Para entonces, la Cooperativa de Seguros comenzó a ros Múltiples con A+.54 La letra indicó solvencia y solidez préstamos a pequeños negocios y a estudiantes, acue- difícil y en muchos casos rechazado de plano.
hacer las gestiones para conseguir acreditación del Teso- económica, y la clase, el monto de capital y sobrante. El ductos y alcantarillados, y tantos otros. Durante su primer A todos estos factores se le sumaron los cambios pro-
rero de los Estados Unidos para emitir Seguros de Fianza “activo más valiosos de la empresa”, sus 368 empleados, año de gobierno (año fiscal 1980-1981) se eliminó el plan pios en la industria del seguro en la isla tales como: prime-
y Fidelidad para los empleados federales en Puerto Rico, celebraron este gran éxito.55 de empleos llamado CETA. Así pues, de un plumazo, los ro, la aprobación por el Comisionado de Seguros de dos
ya que la Cooperativa había sido muy exitosa logrando con recortes de fondos afectaron directamente tanto a los be- aumentos en las tarifas de automóvil personal en los mo-
estos seguros dar protección a 317 cooperativas puerto- neficios de los programas como al potencial de empleo en mentos en que la Cooperativa estaba teniendo ganancias
rriqueñas. Con esta experiencia, y luego de cumplir con La más grave recesión que se hubiese el sector público.57 en la línea; segundo, posiblemente atraídas por el éxito de
todos los requisitos, recibió la acreditación del Tesorero de experimentado en los Estados Unidos y el A principios de 1982, en medio de la mencionada rece- Seguros Múltiples, surgieron nuevas compañías nativas
los Estados Unidos. Además pudo emitir la misma fianza a comienzo de las “angustias financieras” sión, el Congreso inició una investigación simultánea –de dedicadas principalmente al seguro de automóvil personal,
aquellas cooperativas que se acogiesen al seguro de depó- Cámara y Senado– sobre las finanzas del país. Entre nu- como fueron Lincoln, Guaranty y Manufacturer Trust.61 Es-
sito de acciones de la National Credit Union Administration, Sin embargo, al entrar el año 1979, volvieron a cambiar merosos asuntos, se estudiaron los relacionados con la tas estuvieron poco tiempo en el mercado, pero motivaron
entidad que regula los Federal Credit Unions. El propósito los tiempos, pues se inició una nueva recesión económica, sección 936. Se argumentó, con relación a esta sección, a tomar ciertas decisiones que han tenido efectos a largo
principal de solicitar la aprobación del Tesoro Federal fue la más grave que se hubiese experimentado en los Esta- que la pérdida de ingresos para el tesoro federal era tan plazo. Tercero, la industria del seguro, motivada por lo al-
conseguir que la National Credit Union aprobara el uso de dos Unidos y en Puerto Rico. En marzo, respondiendo a alta que hubiese sido preferible que se les pagase directa- tos intereses en el mercado de inversiones, provocó ciclos
su fianza en las cooperativas reguladas por ellos. Uno de las decisiones de la Organización de Países Productores mente a los asalariados de la isla. Después de un mes de de suscripción muy notables.
los requisitos para aprobar este uso fue la inclusión de la y Exportadores de Petróleo (OPEC), Venezuela aumentó
cooperativa en el listado de aseguradores admitidos por el el precio del crudo a $18 por barril o un aumento de 50
tesoro federal a suscribir fianzas y seguros requeridos por por ciento sobre el año anterior.56 En 1980, la economía
el gobierno. Esta inclusión también les dio acceso a poder puertorriqueña, debido a los efectos de una nueva rece-

120 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 121
Entre la ansiedad y la
incertidumbre: Seguros Múltiples

En el interior de la Cooperativa de Seguros se tenía muy


claro que la nueva política de la administración del presi-
dente Reagan –en particular los recortes en los programas
de servicio social, la política tributaria y su aún indefinida
política con relación al Caribe– no auguraba grandes posi-
bilidades para la Isla.62 Durante esos meses en que la isla
se vio sumida en una “crisis aguda”, las perspectivas del
mercado de seguros quedaron a la merced de las posibi-
lidades de crecimiento de la economía de Puerto Rico.63
Debido a la precaria situación por la que atravesaba
el país, el 1979 marcó el comienzo de las “angustias fi-
nancieras” de la Cooperativa de Seguros Múltiples.64 Su
crecimiento del pasado lustro se atenuó en todos los ór-
denes. Por tres largos años la Cooperativa estuvo estan-
cada generando muy pocos beneficios.65 En 1981, por
ejemplo, luego de cumplir con los gastos operacionales
y el pago de reclamaciones, las operaciones de seguro
reflejaron una pérdida de $110,053.00.66 Entonces, ya no
hubo más aumentos salariales a los empleados y las pla-
zas se congelaron.
El 1982 se coronó como el año de más bajo crecimien-
to en las ventas de primas de Seguros Múltiples.67 Como
si fuese poco, ese año los robos de autos se duplicaron,
por lo que se necesitó utilizar todos sus recursos econó-
Federico Rivera Sáez junto a Edwin Quiñones.
micos, técnicos y emocionales para superar un difícil mo- CFCSM
Escena de empleados del Departamento de Sistemas
de Información. En primer plano, Edda Mendoza, atrás
mento económico. Nunca antes, decía Edwin Quiñones, a su derecha, Doris Muñoz. CFCSM
“se había necesitado utilizar todos sus recursos econó-
micos, técnicos y emocionales para superar un momento
mentos del Comisionado.71 Se previó que la competencia, la firma de Pedro Parrilla & Asociados, consultores econó-
económico de tanta depresión económica como en el año
que hasta había sido más intensa en la zona de San Juan, micos. Dicho estudio se fundamentó en la idea de que la
de 1982”.68
comenzaría a amenazar las plazas fuertes de la Cooperati- Cooperativa debería prepararse para entrar con fuerza en
Por otro lado, la Cooperativa de Seguros Múltiples no Seguros Múltiples inició una etapa de marcado optimismo. va de Seguros Múltiples alrededor de la isla. el mercado cuando se presentaran los primeros indicios
solo se enfrentaba a la crisis económica que se reflejaba Federico Rivera Sáez seguía siendo presidente de la Junta de
Directores (1980-1985). CFCSM En medio de la recesión económica y la dura compe- de recuperación.73 Se trabajaría con eficiencia, con ma-
en todos sus haberes, sino también, en el campo de los
tencia que se experimentaba, a mediados de 1980 lue- yores controles administrativos y un servicio esmerado
seguros misceláneos, a la férrea competencia “rampante,
go de la Asamblea Anual de la Cooperativa de Seguros en reclamaciones. Debería escenificarse una reorienta-
inmisericorde y desleal” de 144 empresas aseguradoras
Múltiples fue nombrado a la presidencia de la Junta de ción de sus estrategias en cuanto a lo que su mercado
extranjeras y veintiséis aseguradoras del país.69 De acuer- guros Múltiples, Universal Insurance, CNA, y un tanto más
Directores al licenciado en Derecho Federico Rivera Sáez. necesitaba y no en cuanto a lo que su mercado debía de
do con el Informe Anual de la Oficina del Comisionado de alejadas, Professional Underwriters, National Insurance,
Edwin Quiñones encontró en él un colaborador incansa- tener.74
Seguros (1979), dieciséis firmas nativas sobrepasaban el American International y Antilles Insurance Co.70 La com-
ble, fuerte en convicciones, y fiel a los postulados del Como parte de la estrategia esbozada por Parrilla &
millón de dólares en sobrante para tenedores de pólizas. petencia asumió las formas convencionales de servicios
cooperativismo.72 A lo largo de los próximos meses, am- Asociados se inició un programa de mejoras y expansión
Las más grandes en este renglón, y por lo tanto las de complementarios, cotizaciones de primas, diferenciación
bos líderes, desde sus respectivas atalayas, implantaron de las oficinas de servicio a través de toda la isla. En 1982
mayor capacidad productiva o de ventas, eran Puerto Rico del producto o servicio y énfasis en los términos del crédi-
las certeras recomendaciones hechas por un estudio de se inauguraron las oficinas en los pueblos de Manatí y
American Insurance Co. (PRAICO), la Cooperativa de Se- to, sin pasar por alto las interpretaciones laxas de los regla-

122 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 123
Para enfrentarse a la crisis económica, el psicólogo industrial Dr. Hugo
Serrano, director del Departamento de Recursos Humanos, recurrió una
vez más a los 400 empleados de la Cooperativa. CFCSM

encargó al psicólogo industrial Dr. Hugo Serrano Arroyo,


su dirección. Para enfrentarse a la crisis económica, Serra-
no recurrió una vez más a los 400 empleados de la Coo-
perativa. Al decir de Hugo Serrano “existía un solo camino
para enfrentarse a la dura realidad económica de los años
por venir, la productividad”.78 Las empresas que deseen
subsistir, escribió Hugo Serrano, “deberán lograr más
con menos; y en términos de recursos humanos, pensar
en absorber cualquier crecimiento de personal necesario
a través del incremento de la aportación personal en el
resultado final. En términos reales, esto significa PRO-
DUCTIVIDAD; mejorar mi calidad de trabajo, aportar más,
esforzarme más para que en conjunto, la empresa reali-
ce más con menos, enrollarnos las mangas y disponer-
nos a tomar las medidas personales más rígidas para que
nuestra empresa se beneficie. Economizar tiempo, utilizar
adecuadamente los materiales, producir más, evitar el au-
sentarnos, llegar a tiempo, proteger la planta física, cuidar
el equipo, mejorar el trabajo en grupo, son algunos de los
elementos indispensables para que nuestra empresa mar-
che con paso firme hacia puerto seguro”.79 Cerraba Serra-
no citando al poeta español Antonio Machado “... se hace
camino al andar”.

En la Oficina Regional de Bayamón: sentada Magda En su 20 aniversario Seguros Múltiples


Rodríguez y de pie Nilsa Medina. CFCSM
de seguro debía tener como objetivo principal el facilitar rompe la cifra máxima de primas
la adquisición de servicios por parte de los asegurados al
Aguadilla. También fueron reubicadas las oficinas de Baya- en las ventajas de estar asegurado con la Cooperativa de costo más bajo posible. Se esperaba que las cooperativas Así pues, con la implantación de las recomendaciones
món y Ponce, todas con las instalaciones físicas necesa- Seguros Múltiples. En el área de operaciones se tuvo en de crédito asumiesen la totalidad del financiamiento por de Parrilla & Asociados, el apoyo de las cooperativas afi-
rias para ofrecer un servicio más accesible a la comunidad. mente desarrollar nuevos sistemas de mecanización, y se cinco años.76 liadas, la colaboración de su recurso humano –honrado,
Para fines de ese mismo año, además de oficina central le dio énfasis a todas las otras líneas de negocio que no En la División de Finanzas se integraron las tarifas de comprometido, con sentido de pertenencia, trabajador,
y la de Hato Rey, la red de oficinas regionales sumaron estuviesen mecanizadas. De esta manera se eliminaría la línea de automóvil a los terminales del computador que esforzado al sacrificio y, por encima de todo, leal a la em-
diez: Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Caguas, Carolina, Cu- bastante el trabajo manual de secciones como Emisión, servían al sistema de comunicación interna. Esta integra- presa y a la filosofía que representa– durante el transcurso
pey, Mayagüez, Ponce, Manatí y se consideraba estable- Archivo y Contabilidad. Se continuó con el establecimiento ción permitió cotizaciones inmediatas a los consumidores del 1983 se comenzaron a ver los resultados cuando se
cer otras dos oficinas subregionales en los próximos tres de sistemas mecanizados dirigidos a desarrollar una em- que visitaban las oficinas de servicio. En el Departamento registró un crecimiento de un 30 por ciento. El sueño de
años. presa a la par con la tecnología más avanzada. de Reclamaciones, “orgullo de la empresa”, se reestruc- romper la cifra de los $30 millones en primas suscritas de
Además de la expansión de sus oficinas regionales y Por otra parte, aumentaron los servicios prestados, es- turó el área técnica de Fidelidad y de Garantía de Présta- 1981 se hizo realidad ese año con $35.5 millones.80 Hacía
subregionales, la fuerza de ventas continuó recibiendo pecialmente en las tan importantes líneas de seguro de mos para lograr un mejor trámite.77 Así también se trabajó cinco años (1978) la ilusión era llegar al millón de dólares
atención directa en relación con su desarrollo como pro- automóviles, en las que se quiso mejorar el financiamien- con el control de elementos que constituyen la estructura en primas suscritas.
fesionales del seguro cooperativo. Se llevó a cabo un ex- to.75 Hasta entonces la Cooperativa de Seguros utilizaba de costos. Esta vez las primas generadas a través de las coope-
haustivo estudio científico con el cual se logró identificar los servicios de la Asociación de Empleados del Estado Li- Por último, aunque no menos importante, se estableció rativas fueron de $4,573,521. Del total de prima suscrita,
las necesidades sobre conocimientos técnicos y destre- bre Asociado, dos compañías financieras y más de 45 coo- la División de Administración con el propósito de desarro- se cedió a los reaseguradores $4,063,141 y la Cooperati-
zas que de manera individual necesitaba cada uno de sus perativas de crédito para estos propósitos. Se consideraba llar en forma más directa las operaciones de los departa- va retuvo la cantidad de $31,490,658. Las primas cedidas
oficiales de ventas. A esos efectos siguieron insistiendo que una reestructuración del sistema financiero de primas mentos de Recursos Humanos y Servicios Generales. Se a los reaseguradores representaban el 11 por ciento del

124 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 125
Archivo de Pólizas
de la Oficina Agentes de seguro
Central localizada premiados. De izquierda
en el edificio Norfe a derecha: Carlos Negrón,
en Río Piedras. Octavio González, Pedro
CFCSM volumen de primas suscritas totales; ciación de Garantía de Misceláneos, de $2,967,852 en comparación a Al cierre del año siguiente, cuan- Rodríguez, Juan Santiago,
Leonardo Pagán, Pablo
un nuevo récord. El ingreso bruto ge- un efectivo uso de los procesos me- $2,831,323. Esto representa un au- do la economía de Puerto Rico tuvo Durán, Gerente Arecibo,
nerado por la suscripción de primas canizados. La cartera de inversiones mento de $136,529. Del capital total la “más robusta recuperación de los Fernando Ortiz, Omar
Rodríguez, Eleazar
ascendió a $25,589,835 en compara- generó un ingreso de $4,576,348. La de 1983, $907,800 pertenecen a aho- pasados”, las cifras máximas de la
Marrero, Edwin Arzola,
ción a los $23, 768,508 del 1982. Para suma del resultado de las operaciones rro y crédito y $50,000 son inversiones Cooperativa de Seguros Múltiples Jorge González y Carlos
este mismo año los beneficios de los de seguros y los beneficios de las in- recíprocas y los restantes $2,010,052, continuaron en espiral de crecimien- Negrón. CFCSM

reclamantes fueron $16,554,083 en versiones reflejó un beneficio neto de a otras entidades del movimiento. to en activos y en ventas.81 Las
comparación a los $16,383,408 del $4,719,083. Los recursos económi- El sobrante acumulado para el año primas suscritas del año 1984 fue-
año anterior, lo que representó un au- cos ascendieron a $72,134,106. Esto 1983 ascendió a $30,081,950 que, ron de $41,505.257.82 El volumen
mento. Por otro lado, los gastos ope- significó un aumento de $11,336,925 sumado a las aportaciones de fon- suscrito representó un incremen-
racionales, luego de deducir ingresos sobre el año 1982, representativo de dos, suma $33,049,802. Para el año to de $5,951,458 equivalente a un
por comisiones en reaseguro, ascen- un rápido y continuo crecimiento. El 1982, el mismo era de $28,403,046, 17 por ciento sobre el año 1983.83
dió $8,893,017, lo que representó una 79 por ciento de los activos totales, lo que representa un aumento de Las primas generadas a través de
disminución de un 3 por ciento en re- $56,953,393, eran inversiones por $1,678,904. Así pues, el 1983 pasaba cooperativas fueron por $6,354,308
lación con el año 1982. Esta disminu- concepto del principal e interés. a la historia como uno en que se había aproximadamente. Del total de pri-
ción de gastos se debió en su mayoría La aportación de los cooperati- superado “las angustias financieras” ma suscrita, se cedió a los rease-
al recobro de dinero pagado a la Aso- vistas y entidades cooperativas fue de los pasados años. guradores $4,257,098 reteniendo la

126 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 127
Cuadro Núm. 3-2

Primas suscritas
Cooperativa de Seguros de Puerto Rico, 1979-198287 ración entre el personal, el consumidor y la comunidad en de 8 a 12 años. Noventa niños participaron en el campa-
general. Desde entonces, el Departamento de Servicios mento, en el cual se ofrecieron charlas, se desarrollaron
Línea 1979 1980 1981 1982- 1983
Educativos desarrolló programas educativos y relaciones discusiones y se ofrecieron experiencias prácticas en los
Responsabilidad Pública Auto $ 6,870,017 $ 7,224,658 $ 7,425,009 $ 7,770,525 con el movimiento cooperativo, la industria del seguro, el principios y métodos del cooperativismo.90 Así también,
Daños Físicos - Auto 13,185,628 13,410,880 13,669,800 14,088,763 personal de la Cooperativa y la comunidad. Actuaba en se llevaron a cabo orientaciones sobre la Cooperativa de
Terremoto 1,088,642 1,164,182 1,273,551 1,202,657 coordinación con el Comité Educativo de la Junta de Di- Seguros Múltiples y el seguro cooperativo a empleados de
Riesgos Múltiples Comerciales 2,143,822 2,208,671 2,598,479 3,049,040 rectores siguiendo sus políticas delineadas bajo la super- diversas instituciones privadas y públicas.91 De esta forma
Otros 3,134,224 3,405,748 3,816,271 3,678,547
visión directa del Presidente de la Cooperativa de Seguros se orientó sobre la naturaleza, función y alcance de los
Múltiples. seguros que mercadeaba la Cooperativa.
Total $26,422,333 $27,414,139 $28,783,110 $29,719,532
Los servicios que ofreció el Departamento se dividie- Con estos ejemplos de orientación llevadas a distintos
ron en dos áreas principales: Servicios de Orientación en públicos se quiso ilustrar los servicios que le prestaba el
Seguros al Consumidor y Servicios de Educación Coope- Departamento a la comunidad, servicio que se traduce en
rativa. Servicios al consumidor contó con un Supervisor y beneficio para el Movimiento Cooperativo en general y la
tres Técnicas de Orientación en Seguros. Este importan- Cooperativa de Seguros Múltiples en particular.
cooperativa $37,248,159. Las primas cedidas a sus rease- El deber de educar te sector del Departamento le prestó servicios directos al También se instituyeron los debates en cada una de las
guradores representaron el 10 por ciento del volumen de consumidor de las líneas de seguro que mercadeaba la Oficinas regionales de la Cooperativa. Los temas de los
primas suscritas totales. Afianzada la estructura financiera de la institución, la compañía. Atendía y daba seguimiento a las solicitudes de debates giraron en torno a la historia, objetivos y estructu-
El ingreso generado por la suscripción ascendió a $ Cooperativa de Seguros Múltiples invirtió tiempo, personal servicio, sugerencias y llamadas de prospectos consumi- ra de la Cooperativa de Seguros Múltiples. El propósito de
29,058,795 en comparación con $25,389,835 para el 1983. y recursos económicos en la Educación Cooperativa.85 Se dores. A la vez, ofrecía información u orientación y refería estas actividades fue capacitar al personal sobre la empre-
Los beneficios a los reclamantes fueron por $21,406,827 pensaba que el fin de una cooperativa no era sólo prestar asuntos relacionados con ventas y servicios a las oficinas sa cooperativa para la cual laboraban. Se llevaron a cabo
en comparación a $16, 554,083 para el período anterior. un buen servicio a sus patrocinadores o fortalecer econó- regionales más cercanas al consumidor. Además, esta también conferencias sobre la Cooperativa de Produccio-
Los gastos operacionales, luego de deducir los ingresos micamente a sus socios, sino también mediante la educa- Sección trabajaba por el mejoramiento de los servicios al nes Artísticas La Coa, sobre el Movimiento Cooperativo
por comisiones de las economías netas para el 1984 as- ción, promover el desarrollo integral del Movimiento Coo- consumidor para mantener viva la necesaria conciencia de Puertorriqueño y sobre el Movimiento Cooperativista en
cendieron a $3,006,156. Los recursos económicos de la perativista. Ya se ha dicho que los pioneros de Rochdale que somos servidores de la comunidad.88 Se ofrecieron general, entre otras.
empresa ascendieron a $86,588,907. Esta cifra significó habían concebido a un socio capaz de educarse, no sólo cursos técnicos y de mejoramiento del recurso humano En adición, fue función vital del Departamento pres-
un aumento de $14,454,801 sobre el 1983 y fue repre- en los principios del cooperativismo sino también en cual- de la Empresa. Se dictaron cursos tales como Principios tarles servicios de orientación a las cooperativas afiliadas.
sentativa de un acelerado ritmo de crecimiento. De los quier área del quehacer humano. A esos propósitos educa- de Seguros e Inglés Conversacional. Para ello se organizaron o coordinaron diversas activida-
activos totales, $66,617,730, o sea un 77%, eran inver- tivos, fijaron el 2 por ciento de sus ingresos. La educación La segunda y no menos importante fue el área de tra- des, tales como Seminarios sobre Enmiendas a leyes de
siones cuyo ingreso incluyendo el cobro de principal e in- fue además la manera segura de proteger sus principios. bajo del Departamento que se encargaba de programar y crédito, Técnicas modernas de supervisión, Seguridad,
tereses ayuda a financiar parte del costo de operaciones. Es por ello que la expansión del Movimiento Cooperativo desarrollar actividades educativas de orientación coope- Prevención de hurtos, asaltos y escalamientos en las Coo-
La aportación de los cooperativistas y entidades cooperati- o de una cooperativa en particular estaba estrechamen- rativa dirigida al Movimiento Cooperativo, al personal, al perativas, EDP, Seguros, y Análisis de cubiertas para las
vas fue de $2,915,116. Del capital total al 1984, $806,677 te vinculada con la educación. Con ella, al decir de Edwin consumidor y a la comunidad en general. Esta área estaba cooperativas. Cabe mencionar varias actividades adiciona-
pertenecen al sector de ahorro y crédito y los restantes Quiñones, se cumple con “el mayor concepto de dignidad integrada por dos Técnicos en Educación. les de relevancia: ofrecieron orientaciones a cooperativis-
$2,108,439 pertenecen a otras entidades de nuestro movi- humana que es la médula del cooperativismo universal”.86 A partir de su fundación en 1980 el Departamento de tas del exterior; participaron en reuniones de la Liga de
miento. El sobrante acumulado para el año 1984 ascendió Ya desde la Asamblea Anual de la Junta de Directores en Servicios Educativos organizó y coordinó actividades dirigi- Cooperativas; coordinaron esfuerzos con el Instituto de
a $32,862,211 que sumado a las aportaciones de fondos 1975 se había aprobado una resolución para que se creara das a desarrollar conciencia sobre el cooperativismo.89 Se Cooperativismo; y desarrollaron diversos folletos educati-
hace un total de $35,777,327. Para el año 1983, el mis- en Seguros Múltiples un Departamento de Servicios Edu- orientó además, a estudiantes de diversas universidades vos sobre seguros y cooperativismo. También el Departa-
mo era de $33,049,802 lo que representó un aumento de cativos.87 Un año más tarde se creó dicho departamento del país y se distribuyeron materiales didácticos a plante- mento estableció programas de capacitación como el de
$2,727,525. para formalizar los programas educativos y para que és- les de diferentes regiones del sistema escolar e inició un Certificación para Directores. Para 1982 ya se habían gra-
En 1984 la Cooperativa de Seguros Múltiples fue reco- tos estuviesen a la altura del desarrollo alcanzado en otras boletín oficial para las cooperativas afiliadas. Por otro lado, duado 250 cooperativistas de diversas regiones del país.92
nocida una vez más por la prestigiosa compañía evaluado- áreas. Ante la crisis económica de aquellos años se dijo la Cooperativa organizó las actividades del Mes del Coope- Al año siguiente, otros 734 cooperativistas pertenecientes
ra de empresas de seguros, AM Best. La solidez financiera que por su contenido filosófico, este departamento era tan rativismo, dedicadas a Ana María O’Neill, cuya obra debían a 62 cooperativas completaron el Programa. Los técnicos
y excelencia operacional le permitió mantener la califica- importante como cualquiera otro. Sus programas tuvieron recordar las futuras generaciones. También auspició, con- en Educación y los recursos especializados recorrieron
ción A+. como objetivo el difundir la filosofía y práctica de la coope- juntamente con la Liga de Cooperativas de Puerto Rico, un toda la isla en la tarea de contribuir a la capacitación del
Campamento de Capacitación de Cooperativas para niños liderato voluntario.

128 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 129
Himno del Cooperativismo

de Virgilio López

Nuestra imagen de cooperación,


Es mutuo esfuerzo forjador
de bien común,
logro en acción y acervo salvador.

Promover bienestar con justicia


y en la unión, superar la situación
como hermanos vencer la codicia
y en el triunfo gozar la lección.

Gran deseo de servir


de aprender y educar
compartir... facultad ejemplar.

Voluntarios Cooperativista,
Surjan hoy con sentido creador,
Tracen surcos de ideas realistas,
Sean crisol de un futuro esplendor.

Vital misión dinámico,


Progreso pro la sociedad:
doctrina básica,
fundada en Ley de Cristiandad.

Gestión socio-económica
De alcance universal
Reforma lógica
Tarea de ayuda fraternal.

Además, el Departamento participó activamente cialmente trabajar en la traducción del inglés al español,
en la organización de las Pre-Asamblea y la Asamblea ya que este era un documental preparado por la empre-
Anual de la Cooperativa de Seguros Múltiples. Mirando sa inglesa British Broadcasting Company sobre la exito-
hacia el futuro, el Departamento le dio énfasis al dise- sa fusión de un grupo de cooperativas de consumo del
ño de un Plan de Trabajo que cubriese un período de País Vasco, España.
un año y que distribuyera racionalmente las actividades Es meritorio resaltar que en 1980 el cooperativista Virgi- Buscando un lugar amplio para poder crecer, en
1984 se inició la construcción del edificio de la
que llevara a cabo el Departamento de acuerdo a los re- lio Morales compuso letra y música de Imágenes de Coo- Cooperativa de Seguros Múltiples. CFCSM
cursos disponibles. El plan debía ser lo suficientemente peración”, himno de la Cooperativa de Seguros Múltiples
específico como para prever las tareas, el tiempo y los de Puerto Rico. Tanto gustó, que Seguros Múltiples se
recursos necesarios para organizar las actividades que comprometió a difundirlo entre sus cooperativas afiliadas
no varían de año en año, tales como las Pre-Asambleas, y en todo el Movimiento Cooperativista que de inmedia-
Asamblea Anual de la Cooperativa y las del Mes del to respondieron haciéndolo suyo. Desde entonces, este
Cooperativismo. himno inspirador se escucha en las asambleas anuales y
El medio visual fue otra de las herramientas utiliza- otros actos oficiales de las cooperativas.
das por el Departamento de Servicios Educativos al pre- En fin, mirando hacia el futuro, el Departamento de
sentar, en diferentes foros, documentales tales como Servicios Educativos debía continuar haciendo efectivo su
Cooperativismo, Nuestro Origen y El Experimento de compromiso de promover la educación Cooperativa a
Mondragón, entre otros. Para este último, hubo que ini- todos los niveles de la empresa y la sociedad.

130 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 131
Capítulo IV
En el umbral de una nueva era:1985-19991

132 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 133
Casa propia

Corría el año 1985 y, tras una década de incertidumbre


económica, Seguros Múltiples inició una etapa de marcado
optimismo. Federico Rivera Sáez seguía siendo presidente
de la Junta de Directores (1980-1985), mientras que Edwin
Quiñones continuaba como presidente de la empresa. La
confianza en el futuro se debió, en buena medida, a la in-
auguración de su primera casa propia, en noviembre de
ese año. Se trataba de un edificio de moderno diseño ar-
quitectónico, sin precedentes en la historia de esta o de
cualquiera otra cooperativa de Puerto Rico. Se hacía reali-
dad el sueño acariciado, desde el 1963, por el grupo fun-
dador de aquella modesta Cooperativa, por fin tenían una
casa propia en la que establecer su sede. La primera sede
se estableció en unos espacios cedidos generosamente
por la Cooperativa de Seguros de Vida; posteriormente,
la cooperativa se fue mudando a diferentes oficinas alqui-
ladas. Una de las primera gestiones que Edwin Quiñones
llevó a cabo, cuando en 1975 asumió la presidencia de Se-
guros Múltiples, fue la de buscar establecer las oficinas
en un lugar amplio con espacio para poder crecer. Si bien
durante un periodo el edificio Norte, donde se alquilaron
las oficinas, satisfizo las necesidades de la Cooperativa,
sin embargo, pronto y, pese a ocupar en régimen de alqui-
ler un piso y medio, o 30,000 pies cuadrados, se puso de
manifiesto que allí no había lugar disponible para nuevas
operaciones, no había espacio para crecer. La Cooperativa
necesitaba un gran espacio para albergar a sus recursos
humanos, llevar a cabo operaciones, establecer un centro
de cómputos, contar con una biblioteca y con un salón de
reuniones para llevar a cabo seminarios, exhibir obras de
arte y otras tantas actividades. Debía ser lugar accesible,
confortable, donde dar acogida agradable a los socios coo-
perativos y a la comunidad en general.
A partir de julio de 1977, empezó a tomar forma el pro-
yecto de construcción de un edificio que satisficiera to-
dos estos requisitos, cuando la Cooperativa de Seguros
En la mañana del 22 Múltiples encargó a la firma de arquitectos Baralt-Masini
de noviembre de realizar un estudio de las condiciones de espacio en que
1985, el movimiento
cooperativo se llenó de se encontraba la Cooperativa y esbozar las proyecciones
orgullo y de prestigio de la Oficina Central.2 Se creó un comité de evaluación
al inaugurar la primera
casa propia de Seguros
de alternativas, entre ellas la adquisición de un solar y la
Múltiples. CFCSM construcción de un edificio. Dicho comité estaba integrado
por miembros de la Junta de Directores, Edwin Quiñones,

134 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 135
Personalidades presidente de la Cooperativa, Juan A. Lugo y José Martí-
que asistieron a la
nez, vicepresidentes, y el arquitecto José G. Baralt.
inauguración de su
edificio. En primer La primera opción que se consideró fue alquilar varios
plano de izquierda pisos más en el edificio Norfe, sede principal de la Coo-
a derecha, Víctor
Varcárcel, el Senador perativa desde 1972, y remodelar las oficinas existentes.
Miguel Hernández Esta alternativa se descartó rápidamente, aunque sí se lle-
Agosto, el director
Jimmy López, el varon a cabo algunas mejoras para satisfacer provisional-
alcalde de San Juan mente las necesidades más inmediatas. Como segunda
Héctor L. Acevedo,
Vicente Andrade, opción, quedó sobre la mesa la construcción de un nuevo
Jossie Canovas Toste, edificio, en algún solar en la Zona Metropolitana de San
Lcda. Carmen Teresa
Lugo, Edwin Quiñones Juan. Sin embargo, no quedaban muchos solares suficien-
y Federico Rivera Sáez. temente grandes en el área de San Juan, y, de los pocos
CFCSM
disponibles, “cada pulgada se pagaba en oro”.3 Por ese
motivo, la Junta de Directores y el propio Edwin Quiño-
nes descartaron la idea de que la nueva sede estuviese
localizada en la muy cotizada zona bancaria de Hato Rey,
mejor conocida como la “Milla de Oro”, y empezaron a
considerar otros lugares, como por ejemplo, a las afue-
ras de Hato Rey, en los terrenos de la antigua vaquería
“Tres Monjitas,” y otros, en el municipio de Carolina. Por
una razón u otra, también se desistió de estas localizacio-
nes, hasta que, por fin, el otrora consultor y actuario de
la Cooperativa, Juan B. Aponte, propuso un amplio solar
en el Barrio Monacillos de Río Piedras4. Se trataba de un
terreno baldío, de 8.3 cuerdas, muy cerca de la sede de la
Cooperativa de Seguros de Vida y de Seguros Múltiples. El
lugar reunía muchas de las condiciones establecidas por la
Recibidor del nuevo edificio y
sede de exhibición de obras Junta de Directores, por Quiñones y su grupo; realmente,
de arte de la colección de Arte era un lugar idóneo. Está estratégicamente localizado jun- Baile folklórico puertorriqueño en
Contemporáneo de la Cooperativa De izquierda a derecha Vicente Andrade, Jossie Canovas Toste, Miguel A. Montañez William, Lcda. Carmen inauguración de edificio. CFCSM
de Seguros Múltiples.
to al Expreso Las Américas, esquina con la Avda. Américo
Teresa Lugo, Arnaldo Lamboy, Julia Morales Guzmán, Roberto Abreu Chiclana, Edwin Quiñones y Federico
Rivera Sáez observan la maqueta del Edificio de la Cooperativa de Seguros Múltiples. Miranda, en el corazón de Río Piedras, frente a la arteria
principal de la Zona Metropolitana de San Juan, que, en diseño arquitectónico fue encomendado a la antes men-
dirección norte, conduce a la ciudad de San Juan y San- cionada firma Baralt-Masini Arquitectos. Se proyectó un
turce: hacia el este, lleva al pueblo de Río Piedras y, hacia edificio con un área de construcción de 60,000 pies cua-
En el corte
de cinta, de el sur, cruzando la Cordillera Central, llega hasta la ciudad drados. La primera fase del proyecto consistió en viajar,
izquierda
de Ponce. Este expreso era parte del importantísimo pro- investigar, consultar estudios y referencias relacionadas
a derecha
Arnaldo yecto del circuito de circunvalación que, desde 1967, se con la nueva estructura. A través de viajes dentro y fuera
Lamboy, construía en la Isla. De este modo, la ubicación estratégica de Puerto Rico, se hizo acopio de ideas y conceptos para
John Fisher,
Federico Rivera luego plasmarlos tomando en consideración las particula-
presidente de del nuevo edificio permitiría una mayor exposición y una
Sáez, Carmen
la Federación ridades de la Isla.
Teresa Lugo, rápida identificación del edificio desde ambas direcciones
Internacional
Víctor Valcárcel, Para el grupo gestor, era imprescindible que el edifi-
de Seguros
Miguel del Expreso Las Américas. Por otro lado, el solar estaba
Cooperativos
Hernández cerca tanto de muchas urbanizaciones como de varias zo- cio proyectado constituyera un lugar de trabajo cómodo y
saluda a la
concurrencia.
Agosto, Jimmy
nas industriales y comerciales. placentero, que estimulara la productividad y motivara al
López, Héctor
Todas ellas
L. Acevedo Así las cosas, en 1980, la Junta de Directores autorizó empleado. El arquitecto Baralt tuvo muy en cuenta el im-
pertenecen a
CFCSM.
y Edwin
la compra de este solar y la construcción de un edificio. Su pacto del diseño arquitectónico en las personas, así como
Quiñones.

136 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 137
este novedoso diseño los pisos superiores proveen som- departamentos de Recursos Humanos y el de Servicios
bra a los pisos más bajos, con lo cual se logra disminuir la y Soluciones de Negocios con un Centro de Cómputos,
temperatura en los pisos inferiores con un ambiente más que cuenta con las más modernas computadoras. Hay que
fresco y agradable reduciendo considerablemente el gasto llegar al tercer piso para ir al Departamento de Reclama-
energético. ciones, Departamento de Mercadeo, Relaciones Públicas,
Al llegar al lugar, el visitante se topa de inmediato, en Comunicaciones, Suscripción, Oficina del Director de Ma-
primer plano, con una gran plazoleta.7 A mano derecha, nejo de Riesgos y de la Directora de Proyectos. En el cuar-
mirando de frente al edificio, hay una serie de escalones to piso, están el Departamento de Servicios Educativos, la
que salvan el desnivel natural del terreno, a la entrada, a División Legal, Auditoría Interna, Planificación y Finanzas.
la vez que sirve de gradas para actividades especiales. En No cabe duda de que con el diseño, distribución y decora-
esta plazoleta, se yerguen tres astas donde, a diario, on- ción de los pisos dos, tres y cuatro, se logró el propósito
dean majestuosamente las banderas de Estados Unidos, de crear un lugar de trabajo cómodo y placentero, que es-
de Puerto Rico y del Movimiento Cooperativo. timula la productividad y motiva al personal. En el quinto
El patrón de la plazoleta hace resaltar notablemente y último piso, se halla la Oficina del Presidente, las de los
la ordenación y la secuencia estructural del edificio.8 Le Vicepresidentes y también las del Ayudante del Presidente
siguen unos balcones en material de loseta de barro con en el área de Cooperativas, la del Ayudante del Presidente
picadura de hierro, que recubren casi toda el área exterior en Sucursales, la de la Junta de Directores y la de Consul-
del primer piso que sirve de preámbulo a la entrada del tores. Hacia el centro, dos inmensos tragaluces, permiten
edificio. Desde la entrada principal y, consecutivamente, que la luz inunde el Salón Multiusos y el área de oficinas.
en los pisos superiores, llama la atención el diseño del Las terminaciones interiores y los detalles decorativos
piso en el que predominan dos tonos de mármol compac- de cada nivel se realizaron tomando en cuenta el tipo de
tado, material que resulta ser más duradero. Los dos to- trabajo que se iba a llevar a cabo en las distintas áreas, así
nos de mármol también cumplen la función de delimitar como la función específica de cada una de ellas. El cuida-
mejor las áreas de Recepción, Sala de visitas y el pasillo doso y elegante diseño del edificio, cuyas columnas se
de circulación. Para pintar y decorar el edificio, se esco- encuentran en los extremos con el cual se consiguió una
gieron colores que provocan un estado anímico positivo y óptima utilización del espacio en las áreas operacionales;
Biblioteca de Seguros Múltiples, una sensación de bienestar de todos. El distintivo principal mediante un moderno sistema divisorio que delimitan las
Mercedes Chaparro . CFCSM
del edificio es un amplio ventanal de color bronce, el cual, áreas destinadas a oficinas.
además de acentuar el impacto visual del edificio durante La belleza de los alrededores del edificio se acentúa con
el día, reduce, en gran medida, la intensidad de los rayos la flora tropical de Puerto Rico, donde resaltan las plantas,
en el ambiente, por lo que el respeto al medio ambiente sistema constructivo, mecánico y eléctrico del edificio. Se que penetran en el edificio. En el interior de cada piso, flores, árboles frondosos y una exuberante vegetación que
fue una de las consideraciones que rigieron la planificación comenzó la preparación de planos esquemáticos finales se logró una sensación de amplitud gracias a la altura de da mayor colorido y lucidez al concepto global del edificio.
y construcción del edificio. para presentarlos ante del Comisionado de Seguros diez pies, desde el suelo a los plafones, y a una eficiente Las amplias cristaleras permiten mantener un contacto di-
De igual manera, en aquellos tiempos de precariedad de Puerto Rico y la Administración de Reglamentos y iluminación. recto con la naturaleza, que se ofrece a la vista, en parti-
económica en la Isla, se buscaron todas las formas Permisos, y obtener la autorización y permisos pertinentes. En el primer piso, se encuentra la Recepción, el Cen- cular desde la Biblioteca o el Salón de Meditación. En fin,
posibles para abaratar los costos sin sacrificar la calidad de Finalmente, con todos los permisos requeridos, en junio tro de Información (Biblioteca) y las Salas de Lectura y se ha logrado proveer un ambiente cómodo, agradable y
la construcción. Se celebraron vistas públicas y la Junta de de 1984, se inició la construcción de un edificio de seis Reuniones.En el sótano se encuentra el salón de digita- saludable a todos los miembros de la Cooperativa, socios,
Planificación concedió el permiso de construcción para un plantas (cinco pisos y un sótano), con un área total de lización audiovisual, el depositario de las obras de arte, y empleados, familiares e invitados. Además, la Cooperati-
edificio de cinco plantas.5 Se acordó contratar a Víctor Torres 100.000 pies cuadrados. el almacen. Hay también una cafetería con su cocina, un va de Seguros Múltiples, tal y como lo venía haciendo el
y Asociados para realizar la Ingeniería de Valores sobre el Al cabo de los meses, se fue develando, para sorpresa amplio comedor con un espacio abierto ubicado en una Movimiento Cooperativo, cumplía su compromiso de con-
proyecto. Era la alternativa para mantener los costos bajos y deleite visual de muchos, una estructura en forma de pi- terraza, un Salón de Meditación concebido por el interés servar el entorno natural donde está enclavado el edificio.
en el proyecto y garantizar la calidad deseada.6 Durante rámide invertida, que se proyecto de menor a mayor, como de la empresa en el bienestar espiritual de sus miembros y Es de los pocos terrenos, dentro del Área Metropolitana,
este proceso, se analizaron todos los elementos y partes ha sido el crecimiento de la Cooperativa de Seguros Múlti- Salones Multiusos con capacidad para 400 personas y con densamente poblado de árboles, algunos de los cuales es-
del edificio, buscando la eficiencia máxima. Finalmente, ples. Este audaz diseño logró dos objetivos: uno estético, gran versatilidad de usos. También hay un lugar para aten- tán bajo la protección del Departamento de Recursos Na-
de junio a agosto de 1983, se definió la etapa final, el por la belleza de la forma, y otro ecológico, pues, gracias a der Emergencias Médicas.9 El segundo piso alberga los turales. En medio de la arboleda, se alza la Casa Recreativa

138 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 139
creada para el disfrute de los empleados y sus familiares. cesidades de seguros del Movimiento Cooperativo. Para un fuego en un pequeño almacén del hotel, mientras «negro manto», cubría todo, las manos auxiliadoras de
Hay canchas para practicar deportes. entonces, las cooperativas afiliadas a Seguros Múltiples algunos de los huéspedes extranjeros se encontraban los bomberos, de la policía, de la Defensa Civil y de
Por último, el edificio cuenta con todas las facilidades sumaban 260, o el 67.5 % del total de cooperativas de la en el vestíbulo y otros, entre ellos puertorriqueños, ju- otros héroes anónimos, se afanaban en rescatar a un
necesarias para que las personas con limitaciones físicas Isla.17 En 1985, se concluyó el estudio para una revisión gaban en el casino. En un lapso de seis minutos, se gran número de personas19. Otros huéspedes buscaron
puedan desenvolverse con mayor comodidad dentro y de las tarifas para la Fianza de Fidelidad para Cooperativas produjo por dos veces el fenómeno denominado com- refugio en la azotea, desde donde fueron rescatados
fuera del edificio. Hay estacionamientos reservados, ram- de Ahorro y Crédito, que oportunamente fueron aproba- bustión simultánea, conocido en inglés como flashover, por varios helicópteros. En apenas unos minutos, el si-
pas de acceso al edificio, facilidades sanitarias adaptadas das por el Comisionado de Seguros. Ese año, más de una causando que la temperatura alcanzara los 1,100 gra- niestro le había arrebatado la vida a 97 personas20. La
así como fuentes de agua y ascensores. tercera parte de las cooperativas de ahorro y crédito –la dos Fahrenheit y que el fuego se propagara rápidamen- tristeza, el dolor y la desolación se apoderaron tanto de
Terminada la obra de este majestuoso edificio, la maña- mayoría fuera de la Zona Metropolitana de San Juan– reno- te al salón de baile, al vestíbulo y al casino. Mientras los que se habían salvado como de los que buscaban
na del 22 de noviembre de 1985, el movimiento cooperati- varon su fianza con Seguros Múltiples. Además, continuó la parte baja del edificio ardía y un denso humo, como desesperadamente entre las ruinas a sus amigos y fa-
vo se llenó de orgullo y de prestigio al inaugurar la primera desarrollándose y mejorando las necesidades de seguros
casa propia de Seguros Múltiples.10 Para la administración en las áreas de propiedad y contingencia. La función asu-
y los empleados, la ocasión marcó un hito en la forja de mida por la Cooperativa de Seguros Múltiples en el Mo-
mayores compromisos y en el establecimiento de nuevas vimiento Cooperativo era impresionante. Se había con-
y más altas metas. A pesar de los efectos adversos de vertido en el organismo cooperativista principal del país
la alta incidencia de accidentes de automóviles y de las logrando integrar la educación, los servicios y los recur-
cuantiosas pérdidas en la industria de seguros a nivel mun- sos económicos en el área de seguros.18 De manera que,
dial, al cierre del año y sin que el trajín de la mudanza al en 1985, la aportación de los cooperativistas y entidades
nuevo edificio hubiese detenido los trabajos de Seguros cooperativas fue de $2,988,894. Ese año, del capital total,
Múltiples, la institución arrojo números extraordinarios, $997,615 correspondían al sector de ahorro y crédito, y los
que le colmaron de bienandanzas y la llenaron de confian- restantes $1, 991,279, a otras entidades del Movimiento
za.11 La Junta de Directores declaró que Seguros Múlti- Cooperativo. El sobrante acumulado en el año 1985 as-
ples se encontraba “en el umbral de una nueva era”.12 En cendió a $38,245,019, que, sumado a las aportaciones de
su acelerado ritmo de crecimiento, suscribió $46,779,913, fondos, arrojó un total de $41,233,913. El sobrante corres-
lo cual representó un aumento de $5,294,656 millones, pondiente al año 1984 fue de $35,777,327, lo que repre-
el equivalente a un 13% sobre el año anterior.13 Además, sentó un aumento de $5,456,586.
se alcanzó los $108 millones en recursos económicos.14
Estos números evidenciaban la exitosa participación de
la Cooperativa en el mercado de seguros misceláneos de
La Cooperativa de Seguros
Puerto Rico.15
El ingreso generado por la suscripción de primas ascen- Múltiples entre fuegos, huracanes,
dió a $33,452,099 en comparación con $29,058,795 del guerras, procesos plebiscitarios e
año 1984. Las pérdidas pagadas fueron de $23,835,000 incertidumbre en Wall Street: 1986-1989.
comparados con los $21,406,827 del período anterior. Los
gastos operacionales, luego de deducir los ingresos por El año 1986 comenzó con grandes expectativas para
comisiones de reaseguro, ascendieron a $12,091,089. el país, pues se había disipado la amenaza del Congreso
También los recursos económicos de la Cooperativa al- de los Estados Unidos de abolir la Sección 936, lo que la Durante la tarde
mantendría en vigencia algunos años más. Además, las del 31 de diciembre
canzaron la cifra de $108,435,10616, lo que suponía un de 1986, ocurrió un
incremento de $21,846,199 con respecto al año 1984. De tasas de interés habían bajado a nivel de un sólo dígito. fuego en el hotel
los activos totales, $81,802,710, o sea, un 75% fueron Sin embargo, varios desastres –algunos naturales, otros DuPont Plaza, en el
corazón del sector
inversiones, cuyo ingreso, incluido el cobro de principal causados por el ser humano– afectarían adversamente a la turístico del Condado.
e intereses, ayudó a financiar parte del costo de opera- industria del seguro en particular y a la economía isleña en En apenas unos
minutos, el siniestro
ciones. general. Uno de estas desgracias ocurrió durante la tarde le había arrebatado
Por su parte, Seguros Múltiples continuaba desarro- del 31 de diciembre de 1986, en el hotel DuPont Plaza, la vida a 97 personas.
La indemnización fue
llando y mejorando sus servicios, satisfaciendo las ne- en el corazón del sector turístico del Condado. Se inició millonaria. END

140 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 141
miliares. Con el paso de los días, se El 27 de junio de 1989, un mes
supo que, horas antes del siniestro, y diecisiete días después, dio inicio
mientras en las afueras del hotel se la segunda fase del juicio, conocida
desarrollaba un conflicto entre los como ‘el pleito de los productos y
tronquistas y unos empleados rom- servicios’, por estar relacionada con
pehuelgas; uno de los miembros del los fabricantes de productos y pro-
sindicato, había encendido unas pe- veedores de servicios al hotel. Fue-
queñas latas de combustible, cono- ron decenas las compañías demanda-
cido como sterno, en el mencionado das, entre ellas, fábricas de muebles,
almacén, localizado en un rincón del alfombras, puertas, papel de pared,
Gran Salón, en la primera planta del hasta los fabricantes de los dados del
hotel. Como si corriese sobre pasto casino. Esta fase del proceso duró 15
seco, una bola de fuego subió por el meses. Durante este período, com-
cortinaje y el falso plafón, llegando parecieron 177 testigos, 7 testifica-
hasta el casino, lugar en donde per- ron vía satélite y se leyeron en sala
dieron la vida 85 de las 97 víctimas 127 deposiciones. Tras ocho días de
mortales. deliberaciones, se otorgaron más de
Mientras tanto, los familiares de $5 millones en indemnizaciones.
los fallecidos, los heridos y otros per- Luego siguió una leve, pero prolon-
judicados radicaron cientos de de- gada recesión económica, motivada
mandas en el Tribunal Federal de San por la imposición de nuevos arbitrios
Juan. El pleito civil, que dio inicio el y por la incertidumbre que suscita-
15 de marzo de 1989, se extendió 18 ron las vistas plebiscitarias sobre el
meses. Enseguida se supo que este estatus de Puerto Rico (1989-1990),
sería el caso federal más grande de un resultantes del proyecto presentado
desastre en la historia de los Estados en el Senado de los Estados Unidos
Unidos. Los demandantes llegaron a por J. Bennett Johnston. A esto hay
2,300. Se presentaron 275 litigios re- que sumar el fortalecimiento de la
lacionados con el fuego, cuyas recla- inflación, consecuencia de un nue- y la Unión Soviética, denunciaron la la retirada de las tropas iraquíes de El 18 de septiembre de 1989,
la Cooperativa se enfrentó
maciones, según los cálculos, podían vo aumento en el precio del petró- invasión. Estados Unidos, en ese mo- Kuwait, se habían tomado medidas
a la peor emergencia de
ascender a más de $1,800 millones. leo debido a la inestabilidad política mento bajo la presidencia de George para evitar la guerra; pero, ya en la se- toda su historia tras el paso
gunda semana de enero, salieron tro- devastador del huracán
Nueve semanas después de su inicio, en el Golfo Pérsico y al estallido de H. Bush, y en respuesta al llamado de
Hugo, que azotó la Isla con
el 10 de mayo de 1989, tras intensas la llamada “Tormenta del Desierto”. protección por parte de Arabia Saudi- pas estadounidenses con destino al vientos de 104 millas por
negociaciones internas, las partes En esta ocasión, el conflicto bélico ta, inició la operación defensiva llama- Golfo Pérsico. El 17 de enero, la Fuer- hora, con ráfagas de 120
millas por hora. Los daños a la
anunciaron que se había llegado a un surgió, cuando, en agosto de 1990, da “Escudo del Desierto”, que, a los za Aérea estadounidense bombardeó propiedad fueron extensos y
acuerdo. La indemnización, sin pre- el territorio de Kuwait fue invadido pocos meses, se transformó en una Bagdad.23 Durante cuarenta y dos desastrosos. NASA

cedentes en la historia judicial de los por tropas iraquíes, comandadas por operación ofensiva, autorizada por la días, se escenificó una guerra, prime-
Estados Unidos, fue de $220 millo- Saddam Hussein. Iraq amenazó con Organización de las Naciones Unidas ro por aire y luego también por tierra.
nes.21 El asegurador principal, Ame- un arsenal con capacidad de alcance (ONU), con el nombre de “Tormenta El conflicto acabó cuando las tropas
rican International Group, “tuvo que de cientos de millas, capaz de destruir del Desierto”. De esta manera, esta- iraquíes se retiraron de Kuwait, con
aportar 50 millones de dólares”.22 No los pozos de petróleo de Arabia Sau- llaba el primer conflicto internacional el compromiso de que, en los días
obstante, a pesar de la gravedad del dita. A principios de octubre, el precio después del fin de la Guerra Fría. Des- subsiguientes, Saddam Hussein des-
desatre, fue limitado el efecto directo del barril de petróleo sobrepasó el lí- de noviembre del año anterior, fecha mantelase las armas de destrucción
que tuvo este incidente sobre la Coo- mite de los $40. La comunidad inter- en que los negociadores de la ONU masiva y permitiese que los observa-
perativa. nacional, incluso varios países árabes le habían pedido a Saddam Hussein dores de las Naciones Unidas llevaran

142 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 143
a cabo una inspección. Las conse- hormigón armado. Aun así, los daños Los años de las ciudad de San Juan para disfrutar de
cuencias inmediatas de este conflicto se calcularon en cerca de un billón de vacas gordas los recién restaurados edificios y del
fueron el encarecimiento del petróleo dólares.25 espectáculo que ofrecía la vista de de-
y el inicio de una nueva recesión que, Los empleados de Seguros Múlti- Entrada la década siguiente, y aún cenas de veleros, bergantines, fraga-
en Puerto Rico, se extendió hasta el ples —como ocurría con la mayor par- con el recuerdo sombrío del huracán tas y buques escuela que hicieron su
1992, con un fuerte impacto en todos te de los habitantes del país— no sa- Hugo, y a pesar de los efectos de la entrada por la boca del Morro, como
los órdenes de la economía y la socie- bían, en su mayoría, de qué se trataba Guerra del Golfo Pérsico y de la ame- parte de la Gran Regata Colón. Entra-
dad puertorriqueña. un huracán de esa magnitud, pues naza de la recesión económica, el da la noche del 13 de junio, San Juan
Debido a los efectos de los facto- sencillamente no lo habían vivido. total de primas suscritas aumentó a se engalanó con gran colorido cuando
res señalados de carácter internacio- Los últimos huracanes que azotaron $68,004,126, en comparación con los la resguardada bahía se colmó de lla-
nal y al inicio de la recesión económi- la Isla habían sido de menor intensi- $62,962,323 del 1989.30 Sin embargo, maradas de colores brillantes, como
ca en los Estados Unidos, en 1989, el dad: Santa Clara, el 12 de agosto de aunque el total de primas fue mayor, nunca antes se habían visto, para
total de primas suscritas en Seguros 1956, y Federico, el 4 de septiembre todavía no superaba el total alcanzado anunciar el fin de la jornada y la des-
Múltiples bajó de $68,121,708, en de 1979.26 En ocasión de este último, en el año 1988, el más alto hasta en- pedida de los participantes de la Gran
1988, a $62,962,323, en 1989.24 A Seguros Múltiples dio servicio ininte- tonces, por lo que se reconoció que Regata. A la mañana siguiente, en un
esto se sumó otro factor, de carácter rrumpido durante el periodo crítico, había sido un año simple y llanamen- desfile impresionante, más de 250
caribeño, que causó gran devastación llegando al lugar de las pérdidas en el te, “bueno”31. buques alzaron velas y enfilaron por la
en la Isla. El 18 de septiembre de momento en que se necesitó, transó Al año siguiente, 1991, Puerto Rico costa norte de la Isla rumbo al puerto
1989, la Cooperativa se enfrentó a la los casos con prontitud y esmero, y todavía se estremecía por la fuerte de la ciudad de Nueva York. Fueron
peor emergencia de toda su historia llegó a pagar $252,111.27 Esta vez recesión económica. La industria del inolvidables aquellos días de grandio- Durante la segunda semana
de junio se celebraron
tras el paso devastador del huracán conocieran o no los empleados la seguro en general y la Cooperativa en sa celebración internacional, con su en San Juan, con la
Hugo, que azotó la Isla con vientos magnitud de la destrucción de un hu- particular sintieron los efectos de la luminosa noche de cierre.34 Entonces Gran Regata Colón, los
festejos conmemorativos
de 104 millas por hora, con ráfagas de racán como Hugo, lo cierto fue que, contracción. Sin embargo, el total de creció entre muchos el orgullo por la del Quinto Centenario
120 millas por hora. Los daños mayo- a solo horas de su paso, ya estaban primas suscritas en Seguros Múltiples capacidad organizadora del pueblo del Descubrimiento de
res se registraron principalmente en funcionando todas las oficinas de puertorriqueño. El país navegaba en América, o como llamó la
volvió a aumentar, alcanzando la cifra artística tarjeta de Navidad
los municipios del este de la Isla: Lu- Seguros Múltiples para procesar las récord de $74,561,313.32 El sobrante un mar de optimismo, todo marchaba de Seguros Múltiples a la
quillo, Fajardo,Ceiba y Naguabo y, por reclamaciones y pagar los beneficios como miel sobre hojuelas. La econo- efeméride: “El Encuentro de
acumulado aumentó en $7,197,152.33 Dos Mundos”.
supuesto, las islas de Vieques y Cule- correspondientes a los asegurados Todo apuntaba al comienzo de una mía puertorriqueña, compartiendo el
bras. Los daños a la propiedad fueron afectados por el huracán. Afortuna- nueva época de grandes logros finan- auge económico de los Estados Uni-
extensos y desastrosos. Hugo dejó damente, la Cooperativa había sido cieros, administrativos, operacionales dos, continuó creciendo a un paso vi-
al país sin agua, electricidad y otros muy responsable en mantener el re- y, en cuanto al personal, quizás la de goroso, ¡El futuro se presentaba muy
servicios esenciales durante bastan- aseguro catastrófico adecuado. Ape- mayores y mejores resultados. halagador!
te tiempo. Muchos de los daños los nas dos meses después, al acercarse Entrado el año 1992, pese a sufrir En el año 1992, la Cooperativa de
causaron los vientos huracanados. el fin del año, ya se había pagado el los efectos de la recesión económica, Seguros Múltiples mantuvo su desa-
Por suerte, al contrario de lo sucedi- 90% de las reclamaciones procesa- el ambiente del país pareció impreg- rrollo. Se suscribió la cantidad de más
do en otras islas del Caribe y poste- das.28 El desembolso por este con- narse de optimismo. Durante la se- de $90 millones en negocio, lo que
riormente en la Florida, Puerto Rico cepto alcanzó una cifra cercana a gunda semana de junio, se celebraron elevó los activos de la empresa a la ci-
logró resistir el azote de las lluvias y los $15 millones.29 Al año siguiente, en San Juan los festejos conmemo- fra de $230 millones. Esta producción
de los fuertes vientos, gracias a los Seguros Múltiples seguía recibiendo rativos del Quinto Centenario del representó un 21.51% de aumento,
requisitos de FHA, pues más del 70% reclamaciones que fueron atendidas Descubrimiento de América, o como unos 16 millones más con respecto a
de las estructuras construidas eran de con prontitud. llamó la artística tarjeta de Navidad las ventas de 1991. Todas sus ofici-
de Seguros Múltiples a la efeméride: nas de servicio superaron las metas
“El Encuentro de Dos Mundos”. Más establecidas dándose el hecho muy
de un millón de visitantes acudieron singular de que siete de esas oficinas
durante esos días a la embellecida produjeron $10 millones o más du-

144 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 145
rante el 1992. En el área de inversiones, ese mismo año, de un 8%, lo que representó una mejoría con respecto a El último año del siglo XX fue el mejor año de la historia la Cooperativa mostraba solvencia y las ganancias de las
la Cooperativa registró, en su cartera de inversiones, un años anteriores. La Cooperativa seguía siendo una empre- reciente de la Cooperativa de Seguros Múltiples. Como ve- inversiones compensaban cualquier pérdida operacional,
incremento notable de aproximadamente $21 millones, sa sólida y con liquidez, seguía manteniendo la calificación nía sucediendo año tras año durante la década, este año tam- era necesario implantar, en toda la empresa, medidas de
equivalente a un aumento del 12.38%. En cuanto a las de A+ otorgada por A.M. Best. bién se superaron las metas. La Cooperativa consiguió que austeridad en gastos administrativos. Se intentó hacer én-
inversiones en el Movimiento Cooperativo, aumentaron a Aunque era grande la satisfacción por lo alcanzado, y las primas directas suscritas totalizaran $162,382,729, es de- fasis en el control de la compra de equipo y materiales, uti-
$25.3 millones, lo que equivalió a un 13.24% del total de la las primas suscritas de Seguros Múltiples fueron cada vez cir, $22 millones más que el año anterior, el aumento anual lizando los inventarios existentes a su mayor rendimiento.
cartera. El rendimiento aproximado de la cartera de inver- más altas y se mejoró en todos los renglones de la Coo- más alto de la década. Baste solo recordar que, en 1990, Por otra parte, le produjo a la empresa óptimos resultados
siones de Seguros Múltiples, para el 1992, fue de 9.25%, perativa, sin embargo, preocupaba a la administración el ascendían a $68,004,126.43 En 1999, los activos alcanzaban el mantenimiento riguroso de toda propiedad.
lo cual representó un aumento respecto al 1991. Por el revés experimentado, durante ese año, por la industria los $411,622,973 en comparación con los $191,667,750, de
carácter sólido y la liquidez de sus operaciones, la Coope- de seguros, consecuencia de la escasez de reaseguro 1990. Se afirmó, con toda razón, que la Cooperativa era una
rativa mantuvo la clasificación de A+ VII, otorgada por la catastrófico.37 Los reaseguradores del reaseguro catas- empresa “de carácter sólido y líquido”.44 Las razones de la solidez y
institución acreditadora A.M. Best. Al igual que en años trófico aumentaron significativamente sus tarifas para re- En cuanto al sobrante neto de la empresa, también se solvencia de Seguros Múltiples
anteriores, fue de las pocas empresas aseguradoras de cuperarse de las pérdidas ocasionadas por las catástrofes superó el del año anterior, gracias a una reducción de gas-
Puerto Rico en pasar todas las pruebas administradas por ocurridas en el mundo, como las causadas por el huracán tos, un mayor rendimiento de las inversiones, la ausencia Las razones para explicar el “vertiginoso y fructífero
la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros. Andrew (1992), uno de los más costosos de la historia. En de eventos catastróficos y el alto nivel de profesionalismo crecimiento” de Seguros Múltiples a lo largo de la década
A partir de 1993, la economía de la Isla volvió a experi- su análisis, determinaron que, en caso de una catástrofe y compromiso de sus empleados. de 1990 fueron varias. Como se ha señalado en repeti-
mentar un crecimiento «vigoroso y vibrante», aunque rei- natural, como un huracán o terremoto, las propiedades Las primas generadas a través de cooperativas de base das ocasiones, tanto la economía estadounidense como la
naba cierta incertidumbre, debido a que se acercaba una más afectadas serían las viviendas. Por ello, el aumento fueron aproximadamente de $28,229,742 en compara- puertorriqueña se beneficiaron de las bajas tasas de inte-
nueva revisión de la Sección 936 del Código de Rentas mayormente afectó al seguro de propiedad, específica- ción con los $7,635,757 de 1990, lo que representa por rés, los precios a la baja del barril de petróleo y el alza con-
Internas35, cuya abolición recomendaba el gobierno del mente el de vivienda.38 Todas las compañías de seguros, cientos que sobrepasan la meta establecida para el año. tinua en la inscripción de automóviles en la Isla. Por otro
presidente demócrata William, “Bill”, Clinton, en su inten- incluso la Cooperativa, se vieron obligadas a revisar todas Del total de primas suscritas, Seguros Múltiples cedió a lado, desde el Movimiento Cooperativo, corazón de Se-
to de corregir la situación del déficit presupuestario de los sus tarifas y las desviaciones que tenían para este seguro. sus reaseguradores $17,395,492 y retuvo la cantidad de guros Múltiples, imbuido de los principios cooperativista,
Estados Unidos. Sin embargo, en junio, la Sección 936 sa- Para llevar a cabo dicha revisión, se utilizó obligatoriamen- $144,987,237. Las reclamaciones y los gastos relaciona- se pudo apreciar la valiosa contribución de sus Juntas de
lió de la Comisión de Finanzas del Senado, mejor parada te un método impuesto por la Oficina de Comisionado de dos ascendieron a $84,889,256 en comparación con los Directores, presididas por Vicente Andrade (1989-1990),
de lo que se temía bajo el plan presidencial, aunque con Seguros.39 $84,157,144 correspondientes al período anterior. Los Altagracia Peña Suárez (1990-1991), José Belén Rivera
recortes considerables. Se consiguió que se aprobara una A comienzos del año siguiente, 1994, y contrario a lo gastos operacionales, luego de deducir los ingresos por (1991-1992-1993), José Solís Ramos (1993-1994), Carlos
enmienda que daba a las compañías exentas la opción de que había ocurrido en las décadas precedentes, cuando comisiones de reaseguro, ascendieron a $39,153,819. M. Rivera Matos (1994-1995), Lidia H. Félix (1995-1996-
acogerse de igual forma a un crédito contributivo. Pero, a parecía que todos los males venían juntos, ahora todo Las economías netas, tras deducir las reclamaciones so- 1997) y Rafael Rodríguez Santiago (1997-1998-1999). En
diferencia del 100% vigente, el crédito por ingresos, a par- apuntaba en sentido contrario: era como si todas las bon- bre pólizas, gastos relacionados y gastos operacionales, cada una de ellas, se desempeñaban con gran dedicación
tir de 1998, cubriría solamente el 40% de los ingresos que dades viniesen juntas. Todo iba bien, muy bien. Al año alcanzaron un total de $22,667,773 en comparación con y responsabilidad los diversos grupos o comités, como
las compañías atribuyeran a su producción manufacturera siguiente, el 1995, fue considerado el mejor año para la los $7,544,897 del año 1998, lo que refleja un aumento el Educativo, Inversiones, Legislación y Reglamentación,
en la Isla. Esta enmienda fue posteriormente aprobada por economía de Puerto Rico, desde 1987. El crecimiento eco- de $15,122,876. El ingreso generado por la suscripción Auditoría, Relaciones Públicas, Promoción y Desarrollo.
el presidente Clinton en un viraje que ayudó, al menos en nómico de los Estados Unidos, su baja tasa de inflación de primas ascendió a $126,123,680 en comparación con Trabajando junto a todos ellos, se encontraba la alta
el papel, a salvar la Sección 936 por algún tiempo. y el mantenimiento de intereses bajos y estables contri- $107,855,076. En 1990, había sido de $58,809,399. Los gerencia, encabezada por Edwin Quiñones y aquel talen-
Ese año de 1993, los resultados de Seguros Múltiples buyeron a mantener el auge de la economía local duran- recursos económicos de la empresa cooperativa ascen- toso y muy experimentado equipo de trabajo que le había
fueron “muy buenos”36. Se suscribió la cantidad de más te los cuatro años siguientes.40 No había duda de que los dieron a $411,622,973. Esta cifra reflejaba un aumento acompañado a lo largo de toda la década anterior, encabe-
de $100 millones en negocio, lo que aumentó sus activos bajos intereses bancarios dieron pie al incremento conti- de $14,614,050 sobre el año 1998.45 También el 1998, zado por su grupo de vicepresidentes: Juan A. Lugo, en
en cerca de $263 millones. La producción registró un au- nuo de las ventas de automóviles en la Isla: de 1,188,860, a la luz del nuevo Capítulo de Inversiones del Código de Finanzas; Hugo Serrano, en Administración; Roberto Cas-
mento del 11.4 5%, cerca de $ 10 millones, con respecto en1990, a 1,577,000, en 1999.41 El promedio de nuevas Seguros de Puerto Rico, se realizó la revisión completa tro Hiraldo, en la División Legal; José A. Burgos, en Siste-
a 1992. Todas las oficinas regionales superaron sus me- inscripciones a lo largo de la década fue de 151,800 au- de sus políticas y reglamentos de inversiones, para incor- mas de Información; José M. Martínez, en Operaciones;
tas individuales y siete de ellas produjeron $10 millones o tomóviles. En 1999, se registraron 175,600 automóviles, porar los cambios y enmiendas que, en armonía con los Ana Mercedes Chaparro, en Auditoría; Zulma Delgado, en
más. En ese año, como consecuencia de una reducción de el segundo más alto de aquella década de vacas gordas. nuevos requisitos de ley, les capacitaron para adaptarse Mercadeo.46 En 1996, René A. Campos fue ascendido al
la actividad criminal, que afectaba al sector de seguros de Por todo ello, prevaleció un ambiente económico vigoroso a la realidad cambiante en los mercados financieros. En cargo de ayudante ejecutivo del presidente. El tiempo que
propiedad y contingencia, sobre todo en la línea de auto- y dinámico tanto en la economía de la Isla como en la de 1999, las inversiones destinadas al movimiento coopera- todos ellos llevaban trabajando juntos era prueba de que
móvil privado, se redujo la razón de pérdidas en alrededor Seguros Múltiples.42 tivo ascendieron a $27.5 millones. Sin embargo, aunque la alta gerencia tenía una forma muy particular de pensar

146 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 147
Edwin Quiñones, Presidente y
Altagracia Peña Suárez, Presidenta
de la Junta de Directores. (1990-
91). Durante su presidencia se
instituyó el Programa Multicamp,
se estableció el Certamen de
Oratoria a nivel de toda la isla y se
estableció el Programa de Ayuda
económica para estudiantes
universitarios. CFCSM

y llevar a cabo sus responsabilidades, basada en la cohesión y solidez de por el ejemplo que, a lo largo de más de dos décadas, les daba el empleado Como una gran familia
laboran sus empleados.
los principios de la filosofía cooperativista. mayor, “Edwin”, es decir, el presidente Edwin Quiñones. Aquí reconocimiento a ,
Como en una gran familia, mano a mano, laboraban también sus em- Los continuos programas de adiestramiento para el personal eran de gran Jesús Irizarry (derecha),
Evelyn Villafañe (centro) y
pleados, su activo más preciado. Los principios del cooperativismo con- provecho para los participantes.47 Se continuó con la política de estimular Edwin Quiñones (izquierda).
formaban esa forma única de pensar y cumplir con las responsabilidades. la eficiencia a base de proveer las herramientas necesarias para un mejor
Prueba de ello es que siempre se hizo énfasis especial en toda iniciativa desempeño, factor que contribuía a brindar un mejor servicio, a aumentar la
que propendiese al bienestar. Se partía de la ya conocida premisa de Hugo productividad y a contar con un personal más comprometido con la empresa.
Serrano de que la gente realiza mejor su trabajo y es más productiva si se Uno de los mejores ejemplos era el programa de adiestramientos para mantener
siente feliz en él. Por tratarse de una empresa cooperativa, cuyo personal a nivel óptimo la capacitación de la agentes de ventas y ajuste.
procedía, en su mayoría, de familias vinculadas a este movimiento, había El resultado de todo ello fue que el nivel de satisfacción de sus empleados
un empeño muy particular en que sus recursos humanos disfrutasen de estaba entre los más altos, no solo de Puerto Rico sino también en compara-
un ambiente de trabajo óptimo, que les estimulase la productividad y les ción con las compañías Fortune 500.48 Sobresalía el nivel de compromiso en
produjera satisfacción personal y profesional. Los empleados correspon- ayudar a la institución y la positiva actitud en cuanto a la buena impresión sobre
dieron a este empeño sintiéndose orgullosos de trabajar en la Coopera- su trabajo y la empresa.49 En esta ocasión, la Cooperativa fue seleccionada en-
tiva de Seguros Múltiples. La identificación plena con los objetivos de la tre los “Veinte Mejores Patronos de Puerto Rico”.50 Por último, para el primer
empresa era la mejor prueba de lo acertado de esta política institucional. trimestre de 1996, la Cooperativa ofreció una “ventana de retiro”, dando paso
La mayoría había llegado a Seguros Múltiples a hacer carrera. En cierta así a un programa de gran trascendencia para los empleados y para toda la
medida, aquel orgullo era estimulado por las palabras alentadoras, certe- empresa. Treinta y tres personas se acogieron a este plan de jubilación.
ras y ennoblecedoras de Hugo Serrano, Vicepresidente de Administra- Por otro lado, para entonces la Cooperativa redefinió el perfil de los asegu-
ción; por la labor de conjunto de José Mercado, Gerente; por todos los rados, sus gustos y preferencias; se siguió de cerca la oferta de productos y
colaboradores del Departamento de Recursos Humanos; y, por supuesto, servicios. Fiel a su Misión: “Ofrecer Servicios Extraordinarios de Protección

148 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 149
A tono con La recién remodelada
la política de Oficina Regional de
armonizar las a individuos y Organizaciones” hizo ajustes y reenfocó algunos progra- Pero había que mejorar todavía, según los encuestados, en la rapidez en el Carolina. CFCSM
facilidades al
objetivo de mas. La experiencia ganada a lo largo de los años había hecho de la Coo- servicio.53
lograr un servicio perativa una empresa particularmente sensible a las necesidades de Sin embargo, el esfuerzo se dirigía a lograr el objetivo de mantenerse como
extraordinario a los
asegurados, en los sus asegurados, así que se trabajaba “a tono con sus necesidades”, de la empresa que mejor servicio prestaba a los asegurados a través de Telese-
Cuadro Núm. 4-1
1990 se remodeló la acuerdo al Programa de Cultura de Servicio. Con el propósito de ampliar guros, con un servicio personalizado para ofrecer orientación a los asegurados.
Oficina Regional de Satisfacción de los clientes que visitan
Cupey. CFCSM
el contacto directo con la clientela potencial, se incrementó la presencia Vía telefónica se llevaban a cabo transacciones en las áreas de reclamaciones,
las oficinas regionales.55
activa de la empresa en convenciones, asambleas, centros comercia- pagos de renovaciones con tarjeta de crédito, cotizaciones y modificaciones
Oficina Por ciento de
les y otros lugares de gran afluencia de público, llevando información de pólizas, durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con prontitud, satisfacción
directa sobre productos y servicios. También se realizaron campañas responsabilidad y respeto, a tono con el servicio de excelencia de la Coopera- Mayagüez 93%
especiales de telemercadeo y correo directo para ofrecer productos es- tiva de Seguros. El servicio era inmediato. El proyecto de Teleservicio se ex- Manatí 89%
pecíficos. Y así fue mejorando el nivel de satisfacción del asegurado. tendió a las oficinas de Hato Rey, Caguas, Arecibo, Carolina y Mayagüez. Para Ponce 89%
En 1991, Hispania Research reveló que el nivel de satisfacción de los trabajar en este servicio se seleccionaron los miembros más idóneos entre su
Aguadilla 88%
clientes de Seguros Múltiples era del 74 %. Lo mismo se repitió el año personal para las tareas de atención directa al público. Se convocó, entre los
siguiente y el siguiente y ya se hizo costumbre esperar resultados cada empleados, un certamen para seleccionar el lema del Programa de Cultura de Arecibo 87%
vez más altos.51 En 1996, por ejemplo, se alcanzó el 86 %.52 Servicio. El lema seleccionado “Contigo en mente para un servicio excelente” Caguas 87%
El buen trato al cliente superó cualquier otra razón para explicar el fue el eslogan que guiaría todo este abarcador proceso de transformación ins- Cupey 84%
alto nivel de satisfacción. El trato personal que los visitantes recibían titucional iniciado.
Guayama 84%
en las oficinas superó a cualquiera otro, incluso al servicio telefónico. Fueron muchas las iniciativas desarrolladas en el área de mercadeo, pro-
En una encuesta de 1995, los visitantes manifestaron un 90% de sa- moción y comunicación externa. Además, se continuó ampliando otras áreas Hato Rey 83%

tisfacción cuando visitaban sus oficinas, mientras los que utilizaron el importantes de servicio, como el programa de talleres de participantes, la Bayamón 80%
medio telefónico adjudicaron un 81%. La oficina regional de Mayagüez, consolidación del pool de ajustadores y la atención y seguimiento de las re- Carolina 80%
con el 93 %, logró ser la unidad que alcanzó la puntuación más alta en clamaciones por concepto de lesiones corporales, lo que ha contribuido a la
Oficina Central 80%
servicio de toda la empresa, seguida por las oficinas de Ponce y Manatí. reducción de pérdidas y a la evaluación y negociación más rápida de los casos.

150 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 151
1995, de la Ley Núm.253, conocida como Ley del Seguro mento de Procesamiento de Datos y se creó la Unidad de
de Responsabilidad Obligatorio para Vehículos de Motor, Sistemas de Información: el proceso de automatización
convirtiéndose en uno de los productos de mayor relevan- de las oficinas con los sistemas de procesamiento de pa-
cia para los consumidores y para las empresas de seguros labras y microfilmación. El Departamento era dirigido por
de propiedad y contingencia. Se trata de un programa de José Burgos, quien era “dueño y señor” de los sistemas
responsabilidad obligatorio para todo vehículo de motor informáticos de la compañía. En 1996, se instaló un nuevo
que transite por las vías públicas de la Isla. Cuando entró computador central. Su capacidad era cuatro veces mayor
en vigor dicha ley, en 1998, la Cooperativa de Seguros no que el anterior y podía crecer en un futuro hasta llegar a
escatimó esfuerzos en comunicarse con sus asegurados ser 40 veces mayor. El computador central tenía la capa-
y orientarlos acerca de la importancia de contar con una cidad de auto-diagnosticarse y generar una llamada a la
cobertura adecuada de seguro. Se llevó a cabo la reorga- planta manufacturera para requerir servicio cuando fuese
nización de los procesos de reclamaciones para aligerar necesario.
los trámites de recobro, en casos del seguro de responsa- Entonces, por los pasillos de la Oficina Central, así
bilidad obligatorio, y se hicieron los ajustes internos para como en las oficinas regionales se comenzó a utilizar el
facilitar el trámite del pago del seguro en el momento de término “reingeniería”, para referirse al cambio radical de
renovar el marbete. todos los procesos.55 En 1994, se inició un plan piloto en
la oficina de Manatí para que todos los empleados cono-
cieran un poco más de tecnología y contabilidad. Así se
reforzó la infraestructura tecnológica (Unidad de Automati-
zación y el Departamento de E.D.P) y los nuevos procesos
de recaudaciones. Algunos de los cambios ocurrieron al
eliminar el proceso de borradores y emisión de avisos de
cancelación en oficina; al simplificar el sistema de cuadre
Edwin Quiñones en la actividad de premiación de empleados que hacen diario para depósito; y al centralizar algunas tareas, la re-
realidad la campaña “Contigo en mente ” para un servicio excelente. A la
izquierda, José I. Solís Ramos, Presidente de la Junta de Directores y Carmen distribución y reorganización interna. Además, se asignó
M. Esteves, empleada. CFCSM una persona para dar servicio a los agentes de ventas, re-
cibiéndoles los casos y ayudándolos con los casos incom-
El gran reto: ofrecer nuevos alivio para el consumidor en el pago de la prima al asegu- pletos, entre otras gestiones.56
productos a un costo más bajo rar su residencia o al renovar su póliza de vivienda. Se les Dos años más tarde, el jueves, 15 de septiembre de
aumentó también el límite del contrato de reaseguro de 1994, en la misma oficina de Manatí se comenzó a usar
Durante la década de 1990, fueron muchos los esfuer- propiedad comercial, mediante la participación de varios por primera vez las laptop, u ordenadores personales por-
zos que se hicieron para mantener a Seguros Múltiples reaseguradores, lo que les permitió una capacidad mayor tátiles o de uso móvil.57 A través de ellas, el agente trans-
como la primera opción en seguros de propiedad y contin- para el acomodo de riesgos con límites más altos, como Http://www.SegurosMultiples.Com mite electrónicamente, desde su escritorio, la producción
gencia, tanto para las cooperativas como para el público en lo son las cooperativas de vivienda. Por otro lado, también de negocio nuevo de auto y de todo el dinero cobrado. El
general. Una vez más, se logró beneficiar al consumidor se les aprobó una desviación de un 6.42% de la tarifa para En la Cooperativa de Seguros se reconocía que la agi- nuevo sistema para agentes eliminó la duplicidad al tomar
de seguros obligando al resto de las compañías, no solo a el seguro de propiedad para viviendas en multipisos o con- lidad de los sistemas de información era una de las res- los datos del cliente para solicitud y financiamiento. Tam-
modificar sus altas tarifas sino también, como venía ocu- dominios. puestas adecuadas a la creciente demanda por servicios bién facilitó la «entrega» de los agentes y el «cuadre» en
rriendo desde su fundación, a proveer un mejor servicio. Además de costos más bajos, lograron ofrecer nuevos rápidos y eficientes. Por ello, se le dedicaba un gran es- la contabilidad. La transmisión electrónica de los datos de
Se requirió una actividad constante e innovadora en esa productos. También hubo cambios en las pólizas para vi- fuerzo y cuantiosos recursos al mantenimiento y actuali- la laptop de los agentes al Sistema Interactivo evitó tener
dirección. vienda, propiedad privada y homeowners, así como en las zación de los sistemas de información. Año tras año, se que repetir la entrada de datos de las pólizas de auto nue-
Los asegurados se beneficiaban de descuentos en las de responsabilidad personal contra terceros. Otro nuevo seguía avanzando en esa dirección. vas y la aplicación de pagos. El agente cotizaba y llenaba
primas de sus pólizas gracias a un costo menor del rea- producto que recibió mucha aceptación de sus asegurados Como ya se ha señalado, en el nuevo edificio había un la solicitud en la laptop. Una vez se dijo que la eficiencia
seguro. El reaseguro catastrófico permitió reducir la tarifa y que reportó altos índices de satisfacción entre sus usua- amplio espacio destinado al Centro de Cómputos, dotado de Pablo Durán se debía a que, con tan solo unos cuan-
del riesgo de vivienda individual, en un 19.4%, según ha- rios fue la cubierta de Múltiple Asistencia en Viajes. Por úl- con las más modernas computadoras. Con el propósito de tos documentos que llevaba en su maletín, administraba
bía sido establecido en 1992, lo cual representó un gran timo, hay que señalar la aprobación, el 27 de diciembre de agilizar el desarrollo tecnológico, se reorganizó el Departa- la oficina regional de Manatí; ahora, cada agente de ventas

152 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 153
José Burgos, de El Centro de
pie a la izquierda, Cómputos en el
“dueño y señor” de la nuevo edificio de
unidad de Sistemas podía llevar todos los negocios de Seguros Múltiples en su ordenador con otros llamados cibernautas.60 La Internet resultaba barata y era rápida. Seguros Múltiples.
de Información de
personal o laptop. Ese año, la empresa adquirió los nombres o domain bajo los cuales apareció CFCSM
Seguros Múltiples
y Cruz Ortiz “Ruthy” Para entonces, todas las oficinas regionales estaban conectadas elec- en el Internet así: http://www.segurosmultiples.com. El empleado podía viajar
(sentada) . CFCSM trónicamente con el computador central en San Juan. La experiencia, no solo a través de todas sus oficinas sino a través de otras empresas, bien
solidez y compromiso de Burgos y sus colaboradores constituía uno de a través de correos electrónicos o bien a través de Internet. El sistema en
los principales activos de la empresa. El proceso de desarrollo de sus línea operaba integrado, se diseño conforme a las necesidades de la empresa
sistemas de información era continuo y cambiante, lo que exigía la mayor y conectaba a todas sus oficinas de servicio. Cada día se integraban más las
agilidad en la aplicación de los conocimientos y la tecnología más avan- computadoras personales a sus sistemas, gracias a ello, Seguros Múltiples
zada.58 Gracias a ello, se implantaron todos los cambios en los contratos integró todas las áreas de operaciones, a saber, cartera, cobranzas, reclamacio-
de seguros. Se desarrollaron módulos y aplicaciones especiales para el nes, las tarifas asignadas a cada riesgo por la Oficina Reguladora de las Tarifas
manejo de información en diversos programas y se instalaron redes y sis- (ISO), contabilidad y presupuesto, entre otras. En fin, todo con el propósito de
temas de apoyo en otros. Todo se llevó a cabo en el marco de los planes y agilizar los datos para poder ofrecer el mejor, más rápido y eficiente servicio
metas de la cultura de excelencia de servicio y de las necesidades opera- a los asegurados. El desarrollo y ampliación del sistema computarizado de los
cionales de la empresa de manera que la Cooperativa pudo competir muy agentes de seguros, el programa de automatización de la Junta de Directores
favorablemente con el nivel de tecnología de otras empresas. y la implantación del correo electrónico a nivel de toda la empresa fueron ini-
Otro gran avance en las comunicaciones electrónicas de Seguros ciativas en las que se continuaba avanzando.
Múltiples ocurrió en 1996, cuando se estableció la Internet o “superau- Por último, en el año 1999, había mucha expectación en el área de la infor-
topista de la información”59, que permitía navegar en el ciberespacio, mática, ante la incertidumbre que generó el llamado factor Y2K y sus posibles
a través de un tejido de redes informáticas accesibles para cualquiera efectos en las redes computarizadas a nivel mundial. Esto obligó a Seguros
que tuviera un ordenador personal y ganas de intercambiar información Múltiples a concentrar los mayores esfuerzos en la actualización y pruebas de

154 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 155
sus sistemas de información. Entre otros, se ofrecieron Los héroes silentes de la Cooperativa
seminarios sobre los requerimientos del año 2000 en los
sistemas computarizados, desde el punto de vista técnico Por último y con el apoyo incuestionable de la alta ge-
y de seguros, así como otros sobre controles internos para rencia, el servicio de sus empleados, la apertura de ofici-
la detección de fraude en las cooperativas. Este último, es- nas nuevas, más ágiles y funcionales, los nuevos produc-
pecializado en los sistemas para seguros comerciales, se tos, los instrumentos tecnológicos de apoyo para todos los
llevó a cabo con la participación de miembros del personal empleados y los integrantes de la fuerza de ventas logra-
de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras. ron unos números hasta entonces desconocidos. Desde
hacía años, en la Cooperativa eran considerados como los
héroes silentes de la empresa, pues, sin ellos, los engra-
“A tono con sus necesidades” najes de la máquina cooperativista no habría podido echar
a andar. La historia de éxito de los agentes vendedores era
De manera paralela a estos esfuerzos tecnológicos y harto conocida y muy apreciada, particularmente porque
con el objetivo de brindar servicio de máxima calidad, se ejecutaban su trabajo inspirados en los más altos valores y
establecieron nuevas oficinas regionales o se completó principios cooperativistas.63
la relocalización y remodelación de varias de las oficinas, También eran conocidas las hazañas de aquellos que
todas las cuales respondieron a unos nuevos criterios de habían llegado al millón de dólares en ventas. El año 1978,
funcionalidad y accesibilidad. En la reubicada oficina de Ba- por ejemplo, Edwin Arzola fue el primero en alcanzar el
yamón, se brindó un mayor acceso a sus clientes, tanto de medio millón de dólares en ventas. Más tarde, en 1985,
las áreas urbanas como de las rurales. Tras casi 20 años de Jesús Irizarry alcanzó la insospechada cifra de un millón
espera, al fin se abrió una nueva sucursal en la ciudad de de dólares en ventas, por lo que el término ‘millonario’
Seguros Múltiples reconoció las hazañas de aquellos vendedores
Humacao.61 Con ella se expandió el servicio a los clientes forma parte del argot de ventas en la empresa. Luego, en exitosos. De izquierda a derecha Armando Conesa, Donald Soto,
de esa zona oriental, con el objetivo adicional de llegar a 1992, Armando Conesa alcanzó la cifra de dos millones Germán Caraballo y Omar Rodríguez. CFCSM
los clientes del campo y de los pueblos vecinos. En 1993, de dólares en ventas, estableciendo un nuevo récord. Al
se relocalizaron y remodelaron las oficinas regionales de año siguiente, 1993 y durante los dos años subsiguien-
Ponce y Cupey a tono con la política de armonizar las faci- tes, Donald Soto, de Hato Rey, superó la cifra de los 2 de alta incidencia en hurto. Y los vendedores respondie- las estrategias que se implantarían en los siguientes diez
lidades al objetivo de lograr un servicio extraordinario a los millones de dólares. En 1996, ya hubo varios agentes que ron positivamente. Por ejemplo, en 1996, José A. Flores, años. Durante el segundo lustro de los noventa, dos even-
asegurados. Mientras tanto, se mudó la oficina de Hato superaron la cifra de los $2 millones en ventas. Así, Mi- de la sucursal de Caguas, vendió $2.4 millones en primas tos pusieron a prueba a Seguros Múltiples.
Rey a un edificio situado en la “Milla de Oro” con mayo- guel Nieves, de Arecibo, vendió $2.8 millones; Armando manteniendo una razón de pérdidas de 43% con una diver- Una de ellos fue el plan de contingencias para casos de
res comodidades para los clientes. A partir de 1996, se Conesa, $2.6millones; José A. Flores, $2.4 millones; Do- sificación de 69%. desastres naturales como los huracanes. Periódicamente
establecieron unas pequeñas oficinas sub-regionales, muy nald Soto, de Hato Rey, $2.2 millones; Ángel Otero, de se revisaba y se realizaban simulacros y otras actividades
modernas, en El Señorial, en Rio Piedras, San Patricio, en Levittown, $2.1; y Edwin Rivera, $ 2.0 millones. En 1997, para mantener al día los conocimientos sobre cómo actuar
Guaynabo y Levittown, en Toa Baja. Por último, se com- una vez más, el muy exitoso Donald Soto logró $2.8 mi- Un sistema a prueba de tormentas en situaciones de crisis. La pertinencia del Comité de Con-
pletó la remodelación en la Oficina Central, de los departa- llones en ventas. y dura competencia tingencias se hizo evidente tanto en la fase preparatoria
mentos de Suscripción, Ventas y Promoción, y Desarrollo. Según pasaban los años, la empresa analizó el desem- ante el paso del huracán, como en todas las actividades
También se remodeló parcialmente la oficina de Carolina. peño de los vendedores no solo por el volumen de sus Una última razón que explicó el éxito de la Cooperativa realizadas durante y después de la emergencia, las cuales
Todas las oficinas de servicio superaron sus metas en ventas sino también por el rendimiento de las carteras de Seguros Múltiples, se debió a su costumbre de visua- debían minimizar los daños sufridos y facilitar la reanuda-
ventas dándose el hecho muy singular de que siete de para la empresa. Como resultado del incremento de hur- lizar cómo debía ser la empresa diez años más adelante. ción inmediata de las operaciones.
esas oficinas produjeron $10 millones o más durante el tos de automóviles en la Isla, Seguros Múltiples se vio en Se sometía a un proceso de autoevaluación y análisis que Este plan de contingencia se puso a prueba, en 1996,
año 1992. El término ‘apoderamiento’, que tan en boga se la necesidad de implantar varias medidas adicionales de les permitía examinar dónde estaba, hacia dónde iba y qué cuando Puerto Rico se vio afectado por dos fenómenos
puso a partir del año 1994, era un término de uso común control. Hubo más rigurosidad en la selección de riesgos, objetivos perseguía para llegar a donde quería y debería atmosféricos. Tras años de intensas sequías, ahora en au-
en las oficinas regionales de la Cooperativa desde que em- recurriendo a la utilización de inspecciones preventivas estar. El resultado de ese proceso reflexivo se compar- sencia del fenómeno atmosférico conocido como El Niño,
pezaron a ofrecer servicios completos.62 programadas para los vehículos asegurados en sectores tía con la Junta de Directores, se incorporaban al mismo un gran número de huracanes atravesó el Caribe.64 Uno de
todas las aportaciones significativas y, luego, se trazaban ellos, fue el huracán Hortense, que azotó la isla el 10 de

156 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 157
septiembre de 1996, causando considerables daños a la ción al público con los resultados extraordinarios que ya se imperativo continuar el proceso de cambio cultural y orga- conservadoramente en relación con su sobrante acumu-
infraestructura del país, además de una pérdida sustancial han consignado. nizacional. Además, era sumamente importante seguir afi- lado, y que su Estado de Situación reflejaba una composi-
en su producción agrícola. En Seguros Múltiples, Hortense Al 31 de diciembre, la empresa había resuelto el 75% nando procesos, implantando nuevas tecnologías y herra- ción de gran solvencia. Las recomendaciones de AM Best
dejó un rastro de 2,700 reclamaciones con un pago ascen- de las reclamaciones recibidas por razón del huracán, mientas que permitiese adaptarse y tener éxito en proveer relacionadas con la concentración de riesgos en un solo
dente a $4.3 millones aproximadamente.65 El 94% de es- cuyo total rondaba las 17,000, seis veces más que las a los clientes la facilidad de acceso, la calidad del servicio territorio y a su pronta dispersión fueron tomadas muy en
tas reclamaciones se pagaron en sesenta días del paso del sometidas después del huracán Hortense.71 Ninguna otra y el trato preferencial que distingue a la Cooperativa de serio por Seguros Múltiples.
huracán. La experiencia demostró que la Cooperativa es- empresa de seguros en Puerto Rico recibió tantas recla- Seguros Múltiples. A partir de 1995, la Cooperativa de Seguros Múltiples
taba bien preparada para afrontar situaciones catastróficas maciones y ninguna las atendió tan rápidamente como Entrado el 1998, Seguros Múltiples redactó su primer de P.R. fue la única empresa en Puerto Rico clasificada A
y honrar compromisos con sus asegurados como antes lo lo hizo Seguros Múltiples, y con un porcentaje de casos plan estratégico a cinco años.72 Su propósito era señalar (A-) por Weiss Ratings, Inc., firma con sede en Palm Beach,
había hecho con motivo del paso de la tormenta Eloísa, en resueltos realmente impresionante, prueba irrefutable de hacia dónde se debía enfocar las gestiones gerenciales Florida. La información apareció en el “Property & Casualty
1975, y el del huracán Hugo, en 1989.66 cuán hondo había calado en su personal el compromiso de en los cinco años siguientes ponderando, por un lado, la Insurance Safety Director”, que produce Weiss Rating’s.
La segunda experiencia ocurrió el 21 de septiembre servicio. Al finalizar el año, se había pagado, por concepto evolución de la reglamentación y las expectativas sobre el El sistema de la firma Weiss es más conservador, se orien-
de 1998 cuando el huracán Georges, con vientos de de reclamaciones relacionadas con el paso del huracán, crecimiento económico y social; y, por otro lado, la evo- ta al consumidor y se rige por estándares más rigurosos
115 millas por hora, azotó la Isla entera, atravesándola la cantidad de $38 millones, y se contaba con una reser- lución en el mercado de servicios financieros, específica- que otras empresas evaluadoras de los Estados Unidos.73
de este a oeste, provocando pérdidas de miles de millo- va adicional de $23 millones para tal concepto. Sin duda, mente lo pertinente a la industria de seguros de propiedad De igual forma, la prestigiosa entidad evaluadora De-
nes. Además de los vientos, las lluvias torrenciales que el enorme respaldo recibido de sus reaseguradores fue y contingencia. Asimismo, el plan buscaba identificar las motech, con sede en Colombus, Ohio, le otorgó a la Coo-
acompañaron el paso del fenómeno causaron inundacio- un factor sumamente importante en la celeridad y eficien- estrategias e iniciativas principales que le debían permitir perativa la clasificación A, que representa una insuperable
nes, derrumbes, destruyeron puentes y carreteras y de- cia con que se llevó a cabo este proceso. El programa de cumplir con las metas trazadas en cada uno de los años estabilidad financiera. La clasificación de A es la máxima
jaron incomunicados muchos barrios y pueblos de la Isla. acceso telefónico personalizado –Teleseguros Múltiples del período planificado. otorgada por Demotech.74 Para Demotech A” y A’ signifi-
Aunque por suerte, no hubo víctimas mortales, aunque sí resultó una extraordinaria herramienta de apoyo a los ase- can “Unsurpassed financial stability”. A significa “Excep-
algunos heridos, el paso de Georges dejó pérdidas ma- gurados en los días posteriores al huracán. tional”; S significa “Well above average financial stability”.
teriales de $4,287 millones, la mayoría de ellas corres- Sin embargo, en octubre de 1997, entre el paso de los En 1999, Standard & Poor, notoria por su extrema rigu-
Reconocimientos por la obra realizada
pondientes a la infraestructura.67 Los principales daños huracanes Hortense y Georges, Seguros Múltiples se en- rosidad, le otorgó a la Cooperativa de Seguros Múltiples
los sufrieron los edificios, seguidos por la infraestructura frentó a un reto adicional. La Allstate Insurance Company una “A”, su clasificación más alta, siendo la única empre-
-carreteras, puentes, viviendas-, los cuales ascendieron y la Progressive Casualty anunciaron que, a partir del 1 Al igual que en años anteriores, y tal y como venía sien- sa nativa que ha alcanzado dicho nivel, reservado para em-
a $2,848 millones, o el 66.4% del total.68 Durante varios de enero de 1998, entrarían al mercado puertorriqueño a do su costumbre, la Cooperativa mantuvo las buenas cali- presas que exceden los $100 millones en sobrantes acu-
días, la Isla quedó paralizada al verse afectado el sistema ofrecer sus servicios. Sin duda, la llegada de estas compa- ficaciones de las entidades evaluadoras. En 1996 AM Best mulados. Ello la mantiene en sitial muy especial en cuanto
de energía eléctrica del cual depende casi enteramente ñías representaría un extraordinario reto para el ya satura- anunció el otorgamiento de nuevas calificaciones para los a su solvencia financiera.
toda la actividad de la sociedad puertorriqueña.69 De igual do mercado de seguros de la Isla. En 1996, Allstate era la aseguradores en Puerto Rico, con el argumento de que Además de AM Best, Demotech, Weiss y Standard &
manera, se vio afectado el sistema de acueductos y al- segunda empresa en tamaño en los Estados Unidos con las empresas locales concentraban sus riesgos en un solo Poor, Seguros Múltiples superó con éxito todas las prue-
cantarillados y el servicio de teléfono. Una vez más re- 17.7 billones de dólares en primas netas suscritas, y el territorio. Este cambio afectó tanto a la Cooperativa de bas del sistema regulatorio IRIS. También fue una de las
sultó muy afectada la precaria agricultura, en particular el Grupo Progressive, la número 15, con 3.3 billones. Segu- Seguros Múltiples, como a los demás aseguradores loca- tres empresas aseguradoras en pasar todas las pruebas
cultivo de café, guineos y plátanos.70 ros Múltiples era la empresa número 223 con 108 millones les anteriormente calificados con “A+”.Las calificaciones administradas por la Asociación Nacional de Comisiona-
Apenas Puerto Rico comenzaba a despertar de aque- de dólares en primas netas suscritas. pasaron a ser de “A”. La clasificación que ese año ob- dos de Seguros, lo que constituyó el reconocimiento a la
lla pesadilla del impacto del huracán, cuando ya Seguros La entrada de estas megacompañías se sumó a la si- tuvo Seguros Múltiples fue de A. La realidad era que la solvencia, liquidez y eficiencia operacional de las empre-
Múltiples, con asombrosa presteza, puso en marcha su tuación competitiva del mercado puertorriqueño, que se situación financiera de la empresa era tan sólida en ese sas de seguros. La empresa recibió, por segunda vez, el
plan de contingencias. La responsabilidad que asumieron tornaba cada día más compleja. Ante estos retos, el servi- momento como en los pasados años. Se reconocía que Trofeo Internacional a la Calidad, que otorga el prestigioso
los empleados fue enorme, en especial la del personal de cio al cliente y la eficiencia operacional, basada en el uso la Cooperativa era el asegurador en Puerto Rico con ma- Club Internacional de Líderes de Comercio y la Editorial Qi
reclamaciones. Simultáneamente la empresa también res- intensivo de la tecnología, serían los factores determinan- yor cantidad de sobrantes acumulados, que contaba con de España a las empresas que se distinguen por la calidad
pondió a las necesidades de sus recursos humanos y se tes para lograr el éxito de cara al siglo XXI. Como ya se una excelente base de capital, que suscribía los riesgos de sus productos y servicios.
concentró en brindar atención y apoyo, no únicamente a ha explicado, la empresa se había ido renovando, por lo
quienes sufrieron pérdidas, sino también al personal de que se encontraba en una ventajosa posición tanto cul-
los departamentos de Reclamaciones y Servicio al Cliente, turalmente como en términos de procesos y tecnologías
quienes tuvieron sobre sus hombros el peso de la aten- para hacer frente a estos nuevos retos. Se sabía que era

158 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 159
El arte para el pueblo y la Cooperativa tiples de hacer una aportación al deporte puertorriqueño,
de los Flamboyanes una de las máximas expresiones de nuestro pueblo.76
Dentro del ámbito deportivo, aparte de los deportes que ya
Mientras tanto, Seguros Múltiples continuaba desarro- tradicionalmente cuentan con el respaldo corporativo, hay
llando nuevas y variadas formas de colaboración con los otros que necesitan un decidido apoyo, entre ellos está la
cooperativistas y sus familias en todas las regiones de natación, deporte completo, que es practicado por ambos
Puerto Rico. Ya a principios de 1986, organizó el prime- sexos por igual, con un gran potencial para su masificación
ro de sus cuatro novedosos programas permanentes para en Puerto Rico. Miles de niños y niñas puertorriqueños se
ejercer su función educativa y de formación de la juven- han beneficiado del espíritu de sana competencia deporti-
tud del país. Se trató del Campeonato de Natación para la va que promueve AcuaCoop, programa del cual han salido
Juventud Cooperativista, conocido como Acuacoop. Hacía varios competidores en los campeonatos nacionales de la
apenas unos meses que Seguros Múltiples había sido el Federación de Natación de Puerto Rico, entidad que coor-
principal auspiciador nativo del Albergue Olímpico, centro dina el aspecto técnico de las competencias.
de entrenamiento y capacitación tecnológica localizado en Le siguió el Programa de Becas para estudios univer-
el municipio de Salinas.75 Se trata de un campeonato de sitarios para socios o hijos de socios cooperativistas con
natación para niños y niñas de entre 7 y 14 años, que se el potencial académico para cursar estudios universitarios
celebra a través de toda la Isla y culmina con una Gran Final conducentes al grado de bachiller. Los jóvenes que soli-
en la piscina del Albergue Olímpico. La idea de AcuaCoop citen a este programa además de acreditar su afiliación
responde a la decisión de la Cooperativa de Seguros Múl- cooperativista, deben tener un índice académico de
En la foto arriba y en la página anterior escenas de AcuaCoop, evento organizado
por Seguros Múltiples para ejercer su función educativa y de formación de la
juventud del país. Se trata del Campeonato de Natación Juvenil Cooperativista
celebrado en San Juan. CFCSM

escuela superior no menor de 3.00 puntos y demostrar les en distintas áreas de Puerto Rico y una gran final en las
su necesidad de ayuda económica para proseguir estu- Oficinas Centrales de Seguros Múltiples. En la competen-
dios. Una vez otorgada la beca, el estudiante beneficiado cia final, participaron los ganadores de las competencias
deberá mantenerse como estudiante bonafide de la ins- regionales, representando a sus respectivas cooperativas
titución universitaria de su elección, mantener un prome- y escuelas de nivel elemental, intermedio y secundario.
dio académico no menor de 2.5 puntos, observar buena Un jurado altamente cualificado evaluó la ejecución de los
conducta y adelantar su formación cooperativista median- participantes, quienes disertaron sobre el tema “El Coo-
te la aprobación de cursos en este ramo. En 1990, cinco perativismo como medio para mejorar la calidad de vida
jóvenes puertorriqueños ya disfrutaban de las becas otor- en Puerto Rico”. El certamen, que contó con el endoso y
gadas por Seguros Múltiples mediante este programa, el participación de numerosos profesores del Departamento
cual se espera ampliar en los años venideros. de Educación, se celebró en el marco de las actividades
Un tercer programa fue El Certamen de Oratoria para del Mes del Cooperativismo.
la Juventud, para estudiantes de escuela secundaria, de En su cuarto proyecto dedicado a la juventud, se in-
edades entre los 14 y 17 años. Este programa se estable- corporó la recreación en un novedoso programa de ve-
ció en 1999 con el propósito de desarrollar como líderes rano conocido como MultiCamp. Se trata de un campa-
a los jóvenes cooperativistas. Se celebró por primera vez mento de de verano para los hijos de los empleados de
en el año 1989, en la región de Mayagüez, y se llegó a la empresa que se efectúa anualmente en las facilidades
convertir en una tradición para los jóvenes de edad escolar de la Casa Recreativa localizada en los predios de las
del país. Cientos de niños de todos los niveles escolares Oficinas Centrales de Seguros Múltiples. Decenas de jó-
Edwin Quiñones (derecha) le entrega al presidente del Comité participaron en el certamen, el cual se celebró a través de venes entre las edades de 7 a 14 años participan de la ac-
Olímpico, Germán Rickehoff Sampayo, un cheque por $650 mil toda la Isla. Se llevaron a cabo seis competencias regiona- tividad. MultiCamp tiene, entre otros propósitos, ofrecer
para la construcción del Albergue Olímpico. CFCSM

160 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 161
El Programa de Becas para estudios universitarios de cooperativas juveniles
Premiación de la mejor Tarjeta Navideña. Edwin o para hijos de socios cooperativistas con el potencial académico para cursar
Quiñones junto a la alta gerencia, miembros de la Junta estudios universitarios conducentes al grado de bachiller. Altagracia Peña,
de Directores y la estudiante premiada. CFCSM estudiante becado, Dimas Ribot, Efraín Vázquez, Vicente Andrade Ortiz, Lidia
Félix y Carlos Rivera Matos, todos representando la Junta de Directores.
CFCSM

a los participantes un ejemplo de sana recreación al aire Cooperativa de Seguros Múltiples se reafirma en su com- Puerto Rico es uno de los países más densamente pobla- el Departamento de Agricultura acordó donar mil árboles
libre a la vez que se les educa en aspectos tan diversos promiso de seguir honrando la filosofía cooperativista y dos del Mundo.78 y el Departamento de Recursos Naturales colaboró con la
como la doctrina cooperativista, la organización de una abonando el terreno donde habrá de surgir la nueva co- La siembra de árboles, especialmente de pinos, repre- ayuda técnica para la selección de las áreas objeto de la
cooperativa juvenil, el desarrollo de actitudes positivas, secha que tanto Puerto Rico necesita. “Comprometerse sentó uno de los símbolos del cooperativismo. Entonces reforestación, su manejo y mantenimiento. Con esta ges-
la expresión creativa y el desarrollo de destrezas de li- con la educación de la juventud es comprometerse con el se dijo que el pino es “símbolo de verde esperanza en sus tión, el Movimiento Cooperativista puso su granito de are-
derato. futuro, el progreso y la paz de nuestro pueblo y de todos ramas; color que genera la clorofila, como principio de vida na en la vasta tarea de restablecer el equilibrio del medio
En la creación de sus programas permanentes para la los pueblos del mundo”.77 en la naturaleza y verticalidad de crecimiento, como los ambiente, para beneficio de todos los habitantes de la Isla.
juventud, la Cooperativa de Seguros Múltiples ha tenido Además de estos programas permanentes, en 1995, postulados que había mantenido unido a este movimiento Igualmente, Seguros Múltiples continuó con otras ini-
muy presente la gran necesidad que existe en la Isla de Seguros Múltiples llevó a cabo la primera fase de un pro- en sus 151 años de existencia.” El tema de los recursos ciativas de carácter educativo. El Comité Educativo de la
programas que estimulen el intelecto, la creatividad y la yecto de reforestación de las principales cuencas de abas- ambientales y su conservación formaba parte del ideario Junta de Directores desarrolló un trabajo dirigido a la im-
actividad física de nuestros niños y jóvenes. Reconoce to de agua de la Isla. Este proyecto es reflejo del interés de Seguros Múltiples, basta contemplar los predios que plantación de una política educativa basada en el Quinto
también que la juventud es la semilla del futuro con la que del Movimiento Cooperativo en solucionar el problema de rodean el edificio de sus Oficinas Centrales. Principio Cooperativo, según revisado y actualizado por la
cuentan los países para crecer y avanzar hacia nuevos y abastos de agua en Puerto Rico. La terrible sequía que El proyecto fue realizado en el Bosque de Carite por Alianza Cooperativa Internacional en 1995. Se concentró
mejores objetivos. Por eso, realiza estas actividades con azoto el país el año anterior, particularmente a la Zona el Movimiento Cooperativo, la Administración de Fomento en el desarrollo de iniciativas y actividades que reafirmaran
plena conciencia de la responsabilidad que tiene en la for- Metropolitana, exigió de los socios de las cooperativas in- Cooperativo, el Departamento de Recursos Naturales y el la identidad cooperativa como punto de diferenciación y
mación de los jóvenes que se benefician de las mismas. volucrarse en proyectos ambientales dirigidos a mejorar Departamento de Agricultura. Un total de 3,000 pinos y ár- fortaleza, tanto en el ámbito de los negocios, como ante la
Por eso, en 1990, recibió con orgullo el Premio Ana María la calidad de vida del pueblo. Con una extensión territo- boles nativos fueron sembrados durante la semana del 16 comunidad. En sus actividades se le hizo énfasis en los va-
O’Neill, que le otorgó la Liga de Cooperativas de Puerto rial pequeña tan solo 100 por 35 y una altísima densidad al 20 de octubre, como una de las actividades de octubre, lores y principios que definen a la Cooperativa de Seguros
Rico, en reconocimiento a sus programas juveniles. La poblacional de 429 habitantes por kilómetro cuadrado, Mes del Cooperativismo. En la primera fase del proyecto, Múltiples como una organización de la comunidad y para

162 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 163
la comunidad. En 1999, además, el Comité Educativo de
la Junta de Directores elaboró un plan de trabajo, aproba-
do por la Junta de Directores, que incluía varios proyectos
innovadores cuyos resultados se verán en los próximos
años. Entre ellos, está el diseño de un curso de cooperati-
vismo para cada persona que forma parte de los recursos
humanos de la empresa, con el objetivo de fomentar en
ella la identidad cooperativa; el inicio de la evaluación pre-
liminar para el eventual establecimiento de un Museo de
Historia del Cooperativismo Puertorriqueño; el inicio de
un Programa para la Filmación de Audiovisuales en Ac-
tividades Cooperativistas; el establecimiento de Centros
Computadorizados de Educación Comunitaria (NNC); y
la producción de audiovisuales sobre Cooperativismo de
Trabajo Asociado, con el fin de promover este sector.
La Colección de Arte Contemporáneo Puertorriqueño
de la Cooperativa de Seguros Múltiples es otra iniciativa
que ha colocado a la Cooperativa a la altura de otros mu-
chos ámbitos artísticos. El creador y encargado de este
noble proyecto era el antes mencionado Juan A. Lugo,
mejor conocido en la Cooperativa y en el país por “Johnny
Lugo”, quien, en 1969, comenzó a adquirir, en nombre de
la Cooperativa, unas cuantas piezas de arte puertorriqueño
para embellecer las paredes de las Oficinas Centrales.79
Cuando empezó, Johnny Lugo tenía un conocimiento muy El creador y encargado de la Colección de Arte Contemporáneo
limitado de la pintura puertorriqueña y parecía saber más Puertorriqueño de la Cooperativa de Seguros Múltiples fue Juan A. Lugo,
mejor conocido en la Cooperativa y en el país por “Johnny Lugo”, quien,
de las penurias y el drama de vida de sus artistas que de en 1969, comenzó a adquirir, en nombre de la Cooperativa, unas cuantas
las escuelas de arte a la que pertenecían sus obras. A mu- piezas de arte puertorriqueño para embellecer las paredes de las Oficinas
Centrales. CFCSM Augusto Marín , Neptuno , 1970,
chos los había conocido personalmente mientras era estu- óleo/canvas , 51.5”x71.5” . CACCSM
diante becado en la Facultad de Administración Comercial
de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras. Resulta
que, como parte de sus deberes del programa de becas,
Lugo tenía la encomienda de trabajar como ayudante de
investigación del profesor Eugenio Fernández Méndez,
escritor prolífero en los campos de la historia, antropolo-
gía y sociología. Fernández Méndez también era un co-
leccionista de arte y amigo de muchos de los artistas de
la llamada generación de la década de los 1950, quienes
habían colaborado con su arte, como diseñadores o im-
presores, con los programas de la División de Educación
de la Comunidad, adscrita, desde su fundación en 1949, al
Departamento de Instrucción Pública.80 En aquella inolvi-
dable pasantía que muchas veces le llevó a la vieja ciudad Actividad de Colección de Arte Contemporáneo de la Cooperativa El filántropo y creador de Museo de Arte de Ponce Luis A. Ferré, visita
de San Juan, Lugo conoció a muchos de ellos y supo del de Seguros Múltiples. A la extrema izquierda Antonio Martorell junto Seguros Múltiples para apreciar su Colección de Arte. De izquierda a
La Colección de Arte Contemporáneo de Seguros Múltiples recorre el país. Aquí
a varios artistas participantes, entre ellos Daniel Lind (tercero de derecha el pintor Rafael Rivera Rosa, Luis A. Ferré y el organizador de
estado de abandono y olvido en que se encontraban.81 De izquierda a derecha); Carmelo Fontánez y Andrés Marrero. CACCSM la Colección de Seguros Múltiples Juan A. Lugo. CACCSM en Casa Roig, Humacao. A la izquierda Edwin Quiñones y el Sr. Roig. CACCSM

164 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 165
José A. Torres Martinó, Rafael Tufiño,
Niño comiendo china, Vagabundos , 1967,
1952, óleo/canvas, óleo/masonite, 38”x60” .
36”x18”. CACCSM CACCSM

166 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 167
Luis Hernández Cruz,
Transfigured Landscape, Wichie Torres, Piraguero,
sin fecha, acrílico/canvas, sin fecha, acrílico/canvas,
61”x55.25” . CACCSM 30”x24”. CACCSM

168 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 169
Rafael Rivera Rosa.
Compañera, 1982, acrílico/
canvas, 49.25”x47.25” .
CACCSM

Osiris Delgado, Castor Ayala,


1989, óleo/lino, 38”x28.25”.
CACCSM

170 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 171
Manuel Hernández Acevedo,
La Parada, 1949, óleo/masonite,
48”x96”. CACCSM

Antonio Maldonado, Carlos Osorio,


Hombre bailando, Mujer en verde,
1961, óleo/masonite, 1969, óleo/canvas,
47”x24.5”. CACCSM 46.25”x25” .
CACCSM

Fran Cervoni, Autorretrato, sin fecha, óleo/ Jorge Rechany, Silla de barbero, 1979, óleo/
masonite, 29”x2.5”. CACCSM canvas, 48”x36”. CACCSM

172 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 173
Carlos Raquel Rivera, La
jaula, sin fecha, óleo/
masonite, 23.5”x17”.
CACCSM

Rafael Tufiño, Angélica Rivera,


Majestad negra, Fósil, 1997, óleo/
1958, óleo/masonite, canvas, 48.5”x27.5”.
48”x24”. CACCSM CACCSM

Lorenzo Homar,
La ciudad-La
carreta, 1961,
acrílico/cartón,
12.75”x17.5” .
CACCSM

174 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 175
estrecheces económicas él sabía, pues procedía de un ba- fiño, Carlos Raquel Rivera, Julio Rosado del Valle, Manuel la colección ya reunía una buena muestra de más de 300 organización de la Bienal de Grabado Latinoamericano y
rrio pobre del municipio sureño de Guayama. Transcurrió Hernández Acevedo, Augusto Marín, Félix Bonilla Norat, obras, principalmente en los géneros de gráfica y pintura, del Caribe, y muchos coleccionistas no hacían movimiento
el tiempo y Lugo se graduó de la universidad y empezó a José Meléndez Contreras, Wichi Torres, Antonio Maldona- de artistas no solo de la generación de los 50 y 60 sino alguno hasta conocer el humilde parecer de Lugo.
trabajar en la contabilidad de Seguros Múltiples, donde se do y Domingo García, entre muchos otros artistas. De esta también ahora de los años 70 y 80. Había necesidad de sal- La Cooperativa de Seguros Múltiples, como parte de
desarrolló como contador. En enero de 1979 este “jíbaro manera, las generaciones del 50, del 60 y del 70 se vieron vaguardad estas últimas porque en Puerto Rico no existía su compromiso con el arte y los artistas puertorriqueños,
aguzao” fue nombrado Vicepresidente del Departamento representadas. Al fin, habían encontrado “una institución ningún museo de arte contemporáneo. realizó también otras actividades relacionadas con su co-
de Finanzas, desde donde, manejando las inversiones, que los respaldara.” El 23 de septiembre 1995, la Cooperativa dio un paso lección, como auspiciar exposiciones de artistas jóvenes,
condujo a Seguros Múltiples al éxito más extraordinario en Desde el principio Lugo, se procuró la asesoría del gale- más allá en su obra educativa al inaugurar un programa y ARTECOOP, certamen anual para seleccionar la tarjeta
el mundo de las altas finanzas.82 rista Andrés Marrero y del historiador y crítico de arte José de arte itinerante, que comenzó con una primera exhibi- navideña de la Cooperativa. Este programa permanente,
En 1978 y bajo la presidencia de Edwin Quiñones y con Antonio Pérez Ruiz.84 Con ellos, continuó aprendiendo, afi- ción en la Casa Roig en Humacao. Allí se exhibieron las de particular importancia para Seguros Múltiples, era crear
el apoyo de todas y cada una de las Juntas de Directores nando su ojo de aficionado entusiasta y comprando obras obras de los renombrados artistas plásticos: con “Madre conciencia en los niños sobre los valores culturales pa-
que por allí pasaron, luego de la modernización y expan- de otros artistas como Rafael Rivera Rosa, Myrna Báez, Patria”, Domingo García; con “Retrato de Resé Maipa’i,” trios. Por ello, Seguros Múltiples quiso convertirse en un
sión de las oficinas de Seguros Múltiples en el edificio Nelson Sambolín, Humberto Figueroa, Arnaldo Roche, Jor- Rafael Tufiño; con “Café Hijos de Borinquen”, Lorenzo Ho- centro de acción pedagógica desde el cual se difundirán
Norfe, con sus largos e interminables pasillos, Lugo pensó ge Morales y muchos pasaron a enriquecer la valiosa co- mar; con “Alma”, Francisco Rodón; con “Bernarda Alba”, conceptos fundamentales para que el pueblo logre una
en que las obras de aquellos maestros artistas de la gene- lección del movimiento cooperativo. La colección seguía Myrna Báez; con “El Jardín,” Julio Rosado del Valle; con mejor comprensión de las artes colaborando en lo posible
ración del 50 que llevaba adquiriendo desde 1969, podrían creciendo y tomando forma y con el tiempo las paredes de “Figura de Mujer”, Enoc Pérez; y Antonio Maldonado, con a mejorar la calidad de vida de la sociedad puertorriqueña.
dar vida a sus paredes vacías. Además de ayudar a los Norfe se fueron quedando pequeñas. “Hombres Bailando”. Se exhibieron obras de otros artis-
artistas exhibiendo sus obras, sería una manera de agrade- A finales de noviembre de 1985, se encontró el espacio tas como José Meléndez Contreras. Félix Bonilla Norat,
cer al pueblo el apoyo brindado a la Cooperativa. Después soñado para colocar la colección cuando Seguros Múlti- Augusto Marín, Félix Rodríguez Báez, Carlos Osorio, Epi-
de todo, decía la “educación es unos de los deberes fun- ples se mudó a su nuevo edifico central en la Zona Metro- fanio Irizarry, Luis Hernández Cruz, Rafael Rivera Rosa y
dacionales del cooperativismo y Puerto Rico cuenta con politana en San Juan. Su amplio y muy transitado recibidor, Osiris Delgado.
una producción artística abundante y excelente, que me- su salón multiusos, y sus seis enormes pisos con exten- A partir de entonces, otras importantes sedes pidieron
rece el aprecio y reconocimiento de todos”.83 sas paredes interiores serían el lugar idóneo para exhibir prestadas obras del arte que atesora la Cooperativa, inclu-
Tras el consentimiento de la Junta de Directores y de las obras de arte. Al inaugurarse el edificio, la colección se sive el muy prestigioso y mundialmente conocido Museo
sus superiores y ejerciendo, en el aspecto económico la exhibió gratuitamente para el público en general en una de Arte de Ponce. Para entonces, se consideraba a Segu-
cautela que le caracterizaba, Lugo adquirió otras piezas de exposición titulada “Arte para el pueblo”. La primera acti- ros Múltiples uno de los protagonistas principales en la
arte, algunas como las que pudo apreciar en sus años de vidad en grande fue una exposición de las obras del artista
estudiante universitario; otras con escenas que le hacían ponceño Diógenes Ballester.
recordar su niñez en los campos de Guayama. Compraba, A partir de entonces, se convirtió en una costumbre
sin un criterio o principio artístico determinado, grabados y organizar actividades en torno a la colección. En 1988, la Obra ganadora 2007.
serigrafías, porque la obra multiejemplar era más económi- Cooperativa fue sede de una exhibición de sus nuevas ad-
ca. Para entonces, no podía llevar a la Cooperativa piezas quisiciones, mayormente grabados. Destacaron los porta-
cuyo valor excediese los $1,500.00, pero sí obras de $800. folios de los maestros Rafael Tufiño, el de “Plenas”, y otro
Compró tantas de la muy puertorriqueña estampa de los de Lorenzo Homar llamado “Etapas Puertorriqueñas”, que
flamboyanes en flor que la gente comenzó a conocer a consta de ocho grabados, “Tres Estrofas de Amor para So-
la institución como la “cooperativa de los flamboyanes”. prano” y otro de doce piezas basado en un poema del es-
Al cabo del tiempo, Lugo se fue percatando de que había critor Tomás Blanco. No se puede dejar de mencionar las
que depurar lo que apenas podría llamarse una colección obras del grabadista Luis Alonso, con sus xilografías “El
de arte y de que era hora de pasar del grabado al lienzo. Visitante” y “Parado de Tanto Huir”; el de Carlos Raquel
Además tenía muchas escenas similares. Buscó obras de Rivera, con sus grabados “Elecciones Coloniales”, “La
carácter costumbrista, fáciles de entender. Pensó que la Cuarta Plaga” y “Huracán del Norte”, así como también Obra ganadora 2012. Obra ganadora 1997.
razón de ser de la colección podría ser contar la historia de el grabado de Epifanio Irizarry llamado “Las Brujas”. Una
Como parte de su compromiso con el arte y los artistas puertorriqueños,
Puerto Rico a través del arte; que deleitase no solo al ex- vez más, la Cooperativa de Seguros Múltiples demostró Seguros Múltiples realiza también otras actividades relacionadas con su
perto sino al pueblo en general. Por ello, tocó varias puer- su gran interés en apoyar las artes y hacerlas accesibles colección, como auspiciar exposiciones de artistas jóvenes, y ARTECOOP,
certamen anual para seleccionar la tarjeta navideña de la Cooperativa. Arriba
tas y fue muy bien recibido por Lorenzo Homar, Rafael Tu- al pueblo puertorriqueño. Al cerrar la década de los 1980, y a la derecha, varios ejemplos. CFCSM Obra ganadora 2010. Obra ganadora 1994.

176 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 177
Una despedida para un amigo Pero quizás, la mayor y más profunda inquietud entre
los miembros de la gerencia, empleados de fila y el Movi-
Al cierre de 1999, en la Cooperativa de Seguros Múlti- miento Cooperativo en general, se debía a la finalización
ples, desde Humacao a Mayagüez, no solo había una cre- de la obra cooperativista de muchos de sus empleados
ciente expectación porque se acercaba el fin del milenio, cumbre de las pasadas dos décadas, que se acogieron a
o el factor Y2K y sus posibles efectos en las redes com- la “ventana de retiro”, en 1996. A estos extraordinarios
putarizadas a nivel mundial, sino también porque todas beneficios, se acogieron 33 empleados de todos los nive-
las compañías de seguro tanto de Estados Unidos como les. Entre ellos, estaban aquellas figuras cimeras de Pablo
las de Puerto Rico se preparaban para el nuevo orden de Durán, Hermes Hernández, Harlim Martínez y Jesús Ra-
la “desreglamentación” que permitiría la hasta entonces mos. Con su partida, se había iniciado un cambio genera-
prohibida entrada de otras instituciones al mercado de se- cional en Seguros Múltiples. Sin embargo, la expectativa
guros. La desreglamentación traería consigo una compe- más fuerte se debió a que, tras 25 años como presidente
tencia más fuerte. De esta manera, se perfilaba que la in- de la Cooperativa de Seguros Múltiples, Edwin Quiño-
dustria de seguros sufriría transformaciones que tendrían nes, tal y como él mismo había anunciado, también se
un gran impacto incluso en compañías establecidas desde acogió al retiro. Ya desde el 1996, había comenzado una
hacía mucho tiempo en la Isla. transición gerencial cuando René A. Campos comenzó
Se trataba de la creación de subsidiarias, que servi- a desempeñar algunas de las tareas de la presidencia,
ría, entre otras cosas, para diversificar el negocio, ex- mientras que Quiñones trabajaba en el futuro de la com-
pandir las operaciones y reducir los costos, entre otras pañía. Su presidencia había sido extensa, compleja y, sin
muchas ventajas. En otras palabras, a la vuelta de la es- lugar a dudas, exitosa. El haber logrado la estabilidad
quina estaba el día en que las instituciones bancarias institucional de que disfrutaba Seguros Múltiples en el
establecerían subsidiarias para trabajar en la industria de ambiente de negocios en Puerto Rico era “una hazaña
los seguros. Para ello, Seguros Múltiples comenzó a pre- propia de un gran líder.”89
pararse desde el momento en que se empezó a discutir En el Informe Anual de la Junta de Directores corres-
la desreglamentación en 1983.85 Se decía, en aquellos pondiente al 1999, como tributo de despedida, se escribió Luego de 25 años en la Presidencia de Seguros Múltiples
días, que la incursión de las instituciones financieras en de Edwin Quiñones: “Llegó a esta Cooperativa con mucho Edwin Quiñones se retiró de la Cooperativa dejando a su
paso una estela de grandes éxitos. CFCSM.
el campo de los seguros “era ilegal y que no convenía”. ánimo y deseos de trabajar. Nada había en el panorama de
Sin embargo, en noviembre de 1999, el Congreso de los la empresa entonces que augurara el éxito sin preceden-
Estados Unidos aprobó el Acta Gram-Leach-Bliley, o Ley tes obtenido por esta. En ese momento, la Cooperativa de ciones por su excelencia operacional y del mayor aprecio implantado las políticas establecidas por la Junta de Direc-
de Modernización del Sistema Financiero. Varias entida- Seguros Múltiples luchaba por abrirse paso en un mundo del pueblo por sus muchas y variadas iniciativas de im- tores para que cada miembro del recurso humano encuen-
des como EuroBank, Oriental Bank,&Trust, Scotia Bank dominado por empresas privadas de seguros, principal- pacto social. tre el espacio para sentirse productivo y feliz.
de Puerto Rico entre otras, comenzaron a “organizar mente extranjeras. Era una operación incipiente, con una En la persona de Edwin Quiñones Suárez, se conjugan Como cooperativista, Edwin Quiñones se ha destacado
sus propias compañía tenedoras de acciones financie- gran misión social: brindar protección a las propiedades las cualidades idóneas de los grandes dirigentes. Posee- por su labor como facilitador entre los diversos sectores
ras y a obtener las autorizaciones necesarias del Banco materiales más preciadas de la gente. En ese contexto, la dor de una aguda inteligencia y visión de los negocios, es del movimiento. También se le reconocen sus múltiples
de la Reserva Federal”.86 Incluso el Banco Popular de función de Edwin como contador fue dar buena cuenta de también un modelo de fe inquebrantable en Dios y en las cualidades como hombre de familia y como líder cívico y
Puerto Rico adquirió la R&B, preparándose para hacer los modestos haberes. Poco a poco, su talento y liderato capacidades de sus semejantes, virtudes que lo han ayu- religioso, ámbitos en los que su figura tiene una trayecto-
su incursión en el campo de los seguros.87 Mientras tan- se hicieron notables y así comenzó la espiral ascendente dado a encontrar el cauce de su propia realización en la ria sobresaliente.
to, en Puerto Rico, por enmienda legislativa, se logró la que culminó con su nombramiento como principal oficial construcción de esta gran obra. Ha sabido, con paso firme Edwin Quiñones es un dirigente multifacético. Su im-
autorización para que las cooperativas pudiesen formar ejecutivo en 1975. y seguro, armonizar la visión de los fundadores y canalizar presionante hoja de servicios le ubica entre los grandes
subsidiarias. Es importante conocer que, desde aproxi- A partir de ese momento, se inició la distinguida tra- las aportaciones de todas las Juntas de Directores a lo lar- líderes de negocios en el Puerto Rico moderno. La Coo-
madamente el 1990 (aprobación de una nueva ley para yectoria que ha convertido a Edwin Quiñones en uno de go de veinticinco años, mediante el esfuerzo conjunto y la perativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico ha sido afor-
las Cooperativas de Ahorro y Crédito) en Puerto Rico, las los líderes empresariales más admirados y respetados unidad de propósitos. tunada al contar con su talento y dedicación a la causa del
cooperativas de ahorro y crédito estaban autorizadas a de Puerto Rico y a la Cooperativa de Seguros Múltiples Junto a un equipo gerencial de primer orden, ha puesto cooperativismo y de esta empresa, a la que ha llevado a
ser agentes de seguro de cualquier entidad cooperativa en la principal empresa de seguros de propiedad y con- en práctica las más variadas estrategias de negocios para escribir muchas páginas de historia que son páginas de
de seguros.88 tingencia en el país, poseedora de las más altas califica- impulsar el desarrollo de la empresa. Desde su seno, ha gloria”.

178 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 179
Capítulo V
No todo era miel sobre hojuelas: 2000-2009

La historia hubiera sido otra si Seguros


Múltiples no hubiera contado con la invaluable
colaboración de sus recursos humanos. CFCSM

180 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 181
René A. Campos; de educador
cooperativista a Presidente

La Cooperativa de Seguros Múltiples comenzó el siglo XXI


con la histórica distribución del “Bono del Milenio”, que les devolvió,
a 48,000 asegurados, la cantidad de $2.5 millones en retribución a
su lealtad y a su desempeño responsable como conductores, con
lo cual se fortaleció aún más la confianza del pueblo puertorriqueño
en la Cooperativa de Seguros Múltiples.1 Los logros alcanzados, el
liderato en el mercado y la más alta calidad en la prestación de servi-
cios de la Cooperativa la habían convertido en un sólido baluarte de
la industria de seguros de Puerto Rico. En el horizonte, solo se po-
día vislumbrar años de crecimiento con cantidades de sobrantes de
doble dígito. Para el periodo 2000-2001, se había elegido una nueva
Junta de Directores, presidida por Juan González Feliciano, la cual
tenía ante sí una agenda cargada de importantes proyectos y de múl-
tiples encomiendas dentro del marco de trabajo de las enmiendas al
Código de Seguros y, principalmente, dentro del proceso de transi-
ción gerencial, iniciado en 1996, que culminaría con el juramento a la
presidencia, de René A. Campos Carbonell.
Nació René Campos, el 29 de noviembre de 1950, en la antigua
ciudad amurallada de San Juan, en el seno de una familia de clase
media de servidores públicos. Tras diferentes mudanzas, la familia
se instaló en Río Piedras, donde René cursó estudios de escuela
elemental e intermedia, en el Colegio San Antonio, y de escuela se-
cundaria, en la Escuela República de Colombia. Inició su carrera uni-
versitaria en la Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río
Piedras de la Universidad de Puerto Rico, donde obtuvo, en 1974, el
título de Bachillerato en Artes con una concentración en Educación
General. Como trabajo de investigación, realizó y defendió una tesina
sobre la historia del movimiento obrero en Puerto Rico durante la
década de 1950.
Una vez terminados sus estudios universitarios, trabajó tres años
en una organización sin fines de lucro llamada ASPIRA de Puerto
Rico, cuyo propósito era, con el lema “autoestima sana y liderazgo
eficaz”, promover que la gente aspirara al mejoramiento de la calidad
de vida y el bienestar socioeconómico de Puerto Rico mediante la
educación y el desarrollo del liderazgo de la persona, la familia y la co-
munidad. Campos trabajó en esta organización de base comunitaria
con jóvenes de familias de bajos ingresos a los que les ofrecía ejem-
El 1 de julio de 2000 plos y modelo de lo que es trabajo en equipo y liderato. Laboró afano-
René A. Campos samente por poco más de tres años, al cabo de los cuales se marchó
prestó juramento
como presidente de la para continuar estudios graduados en la Universidad de Harvard, en
Cooperativa de Seguros
Múltiples. CFCSM

182 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 183
A renglón seguido, Campos organizó un equipo de trabajo constituido por (de pie de izquierda a derecha) Elvin Aponte
Acevedo, Ayudante Ejecutivo del Presidente; Carlos Huertas Pizarro, Director Auditoría Interna; Zulma Delgado Pol,
Vicepresidenta de Mercadeo; Roberto Castro Hiraldo, Asesor Legal, Luis Ocasio Monroig, Vicepresidente de Finanzas; Dr. Hugo E.
René Campos (izquierda) organizó un equipo de trabajo Serrano Arroyo, Vicepresidente de Administración; (sentados) José M. Martínez Martínez, Vicepresidente de Operaciones; René
constituido entre otros por José E. Burgos, (derecha) Campos Carbonell, Presidente y José E. Burgos Burgos, Vicepresidente de Sistemas de Información. CFCSM
vicepresidente de sistemas de información. CFCSM

Cambridge, Massachusetts, en cuya Escuela Graduada de y Bayamón; más tarde, en las oficinas de Caguas y Hato
Educación obtuvo, en 1978, el grado de maestría. Rey. De ahí en adelante, se desarrollaron varios programas
veinticinco años, se dedicaría a la formulación de un plan
Al regresar a Puerto Rico, solicitó empleo en la Coope- de gran impacto, como el excelente programa de Certifica-
estratégico a largo plazo, mientras que Campos estaría a
rativa de Seguros Múltiples, pero, en ese momento, no ción para Directores, en el que participó un personal bien
cargo de las operaciones del día a día de la empresa. Cam-
lo consiguió, así que regresó a ASPIRA aunque esta vez capacitado, muy motivado y con mucho futuro dentro de
pos ocupó dicho cargo hasta que prestó juramento como
como supervisor del Proyecto Armonía. Afortunadamen- la empresa. En poco tiempo, estos lograron llegar a ocu-
presidente de la Cooperativa de Seguros Múltiples, el 1 de
te, meses más tarde, se abrió una plaza en la Coopera- par importantes posiciones dentro de la empresa.2 El 1 de
julio de 2000.3
tiva y el entonces presidente, Edwin Quiñones, solicitó marzo de 1985, René Campos fue ascendido al puesto de
sus servicios y fue cuando, el 16 de noviembre de 1979, Ayudante Ejecutivo del Presidente. De la rentabilidad más alta de su historia,
René empezó a trabajar en la Cooperativa, como geren- René Campos, consciente de que tenía un mundo por a la incertidumbre
te de Servicios Educativos. Su preparación académica en delante que aprender en la industria del seguro, tomó, en
educación, su experiencia en organización comunitaria, su 1981, el Curso Básico de Seguros, ofrecido por el Instituto René Campos inició su obra presidencial confiando ple-
compromiso con el país, su liderazgo y su espíritu de lucha de Seguros de Puerto Rico. Cinco años después, en 1986, namente en el apoyo de la Junta de Directores y de su
en pos de la superación le hacían el candidato ideal para el obtuvo el Certificado en Seguros Generales del Insurance presidente, Juan González Feliciano. Contaba asimismo
puesto al que le habían nombrado. Empezó por evaluar los Institute of America y, luego, en 1993, la designación de con el respaldo del movimiento cooperativo en general.
programas existentes, a la luz de las necesidades y, bajo Chartered Property and Casualty Underwriters, (CPCU, por Por un lado, las cooperativas seguían generando una parte
su gerencia, se hicieron algunos cambios a dichos progra- sus siglas en inglés), del American Institute for Property & importante de las primas4, y, por otro, a partir del mes de
mas para dar un enfoque de mejoramiento a la educación Liability Underwriters. enero del año 2000, la Cooperativa de Seguros Múltiples,
en el Movimiento Cooperativo. Así, para lograr una mejor El 1 de enero de 1997, cuando Edwin Quiñones anun- con una participación inicial de $30 millones, había incur-
relación de la Cooperativa de Seguros Múltiples con el Mo- ció su retiro y nombró a René Campos vicepresidente sionado activamente en el mercado de acciones corporati- Actividad de Reconocimiento a Edwin Quiñones Suárez. De
vimiento Cooperativo, se crearon, a nivel regional, plazas ejecutivo, ya se había iniciado el primer plan de sucesión vas, de acuerdo con las nuevas prácticas permitidas por el
izquierda a derecha, René A. Campos Carbonell, Presidente de
Seguros Múltiples, Edwin Quiñones Suárez, pasado Presidente y Juan
de técnicos en educación, en Arecibo, Mayagüez, Ponce gerencial, en el cual Quiñones, con la experiencia de casi Código de Seguros. González Feliciano, Presidente de la Junta de Directores. CFCSM

184 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 185
El total de reclamaciones sobre pólizas y gastos re- presa siguió afianzándose con más de $500 millones en
lacionados fue de $87,716,193, en comparación con activos. Las primas generadas a través de las cooperati-
los $84,889,256 del período anterior. Los gastos de vas de base se aproximaban a los $28,690,000. Del total
operación, una vez deducidos los ingresos por comisiones de primas suscritas, la Cooperativa retuvo la cantidad de
de reaseguro, ascendieron a $43,817,381. Las economías $174,085,614 y cedió a las reaseguradoras $21,613,431,
netas, luego de deducir las reclamaciones sobre pólizas, el equivalente a un 11.0% del volumen total de primas
gastos relacionados y gastos de operación, totalizaron suscritas. El ingreso generado por la suscripción de pri-
$32,080,082 en comparación con los $22,667,773 del año mas, en el año 2001, ascendió a $143,754,342, en com-
1999, lo cual supuso un aumento de $9,412,309. paración con los $136,375,394 del año 2000. Los ingre-
Los recursos económicos ascendían a $465,974,907, sos generados por la cartera de inversiones totalizaron
cifra que representaba un aumento de $54,351,934 so- $22,142,224, incluyendo la ganancia neta en la venta de
bre el año 1999.6 De los activos totales, $374,429,693, el inversiones y la pérdida no realizada en valores para nego-
80.35%, fueron inversiones cuyo ingreso, incluido el co- ciar. Otros ingresos misceláneos arrojaron la cantidad de
bro de principal e intereses, ayudó a financiar parte del $1,939,857. El total de ingresos en estos renglones ascen-
costo de operaciones. La aportación de los cooperativistas dió a $167,836,423 en comparación con los $163,613.656
y de entidades cooperativas fue de $3,899,724, que, uni- del año anterior. El total de reclamaciones sobre pólizas y
do a las economías netas acumuladas de $197,342,981 gastos relacionados fue de $99,905,711, comparados con
y al ingreso comprensivo acumulado de $623,619, arrojó los $87,716,193 del período anterior. El total de gastos de
un total de $201,866,324, de capital y sobrante, en el año operación, una vez deducidos los ingresos por comisiones
2000. La cartera de inversiones aumentó notablemente y de reaseguro, ascendió a $45,420,412.
se encontraba en una posición ventajosa. Los recursos económicos sumaban $521,048,595.
Así pues, la Cooperativa de Seguros cerró el año 2000, Esta cifra representó un aumento de $55,073,688 con res-
tras deducir las reclamaciones sobre pólizas, los gastos re- pecto al año 2000. De los activos totales, $418,308,971,
lacionados y los gastos de operación, con un total de $32 el 80.28%, fueron inversiones cuyo ingreso, ayudó a fi-
millones de economías netas, la rentabilidad más alta de nanciar parte del costo de operaciones. La aportación de
su historia. La empresa seguía manteniendo su solidez y los cooperativistas y de las entidades cooperativas fue de
liquidez, con activos ascendentes a más de $460 millones, $5,788,785, mientras que, en el año 2000, había sido de
cifra que le permitió mantener las clasificaciones de “A”, $3,899,724. Esto, unido a las economías netas acumula-
de Standard & Poor’s, y de “A”, de A.M. Best, además, das de $219,546,225 y al ingreso comprensivo acumulado
La histórica distribución del “Bono del Milenio”, les devolvió, a 48,000 asegurados, la volvió a superar con éxito todas las pruebas del sistema de $1,587,849, arrojó un total de $226,922,859 de capital
cantidad de $2.5 millones en retribución a su lealtad y a su desempeño responsable
como conductores. A la izquierda el presidente de Seguros Múltiples René Campos y a regulatorio IRIS. y sobrante para el año 2001.
la derecha el presidente de la Junta de Directores Juan González. CFCSM A lo largo del año siguiente, el 2001, sobre la economía Afortunadamente, la mayor parte del trabajo para con-
puertorriqueña, que continuaba desacelerándose —se ha- seguir estos resultados tan alentadores se llevó a cabo
blaba incluso de recesión—, se cernían negros nubarrones antes de los ataques terroristas del 11 de septiembre de
A renglón seguido, Campos organizó un equipo de tra- cial al presidente, cuyas funciones se habían ampliado con que afectaban particularmente al sector de la manufactu- 2001, contra las Torres Gemelas, en la ciudad de Nueva
bajo constituido por Elvin Aponte Acevedo, ayudante eje- los proyectos de expansión de la empresa. Todo ello era ra, la construcción, el comercio y las finanzas del gobierno York, el edificio del Pentágono, en Washington D.C., y el
cutivo del presidente; José M. Martínez, vicepresidente parte del proceso de transición gerencial a cargo del presi- y, en menor grado, al turismo y la banca.7 A pesar de ese avión secuestrado que se estrelló en un terreno baldío en
de operaciones; Zulma Delgado Pol, vicepresidenta de dente de la Cooperativa. panorama, la Cooperativa de Seguros Múltiples continuó el estado de Pensilvania. Estos ataques, cuya autoría recla-
mercadeo; Hugo E. Serrano Arroyo, vicepresidente de ad- Al cierre del año 2000, las primas directas habían alcan- manteniendo una situación financiera similar a la antes mó el grupo terrorista Al Qaeda, asestaron un rudo golpe
ministración; José E. Burgos, vicepresidente de sistemas zado la cifra total de $164,749,141, en comparación con descrita y, un año más, se registró un crecimiento de do- al sistema con efectos insospechados. Inmediatamente,
de información; Luis Ocasio Monroig, vicepresidente de los $162,382,729 del año anterior, a pesar de que habían ble dígito, con un sobrante de $22 millones.8 El volumen se apoderó de los mercados una gran incertidumbre,
finanzas; y Roberto Castro Hiraldo, asesor legal. Al cabo descendido las ventas de automóviles en Puerto Rico con de ventas alcanzó los $195.7 millones, la mayor cifra hasta que se prolongó durante mucho tiempo, acompañada
de los años, Arleen Medina Rodríguez fue nombrada vi- respecto a las del año 1999.5 El ingreso generado por la entonces lograda. Al concluir el año, los activos de la em- de una desaceleración económica, los primeros indicios
cepresidenta de operaciones, en sustitución de José Mar- suscripción de primas ascendió a $136,375,394, en com- presa excedían los $500 millones. El total de inversiones de una recesión. Asimismo marcó el comienzo de cam-
tínez, y Manuel Sánchez tomó el relevo de José Burgos, paración con los $126,123,680 del año 1999. Para este y efectivo se incrementó en $43.9 millones, equivalente bios de estilos y calidad de vida en Estados Unidos y el
como vicepresidente de sistema de información. Mención mismo período, los ingresos generados por la cartera de a un 11.72%. Las inversiones destinadas al Movimiento mundo entero. El clima de inestabilidad y desasosiego
especial merece el nombramiento, en marzo de 2006, del inversiones fueron de $24,749,654, incluidas la ganancia Cooperativo fueron de $30.9 millones. Las primas directas general imperante se agudizó al mes siguiente cuando,
Lcdo. Roberto Castro Hiraldo a la posición de vicepresi- neta en la venta de inversiones y la ganancia no realizada suscritas durante el año 2001 totalizaron $195,699,045, en el 7 de octubre de 2001, los ejércitos estadounidense y
dente ejecutivo de la Cooperativa de Seguros Múltiples. en valores para negociar. Otros ingresos misceláneos tota- comparación con los $164,749,141 del año 2000, lo que británico invadieron Afganistán con el propósito de cap-
La principal gestión de su cargo sería brindar apoyo esen- lizaron $2,488,608. representa un aumento de 18.8%. La solidez de la em- turar a Osama Bin Laden y a otros líderes de Al Qaeda.

186 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 187
El impacto devastador en todos los órdenes del ataque Cooperativa que, cada día, tendría que enfrentarse a retos activos totales, $450,774,886, un 79.42%, eran inversio- a punto de producirse otra emigración, aún más numero-
terrorista del 11 de septiembre y sus consecuencias sacu- más grandes para mantenerse competitiva en un ambiente nes cuyo ingreso incluían el cobro de principal e intereses. sa, con destino principalmente a la ciudad de Nueva York,
dieron el ya de por sí volátil e inestable mercado del petró- así. Ante tales circunstancias, la Cooperativa de Seguros La aportación de los cooperativistas y de las entidades aunque también, en menor escala, a estados como Nueva
leo en el Medio Oriente. Esta incertidumbre económica se Múltiples puso todo su empeño y se dio a la ardua tarea de cooperativas fue de $8,242,398, en comparación con los Jersey, Pensilvania e Illinois, entre otros.18 El estado pési-
sumó a las prácticas nefastas del mundo financiero de la asegurarse de que el aumento en las primas se considerase $5,788,785 del año 2001. Esto, unido a las economías ne- mo de la economía puertorriqueña contrastaba vivamente
década anterior de crear riqueza artificial a base de refinan- solo cuando fuera estrictamente necesario, para atenuar lo tas acumuladas de $234,598,248 y a la pérdida en el ingre- con la prosperidad de los Estados Unidos. En la década del
ciar una deuda que nunca se pagaba. más posible el impacto en el bolsillo de los consumidores. so comprensivo acumulado de $343,582, supuso un total 60, el ritmo migratorio se detuvo un poco, aun así, otros
La Cooperativa de Seguros Múltiples, ante la compleja de $242,497,064, de capital y sobrantes para el año 2002. 158,818 puertorriqueños llegaron como emigrantes a Es-
situación en que se encontraba el país, puso en práctica tados Unidos.
La espiral de bonanza económica nuevas estrategias: por un lado, la de mantener la soli- Entre 1975 y 1989, se produjo una nueva oleada de
inagotable fue una falsa ilusión dez financiera y el servicio de excelencia al cliente, como Florida: la tierra prometida emigrantes puertorriqueños a Estados Unidos. Ante la cri-
con repercusiones terribles que prioridades de operación; y, por otro, reforzar la disper- sis económica de Puerto Rico, agravada por tres recesio-
aún estaban por llegar sión y diversificación de los riesgos, como estrategia Mientras tanto y desde el año anterior, la Cooperativa nes, la inflación, una alta tasa de desempleo y el desánimo
para lograr mayor estabilidad a largo plazo. De momento, de Seguros Múltiples estaba dando los toques finales a ante el deterioro de la situación social, una vez más, la
Al llegar el año 2002, se fueron haciendo patentes las logró asegurar un manejo adecuado de los riesgos, la sol- su proyecto de incursión en el mercado estadounidense, emigración se convertía en válvula de escape para cien-
consecuencias de los ataques del 11 de septiembre y la vencia económica futura y un crecimiento saludable. La concretamente en el estado de la Florida. El 26 de abril tos de puertorriqueños.19 En 1980, la comunidad puerto-
economía mundial llegó a un punto muy difícil. La lentitud Cooperativa siguió hacia adelante alcanzando ese año los de 2002, se inauguró la primera sucursal en Orlando, la rriqueña residente en Estados Unidos estaba constituida
económica y la recesión, que ya habían hecho su aparición $208,287,948 en primas suscritas, en comparación con tierra prometida para el nuevo emigrante puertorriqueño a por 2,013,945 personas, lo que la convertía en el segundo
en el panorama económico desde finales del año anterior, los $195,699,045 del año 2001.12 Las primas generadas Estados Unidos. Allí era adonde tantos los puertorriqueños grupo más numeroso entre las minorías hispanoamerica-
fueron las características más sobresalientes. La volatili- a través de las cooperativas de base fueron aproxima- como miles de otros hispanos estaban llegando para hacer nas, solo por detrás de la gigantesca emigración mexica-
dad del mercado de valores detuvo la recuperación de la damente de $25,660,000. Del total de primas suscritas, realidad su ‘sueño americano’. Aunque la emigración de na, asentada principalmente en el oeste estadounidense.
economía estadounidense,9 lo que provocó, a su vez, un la Cooperativa retuvo la cantidad de $182,967,392 y ce- puertorriqueños a los Estados Unidos se remonta al siglo A lo largo de la década de 1980, en plena crisis, 288,274
alto grado de inestabilidad en la política mundial. Los efec- dió a las reaseguradoras $25,320,556, lo que representa XIX, aumentó considerablemente en la segunda década puertorriqueños emigraron a Estados Unidos,20 siendo el
tos en la economía de Puerto Rico fueron desastrosos. La el 12.16 % del volumen total. El ingreso generado por del siglo XX.13 La concesión de la ciudadanía americana año 1984 en el que se registró el mayor número de emi-
desacelerada y debilitada economía de la Isla se vio refleja- la suscripción de primas para el año 2002 ascendió a a los puertorriqueños en virtud de la Ley Orgánica para grantes.21 Sin embargo, en vez de emigrar, como había
da en el mercado de empleo, la construcción, la manufac- $156,405,148 en comparación con los $143,754,342 del Puerto Rico, aprobada por el Congreso y firmada por el sido la costumbre, a las ciudades de los estados de Nueva
tura, el turismo y el comercio.10 Por otro lado, el aumento año 2001. presidente Woodrow Wilson, el 2 de marzo de 1917, les York, Nueva Jersey, Pensilvania e Illinois, en esta ocasión,
de los precios generado por la inflación daba al traste con Por otro lado, los ingresos netos generados por la permitió viajar libremente a los Estados Unidos, sin nece- muchos puertorriqueños fijaron su objetivo en el estado
cualquier señal de repunte económico.11 cartera de inversiones ascendieron a $10,955,171. Otros sidad de visado ni pasaporte. Desde entonces, cada año de la Florida.22 De 1980 al 1990, la población puertorrique-
La industria de seguros sufrió el impacto directo de di- ingresos misceláneos totalizaron $2,435,931. El total de aumentaba el número de emigrantes puertorriqueños a ña asentada en la Florida aumentó de 94,775 a 247,010
chos golpes terroristas en los Estados Unidos, al multi- ingresos en estos renglones ascendió a $169,796,249 en los Estados Unidos14: de 11,811 en 1920, a 52,774, en personas.23 Mientras Nueva York perdía población puer-
plicarse dramáticamente las reclamaciones por pérdidas comparación con los $167,836,423 del año anterior. El total 1930.15 La mayoría de los inmigrantes se estableció en la torriqueña, la Florida reemplazaba a Nueva Jersey como
de vidas humanas y por pérdidas materiales. Ni el más de reclamaciones sobre pólizas y gastos relacionados fue ciudad de Nueva York, porque, debido al extraordinario de- el estado con la segunda mayor concentración de puer-
experto de los actuarios podría estimar las consecuencias de $101,804,626, en comparación con los $99,905,711 del sarrollo industrial y comercial de esta urbe, había una gran torriqueños en Estados Unidos, convirtiéndose así en
a largo plazo. Se creó una nueva forma de pérdidas no período anterior. Los gastos de operación, luego de dedu- demanda de mano de obra barata. uno de los estados con la tasa más alta de crecimiento
contempladas y el terrorismo fue clasificado como riesgo cir los ingresos por comisiones de reaseguro, ascendieron Durante la década siguiente, de 1930 a 1939, pese a de emigrantes puertorriqueños.24 La ciudad de Orlando y
para ser excluido y ser tarifado por separado. El impacto a $52,574,417. Las economías netas, tras deducir las re- la constante entrada y salida, el número de puertorrique- sus condados adyacentes se convirtieron en los lugares
en el costo de reaseguro fue notable y se extendió a todas clamaciones sobre pólizas, gastos relacionados y gastos ños que residía en Estados Unidos aumentó de 52,774 a de asentamiento preferidos por los puertorriqueños.25
las líneas de propiedad. Esta situación se complicó aún de operación, alcanzaron los $15,417,206, en comparación 69,967.16 Pasados los peores años de la Gran Depresión A diferencia de la emigración puertorriqueña de la dé-
más al producirse una secuencia de grandes catástrofes con los $22,510,300 del año 2001. (1929-1935), se produjo una nueva oleada migratoria de cada de 1950, esta nueva emigración, asentada principal-
naturales, como terremotos y tsunamis, que tuvo efectos Los recursos económicos del año 2002 suma- puertorriqueños a Estados Unidos. Entre 1940 a 1944, la mente en Orlando, estaba compuesta en buena medida
negativos en los costos y disponibilidad de reaseguro. ban $567,596,157, lo que representó un aumento de emigración puertorriqueña neta anual a Estados Unidos por profesionales, como médicos, maestros, contables,
En la Isla, la competencia en la industria del seguro se- $46,547,562 con respecto a los del año 2001. Los activos registró un promedio de 3,243 personas. En las postrime- entre otros, técnicos y personal de oficina, también había
guía siendo muy fuerte, con una tendencia a la concentra- de la Cooperativa tenían una composición de estructura rías de la Segunda Guerra Mundial (1944-1945), 14,794 costureras y personal de servicio doméstico26, todos en
ción en pocas empresas grandes, lo que le auguraba a la sólida, fundamentada en altos niveles de liquidez. De los puertorriqueños emigraron a los Estados Unidos.17 Estaba busca de trabajo o de mejores condiciones de trabajo.27

188 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 189
Escenas de la inauguración de la
sede de la Sucursal de Seguros
Múltiples en Orlando, Florida;
(a) en el corte de cinta Ing. José
Morales Burgos, Presidente
Junta de Directores CSM,
Comisionado de Seguros en
Orlando, Florida; Gladys García,
Gerente Sucursal de Orlando;
René Campos Carbonell,
Presidente y Altagracia Peña
Suárez, Vicepresidenta Junta de
Directores CSM

Sucursal
de Seguros
Múltiples en
Tampa, Florida.
CFCSM

Entre los emigrantes había también York, Filadelfia y Chicago.33 Los puer-
gente joven28, si bien con un nivel de torriqueños constituían el principal
En la bendición miembros
de la Junta de Directores escolaridad más alto que el de otros grupo hispano en la Florida Central
y Gerencia de CSM. Lcdo. puertorriqueños residentes en Esta- y en la ciudad de Orlando. Ya en el
Héctor Torres Catalán,
Segundo Vicepresidente; dos Unidos, que habían emigrado an- 2003, unas 206,000 personas de ori-
Ing. José Morales Burgos, teriormente, sin embargo estaba por gen puertorriqueño se repartían entre
Presidente Junta de
Directores CSM, Rev. Padre debajo del nivel de escolaridad de la los condados de Orange, Osceola,
Miguel González y Altagracia población estadounidense en gene- Volusta, Seminole y Polo, en Orlando.
Peña Suárez, Vicepresidenta
Junta de Directores CSM.
ral.29 Solo el catorce por ciento tenía El Bronx y otros condados de Nueva
grado universitario.30 En general, en York ya habían dejado de ser el punto
muchos casos, el no hablar inglés o de acogida migratoria puertorrique-
hacerlo con dificultad era un obstácu- ña.34 La disponibilidad de empleo en
lo tanto para encontrar empleo como la industria del turismo, alrededor del
para acceder a la educación.31 parque de diversiones y del mundo
Entre los años 1990 y 2000, prác- de las maravillas de Disney World, las
ticamente se duplicó la población oportunidades para profesionales y
puertorriqueña residente en la Flori- una vida más segura, entre otras ra-
da, pues pasó de 247,010 a 482,027 zones, atraían como un imán a más
habitantes.32 Orlando, se convirtió en emigrantes puertorriqueños.
Comisionado de
Seguros, Ing. José la cuarta ciudad de mayor concentra- Así pues, con la atracción que esta
Morales Burgos, ción de puertorriqueños en Estados nueva frontera y sus alrededores re-
Presidente Junta
de Directores; René Unidos, superada solamente por las presentaban para poder crecer, a fines
Campos Carbonell, antiguas comunidades de Nueva de la década de 1990, un gran núme-
Presidente, CFCSM

190 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 191
Pieza publicitaria
de Seguros
Múltiples en En Orlando
Orlando. CFCSM René Campos
es entrevistado
por reportera
de cadena de
televisión. CFCSM

ro de instituciones puertorriqueñas entre ellas más de los 200,000 puerto- Además, los asegurados con propie- 1998, la Cooperativa de Seguros Múl-
se establecieron en Orlando, entre rriqueños y medio millón de hispanos dades tanto en Puerto Rico como en tiples inició la búsqueda de nuevas
ellas, instituciones bancarias, como de distinto origen, la minoría principal Florida podrían simplificarse la vida opciones de negocio en Estados Uni-
Doral, Banco Popular de Puerto Rico y la de mayor crecimiento poblacional realizando sus transacciones con una dos, no solo porque aspiraba a man-
y R&G Financial; periodísticas como proyectado en Estados Unidos. Para sola empresa. tener las más altas clasificaciones de
El Nuevo Día; universitarias, como la atraer a ese importante sector del Aparte de las buenas perspectivas las entidades evaluadoras, sino para
Universidad Interamericana de Puerto mercado, los puertorriqueños tenían que se presentaban en la comunidad garantizar la propia existencia de la
Rico y el Sistema Universitario Ana G. la capacidad técnica y contaban con puertorriqueña e hispana de Orlando, empresa, independientemente de la
Méndez. A todas esas instituciones ventajas culturales, como el idioma y Seguros Múltiples, como es de es- magnitud de un evento catastrófico.
puertorriqueñas, pronto se les uniría el calor humano en el servicio. El po- perar en los negocios de seguro, le Por otro lado, la solvencia y el tamaño
la Cooperativa de Seguros Múltiples, tencial de la Cooperativa era enorme dio mayor importancia a la diversifi- de Seguros Múltiples la impulsaban a
en una nueva aventura allende los si lograba posicionarse correctamente cación del negocio, y por ende, a la buscar nuevos horizontes de merca-
mares. en ese mercado, haciendo realidad la decisión tomada, en 1996, por la enti- do. Además le serviría como estrate-
Sin lugar a dudas, los hispanos en práctica de la filosofía cooperativista. dad evaluadora A.M. Best, de reducir gia para hacer frente a los bajos nive-
Estados Unidos representaban, con Además, un asegurado residente en la clasificación a todas las empresas les de volumen de negocio en relación
40 millones de personas, un segmen- Puerto Rico, de visita en Orlando, por de seguros de propiedad y contingen- con el capital de la empresa, debido al
to enorme de mercado en una econo- negocio o de vacaciones, tendría la cia ubicadas en el ámbito geográfico volumen limitado y al bajo potencial de
mía desarrollada. Eran además el sec- seguridad de que Seguros Múltiples particular de Puerto Rico, debido a desarrollo del mercado de seguros de
tor poblacional de mayor crecimiento estaría allí para servirle. La presencia su concentración de riesgos, por ser propiedad y contingencias de Puerto
y potencial. El mercado hispano era el física de la Cooperativa de Seguros una zona de paso de huracanes y de Rico. Para implantar esta recomenda-
tesoro más codiciado de la economía Múltiples en Orlando evitaría que los frecuente actividad sísmica, con el ción, se llevaron a cabo múltiples es-
estadounidense. En la Cooperativa se temores a una pérdida inesperada les consiguiente riesgo de terremotos. tudios sobre el mercado de seguro de
sabía esto y que en Orlando residían llevasen a pagar doble seguro al alqui- Tomando en cuenta tal decisión y ya los Estados Unidos, en general, y en
más de cinco millones de personas, lar autos por coberturas innecesarias. como parte de su plan estratégico de la Florida Central, en particular. Por úl-

192 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 193
De regreso en Puerto Rico Para esas mismas fechas, tras surance Company, Inc., primera subsi-
bastidores y al cabo de nueve largos diaria de seguros de la Cooperativa de
Mientras tanto, corrían los prime- meses de trabajos y negociaciones, Seguros Múltiples. Con la Real Lega-
ros meses del 2003 y la situación eco- en estrecha colaboración con la Junta cy, como se la conocerá popularmen-
nómica de Puerto Rico daba muestras de Directores, las entidades regulado- te, se convirtió el grupo de empresas
de un repunte. Sin embargo, a finales ras, la gerencia y el grupo de consul- de seguros encabezado por la Coope-
de mayo, una coalición de países, tores, abogados y actuarios, la Coope- rativa de Seguros Múltiples de Puerto
encabezada por tropas estadouni- rativa de Seguros Múltiples, actuando Rico, en la primera empresa asegura-
denses, invadió Irak dando inicio a la de acuerdo a su nueva estrategia de dora de propiedad y contingencia de la
Guerra de Irak. El preció del petróleo negocios, adquirió, el 3 de octubre de Isla. Con ello, la Cooperativa de Segu-
volvió a dispararse, en septiembre el 2003, la operación, en Puerto Rico, ros Múltiples se fortaleció en el mer-
barril de crudo sobrepasó los $45.00, de la compañía inglesa Royal & Sun cado de Puerto Rico y adquirió una
es decir, $17.60 por encima del precio Alliance Puerto Rico, que incluía la mayor participación del mercado con
registrado en el mismo mes del año Overseas Insurance Agency37, una lo que se le abrían las puertas a una
anterior.35 No pasarán muchos meses empresa con experiencia y conoci- amplia gama de oportunidades para el
En Orlando dijo antes de que el precio del barril alcan- miento, exitosa en la suscripción de futuro.
presente una muestra zase los $56.00, lo que se traducía seguros de propiedad y contingencia, El hecho de que la Cooperativa
de la Colección de
Arte Puertorriqueño en un precio de venta de la gasolina cuya principal línea de negocios era la de Seguros Múltiples adquiriese la
Contemporáneo de de $2.10 el galón.36 Cada vez que se de riesgos múltiples comerciales.38 Real Legacy significaba que, contra-
Seguros Múltiples.
Arriba el catálogo de la
Artistas en la exposición en Orlando. Al fondo, Juan A. Lugo, Vicepresidente de Finanzas, al frente, registraba un aumento, se elevaban Con ella, se adquirió el conocimiento rio a lo que ocurría con las compañías
Rafael Rivera Rosa, Nelson Sambolín, Dr. Osiris Delgado, Daniel Lind y Yolanda Muñoz. CFCSM
exhibición. FCSM los precios de todos los productos, y la experiencia de 140 profesionales, foráneas, se quedaría más capital en
desde los automóviles a la comida. A oficiales y funcionarios, algunos de la Isla. Representó, además, la es-
esto se añadían los costos enormes los cuales con 40 años de servicio en peranza de que el Movimiento Coo-
timo, para aligerar el proceso se tomó su colección de arte fuera de Puerto de la guerra de Irak, que, sumados a distintos renglones del mercado de perativo y el capital puertorriqueño
la decisión de establecer una sucursal Rico. Bajo el título “Un pueblo, un los de la de Afganistán, debilitaban seguros. Así pues, la hasta entonces pudiesen hacer frente a los embates
de la compañía matriz (Cooperativa de abrazo”, la Cooperativa se unió con aún más la economía estadounidense llamada Royal & Sun Alliance, Puerto de la globalización. Quedó estable-
Seguros Múltiples de Puerto Rico) y extraordinaria rapidez, a través del y, por ende, la puertorriqueña. Rico pasó a llamarse Real Legacy As- cido como una realidad que el Mo-
no una subsidiaria. arte, a la comunidad de Orlando, con
Así pues, una vez tomada la de- motivo de la celebración allí del Mes
cisión, el año 2001, mientras René de la Hispanidad. La muestra estuvo
Campos y los técnicos de Seguros expuesta durante tres meses en la
Múltiples armaban aquel nuevo rom- Rotonda de la Alcaldía de Orlando y
pecabezas, la Cooperativa intentó in- contó con el coauspicio del gobierno
tegrarse lo antes posible en la comu- municipal de dicha ciudad. La inau-
nidad que serviría. Para ello y como guración de la primera oficina de la
parte de la filosofía y práctica de esta Cooperativa en Orlando tuvo lugar el
empresa, antes de su llegada a Or- 22 de abril de 2002. Las operaciones
lando, trasladó a esta ciudad, desde comenzaron en mayo y, en tan solo
las Oficinas Centrales, una muestra ocho meses, las ventas alcanzaron la
significativa de su Colección de Arte cifra de $2.2 millones. El Programa de
Puertorriqueño Contemporáneo. Aun- Cultura de Servicio para sus emplea-
que se presentó como parte de su dos arraigó con fuerza en la sucursal
tradicional programa de exposicio- floridana. Los magníficos resultados
nes itinerantes, lo cierto es que era le llevaron a anunciar que, para el
la primera vez que Seguros Múltiples 2003, se establecería otra sucursal en
realizaba una exposición con obras de el área de la ciudad de Tampa, Florida. De regreso en Puerto Rico: los automóviles
e infinitos tapones de la Avenida
Baldorioty de Castro. CFPRC

194 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 195
vimiento Cooperativo es una fuente principal de capital lación de 59.8%, producida en el año 2002. En términos
puertorriqueño que, si se utiliza adecuadamente, puede de costos de adquisición de primas y gastos generales y
convertirse en una poderosa fuerza generadora de em- administrativos, los estados consolidados mostraron que
pleos y oportunidades para el país. Estos eran empleos y estos costos ascendieron a $60,335,507, un incremento
oportunidades creados por empresas, cuyo propósito era $7,415,498, en comparación con la misma partida produ-
lograr justicia para los consumidores, los empleados y el cida por la Cooperativa en el año 2002. No obstante, la
país, contribuyendo a transformar la sociedad en una más relación de estos costos con el total de ingresos mejoró
solidaria. Además, en aquellos momentos, en los que el de un 31.1%, presentado en el año 2002, a una razón de
desempleo en la Isla rondaba el 20%, no había acción más 28.7% correspondiente al año 2003. Las economías ne-
encomiable que la de generar empleos. tas ascendieron a $25,081,731, tras restar del total de in-
Las primas directas suscritas totalizaron $ 233,283,168.39 gresos las deducciones de reclamaciones sobre pólizas,
Este resultado representó un aumento de $24,995,220, gastos relacionados y los costos de adquisición de primas
comparado con el volumen de primas de $208,287,948, y los gastos generales. Dichos resultados superaron en
reportado por la Cooperativa en el año 2002. La precaria $9,664,525 las economías netas reconocidas en el año
situación económica del país se reflejó en un descenso im- 2002. Las economías netas producidas en el año 2003,
portante en la venta de automóviles nuevos. Por supues- incluyen las contribuciones sobre ingresos de $1,485,357,
to, la reducción en las ventas conllevó la reducción en el correspondientes a los resultados presentados por Royal
financiamiento de autos en las cooperativas de ahorro y & Sun Alliance Insurance. El total de activos presentado
crédito. También generó una competencia despiadada en- por la Cooperativa aumentó $219,720,434 para un total de
tre las fuentes de negocio que afectó la línea de seguros $787,316,591. Este aumento respondió en gran parte a la
de automóvil privado, la cual representaba el 80% del ne- adquisición de Royal & Sun Alliance Insurance Puerto Rico El Lcdo. Roberto Castro Hiraldo, intervino activamente en la
redacción de toda la documentación legal que conllevó la
gocio de la Cooperativa de Seguros Múltiples. Para el año Inc., que, al finalizar dicho año, había reflejado un nivel de adquisición de Real Legacy. CFCSM
2003, las primas generadas a través de las cooperativas activos ascendente a $215,836,754.
supusieron aproximadamente $29,000,000. Del total de Entrado el año 2004, aunque la economía isleña conti-
pone el 35.9% de total de primas directas suscritas en el como de Real Legacy ascendió a $156.494,616. Estas ci-
primas suscritas como grupo, se cedió a las reasegurado- nuaba mostrando un “pobre desempeño”, la Cooperativa
año, y la Cooperativa retuvo la cantidad de $207,516,353. fras, comparadas con las presentadas por la Cooperativa
ras $51,543,341, el 22% de total de primas directas sus- de Seguros Múltiples continuaba siendo la empresa de se-
En el comportamiento del volumen de primas presentado en el año 2003, reflejan un aumento de $32,988,455, El
critas en el año 2003, y la Cooperativa retuvo la cantidad guros más sólida del país, con un sobrante acumulado de
en los últimos cinco años, se observa una tendencia as- aumento en reclamaciones netas sobre pólizas y gastos
de $181,739,827. Las primas reconocidas como ingresos sobre $250 millones.41 En este renglón, la empresa superó
cendente, con un incremento de 38.9% en el 2004. Las relacionados guarda relación con el aumento en los meses
ascendieron a $180,701,349 en el año 2003, lo cual supone por más de $50 millones a su competidor más cercano, lo
primas reconocidas como ingresos, o lo que se conoce en de operaciones de Real Legacy entre el 2003 y el 2004
un crecimiento de $24,296,201, en comparación con el vo- que brindaba gran confianza y seguridad a sus asegurados.
la industria de seguros como primas devengadas, ascen- y el efecto de los huracanes que impactaron la Florida y
lumen de primas registrado en el año 2002. En cuanto a los La Cooperativa alcanzó logros muy significativos.
dieron a $203,214,679, en el año 2004, lo que supuso un Puerto Rico durante el 2004. El total de reclamaciones y
ingresos netos provenientes de los rendimientos de inver- A diferencia del año anterior, ese año se incluyeron los
crecimiento de $22,513,330 en comparación con el volu- gastos relacionados representó el 66.3% del total de in-
sión y de la apreciación del capital generado por sus activos resultados presentados por la aseguradora Real Legacy
men de primas devengado en el año 2003. En cuanto a los gresos para el año 2004, lo cual representa un aumento
invertidos, estos alcanzaron la cifra de $26,790,348. Dichos para los doce meses de operaciones terminados el 31 de
ingresos netos provenientes de los rendimientos de inver- de 7.6%, respecto a la relación producida en el año 2003,
rendimientos, unidos a los $2,917,059 de ingresos miscelá- diciembre de 2004, comparado con los tres meses de ope-
sión y de la apreciación del capital generado por sus acti- que fue de 58.7%.
neos y el total de primas devengado, supusieron la cantidad raciones presentados en el 2003. En el año 2004, las primas
vos invertidos, estos ascendieron a $28,528,878, en el año En términos de costos de adquisición de primas y gas-
de $210,408,756 en ingresos totales, es decir, un aumento directas suscritas, incluidas tanto las primas de la Coope-
2004. Dichos rendimientos, añadidos a los $3,982,309 de tos generales y administrativos, los estados consolidados
de $40,266,915 en el total de ingresos reconocidos. rativa como las primas producidas por Real Legacy, tota-
ingresos misceláneos y al total de primas devengadas lleva muestran que dichos costos ascendieron a $79,604,737,
El total de reclamaciones netas sobre pólizas y gas- lizaron $323,975,340. Estos resultados representaron un
a una cantidad total de $236,133,645 en ingresos totales, lo que indica un incremento de $19,269,230 comparados
tos relacionados tanto de la Cooperativa como de Real aumento de $90,692,172 en comparación con el volumen
lo que representó un aumento de $25,724,889 en el to- con la misma partida producida por la Cooperativa en el
Legacy ascendió a $123,506,161.40 Al comparar estos de primas de $233,283,168 reportado por la Cooperativa
tal de ingresos reconocidos por la Cooperativa de Seguros año 2003. No obstante, la relación de estos costos con el
números con los sometidos por la Cooperativa en el año en el año 2003.42 Para el año 2004, las primas generadas
Múltiples de Puerto Rico y sus subsidiarias en el año 2004. total de ingresos se mantiene casi constante, en un 33.7%
2002, se refleja un aumento de $21,701,535. El total de a través de las cooperativas fueron de aproximadamente
En ese mismo año, 2004, el total de reclamaciones presentado en el año 2004, en comparación con una razón
reclamaciones y gastos relacionados representó el 58.7% de $39,000,000. Del total de primas suscritas como grupo,
netas sobre gastos relacionados tanto de la Cooperativa de 28.7% para el año 2003.
del total de ingresos para el año 2003, mejorando la re- se cedió a las reaseguradoras $116,458,987, lo cual su-

196 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 197
Las economías netas ascendieron a $3,319,567, tras meno.43 A pesar de la incertidumbre económica, social
deducir del total de ingresos las deducciones de recla- y política, de una temporada de huracanes inusualmente
maciones sobre pólizas, gastos relacionados y los costos activa y de una competencia cada vez más agresiva, la
de adquisición de primas y los gastos generales. Dichos Cooperativa de Seguros Múltiples superó las expectati-
resultados reflejan una disminución de $21,762,164 con vas de sus asegurados y clientes y cumplió cabalmente
respecto a las economías netas reconocidas en el año su función social como aseguradora cooperativa. La em-
2003. Al finalizar el 2004, el total de activos presentados presa mantuvo su crecimiento económico, demostró una
por la Cooperativa disminuyó en $18,222,050, para un to- vez más la solvencia y solidez que le son características
tal de $769,094,541. Esta disminución respondió mayor- y obtuvo los resultados que le habían permitido disfrutar
mente a cambios en los tratados de reaseguros en Real de una posición de liderazgo en la industria de seguros
Legacy. a través de los años. Estos logros se alcanzaron gracias
Por otro lado, se destacaron la calidad de sus activos al respaldo del Movimiento Cooperativo, de los clientes,
y sus niveles de liquidez característicos, ya que el 78% de la excelente administración y de la comunidad puer-
del total de los activos eran efectivo, inversiones y cuen- torriqueña.
tas por cobrar. Para el año 2004, las obligaciones con los El año 2005 continuaba muy lento el crecimiento de la
tenedores de pólizas, reaseguradoras, suplidores y recla- economía insular, la cual seguía sufriendo las consecuen-
mantes ascendieron a $503,578,533, aproximadamente cias del alza del precio del barril de petróleo, que ya sobre-
el 65% del total de los activos retenidos. En cuanto a las pasaba los $63.00, y el galón de gasolina costaba $2.44,
aportaciones de fondos realizadas por los cooperativistas un aumento del 29%, mayor que el registrado durante el
y por las entidades cooperativas, estos ascendieron a tercer trimestre del año anterior.44 A esto se añadía un
$16,515,967. Dichos fondos sumados a los $249,000,041 desempleo rampante, el estancamiento en el sector de la Directores y oficiales le dan la despedida a Hugo
resultantes de las economías acumuladas y de la pérdida construcción, una industria manufacturera debilitada, una Serrano. De izquierda a derecha Luis Ocasio Monroig,
comprensiva acumulada, son prueba de solidez financie- inadecuada gestión turística, la paralización del comercio José Martínez, René Campos, Hugo Serrano, Iván Otero,
Zulma Delgado, Manuel Sánchez y Roberto Castro
ra. Al combinar el total de aportaciones y de fondos acu- y el deterioro de la situación fiscal y presupuestaria del Hiraldo. CFCSM
mulados, se observó una disminución de $1,957,936 en gobierno.
el año 2004, para un total de $265,516,008. En la industria de los seguros, se intensificó la compe-
Las economías netas, como ya se ha señalado, ascen- tencia feroz por el control de las fuentes de negocio, el 2004.46 Las primas generadas a través de las cooperativas Seguros Múltiples de Puerto Rico y sus subsidiarias, en el
dieron a $3,319,567 una vez deducidos del total de ingre- mercado de seguros se movía muy lentamente. Los retos fueron de aproximadamente $38.7 millones. Del total de año 2005.
sos las reclamaciones sobre pólizas, los gastos relacio- eran cada vez mayores. Se pasó además por una expe- primas suscritas como grupo, la Cooperativa cedió a sus El total de reclamaciones netas sobre pólizas y gastos
nados, los costos de adquisición de primas y los gastos riencia perdidosa en la Fianza de Garantía de Préstamos y reaseguradoras $116,300,029, el 35.4% del total de pri- relacionados tanto de la Cooperativa como de Real Legacy
generales. Dichos resultados reflejan una disminución de aportaciones adicionales requeridas por el plan de pensio- mas directas suscritas en el año 2005, y retuvo la cantidad ascendieron a $147,429,864 en el año 2005. Cuando se
$21,762,164 con respecto a las economías netas recono- nes de los empleados. De todas maneras, el 2005 fue un de $212,689,744. Se observó una tendencia ascendente comparan estas cifras con las presentadas en el año 2004,
cidas en el año 2003. Esta disminución guarda relación año de consolidación y desarrollo para el grupo de empre- con un incremento de 1.5%. Las primas reconocidas como se observa una reducción de $9,064,752. El total de recla-
con el efecto de los huracanes que impactaron Puerto sas encabezadas por la Cooperativa de Seguros Múltiples ingresos, o lo que se conoce en la industria de seguros maciones y gastos relacionados representó el 60.3% del
Rico y la Florida durante el 2004. El 13 de septiembre, la de Puerto Rico, envidiable dentro de la industria de segu- como primas devengadas ascendieron, a $215,006,063, total de ingresos en el año 2005, lo cual representa una
tormenta Jeanne azotó Puerto Rico y llegó a la Florida, ros en Puerto Rico. lo que representaba un crecimiento de $11,791,384, en reducción del 6.0% con respecto a esta misma relación en
ya con fuerza de huracán. Este fenómeno atmosférico Los volúmenes de primas crecieron moderadamente comparación con el volumen de primas devengadas el año el año 2004, que fue del 66.3%.
ocasionó solo en Puerto Rico unas 2,000 reclamaciones, hasta alcanzar los $328,989,773.45 Las operaciones ge- anterior. Respecto a los ingresos netos provenientes de En términos de costos de adquisición de primas y gas-
cuyos pagos ascendieron a cerca de $2 millones, que la neraron $11.6 millones de sobrante neto, 3.5 veces más los rendimientos de inversión y de la apreciación del capital tos generales y administrativos, los estados consolidados
Cooperativa asumió en su totalidad, ya que estaban por que lo logrado durante el 2004, lo cual era indicio de una generado por sus activos invertidos, estos ascendieron a mostraron que ascendieron a $81,647,007, un incremen-
debajo de los niveles de retención en los contratos de recuperación de los efectos negativos de los huracanes y $24,337,160. Dichos ingresos, sumados a los $4,031,856 to de $2,042,270, en comparación con esa misma partida
reaseguro en Puerto Rico. Se respondió a este desastre tormentas del 2004 en la Florida y Puerto Rico. por concepto de ingresos misceláneos y al total de primas para el año 2004. La relación de estos costos con respecto
de forma rápida y eficiente demostrando una vez más el Estos resultados representaron un incremento de devengadas, arrojaron la cantidad de $244,317,026 en in- al total de ingresos se mantuvo constante, con un 33.4%
compromiso con el servicio y haciendo valer la promesa $5,014,433, comparados con el volumen de primas de gresos totales, que reflejaba un incremento de $8,183,381 presentado en el año 2005, comparado con una razón de
de indemnizar a los asegurados afectados por el fenó- $323,975,340, reportado por la Cooperativa en el año en el total de ingresos reconocidos por la Cooperativa de 33.7% para el año 2004. Las economías netas ascendie-

198 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 199
Seguros Múltiples entre René Campos encabeza
“Los Mejores Patronos”. marcha a favor del
Cooperativismo. CFPRC

índice de satisfacción del cliente, prueba irrefutable de la satisfacción del cliente era la prueba del éxito de la empre-
ron a $11,626,437. Por otro lado los resultados reflejaron Los más altos índices de calidad del servicio. Igualmente significativo fue el hecho sa en involucrarse en un compromiso serio con el servicio
un incremento de $8,306,870 respecto a las economías satisfacción de clientes de que, por primera vez, trece de sus catorce oficinas de a todos los integrantes de la gran familia de la Cooperati-
netas reconocidas en el año 2004. En las economías ne- servicio fueron reconocidas en la premiación anual de Ca- va de Seguros Múltiples. Servir a los clientes es la princi-
tas correspondientes al año 2005, se incluyó un cargo de No cabe duda de que lo que había llegado a ser la Coo- lidad Presidencial. pal razón de ser de toda empresa cooperativista, de ahí
$3,613,718 por concepto de pago de contribuciones sobre perativa de Seguros Múltiples en los últimos años de la Durante los años subsiguientes, estos índices de satis- la importancia de que cada miembro de los equipos de
ingresos, correspondientes a los resultados presentados primera década del siglo XXI se debía al esfuerzo, dedi- facción fueron en aumento. En el 2004 y el 2005, la Coo- trabajo conozca e internalice la importancia de la cultura de
por Real Legacy y CSM Investors, Inc. cación y compromiso de sus empleados que, en Puerto perativa de Seguros Múltiples superó el 90% en el índice servicio y la necesidad de atender los requerimientos de
Al finalizar el año 2005, el total de activos de la Coo- Rico, ya rondaban los cuatrocientos, la cifra más alta de de satisfacción del cliente. Con este logro, la Cooperativa los clientes con sumo respeto y profesionalismo. La Coo-
perativa ascendía a $760,562,802, una reducción de su historia.47 Para poder alcanzar números tan elevados consolidó una posición de privilegio muy difícil de alcan- perativa de Seguros Múltiples inició entonces una nueva
$16,952,115 en relación con el total de activos del año en cada uno de los renglones estadísticos, se hizo énfasis zar para cualquier empresa de servicios.48 En un mercado, campaña publicitaria basada en testimonios directos de
2004. Esta reducción se debió en buena medida a la par- en que los empleados mejoraran cada día el servicio a sus caracterizado por una competencia tan fuerte, era nece- clientes satisfechos con la empresa. En ella, se presen-
tida de cuentas por cobrar a las reaseguradoras por las asegurados y fue precisamente en el proceso de trami- sario que cada empleado de la empresa hiciera su mayor taban experiencias sobre la calidad del servicio recibido y
pérdidas ocasionadas por los huracanes en el año 2004. tación de las reclamaciones donde mejor se demostró la esfuerzo no solo para retener a los clientes, sino también la efectividad del programa de alquiler de autos.49 . Con el
Las obligaciones con los tenedores de pólizas, reasegura- excelente calidad de sus servicios. De hecho, los índices para brindarles la totalidad de los productos y servicios que propósito de contrarrestar la agresividad de los competi-
doras, suplidores y reclamantes sumaban $487,969,054, de satisfacción de los clientes con el servicio que recibían necesitaban para estar protegidos debidamente. Este era dores en el punto de venta de automóviles, la Cooperativa
aproximadamente el 64% del total de los activos. En cuan- de los empleados de la Cooperativa eran una señal inequí- precisamente el objetivo del concepto de servicio que la difundió un mensaje dirigido a los consumidores de segu-
to a las aportaciones de fondos realizadas por los coope- voca de la confianza de sus asegurados. Ya desde el año empresa promovía activamente, a tenor con las nuevas ros en el sentido de que el consumidor tiene el derecho
rativistas y las entidades cooperativas, en el año 2005, se 2000, el índice de satisfacción había alcanzado un 88%. reglas del mercado impuestas por la globalizacíón y los de escoger la empresa aseguradora de su preferencia.
alcanzó la cifra de $18,605,327. Por primera vez, siete sucursales superaron el 90% en el avances tecnológicos. Alcanzar un porcentaje tan alto en Para mantener una cultura de mejoramiento sostenido,

200 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 201
se creó el Programa de Desarrollo de de que el empleado debía sentirse tiéndoles acceso a la documentación René Campos
(al centro) le
Líderes para identificar a líderes po- feliz en su trabajo. Por quinta ocasión de las políticas, de los procesos inter- entrega premio a
tenciales por sus cualidades y prepa- consecutiva, la Cooperativa de Segu- nos y a las herramientas de análisis, representantes de la
sucursal de Seguros
ración, e incorporarlos a una serie de ros Múltiples fue incluida en el exclu- e informándoles de los cambios con- Múltiples en Ponce.
cursos sobre temas como liderazgo, sivo grupo de los 20 Mejores Patronos tinuos que el mercado requiere. El pa- CFCSM
ética, economía aplicada al seguro, de Puerto Rico, según una encuesta sado año, se redoblaron los esfuerzos
aspectos legales del seguro, rela- realizada por la empresa de consulto- para dotar a la Cooperativa de Seguros
ciones públicas, análisis de estados ría en organización Aaron Hewitt Asso- Múltiples de lo mejor y más avanzado
financieros, reaseguro, etc. La idea ciates, de San Juan, y el periódico El en tecnología. En este sentido, cabe
era potenciar al máximo las capaci- Nuevo Día. Con este reconocimiento, destacar la implantación del sistema
dades de determinados recursos hu- la Cooperativa se convirtió en la única de imágenes en el área de reclamacio-
manos que se destacaban, para que empresa de Puerto Rico en haber sido nes para todo Puerto Rico, así como
asumieran los retos del futuro. Más incluida en la lista de los 20 Mejores el desarrollo de un nuevo sistema
de 50 líderes fueron identificados y Patronos, en cada una de las cinco para el estado de la Florida integrado
participaron en dicho programa. Tam- ediciones de dicha encuesta hasta en- a un sistema interactivo de seguros.
bién se creó un Programa de Equipos tonces realizadas. Los resultados de También se puso a disposición de los
Robustos de Trabajo, que se ofreció a estas encuestas no hacían sino corro- agentes de seguros y productores un
todos los equipos de trabajo, por su- borar lo que desde hacía veinte años nuevo sistema, llamado PQ, median-
tención de datos, el almacenamiento sucursales en Ponce y Mayagüez.
cursales y por departamentos, con la era prioritario para la Cooperativa: que te el cual pueden tarifar los seguros
de pólizas, el acceso a la información Ambas, con excelente localización e
idea de mejorar la eficiencia median- sus empleados se sintiesen satisfe- de auto y de propiedad privada en
y el envío de cotizaciones y pólizas a instalaciones, constituyen la imagen
te un trabajo en equipo más efectivo. chos y comprometidos con su trabajo, una pequeña computadora de bolsillo.
través de internet, entre otros. Ade- de la empresa en estas importantes
Asimismo se puso en marcha el Pro- para estar así en verdaderas condi- Se trata de un sistema muy flexible,
más, el programa CoverAll facilitó la regiones del país. Estas nuevas insta-
grama de Compromiso con la Integri- ciones de lograr la satisfacción de los de gran portabilidad, más rápido que
compatibilidad en la producción del laciones, muy accesibles, brindan el
dad, compulsorio para todos los em- clientes. Estos resultados reafirmaron, cualquier computadora portátil, que le
negocio comercial con la subsidiaria ambiente perfecto para que los em-
pleados de la empresa, cuyo objetivo sin duda, la coherencia y estabilidad permite al agente ofrecer de manera
Real Legacy Assurance, lo cual fue pleados se sientan a gusto ofreciendo
principal era continuar reforzando los de los programas que la Cooperativa rápida cotizaciones a sus clientes, sin
una ventaja obvia en cuanto a eficien- un servicio de excelencia a los asegu-
valores de honestidad y ética en los venía desarrollando para sus recursos tener que acceder a todo el sistema
cia y economía. rados y clientes.
negocios que siempre habían carac- humanos y cuán identificada estaba operativo de la empresa.
Otros avances significativos en la También durante el año 2004,
terizado a la empresa. Por otra parte, su gente con la visión y misión de la Por otro lado, se renovaron las
implantación de tecnología de avan- como parte del proyecto de actuali-
cada dos años, se celebraban simpo- Cooperativa de Seguros Múltiples. páginas incluidas en la dirección de
zada fue la puesta en práctica del zación de las sucursales, comenzó la
sios de calidad y reingeniería en los La tecnología constituyó otro de los internet www.segurosmultiples.com,
Proyecto de Imágenes, cuyo objetivo construcción del edificio que alberga-
que los diferentes grupos de trabajo pilares estratégicos del momento, por con nuevos servicios para los asegu-
final era lograr una operación sin uso ría el Centro Financiero Cooperativo
compartían las iniciativas innovadoras lo que supuso un gran logro la implan- rados. Se ofreció la nueva opción para
de papel impreso. Este proyecto, ini- del Norte (CENFICOOP), localizado
de los dos años anteriores. El primer tación exitosa del Portal Empresarial, el pago electrónico de pólizas, que
ciado en las sucursales de Orlando y en un sector céntrico de Manatí, en
día del simposio se dedicaba a Confe- en el año 2002. A través de la intranet recibió el patrocinio inmediato de los
Tampa, fue extendido al área de Ser- la Carretera Núm, 2. La obra se rea-
rencias Magistrales a cargo de ex co- –como se le conoce en el mundo ci- suscriptores de servicios en la red.
vicio de Reclamaciones de la Oficina lizó a través de una subsidiaria de
misionados de seguros, reconocidos bernético–, todos los empleados que- La nueva versión del programa
Central y, durante el 2005, a la red de Seguros Múltiples llamada Assets
industriales, economistas, expertos daron conectados a través del portal CoverAll es un magnífico ejemplo de
sucursales de Puerto Rico. También Management, Inc., que poseía las
en tecnología de avanzada, etc. Todo con sus sistemas operativos, propor- cómo la empresa avanzaba hacia el lo-
se trabajó arduamente en el desa- propiedades inmobiliarias de la Coo-
el proceso conllevaba adiestramien- cionándoles así acceso a fuentes de gro de una mayor agilidad y eficiencia
rrollo de TeleSeguros Múltiples para perativa. En este nuevo centro, hay
tos del recurso humano, desarrollo de información internas y externas, con operativas a través de la actualización
convertirlo en un centro de servicio un ambiente de trabajo óptimo para
la cultura organizativa y cambios en capacidad de imagen, voz y sonido. El tecnológica. Este programa renovado
telefónico 24/7. sus empleados y es la plataforma
los procesos. portal es la plataforma a través de la permitió ampliar y agilizar toda la ope-
Mientras tanto, en el año 2004, se adecuada para ofrecer el servicio de
Durante este periodo, se hizo más cual se llevan a cabo adiestramientos ración del negocio comercial, brindan-
inauguraron las nuevas y modernas excelencia que esperan y merecen
hincapié en el ya tradicional objetivo en línea para los empleados, permi- do una mayor capacidad para la ob-

202 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 203
En la inauguración de la sucursal de Humacao; de izquierda a
derecha Efrén Irizarry, René A. Campos Carbonel, José A. Morales
Burgos, María Teresa Muñoz, Héctor Torres Catalán. Al fondo, Iván
La sede de Real Legacy Assurance., Otero Matos, Juan R. Luna Otero, Carlos Rivera Matos. CFCSM
subsidiaria de Seguros Múltiples. CFCSM

sus clientes, además de cooperar en el desarrollo de esta ción en el mercado de Puerto Rico, con una participación de corretaje y agencias de seguros de vida, de propiedad al asegurador. Del mismo modo, se dispuso, “que no se
próspera ciudad norteña y de la región que la circunda. En de poco más del 17%, en 2006. La integración de ambas y contingencia. le impedirá o prohibirá al asegurador contratar seguros en
cuanto a los servicios brindados, fue el primer proyecto en empresas permitió que la Cooperativa, como grupo, se Ya desde el 2000, el Citibank desarrolló su propia car- Puerto Rico por razón de que tenga, directa o indirecta-
su clase en Puerto Rico. convirtiera en una alternativa real entre las principales lí- tera de negocios. Luego otras instituciones bancarias en mente, interés económico sustancial en una compañía te-
Al acercarse el año 2005, varias compañías farmacéuti- neas de seguros. El tipo de negocio suscrito por ambas se la isla tales como el Eurobank, R&G Premier Bank, BBVA, nedora financiera o una institución depositaria o relación,
cas acogidas a la Sección 936 decidieron marcharse de la complementaba configurando así una posición de liderato Santander, Oriental Bank & Trust y Scotia Bank de Puerto directa o indirecta, en calidad de dueña, subsidiaria, o afi-
Isla, sin embargo, otras, entre ellas Abbott, en Barcelone- en la mayoría de las líneas de seguros. Por medio de Real Rico entre otras, adquirieron cartera de negocios de se- liada, con algunas de éstas, siempre que cumpla con los
ta, optaron por quedarse más allá de la fecha en la que ex- Legacy, entiéndase el Movimiento Cooperativo, aseguró guros de diversas compañías y obtuvieron “ las autoriza- requisitos de la ley aplicable.
piraban los beneficios contributivos de los que gozaban en instituciones como universidades, centros comerciales; ciones necesarias del Banco de la Reserva Federal.”51 El Después de dichos cambios, surgieron enmiendas al
virtud de la Control Foreign Corporation Ac, del año 2001. empresas, como Cervecería India, Burger King, Church’s, Banco Popular, la institución financiera puertorriqueña más Artículo 9.070 del Código de Seguros, que le permitieron al
Hasta la planta Abbott en Barceloneta llegó la Cooperativa Destilería Serrallés, Interstate General Property; y munici- importante de la isla, adquirió la agencia R&B Insurance Comisionado de Seguros expedir licencia de agente gene-
de Seguros Múltiples para establecer una oficina en la que pios, entre otros. Company.52 ral a cualquier entidad o corporación que tenga un interés
ofrecer sus servicios a las más de mil personas que traba- La Cooperativa de Seguros Múltiples contaba tam- Estos cambios también llevaron a que se enmendara económico sustancial o relación como dueña, subsidiaria o
jaban en dicha farmacéutica. bién con subsidiarias en apoyo a sus operaciones, como el Código de Seguros de Puerto Rico.53 Una de estas en- afiliada con una compañía tenedora financiera o institución
Alianza Hipotecaria, cuyo origen se remonta a finales del miendas se recogió en la Ley 382, del 6 de septiembre depositaria, independientemente de que éstas tengan, di-
año 1999, cuando el Congreso de Estados Unidos apro- de 2000, mediante la cual se eliminaba, en Puerto Rico, la recta o indirectamente, relación como dueña, subsidiaria
Nuevas estrategias bó la Gramm Leach Bliley Act, mediante la cual se dio prohibición de venta de seguros y productos de seguros o afiliada con otras instituciones dedicadas al negocio de
de negocio una nueva estructura financiera a las instituciones que por parte de las instituciones bancarias, y se expandía el prestar dinero.
ofrecían servicios financieros, con el objetivo de promo- interés que puedan tener las compañías de seguros en el Mientras tanto, aunque con un entronque jurídico di-
Entre las nuevas estrategias de negocio, se encontraba ver una “sana competencia” entre ellas. Entre otras me- ofrecimiento de servicios y productos financieros al consu- ferente, se habían establecido otras subsidiarias en apoyo
la antes mencionada Real Legacy Assurance, la primera didas, dicha ley eliminó toda barrera y restricción que midor, según establecido en el Artículo 3.041 del Código a las operaciones. Sus orígenes se remontaron al 28 de
subsidiaria de la Cooperativa en negocios misceláneos. In- impedían las afiliaciones entre bancos, compañías de titulado Afiliación con Instituciones Financieras.54 Dicho ar- diciembre de 1988, cuando el Comisionado de Seguros de
discutiblemente, la adquisición de Royal and Sun Alliance seguros, casas de corretaje y otras empresas de servi- tículo permite contratar seguros en Puerto Rico a aquellas Puerto Rico autorizó a la Cooperativa de Seguros Múltiples
Insurance Company de Puerto Rico le permitió a la Coo- cios financieros.50 Estos cambios en la reglamentación instituciones financieras55que no tengan un interés eco- a crear un grupo de cuatro subsidiarias. Esta autorización
perativa de Seguros Múltiples alcanzar la segunda posi- permitían que los bancos pudiesen operar como casas nómico sustancial56 ni controlen directa o indirectamente le permitió ser dueña de una subsidiaria matriz, la llamada

204 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 205
Lote de la Number One Auto Parts, empresa de venta de
Edificio de Number One Auto Parts. CFCSM piezas y subasta de automóviles. CFCSM

CSM Investors, Inc. y seguir siendo de bienes raíces; Number One Auto con MultiPack, aumentó la seguridad viles privados. Se pactó un acuerdo unidad temática a la oferta de finan- tores de ambas entidades. Apoyaba
dueña del restante grupo de compa- Parts, empresa de venta de piezas del asegurado con una cobertura to- con varios concesionarios de autos, ciamiento de autos de las coopera- también, con asesoramiento técnico
ñías.57 De esta forma, la Cooperativa y subasta de salvamentos; y Central tal, evaluación y análisis, en una sola certificados y con una magnífica re- tivas y ofrecía beneficios sustancia- en sistemas de información y planifi-
de Seguros Múltiples pudo invertir Credit Corporation, empresa de finan- póliza, a través de un solo contacto, putación, para combatir así el control les a los socios cooperativistas, en cación, a la cooperativa COOPSEGU-
en corporaciones por acciones, con ciamiento de primas.59 un solo agente, con una sola com- asfixiante que habían logrado algunos cuanto a las condiciones para adquirir ROS, de la República Dominicana, y
personalidad jurídica independiente, Por otro lado, durante este periodo, pañía aseguradora. Por otro lado, las de sus competidores sobre la gene- un vehículo. completó el proceso de aprobación
con fines de lucro e incorporadas bajo luego de reexaminar sus ofrecimien- ventajas que ofrecía MultiPack a la ración de negocio nuevo, median- Durante el primer lustro del siglo regulatoria para inversión en la Coo-
la Ley de Corporaciones de Puerto tos, la Cooperativa de Seguros Múlti- empresa eran una mayor retención de te la ya mencionada “payola” o pay XXI, la Cooperativa recibió, por parte perativa SURCO, de Uruguay. Se vis-
Rico.58 ples introdujo en el mercado nuevas la cartera y volumen de primas y me- for play. Carro Coop era un producto de las entidades evaluadoras, las más lumbraba la pronta participación de
A la cabeza de las subsidiarias, estrategias de negocios, como Múl- nos gastos de administración y diver- cónsono con la filosofía cooperativis- altas clasificaciones de toda la indus- Seguros Múltiples en ciertos merca-
estaba Alianza Hipotecaria, banco hi- tiple Asistencia en el Hogar o Multi- sificación de riesgos. Por la naturaleza ta, ya que protegía los intereses del tria del país: AM Best (A), Standard & dos como reasegurador, con el pro-
potecario autorizado a hacer negocio Pack y CarroCoop. En la segunda, in- del producto, se dio una mayor identi- consumidor, que se beneficiaba con Poor’s (A-) y Weiss Ratings (A-). Valga pósito de contribuir al desarrollo de
en Puerto Rico, que servía como ente troducida el año 2004, se incluían dos ficación entre el cliente y la compañía. unos precios de auto fijos, un interés destacar con respecto a esta última, estas cooperativas de seguros.
integrador de servicios hipotecarios o más líneas de seguros en una sola La póliza tuvo tan buena acogida que, competitivo de las cooperativas de que la Cooperativa es la única empre-
como facilitador de las cooperativas póliza. Las coberturas eran de Propie- en 2004, se vendieron 2,000 pólizas ahorro y crédito y la opción del seguro sa en Puerto Rico que figuró en la ex-
de ahorro y crédito y como canal de dad, Responsabilidad Pública, Auto, en tan solo cinco meses. cooperativo. No tardó CarroCoop en clusiva lista de Weiss Recommended Un lastre muy pesado
producción para ellas. Fue la manera Personal Múltiple, y Asistencia en Una segunda estrategia de nego- alcanzar su pleno desarrollo, elevan- Companies, incluidas las operaciones
de contrarrestar la incursión de una Viaje. MultiPack se ajustaba a las ne- cios fue el programa CarroCoop intro- do el volumen de financiamientos de en el estado de Florida. Nada más comenzar el año 2006,
banca fuerte y agresiva en el área de cesidades particulares de cada asegu- ducido en 2004, desarrollado también las cooperativas de ahorro y crédito e A nivel internacional, la Coope- ya se sabía que iba a ser uno de los
seguros. Los planes futuros de esta rado beneficiándolo con importantes en conjunto con las cooperativas de incrementando significativamente las rativa continuó colaborando con la años más difíciles, tanto para la eco-
subsidiaria se vislumbraban ilimita- descuentos y mayores coberturas de ahorro y crédito para establecer la ventas. El crecimiento del volumen Asociación Americana de Cooperati- nomía de Puerto Rico como para la
dos y beneficiosos para la integración seguros. Se simplificaba al máximo el marca de financiamientos de auto de primas generadas por financia- vas y Mutualidades de Seguros (IC- Cooperativa de Seguros Múltiples.
y reducción dramática de los costos proceso: una sola prima que pagar y del movimiento cooperativo. Es un mientos en cooperativas fue de 37%, MIF AMÉRICAS) y con la Federación Los largos cinco años precedentes,
particulares de un Departamento Hi- una sola fecha de renovación que re- producto que permite hacer ofertas un logro extraordinario. Al cierre del Mundial de Cooperativas y Mutuali- caracterizados por la crisis política y
potecario en cada cooperativa. Le se- cordar, reduciendo así la posibilidad especiales a los socios de las coope- 2004, ya había 74 cooperativas parti- dades de Seguros (ICMIF), mediante económica mundial, habían golpeado
guían Assets Management, empresa de cubiertas duplicadas. En resumen, rativas para la compra de sus automó- cipando en CarroCoop, que confería la participación en la Junta de Direc- fuertemente a Puerto Rico. En sep-

206 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 207
MILLA DE ORO

Zona bancaria de Hato Rey. En junio del año 2006, el Gobierno, aduciendo una crisis fiscal y
presupuestaria, cerró sus puertas. En la foto el Capitolio Insular.
tiembre de ese año, se registró una nueva alza en el precio como en el privado, que era la principal industria del país
del petróleo crudo, que llegó a $63.80 el barril, lo que se re- y constituía la fuente principal de empleo, por su efecto actividad económica, Puerto Rico estaba en recesión.65 ¡El Cuadro Núm. 5-1
flejó en un gasto adicional para la economía isleña de $800 multiplicador. futuro de la “Isla del Encanto” ya no se presentaba tan Primas suscritas
millones, que frenaba aún más su crecimiento.60 En el ter- El mes de junio del año 2006, el Gobierno, aduciendo halagüeño! Se empezó a dudar de la capacidad de recupe- Año cantidad millones
cer trimestre del año, el preció del barril de petróleo ya es- una crisis fiscal y presupuestaria, cerró sus puertas y dejó ración de la economía isleña.66 de dólares
taba en $70.00, y el galón de gasolina se pagaba a $2.85.61 cesantes a cerca de 90,000 empleados públicos durante Al cierre del año, pese al optimismo que siempre ha ca- 1999 162.3
Por otro lado, para esas mismas fechas, por motivos dos semanas. Este cierre gubernamental causó que los racterizado a la Cooperativa de Seguros Múltiples, las pri- 2000 164.7
muy particulares de su devenir histórico, la economía is- empresarios perdieran la confianza en el futuro del país. mas directas suscritas totalizaron $319,464,210, incluidas 2001 195,7
leña se estancó una vez más. Este estancamiento eco- Además, se aumentó el costo de los servicios esenciales, tanto las primas de la Cooperativa como las primas pro- 2002 208.2
nómico no se podía atribuir al patrón de desaceleración se incrementaron los impuestos y se impusieron nuevos ducidas por la subsidiaria Real Legacy Assurance.67 Estos 2003 233.2
de la economía estadounidense, sino al propio; no se de- tributos. El llamado “gobierno compartido” entre el ejecu- resultados representaban una disminución de $9,525,000 2004 324.0
bía a condicionamientos exógenos, sino endógenos 62. Ya tivo popular y el senado y la legislatura novoprogresistas comparados con el volumen de primas de $328,989,773 2005 329.0
desde finales del año 2001, el muy delicado asunto de la resultó ser un bochornoso fracaso. informado por la Cooperativa en el año 2005.68 Sin lugar a 2006 319.3
defensa del medio ambiente cobró protagonismo en las El cierre gubernamental también colmó un lustro de dudas, uno de los efectos inmediatos de la difícil condición 2007 304.8
decisiones del gobierno de Puerto Rico.63 Se revisaron los inseguridad económica en el sector manufacturero, a raíz económica por la que atravesaba el país fue la disminución 2008 272.2
permisos de construcción concedidos y las decisiones to- de la derogación de la Sección 936, en 1995, pues, aunque en las ventas de automóviles nuevos, que suponía el 75%
madas por dichas agencias durante el gobierno anterior. se estableció un período de 10 años de gracia, este llegaba del negocio de la Cooperativa. Las ventas habían bajado de
Se comenzaron a aprobar a cuentagotas los permisos de a su fin en 2006. Para entonces, algunas de las fábricas Las primas generadas a través de las cooperativas pro-
140,400, en 2005, a 117,838, en 2006.69 Agravaba la situa- dujeron aproximadamente $30.7 millones, lo que supuso
construcción tanto privados como públicos, razón por la beneficiarias ya se habían ido, otras estaban a punto de ción el hecho de que una gran parte de los seguros estaba
cual se redujo el ritmo de crecimiento que había alcan- hacerlo, mientras que otras permanecerían hasta que se una disminución de $8.0 millones respecto al total del año
suscrita por la clase trabajadora, sobre la que se cernía la anterior. Del total de primas suscritas como grupo, se ce-
zado la construcción durante la década precedente. Por extinguiesen sus beneficios contributivos.64 Las fábricas amenaza del desempleo. Nadie resultaba más perjudicado
otro lado, el Gobierno no acababa de sacar a subasta las se iban y, con ellas, los empleos. dió a las reaseguradoras $105,573,404 y la Cooperativa
por la crisis que el que dependía de un sueldo para hacer retuvo $213,890,806. También se vieron afectados muy
nuevas obras de infraestructura. Por consiguiente, sufrió Por todo ello, y tras registrar bajas durante dos se- frente mensualmente a sus obligaciones.
un fuerte revés la construcción, tanto en el sector público mestres consecutivos, con un patrón de reducción en la

208 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 209
adversamente los ingresos por concepto de primas, en el ascendía a $811,140,669, un incremento de $50,577,867 crédito y de la volatilidad de la Bolsa de Valores, de mo- ese año las ventas de los vehículos de motor en un 11%,
sector de los seguros de propiedad y contingencia. respecto al total de activos del año 2005. Este aumento mento, la crisis inmobiliaria de Estados Unidos tuvo pocos de 117,838 a 102,598, por segundo año consecutivo, los
Pese a todo, las primas devengadas ascendieron a estaba particularmente identificado con la partida de cuen- efectos en la Isla porque los banqueros puertorriqueños, ingresos por concepto de primas sufrieron las graves con-
$222,950,116, lo que representaba un crecimiento de tas por cobrar a las reaseguradoras.70 Las obligaciones más conservadores que sus homólogos estadounidenses, secuencias de esta reducción.77 Las primas directas sus-
$7,944,053, en comparación con el volumen de primas con los tenedores de pólizas, reaseguradoras, suplido- no habían hecho ofrecimientos de ese tipo de préstamo critas, incluidas tanto las primas de la Cooperativa como
del año 2005. Por otra parte, en el 2006, los ingresos res y reclamantes ascendían a $519,399,700, es decir, el hipotecario tan riesgoso. las producidas por la subsidiaria Real Legacy Assurance,
netos provenientes de los rendimientos de inversión y la 64.0% del total de activos. En cuanto a las aportaciones A lo largo de todo el 2007, la actividad económica isleña totalizaron $304,763,615. Estos resultados representaron
apreciación de capital, generados por los activos invertidos, de fondos realizadas por los cooperativistas y por las en- continuó mostrando síntomas de deterioro. La prolongada una disminución de $14,700,595, comparados con el volu-
ascendieron a $31,757,525. Dichos ingresos, sumados a tidades cooperativas en el año 2006, estas ascendieron a contracción causó efectos adversos en todos los sectores men de primas de $319,464,210, registrado en 2006. Las
los $3,881,601, por concepto de ingresos misceláneos, $20,100,691. Esta cantidad, sumada a los $271,640,278 económicos del país al bajar sustancialmente los niveles primas generadas a través de las cooperativas ascendie-
más $642,680, por concepto de comisiones netas resultantes de las economías acumuladas y la pérdida de inversión, ingresos, consumo y empleos.74 Como en ron a unos $33.3 millones, $2.6 millones más que el año
devengadas, y el total de primas devengadas arrojaron comprensiva acumulada, eran prueba de la solidez finan- los años anteriores, parecía que la contracción económi- anterior. Del total de primas suscritas como grupo, se ce-
la cantidad de $259,231,922 en ingresos totales, lo que ciera de la empresa. Al combinar el total de aportaciones ca respondía mayormente a factores locales. La recesión dió a las reaseguradoras la cantidad de $117,937,122, y
representó un incremento de $14,914,896 en el total y los fondos acumulados, se registró un crecimiento de continuaba manifestándose principalmente en el sector de la Cooperativa retuvo $186,826,493. Las primas cedidas
de ingresos reconocidos por la Cooperativa de Seguros $19,147,221, para un total de $291,740,969, en el año la construcción y en el de las finanzas públicas. La difícil a las reaseguradoras representó el 38.69% del total de
Múltiples de Puerto Rico y sus subsidiarias en el año 2006. 2006. coyuntura económica se veía aún más afectada por la cri- primas directas suscritas. Las primas reconocidas como
El total de reclamaciones netas sobre pólizas y gastos En resumen, el año 2006 cerró un cuatrienio en el que sis fiscal del gobierno, y no permitía la adopción inmediata ingresos ascendieron a $217,731,093, lo que supuso una
relacionados, tanto por parte de la Cooperativa como por la Cooperativa de Seguros Múltiples tuvo que hacer frente de medidas para paliar la recesión. En el primer trimestre disminución de $5,219,023 con respecto al volumen de
parte de Real Legacy, ascendió a $145,456,448. Estas ci- al decrecimiento e inestabilidad en la suscripción de pri- del año, los ingresos del gobierno disminuyeron en más primas devengadas en el año 2006.
fras, comparadas con las presentadas por la Cooperativa mas debido, en parte, a la disminución en las ventas de au- de un 10%, con un déficit proyectado en los recaudos de En cuanto a los ingresos netos provenientes de los
en el año 2005, reflejaban una reducción de $1,973,416. tos y propiedades, principales objetivos de sus productos. unos $280 millones, y un déficit presupuestario que podría rendimientos de inversión y de la apreciación de capi-
El total de reclamaciones y gastos relacionados repre- Al comparar Seguros Múltiples con las siete compañías exceder los $600 millones al cierre del año fiscal 2006- tal, generados por los activos invertidos, ascendieron a
sentó el 56.1% del total de ingresos en el 2006, es de- principales de seguros de propiedad y contingencia de la 2007.75 El alza sostenida en el monto de la deuda públi- $26,013,742. Dichos ingresos, sumados a los $5,133,226
cir, una reducción de 4.19% con respecto a esta misma Isla, sus niveles de competitividad no había sido el mejor.71 ca, sin las requeridas reformas dirigidas a robustecer los por concepto de ingresos misceláneos, más $568,781 por
relación en el año 2005, que fue de 60.3%. En términos El nivel de pérdidas y los recursos utilizados para operar recaudos fiscales, deterioró la clasificación del crédito del conceptos de comisiones netas devengadas y el total de
de costos de adquisición de primas y gastos generales y eran más altos, por lo que el margen de ganancia era más Gobierno de Puerto Rico hasta colocarlo peligrosamente primas devengadas, arrojaron la cantidad de $249,446,842
administrativos, los estados consolidados mostraron que bajo.72 El rendimiento del sobrante acumulado era bajo en cerca de la clasificación de “Bonos Chatarra”.76 A la crisis en ingresos totales, lo que representó una disminución de
estos costos ascendieron a $97,667,951, un incremento comparación con el resto.73 fiscal y presupuestaria habría que agregarle el alza en los $9,785,080 en el total de ingresos reconocidos.
de $16,020,944 con respecto a esa misma partida del el Empezó el año 2007, los meses corrían y, tanto Puerto precios de bienes y servicios, provocada por los sucesivos El total de reclamaciones netas sobre pólizas y gastos
año 2005. En términos porcentuales, el total de costos de Rico como Estados Unidos, se encontraban bajo los efec- aumentos en el precio del petróleo crudo y sus derivados. relacionados, tanto por parte de la Cooperativa como por
adquisición de prima y gastos generales y administrativos tos de una recesión económica, que afectaba sobre todo a El precio del crudo llegó $79.9 el barril y el de la gasolina parte de Real Legacy, ascendieron a $137, 188,861. Al com-
representó, en el año 2006, el 37.67% del total de ingre- las industrias del sector financiero, y a la industria de segu- promedió los $3.00 por galón, es decir, de enero de 2006 a parar estas cifras con las presentadas por la Cooperativa
sos, un incrementó 4.27% comparado con una razón de ros. La recesión de los Estados Unidos comenzó a finales septiembre del 2007, el precio del petróleo había aumenta- en el año 2006, se observa una reducción de $8,267,587.
33.4% registrada en el año 2005. de año; la de Puerto Rico, en 2006. Ese año fue marcado do un 20%. Por otra parte, el consumidor se mostraba cau- El total de reclamaciones y gastos relacionados represen-
Las economías netas ascendieron a $14,292,094 una indeleblemente por una desestabilización del mercado de teloso a la hora de comprar, lo que se tradujo en un escaso tó el 54.99% del total de ingresos del año 2007, lo cual
vez se descontó del total de ingresos las deducciones por bienes raíces en los Estados Unidos, causada por las hi- crecimiento de la actividad comercial. Las ventas al detalle representó una reducción de 1.12% con respecto a esta
concepto de reclamaciones sobre pólizas, gastos relacio- potecas de alto riesgo o crédito subprime. La crisis inmo- crecieron apenas el 1.4% a precios corrientes, pero, con misma relación, que fue de 56.11% en el año 2006.
nados de adquisición de primas y los gastos generales. biliaria causó un verdadero caos en los valores bursátiles el ajuste inflacionario y estacional, ese indicador se redujo En términos de costos de adquisición de primas y
Estos resultados reflejaron un incremento de $2,665,65 y acarreó una caída de la Bolsa de Valores de Nueva York, en los primeros meses del año. Se registraron bajas impor- gastos generales y administrativos, estos ascendieron
en comparación con las economías netas reconocidas en que arrastró a las bolsas de valores del mundo entero. Los tantes en la venta de radios, televisores y computadoras a $93,417,491, $4,250,460 menos, en comparación con
el año 2005. En las economías netas del año 2006, estaba bancos, a nivel mundial, reconocían pérdidas cercanas a (-21.1%); en joyerías (-16.3%); en mueblerías (-11.7%); en esta misma partida del año 2006. El total de costos de
incluido un cargo de $1,815,429, por concepto de contri- los $250 mil millones. El Fondo Monetario Internacional materiales de construcción y ferreterías (-6.3%). adquisición de primas y gastos generales y administrati-
buciones sobre ingresos correspondientes a los resulta- calculó que las pérdidas ocasionadas por este fenómeno En medio de este ambiente de desánimo y de incerti- vos representó el 37.44% del total de ingresos en el año
dos presentados por Real Legacy y CSM Investors, Inc. pudieran ascender al trillón de dólares. Sin embargo, aun- dumbre económica, la Cooperativa de Seguros Múltiples, 2007. Al comparar esta relación con la razón de 37.67%,
Al finalizar el 2006, el total de activos de la Cooperativa que Puerto Rico sufrió los efectos de la contracción del una vez más, se enfrentó a retos muy grandes. Al bajar correspondiente al año 2006, se registra una disminución

210 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 211
de 0.22% debida mayormente a la política de control de niveles de participación en el mercado, mejorar la diversifi- por concepto de primas, se vieron afectados adversa- fluctuaciones de sus instrumentos financieras durante el
gastos establecida en las empresas. cación de riesgos y atemperar, de forma sistemática, el de- mente. Totalizaron $272.2 millones, entre las primas de año 2008. Al terminar el año 2008, las obligaciones con los
Las economías netas ascendieron a $15, 949,681, tras sarrollo de la organización a las realidades del mercado.82 la Cooperativa y las primas producidas por la subsidiaria tenedores de pólizas, reaseguradoras, suplidores y recla-
descontar del total de ingresos las deducciones por con- Real Legacy Assurance. Estos resultados representaron mantes ascendían a $434.1 millones, aproximadamente el
cepto de reclamaciones sobre pólizas, gastos relacionados, una disminución de $32.6 millones con respecto al volu- 63.2% del total de los activos. En cuanto a las aportacio-
costos de adquisición de primas y los gastos generales. Las cosas iban de mal a peor men de primas de $304.8 millones del año anterior. Las nes de fondos realizadas por los cooperativistas y por las
Estos resultados reflejan un incremento de $1,657,587, en primas generadas a través de las cooperativas produjeron entidades cooperativas, estos ascendieron a $30.1 millo-
comparación con las economías netas reconocidas en el A raíz de la crisis inmobiliaria del 2007, una volatilidad aproximadamente $33.0 millones, una cantidad similar a la nes en el año 2008. Dichas aportaciones, sumadas a los
año 2006. Entre las economías netas producidas en el año extrema mundial y una gran tensión económica dominaron generada en el año anterior. Seguían bajando las ventas de $222.7 millones resultantes de las economías acumuladas
2007, se incluyen $2,890,809 por concepto de contribu- cada uno de los meses del 2008. La caída de la Bolsa de automóviles nuevos, de 102,598, el año 2007, a 93,663, y la pérdida comprensiva acumulada, seguían demostran-
ciones sobre ingresos correspondientes a los resultados Valores de Nueva York, la peor desde la Gran Depresión en el 2008.85 Del total de primas suscritas como grupo, la do la solidez financiera de la Cooperativa.
presentados por Real Legacy y CSM Investors, Inc. de 1929, y la súbita contracción del crédito provocaron un Cooperativa cedió a las reaseguradoras $111.5 millones
Al finalizar el año 2007, el total de activos de la Coo- descenso dramático en la confianza de los consumidores y retuvo $160.7 millones. Las primas cedidas a las rea-
perativa ascendía a $743,152,422, una disminución de y en el gasto generado por estos. seguradoras representaron el 40.95% del total de primas En la Florida, todo se hizo sal y agua
$67,988,247 en relación con el total de activos del año La situación económica de Puerto Rico en el año 2008 directas suscritas. En el año 2008, las primas devengadas
2006. Esta disminución está mayormente relacionada con era prácticamente idéntica a la del año anterior. Del año fis- ascendieron a $202.9 millones, que supone una disminu- La Cooperativa de Seguros hizo su entrada triunfal en
una disminución de $53,980,965 en la partida de cuentas cal de 2006 al 2008, la inversión de capital fijo se había re- ción de $14.8 millones en comparación con el volumen del el estado de la Florida, el 26 de abril de 2002. Desde el
por cobrar a las reaseguradoras.78 ducido en aproximadamente 0.1%, y la tasa de desempleo año anterior. Por su parte, los ingresos netos provenientes principio, el ritmo de crecimiento fue en ascenso. Las pri-
Por último, las obligaciones con los tenedores de póli- oficial se acercó al 12%.83 Las serias dificultades fiscales de los rendimientos de inversión, las pérdidas netas en las mas suscritas aumentaron de $2.2 millones, en diciembre
zas, reaseguradoras, suplidores y reclamantes ascendie- del gobierno y la severa contracción global de los merca- ventas de inversiones y la pérdida no realizada en valores de 2002, a $7.9 millones al concluir el 2003, casi se cua-
ron a $447,256,047, aproximadamente el 60.18% del total dos financieros impusieron una limitación adicional para la para negociar de los activos invertidos representaron una druplicaron en el término de un año. En el cuarto año de
de activos. En cuanto a las aportaciones de fondos reali- recuperación. Para febrero del 2008, la desaceleración eco- pérdida neta de $15.6 millones. operaciones, había superado las metas en términos de la
zadas por los cooperativistas y las entidades cooperativas, nómica en la Isla, iniciada en 2006, ya se prolongaba duran- El total de reclamaciones netas sobre pólizas y gastos generación de primas. Como la realidad económica en la
estas ascendieron a $25,992,663. Dichas aportaciones, en te 33 meses y no daba señales de acabar. La masiva pér- relacionados tanto de la Cooperativa como de Real Lega- Florida no estaba directamente relacionada con la de Puer-
unión a los $269,903,712 resultantes de las economías dida de empleos públicos y privados agravaba la situación. cy ascendió a $120.1 millones. Estas cifras, comparadas to Rico, no se preveía que se viese afectada por la situa-
acumuladas y de la pérdida comprensiva acumulada, si- Las ventas de automóviles disminuyeran a 93,663 debido con las presentadas por la Cooperativa en el año 2007, ción económica de la Isla.
guen evidenciando solidez financiera. Al combinar el total también a la inflación y a las restricciones en el crédito. reflejan una reducción de $17.1 millones. En términos de Con la apertura de otra sucursal en la ciudad de Tampa,
de aportaciones y los fondos acumulados, en el año 2007, Ante la crisis que se vivía en Wall Street, en Nueva costos de adquisición de prima y gastos generales y admi- la Cooperativa reafirmó su compromiso de servicio a toda
se observa un crecimiento de $4,155,406, para un total de York, la Cooperativa de Seguros Múltiples, que, desde ha- nistrativos, los estados consolidados muestran que estos el área central de Florida. Entre las oficinas de Orlando y
$295,896,375. cía muchos años, tenía inversiones aunque de forma limi- costos ascendieron a $97.7 millones, lo que representa
Al cierre del año, Seguros Múltiples empezó a traba- tada, en la Bolsa de Valores, se vio afectada significativa- un aumento de $4.3 millones, en comparación con esta
jar en el nuevo Plan Estratégico 2007-2012 con el objetivo mente. Durante muchos años, la Cooperativa se benefició misma partida para el año 2007.
de imaginar anticipadamente la posición competitiva de la de los altos rendimientos de sus inversiones en valores, Las pérdidas netas llegaron a $24.0 millones, una vez
empresa a corto, mediano y largo plazo.79 El ejercicio que que contribuyeron de forma significativa a lograr la solidez descontado el total de ingresos las deducciones por con-
se realizó para elaborar el plan, le debía permitir a la alta de la empresa en ese momento. A partir del año 2000, au- cepto de reclamaciones, gastos relacionados, costos de
gerencia revisar el plan que se iba llevando a cabo, para de- mentó su participación en inversiones a través de la Bolsa adquisición de primas y los gastos generales. Estos resul-
terminar qué objetivos se alcanzaban, cuáles necesitaban de Valores y logró una posición ventajosa. El impacto fue tados reflejan una disminución de $39.9 millones en com-
repensarse y cuáles se descartarían.80 Además y quizás lo grande, aun cuando la Cooperativa contaba con una car- paración con las economías netas reconocidas en el año
más importante, le brindaría la oportunidad de discutir libre tera de inversiones diversificada de las que poco menos 2007 las cuales ascendieron a $15.9 millones debido al
y detalladamente la situación del mercado y los escenarios del 15% era de la Bolsa de Valores.84 No obstante, el 15% efecto de las pérdidas en inversiones antes explicadas.
económicos esperados, discutir las experiencias pasadas de más de los $400 millones, que era su inversión total, Por último, el total de activos de la Cooperativa descen-
y redefinir rumbos y estrategias a tenor con los nuevos representaba unos $60 millones, lo cual, sumado a la pér- dió a $686.8 millones, una disminución de $56.3 millones,
modelos del mercado presentes y futuros.81 Sin lugar a dida del 35% que sufrió la bolsa, supuso un serio revés en respecto al total de activos del año 2007. Esta disminu-
dudas, este plan estratégico contenía los elementos ne- las finanzas de la Cooperativa. ción se debe a la baja de $40.3 millones en la partida de
Sucursal de Seguros Múltiples
cesarios que le permitirían a la Cooperativa aumentar los Por otro lado, por tercer año consecutivo los ingresos efectivo e inversiones, mayormente relacionada con las en Orlando. CFCSM

212 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 213
la de Tampa, la Cooperativa empleaba a 23 personas y la mismo estado de Estados Unidos en la misma temporada, la pena estar bien asegurados por una empresa sólida, con millones de dólares a más de dos mil millones, a finales
oferta de empleo seguía aumentando.86 En las sucursales como ocurrió, en el año 2004, en la Florida. La temporada los recursos y el deseo de responder efectivamente a sus de 2010.
de Orlando y Tampa se hicieron avances significativos en de huracanes de ese año resultó completamente atípica, clientes ante eventos inesperados y de gran magnitud. La intervención del regulador de Florida, sin embargo,
nuevas tecnologías como la puesta en práctica del Proyec- tanto por la cantidad y fuerza de los huracanes, como por Las operaciones de la Florida, que continuaban produ- llegó o muy tarde o quizás nunca. Incluso las compañías
to de Imágenes, cuyo objetivo final era lograr una opera- el paso de dichos fenómenos por una misma área. Con ciendo un promedio de $13 millones anuales en primas, multinacionales, entre ellas State Farm y Citizens Proper-
ción sin papel impreso. La experiencia y conocimientos motivo del paso del huracán Charley, que fue el que mayor se reforzaron, durante el 2008, con un nuevo programa de ty Insurance, se vieron muy afectadas por esta especie
que sus recursos humanos adquirían en la Florida fueron destrucción provocó, la industria de seguros, en su conjun- hasta 40% de descuento en primas de seguros de auto- de acto de venganza de la naturaleza.88 Por si todo esto
de un valor extraordinario, no solo para sus proyectos de to, pagó el 77.2% de las reclamaciones, mientras que la móvil para conductores con buena experiencia. A la vuelta fuera poco, aumentaban las reclamaciones debido a una
expansión fuera de la Isla, sino también para mejorar sus Cooperativa de Seguros Múltiples había pagado el 92.3% de la esquina, se perfilaba otra expansión hacia el área de preocupante tendencia a hacer reclamaciones frívolas en
operaciones en Puerto Rico. Allí se enfrentó a nuevos re- de las reclamaciones en ese mismo período. En el caso Hunter Creek, al sur de Orlando, muy cerca de Kissimmee. las líneas de seguro, mayormente de auto, lo que obligaba
tos, contratos de seguros diferentes, hábitos distintos de del pago de reclamaciones por los daños causados por los Ahora bien, la Florida no era el único objetivo de la Coo- a las aseguradoras a incurrir en costos adicionales en trá-
los consumidores, otro regulador con enfoques propios y huracanes Frances y Jeanne, la Cooperativa de Seguros perativa en Estados Unidos.87 Exploraba también otros mites legales.
un mercado sumamente competido. La Cooperativa de Se- Múltiples superó a la industria en rapidez en el pago de las lugares en Estados Unidos, fuera de la ruta de los huraca- Con estos vientos que presagiaban tormenta, la Coo-
guros Múltiples tenía que responder con agilidad y flexibi- reclamaciones en un 30%, a 77 días del paso de Frances, nes, que le permitiera incrementar los factores de diver- perativa de Seguros Múltiples decidió darle atención es-
lidad a los cambios. Para ello, tomó varias medidas, a tono y en un 20%, a 55 días del paso de Jeanne. Fue un logro sificación de negocios y de dispersión de riesgos. En el pecial a la reorganización de sus operaciones en la Florida,
con el dinamismo de dicho mercado, entre ellas, realizar extraordinario que una empresa recién establecida en la mes de julio de 2008, la Cooperativa de Seguros Múltiples consolidando las operaciones de Orlando con el propósito
un estudio para hacer más eficiente la operación en el área Florida, alcanzara unos niveles de servicio tan superiores a adquirió el 100% de la compañía aseguradora Martingale de lograr más eficiencia y rentabilidad, y eliminar así la ex-
de reclamaciones y extender a la Florida el servicio de Te- los del resto de la industria, lo cual hablaba muy bien de la Insurance Company, domiciliada en el estado de Illinois y posición a riesgos perdidosos en el área de Tampa, cuya
leSeguros Múltiples, las 24 horas, siete días a la semana. capacidad de los recursos humanos de la Cooperativa para con licencia para operar en otros siete estados, cuya pla- operación había producido una pérdida de $28.5 millones.
En medio de los cambios, la Cooperativa seguía mante- satisfacer las expectativas de sus asegurados. Un grupo taforma debía proveer la opción de actuar en el futuro en
niendo inalterable su compromiso con la comunidad. Ade- grande de empleados de la Cooperativa de Puerto Rico estos mercados.
más de presentar en la Alcaldía de Orlando la ya comen- se trasladó a estas ciudades de la Florida para colaborar Pero no todo era miel sobre hojuelas. La situación eco- El antídoto de la crisis: la diversificación
tada exposición de arte puertorriqueño contemporáneo, en el proceso y lograr que se pagaran las reclamaciones nómica general de la Florida, que una vez fue un merca- y dispersión en el negocio de seguros
titulada “Un pueblo, un abrazo”, patrocinó, con el coauspi- más rápidamente que otras compañías de seguro en la do vigoroso y en crecimiento —por la gran cantidad de
cio de la YMCA, la primera competencia de AcuaCoop, en Florida. Después pasaron los huracanes Charley y Fran- puertorriqueños profesionales, con alto poder adquisitivo,
la que participaron más de 80 nadadores. Tres finalistas, ces, que también causaron daños a los asegurados de la y otros grupos de hispanos que se relocalizaban allí— reci- Mientras tanto, en las oficinas centrales de Seguros
uno de ellos puertorriqueño, participaron representando a Cooperativa de Seguros Múltiples en Orlando y Tampa. bió un duro impacto con la recesión económica. Se produ- Múltiples, en Río Piedras, se trabajaba a todo vapor para
su comunidad en la Gran Final de AcuaCoop, celebrada en Fue millonaria la pérdida causada por el paso de estos tres jo un descenso drástico de los niveles y oportunidades de hacer frente a los bajos rendimientos de sus inversiones
el Albergue Olímpico de Salinas. huracanes por el estado de la Florida. Se sobrepasaron los empleo, tanto público como privado, al tiempo que se des- en valores y al descenso, por tercer año consecutivo, de
Estos sueños de expansión se desvanecieron el ve- $17 millones en el pago de alrededor de 3,000 reclamacio- plomaba el valor de las propiedades comerciales y residen- los ingresos por concepto de primas, que, como se ha se-
rano de 2004 cuando, el 13 y 14 de agosto, el huracán nes. Para dicho pago, las reaseguradoras aportaron cerca ciales, con la consecuencia inmediata de la paralización de ñalado, se vieron drásticamente afectados: $272.2 millo-
Charley, de categoría cuatro, azotó la Florida Central. Poco de $7 millones. la venta de propiedades existentes y de la construcción de nes en total, incluidas tanto las primas de la Cooperativa
después, le siguieron, por esas mismas tierras floridanas, Las cifras oficiales de la Florida Office of Insurance Re- unidades nuevas. Para empeorar la ya difícil situación, se como las producidas por la subsidiaria Real Legacy Assu-
otros tres fenómenos: Frances, el 7 de septiembre, y des- gulation, entidad de seguros de dicho estado, confirmaron produjeron, en esa misma zona geográfica, unos procesos rance.
pués, Iván y Jeanne. Este último, después de pasar por que la Cooperativa de Seguros Múltiples fue más rápida geológicos que han causado el hundimiento de enormes Para sobrepasar estos momentos de incertidumbre in-
Puerto Rico con fuerza de tormenta tropical, se intensi- que el resto de la industria de seguros en Florida en res- extensiones de terreno, incluso en áreas donde no se su- terna y de crisis económica insular, una vez más, la Coo-
ficó y, el 26 de septiembre, llegó a la costa oriental de ponder a las reclamaciones relacionadas con los huraca- ponía que ocurriera ese fenómeno. Estos hundimientos de perativa de Seguros Múltiples recabó el patrocinio del
la Florida. Era el cuarto huracán que ese año azotaba la nes del año 2004. terreno, que empezaron a agravarse en los años 2008 y movimiento cooperativista. Por su parte, el movimiento
península de la Florida, produciendo daños en la red de La Cooperativa se preciaba de haber adquirido un cau- 2009, se hicieron de conocimiento público cuando, en el cooperativo también estaba siendo impactado por la situa-
electricidad, ya perjudicada por los huracanes anteriores. dal de conocimientos atendiendo las necesidades de la año 2010, el Comisionado de Florida emitió una alerta de ción económica adversa por la que atravesaba el país, Es-
Se rompieron todas las proyecciones establecidas res- gente de la Florida y de haber hecho los ajustes necesarios la alta incidencia de reclamaciones por sumideros o hundi- tados Unidos y el resto de los países del mundo.89
pecto al comportamiento de esos fenómenos, incluso las en los Planes Catastróficos y Programas de Reaseguro. Su mientos (sinkhole, en inglés), durante el período compren- Por otro lado, para lograr una mayor rentabilidad y cre-
propias proyecciones de Seguros Múltiples. La ruta que imagen se había fortalecido porque había respondido de dido entre los años 2006 y 2010. Estos sumideros iban en cimiento de sus operaciones a medio y largo plazo, la Coo-
siguieron estos fenómenos ocurre una vez cada 720 años. forma rápida y responsable ante la emergencia. De esta aumento, de 106, registrados en el 2006, a los 4,817, en el perativa tomó la iniciativa en el área de Manejo de Riesgos
Nunca, desde 1886, cuatro huracanes habían azotado un forma, los asegurados constataron, una vez más, que valía 2010. Las reclamaciones aumentaron de mil cuatrocientos Empresariales (ERM, siglas en inglés de Enterprise Risk

214 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 215
Management), que había creado un modelo para evaluar más de $2 millones en primas hasta finales del 2008. Este
los efectos, en una empresa, de una pérdida significativa programa pretendía que cada empleado de la Cooperativa
debida a diferentes factores, entre ellos, las inversiones identificase las necesidades del cliente y le ofreciera sus
en la bolsa de valores.90 Este modelo hipotético se corres- servicios en todo momento.
pondía, con bastante exactitud, con la realidad, pues se Durante el año 2008, la Cooperativa tomó otras medi-
había previsto que la empresa recibiría un revés significa- das extraordinarias para reducir aún más sus gastos de
tivo en los resultados del año, pero que no se pondría en operación, mediante la reingeniería y la utilización más in-
riesgo su solvencia. Así las cosas, la Cooperativa reforzó la tensa de la tecnología informática y de las comunicacio-
estrategia de diversificar su cartera de seguros, con miras nes, canalizando cada vez más servicios a través del telé-
a balancear, mediante un aumento en el negocio de otras fono y de Internet. Concentró sus esfuerzos en desarrollar
líneas, la alta concentración en el segmento de pólizas de la base del conocimiento utilizando la tecnología como
automóvil. Un ejemplo de ello es el Centro de Servicio Co- aliada para identificar nuevas formas de hacer negocio.
mercial que, en su segundo año, generó $3 millones en pri- Asimismo, con la consolidación de sucursales, la empresa
mas en el sector de pequeños y medianos comerciantes. logró reducir más los gastos de operación.
A estos programas y medidas implantadas, se suma- Al cierre del año 2008, la solidez de la Cooperativa de
ron los planes de reducción estructural de gastos, el mejor Seguros Múltiples fue reconocida repetidamente por las
uso de la tecnología, un reenfoque hacia una mayor efi- entidades calificadoras de la industria de seguros, con una
ciencia en los procesos internos y, desafortunadamente, calificación de “A”, por parte de todas ellas. 93 En el 2000,
la reducción de un 5% de personal91, mediante la conge- según contado había retenido las calificaciones “A”, de Bajo el lema “Derecho, Trabajo y Paz”, René Campos se
dirige al público durante la décimo segunda conferencia
lación de plazas. Precisamente, los recursos humanos de Standard & Poor’s, y “A”, de A.M. Best, y volvió a aprobar regional de cooperativismo de las Américas: San Juan de
la empresa constituían la otra parte esencial de esta pla- todas las pruebas del sistema regulatorio IRIS. En el año Puerto Rico, 2009. CFCSM

taforma estratégica enfocada al futuro92. Se trataba de un 2001, la Cooperativa seguía siendo una empresa sólida,
grupo de profesionales, técnicos y gerenciales de distintas con gran liquidez y un patrimonio de más de $225 millones.
ramas, con un desempeño de primera en todas las áreas A lo largo de toda la década, mantuvo las calificaciones
de operación y con una formación ética y una vocación de “A“ Excelencia, por las agencias clasificadoras, además
servicio inigualables. Todos ellos, más de 600 empleados de aprobar, una vez más, todas las pruebas del Sistema
de la Cooperativa y sus subsidiarias, trabajaban al unísono Regulatorio de Seguros (IRIS). Por otro lado, la Cooperati-
para lograr el objetivo principal: ofrecer el mejor servicio a va se ha incorporado al Manejo de Riesgos Empresariales
sus asegurados y contar con la organización más eficiente (ERM, por sus siglas en inglés), que es la metodología más
en el campo de los seguros. avanzada para prever y evaluar los riesgos de toda índole
Todos los miembros de la gran familia de la Cooperati- que pueden afectar a empresa en diversas circunstancias.
va respondieron valientemente al reto de hacer más con Esta metodología proveyó herramientas para tomar de-
menos y prestaron un apoyo decidido a las medidas que cisiones con la visión no solo de los efectos directos de
se estaban adoptando. Estas medidas no fueron simples un evento, sino de los posibles efectos laterales o subya-
reducciones en gastos, sino estrategias desarrolladas con centes, que, sin la estructura analítica adecuada, podrían
el propósito fundamental de aumentar la productividad y pasar desapercibidos. La Cooperativa había completado la
eficiencia a corto y largo plazo. Eran cónsonas con la as- primera fase de este proyecto y ha presentado sus hallaz-
piración de toda empresa de lograr un aumento en la pro- gos a las firmas clasificadoras con excelentes resultados.
ductividad, a la vez que reduce los costos de operación,
mejora el uso de la tecnología y reajusta la eficiencia de
los procesos internos. La internacionalización de la
El propósito de hacer más con menos no estaba reñi- Cooperativa de Seguros Múltiples
do con la calidad del servicio prestado. En 2008, según
la firma independiente Hispania Research, la Cooperativa A finales del año, la Cooperativa comenzó un progra-
obtuvo un índice de 93.5% de satisfacción, trece de las ma de integración cooperativa internacional —el primer
El primer programa de Seguros Múltiples en América Latina -en
sucursales de Puerto Rico y las tres de Florida sobrepasa- programa de reaseguro de Seguros Múltiples en América conjunto con la Cooperativa de Seguros La Segunda de Argentina-
ron la meta del 90% de satisfacción. El Programa de Ser- Latina— en conjunto con la Cooperativa de Seguros La ofrece un contrato proporcional de reaseguro a la Cooperativa de
Seguros Surco de Uruguay. De izquierda a derecha Andrés Elola,
vicio Configurado, implantado en toda la empresa, produjo Segunda de Argentina, para ofrecer un contrato propor- presidente ejecutivo de SURCO y René Campos. CFCSM

216 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 217
De izquierda a
derecha Héctor Actividad Concilio Jóvenes
Torres Catalán, Escuchas de Puerto Rico;
Francisco Arriví, cional de reaseguro a la Cooperativa ción de negocio, y le permiten cons- movimiento cooperativista a nivel na- son los ya tradicionales proyectos cul- Presidente por un Día: Joven
Girls Scouts y René Campos
Ricardo Alegría
de Seguros Surco de Uruguay, que tituirse como la primera empresa de cional, en cada país, pero integrarlo turales como el Certamen de Poesía, Carbonell, Presidente CSM.
y René Campos.
CFCSM le permita competir en el mercado seguros de Puerto Rico en generar globalmente para que pueda competir el Certamen de Oratoria, ArteCoop, CFCSM

de seguros de automóviles en dicho ingresos provenientes del mercado adecuadamente con los gigantes del y otros más, como la Colección de
país.94 Surco es una cooperativa muy latinoamericano. La Cooperativa es gran capital. Arte Puertorriqueño Contemporá-
exitosa que, en solo 15 años, ha al- consciente de que compite a nivel neo, que cumplió su vigésimo quinto
canzado la posición de líder en el global y de que, fortaleciendo sus aniversario. La exposición “Imagen
mercado de seguros en Uruguay, un empresas solidarias, beneficia tanto Un inquebrantable de una Cultura”, en celebración de
país de cuatro millones de habitan- a los consumidores locales, como al propósito estos primeros veinticinco años de
tes con muy buena experiencia en el movimiento cooperativista en su con- la Colección, abierta al público en el
campo de los seguros. La proyección junto. Muchos de sus competidores Entrado el 2008, y a pesar de sus li- Museo de Arte de Puerto Rico, fue
de este programa para el año 2009 en Puerto Rico son los mismos que mitados recursos, la Cooperativa con- uno de los principales acontecimien-
era superar $1 millón en primas. Los compiten con otras empresas coope- tinuó con su inquebrantable propósito to culturales de Puerto Rico del año,
países de América Latina se presen- rativas de seguros en toda América. de cumplir su responsabilidad social, con un gran despliegue de prensa, así
tan, para la Cooperativa de Seguros Por eso, para hacer frente a la com- a través de múltiples proyectos e ini- como un éxito notable de público y
Múltiples, como una potencial fuente petencia de las empresas capitalistas ciativas de gran impacto social y co- una buena acogida por parte de los
de excelentes ingresos y diversifica- globalizadas, es necesario reforzar el munitario. Dignos de reconocimiento críticos especializados. A través de

218 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 219
René Campos en la presentación de los
personajes Lola y Pinino . CFCSM Los empleados de Seguros Múltiples
trabajan de sol a sol, 365 días al año. CFCSM

esfuerzos como estos, la empresa y el movimiento coo- gerencial, que se había iniciado en 1996 y concluiría a prin- esfuerzos en desarrollar la base del conocimiento, con la sidiaras en otras áreas de negocios y ramificaciones en
perativista demuestran no solo su compromiso de apoyo cipios del 2009, pondría punto final a la obra cooperativista tecnología como aliada para identificar nuevas formas de Estados Unidos y Latinoamérica. Al final, en palabras del
a la cultura puertorriqueña, sino también su liderazgo en de René A Campos, quien había ocupado la silla presiden- hacer negocio. Asimismo, consolidando varias sucursales, propio Campos, dejaba una institución cooperativa como
el ámbito social, realzándose así su imagen ante la comu- cial desde el año 2000. Así se escribía el último capítu- logró que la empresa redujera más sus gastos de opera- muestra “de lo que puede lograrse con esfuerzo, disci-
nidad. Todos estos proyectos culturales contaron con la lo de la carrera profesional de casi treinta años de René ción. Al retirarse, René Campos dejaba no una empresa plina, voluntad y una plataforma estratégica, firme y bien
presencia de los representantes de Servicios Educativos, Campos. La Cooperativa había sido “cuna y centro de la cooperativista, sino dos empresas de seguros, con sub- estructurada”.
Promotores, empleados de Servicios Generales, gerentes vocación a la que le había dedicado toda una vida”.95 Su
y otros miembros de la Cooperativa. labor como educador cooperativista fue ejemplar. Pese a
que le tocó presidir la institución en el periodo más espan-
toso desde la Gran Depresión económica de 1929, bajo
“Cuna y vocación” de una vida entera su égida, la empresa tomó medidas extraordinarias para
reducir los gastos de operación, mediante la reingeniería y
Al cerrar el 2008, la Cooperativa de Seguros Múlti- la utilización más intensa de la tecnología informática y de
ples se preparaba para un nuevo cambio de mando en las comunicaciones, canalizando cada vez más servicios
la presidencia de la institución. El proceso de transición a través del teléfono y la Internet. Concentró además sus

220 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 221
Capítulo VI
Epílogo
“Una oportunidad para transformarnos”1: 2009-2012

Roberto Castro Hiraldo

222 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 223
Con una trayectoria impecable de
servicio, Roberto Castro Hiraldo
asume la presidencia de
Seguros Múltiples

A comienzos del año 2009, la situación económica


de los Estados Unidos continuaba igual o peor que la del
2008, por lo que ya se hablaba de una “gran recesión”. El
astronómico precio alcanzado por el petróleo y su efec-
to inflacionario exacerbaron el deterioro de la maltrecha
economía estadounidense. Mientras tanto, Puerto Rico
llevaba ya tres años sufriendo la recesión económica más
larga de su historia, la cual había provocado una crisis sin
precedentes en los principales indicadores económicos,
crediticios y financieros. La contracción económica isleña
se hacía más aguda y los economistas y otros expertos en
la materia vaticinaban que, durante este año, la economía
de la Isla continuaría sin registrar grandes avances en sus
indicadores principales. Persistía el estancamiento, tanto
en el mercado inmobiliario como en el de la venta de au-
tomóviles. El desempleo rondaba un histórico 15%, con el
consecuente efecto negativo en la calidad de vida y en el
poder adquisitivo de los consumidores.2 Y no se vislum-
braban tiempos mejores.
La Cooperativa de Seguros Múltiples, por su parte, se
enfrentaba a una tendencia decreciente e inestable en la
suscripción de primas, debida principalmente a la merma
en las ventas de autos y de propiedades, sectores prin-
cipales de sus operaciones. Durante los años preceden-
tes, al comparar la Cooperativa de Seguros Múltiples con
las siete compañías principales de seguros de propiedad
y contingencia de la Isla, se puso de manifiesto que los
niveles de competitividad de la empresa no habían sido
los mejores.3 Por una parte, habían aumentado las pér-
didas así como los recursos utilizados para llevar a cabo
las operaciones, razón por la cual habían disminuido los
márgenes de ganancias4 y el rendimiento del sobrante
acumulado.5 Por otra parte, la Cooperativa había perdido
negocio debido a que los altos costos y la disponibilidad
del reaseguro impactaban los costos de la protección que
ofrecían las empresas aseguradoras a sus poblaciones.
Temprano en su juventud Roberto Castro Hiraldo comenzó a
trabajar en Seguros Múltiples. Se desempeñó como ajustador
También reportaban pérdidas sus operaciones en la Flo-
de oficina y de campo. En 1976, fue el primer ajustador de la rida. Además, mediante la Ley #7, del 9 de marzo de
recién inaugurada oficina de Carolina, con la responsabilidad 2009, conocida como Ley Especial Declarando Estado
de organizar la Sección de Reclamaciones. CFCSM

224 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 225
de 2009, tras posponer por varios meses su retiro a peti- que le permitió entrar en contacto directo con los clientes,
ción de la Junta de Directores, René Campos se despidió con la gente.
de la empresa. Al día siguiente, la Junta de Directores tuvo En 1975, inició sus estudios universitarios en la Univer-
la oportunidad histórica de dar paso con prioridad al nom- sidad Interamericana de Puerto Rico, en el área de Admi-
bramiento de Roberto Castro Hiraldo, como presidente de nistración Comercial. Durante su primer año, tras una jorna-
la Cooperativa de Seguros Múltiples. da laboral completa en la Cooperativa, ya fuese en la zona
Roberto Castro Hiraldo, nació el año 1954, en el pueblo metropolitana de San Juan, en Bayamón o dondequiera
de Trujillo Alto, en el seno de una familia humilde, hijo de que le enviasen, Roberto Castro viajaba al recinto de Hu-
Margarita, mujer de infinita bondad y espiritualidad y Da- macao de dicha universidad el primer año y posteriormente
vid, veterano de la guerra de Corea, que trabajaba como al recinto de San Juan, donde luego de muchas privacio-
carpintero en los edificios de las escuelas públicas del nes personales y sacrificios familiares, en mayo de 1983,
municipio. Comenzó a estudiar en las escuelas públicas obtuvo el título de bachiller en Administración Comercial.
de Trujillo Alto, llegó a comenzar estudios secundarios, Su espíritu de superación lo llevó a matricularse inmediata-
pero, al empeorar la precaria economía familiar, tuvo que mente, como estudiante nocturno, en la Escuela de Dere-
abandonar la escuela para trabajar en una fábrica de col- cho de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras. Tuvo
chones, localizada en un sector rural de su pueblo. Pos- que seguir viajando para ir a trabajar, desde Río Grande,
teriormente, terminaría sus estudios secundarios en la donde residía, a las oficinas de la Cooperativa en Arecibo
Puerto Rico High School of Commerce, en Río Piedras. y Manatí, y después a la universidad, en Río Piedras. Apro-
En 1971, cuando aún estaba completando sus estudios vechaba el tiempo que tardaba en desplazarse de un punto
secundarios, empezó a trabajar en las oficinas centrales a otro escuchando las grabaciones de las clases que había
de la Cooperativa de Seguros de Vida, localizadas en Hato tomado la noche anterior. Gracias a su esfuerzo, tesón y
Rey. Muy pronto, al surgir un puesto vacante, fue reco- perseverancia, en mayo de 1987, recibió el grado de Juris
mendado para trabajar en la oficina central de la Coope- Doctor “Cum laude” y, ese mismo año, una vez aprobado
Ya desde 1993, Roberto Castro estuvo a cargo de todas las instancias legales rativa de Seguros Múltiples, en el Edificio Efron en Río el examen de reválida de derecho, pasó a formar parte de
de la Cooperativa, llevando sobre sus hombros la responsabilidad de Piedras. Un año más tarde, en diciembre de 1972, con tan la División Legal de la Cooperativa.
varios proyectos importantes de la Cooperativa, entre los que se destacó la
litigación exitosa ante la Oficina del Comisionado de Seguros y los tribunales solo 18 años de edad, fue nombrado empleado regular en En el año 1992, ascendido a asesor legal y secretario
sobre el derecho de la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico a el Departamento de Contabilidad, donde trabajaba en la ejecutivo de la Cooperativa, se incorporó al Comité de
poseer subsidiarias y adquirir otras compañías de seguros. CFCSM
reconciliación bancaria. Íntegro, responsable, callado, de Planificación. Desde entonces, asistía regularmente a las
carácter tímido e introvertido, Roberto Castro se desta- reuniones de la Junta de Directores, lo que le permitió co-
caba como un joven trabajador, multifacético, paciente, nocer a los líderes voluntarios, estrechar lazos con ellos,
de Emergencia Fiscal y Estableciendo Plan Integral de Es- El 23 de mayo de 2009, en la Asamblea Anual de Segu- dinámico, perseverante y soñador. Tomó unos cursos en ofrecer valiosos consejos y, por supuesto, asesorar al pre-
tabilización Fiscal para Salvar el Crédito de Puerto Rico, ros Múltiples, se eligieron nuevos miembros. El profesor el Instituto de Seguros de Puerto Rico y obtuvo la licencia sidente de la Cooperativa, Edwin Quiñones. Así tuvo la
se impuso una contribución especial sobre ingresos, universitario Luis A. Velázquez Vera resultó elegido pre- de ajustador de seguro. Al poco tiempo, fue nombrado ofi- oportunidad de conocer a fondo la responsabilidad legal de
aplicable temporeramente a las corporaciones do- sidente. Completaban el cuadro directivo Juan González cinista de reclamaciones en el Departamento de Reclama- los directores y oficiales. Colaboraba también ofreciendo a
mésticas —a la Cooperativa, entre ellas— para los Feliciano, José A. Morales Burgos, Altagracia Peña Suá- ciones de la oficina de Bayamón. En esa oficina primero y, las cooperativas de ahorro y crédito de Puerto Rico cursos
años contributivos comprendidos entre el 1 de enero rez, Agnes Y. Quiñones Figueroa, Federico Rivera Llópiz, luego, en la oficina del Monte Mall, en Hato Rey, Rober- sobre Certificación de Directores.
de 2009 y el 31 de diciembre del 2012. Dicha con- Brenda J. Varela García, Román M. Velasco González, Car- to Castro se desempeñó como ajustador de oficina y de Ya desde 1993, estaba a cargo de todas las instancias
tribución especial consistía en aplicar una tasa fija men E. Muñoz Hernández, Edil E. Villarrubia, Nancy Ban- campo. En 1976, fue el primer ajustador de la recién inau- legales de la Cooperativa, llevando sobre sus hombros la
del cinco por ciento (5%) al monto del ingreso neto rey Aponte, Roberto Delgado Jiménez y Héctor L. Torres gurada oficina de Carolina, con la responsabilidad de or- responsabilidad de varios proyectos importantes de la em-
correspondiente al año contributivo, siempre que tal Catalán.7 El Comité Ejecutivo tenía ante sí múltiples e im- ganizar la Sección de Reclamaciones. Descollaba no solo presa, entre los que se destacó la litigación exitosa ante
ingreso neto excediera los doscientos cincuenta mil portantes encomiendas; las más apremiantes de todas era como un excelente investigador, sino como un hombre la Oficina del Comisionado de Seguros y los tribunales
dólares ($250,000). 6 A lo largo del primer semestre del hacer frente a la difícil situación económica en la que se comprometido con la verdad y con la integridad, su virtud sobre el derecho de la Cooperativa de Seguros Múltiples
año siguiente y como venía ocurriendo durante los pasa- encontraba la Cooperativa y atender todo lo relacionado más sobresaliente. Aunque siempre ha valorado mucho la de Puerto Rico a poseer subsidiarias y adquirir otras com-
dos cuatro años, se registró otra baja en las primas sus- con el ya retrasado proceso de transición gerencial, que se experiencia que adquirió procesando reclamaciones, con- pañías de seguros. Eran los tiempos de incertidumbre en
critas. debió haber completado en mayo de 2008. El 30 de junio fiesa que lo más importante para él de esa experiencia fue los que la institución se vio seriamente amenazada por la

226 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 227
Roberto Castro se En 2009 Roberto Castro Hiraldo, un
destacaba como un hijo de la casa cooperativista, con 36
joven trabajador, años de experiencia y una trayectoria
multifacético,
nueva competencia surgida a raíz de expandir y diversificar el riesgo. Tam- encaminada, entre otros asuntos, a y crédito de Puerto Rico. También ha impecable de servicio a la empresa y al
paciente, dinámico, país, prestó juramento como presidente
perseverante y la desreglamentación bancaria. Llevar bién trabajó junto con el presidente desarrollar nuevos productos, rees- escrito sobre el tema de responsabi- de la Cooperativa de Seguros Múltiples
soñador. CFCSM a cabo todas estas encomiendas per- René Campos en varias iniciativas ad- de Puerto Rico. CFCSM
tructurar sucursales y a reforzar el lidad fiduciaria de los miembros de la
mitió a Castro Hiraldo enriquecer aún ministrativas. Del año 2003 al 2006, equipo de trabajo de cara al futuro. Junta de Directores del Movimiento
más su vasta experiencia en el campo presidió la Junta de Directores de Por su trayectoria profesional en el Cooperativo.
de los seguros y del cooperativismo, Number One Auto Parts, y la Junta campo del derecho y como ejecutivo Tras varios meses de paciente es-
y desarrollar “una buena práctica ante de la Asociación de Garantía de Segu- de la Cooperativa de Seguros Múlti- pera, el 1 de julio de 2009, en un salón
las agencias administrativas, especial- ros Misceláneos de Puerto Rico. En ples de Puerto Rico, en 1997, Roberto repleto de familiares, amigos, colabo-
mente en la Oficina del Comisionado marzo del 2006, ocupó el cargo de Castro fue reconocido por la prestigio- radores y el “feliz y decidido respaldo
de Seguros y en el área corporativa”.8 vicepresidente ejecutivo, como parte sa revista Who’s Who of Professional absoluto del movimiento cooperativis-
El año 2003, Castro Hiraldo inter- del proceso de transición gerencial Management. Es autor de varias mo- ta”, Roberto Castro Hiraldo, un hijo de
vino activamente en la redacción de haciéndose cargo de las operaciones nografías entre ellas, la titulada Res- la casa cooperativista, con 36 años de
toda la documentación legal que con- diarias de la Cooperativa de Seguros ponsabilidad legal de los directores y experiencia y una trayectoria impeca-
llevó la adquisición de Real Legacy. Múltiples, y de principios de 2007 a oficiales, que forma parte del curso ble de servicio a la empresa y al país,
Era fiel creyente en el concepto de mayo del 2008, fue coautor del Plan de Certificación de Directores, ofre- prestó juramento como presidente de
la estructura cooperativista del gru- Estratégico (2007-2012). La visión cido por la Cooperativa de Seguros la Cooperativa de Seguros Múltiples
po de Seguros Múltiples para lograr que se recoge en este Plan estaba Múltiples a las cooperativas de ahorro de Puerto Rico.9

228 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 229
Roberto Castro Hiraldo encamina la riamente las expectativas de los líderes cooperativistas,
transformación de la Cooperativa de los organismos centrales cooperativos, de las afiliadas
y de sus compañeros de trabajo.14
Por otro lado, desde ese primer día, Castro Hiraldo con-
Su primer día de trabajo, como presidente, Castro Hiral- tó también con el respaldo de la renovada Junta de Direc-
do celebró una jornada de casa abierta e invitó a todos los tores, presidida por Luis A. Velázquez Vera. Con suma leal-
empleados a que pasaran por su oficina y, con un saludo tad y ejemplar compañerismo, aquella nueva junta, muy
personal, sellaran su compromiso genuino con la empresa bien equilibrada y extremadamente rigurosa en su proce-
y con su nuevo presidente.10 Muchos de ellos quizás nun- der, comenzó a trabajar mano a mano con la gerencia. El
ca habían visitado las oficinas ejecutivas. El mensaje era Movimiento Cooperativo no podía esperar menos: era su
claro: las puertas están abiertas siempre, “para juntos ele- compromiso.15
var nuestra empresa al próximo nivel”.11 Además, Castro Mientras tanto, y tras el retiro de varios miembros del
Hiraldo quiso transmitir a todos los miembros de la Coope- pasado equipo ejecutivo, se fue reorganizando la estructu-
rativa “su confianza en su profesionalismo y la importancia ra gerencial al más alto nivel, lo que conllevó también la re-
de su contribución”. Una política de comunicación abierta estructuración de sucursales, divisiones y departamentos
y clara sobre la difícil realidad y los retos, a todos los nive- logrando así mayor eficiencia y productividad.
les de la empresa, les permitiría avanzar en la implantación Posteriormente, y ya de lleno en la continuación del
de las nuevas estrategias de negocio. Plan Estratégico 2007-2012, se nombró a la Lcda. Ruth
Con su acostumbrada serenidad y sin levantar la voz, E. Gómez Arias, en la División Legal, a Gidel Méndez, en
Castro Hiraldo se manifestó con optimismo en los siguien- Ventas, Mercadeo y Suscripción y se creó el puesto de
tes términos: “Enfrentamos grandes retos, pero ninguno ayudante del presidente en el área de Sucursales, que
tan grande que no podamos superar. Hemos crecido como ocupó Luis Cordero Rivera. Ramón Rodríguez fue ascen-
empresa y hemos salido fortalecidos luego de cada reto dido a vice-presidente a cargo del área de Finanzas. Tam-
superado”.12 Agregó que continuarían adheridos a su plan bién, según dispuso el citado Plan Estratégico se creó la
de trabajo, manteniendo la disciplina y enfocándose en las Oficina del Ayudante del Presidente para Cooperativas, al
fortalezas de negocio con una cartera de inversiones de frente de la cual se nombró a Rizick Rosario Peña, para
alta calidad y diversificada. Señaló también: “Aún la eco- servir de enlace y coordinación con el Movimiento Coo-
nomía local no ha resurgido de una recesión que entra en perativo, principal aliado natural de Seguros Múltiples. Así
su quinto año, pero los resultados de la Cooperativa deben pues, para 2011 la División Ejecutiva estaba constituida
revertir al patrón histórico de sólidos resultados operacio- por Ruth E. Gómez Arias, en Legal, Gidel Méndez, en Ven-
nales. Debemos mirar hacia el futuro con optimismo, con tas, Mercadeo y Suscripción, Luis J. Vilaró Suarez, en Ad-
paso firme y seguro. Sabemos que estamos en la direc- ministración, Carlos Huertas Pizarro, en Auditoría, Ramón
ción correcta y todas las estrategias trazadas deben dar su Rodríguez en Finanzas, Luis Cordero en Sucursales, Rizick
fruto, manteniendo a esta gran empresa en el sitial como E. Rosario Peña, Ayudante del Presidente en Área de Coo-
líder en la industria”. Concluyó Castro Hiraldo diciendo: perativas, y posteriormente Dennis Cabán en Servicio y
“Con la confianza puesta en Dios, quien así quiso poner Solución de Negocios. Una vez más, Castro Hiraldo insis-
en nuestras manos la situación, medité en lo que Paulo tió en que la fuerza estaba en el trabajo en equipo.
Coelho dijo alguna vez: Tenemos que aceptar cada desafío Se quería además ampliar y diversificar la relación de
como una oportunidad que se nos presenta para transfor- negocios con la base cooperativista y servir de facilitador
marnos.”13 para que el Movimiento Cooperativo pudiera brindar más
Al darse aquellos primeros pasos, se vio de inmedia- y mejores servicios a los socios cooperativistas de Puerto
Roberto Castro Hiraldo encontró en el presidente de la Junta de Directores,
to, según reseñaba la prensa, la reacción revitalizada del Rico. Profesor Luis Velázquez un colaborador incansable. A la izquierda Roberto Castro
recurso humano de la empresa, el entusiasmo y regocijo Así pues, con todo el equipo a bordo, la Cooperativa Hiraldo y a la derecha el Profesor Luis Velázquez. CFCSM

del Movimiento Cooperativo, de consultores, agencias de se embarcó en el proyecto de lograr no solo cimentar su
gobierno y de la prensa del país. Se elevaron extraordina- estructura, sino de mantenerse en una posición firme, que

230 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 231
Luego de su juramento al cargo, Castro Hiraldo se reunió, en varias ocasiones, con los presidentes de juntas
y con los presidentes ejecutivos de las regiones cooperativas, para presentarles la parte del Plan Estratégico
2007-2012 relacionada con la sinergía con el Movimiento Cooperativo. CFCSM

le permitiese, como antes, sacar ventaja de las oportunida- compensado los altos costos de operación.17 ¿Se había
des de negocio que se presentasen en el futuro. Pero an- llegado a un callejón sin salida? Además, si el mercado Reunión Mensual del Presidente
tes, la Cooperativa de Seguros Múltiples, con Castro Hiral- había cambiado, si los estilos de vida y las formas de hacer con los empleados CSM.

do a la cabeza, debía hacer frente a nuevos retos, algunos negocio habían cambiado en el mundo, ¿cómo era posi-
ajenos a su forma tradicional de ser y de hacer las cosas. ble que la Cooperativa siguiese haciendo las cosas de la último, pero no menos importante, ¿sería posible, en los establecida en el Capítulo 34 del Código de Seguros de
No era la primera vez que la empresa tenía que vencer misma manera y no intentase transformarse para poder tiempos que corrían, encontrar un punto de equilibrio en- Puerto Rico, y que tenía el deber de actuar en interés de
obstáculos que, de momento, pudieran parecer insupe- crecer? ¿Tendría que aumentar el precio de sus pólizas y, tre la rentabilidad, la suscripción, el tamaño de la empresa los socios y tenedores de pólizas.20 La Cooperativa debía
rables. Había precedentes que pusieron de manifiesto la al fin y a la postre, convertirse en una empresa más de y la filosofía cooperativista? operar sin fines de lucro, ya que sus rendimientos y eco-
reciedumbre con que la Cooperativa había logrado superar seguros? ¿Cómo recuperar el mercado que había perdido, Al fin y al cabo, como hombre sensato y experimenta- nomías se distribuían entre los tenedores de pólizas, siem-
momentos difíciles de crisis económicas y sociales. Cada incluso entre las cooperativas? ¿Podría Seguros Múltiples do, Castro Hiraldo era consciente de que aquellos tiempos pre y cuando se establecieran las reservas voluntarias que
presidente había experimentado su particular Waterloo;16 seguir compitiendo en aquel mercado si otras compañías exigían algo más que entusiasmar a los empleados y al Mo- permitiesen el buen funcionamiento y el desarrollo futuro
empezando por Víctor Valcárcel, pasando por Pedro Boni- actuaban sin límites ni cortapisas sin que se enmendaran vimiento Cooperativo con un discurso lleno de optimismo. de las operaciones. Por tanto, su objetivo era administrar
lla, Héctor N. Acevedo, Juan J. Jiménez y Edwin Quiñones las leyes que regían el cooperativismo? ¿Si ya no podía Sabía perfectamente que las empresas financieras, y las no los recursos de la empresa con miras a diversificar los
y terminando con René Campos. De aquellos tiempos de contar con el mismo rendimiento de sus inversiones, le financieras también, se enfrentaban a unas reglas de juego riesgos, y obtener unos resultados de la operación que le
crisis, la Cooperativa siempre había salido fortalecida. Aho- sería posible a la Cooperativa de Seguros Múltiples man- nuevas. La crítica situación económica mundial obligaba a permitieran continuar cumpliendo con su función como la
ra bien, en ninguna de las ocasiones anteriores, el contex- tener sus altos costos de operación como en el pasado? impulsar un cambio de visión, a ser más ágiles, flexibles y única cooperativa de seguros de propiedad y contingencia
to había sido tan complicado como el que se le presentó ¿Hasta cuándo y hasta qué punto se podría seguir recor- competitivos; era necesario reinventarse para lograr hacer en Puerto Rico. Cada una de las estrategias e iniciativas
a René Campos durante gran parte de su incumbencia, ni tando gastos? ¿Cómo mejorar el nivel de competitividad más con menos y conseguir una mayor productividad. Di- desarrolladas tenía el propósito de añadir valor a los clien-
comparable con la compleja situación a la que entonces se particularmente cuando su participación en el mercado era cho simple y llanamente, había que producir más.18 tes, empleados, dueños cooperativistas y la comunidad.
enfrentaban Castro Hiraldo, su grupo gerencial, la Junta descendente? Como el mercado no esperaba, era impo- Castro Hiraldo sabía que aunque, el distanciamiento de Antes de cerrar el mes, del 24 a 26 de julio de 2009, se
de Directores y el Movimiento Cooperativo en general. En sible dejar de plantearse si la empresa podría tener otro los cifras del sobrante acumulado evidenciaba la filosofía celebró un seminario en el que se plantearon y discutieron
ese momento, agravaba la situación de la Cooperativa “los motivo que no fuera su desempeño económico, es decir, cooperativa empresarial, era importante mantener unos muchas de estas cuestiones y se logró la aprobación de
meses de incertidumbre” que estuvo sin tomar las más las ganancias que le permitirían consolidar su capital y ac- patrones para garantizar la estabilidad y el desarrollo de proyectos trascendentales para penetrar en el mercado,
importantes decisiones de cara al futuro y la reducción, tivos. ¿Debía ser más audaz, más arriesgada? ¿Estaba la la empresa.19 Como conocedor y seguidor fiel de la filo- realinear la empresa y volver a presentarse ante el país a
experimentada en las ganancias por las inversiones que, Cooperativa destinada a parecerse más a un negocio lucra- sofía cooperativista, Castro Hiraldo sabía perfectamente través de campañas en los medios, ya fuesen sobre pro-
prácticamente desde la fundación de la empresa, habían tivo, movido por la ganancia, que a una cooperativa? Por que Seguros Múltiples operaba bajo la reglamentación ductos o sobre la institución.21 Allí estuvieron presentes

232 | Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico Cooperativa de seguros múltiples de puerto Rico | 233
Directores de Seguros Múltiples
Roberto Castro Hiraldo con miembros de cooperativas de
participa en actividad Vivienda. CFCSM
de la Federación
Internacional de
Cooperativas y Precisamente, la estrategia debía comenzar con la unión de cooperativas,
Mutualidades de Seguro los miembros del comité ejecutivo de la Junta de Directores y el equipo
de las Américas. CFCSM o lo que Castro Hiraldo llamó la sinergía o “trabajo en conjunto” con todos
de la alta gerencia. Se tomaron decisiones que solo una junta receptiva,
los sectores cooperativos, cuyo efecto sería superior a la suma de todos ellos
equilibrada, comprometida y leal a su presidente podría aprobar. Y así se
aisladamente considerados. Las alianzas con las cooperativas se definieron
hizo. Para culminar el Plan Estratégico 2012, se requirió el realineamiento
como la unión de fortalezas para uso común, unión que les permitiría competir
de los objetivos de negocio, tomando en cuenta las nuevas reglas eco-